Sei sulla pagina 1di 42

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIO

INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DEL OESTE “MARISCAL SUCRE”

PNF: LIC. ADMINISTRACION

SECCIÓN: 1124

PROGRAMA DE CAPACITACION DIRIGIDO AL COMITÉ DE


CONTRALORIA SOCIAL DEL CONSEJO COMUNAL “LAS TERRAZAS
DEL ATLANTICO” Y LA COMUNIDAD EL ATLÁNTICO UBICADO EN
LA PARROQUIA SAN JUAN

INTEGRANTES:

Fabián García C.I. 22.918.127

Vanessa Contreras C.I. 22.904.450

Joselyn Mijares C.I 20.362.772

Génesis Méndez C.I. 18.912.192

Carlos Caicedo C.I. 13.906.082

CARACAS, DICIEMBRE DEL 2016


RESUMEN

La investigación tiene como finalidad Analizar la Contraloría Social en la Gestión


de los Proyectos Sociales del Consejo Comunal Consejo Comunal “Las Terrazas
del Atlántico”; la naturaleza de la siguiente investigación se enmarcó bajo
un enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo bajo una modalidad de campo,
donde se trabajo con xxxx miembros del Consejo Comunal; además se realizó un
instrumento para la recolección de datos, seguidamente al instrumento se le aplicó
la validación de tres expertos en el área. Los resultados obtenidos indicaron que
existe deficiencia en el control social por parte de la comunidad; se evidencia
inactividad y desanimo lo que genera que no exista una interacción entre el
consejo comunal y la comunidad para el desarrollo de actividades de evaluación,
control, seguimiento de los proyectos sociales. Es por ello que en las
recomendaciones se orientaron a promover entre los participantes del consejo
comunal y la comunidad a conocer y aplicar las leyes establecidas en cuanto a
contraloría social y proyectos sociales se refiere.
Descriptores: Proyecto Social, Consejo Comunal, Comunidad, Participación
Comunitaria, Gestión.
Revisen, lean hay cosas que mejora y coloquen los datos que falta.
Pónganse las pilas si es que se quieren graduar.
No puedo redactarles todo el proyecto.
INTRODUCCIÓN

La participación ciudadana tiene como propósito desarrollar al individuo de forma


individual y colectiva, así mismo cuando los ciudadanos toman parte del hecho
público y político, desarrollan con mayor profundidad sus propios potenciales
debido a que trabajan en función de sus necesidades; promoviendo una sociedad
democrática, pluralista, tolerante, participativa, crítica, libre, social y protagónica.
En tal sentido la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es la base
sobre la cual se construye la democracia participativa y protagónica; por lo que
busca fortalecer la democracia y que se practique a plenitud, a través de la
participación ciudadana como el instrumento clave, fundamentados en los
principios de soberanía popular, de respeto y desarrollo de los derechos humanos,
encuentran en la participación una vía segura para su consolidación. En los
últimos cinco años, en Venezuela se ha desarrollado un importante proceso de
transformación donde se convoca de forma permanente a la participación y la
organización de los ciudadanos y ciudadanas para que intervengan en los asuntos
de interés público. Consecuentemente la participación ciudadana propicia diversos
formas de organización social en donde se encuentran los consejos comunales
siendo estos la forma de organización más avanzada que pueden darse los vecinos
de una determinada comunidad para asumir el ejercicio real del poder popular, es
decir, para poner en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad y en base
a sus necesidades. Entre los beneficios de la participación ciudadana se encuentra
la promoción de la capacidad de participación responsable y amplia de la
ciudadanía, permitiendo que los mismos realicen aportes en los procesos de
planificación y ejecución sobre la base del conocimiento de las condiciones y
necesidades locales. Es por ello que la participación juega un papel importante
dentro de la nueva estructura del Estado, conjuntamente con la contraloría social
siendo esta un proceso individual o colectivo, mediante una iniciativa ciudadana,
que procura intervenir en cualquiera de las etapas de la gestión y desarrollo de
políticas públicas, para lograr, como fin último, una mayor satisfacción ciudadana
y dela comunidad.

La contraloría social promueve la vigilancia que pueden ejercerlos ciudadanos en


un sistema democrático, además de exigir que las informaciones sobre los asuntos
del Estado sean accesibles a las mayorías para generar la más transparente toma
de decisiones sobre actividades de interés colectivo. Es importante señalar que
todos estos procesos de cambios que se están concibiendo parten de la premisa de
establecer y cumplir con las directrices del Proyecto Nacional Simón Bolívar
en su Primer Plan Socialista del Desarrollo Económico y Social de la Nación para
el período 2007 – 2013 orientado hacia la construcción del Socialismo del Siglo
XXI. Este novedoso plan viene a profundizar los logros alcanzados por las Líneas
Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001 –
2007; tomando como base las necesidades humanas y la creación de la nueva
sociedad socialista, en donde la República Bolivariana de Venezuela se encuentra
planificada en cinco grandes dimensiones: en lo político, económico, social,
territorial, e internacional. Por otra parte, los Consejos Comunales son
herramientas del poder en manos del pueblo que buscan crear la nueva sociedad,
los consejos comunales, adquieren carácter legal cuando se aprobó en abril del
año 2006 por la Asamblea Nacional la Ley de los Consejos Comunales, donde se
marca el inicio de la constitución de consejos comunales para encauzar una de las
formas de participación que actualmente se desarrollan en Venezuela. Sin
embargo en el año 2009 se promulga una nueva normativa en materia de consejos
comunales dándole en primer lugar el carácter orgánico a la nueva ley
permitiendo que el Poder Popular comience a ganar espacio en la legislación; en
la nueva Ley Orgánica de los Consejos Comunales; ofrece espacios para la
participación y toma de decisiones por parte de las organizaciones comunitarias
y busca acercar más la construcción de un socialismo que beneficie a la sociedad
venezolana.

A partir de la aprobación de esta ley determina la estructura de los consejos


comunales, siendo la más importante para este estudio: la Unidad de Contraloría
Social que está integrada por (5) cinco voceros(as), la cual tendrán la función de
hacer las evaluaciones respectivas a la ejecución de obras en el sector
correspondiente de acuerdo a previa aprobación del proyecto, además busca evitar
la malversación de recursos. Sin embargo todos los habitantes de la comunidad
son contralores sociales y deben vigilar la correcta inversión delos recursos y
las decisiones de la asamblea. En líneas generales, el propósito de la investigación
es Analizar la Contraloría Social en la gestión de los Proyectos Sociales del
Consejo Comunal_________, dirigido hacia la optimización de la Gestión de la
Contraloría Social, necesidad que se conoció durante la visita a la comunidad la
cual se tomo en cuenta para ser desarrollado por los autores del estudio. La
presente investigación se compone de tres (5) capítulos a saber: En el capítulo I se
encuentra el planteamiento del problema, los objetivos de la investigación,
seguido de la justificación. En el capítulo II, se desarrolló el marco teórico de la
investigación en donde están los antecedentes, las bases teóricas. Las bases
legales, la definición de términos básicos. Seguidamente el capítulo III, está
comprendido por el marco metodológico en donde se encuentra la naturaleza de la
investigación, el diseño de la investigación, la población y la muestra, la técnica e
instrumento de recolección y el análisis de datos. Para el capítulo IV señala las
respectivas conclusiones y recomendaciones de acuerdo a los
resultados obtenidos; además se exponen los respectivos anexos para sustentar la
presente investigación y por último la propuesta.

