Sei sulla pagina 1di 16

Historia de la contabilidad mundial

Según muchos entendidos en el tema, la historia de la contabilidad data desde el año 6.000 a.C. en donde muchos de
los elementos fundamentales para llevar a cabo esta actividad, como por ejemplo, los números, la escritura, el dinero, y
hasta el crédito en los mercados ya existían.
De todas maneras se sabe que el primer gran imperio económico que existió en la historia de la contabilidad fue el de
Alejandro magno. Los banqueros griegos eran famosos en Atenas debido a la influencia que tenían a lo largo del
imperio. Habitualmente los mismos llevaban la contabilidad de todos sus clientes, la cual, tenían la obligación de mostrar
cuando se les era demandado hacerlo y tanto sus conocimientos técnicos como su habilidad, provocaron que
frecuentemente se les sea requerido que los mismos sean los encargados de llevar las cuentas de su ciudad
correspondiente.
De todas formas es importante que destaquemos, que fue en Roma en donde se encuentran testimonios mucho más
específicos acerca de historia de la contabilidad y su practica más antigua, ya que desde los primeros siglos en que fue
fundada, todos los jefes de familia solían asentar todos y cada uno de sus ingresos y de sus gastos en un libro que fue
denominado “Adversaria”. Dicho libro se trataba de una especie de borrador en el cual, la información contenida,
mensualmente se transcribía con mucho cuidado en otro libro llamado “Codex o Tubulae” en donde se encontraban escritos
de un lado los ingresos y del otro lado los gastos.
Por otro lado la historia de la contabilidad también nos marca que tanto en el tiempo del imperio como en el de la
republica, habitualmente los plebeyos eran los encargados de llevar la contabilidad. Durante el periodo histórico
entre 453 – 1453 d.C. los avances en la convalidad continuaron avanzando a pasos agigantados, y se comienza a mostrar
una imagen de la misma que involucra por primera vez en la historia de la contabilidad las cuentas patrimoniales. Al haberse
creado la cuenta correspondiente a pérdidas y ganancias, se había encontrado una solución al problema que tenían los
comerciantes de esa época, que no podían calcular toda su mercancía en una sola cuenta ya que los mismos poseían dos
precios: el de venta y el de costo de adquisición. Esto dió por resultado que la utilidad obtenida, presentaba la cuenta de
caja con una considerable diferencia en los asientos correspondientes a los ingresos y a los egresos como consecuencia
de lo que explicábamos anteriormente. Sin embargo, con esta nueva cuenta que agrupaba todas las diferencias, podían
registrarse las cuentas patrimoniales que seguían la historia de la mercancía y a su vez, las ganancias y las pérdidas que
se obtenían.
Evolución de la contabilidad
Conforme se fue escribiendo la historia de la contabilidad, la misma fue sufriendo avances realmente
considerables hasta el día de hoy, y aunque siempre fue una de las herramientas fundamentales del desarrollo comercial,
en la actualidad ha cobrado una importancia aún mayor ya que ningún comercio, negocio o empresa puede estar exento
de los sistemas de contabilidad.
A través de la historia de la contabilidad se pudo lograr la definición de ésta como “el arte de registrar, resumir, y clasificar"
significativamente y utilizando términos monetarios todas aquellas operaciones, transacciones y sucesos de carácter
financiero, interpretando todos los resultados provenientes de los mismos.
De todas maneras, es importante que tengamos en cuenta que en estos días que corren, la contabilidad ha tenido que
convertir su concepto de herramienta financiera para que así sea capaz de cumplir con varias obligaciones tributarias.
Otro avance que presenta en la actualidad y que se suma a la historia de la contabilidad, es sin duda, la cantidad de
personas interesadas en este tema, que eligen seguir carreras universitarias para poder llegar al título de contador. Sin
duda que esto representa una gran importancia en el merco profesional, ya que hasta no hace muchos años, la
contabilidad no era una de las actividades más elegidas por la gente.
Por otro lado, y como hemos explicado en artículos anteriores, la contabilidad hoy por hoy, va de la mano de la tecnología,
y el mercado informático crea cada vez más programas y sistemas que van sumándose de a poco a la lista de avances
que se registra en la historia de la contabilidad. Por último queremos decir que el avance más importante que se presentó
en la misma fue la facilitación de su realización, ya que mediante estos sistemas informáticos, es mucho más fácil y
práctico que la contabilidad lleve a cabo todas sus tareas.

-------------------------------------------------------------------
Luca Pacioli
Nació: hacia el año 1445 en Sansepulcro, Italia
Murió: probablemente en 1517 en Roma, Italia
Luca Pacioli nació en Sansepulcro, provincia de Arezzo, en la italiana región de la Toscana en 1445.
Su familia era extremadamente pobre y Luca no pudo nunca asistir a la escuela. Sin embargo, el estar
siempre en contacto con artesanos y mercaderes le permitió ir aprendiendo distintos oficios y sobre
todo un poco de lo que en esa época se llamaban matemáticas comerciales que consistían básicamente
en manejar el sistema de numeración indo-arábigo y las cuatro reglas.
Ingresó muy joven a la orden religiosa de San Francisco y hay historiadores que piensan que esto se
debió no tanto a su vocación de monje sino más bien a que estando dentro de un monasterio podría
tener acceso a los libros y a la educación que había deseado toda su vida. Después de completar sus
estudios teológicos y ser ordenado fraile franciscano, entre 1470 y 1477, Luca Pacioli, conocido
también como Lucas de Burgo, empezó su carrera enseñando matemáticas en varias ciudades
italianas. Entre 1477 y 1480 da lecciones de aritmética en la Universidad de Perugia, de las que
escribe un tratado para uso de sus estudiantes. Después entre los años 1481 y 1489 enseña
sucesivamente en Zara (Yugolavia), que pertenecía entonces a la república de Venecia, Nápoles y
Roma.
Su principal obra, la Summa de arithmetica, proportioni et proportionalita, se imprime en Venecia el
año 1494 y puede considerarse como la primera enciclopedia de matemática pura y aplicada. En 1497
aparece uno de los episodios más interesantes de la vida de Pacioli, es invitado a la corte de Ludovico
Sforza, duque de Milán, para enseñar matemáticas. Allí conoce a Leonardo da Vinci, del que se hace
amigo y comparten experiencias. Leonardo ilustra con delicadeza la otra de las grandes obras de
Luca, De divina proportione. Pocos maestros pueden vanagloriarse de haber tenido un artista de la
fuerza y genio de Leonardo para ilustrar sus libros. Todo un lujo. Pacioli reside tres años en Milán,
hasta 1499 cuando entran las tropas francesas. Se marcha entonces a Florencia, donde explica los
Elementos de Euclides y después aritmética en la Universidad de Bolonia. Pasa el resto de su vida
entre estas ciudades, Venecia y su ciudad natal Sansepolcro.
Pacioli publicó una traducción al latín de los Elementos de Euclides en 1509. Otra de sus obras que
no llegó a publicar De viribus quantitatis, es una larga colección de problemas recreativos aritméticos
y geométricos, proverbios, juegos y adivinanzas de todo tipo. Escribió también una traducción al
italiano de los Elementos de Euclides, un librito de ajedrez, y varios textos de aritmética práctica y
comercial.
Luca Pacioli no puede considerarse un gran matemático creador, pero su gran mérito consiste en
exponer los temas con vivacidad y escribir en lengua vulgar, haciendo más asequibles los
conocimientos a todo el mundo. Junto con sus argumentos matemáticos nos cuenta episodios de su
vida, anécdotas y preceptos morales, no en vano era fraile, por ejemplo compara los tres segmentos
que aparecen en la sección áurea con la Santísima Trinidad. En resumen, Luca Pacioli, en la Summa,
nos muestra como las matemáticas pueden ser utilizadas en el comercio, en la vida diaria y en el
reparto de los bienes. En la Divina proportione prueba que la matemática está íntimamente ligada a
la belleza y a la simetría. Mientras que en otros escritos, como en De viribus quantitatis, muestra que
la
matemática puede ser incluso divertida.
La Summa de Pacioli es una recopilación de la matemática de su tiempo, operaciones aritméticas con
la nueva numeración indo-arábiga, suma, resta, multiplicación, división y raíces cuadradas.
Aplicaciones sencillas. Geometría de Euclides y aplicaciones prácticas. Resolución de problemas que
llevan a ecuaciones algebraicas de primero y segundo grado. La resolución de la cúbica, que el mismo
Pacioli considera quizás un problema insoluble, fue un éxito de los
italianos que le siguieron después, Scipione del Ferro, Tartaglia, Cardano, Ferrari, Bombelli, etc.
