Sei sulla pagina 1di 16

INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS
EXTRACTIVAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE ELECTROQUÍMICA

PRÁCTICA 6
ANÁLISIS POTENCIOMETRICO

GRUPO: 3IV72

EQUIPO 4:
FIRMA
 BAÑOS PÉREZ JESÚS

 M. MARTINEZ VICTOR DE LA O

 ORTIZ SALAZAR DANIEL

 RIVAS GUTIÉRREZ SONIA EDITH

 SERRANO TORRES ANDREA

Profesores:
 J M DANIEL ESTRADA GUERRERO
 ROBERTO CASILLAS MUÑOZ

18 OCTUBRE, 2018
PRÁCTICA 6
ANÁLISIS POTENCIOMETRICO

Objetivo

Determinar la concentración de una solución electrolítica empleando el método


potenciométrico, utilizando un electrodo de referencia plata cloruro de plata (Ag/AgCl (sat.))
y un electrodo indicador o de trabajo de plata.

Objetivos Específicos

 Obtener datos del potencial generado por la celda electroquímica al ir agregando el


reactivo titulante durante la titulación de una solución electrolítica de concentración
desconocida
 Construir los gráficos; de la función, de la primera derivada y de la segunda derivada,
empleando los datos de potenciales, contra los incrementos del volumen del titulante
generados durante la titulación
 Calcular la concentración de la solución problema en cada una de los graficos

Resumen
En esta práctica se determina la concentración de una solución empleando el método
potenciométrico. Se obtienen datos de la medición consecutiva de potenciales generados
en un sistema de titulación utilizando un electrodo de referencia y un electrodo sensor o
sensible a los cambios de concentración del analito y se construyen gráficas que permiten
determinar el punto de equivalencia de la reacción y el volumen gastado para ello .
Haciendo uso de la relación de equivalentes se determina la concentración de la muestra
usada.

Potencial: En física se define el potencial como una magnitud que puede ser escalar o
vectorial, que sirve para describir la evolución o variación probable de otra magnitud.

Electrodo de referencia: El electrodo de referencia es un electrodo que tiene un potencial


de equilibrio estable y conocido. Es utilizado para medir el potencial contra
otros electrodos en una celda electroquímica.
PRÁCTICA 6
ANÁLISIS POTENCIOMETRICO

Introducción
Los métodos instrumentales tienen como fundamento medir propiedades físicas y químicas. A lo largo
de la historia estos métodos se han incrementado y han proporcionado al ser humano la facilidad de
detectar cambios en estas propiedades traduciéndolos a un lenguaje claro y entendible.

La química analítica ha evolucionado de una manera considerable, los métodos volumétricos


constituyen una herramienta importante y muy útil en cualquier laboratorio de análisis químico. Los
métodos volumétricos son empleados para determinar la concentración del analito en estudio, y,
dependiendo de las reacciones que se efectúen se clasifican en: reacciones ácido base,
complejométricas, de óxido-reducción y de precipitación.

Para llevar a cabo un análisis de este tipo se utilizan los métodos volumétricos en los que se usa un
“indicador” (especie química o instrumento que permite visualizar el momento en que se presenta la
reacción completa). Debido a que este método puede tener algún tipo de “variación” en la
visualización al momento de completarse la reacción, se opta por utilizar la técnica de
potenciometría.

La potenciometría es un método que involucra todas las propiedades electroquímicas con las que
cuenta una solución para así obtener la concentración del analito que se encuentra presente en ella
y se desea conocer.

En definición, la potenciometría es un método analítico electroquímico basado en la medida de la


diferencia de potencial entre electrodos sumergidos en una solución, siendo el potencial de uno de
los electrodos función de la concentración de determinados iones presentes en la solución. La medida
de los potenciales de electrodo permite obtener de forma directa la concentración de una sustancia
o seguir su evolución a lo largo de una reacción química (reacción de titulación).

Desde el comienzo del siglo XX, las técnicas potenciométricas se han utilizado para la detección de
los puntos finales en los métodos volumétricos de análisis.

En las reacciones de titulación es necesario que la estequiometria sea conocida y no tenga cambio;
el equilibrio debe ser rápidamente establecido y sin reacciones secundarias, así como mínimos errores
de detección del punto final y que este sea muy cercano al punto de equivalencia. El punto de
equivalencia de la reacción (figura 1), se determina por la aparición de un punto de inflexión en la
curva de valoración, potencial en función de la cantidad de reactivo añadido.
PRÁCTICA 6
ANÁLISIS POTENCIOMETRICO

Figura1. Representación gráfica de una valoración potenciómetrica. Determinación del punto final.

