Sei sulla pagina 1di 41

S.E.P.

S.E.P. S.N.E.S.T.
S.N.E.S.T. D.G.E.S.T.
D.G.E.S.T.
INSTITUTO TECNOLÓGICO
Del Istmo

MATERIA
HIDRAULICA 1

ESPECIALIDAD
INGENIERIA CIVIL

DOCENTE
ING. CASTILLO MARTINEZ JUAN

TRABAJO
UNIDAD 4. FLUJOS EN CONDUCTOS A PRESIÓN.

PRESENTA
GARCIA MARTINEZ JOSE RODRIGO
JERONIMO GARCIA CLAUDIO
MARTINEZ AQUINO TOMAS
JOSE JOSE LAMBERTO

GRUPO: 6 “F”

Heroica Cd. Juchitán, Oaxaca, a 26 de Noviembre del 2012

1
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………
…3

4.1 Resistencia al flujo en conductos a


presión………………………………4
4.1.1 Pérdidas de energía por
fricción………………………………….5
4.1.2 Perdidas de energía por accesorios………………………………
18

4.2 Cálculo del flujo en


tuberías……………………………………………..27
4.2.1 Conductos
sencillos………………………………………………32
4.2.2 Tuberías en
paralelo……………………………………………...32

4.3 Redes de
tuberías………………………………………………………....35
4.3.1 Redes
abiertas…………………………………………………….35
4.3.2 Redes
cerradas……………………………………………………36
4.3.3 Golpe de
ariete…………………………………………………...37

CONCLUSIÓN………………………………………………………………
39

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….
.40

1
INTRODUCCION

La Hidráulica General aplica los conceptos de la Mecánica de Fluidos y los


resultados de experiencias de laboratorio en la solución de problemas prácticos
que tienen que ver con el manejo del agua en almacenamiento y en conducciones
a presión y a superficie libre.

Por lo tanto en este capitulo veremos el tema de la hidrodinámica se tratará mas


que nada a las fuerzas que producen el movimiento del agua, La resistencia al
flujo en conductos a presión, y a la vez la perdida de energía por fricción esto
dependerá de los materiales en que está construido el tubo, la longitud, su
diámetro, y la velocidad en que está circulando
La energía hidráulica (H) tiene tres componentes que son: la energía potencial, la
presión interna y la energía cinética del líquido en movimiento. La relación entre
ellas se analiza por medio de la ecuación de Bernoulli.
El teorema afirma que la energía total de un flujo incompresible y no viscoso
(sin rozamiento) es constante a lo largo de una línea de corriente.

El teorema de Bernoulli implica una relación entre los efectos de la presión, la


velocidad y la gravedad, e indica que la velocidad aumenta cuando la presión
disminuye.
De acuerdo con su variación en el tiempo, el flujo del agua se clasifica como
permanente y variable.

1
Es permanente cuando sus condiciones en un sitio determinado no cambian
con el tiempo.

En caso contrario el flujo se llama variable o no permanente.

El problema que se le puede presentar al ingeniero es el diseño de captaciones,


conducciones, puentes, obras de protección contra la acción de ríos, estructuras
de drenaje, etc. En donde el flujo se trata como permanente.

Los estudios de golpe de ariete en conductos a presión, y de avalanchas y de


tránsito de crecientes en conducciones a superficie libre, aplican los conceptos de
flujo no permanente o variable.

Desde el punto de vista de la mecánica de fluidos, un filtro es un dispositivo de


flujo, en el cual el fluido es forzado a través del filtro al aplicar una diferencia de
presión entre la entrada del fluido sucio y la salida del fluido filtrado.

Durante la filtración los sólidos presentes en el fluido quedan retenidos por el


medio filtrante, formando una capa de partículas a través de la cual el filtrado
debe fluir.

Flujo a presión.

Figuras 4.1 Flujo a presión

1
Aplicando Bernoulli entre los puntos 1 y 2 de la Figura 4.1, tenemos:

Si no se consideran pérdidas.

Si no colocamos el tubo Pitot y si no se consideran las pérdidas:

Porque las condiciones hidráulicas son las mismas. Al colocar el Tubo Pitot la

energía de velocidad se convierte en presión, pues se hace cero

En la medición, se observa que a mayor velocidad de circulación del líquido,


mayor es la altura h que alcanza el agua en el interior del tubo de Pitot, por lo
tanto la velocidad podrá conocerse midiendo h.

