Sei sulla pagina 1di 7

Laboratorio #10

Segunda ley de la termodinámica

1.- Objetivo general.


Determinar la entropía de la fase de los distintos experimentos.
2.- Objetivos específicos.
2.1. Determinar la temperatura inicial y final del sistema.
2.2. Comprender las leyes de la Termodinámica.
2.3. Comprender los fenómenos Termodinámicos involucrados con las distintas
fuentes de producción de energía.
3.- Fundamento teórico
3.1 Conceptos generales
Segunda ley de la termodinámica
El segundo principio de la termodinámica (también conocido como segunda ley de la
termodinámica, expresa que:

La cantidad de entropía del universo tiende a incrementarse en el tiempo.

Definición de Clausius

“Es imposible construir un aparato que opere en un ciclo cuyo único efecto
sea transferir calor desde una fuente de baja temperatura a otra de
temperatura mayor”.
(anexo 1)
Definición de Kelvin-Planck
“Es imposible construir un aparato que opere cíclicamente, cuyo único efecto
sea absorber calor de una fuente de temperatura y convertirlo en una
cantidad equivalente de trabajo”
(anexo 2)
El principio establece la irreversibilidad de los fenómenos físicos, especialmente
durante el intercambio de calor. Es un principio de la evolución que fue enunciado
por primera vez por Sadi Carnot en 1824. Después ha sido objeto de numerosas
generalizaciones y formulaciones sucesivas por Clapeyron (1834), Clausius (1850),
Lord Kelvin, Ludwig Boltzmann en 1873 y Max Planck (véase la historia de la
termodinámica y la mecánica estadística), a lo largo del siglo XIX y hasta el
presente.

El segundo principio introduce la función de estado entropía S, por lo general


asimilada a la noción de desorden que no puede más que crecer en el curso de una
transformación termodinámica real.
El enunciado axiomático del segundo principio pone inmediatamente de manifiesto
su principal característica: se trata de una de las pocas leyes ontológicas de la
Física, en tanto que distingue, de manera general, aquellos procesos y estados
físicos que son posibles de aquellos que no lo son; esto es, el segundo principio
permite determinar la posibilidad de un proceso o estado. De hecho, en un sentido
histórico el segundo principio surgió, en plena Revolución Industrial en el contexto
de las máquinas térmicas como una explicación empírica de por qué éstas se
comportan de una manera determinada y no de otra. En efecto, aunque parezca
trivial, siempre se observaba, por ejemplo, que para calentar una caldera era
necesario emplear combustible ardiendo a mayor temperatura que la de la caldera;
sin embargo, jamás se observaba que la caldera se calentara tomando energía de
su entorno, el cual a su vez se enfriará.
Entropía, procesos reversibles y procesos irreversibles.
Volviendo al ejemplo anterior de la caja con separaciones y canicas, vamos a explicar
qué es un proceso reversible y qué un proceso no reversible.
Llamamos proceso reversible al que se puede invertir y dejar a nuestro sistema en las
mismas condiciones iniciales. Teniendo en cuenta
nuestra caja ya sin las separaciones, tenemos a las canicas revueltas unas con otras,
es decir, sin un orden. Si el proceso que efectuamos de quitar las divisiones fuera
reversible, las canicas tendrían que ordenarse espontáneamente en azules, amarillas
y rojas, según el orden de las divisiones. Esto no ocurrirá.
El proceso que efectuamos con nuestra caja de canicas fue un proceso no reversible,
en donde una vez terminado, el orden que había en las condiciones iniciales del
sistema ya nunca volverá a establecerse. El estudio de este tipo de procesos es
importante porque en la naturaleza todos los procesos son irreversibles.
La entropía y la energía "gastada".
En el principio enunciado por Clausius que anteriormente citamos, podemos
encontrar la relación con la entropía y la energía liberada en un proceso. Pensemos
en un motor. El motor necesita de una fuente de energía para poder convertirla en
trabajo. Si pensamos en un coche, la gasolina, junto con el sistema de chispa del
motor, proporciona la energía (química) de combustión, capaz de hacer que el auto
se mueva. ¿qué tiene que ver la entropía aquí?
La energía que el coche "utilizó" para realizar trabajo y moverse, se "gastó", es decir,
es energía liberada mediante un proceso químico que ya no es utilizable para que un
motor produzca trabajo.
Este es uno de los conceptos más difíciles de entender de la entropía, pues requiere
un conocimiento un poco menos trivial del funcionamiento de motores, frigoríficos y
el ciclo de Carnot. Pero para nuestros fines con esta explicación es suficiente.