Una valoración potenciométrica es una valoración basada en la medida del potencial de un


electrodo indicador adecuado en función del volumen de un “valorante”. Este tipo de análisis
proporciona resultados más fiables que cuando usamos indicadores químicos debido a la turbidez o
color que pueden llegar a presentar algunas soluciones donde se efectúa una reacción.

Sensores Potenciométricos

El fundamento de los sensores potenciométricos se basa en la medida de potenciales eléctricos. Los


sensores potenciométricos están construidos basándose en las soluciones que se desea medir. Son
clasificados en tres tipos de acuerdo a su constitución:

• Estado sólido. Estos electrodos cuentan con una superficie sólida sensible hecha de haluros
de plata comprimidos, o un material sólido cristalino que es lo que le dará una larga vida.
Se usan para determinar bromuro, cloruro, ioduro, cobre (II), cianuro, fluoruro, iones de plata
y plomo.
• Estado líquido. Estos electrodos son de membrana líquida donde su superficie sensible está
constituida de un polímero homogéneo, polímero que contiene un intercambiador iónico
orgánico para un determinado ión. Se usan para mediciones de nitratos, potasio y calcio.
• Estado gaseoso. Están formados por electrodos combinados para detectar gases que se
encuentran disueltos. El gas que se encuentra disuelto en la muestra se esparce dentro de
la membrana y hace que cambie el pH. Este cambio es directamente proporcional al gas
disuelto en la muestra.

Actualmente para llevar a cabo un análisis de valoración potenciométrica se cuenta con equipos
que, entre otras características, son sencillos y económicos e incluyen un electrodo de referencia, un
electrodo indicador y puente salino.

Electrodo de Referencia
PRÁCTICA 6
ANÁLISIS POTENCIOMETRICO

Electrodo de referencia. Es una semicelda con un potencial de electrodo conocido, no tiene ningún
cambio y es independiente de la composición de la disolución del analito. Debe ser resistente, fácil
de montar y mantener un potencial constante al paso de pequeñas corrientes.

Electrodos de referencia calomelanos. Las concentraciones de cloruro de potasio empleadas


habitualmente en estos electrodos de referencia son 0.1 M, 1 M, y saturada (casi 4.6 M). El más
comúnmente usado es el ECS (Electrodo Calomelano Saturado).

Electrodos de referencia de plata/cloruro de plata. Electrodo de plata sumergido en una disolución


saturada en cloruro de potasio y cloruro de plata.

Electrodo indicador

Tiene un potencial que varía de manera conocida con la concentración del analito. Los electrodos
indicadores para las medidas potenciométricas son de dos tipos fundamentales, denominados
metálicos y de membrana (específicos ó selectivos para iones). (6-7)

Electrodos indicadores metálicos

Electrodos indicadores metálicos de primera especie. Estos electrodos están formados por un metal
puro que se encuentra en equilibrio directo con su catión en solución. Este tipo de electrodos casi no
se utilizan para determinaciones potenciométricas por que suelen ser poco selectivos y son sensibles
no solo a sus propios cationes, sino también a otros cationes que son reducidos con facilidad. Otros
electrodos, como los de zinc y cadmio, sólo pueden emplearse en soluciones con pH neutro o básico
porque se disuelven en medio ácido; también son pocos utilizados porque existen metales que se
oxidan fácilmente, en este tipo de reacciones pueden ser utilizados sólo si el oxígeno ha sido
eliminado. En metales muy duros como el hierro, cromo, cobalto y níquel que no proporcionan
potenciales reproducibles muy difícilmente pueden emplear estos electrodos.

Electrodos indicadores metálicos de segunda especie. En estos electrodos, los metales no sólo
responden hacia sus propios cationes; también tienen sensibilidad a la actividad de aniones que
llegan a formar precipitados que son poco solubles o complejos que son estables con estos cationes.

Existe otra clase de electrodos que entran en esta clasificación de los electrodos metálicos: electrodos
metálicos inertes para los sistemas redox (óxido-reducción) que son usados en materiales conductores
inertes. Entre estos se encuentra el platino, oro, paladio y carbono.