Se puede considerar que una partícula de agua al pasar del punto 1 al punto 2
(figura 4.1), pierde toda su energía de velocidad para convertirla en energía de
presión, que es justamente la debida a la columna del líquido h, diferencia de
alturas entre el punto 1 y el punto 2.

4.1.1 Pérdidas de energía por fricción

Las paredes de la tubería ejercen una resistencia continua al flujo de los fluidos.

1
Las pérdidas de energía a lo largo de una tubería se denominan comúnmente
“pérdidas por fricción” y se denotan por

El gradiente de energía se define con:

Cuando la tubería es de gran longitud, las pérdidas por fricción llegan a ser muy
grandes. Las pérdidas por fricción dependen de:

 El material de que está construido el tubo (hierro, concreto, cobre


galvanizado, etc.)

 El estado de la tubería (nueva, vieja, con incrustaciones, etc.)

 La longitud de la tubería.

 El diámetro de la tubería.
 La velocidad de circulación del fluido en la tubería.

De acuerdo con lo anterior, las leyes que rigen las pérdidas de carga por fricción
en tuberías intervienen a nivel general los siguientes factores:

 Es proporcional a la longitud de la tubería.

 Es inversamente proporcional al diámetro de la tubería.

 Es directamente proporcional al cuadrado de la velocidad de


circulación del fluido.

Estas leyes se conocen como Leyes de Chezy.

Para obtener las pérdidas por fricción en una tubería utilizaremos la fórmula
desarrollada por Henry Darcy, un ingeniero francés y Julius Weisbach, un
ingeniero y científico alemán y en honor a ellos la fórmula se conoce actualmente
como Ecuación de Darcy-Weisbach, la cual nos sirve para calcular de
cualquier tipo de tubería.

1
……………………………………………………….… 4.1

En donde:

Factor de fricción

El factor de fricción de la fórmula de Darcy-Weisbach depende del tipo de flujo


que exista en la tubería ya sea turbulento o laminar.

Valor de en un flujo turbulento

No existen hasta la fecha ecuaciones que nos representen el comportamiento total


de las partículas de fluido en un flujo turbulento.

Existen fórmulas experimentales fruto de diversos trabajos realizados por varios


investigadores como Blasius, Colebroock, Nikuradse, Stanton, Rannell y otros.

Reuniendo datos de las pruebas de estos investigadores y de las suyas propias,


Lewis F. Moody desarrolló una carta o diagrama que permite obtener el valor de
para cualquier tipo de flujo.

Este diagrama es el denominado “Diagrama universal de Moody” (figura 4.11)

El Diagrama de Moody se dice que es universal puesto que nos permite calcular
para tubos de cualquier material y tamaño por los que circule cualquier fluido.
1
Para obtener en el Diagrama de Moody es necesario conocer dos parámetros: el
número de Reynols y la rugosidad relativa

El primer parámetro está relacionado con el flujo (como se vio anteriormente).

El segundo parámetro está relacionado con el material y el tamaño de la tubería.

Este segundo parámetro o rugosidad relativa es igual a:

………………………………………… 4.7

Rugosidad relativa

1
Número de Reynolds

Factor de fricción

Figura 4.11 Diagrama Universal de Moody

En donde:
1
La rugosidad absoluta ( ) de un material se define por la altura media de las
asperezas en la superficie del mismo. Debido a esto, el término se expresa en
unidades de longitud (mm).

Usualmente los tubos de cobre, vidrio, latón, plástico, acero muy pulido, etc. se
consideran lisos y con rugosidad casi cero. Para este tipo de tubos debe usarse la
curva señalada en el diagrama.

La rugosidad absoluta para tubos de distintos materiales puede verse en la Tabla


4.1

Resolución de problemas de tuberías simples mediante el uso del diagrama


universal de Moody

Para la resolución de problemas de tuberías simples mediante el uso del diagrama


de Moody se pueden presentar cualquiera de los tres casos de acuerdo con los
datos conocidos y las incógnitas (tabla 4.2).

En cada uno de estos casos se utiliza la ecuación de Bernoulli, la de continuidad,


la de Darcy-Weisbach y el diagrama de Moody para determinar la incógnita.

