Sei sulla pagina 1di 29

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Introducción
El objetivo de los sistemas de construcción, tiene varios componentes que reducen en su fin
primordial: el entendimiento del “Porqué” de los sistemas constructivos y su componente
estructural. Es fácil aprender el ¿Cómo?, mediante un raciocinio Intelectual, técnico, práctico
y observación de las vivencias y experiencias de otros proyectos. Por otra parte, expresado
en la filosofía oriental, “tan inútil es aprender sin meditar como es peligroso pensar sin antes
haber aprendido de otros”. Para el fin propuesto iniciare con una serie de comentarios
conceptúales referente a los sistemas constructivos de toda índole. Para este análisis se
tomó como base tres conceptos:

 VIABILIDAD: Diagnostico de costos y producción a corto, mediano o largo plazo.


MEDIOS: Optimización y eficiencia de los procesos productivos (fabricación,
transporte y montaje).
 ESTRUCTURA: Sostener cargas (Fuerzas horizontales y verticales).
 MEDIOS: Sistema estructural (pórtico, muros de carga, dual etc. y su material).
 SISTEMA CONSTRUCTIVO: Dinamismo del sistema.
 MEDIOS: Innovación productiva de cada uno de los procesos.

Diseño Arquitectónico Página 1


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

I. Sistema constructivo en Adobe.


El adobe es uno de los materiales más antiguos conocidos por el hombre. Las primeras
edificaciones se hicieron moldeando de diferentes formas y tamaños estos bloques de tierra
sin cocer.

Figura 1.1. La mayor estructura de adobe del mundo es la bimilenaria ciudadela Arg-é Bam en
Irán.

Es una pieza para construcción hecha de una masa de barro (arcilla y arena) mezclada con
paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol; con ellos se construyen paredes y
muros de variadas edificaciones. La técnica de elaborarlos y su uso están extendidos por
todo el mundo, encontrándose en muchas culturas que nunca tuvieron relación.

1.1. Características.

Para evitar que se agriete al secar se añaden a la masa paja, crin de caballo, heno seco,
que sirven como armadura. Las dimensiones adecuadas deben ser tales que el albañil
pueda manejarlo con una sola mano, normalmente son de proporciones de 1:2 entre el
ancho y el largo, variando en su espesor entre 6 y 10 cm, medidas que permiten un
adecuado secado. Las proporciones más comunes de encontrar son de 6 x 15 x 30 cm, 10 x
30 x 60 cm, 7 x 20 x 40 cm; esto depende de la región del mundo y sus condiciones.

Figura 1.1

Diseño Arquitectónico Página 2


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

1.2. Sistemas constructivos.

La construcción con adobes presenta la ventaja de su similitud formal, constructiva y


estética con el ladrillo de campo cocido. En caso de disponer de mucha mano de obra,
especializada o no, esta técnica es muy adecuada en función de los procesos de fabricación
que permiten la integración de gran cantidad de personas durante el pisado y moldeado
aunque se debe tener en cuenta aquí es el control durante la producción para minimizar la
variación de las dimensiones y la forma irregular de las piezas. Los muros de adobes
presentan muy buenas condiciones de aislamiento acústico y térmico debido a las
características del material y los espesores utilizados.

Las desventajas de esta técnica están en función del propio proceso de fabricación que
puede resultar lento ya que se requieren dos o tres semanas para poder utilizar las piezas
en caso de que la producción se haga en obra. El proceso también depende de las áreas de
pisado, secado y acopio, que comandarán la continuidad de producción mientras se espera
que se sequen las piezas anteriores. Por lo tanto, esta técnica requiere cierta previsión de
infraestructura para contar con superficies horizontales y limpias, y zonas protegidas para
evitar que el agua de lluvia afecte a la producción.

Figura 1.2

Esta situación condujo a que los gobiernos y la población en general hayan favorecido la
reconstrucción con bloque, ladrillo y hormigón. Sin embargo, estas viviendas nuevas, aparte
de perder su calidad térmica, son más costosas y su edificación en autoconstrucción se
hace más difícil. Por esta razón, muchos centros de investigación y agencias de cooperación

Diseño Arquitectónico Página 3


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

trabajan para desarrollar construcciones sismo resistente en adobe que sean saludables y
socialmente costeables.

En Colombia y Perú se han desarrollado diversos estudios y técnicas tendentes a obtener


piezas de adobe sismo resistente, prestando especial interés en la adecuada composición y
sus dimensiones óptimas, pudiendo utilizarse tanto en nuevas construcciones como en
rehabilitación.

Diseño Arquitectónico Página 4


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

II. Sistema constructivo en Quincha.


La Quincha tradicional consiste en un entramado de caña o bambú recubierto con barro
mezclado con paja. Podemos encontrar distintas proporciones pero con un denominador
común que es el uso de materiales de fácil acceso y una técnica sencilla. Su estructura está
constituida por ramas y troncos de árboles en rollizo unidos entre sí .Sobre esta armazón se
realiza un tejido de cañas para formar las paredes que luego se empastan con capas
delgadas de barro.

La Quincha mejorada Es una tecnología constructiva adecuada para fabricar Vivienda,


locales comunales, museos de sitio, escuelas, etc. Suele aplicarse en zonas rurales y
semiurbanas con bajos indicios económicos. Estas edificaciones se diseñan para un solo
piso pero, en condiciones favorables, también pueden realizarse construcciones de dos
pisos.

