Sei sulla pagina 1di 31

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

HISTOLOGÍA

RECEPTORES: Su función es convertir diferentes formas de energía


en alteraciones del potencial de membrana.

SISTEMA FOTORRECEPTOR

GLOBO OCULAR

Cada ojo se halla en una caja osea protectora (la órbita) y presenta
como elementos básicos:

 una cámara oscura


 una capa de células receptoras sensoriales
 un sistema de lentes para localizar la imagen
 sistema de células para iniciar el procesamiento de los
estímulos y enviarlos a la corteza cerebral.

El ojo se compone de tres cubiertas concéntricas:

1) la capa externa (túnica fibrosa) formada por la esfera y la


córnea
2) la capa media o úvea (túnica vascular) constituida por la
coroides, cuerpo ciliar y el iris
3) la capa interna o retina (túnica nerviosa) que se comunica
con el cerebro por medio del nervio óptico. La retina y el
nervio óptico son parte del sistema nervioso central, tanto
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

por sus estructuras como por sus funciones y orígenes


embrionarios, pese a que se ubican fuera del cráneo.

Además de esas envolturas, el ojo presenta el cristalino o


lente, una estructura biconvexa transparente que se
mantiene en su posición por medio de un ligamento circular,
la zónula ciliar, que se inserta en un engrosamiento de la capa
media, el cuerpo ciliar. Frente al cristalino hay una expansión
pigmentada y opaca de la capa media, que lo cubre en parte,
el iris.

El ojo tiene tres compartimentos:


1) la cámara anterior situada entre el iris y la córnea
2) la cámara posterior entre el iris y el cristalino
3) el espacio vítreo situad detrás del cristalino y rodeado por
la retina

En las cámaras anterior y posterior hay un líquido que


contiene proteínas: el humor acuoso.

El espacio vítreo, que está limitado por la reina y el


cristalino, se encuentra lleno de una sustancia viscosa y
gelatinosa, el cuerpo vítreo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

CAPA EXTERNA O TÚNICA FIBROSA

Se presenta opaca y blanquecina en sus cinco sextos posteriores.


Ésta región se denomina esclera (Está formada por tejido
conjuntivo con fibras colágenas)

La superficie externa de la esclera se halla envuelta por una capa de


tejido conjuntivo denso (capsula de Tenon) a la que se une por un
sistema de fibras colágenas que transcurren dentro de un espacio
denominado espacio de Tenon (espacio epiescleral).

Entre la esclera y la coroides se encuentra la lámina supracoriodea


(capa de tejido conjuntivo laxo con melanocitos, fibroblastos y
fibras elásticas).

En su sexto anterior, la túnica fibrosa se presenta transparente y


recibe el nombre de córnea.

En un corte transversal se distinguen 5 estratos de la córnea:

1) epitelio anterior (es EPENQ compuesto por 5 o 6 capas


celulares, contiene terminaciones nerviosas libres, en 7
días se renuevan todas las células de éste epitelio. Las
células más superficiales presentan micro vellosidades
inmersas en liquido protector compuesto por lípidos y
glucoproteinas)
2) membrana de Bowman (capa que mide entre 7 y 21 nm,
constituida por fibras colágenas cruzadas, formación que
proporciona resistencia a la estructura de la cornea
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

3) estroma (Avascular, constituida por capas de fibras


colágenas, entre cada capa se encuentran fibroblastos,
que en conjunto se encuentran en una sustancia
fundamental constituida por complejo meta cromático
que contiene glucoproteinas y condroitín sulfato.
También hay leucocitos (linfocitos) )
4) membrana de Descemet (de 5 a 10 nm compuesta de
fibrillas colágenas organizadas como red tridimensional)
5) epitelio posterior o endotelio (es de tipo simple plano)

LIMBO

 Es la zona de transición entre la córnea transparente y la


esclera que no deja pasar luz.
 Esta región es muy vascularizada

La córnea es Avascular, su nutrición se realiza por difusión de


metabolitos de los vasos sanguíneos y del líquido de la cámara
anterior del ojo.

