Sei sulla pagina 1di 13

El peronismo

l.'/ 1n•ro11i, n w f ill' 1111 fé111)1m•110 JJO/íl ico


<¡11<' de/<>111111i111pro11l0 /111/)()rro/J/e e11
/(1 /1h/or/(I wgcnl i1w /.\lo e., , econocido
1u1110 ¡1or Jo., dl'(e11.w11 e., co1 110 por los
del raci mes dl'I régime11.
l.'11 e,l<' caJ1lll1/o nn!> udenl roremos
l'/1 el e,l Itdio el<' los dos ¡Jr i, nero~
yo/1/ernos tle Per()/1 pum tratar de
<011 ,¡,render e.,10 l rascendencia.

Manifestación del 17 de octubre de 1945,


Día de la Lealtad Peronista.

Se destaca un coronel
El gobierno militar instaurado por el golpe de Es- dones. Desde allí se dictaron muchas leyes laborales a
tado de 1943 presentó continuidades y rupturas res- favor de los obreros. Entre ellas se encontraban las va-
pecto de la década infame. Si bien el gobierno militar caciones pagas, el aguinaldo y los convenios colectivos
se propuso, por un lado, cambiar las prácticas políticas de trabajo.
fraudulentas y corruptas, por el otro, en un comienzo De este modo, el Estado comenzó a intervenir en el
pareció continuar con esas prácticas y, además, prohi- campo de las relaciones laborales y Perón fue ganando
bió los partidos políticos. el apoyo de amplios sectores trabajadores que veían en
De todos modos, hubo un ámbito en el que se pro- su gestión la posibilidad de mejorar su situación.
dujo un cambio muy profundo. El Estado de la déca- Perón fundamentaba su intervención afirmando que
da del 30 había desoído las demandas sociales de los esta era necesaria para evitar la expansión del comunis-
sectores trabajadores, que enfrentaban condiciones de mo, que proponía transformaciones mucho más radica-
vida muy duras. Esto comenzó a cambiar cuando, a fi- les de la sociedad. Frente a esto, él proponía reformas
nes de 1943, un coronel del ejército, Juan Domingo que favorecieran a los trabajadores, pero sin transformar
Perón, se hizo cargo del Departamento Nacional del las relaciones sociales de manera estructural.
Trabajo (DNT). Tradicionalmente, esta institución ha- Por eso, invitaba a los empresario a trabajar junto
bía tenido la función de evitar conflictos sociales, pero a él en las reformas propuestas. En un famoso discurso
no se había planteado transformar las condiciones la- pronunciado en la Bolsa de Comercio en 1944 (doc. 1),
borales. Con Perón, el DNT pasó a llamarse Secreta- planteaba que si el Estado no intervenía en el ámbito
ría de Trabajo y Previsión, y cambió radicalmente sus social, el creciente malestar de la clase trabajadora po-
funciones, ya que se construyó una política dirigida a dría favorecer el avance del comunismo y poner en pe-
captar el respaldo de los trabajadores y de sus institu- ligro el orden existente.

194
DO( ll n1cn to 1

Oiswr o pronunciado . ~o~ preo~upación la política del Estado en el mundo


por Peron ante 1
empresarios en la Bolsa de e . os e trabaJo Y lo acusaban de alentar la moviliza ión
omeroo
ob rera.
"Las masas obreras que no han . . Por otro lado, se constituyó un frente común for-
tan un problema peligroso sido organizadas presen- mado po r es t ud'iantes universitarios profesionale
' e
la masa inorgánica [ ] L ' porque la masa más peligrosa es .
· · · · as masas por - mtelectuales, que rechazaba la identificación de Perón
tan por sus dirigentes y yo II s1no cuentan, cuen-
quc piensen en mano~ de q/tº a la refl exión a los seiiores con el nacionalismo antiliberal.
Mgentinas y cuál podía ser '¡ nes est~ban las masas obreras Entonces, el secretario de Trabajo comenzó a es-
un crecido porcentaje se en~o p~rvben1r de esa masa que, en
trechar sus lazos con los trabajadores, quienes pasaron
nistas argentinos, sino que e~:~q~~:a
comunistas, que ~o t~nían n· ~ ra. ª en manos de dirigentes
1
~ virt~d de ser comu-
Hay una sola forma de resolver el pro~~1stasd1~port.ado.s [.. .].
a conformar su principal base de apoyo. Este apoyo se
expresó el 12 de julio de 1945 en un acto masivo en
las masas, y ella es la verdadera justiciae:~ia~ [a j81taoón de el que los sindicatos defendían las medidas impulsa-
ue~ más allá es marchar hacia el cataclis~~· ~conómico· das por Perón. La reacción de la oposición no se hizo
q s:rt ;uJ acá es marchar hacia un cataclismo social [...]: esperar Y el 19 de septiembre se realizó la Marcha de
b a 1 ,c o, seiiores, que soy enemigo de los capitales Ysi la Constitución y la Libertad, en la que la oposición