Consiste en una estructura básicamente de madera (aserrada o rolliza) empotrada en una


cimentación de concreto simple (en ciertos casos, concreto armado), tejida con caña y
enlucida con barro y mortero. El conjunto estructural posee gran solidez y a la vez
flexibilidad inigualable para absorber la fuerza sísmica.

2.1. Características.

La quincha es muy eficaz como material antisísmico debido a la elasticidad del entramado
de caña, el cual absorbe las vibraciones evitando que se propaguen por el resto de la
estructura. Además su ligereza facilita su montaje, aminora las cargas sobre la edificación y
en caso de colapso no provoca demasiados daños. Adicionalmente tiene un razonable
aislamiento térmico debido a su mediana inercia térmica, cualidad que es proporcionada por
el recubrimiento de barro.

2.2. Materiales Básicos.

A. La madera: Conforma la parte estructural. Su elasticidad le permite absorber los


esfuerzos.

B. La caña: Se utiliza para el relleno de los bastidores de madera de los paneles y en el


relleno de techo.

El barro: para el revestimiento final (se le agrega paja, yeso o diferentes mezclas como tierra
o arena con cemento, todas amasadas con agua. Barro en paredes y cerramientos. En
techo.

2.3. Especificaciones técnicas de los materiales.

A. Madera Aserrada: usada en columnas 4x4 “, vigas soleras 4x4”, vanos de puertas y
ventanas. Es flexible. Más usadas son Mohena alcanforada, huairuro, copiaba y tornillo
(Figura 2.1).

B. Madera Rolliza: usada en vigas (no mayores a 2“½), para los parantes. La especie más
usada es el eucalipto (Figura 2.2).

C. Caña Brava: Usada para crear el tejido base o quinchado de la pared (Figura 2.3). Debe
estar seca y madura (diámetro promedio ½ pulgada).

Diseño Arquitectónico Página 5


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Figura 2.1

Figura 2.2

D. Caña de Guayaquil: usada para construir el techo. Son viguetas enteras (4"de espesor),
sirven como base, sobre la que aplica la misma caña chancada (Figura 2.4).

Diseño Arquitectónico Página 6


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

E. Cemento: Usado para cimientos, sobrecimientos, pisos y Paredes. Se trabaja con el tipo
más común de cemento (Portland tipo I, en bolsas de 42.5 kg)

Figura 2.3

Figura 2.4

Diseño Arquitectónico Página 7


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

2.4. Especificaciones técnicas constructivas.

A. CIMENTACIÓN

Cimiento de concreto armado de 0,40 m de profundidad, 0,40 m de ancho para suelos


inconsistentes, en caso contrario, se recomienda concreto simple (Figura 2.5). Sobre-
cimiento de 0,30 m de alto y 0,10 m de ancho, de concreto simple (Figura 2.7).

Figura 2.5

Figura 2.6

Diseño Arquitectónico Página 8


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Figura 2.7

B. COLUMNAS

Se plantan columnas de madera tornillo de sección cuadrada 4" x 4", incrustadas en el


cimiento: 4 en las esquinas, 2 intermedias. Entre ellas se colocan parantes de madera
tornillo 2" x 4" y parantes rollizos de eucalipto de 3" para dar solidez a los muros (Figura
2.8).

C. PANELES

Consiste básicamente en un bastidor de madera, el cual constituye la estructura del mismo.

Panel típico: 2 parantes, 4 travesaños y 4 semidiagonales

Panel Típico (Figura 2.5)

IVIedio Panel.

Panel Puerta 1.

Panel Puerta 2.

Panel Ventana Baja.

Panel Ventana Alta.

Panel Tímpano Rectangular.

Diseño Arquitectónico Página 9


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Figura 2.8

Diseño Arquitectónico Página 10


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

III. Sistema constructivo de Tapial.


Se denomina tapia o tapial a una antigua técnica consistente en construir muros con tierra
arcillosa, compactada a golpes mediante un pisón, empleando un encofrado deslizante para
contenerla.

El encofrado suele ser de madera, aunque también puede ser metálico. En el proceso, se
van colocando dos maderas paralelas, entre las que se vierte tierra en capas de 10 o 15
cm., y se compacta mediante apisonado. Posteriormente se corre el encofrado a otra
posición para seguir con el muro. La tierra compactada se deseca al sol, y una vez que la
tapia o tapial queda levantado, las puertas y ventanas se abren a cincel.

La época y el lugar exactos en que se comienza a utilizar el tapial ocurren en el neolítico,


según evidencia en sitios arqueológicos de culturas chinas 5000 años antes del presente. La
gran muralla china fue construida en gran parte utilizando esta técnica, así como también la
utilizaron diversas culturas en todo el mundo.

Figura 3.1. Muralla parcialmente construida con tierra apisonada (el nivel superior concluido con
ladrillos) ubicada en Jiayuguan, China, edificada durante la dinastía Ming (1368–1644).

3.1. Características.

 El muro de tapial transpira. Como el adobe, es higroscópico (conserva humedad) y


tiene capacidad de difusión.
 Posee buena capacidad para almacenar frio o calor.
 Es buen aislante.
 Emisión radioactiva muy baja.

Diseño Arquitectónico Página 11


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

 Es semejante al adobe en cuanto a la composición del material: tierra con algún


aditivo para estabilizarlo (paja) o pequeñas piedras para mayor resistencia densidad
de 1800 y 2100 Kg/m3.
 Resistencia a la compresión de 15 Kg/cm2.
 Buen aislante térmico y acústico; un muro de 40 cm atenúa el ruido en 56 decibeles.
 Gran inercia térmica que le permite permanecer fresco durante el día y soltar calor
acumulado durante la noche.

