Sei sulla pagina 1di 8

MATRIZ N° 12

MARCO TEORICO
2.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO
2.1.1 INTERNACIONAL
1. ing Alexis p. vasquez c. prof. Jose Daniel anido r.
Análisis de los gastos de consumo final de los hogares a partir de la encuesta de
presupuestos familiares. El caso del área metropolitana de america (Venezuela) 2008 -
2009
Objetivo: Analizar los gastos de consumo final e ingresos de los hogares del Área
Metropolitana de Mérida, a partir de información atemporal de la IV Encuesta
Nacional de Presupuestos Familiares, años 2008-2009. Para alcanzarlo, la investigación
propuesta se propone llevar a cabo los siguientes objetivos específicos.
Objetivos específicos:
1. Identificar y explorar los principales cambios ocurridos en la estructura de los
patrones de consumo de las familias del Área Metropolitana de Mérida (Venezuela),
en tres puntos temporales del lapso comprendido entre 1970 y 1999.
2. Caracterizar las condiciones de vida de los hogares del Área Metropolitana de
Mérida.
3. Analizar la estructura del gasto y del ingreso familiar como determinantes del
presupuesto familiar de los hogares merideños, a partir de la IV Encuesta Nacional de
Presupuestos Familiares (IV ENPF, 2008-2009).
Conclusiones:
Los estudios sobre presupuestos familiares no son nuevos. Ya en las décadas de 1950 y
1960 se realizaron las primeras encuestas e investigaciones sobre ingresos y gastos de
los hogares en Latinoamérica (caso de México), pero en su génesis en Venezuela se
remonta al año 1939. Originalmente estos instrumentos se aplican con el propósito
principal de recolectar información sobre ingresos y patrones de consumo de los
hogares un país o región. Además, son diseñados especialmente para recoger datos
sobre los ingresos de los hogares, con el nivel de detalle necesario para estudiar la
distribución del ingreso. En el caso de Venezuela el fin último es actualizar la canasta
de bienes y servicios que utiliza el Banco Central de Venezuela para el cálculo del
Índice de Precios al Consumidor (IPC), más recientemente convertido en el Índice
Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
No obstante la finalidad primaria de la información así recabada, es posible emplearla
con otros fines diferentes; e.g., para estimar algunos indicadores económicos que
permitan caracterizar y analizar el comportamiento de variables socioeconómicas
como el consumo, el ingreso y el nivel de sensibilidad de los hogares ante cambios
ocurridos en las principales variables que determinan el consumo (es decir, en los
precios de los bienes y servicios y en los niveles de ingreso y/o renta). Esta última es
precisamente la línea que siguen los trabajos efectuados por Belandria (1970, 1973),
pionero en la realización de estudios empíricos de sistemas de demanda basados en
información de corte transversal (siguiendo el Modelo de Stone, 1954a, 1954b); o de
Anido (1998).
No obstante, debe advertirse que llama la atención que el gasto promedio para el
individuo promedio del i-ésimo hogar del AMM es un poco más del doble (2,03 veces
en promedio) que su ingreso medio mensual. Si bien esto podría considerarse como
algo “normal” –o al menos una situación probable– durante alguno o varios meses,
sería insostenible en una situación como el caso abordado en esta investigación
(donde los valores fueron estimados sobre una base anualizada, en consonancia con la
amplitud del periodo de cobertura de la IV ENPF). Además, si para el nivel nacional el
dato reportado para los gastos en Alimentos y bebidas no alcohólicas fue en promedio
de casi 31%, resulta inconsistente que para una submuestra de la misma ese
porcentaje sea tan bajo. Estos rasgos, aunados a los ingentes “blancos” y valores cero
detectados en la muestra original, revelan la necesidad de tomar con cautela tanto a la
información contenida en la IV ENPF como a las conclusiones derivadas de estudios en
ella basados (verbigracia, este trabajo). Sobre esta base se presentan a continuación
algunas recomendaciones.
2. lic. Ps ana maria Ugarte caviedes
Impacto de una probleatica ambiental en la calidad de vida de una comunidad: el caso
de rinconada de maipu
Objetivo:
La presente investigación es un estudio exploratorio descriptivo que indaga cuál es el
impacto que tiene en la Calidad de Vida de la comunidad de Rinconada de Maipú la
problemática ambiental presente en la zona, desde la perspectiva de sus habitantes, y
cómo éstos le han hecho frente.