Electrodos de membrana

El método más adecuado para determinar el pH consiste en medir el potencial que se genera a través
de una delgada membrana de vidrio que separa dos soluciones con diferente concentración de ion
hidrógeno. Actualmente se han desarrollado electrodos de membrana selectivos de iones. Existen
electrodos de membrana cristalina de cristal simple y cristal policristalino; así mismo de membrana no
cristalina de vidrio, líquidos y líquidos inmovilizados en polímeros rígidos, todos ellos con aplicaciones
de acuerdo a su composición.
PRÁCTICA 6
ANÁLISIS POTENCIOMETRICO

Puente Salino

Impide que los componentes de la disolución del analito se mezclen con los del electrodo de
referencia.

Aplicaciones

La potenciometría es una técnica de análisis que ha sido aplicada en diferentes áreas de análisis, se
caracteriza por ser un método más preciso y exacto que el utilizado en valoraciones donde
intervienen soluciones indicadoras ya que, por la variabilidad al identificar ciertos “colores” o la
naturaleza de la muestra, pudieran obtenerse resultados con más desviación, o bien, algún resultado
fuera del real.

Se han reportado estudios para la determinación de Vitaminas del grupo B en productos


farmacéuticos y alimentos en los que se utilizan diferentes electrodos selectivos dependiendo del
analito a determinar. Este tipo de estudios iniciaron desde 1988 por científicos japoneses.(Upadhyay,
Singh, Rao Bandi, & Jain, 2013). Hay informes de estudios también para el reconocimiento molecular
de nucléotidos en agua.

Los electrodos que se utilizan para realizar esta técnica han sido desarrollados para mejorar su
aplicación y hacer de éste, un método de análisis más preciso, selectivo y que proporcione datos
exactos.

Se ha trabajado en desarrollar un electrodo para la determinación del ion fosfato que es utilizado en
el área de química analítica, química clínica, farmacología y química ambiental.

Debido al desarrollo de electrodos más sofisticados y selectivos se ha trabajado en la determinación


de diferentes iones en situaciones particulares, por ejemplo, se han desarrollado electrodos
específicos para la determinación de Zn (II) en muestras biológicas, ambientales y de plantas
medicinales.

La constante búsqueda de recursos que proporcionan energía ha sido fundamental en el desarrollo


e implementación de este método. Existen diversos productos de los que se obtiene la energía, tal es
el caso del biodiesel, en el que se desarrolló y se implementó un método potenciométrico para realizar
la prueba de determinación del número ácido, parámetro importante de este producto.

El método potenciométrico requiere volúmenes de las soluciones de la muestra y del titulante, en


algunas ocasiones, grandes, dependiendo de la concentración de la muestra; por esta razón se está
trabajando actualmente en la implementación de micro-titulación, esto es una optimización del
método, en la que se obtiene una mayor sensibilidad, rapidez y el uso de cantidades pequeñas de
solución de muestra y del agente titulante. El principio de ésta técnica es el mismo que utiliza la
titulación potenciométrica pero reduciendo considerablemente las cantidades de volumen de las
soluciones que se utiliza para conocer las concentraciones de la sustancia de interés.
PRÁCTICA 6
ANÁLISIS POTENCIOMETRICO

Desarrollo experimental

Tomar un volumen conocido de


muestra problema (solución de Verter en un vaso de precipitados
AgNO3)

Mantener la agitación continua Conectar el equipo según la figura


durante la titulación del manual

Agregar un volumen de titulante


como indique su profesor
Medir el potencial de la muestra (Solución valorada de NaCl)
inicial medido con una bureta, con cada
adición de titulante debe medir el
potencial

El final de la valoración, se tendrá


Elaborar cálculos y gráfica al observar que después de un
correspondientes cambio rápido de potencial existe
una variación mínima

Generar el reporte de la práctica


PRÁCTICA 6
ANÁLISIS POTENCIOMETRICO

Ecuación de celda

Ag° | Ag+ || Ag | AgCl (sat)

Reacción

Ag+ + Cl  AgCl ↓

Tabla No.1 Tabla de datos


experimentales
Volumen
Voltaje (V)
(ml)
0 0.082
1 0.092
2 0.092
3 0.097
4 0.102
5 0.108
6 0.112
7 0.119
8 0.125
8.5 0.132
9 0.136
9.5 0.142
10 0.150
10.5 0.157
11 0.17
11.5 0.208
12 0.287
13 0.317
14 0.326
15 0.334
16 0.339
17 0.343
PRÁCTICA 6
ANÁLISIS POTENCIOMETRICO
PRÁCTICA 6
ANÁLISIS POTENCIOMETRICO