o serva~ que les acabo de decir, no encontrarán ningú~ de-
reclamaba que el poder fuera otorgado a la Corte Su-
fensor, d,.namos, más decidido que yo, porque sé que la defen-
sa de los mtereses.de los hombres de negocios, de los industria- prema.
les, de los co~erc,antes, es la defensa misma del Estado [...]. La oposición a la creciente influencia de Perón
[Pero] es m~udable, señores, que si seguimos jugando a tuvo eco, también, en algunos sectores de la oficiali-
los bandos termmaremos por pelear, y es indudable también
dad del ejército que cuestionaban su política exterior,
que en esa pelea ninguno tendrá que ganar sino que todos
~endrán que perder, yes evidente que en este momento se está la audacia de las reformas laborales y la promoción de
Jugando con fuego". su candidatura.
El 9 de octubre manifestaron este descontento
25 de agosto de 1944. cuando la guarnición de Campo de Mayo le impuso a
Perón la renuncia a todos sus cargos (era ministro de
Guerra y, desde 1944, vicepresidente) y tres días más
El 17 de octubre tarde fue enviado a la prisión de la isla Martín García.
Cuando se difundió la noticia de su detención, en
A principios de 1945, con el triunfo aliado casi ase- muchos sectores obreros se extendió la convicción de
gurado, el gobierno militar de Farrell ensayó un cam- que, preso Perón, las conquistas obtenidas desde 1943
bio de rumbo. No solo le declaró la guerra a Alemania se perderían. La inquietud creció y, el 17 de octubre,
(prácticamente derrotada), sino que también alejó del una enorme cantidad de trabajadores se movilizó des-
gobierno a las figuras del ala más nacionalista, resta- de los suburbios hasta la Plaza de Mayo para pedir la
bleció las libertades políticas y convocó a elecciones liberación de Perón. Si bien esta movilización tuvo un
para 1946. Con ello, buscaba reconciliarse con los alia- carácter espontáneo, estuvo estrechamente ligada a la
dos ( especialmente con los Estados Unidos) y contar, agitación y a la coordinación de los sindicatos.
dentro de la Argentina, aliados para presentar una su- La irrupción de los sectores populares en la Plaza
cesión legítima. Ninguno de los dos proyectos tuvo el de Mayo desembocó en la liberación de Perón, quien
esa misma noche habló a una muchedumbre de de el
eco esperado: los Estados Unidos no le perdonaron a
balcón de la Ca a Rosada.
la Argentina el haberse mantenido neutral ha~ta casi .el
Este suceso tendría dos grandes con ecuencia . La
fin de la guerra, y la oposición, en lugar de aliarse, v10
más inmediata e relaciona con el triunfo de Perón en
la apertura como un signo de debilidad. , . las elecciones que se llevarían a cabo en febrero de
Ante la inminencia de las elecciones, Peron aspira-
1946¡ la segunda está vinculada con el rol de empeña-
ba a la presidencia, pero tenía varios frentes de opo- do por la clase trabajadora que, de de aquel momento,
sición. En primer lugar, los sectores patronales qu:, a ería crucial en la vida política argentina.
pesar del discurso que había dado en la Bolsa, ve1an
La fotografía como fu ente hi t órica

