Sei sulla pagina 1di 24

Asignatura: Mecánica de sólidos

Grupo: 0482

Laboratorio de: Ensayo a compresión

Integrantes: María Alejandra Aráuz Matus


Luis Fernando Barrios
Mayra Milena Cajina
Erika Gisselle Cardoza
Helen Auxiliadora Centeno
Byron Mayorga
César Julio Mendoza
Keovannesky Aux. Reyes Blanco
Luis Sandoval
Garoth Steven Sánchez WongCesar
Geoconda Esperanza Tercero Polanco
Maeva Denisse Vega Morales
Iselda Whitford Sequeira

Encargado: Br. Jorge Ulises Gutiérrez Rivas

Jueves 8 de marzo de 2018


Índice
Resumen............................................................................................................................................ 3
Introducción ....................................................................................................................................... 4
Objetivos ............................................................................................................................................. 5
Equipos que se Utilizaron ............................................................................................................... 6
Marco teórico..................................................................................................................................... 6
Metodología ..................................................................................................................................... 11
Resultados ....................................................................................................................................... 12
Discusiones ..................................................................................................................................... 16
Recomendaciones .......................................................................................................................... 18
Conclusión ....................................................................................................................................... 19
Anexos ............................................................................................................................................. 20
Referencias ..................................................................................................................................... 24

2
Resumen
El presente laboratorio se realizó con la finalidad de experimentar la resistencia o
comportamiento de un material o su deformación ante un esfuerzo de compresión.
Para esto se realizó el laboratorio “Ensayo a comprensión”, el cual consistía en
determinar si los bloques industriales y bloques artesanales cumplen con la
resistencia mínima y los estándares de calidad según las normativas nacionales e
internacionales.

Este laboratorio se realizó en dos partes, la primera parte era encontrar el área
total de ambos bloque (industrial y artesanal) y luego establecer el área neta por
medio de un instrumento de medición como lo es la regla. Una vez encontrada el
área neta de los bloques se procedió a realizar el ensayo a comprensión de los
bloques por medio de probetas normalizadas que se sometieron a compresión en
la maquina universal y así determinar la resistencia de estos.

3
Introducción
Con el cemento se pueden fabricar toda clase de elementos constructivos:
ladrillos, bloques, pavimentos, tubos, etc. Los Bloques de concreto son elementos
modulares premoldeados diseñados para la albañilería confinada y armada; El
laboratorio 2 corresponde al ensayo de compresión de bloques de concreto,
donde se comprende que los bloques son de vital importancia para la construcción
y que poner a prueba su resistencia es básico para conocer su durabilidad.

En la realización de este ensayo se logra determinar qué tan bueno es un bloque


para un determinado esfuerzo, por ejemplo, en la construcción de muros
perimetrales, viviendas etc. Es por ello que los materiales ocupados para la
elaboración de dichos bloques deben ser de materias primas que rijan las normas
de calidad.

Dicho laboratorio también permitió poner a prueba la resistencia de dos bloques


uno artesanal y otro industrial, lo cual es importante puesto que una vez que se
obtuvieron los resultados de experimentación, se procedió a la comprensión de
estos para tener más conciencia de su uso en las construcciones. De igual manera
con esta práctica se identificó, si el elemento ensayado cumplió con las normas
requeridas, para determinar si puede ser utilizado y comercializado.

4
Objetivos
Objetivo general

 Determinar la resistencia a compresión de piezas huecas de mampostería


racionales a través del ensayo de dos bloques de concreto.

Objetivos específicos

 Comparar la resistencia a compresión de un bloque elaborado


artesanalmente y uno industrial.
 Revisar si los bloques ensayados satisfacen la resistencia a comprensión
requerida por la norma nacional NTON 12008-16 y la Norma Mínima de
Diseño y Construcción de Mampostería (MP-001) del Reglamento Nacional
de Construcción.

5
Equipos que se Utilizaron
En la práctica de laboratorio se utilizaron los siguientes equipos:

- Máquina Universal
- Bloque Artesanal
- Bloque Industrial
- Regla

Marco teórico
1.1 Especificaciones

El comportamiento mecánico de un material en específico refleja que hay una


relación distintiva entre la fuerza aplicada y la respuesta que el material tiene
sobre dicho material (en otras palabras la deformación del mismo). Las
propiedades mecánicas

La tensión, la deformación, la carga, la deformación en sus formas plásticas y


elásticas, así como las características físicas de los materiales, tales como el
módulo de Young, el punto de ceder y la resistencia máxima de tensión. Cuando
un bloque de concreto se le aplica de fuerza puntual, se produce una elongación
de la varilla en la dirección de la fuerza. Tal desplazamiento se llama deformación.
Por definición, la deformación, originada por la acción de una fuerza puntual sobre
la muestra.