Como el mismo Pacioli dice:
CAPITULO III (Divina Proportione)
Lo que debe ententenderse por los vocablos "matemático" y "disciplinas matemáticas"
"Este vocablo, Excelso Duque, es griego, derivado de la palabra que en nuestra lengua significa
disciplinable; y, para nuestro propósito, por ciencias y disciplinas matemáticas se entienden la
aritmética, la geometría, la astronomía, la música, la perspectiva, la arquitectura y la cosmografía,
así como cualquier otra dependiente de éstas. Sin embargo, comúnmente, los sabios consideran como
tales a las cuatro primeras, es decir, la aritmética, geometría, astronomía y música, llamando a las
demás subalternas, es decir, dependientes de estas cuatro. Así lo quieren Platón y Aristóteles, Isidoro
en sus Etimologías y Severino Boecio en su Aritmética..."
http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/barcelo/pacioli/pacioli.html
http://www.iescarrus.com/edumat/biografias/biografias.htm
http://www-history.mcs.st-andrews.ac.uk/Biographies/Pacioli.html
http://www.hicoa.com.mx/luca.htm
Puedes ver detalladas imágenes de las páginas de su libro "Summa arithmetica" en
http://www.sil.si.edu/digitalcollections/incunabula/CF/image_details.cfm?goff=L-0315
-------------------------------------------------------------------
La Contabilidad Financiera y sus Usuarios
¿Qué es la Contabilidad?
La Contabilidad es una ciencia económica, cuyo objeto de estudio es la realidad económico-social de los entes
económicos que captan datos, elaboran y comunican informes útiles para los usuarios internos y externos, con
el fin de proporcionar un marco adecuado que permita la toma de decisiones en las mejores condiciones.
Es una ciencia que trata la información de la empresa para proporcionar utilidad a los distintos usuarios que la
requieran para su toma de decisiones. Es decir, es un sistema de comunicación entre la empresa y sus usuarios.
¿Quiénes son los usuarios?
Los usuarios de la información contable se clasifican en dos grandes grupos:
* Usuarios internos: Son aquellas personas o entidades que necesitan información para tomar decisiones dentro
de la empresa como por ejemplo los directivos, accionistas mayoritarios, gerentes… O, dicho de otra forma, son
aquellas personas o entidades que forman parte activa de la generación de información y acontecimientos de
la empresa. La información que necesitan la recogen, de entre otras fuentes, de la Contabilidad Analítica.
* Usuarios externos: Son aquellas personas o entidades que necesitan información para tomar decisiones sobre
la empresa o sobre las que influyen la situación de la empresa, entre ellos se encuentra competencia,
acreedores, proveedores, clientes, administraciones públicas, entidades de crédito, Son receptores pasivos de
la información que necesitan y la recogen de la Contabilidad Financiera.
¿Qué es la Contabilidad Financiera?
La Contabilidad Financiera es un sistema de información que permite tomar decisiones externas sobre compras,
ventas, acciones, préstamos y créditos…
Todas esas decisiones requieren información referida a la situación económica-financiera de la empresa en el
momento en que se van a tomar y, posteriormente, de manera periódica, sobre la marcha del negocio, y es la
contabilidad financiera la que se encarga de proporcionarla.
El objetivo, por tanto, es suministrar la información necesaria para que los usuarios externos puedan tomar las
decisiones adecuadas que afectan a la empresa o son afectadas por la empresa. Para que haya una
homogenización en formas, momentos, en calidad y en cantidad existen unas normas que guían
obligatoriamente la elaboración de la Contabilidad Financiera. Dichas normas están desarrolladas en el Plan
General de Contabilidad.
Tal vez también te interese:
Patrimonio Contable. Activos, Pasivos y Neto
Ingresos, Gastos y Resultado Contable
Diferencias contables entre cuentas de derechos de cobros y obligaciones de pagos

-------------------------------------------------------------------
Tipos de entidades
¿Qué es una “entidad”?
Las entidades económicas son unidades identificables que llevan adelante distintas
acciones económicas. Están integradas por capital y recursos tanto humanos como naturales, que son
coordinados por una determinada autoridad, que es la que se encarga de tomar decisiones acordes a
las metas que fueron previamente establecidas.
(Las entidades lucrativas persiguen utilidades)
Clasificación de entidades
Hay diferentes modos de clasificar las entidades:
1. De acuerdo a la finalidad que tienen:
 Lucrativas: se trata de las entidades que prestan un determinado servicio, brindan productos o se dedican
a la producción de una mercancía, obteniendo una utilidad como resultado de la venta de los mismos a
sus clientes.
 No lucrativas: como lo indica su nombre, se trata de entidades que no persiguen la obtención
de ganancias, sino que el dinero que obtienen lo reinvierten a otros fines, que justificaron su creación.
Estos pueden ser la prestación de cierto servicio o la venta de un producto. Es frecuente identificar en esta
categoría al sector educativo o de salud.
2. Según el número de personas que las integran:
 Entidades físicas: están conformadas por un sólo ser humano.
 Entidades morales: son grupos de individuos que se conforman para alcanzar cierto objetivo social.
Pueden ser públicas o privadas.
3. Según el tipo de entidad:
 Entidades públicas: contienen recursos sobre los que hay que tomar algún tipo de decisión. Es por este
motivo que se debe tener información contable bien precisa. Se debe aclarar que los criterios contables
con los que se elabora dicha información se diferencias de los que son válidos en las organizaciones
lucrativas y en las que no lo son, porque los recursos que se utilizan son públicos.
 Entidades privadas: se trata de las orientadas a alguna actividad que pueden corresponder
a organizaciones no gubernamentales o integradas dueños que no participan en la bolsa de valores.
 Entidades mixtas: se trata de aquellas que ofrecen algún servicio y venden productos vinculados con lo
que ofrecen. No son entidades totalmente privadas debido a que una porción del dinero que necesita
para operar es proporcionado por parte del sector estatal.
4. Según la procedencia de su capital:
 Entidades nacionales: se trata de las que trabajan dentro de los límites de un único país. Pueden ser
públicas, privadas o mixtas.
 Entidades extranjeras: son aquellas que han sido constituidas bajo leyes extranjeras, y que, por lo tanto,
se encuentran basadas en el extranjero.
 Entidades transnacionales: estas operan en diversos países por medio de filiales que pueden ser
jurídicamente independientes. Se caracterizan por su constante intento de maximizar sus beneficios
teniendo una visión global de grupo.
5. Según la actividad que desarrollan:
 Entidades comerciales: s trata de aquellas que actúan como intermediarios entre el productor y el
consumidor. Tienen como principal tarea la compra y venta de productos terminados.
 Entidades industriales: se abocan a producir de bienes a partir de la transformación de la materia o
extracción de materias primas. Es por ello que se identifican las extractivas, por un lado,
y manufactureras, por el otro.
 Entidades de servicios: los las que se dedican a brindar un servicio a la comunidad, ya sea salud,
transporte, educación, turismo, entre otros ejemplos.
 Entidades de actividad específica: son las que se abocan a una actividad específica dentro del área.
Fuente: http://www.tipos.co/tipos-de-entidades/#ixzz4jcild87Z

-------------------------------------------------------------------
LA HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
El mes de julio del pasado año se celebró en Madrid el 8th World Congress of Accounting Historians, al que asistieron unos
200 especialistas de historia de la contabilidad pertenecientes a países de los cinco continentes. En este Congreso se batió
el record de comunicaciones presentadas, cuyo número casi duplicó el de las leídas en el Congreso anterior, celebrado en
Kingston, Canadá, el año 1996. El éxito del Congreso de Madrid se enmarca dentro del extraordinario auge que durante
los últimos quince o veinte años está experimentando el interés por la historia de la contabilidad en todo el mundo. Ante
este hecho, cabe preguntarse: ¿A qué obedece este repentino interés por una disciplina aparentemente tan concreta, tan
específica y tan limitada como es la historia de contabilidad? ¿Cómo se explica? ¿ A quién puede interesar la historia de
la contabilidad? ¿En qué consiste? ¿Cuál es su campo de investigación? ¿Ha experimentado alguna evolución? ¿Cuáles
son sus perspectivas? . . . Dedicaremos las siguientes páginas a contestar estas y otras preguntas que surjan por el
camino.
Objeto y alcance de la contabilidad y de su historia
La contabilidad es una actividad tan antigua como la propia Humanidad. En efecto, desde que el hombre es hombre, y aun
mucho antes de conocer la escritura, ha necesitado llevar cuentas, guardar memoria y dejar constancia de datos relativos
a su vida económica y a su patrimonio: bienes que recolectaba, cazaba, elaboraba, consumía y poseía; bienes que
almacenaba; bienes que prestaba o enajenaba; bienes que daba en administración; etc.