S1 bien en los comienzos de la Historia como d1sc1pltna solo Aunq ue ningún movimiento político nace de un día para el
los documentos escritos eran considerados fu entes. en la otro, sus integrantes suel en lcgir una fech;i para conmemorar
actualidad se reconoce que las fotografías nos permiten su su rgimiento, recordar su historia y reforzar sus vínculos gru-
reconstruir aconteom1entos. Una fotograííd es capaz de pales. El peronismo f stcj su "cumpleaños· el 17 de octubre.
identific~do el mom nto de su nacimiento con la liberación
transmIt1r. desde un nuevo lenguaje. no solo 1nformaoón sino
del coronel Perón, obtenida gracias a la presión de los obreros
también sensaciones. Para un abordaje de la fotograíía como
movilizados. Que se trala de una elección se ve clardmcnte si
fuente. es preciso aprender el lenguaje fotográfico. que es
pensamos en las alternativas que tenía el pcron1smo el 24 dP
tanto estético como t écnico y socioh1stónco. febrero, fecha de las elecciones que consagraron pre,1den1e
a Perón, y au n el 4 de j unio, fecha del golpe de 19-13 y de la
¿Quién aparece en la fotografía? asunción de Perón como presidente en 1946.
Deb~s identificar a todas las personas que puedan ser La fecha del 17 de octubre de 1945 repr~ nta un.inime-
consideradas protagonistas de la imagen . mente (aun para los no peronistas) la consagrac,ón de Perón
como líder de fas masas. Esto se debe menos a ,~ hechos
¿Qué situación o qué objetos están representados? efectivamente ocurridos ese día que a fa vcrsón clásica del re•
Se trata de identifi car si tuaciones, objetos, edificios . .. lato de esos hechos, versión que fue tomando forma durant
los años de los primeros gobiernos de Perón y que se conso-
¿Qué lugar representa la fotografía? lidó hasta integrar el repertorio de conocimientos propio del
Tratá de precisar al máximo el lugar representado. sentido común de los argentinos.
Los siguientes son los da l os que no pueden ponerse en
¿Cuándo se ha hecho la fotografía? duda: fa noche anterior, en medio de un clima de agilaoón
Es importante establecer con precisión la fecha. obrera , el Comité Central Confederaf de fa CGT había declara-
do una huelga general para el día 18, para reclamar ante el
¿Qué están haciendo los personajes representados? gobierno el mantenimiento de los beneficios laborales obte·
Describí las acciones de los seres o cosas que aparecen. nidos durante la gestión de Perón. La mañana del 17. grande1
masas de trabajadores del conurbano marcharon hacia Plaza
¿Cuál es el título? de Mayo para exigir fa li beración del ex ecretario de Trabajo
En ocasiones, los títulos de las fotogra fías aportan datos que Previsión. Allí permaneciero n todo el día, mientras el gobier-
debés tener en cuenta a la hora de analizarlas. no negociaba con el comité de huelga y con el mismo Perón.
Por la noche, luego de que el gobierno aceptara reemplazar
¿Qué cosas sugiere la foto, aun sin mostrar? su gabinete por otro leal a Perón. este dirigió un discurso a los
Lo qu e no aparece, pero se sugiere, también forma parte del trabajadores movilizados.
análisis. Es muy importante el contexto cultura l, ya que hay En los días que siguieron, fa versión de los hechos que
interpretaciones que solo pueden hacerlas los " lectores" que predominó en la prensa de fa Capital Federal (favorable. en
conocen ciertos códigos cultura les o que tienen la misma su mayoría, a la oposición) quitaba trascendencia histónca a
memoria colectiva que el que realizó la fotografía. la movilización, reducida a "grupos re oftosos~ no represen-
tativos de los trabajadores.
Conclusión Los periódicos socialista y comunista (Lo Vanguanho
Luego del análisis, estarás en condiciones de elaborar una Orientación, respectivament e). le adjud icaban a Perón la or-
conclusión en la que darás cuenta de lo que se puede ver en la ganización de fa marcha, mediante la manipufaetón de las
foto y de aquello que su autor quiere transmitir. masas. La revista oficial de la CGT prefirió ignorar lo ocurndo
el 17 y centrarse en la exaltación de fa huelga del 18. So6o
La Época, el único diario importante que apo b.l a PefÓ'I..
presentaba un relato similar al que luego e tran~to,marw M
oficial: el pueblo se había mo ilizado e pontán amente ~ ra
rescatar a su líder máximo.