Tienen que revisar otros proyectos para guiar su investigación, dejen la flojera,
revisen y tomen la información necesaria para su proyecto.
MOMENTO I

Diagnóstico comunitario

Razón social:

Consejo Comunal “Las Terrazas del Atlántico”

Naturaleza de la Organización:

Es una instancia de participación, articulación e integración entre


las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los
ciudadanos y ciudadanas que permiten al pueblo organizado ejercer
directamente la gestión de políticas públicas y proyectos orientados a
responder a las necesidades y aspiraciones de la comunidad en la
construcción de una sociedad de equidad y justicia social.

Misión del Consejo “Las Terrazas Del Atlántico”.

Promover y consolidar la democracia participativa y protagónica,


mediante la promoción y el fortalecimiento de todas aquellas expresiones
organizativas y comunitarias que propicien el ejercicio de la
corresponsabilidad social junto al pueblo en el proceso de, planificación,
organización, evaluación y ejecución en la gestión pública, que conlleven
a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad del
Atlántico.
Visión del Consejo Comunal “Las Terrazas Del Atlántico”.

Ser el enlace entre los distintos entes del estado y la comunidad


de manera de fortalecer la integración y participación mancomunada para
impulsar el poder popular y alcanzar el desarrollo humano integral que
eleve la calidad de vida de los habitantes de la comunidad del Atlántico.

Objetivos, funciones y valores de la organización

La Asamblea Nacional De La República Bolivariana de Venezuela


Decreta en la Ley Orgánica De Los Consejos Comunales Capítulo I
Disposiciones generales, Principios y valores, en su Artículo 3. Que la
organización, funcionamiento y acción de los consejos comunales se rige
por los principios y valores de participación, corresponsabilidad,
democracia, identidad nacional, libre debate de las ideas, celeridad,
coordinación, cooperación, solidaridad, transparencia, rendición de
cuentas, honestidad, bien común, humanismo, territorialidad, colectivismo,
eficacia, eficiencia, ética, responsabilidad social, control social, libertad,
equidad, justicia, trabajo voluntario, igualdad social y de género, con el fin
de establecer la base sociopolítica del socialismo que consolide un nuevo
modelo político, social, cultural y económico.

Estructura Organizativa

Estructura organizativa Consejo Comunal es una forma de


organización de la comunidad donde el mismo pueblo es quien formula,
ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas, asumiendo así, el
ejercicio real del poder popular, es decir, poniendo en práctica las
decisiones adoptadas por la comunidad. (Ver anexo nº1)
Reseña Histórica

Según el Consejo Comunal “Las Terrazas del Atlántico”, para el


año de 1959 después de la caída del gobierno de General Marcos Pérez
Jiménez dio su refundación, ya que antes existió una población que fue
obligada a dejar el barrio para dar camino a la construcción de edificios
que serían anexados a la Urbanización 2 de diciembre (hoy 23 de enero).

A ciencia cierta se desconoce el origen del nombre (Barrio Unión)


algunos dicen que se llamó primero Barrio Ajuro, por la lucha que libró
para mantener las viviendas en pies ya que cada día se construían
ranchos que luego eran derribados por la Guardia Nacional , conocidos
en la época como patas blancas (por las medias blancas que usaban) y
nuevamente eran levantados, todo esto, hasta que llegó el plan de
emergencia del contralmirante W.Larrazabal, que construyó viviendas de
maderas y a partir de allí se comenzó a consolidar el barrio como tal. De
la historia pasada de este barrio es poco lo que se puede contar dado
que la mayoría de los fundadores han fallecidos, sin embargo se contactó
algunos que expresaron sus anécdotas y vivencias entre ellos: Sra.
Amada Pérez, Beatriz Soto, Manuel Hernández, Pedro Ortega, Santana,
Vicente Torres, Rogelio, Julián Bello, Félix, Efraín Peinadito, entre otros.
La señora Amada contó que “llego en el año de 1936 a la edad de 11
años durante el gobierno de General López Contreras, en esa época
existían 4 a 5 casas, todo era puro monte y no había alumbrado.”

La señora Beatriz, nos relató que “llegó a este lugar el día 18 de


septiembre de 1959, siendo aún una niña , recuerda haber escuchado de
las personas mayores por los años 40 más o menos le daban el nombre
de barrio a juro. Comenta que para el año 59 un grupo de personas se
reúnen para formar la primera junta comunal, llamada Pro mejora Barrio
Unión Artigas, con sede en la calle Barquisimeto, donde un señor de la
zona apodado Gallego ayudó a colocar la luz en la comunidad”.

Muchas de estas familias llegaron inicialmente a la parte baja del


barrio, pero como el gobierno les tumbaba sus ranchos decidieron
instalarse en la parte alta. Los señores Manuel Hernández, Pedro Ortega,
y Pedro Caracas, coinciden en los relatos anteriores, “Que los primeros
fundadores de la parte alta de Barrio Unión, detalladamente por sus calles
como al Final de la Calle Principal, tenemos; Manuel López, Ricardo
Araujo, los hermanos Evaristo, Antonio Velásquez entre otros. Por el
callejón Bolívar; Miguel Crespo, José Castillo, Julio Pérez, Rafael Alarcón,
Elio Sánchez. Por la Calle Pinto Salina; Félix, Santana, Efraín Peinadito,
la Sra. Palacios, Los Monagredas, Los Piratas entre otros. Por el callejón
los Cedros; Haydee Barreto, Juan Pérez, Daniel Bolívar, los Vargas,
Ángel Malavé, María Peña. Por la Principal: Familia Osorio, Tortozas,
Rondón, Méndez, Graterol. Por la Libertad: Faustino, Carmen Santiago,
Juan Gómez y Pedro Echanagucia.

En 1973 se funda la casa de la Junta de Integración Comunal con


sede en la calle las Américas, presidida por la señora Rosa Rodríguez,
quien realizó junto con la comunidad algunas obras de mejoramiento
como: fueron las tuberías de aguas blancas, reparaciones en la calle
principal.

Entre los recuerdos de las personas entrevistadas resaltaron los


siguientes: el juego de domino y truco, recordaron a chuito con la malta y
el volador (pan, mortadela y tomate), el equipo de béisbol menor “Negro
Primero” con los técnicos Rubén, Parica, y Kiko.

Hoy en día es una comunidad grande, legalmente constituida por


varios Consejo Comunales, ya que la población es muy extensa; Los
Consejos Comunales se dividen por manzanas, en total en el barrio el
Atlántico existen 4 Consejos Comunales y una comuna.

Gracias el actual gobierno se ha logrado el mejoramiento en todos


los ámbitos sociales, ya que han facilitado los recursos para solucionar
algunos de los problemas que acarrean la barriada para el bienestar
común sin importar ningún partido político. Por lo que la Comunidad del
Sector en las distintas reuniones que se han llevado a cabo siempre le da
las gracias al actual gobierno.

A.- Dimensión geográfica.

Venezuela, Caracas, Dto. Capital, Municipio Libertador, Parroquia


San Juan y 23 de Enero, Av. El Atlántico, Urbanización Las Piñas, Sector
Las Terrazas. Área aproximadamente de 22.412,96 mts².

B.- Dimensión cultural.

La parroquia cuenta con comunidades artísticas como, el teatro de


San Martín, la casa cultural Carlos Izquierdo.

Las festividades celebradas son: Nuestra Señora de Lourdes el 12


de Febrero; San José el 19 de Marzo; Velorio de Cruz de Mayo el 3 de
Mayo; Hábeas Christi el 18 de junio; San Juan Bautista el 24 de junio y
San Pedro y San Pablo el 29 de junio.

C.- Dimensiones ambientales.