En el estroma hay un conducto revestido por endotelio que rodea


el limbo esclerocorneal y se conoce como seno venoso de la
esclera o conducto de Schlemm. En este conducto, el humor
acuoso producido en los procesos ciliares drena hacia el sistema
venoso. Eso es posible gracias a los espacios de fontana (malla
trabecular) que van del endotelio de la córnea al conducto de
Schlemm.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

CAPA MEDIA O TÚNICA VASCULAR

Se compone de 3 regiones que vistas desde posterior a anterior,


son:

1) coroides
2) cuerpo ciliar
3) iris

La coroides es vascular

Contiene:

 tejido conjuntivo laxo


 células
 fibras colágenas
 fibras elásticas
 melanina
 abundantes vasos sanguíneos (coriocapilar)

FUNCIÓN: Nutrición de la retina. Lesiones en la coriocapilar pueden


conducir a alteraciones retinianas.

Si se separa de la retina ésta subcapa, puede identificarse una


membrana fina de aspecto hialino, la membrana de Bruch.

El cuerpo ciliar es una dilatación de la coroides, a la altura del


cristalino. Cubre la superficie interna de la esclera. En un corte
transversal, aparece como un triángulo en el que una de las caras
se ubica de frente al cuerpo vítreo, la otra en dirección a la esclera
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

y la tercera hacia el cristalino y la cámara posterior del ojo. Esa cara


presenta los procesos ciliares.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

El componente básico de esa región es el tejido conjuntivo (con


fibras elásticas, células pigmentarias y capilares) en cuyo interior se
encuentra el músculo ciliar.

El músculo ciliar está constituido por 3 haces de fibras musculares


lisas que se insertan de un lado en la esclera, y del otro, en
diferentes regiones del cuerpo ciliar. Uno de éstos haces tiene la
función de distender la coroides y el otro, cuando se contrae, relaja
la tensión del cristalino. Esto importante en el mecanismo de
acomodación visual para focalizar objetos situados a diferentes
distancias.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

Las dos caras del cuerpo ciliar (una orientada hacia el cuerpo vítreo
y otra hacia el cristalino y cámara posterior) se encuentran
revestidas por una prolongación de la retina.

Ésta prolongación de la retina tiene dos capas celulares, una que se


une al cuerpo ciliar y otra que cubre la primera capa.

 La capa que está adherida al cuerpo ciliar, tiene muchas


células cilíndricas que contiene melanina. Esto
corresponde a la proyección anterior de la capa
pigmentaria de la retina.
 La segunda capa, que cubre la primera, deriva de la capa
sensorial de la retina y se compone de epitelio simple
cilíndrico.

Los procesos ciliares son extensiones de una de las caras del cuerpo
ciliar. Tienen un eje conjuntivo cubierto por una capa doble de
células epiteliales.

 La capa externa, SIN PIGMENTO, se le llama EPITELIO CILIAR.


(estas células presentan invaginaciones en su membrana
plasmática basal, característica de los epitelios que
transportan iones y agua)

 La capa interna está constituida por melanocitos

El humor acuoso se produce en los procesos ciliares junto con el


epitelio ciliar. fluye hacia la cámara posterior del ojo en dirección al
cristalino, pasa entre éste y el iris y llega a la cámara anterior donde
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

el flujo cambia 180° y se dirige al ángulo formado por el iris y el


limbo esclerocorneal.

En este ángulo, el humor acuoso penetra en los espacios de


Fontana y por ultimo llega al conducto de Schlemm, el cual está
revestido por células endoteliales. Este, a su vez, se comunica con
venas de la esclera, hacia las que drena el humor acuoso. ESTE
PROCESO EXPLICA LA RENOVACION DEL CONTENIDO ACUOSO DE
LAS CAMARAS DEL OJO.

Cuando hay defectos del flujo del humor acuoso, por obstrucción
de los conductos que se hallan en el ángulo del iris, la presión
intraocular aumenta; esta afección se denomina GLAUCOMA.

El iris es una prolongación de las coroides que cubre parte del


cristalino. Tiene un orificio central circular, la pupila. Su superficie
anterior es irregular, y la posterior es lisa.

La cara anterior del iris esta revestida por epitelio simple plano,
continuación del endotelio de la córnea. Después se encuentra
tejido conjuntivo poco vascularizado, con pocas fibras y gran
cantidad de fibroblastos y melanocitos. Seguido por una capa de
vasos sanguíneos abundantes inmersos en tejido conjuntivo laxo.