1. Anal1zá la fotogra fía Las {)dtas e, k1 · c>ri:c' , ~ ... , '.lJ


/oi patos tn lo jur:nlt . Suenos Aires. Argen tina. , los pasos indicados en la tecnIca
Fecha: 17 d 'octubre de 1945 Autor: de<.conoc1do
L
196
Los primeros apoyos y oposiciones
La doctrina peronista
. El 24 de febrero de 1946 se llevaron a cabo las elec-
ciones. En ellas e enfrentaron p . d . Si bien se ha so tenido que el peronismo carecía de
. ' o1 un 1a o, 1a coali-
ción que encabezaba Perón integrada por l d ' . ba es ideológicas firme , y el mismo Perón lo definía
. . . , os mgen-
tes sindicales orgamzados en el Part·d L b . como una filosofía de vida, simple, práctica y popular,
1 o a orista, 1a
UCR-Junta Reno:7adora (una escisión del radicalismo contó con algunas ideas bá ica · sobre las que organizó
su discurso. Una de ellas era la de la justicia social, que
c~yo líder, Horte~sio Q}..üjano, fue candidato a vicepre-
aludía a las injusticias sociales existentes y a la convic-
sidente) y el Partido Independiente. La oposición, en
ción de que su solución no provend ría de un cambio
tanto, se nucleó en la Unión Democrática, formada
revolucionario, sino que sería producto de la acción del
por la UCR, el Partido Socialista, el Partido Demócra-
Estado, a través de mejoras parciale . El E tado garanti-
ta Progresista y el Partido Comunista. La exclusión del
zaría los derechos de los más débiles y arbitraría entre
Partido Conservador, exigida por los radicales, dividió obreros y patrones.
las fuerzas conservadoras entre la fórmula de la Unión
Otra de las nociones centrales de la doctrina peronis-
Democrática y la del Partido Laborista. La fórmula en- ta era la de la "Tercera Posición''. Perón presentaba a su
cabezada por Perón ganó con el 54% d e los votos. movimiento como una alternativa a los grandes sistemas
Una vez en el gobierno, el nuevo presidente comen- políticos e ideológicos que dividían al mundo en e a
zó a consolidar su poder. En primer lugar, implementó época. Frente a los extremos del individualismo capita-
medidas tendientes a obtener un mayor control sobre lista - encarnado por los Estados Unidos- y del colecti-
la oposición. En este sentido, inició un juicio político vismo marxista - representado por la URSS-, la Tercera
a la Corte Suprema, que había obstruido sus medidas Posición - emparentada con el pensamiento social de la
de reforma laboral propuestas desde la Secretaría de Iglesia- era presentada como la superación del dilema.
Trabajo y Previsión; los integrantes fueron sustituidos. En el campo de las relaciones internacionales, la Terce-
Respecto de la Universidad, que era un reducto de re- ra Posición justificaba una política que se proclamaba
sistencia al régimen, ordenó una purga de profesores independiente de los dos bloques en conflicto, aunque
opositores. En cuanto a los periódicos que criticaban esta posición no disimulaba su preferencia por el bloque
su accionar, fueron clausurados. occidental, cada vez más evidente a partir de los intentos
Si bien estas medidas le ocasionaron un incremen- de acercamiento a los Estados Unidos.
to de la oposición, también posibilitaron la amplia- Para consolidar la doctrina peronista fue muy impor-
ción de su base de apoyo, antes predominantemente tante el estilo expresivo de Perón, que incorporaba en
obrera. Las Fuerzas Armadas, que compartían los sus discursos el lenguaje coloquial, ejemplo concretos
ideales de industrialización, anticomunismo y nacio- y consignas sencillas. Las "tres banderas" - independen-
nalismo del peronismo, se alinearon tras Perón. Pero, cia económica, ju -
ticia social y obe-
además, el presidente designó un aumento del pr~su-
ranía política- o la
puesto para el sector militar, así se podrían modernizar
"veinte verdade -.
las fuerzas militares.
que constituían un
Otro sector que apoyó al primer peronismo fue
catálogo de 1 ~ ra. -
la Iglesia. Este apoyo vino de la mano _d ~l decreto de "
gos de identidad
1944, que implantaba la enseñanza religiosa y que se
del per ni ·mo, son
convertiría en ley en 1947· A es to se sumaba
. . la frecuen-
. ejemplos d~ .:llo.
!
te participación oficial en ceremoni_as rehg1osas la m-
'ó la llamada Doctrina Social de la Iglesia.
vocac1 n a . en un
Por último, algunos sectores industriales'. que En la t•, rn,·l.1, ,.,
' . lo la concesiones a los én e1\ab.1n
Principio habian visto con rece d . 11
. 1 b r en el esarro o l,1, - irt·, l•ornd,•1,1~•
trabajadores, comenzaban ª vis um ra ' . , ch: l,1 doc1r1n.1 111,tic1.1h,t.1
de una industna . nac1ona,
. l Posibles· beneficios.
197 •
b(,n 'I e artículaba lo<. jnt1.:n:'>cs de la\ bases obrera', con
J;i wnduu16n. A díforencía de la dírigcncía de la CC'r;
( ..~ ~.,; "y }' -ir/.,, :é t m ,~ r'//, (; e !,, <, ~n•tHfa <fo ,I r;i ],,,. <lel-:gado'> de la& comísíones íntcrnai; mantcnfan una
';,.:; ", ~ Yrt::t'r.,/,,:,, ;, / r, :/, ~ ,,i•,;~ u1rlr.,rff1:itÍr, w, rn,, rd:«:16n dír(:.Cta con 101. trabajadores y1por lo tanto, eran
'¡, ·:,,e:;,to r>{,:-t::,, :,.f, ,,.,, r.: d~ "'' ' r,~ tí4'.-J(Jl''i ~I. lJ · mtnC>'l permeable., a las dírectívas de sus superiores.
,:,,,,::.,,,f,.. "" ,,,,, • . , , ,,, ,, , ~,._
., -;,,.,,., , 1/. .,, ,,, :Í:"· ,í'~ ~,r,,, é, ,ff, 1~ 1.,-(, •(1 t:r it, orr,1.1gr,
1 ,, , , '

