Sei sulla pagina 1di 40

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Centro Universitario de Ciencias de la Salud


DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA
ACADEMIA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
SALUD EN LA COMUNIDAD III
CICLO: 2018B NRC: 126571 CLAVE: I8566 SECC: E11

Proyecto de Intervención:
“EDUCACIÓN SEXUAL EN ALUMNOS DE LA PREPARATORIA NO.
11 DE LA UDG DEL BACHILLERATO TÉCNICO EN CITOLOGÍA Y
DENTAL DE AGOSTO A OCTUBRE DE 2018”

Autores:

Arias Espinosa Irving Omar: Castillo Montes de Oca Mario Alberto; Coronado López Jocelyne
Monserrat; Flores García María Fernanda; González Real Fátima Imelda; Hernández López
Elva Beatriz; López Calderón Juan Pablo; Maciel García Fernanda; Orozco Tule Linetta
Guadalupe; Jassibe Aracely Rabago Fierro; Ramírez López Claudia Sofía; Trujillo Aguilar
Diana Valeria; Lizbeth Natalí Vázquez Acosta

Profesor: Dr. Arturo Javier González Abarca


PRESENTACIÓN

El proyecto “Educación Sexual en alumnos de la Preparatoria no. 11” involucra


estrategias que buscan informar adecuadamente sobre temas de sexualidad,
específicamente los embarazos a corta edad, sus riesgos y complicaciones, así como
información sobre métodos anticonceptivos para prevenir estas situaciones. Mediante
este proyecto buscamos informar adecuadamente a la sociedad estudiantil con
herramientas prácticas para generar conocimiento útil para los jóvenes que desean
tener una vida sexual, de igual manera generar pensamientos que los haga valorar
las prácticas de riesgo y los daños a su salud buscando el bienestar y óptimo
desarrollo de los jóvenes de la comunidad.

Implementando estrategias prácticas y dinámicas, como gráficos sobre abortos


a temprana edad, prácticas de recreación sobre métodos anticonceptivos e
información eficaz sobre las riesgos de las relaciones sexuales, en este centro
educativo porque creemos que tiene una población significativa que nos permitirá
trabajar y abordar una mayor parte de proporción de jóvenes en riesgo, además
cuenta con alumnos en los rango de edad más expuesto y con mayor índice de
embarazos a temprana edad, ya que no cuentan con información adecuada o
desconocen la accesibilidad de los recursos para mantener una vida sexual activa y
cuidados que deben de llevar para no afectar su integridad, salud y desarrollo.
Este proyecto busca generar estas actividades para mejorar la calidad de vida de los
jóvenes en educación media superior de entre 15 y 20 años, mediante el cuidado de
su salud sexual, la idea de generar este conocimiento es poder prevenir situaciones
que pongan en riesgo el desarrollo óptimo de la comunidad estudiantil juvenil.
JUSTIFICACIÓN

Durante los primeros años de juventud ocurren importantes cambios de orden


biológico, psicológico y social. Estos cambios se relacionan con significativos eventos
en la vida de los individuos, como el inicio de la vida sexual, la unión conyugal y el
inicio de la trayectoria reproductiva. Dada la relevancia de estos eventos, las
circunstancias en las que ocurran y de las consecuencias que se deriven de los
mismos pueden ser favorables o contraproducentes al desarrollo de los individuos.

La OMS establece que el embarazo adolescente es por definición un tipo de gestación


prematura.

Entre otros riesgos de salud de las madres adolescentes se identifica: aumento de


peso, hipertensión, preeclampsia, anemia, infecciones de transmisión sexual, y
desproporciones cefalopélvicas causantes tanto de la muerte de la madre como del
hijo.

DATOS ESTADÍSTICOS

Mundial
A nivel mundial, las dificultades durante el embarazo y parto son la segunda causa de
muerte entre las mujeres adolescentes de 15 a 19 años, en tanto que los bebés de
madres menores de 20 años enfrentan 50% más de probabilidades de mortalidad
prenatal o de morir en las primeras semanas de vida que los bebés de mujeres de 20
a 29 años.

Nacional
La maternidad adolescente es considerada un problema público en México,
principalmente desde dos posturas analíticas; primero como un problema de salud
pública, pues se ha documentado que la maternidad a edades tempranas representa
un mayor riesgo para la madre y su producto.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014 (Enadid),
elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el país
ocurren 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años de edad.

Esta cifra, indica el documento, refleja un incremento en la tasa con relación a la


estimación de la encuesta de 2009, cuando ocurrieron 70 nacimientos en este mismo
grupo.

En la encuesta también se revela que más de 308 mil (9.6 por ciento) de las
adolescentes de 15 a 17 años han estado embarazadas alguna vez, y de ellas, 9.8
por ciento (30 mil) manifestaron que no utilizaron un método anticonceptivo en la
primera relación sexual.

De acuerdo con el INEGI, 28 de cada 100 mujeres ejercen su maternidad sin pareja.
Siete de ellas son madres solteras y 21 están separadas, viudas o divorciadas.