3.2. Propiedades.

Por su contenido energético extremadamente bajo, en la actualidad se vislumbra como una


técnica constructiva que minimiza el impacto ambiental y las emisiones de gases de efecto
invernadero; uno de los principales postulados de la arquitectura sustentable.

Las construcciones llevadas a cabo con esta técnica tienen propiedades bioclimáticas, ya
que mantienen una temperatura relativamente estable en su interior durante todo el año.

3.3. Método constructivo.

El tapial necesita una base seca que normalmente está constituida por un zócalo -cimiento
de piedra del lugar, que eleva el muro unos 30 cm. por encima del terreno. Se utiliza un
encofrado de madera para depositar el material (tierra), el que se compone de tablones
paralelos (separados de acuerdo al espesor del muro) unidos por travesaños que son
retirados al desmoldar.

Figura 3.2. Detalle de un muro de tapia, donde pueden


observarse los parches y reparaciones realizadas así como la
diferencia tonal en cada capa compactada.

La tierra es vertida en el interior de los encofrados por capas de 10 a 15 cm. y es


compactada mediante apisonado. Para el apisonado manual se utiliza un “pisón”,
herramienta de madera de 5 a 8 kg., con el cual se golpea la tierra hasta llegar a la
compactación necesaria. Posteriormente la tierra compactada se deseca al sol y se corre el
encofrado a otra posición para seguir con el muro.

Diseño Arquitectónico Página 12


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Figura 3.3. Modo de ejecución del tapial según se muestra en el Museo Etnográfico
Provincial de León.

Figura 3.4. Encofrado para muro de tapial


en la actualidad.

Diseño Arquitectónico Página 13


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

IV. Sistema constructivo COB.


El Cob es uno de los tantos sistemas constructivos tradicionales de tierra cruda que el
hombre ha desarrollado a lo largo de su existencia para brindarse el calor del hogar. Ha
demostrado ser tan duradero que aún hoy en día casas del viejo mundo permanecen en pie
luego de más de quinientos años de vida útil. Y son tan resistentes que en Yemen algunas
edificaciones han alcanzado hasta trece niveles de altura. Parte del secreto está en que los
muros se levantan con una mezcla proporcionada de arena, arcilla y fibra vegetal.

A diferencia del adobe, el COB es secado en el sitio, las paredes se van levantando con la
mezcla aún fresca.

Piezas de inmobiliario, marcos de ventanas y puertas se moldean a mano, virtud ésta que
estimula la creatividad y puede conferirle un toque artístico a la edificación. Una vez secada
la mezcla, la paja interior queda trabada como una red tridimensional y las paredes se
transforman en una pieza monolítica sin los "puntos de quiebre" que significan las juntas
existentes entre los bloques de adobe.

Aproximadamente unas 20.000 casas de cob existen actualmente sólo en el condado de


Devon, Inglaterra. Comúnmente las casas bien hechas duran por lo menos 100 años sin
necesitar ninguna reparación, pero con la llegada de la era industrial la construcción con cob
se consideró anticuada y primitiva y declinó en popularidad. Hoy en día, gracias al esfuerzo
de quienes quieren hacer del mundo un mejor lugar, se han rescatado del olvido los
fundamentos de esta técnica y se la ha dado un repunte en los países desarrollados como
una alternativa a la crisis ambiental.

La economía es una de las cualidades que más nos atrae de los sistemas de construcción
con tierra cruda, la tierra es una de las bondades que nos da nuestra madre tierra, hablar de
bahareque adobe, Cob o cualquier técnica constructiva natural habidas en la sabiduría
popular, es hablar de economía, y por lo tanto de bienestar físico, mental y espiritual.

4.1. Consideraciones previas a la construcción de la casa de COB.

A. Observación del Terreno.

Mientras mejor conozcamos la zona sus recursos, y sus condiciones físicos–ambientales,


mejor será nuestra selección de materiales y menor la intervención en el sitio. Al disminuir el
uso de materiales foráneos conservaremos el equilibrio del lugar, también tomaremos en
cuenta los siguientes aspectos:

 Puntos cardinales, estos nos darán referencia de la salida y puesta del sol, lo que es
importante para determinar qué lado de la casa se calentara más, y para el futuro
aprovechamiento de la energía solar.
 Dirección de los vientos, esto nos ayuda a planificar la ventilación eficiente de la
casa, también nos dará noción de la dirección de las lluvias. ¿Y por que no? En la
planificación de un generador eólico.
 Afluentes de agua, ríos, quebradas, riachuelos, arroyos, lagunas estanques. Aunque
es de mucha utilidad tener una fuente de agua natural cerca, debemos recordar que
estas crecen y se desbordan en época de lluvias, aunque estén secas el resto del
año.
 Geografía, Los humanos tenemos la tendencia a modificar el entorno a donde
vamos, produciendo un impacto Ecológico. Esto es muy importante para nuestra

Diseño Arquitectónico Página 14


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

planificación, debemos respetar nuestro entorno evitando remociones de tierra y


rocas innecesarias, estaremos en paz Con Madre Natura y sus fuerzas, nada está
por casualidad, no olvidemos esto.
 Árboles, Es conveniente no construir cerca de árboles que crezcan muy grandes,
pues algunos mueren se secan y por su puesto caen, y no queremos que después
de tanto trabajo lo vengan a hacer encima de nuestras casas ¿verdad?
 Servicios, Debemos de contar (aunque tengamos la intención de aprovechar las
energías alternativas) contar con los servicios básicos, agua, electricidad, aguas
servidas, ya que las otras por falta de desarrollo tecnológico, aún son “alternativas".

