Sei sulla pagina 1di 11

INTRODUCCIÓN

El propósito de este trabajo es de presentar una breve investigación de cómo fue


el inicio de la literatura aborigen y la literatura del descubrimiento, algunos de sus
escritores al igual que sus escritos.

Para su desarrollo se visitó muchas fuentes de información tomando como base el


buscador www.google.com, por la alta información que arroja de esta se
seleccionaron las más importantes y se realizó un análisis muy completo sobre el
tema.
LITERATURA---ABORIGEN

El periodo en el que se desarrollo la literatura precolombina fue precisamente


antes de la conquista y la colonia en los países latinoamericanos, ya que estos se
encantaban en el proceso de reconocimiento y exploración de su cultura.
La literatura precolombina no es masque el relato de, la explicación de los
fenómenos naturales, la adoración por medio de sacrificios a los dioses, los
sentimientos de odio, amor, venganza etc, y todo lo que se puede llegar a
experimentar durante la vida cotidiana de un indígena. Las culturas que tuvieron
literatura significativa fueron los Mayas, los Aztecas y los Incas
La literatura Náhuatl o Azteca.

Los aztecas tuvieron una escritura ideográfica o jeroglífica. Con la llegada de los
españoles, estaban en la etapa fonética y no se ha podido comprobar si podían
representar los sonidos con letras.
Aunque muchos códices fueron destruidos por los conquistadores, de todas
maneras, han llegado a la actualidad por medio de misioneros o de la tradición
oral algunas obras indígenas.

Los tres lugares más importantes para el desarrollo cultural y literario lo


constituyeron Tenochtitlán, Texcoco y Cualhtitlán.
Tenochtitlán era la capital del imperio azteca (México) y poseía museos que han
desaparecido.
La poesía azteca era cantada y bailada, los temas eran los héroes, la historia, la
vida y la muerte, cargados de significación religiosa. Componían también himnos a
los dioses: los cantos divinos (teocuícatl) y los cantos guerreros (yaocuícatl).
Usaban el verso de dos hemistiquios

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA ABORIGEN

 Narra el origen de los pueblos indígenas

Siglos antes de la llegada de los españoles, existía en el continente americano


áreas pobladas por gran variedad de pueblos indígenas, muy civilizados
( Mayas, Aztecas eIncas) y de culturas intermedias (Tainos,
Araucanos, Guaraníes, Charrúas, Pampas). De las más avanzadas surgieron tres
grandes centros de civilización: el de los mayas, en Guatemala y Yucatán; el de
los aztecas en México; y el de los Incas, en el Perú, que han dejado un legado
artístico admirable (templos, palacios, cerámicas, esculturas, pinturas, industria del
tejido, orfebrería y tallas en madera).

 Maneja temas religiosos, costumbres y tradiciones

Como primera medida, considero importe resaltar que la tradición literaria de


nuestros antepasados no se redujo solamente a la exaltación de las divinidades y
del ambiente natural, por el contrario, existen innumerables escritos que
corresponden a posturas ideológicas sobre la vida, la muerte, el sentido de la
existencia, la poesía y los dioses; además de los placeres, la carnalidad y la
negación de los principios religiosos propios de su cultura; lo que demuestra
que las manifestaciones literarias son vistas como medio de expresión de
sentimientos, posiciones, pasiones y, fundamentalmente, visiones de mundo.
"Brotan las flores, están frescas / medran, abren su corola. / De tu interior salen las
flores del canto: / tú, oh poeta, las derramas sobre los demás" El Popol Vuh está
compuesto por cuatro partes que cuentan la creación del Universo y del hombre,
la historia, las tradiciones y la cronología de los reyes quichés hasta 1550. La
tradición oral se nos presenta como la principal fuente que puede ser utilizada
para la construcción del pasado, en especial de la palabra viva.
Las culturas sin escritura tienen una memoria sólidamente desarrollada y
transmiten sus tradiciones en una forma oral fuertemente encadenada por
fórmulas, donde se plasma la necesidad de crear un espacio a la fantasía e
imaginación del narrador, a su deseo de ofrecer un testimonio, de satisfacer el
deseo de sensación de toda la colectividad y de acrecentar el placer que él mismo
siente en su relato, persiguiendo un objetivo estético, ético y didáctico.