Como toda Venezuela y Caracas, aquí tampoco se respetó el


ambiente para medir el desarrollo de la parroquia, por lo que en su
entorno no se observan parques ni áreas verdes; sin embargo, contamos
con:
Paseo de la Independencia, Cárcel del Obispo, Arco de la
Federación, el Calvario, Plaza Capuchinos, Plaza el León, Plaza Zamora,
Plaza Lourdes.

D.- Dimensiones políticas.

El actual alcalde es Jorge Rodríguez, candidato apoyado por los


partidos socialistas unidos de Venezuela PSUV y el actual presidente de
la República Bolivariana de Venezuela.

Planteamiento del Problema

En América Latina A partir de los 80, se han venido desarrollando


serios debates acerca del tema de la participación ciudadana y el rol del
Estado, para promoverla.

En Venezuela dicho proceso de participación ciudadana, no se


logra en la práctica ni se concreta una real participación de los
ciudadanos en la toma de decisión sino una colaboración en el
cumplimiento de algunas tareas o la ayuda a un servicio. Esta figura
comienza a cambiar con la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), en la cual se fundan las políticas públicas sobre la
participación ciudadana en la gestión pública, con un rol predominante del
gobierno nacional para su desarrollo.

De este modo en el año 2006 bajo esta apariencia, los Consejos


Comunales florecen con la finalidad de crear los espacios de participación
y protagonismo de los pueblos en los cuales las comunidades
organizadas se convierten en sujetos representantes en dar respuesta a
la problemática de su realidad con base a las demandas sociales ya que
son expertos directos de sus necesidades a fin de mejorar las condiciones
de vida mediante la autogestión de los servicios comunitarios.

Sin embargo, la realidad que evidencian muchas comunidades de


Venezuela, es la dificultad que manifiestan sus integrantes para lo más
elemental en el que hacer comunitario, como lo es el entendimiento del
manejo y supervisión de la administración de los recursos que se le
otorgan a los miembros del consejo comunal para cubrir las necesidades
que presenten en ese momento el sector donde se encuentra
establecidos lo cual puede atribuirse al poco sentido de pertenencia, a la
indiferencia y a la falta de conocimiento que pueda existir en la
comunidad.

Esta investigación es realizada debido a los problemas que


encamina a la comunidad del Atlántico con el fin de fortalecer la
participación y educación de las personas que viven en ella en sus
distintas formas de convivir, ejecutando un programa que busca generar
las condiciones mínimas para la adecuada participación del Consejo
Comunal “Terrazas Del Atlántico”.

No obstante, estas acciones es dar conocimiento o información a la


comunidad de la parroquia san juan barrio El Atlántico, sector Terrazas
Del Atlántico que fue escogida como eje central de estudio para el
desarrollo de este proyecto, de generar, capacitar y aportar soluciones
factibles para darles conocimiento básicos en el área de contraloría social
para el entendimiento del manejo y supervisión del consejo comunal
“Terrazas Del Atlántico”

La idea de realizar este programa de investigación acción, tiene


como interés principal, enseñar e impartir el conocimiento a las personas
que integran a la contraloría social ya que desconocen sus funciones y
desempeño dentro y fuera del consejo comunal.
Con la presente investigación a desarrollar en el Consejo Comunal
del Atlántico, sector las Terrazas del Atlántico, tiene como objetivo
generar múltiples beneficio donde puedan entender, vigilar y organizar
con mayor facilidad para salvaguardar la colectividad de lo que pasa
dentro del ambiente comunal. Se busca la participación de profesionales
capacitados para Ofrecer estos talleres o curso que ayuden a las
personas que pertenecen al Consejo Comunal. Deben integrar de una
manera activa y visible ya que La contraloría social es una herramienta
que sirve para resolver problemas y mejorar la forma de comunicarse e
informarse.

Objetivo General:

Diseñar un programa de capacitación en contraloría social dirigido


al Consejo Comunal “las terrazas del Atlántico” ubicado en la parroquia
san juan.

Objetivos Específicos

Diagnosticar a través de asambleas las necesidades del Consejo


comunal “las terrazas del Atlántico” ubicado en la parroquia san juan.
Describir las funciones de la Contraloría Social del Consejo Comunal Las terrazas
del Atlantico
Identificar el nivel de información de la comunidad en cuanto a las funciones de
Contraloría en el seguimiento y evaluación de Proyectos Sociales.

Programar talleres para la capacitación del comité de Contraloría


Social al Consejo Comunal “las terrazas del Atlántico” ubicado en la
parroquia san juan.
Evaluar los resultados obtenidos por el Consejo Comunal “las
terrazas del Atlántico” el atlántico ubicado en la parroquia san juan.
Tienen que revisar a ver si les parece y los que quite no lo
coloquen de nuevo.
Justificación del proyecto

Cada organización comunitaria debe contar con las bases y


fundamentos específicos para la realización de cada proceso de gestión
económica, en tal sentido se quieren proporcionar los conocimientos de
manera redactada de los pasos a seguir para los desempeño de dichas
gestiones económicas de forma concreta y objetiva tomando en cuenta
todos los parámetros legales y adecuados a las nuevas pretensiones
nacionales, gubernamentales y comunales.

El proyecto Socio-Integrador de Aprendizaje se justifica por las


siguientes razones: Desde el punto de vista teórico, el proyecto es
relevante en el área de Administración, ya que, aporta a la comunidad
información fundamental que permitirá el buen desenvolvimiento de las
actividades y responsabilidades por parte de los miembros de la
organización esto es a través de la participación comunitaria. Al mismo
tiempo, busca motivar a la comunidad a involucrarse en el proyecto
diagnosticado e
n la organización.

Para ello, se amerita que los miembros responsables de la


organización del consejo comunal “Las Terrazas del Atlántico”, cuenten
con los conocimientos necesarios relacionados con los procesos
administrativos. Por lo que anteriormente se describió, se hace necesaria
la Creación de un programa de capacitación en contraloría social dirigido
a la comunidad y del consejo comunal “las terrazas del Atlántico” y la
comunidad el atlántico ubicado en la parroquia san juan.

Con dicho proyecto se busca presentar posibles soluciones a la


situación evidenciada en la comunidad El Atlántico, sector “Las Terrazas
del Atlántico” parroquia San Juan, del Distrito Capital, mejorar sus
condiciones de trabajo y que se puedan lograr los objetivos deseados.
Es indispensable crear proyectos que permitan fortalecer un ambiente de
trabajo armonioso donde exista la comunicación ENTRE la comunidad y
el consejo comunal porque gracias a ello se llevan a cabo las funciones
de manera exitosa.

Se brindaran aportes para fortalecer la supervisión, control,


ejecución y seguimiento con un Plan de Capacitación en Contraloría
Social dirigida a la Comunidad y al Consejo Comunal “las terrazas del
Atlántico” y la comunidad el atlántico ubicado en la parroquia san juan, por
medio de conocimientos adquiridos de personas capacitadas en la
materia de contraloría social.

Este proceso por parte de la Sociedad, implica o supone acciones


previas de participación ciudadana en todos los procesos de
formulación, ejecución y seguimiento de las políticas públicas, a través de
los planes de presupuesto. En consecuencia, no es posible concebir
participación ciudadana sin control de la gestión pública ni a la inversa
tampoco, aun cuando las propias comunidades organizadas serán las
encargadas de la administración y ejecución de esos recursos públicos.

En este contexto, se justifica la investigación de la Unidad de


Contraloría Social del Consejo Comunal “las terrazas del Atlántico” y la
comunidad el atlántico ubicado en la parroquia san juan, ubicados en los
sectores urbanos y rurales, como también la relevancia histórica, jurídica y
técnica. Es decir, el trabajo de grado tiene su razón de ser en la propia
dinámica desenvolvimiento y redimensionamiento del control
gubernamental en control social, para garantizar y profundizar desde la
ciudadanía la transparencia y legitimidad del Estado Democrático-
Participativo, resaltando la importancia de dar a conocer las necesidades
y prioridades reales de formación técnica de la Unidad de Contraloría
Social y control interno con eficiencia y eficacia.