En este sentido, recientes investigaciones como las de Denise Schmandt-Besserat y, sobre todo, las de Hans Nissen, Peter
Damerow y Robert Englund (1990), arqueólogos e historiadores de la antigua Mesopotamia, permiten afirmar , que los
primeros documentos escritos que se conocen, constituidos por millares de tablillas de arcilla con inscripciones en
caracteres protocuneiformes, elaboradas hace más de 5.000 años, contienen tan sólo números y cuentas, sin textos ni
palabras. Este hecho hace concluir a los citados investigadores que la escritura debió de surgir, hacia el año 3300 a.J., para
satisfacer la necesidad que sentían los antiguos habitantes de Mesopotamia de registrar y dejar constancia de sus cuentas. No
fue, pues, el deseo de legar a la posterioridad el recuerdo de hazañas guerreras, relatos de héroes o dioses, o de plasmar
normas jurídicas para su permanente constancia y cumplimiento, lo que motivó el nacimiento de la escritura, como se creía
hasta ahora, sino simple y llanamente la necesidad de recoger y conservar las cuentas originadas como consecuencia de
procesos productivos y administrativos.
Desde esos primeros tiempos, las actividades de registro contable se han venido sucediendo ininterrumpidamente, aunque
sólo a partir de los siglos XIV y XV se conservan testimonios escritos con un carácter regular y relativamente abundante.
Los datos contenidos en la documentación contable, aun la más antigua y fragmentaria, son cuantitativos y exactos, y no
digamos ya en el caso de las contabilidades modernas llevadas por partida doble, en las que los datos se presentan
formando un todo coherente, completo e íntimamente interrelacionado. Por ello, su estudio e interpretación permiten arrojar
una luz muchas veces enteramente nueva e insospechada sobre hechos histórico que, a falta de ellos, habían sido
explicados de manera errónea o insuficiente.
No hace falta ir muy lejos para encontrar ejemplos de esta nueva luz proporcionada por el análisis histórico-contable. Al
afrontar el estudio del Imperio español de los siglos XVI y XVII la historiografía mundial ha tendido a centrarse en aspectos
relacionados con el poderío militar y político que a España le proporcionó la inmensa riqueza en metales preciosos
procedentes de las Indias. Pero la moderna investigación del aparato contable y organizativo de la Real Hacienda
castellana ha descubierto y llamado la atención sobre el relevante papel jugado en todo este contexto por la formidable
organización administrativa del Imperio, creada totalmente ex novo, sin precedentes de ninguna clase, y que luego sirvió
de modelo a todos los sistemas de dominio colonial que siguieron al español. De este modo, la investigación histórico-
contable ha colocado en el primer plano de la investigación histórica a la organización de la Administración castellana de
esa época, revelándola como uno de los factores más significativos para conocer con profundidad y explicar la evolución
y vicisitudes del Imperio.
De igual modo, la investigación histórico-contable ha mostrado el conocimiento e interés de los poderes públicos españoles
de esa época por las prácticas contables de los mercaderes, hasta el punto de dictar con una antelación de más de
doscientos años sobre sus más inmediatos seguidores la primera legislación en el mundo imponiendo a los comerciantes
la obligación de llevar libros de cuentas y de hacerlo precisamente por el método de partida doble (pragmáticas de Cigales
de 1549 y de Madrid de 1552). Con esta legislación, que fija un hito y supone uno de los grandes momentos estelares de
la historia de la contabilidad española en el contexto mundial, se pretendía impedir o, al menos, aminorar la salida
fraudulenta de metales preciosos más alla de nuestras fronteras, habida cuenta del rastro indeleble que la contabilidad por
partida doble dejaba de todas las operaciones.
El estudio de la historia de la contabilidad proporciona, asimismo, una visión desconocida e inesperada del rey Felipe II,
que, con la imagen hierática y distante que la historia le ha asignado tradicionalmente, era capaz, sin embargo, de estar
perfectamente al corriente de las prácticas mercantiles de su tiempo y de interesarse profundamente por ellas. A él se debe
la incorporación a la Administración pública de relevantes hombres de negocios para aprovechar sus conocimientos, así
como la introducción en 1592, tras un intento fallido en 1580, de la contabilidad por partida doble para llevar las cuentas
centrales de su Real Hacienda, como primer gran país en el mundo, en lo que constituye otro de los momentos estelares
de la historia de la contabilidad en España. Estos hechos dan idea del grado de interés y atención con que en la Corte
española se seguían las novedades en el mundo mercantil y financiero.
La decadencia generalizada del comercio ultramarino de Cádiz en las primeras décadas del siglo XIX tras la pérdida de las
colonias americanas, ocasionando el rápido declive de la ciudad que perdió su status de gran metrópoli próspera y
opulenta, ha constituido desde siempre uno de los tópicos de nuestra historia económica contemporánea. Sin embargo, el
reciente estudio de la documentación contable de una empresa comercial gaditana establecida en el año 1730 y que se
ha mantenido viva hasta nuestros días ha puesto de manifiesto que sus años de mayor prosperidad y actividad con
Hispanoamérica fueron precisamente los de la segunda mitad del siglo XIX. No debió de ser, pues, tan fatal y absoluta la
decadencia mercantil de Cádiz como consecuencia de la emancipación colonial americana. Este es otro ejemplo de cómo
la investigación de las fuentes contables ha venido a corregir y arrojar sombras sobre las percepciones históricas
establecidas, que habrá que revisar.
Citemos, para finalizar este breve repaso de ejemplos en los que la investigación histórico-contable ha venido a completar
o, incluso, a cambiar el signo de las interpretaciones históricas recibidas, un caso en el que los estudios de historiadores
españoles de la contabilidad han contribuido a desacreditar una teoría ampliamente extendida entre los historiadores de la
empresa norteamericanos: la de que las técnicas avanzadas de gestión empresarial, y entre ellas la contabilidad de costes,
habían surgido en el siglo XIX como consecuencia de la presión ejercida por la libre competencia entre las grandes
empresas. Los archivos contables de la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla han venido a demostrar cómo, en los siglos
XVII y XVIII, una gran empresa en régimen de monopolio estatal practicaba ya un riguroso control de costes y unas
desarrolladas técnicas de gestión.
Pues bien, ¿por qué si las ventajas de incorporar al análisis histórico-económico el estudio e interpretación de la
documentación contable parecen tan evidentes y proporcionan resultados tan gratificantes, la historia de la contabilidad,
pese al auge experimentado en los últimos años, es relativamente tan poco conocida y practicada todavía...? La respuesta
debe buscarse, tal vez, en las dificultades técnicas que la contabilidad ofrece al no iniciado, dificultades que se multiplican
cuando lo que hay que interpretar requiere el conocimiento de las técnicas vigentes en determinados períodos del pasado.
Esta dificultad ha dado lugar, precisamente, a que algunos hayan dado a la historia de la contabilidad el apelativo de
ingeniería de la historia económica, por considerarla su parte más difícil, intrincada y recóndita, como efectivamente así
es. Tales dificultades técnicas son las que han motivado que muchos historiadores económicos hayan soslayado y sigan
soslayando en sus investigaciones los aspectos histórico-contables para no introducirse en un terreno resbaladizo que no
conocen bien.
Evolución de la contabilidad hasta llegar a la partida doble
Las anotaciones contables se diferenciaron desde el principio al objeto de adaptarse a dos finalidades fundamentales:
primera, la de satisfacer la obligación de agentes y factores de rendir cuentas a sus principales acerca de la gestión de los
bienes y haciendas confiados a su cuidado, y, segunda, la de seguir de cerca la marcha global de los propios negocios o
actividades. Aunque con numerosos puntos de contacto y solapamiento, ambas finalidades dieron lugar a dos distintos
sistemas de registro contable, con características propias y específicas.
Común a las dos clases de registros fue, en un principio, el carácter bilateral de las anotaciones, que consideraban
simplemente la relación entre dos personas, el dueño de los libros y un tercero. Pero mientras el primer sistema se mantuvo
en este planteamiento bilateral, el segundo fue evolucionando en busca de un grado cada vez mayor de integración, de
multilateralidad, hasta que las anotaciones abarcaron todas las operaciones del dueño de los libros, ofreciendo una visión
completa e interrelacionada de sus negocios.
No se crea por ello, sin embargo, que el primer sistema no evolucionó. Lo hizo y se fue perfeccionando, pero conservando
siempre su carácter bilateral, que le restaba utilidad para su empleo como método de registro, memoria y gestión
empresariales. Por ello, su utilización se desarrolló sobre todo al servicio de las Administraciones públicas. En efecto, su
planteamiento se ajustaba perfectamente a la necesidad de controlar la actuación de los funcionarios y de las personas a
las que se encomendaba una misión que involucrase la recepción, entrega y manejo de los dineros o bienes públicos. En
los reinos de Castilla, estas prácticas contables originaron, ya avanzada la Edad Media, el llamado sistema de Cargo y
Data, que se ha mantenido en la Administración de una forma u otra hasta bien entrado el siglo XX.