REPRESENTANTES

 Popol Vuh

Es el libro sagrado de los indios quichés que habitaban en la zona de Guatemala.


Se explicaba en él el origen del mundo y de los indios mayas. También se relataba
la historia de todos los soberanos.
Se puede señalar que hay allí una conjunción de religión, mitología, historia,
costumbres y leyendas. Es esencialmente una descripción del conjunto de
tradiciones mayas de quienes habitaban la región guatemalteca; pero también
aparecen agregadas algunas ideas cristianas, lo que hace suponer que el autor
conocía a misioneros católicos. No se conoce el nombre del autor pero por datos
sacados del contenido de la obra, se supone que ha sido escrito hacia 1544. Fue
escrito originalmente en piel de venado, posteriormente trascripto en 1542 al latín
por Fray Alonso del Portillo de Noreña.

La versión española fue realizada sobre este último texto en el siglo XVIII (1701)
por el fraile dominico Francisco Ximénez que se había establecido en Santo
Tomás Chichicastenango. Y "Popol Vuh" lo llamó un estudioso de temas
americanistas, que en el siglo XIX lo tradujo al francés, Charles Etienne Brasseur
de Bourbourg.

Su significado es:

Popol: Palabra maya que significa reunión, comunidad, casa común, junta.

Vuh: Libro, papel, árbol de cuya corteza se hacía el papel.

 Yurupary

Conservación de gestas míticas. La obra más representativa es Yurupary, relatada


por el indio amazónico José Roberto, escrito en lengua ñengatu, siglo XIX. El
conde Ermanno Stradelli lo tradujo al italiano en 1890. Versiones en español por
Pastor Restrepo Lince y Susana N. Salessi.

La ceremonia es exclusiva de los hombres iniciados. La música de las flautas la


acompaña pero las mujeres no deben verlas ni oírlas. Serán castigadas. A la vez
es una fiesta con frutas, procesión y baile. Los jóvenes son iniciados en ese día y
las máscaras son rituales. Pertenecerán ahora a una sociedad secreta.
Su significado es: Yurupary significa “fruta” milagrosamente fecundada. Nace un
niño que llama “Yurupary”, engendrado por la fruta. Es el cacique de la tribu. El
libro contiene elementos mágicos, los cuales asocian religión y naturaleza.

CONTEXTO HISTÓRICO DE LA LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y


CONQUISTA

El acontecimiento más importante del siglo XV y XVI fue el encuentro con


América, soldado, exploradores y misioneros plantaban sus impresiones en forma
de relato los cuales se llamaban crónicas de indias, estas se basaban en hechos
ocurridos durante el descubrimiento, la conquista y la colonia.
En el siglo XVI se definieron las estructuras sociales, económicas y políticas y se
establecieron las instituciones más importantes para el gobierno.
Los blancos, negros y indígenas formaron una sociedad llamada jerarquía. Todos
formaban parte de una comunidad aunque eran diferentes sus privilegios soles y
derechos.
Los españoles controlaban el gobierno sometiendo a los indígenas a diferentes
formas de trabajo, realizaban tareas de agricultura bajo el cuidado de un español
que los protegía y les daba evangelización otros indígenas explotaban minas y
vivían de certidumbre total.
Los esclavos negros fueron monopolizados por Inglaterra, Francia y Holanda,
haciendo los trabajos más pesados y las tareas domesticas.
Las leyes indias en el plano teórico y las órdenes religiosas en el plano práctico,
sirvieron para descubrir el teatro injusto que sufrían los indígenas, mestizos
esclavos, mulatos, esclavos negros y zambos.
La ciudad se media por el numero de edificaciones religiosas, por esto hicieron
varios templos, catedrales e iglesias suntuosas.
Llego a España la corriente literaria del barroco, llego por una crisis económica,
inestabilidad social, guerras continuas, por una reacción en lo ideológico contra el
protestantismo, manifestado en la religiosidad del barroco al servicio de la
contrarreforma española