En su superficie posterior, al iris lo cubre la misma capa epitelial


doble que reviste el cuerpo ciliar y sus procesos. En esta región, la
capa con melanina tiene más pigmento.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

Los melanocitos en el ojo tienen la función de impedir la entrada de


los rayos luminosos con la excepción de los que van a formar la
imagen en la retina.

En el espesor de los vasos sanguíneos del iris presentan haces de


fibras musculares que se originan del musculo ciliar y prosiguen
hacia los bordes de la pupila. Antes de llegar a la pupila, esos haces
se bifurcan para formar una Y de tallo alargado. Las ramas de esa
bifurcación forman un anillo muscular de fibras musculares llamado
esfínter de la pupila. Los tallos alargados de las Y forman el
musculo dilatador de la pupila, cuya acción es opuesta a la del
esfínter. La inervación del esfínter es parasimpática mientras que
al dilatador de la pupila lo inerva el sistema simpático.

CRISTALINO
El cristalino tiene la forma de una lente biconvexa y presenta
elasticidad. Se compone de 3 partes:

1) fibras del cristalino: células diferenciadas derivadas de las


células originales del cristalino embrionario. Tienen forma
prismática fina y larga. pueden llegar a medir 8mm de
longitud por 10mm de espesor. El citoplasma tiene pocos
orgánulos y se tiñe muy poco. Las células están unidas por
desmosomas
2) capsula del cristalino: Estructura muy elástica constituida por
colágeno tipo IV y glucoproteinas. Se presenta como un
revestimiento acelular homogéneo, hialino y grueso en la cara
anterior del cristalino.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

3) epitelio subcapsular: está formado por una capa de células


epiteliales cubicas que se encuentran solo en la parte anterior
del cristalino. A partir de ese epitelio se originan las fibras que
se encargan del aumento del cristalino durante el proceso del
crecimiento del globo ocular.

El cristalino se mantiene en su posición mediante la zónula ciliar,


son fibras que se insertan de un lado en la capsula del cristalino y
del otro en el cuerpo ciliar. Estas fibras son importantes en el
proceso de acomodación que permite focalizar los objetos cercanos
y distantes.

Cuando el ojo se halla en reposo o focaliza objetos distantes, el


cristalino se mantiene tensionado por la zónula ciliar.

Cuando el ojo focaliza un objeto cercano, el musculo ciliar se


contrae y promueve un desplazamiento de la coroides y el cuerpo
ciliar en dirección a la región anterior del ojo. La tensión ejercida
por la zónula se relaja, el cristalino se torna más grueso y coloca el
objeto en el foco.

CUERPO VITREO
Ocupa la cavidad del ojo que se halla detrás del cristalino.

Tiene escasas fibrillas de colágeno. Su componente principal es el


agua (99%), también contiene glucosaminoglucanos hidrófilos, en
especial el hialuronano.

RETINA (TÚNICA NERVIOSA)

Se origina de una evaginación del diencéfalo, que evoluciona, se


profundiza en el centro y forma la copa o cúpula óptica, que tiene
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

dos paredes. La pared más superficial origina una capa de epitelio


simple cúbico con pigmento, el epitelio pigmentario de la retina.
Las células cubicas se fijan a la membrana de Bruch y tienen
muchas mitocondrias (actividad intensa de transporte iónico)

Los fotorreceptores y el resto de la retina se originan en la pared


interna de la cúpula óptica. La capa pigmentaria de la retina se
adhiere con firmeza a la coroides, pero se une en forma débil a la
capa fotosensible (interna).

Los desprendimientos de retina, se producen en la región de


contacto del epitelio pigmentario con la capa fotosensible.

Las células pigmentarias presentan en su ápice lisosomas


secundarios.

La parte de la retina situada en la región posterior del globo ocular


presenta, desde afuera hacia adentro, las siguientes capas:

1) capa de las células fotosensibles, los conos y bastones


2) capa de neuronas bipolares, que unen los conos y bastones a
las células ganglionares
3) capa de células ganglionares que establece contacto con las
neuronas bipolares y continúa en la porción interna con las
fibras nerviosas para formar el nervio óptico.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

Entre la capa de las células fotosensibles y la de neuronas bipolares


se encuentra una región en la que se produce la sinapsis entre
ambos tipos celulares, ésta región se llama capa sináptica externa
o plexiforme externa.

La capa sináptica interna o plexiforme interna deriva de los


contactos entre células bipolares y ganglionares.

