Sei sulla pagina 1di 9

1.

ENCABEZAMIENTO:

-PROVINCIA DE BUENOS AIRES


-DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
-INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N°39

-CARRERA: Profesorado de Matemática

-ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Socio-Política -CURSO: Primer Año

-CICLO LECTIVO: 2017


-CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: Dos módulos semanales (Lunes Primer Bloque)
-PROFESOR/A: Mingo Acuña, María Celina

2.FUNDAMENTACIÓN:

Perspectiva Sociopolítica es un espacio curricular del primer año de la carrera de Formación


Docente que se sustenta en la utilización y enseñanza de categorías teóricas y métodos de
investigación propios de las ciencias sociales. Desde esta perspectiva epistemológica y teórica,
estudiamos a la Educación como un hecho político, social e histórico, en consecuencia la práctica
profesional docente, el sistema educativo y sus instituciones son analizadas desde una perspectiva
crítica que colabora a desnaturalizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, lo que posibilita una
mirada integral del sistema educativo.
Desde este enfoque, la Educación es una práctica social institucionalizada, se inscribe en modelos
de Estado y Sociedad determinados, que resultan variables de acuerdo a las diversas coyunturas
históricas. Por ello, resulta fundamental analizar a lo largo de la cursada, las políticas educativas que
se fueron implementando en la Historia de la Educación Argentina y los distintos modelos de Estado
que las fueron implementando.
Concebimos al Estado como una relación social de dominación y como un aparato institucional,
por lo que consideramos necesario encuadrarnos en las disputas de poder entre los distintos actores
sociales por el sentido y por la orientación de las políticas. Del mismo modo, resultan de nuestro
interés las estrategias utilizadas para definir la estructura y la dinámica del aparato institucional
educativo en cada coyuntura histórica, y el perfil profesional de los docentes en cada época.
Para llevar adelante esta propuesta, además de trabajar con fuentes académicas, proponemos la
revisión y análisis de textos de diversos géneros y soportes, a saber: literatura, artículos periodísticos,
fílmicos, etc. que contribuyan a reconstruir los imaginarios de época plasmados en los discursos
sociales, en relación al sistema educativo y sus principales actores: alumnos, docentes y comunidad
educativa.
Durante el ciclo lectivo la propuesta de la cursada es virtual y presencial. Se apunta a la
realización de trabajos individuales y grupales basados en la lectura de textos y en la visualización de
soportes audiovisuales relacionados con los tópicos de la materia.
3. OBJETIVOS:

Que los alumnos logren:

- Apropiarse en forma significativa y transversal de categorías teórico/metodológicas propias


de las ciencias sociales (sociedad, estado, educación, actores sociales, poder, imaginación
sociológica, ciencia, método científico, hecho social, imaginario social) y aplicarlas en el
análisis de las problemáticas abordadas a lo largo del curso de modo relevante y preciso.
- Comprender que la Educación es un hecho social, político e histórico y su composición
depende de cada coyuntura histórica.
- Analizar el papel que tiene el Estado y otros actores sociales relevantes en el diseño e
implementación de las políticas educativas.
- Conocer y comprender los principios, fines, marco legislativo, estructura y dinámica del
Sistema Educativo de la Pcia. de Bs. As. y su relación con el Sistema Educativo Nacional.
- Caracterizar la situación actual del Sistema Educativo Argentino y las políticas educativas,
haciendo especial énfasis en las políticas educativas de los últimos diez años.
- Analizar las políticas de formación y regulación del trabajo docente.
- Fomentar una reflexión metacognitiva sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje para
autorregularlo y comenzar a tomar conciencia de cómo se estructuran y diagraman los
contenidos de un curso para la futura labor docente y el espacio de práctica y residencia del
profesorado.

4. CONTENIDOS:

Conocer y comprender la génesis y organización del sistema educativo, brinda a los alumnos las
bases teóricas donde se asentará su futura práctica profesional docente. Por tal motivo, los contenidos
que comprenden el presente programa fueron seleccionados teniendo en cuenta los siguientes
criterios:
- Consideramos fundamental brindarles a alumnos del primer año del Profesorado
herramientas conceptuales que les permitirán un primer acercamiento al marco teórico
conceptual de las ciencias sociales. Estos conceptos teórico/metodológicos serán utilizados
en el resto de las unidades didácticas.
- Desde la unidad II hasta la unidad IV inclusive, seguimos un orden cronológico de cómo se
fue configurando y transformando el sistema educativo argentino: las políticas educativas
implementadas y su impacto en cada coyuntura histórica.
- En la unidad V analizamos el escenario educativo actual y el impacto de la Ley de Educación
Nacional. Por otro lado haremos especial énfasis en la normativa provincial vigente.
Es menester señalar que el material teórico/académico que se leerá en cada unidad didáctica
se acompañará con el abordaje de materiales de diversos géneros, soportes y lenguajes para
acompañar la propuesta teórica.
Unidad Didáctica I: Caja de Herramientas