· La literatura
Las crónicas escritas por soldados y misioneros, inauguraron el panorama literario
del siglo XVI novohispano. Les enseñaron la religión católica y mediante el teatro
los evangelizaban. Llegaron los poetas y dramaturgos a las colonias españolas.
El predominio de los mestizos origino una voz narrativa propia. Los personajes
más conocidos fueron Carlos Sigüenza y Góngora, Juan Ruiz de Alarcón y Sor
Juana Inés de la Cruz. Sor Juana es el mayor genio poético de América.
· Literatura del descubrimiento y la conquista
Las crónicas de indias es el género literario más prolífico durante el
descubrimiento y la conquista estas nos permiten acercarnos a las
transformaciones del nuevo mundo, escritas en prosa describen los
acontecimientos. A diferencia de la histografia es el objetivo, el cronista, el
participe de los hechos que narra y manifiesta.
La información que ofrecen las crónicas es un complemento documentar para
conocer las culturas prehispánicas, en estas crónicas se registren la flora y fauna,
la geografía y la naturaleza.
Las técnicas narrativas se basan en una crónica descriptiva y directa que se
compara con objetos, costumbres, habitantes y elementos del Nuevo Mundo, de
las primeras narraciones nacieron leyendas sobre la riqueza la tierra y la
conquista, y la idea de que el indígena era un noble salvaje, desconocía la religión
católica y debía ser evangelizado.
Las clases de narraciones son nuevas crónicas y un gobierno, en esta se
Describe el ciclo de los Incas según su edad y su capacidad.

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y


CONQUISTA

 Las primeras obras en lengua española en América fueron escritas por


autores españoles que vinieron a las conquistas del nuevo mundo.

 La intención principal era narrar y alabar la conquista, en sus crónicas o


relaciones. La literatura de esta época era una proyección de la literatura
española y se escribía según la tendencia del renacimiento y el barroco

 Temática tratada: En la conquista la temática tratada era la novedad de las


nuevas tierras, el paisaje y las aventuras de los conquistadores. Los hechos
narrados eran mas reales que ficticios, aunque la imaginación de los
cronistas siempre estuvo presente.

 En la colonia la temática principal era dar a conocer las costumbres y usos


diarios de los pobladores.

 Exaltaban la belleza natural. Consideraban la existencia humana como un


viaje constante hacia la muerte

 Los más frecuentes eran: La escritura de crónicas sobre pequeñas


ciudades, la búsqueda de identidad, la descripción del paisaje y las
reflexiones de tipo religioso.

 Autores y obras

Hernán Cortés
( Medellín, Badajoz, 1485-1547).
Conquistador español del Imperio azteca. Cuando tenía 19 años, zarpó
de España rumbo a América en busca de un mejor porvenir. Después de
tomar Tenochtitlán, cortés mandó a construir la ciudad de México. Para
recompensar la hazaña, Carlos V, rey de España lo nombró gobernador de
la región. En su obra ‘’Cinco cartas de relación’’, narró su experiencia como
conquistador de México.

Bernal Díaz del Castillo


( Medicina de Campo, 1496-1584).
Conquistador español y cronista de Indias. Formó parte del grupo de
expedicionarios de Nueva España ( México). Al terminar el periodo de la
Conquista, se radicó en Guatemala. Escribió ‘’Historias verdaderas de la
conquista de la Nueva España’’, extensa crónica cuyo valor documental la
ha convertido en obra imprescindible para conocer los sucesos acontecidos
entre 1517 y 1530.

Felipe Guamán Poma de Ayala


(Chinchaisuyo,1538-1615).
Cronista indígena peruano. Era de origen noble: su padre fue señor de
los lucanas, andamarcas, circamarcas y soras. Dejó su lugar natal para
viajar de pueblo en pueblo recogiendo diferentes versiones, recuerdos,
experiencias y opiniones acerca de la Conquista y de la nueva situación de
los indígenas. En esa obra, titulada ‘’Nuevas crónicas y buen gobierno’’ ,
presentó el pasado incaico y criticó las acciones de los españoles.