De las mamás de 15 años para arriba, 43.4% tiene empleo. Según el INEGI, 63.7%
de las mujeres ocupadas y con hijos son trabajadoras subordinadas y remuneradas,
26.6% trabaja por cuenta propia y 7% son mujeres ocupadas que no reciben
remuneración por su trabajo; solo el 2.7% de las mujeres que son madres y están
ocupadas, son empleadoras.

En 2014 y según resultados de la ENADID, 31.9 millones de mujeres se encontraban


en edad fértil (15 a 49 años), de ellas, 21.1 millones han tenido al menos un hijo(a)
nacido vivo y 9.1 millones tuvieron al menos uno durante su adolescencia.

La maternidad adolescente tiene una importante influencia en el desarrollo futuro de


las adolescentes. Por ejemplo, la edad promedio al abandono escolar de las mujeres
en edad fértil difiere según la condición de embarazo adolescente; pues mientras que
el promedio de edad al abandono escolar en mujeres que tuvieron su primer hijo(a)
después de los 19 años, es de 18 años, las que fueron madres durante su
adolescencia abandonaron la escuela antes, 15.4 años en promedio.
Asimismo, una de cada tres madres en la adolescencia (33.6%), abandonaron la
escuela porque se embarazaron o unieron, mientras que solo 14.1% de las mujeres
que no fueron madres durante su adolescencia, abandonaron la escuela por estos
motivos.

De las mujeres en edad fértil que fueron madres en la adolescencia, 42.7% no


concluyeron la secundaria, y solo 5.0% cuentan con estudios profesionales,
porcentaje que marca una seria desventaja respecto al 24.8% de mujeres que fueron
madres después de los 19 años, y que lograron acceder a la educación superior.

En este contexto la ENADID 2014 informa que 62.3% de las mujeres jóvenes de 15 a
29 años han iniciado su vida sexual. De ellas 49.9% no utilizó un método
anticonceptivo durante su primera relación sexual. Por grupos de edad, se observa
que una de cada tres (29.2%) adolescentes de 15 a 19 años ya inició su vida sexual
y 44.9% de este grupo declaró no haber usado algún método anticonceptivo durante
su primera relación sexual. Por otra parte, 72.4% de las jóvenes de 20 a 24 años y
90.1% de las de 25 a 29 años son iniciadas sexualmente y el porcentaje de quienes
no usaron algún método en su primera relación aumenta con relación a las
adolescentes a 45.8% y 54.4%, respectivamente.

Estatal

Normatividad que existe, programas, estrategias, etc.


NORMA Oficial Mexicana NOM-047-SSA2-2015, Para la atención a la salud del
Grupo Etario de 10 a 19 años de edad.
La adolescencia es un periodo de transiciones biológicas, psicológicas, sociales y
económicas; una etapa transitoria desde las experiencias emocionales y las menos
desarrolladas de la niñez y las más equilibradas de la adultez, que representan un
ideal. Aunque hay suficientes publicaciones en las que se analiza este periodo, existe
poco acuerdo sobre el comienzo y el final de la adolescencia y sobre los límites de
esta determinación. Desde la perspectiva biológica, el hincapié está en el comienzo y
el final de la pubertad y desde el aspecto legal, se determina a partir de los diferentes
grupos de edad establecidos por la ley. Entre quienes integran el Grupo Etario, la
adquisición de habilidades, tales como: asumir la responsabilidad de sus propios
actos y tomar sus propias decisiones, suele considerarse un aspecto importante que
está más relacionado con la distinción entre la adultez y la adolescencia.
Teniendo esto en consideración, en materia de atención de la salud a esta población,
las etapas previa y posterior a este periodo son de suma importancia para la adopción
y mantenimiento de un estilo de vida que promueva la salud.

La Organización Panamericana de la Salud destaca la importancia de la intervención


temprana previa a la adolescencia, en lugar de hacerlo más tarde, cuando ya se han
adquirido los patrones de conducta que comprometen la salud y posiblemente sea
más difícil modificarlos. Esta intervención es más eficiente cuando la atención de la
salud continúa hasta el inicio de la siguiente etapa de la vida.

Marco Institucional
La unidad de medicina familiar número 3 del IMSS es la encargada de este proyecto,
siendo un establecimiento de consulta externa; fija su horizonte en el aspecto
preventivo del individuo y su familia. Tiene como objetivos otorgar educación para la
salud, realizar acciones encaminadas a la detección y prevención de enfermedades,
así como proporcionar atención curativa y servicios de rehabilitación, cuenta con
personal calificado e identificado con la misión institucional y con experiencia en la
prestación de servicios de atención primaria. Entre sus estrategias encontramos la
atención integral de la salud, flexibilidad de los servicios, coordinación, calidad, buen
ambiente laboral, desarrollo profesional, capacidad resolutiva y viabilidad financiera

OBJETIVOS

General
Fortalecer los conocimientos de educación sexual de los jóvenes de la Preparatoria
no. 11 del bachillerato técnico en Citología y Dental, generando conciencia sobre los
riesgos que existen en el embarazo a temprana edad.