- ¿Qué es la ciencia? El objeto de estudio de las ciencias sociales ¿Es la Sociología una ciencia?
Objeto de estudio de la Sociología. Imaginación Sociológica. Concepto de Estado. Concepto
de Estado en Weber. La teoría del contrato social. La Educación: ¿así fue como siempre la
conocimos? La Educación como un hecho social. La educación en las sociedades
tradicionales y la educación en las sociedades modernas/capitalistas. La educación como una
herramienta de cambio o como una herramienta de confirmación de diferencias sociales y
aceptación del orden social vigente.
Unidad Didáctica II: La conformación del Estado Nacional e institucionalización del
sistema educativo.

- La centralidad del Estado en la conformación del Sistema Educativo Argentino. La educación


como política pública y su función social. Principales temas del debate educativo (fines del
Siglo XIX y principios del XX): destinatarios del sistema educativo, agentes educativos,
derecho a la Educación, creación de rituales educativos. Las bases legales del Sistema
Educativo Argentino: la Educación en la Constitución Nacional y en las leyes nacionales.

Unidad Didáctica III: El sistema Educativo en el Estado de Bienestar

- Caracterización histórica del período. Función de la educación en el Estado de Bienestar. El


crecimiento y expansión del sistema educativo en el Estado de Bienestar. Nuevos
destinatarios del Sistema Educativo. Las políticas en materia de educación y trabajo. Nuevas
ofertas educativas en el escenario educativo: la educación técnica.

Unidad Didáctica IV: Reforma del sistema educativo. La Educación a la luz del
neoliberalismo y el neoconservadurismo.

- Crisis del Estado Benefactor y recuperación de lo político como función principal de la


Educación.
- La propuesta de la nueva derecha: neoliberalismo y neoconservadurismo. Políticas
Educativas de la última dictadura militar. Políticas Educativas de los ´90: la transformación
de la educación argentina. Lo público vs lo privado. Impactos de la implementación de la Ley
Federal en el sistema educativo: el caso de la Provincia de Buenos Aires. La fragmentación
del sistema Educativo.

Unidad Didáctica V: La Ley de Educación Nacional y el escenario educativo actual

- Rol docente: derechos y obligaciones. El desafío que implica la docencia. La docencia como
vocación profesional. El sistema educativo provincial: su composición. La Educación
Secundaria obligatoria. Políticas de Inclusión de los últimos años. Estudios de caso. La
corresponsabilidad entre actores docentes.
- Ley de Educación Nacional. Ley de Educación Provincial. Ley de Educación Sexual Integral.
La inclusión como política educativa: Análisis de políticas educativas: Asignación Universal
por Hijo, Plan Progresar, Aula Móvil, Conectar Igualdad. La Educación Secundaria
Obligatoria de seis años.
- Ley de Educación Provincial. Estatuto del Docente de la Provincia. De Buenos Aires. Nuevo
Reglamento General para las Escuelas Públicas de la Provincia de Buenos Aires. Guía para
la intervención en situaciones conflictivas en el Espacio Escolar. Plan maestro 2017.
Programa de Formación Docente.

5.ENCUADRE METODOLÓGICO:

El desarrollo de la presente materia aborda distintos momentos de la configuración del


Sistema Educativo Nacional. A lo largo de las unidades didácticas se apuntará a que los alumnos
apliquen las categorías adquiridas en la unidad didáctica I a la comparación, la compresión analítica
y la reflexión sobre cada momento histórico del Sistema Educativo y su interrelación con la Sociedad
y el Estado. La función del docente será el desarrollo explicativo de contenidos y el planteamiento de
estrategias para que los alumnos puedan abordarlos.
Las unidades didácticas son entendidas como un sistema, donde los contenidos están
interrelacionados entre sí. El abordaje pedagógico/metodológico de las mismas principalmente
versará en:

- Exposiciones teóricas dialogadas acompañadas de: diagramadas en el pizarrón,


presentaciones diapositivas (PowerPoint), material de distintos formatos a saber:
audiovisuales (selección de fragmentos de películas, documentales), radiofónico, musical,
literario y periodístico que permitan plasmar en forma empírica el material teórico.
- Elaboración de redes conceptuales y cuadros sinópticos en clase.
- Elaboración de trabajos Prácticos grupales e individuales.
- Elaboración de ensayos individuales.
- Desarrollo de una investigación de una propuesta de una política educativa o el mejoramiento
de una ya existente.
- Lectura compartida en clase de fragmentos de la bibliografía para su posterior debate e
interpretación.
- Actividades para reponer el contexto ausente, dado el uso habitual de fotocopias: llevar el
libro entero, hacerlo circular, examinar el índice, buscar en el libro.
- Utilización de la plataforma virtual del Instituto para el intercambio entre el docente y los
alumnos y para la obtención de textos de la bibliografía obligatoria
- Elaboración de un glosario teórico con las categorías teóricas estudiadas en la materia.
- Salidas Educativas articuladas con Espacio de la Práctica Docente.
- Recursos audiovisuales.

6.- RECURSOS:

 Películas:

1420, la aventura de educar, Raúl Tosso (2004).

El profesor hippie, Fernando Ayala (1969).

Escuela normal, Celina Murga (2012).


Juvenilia, Augusto César Vatteone (1943).

La deuda interna, Miguel Pereira (1988).

La Educación Prohibida (2012).

La escuela de la señorita Olga, Mario Piazza (1991).

La mirada invisible, Diego Lerman (2010).

Historia de las leyes Educativas, Canal Encuentro

Proyecto Educativo en la Argentina del 80, Canal Encuentro

Sitios web:

www.canalencuentro.gov.ar

www.zamba.com.ar (selección de videos)_

Programa Nacional de Educación Sexual Integral: www.me.gov.ar/me_prog/esi.htm/

Cuadernillos de ESI

www.anses.gob.ar: AUH, Plan Progresar

Aula digital móvil: primariadigital.educ.ar

Conectar Igualdad: www.conectarigualdad.gob.ar

Fragmentos de programas televisivos:

Los Wikipedia, sketchs del programa de TV Sin Codificar, Telefé (2010)

Mensaje del Ministerio de Educación, sketchs del programa Peter Capusotto y sus videos,
TV Pública (2009)

Noelia, sketchs del programa Gasalla en Libertad, Canal 9 (1996)

Señorita Maestra (fragmentos del programa de TV), Canal 7 (1982 – 1984)

 Canción:

“Himno a Sarmiento”, de Leopoldo Corretjer (análisis de la letra)

Dirección Link para acceder a recursos y bibliografía on line: goo.gl/N5YBjT


7. Bibliografía:

Unidad Didáctica I:

GIDDENS, Anthony (1998): Sociología, “Capítulos 1 y 15”, Alianza Editorial, Madrid MARQUÉS,
Joseph Vincent (1982) No es natural - Para una sociología de la vida cotidiana, Anagrama. Barcelona.
Capítulo 1

Unidad Didáctica II:

ARATA, NICOLAS y MARIÑO, MARCELO. La educación en la Argentina. Una historia en 12


lecciones (2013). Buenos Aires: Ed. Novedades Educativas. Lecciones para la formación docente.
(Incluye CD multimedia con actividades y recursos).
FILMUS DANIEL (1996), Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo. Procesos y
desafíos, Editorial Troquel, Buenos Aires
PUIGGRÓS, Adriana (2003) “La organización del sistema educativo nacional”. En Qué pasó en la
educación argentina: Breve historia desde la conquista hasta el presente, Galerna, Buenos Aires.
Ley Nº 1420 de educación común en la Capital, colonias y territorios nacionales, 1884.

Unidad Didáctica III:

NOSIGLIA, J. (1983) El desarrollismo, CEAL, Buenos Aires. Pp. 98-106


PUIGGRÓS, ADRIANA (2003) “El peronismo”. En Qué pasó en la educación argentina: Breve
historia desde la conquista hasta el presente, Galerna, Buenos Aires.
RAMA, Germán (comp.) (1987) Desarrollo y educación en América Latina y el Caribe, CEPAL-
PNUD-UNESCO,

Unidad Didáctica IV:

FELDFEBER, Myriam (1997) “La propuesta educativa neoliberal”. En Revista Espacios n°22,
Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, Noviembre-diciembre de 1997.
PINEAU, Pablo (2006) “Reprimir y discriminar. La educación en la última dictadura cívico-militar
en Argentina (1976-1983)”. En Educar em Revista, n. 51, Curitiba, jan./mar. 2014.