B. Materiales de nuestro entorno.

Como ya sabemos, la naturaleza nos provee de los principales componentes para la


construcción con Cob: Arcilla. Arena. Paja. Rocas. Madera.

b.1. Arcilla:

La arcilla es el componente más abundante del suelo, El tamaño de sus partículas es el más
pequeño de dichos componentes, a saber: Arenas, limos y arcillas en su orden
descendente.

Por lo general la encontramos ubicada inmediatamente por debajo de la capa vegetal del
suelo y su color varía entre la gama de amarillos y rojos, pudiendo encontrarse sin embargo
arcillas de colores grises claros y oscuros en incluso azules. Sus partículas están
constituidas por minerales microscópicos menores a las dos micras de diámetro, los que
debido a su dinámica molecular, forman laminas que atraen y atrapan películas de agua
entre sí, las cuales forman puentes entre el micro partículas del suelo, dándoles cohesión,
característica que define su resistencia mecánica.

Para reconocer y diferenciar las arcillas de otros componentes del suelo (capa orgánica o
humus y limo), nos basaremos en tres de sus principales características, como son:

 Adherencia: si humedecemos una porción de arcilla y formamos una pequeña bola


pegándola sobre la palma de nuestra mano, esta no se caerá al voltear la palma de
la mano hacia el piso.
 Elasticidad: si moldeamos una pieza alargada con las proporciones de un tabaco y lo
sujetamos por uno de sus extremos (no en la punta), no se romperá fácilmente.
 Dureza: al secarse: Al dejar secar una pieza hecha con arcilla, esta se tornará muy
dura y consistente.

El papel básico de la arcilla dentro de la mezcla de Cob, es el de sustancia cementante.


Dada su característica cohesiva, se encargará de unir entre sí los componentes de la
mezcla formando una especie de argamasa, estable y mecánicamente resistente.

El cernido de la arcilla es muy conveniente mas no indispensable para lograr una buena
mezcla. Será muy recomendable en aquellos casos en que la tierra a utilizar venga
mezclada con piedritas de regular tamaño, ya que la presencia de dichos elementos en la
mezcla contribuirá al posible agrietamiento de las paredes.

Antes de cernir, es muy conveniente romper lo más posible los terrones de arcilla con un
pico o pala, con el fin de agilizar el proceso de cernido, luego se coloca a la cantidad a cernir
sobre un plástico sobre el cual se distribuirá el material en una capa lo más delgada posible
para luego proceder a pisarla calzados con botas de suela gruesa preferiblemente.

Diseño Arquitectónico Página 15


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Una vez pisado y disgregado el material. Se procederá entonces al cernido por un cedazo
construido con malla cuyas aperturas no excedan los tres milímetros de diámetro. El
material que pase a través del cedazo, se recogerá en recipientes que a su vez sirvan para
medir la cantidad de arcilla a agregar a la mezcla y el material que quede en el tamiz, se
volverá a colocar sobre el plástico para volver a pisarlo, disgregarlo y volver a cernir al
menos dos veces más logrando así un máximo aprovechamiento del recurso disponible. El
material que definitivamente no pase a través del cedazo, se apartará para luego buscarle
otro uso.

b.2. Arena.

La arena es un material grueso, pesado y con muy poca capacidad de retención de


humedad. Está compuesta por rocas meteorizadas (degradada por la acción de factores
ambientales) presentando un tamaño de granos que varía entre los 0,08 y 5 mm. Al secarse
no posee cohesión pero sí una gran fricción interna.

Existe mucha variedad de tipos de arena. La ideal para construir con cob es aquella cuyos
granos mayores no sobrepasen un tamaño de 3.8 mm y que a su vez posea granos de
distintos tamaños para que sea capaz de llenar los variados espacios dentro de la mezcla.

El principal papel de la arena dentro de la mezcla de cob es el de proporcionarle resistencia


a la compresión dándole a las paredes su fortaleza, dureza y capacidad para soportar peso.

Para cernirla se utilizará un cedazo cuyas aberturas no excedan los cuatro milímetros,
garantizándose de esta manera la ausencia de piedritas dentro de la mezcla (ver cernido de
arcilla) y además, una mezcla libre de elementos mayores a ese tamaño será mucho más
manejable y placentero su mezclado con los pies descalzos.

En caso que la arcilla pase completa por el cedazo sin dejar residuos, no se hará necesario
el proceso de cernido.

b.3. Paja o fibras vegetales.

La paja destinada a la construcción con Cob, debe ser resistente, pero no excesivamente
gruesa de manera que entorpezca su manejo, con tallos de un diámetro no mayor a los
4mm y no menor a los 2mm, no quebradiza, pero tampoco muy rígida y debe ser fresca,
preferiblemente no marrón y que nunca haya estado expuesta a la humedad luego de ser
cortada. Es necesario cerciorarse que no posea semillas. El gamelote, el capín melao, el
pasto elefante y la braquiaria, son excelentes en nuestro caso. En otras latitudes es muy
común el uso de pacas de heno, tallos de avena o de trigo.

La contribución de la paja a la mezcla de Cob es resistencia a la tracción y distribución


pareja de las cargas y esfuerzos a los que sea sometida la estructura de la casa, formando
una especie de malla o tejido que le confiere a la construcción un carácter monolítico. Se
podría hacer un paralelo entre la paja en el cob con las cabillas en el concreto armado. La
ausencia de oxígeno dentro de las paredes evita la proliferación de microorganismos y por
tanto la pudrición de la paja, debido a eso, es muy recomendable que la paja a utilizar sea
bastante fresca, (Cortada en cuarto menguante una semana antes de ser usada) no
necesariamente verde, y que la mezcla de cob no posea exceso de humedad para que
durante el secado, no se corra el riesgo de la pudrición.