Conclusiones:
En la presente investigación se exploró el impacto que tiene en la Calidad de Vida de
los habitantes de Rinconada de Maipú la problemática ambiental presente en la zona,
desde su propia perspectiva, y se indagó además, en cómo han hecho frente a dicha
problemática. A la luz de los resultados expuestos puede decirse que la problemática
ambiental presente en la zona tiene un alto y negativo impacto sobre la calidad de vida
de los habitantes de Rinconada de Maipú, pues afecta no sólo su entorno físico, sino
también su salud, su economía, sus sistemas cotidianos de vida, la imagen que tienen
de la comunidad y las formas en que se relacionan con los otros. Para profundizar en
esto, a continuación se presentan tres ejes principales que permiten estructurar la
discusión; a saber: sociabilidad, participación ciudadana y empoderamiento
comunitario.
3. martinez rivera serfio efren
La canasta básica alimetaria en mexico, 1980 – 1998 contenido y determinante
Objetivo:
ofrecer posibles vías que colaboren para solucionar las problemáticas evidenciadas.
Conclusiones:
La canasta básica alimentaría como tal representa un poderoso instrumento mediante
el cual se pueden cumplir metas significativas en materia política, económica y social.
Simplemente si consideremos lo planteado en su momento por el SAM, veremos que
es tan útil que puede articular al sistema productivo, al de la comercialización y el
consumidor, logrando un circulo virtuoso. De este modo podemos puntualizar algunos
fenómenos que posiblemente se pueden presentar de seguir con el sistema
alimentario vigente en nuestro país:
1. Disminución paulatina de la estructura productiva de bienes básicos en el campo
2. Perdida paulatina en la “identidad alimenticia” nacional y regional.
3. Dependencia total del exterior para el abastecimiento de alimentos, dando paso a
niveles de inseguridad alimentaria más criticos tanto por la oferta como por la
demanda. De por si ya existentes.
4. Agudización del déficit en la balanza comercial y de pagos, por la masiva
importación de alimentos básicos.
. Finalmente podemos concluir que la canasta básica alimentaria oficial está integrada
por productos poco representativos de las diversas regiones del país lo cual nos habla
de la estandarización que se ha venido ejerciendo sobre la alimentación, dicho de otro
modo se trata de homogeneizar el consumo teniendo como referencia el contexto de
una dieta urbana fijada en los países industrializados.

2.1.2 NACIONAL
1. JUAN DIEGO SAAVEDRA VARGAS (2014)
“ANÁLISIS DE NUEVOS ESCENARIOS DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES DEL PARQUE
AUTOMOTOR GENERADOS EN UN AMBIENTE DE TRÁFICO VEHICULAR”
Objetivo: El presente trabajo de investigación estimó las emisiones proveniente de los
vehículos durante su recorrido en una sección de 1.41 kilómetros en una de las
principales avenidas de la ciudad de Lima a la hora de mayor congestión vehicular
utilizando la metodología chilena Modem, para luego crear nuevos escenarios de
emisión de contaminantes al modificar las principales variables relacionadas al proceso
como lo son; la velocidad promedia, uso de nuevos combustible y tecnologías (gas
natural vehicular y vehículos híbridos) y la implementación de convertidores
catalíticos. Así mismo, se compararon las emisiones obtenidas con las producidas en
un ambiente libre de congestión vehicular para cuantificar la magnitud de este
fenómeno.
Conclusiones:
De acuerdo a los resultados, las emisiones generadas en un ambiente de tráfico
ascendieron a 18407.0 kg/año (902.3 kg/año más comparado con lo que se produce en
un ambiente sin congestión vehicular). Del mismo modo, las emisiones comienzan a
disminuir a razón que la velocidad promedio vehicular aumenta hasta llegar a un punto
mínimo de emisión logrando una reducción del 31 por ciento a la velocidad de 60
km/hora, luego de esto, las emisiones aumentan nuevamente mientas la velocidad
siguen en ascenso. Por último, las emisiones vehiculares descienden 2.7, 3.4 y 2.3 por
ciento a razón que el 5 por ciento del parque automotor son reemplazados por
vehículos a gas natural, vehículos híbridos y vehículos con convertidores catalíticos
respectivamente.
2. ANDRÉS DULANTO TELLO (2013)
“Asignación de competencias en materia de residuos sólidos de Ámbito municipal y sus
impactos en el ambiente.”

