Sei sulla pagina 1di 5

Instituto de Educación Superior N° 28 “Olga Cossettini”

Profesorado de Lengua y Literatura


“Organización y Gestión Institucional”

Trabajo Práctico

Docente:

Ordóñez, Paula

Alumna:

Droz, María Victoria

Rosario 2017
1) Escena 1. Punto de vista de un alumno de la escuela secundaria situada en la
periferia.
“Hoy en día es una situación complicada” comienza diciendo Federico. Un
alumno que concurre intermitentemente a la institución.
La historia es interesante, Federico comenta que desde su punto de vista la escuela
está colapsada. Muchos estudiantes dejan y hay otro gran porcentaje que son
madres y/o padres jóvenes, que si bien pueden dejarlos a cuidado en el jardín de
la escuela, llegan a clases cansados por el trabajo y el cuidado de sus hijos.
“No hay mucha contención” sigue. Desde la escuela han tratado de recuperar la
mayor parte de chicos que deciden dejar para disminuir la deserción, pero de
cualquier forma fracasan.
Aparte de los adolescentes mencionados arriba hay otro gran número de chicos
que si consiguen un trabajo dejan de asistir a clases, despertando la preocupación
de los docentes y directivos de la institución, que deciden inmediatamente salir a
buscarlos. “Tratan de que vuelvas como sea, si tenes algún problema te ayudan a
resolverlo” dice Federico, que opina que en la escuela se le da más importancia al
alumno que a los contenidos curriculares. “Es aburrido venir a veces, que te hagan
preguntas o hacer siempre trabajos prácticos, no entender que estás dando o para
qué te sirve. No te preparan para un futuro. Muchos preferimos salir a laburar y
ayudar en casa que venir, sentarnos y hacer siempre lo mismo”.
Desde la institución se debería abordar diferentes formas (didácticas,
pedagógicas, etc) para tratar de solucionar estos problemas. Tratar de adquirir lo
exige el mercado laboral y crear algún proyecto para poder implementarlo. El
alumno necesita una guía o tutoría para no dejar la escuela en los primeros años,
evitar ese “padecimiento” del cambio de metodología y un acompañamiento
durante todo su recorrido por la institución que evite el fracaso que lleva al
abandono.
2) Análisis de la institución:
La escena elegida representa mayormente al tipo de cultura “La institución
escolar: una cuestión de familia”, ya que se pueden hacer analogías con diferentes
características:
- Los roles paternos adjudicados a los docentes
- Los niños que le son confiados a la escuela
- El espíritu fraterno, ingrediente de las rivalidades entre equipos o personas
- Los vínculos afectivos predominan, en ciertas ocasiones desplazan la tarea
- Se desvalorizan los canales formales de comunicación
- Se otorga una mayor prioridad a los objetivos personales, a lo subjetivo, por
sobre los objetivos institucionales
- La contante carga de lo informal y personal debilita las estructuras formales
- La tarea se centra en el mantenimiento del sistema, la tarea sustantiva de
enseñar pasa a un segundo plano
- Modelo de gestión casero

Todas las características que se fueron describiendo en este trabajo sobre la


institución llevan a pensar que estamos frente a una “institución de existencia”,
que se centra en las relaciones humanas, la instancia del sujeto en sí y su hacer,
posibilitan el desarrollo de su identidad y esencia y no prestan demasiada atención
a las relaciones económicas y a la historia institucional.

Además de tratar que los chicos permanezcan en las escuelas, es decir, intentar
disminuir el fracaso escolar; se debería prestar atención a la recuperación de las
prácticas de enseñanza y aprendizaje y que todos los actores confluyan en la
concepción de este objetivo. Si bien son condiciones necesarias no constituyen
condiciones suficientes. La escuela sólo puede ser considerada democrática si
ofrece a los chicos el acceso a un saber que no puede ser adquirido en otras
instituciones. Además la escuela debe facilitar que todos los alumnos obtengan en
mismo capital cultural y que la transmisión no sea un acto de pasaje mecánico,
lineal. Son las prácticas humanas las que generan, reproducen y transforman las
instituciones. “Sin saber distribuido no hay escuela democrática posible”.
(Frigerio, pág. 28).

En cuanto a ley, regla y norma la institución analizada se presenta flexible. No


hay mucha delimitación de prohibiciones (si las hay no se cumplen) no impone y
no reprime, pero si se puede decir que es un espacio que ofrece seguridad y
protección. No presenta doble carácter ambivalente.

Las leyes y las normas tienden a establecer zonas de certidumbre e incertidumbre,


que generalmente están vinculados con el tema del poder.
“Podemos decir que un actor o grupo de actores posee poder cuando tiene la
capacidad de hacer prevalecer su posición o enfoque en la vida institucional, de
influir en la toma de decisiones, obtener reconocimiento, espacios, recursos,
beneficios, privilegios, cargos, o cualquier otro objetivo que se proponga”
(Frigerio P. , pág. 58)

En esta institución es poder no está ejercido como la conceptualización de las


actoras, sino que lo comparte con sus interlocutores diariamente. No se registran
medios de sanción, medios de control, el manejo de medios de control de los
recursos, el acceso a la información, etc.

La temática del conflicto está presente, y, por más que se presente de diferentes
maneras, es inherente a cualquier institución. Específicamente en ésta el conflicto
se presenta mayormente como imponderable (el abandono de la escuela) pero
aparece también como previsible (falta de personal, resistencia a revisar los estilos
de trabajo, las becas no otorgadas). También se presentan otra clase de conflicto:
Conflictos en torno a la pluralidad de pertenencia (el vacaciones a los chicos se
les realiza exámenes dentro de otras instituciones ajenas a la escuela). El
posicionamiento de los actores frente a ellos es variado, se logra resolver el
problema en algunos casos y en otros se ignora o elude.

“Las instituciones educativas ocupan un lugar principalísimo, por su sentido de


matriz y matrizante de los modelos de pensar, o no pensar; y por su capacidad de
instaurar la cognición y la búsqueda de la verdad y, sobre todo, de abrir fronteras
instalando un lugar para interrogarse, cuestionarse a sí misma.” (Garay, pág. 155)
Bibliografía
Frigerio, P. (s.f.). Actores, instituciones y conflictos. En P. T. frigerio. Troqvel.

Frigerio, P. T. (s.f.). Las instituciones educativas Cara y Ceca, Capítulo 1. Troqvel.

Garay, L. (s.f.). La cuestión institucional de la educación y las escuelas. Conceptos y reflexiones.


En Pensando las instituciones. Paidós.

Nicastro, S. (s.f.). Revistando algunos conceptos. En Revisitar la mirada sobre la escuela.


HomoSapiens

Frigerio, P (s.f.). La cultura institucional escolar, Capitulo 2. Troqvel.

Potrebbero piacerti anche