Ley Nº 24.195 Federal de Educación, 1993.

Unidad Didáctica V:

BIRGIN, Alejandra (2000). “La docencia como trabajo. La construcción de nuevas pautas de
inclusión y exclusión”. En GENTILI, P. y FRIGOTTO, G. (comp.) La Ciudadanía Negada. Políticas
de Exclusión en la Educación y el Trabajo, CLACSO, Buenos Aires.
BOTTINELLI, Leandro (2014) “¿Quiénes eligen la docencia hoy?”. En La educación en debate, Nº
21. Universidad Pedagógica y Le Monde Diplomatic, Buenos Aires, mayo 2014. Disponible en
http://editorial.unipe.edu.ar/?page_id=64
FELDFEBER, Myriam (2010) “De la profesionalización al desarrollo profesional”
KRICHESKY, Graciela (2012) “La universidad y la formación de docentes para la educación
secundaria: nuevas demandas en escenarios sociales complejos”, En: CHIROLEU, A.; MARQUINA,
M. y RINESI, E. (compiladores) La política universitaria de los gobiernos Kirchner: Continuidades,
rupturas, complejidades. Los Polvorines: UNGS.
Ley 26.206
Ley 10.579 Estatuto del Docente de la Provincia de Buenos Aires
Guía de orientación para la intervención en situaciones conflictivas en el escenario escolar, DGCyE,
Provincia de Buenos Aires (2012)
Nuevo Reglamento General de Escuelas Bonaerenses 2299/11
Ley 26.150: Programa Nacional de Educación Sexual Integral

8.- PRESUPUESTO DE TIEMPO:

El presente proyecto de cátedra corresponde a un primer año de Nivel Superior, en muchos casos será
el primer acercamiento con el Nivel Superior y con la metodología y conceptos de las ciencias
sociales..

Este espacio curricular tiene una carga horaria de dos módulos semanales (64 horas anuales totales).
Es importante aclarar que la presente planificación es flexible y completamente maleable según los
requerimientos y coyunturas propias de cada ciclo lectivo y grupo de estudiantes.

9- Evaluación:

La materia se acredita una vez aprobado el examen final obligatorio. Para regularizar la materia los
requisitos son:

-Asistencia al 80% de las clases.


-Aprobación de la totalidad de los trabajos prácticos y exposiciones teóricas orales solicitadas a lo
largo de la cursada.
-Obtención de 4 (cuatro) o más en cada examen parcial (un parcial al finalizar cada cuatrimestre). Si
la calificación resultare inferior a dicha nota o estuvieren ausentes, los alumnos tienen opción rendir
a un examen recuperatorio. De no aprobar esta instancia deberán recursar el presente espacio
curricular.
-Una vez regularizada la materia, los alumnos accederán a la instancia de examen final.
Los contenidos están secuenciados y relacionados en las distintas unidades teóricas. Adicionalmente,
y para favorecer la integración referida, algunas de las consignas que se plantearán se irán reiterando
a lo largo de los distintos trabajos prácticos y exámenes, aunque adaptadas a los temas de cada unidad.
Esta repetición, especialmente factible en las unidades II, III y IV -que coinciden con distintas
coyunturas históricas sucesivas- favorecerá la comprensión y el desarrollo de estructuras de
pensamiento crítico en relación a los contenidos de la materia (por ejemplo, ¿qué función tuvo la
Escuela en cada modelo de Estado?).
En coincidencia con lo anterior, junto a las consignas de los exámenes, se brindará la grilla con los
criterios de evaluación, que les servirá a los estudiantes para tener una idea concreta y clara de los
logros que se esperan de ellos, así como les facilitará el desarrollo de habilidades metacognitivas.
Esto último obedece a que la grilla evaluatoria presentará los puntajes que se obtendrían de acuerdo
a los distintos niveles alcanzados en las respuestas, ya que se distinguirán allí las diferencias que
existen entre las operaciones cognitivas que se ponen en juego a la hora de responder una evaluación:
por ejemplo, no es lo mismo describir que analizar

10.- ARTICULACIÓN CON EL ESPACIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE O CON LA


PRÁCTICA INSTRUMENTAL Y EXPERIENCIA LABORAL
Consideramos que los conceptos que comprenden la presente propuesta curricular brindarán
a los futuros docentes un acervo de conocimientos que los iniciará en el conocimiento y el estudio del
Sistema Educativo (Nacional y Provincial), y los invitará a reflexionar en la constitución histórica del
sujeto Docente.