El principal beneficiario del estudio es en la comunidad del


Atlántico, sector las terrazas del Atlántico, parroquia San Juan del Distrito
Capital. Porque ratificará un mejor cumplimiento de las funciones de su
consejo comunal y podrán cumplir los objetivos que requieran; los
investigadores para obtener mayores conocimientos y experiencias para
futuros proyectos y para la comunidad que se encuentra alrededor de esta
parroquia ya que genera aportes positivos cuando se necesite de la
intervención de la misma gracias a una coordinación y labor eficiente.
CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes del proyecto

Los Antecedentes acerca del tema de la Controlaría Social


comenzaron a tener algidez en el escenario internacional de las naciones
a partir de 1994 cuando por las recomendaciones y conclusiones de la
Asamblea General de la Organización Latinoamericana y del Caribe de
Entidades Fiscalizadoras Superiores, realizada en Montevideo (Uruguay),
los países latinoamericanos evaluaron con novedoso interés la estrategia
de participación ciudadana que acoplaba a la sociedad civil a los
organismos de control de sus sistemas políticos. Un año después en la
Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social en Copenhague (Dinamarca),
el mismo tema fue desarrollado ahora no como una estrategia, sino como
un punto innegociable para las naciones democráticas del mundo,
conscientes de sumar a su sociedad civil a las actividades de control de la
gestión pública.
En Venezuela, la "Contraloría social" es una derivada concepción
constitucional de reciente data que aún no posee norma. Por esa razón, la
Contraloría Social no se traduce en una condición administrativa
estructurada. Inclusive es desconocida en su concepto y trascendencia,
por amplios sectores de la sociedad civil.
En Venezuela la controlaría social se convierte en uno de los
principales mecanismos establecidos en la normativa legal vigente, a
partir de la promulgación de la Carta Magna de 1999, donde se abre
espacio a los ciudadanos para intervenir de manera activa en el desarrollo
y vigilancia de la administración pública. Aunque el término de controlaría
social es relativamente nuevo se señala en varias de las leyes aprobadas
por el Poder Legislativo nacional como la Ley Orgánica de Administración
Pública, la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el
Sistema Nacional de Control Fiscal, la Ley Orgánica de Planificación, la
Ley de los Consejos Comunales, Ley Contra la Corrupción y la Ley
Orgánica del Poder Ciudadano, sin embargo, no existe una estructura
definida, ni normativa que regule la creación de grupos de personas
organizados para convertirse en vigilantes de los intereses públicos desde
el seno de la sociedad.
La aparición de la figura de consejos comunales sí contempla la
conformación de un órgano de control dentro del funcionamiento de esta
figura, no obstante, la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela de 1999 señala que la participación ciudadana puede ser
ejercida de manera directa por cualquier habitante del país de manera
directa. Para que el ejercicio de la contraloría social sea efectivo y esté en
manos de todos los venezolanos por igual se requiere que exista un
acceso libre a la información relacionada con el funcionamiento de la
administración pública.
No obstante, de seguido se mencionan algunas publicaciones
encontradas en la bibliografía nacional relacionadas con esta
investigación, ellas son:
Norma Paz de Enrique (2003), en primer lugar, el trabajo de
publicado en la revista Control Fiscal de la Contraloría General de la
República, denominado: La Consolidación de la Democracia Participativa
en el Estado Venezolano, en el cual, destaca la conclusión:
La sociedad democrática, participativa y protagónica concebida por
el constituyente venezolano de 1999, reclamada como un complemento
de la democracia representativa, ha sido un gran avance en nuestro
ordenamiento jurídico – constitucional, cuyos principios están dentro de
las tendencias marcadas por las nuevas evoluciones y teorías doctrinales
sobre el Estado.
Yelinet Ramos (2003), en su trabajo intitulado: El Control
Comunitario y la Participación Ciudadana: Enfoque Social de la
Contraloría General del Estado Barinas, también publicado en la misma
revista Control Fiscal de la Contraloría General de la República, concluye:
Con la incorporación de las comunidades al control del Estado, la
resistencia al cambio se ha evidenciado, al principio de esta nueva labor
para la Contraloría, fue necesario combatir los flagelos de la inoperancia y
desidia presentes en algunas comunidades reflejado en: desintegración,
total desinterés por participar, apatía, politización de los dirigentes
comunitarios y las divergencias sustentadas en el mantenimiento de un
tradicionalismo que ya no daban respuestas a las demandas colectivas.
David Ernesto Monroy Coronel (2005) Complementa a estas
investigaciones, la investigación denominada: Participación y Control
Social de la Gestión Pública. En el marco de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y leyes vigentes. Monroy menciona
en sus conclusiones:
A efectos de este documento, los esfuerzos que se hagan en el
nivel municipal conlleva a un mejor desarrollo local, siendo que el
Municipio es una de las entidades locales, este desarrollo local exige que
la gestión municipal sea el producto de decisiones tomadas no sólo por
los órganos y entes del Municipio (Alcaldía y Cámara) sino de la
comunidad organizada, en los términos que se está definiendo en las
respectivas leyes.
Según Hernández (2005) la consagración ampliada de derecho a la
participación en asuntos políticos de todos los ciudadanos y ciudadanas,
ejercidos de manera directa e indirecta, constituye un salto cualitativo de
la democracia representativa a la democracia participativa según la
Constitución de 1999.
Sobre la base de lo antes expuesto, es necesario definir algunos
lineamientos gerenciales a fin de implementar una estructura de
contraloría social. Sin embargo, hablar de contraloría social no es un tema
nuevo en el mundo ya que existe una cantidad de países que tienen
experiencias en contraloría social y que les ah dado muy buenos
resultados.
De allí la necesidad de establecer la necesidad de establecer
formas de organización social para el control y la vigilancia que no
tenemos.

BASES TEORICAS

Teoría de la acción social


En esta línea de continuidad también se tiene en cuenta la
teoría de la acción social, el aniño de conocer las motivaciones y
movilidades que funcionan al interior del grupo social.
En función a dar a conocer a los lectores de la comunidad,
miembros del consejo de la comunidad, profesores y tutores el significado
de las conceptos básicos considerado claves para el estudio de este
proyecto. Se define a continuación un conjunto de términos que permiten
la comprensión:

Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas


Es la instancia primaria para el ejercicio del poder, la participación
y el protagonismo popular, cuyas decisiones son de carácter vinculante
para el consejo comunal respectivo.

Base poblacional de la comunidad


Es el número de familias que están asentadas en un
determinado territorio y que sirven de base para la constitución de los
Consejos Comunales. Según los criterios técnicos y sociológicos está
constituida, en el área urbana, por entre doscientos (200) y cuatrocientos
(400) familias, a partir de 41 veinte (20) familias en el área rural y a partir
de diez (10) familias en las comunidades indígenas.

Consejos Comunales
Instancias de participación, articulación e integración entre
las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los
ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer
directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a
responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la
construcción de una sociedad de equidad y justicia social.

Órgano Ejecutivo
Es la instancia del Consejo Comunal encargada de
promover y articular la participación organizada de las y los integrantes de
la comunidad, los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los
diferentes comités de trabajo; se reúne a fin de planificar la ejecución de
las decisiones de la 42 Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, así como
conocer las actividades de cada uno de los comités y de las áreas de
trabajo.