Diseño Arquitectónico Página 16


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Una vez secada las paredes, el riesgo de pudrición es mínimo y tenemos como ejemplo una
casa de Nueva Zelanda de unos 150 años de edad, en la cual, al abrir sus paredes, se
consiguió la paja aún amarilla.

La humedad viene a ser el peor enemigo de la paja, se ha conseguido que paredes que
estuvieron expuesta a lluvias sin protección a pesar de haber sufrido poca erosión y tener
buen aspecto, la paja en su interior había comenzado a pudrirse. De aquí la gran necesidad
de proteger de la lluvia a las paredes de Cob.

b.4. Rocas.

Las piedras de gran tamaño obtenidas ya sea en la excavación del cimiento o por
recolección, son un aporte invaluable para la construcción del cimiento. De no haber las
suficientes podrían emplearse otros materiales, de lo cual se hablará mas adelante.

b.5. Madera.

En las regiones del trópico existen varios tipos de madera que duran mucho tiempo y sufren
poco daño o desgaste por parte de los insectos.

Desdichadamente los mejores tipos de madera son escasos y es necesario usar otros tipos
menos resistentes. Para las madereras de las casas duren más tiempo hay que:

 Cortar los árboles u otates en los días entre luna llena y luna nueva, para que dure la
madera más tiempo.
 Para secar bien colocar en una posición que aumente la circulación de aire, primero
parados, luego acostado cuidando que no se pandeen o arqueen.
 Luego recibirán tratamiento de protección.

C. Materiales de Reciclaje.

El reciclado de materiales es una parte fundamental en las viviendas ecológicas, pues


provee de materiales constructivos, como trozos de concreto, cauchos, maderas de
construcción, virios de carros, o decorativos, como botellas, vidrios rotos, trozos de
cerámica, y cualquier cosa que nos dicte la imaginación ya que este tipo de construcción da
libertad para crear.

4.2. Construyendo con Tierra.

A. Propiedades estructurales del COB.

Prácticamente una casa puede hacerse íntegra sin pórticos, amarres o contrafuertes si el
diseño de sus muros autoportantes de cob contempla un desarrollo curvilíneo ya que de
este modo las cargas se redistribuirán equitativamente a todo lo largo de una sola pieza
monolítica.

El cob alcanza gran resistencia al secar ya que trabaja con tres elementos básicos que
asemejan las características del concreto armado:

 Arena (60%). Al igual que en el concreto armado la arena es el elemento resistente


de la mezcla, el que brinda la dureza requerida para un buen trabajo a compresión.
 Arcilla (40%). Es el elemento que sustituye al cemento, trabaja como material
conglomerante.

Diseño Arquitectónico Página 17


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

 Fibra vegetal. Ejerce una función similar a la del metal en el concreto armado. La
paja cortada previamente en cuarto menguante y completamente seca- conforma
una red tridimensional que trama la estructura una vez que ésta fragua. Queda
protegida de la biodegradación (al igual que el hierro de la oxidación) al estar
apresada por la tierra sin contacto directo con el aire. Es el elemento que trabaja a
tracción.

El cob también puede ser usado en sistemas de pórticos (columnas y vigas) En estos casos
lo más recomendable es que los pórticos sean también de materiales naturales como
perfiles y rolas de madera ya que el concreto armado trabaja a coeficientes de dilatación y
contracción muy diferentes a los del cob y dificulta la adherencia entre los materiales.

B. Cálculos estructurales.

El uso del cob a nivel mundial y su repunte como técnica constructiva en los últimos años
han llevado a los especialistas y a las escuelas de cob a los siguientes estándares:

b.1. Espesores de los muros.

Éstos se alzan con una disminución gradual ascendente en su grosor, siendo así 25cm. el
espesor mínimo que un muro de cob presentará en su extremo superior. Por cada 90cm. de
altura que una pared de cob alcance deberán sumársele 5cm. en el grosor en su base. De
modo tal que un muro de 2,40 m de altura presentará de grosor 25cm en su extremo más
alto y 39cm.en su base.

Una formula útil es:

altura x 5 + 25
Base =
90
b.2. Longitudes máximas.

Cada 5 o 6 metros según las condiciones del sitio, se recomienda hacer uso de elementos
verticales como rolas de madera o contrafuertes para reforzar el cob de paredes rectas. Sin
embargo, ya que el cob trabaja como un elemento monolítico muchos prefieren incorporar
formas curvas en el desarrollo de las paredes (sobre todo en los vértices) para no depender
de este tipo de elementos.

C. Consideraciones constructivas.

El cob se deriva esencialmente de un proceso artesanal, no requiere tecnologías


sofisticadas y no se ajusta fácilmente a procesos industriales. Pero es justamente por ello
que resulta ideal para la autoconstrucción y la participación comunitaria. Es la vuelta a la
llamada cayapa, donde amigos y vecinos se suman a la tarea de levantar sus propias casas.

D. Proceso constructivo.

En su método más artesanal prácticamente todo es hecho a mano, desde el amasado de la


mezcla hasta el moldeado de los muros y la aplicación de los frisos. Pero este proceso se
puede agilizar con el uso de mezcladoras o trompos y la organización de equipos de trabajo
que se ocupen simultáneamente de las distintas etapas del proceso.

d.1. Tiempo de elaboración.