;;: ,,., ·.-,~ .. e-;.":~ 'y", tr.:%JU.i 1,,réi y e-n ,~-; díforéntc~ La refÓrma constitucional
r~ 'J":"~ l ?'6;,-, l/~ wc. ;:,;;+~..._ <:¡1_;,rcfa t inílut.r ,
. ~ 'é ~ ·:~ -1&/ ~:!;; ce '4,; &1- rvídac ,;:-, u..-rc.fa rfac,, .En J949, Per6n convocó a una Asamblea Consti-
r: '.,é;-,-,-,."- , ~ .,, y,,. f.X.,,,:, rii-.~'. lr, h"-:..fa r, n rt fo'.l. nuL-vc,1 tuyt-nté con el objetívo de reformar la Constitución.
~ :~ ·/4 ,,. ,. • :t"'. r~f;--. •~;sd.<,á I;:, cit.d:,,d,
J
Una de la~ principales reformas que se realizaron fue
:A ..~9'ci ~~ Per0; á la .Y.:r..rc • rfa modíflc.6 é<.t.A..i; la ínclusí6n de los derecho~ del trabajador, de la an-
~.C~.".fa:.,. 7 ~~~.u.& n wnu:.tto fa 1C,r~ble p-;,,ni ti cíanídad1 de la famílía, y de la cultura y la educación.
.. , ::..er::.r,, a ~::,,11'-",1'l~ tl,!'í, q e H!~gtS á tener al, Tambíén sentaba las bases para que el Estado pudiera
~:~ :,~ ,-_,;:~ :... íntervenír en la economfa y administrar las fuentes de
r ,J.,/4:,Ch ~(::fl;;-, 6,<,, .r.;ó .~ p-:-e-:..dér,'-b., ti mcr✓ÍníÍffiW energía y los servidos públicos. Por último, la reforma
,:r,'!r 6~r, ver6r, rc-rr1CJ'✓í6 con.~títucíonal permitía la reelección presidencial.
,. .~, ( f.: 6, ,. ·:rí~tte<,, bu-~M rri:tntéril1'~ al
::~::7P, ~ yert.,~.:-:::,0 a.-:rr~í;:'(,r;, en !9471 díwhtí6 el
lH>< urm·ntr, 2
:--~ ..... · 0 L/ .:~ [".,:rméo ;x-:- .n 1a, ,-~·., y crt6, E..1'1
1

,.1,,.,,, ~~ , ,,,. .Pntwfo PercmiW:i. M~f; 4Clefante, cstt p-ctrtí- Prtámbulo de la Constitución Nacional de 1949
,:;r, ":'. JJ~ .Pt::rorriWJ. J-~er>foJ, (U~M l-11 J949) y
"Nos, los representantes del
k (f";' f ,.J::(r;;; ~ ~,do,:,, en d Mm-jmíento .P~oniJta. pueblo de la Nación Argentina, reu-
"'~"7 J,~ •¿-:.~<- , (l •.:ci . "~ & rr,h 1i:-r,Í!..-ntt, obre• nidos en Congreso General Consti-
f'~ r , té >:;~_ :r.,-:. ;._ ~.:ribiv Gé d1rí6er,tt:;. H decrct:o tuyente por voluntad y elección de
.f .. , . .J• C: . .ES=
.,. las provincias que la componen. en
,,. ;";,,1.; ro p,.ira vtr~~~ m,:,u1r1cac1<:>nes.
,,. A ,, ,,,. ,