Objetivo: El presente trabajo de investigación pretenderá, desde una perspectiva


metodológica de análisis dogmático, legal y jurisprudencial, combinado con el trabajo
de campo en algunos distritos de la capital y el interior del país, analizar la
problemática de los residuos sólidos de carácter municipal, así como el desempeño de
los gobiernos locales y demás sectores relacionados a esta labor. Para ello, tendremos
como foco de atención el esquema de repartición de competencias en el Perú en
materia de gestión de residuos sólidos, analizaremos la eficiencia y eficacia de los
organismos involucrados para el cumplimiento de dichas facultades, llevaremos a cabo
el análisis legal del reparto de competencias en esta materia y, finalmente,
propondremos algunas medidas para mejorar la gestión de los residuos sólidos de
ámbito municipal.
Conclusiones: La generación de residuos sólidos siempre ha tenido un impacto en el
ambiente y en la salud de las personas. El problema no radica solo en la generación de
residuos, ya que toda transformación o utilización de bienes genera desechos, la
gestión de residuos sólidos implica también manejar tareas con un alto nivel de
complejidad como el transporte o la disposición final de los mismos. A dicha
complejidad se suma los cambios en la composición y toxicidad de los residuos que ha
ido en aumento a lo largo de la historia de la humanidad.
Se ha comprobado que una inadecuada gestión de residuos sólidos tiene impactos
importantes en los derechos fundamentales al medio ambiente adecuado y a la salud
de la personas. Estos derechos afectados, tienen una relación directa con las
condiciones socioeconómicas de las personas: comenzando por los trabajadores de las
empresas prestadoras de servicios relacionados a los residuos sólidos, hasta los
pobladores ubicados en los alrededores de botaderos informales, una gestión
inadecuada de residuos puede tener un impacto considerable en la salud humana y
mantener las condiciones socioeconómicas de las personas. Así, una mala gestión en
materia de residuos sólidos constituye un problema socio ecológico latente y en el
Perú existen claras muestras de ello, como se constata en el Informe Defensorial N°
125.

Krissy Natalí Polo Aguilar


“Propuesta de Manejo Integral de Residuos Sólidos de la Planta de Lubricantes
MobilOil del Perú” (2015)
Objetivo: Elaborar una propuesta de gestión integral de residuos sólidos de la Planta
de Lubricantes de Mobil Oil del Perú. Con
Conclusiones:
La Planta de Lubricantes genera semanalmente aproximadamente 200 Kg de residuos
sólidos orgánicos; 2,300 Kg de residuos generales no reciclables y 3, 370 Kg de residuos
sólidos inorgánicos con potencial de reaprovechamiento o reciclaje.
Los principales componentes en peso de los residuos generados en la Planta son:
Cilindros usados, pallets de madera y residuos sólidos peligrosos con 45%, 14% y 11%
respectivamente.
Para el cálculo de beneficios económicos y ambientales de la implementación del
programa de segregación en la fuente y manejo de residuos sólidos en la Planta de
lubricantes se ha considerado un tiempo total de implementación de 2 años de
acuerdo a la concientización gradual de la población trabajadora: 50% el primer
semestre, 75% para el segundo semestre y 100 % para el segundo año.

4. Alfonso ramón chug pinzas


Año 2003
Análisis económico de la ampliación de la cobertura del manejo de residuos solidos
por medio de la segregación en la fuente en lima cercado
Objetivo:
Determinar si es económicamente factible la ampliación de la cobertura del manejo de
residuos sólidos por medio de la segregación en la fuente en lima cercado teniendo
como base los resultados de este sistema en su fase piloto.
Conclusión:
1. Para llevar acabo una ampliación de la cobertura del estudio con un índice de
rentabilidad atractiva es necesario trabajar 2.000 predios y con una producción
diaria 4.6 tn/dia
2. Como se puede apreciar a lo largo del estudio, un proyecto de minimización de
recursos sólidos, sea cual sea la técnica utilizada funcionara como se espera,
solo si se efectúa un intenso proceso de sensibilización con los pobladores de la
zona, esto incluye capacitaciones en locales a los dirigentes vecinales y en la
medida de lo posible, puerta a puerta.
3. Así también es importante conocer las características de la población de la zona
de trabajo, es decir conocer su nivel cultural, clase social, tipo de vivienda etc.
Para determinar el tipo de residuos que se puede recuperar.
4. Es importante para poblaciones de diferentes características a la del presente
estudio, el realizar una fase piloto similar a la que se llevó a cabo en el presente
caso, con una muestra de la población para determinar el tipo cantidad y
calidad de residuos a recuperarse, de tal forma que estos datos sirvan como
base para realizar los estudios de ampliación del proyecto.