Diseño Arquitectónico Página 18


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Las paredes son levantadas por “tongadas”(capas) ascendentes, alrededor de 30cm. por
vez y el tiempo de aplicación entre una y otra dependerá de la rapidez con que fragüe cada
una. Con equipos de 15 a 20 personas repartidas en las distintas etapas del proceso se
pueden levantar las paredes de una vivienda y terminar sus techos en no más de seis
meses.

d.2. Fundaciones.

Los cimientos pueden ser hechos de concreto armado como zapatas o losas flotantes pero
las más usuales son las de piedra ya que son más económicas y ecológicas. Indistintamente
del tipo de fundación que se use éstas deben alzarse por lo menos 30 cm. por encima del
nivel de suelo para que el cob se mantenga aislado de la humedad estancada en el sitio. Es
muy importante disponer de sistemas periféricos de drenaje.

d.3. Techos y entrepisos.

Sea con muros portantes o pórticos, los techos y entrepisos se hacen comúnmente de
madera. El bambú, muy estudiado y usado actualmente como alternativa económica se
complementa cabalmente con el uso del cob.

d.4. Frisados y pintura.

Es muy importante considerar que estos acabados sean hechos con materiales naturales. El
cemento y otros materiales industrializados no se adhieren fácilmente a la tierra cruda y
trabajan con coeficientes de elasticidad distintos lo que acelera el deterioro de los acabados.
El friso debe permitir que el cob Cuando se usa cemento u otros materiales impermeables
como breas y pinturas con base de aceite o látex, la humedad puede quedar apresada en el
interior de los muros lo que causa severos daños estructurales. Muchas construcciones
antiguas de adobe se han maltratado de esta manera, la humedad suele penetrar en una
pared por fisuras en el friso o puede condensarse en su interior por las diferencias climáticas
entre las habitaciones y el exterior del hogar. Cuando esto ocurre los frisados naturales con
base de tierra o cal permiten que la humedad se evapore sin causar mayores daños. La
pintura se hará con una lechada de cal.

Diseño Arquitectónico Página 19


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

V. Súper Adobe.
5.1. Construcción con sacos de tierra.

La idea de crear muros a partir de sacos de arena lleva utilizándose desde hace unos cien
años. En un principio fueron utilizadas como bunkers y para evitar inundaciones porque son
fáciles de transportar, rápidos de colocar, baratos y efectivos. Por ello se han concebido
como un tipo de construcción efímera.

La construcción de edificios permanentes con este tipo de material es relativamente


reciente. El encargado de popularizar este tipo de construcción como permanente fue el
arquitecto iraní Nader Khalili. Además de retomar este tipo de construcción para hacer
edificios creó nuevas técnicas y adoptó nuevas medidas para una mayor resistencia. Entre
hilada e hilada puso alambre de espino para hacer la estructura más resistente y solidaria.

En un primer momento comenzó llenando los sacos con arenas de desierto, pero después
decidió llenarlas de adobe para que se crearán grandes bloques, creando así una mayor
resistencia y estabilidad.

Después de este hallazgo, Khalili empezó a publicar sus trabajos en periódicos y revistas y
adar conferencias. Mucha de la gente que fue a sus conferencias o a los cursos que
impartía comenzó a desarrollar la construcción de sacos de arena por su cuenta. Fue Joe
Kennedy el que sugirió que los sacos podían estar rellenos de diferentes materiales
extraídos de la tierra.

Paulina Wojciechowska fue la primera en publicar un libro completo sobre la construcción


con sacos de arena. La construcción con sacos de arena es única en cuanto a aislamiento y
masa térmica se refiere puesto que dependiendo de los materiales que rellenen los sacos
podemos obtener uno u otro, desde roca volcánica para aislar a adobe para ganar masa
térmica, pasando por gravas, granos de arroz, etc.

La seguridad es una cuestión muy importante y muchos de los experimentos sobre esta
cuestión han sido realizados en California por Nader Khalili, donde hay muchos terremotos y
se ha comprobado que tienen un gran comportamiento frente a estos. Además se ha
simulado nieve, tornados y el comportamiento superaba lo establecido en un 200%.

Es difícil saber el número de viviendas de este tipo que se han construido hasta ahora pero
lo que sí se sabe es que es un tipo de construcción perfectamente resistente y que satisface
las necesidades medioambientales que hoy en día nos planteamos y se necesitan aparte de
otros caracteres sociales como la autoconstrucción y el bajo coste.

5.2. Proceso constructivo.

A. La Cimentación.

En primer lugar, se debe seleccionar un especio para construir la vivienda que se encuentre
bien drenado, donde el agua no tienda a acumularse. Una vez encontrado el lugar adecuado
si la realización de muros y cubierta va a ser de sacos de arena y por ello deba ser de planta
o plantas redondas, para que se soporten las cargas, se marcaría el centro de la planta,
clavándose en ese punto una estaca que quedará ahí durante la mayor parte de la
ejecución. Usando un hilo o cuerda y con el radio que deseemos se dispondrá a marcar todo
el perímetro. Una vez marcado el perímetro se procederá a la retirada de tierra vegetal y a la
explanación del terreno (Figura 5.1).

Diseño Arquitectónico Página 20


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Figura 5.1.

Usando la misma estaca se marca el círculo interior y el exterior del muro. Además se debe
marcar la entrada, o entradas a la vivienda para disponer una mayor sección en la
cimentación puesto que tiene que soportar la carga del hueco de entrada.