Por lo que respecta a la segunda modalidad de registros contables, es decir, los destinados a facilitar una visión de la
marcha de los negocios y actividades, mantuvieron en lo esencial un carácter bilateral posiblemente hasta los siglos XI o
XII. A partir de estas fechas se van introduciendo, poco a poco, elementos integradores. La integración completa no se
consigue, sin embargo, hasta finales del siglo XIII o comienzos del XIV con el descubrimiento de la contabilidad por partida
doble. Este sistema contable -que es el que todavía hoy, en los tiempos de la tecnología informática, se utiliza como método
insustituible, gozando de la misma lozanía que en sus mejores tiempos-, integra e interrelaciona todos los elementos que
constituyen el acervo patrimonial, Caja, Mercaderías, Deudores, Acreedores, etc., registrando tanto los cambios de
estructura del patrimonio, es decir, aumentos, por ejemplo, de Mercaderías con una correlativa disminución de la Caja
debido a una compra en efectivo de aquéllas, como las variaciones en el volumen total del patrimonio, representado por la
cuenta de Capital. Esta fue, precisamente, la gran innovación aportada por la partida doble, pues las anteriores
modalidades solamente registraban los cambios de estructura del patrimonio. Desde nuestra óptica la cuestión puede
parecernos obvia y elemental, y tal vez lo sea, pero lo cierto es que la ultimación del nuevo planteamiento requirió siglos
de esfuerzos y tanteos, constituyendo una auténtica revolución conceptual, un cambio de filosofía contable.
El carácter completo y omnicomprensivo de la contabilidad por partida doble hizo que cobraran sentido medidas adicionales
para garantizar la fiabilidad de los libros. Así, se constituyó en norma consuetudinaria y aun legal, en algunos casos, el
hecho de que los libros Diario y Mayor, libros típicos y principales de la partida doble, estuvieran encuadernados, no
contuvieran tachaduras, no se dejaran hojas ni espacios en blanco, etc., todo ello al objeto de que no pudieran introducirse
hojas nuevas ni sustituirse las originales, ni tampoco pudieran anularse partidas anteriores o intercarlarse asientos nuevos.
Asimismo, se generalizó la práctica de autenticar los libros en los Consulados u otras organizaciones de mercaderes. De
este modo, los libros de cuentas cobraron fuerza probatoria ante los tribunales de justicia.
Primeros tiempos de la historia de la contabilidad
La historia de la contabilidad comprende actualmente no sólo el estudio de la evolución de las técnicas contables, sino
también el de la organización y las técnicas de gestión y control empresarial, que forman un todo con la organización
contable instrumentada, así como el de las operaciones reflejadas en los registros de cuentas. Dentro de este ámbito, la
historia de la contabilidad no descuida lógicamente el estudio del pensamiento y la enseñanza contables, ni el de la
formación de la profesión contable y el establecimiento de grupos corporativos profesionales, o el análisis de la legislación
y disposiciones que regulan la actividad contable. Más allá aun, el historiador moderno de la historia de la contabilidad se
preocupa por identificar e investigar las interacciones producidas entre las estructuras del mundo contable y su entorno
cultural, político y socioeconómico. Pero no siempre se ha concebido la historia de la contabilidad con un contenido tan
amplio.
Aunque ya en los siglos XVI, XVII y XVIII se encuentran obras que, al tratar de la contabilidad y la teneduría de libros,
contienen alguna referencia a aspectos concretos de la historia de las técnicas contables o la mención de algún autor
concreto, el estudio sistemático de la historia de la contabilidad, propiamente dicho, comienza más tarde, a mediados del
siglo XIX. En sus primeros tiempos, hasta finales del primer tercio del siglo XX, la historia de la contabilidad se concibe
fundamentalmente como el estudio de los autores y los tratados contables del pasado, aunque no faltan algunos estudios
aislados sobre libros de cuentas. El tema absolutamente prioritario es el de la evolución de las técnicas contables y la
identificación y señalamiento de las novedades que se producen dentro de ellas. Son trabajos claramente realizados por
estudiosos de la contabilidad, interesados casi exclusivamente por la evolución y progreso de su disciplina.
Los primeros años del segundo tercio del siglo XX abren una nueva etapa de la investigación histórico-contable, en la que
se va despertando paulatinamente un interés cada vez más amplio y generalizado por el descubrimiento y estudio de
fuentes primarias, es decir, de los libros de cuentas de las respectivas épocas (De Roover, 1937). Tal circunstancia propicia
la ampliación del campo de estudio de la historia de la contabilidad que, en contacto directo con los libros de cuentas, no
sólo se interesa ya por las prácticas y técnicas contables pretéritas, sino también por su participación en las técnicas
empresariales de dirección, administración y control, de las que se las considera expresión genuina, y finalmente por el
estudio de las operaciones registradas en los libros, junto con el del contexto en el cual las mismas tienen lugar. La historia
de la contabilidad comienza así a contextualizarse y a interesar a estudiosos ajenos a la profesión contable. Es más, se
empieza a estudiar el papel de la contabilidad en la propia configuración del entorno. En especial, se presta atención al papel
de la partida doble, junto a otras innovaciones propias de la época renacentista italiana, como factor interactivo en las profundas
transformaciones en el ámbito de la organización comercial producidas en la Baja Edad Media. Dichas transformaciones
constituyeron, por su importancia, lo que se ha dado en llamar la Revolución comercial del siglo XIII, que fue estudiada
detalladamente por Raymond de Roover (1942, 1965). Esta Revolución supuso una profunda renovación en los modos, usos,
técnicas y formas de entender y practicar los negocios, marcando un verdadero hito en la historia económica, no sólo por el
extraordinario auge que experimentaron las transacciones mercantiles, sino sustancialmente y, sobre todo, por los profundos
y revolucionarios cambios experimentados, que llevaron consigo la transformación del pequeño capitalismo doméstico en el
incipiente capitalismo comercial de los grandes hombres de negocios sedentarios, demasiado ocupados, sabios e importantes
para viajar de feria en feria ofreciendo sus mercancías.
Este proceso que, en gran parte, fue causa desencadenante de la decadencia de las ferias de la Champaña, auténtico eje
de la vida comercial de la época, trastocó el equilibrio de poderes mercantiles en Europa, relegando a un segundo plano a
los comerciantes flamencos, para colocar en lugar preeminente a los hombres de negocios italianos, verdaderos
protagonistas de la Revolución comercial, que armados de las nuevas técnicas de organización, gestión y control de los
negocios, que desarrollaron y dominaron antes que nadie, e imbuidos de la nueva mentalidad, perfectamente conscientes
de las inmensas posibilidades que su capacidad y las nacientes circunstancias les abrían, no dudaron en romper con el
antiguo sistema, dejando de acudir a las ferias y estableciendo, en su lugar, filiales permanentes en Flandes, Francia,
España, Inglaterra, etc., con lo que se convirtieron en monopolizadores directos del comercio exterior de media Europa.
Hasta ese momento el comercio de la Europa central y meridional con los países orientales había pasado principalmente
por las ferias de la Champaña. Allí llevaban a vender los mercaderes italianos los productos adquiridos en Oriente, que
eran comprados por los comerciantes flamencos para su distribución en la Europa central y occidental. A su vez, los
flamencos vendían allí los productos adquiridos en los países de esa zona, que en gran parte eran comprados por los
mercaderes italianos para su reventa en Oriente.
Ahora bien, el establecimiento, por parte de los mercaderes italianos, de filiales en las principales plazas europeas
occidentales, Brujas, París, Londres, etc., para vender directamente sus productos y dejar de acudir a las ferias, fue
propiciado, entre otras cosas, por el descubrimiento y utilización de la contabilidad por partida doble, que proporcionó un
marco sistemático para sintetizar y ganar una visión general, completa y rápida de la situación y marcha de los negocios a
ellas encomendados. Ello permitió que la apertura y el mantenimiento de sucursales permanentes en territorios alejados
de la oficina principal, en una época de comunicaciones muy imperfectas, no supusiera un riesgo excesivo, ya que sus
operaciones podían ser controladas a distancia.
Consolidación, auge y revolución epistemológica y metodológica
Las últimas dos décadas del siglo XX se han visto sacudidas por una conmoción en el seno de la disciplina que nos ocupa
que ha dividido en dos a los historiadores de la contabilidad y ha tenido efectos estimulantes sobre el interés despertado
por el estudio de la disciplina. Me refiero a la aparición de la "nueva historia de la contabilidad", que surge con fuerza y
como un movimiento confrontativo con la historia de la contabilidad tradicional, abriendo un agrio debate epistemológico y
metodológico sin precedentes.
La "nueva historia de la contabilidad" constituye un fruto más, tardío, de los movimientos postmodernos de relativismo y
contestación a los cánones y planteamientos culturales heredados, movimientos que durante las últimas décadas han
invadido todos los ámbitos intelectuales y artísticos. Dentro de su medio específico, la "nueva historia de la contabilidad"
ha nacido del ayuntamiento y maridaje de las nuevas ideas epistemológicas y metodológicas sobre la historia en general
con el nuevo paradigma crítico radical de investigación de la contabilidad, de clara orientación marxista.