1
Tipo Material
en mm
Tubos lisos De vidrio, cobre, latón, madera (bien cepillada), acero nuevo soldado y con una mano de 0.0015
pintura, tubos de acero de precisión sin costura, serpentines industriales, plástico, hule
Tubos industriales de latón 0.025
Tubos de madera 0.2 a 1
Hierro forjado 0.05
Fierro fundido nuevo 0.25
Fierro fundido con protección interior de asfalto 0.12
Fierro fundido oxidado 1 a 15
Fierro fundido con incrustaciones 1.5 a 3
Fierro fundido centrifugado 0.05
Fierro fundido nuevo con bridas o juntas de macho y campana 0.15 a 0.3
Fierro fundido usado con bridas o juntas de macho y campana 2 a 3.5
Fierro fundido para agua potable con bastantes incrustaciones y diámetro de 50 a 125mm 1a4
Fierro galvanizado 0.15
Acero rolado nuevo 0.05
Acero laminado nuevo 0.04 a 0.1
Acero laminado con protección interior de asfalto 0.05
Tubos de acero Nuevo 0.05 a 0.10
soldado de Limpiado después de mucho uso 0.15 a 0.20
calidad normal Moderadamente oxidado con pocas incrustaciones 0.4
Con muchas incrustaciones 3
Con remaches transversales en buen estado 0.1
Con costura longitudinal y una línea transversal de remaches en cada junta o bien 0.3 a 0.4
laqueado interiormente
Con líneas transversales de remaches, sencilla o doble; o tubos remachados con doble 0.6 a 0.7
hilera longitudinal de remaches e hilera transversal sencilla sin incrustaciones
Acero soldado con una hilera transversal sencilla de pernos en cada junta, laqueado 1
interior, sin oxidaciones, con circulación de agua turbia
Acero soldado con doble hilera transversal de pernos, agua turbia, tuberías remachadas 1.2 a 1.3
con doble costura longitudinal de remaches y transversal sencilla, interior asfaltado o
laqueado.
Acero soldado con costura doble de remaches transversales, muy oxidado. Acero 2
remachado, de cuatro a seis filas longitudinales de remaches, con mucho tiempo de
servicio.
Tubos Espesor de lámina < 5mm 0.65
remachados Espesor de lámina de 5 a 12mm 1.95
con filas
Espesor de lámina > 12mm o entre 6 y 12mm, si las hileras de pernos tienen cubrejuntas 3
longitudinales y
transversales Espesor de lámina > 12mm con cubrejuntas 5.5
Tubos remachados, con 4 filas transversales y 6 longitudinales con cubrejuntas interiores 4
Asbesto-cemento nuevo 0.025
Asbesto-cemento, con protección interior de asfalto 0.0015
Concreto centrifugado, nuevo 0.16
Concreto centrifugado, con protección bituminosa 0.0015 a 0.125
Concreto en galerías, colado con cimbra rugosa de madera 1a2
Concreto en galerías, colado con cimbra rugosa de madera 10
Concreto armado en tubos y galerías, con acabado interior cuidadosamente terminado a 0.01
mano
Concreto de acabado liso 0.025
Conductos de Concreto armado con acabado liso y varios años de servicio 0.2 a 0.3
Concreto alisado interiormente con cemento 0.25
Galerías con acabado interior de cemento 1.5 a 1.6
Concreto con acabado normal 1a3
Concreto con acabado rugoso 10
Cemento liso 0.3 a 0.8
Cemento no pulido 1a2
Concreto presforzado Freyssinet 0.04
Concreto presforzado Bona y Socoman 0.25
Mampostería de piedra, bien junteada 1.2 a 2.5
Mampostería de piedra rugosa sin juntear 8 a 15
Mampostería de piedra, mal acabada 1.5 a 3
Tabla 4.1 Rugosidad absoluta de tubos de distintos materiales.

1
Caso Datos conocidos Incógnita
Propiedad del fluido
I Propiedad de la tubería
Propiedad del flujo
II óV
III
Tabla 4.2 Datos para la solución de los problemas de tuberías simples Casos I, II y III

El procedimiento de solución para cada caso se ilustra en los siguientes ejemplos:

Solución para el caso I

En el sistema de bombeo mostrado se bombean al tanque 75 lts/seg de agua a


20°C. La tubería es de fierro fundido nuevo de 10” de diámetro interior y su
longitud total de 375m.

Calcular la potencia que debe tener el motor eléctrico si el rendimiento total del
sistema es de 63%

Para resolver cualquier problema que involucre tuberías, el primer paso es aplicar
Bernoulli:

1
Las pérdidas las evaluaremos con la ecuación de Darcy:

………………………………. 

Donde es la velocidad media del agua en la tubería.

Cálculo de (por medio de la ecuación de continuidad)

Cálculo de :

El valor de lo obtenemos de la Tabla 4.1, el cual para Fierro fundido nuevo es:

Por lo que la rugosidad relativa será:

Con y se consulta el diagrama de Moody y obtenemos:

Sustituyendo en  nos queda:

1
Por lo tanto

Y la potencia del motor eléctrico será:

Solución para el caso II

Se abastece con agua potable a un conjunto habitacional desde un tanque elevado


como se muestra en la figura.