Específico
● Informar sobre embarazo a temprana edad, aborto y métodos anticonceptivos
● Dar a conocer las ITS y cómo prevenirlas
● Informar sobre prácticas sexuales de riesgo
OBJETIVO
OBJETIVO ESPECÍFICO OBJETIVO OPERATIVO
GENERAL

1.1 Informar sobre 1.1.1 Dar a conocer los riesgos y


embarazo a temprana métodos mediante videos
edad, aborto y métodos representativos
anticonceptivos

1. Fortalecer
los 1.2.1 Mostrar las consecuencias de
1.2 Dar a conocer las ITS y
conocimientos estas enfermedades mediante fotos
cómo prevenirlas
de educación y estadísticas
sexual

1.3.1 Enseñar cuáles son las


1.3 Informar sobre
prácticas sexuales de riesgo y sus
prácticas sexuales de
consecuencias y las maneras en
riesgo
que pueden evitarse

PERSONAS DESTINATARIAS

Directas
Este proyecto tiene como beneficiarios a la población estudiantil de la preparatoria no.
11 del bachillerato técnico en citología y Dental de la universidad de guadalajara,
específicamente a las estudiantes que están en riesgo de contraer un embarazo a
temprana edad y sus complicaciones.

Indirectas
De manera indirecta cubriremos a los alumnos de ambos géneros para darles a su
conocimiento sobre los embarazos a temprana edad, sus responsabilidades y riesgos.
También se beneficiará la comunidad con jóvenes responsables e informados, para
generar una sociedad más informada y responsable que tenga cuidado de su salud
sexual. Así como a los padres de familia, ya que sus hijos serán informados con una
educación sexual de calidad para prevenir situaciones familiares complicadas.
Localización física y ámbito territorial
Se planea realizar el proyecto en la Escuela Preparatoria No. 11, con domicilio en
Sierra Nevada No. 950 Esq. Monte Cáucaso, Col. independencia, Guadalajara,
Jalisco. Código Postal: 4429

ACTIVIDADES Y TAREAS

Actividad 1. Aplicación de encuestas pre-evaluatorias.

a) Investigar ideas principales de los temas a tratar.


b) Formular las preguntas de manera sencilla y comprensible para todos los alumnos.
c) Transcribir las preguntas a computadora, cuidando ortografía y presentación.
d) Imprimir las encuestas y recortarlas.
e) Aplicar las encuestas a los alumnos de Preparatoria Tecnica 11 de la UdeG de los
turnos matutino y vespertino. Donde cada uno visitara un salón de la antes
mencionada.
f) Analizar las respuestas dadas en la encuesta para saber qué puntos reforzar durante
la presentación del tema.

Actividad 2. Presentar plática.

a) Investigar datos actuales sobre los temas a tratar.


b) Formular preguntas de lo más importante para añadirlas a una dinámica.
c) Realizar la dinámica mediante un juego llamado Jeopardy, agregando las
preguntas y también imágenes o videos relacionados a las mismas.
d) Acudir a la Preparatoria para que cada persona partícipe de este proyecto
aplique la dinámica a un grupo en específico.

Actividad 3. Evaluación del impacto de la plática mediante encuestas.

a) Analizar los puntos que tuvieron más impacto en los alumnos a quienes se les brindó
la plática.
b) Realizar preguntas que sobre esos temas y acompañarlas de algunas preguntas de
la encuesta pre-evaluatoria, para así tener un objeto de comparación.
c) Transcribir las preguntas a computadora, cuidando ortografía y presentación.
d) Imprimir las encuestas.
e) Aplicar las encuestas a los alumnos a quienes se les dio la plática, cada uno de
nosotros acudirá al aula asignada previamente.

Actividad 4. Vaciado de encuestas.

a) Cada uno de nosotros subió las respuestas de las encuestas que realizó. Incluyendo
las de la prevaloración así como las que hicimos después de la dinámica.
b) Analizar las gráficas que fueron obtenidas después de realizar el vaciado de datos.
c) Hacer una comparación con los datos obtenidos de la primer encuesta contra la
segun.

METODOLOGÍA
Se pretende utilizar en una metodología cuantitativa; se opta por este sistema de
trabajo debido a que, se pretende ejecutar un análisis de la población estudiada
mediante encuestas previas y posteriores a la intervención, las cuales se procesarán
para así obtener los resultados y poder realizar un comparativo a priori y a posteriori.

Las primeras encuestas constan de un total de nueve reactivos los cuales contendrán
cuestionamientos respecto a las temáticas establecidas dentro de los objetivos
específicos, únicamente serán para establecer un diagnóstico de la población. Lo que
se pretende es poner en evidencia el conocimiento previo de la población el cual se
ha obtenido a lo largo de su trayectoria académica y en diversas instituciones,
asimismo con base en los resultados se identificaran las carencias y en qué áreas es
más preciso profundizar en la actividad de intervención con objeto acrecentar el
dinamismo de la misma, pudiendo de esta manera fortalecerlo y reafirmarlo.

Para la actividad de intervención se pretende mostrar a los grupos un método


dinámico el nombre de la misma está basado en el programa de concursos anglosajón
llamado “Jeopardy”, consta de 16 preguntas acerca de las temáticas establecidas en
los objetivos específicos en cuyas respuestas se muestran videos,estudios, evidencia
científica a manera de acrecentar el nivel de conocimiento, se opta por la realización
de esta actividad debido a que a manera de conformación de equipos, se fomenta el
diálogo interno entre los mismos, se reafirma el compañerismo y se acrecenta la
confianza hacia su grupo asi como a los ponentes motivando de este modo la
curiosidad para formular preguntas respecto al tema tratado en la pregunta, se
fomenta una sana competencia y se le da al alumno la opcion de eleccion lo que
estimula su atención manteniéndolo expectante y receptivo a la información otorgada
así también se le brinda partir de su opinión y discutir de forma ordenada y amena.