Como circunstancia curiosa, debe señalarse que los fundadores de la nueva historia tienen a gala proclamar que su grupo
no está compuesto por historiadores, sino por sociólogos, politólogos, etnólogos, ideólogos, etc., queriendo, posiblemente,
hacer hincapié con ello en el carácter multidisciplinar de sus investigaciones.
La "nueva historia de la contabilidad" no constituye, en realidad, una escuela o un cuerpo unitario de doctrina, sino un
conjunto variado de enfoques y formas de entender la disciplina que, a menudo, muestran importantes diferencias entre
sí. Pero, en cualquier caso, lo cierto es que sus partidarios comparten unas ideas y tendencias comunes que hacen que
este conjunto de enfoques y planteamientos se distinga de las formas tradicionales en que la historia de la contabilidad se
había venido entendiendo y practicando.
Los dos grandes rasgos distintivos de la "nueva historia de la contabilidad" en relación con la "tradicional" son posiblemente
los siguientes: En primer lugar, la pérdida de la fe en la posibilidad de alcanzar la objetividad en el estudio y descripción de
los hechos históricos. En segundo lugar, el abandono de la idea de que la contabilidad, lo mismo que las demás actividades
humanas, está sujeta a un proceso más o menos lineal de progreso continuado bajo el estímulo de las necesidades de
adaptación a los requerimientos del entorno. Los adeptos de la "nueva historia de la contabilidad" niegan la existencia de
este proceso evolutivo hacia el progreso y por ello postulan que lo significativo, lo que debe estudiarse, no son los cambios
evolutivos, sino las situaciones de ruptura, de interrupción, de retroceso. Por otra parte, no creen tan importante la
adaptación de la contabilidad a los requerimientos del mundo exterior, como la forma en que la contabilidad ha contribuido
y sigue contribuyendo a influenciar su entorno y, por ende, la configuración y evolución de la sociedad.
En la adopción de estos planteamientos antievolutivos han tenido especial importancia las ideas de Michel Foucault, que,
de una manera u otra, han influido en casi todos los adeptos a la "nueva historia de la contabilidad", ejerciendo en algunos
de ellos un influjo tan fuerte que los ha configurado como un grupo específico dentro del conjunto. En el contexto que nos
ocupa, las ideas de Foucault que más han afectado a los nuevos historiadores de la contabilidad en general han sido las
relativas a las relaciones saber-poder y al papel de la disciplina en la sociedad de nuestros días. En efecto, desde que la
Humanidad hiciera estallar a finales del siglo XVIII el corsé de los gobiernos autoritarios para hacer valer los ideales de
libertad, las capas dirigentes de la sociedad han tenido que ir arbitrando nuevas formas indirectas de disciplinar y gobernar
a sus miembros. La contabilidad forma parte de este proceso, que Foucault ilustra a partir del Panopticon de Jeremy
Bentham, es decir, de esa prisión circular en la que los guardianes pueden ver y vigilar a los presos sin ser vistos, de forma
que éstos se sientan constantemente vigilados. La contabilidad directiva o de gestión ofrece a los foucaultianos un ejemplo
patente de este proceso dentro del contexto contable, pues dicho sistema permite observar el funcionamiento de toda la
organización y asegurar la vigilancia y el control del comportamiento y rendimiento de sus trabajadores. Naturalmente, para
los foucaultianos, la contabilidad de gestión no ha sido desarrollada por motivos de racionalidad puramente económica,
sino más bien como consecuencia de esa búsqueda, nunca explicitada por las capas dirigentes, de medios de disciplina,
control y vigilancia sociales.
Por otra parte, el derrumbamiento y rechazo de la llamada "ilusión de la objetividad" -"that noble dream", como la califica
burlonamente Peter Novick- han hecho restar importancia a la investigación y exposición de los hechos histórico-contables
y han cambiado la actitud del nuevo historiador hacia los mismos. No se trata ya de "dejar hablar a los hechos por sí
mismos", sino de formular interpretaciones apriorísticas que puedan ser verificadas por los hechos. La reflexión teórica
debe preceder, así, siempre a la búsqueda y recopilación de los hechos. Esta posición es la que hace que los nuevos
historiadores de la contabilidad desprecien la investigación en archivos y la búsqueda de fuentes primarias,que tachan de
inútil y anticuaria, mero anhelo de acumular erudición vacía y sin sentido, proclamando que la única actividad histórica con
verdadera significación es la interpretación de los hechos. Aunque, acto seguido, ponen de manifiesto claramente sus
verdaderos intereses, pues, en su afán de socavar los cimientos culturales del mundo occidental al objeto de edificar una
sociedad más justa, más solidaria y más igualitaria, no se esfuerzan en ocultar que la única interpretación de los hechos
que les interesa es la que parte de los planteamientos marxistas de explotación y lucha de clases.
Es difícil prever lo que traerá el futuro, pero las modas pasan y las pugnas ceden. Sólo lo auténtico permanece. Esto es lo
que ocurrirá, posiblemente, con esta pugna en el seno de la historia de la contabilidad, cuando las ideas postmodernistas
hayan demostrado su inconsistencia y se haya comprendido que negar la posibilidad de lograr una dosis suficiente de
objetividad en la investigación histórica supone la negación misma del conocimiento histórico. Del debate actual quedará
simplemente el impulso dado al estudio y a la divulgación de la historia de la contabilidad.
Conclusión
De lo dicho en las páginas anteriores ha de retenerse la idea de que la historia de la contabilidad es una parte fundamental
de la historia económica y, más aun, de la historia en general. Su campo de investigación no se limita, en modo alguno,
al estudio de la evolución de las técnicas contables, sino que penetra en la misma entraña de los planteamientos de
organización y dirección de las instituciones, de la significación, uso y alcance de los instrumentos mercantiles, del
funcionamiento de los mercados, etc., proporcionando una visión desde dentro, desnuda y objetiva. Por ello, difícilmente
es posible una comprensión profunda y completa de los fenómenos económicos y sociales si no se estudian desde una
óptica que incluya el enfoque histórico-contable. Solamente la dificultad de los conocimientos técnicos requeridos para la
práctica de la historia de la contabilidad ha impedido hasta ahora que la misma se generalizase y se reconociera su utilidad
e importancia. El creciente interés que está despertando esta disciplina en todo el mundo indica que se está empezando a
tomar conciencia de sus posibilidades. Ello permite presagiar que estamos asistiendo al nacimiento y consolidación de una
nueva disciplina dentro de la historia económica, la historia de la contabilidad, una disciplina difícil y compleja, sin duda,
pero que irá cobrando cada vez mayor importancia, de forma que los historiadores económicos del futuro difícilmente
podrán prescindir de su concurso si quieren realizar su labor adecuadamente.
Referencias
-DE ROOVER, Raymond (1937): "Aux origines d'une technique intellectuelle: La formation et l'expansion de la comptabilité
à partie double", en Annales d'Histoire Economique et Sociale, vol. IX.
-DE ROOVER, Raymond (1942): "The Commercial Revolution of the Thirteen Century", en Bulletin of the Business
Historical Society, núm. XVI.
-DE ROOVER, Raymond (1965): "The Organization of Trade", en The Cambridge Economic History of Europe, vol. III.
-NISSEN, Hans J., Peter DAMEROW y Robert K. ENGLUND (1990): Frühe Schrift und Techniken der
Wirtschaftsverwaltung in alten Vorderen Orient: Informationsspeicherung und -verarbeitung vor 5000 Jahren, Berlín: Verlag
Franz Becker. Existe traducción al inglés bajo el título: Archaic Bookkeeping. Writing and Techniques of Economic
Administration in the Ancient Near East, Chicago y Londres: The University of Chicago Press, 1993.
* Presidente de la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA. En dos ocasiones, años 1984 y 1995, fue galardonado
con el Hourglass Award que concede anualmente The Academy of Accounting Historians estadounidense al mejor trabajo
de investigación sobre historia de la contabilidad publicado durante el año. Solamente otro investigador, Basil S. Yamey,
ha recibido esta distinción en dos oportunidades. Ha dedicado más de setenta artículos y ponencias, así como media
docena de libros, al estudio de la historia de la contabilidad, entre los que pueden citarse: Contribución al estudio de la
historiografía contable en España, Banco de España, Servicio de Estudios, Madrid, 1981; Establecimiento de la partida
doble en las cuentas centrales de la Real Hacienda de Castilla (1592), Banco de España, Servicio de Estudios, Madrid,
1986; y Los libros de cuentas y la jurisdicción privativa mercantil en España. El caso del Consulado de Comercio de
Barcelona y su Instrucción contable de 1766, Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, Barcelona, 2000.