CALCULOS

𝑫𝒆 𝒍𝒂 𝒈𝒓á𝒇𝒊𝒄𝒂 𝑽𝒆𝒒𝒖𝒊𝒍𝒊𝒃𝒓𝒊𝒐 = 𝟏𝟏. 𝟓𝒎𝒍 𝒚 𝑽𝒆𝒒𝒖𝒊𝒍𝒊𝒃𝒓𝒊𝒐 = 𝟎. 𝟏𝟕𝑽

𝑵𝟏 ∗ 𝑽𝟏 = 𝑵𝟐 ∗ 𝑽𝟐
𝑵𝟏 ∗ 𝑽𝟏 𝟎. 𝟎𝟏𝑵 (𝟏𝟏. 𝟓𝒎𝒍)
𝑵𝟐 = = = 𝟎. 𝟎𝟏𝟏𝑵
𝑽𝟐 𝟏𝟎𝒎𝒍

𝑬𝑹𝒆𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 = 𝟎. 𝟐𝟑𝟖𝑽

𝑬𝒄 = 𝑬𝑨𝒈 − 𝑬𝑹𝒆𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂

𝑬𝑨𝒈 = 𝑬𝒄 + 𝑬𝑹𝒆𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 = 𝟎. 𝟏𝟕𝑽 + 𝟎. 𝟐𝟑𝟖𝑽 = 𝟎. 𝟒𝟎𝟖𝑽


𝑹∗𝑻
𝑬𝑨𝒈 = 𝑬𝑨𝒈° + 𝐥𝐧(𝒂𝑨𝒈+ )
𝑭
(𝟖. 𝟑𝟏𝟒) ∗ (𝟐𝟑 + 𝟐𝟕𝟑)
𝟎. 𝟒𝟎𝟖𝑽 = 𝟎. 𝟕𝟗𝟗𝑽 + 𝐥𝐧(𝒂𝑨𝒈+ )
𝟗𝟔𝟓𝟎𝟎
𝒂𝑨𝒈+ = 𝟐. 𝟏𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟕
𝟐
𝑲𝒑𝒔 = (𝒂𝑨𝒈+ ) = (𝟐. 𝟏𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟕 )𝟐 = 𝟒. 𝟕𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟏𝟒
PRÁCTICA 6
ANÁLISIS POTENCIOMETRICO

CUESTIONARIO
1.- Explique a que se deben los cambios de conductividad durante la evolución de la
titulación.

Se deben al cambio de concentración que está en la solución, para calcular el potencial de


reducción de un electrodo fuera de las condiciones estándar por medio de la ecuación de
nernst, esto de determina por el punto de inflexión que se observa al graficar todos los valores
y esto representa la equivalencia en la reacción.

2.- ¿Qué papel desempeña el electrodo de referencia en este método?

Es un electrodo indicador el cual es sensible a los cambios de concentración del ion que se
valora, asimismo el electrodo de referencia es el que proporciona las medidas de potencial
con ayuda de un multímetro.

3.- ¿A qué tipo de reacciones es posible aplicar este método?

Neutralización, Precipitación, Redox, y Formación de Complejos

OBSERVACIONES
 BAÑOS PÉREZ JESÚS

En esta práctica se midieron los valores de potencial en la celda, a diferentes


concentraciones, es decir, para cada cantidad de volumen agregado a la celda, se mide
el potencial.

Por este motivo, se observó que conforme se agregaba cantidad de volumen necesaria, el
potencial iba en aumento. Este aumento no era uniforme, esto se nota por la gráfica
obtenida al final.

Para mejores mediciones del potencial, se agregó de mililitro a mililitro hasta el 8, del 8 al 12
se agrego cada 0.5 mL y de 12 a 17 se volvió a agregar de mililitro a mililitro. Finalmente se
trazó la gráfica por medio de la calculadora y se observó en donde se encuentra el punto
de equivalencia.
PRÁCTICA 6
ANÁLISIS POTENCIOMETRICO

 MARTÍNEZ DE LA O VICTOR MANUEL

Durante la experimentación obtuvimos los datos del potencial obtenido/generado por la


celda electroquímica al ir suministrado el reactivo titulante durante la titulación. Lo anterior
se logró al utilizar dos electrodos, un electrodo indicador el cual es sensible a los cambios de
concentración delo ion que se valoró, y el otro electrodo llamado de referencia debido a
que su potencial no cambió, ambos electrodos fueron colocados dentro de la solución a
valorar, como se muestra en la siguiente imagen.