Se requiere que el agua, en el punto de entrada al conjunto, tenga una altura de


presión de 25m a fin de asegurar el abastecimiento a las casas más lejanas de
dicho punto.

La tubería de conducción es de asbesto-cemento de 8” de diámetro y de 1.2 km


de longitud. La temperatura del agua es de 15°C.

Calcular el caudal que llega al fraccionamiento.

Aplicando Bernoulli tenemos:

1
El punto  es la superficie libre del depósito y el punto  es el punto de llegada
donde está colocado el manómetro.

Escogiendo como plano de referencia al nivel 310m, tenemos:

Altura de presión en 

Sustituyendo en Bernoulli tenemos:

Sustituyendo la ecuación de Darcy-Weisbach tenemos:

. (Con esta ecuación vamos a trabajar). 


Solución para el caso III

En el mismo sistema del problema anterior, suponer que el conjunto habitacional


requiere un gasto de 100 lts/seg (obtenido en base a las necesidades de los
habitantes del conjunto).
1
Calcular el diámetro que debe tener la tubería si las condiciones requeridas son
las mismas.

El primer paso para solucionar este problema es aplicar la ecuación de Bernoulli


de la misma forma que en el problema anterior, por lo que resulta que:

……………………………………. 

Solo que aquí las incógnitas son tres ( , y ) y aunque conocemos no nos
es posible calcular ni ni por la ecuación de continuidad ya que serían dos
incógnitas. Adviértase además que aquí no es válido suponer un valor de ya que
en la ecuación  nos seguirían quedando dos incógnitas ( y ) por lo tanto el
procedimiento consiste en:

Suponer un valor .

Generalmente se acostumbra suponer un valor que oscile entre y , es


decir:

En nuestro caso vamos a suponer un valor promedio:

Con este valor calculamos el diámetro de la tubería por medio de la ecuación de


continuidad:

1
Con este valor se calcula y :

Con estos valores se obtiene en el diagrama:

Entonces por medio de la ecuación  se obtiene un nuevo valor para :

Como este valor resultó diferente al anterior, el proceso se repite calculando un


nuevo diámetro a partir de este valor. En general el proceso se detiene cuando:

NOTA: Hay que tener cuidado de no confundirse. En los problemas del caso III
el parámetro que se supone es la velocidad, por lo tanto el proceso se detiene en
la iteración en que la velocidad calculada sea igual a la velocidad anterior. En
estos problemas no importa que sea igual al anterior, ya que no es lo que se
está suponiendo.

2ª. Iteración.

1
Con estos valores obtenemos en el diagrama:

Calculando una nueva velocidad:

Como es diferente de la anterior ( ) se repite el proceso:

3ª. Iteración:

1
En el diagrama obtenemos:

NOTA: Aquí resultó igual al anterior, sin embargo en este caso el proceso se
detiene cuando es igual al anterior, como se comentó anteriormente.

Como es diferente de la anterior ( ) se repite el proceso:

4.1.2 Pérdidas de energía por accesorios

Las pérdidas vistas anteriormente se refieren únicamente a las pérdidas por


fricción entre las paredes de la tubería y el fluido que circula dentro de ella.

Sin embargo en una instalación hidráulica siempre existen accesorios


(estrechamiento, ampliaciones, codos, válvulas, tees, etc.) que provocan pérdidas
adicionales.

1
A las pérdidas por fricción y por accesorios se les conoce también con el nombre
de:

Pérdidas primarias
Pérdidas por fricción
Pérdidas mayores

Pérdidas secundarias
Pérdidas por accesorios Pérdidas menores
Pérdidas locales

Entonces podemos establecer que las pérdidas totales en una instalación son:

………………….. 4.8

Si la conducción es larga, las pérdidas por accesorios tienen poca importancia (de
ahí el nombre de pérdidas secundarias o menores), pudiendo a veces despreciarse;
o bien se tienen en cuenta al final sumando de un 5 a un 10% de las pérdidas por
fricción o primarias halladas.

Si la conducción es corta y complicada las pérdidas por accesorios pueden


incluso ser mayores que las pérdidas primarias.

Una conducción se considera larga cuando su longitud es igual o mayor a 1000D


(D=diámetro de la tubería).