,1,, ~ - / .:1. t .. ., • J
.. cumplimiento de pactos preexisten·
~ .rq-r:,:•fa ,¿.¡ t:-, ., ,. ~, · xru10r <~íÍldic.tl y, al mi<t• tes, con el objeto de constituir la
.,,.,, .... --"'
.,.....,/
~ ........:',, ..~~ .e,, ...,,,
...... ~.~ttaA
., ·-~¡,..,
- .•,...,
n.u~~~) en dr.,,.,
... modalí, unión nacional. afianzar la justicia,
consolidar la paz interior, proveer
~e:;,~.t;.,f.:::.-;:;,.~r.er..tei:-.,c:-íptr~yd(l elh"> queténían
, a la defensa común, promover el
?t:::'l.,.":",. ~ g:er::~~~ J.' e:.!tJ'9> • •rmrA tenfan cforecho , .. _..,. ~--~ -~ bienestar general y la cultura na-
":e t.&-tY.i.,"", ~- P'>r t'.O er.sn lo~ ~ín, ,, d d I
rr<,p,,7fln " ,. a
cíonal, y asegurar los beneficios
.
~/Á::r,.,;. -; ,.e ~.6m.:: d r;;117M nj, rr1trCJ de afif i~1one5, ÚJO$liturl6n ¡u~11,¡,,Jí~ta. de la libertad , para nosotros, para
nuestra posteridad y para todos los
~ U,':'.-.,,,~ ~ ,, " ~... é(,te r<.erÁr.h:-no fue d crecimít-n•
hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino,
t- ,. ,,.,,:;,~"'A .í.::ít;:'iilft",. u,, t, pé(OrH ,mr,, que eran ratifkando la irrevocable decisión de constituir una Nación
'.,1-C ,zr~. ~ /4f;.t.,;-.0d zreróíal, mie-r, ra.1 que los S<>Cfalmen1t justa, económicamente libre y políticamente
~,,¿ :~.✓.,t r,, v/2;!; ··>, v,:- e,er."lp'.o, ter.fan cada V(:".t ~úb<:rana. e ínvoc.ando la protección de Dios, fuente de toda
razón y ju~tída, ordenamos, decret.1mos y establecemos esta
:...-~//., ::...~:. •:./{'/:,, ú >nstítucí6n para la Nación Argentina".
}..:;.d:Ís">, t , c;1:c.:et.r.1 :r.<,<.Jch fr.~ ru,<lm d~ repré'.;(.'fi·
,.,,.,,J',,,,:,
A , ,,, :.+,
,.1~.... ¿-...
• r.""" ,:,,., J~,..
..,.,r,,,.,,,", i ..
~ "h r;,b,-¿t"'~ore~nor
..,,,.,., r - L-mpre,
""''
~_,J;;_,,.,,L-,,.,;
/, , ,.,,,, ),, ,,. e:.,,;: ('-:-4.r,~uxu:.tfvkfadeam6m1e<t.
.,...,q~I, '" r -_., La
r:ff-: ::;t.,..!,;-: U ~:~;1i-::.:1~!f,, !::ti , ::U>, ~ha a cargtJ
Leé el doc. 2 y realízá las actividades:
a} C.Ompará el preámbulo de la Constitución de 1853
¿it.7~v%/4:~,,;~•~VAí<.i:, ¿:,e:,.t.~rr,er,te., gr,bternC>, lo con el de 1949. ¿Qué diferencias presentan?
~ - "/,--: • , ~, ~ , :;;, 1er:1~'..'l/4~1,-r. tl mO"ttrr,ientr> obre, b) ¿Oué expresa el preámbulo de 194 9 cuando ha-
,.,, _ , ;,) "}Jj:<:....~ wy &(¿:'A-p¿r,~~ re,¡;an ~ espado de bla de una HNacíón socialmente ¡usta. económi-
,, 1,
,A,./2/~Au:.-:, ¿ ... ~ e-/.'.',7.,} ,1,1'~ ,ama.o;,¡ c:omr~1on..,,.
1 , .J ' ' ª" camente libre y políticamente soberana"?
1
', ..w , ,;e (,,'1t;~ r~~;~<~f . f; ~ ",rt'llr lef()1' l"1l d é~la,
EL_Primer Pl~n Ouinquena
larios, que permitió que, hacia 1a.Iio 1949, los trabajado-
un proyecto 1 du· r: i a
- --
Como viste en el capítulo anterior, durante la déca-
re recibieran el 53% de la riqueza producida en el paf .
Las nacionalizaciones de los servicios públicos,
además de romper otro lazo con el extranjero, per-
da del 30, el crecimiento industrial se había planteado
mitieron abaratar las tarifa de estos. Una de las má
como una circunstancia excepcional, relacionada con
importante fue la nacionalización de los ferrocarriles,
la coyuntura económica internacional. in embargo, que abarató el tran porte de mercancía y de pa ajero
durante el gobierno peronista, la industria pa ó a ocu- en la Argentina. También e nacionalizaron empre a ,
par un rol protagónico en la economía argentina, en aumentó la producción de YPF, e crearon empresas
detrimento del agro.
como Ga del E tado, Agua y Energía Eléctrica y nació
Ya con los precios de las materia primas re table- Aerolínea Argentina .
cidos, luego del fin de la egunda Guerra Mundial, el La nuevas empre as, ademá de ofrecer bajas tari-
Estado, lejos de volver al modelo agroexportador, apro- fas, se convirtieron en una importante fuente de em-
vechó los alto ingresos en concepto de exportacione pleo público, acrecentando el déficit e tatal. E ta polí-
rurales y utilizó las divisas acumuladas durante la guerra tica e llevó a cabo no solo con las re ervas acumulada
para im pulsar el desarrollo del sector industrial. por la guerra sino también con los ingre os del IAPI.
El organismo que llevó a cabo esta política fue el Por último, durante este período, el Estado argen-
IAPI ( Instituto Argentino de Promoción del Inter- tino logró cancelar su deuda externa y e mantuvo al
cambio). E ta entidad regulaba el comercio exterior margen de los organi mos internacionale de crédito
comprando toda la producción agropecuaria local para que e crearon durante la posguerra.
luego exportarla a precios mayo re I obteniendo a í una
importante ganancia. Esto ingre os fueron e enciale
para desarrollar la política económica del primer go-
bierno peronista, qu e quedó expre ada en el Primer
Plan Quinquenal.
El plan fue pre entado como el camino para alcan-
zar "la indep endencia económica". Para ello, era nece a-
rio romper los lazos de dependencia con el extranjero,
logrando una ~conomía autosuficiente. egún el pla~,
en el plazo de cinco años (entre 1946 y 1951 ) hab1a
que cumplir con tre metas: desarro~l~ de 1~ i~du tria
liviana, la nacionalización de lo erv1c1os publico y el
re. cate de la deuda externa. .
El proceso de industrialización fue e~t1mulado
por créditos que otorgaba el Banco de C~é~1to Indus-
trial a los empresarios locales con el ob1et1vo ,d~ au-
me ntar la inversión. A su vez, se e tableció
· 1
und relgui:ien
1 e as 1m-
arancelario que protegía a la in dustna oca
portaciones, pero que ofrecía facilidades a la c_ompras
de maquinaria e insumos al exterior, nece -~as¡ara
3. Explicá el funcionamiento del IAPI: t t en las
cionamiento el proce o industna za or. a) ¿Por qué cumplió un rol tan _1mpor an_e
poner en fun d · de can-
Ahora bien, si la industria iba a p_ro ucll' ~an una de- políticas económicas del primer gobierno de
' ce ano garantizar Perón? . .
tidades de mercaden as, era ne 1 lan incluyó b) ¿Por qué creés que el agro se vio perjudicado por
. u_mirlas Por e o, e P
manda que pudiera cons 1· capacidad de consumo este organismo?
. d a aumentar a
Políticas onenta as d
se estaco e
, 1 aumento de sa-
de la población. Entre ellas,
199 •
ElnuevoroldelEstado y los buenos precios de las exportaciones permitieron
sostener el importante aumento del gasto público.
Corno leíste en el capítulo 12, al finalizar la Segunda En primer lugar, favoreció el pleno empleo, la fij a-
Guerra Mundial se afianzó en los países capitalistas la ción de sal,arios mínimos, y el establecimiento de pre-
tendencia hacia una mayor intervención estatal en la vida cios máximos, que garantizaban el acceso a los princi-
económica y social, y en los países industriales de Europa pales bie~es de consumo.
occidental y de América del Norte se des.arrolló el deno- Por otra parte, el acceso a créditos otorgados por el
minado Estado de bienestar. Estas tendencias también Banco Hipotecario y los planes de vivienda les permi-
se manifestaron en la Argentina, durante este período. tieron a muchos trabajadores, entre ellos los migran-
Si bien el gobierno de la década del 30 había inter- tes del Interior, ob~ener su primera casa. También se
venido en el plano económico, había dejado de lado el desarrollaron planes de construcción de hospitales y
plano social, ignorando la situación de pobreza en la escuelas para garantizar la gratuidad y el buen funcio-
que vivía gran parte de la población. El Estado que se namiento de estos servicios. Así, la educación se ex-
construyó durante los gobiernos peronistas, en cambio, tendió a sectores de la sociedád que antes no tenian
no solo intervino en el plano económico sino también acceso y se convirtió en un modo de ascenso social.
en el social, garantizando el bienestar de la población, Como verás en el siguiente apartado, la Fundación Eva
sobre todo el de los trabajadores que, como leíste, eran Perón cumplió un rol muy importante en todos estos
su principal fuente de apoyo. La abundancia de divisas aspectos.