1.2 Conceptos Básicos

Esfuerzo: El esfuerzo es una fuerza que actúa sobre el área unitaria en la que se
aplica, existen esfuerzos de tensión, flexión, compresión y cortantes. La
deformación unitaria se define como el cambio de dimensión por unidad de
longitud. El esfuerzo suele se suele expresar en pascales (pa) o en psi (libras por
pulgadas cuadradas, por sus siglas en ingles). La deformación unitaria no tiene
dimensiones y con frecuencia se expresa en pulg/pulg o en cm/cm. (Lopez, R
2011).

6
Compresión: La compresión es un fenómeno físico que consiste en el hecho de
que un determinado objeto o sustancia vean reducido su volumen como
consecuencia de estar afectados por distintas fuerzas. (Acosta, M. 2015).

1.3 Diagrama Compresión y Deformación

 Zona elástica

La zona elástica es la parte donde al retirar la carga el material regresa a su forma


y tamaño inicial, en casi toda la zona se presenta una relación lineal entre la
tensión y la deformación y tiene aplicación la ley de Hooke. La pendiente en este
tramo es el módulo de Young del material. El punto donde la relación entre C y D
deja de ser lineal se llama límite proporcional. El valor de la tensión en donde
termina la zona elástica, se llama límite elástico, y a menudo coincide con el límite
proporcional en el caso del acero.

 Meseta de fluencia

Región en donde el material se comporta plásticamente; es decir, en la que


continúa deformándose bajo una tensión "constante" o, en la que fluctúa un poco
alrededor de un valor promedio llamado límite de cedencia o fluencia.

 Endurecimiento por deformación

Zona en donde el material retoma tensión para seguir deformándose; va hasta el


punto de tensión máxima, llamado por algunos tensión ó resistencia última por ser
el último punto útil del gráfico.

 Zona de tensión post-máxima

En éste último tramo el material se va poniendo menos tenso hasta el momento de


la fractura. La tensión de fractura es llamada también tensión última por ser la
última tensión que soportó el material (Pino, A 2011).

7
1.4 La Norma Técnica Nicaragüense denominada NTON 12 008 - 09 Fabricación
de Bloques de Concreto (NTON 0081216)

1. OBJETO

Establecer los requisitos físicos y mecánicos de los bloques de concreto que se


utilizan en las construcciones civiles, así como los procedimientos para el control
de calidad de los mismos.

2. CAMPO DE APLICACIÓN

Aplica a los bloques que se utilizan en la construcción de obras civiles, tanto como
elemento estructural para la construcción de paredes, como no estructural.

3. DEFINICIONES

3.1Área Bruta: El área bruta de los bloques será el área total incluyendo las
celdas, medidas en el plano perpendicular a la dirección de las cargas
gravitacionales

3.2Área Neta: El área neta de los bloques será el área bruta excluyendo el área
de las celdas, medidas en el plano perpendicular a la dirección de las cargas
gravitacionales.

3.3Bloque de Concreto: Es un cuerpo prismático sólido o con huecos, utilizado


para conformar la mampostería, fabricados de cemento Pórtland o Modificado,
agua y agregados minerales con o sin la inclusión de otros materiales.

3.4Mampostería Confinada: Es un sistema constructivo que resiste cargas


laterales en el cual la mampostería esta confinada por marcos de concreto
reforzado; los bloques de mampostería constituyen el alma de un diafragma y los
marcos constituyen los patines.

3.5Mampostería Reforzada: Sistema constructivo en el que se utilizan muros


constituidos de bloques sólidos o huecos de concreto, en el que se dispone de

8
acero de refuerzo tanto en la dirección vertical como horizontal, de tal manera que
el acero y la mampostería trabajen de manera conjunta.

3.6Bloques Huecos: Son los que presentan en su sección más desfavorable un


área neta por lo menos del 50% del área bruta y el espesor de sus paredes sea
cuando menos igual a 2.5 cm.

3.7Bloques sólidos: Son los que presentan en su sección más desfavorable un


área neta por lo menos del 75 % del área bruta y el espesor de sus paredes sea
cuando menos igual a 2.5 cm.

