Sei sulla pagina 1di 6

1

FOSFORILACIÓN OXIDATIVA

La fosforilación oxidativa es la culminación del metabolismo productor de energía en los organismos


aeróbicos y tiene lugar en la mitocondria. En esta etapa final de la respiración celular, la energía de la
oxidación impulsa la síntesis de ATP. En la fosforilación oxidativa se produce la reducción de O2 a H2O
gracias a los electrones cedidos por el NADH y el FADH2 y transportados a través de una cadena
transportadora de electrones.
Las mitocondrias tienen dos membranas: la membrana externa es fácilmente permeable a moléculas
pequeñas e iones, que se mueven libremente a través de canales transmembrana compuestos por proteínas
integrales de membrana llamadas porinas; la membrana interna es impermeable a la mayoría de las
moléculas e iones, por más pequeños que sean, incluyendo al protón (H+); las únicas especies que cruzan la
membrana interna son aquellas para las que existen transportadores específicos. Es la membrana interna la
que aloja los componentes de la cadena respiratoria y la ATP sintasa.

La cadena transportadora de electrones está constituida por 4 grandes complejos proteicos (ANEXO 1):
• Complejo I: también conocido como NADH deshidrogenasa o NADH oxidorreductasa funciona
aceptando los electrones de alta energía desde el NADH. Además funciona como bomba de protones
moviendo los iones hidrógeno hacia el espacio intermembrana.
• Complejo II: también se llama succinato reductasa, contiene a la enzima succinato deshidrogenasa
usada en el ciclo del ácido cítrico para transformar succinato a fumarato para formar FADH2. Este
complejo no bombea protones.
• Complejo III: conocido como citocromo c oxidorreductasa o citocromo reductasa, acepta los
electrones que se transfirieron al complejo I. Este complejo sí bombea protones.
• Complejo IV: conocido como citocromo c oxidasa, usa los electrones para bombear más H+. Los
electrones se los transfiere al oxígeno para reducirlo a agua.
• Coenzima Q (ubiquinona): es una pequeña molécula liposoluble disuelta en la membrana
mitocondrial interna. Actúa como un portador de electrones que los lanza los desde los complejos I y
II hacia el III.
• Citocromo c: es una pequeña proteína hidrosoluble que transfiere electrones entre el complejo III y
IV.

Complejo I: NADH hasta ubiquinona (ANEXO 2)


Tiene forma de L. El complejo I contiene FMN (mononucleótido de flavina), como aceptor de electrones,
y como mínimo seis centros ferrosulfurados. El FMN se reduce a FMNH2. Los electrones se mueven a través
de los grupos Fe-S hasta llegar a la coenzima Q (ubiquinona). La ubiquinona también toma dos electrones de

Resumen Bioquímica II “Fosforilación oxidativa” – Guiet Hernán


2

la matriz por lo que se reduce a ubiquinol (QH2). El complejo utiliza la energía del movimiento de estos
electrones para bombear H+ hacia el espacio intermembrana.
El amital (barbiturato), la rotenona (usado como insecticida) y el antibiótico piericidina A inhiben el flujo
electrónico desde los centros Fe-S del complejo I a la ubiquinona. El ubiquinol difunde por la membrana
mitocondrial interna desde el complejo I al complejo III donde se oxida a Q en un proceso acompañado de la
salida de protones.

Complejo II: succinato a ubiquinona (ANEXO 3)


Es la única enzima del ácido cítrico ligada a membrana. Es más pequeña que el complejo I, contiene un
FAD+ unido covalentemente y un centro Fe-S con cuatro átomos de Fe. Los electrones pasan desde el
succinato al FAD+ y a continuación a la ubiquinona a través de los centros ferrosulfurados. Este complejo II
no atraviesa la membrana interna de la mitocondria, por lo que no es capaz de bombear protones hacia el
espacio intermembrana.

Complejo III: ubiquinona a citocromo c (ANEXO 4)