Los conos y bastones son células con dos polos, un polo (una única
dendrita) es fotosensible, y el otro polo establece sinapsis con otras
células bipolares.

Conos y bastones atraviesan la membrana limitante externa,


formada por una serie de complejos de unión entre las células
fotorreceptoras y las células de Müller.

Los núcleos de las células de los conos se disponen en una sola


altura y cerca de la membrana limitante, cosa que no ocurre con los
bastones.

BASTONES: células finas, alargadas y formadas por dos porciones.

1) segmento externo ( microvesiculas aplanadas separadas del


segmento interno por una constricción)
2) segmento interno (glucógeno abundante y muchas
mitocondrias )
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

Las proteínas de los bastones se sintetizan en el segmento interno y


migran hacia el externo.

La retina humana tiene 120 millones de bastones, de gran


sensibilidad a la luz, que son los principales receptores para bajos
niveles lumínicos.

CONOS: Células alargadas que contienen segmento interno y


externo, cuerpo basal con cilio y acumulación de mitocondrias.

En una retina humana, hay 6 millones de conos, que son elementos


de percepción de la luz de intensidad normal y permiten agudeza
visual.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

La capa de neuronas bipolares está compuesta por

1) células bipolares difusas establecen sinapsis con dos


fotorreceptores o mas
2) células bipolares monosinápticas que entran en contacto
con el axón de un solo cono. Se comunica por su otro
extremo con una sola célula ganglionar.

La capa de las células ganglionares además de tener contacto con


células bipolares, también se agrupan y forman el nervio óptico. En
este sitio, no hay receptores, por eso se le llama punto ciego de la
retina o papila del nervio óptico.

En las capas de la retina se encuentran otros tipos de células:

 Células horizontales establecen contacto entre


fotorreceptores
 Células amacrinas que se conectan con las
ganglionares
 Células de sostén del tipo de astrocitos, microglia y
célula de Müller (tienen funciones equivalentes a las
de la neuroglia, sirven para sostener, nutrir y aislar las
neuronas de la retina).
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

La capa más profunda de la retina, que la separa del cuerpo vítreo,


es la membrana limitante interna constituida por expansiones de
las células de Müller
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

HISTOFISIOLOGIA
Los pigmentos visuales se encuentran en las vesículas aplanadas de
los conos y bastones, y están constituidos por retineno (aldehído
de la vitamina A)

Los conos contienen tres pigmentos diferentes.

En la capa de las células fotosensibles casi no hay vascularización


(por ello se explica el metabolismo glucolítico en la retina).

La fóvea central situada en el eje óptico de la retina, donde la


visión tiene mayor nitidez. El centro de la fóvea está constituido
solo por conos.

La luz que no absorben los conos y bastones la captan el epitelio


pigmentario y la coroides.

La fóvea solo contiene conos y bastones (en la parte central) y el


punto ciego no tiene receptores.

En la región periférica de la retina, las células ganglionares son


escasas, mientras que la zona que rodea la fóvea tiene miles de
células ganglionares. por ello la visión en la periferia de la retina
(visión periféricas) es poco nítida en comparación con la de la
fóvea.

LA RETINA ES UNA ESTRUCTURA RECEPTORA-INTEGRADORA.


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

ESTRUCTURAS ACCESORIAS DEL OJO


CONJUNTIVA

Es la membrana mucosa que reviste la parte anterior de la esclera y


la superficie interna de los parpados. El epitelio de la conjuntiva es
estratificado cilíndrico y su lámina propia, de tejido conjuntivo laxo.

PARPADOS

Son pliegues flexibles de tejidos que protegen el globo ocular. Los


parpados están constituidos, desde afuera hacia adentro, por:

1) pie con epitelio estratificado plano queratinizado y


dermis de conjuntivo laxo.
2) haces musculares estriados que forman el musculo
orbicular del ojo
3) una capa conjuntiva que presenta un engrosamiento
de tejido conjuntivo denso en el extremo de los
parpados (la placa tarsa o tarso) en cuyo interior se
hallan glándulas sebáceas llamadas también
glándulas de Meibomio o tarsales.