Organizaciones Comunitarias
Son organizaciones que existen o pueden existir en las
comunidades y que agrupan a un conjunto de ciudadanos y ciudadanas
en base a objetivos e intereses comunes, tales como: comités de tierras,
comités de salud, mesas técnicas de agua, grupos culturales, clubes
deportivos, puntos de encuentro y organizaciones de mujeres, sindicatos
y organizaciones de trabajadores y trabajadoras, organizaciones juveniles
o estudiantiles, asociaciones civiles, cooperativas, entre otras.
Vocero o Vocera
Es la persona electa en Asamblea de Ciudadanos y
Ciudadanas, para cada comité de trabajo, de reconocida solvencia moral,
trabajo comunitario, con capacidad de trabajo colectivo, espíritu unitario y
compromiso con los intereses de la comunidad, a fin de coordinar todo lo
relacionado con el funcionamiento del Consejo Comunal, la
instrumentación de sus decisiones y la comunicación de las mismas ante
las instancias correspondientes.

Contraloría Social
Se entiende como el conjunto de acciones de control, vigilancia y
evaluación que realizan las personas, ya sea de manera organizada o
independiente, bajo un esquema de derechos y compromisos ciudadanos,
con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental se realice
en términos de transparencia, eficacia y honradez.
Es la participación de los ciudadanos y beneficiarios para vigilar,
cuidar y verificar que las obras, apoyos y servicios que se reciben a través
de un programa de desarrollo social se proporcionen con oportunidad y
calidad.

Objetivos de la Contraloría Social


 Promover que se proporcione a la población información completa,
oportuna, confiable y accesible respecto a los programas, acciones
y servicios, sus objetivos, normas y procedimientos de operación.
 Impulsar actitudes de corresponsabilidad gobierno-ciudadanía,
invitando a los miembros de la comunidad a la reflexión colectiva
acerca de los problemas de desarrollo social de su localidad,
barrio, colonia, municipio o estado y a proponer soluciones para el
mejoramiento de sus condiciones de vida.
 Contribuir al fortalecimiento de los procesos de autogestión de la
población.
 Contribuir al cumplimiento cabal de los programas de gobierno.
 Promover que los miembros de la comunidad participen
activamente en los procesos de planeación, establecimiento de
prioridades, sistematización, realización, control, vigilancia,
supervisión y evaluación de acciones, programas y proyectos.
 Contribuir a garantizar que la elección de los representantes
comunitarios para el funcionamiento de los programas sociales se
realice democráticamente.
 Impulsar que la actuación de los servidores públicos y de la
ciudadanía se apegue a valores éticos y cívicos propios de toda
democracia.
 Fortalecer el control institucional por medio de contralores sociales
que desarrollen funciones de vigilancia y supervisión de recursos.
 Incorporar a la ciudadanía en el combate a la corrupción.
 Impulsar la comunicación del gobierno con los ciudadanos.
 Fomentar los principios de transparencia, rendición de cuentas y
participación ciudadana para fortalecer la democracia a la que
aspiramos.
 Contribuir a elevar la confianza y credibilidad mutua entre el
gobierno y los ciudadanos.

Principios de la contraloría social

Principio 1. Democratización: Los esquemas y acciones de la


Contraloría Social deben basar su organización y operación en formas
democráticas y de participación colectiva, el respeto irrestricto a los
derechos humanos y en el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas.

Principio 2. Autonomía: Es necesario promover aquellas acciones


y esquemas de Contraloría Social que provengan de iniciativas
ciudadanas, otorgando a las instancias ejecutoras de dichas iniciativas
plena autonomía frente a los organismos institucionales de control y
entidades públicas.

Principio 3. Transparencia: La Transparencia implica el ejercicio


del derecho ciudadano a la información y el respeto al derecho de petición
por parte de las autoridades. Corresponde a la ciudadanía el análisis y
uso adecuado de esa información a efecto de obligar a las autoridades a
cumplir las políticas públicas y a respetar sus derechos.

Principio 4. Legalidad: La legalidad es el elemento integrador de


toda iniciativa pública o privada que tienda a promover el bienestar
común, es por ello que toda acción de Contraloría Social que se derive de
la iniciativa ciudadana o con la participación de los órganos públicos debe
estar enmarcada en los procedimientos y alcances que la legislación
vigente en el Estado establezca, respetando de manera irrestricta el
estado de derecho.
Principio 5. Eficacia: Es indispensable buscar mecanismos y
esquemas de Contraloría Social que sean altamente eficaces para lograr
de la manera más óptima y con los menores recursos posibles los
objetivos orientados a la satisfacción de las necesidades colectivas y al
logro de los fines del Estado.

Principio 6. Objetividad: La actividad de los esquemas y acciones


de Contraloría Social debe guiarse por criterios objetivos, que impriman
certeza a sus conclusiones y recomendaciones y las alejen de toda
posible actitud parcializada o discriminatoria.

Principio 7. Corresponsabilidad: Es cualidad de los gobiernos


democráticos el tener una vinculación estrecha con la ciudadanía con el
objeto de lograr una responsabilidad compartida en las acciones del
quehacer gubernamental.
Principio 8. Rendición de cuentas: La Rendición de Cuentas es
un instrumento que puede utilizarse para detectar el abuso del poder, y
garantizar que los gobernantes cumplan con honestidad, eficiencia y
eficacia el mandato otorgado por los ciudadanos

A través de la elección, ya que los dota para el control de los


políticos y los burócratas e impulsa a cambios en la cultura y participación
política de la sociedad civil.

Contraloría social comunitaria


Así como en la familia los padres deben controlar las tareas de sus
hijos, así también, en la sociedad, y en concreto, en la comunidad, los
vecinos deben ejercer un control de las actividades que allí se realizan. A
este control ejercido por un colectivo social le llamamos contraloría social.
La contraloría social es un proceso dinámico en el cual la
comunidad ejerce el control de las obras o de servicios que puedan
beneficiar a la comunidad. Contraloría social comunitaria es, entonces,
ese proceso de participación de los ciudadanos y ciudadanas en las
actividades de prevención, seguimientos y supervisión de los acuerdos,
planes, proyectos, obras que el gobierno, los sectores privados o los
actores sociales realizan en la comunidad.

Evita con la contraloría social


 La actitud vigilante y atenta de los vecinos y vecinas puede evitar
que las obras de la comunidad se hagan mal; que los recursos que
recibe un consejo comunal para una determinada obra no sean
desviados para otros fines; que los materiales que se compren
sean los más barato pero con calidad requerida; que la obra se
ejecute hasta el final y no quede a medio camino.
 La contraloría social permite dar seguimiento a las actividades
administrativas y de funcionamiento ordinario del consejo comunal
en su conjunto.
 Es el medio para ejercer el control, fiscalización y vigilancia de la
ejecución del plan de desarrollo comunitario
 Permite prevenir a tiempo irregularidades, desviaciones de los
recursos destinados a obras, servicios, programas y proyectos
sugiriendo cómo corregirlas.
 Contribuye al cumplimiento de las leyes y procedimientos en la
ejecución de las obras, servicios, programas y proyectos
financiados con fondos públicos y privados.
 Incentiva la confianza ciudadana en la incorporación social a la
vigilancia sobre los recursos destinados a satisfacer las
necesidades de la colectividad.

Requisitos para poder ser un contralor


Los requisitos formales son:
1. Ser habitante de la comunidad, con al menos, seis meses de
residencia en la misma, salvo en los casos de comunidades recién
constituidas o circunstancias de fuerza mayor.
2. Ser mayor de edad.
3. Disposición y tiempo para el trabajo comunitario.
4. Estar inscrito en el Registro Electoral Permanente (REP).
5. No ocupar cargos de elección popular. (Art. 14, LCC.