Se conoce también como citocromo bc1, funciona para catalizar la transferencia de electrones desde el
ubiquinol hacia el citocromo c. El complejo III tiene varias estructuras importantes: (1) el citocromo c que
contiene un grupo hemo, (2) el citocromo b que contiene dos grupos hemo y (3) la proteína ferrosulfurada
que de Rieske con su centro 2Fe-2S. El proceso de transferencia de electrones se conoce como ciclo Q. Este
ciclo comienza cuando el QH2 se une al complejo III y cede sus electrones, los cuales van a seguir diferentes
vías: un electrón se dirige al grupo 2Fe-2S del centro Rieske y luego se transfiere al grupo hemo del
citocromo c1 (Fe3+→Fe2+); del citocromo c1 pasa al citocromo c, que es hidrosoluble y difunde por el
espacio intermembrana hacia el complejo IV. El segundo electrón se mueve hacia los grupos hemo del
citocromo b, antes de ser capturado por la ubiquinona inherente al complejo, que se reducirá parcialmente al
ion radical semi-quinona Q-*. Se bombean dos protones al espacio intermembrana.
En la segunda etapa, una segunda ubiquinona se une al complejo III y transfiere un segundo par de
electrones por las mismas vías anteriores, salvo que ahora se genera un ubiquinol al final. Esta etapa también
bombea otros dos protones al espacio intermembrana, y reduce un segundo citocromo c.
En síntesis, en un solo ciclo Q, dos QH2 son reducidos a Q y se bombean cuatro H+; una Q es oxidada a
QH2 (es el paso de reciclado); y dos moléculas de citocromo c son reducidas.

Complejo IV: citocromo c a O2 (ANEXO 5)


Transporta los electrones desde el citocromo c al oxígeno, reduciéndolo a agua. El complejo IV contiene
(1) dos grupos hemo (hemo a y hemo a3) y (2) tres átomos de cobre (CuA/CuA y CuB). (A) Dos citocromos c
reducidos entregan un par de electrones al complejo: un electrón se queda en el grupo CuB mientras que el
otro en el hemo a3. (B) Una vez que hemo a3 y CuB están en su forma reducida, se puede unir una molécula
de O2, tomar esos electrones y formar un puente peróxido. (C) Dos moléculas más de citocromo c reducido

Resumen Bioquímica II “Fosforilación oxidativa” – Guiet Hernán


3

se oxidan para transferir dos electrones adicionales; dos H+ se obtienen desde la matriz para poder romper el
puente peróxido para formar CuB-OH y hemo a3-OH. (D) La substracción de dos protones más de la matriz
oxida el hemo a3 y CuB a sus estados originales y liberan dos moléculas de agua. Durante todo el proceso, el
complejo IV bombea cuatro H+ hacia el espacio intermembrana.

Toda la energía de la transferencia de electrones se usa para bombear los protones contra un gradiente de
concentración y un gradiente electrostático. La energía almacenada en este tipo de gradiente se conoce como
fuerza protón-motriz y representa una conservación temporal de la energía de la transferencia electrónica.
Por cada par de electrones transferidos al oxígeno se bombean cuatro protones por el complejo I, cuatro por
el complejo III y dos por el complejo IV. La energía electroquímica en el gradiente protónico impulsa la
síntesis de ATP a partir de ADP y Pi (modelo quimiosmótico). La inhibición de la síntesis de ATP bloquea la
transferencia electrónica en mitocondrias intactas. Este acoplamiento entre la oxidación y fosforilación se
puede demostrar en mitocondrias aisladas proporcionándoles O2 y sustratos oxidables pero no ADP. Cuando
se bloquea el retorno de los protones a la matriz mitocondrial a través del canal de la ATP sintasa, no tienen
otro lugar por el cual pasar, y su salida hacia el espacio intermembrana continua por la actividad de la cadena
respiratoria genera un gran gradiente de protones. La fuerza protón-motriz aumenta hasta que la energía libre
del bombeo de protones fuera de la matriz en contra de este gradiente se iguala o supera a la energía de
transferencia de electrones del NADH al O2. Llegado este punto, el flujo de electrones se detiene.

ATP sintasa
Este gran complejo enzimático utiliza la fuerza protón-motriz para sintetizar ATP a partir de ADP y Pi y
liberarlo al interior de la matriz mitocondrial. El movimiento de protones es desde el espacio intermembrana
(lado P) hacia la matriz (lado N). Tiene dos componentes o factores distintos: F1, una proteína periférica de
membrana; y F0, una proteína integral de membrana.
El factor F1 es la unidad catalítica. Está constituido por cinco tipos de cadenas polipeptídicas: α, β, ɣ, ε y
δ. Tres cadenas α y tres β se combinan para formar un anillo hexamérico α3β3, que será responsable de la
unión de ADP y Pi y la catálisis de ATP. Las cadenas ɣ y ε se organizan para formar el tallo central que
atraviesa la cavidad interior del anillo hexamérico. El tallo ɣε interacciona con el anillo hexamérico, y
conforme el tallo rote, estimulará la síntesis y liberación de ATP. La subunidad δ colabora en mantener al
anillo hexamérico α3β3 en su lugar y evitará que rote.
El factor F0 es mayoritariamente hidrofóbico y se ubica en el interior de la membrana interna de la
mitocondria. Consta de entre 10-14 subunidades c organizadas en forma de anillo que actúa como canal de
protones que les permite fluir desde el espacio intermembrana hacia la matriz, una única subunidad a que se
une al exterior de la estructura de anillo de las subunidades c y ayuda a conectar F0 con F1.
Los factores F0 y F1 están conectados en dos puntos: a través del tallo central ɣε y a través del brazo que
se forma por la subunidad a, dos subunidades b y la subunidad δ.