4.- Parte experimental


4.1.- Materiales
TABLA 1 (VER ANEXO 2)
Nro Material Cantidad

1 Agua 150 ml

2 aluminio 1

3 flexo 1

4 inflador 1

5 vela 1

6 tubo de plástico o 1
metal

7 termómetros 2

TABLA2 Sustancia

Nro Material Cantidad

1 Agua oxigenada 150 ml

2 Aire 0,12 g

3 Agua del grifo 12 ml

4.5. Procedimiento
Experimento 1:
● Medir 150 ml de agua oxigenada en un vaso de precipitado
● Tomar la temperatura inicial del agua
● Posteriormente medirlo con mayor exactitud en una probeta milimetrada
● Verter el agua en el matraz Kitazato
● Tapar todos los orificios que este pueda tener con el aluminio, para no perder
nada de vapor.
● Introducir el matraz en la placa calefactora, y uno de los termómetros en el
orificio del tapón de arriba.
● Prender la placa calefactora a una temperatura máxima de 170
● Esperar a que el agua llegue a su punto de ebullición, y tomar esa
temperatura, y al mismo tiempo tomar la temperatura de la máquina
● Determinar el volumen del vapor, esto simplemente calculando el volumen
total del matraz Kitasato y restando el volumen final de agua que se obtuvo
luego de la evaporación
● Buscar por tablas el calor latente del agua en estado de vaporización.
● Determinar la entalpía del cambio de fase, esto con la ecuación mencionada
anteriormente

Experimento 2:
● Colocar el globo en la boquilla que se tiene, en este caso un trozo de
manguera de 0,05 cm, plástica.
● Pesar el globo sin aire
● Con ayuda del inflador, llenar el globo de aire (tener en cuenta cuantos ciclos
de aire se introducirán)
● Medir la temperatura inicial del aire, esto introduciendo el termómetro al globo
y dejando salir el aire lentamente
● Para la temperatura final, se sigue el mismo procedimiento solo que esta vez,
se debe dejar salir el aire rapido
● Luego con bastante cuidado conectar otro globo en el otro extremo de la
manguera, sin dejar escapar aire del primer globo
● Medir el diámetro de cada globo después de que fueron conectados
● Buscar por tablas el calor específico y peso molecular del aire
● Pesar la masa del globo inflado
● Hallar la masa del aire
● Determinar la entalpía de este sistema
Experimento 3:
● Pesar el barco pop pop sin agua
● Introducir agua en el barco, tomar el volumen de está
● Pesar el barco pop pop, ya con el agua
● Encender la vela
● Tomar la temperatura de la llama inicial
● Calentar la base del barco (teniendo la precaución de tapar los orificios de
donde saldrá el vapor, esto para que el vapor salga con más fuerza).
● Tomar la temperatura de ebullición y el tiempo en el que se produjo
4.6. Datos y cálculos
Experimento 1:
Volumen inicial del agua = 150 ml
Volumen final del agua = 148 ml
Volumen del matraz kitasato = 330 ml
Temperatura del sistema = 44°C
Temperatura inicial H20 = 19°C.
Temperatura teórica de ebullición del H20 en La Paz: 89,6°C
Temperatura maquina = 170°C
Potencia maquina= 300 Watts.
ebulle el Agua => Tiempo = 22,47 min
Temperatura = 89,2 C
Temperatura del sistema = 44 C
𝐽
Cv del agua = 4,186 𝑔𝐾
empleando la ecuación:
𝑡 𝑣
ΔS = n Ln ( 𝑡𝑓 ) + ncR Ln ( 𝑣𝑓 )
𝑖 𝑖