Derechos y deberes de los contralores sociales


1. Conocer las políticas, proyectos, programas, contratos, recursos
presupuestarios asignados, metas, procedimientos técnicos y
administrativos y los cronogramas de ejecución.
2. Obtener formación, asesoría, información y asistencia técnica de
los órganos de control del Estado, para el ejercicio de sus
funciones.
3. Conocer la lista de obras y acciones que se van a realizar en el
municipio durante el año: ¿cuánto cuesta?, ¿quién la realizará?,
¿sus características? y ¿a quiénes va a beneficiar?.
4. Supervisar que se haga la obra o proyecto que se anunció.
5. Solicitar los correctivos necesarios en los casos que ameriten.
6. Supervisar que se haga la obra o proyecto que se anunció.
7. Solicitar los correctivos necesarios en los casos que ameriten.
8. Cumplimiento con los acuerdos tomados en asamblea de
ciudadanos y ciudadanas.
9. Estar informado de las obras, proyectos, programas y acciones que
se desarrollan en su comunidad.
10. Denunciar, cuando observe irregularidades en la ejecución de
obras, programas o proyectos.
11. Comunicar a los ciudadanos, los avances en el proceso de control
y vigilancia que esté realizando.
12. Presentar informes sobre la labor de control que realiza.
13. Acudir a las instancias correspondientes para realizar las
denuncias a que hubiere lugar.
14. Recibir informaciones, observaciones y sugerencias que presenten
las comunidades organizadas, en relación a las políticas,
programas o proyectos.

Etapas en el desarrollo de la contraloría social


Planificación - definición del objeto de control

1. selección de los contralores


2. elaboración del cronograma de trabajo y estrategias.

Capacitación - naturaleza y funcionamiento de institución o


proyecto a controlar

1. leyes pertinentes
2. métodos de control
3. otros.
Observación y registro - revisión de documentos

1. visitas
2. entrevistas con ejecutores y beneficiarios
3. otros

Participación Social
Se entiende por participación social, el derecho que tienen los
sectores sociales de estar debidamente informados, de elaborar
propuestas, de identificar prioridades y de recomendar formas de
participación que incidan en la construcción, viabilidad y perfectibilidad de
la planificación.

La Contraloría Social en Venezuela


El proceso constituyente iniciado a raíz de la llegada de Hugo
Chávez a la Presidencia de la República significó entre otras, Venezuela
ha estado inmersa en un proceso de transformación social, económica y
política que se ha enfocado en desmontar desde sus mismas raíces el
sistema de Democracia Representativa que estuvo vigente por más de 30
años en el país y cuya expresiones originarias recaían en la Constitución
de 1961, por un sistema de Democracia Participativa, el cual exige la
inclusión, participación y protagonismo de todos los ciudadanos y
ciudadanas de Venezuela en los asuntos públicos
Dentro de este nuevo marco de relaciones figura la necesidad de
establecer el control social en todas las instancias del poder constituido,
como una forma de abrir los espacios de la participación en la función de
control de la gestión pública.
Para el nuevo Estado venezolano los ciudadanos tienen particular
importancia en la planeación del quehacer público. En la Constitución de
1999 no es una mera concesión que otorgó el constituyente, sino es un
derecho establecido. Por tal motivo, la participación ciudadana en el
quehacer gubernamental, no es un accidente aislado, sino una de la
principales características de nuestra democracia participativa. Y la
Contraloría Social, como consecuencia de aquella, es el mecanismo para
lograr mejores condiciones de vida de los venezolanos a través del
ejercicio responsable de sus derechos y del efectivo ejercicio de la
corresponsabilidad ciudadanía y gobierno.
Con lo cual se logrará una administración pública transparente, que
rinda cuentas y en franca lucha contra los actos de corrupción.
En Venezuela, la "Contraloría social" es una derivada concepción
constitucional de reciente data que aún no posee norma. Por esa razón, la
Contraloría Social no se traduce en una condición administrativa
estructurada. Inclusive es desconocida en su concepto y trascendencia,
por amplios sectores de la sociedad civil. Esta situación se complica por la
aparición espontánea de grupos sociales que han creado sus propias
experiencias de Contraloría Social.
El propósito de la Contraloría Social, hasta este punto histórico, es
que los ciudadanos y ciudadanas ejerzan de una manera diferente la
vigilancia sobre la forma en que se toman las decisiones, se usan los
recursos y los resultados de las instituciones y proyectos públicos a
diferencia de los canales regulares que propugnan los medios del Control
Social. En este sentido, cabe mencionar que para ejercer debidamente la
Contraloría Social en la gestión pública, se suponía en principio que:
a) En los Espacios Públicos no deba prevalecer el concepto de
propiedad, sino que se entienda en un sentido colectivo, así todos los
miembros de la sociedad tendrían el derecho equitativo de realizar sus
actividades y obtener beneficios y, consecuentemente y si se trata de
sistema político democrático, se construiría una nueva matriz de principios
y valores más propios de un nuevo tipo de democracia, es decir una
democracia participativa.
b) Los criterios y definiciones utilizados en la gestión pública sean
precisos y que los procedimientos o los trámites sean sencillos, que las
excepciones estén delimitadas y que no haya cambios arbitrarios en las
reglas.
c) Haya la obligación de parte de los representantes de responder
por sus decisiones, por las actividades que han realizado y por la forma
en que utilizan el dinero y otros recursos.
d) Que la información sobre cómo se toman las decisiones, qué
actividades se realizan, cuál es el efecto o impacto de éstas y qué
recursos demandan, debe ser pública. La forma en que ocurra la
congruencia de estos elementos garantizará la construcción de nuevas
relaciones de poder entre ciudadanía y Estado, indispensables en el
marco de velar por un proceso de reforma del sector público y que
garantice el cumplimiento de los derechos ciudadanos desde un enfoque
del bien público.
La Contraloría social expone las bases del Control Social como un
mecanismo organizado a través del cual todo ciudadano y ciudadana,
individual o colectivamente participa en la vigilancia, seguimiento y control
de la gestión pública, en la ejecución de programas, contrataciones,
planes y proyectos, en la prestación de los servicios públicos, así como en
la conducta de los funcionarios públicos, para prevenir, racionalizar y
promover correctivos. Como se ve, es un mecanismo de la participación
social con criterios de inclusión; esto es porque la Contraloría Social
procura diseñar / rediseñar un nuevo tipo de vida en la cual todas las
personas tienen derecho a ser considerados en los planes y decisiones
del Estado de manera más efectiva y que, además, la Contraloría Social
busca convertirse así misma en el único factor de verdadera
diferenciación competitiva que pudiera llegar a tener un país como
Venezuela para tener viabilidad en el mercado global.
En Venezuela, la idea ha tenido gran aceptación desde el año 2003
cuando comenzó a tener cabida en las discusiones de la Asamblea
Nacional, pero no fue algo espontáneo. Lejos de eso, el origen de esta
idea en Venezuela no puede separarse del hecho global que el ejercicio
del poder ha adquirido una nueva perspectiva y en un nuevo contexto
socio político, tanto mundial como latinoamericano, que en suma se