Es importante también mencionar que el potencial de un indicador nos ayuda a establecer


el punto de equivalencia en una titulación.

 ORTIZ SALAZAR DANIEL

Durante la titulación de observo un precipitado y el cambio de coloración en el analito

Durante la titulación el valor del potencial se elevó al llegar a la equivalencia de la


reacción

 RIVAS GUTIÉRREZ SONIA EDITH

Para la realización del análisis potenciometrico se debe de construir la celda con un sistema
titulante de Nitrato de Plata (AgNO3), como solución muestra se ocupo el NaCl, un electrodo
iniciador de Plata pura, este se conecta a los caimanes de color rojo (polaridad positiva) y
también se ocupo un electrodo de referencia que contenía Coluro de Plata (saturado) este
se conecto a los caimanes de negros con el voltímetro en su función de corriente directa.
PRÁCTICA 6
ANÁLISIS POTENCIOMETRICO

Cuando se hizo la experimentación al agregar los primeros mililitros de la solución titulante de


Nitrato de Plata (AgNO3) en la muestra, en el vaso de precipitados se presento un cambio
de color ya que la solución se volvió grisácea a los 8ml agregados de AgNO3 en la muestra
y al final de que se termino de agregar los 13ml de AgNO3 se formo en el interior un
precipitado de color blanco en forma de coloide, que es el AgCl en el punto de
equivalencia.

 SERRANO TORRES ANDREA

Trabajamos con dos electrodos distintos y se observaron las diferencias entre ellos, el
electrodo de metal ion metalico de Plata (Ag) y el electrodo de referencia que es un
electrodo metal sal insoluble de Plata Cloruro de plata.

CONCLUSIONES
 BAÑOS PÉREZ JESÚS

Tomando como punto principal la experimentación y la parte teórica, se puede concluir lo


siguiente:

La potenciometría es un método analítico electroquímico basado en la medida de la


diferencia de potencial entre electrodos sumergidos en una solución, siendo el potencial de
uno de los electrodos función de la concentración de determinados iones presentes en la
solución.

En la experimentación se emplearon dos electrodos, uno de referencia, de cloruro de plata,


el cual no presentó cambios en su potencial (dicha característica lo determina como
electrodo de referencia), y un electrodo sensible o indicador a los cambios de
concentración, el cual fue de plata.

La medida de los potenciales de electrodo permite obtener de forma directa la


concentración de una sustancia o seguir su evolución a lo largo de una reacción química
(reacción de titulación).

El punto final y el punto de equivalencia son similares pero no idénticos, la diferencia entre
ambos se denomina error de valoración y debe ser lo más pequeña posible.

Finalmente los objetivos se cumplieron, pues se determinó una correcta cantidad de


concentración de la muestra trabajada empleando el método potenciométrico antes
PRÁCTICA 6
ANÁLISIS POTENCIOMETRICO

mencionado y se obtuvo mayores conocimientos acerca de los métodos empleados para


la obtención del punto de equivalencia, así mismo se analizó la reacción global llevada a
cabo, cada electrodo y solución utilizada.

 MARTÍNEZ DE LA O VICTOR MANUEL

Al finalizar la experimentación y a partir de los datos experimentales que obtuvimos,


graficamos el potencial del electrodo contra el V, con la cual obtuvimos una curva. Por otro
lado también graficamos volumen promedio (Vprom ml) vs ΔE/ΔV (Primera derivada) y con
esta establecemos como el máximo de la curva al punto de equivalencia, así como Gráfica
volumen promedio medio (Vprom medio ml) vs Δ (ΔE/ΔV)/Δ (ΔV), las dos ultimas para
conocer el V1= 11.5 y V2=11.25 y con estos datos finalmente obtener:

𝑁1 𝐴𝑔𝑁𝑂3 = 0.011 𝑁

El análisis potenciómetro nos permite conocer dos o tres etapas de la protonación del ácido
débil, y su aplicación es amplia.

 ORTIZ SALAZAR DANIEL

En la practica 6 titulación potenciometrica, determinamos la concentración de un analito


mediante titulación, asimismo se registró el cambio de concentración para calcular el
potencial generado por la celda electroquímica, de esta manera y con el uso de la ecuación
de nernst determinamos la equivalencia de la reacción. Los electrodos utilizados fueron
Metal-ion metálico y Metal-Sal insoluble que este último fue el de referencia.