-------------------------------------------------------------------
Historia de la Contabilidad
La contabilidad es una actividad tan antigua como la propia Humanidad. En efecto, desde que el hombre es hombre, y aun
mucho antes de conocer la escritura, ha necesitado llevar cuentas, guardar memoria y dejar constancia de datos relativos
a su vida económica y a su patrimonio: bienes que recolectaba, cazaba, elaboraba, consumía y poseía; bienes que
almacenaba; bienes que prestaba o enajenaba; bienes que daba en administración; etc.
Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron que hallar la manera de dejar constancia de determinados
hechos con proyección aritmética, que se producían con demasiada frecuencia y era demasiado complejos para poder ser
conservados en la memoria. Así que recurrió a símbolos , a elementos gráficos, que años más tarde se trasformaron en
jeroglíficos y que en la actualidad en nuestra ya sistematizada contabilidad conocemos como rubros y cuentas. Hace 3,000
el hombre comienza a perfeccionar los signos y símbolos gráficos, pasando de los jeroglíficos egipcios y la escritura-
babilónica, al primer alfabeto fenicio, luego al alfabeto Griego y por ultimo al abecedario latino.
En Egipto, los escribas (discípulos de los sacerdotes) se encargaron de llevar las cuentas a los faraones, dado que podrían
anotar las tierras y bienes conquistados.
Así mismo los fenicios, hábiles comerciantes y mejores navegantes, desde 1,100 años antes de Cristo perfeccionaron los
sistemas contables implementados por los egipcios y se encargaron de difundirlos.
En Atenas el senado ejercía la administración y control e la cosa pública, y los funcionarios que administraban los recursos
rendían cuentas de su gestión.
En 1458 cuando Benedicto Cotrugli hace referencia al Término "partida doble" en el libro Della mercatura et del mercante
perfecto donde indica que todo comerciante debe llevar tres libros : el mayor, con un índice, el diario y el borrador.
En 1494 Fray Luca Paciolo explica la partida doble y trata todo aquello relacionado con los registros contables de los
comerciantes, del inventario, del borrador, del diario, del mayor, de las normas para transportar los totales al folio siguiente
del mayor, asimismo incluye pautas a considerar para descubrir errores cometidos en las registraciones.
En nuestros tiempos se produce grandes cambios económicos, originados, en los adelantos tecnológicos y en el aumento
del comercio, que inciden en la contabilidad. La información ya no es utilizada únicamente por los dueños de la empresa,
y otros usuarios se incorporan con sus necesidades bancarias.
Con el transcurrir de los tiempos la Contabilidad ha descubierto los diversos sistemas y métodos que se aplican hasta
nuestros días, también debemos mencionar que la Contabilidad ha tenido una evolución acelerada debido a que el
comercio se ha desarrollado enormemente sus fronteras gracias al avance de la ciencia y la tecnología que no podía estar
ajena a esta evolución; los estudiosos y analistas de la Contabilidad coinciden en declarar que la Contabilidad a
determinado tres periodos evolutivos que pasamos a detallar a continuación:
PERIODO EMPIRICO
Este periodo se manifiesta en el hecho de que en los tiempos ancestrales, inclusive, PRE históricos de nuestra era los
habitantes de la tierra descubren algunos hallazgos de vestigios humanos, hasta determinar un conocimiento exacto de su
vida, mediante los documentos gráficos hallados en los lugares en que estos habitaban, así mismo se encontraron algunos
gravados en piedras, como por ejemplo los integrantes de una familia, los animales que cazaban, los peces que lograban
en los ríos, etc. Es decir se estaba manifestando un criterio de Contabilidad en forma empírica o primitiva.
Luego del transcurso de esta etapa aparece el pueblo Fenicio, aproximadamente por los años 2,300 A. de J.C. con una
marcada inclinación al Comercio que jamás pudo ser igualada por ninguno de los pueblos de la época. El mismo hecho de
haber sido catalogado como los genios del comercio de la época antigua algunos tratadistas supone que utilizaron la
Contabilidad, también en forma primitiva, a fin de poder controlar sus innumerables transacciones mercantiles.
Fue a partir del siglo XIII, en que se inicia el primer tipo de Contabilidad mediante cobros, gastos que lo usaron las personas
dedicadas a las finanzas de aquella época. Este tipo de Contabilidad que es netamente de Caja también tiene su origen
remoto, porque el único objetivo fue la anotación de los movimientos de dinero presentándose como una cuenta de Caja
separada de cualquier clase de cuenta.
Analizando la realidad peruana, podemos afirmar que los antiguos pobladores peruanos, en el caso especifico de los Incas,
también tuvieron su forma muy especial de aplicar la Contabilidad, ya que ellos controlaban sus actividades de intercambio
llamado "trueque", mediante el uso de los KIPUS, siendo en este caso el Contador de la época el denominado
Kipucamayocc.
En este periodo la noción DEBE y HABER estaba ausente, es por eso que en el control de Caja que elaboraban lo mismo
era consignar en el lado derecho o izquierdo, los gastos y cobros respectivos que realizaban.
PERIODO DE LA TENEDURIA DE LIBROS
Este periodo se inicia con la utilización de la Partida Doble, expresión que se usa hace aproximadamente cinco siglos, el
cual esta dividido en dos partes: DEBE y HABER, en la que se aplican principios matemáticos con la finalidad de hacer
una suma de términos positivos y negativo, totalizando separadamente para luego restar de los totales que en resumen
viene a ser una suma algebraica o saldo.
En el año 1494, el Monje Italiano Fray Lucas de Pacciolo por primera vez alcanza al mundo entero la Partida Doble para
ser aplicada a la Contabilidad que a fines del siglo XV, la Contabilidad era deducida del algebra, siendo el DEBE y el
HABER expresiones matemáticas, que se expresan o relacionan con lo positivo y negativo transferidos a la Contabilidad,
así por ejemplo el signo POR colocado antes del nombre de una cuenta esta deberá ser cargada determinándose por
costumbre que debe ser anotada en el lado izquierdo; en tanto el signo A indica que la cuenta debe ser abonada y por lo
tanto deberá ser reflejada en el lado derecho.
PERIODO CIENTIFICO
Nace conjuntamente con la Gran Revolución Industrial, cuando en el año de 1796 Inglaterra pone en funcionamiento la
primera maquina a vapor con la cual se da un cambio trascendental en sus modos de producción gracias al transporte mas
fluido y por ende más adecuado.
Estos cambios que Inglaterra experimenta fueron tan marcados y profundos, en lo social y económico porque mueve al
hombre de una vida tranquila hacia las fábricas. Todo este proceso de cambios hace que se de con gran determinación el
resurgimiento de las grandes fabricas en este caso de manera especial las textiles y esto permite que la Contabilidad
despliegue esfuerzos, para lo cual los mas famosos tratadistas Italianos de esta época han operado en la Contabilidad
Europea una influencia considerable esforzándose por construir una teoría contable con cierta dosis científica, se presenta
la necesidad de llevar la teoría económica a las empresas divulgando una nueva Contabilidad de acuerdo a los conceptos
de la microeconomía porque las empresas ya necesitarían llevar un mayor control administrativo, análisis de sus cuentas,
etc.
Para ello nace la Contabilidad de Costos y Presupuestos, no ha sido otra cosa que un reconocimiento de la microeconomía
por la Contabilidad puesto al servicio de la microeconomía.
La ciencia - técnica de la Contabilidad se ve enriquecida gracias a la aparición de la obra de Francisco Villa denominada
"CONTABILITATA APLICATA ALLE ADMINISTRAZIONES" en el año de 1840, que a partir de la publicación de esta y
muchas otras obras se inicia un periodo de controversias doctrinarias; van apareciendo una serie de trabajos técnicos,
surgiendo una serie de principios y normas que se perfilan como caracteres científicos que la Contabilidad ha logrado hasta
nuestros días.
Los expertos y estudiosos dedicados a la investigación contable se dividieron en grupos de ideas al igual que las escuelas
filosóficas de la Partida Doble en su esencia a fin de llegar a conclusiones concretas y especificas que puedan prevalecer
bajo argumentos sustenta torios.

-------------------------------------------------------------------
Historia de la Contabilidad. Es una actividad tan antigua como la propia Humanidad. Desde que el
hombre es hombre, y aun mucho antes de conocer la escritura, ha necesitado llevar cuentas, guardar
memorias y dejar constancia de datos relativos a su vida económica y a su patrimonio: bienes que
recolectaba, cazaba, elaboraba, consumía y poseía; bienes que almacenaba; bienes que prestaba;
bienes que daba en administración; entre otras actividades.