Existen dos métodos para el cálculo de las pérdidas por accesorios, que son:

a) Por medio de la ecuación general de las pérdidas secundarias.

b) Por el método de la longitud equivalente.

Cálculo de pérdidas por accesorios por medio de la ecuación general de las


pérdidas secundarias.

Esta ecuación nos dice que:

1
…………………………………………………………… 4.9

En donde:

El coeficiente depende del tipo de accesorio, del número de , de la


rugosidad absoluta y a veces de la configuración de la corriente antes del
accesorio.

En el cuadro siguiente se establecen algunos valores de para ciertos


accesorios. Cabe hacer notar que los valores presentados aquí son muy generales
para obtener datos más precisos es necesario consultar manuales de hidráulica.

Conexión al ras de la pared

Tubería entrante

Conexión abocinada
Tabla 4.3 Coeficiente de pérdida por conexión de depósito a tubería.

en todos los casos

Tabla 4.4 Coeficiente de pérdida por conexión de tubería a depósito.

Coeficientes de pérdida en codos.

1
Un cambio de dirección en una tubería puede hacerse uniendo dos tramos rectos
de la misma mediante un codo, el cual puede ser roscado o con bridas. Sin
embargo, el cambio de dirección también puede hacerse doblando la tubería.

El coeficiente de pérdida para el primer caso, es decir para los codos, depende del
diámetro de la tubería y del radio de curvatura del codo.

En la siguiente figura se presentan algunos casos comunes:

Figura 4.15 Valores de K para algunos tipos de codos.


El diámetro está en cm y r es el intervalo de variación para K

El

coeficiente de pérdida para el segundo caso, es decir para un cambio de dirección


en una tubería sin colocar un codo sino simplemente doblando la tubería puede
obtenerse en la siguiente tabla.

1 0.35
2 0.19
4 0.16
6 0.21
8 0.28
10 0.32
Tabla 4.7 Valores de K en
d=diámetro de la tubería
curvas en función de la
r= radio de la curvatura
relación r/d

1
Coeficientes de pérdida en válvulas.

Este coeficiente es variable, ya que depende del grado de abertura de la válvula.


El valor mínimo del coeficiente se obtendrá cuando la válvula esté
completamente abierta aumentando éste conforme se vaya cerrando la válvula.

Para obtener el coeficiente de diversos tipos de válvulas (completamente abiertas)


puede consultarse en la siguiente figura:

Figura 4.16 Coeficientes de pérdida (K) para distintos tipos de válvulas


Problemas resueltos. abiertas
completamente

1. En una bomba centrífuga de agua las tuberías de aspiración y descarga son de


300mm de diámetro. La tubería de aspiración tiene 10m de longitud y la de
descarga 150m. Ambas tuberías son de fierro galvanizado.

En la tubería de aspiración hay una pichancha y un codo de 90° con bridas, en la


tubería de descarga una válvula de compuerta con bridas abierta y una válvula de
retención.

El caudal bombeado es 6000 lts/min y la diferencia de niveles entre el pozo de


aspiración y el depósito de impulsión es de 10m. El rendimiento de la bomba
1
65%. La temperatura del agua puede considerarse como 20°C. Calcular la
potencia de la bomba.

El esquema de la instalación es el siguiente:

Aplicando Bernoulli del inicio al final de la instalación, tenemos:

Sustituyendo en Bernoulli nos queda:

1
Pichancha Codo Válv.compuerta Válv.check
Salida

De la figura 4.16 obtenemos:

De la figura 4.15 obtenemos:

De la figura 4.16 tenemos:

De la misma figura:

Finalmente de la tabla 4.4 tenemos:

Sustituyendo todos estos valores en  nos queda:

……………. 

1
La velocidad la obtenemos con la ecuación de continuidad:

El número de Reynolds vale:

La rugosidad absoluta para fierro galvanizado (de la tabla 4.1) es:

La rugosidad relativa será:

Con estos valores obtenemos en el diagrama de Moody un valor de:

Sustituyendo en  tenemos:

Y la potencia es:

2. Resolver el problema anterior utilizando el método de la longitud equivalente.


1
Al aplicar Bernoulli de  a  nos va a quedar una ecuación similar a la  del
problema anterior, esto es:

…………………….. 

En este caso sustituimos la ecuación 4.12 en  y nos queda:

……………….. 

Donde:

De la tabla 4.13 encontramos que:

Como la velocidad es la misma (al igual que la rugosidad relativa) que el


problema anterior, entonces:

Sustituyendo en  nos da:

1
Y la potencia:

Para casos prácticos en los cuales la potencia se tiene que redondear al valor
comercial más alto, estos problemas por ambos métodos tiene el mismo
resultado.