4. CLASIFICACION DE LOS BLOQUES DE CONCRETO

4.1Bloque Estructural 1 (BE – 1): Bloque hueco o sólido con características tales
que permiten su uso para los sistemas constructivos de mampostería confinada y
reforzada, con una resistencia de compresión mínima de 12.19 MPa (1 765 psi)
con respecto al área neta y a utilizarse en la zona sísmica C del Reglamento
Nacional de Construcción de Nicaragua.

Nota: Para los bloques tipo L y T que se utilicen en el sistema de mampostería


reforzada, el procedimiento para la determinación de la resistencia a la
compresión será de la siguiente manera, los especímenes deben ser cortados
para quitar cualquier proyección de las paredes externas. El espécimen resultante
debe ser una celda o celdas que contengan cuatro lados que aseguren un cien por
ciento de la superficie de aplicación de carga. Cuando el corte con sierra no de
cómo resultado una unidad cerrada por cuatro paredes, el espécimen debe ser
una fracción cortada de la pared externa de cada unidad.

En el caso de los bloques abiertos, tales como los tipo U, bloques para pilastras o
de otro tipo en el que el bloque no tenga sus paredes unidas de tal manera que la
prueba de resistencia a la compresión no represente su capacidad real para
resistir cargas, la resistencia a la compresión se realizará utilizando una sección
obtenida de una de las paredes externas del bloque con una relación espesor,
altura y largo de 1:2:4, la aplicación de la carga debe ser en la dirección de la

9
altura del espécimen, la cual debe coincidir con la misma dirección de la
dimensión de la altura de la unida completa.

4.2Bloque Estructural 2 (BE – 2): Bloque hueco o solido con características tales
que permiten su uso para los sistemas constructivos de mampostería confinada y
reforzada, con una resistencia de compresión mínima de 7.51 MPa (1 090 psi)
con respecto al área neta y a utilizarse en las zonas sísmicas A y B del
Reglamento Nacional de Construcción de Nicaragua

4.3Bloque No Estructural (BNE): Bloque hueco o solido que se utiliza en la


construcción de elementos no estructurales, con una resistencia de compresión
mínima de 5.04 MPa (732 psi) respecto al área neta.

4.4Bloque Especial: Bloque sólido o hueco estructural que se utiliza para


condiciones especiales y que debe de cumplir con requerimientos de dimensiones,
resistencia y absorción aprobados por el MTI.

5. PROPIEDADES FISICAS Y MECANICAS DE LOS MATERIALES


CONSTITUYENTES

5.1Cemento:Cemento Pórtland o Pórtland Modificado, los que deben cumplir con


las especificaciones ASTM C150 ó ASTM C1157, respectivamente.

5.2Agregados: Agregado Grueso (Piedra natural o grava triturada): El agregado


grueso debe cumplir con la norma ASTM C 33.

Agregado Fino (Arena natural o fabricada). El agregado fino debe cumplir con la
norma ASTM C 33

5.3Agua: El agua que se utilice para la fabricación de bloques de concreto debe


ser potable o que cumpla los requisitos de ASTM C 1602.

5.4Otros Minerales: Los bloques de concreto pueden tener otros agregados tales
como cal hidratada, pigmentos colorantes, repelentes, sílice natural, entre otros,
siempre que no disminuyan la resistencia y durabilidad de los mismos. (NTON,
2011)

10
Metodología

Materiales y equipos:

-Un bloque Industrial.

-Un bloque artesanal.

-Una regla.

-Máquina Universal.

Procedimiento:

1- ) Primeramente se seleccionó el bloque artesanal con el cual se iba a realizar la


prueba a compresión.

2- ) Luego, con ayuda del monitor de laboratorio se determinó la resistencia y las


especificaciones del bloque por el cual está regido con la norma (NTON
0081216).

4- ) Seguidamente se tomaron las medidas del bloque artesanal (largo, ancho,


alto) para determinar el área bruta y neta. Cada medida se realizó tres veces con
ayuda de la regla por ende se prosiguió a sacar el promedio de estas para
minimizar el error.

5- ) Por último se realizó la prueba de comprensión del bloque que se llevó a cabo
en la máquina universal para posteriormente realizar lectura del gráfico mostrado
en el monitor donde se presentaba la trayectoria del diagrama.