El tiempo libre durante el peronismo

Otro ámbito en el que se manifestó la política del pero-


nismo se relacionó con las nuevas posibilidades para usar el
tiempo libre.
Las vacaciones con goce de sueldo, implantadas por la
Secretaría de Trabajo y Previsión, fueron acompañadas por un
programa de turismo social enfocado a las clases trabajadoras.
De este modo, apareció el esparcimiento en los lugares
de veraneo como programa para el uso del tiempo libre. Los
sectores trabajadores comenzaron, entonces, a tener acceso ~
a lugares antes vedados para ellos. El caso más paradigmático
fue el del balneario de Mar del Plata.
Tradicionalmente, había sido un lugar de veraneo de los
sectores más acomodados de la sociedad argentina y ahora
empezaba a ser un lugar de veraneo popular.
Para favorecer el acceso a los lugares turísticos se em-
prendieron obras viales, y al tren se sumó el ómnibus como Playa Bristol, Mar del Plata, según un dibujo de Medrano para el Colendorio
transporte alternativo. Alporgotos de 1947.
Por otra parte, los sindicatos y la Fundación Eva Perón
crearon programas para abaratar los costos del alojamiento en hoteles y pensiones, y, además, se construyeron otros lugares de espar-
cimiento. un ejemplo fue el de las colonias de vacaciones, como la de Chapadmalal y la de Embalse Río Tercero, cuya administración
quedó a cargo de la Fundación Eva Perón, y otro fue la construcción de tres gigantescas piscinas en las cercanías de Ezeiza. También se
organizaban campamentos colectivos y viajes de fin de semana para_conocer diferentes pu_ntos de_l país. .
Otro de los ámbitos en los que el gobierno intervino, y que se relacronaba con el uso del tiempo libre por parte de los trabaJadores, fue
el deporte. Además de brindar ayuda económica a_l~s clubes de fútbol,_~or ejemplo, se organizaban torneos y campeonatos. Asimismo,
se fomentó el desarrollo del boxeo, el básquet, el crchsmo y el automov,hsmo.
Si bien todas estas intervenciones estatales mejoraron la calidad de vida de los trabajadores, también es cierto que este era un modo
de controlarlos. Al manejar el uso del tiempo libre, el peronismo se aseguraba que los sectores populares no se alejaran de las actividades
"permitidas" por el régimen, coartando cualquier agenda disidente.