Calculo de moles:
1𝑔 1𝑚𝑜𝑙
150 𝑚𝑙 × 1 𝑚𝑙 × = 8,33 𝑚𝑜𝑙
18𝑔
Volumen inicial del vapor = 150 ml - 148 ml = 2 ml
Volumen final del vapor = 330 ml - 148 ml
𝐿𝑉 = 2260 𝐾𝐽/𝐾𝑔
𝐽 89 𝐶 + 273 182 𝑚𝑙 2260 𝐽/𝑔
ΔS = 150 g ∗ 4,186 𝑔𝐾 𝐿𝑛 (19 𝐶 + 273) + 8,31 ∗ 0,11 ∗ 𝐿𝑛 ( ) + 2𝑔 ∗ ( )
2 𝑚𝑙 89,2 𝐾

ΔS = 190,07 J/K

Experimento 2:
Calor específico del aire = 1,010 J/g K
Masa molecular del aire = 28,8 g/mol
Temperatura salida del aire = 25,4°C
Temperatura final del aire = 23,4 C
Diámetro del globo grande = 21cm
Diámetro del globo pequeño= 5 cm

Masa de aire = masa del globo con aire - masa del globo sin aire
masa de aire = 1,575 g - 1,456 g
masa de aire = 0,12 g

Calculo de volumenes
Masa total de aire = 4,3 g
Entonces
1 𝑚𝑜𝑙
4,3 g × 28,8 𝑔= 0,15 mol de aire
4
Volumen del primer globo (Volumen inicial)= 3 𝜋 10,53 = 4849,04 𝑐𝑚3
4
Volumen del segundo globo = 3 𝜋 2,53 = 65,45 𝑐𝑚3

Volumen final = 4914,48 𝑐𝑚3

Cálculo de la entropía
23,4 °𝐶 + 273
𝛥𝑆 = 4,3 𝑔 × 1,010 𝐽/𝑔 𝐾 × 𝐿𝑛( ) + 0,15 𝑚𝑜𝑙 × 8,31 𝐽/𝑚𝑜𝑙 𝐾
25,4 °𝐶 + 273
4914,48 𝑚𝑙
× 𝐿𝑛( )
4849,04 𝑚𝑙
𝛥𝑆 = 7,54
Experimento 3:
Temperatura inicial llama = 20 C
Temperatura vapor = 24, 7 C
Peso sistema barco = 70,906 g
Temperatura sistema barco = 27 C
Volumen agua = 12ml
Tiempo = 4,3 mm

5. Observaciones
● la placa calefactora no debe exceder la temperatura de 170 C ya que puede
hacer explotar el matraz
● Sellar bien el matraz para que no pierda vapor durante el experimento
● tener globos de repuesto jajajjajajajjaj
6. Conclusiones

7. Referencias Bibliográficas
- Entropía-
https://www.monografias.com/trabajos/termoyentropia/termoyentropia.shtml
- Segunda ley de la termodinamica-
http://www.unet.edu.ve/~fenomeno/F_DE_T-75.htm
8. Anexos

Anexo 2 “Definición de Kelvin-


Planck”

Anexo 1”Definición de
Clausius”
Anexo 3 “material” Anexo 6 “ tapón de aluminio”

Anexo4 “termómetros”
Anexo 7 “Experimento 2”

Anexo 5 “matraz” Anexo 8” Experimento 2”

Anexo 9 “ medida del globo


inflado”

Potrebbero piacerti anche