Clasificando la cimentación según los materiales que empleemos podemos encontrar


diferentes tipos. Las más común es a base de gravas que se depositan sobre el hueco
excavado. En la zona donde el terreno no drene bien es aconsejable poner antes del
material de cimentación una malla de alambre para que el terreno no se mezcle con la
cimentación. Estas gravas pueden mezclarse a su vez con arena para que no queden
huecos libres. Las gravas pueden ser de diferentes tamaños. Esta se puede realizar como
mampostería (Figura 5.2).

También es usual en este tipo de construcción la cimentación con neumáticos (Figura 5.3),
que además de ser un material reciclado, tiene un buen comportamiento como cimiento,
además funciona bien frente a sismos o inundaciones. En el caso de occidente esta es una
solución muy adecuada por el excedente de material que existente. La cimentación suele
ser enterrada aunque también se dan casos en los que la cimentación arranca directamente
de la rasante del terreno.

B. Los Sacos.

En un principio los sacos estaban hechos de materiales mucho menos resistentes pero hoy
en día los sacos más utilizados son los de polipropileno puesto que la resistencia es mucho
mayor. En cuanto al material de relleno de los sacos hay muchas variedades. Lo más
razonable es utilizar materiales que se encuentren a nuestro alcance, relativamente cerca.

Diseño Arquitectónico Página 21


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Figura 5.2

Figura 5.3

Diseño Arquitectónico Página 22


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

La menos aconsejable es la arena del desierto ya que al ser tan fina una pequeña rotura de
uno de los sacos puede hacer que este pierda bastante material de relleno, además la
estructura con este tipo de material es menos estable. Lo más propio sería utilizar como
material de relleno el de la propia excavación, ya que así se aprovecha la tierra que se quita.

Cuanto más fino sea el grano menos intersticios, esto es menos aire y mayor masa térmica.
Si lo que queremos es que el muro tenga función de aislante térmico se emplearán por
ejemplo rocas volcánicas. También se puede mezclar esa tierra que sacamos de la
excavación con gravas teniendo así el material más consistencia. El comportamiento de un
muro con este relleno sería igual que el anterior, se aportaría una gran masa térmica.

Hay un ejemplo de este tipo de construcción en las Bahamas en que lo que se encuentra a
mano es arena de playa mezclada con trozos de coral, aportando la misma solución de
masa térmica que en los casos anteriores. Por otra parte también se puede utilizar para
adquirir masa térmica la mezcla de tierra con materiales arcillosos creando así unos sacos
más consistentes y de mayor dureza.

Esta idea pero más elaborada se encuentra en los sacos llamados de “súper adobe” en que
se utilizan sacos largos rellenos de adobe (Figura 5.4), semejándose así a bloques de adobe
con una gran resistencia y masa térmica.

Figura 5.4

Cuando lo que se busca no es masa térmica, sino aislamiento, es decir cuando por lo
general el clima es frío y no queremos que penetre ese frío y además el calor que se genere
dentro no sea absorbido por los muros sino que dispongamos de él desde un primer
momento, el material a utilizar debe ser de menor densidad y con mayor número de huecos
entre ellos simulando así una cámara de aire, puesto el aire circula por el interior aislando

Diseño Arquitectónico Página 23


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

así el espacio interior de la vivienda. Un material muy adecuado en estas ocasiones es la


roca volcánica, puesto que tiene baja densidad y un gran número de oquedades.

Como podemos observar en la Figura 5.5, se suele disponer algún elemento o método para
el fácil vertido de la arena en los sacos. Además del tipo de material con que esté realizado
el saco y el tipo de material de relleno, también hay diferentes tipos en cuanto al tamaño. Lo
más asequible para una construcción con poco personal y de pequeño tamaño son sacos de
poco tamaño puesto que serán más manejables y una sola persona puede irlos colocando.
Para grandes construcciones se aconseja tamaños mayores puesto que la ejecución es más
rápida y los sacos quedan mejor dispuestos.

Figura 5.5

Una vez colocada la primera fila de sacos estos se comprimen con algún objeto para que
queden bien dispuestos y estables (Figura 5.6). Después de esto es aconsejable una vez
que se termina cada fila poner dos tiras de alambre de púas (Figura 5.7) para que haya una
unión entre las consecutivas filas. Además proporciona una mayor resistencia frente a la
estabilidad. El alambre puede ser sujetado con piedras mismamente hasta que se proceda a
la colocación de la siguiente fila de sacos.

Otra forma de unir las filas de sacos es a base de clavar redondos de acero corrugado en
las primeras filas quedando los sacos completamente unidos, no sólo entre sí, sino además
unidos al terreno. Dependiendo del lugar donde se realice la obra y debido a que la cantidad

Diseño Arquitectónico Página 24


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

de acero que se necesitaría es relativamente pequeño podría utilizarse acero reciclado de


otras obras o simplemente desechado.

Figura 5.6

Figura 5.7

Diseño Arquitectónico Página 25


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

C. Muros.

La tipología de los muros puede variar en función de la función que desempeñen los sacos
como elemento constructivo. Los sacos pueden utilizarse como cerramiento o también como
estructura y usándose como estructura pueden formar parte exclusivamente de muros o
además formar parte de la vivienda. También son utilizados para tabiquería interior dando
muy buenos resultados estéticos.

En un primer momento la función de los sacos era estructural englobando además la


cubierta, pero ello tiene limitaciones, puesto que para que este tipo de construcción sea auto
portante ha de centrarse en formas circulares o apuntadas, variando el ángulo de la
cubierta, pero en ningún caso formas poligonales. Por ello, a lo largo de los años se han ido
experimentando diferentes tipologías constructivas en lo que a sacos de arena se refiere.

