Sei sulla pagina 1di 9

EJERCICIOS DE CROMATOGRAFÍA

1. Se dispone de una columna cromatográfica empaquetada al 57.4 % del volumen total, con una longitud de 50.6
cm  y  un  diámetro  interno  de  19.2  mm.  A)  Calcular  la  velocidad  lineal  (cm/min)  si  el  caudal  es  2.22  mL/min.  B) 
Calcular el tiempo de retención para un soluto cuyo factor de capacidad es 0.84. 

2. Una  columna  tubular  abierta  tiene  un  diámetro  de  207  μm  y  un  espesor  de  fase  estacionaria  sobre  la  pared 
interior  de  0.50  μm.  Un  soluto  no  retenido  la  atraviesa  en  1.05  min.  y  un  soluto  retenido  tarda  7.22  min  en 
atravesarla. Hallar el coeficiente de reparto de este soluto y la fracción de tiempo que pasa en la fase estacionaria. 

3. Calcular los parámetros cromatográficos correspondientes a los analitos A, B y C sabiendo que tm= 1.00 min en el
cromatograma que se muestra a continuación: 

4. Se disponen de los siguientes datos para una columna cromatográfica:
Longitud de la columna: 24.7 cm; flujo: 0.313 mL/min; Vm = 1.37 mL; Ve = 0.164 mL. Un 
cromatograma obtenido con dicha columna para una mezcla de A+B+C+D da los siguientes resultados: 

Tiempo de
Retención   tR, min      Anchura del pico en la  base, W, min;   Especies  no retenidas: 3.1 min 

A                   5.4        0.41 
B                 13.3     1.07 
C                 14.1     1.16 

Calcular: a) nº de platos teóricos para cada pico, valor medio para la columna  y desviación estándar de N; b) altura 
del plato teórico para la columna. 

5. Con los resultados del problema anterior calcular:
a) Para A, B y C: a) el factor de capacidad y b) el coeficiente de partición.
b) Para las especies B y C, calcular: a) la resolución, b) el factor de separación y c) la longitud de la columna
necesaria para realizar la separación con una resolución de 1.5. 

6. Se pesan 0.1000 g de un producto comercial  que contiene como principios activos cinco esteroides y se disuelven
en 10 mL de hexano. De esta disolución se toman 500 μL y se diluyen hasta 2.00 mL con hexano, de los cuáles se 
inyectan  10  μL  en  el  cromatógrafo.  Cuando  se  separan  cromatograficamente,  los  tiempos  de  retención  fueron, 
compuestos  no  retenidos:  1.02  min;  dehidroepiandrosterona:  1.65  min:  estradiol:  2.02  min;  estrona:  2.21  min; 
testosterona:  3.45  min  y  estriol:  4.10  min.    Las  áreas  de  dichos  picos  y  los  factores  de  respuesta  en  el  detector 
empleado aparecen en la siguiente tabla. Calcular el %  de cada componente en el  producto.  

 Compuesto área de pico  Factor de respuesta* 

Dehidroepiandrosterona  27.6 1.42


Estradiol 32.4 1.39
Estrona 47.1 1.33
Testosterona  40.6 1.37
Estriol  27.3 1.28

‐1 
 *Las concentraciones utilizadas para calcular el factor de respuesta se han expresado como μg mL

1
7. Una  disolución  patrón  contiene  3.47  mM  de  un  analito  X  y  1.72  mM  de  un  patrón  interno,  I.S.,  Se  analiza
mediante  cromatografía  y  los  picos  que  se  obtienen  presentan  unos  valores  de  áreas  de  3473  y  1022, 
respectivamente. 
En  un  segundo  análisis,  se  analiza  un  problema  de  manera  que,  1.0  mL  de  una  disolución  8.47  mM  del  patrón 
interno (I.S.) se añaden a 5.00 mL de la disolución problema de concentración desconocida del analito X y la mezcla 
se diluye a un volumen final de 10.0 mL. Esta disolución origina unos picos cuyas áreas son: 5428 y 4431 para X y 
I.S., respectivamente. Calcular: a) el factor de respuesta para el analito I.S., b) la concentración de I.S. (mM) en los 
10.0 mL, c) la concentración de X (mM) en los 10.0 mL y d) la concentración de X en la disolución de problema. 