Las encuestas posteriores constan de catorce preguntas, esta vez se pretende que
sean dirigidas y abiertas esto con la finalidad de manifestar el conocimiento obtenido
mediante la actividad, además de evocar a la memoria de mediano plazo
consiguiendo nuevamente la reproducción del conocimiento, haciendo que la
población evoque sus estructuras de conocimiento promoviendo se responda con lo
que cada persona reflexione con base en ello evitando así que las respuestas de cada
uno sean plagiadas, se pretende un análisis de cada una por el equipo de trabajo y
así determinar si es correcta o no obteniendo las gráficas correspondientes con lo
cual se pretende medir el nivel de relevancia del proyecto así como la realización de
los objetivos
Calendario de Trabajo

2018

Agosto Septiembre Octubre


ACTIVIDADES

Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana


del 13 al del 20 al del 27 a del 3 al 7 del 10 al del 17 al del 24 al del 1 al 5
17 24 31 14 21 28

Presentación del curso

Definición del tema del proyecto, localidad y las


actividades

Organización del equipo

Distribución de actividades a cada persona

Realización del proyecto escrito

Solicitud de permiso para realizar el proyecto

Aplicación de encuesta para el diagnóstico

Intervención informativa (exposición)

Evaluación final (encuesta)

Vaciado de datos de encuestas

Realización de resultados y conclusiones

Análisis de la intervención

Revisión del trabajo terminado

ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

Organización interna

Este proyecto se realizó en base a la materia salud en la comunidad iii de la carrera


médico cirujano y partero, el cual se realizó en la preparatoria no. 11 de udg en
bachillerato tecnico en citologia y dental, este proyecto se elaboró con la intervención
e integración de 14 alumnos que cursan 6to semestre. La dinámica del mismo constó
de una división equitativa de las partes a realizar e implementación de ideas arrojadas
por cada uno de los integrantes.
Coordinación externa

Referente con la ayuda externa recibida se encuentra nuestro tutor el Dr. Arturo Javier
González Abarca con el cual nos apoyamos en todas aquellas dudas surgidas durante
la elaboración de nuestro proyecto, a su vez también contamos con el apoyo de las
autoridades de la preparatoria no. 11 en cuestión de horarios y organización de las
pláticas y encuestas aplicadas.

Promoción y Difusión

El método utilizado para nuestra difusión tanto como para los alumnos y autoridades
correspondientes fue la presentación de nuestro material de trabajo el cual se trata
de un protocolo, encuestas, presentaciones y dinámicas, que desglosan los puntos
claves a presentar de nuestro tema “educación sexual”

Participación

Nuestro contenido en este proyecto va dirigido tanto como a las autoridades de la


preparatoria no. 11 maestros, prefectos y dirección que con su ayuda en la
organización obtuvimos una buena respuesta de cada uno de los alumnos
entrevistados, cuestionados durante esta gestión.

Vías de financiación

Cada uno de los gastos generados fue organizado, presentado y financiado por cada
uno de los integrantes de este equipo, logrando tener una auto gestión y reciprocidad
buena.
RECURSOS NECESARIOS

Recursos Humanos

Alumnos del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la benemérita


Universidad de Guadalajara.

Recursos Materiales y Técnicos

a) Instalaciones:
Preparatoria Tecnica Número 11 perteneciente a la U de G, donde se hará uso
de las aulas correspondientes a los grados de 1ro a 6to semestre de los turnos
matutino y vespertino, la cual fungió como el centro donde cada uno de
nosotros realizara las actividades antes mencionadas. (Realización de
encuestas pre-evaluatorias, Presentación de la plática y finalmente realización
de encuestas post-evaluatorias.). Acudir a este espacio fue posible mediante
la solicitud previa con un oficio donde se explicaban las actividades a realizar
y los objetivos de tales, el cual fue entregado al director de la preparatoria antes
mencionada.

b) Maquinaria: Computadora con acceso a internet, el acceso a esta no generó


gastos ya que cada uno de los participantes cuenta con una en su casa la cual
tiene conexión a internet. Otra maquinaria utilizada fue la impresora, para esto
fue necesario que todos acudiremos a un centro de copiado donde nos
imprimieron las encuestas que íbamos a utilizar, fueron aproximadamente 600
impresiones, ya que las primeras fueron impresas en media carta y las últimas
en una hoja completa, aquí se gastó un aproximado de 240 pesos mexicanos.

c) Recursos monetarios: En este proyecto no fueron necesarios los recursos


monetarios para ayuda economica ya que no fue parte de la intervención
prevista.
RESULTADOS

Encuesta pre-evaluatoria

¿Cómo se define el embarazo adolescente?

¿Cuáles cree que son las principales causas de un embarazo en la


adolescencia?