GLANDULAS LAGRIMALES

Ubicadas en el borde superior externo de la órbita, son glándulas


serosas de tipo tubuloalveolar compuesto. Desembocan a través de
8 a 10 conductos en el fórnix superior del saco conjuntival, formado
por la confluencia de la conjuntiva que reviste el ojo, con la que
cubre la superficie posterior del parpado.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

Las glándulas lagrimales se componen de células serosas que


contienen en su región apical gránulos de secreción. Sus unidades
secretoras están envueltas por células mioepiteliales. Esas
glándulas producen secreción salina con pocas proteínas y
contienen lisozimas.

La secreción lagrimal se dirige hacia los puntos lagrimales


(elevaciones situadas en el ángulo interno del ojo). Aquí penetra en
un sistema de conductillos lagrimales revestidos por EPENQ que
por medio del saco lagrimal y el conducto nasolagrimal,
desembocan en el meato nasal inferior

SISTEMA AUDIORRECEPTOR
APARATO AUDITIVO U ORGANO VESTIBULOCOCLEAR

FUNCIONES:

1) Equilibrio del cuerpo


2) Audición

Se divide en tres partes:

 OIDO EXTERNO que recibe las ondas sonoras


 OIDO MEDIO Aquí, las ondas se transforman en
vibraciones mecánicas y se transmiten al oído
interno.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

 OIDO INTERNO Las vibraciones estimulan los


receptores y experimentan transducción en
impulsos nerviosos que alcanzan el sistema
nervioso central por medio del nervio auditivo.
También tiene las estructuras vestibulares
especializadas en el sentido del equilibrio.
 OIDO EXTERNO
Comprende:
1) PABELLON DE LA OREJA
2) CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
3) MEMBRANA DEL TIMPANO

EL PABELLON DE LA OREJA ayuda a captar los sonidos. Se compone


de una placa de cartílago elástico, cubierta por piel de los dos lados.
La piel contiene glándulas sebáceas y sudoríparas.

EL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO se extiende desde el pabellón


de la oreja hasta la membrana del tímpano. El tercio externo de ese
conducto tiene cartílago elástico, continuación del cartílago del
pabellón de la oreja. El esqueleto de los dos tercios internos está
formado por el hueso temporal. Por dentro, el conducto auditivo
está revestido por piel con pelos y glándulas sebáceas y
ceruminosas (tubulares enrolladas). El producto de ambas
glándulas se llama cerumen.

En el fondo del conducto se halla la MEMBRANA DEL TIMPANO,


que se encuentra cubierta por fuera por piel y por dentro por
epitelio simple cubico. Entre ambas capas epiteliales se hallan
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

fibras colágenas, elásticas y fibroblastos. En el estrato externo, la


orientación de esas fibras es radial, y en el interno es circular.

En el cuadrante anterosuperior de la membrana del tímpano no hay


fibras. Por lo tanto, esta región es flácida y se llama MEMBRANA DE
SHRAPNELL.

La membrana timpánica trasmite las ondas sonoras hacia los


huesecillos del oído medio.

OIDO MEDIO

Se sitúa en el espesor del hueso temporal, como una cavidad que


separa la membrana timpánica de la superficie ósea del oído
interno.

En su posición anterior se comunica con la faringe por la trompa


auditiva o de Eustaquio.

Por su posición posterior se relaciona con las cavidades


neumatizadas de la apófisis mastoides del hueso temporal (celdillas
mastoideas).

El oído medio está revestido por Epitelio simple plano y la lámina


propia subyacente se halla adherida al periostio.

Cerca del orificio de la trompa auditiva, el epitelio se vuelve


cilíndrico ciliado, y a medida que se acerca a la faringe, se vuelve
epitelio seudoestratificado ciliado.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

La trompa auditiva se abre con la deglución para equilibrar la


presión externa con la del oído medio.

En la pared medial se visualizan dos regiones sin hueso cubiertas


por una membrana conjuntivoepitelial, las ventanas oval y
redonda.

La ventana oval se vincula con la membrana del tímpano por medio


de 3 huesecillos articulados: martillo, yunque y estribo, que
transmiten al oído interno las vibraciones mecánicas generadas en
la membrana timpánica.

 El martillo se inserta en la membrana del


tímpano
 El estribo en la membrana oval
 El yunque se halla entre esos dos
huesecillos.

Esos huesos están revestidos por epitelio simple plano.

En el oído medio hay dos músculos estriados, el tensor del tímpano


y el estapedio, que se insertan en el martillo y en el estribo
respectivamente. Intervienen en la regulación de la conducción del
estímulo sonoro.