8. Para  la  determinación  cromatográfica  de  etanol  en  bebidas  alcohólicas,    se  preparan    disoluciones  patrón
conteniendo las concentraciones de etanol que figuran en la tabla. Además de adicionó a cada uno de los patrones 
n‐propanol  como  I.S.  manteniendo  una  concentración  constante  de  1.00  mg/mL.  Se  midieron  las  alturas  de  pico 
para ambos compuestos, etanol y n‐propanol, y los resultados obtenidos aparecen también en la tabla.  
Concentración de etanol  Altura de pico
en los patrones, mg/mL Señal pico etanol Señal pico I.S.
0.200  3.15 10.14
0.500  7.55 9.70
1.00  16.00 10.25
1.50  21.95 9.50
Muestra de bebida Señal pico etanol Señal pico I.S.
Primera réplica  9.25 10.85
Segunda réplica  9.30 10.90
Tercera réplica  9.20 10.80

A continuación se preparó la muestra de bebida que se va a analizar. Se pesaron 1.230 g de bebida alcohólica y se 
diluyó  con  agua  desionizada  hasta  100  mL.  Posteriormente  se  diluye  hasta  200  mL  por  adición  de  n‐propanol  de 
manera que la concentración final sea similar a la adicionada a los patrones. La muestra se inyecta por triplicado y 
en la tabla anterior también aparecen los resultados de las tres replicas. 

Calcular el % (peso/peso) de etanol en la bebida usando la metodología del patrón externo y del patrón interno y la 
desviación Sc asociada al resultado. 

2
CROMATOGRAFIA DE EXCLUSION MOLECULAR Y DE GASES         

1. Una columna de filtración en gel tiene un radio de 1.27 cm y una longitud de 28.4
cm. El Blue‐Dextrano (molécula no incluida)  tiene un volumen de exclusión de 43.4 mL 
y un soluto retenido necesitó para su  elución un volumen de 98.6 mL. Calcular el valor 
del coeficiente de partición k, para el soluto. 

2. Se  separan  por  cromatografía  de  exclusión  molecular  utilizando  Bio‐Gel  P‐300  los
compuestos de ferritina (masa molecular = 80000 ) y citrato férrico. La columna tenía una 
longitud de 37 cm y un diámetro de 1.5 cm. Se recogieron fracciones de eluato de eluato 
de 0.65 mL. El máximo de cada uno de los picos se presentó en las siguientes fracciones: 
ferritina: 22; transferrina:32; y citrato férrico: 84. (Es decir, el pico de ferritina se presentó 
a un volumen de elución de 22x0.65 mL = 14.3 mL). Suponiendo que la ferritina se eluye al 
volumen vacio (referencia), hallar k de partición de la transferrina y del citrato férrico.  

3. Tenemos  una  serie  de  patrones  de  poliestireno  de  Pm  conocido. Mediante  una
cromatografía  de  exclusión molecular se obtienen los siguientes datos: Calcular el Pm 
de  una  sustancia  desconocida  que  presenta un tiempo de retención de 13.00 min,  en 
las mismas condiciones. 

Pm  t R  (min)  Pm  t R  (min) 


8.50 x106 9.28  6.60x104 12.74 
3.04 x106  10.07  2.85x104 13.38 
1.03 x106  10.88  9.20x103 14.20 
3.30 x105  11.67  3.25x103 14.96 
1.56 x105  12.14  5.80x102 16.04 
___________________________ 

4. Cuando se emplea una columna CG de 1.10 m se han encontrado los siguientes tiempos
de retención: aire: 18.0 s; acetato de metilo: 1.98 min; propionato de metilo: 2.24 min; n‐
butirato de metilo: 7.93 min. El ancho en la base de los picos son: 0.19; 0.23 y 0.79 min, 
respectivamente.  

Calcular: 
a) k´ para cada componente.
b) α para cada par de compuestos adyacentes.
c) Número  promedio  de  platos  teóricos  y  altura  promedia  del  plato  teórico  de  la
columna.
d) Resolución de cada par de analitos adyacentes.
e) Longitud de la columna necesaria para obtener una resolución de 1.5 entre los dos
primeros picos considerando un flujo constante.
f) El tiempo necesario para eluir al n‐propionato de metilo para una columna con las
dimensiones  del apartado e.    

5. En  el  problema  anterior,  se  aplica  el  método  de  la  normalización  interna  para
determinar cuantitativamente los analitos presentes. Las áreas de pico medidas para los 
CROMATOGRAFIA DE EXCLUSION MOLECULAR Y DE GASES                           
 tres componentes fueron: 16.4; 45.2 y 30.2 en orden de tiempos de retención crecientes. 
Calcular  el  porcentaje  de  cada  compuesto  si  los  factores  de  respuesta  son:  0.60;  0.78  y 
0.88. 