La falta de acceso a educación sexual


Factores socioculturales y socioeconómicos
El alcohol y las drogas
Irresponsabilidad
Curiosidad de experimentar
Consideras que el embarazo en adolescentes es responsabilidad de:

¿Sabes que es el sexting?


¿Aproximadamente qué porcentaje de mujeres que fueron madres
adolescentes en México crees que completaron estudios profesionales?

Sólo es necesario hacerte una prueba de ETS si tienes síntomas:

¿Conoces prácticas sexuales de riesgo?


¿Qué métodos anticonceptivos conoces?

Según la legislación mexicana ¿hasta qué momento del embarazo se puede


interrumpir éste de manera asistida?
Encuesta Post-evaluatoria

¿Cómo se define el embarazo adolescente?

¿Qué porcentaje de embarazos en México ocurre en menores de 20 años?

Menciona las 3 principales causas de un embarazo en la adolescencia


¿Qué es el sexting?

Menciona 3 riesgos del sexting

Aproximadamente, ¿qué porcentaje de madres adolescentes en México


abandonan sus estudios?
Menciona 5 riesgos a la salud (de la madre) de un embarazo adolescente

Menciona 3 prácticas sexuales de riesgo

Menciona cómo se clasifican los métodos anticonceptivos y un ejemplo de


cada tipo
¿Cuáles métodos anticonceptivos previenen ETS?

¿Qué se debe revisar en un condón antes de utilizarlo?

Describe la manera correcta de utilizar un condón


Según la legislación mexicana, ¿hasta qué momento del embarazo se puede
interrumpir el embarazo de manera asistida?

¿En qué situaciones el aborto es legal en Jalisco?


ANÁLISIS DE RESULTADOS:

En la encuesta de pre-evaluación se encontró que el 40.2% de los estudiantes no


sabía la definición correcta de embarazo adolescente ni los rangos de edad que
abarca esta definición, el 64.7% de los alumnos cree que la principal causa de un
embarazo adolescente es la falta de educación sexual así como la falta de acceso a
la información, el 70.6% de los adolescentes considera que la responsabilidad del
embarazo es de ambos (el padre y la madre adolescentes), el 48.2% no sabía lo que
es el sexting, el 57.7% desconoce el porcentaje de madres adolescentes que
completaron estudios profesionales, el 80.6% sabe que es necesario realizarse
pruebas para detectar alguna ETS aún sin tener síntomas, el 48% desconoce cuáles
son las prácticas sexuales de riesgo, los métodos anticonceptivos más conocidos
entre los adolescentes fueron los métodos de barrera y los hormonales, y sólo el
32.5% está informado acerca del concepco legal del aborto.

Con lo anterior se pudieron definir las áreas en las que los estudiantes presentaban
mayor deficiencia, y con ello realizar la actividad de aprendizaje. Éstas fueron:
concepto y estadísticas de embarazo adolescente en México, definición y riesgos del
sexting, definición y ejemplos de prácticas sexuales de riesgo, clasificación y tipos de
métodos anticonceptivos, marco legal del aborto en Jalisco.

Con base en lo ya mencionado, se realizó la actividad de aprendizaje, y


posteriormente se aplicó la encuesta para evaluar lo aprendido por los estudiantes.
En la encuesta se encontró lo siguiente: el 79.3% de los estudiantes sabe definir un
embarazo adolescente conociendo los rangos de edad y el 86.7% identifica los
riesgos a la salud que existen en ello, el 77.8% conoce el porcentaje de la incidencia
de embarazos adolescentes en México y el 92.5% está al tanto de las principales
causas de estos, el 94.2% sabe definir el sexting y el 88.4% es consciente de sus
riesgos, el 75.5% conoce el porcentaje de madres adolescentes en México que
abandonan sus estudios, el 91.6% identifica las prácticas sexuales de riesgo y sus
consecuencias, el 90.5% conocen la clasificación de los métodos anticonceptivos y
el 94.8% sabe cómo revisar un condón antes de utilizarlo, así como el 90.1% logra
describir la manera correcta de utilizarlo, el 88.3% sabe que la única forma de prevenir
una ETS es mediante la abstinencia y el uso del condón, el 79.8% está informado del
marco legal del aborto en Jalisco conociendo el periodo en el que se puede realizar
y, el 84.4%, identificando las situaciones en las que está permitido practicarlo.

Con los resultados anteriores se identificó una mejoría significativa, mayor al


30%, en todas las áreas en que los estudiantes habían presentado deficiencia,
logrando así exponer el impacto positivo que tuvo la actividad realizada. Se encontró
que un factor importante para generar un óptimo ambiente de enseñanza es la forma
en que se presenta la información de manera adecuada e interesante para los
adolescentes, ya que, a pesar de que la educación sexual es parte del programa de
enseñanza en la preparatoria, los estudiantes presentaban un alto déficit sobre los
temas, en conjunto con bastantes dudas y gran interés sobre ello, debido a una
inadecuada presentación por parte de los profesores. Añadido a esto, se detectó que
uno de los principales factores para la alta prevalencia de embarazos en adolescentes
en México es la falta de información, muchas veces por la mala forma de brindarla,
reiterando así que éste es un problema altamente prevenible.
Por último, los alumnos se mostraron bastante agradecidos con el proyecto,
debido a que la dinámica les pareció entretenida y se resolvieron las dudas que
tenían. Esto se confirmó por el gran interés que presentaron y la participación activa
brindada por todos.
EVALUACIÓN