OIDO INTERNO

También llamado LABERINTO, está formada por sacos


membranosos llenos de líquido alojados dentro de cavidades en la
porción petrosa del hueso temporal.

El conjunto de cavidades y conductos limitados por tejido óseo se


llama LABERINTO ÓSEO. Dentro, se halla el LABERINTO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

MEMBRANOSO. Existe un espacio entre ambos laberintos, es una


continuación de las meninges que está lleno de líquido, la perilinfa,
semejante al líquido cefalorraquídeo.

Además de perilinfa, hay tabiques de tejido conjuntivo que


contienen vasos, los que unen el periostio que reviste el laberinto
óseo con las estructuras membranosas.

El interior de esas estructuras está ocupado por endolinfa (de


composición diferente a perilinfa).

El laberinto membranoso está formado por epitelio simple plano,


rodeado por tejido conjuntivo.

El epitelio del laberinto membranoso es de origen ectodérmico,


dado que deriva de la invaginación ectodérmica de la pared
lateral del esbozo cefálico del embrión.

Esta invaginación se transforma en la vesícula ótica, que al


alargarse en el esbozo del futuro hueso temporal, pierde contacto
con el ectodermo.

La vesícula única inicial prolifera, y origina los compartimentos del


laberinto membranoso del adulto. El epitelio de sus paredes
contacta con los nervios vestibular y coclear, y se diferencia en
órganos especiales receptores que son MÁCULAS, CRESTAS Y
ORGANO ESPIRAL DE CORTI.

El laberinto óseo se compone de una cavidad central: EL


VESTIBULO donde desembocan LOS CONDUCTOS
SEMICIRCULARES Y LA CÓCLEA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

El vestíbulo contiene dos estructuras: EL SÁCULO Y EL UTRÍCULO.


En el utrículo desembocan los conductos semicirculares.

Cada uno de esos conductos presenta una dilatación en su


extremo, LAS AMPOLLAS.

El sáculo se encuentra dentro del vestíbulo y está unido con el


utrículo y cóclea por conductos.

SÁCULO Y UTRÍCULO

Constituidos por epitelio simple plano. El interior del sáculo y


utrículo está lleno de endolinfa y presenta máculas
estatosensoriales (neuroepitelio) donde terminan ramos del nervio
vestibular.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

Los componentes básicos de las máculas son las células de sostén y


receptoras o sensoriales.

 Las células receptoras se presentan en dos tipos. Ambos


ciliados. En este grupo se hallan las células de sostén
(neuroepitelio cubierto por capa gelatinosa, donde hay
concreciones de carbonato de calcio, los otolitos o
estatoconios)
 Las células sensoriales, un tipo tiene forma de cáliz envuelto
por terminaciones nerviosas aferentes. El otro tipo es
cilíndrico y tiene terminaciones nerviosas aferentes y
eferentes.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

CONDUCTOS SEMICIRCULARES

Con epitelio simple plano y tejido


conjuntivo.
Las áreas receptoras se encuentran en las
ampollas y se componen de
crestas ampulares.
Forma la cúpula (alcanza la pared opuesta
de la cresta y oblitera la dilatación de los
conductos semicirculares).

SACO Y CONDUCTO ENDOLINFATICO

Las paredes del conducto endolinfático


están revestidas de epitelio simple plano
que se transforma gradualmente a medida
que se acerca al saco endolinfático, en
epitelio cilíndrico alto formado por dos
tipos de células, una de las cuales tiene
cilios y vacuolas. Estas son encargadas de reabsorber la endolinfa y
restos celulares.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

CÓCLEA O CARACOL
Conducto con paredes óseas en forma de caracol con 35mm de
extensión. Por dentro se encuentra la porción membranosa, que
ocupa solo un aparte del conducto óseo y adquiere forma
triangular en un corte transversal.
La cóclea se enrosca en torno al modiolo, que contiene en su
interior al ganglio espiral.
Del modiolo parte una saliente ósea en espiral: la lámina espiral
ósea.
 En un corte transversal de la cóclea, revela que su porción
membranosa tiene forma de triángulo, con uno de los lados
apoyado sobre la lámina espiral ósea y el vértice dirigido hacia
el modiolo.
La base del triángulo se une con la pared ósea de la cóclea y forma
la estría vascular (región con células diferenciadas).
El lado superior del triángulo está constituido por la membrana
vestibular (o de Reissner) y el inferior por la membrana basilar.
Esta lamina presenta el órgano de Corti que tiene células
receptoras de la audición.