Resumen Bioquímica II “Fosforilación oxidativa” – Guiet Hernán


4

La ATP sintasa o complejo V consiste también de una región rotativa formada por el anillo c y el tallo ɣε
y una región estacionaria formada por el resto de las subunidades.
En la superficie de la enzima la reacción de síntesis o hidrólisis de ATP es fácilmente reversible; el enlace
pirofosfato terminal del ATP se rompe y rehace repetidamente antes de que el fósforo inorgánico deje la
superficie de la enzima. Esta reacción de intercambio se da en complejos F0F1 sin energía (sin gradiente
protónico) y con F1 aislado. El gradiente de protones sí impulsa la liberación de ATP de la superficie de la
enzima.

El acoplamiento quimiosmótico permite que las estequiometrías del consumo de O2 y de la síntesis de


ATP no se correspondan con números enteros. El valor consenso de los protones que se bombean hacia
afuera por par de electrones es de 10 para el NADH y de 6 para el succinato. El valor experimental más
aceptado para el número de protones necesarios para impulsar la síntesis de una molécula de ATP es de 4. Si
por cada NADH se bombean diez protones y para producir un ATP entran cuatro, la razón P/O basada en los
protones es de 2,5 cuando el NADH es el que entrega los electrones y de 1,5 cuando el donador de electrones
es el succinato.

Translocasas de fosfato y nucleótido de adenina


La fuerza protón-motriz suministra energía para el transporte activo. La nucleótido de adenina
translocasa, que abarca la membrana interna transporta ADP3- hacia la matriz intercambiándolo por un
ATP4- transportado simultáneamente hacia el exterior. Este co-transporte antiparalelo traslada cuatro cargas
negativas hacia afuera y tres hacia adentro pero su actividad se ve favorecida por el gradiente electroquímico
transmembrana que le proporciona a la matriz carga negativa; la fuerza protón-motriz impulsa el intercambio
ATP-ADP.
Un segundo sistema de transporte es la fosfato translocasa, que promueve el co-transporte paralelo de un
H2PO4- y un H+ al interior de la matriz. También está favorecido por el gradiente de protones transmembrana.

Lanzadera de glicerol 3-fosfato (ANEXO 6)


Bajo condiciones aeróbicas, las moléculas de NADH producidas durante la glucólisis deben ser
transportadas al interior de la mitocondria. Ésto le permitirá a la mitocondria sintetizar ATP y regenerar el
NAD+ necesario para continuar la glucólisis. Sin embargo, la membrana mitocondrial interna es
impermeable a NAD+/NADH, por lo que su movimiento a través de ella depende de transportadores de
membrana especializados.
1. El NADH producido en la glucólisis se reoxida a NAD+ por la reducción de la dihidroxiacetona
fosfato (DHAP) a glicerol 3-fosfato (G3P). Esta reacción es catalizada por una enzima
citoplasmática llamada glicerol 3-fosfato deshidrogenasa citosólica.

Resumen Bioquímica II “Fosforilación oxidativa” – Guiet Hernán


5

2. El G3P se traslada al espacio intermembrana donde es oxidado otra vez a DHAP por una isoenzima
de la glicerol 3-fosfato deshidrogenasa unida al exterior de la membrana interna. Esta enzima
transfiere dos electrones y dos protones al FAD+ unido a la enzima y convirtiéndolo en FADH2.
3. Una molécula de ubiquinona en el núcleo de la membrana interna colecta esos dos electrones y
protones por lo que se reduce a ubiquinol oxidando el FADH2 a FAD+. El ubiquinol le transfiere los
electrones al complejo III.
Ya que el NADH se saltea el complejo I, sólo produce un neto de 1,5 moléculas de ATP por NADH. Ésto
contrasta con el resultado neto de 2,5 moléculas de ATP que se generan por el NADH que surge del ciclo del
ácido cítrico.
La lanzadera de glicerol 3-fosfato es usada predominantemente por células del músculo esquelético y del
cerebro, ya que les permite regenerar rápidamente el NAD+ necesario para la síntesis de ATP.