Contenido
[ocultar]
 1 Antecedentes
o 1.1 Período comprendido entre el 453-1453 n.e.
o 1.2 Siglo XV
o 1.3 Siglo XIX
 2 Evolución de la Contabilidad en Cuba
 3 La regulación contable a partir 1959
o 3.1 Etapas de tránsito de la contabilidad cubana
 4 Perfeccionamiento Empresarial
o 4.1 Perfeccionamiento Empresarial de la Empresa Estatal
 5 Ver además
 6 Fuentes
Antecedentes
De acuerdo a lo expresado por Gertz (1996), hacia el año 6000 a.n.e., ya existían los elementos
necesarios para la actividad contable: la escritura y los números; el concepto de propiedad, un gran
volumen de operaciones, las monedas y quizás, el crédito en los mercados, al respecto existe una
tablilla de barro, que data de la época, en la que algunos investigadores han creído encontrar registros
de ingresos y egresos, a partida simple; otros más audaces identifican los registros a partida doble.
Existen testimonios sobre contabilidad, tanto en Egipto como en Mesopotamia.
Pagani, en su obra I Libri Comerciali [citado por Gertz, 1996, «quien al referirse a la Atenas del siglo V
a.n.e., dice que había reyes que imponían a los comerciantes la obligación de llevar determinados
libros, con el fin de anotar las operaciones celebradas...”.»
Continuando con Gertz (1996), afirma que «El primer gran Imperio Económico que se conoce fue el
de Alejandro Magno (356,323 a.n.e.), además los banqueros griegos, fueron famosos en Atenas,
ejerciendo su influencia en todo el Imperio. De ellos se dice: "Llevaban una contabilidad a sus clientes,
la cual debía mostrar cuando se les demandara; su habilidad, y sus conocimientos técnicos hicieron
que con frecuencia se les empleara para examinar las cuentas de la ciudad” (History of Modern Bank
of Isue, Conant.)»
Las actividades de registro contable se han venido sucediendo ininterrumpidamente, aunque sólo a
partir del siglo XIV y el siglo XV se conservan testimonios escritos con un carácter regular y
relativamente abundante.
Los datos contenidos en la documentación contable, aun la más antigua y fragmentaria, son
cuantitativos y exactos, y no digamos ya en el caso de las contabilidades modernas llevadas por partida
doble, en las que los datos se presentan formando un todo coherente, completo e íntimamente
interrelacionado. Por ello, su estudio e interpretación permiten arrojar una luz muchas veces
enteramente nueva e insospechada sobre hechos históricos que, a falta de ellos, habían sido
explicados de manera errónea o insuficiente.
Sin embargo, es en Roma, donde se encuentran testimonios especificados e incontrovertibles sobre
la práctica contable, desde los primeros siglos de fundada, todo jefe de familia asentaba diariamente
sus ingresos y gastos en un libro llamado "Adversaria", el cual era una especie de borrador, ya que
mensualmente los transcribía, con sumo cuidado, en otro libro, el "Codex o Tubulae"; en el cual, a un
lado estaban los ingresos (acceptum), y al otro los gastos (expensum).
También expone Gertz (1996), “se sabe con certeza que tanto en tiempo de la República, como del
Imperio, la contabilidad fue llevada por plebeyos, no así la actividad que se pueden considerar como
el antecedente de la de auditor, los inspectores que se comisionaban con objeto de inventariar y revisar
los diversos bienes que constituían los patrimonios romanos. Se sabe asimismo que dichos contables
y auditores constituyeron colegios profesionales” (S. Dill. The Roman Society).
Período comprendido entre el 453-1453 n.e.
Durante el período comprendido entre el 453-1453 n.e., continúan los avances en la contabilidad, entre
ellos los auxiliares. Sin embargo para [Gertz, 1996], son los libros de Francisco Datini (1366-1400 n.e.)
los que muestran la imagen de una contabilidad a partida doble que involucra, por primera vez, cuentas
patrimoniales propiamente dichas; en efecto, al haberse inventado la cuenta de Pérdidas y Ganancias,
se había solucionado el problema que tenían los comerciantes de esta época de no poder llevar en
una sola cuenta su mercancía debido al hecho de que dichos efectos tenían, lógicamente, dos precios,
el de costo de adquisición y el de venta, resultando de ello que la utilidad obtenida hacía aparecer la
cuenta de Caja con una diferencia en los asientos de ingresos y egresos, como consecuencia de lo
antes dicho, mas con la nueva cuenta que recogía las diferencias, se podían registrar cuentas
patrimoniales que seguían la historia de las mercancías y de las utilidades o pérdidas obtenidas como
resultado del tráfico de las mismas.
Presenta asimismo esta contabilidad la innovación de que abría y cerraba las operaciones
bianualmente con un estado financiero en donde claramente se estipulaba el patrimonio de la unidad
económica, informando en el mismo el resultado de las operaciones como la participación individual
de los socios, lo que determinaba del saldo de las cuentas personales que se llevaba a cada socio de
la propia empresa.
Siglo XV
Arriba el siglo XV y con él dos grandes acontecimientos: La generalización de los números arábigos y
la imprenta que harían entrar a la contabilidad, al igual que a las otras ciencias, en una etapa de
divulgación. Data de esa época el libro "Della mercatura et del mercanti perfetto", cuyo autor
fue Benedetto Cotingli Rangeo, quien lo terminó de escribir el 25 de Agosto de 1458, y fue publicado
en 1573.
El libro aunque toca la contabilidad de manera breve, explica de una manera muy clara la identidad de
la partida doble, el uso de tres libros: el Cuaderno (Mayor), Giornale (Diario) y Memoriale (Borrador),
afirma que los registros se harán en el Diario y de allí se pasarán al Mayor, el cual tendrá un índice de
cuentas para facilitar su búsqueda, y que deberá verificarse la situación de la empresa cada año y
elaborar un "Bilancione" [Balance]; las pérdidas y ganancias que arroje serán llevadas a Capital, habla
también de la necesidad de llevar un libro copiador de cartas (Libro de Actas).
Sin embargo, es el monje veneciano fray Lucas Pacioli, quién en su libro "Summa", publicado en 1494,
se refiere al método contable, que se conoció desde entonces como "A lla Veneziana". En forma
detallada toca el tema contable y realiza la primera publicación con el objetivo de difundir el
conocimiento de la contabilidad, sintetizando principios contables que perduran aún en la actualidad,
además amplia la información de las prácticas comerciales: sociedades, ventas, intereses, letras de
cambio, etc., luego en otros países se harían publicaciones que ampliarían el tema.
Siglo XIX
Llega el siglo XIX, y con él el Código de Napoleón (1808), comienza la Revolución Industrial, Adam
Smith y David Ricardo, echan las raíces del liberalismo, la contabilidad comienza a tener
modificaciones de fondo y forma, bajo el nombre de "Principios de Contabilidad", en 1887 se funda la
"American Association of Public Accountants", antes, en 1854 "The Institute of Chartered Accountants
of Scotland", en 1880 "The Institute of Chartered Accountants of England and Wales", organismos
similares los constituyen Francia en 1881, Austria en 1885, Holanda en 1895, Alemania en 1896.
En el siglo pasado y a raíz de la crisis de los años 30, en Estados Unidos, el Instituto Americano de
Contadores Públicos, organizó agrupaciones académicas y prácticas para evaluar la situación, de allí
surgieron los primeros principios de contabilidad, vigentes aún muchos de ellos, otros con
modificaciones. También, la crisis, dio origen al cambio de la "Certificación" por los "Dictámenes" de
los Estados Financieros.
A continuación le presentamos un resumen del desarrollo histórico de la Contabilidad.
Actualmente, dentro de lo que son los sistemas de información empresarial, la Contabilidad se erige como uno
de los sistemas más notables y eficaces para dar a conocer los diversos ámbitos de la información de las
unidades de producción o empresas. El concepto ha evolucionado sobremanera, de forma que cada vez es
mayor el grado de "especialización" de esta disciplina dentro del entorno empresarial.
Evolución de la Contabilidad en Cuba
En los umbrales del tercer milenio Cuba se encuentra en pleno proceso de perfeccionamiento de su
regulación contable, con el objetivo de aportarle una mayor flexibilidad en su diseño, tratando de lograr
un fortalecimiento en el rol de la información contable como herramienta real para la transformación
sistemática de la información en acción por parte de la gerencia empresarial, cubriendo
simultáneamente las exigencias crecientes de los usuarios externos. Por otra parte, la necesidad de
la evolución de la Contabilidad cubana se encuentra condicionada en gran medida por la conveniencia
de homogenización con la práctica contable más difundida y aplicada en el mundo globalizado de hoy,
elemento imprescindible para la integración económica de Cuba al universo de la comunidad
internacional.
De acuerdo con el sistema económico existente en Cuba, la regulación contable cubana posee un
carácter totalmente público. La normalización de la Contabilidad cubana se fundamenta en
disposiciones legales dictadas por diversos órganos del Estado y su Administración Central, así como
otras entidades estatales que se han dictado por otras entidades estatales a través de Leyes, Decretos-
Leyes, Decretos y otras disposiciones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento
Cubano), el Consejo de Estado y el Consejo de Ministros; Resoluciones e Instrucciones del Ministerio
de Finanzas y Precios, órgano rector de la Contabilidad en el país; Resoluciones e Instrucciones de
los Ministerios Ramales para cumplimiento de las empresas y dependencias subordinadas o
patrocinadas; disposiciones complementarias de la Banca Cubana; etc.