11
Resultados

Bloque industrial:

Datos:

Largo del bloque: A = 387mm

Ancho del bloque: B = 145mm

Altura del bloque: H = 200mm

Largo de la parte hueca del bloque: D = 80mm

Ancho de la parte hueca del bloque: E = 114mm

Ancho de la parte cortada lateral del bloque: C = 114mm

Largo de la parte cortada lateral del bloque: F = 20mm

Área bruta:

12
A1 = (387mm)*(145mm)

A1 = 56115mm2

Área de la parte hueca del bloque:

A2 = 2*(80mm)*(114mm)

A2 = 18240mm

Área de la parte cortada lateral del bloque:

A3 = 2*(20mm)*(114mm)

A3 = 4560mm2

Área neta de la superficie del bloque:

A = A1 – A2 – A3

A = 56115mm2 - 18240mm2 - 4560mm2

A = 33315 mm2

13
Bloque artesanal

Datos:

Largo del bloque: A = 391mm

Ancho del bloque: B = 140mm

Altura del bloque: H = 190mm

Largo de la parte hueca del bloque: D = 133mm

Ancho de la parte hueca del bloque: E = 74mm

Ancho de la parte cortada lateral del bloque: C = 80mm

Largo de la parte cortada lateral del bloque: F = 12mm

Área bruta:

A1 = (391mm)*(140mm)

A1 = 54740mm2

Área de la parte hueca del bloque:

A2 = 2*(133mm)*(74mm)

A2 = 19684mm2

Área de la parte cortada lateral del bloque:

A3 = 2*(80mm)*(12mm)

A3 = 1920mm2

Área neta de la superficie del bloque:

A = A1 – A2 – A3

A = 54740mm2 - 19684mm2 - 1920mm2

14
A = 33136 mm2

15
Discusiones
En esta práctica de laboratorio, primero se efectuó una introducción a la temática
que se iba abordar, de ciertas características que debe cumplir el bloque artesanal
como el bloque industrial, en cuanto a la prueba de compresión que serán
sometidos. Primero, se realizó las mediciones de la superficie del bloque artesanal
y de la altura que este tenía, utilizando la regla metálica como instrumento. Cabe
recalcar, este bloque tiene dos partes huecas ubicadas en la parte céntrica del
material y dos partes cortadas en los laterales del bloque. Teniendo en cuenta lo
anterior mencionado, se calculó el área de la superficie del bloque sin considerar
las partes huecas, siendo esta el área bruta; luego, se calculó el área de la parte
hueca y por último el área de la parte cortada lateral. Conociendo estas áreas, se
prosiguió a calcular el área neta, cuyo resultado es la diferencia entre el área
bruta, el área de las partes huecas y el área de las partes cortadas en los laterales
del bloque, cuyo resultado se muestra en la sección anterior.

A continuación, se colocó el bloque horizontalmente entre dos placas que estaban


en la máquina universal y se sometió a compresión para conocer la resistencia
mínima que este tenía.

Cabe recalcar, este grupo solo trabajó con el bloque artesanal, ya que no había
bloque industrial, por lo que el otro grupo facilitó los datos que obtuvieron con el
material correspondiente, cuyo procedimiento es el mismo que se realizó para el
bloque artesanal.

En la imagen 1 se muestra el diagrama esfuerzo vs deformación del bloque


artesanal, el cual se muestra que la fuerza máxima que la máquina universal
ejerce para comprimir el bloque es 7447.3 kgf, además, la resistencia última que
ejerce el bloque es de 22.5 kg/cm2, es decir, esto es lo mínimo que resiste el
material al momento de comprimirlo.

En esta gráfica se refleja una línea azul, el cual representa la zona elástica del
bloque, donde el material correspondiente aún conserva su forma, es decir, no ha

16
sufrido deformación. En ese punto se muestra que la resistencia de fluencia es de
19.5 kgf/cm2.

Luego, se muestra la zona plástica, donde el bloque ya comienza a comprimirse


poco a poco, donde el punto máximo de esta zona es la resistencia última o
mínima (22.5 kgf/cm2), cuyo análisis se efectuó anteriormente. Además, el material
pudo haber soportado mayor fuerza, pero una vez que este se haya deteriorado
una parte, es una muestra que el material resistió lo máximo, donde gráficamente
se observa que después de la resistencia última, la gráfica seguirá disminuyendo.

Este bloque no cumple con los estándares de calidad, debido a que no supera el
parámetro establecido, que según la norma NTON 0081216 debe cumplir una
resistencia mínima de 108kg/cm2. Una de las causas puede ser debido a que el
bloque artesanal con que se trabajó estaba en las instalaciones del laboratorio
durante un tiempo no determinado, el cual fue usado como tesis en años
anteriores.