Sobre las partículas elementales de fluido en un flujo a través de una tubería


actúan dos clases de fuerzas, las fuerzas de inercia y las fuerzas de corte o
viscosas

Las fuerzas de inercia son las que hacen que la partícula se mueva en sentido del
flujo, aunque lo haga siguiendo una trayectoria irregular o errática.

Las fuerzas de corte o viscosas tratan de hacer que las partículas se muevan
ordenadamente, siguiendo una trayectoria rectilínea.

Debido a lo anterior, en un flujo dado pueden presentarse dos cosas:

a) Que las fuerzas de corte dominen a las de inercia.

b) Que las fuerzas de inercia dominan a las de corte.

Cuando sucede el caso a) las partículas de fluido se moverán a través de la tubería


siguiendo trayectorias ordenadas y rectilíneas.

En este caso la viscosidad domina, por lo tanto la viscosidad de las partículas en


contacto con la pared del tubo vale cero y la velocidad de estas en el centro o eje
de la tubería es máxima.

1
La distribución de velocidades en el tubo (analizándola tridimensionalmente)
tiene la forma de un paraboloide de revolución y, analizándola en forma
bidimensional la de una parábola.

A este tipo de flujo se le denomina “flujo laminar”

Figura 4.24 Flujo laminar

Cuando se da el caso b), las partículas se mueven erráticamente aunque casi todas
a la misma velocidad es decir, se pierde la distribución ordenada de velocidades
característica del flujo laminar y se llega a una distribución lineal de velocidades.

Cuando sucede esto se dice que el flujo es “turbulento”

Figura 4.25 Flujo turbulento

NOTA: la velocidad de las partículas de fluido en inmediato contacto con la


pared del tubo sigue siendo cero, pero dada la gran velocidad de las partículas
adyacentes, la distribución de velocidades se pierde dando como resultado que

1
en la práctica, la distribución de velocidades de las partículas de fluido en un
flujo turbulento se considere LINEAL.

Pero

Reynolds realizó innumerables experimentos en su aparato y encontró los


siguientes resultados:

Para el flujo es laminar.

Para el flujo es de transición.

Para el flujo es turbulento.


En la práctica, la mayoría de los flujos que se presentan son turbulentos de hecho
la posibilidad de trabajar con flujos laminares se presenta sólo al manejar líquidos
muy viscosos.

Problemas resueltos.

1. Demostrar que las tres formas de representar el número de Reynolds son


adimensionales:

1
2. Qué tipo de flujo hay en una tubería de 8” de diámetro cuando fluye:

a) Agua a 20°C a una velocidad de 1m/seg.

b) Aceite con viscosidad cinemática de 11.5 Stokes a la misma velocidad.

a) a 20°C

(Valor tomado de la figura siguiente)

>2000 flujo turbulento

a) Aceite:

<2000 flujo laminar.

1
Tabla 4.14 Viscosidad cinemática del aire y del agua en función de la
temperatura y a la presión atmosférica normal

3. Si la velocidad crítica del agua, en un tubo de 5cm de diámetro, es de 0.0488


m/seg, determinar la velocidad crítica del aire en un tubo de 15cm de diámetro,
ambos a 15°C.

El término “velocidad crítica” es el valor de la velocidad media en el tubo


cuando =2000

Para agua:

eg

Para aire:

1
4.2.1 Conductos sencillos y 4.2.2 Tuberías en paralelo.

Un sistema de tuberías en paralelo es aquel en el cual en un punto determinado de


una tubería, ésta se divide en dos o más ramas, llegando posteriormente a juntarse
en otro punto, situado aguas abajo del primero. La representación esquemática de
un sistema de tres tuberías en paralelo puede verse en la figura 4.26.

Figura 4.26 Sistema de tres tuberías en paralelo

En este caso el caudal total que llega al nudo A, se divide en caudales,


según el número de tuberías; posteriormente, en el nudo B, los caudales se
juntan de nuevo para formar . Por lo tanto en un sistema de tuberías en
paralelo se debe cumplir que:

………………………………….. 4.13

Por otro lado las pérdidas por fricción en cada rama deben ser las mismas, para
que la presión de llegada al punto B de cada rama sea la misma y exista flujo, por
lo tanto tenemos que:

………………………………. 4.14
1
Para la solución de problemas de tuberías en paralelo se pueden presentar
cualquiera de los dos casos siguientes:

CASO DATOS CONOCIDOS INCOGNITA


S
Propiedades de c/u de las tuberías
, , ,
I Propiedades del fluido
,
Propiedades del flujo
Propiedades de c/u de las tuberías
, , ,
II Propiedades del fluido
,
Propiedades del flujo

El procedimiento para los problemas del caso I es bastante sencillo.