Debe señalarse que la regulación contable cubana se apoya, tanto en su propia concepción como en
su implementación y sistemático desarrollo, en las organizaciones académicas y científicas del país
en la esfera profesional de la Contabilidad, donde las Universidades desempeñan un papel activo y
protagónico, convirtiéndose en el motor impulsor de las investigaciones en las distintas ramas de la
Contabilidad dentro del país.
La práctica contable cubana posee una rica historia iniciada a finales del siglo XIX, consolidándose en
el año 1927 con el inicio de los Estudios Superiores de Contabilidad en la histórica Universidad de La
Habana y durante la Pseudo-República logró alcanzar su mayor esplendor en la década de los años
50, coincidiendo con el surgimiento de la Contabilidad de Gestión.
En el período anterior a 1959, la normalización contable cubana estuvo muy influenciada por la práctica
contable norteamericana, lo cual se hace extensivo a nuestras universidades, donde tanto en materia
de Contabilidad Financiera, como en Contabilidad de Costos y de Gestión, se combinan bibliografías
de autores cubanos y norteamericanos; lo cual aún está presente en nuestras aulas universitarias, con
la diferencia de que actualmente estos autores se combinan eficazmente con una amplia gama de
libros y artículos procedentes de diversos confines del mundo, donde si bien es cierto que siguen
predominando autores cubanos y norteamericanos, cada vez desempeñan un papel más protagónico
los especialistas de las ramas contables de España, país al que nos unen fuertes lazos históricos,
culturales y cada vez más creciente de intercambios académicos dentro de las ramas contables y en
especial de la Contabilidad de Gestión.
Puede decirse que a partir de 1959, los cambios ocurridos en la vida nacional fueron debilitando la
influencia norteamericana, y en los años de la década del 60, por la primacía de concepciones
reconocidas posteriormente como erróneas, desaparecen las relaciones monetarias-mercantiles entre
las empresas y virtualmente con ellas la Contabilidad, la cual se ve limitada al control económico.
La regulación contable a partir 1959
La regulación contable en la Isla dio un cambio radical a partir del triunfo de la Revolución.
Antes de 1959, la empresa o el empresariado en el país, estaba signado por la propiedad privada, de
tal modo que casi el 100 por ciento de la nación estaba realmente privatizada.
A esta condición se unía el hecho de que la industria nacional era incipiente y en las arcas de las
transnacionales se concentraban las principales empresas que actuaban en el seno de la sociedad
cubana.
Estudiosos del tema han explicado que funcionaba entonces una estructura marcada por pequeñas y
medianas empresas de servicio, la inmensa mayoría de ellas de materias primas y de productos de la
agricultura.
Uno de los especialistas que abordan estos asuntos contables ha enfatizado que las normas
mercantiles —o del Código de Comercio— de la época pre-revolucionaria, era el mecanismo que
regulaba solo en formas generales, los aspectos formales de la Contabilidad de las empresas,
complementadas por las normativas fiscales vigentes.
Siempre han asegurado en los últimos tiempos los economistas más duchos en el ámbito contable,
que la Contabilidad, realmente tiene una "esencia social". Tal vez esto no se aprecie totalmente por la
generalidad de la población, acaso por el hecho de que, como certeramente aseguró Saint Exupery
en El Principito, "lo esencial es invisible a los ojos".
Etapas de tránsito de la contabilidad cubana
 La I de ellas abarcó de 1959 a 1976, con la implementación del Sistema de Dirección y Planificación de la
Economía (SDPE).
1ra etapa (1977-1986): Establecimiento de un sistema de Contabilidad instrumentado mediante un
documento contentivo del contenido económico de las cuentas a utilizar y los aspectos por los cuales
se debitaba y acreditaba; Sistema Informativo; Normas y Procedimientos; y ejemplos ilustrativos. La
aplicación práctica dio lugar a múltiples adiciones y modificaciones que trajeron efectos negativos
como: exceso de modelos informativos, se priorizó el registro contable en función de las necesidades
informativas de los niveles superiores, se frena la iniciativa de los contadores en aras del cumplimiento
de la gestión, los Planes de Estudio en las universidades en materia de Contabilidad de Gestión se
ven muy influenciados por los países miembros del CAME y adolecen de un conjunto de herramientas
enfocadas a la toma de decisiones gerenciales, etc.
 La II etapa tuvo lugar de 1977 a 1992, con la vigencia de ese sistema SDPE,
2da etapa (1987-1992): Ocurren transformaciones dirigidas a la simplificación del Sistema Nacional de
Contabilidad (SNC), se suprimen cuentas y subcuentas, se descentralizan funciones y se racionalizan
modelos y anexos del Sistema Informativo. Sin embargo, el lenguaje era no homologable con el que
regía a nivel internacional, dada la herencia de la participación de Cuba en el CAME, lo que entraba
en franca contraposición con los cambios en el contexto mundial y la proyección inmediata y futura de
la economía cubana.
 La III llega hasta nuestros días.
3ra etapa (1993-actual): Gran flexibilidad de la práctica contable cubana, comunicación con socios
extranjeros al adoptar terminología homologable con la práctica contable internacional, se inicia el
proceso de Perfeccionamiento Empresarial en el cual las diversas ramas de la Contabilidad
desempeñan un importante papel.
Llevaría demasiado espacio argumentar las características predominantes en cada una de las etapas.
Pero es cierto que durante el proceso revolucionario cubano —producto de innumerables factores,
como el imperdonable bloqueo imperialista— en la regulación contable ha habido momentos de
evolución y de involución.
Esto ha estado en dependencia directa e indirecta de las condiciones económicas, políticas y sociales
imperantes en cada una de las tres etapas.
La práctica contable cubana vuelve a renacer en 1975, pero ahora encontrándose muy influenciada
por las concepciones contables que prevalecían en los antiguos países socialistas de Europa del Este,
al formar parte Cuba de los países miembros del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME). A
partir de ese momento comienzan sucesivos cambios en la Contabilidad cubana, que se pueden
enmarcar en tres etapas sucesivas de perfeccionamiento:
Puede decirse que el Modelo Contable General de Cuba no representa todavía un resultado, sino un
proceso de evolución en pleno apogeo.
Perfeccionamiento Empresarial
El Perfeccionamiento Empresarial es un proceso de mejora continua de la gestión interna de la
empresa, que posibilita lograr de forma sistemática un alto desempeño para producir bienes o prestar
servicios competitivos, teniendo como objetivo fundamental lograr la competitividad de la empresa,
incrementando la eficiencia y la eficacia, sobre la base de otorgarle las facultades y establecer las
políticas, principios y procedimientos que propendan al desarrollo de la iniciativa, la creatividad y la
responsabilidad individual y colectiva. Este proceso consta de varias etapas, entre las que se destacan
la de Diagnóstico y la de Expediente, donde luego de dividir a la organización empresarial en 16
subsistemas (uno de los cuales es el de Contabilidad), se analiza en el primer caso la situación real
que presenta la empresa, mientras que en el segundo se proyecta hacia cómo espera funcionar en el
futuro dentro de cada subsistema.
Perfeccionamiento Empresarial de la Empresa Estatal
El Perfeccionamiento Empresarial de la Empresa Estatal, tiene como objetivo central incrementar al
máximo su eficiencia y competitividad, sobre la base de otorgarle las facultades, y establecer las
políticas, principios y procedimientos que propendan al desarrollo de la iniciativa, la creatividad y la
responsabilidad de todos los Jefes y trabajadores.
El Proceso de Perfeccionamiento Empresarial consta de siete pasos, destacándose por su
importancia:
 La elaboración del Diagnóstico Empresarial.
 La confección del Expediente del Perfeccionamiento Empresarial.
Ver además
 Activos fijos
 Contabilidad
 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
 Cuenta (Contabilidad)
 Contabilidad de Costos
 Contabilidad financiera
 Contabilidad general
 Contabilidad gerencial
 Contabilidad de gestión
 Contabilidad Avanzada
 Diccionario de Contabilidad y Auditoria.
 Contabilidad creativa
 Contabilidad Gubernamental
 Sistema de Contabilidad Nacional
Fuentes
 Folleto de contabilidad básica. Centro de estudios contables financieros y de seguros. La
Habana. Cuba. 2000.
 Manual de contabilidad para contadores. Grupo editorial Océano. España. 2011.
 Gertz, Origen y Evolución de la Contabilidad: Ensayo histórico, 5ta edición, México, Editorial Trillas.

-------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------
r

-------------------------------------------------------------------

Potrebbero piacerti anche