Por otro lado, en la imagen 2 se muestra el diagrama esfuerzo vs deformación del


bloque industrial, el cual se muestra que la fuerza máxima que la máquina
universal ejerce sobre el bloque es de 6697.5 kgf.

En esta gráfica, también se refleja una línea azul, que del mismo modo con el
bloque artesanal, representa la zona elástica, cuya resistencia de fluencia es de
19.6 kgf/cm2. Luego, una vez cruzando este punto se llega a la zona plástica,
donde se observa que la resistencia mínima o resistencia última que el material
soporta es de 20.1 kgf/cm2.

En este caso, el bloque industrial tampoco cumple con los parámetros de calidad.

Teniendo en cuenta las resistencias mínimas de ambos bloques, se observa que


el bloque artesanal resiste un poco más en comparación con el bloque industrial,
donde claramente se determina que 22.5 kgf/cm2 > 20.1 kgf/cm2

17
Recomendaciones
Todos los materiales de uso para ingeniería deben de traer estándares de
seguridad y calidad para poderse vender de forma competitiva en el mercado, y
con nuestra experiencia en el laboratorio de mecánica de fluidos nosotros
recomendamos:

1. Al tenerse un material nuevo en las pruebas de resistencia de materiales,


este debe ser probado y se tienen que determinar cada una de sus
características para que se puedan usar de una manera confiable.
2. Para poder determinar el correcto uso de los materiales, nosotros como
ingenieros industriales debemos hacer un sin número de pruebas de
calidad y resistencia a las muestras u objetos a los cuales se les está
poniendo bajo inspección su calidad y confiabilidad al momento de
vendérsele al cliente.
3. Si se quieren utilizar materiales con poco tiempo de ser fabricados se debe
de hacer un estudio de su proceso y materia prima utilizada para su
construcción., y si es un material que ya lleva tiempo fabricado se le tienen
que evaluar otros factores importantes artesanales que se pueden aplicar
en ensayos, enfocándolos al estudio de la materia prima usada en su
elaboración (Granulometría, porcentajes de finos, índice de plasticidad, etc.)
4. La prueba de compresión es aplicada por la maquina universal y para un
correcto uso de esta, los materiales deben ser bien monitoreados y se tiene
que saber porque procesos pasan hasta llegar a nuestra mesa de trabajo.
5. Realizar mayores estudios similares aplicados a distintas proveniencias de
los bloques para obtener mayor información sobre la realidad de los
productos que nos ofrecen.

18
Conclusión
 El laboratorio “Ensayo a deformación de los bloques”, permitió al estudiante
relacionar los conocimientos teóricos y prácticos, consiguiendo nuevas
experiencias que influyen en la formación asertiva de futuros profesionales.
 Mediante la práctica de laboratorio fue posible determinar las resistencias
mínimas del bloque industrial y del bloque artesanal.
 Se observó que los bloques no cumplieron con los parámetros de calidad
que establece la norma NTON 0081216, debido a que estos tuvieron una
resistencia mínima menor a la estipulada, donde llegaron al punto de ruptura
en un periodo muy corto.
 Se determinó que el bloque artesanal tiene mayor resistencia al momento de
comprimirlo que el bloque industrial.

19
Anexos

Imagen 1: Diagrama esfuerzo vs deformación del bloque artesanal.


(Fuente propia, 2018)

20
Imagen 2: Diagrama esfuerzo vs deformación del bloque industrial.
(Fuente propia, 2018)

21
Imagen 3: Máquina universal y Imagen 4: Máquina universal
ladrillo artesanal (Fuente (Fuente propia, 2018)
propia, 2018)

Imagen 5: Ladrillo artesanal


y regla de aluminio (Fuente
propia, 2018)
22
Imagen 7: Ladrillo industrial
(Fuente propia, 2018

Imagen 6: Ladrillo artesanal


(Fuente propia, 2018

23
Referencias

Acosta, M (2015). Amamos la Física. Recuperado de:


https://fuerzasfisica9.weebly.com/fuerza-de-tension/fuerza-de-tension

López, R (2011).3D Cad Portal. Recuperado de:


http://www.3dcadportal.com/esfuerzo-y-deformacion.html

NTON (2011). NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE. Recuperado de:


www.satp.gob.pe/archivos_varios/central_riesgo/morosos30062009.pdf

Pino, A (2011). Diagrama de esfuerzo y deformación. Recuperado de:


http://www.monografias.com/trabajos72/diagrama-esfuerzo-
deformacion/diagrama-esfuerzo-deformacion2.shtml#ixzz57u3af9aW

24

Potrebbero piacerti anche