Por otro lado, el objetivo ya mencionado que los estudiantes desarrollen habilidades
reflexivas metacognitivas sobre el propio proceso de aprendizaje, que les permita comprender cómo
se estructuran y secuencian los conceptos que conforman las unidades y el entrelazamiento entre
éstas, resulta especialmente pertinente para los estudiantes de Profesorado. Se trata de que el alumno
consiga reconstruir cómo llegar a adquirir cierto concepto en particular: a través de qué pasos, la
propia trayectoria escolar, de qué operaciones mentales y conceptos intermedios se debió pasar para
llegar a la comprensión significativa actual.

En definitiva, más allá de la incumbencia particular de cada carrera de formación docente, el


rol del Profesor como transmisor de conocimiento implica necesariamente la estructuración y
secuenciación de contenidos, competencia visible tanto en la instancia de planificación como en el
dictado de clases y evaluación. De esta manera, consideramos que el estímulo de la reflexión
metacognitiva sobre el propio proceso de aprendizaje a lo largo de este curso, en concordancia con el
Diseño Curricular de Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires, favorecerá la
consolidación de las habilidades necesarias tanto para el futuro desarrollo de la labor docente (una
vez graduados o incluso en los espacios de práctica profesional y residencia en el marco del propio
Profesorado) como para el actual desempeño como alumnos. Como se mencionó, la explicitación de
los criterios de evaluación y, en especial, la instancia de autoevaluación final, apuntan claramente en
este aspecto. Respecto a esta última, resulta clave la pregunta de cómo el propio estudiante
estructuraría y dictaría el curso si le tocara asumir el rol docente.

Subyace aquí el siguiente principio, en el marco de una carrera de Profesorado, la reflexión


sobre la didáctica debe estar presente en los distintos espacios curriculares más allá de los específicos
dedicados a tal fin. Esta convicción promueve también que a lo largo del dictado de la materia existan
momentos dedicados a la deconstrucción de las estrategias de transposición didáctica ya aplicadas
para el diseño y desarrollo del curso. Es decir, visibilizar ante los ojos de los estudiantes los distintos
criterios que se adoptaron para seleccionar determinados contenidos científicos e históricos, escoger
bibliografía relevante, diseñar actividades, realizar visitas de extensión educativas siempre con el
objetivo de transformar el “saber sabio” en “saber enseñado” (Chevallard, 2005; 45).

En este sentido, se considera pertinente para el presente ciclo lectivo el desarrollo de visitas
educativas a sitios relacionados con los contenidos de la materia. Se apunta aquí a proporcionar
experiencias de aprendizaje alternativas al ámbito áulico. Estas experiencias resultarán también
valiosos recursos educativos para los futuros docentes. Las salidas se articulan directamente con
Espacio de la Práctica Docente, eje vertebrador donde concluyen todas las asignaturas que cursan
los alumnos. El trabajo en conjunto entre ambas cátedras provee a los futuros docentes un conjunto
de categorías que los iniciará al conocimiento y al estudio del Sistema Educativo (Nacional y
Provincial), y un marco de reflexión sobre la constitución histórica del sujeto docente en nuestra
sociedad.

11.- ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN E INVESTIGACIÓN


-Museo Histórico Sarmiento (8 de junio. 16hs) Tema: Función de la Educación en el Estado
Oligárquico Liberal.

-Centro Cultural Haroldo Conti (visita programada para fines de junio-principios de Julio). Función
de la Educación en la última Dictadura Militar.

-Visita al Honorable Senado de la Nación para llevar a cabo una charla con la Senadora Negre de
Alonso, actual presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, y su equipo de asesores (segundo
cuatrimestre. Fecha a confirmar). Función de la Educación en la actualidad. Diseño de políticas
educativas nacionales a nivel legislativo. Contexto de discusión legislativa de la aprobación de la Ley
26.206

-Acompañamiento por parte de la docente de esta asignatura a la visita al Museo de la Memoria,


organizada por la asignatura Espacio de la Práctica.

Potrebbero piacerti anche