Como basta con calcular con , con


, con y con , tomando en cada caso la determinada rama
como tubería simple. Posteriormente por medio de la ecuación 4.13 se puede
conocer el gasto total ( )

Los problemas del caso II no se pueden resolver en forma directa, ya que al no


conocer las pérdidas entre A y B ( ) no pueden calcularse los caudales que
circulan por cada tubería. Debido a lo anterior, el procedimiento general que se
sigue es este:

1. Suponer un caudal que pase a través de la tubería uno.

2. Con y la ecuación de Darcy-Weisbach, se calculan las pérdidas


por fricción en la tubería uno ( ) como en los problemas del caso
I de tuberías simples.

3. Como entonces se procede a calcular


con , con y con , como en el caso II
de tuberías simples.

1
4. Enseguida se supone que el caudal total ( ) se reparte entre las
tuberías proporcionalmente en los caudales supuestos. Esto se logra
por medio de las siguientes fórmulas:

En donde:

5. Con los caudales corregidos se calculan las pérdidas


en cada rama del sistema. Aplicando el caso I de
tuberías simples.

6. Si los caudales obtenidos en el paso 4º. son correctos, entonces las


pérdidas obtenidas en el paso 5º. deben ser iguales o
aproximadamente iguales.

El porcentaje de error en las pérdidas obtenidas en el paso 5º. Puede estimarse


por:

……………………………… 4.15

O bien:

………………………………. 4.16

1
En donde:

El porcentaje de error aceptado para un problema dado depende de la aplicación


que tenga el sistema de tuberías dado, el cual puede variar desde un 10%, para un
sistema de tuberías para abastecimiento de agua potable, a menos de un 1% en
alguna aplicación industrial importante.

7. Si las pérdidas no satisfacen el porcentaje de error deseado, habrá


de suponer otro valor de y repetir todo el proceso.

Generalmente se recomienda hacer , a fin de hacer el problema iterativo


y facilitar su solución por medio de una computadora.

NOTA: Como puede verse en el procedimiento anterior, el valor de que se


suponga en el paso uno es muy importante, ya que de él depende la pronta
solución del problema. Una prudente elección de este caudal se obtiene
estimando el porcentaje del caudal total a través del sistema que pasa por la
tubería uno, tomando en cuenta su diámetro, longitud y rugosidad con respecto a
las demás tuberías.

4.3.1 Redes abiertas

Red abierta. Se constituye por una sola línea principal de la cual se desprenden
las secundarias y las de servicio, tal como se muestra en la Figura 4.30.

La poca inversión inicial necesaria de esta configuración constituye su principal


ventaja. Además en la red pueden implementarse inclinaciones para la evacuación
de condensados tal como se muestra en la Figura 4.30.
La principal desventaja de este tipo de redes es su mantenimiento. Ante una
reparación es posible que se detenga el suministro de aire “aguas abajo” del punto
de corte lo que implica una detención de la producción.

1
Figura 4.30 Configuración abierta y su inclinación

4.3.2 Redes cerradas

Red cerrada. En esta configuración la línea principal constituye un anillo tal


como se muestra en la Figura 4.29 A

La inversión inicial de este tipo de red es mayor que si fuera abierta. Sin embargo
con ella se facilitan las labores de mantenimiento de manera importante puesto
que ciertas partes de ella pueden ser aisladas sin afectar la producción. Una
desventaja importante de este sistema es la falta de dirección constante del flujo.
La dirección del flujo en algún punto de la red dependerá de las demandas
puntuales y por tanto el flujo de aire cambiará de dirección, dependiendo del
consumo tal como se muestra en la Figura 4.31.

1
El problema de estos cambios radica en que la mayoría de accesorios de una red
(p.e. filtros) son diseñados con una entrada y una salida. Por tanto un cambio en
el sentido de flujo los inutilizaría.

Figura 4.31. Dirección del flujo en una red cerrada para una demanda
característica.

Cabe anotar que otro defecto de la red cerrada es la dificultad de eliminar los
condensados debido a la ausencia de inclinaciones tal como se muestra en la
Figura 4.32. Esto hace necesario implementar un sistema de secado más estricto
en el sistema. Al contrario de lo pensado, Carnicer expone que en dichos
sistemas las caídas de presión no disminuyen, por tanto la principal razón para
implementar redes cerradas es por su buen mantenimiento.