Lanzadera de malato-aspartato (ANEXO 7)


Es la lanzadera más activa que funciona en células de hígado, riñón y corazón.
1. El NADH producido en la glucólisis se usa para reducir el oxalacetato en malato. Ésto regenera el
NAD+.
2. El malato se puede mover al espacio intermembrana e ingresar a la matriz vía antiportador, una
proteína transportadora, el transportador malato-α-cetoglutarato, que simultáneo a la importación
de un malato exporta un α-cetoglutarato.
3. El malato es reoxidado a oxalacetato y el NAD+ captura esos electrones y se convierte a NADH. La
malato deshidrogenasa mitocondrial cataliza este paso.
4. El oxalacetato no puede moverse a través de la membrana mitocondrial interna por lo que se
convierte a aspartato.
5. El aspartato puede ahora fluir hacia el exterior mediante un sistema antiportador mediante
intercambio de glutamato, a través del transportador glutamato-aspartato.
6. El glutamato le transfiere un grupo amino al oxalacetato para formar aspartato y α-cetoglutarato.
7. El aspartato en el citoplasma pierde su grupo amino para formar oxalacetato, catalizado por la
aspartato aminotransferasa. El grupo amino se usa para formar glutamato a partir de α-
cetoglutarato.
En la lanzadera malato-aspartato el NADH es regenerado en la matriz de la mitocondria. Este NADH
entrega los electrones a nivel de complejo I, por lo que el resultado neto por par de electrones es 2,5
moléculas de ATP.

Rendimiento en ATP de la oxidación de la glucosa (ANEXO 8)


Durante la glucólisis, una molécula de glucosa se rompe en dos moléculas de piruvato y en el proceso se
generan dos moléculas de ATP y dos de NADH. Este ATP ya puede ser utilizado por la célula, pero el
NADH debe seguir otras vías para seguir generando ATP (lanzaderas). Cuando el piruvato ingresa a la

Resumen Bioquímica II “Fosforilación oxidativa” – Guiet Hernán


6

matriz mitocondrial se descarboxila (complejo de la piruvato deshidrogenasa) para formar acetil-CoA,


proceso por el cual se libera una molécula de NADH (1 glucosa → 2 piruvatos → 2 acetil-CoA + 2 NADH).
Estos NADH producidos ya están en el interior de la mitocondria y son oxidados inmediatamente por la
cadena transportadora de electrones. Las dos moléculas de acetil-CoA ingresan al ciclo del ácido cítrico y
producen un total de seis NADH y dos FADH2, además de dos GTP. Los NADH darán sus electrones al
complejo I (se bombearán 10 H+ por cada NADH (60 H+), dividido 4 H+ necesarios para un ATP se
obtendrán 15 moléculas de ATP). Los FADH2 darán sus electrones al complejo II (se bombearán 6 H+ por
cada FADH2 (12 H+), dividido 4, da un total de 3 moléculas de ATP).
El resultado neto por molécula de glucosa que se oxida completamente a CO2 por respiración celular es
de 30-32 moléculas de ATP.

Regulación de la fosforilación oxidativa


El consumo de oxígeno se encuentra limitado generalmente por la disponibilidad de ADP como sustrato
de la fosforilación. La concentración de ADP es una medida del estado energético de la célula; la razón de
acción de masas del sistema ATP-ADP ([ATP]/([ADP][Pi])) está normalmente elevado, de modo que el
sistema ATP-ADP está casi completamente fosforilado. Cuando aumenta la velocidad de procesos que
requieren energía, este cociente disminuye porque aumenta [ADP], por lo que aumenta también la velocidad
de la respiración para reponer el ATP consumido.
Las principales rutas catabólicas están reguladas coordinadamente para funcionar de forma económica.
Las concentraciones relativas de ATP y ADP no sólo controlan las velocidades de transferencia electrónica y
fosforilación oxidativa sino también las velocidades del ciclo del ácido cítrico, oxidación del piruvato y la
glucólisis.
Los mamíferos recién nacidos y los hibernantes tienen un tipo de tejido adiposo con grandes cantidades
de mitocondrias denominado grasa marrón, en el que la oxidación de combustibles no sirve para producir
ATP sino para generar calor. Las mitocondrias de este tejido son iguales al resto con la excepción de que
tienen una proteína, la termogenina, que es una proteína desacoplante. Esta proteína ofrece un paso a los
protones para que eviten pasar por el complejo F0F1; el resultado de este cortocircuito de protones es que la
energía de oxidación no se conserva mediante la formación de ATP sino que se disipa en forma de calor.

Resumen Bioquímica II “Fosforilación oxidativa” – Guiet Hernán

Potrebbero piacerti anche