● Pertinencia
Este proyecto se dio en el tiempo más oportuno puesto que en nuestro país,
en estos años, se ha visto un incremento en la tasa de embarazos
adolescentes, de infecciones de transmisión sexual y cada vez más aumenta
la ignorancia de nuestro jóvenes razón por la cual la preocupación tanto de
padres, maestros y el país en general se ha visto reflejada en los constantes
intentos de poner a la disposición de nuestros jóvenes toda la información que
requieren para una vida sexual segura y responsable, sin embargo los
obstáculos de cómo y en qué momento abordar estos temas, que suelen
representar un tabú en nuestra sociedad, han llegado a sobrepasar las
capacidades de los padres de familia e incluso de maestros para abordar la
educación sexual.

Lo anterior lo identificamos gracias a las encuestas de evaluación donde


definitivamente corroboramos el déficit de conocimiento que los jóvenes de la
preparatoria 11 tienen respecto a los temas de salud sexual, a un grado
preocupante, por tal nuestra intervención, como profesionales de la salud y
capacitados para abordar la problemática, era requerida

● Eficacia
Nuestros objetivos fueron alcanzados de manera satisfactoria puesto que
como arrojan los resultados, se vio una mejoría en el manejo de los conceptos
de salud sexual por parte de los alumnos de la preparatoria 11.

● Eficiencia
En cuanto a la eficiencia, los recursos con los que contábamos fueron
utilizados de manera apropiada, no se generaron costos extras y nos
permitieron hacer una valoración a profundidad de nuestros indicadores, en
este caso el dominio de conceptos de salud sexual, para lograr nuestro
propósito, a su vez nos permitieron realizar todo de manera oportuna y si
contratiempos, por lo cual la elaboración de este proyecto no se vio mermada
en ningún momento.

● Indicadores:
El indicador que utilizamos a lo largo de este proyecto fue el dominio de
conceptos acerca de salud sexual, el cual siendo cualitativo, nos permitió
evaluar de manera apropiada el antes y después de nuestra intervención y que
también fue el más indicado dentro de los límites que representa el abordaje
de este tema en una preparatoria.

● Oportuno
Nuestra intervención en adolescentes de la preparatoria no. 11, con rangos de
edad de 15-18 años, se realizó en un momento crucial, donde los adolescentes
van descubriendo su sexualidad, pasan por cambios que se reflejan en su
cuerpo y en su conducta, comienzan a tener curiosidad por los aspectos
sexuales de la naturaleza humana por lo tanto la orientación sexual en este
grupo de jóvenes es indispensable para ayudarlos a decidir responsablemente
sobre su cuerpo evitando situaciones indeseadas a tan corta edad, como un
embarazo adolescente que obligue a los jóvenes a abandonar la escuela para
buscar un sustento económico o que incluso los lleve a abandonar su familia
por falta de apoyo de sus padres, o también la adquisición de enfermedades
de transmisión sexual las cuales implican distintos riesgos a la salud o para
evitar prácticas sexuales de alto riesgo que no solo pueden poner en riesgo su
salud si no también su vida o integridad como en el caso del sexting donde se
presta a la extorsión.

● Sostenibilidad
Una vez terminado nuestro proyecto la preparatoria no.11 se encargará de
difundir y aplicar la información establecida en cada una de nuestras
actividades para lograr llegar a más número de alumnos así generando
conciencia y conocimientos respecto a las problemáticas mencionadas en
nuestro proyecto. A su vez las autoridades darán un seguimiento de nuestro
proyecto con los próximos alumnos que les interese nuestro tema en particular.
● Imparcialidad
Ninguno de los integrantes antes descritos, autoridades ni participantes tienen
conflicto de intereses entre si, cada uno expresó su libre opinión y albedrío para
la realización de este proyecto, así como inconformidad y dudas del mismo
durante su realización, la evaluación de este fue imparcial, transparente y legal.

● Útil
Nuestro proyecto va dirigido a cada uno de los estudiantes de esta preparatoria
y autoridades con el fin de crear conciencia respecto a los problemas que
conlleva tanto un embarazo no planificado en la adolescencia como la
transmisión o infección de enfermedad de transmisión sexual. Informando que
cada una de las ya mencionadas tienen una forma de evitarse tanto como de
planearse y así tener la posibilidad de terminar sus estudios y mantener una
vida saludable.

● Confiable
Nuestro objetivo fue brindar el mensaje oportuno y educativo a los estudiantes
del plantel “Preparatoria #11”, de manera que para realizarlo, utilizamos
fuentes de información confiable para la misma, guías de prática clínica y
auxiliares de la materia, como sexólogos docentes del plantel de ciencias de la
salud y estudios corroborativos del mismo tema.

● Creíble
Dado que nuestro objetivo principal fue la correcta transmisión de información
a terceras personas ajenas al proyecto nos jactamos de la credibilidad del
proyecto con la información antes mencionada y con fotografías adjuntas en el
mismo documento, así como los regímenes legales e institucionales acordados
con las autoridades del plantel.