6. Los tiempos de retención en un cromatograma de gases fueron. 1.21 min para CH4,  7.33
min para hexano, 8.41 min para el heptano  y 7.66 min para un compuesto desconocido. 
Calcular el Indice de retención para este compuesto. 

7. Se utilizó una columna GLC en las siguientes condiciones.

Columna:  1.10  m  x  2.0  mm  empaquetada  con  Chromosorb  P;  densidad  de  la  fase 
estacionaria líquida añadida 1.02 g/mL 
Presiones: entrada 25.1 psi por encima de la atmosférica; P atmosférica 749 torr. 
Caudal de salida medido: 24.3 mL/min; Tª ambiente: 21.2 º C; Tª columna: 102.0 ºC.  
Tiempos  de  retención:  aire:  18.0  s;  acetato  de  metilo:  1.98  min:  propionato  de  metilo: 
4.16 min; n‐butirato de metilo: 7.93 min. 
Anchura de pico en la base: 0.19; 0.39 y 0.79 min, respectivamente. 
Calcular:  a)  caudal  promedio  de  la  columna;  b)  los  volúmenes  de  retención  corregidos 
para  el  aire  y  para  los  ésteres;  c)  volúmenes  de  retención  específicos;  d)  Constantes  de 
distribución  de  cada  uno;  e)  Volumen  de  retención  corregido  y  el  tiempo  de  retención 
para n‐hexanoato de metilo. 

8. En  la  determinación  del  etanol  libre  contenido  en  un  acetato  de  etilo  comercial
(disolución problema), una muestra de 2.0 μL dió un pico para el etanol  con un área de 
0.85 cm2. Se mezclaron 25.0 μL de etanol con 5.00 mL de la muestra comercial (disolución 
A). Una alícuota de 2.0 μL de A dio un pico cuya área fue de 1.45 cm2. Calcular el % (p/p) 
de etanol en la muestra problema. 

Datos: ρetanol: 0.789 g/mL; ρacetato de etilo: 0.901 g/mL. 
Asignatura
Técnicas Separativas e Hibridación Instrumental Ejercicios de intercambio iónico

_____________________________________________________________________________________

Intercambio iónico 

1. La capacidad de intercambio de una resina se puede definir  como “el nº de moles de
puntos activos por gramo de resina seca “. Describir como se puede medir la capacidad 
de  intercambio  de  una  resina  de  intercambio  aniónico  usando  una  disolución  patrón 
de NaOH, HCl o cualquier otro reactivo de uso común. 

2. Proponer un esquema para separar entre si trimetilamina, dimetilamina, metilamina
y amoniaco mediante cromatografía iónica : 
                        pK 
(CH3) 3 NH+      9.80 
(CH3) 2 NH2+   10.77  
(CH3) NH3+     10.64 
NH4+ 9.24 

3. Dados los pKa de los siguientes ácidos, contestar a las siguientes cuestiones:

pK1         pK2            pK3 
H3PO4         2.13        7.20       12.36 
H2CO3         6.35      10.33         
HF               3.17 
HCl             <1 

a) ¿Como  varía  la  retención  del  fosfato  en  función  del  pH  cuando  se  utiliza  una
columna de intercambio aniónico?
b) La separación de carbonato y cloruro se realiza en una columna de intercambio
aniónico a pH 8.5, y en estas condiciones el primero que eluye es el carbonato.
Si  se  utiliza  como  fase  móvil  una  disolución  de  potasa  5  x10‐3  M  ¿Como  se
afectaría la retención de estos dos iones?
c) ¿Por qué sería indeseable la separación del fluoruro, a pH 2.5 en una columna
de intercambio aniónico?

4. Los compuestos con las siguientes agrupaciones   :

OH OH OH NH2

- CH-CH- - CH-CH-

se pueden analizar por rotura con peryodato. Un mol de 1,2‐etanodiol consume un 
mol de peryodato: 

1
Asignatura
Técnicas Separativas e Hibridación Instrumental Ejercicios de intercambio iónico

_____________________________________________________________________________________
CH2OH
- -
+ IO 4
2 CH2=O + H 2O + IO3
CH2OH
Para  analizar  1,2‐etanodiol  se  oxida  con  un  exceso  de  periodato  y  a  continuación  la 
disolución  resultante  se  pasa  a  través  de  una  columna  de  intercambio  aniónico,  que 
fija  tanto  el  periodato  como  el  iodato.  Después,  se  libera  de  la  resina,  selectiva  y 
cuantitativamente el iodato por elución con NH4Cl.  
Se mide la absorbancia del eluato a 332 nm (ε = 900 L mol  ‐1  cm‐1 ) y de ese modo se 
halla la cantidad de iodato producido en la reacción.  