Caracteriza porque "están surgiendo otras formas de subjetividad a


cargo de nuevos actores sociales que ya no son exclusivamente blancos,
occidentales y varones". Venezuela, inserta en esa dinámica histórica, ha
favorecido el reconocimiento tanto de nuevos como de diferentes sujetos
y actores sociales. Ese reconocimiento debe pasar también al
convencimiento de que esos sujetos tienen en sí mismo capacidades y
que ya no son simplemente beneficiarios de políticas sino hacedores de
su historia. Ello implica la posibilidad y capacidad de resolver sus
problemas con el apoyo de la ciudadanía general y del gobierno, el cual,
tendrá a su vez que reconocer los diversos intereses presentes en su
sociedad civil.
Con esto decimos que la contraloría social tiene la misión de lograr
que gobierno y ciudadanía trabajen de forma corresponsable en la
vigilancia y evaluación de la gestión pública, como mecanismo idóneo de
control preventivo. Esta vigilancia resulta particularmente relevante en la
aplicación de recursos y operación de programas de desarrollo social,
para garantizar que sus beneficios lleguen íntegramente a la población y
evitar su utilización en favor de intereses ajenos al beneficio común.
BASES LEGALES

El soporte legal de esta investigación lo constituye las leyes,


decretos, reglamentos y resoluciones, que delimitan las pautas por las
cuales se rige las actuaciones de la Contraloría Social, entendiendo a
este tipo de organización como el derecho que tiene los ciudadanos y
ciudadanas de ejercer la función de control en la gestión pública
La contraloría social ya es un tema introducido en el marco legal
vigente en el país. Sin embargo, la contraloría social aún no posee una
ley específica y propia, con normas y procedimientos que determinen con
precisión su contorno y formas de operación institucional. Veamos un
resumen de sus menciones legales más significativas.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:


En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1.999), se citan algunos artículos por los cuales se rige la actuación de
los funcionarios y funcionarias al servicio de la administración pública. De
igual forma se señalan los derechos que tienen los ciudadanos de cumplir
activamente actividades de formulación, evaluación y control de la gestión
pública en todos los sus niveles. Se incluye en el derecho a petición en el
Artículo 62:
Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar
libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus
representantes elegidos o elegidas.
Se establecen la obligación de rendición de cuentas de parte las
autoridades ante los electores en el artículo 66.
Los electores y electoras tienen derecho a que sus representantes
rindan cuentas públicas, transparentes y periódicas sobre su gestión, de
acuerdo con el programa presentado.
La Carta Magna también la consagra en los principios de
responsabilidad, transparencia y rendición de cuentas; y el derecho a la
información oportuna y veraz de los ciudadanos y ciudadanas en los
siguientes artículos: 141, 143 y 315);
Artículo 141:
La administración pública está al servicio de los ciudadanos y
ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad,
participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de
cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con
sometimiento pleno a la ley y al derecho.
Artículo 143:
Los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho a ser informados e
informadas oportuna y verazmente por la administración públicas, sobre el
estado de las actuaciones en que estén directamente interesados e
interesadas, y a conocer las resoluciones definitivas que se adopten sobre
el particular.
Artículo 315:
En los presupuestos públicos anuales de gastos, en todos los
niveles de gobierno, se establecerá de manera clara, para cada crédito
presupuestario, elobjetivo específico a que esté dirigido, los resultados
concretos que se espera obtener y los funcionarios públicos o
funcionarias públicas responsables para el logro de tales resultados.
Éstos se establecerán en términos cuantitativos, mediante indicadores de
desempeño, siempre que ello sea técnicamente posible. El Poder
Ejecutivo, dentro de los seis meses posteriores al vencimiento del
ejercicio anual, presentará a la Asamblea Nacional la rendición de
cuentas y el balance de la ejecución presupuestaria correspondiente a
dicho ejercicio.
Y finalmente, determina la inclusión de la ciudadanía en los
procesos de control y evaluación de la gestión local en artículos 168 y 184
Ley Orgánica de la Administración Pública
Esta ley contiene los principios y obligaciones que tiene los
funcionarios y funcionarias al servicio de la administración pública y su
relación con los ciudadanos y ciudadanos. Al mismo tiempo establece los
derechos que tienen los ciudadanos y ciudadanas de acceder a los
archivos y registros de la administración pública.
Se establece que cada órgano y ente de la administración pública
deberá establecer y mantener una página en la Internet sobre su misión,
organización, servicios que presta y el mecanismo de comunicación para
todas las personas ya sea telefónicamente o vía fax o electrónica,
consagrando categóricamente el control social sobre la gestión pública en
su artículo 138, de Obligación de informar a la población de las
actividades, servicios, procedimientos y organización de la Administración
Pública, el cual reza textualmente:
Artículo 138
La administración pública nacional, de los estados, de los distritos
metropolitanos y de los municipios deberá establecer sistemas que
suministren a la población la más amplia, oportuna y veraz información
sobre sus actividades, con el fin de ejercer el control social sobre la
gestión pública. Cualquier particular puede solicitar de los órganos y entes
de la Administración Pública la información que desee sobre la actividad
de éstos de conformidad con la ley.

La Ley Orgánica de Planificación (2001)


En esta norma queda establecido que los sectores sociales,
incluyendo las contralorías sociales, pueden participar en el desarrollo de
los planes y programas del gobierno, de igual manera, define en forma
expresa, el control social en materia de planificación
Artículo 14:
Se entiende por control social, la participación de los sectores
sociales en la supervisión y evaluación del cumplimiento de las acciones
planificadas, y la proposición de correctivos, cuando se estimen
necesarios.
Así como también el derecho a participación ciudadana en ese
ámbito funcional
Artículo 58:
Se entiende por participación social, el derecho que tienen los
sectores sociales de estar debidamente informados, de elaborar
propuestas, de identificar prioridades y de recomendar formas de
participación que incidan en la construcción, viabilidad y perfectibilidad de
la planificación.
La obligación a promocionar dicha participación por parte de los
organismos oficiales.
Artículo 60.
Los órganos y entes de la Administración Pública están obligados a
suministrar a los sectores sociales, información amplia y oportuna sobre
sus planes de desarrollo y demás programas y proyectos.
Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el
Sistema de Control Fiscal (2001)
En esta norma se establece que los ciudadanos y ciudadanas
forman parte del Sistema Nacional de Control Fiscal, en su función de
control de la gestión pública. Además le brinda da posibilidad de postular
a cargos de Contralores Municipales, Regionales y de auditoría interna en
los órganos de la administración pública, contienen una serie de
preceptos bien precisos.
Establece como un derecho, el control ciudadano sobre la gestión
pública
Artículo 1:
La presente Ley tiene por objeto regular las funciones de la
Contraloría General de la República, el Sistema Nacional de Control
Fiscal y la Participación de los Ciudadanos en el ejercicio de la función
pública.
Determina que los órganos responsables de la función contralora
deben fomentar la participación de los ciudadanos

Artículo 14.
Son atribuciones y obligaciones del Contralor General de la
República:
1. Velar por el cumplimiento de la Ley Orgánica de la Contraloría
General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal y demás
Leyes relacionadas con esta materia.
2. Dictar las normas reglamentarias sobre la estructura,
organización, competencia y funcionamiento de las Direcciones y demás
dependencias de la Contraloría.
3. Dictar el Estatuto de Personal de la Contraloría de conformidad
con lo previsto en esta Ley, y nombrar, remover, destituir y jubilar al
personal conforme a dicho Estatuto y demás normas aplicables.
4. Ejercer la administración de personal y la potestad jerárquica.
5. La administración y disposición de los bienes nacionales
adscritos a la Contraloría.
6. Representar a la Contraloría en el Consejo Moral Republicano.
7. Colaborar con todos los órganos de la Administración Pública, a
fin de coadyuvar al logro de sus objetivos generales.
8. Dirigir la actuación de la Contraloría, con preferencia hacia las
áreas de mayor importancia económica e interés estratégico nacional.
9. Fomentar la participación ciudadana en el ejercicio del control
sobre la gestión pública.
10. Ejercer la rectoría del Sistema Nacional de Control Fiscal.
11. Presentar cada año el proyecto de Presupuesto de Gastos de
la Contraloría.