También nos respaldamos con las encuestas y estadísticas antes


mencionadas así como la evaluación y obtención de resultados.

● Válido
Se midió la respuesta antes y después de una intervención en el plantel,
percibiendo lo que los alumnos sabían y lo que necesitaban saber acerca de
educación sexual, posteriormente se realizó la intervención y se evaluó la
capacidad de retención de información útil en la vida de los individuos mediante
otra encuesta (instrumento de evaluación adjunto), y en base a nuestros
criterios antes evaluados hacemos válido dicho proyecto.

Factores Externos

Dentro del ámbito institucional para la elaboración de este proyecto hubo factores que
facilitaron o imposibilitaron la realización del mismo:

● La disponibilidad de los alumnos respecto a nuestro tiempo de trabajo dentro


del plantel, ya que las diversas formas de evalución empleadas debieron ser
monitoreadas y reasignadas de acuerdo a las necesidades de los destinatarios
● La realización de la clase por grupos con duración aproximada de 1 hora con
material de apoyo que fue un “Jeopardy” empleado por todos los integrantes
del grupo de Salud en la Comunidad III para los estudiantes del plantel
● La disponibilidad de las autoridades correspondientes y oficiales para que
dicho proyecto sea llevado de forma correcta y con un proposito claro y
conciso.

*No hubo apoyo humano ni material extra al ya antes mencionado.*


*No hubo problemas de clima, autoridad etc para la realización del proyecto antes
mencionado.*
CONCLUSIONES
Los adolescentes son una población en transición, considerada socialmente como
menos que un adulto, carente de madurez y hambriento de nuevas experiencias
algunas veces son subestimados al ser un proceso olvidado por su corta duración,
lleno de cambios físicos, mentales y aquellos que comprenden su sexualidad.
Es sumamente relevante que el adolescente moderno sea formado en lugar de
ser juzgado respecto a la educación que comprende una parte del ser humano tan
natural como la sexualidad, el joven necesita aprender ciertas normativas, conductas,
usos y costumbres de esta índole, esto le permite ser parte de una sociedad y
sentirse aceptado como parte de la misma, en lugar de ser apartado y posteriormente
dar el mismo trato que se le impartió.
Por ello más allá de obstaculizar la información, poner barreras en su formación
incluso fingir demencia respecto al asunto; Se debe trabajar por crear ese
acercamiento a las mentes jóvenes, revolucionar en las estrategias de vinculación a
los mismos, no se puede esperar que se comporten como adultos; son innovadores
por naturaleza es por ello que dia con dia se crean nuevas formas de interacción,
nuevas inteligencias y nuevas estrategias pensando únicamente en lograr tener un
impacto significativo en la educación, aquel que logre cambiar el rumbo de la
corriente, aquel que trastorne para bien la sociedad en la que nos desenvolvemos.
Es necesario fomentar un enfoque abierto, transparente en el cual los
adolescentes sientan la libertad, con el debido respeto, de poder hablar con las
autoridades que velan por la salud del colectivo, es decir, las institución y con ellas,
los profesionales de la salud, los médicos en formación e incluso representantes del
personal sanitario, y no olvidar las autoridades educativas; Actuando como una
sociedad que instruya, resolutiva de cuestionantes, que derribe paradigmas y
desarraigue los tabúes sociales que discriminan, obstruyen y ralentiza los cambios
para lograr una mejor sociedad, más prudente, informada y correctamente instruida,
libre, pero sobre todo responsable, conocedora de las consecuencias de cada una
de las decisiones que cada uno de sus miembros tome particularmente.
En la concepción de este proyecto lo anterior fue tomado en cuenta, hablamos
de grandes temas de educación sexual comprendidos desde lo anatómicamente
prescindible, lo patológicamente evitable así como lo socialmente más relevante hoy
día como lo es el embarazo prematuro, precoz o el embarazo adolescente; como algo
cotidiano, algo natural algo tan normal como dormir, despertando el interés de la joven
población al no aceptar más de una respuesta correcta, al encauzarlos de cierta
manera a recordar la habilidad humana de la curiosidad tan atrofiada y oculta en pleno
siglo XXI, con innovadoras dinámicas y sobre todo una escucha activa y una
valoración de cada comentario con humildad impecable por parte de cada uno de los
miembros de este equipo de trabajo. Los cuales teniendo en cuenta que en sus manos
estaba esta corriente transformativa no escatimaron en brindar un minuto más de su
tiempo en esas inexpertas criaturas, hambrientas de instruccion y de guia.
Por lo cual a manera de conclusión determinamos brindar recomendaciones
para los futuros trastornadores y rebeldes con sed de mejorar y forjar acero en la
sociedad.
Contar siempre con una referencia de la población a la cual se le instruirá,
contar con guías de referencia y con base en la experiencia del equipo determinar las
carencias y las riquezas de cada población, no es posible ni es correcto generalizar
a cada grupo social comprendido en una sociedad o una nación, aplicar encuestas
diagnósticas previas preparó a los estudiantes a estar receptivos a incrementar su
curiosidad y a investigar por su cuenta.
Entablar un diálogo con la población sobre todo en grupos manejablemente
pequeños, escucharlos atentamente y lograr con ello una participación, una esfera de
confianza donde puedan ser dichos comentarios preguntas entre los miembros del
mismo.
Reforzar dentro del equipo de trabajo la gran responsabilidad que se tiene es
fundamental para lograr resultados sorprendentes, más allá de lo que se puede
medir objetivamente, una remuneración efectiva por parte la comunidad a la que te
debes es un refresco a tu espíritu y un respiro a tu alma.
Evaluación a posteriori revela resultados gráficamente satisfactorios y
estimulantes, observamos un cambio en su mentalidad, en su estructura mental, en
su visión panorámica de su entorno; nos permitió darnos cuenta del gran panorama
del adolescente en su vida, el cual cambia y brinda a la sociedad un miembro mejor
preparados para sanamente ejercer su derecho a la sexualidad.
Por lo cual hacemos especial énfasis en volverse no sólo un buen exponente
si no un buen maestro, pero, también lo más cercano a un amigo, en cuya
experiencia y conocimiento puedas confiar sin miedo a ser ridiculizado o sancionado
el respecto.
ANEXOS