Ing pablo Roberto paccha huamani


Año 2011
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos en zonas urbanas para reducir la
contaminación ambiental
Objetivo:
Determinar si el Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidosdel distrito de
San Juan de Lurigancho es eficiente para reducir lacontaminación ambiental en dicho
distrito.

Objetivo Especifico
Identificar indicadores de gestión ambiental de residuos sólidos que nospermitan
evaluar los resultados de la aplicación del Plan Integral deGestión Ambiental de
Residuos Sólidos del distrito de San Juan deLurigancho en sus zonas urbanas.
Determinar la situación ambiental en torno a la gestión integral de losresiduos sólidos
del distrito de San Juan de Lurigancho, para evaluar losresultados de la aplicación del
Plan Integral de Gestión Ambiental deResiduos Sólidos de dicho distrito.
Conclusiones:
Se concluye que aplicando el PIGARS se reduce la contaminación ambiental en el
distrito, tanto en el componente de aire, agua y suelo.
Dentro de todo sistema de limpieza pública, eliminar los puntos críticos es una
actividad importante para proteger el ambiente.

2.1.3 LOCAL
1. mg raul quincho apumayta
Año 2015
Practica de hábitos ecológicas para la conservación del medio ambiente en
estudiantes de la universidad para el desarrollo andino – lircay- angaraes.
Objetivo: Establecer la relación que existe entre la práctica de hábitos ecológicos y la
conservación del medio ambiente en estudiantes de la Universidad para el Desarrollo
Andino.
Objetivos específicos
Definir la relación entre la práctica de hábitos ecológicos y el cuidado de las áreas
verdes en la Universidad para el Desarrollo Andino.
Identificar la relación que hay en la práctica de hábitos ecológicos y el reciclaje de
residuos sólidos en la
Conocer el nivel de conocimiento sobre hábitos ecológicos la limpieza del aula en la
Universidad para el Desarrollo Andino
Conclusión:
El presente trabajo busca investigar procedimientos y formas educativas que realicen
de modo eficiente la educación ambiental en la Universidad para el Desarrollo Andino.
Su proyección y alcance hipotético es grande.

2 Bach orlando de la cruz Orihuela


Bach ramiro montalvan mendoza
Año 2014
Los drenajes de la mina pampamali S.A. en la contaminación del riachuelo ccochatay
en el distrito de secclla- Huancavelica.
Objetivos:
Determinar la influencia que tiene los drenajes de la Mina Pampamali S.A, en la
contaminación del riachuelo Ccochatay en el distrito Secclla - Huancavelica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Determinar el nivel de influencia que tienen los drenajes de la Mina Pampamali S.A,
en el distrito Secclla- Huancavelica.
• Determinar la contaminación del riachuelo Ccochatay en el distrito Secclla -
Huancavelica.
• Determinar la relación que existe entre la influencia de los drenajes de la Mina
Pampamali S.A., en la contaminación del riachuelo Ccochatay en el distrito Secclla -
Huancavelica.

Conclusiones:
1. Los drenajes de la Mina Pampamali S.A. no contribuirán positivamente, en la
contaminación del riachuelo Ccochatay en el distrito Secclla- Huancavelica.
2. Se han establecido seis (06) puntos de monitoreo, siendo dos efluentes líquidos con
la finalidad de reducir y controlar la acción de los agentes contaminantes.
3. El pH resultante es conforme en las (06) muestras que cumplen con los Niveles
Máximos permisibles (> a 6 y < que 9); asimismo la cantidad total de solidos totales
disueltos (TOS), sedimento total suspendido (TSS), redox y conductividad eléctrica ,
cumplen con los valores de calidad establecidos en la Ley General de Aguas, Clase 111.
4. Los metales pesados como As, Pb, Zn, Fe y Cu, metales que se encuentran en
concentraciones muy por debajo de los valores de los Límites Máximos Permisibles,
establecidos en la Ley General de Aguas, Clases 111.
5. Se ha demostrado con un nivel de significancia del 0.05 % y la prueba de "t" de
Student que el tratamiento de agua de la Mina de Pampamali S.A, ha influido
favorablemente y significativamente que no altera en la calidad de agua del Riachuelo
de Ccochatay.
6. Se ha determinado que los efectos positivos de la Mina Pampamali S.A, tienen
prevalecencia ante la evaluación final de los impactos ambientales, por lo que se
concluye que el estudio de investigación generara una mejora bienestar social de las
poblaciones del área de influencia de la Mina.

Potrebbero piacerti anche