En un análisis se disolvieron 0.213 g de 1, 2‐etanodiol  acuoso en 10.0 mL. Luego, se 
trató 1.00 mL de esta disolución con 3.0 mL de periodato potásico 0.15 M y se realizó 
la  separación  del  iodato  del  periodato  que  no  había  reaccionado,  por  intercambio 
iónico. El eluato (diluido a 250 mL) dio A232  nm= 0.521 en una cubeta de 1.00 cm y un 
blanco dio A232 nm= 0.049. Hallar el porcentaje en peso del 1,2‐etanodiol en la muestra 
original. 

5. El  sulfato  de  vanadilo  (VOSO4)  está  contaminado  con  ácido  sulfúrico  y  agua.  Se
preparó  una  disolución  disolviendo  0.2447  g  de  sulfato  de  vanadilo  impuro  en  50.00 
mL  de  agua.  El  análisis  espectrofotométrico  indicó  que  la  concentración  del  ión 
vanadilo era 0.0243 M. Se pasó una muestra de 5.00 mL a través de una columna de 
intercambio catiónico cargada con H+ y cuando se fijó a la columna el ión vanadilo de 
5.00 mL de muestra, el H+ liberado consumió 13.03 mL de hidróxido sódico 0.02274 M 
en su valoración. Hallar el % de cada componente (sulfato de vanadilo, ácido sulfúrico 
y agua) en el sulfato de vanadilo. 

2
Ejercicios numéricos 1. EXTRACCIÓN

1. El coeficiente de distribución de una sustancia A entre dos disolventes, tolueno y agua, es
4.70. Si 100.0 mL de una disolución acuosa de A se extrae con: 120.0 mL de tolueno y otros 100 
mL  de disolución acuosa  con cuatro porciones de 30.0 mL de tolueno, 
a) Calcular el % de extracción de la sustancia A en cada caso.

2. La constante de reparto del iodo entre Cl4C y agua es 85. Calcular el nº de milimoles de iodo
que quedan en 100 mL de una disolución acuosa que originalmente era 1.00x10‐3  M, después 
de la extracción con dos porciones de 50 mL de Cl4C. Calcular también el nº de milimoles de 
iodo  que  permanecerían  en  fase  acuosa,  si  la  separación  se  hubiese  realizado  con  una  única 
porción de 100 mL de Cl4C. 

3. El  ácido  butanoíco  tiene  un  coeficiente  de  reparto  3.0  (favorable  al  benceno)  cuando  se
distribuye entre agua y benceno. 
a) Hallar la concentración molar de la forma ácida en cada fase cuando se extraen 100 mL de
disolución  acuosa  de  ácido  butanoíco,  Ci=  0.10  M,  con  25  mL  de  benceno:  a  pH=  4.00;  y    a 
pH=10.00.; Datos: pKa=4.20. 

4. Una  base  débil  B  (Kb  =  1.0x10‐3),  tiene  una  constante  de  distribución,  entre  el  agua  y  un
disolvente orgánico de 500.  
a) ¿Qué valor de pH tenemos que fijar en la muestra para garantizar una extracción mínima del
99.9%  de  la  base  débil,  a  partir  de  50.0  mL  de  agua  y  usando  dos  porciones  de  25.0  mL  de 
disolvente orgánico?. 

5. El  heterociclo  3H‐indol‐4‐ol  se  puede  desprotona  dando  lugar  a  una  especie  cargada.  La
especie  neutra  presenta  diferente  solubilidad  en  cloroformo  y  en  agua  siendo  Kd  =  120.  La 
información  más  relevante  sobre  este  compuesto  se  representa  en  forma  general  en  el 
siguiente esquema: 

f.a. N N
pKa=8.0

HIn In -
OH O

k = 120
f.o. d

N
HIn

OH

a) Calcular el valor del pH que habría que imponer en el medio acuoso para extraer el 50%. b)
Si inicialmente se tenía una Ci = 0.1 M de dicho analito, determinar la máxima cantidad de este 
compuesto que puede ser extraída en fase orgánica en una única extracción. Considerar Va = 
100 mL y r=1. 