Graficando el potencial obtenido y el Volumen titulante con los datos obtenidos


determinamos dicha equivalencia que se reconoce como el punto de inflexión, la cual
gráficamente se representa por el cambio de dirección en la línea graficada, así se
determinan el exceso de ion 𝐶𝑙 − en la parte inferior de la gráfica, el punto de potencial de la
celda que es el área central de la gráfica y donde se observa el salto de potencial y en la
parte superior se representa la ausencia de ion 𝐴𝑔+ .

Por último y con ayuda de la ecuación de nernst determinamos la concentración de ion 𝐴𝑔+
con ayuda del Kps.
PRÁCTICA 6
ANÁLISIS POTENCIOMETRICO

 RIVAS GUTIÉRREZ SONIA EDITH

A través de realizar el análisis potenciometrico, nos permite conocer la concentración que


tiene un analito, con la característica de que no se utilizaron indicadores visuales.

La potenciometria es considerada un método analítico el cual se basa en gran medida de


una diferencia de potencial generada entre dos electrodos los cuales se en encuentran
sumergidos en una solución, siendo el potencial de uno de los electrodos función de la
concentración de determinados iones presentes en la solución. La medida de los potenciales
de electrodo permite obtener de forma directa la concentración de una sustancia o seguir
su evolución a lo largo de una reacción química (reacción de titulación).

De igual manera, por medio de la potenciometria se involucra la Ecuación de Nernst para


mantener un seguimiento de los equilibrios químicos que se presentan en una reacción antes
de llegar al punto de equivalencia. Dichas reacciones pueden ser de:

Neutralización

Precipitación

REDOX

Formación de complejos

Donde para cada reacción se tienen ciertas limitantes.

Al graficar los potenciales contra el volumen de solución titulante gastado, se obtuvo el punto
de inflexión, en donde se encuentra el volumen equivalente y el potencial equivalente, es
decir que la reacción es completa.

Con la ecuación de Nernst se logro conocer la actividad de la plata y con ello se estableció
una relación para conocer la kps, pero comparado con el dato teórico este resultado
presenta una gran variación debido a que cuanto más soluble el electrolito, mayor es la
concentración de iones en solución y por lo tanto mayor será el valor de Kps.

Finalmente, para determinar el punto de equivalencia de la solución también se ocuparon


el método directo que consiste en graficar el potencial generado contra él volumen de
reactivo limitante adicionado donde con ello se obtiene una curva característica y cuando
el valor del potencial sufre un aumento muy pronunciado a un determinado volumen, es
donde se localiza el punto de equivalencia de la reacción. Existe otra manera de determinar
dicho punto y el cual es generado graficando los valores de diferencia de potencial entre
diferencia de volumen (∆E/∆V), contra el volumen de reactivo titulante (V), de lo cual se
obtiene una curva característica y para obtener el punto de equivalencia se debe aplicar la
PRÁCTICA 6
ANÁLISIS POTENCIOMETRICO

segunda derivada ya que con este método matemático se tiene una mayor aproximación y
precisión, puesto que al cambiar el punto de inflexión los datos cambian de signos y al
graficar las relaciones (∆E/∆V) contra (V), se tiene una curva como la que se reportó y en ella
se logra apreciar más a detalle la variación de ambos parámetros.

 SERRANO TORRES ANDREA

La titulación potenciometrica es una técnica de múltiples aplicaciones en las principales


áreas de análisis. La determinación de distintos iones en procesos industriales, monitoreo de
aire y gases contaminantes, determinación de diversos electrolitos en fluidos fisiológicos para
análisis clínicos, determinaciones de iones constituyentes en muestras agrícolas, medio
ambiente, farmacia, etc., han hecho de esta técnica una herramienta muy útil y de fácil
aplicación para cualquier área de estudio, siendo susceptible a un desarrollo continuo. En la
práctica se titularon 10 ml de una solución de cloruro de sodio con nitrato de plata el volumen
de la solución titulante fue de 17 ml.

Bibliografía
• Skoog-West-Nieman. (1992). Principios de Análisis Instrumental (Quinta edición): Mc
Graw Hill Skoog-West-Holler-Crouch. (2000). Fundamentos de Química Analítica
(Octava edición): Thomson

Abulkibash, A. M., Al-Absi, M., & Amro, A. a. N. (2012). Microtitrimetry by controlled
current potentiometric titration. Journal of Analytical Chemistry, 68(1), 57-60.

Potrebbero piacerti anche