Encuesta preevaluación

¿Cómo se define el embarazo adolescente?


a) El que ocurre entre los 11 y 19 años de edad
b) El que ocurre después de los 15 años
c) El que ocurre antes de los 18 años

¿Cuáles cree que son las principales causas de un embarazo en la adolescencia?


a) La falta de acceso a educación sexual.
b) Los factores socioculturales y socioeconómicos.
c) El alcohol y las drogas.
d) Otro (Especifique)_____________________________________________

Consideras que el embarazo en adolescentes es responsabilidad de:


a) La adolescente embarazada
b) El padre adolescente
c) Ambos
d) Las familias
e) Otro (Especifique) _____________________________________________

¿Sabes qué es el sexting?

¿Aproximadamente qué porcentaje de mujeres que fueron madres adolescentes en


México crees que completaron estudios profesionales?
a) 20%
b) 5%
c) 40%

Sólo es necesario hacerte una prueba de ETS si tienes síntomas


a) Cierto
b) Falso

¿Cuáles prácticas sexuales de riesgo conoces?

¿Qué métodos anticonceptivos conoces?

Según la legislación mexicana hasta qué momento del embarazo se puede


interrumpir este de manera asistida.
a) 6 semanas de embarazo
b) 12 semanas de embarazo
c) 24 semanas de embarazo
d) 3 semanas de embarazo
Jeopardy

Encuesta post-evaluación

1. ¿Cómo se define el embarazo adolescente?

2. ¿Qué porcentaje de embarazos en México ocurre en menores de 20 años?

3. Menciona las 3 principales causas de un embarazo en la adolescencia:

4. ¿Qué es el sexting?

5. Menciona 3 riesgos del sexting:

6. ¿Aproximadamente qué porcentaje de madres adolescentes en México


abandonan sus estudios?

7. Menciona 5 riesgos a la salud (de la madre) de un embarazo adolescente:

8. Menciona 3 prácticas sexuales de riesgo:


9. Menciona cómo se clasifican los métodos anticonceptivos y un ejemplo de
cada tipo:

10. ¿Cuáles métodos anticonceptivos previenen ETS?

11. ¿Qué se debe revisar en un condón antes de utilizarlo?

12. Describe la manera correcta de utilizar un condón:

13. Según la legislación mexicana, ¿hasta qué momento del embarazo se puede
interrumpir el embarazo de manera asistida?

14. ¿En qué situaciones el aborto es legal en Jalisco?

Aplicación de encuestas y actividad de aprendizaje (evidencia fotográfica)


DOCUMENTO DE AUTORIZACIÓN DEL PROYECTO
BIBLIOGRAFÍA

Solabarria, Enara. Cómo hacer proyectos. BOLUNTA, agencia para el voluntariado y la


participación social (2004): Bilbao.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuesta Intercensal 2015. Base de


Datos. México, INEGI, 2016.
http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/especiales/intercensal/

Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica. Cuestionario ampliado. Base de datos.


México, INEGI, 2016.
http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/especiales/enadid/2014/default.html

Estadísticas de mortalidad. Consulta interactiva de datos. México, INEGI, 2015.


http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/registros/vitales/natalidad/default.html

(2016). Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA),


Informe ejecutivo, p. 2

Una aproximación a la situación de adolescentes y jóvenes en América latina y el Caribe. A


partir de evidencia cuantitativa reciente. Recuperado el 10 de agosto de 2016, de:
http: //www.unicef.org/lac/UNICEF_Situacion_
de_Adolescentes__y_Jovenes_en_LAC_junio2105.pdf Gobierno de la Republica (México)
(s.f.).

Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes. Recuperado el 01


de agosto de 2016, de: http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/
PDF/ENAPEA_0215.pdf

El embarazo en la adolescencia, 2014. Recuperado 7 de julio de 2016, de:


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/es/

Mortalidad Materna. Datos y cifras. Centro de prensa. Nota descriptiva. Septiembre de


2016. Recuperado en marzo de 2017, de:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs348/es/

Potrebbero piacerti anche