6 El compuesto denominado fenobarbital (2‐hidroxi‐5‐(1‐propilbutil)‐5,6‐dihidropiridin‐4‐(3H)‐
ona) es un ácido del tipo HFB+/FB que puede extraerse en cloroformo cuantitativamente si el 
pH está controlado. Se conocen los siguientes equilibrios heterogéneos para dicho compuesto:  

f. o.
H
O N O

NH

kd=150

H
O N O H2
O +N O
NH
NH

O pKa=8.0 O

+
f. a. FB HFB

Determinar:  a)  ¿Qué  pH  habrá  que  imponer  en  la  fase  acuosa  para  extraer  el  99%  del 
fenobarbital?;  b)  ¿Qué  intervalo  de  pH  limita  el  máximo  porcentaje  de  B  que  puede  ser 
extraído a la fase orgánica?; c) ¿Es posible realizar la separación utilizando etanol en lugar de 
cloroformo? Considerar que el precio del etanol es menos que el del cloroformo y argumentar 
la respuesta. 

7. El valor de la constante de reparto de una amina A es 3.0 y la constante de disociación ácida
de AH+  es 10‐9. Si se extraen 50.0 mL de disolución acuosa de dicho compuesto 0.010 M con 
100.0 mL de disolvente orgánico.  
a) ¿Cuál será la cantidad de amina protonada y sin protonar (expresadas en g) que queda en la
fase  acuosa  a  pH=  10?  y  ¿Cuál  será  la  cantidad  de  amina  que  queda  en  fase  orgánica  en  las 
mismas condiciones?.  
b) Calcular el valor de la recuperación para la extracción de este compuesto.
Datos, Pm A = 230. 

8 Se disponen de 100 mL de una mezcla de ácido salicílico (HA/A‐) y efedrina (HB+/B) que se 
requiere separar por extracción con cloroformo para su posterior uso farmacéutico.  Se conoce 
la siguiente información de los analitos.  

COOH
N
OH
H

EFEDRINA (B) ACIDO SALICÍLICO

Kd= 10.0 kd= 76.92


pKa= 9.5 pKa=3.0


Teniendo  en  cuenta    los  posibles  equilibrios  en  medio  acuoso  y  los  procesos  de  extracción 
entre  ambas  fases,  proponer  las  diferentes  opciones  de  extracción  indicando  las  condiciones 
del medio. 

9. Cu (II) reacciona con el agente complejante HL para formar el complejo CuL2 muy soluble en
cloroformo.  Mediante  espectrofotometría  se  prueba  que  cuando  disoluciones  acuosas  de  Cu 
(II)  1.00x10‐4  M,  a  pH=5.65,  se  extraen  con  cloroformo  conteniendo  HL  0.0100  M,  la 
concentración analítica de Cu (II) en ambas fases es idéntica.  
Escribir  los  equilibrios  que  rigen  el  sistema,  considerando  que  la  disociación  del  CuL2  es 
despreciable.  
a) Calcular Kex;
b) Calcular la relación de distribución a pH= 6.00;
c) Si  50.0  mL  de  Cu  (II)  5.00x10‐5  M  a  pH=6.00  se  extrae  con  25.0  mL  de  cloroformo
conteniendo  HL  0.0100  M  ¿Cuántas  extracciones  se  requieren  para  extraer  el  99%  del  cobre 
presente en la fase acuosa?; d) Repetir el cálculo para eliminar el 99.6%.  

10. A) Se agita una disolución acuosa de yodo con tetracloruro de carbono. Cuando se alcanza 
el equilibrio se valora el yodo que queda en cada fase con tiosulfato sódico 0.0124 M. 100 mL 
de  fase  acuosa  consumen  13.72  mL  de  tiosulfato  sódico.  2  mL  de  f.o.  consume  23.87  mL  de 
tiosulfato sódico. B) Se repite la operación, pero ahora la disolución acuosa además del iodo 
contiene ioduro en concentración 0.10 M. 2.0 mL de fase orgánica consume ahora 17.28 mL de 
tiosulfato valorante. 5.0 mL de fase acuosa requieren 25.93 mL de dicho tiosulfato.  
a) Considerando  que  la  extracción  se  ha  llevado  a  cabo  en  ambos  casos  con  una  relación  de
fases  1:1.  Explicar  que  reacciones  tienen  lugar  y  calcular  la  constante  del  equilibrio  de 
formación del complejo.  

11. Los iones M2+ y N2+ forman complejos ML2 y NL2 muy solubles en cloroformo. Cuando se
extraen 100 mL de disolución acuosa de ambos iones con 100 mL de cloroformo conteniendo 
un ligando HL 0.010 M, las recuperaciones son del 50% a pH=4.3 para M2+ y a pH=6.8 para N2+ . 
a) ¿Será  posible  fijar  unas  condiciones  en  las  cuáles  se  puedan  separar  ambos  iones  con  un
error ≤ 1%?.  
_____________________________ 

Potrebbero piacerti anche