Inca Garcilaso de la Vega


( Cusco, 1539-1616).
Cronista mestizo peruano. En su obra exaltó su estirpe materna, pues
su progenitora fue una princesa inca. En sus narraciones resumió el
Descubrimiento y la Conquista de Perú, así como las contiendas entre los
conquistadores para dominar las tierras del Imperio inca. El punto de vista
que adoptó fue el de los indígenas. En su obra ‘’Los Comentarios Reales de
los Incas’’, emprendió la tarea de contar la verdadera historia de la cultura
inca: sus orígenes, creencias, costumbres, etc.

Sor Juana Inés de la Cruz


( Neplanta, 1651- Ciudad de México, 1695).
Su verdadero nombre era Juana Inés de Asbajes y Ramirez. Literata
mexicana Empezó a escribir a temprana edad. A los 16 años ingresó en la
orden de las Carmelitas descalzas, pero debió retirarse por problemas de
salud. Dos años despues se internó en la Orden de San Jerónimo; Escribió
obras dramáticas en versos y composiciones circunstanciales para amigos,
celebraciones religiosas, certámenes o conmemoraciones.
En su tiempo fue conocida y admirada en América y en España, donde se
comenzaron a publicar sus obras completas. Recibía, a menudo. la visita de
notables e intelectuales. Su excepcional inteligencia y su notoriedad literaria
la hicieron acreedora a diversas controversias con encumbrados miembros
de la iglesia. Su obra es extensa y variada. Compuso obras musicales e
incursiono en composiciones métricas como romances, sonetos, silvas y
decimas, en todas ellas demostró poseer un dominio maestro de los
recursos poéticos. Su descontento con la sociedad ‘’machista’’ en la que le
correspondió vivir aparece en varias de sus obras, las más reconocidas
son: Neptuno Alegórico, Primero Sueño, Amor es más Laberinto,
Respuesta a Sor Filotea de la Cruz y Redondill
CONCLUSIONES

La literatura de la conquista fue basada en la crónica donde se plasmaban


muchas de la historias de los soldados que se encontraban en esta época
al igual de quienes fueron conquistados.

Estos escritores fueron llamados cronistas y en sus relatos escribían sobre


su vida y los descubrimientos, también se databan testimonios de la época,
hechos políticos y sociales, historias de guerras, sobre los pueblos
indígenas, la naturaleza y la arquitectura; donde sus relatos podían ser
reales, subrealistas y fantasiosas.
Glosario

CRÓNICA
Narración de hechos históricos a medida que van sucediendo, en los que el autor
participa u obtiene los datos de fuentes muy cercanas a los acontecimientos.
/ Cronistas de Indias. Relataron su visión de la conquista de América, en muchos
casos habiendo participado en las campañas o transcribiendo lo que les fue
contado por los expedicionarios. Existen cronistas-soldados como Pedro
Pizarro (Toledo, 1514-1587) (Relación del descubrimiento y conquista de los
reinos del Perú) o Francisco de Jerez(Sevilla, 1500-h.1550). (Verdadera relación de
la conquista del Perú) y por otro lado hombres de letras como lo fue Francisco
López de Gómara (Sevilla?,1510?-1572?) (Historia general de las Indias)

BARROCO (Del francés "baroque": exagerado)


Movimiento cultural, artístico y literario de finales del S.XVI y todo el S. XVII. El
Barroco literario forma parte del Siglo de Oro de la literatura española, con
representantes como Quevedo, Cervantes, Calderón, Lope de Vega y Góngora.

HEMISTIQUIO
Cada una de las partes del verso cortado por la cesura, sin necesidad de signos de
puntuación.

HISTORIA
Acontecimientos reales o ficticios narrados en una obra literaria.

GÉNERO
Cada una de las clases o categorías en las que se pueden ordenar las obras
literarias. Las principales son: lírico, épico y dramático.

LEYENDA
Narración de acontecimientos fantásticos, que se consideran como parte de la
historia de una colectividad o lugar.

MÉTRICA
Arte de estructurar los versos, atendiendo a su medida. / Estudio del poema, la
estrofa y el verso. / La unidad de medida de la métrica clásica era el pie.

MITOLOGÍA
Narración o estudio de los mitos.
Web grafía

http://www.buenastareas.com

http://co.kalipedia.com

Potrebbero piacerti anche