Dicho triangulo divide el espacio óseo de la cóclea en 3 porciones:


1) una superior o rampa vestibular (se abre en el vestíbulo
2) una media o rampa media (conducto coclear)
3) una inferior o rampa timpánica (se comunica por medio de la
ventana redonda con el oído medio o cavidad timpánica)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

La rampa vestibular y timpánica constituyen el laberinto


óseo, están llenas de perilinfa y se comunican en los extremos
por el HELICOTREMA (Orificio pequeño).
En su porción inicial. la rampa media se conecta con el sáculo
por medio del CONDUCTO REUNÍENS y termina en fondo
ciego.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

ESTRUCTURA HISTOLOGICA DE LA PORCION MEMBRANOSA


DE LA CÓCLEA.

 la membrana vestibular se presenta revestida por epitelio


simple plano y contiene capa delgada de tejido conjuntivo.
 la estría vascular se compone de epitelio estratificado,
formado por dos tipos de células (células que trasportan agua
y iones –mitocondrias abundantes, membrana basal plegada-)
El epitelio de la estría vascular es ejemplo de epitelio que
contiene vasos sanguíneos entre sus células. Esas características
sugieren que en esa región se produce la secreción de endolinfa.

ORGANO DE CORTI
 Está apoyada sobre la lámina ósea y la membrana basilar
(producida por las células del órganos de Corti y las células
mesoteliales que revisten la rampa timpánica)
 Es sensible a las vibraciones que inducen las ondas sonoras.
 La membrana basilar se extiende lateralmente y se fusiona
con el tejido conjuntivo del periostio que queda debajo de
la estría vascular, para formar la cresta basilar.
 limbo espiral constituido por tejido conjuntivo laxo
revestido por epitelio, de donde parte la membrana
tectoría (contiene glucoproteinas), la cual se contacta con
las células sensoriales del órgano de Corti y es contigua al
surco espiral interno. En la pared lateral de dicho surco hay
células sensoriales ciliadas internas. Lateralmente a estas
células están las células de sostén (células de los pilares) y
por último células sensoriales externas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

 células sensoriales internas:


-forma de cáliz
-con estereocilios modificados
-mitocondrias en región basal
-se relacionan con terminaciones nerviosas aferentes y
eferentes
 células sensoriales externas:
-alargadas
-con estereocilios modificados
-entran en contacto con el nervio coclear

Las células falángicas se ubican debajo de las células


sensoriales y las sostienen.

FUNCION VESTIBULAR
 los conductos semicirculares proporcionan información
sobre los desplazamientos con aceleración circular
 las maculas del sáculo y utrículo responden a la aceleración
lineal
 debido a la mayor densidad de los otolitos, cuando la
velocidad lineal aumenta o disminuye, esas partículas se
desplazan y provocan tensiones en la capa gelatinosa, lo
que deforma las células sensoriales, por lo tanto, los
receptores se excitan y producen potenciales de acción que
se transmiten por los nervios vestibulares al sistema
nervioso central.
 las maculas son sensibles a la acción de la gravedad sobre
los otolitos , su estimulo es importante para la percepción
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA

consciente del movimiento y orientación en el espacio, son


órganos sensoriales relacionados con el equilibrio.

FUNCION COCLEAR
 En la cóclea, las vibraciones por ondas sonoras,
experimentan transducción en potenciales de acción, que
el nervio coclear conduce al sistema nervioso central.
 la membrana timpánica transforma el sonido en
vibraciones que se transmiten a través de la cadena de
huesecillos a la ventana oval, y ésta, sobre la perilinfa de la
rampa vestibular.
 Cuando los músculos tensores del tímpano y estapedio se
contraen, los huesecillos se tensionan y la transmisión del
sonido disminuye.
 las vibraciones que llegan a la perilinfa de la rampa
vestibular se transmiten a la rampa media, pasan a la
rampa timpánica y se disipan en la ventana redonda.
 La membrana basilar (que está debajo del órgano de Corti)
vibra cuando hay pasaje de sonido de la rampa vestibular a
la rampa timpánica.

Te amoyoyo demasiado mi niño hermoso! <3 Mucho éxito,


tu puedes mi doctorcito precioso de mi corazón

Potrebbero piacerti anche