12. Fomentar el carácter profesional y técnico en el ejercicio del


control fiscal.
13. Presentar un informe anual ante la Asamblea Nacional, en
sesión plenaria, y los informes que en cualquier momento le sean
solicitados por la Asamblea Nacional.
De igual manera, los ciudadanos son considerados como parte del
Sistema de Control Fiscal
Artículo 25
El Sistema Nacional de Control Fiscal se regirá por los siguientes
principios:
1. La capacidad financiera y la independencia presupuestaria de
los órganos encargados del control fiscal, que le permitan ejercer
eficientemente sus funciones.
2. El apoliticismo partidista de la gestión fiscalizadora en todos los
estratos y niveles del control fiscal.
3. El carácter técnico en el ejercicio del control fiscal.
4. La oportunidad en el ejercicio del control fiscal y en la
presentación de resultados.
5. La economía en el ejercicio del control fiscal, de manera que su
costo no exceda de los beneficios esperados.
6. La celeridad en las actuaciones de control fiscal sin entrabar la
gestión de la Administración Pública.
7. La participación de la ciudadanía en la gestión contralora.
La misma ley determina que el Contralor o Contralora, dicte normas
destinadas al tratamiento de la atención a las iniciativas de la comunidad
en el proceso de

participación, las denuncias ciudadanas, la promoción de


mecanismos de control ciudadano en proyectos de alto impacto
económico, financiero y social
Artículo 75
El Contralor General de la República, mediante resolución que se
publicará en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,
dictará las normas destinadas a fomentar la participación de los
ciudadanos, haciendo especial énfasis en los siguientes aspectos:
1. Atender las iniciativas de la comunidad en el proceso de
participación ciudadana en el control fiscal.
2. ordenar, dirigir, sistematizar y evaluar las denuncias ciudadanas.
3. establecer estrategias de promoción de la participación
ciudadana para coadyuvar a la vigilancia de la gestión fiscal.
4. promover mecanismos de control ciudadano en proyectos de alto
impacto económico, financiero y social.
Por último, indica que las comunidades organizadas y las
organizaciones representativas de sectores de la sociedad pueden
postular candidatos a los órganos de control fiscal
Artículo 76
Las comunidades organizadas, así como las organizaciones
representativas de sectores de la sociedad, podrán postular candidatos a
titulares de los órganos de control fiscal de los entes y organismos
señalados en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de esta Ley.

Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de


Políticas Públicas (2002)
Le otorga a tales instancias funciones de evaluación y control de la
gestión de planificación de las agencias estatales
Artículo 5
Los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de
Políticas Públicas tendrán su sede en la capital de cada estado, y podrán
sesionar en cualquier municipio de dicho estado, cuando así lo apruebe el
Pleno del Consejo.

Ley de los Consejos Comunales:


Define a estos consejos como medios para ejercer "la formulación,
ejecución, control y evaluación" de las políticas públicas
Artículo 1
La presente Ley tiene por objeto regular la constitución,
conformación, organización y funcionamiento de los consejos comunales
como una instancia de participación para el ejercicio directo de la
soberanía popular y su relación con los órganos y entes del Poder Público
para la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas
públicas, así como los planes y proyectos vinculados al desarrollo
comunitario.
Incluso crea una "Unidad de Contraloría Social" cuyo objeto sería la
realización de actividades de contraloría social y la fiscalización, control y
supervisión del manejo de los recursos asignados, recibidos o generados
por el consejo comunal; así como sobre los programas y proyectos de
inversión pública presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional,
regional o municipal
Artículo 33
La Unidad de Contraloría Social es la instancia del consejo
comunal para Realizar la evaluación de la gestión comunitaria y la
vigilancia de las actividades, recursos y administración de los fondos del
consejo comunal. Estará integrada por cinco habitantes de la comunidad,
electos o electas, a través de un proceso de elección popular.
Esta unidad realizará sus funciones sin menoscabo del control
social que ejerza la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y otras
organizaciones comunitarias, de conformidad con el ordenamiento
jurídico.
Artículo 34
Son funciones de la Unidad de Contraloría Social:
1. Ejecutar las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y
Ciudadanas que correspondan a sus funciones.
Ejercer seguimiento, vigilancia, supervisión y control de la
ejecución de los planes, proyectos comunitarios y socio productivos,
organizaciones socio productivas, fases del ciclo comunal y gasto anual
generado con los fondos y los recursos financieros y no financieros
asignados por órganos y entes del Poder Público o instituciones privadas
al consejo comunal.
3. Rendir anualmente cuenta pública de sus actuaciones.
4. Presentar informes de sus actuaciones cuando les sean
solicitados por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, por el colectivo
de coordinación comunitaria o cuando lo considere pertinente.
5. Cooperar con los órganos y entes del Poder Público en la
función de control, conforme a la legislación y demás instrumentos
normativos vigentes.
6. Conocer y procesar los planteamientos presentados por los
ciudadanos y ciudadanas con relación a la gestión de las unidades del
consejo comunal e informar de manera oportuna a la Asamblea de
Ciudadanos y Ciudadanas.
7. Remitir ante el ministerio del poder popular con competencia en
participación ciudadana, las declaraciones juradas de patrimonio de los
voceros y voceras de la unidad de gestión financiera comunitaria del
consejo comunal.
8. Las demás que establezca la presente Ley, los estatutos del
consejo comunal y las que sean aprobadas por la asamblea de
ciudadanas y ciudadanos.

Ejercicio de la Contraloría social


El ejercicio pleno de la contraloría social depende de la acción
combinada del sector público y de la sociedad civil. De ambos actores, se
requiere una actitud positiva. Corresponde al Estado la obligación de
garantizar las condiciones operativas mínimas para que los ciudadanos y
sus organizaciones puedan ejercer este derecho, sin trabas. De allí que,
el acceso a la información sobre la gestión programática de cada entidad
oficial tiene que ser fácil y desprovisto de las interminables "formalidades
burocráticas".
En este orden de ideas, las organizaciones no gubernamentales
con su constante actividad crítica, evaluativa y propositiva. En el caso
venezolano, las ONG siempre han estado presentes en distintos campos
de actividad pública; tales como: la salud contra el uso indebido de
drogas, los derechos humanos y la protección de la niñez y la
adolescencia, de la mujer y de la tercera edad; entre otras.
Los gremios y los sindicatos también constituyen mecanismos para
el control de la gestión pública; así como las asociaciones de vecinos y
últimamente un conjunto de nuevas entidades asociativas impulsadas
desde el Estado como los comités de tierras, los comités de salud y las
mesas técnicas temáticas de agua y energía, y los propios consejos
comunales; por tan sólo mencionar algunas.
Todas estas entidades poseen ahora una enorme posibilidad de
fortalecer sus capacidades de incidencia e inclusión en la gestión pública,
gracias al marco legal que ampara y promueve formalmente la contraloría
social. Pero esas mismas entidades asociativas cívicas, requieren de su
fortalecimiento institucional y su preparación técnica para el ejercicio
responsable y constructivo de este derecho. Y s que para ejercer una
contraloría social efectiva se requiere de una sociedad civil fuerte,
informada y organizada.
Es necesario que se comprenda entonces que, ser contralor
social no es un cargo, sino una aptitud crítica frente al estado en todas las
instancias del poder público nacional, regional y municipal. Por lo tanto, el
objetivo básico en cualquier organización debe ser: crear normas que
permitan generar e intercambiar libremente información.
La organización no es extática por lo que puede ser
modificada y adaptadas en el tiempo, de acuerdo a las características y la
propia dinámica que la vallan imprimiendo los que la dirigen.

Potrebbero piacerti anche