Por lo tanto la tipología principal de este tipo de construcción es la sucesión de filas En


segundo lugar, se pueden utilizar los sacos de arena con función estructural pero con
diferentes materiales en cubierta, pudiendo crear de este modo la forma de la planta que
uno quiera. Lo más usual sería utilizando cubierta de madera (Figura 5.8).

Figura 5.8

En el caso de utilizar los sacos de arena como cerramiento y no como elemento


constructivo, existen diferentes tipos de elementos estructurales que podrían ser
incorporados, estructura de pilares de madera o de hormigón, o mezclando ambos.

De esta manera la función de los sacos de arena sería simplemente la de proporcionar


masa térmica y cerrar el conjunto. La cubierta en estos casos no suele ser de sacos de
arena sino más bien suele tratarse de otras tipologías de cubierta. Además se pueden

Diseño Arquitectónico Página 26


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

mezclar tipos de cerramientos diferentes, como por ejemplo balas de paja con sacos de
arena, sacos de arena con tablones de madera, etc. Por último, los sacos de arena se
pueden utilizar como tabiquería interior o también para muros de cerramiento del terreno
construido.

D. Apertura de huecos.

La apertura de huecos es muy versátil, aceptando variantes que resultan incluso “caseras”.
Para crear la pequeña contención necesaria alrededor del hueco lo ideal es emplear
maderas fijadas mediante atornillado, que formen un cerco que pueda recibir cualquier tipo
de carpintería. En caso de huecos curvos, un encofrado sobre el que se disponen los sacos
de arena y que funcione como arco también parece una solución óptima y de sencilla
ejecución.

Como podemos apreciar en esta primera Figura 5.9, se colocan pequeñas piezas de madera
que a posteriori anclaran el cerco del hueco. Aquí aparecen mediante tuerca y perno pero
aceptaría soluciones de anclado por maderas, evitando el empleo de metales.

A medida que avanzamos verticalmente con las hiladas de sacos de arena, vamos
introduciendo estos anclajes, siendo lo más efectivo disponerlos cada 50 cm. Una vez se
llegue a la altura total del hueco se coloca el cerco. A este cerco se le pueden fijar ya todo
tipo de carpinterías, incluso estandarizadas. En el caso que se observa en la fotografía se
colocará un encofrado con forma de arco, que librará de peso al hueco.

Este sistema, si se efectúa con las arenas y sacos adecuados y si se prensa


adecuadamente, adquiere estabilidad de una manera sorprendente. Como es el caso de la
siguiente imagen, en la que se usó arena de playa, que, con su humedad relativa resultaba
plástica y estable.

Figura 5.9

Diseño Arquitectónico Página 27


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Las ventanas se pueden solucionar también con arcos, sino la disposición de un dintel de
madera es la solución más efectiva.

Estas soluciones mostradas son de fácil ejecución, sin ningún tipo de adherentes, solo
juntas secas y modulares, algo muy efectivo para poder tutelar a cualquiera en su ejecución.
En situaciones donde los medios son limitados los límites los establece la imaginación, dada
la facilidad del montaje.

E. Instalaciones.

Las instalaciones varían enormemente según tipología, presupuesto, pero lo primordial es


saber que en estas construcciones se puede usar cualquier tipo de instalación. En el caso
de la ventilación y salida de humos se emplearán aberturas superiores y las carpinterías
(Figura 5.10). Para la entrada de las tuberías y el cableado se colocan en las hiladas tubos
de polipropileno en el caso de no poder reciclar tubos de PVC. Los huecos se rellenan con
materiales aislantes o áridos tras la puesta de las instalaciones. Especificaremos en nuestro
proyecto de vivienda las diferentes instalaciones.

Figura 5.10

F. Cubierta.

La cubierta puede ser de diferentes tipos. En caso de que sea de sacos de arena, las filas
de sacos van situándose en círculos que van reduciendo su diámetro hasta que la cubierta
se cierra por completo aguantando así su propio peso. Si se quiere en la cima se sitúa un
tubo de ventilación cubierto para evitar la entrada del agua y favorecer la ventilación.

En algún caso, se pueden apoyar las filas de sacos de arena sobre una estructura de
madera para hacer diferentes formas o para que esta soporte más. En el caso de que la

Diseño Arquitectónico Página 28


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

estructura sea a base de pilares de hormigón o de madera, la cubierta puede tener cualquier
tipología tradicional. En este caso vemos estructura de hormigón con cubierta de madera.
Sobre la cubierta de madera puede ir teja cerámica, paja, madera, etc.

Figura 5.11. Machimbre y membrana a los techos.

G. Acabados.

Por último se reviste el edificio. Esto se puede hacer con diferentes materiales, desde el
tradicional barro, en el que habría que realizar la llamada capa de sacrificio que iremos
perdiendo y habrá que ir reponiendo o manteniéndola cada cierto tiempo. Además se puede
revestir con mortero de cemento, aunque para este tipo de construcción es más aconsejable
el mortero de papel, formado por papel, cemento Pórtland y arena que funciona bien y se
comporta bien como impermeabilizante. En algún caso se ha llegado a revestir al completo
con placa cerámica. El interior también se reviste. Por último se puede pintar la superficie
con diferentes tipos de pinturas aunque la más aconsejada es la hecha a base de pigmentos
naturales.

Diseño Arquitectónico Página 29

Potrebbero piacerti anche