Tanques de almacenamiento.

4.3.3 Golpe de ariete

Principio teórico del golpe de ariete.

El fenómeno del golpe de ariete, también denominado transitorio, consiste en la


alternancia de depresiones y sobre depresiones debido al movimiento oscilatorio
del agua en el interior de la tubería, es decir, básicamente es una variación de
presión y se puede producir tanto en impulsiones como en abastecimientos por
gravedad.

El valor de la sobrepresión debe tenerse en cuenta a la hora de dimensionar las


tuberías, mientras que en general el peligro de rotura debido a la depresión no es
importante, más aún si los diámetros son pequeños.

1
No obstante si el valor de la depresión iguala a la tensión de vapor del líquido se
producirá cavitación, y al llegar a la fase de sobre-presión estas cavidades de
vapor se destruirán bruscamente, pudiendo darse el caso, no muy frecuente de
que el valor de la sobrepresión producida rebase a la de cálculo, con el
consiguiente riesgo de rotura.

Por lo tanto, el correcto estudio del golpe de ariete es fundamental en el


dimensionamiento de las tuberías, ya que un cálculo erróneo puede conducir a:

 Un sobre dimensionamiento de las conducciones, con lo que la


instalación se encarece de forma innecesaria.

 Tubería calculada por defecto, con el consiguiente riesgo de que


se produzca una rotura.

Definición.

Si el agua se mueve por una tubería con una velocidad determinada y mediante
una válvula se le corta el paso totalmente, el agua más próxima se detendrá
bruscamente y será empujada por la que viene detrás.

Como el agua es algo compresible, empezará a comprimirse en las proximidades


de la válvula y el resto del líquido comprimirá al que le precede hasta que se
anule su velocidad.

Esta compresión se va trasladando hacia el origen conforme el agua va


comprimiendo al límite la que le precede, de manera que al cabo de un cierto
tiempo toda el agua de la tubería está en estas condiciones, concluyendo la
primera etapa del golpe de ariete.

En definitiva se forma una onda de máxima compresión que se inicia en las


proximidades de la válvula y se traslada al origen. La energía cinética que lleva el
agua se transforma en energía de compresión.

Cuando el agua se detiene, ha agotado su energía cinética y se inicia la


descompresión en el origen de la conducción trasladándose hacia la válvula, y por
la ley pendular esta descompresión no se detiene en el valor de equilibrio, sino
que lo sobrepasa para repetir el ciclo.

Esta descompresión supone una depresión, que retrocede hasta la válvula para
volver a transformarse en compresión repitiendo el ciclo y originando en el
1
conducto unas variaciones ondulatorias de presión que constituyen el golpe de
ariete.

Para concluir con este trabajo de investigación de la materia de hidráulica,


el tema de flujos en conductos a presión es otro de los más importantes.

Durante el desarrollo de este tema comprendimos muchas cosas que son


aplicados en la vida real, uno de los tema mencionados es la resistencia de los
conductos cuando en este viaja un fluido con mucha presión.

Los conductos los hay de muchas características por eso, cuando un


fluido viaja a través de este se presenta lo que es la perdida de energía o perdidas
de velocidad, ya que los conductos tiene diferentes coeficientes de fricción en las
paredes interiores.

Así que la rugosidad es uno de los factores que más afecta la velocidad de
un flujo, y para conocer esto más a fondo nos apoyamos de la formula de Darcy-
Weisbach y el numero de Reynolds.

También se menciono el tema del cálculo de flujos en tuberías en paralelo


y en conductos sencillos, calculando el gasto de en diferentes tipos de tuberías ya
sea si están conectados en paralelo o si se trata de un solo conducto.

Se hablo de lo que son las redes de tuberías, ya que estas pueden ser redes
abiertas, redes cerradas y golpe de ariete.

Estos tipos de redes dependen del volumen del líquido que va a viajar y
las distancias de descarga. Por las pérdidas de energía a veces es necesario
utilizar una bomba, para aumentar la energía para que el líquido pueda viajar con
mayor rapidez.

1
L. Mott, Robert. Mecánica de Fluidos Aplicada. Prentice – Hall.

Ranald V. Giles. Mecánica de Fluidos e Hidráulica. Schaum + McGraw.

Sotelo Ávila, Gilberto. Hidráulica General: Vol. I Fundamentos. Limusa –


Noriega.

Shames, I. H. Mecánica de Fluidos. McGraw – Hill.

Potrebbero piacerti anche