200
Evita
cs,1s t.1rc.1s a través de la Socicd.1J de 13cncfkc nc1.1. b .:i
Durante la primera presidencia de Per6 n, su espo- Perón también se destacó por su trabajo en pos de la
a, Eva Duarte de Perón (Evita), cumplió un rol muy integración de la mujer como sujeto político. En este
importante. Ya desde los primero a11os d e gobierno, sentido, fundó el Partido Peroni ta Femenino y en el
año 1947 impul ó la ley que le oto rgó a la mujer la
Evita comenzó a construir un lazo personal con los
posibilidad de votar. De este modo, el voto pasó a ser
sindicato , pero en lo que má e destacó fue en su la-
verdaderamente universal.
bor de ay u da social. En el año 1948 creó la Fundación
Cuando comenzó la campaña pre ídencial para
Eva Perón donde recibía per onalmente a quienes
la reelección de Perón, en 195 1, la GT propuso la
buscab an su ayuda. La fundación obtenía fondos a tra-
fórmula Perón-Perón¡ Evita ocuparía el cargo de vi-
vés de contribu ciones del Estado, de la CGT, y de do-
cepresidenta. Sin embargo, por presión de las Fuerzas
naciones de empre as privadas, que no siempre fueron
Armadas, y afectada por una enfermedad terminal,
voluntaria . Estos fondos se empleaban para la cons-
tuvo que renunciar a su candidatura. Lo hizo desde un
trucción de h ospitales, h ogare , comedores, escuelas y palco levantado en la avenida 9 de julio, frente a una
complejos d e viviendas. Por tod o esto, comenzaron a multitud que la aclamaba.
llamarla "la ab anderad a de los humildes". El 26 de julio de 1952, Eva Perón murió muy joven
L a creciente influen cia de la Fundación y de la fi- y fue velada ante la pre encía de miles de manifestan-
gura d e Eva provo có el recelo de las mujeres de da- tes. Su figura marcó una impronta indeleble en la me-
e altas, que tradicionalmente se habían ocupado de moria política argentina.

La "peronización" de la sociedad

Durante los años del primer peronismo, el Estado emprend ió una política tendiente a exaltadr_las fi guras de P~r~: / : :i:;~ ~;/~;~~~:
· J J b. onista Los instrumentos propagan 1stas 1ueron vana ,
la identificación de las mejoras socia es con e go ,erno -~er d . 1-r demás de la propaganda, fue informar las acciones de
de comunicación hasta los manuales escolares. La funoon e es_ tas Pº¡' icas,.a uenal en los que se explicaban con un lenguaje claro
gobierno. Tal fu e el caso de los libros que circularon a _raí~ ~e~prter Pan q_u1 ~:enes '1a imagen de Perón Yde los símbolos peronistas
las políticas económicas emprendidas. A raíz de esta d1fus1on e . iscursos e 1~ d ,h
estuvieron presentes tanto en la esfera pública como en los ámbitos privados e ca a oga r.

Propaganda peronista
"Esa tarde salieron a dar otro de esos deseados paseos.
De regreso, Danielito decía que la mayorí~_de _las c~lle~ ~re-
senta grandes mejoras en su pavi~entaoon, iluminaoon e
higiene. El padre, al oírlo, pregunto: . . d _
- ¿Sabés a quién le debemos el me1oram1ento e nues
tra ciudad? .
-¡Claro que lo sé! A nuestro pr~s1~ente.
-¡Perón cumple!- agrega Mart1ta .

Fragmento de un texto escolar

ACTIVIDADES
, . , del gobierno se ref 1ere
4. Explicá a que aw on das •Cuál era el
cada una de las propagan . l
., ?
efecto de su difus1on.

201
Segunda presidencia, Segundo Plan actividad agrope uana. E ta medida tenía la intención
de aumentar las exportaciones agrarias para obtener di-
En 1952, Perón asumió su egunda presidencia. visas, indispensables para sostener el flujo de importa-
Este nuevo mandato tuvo lugar en una coyuntura in- ciones que requería el proceso de industrialización.
ternacional distinta y con nuevas relaciones de fuerza En segundo lugar, se redujo el gasto público, se
entre los sectores nacionales. congelaron los convenios colectivos de trabajo y los
Entre 1949 y 1952, distintos hechos afectaron el de- aumentos salariales quedaron sujeto a posibles au-
sarrollo de la economía argentina. En primer lugar, las mentos en la productividad de los trabajadores. Como
divisas acumuladas durante la Segunda Guerra Mundial indicaba la caricatura de Tristán ( doc. 3), la época de
se fueron agotando con la compra de servicios públicos, las vacas gordas hab~ llegado a su fm.
políticas sociales y créditos industriales mientras que, Se imponía, ahora, un programa · austero donde,
al mismo tiempo, disminuía la entrada de divisas a la incluso, se le solicitaba al pueblo disminuir el consu-
Argentina. Esta situación tuvo su origen en dos causas: mo (doc. 4 ) con el fin de ayudar a la reducción de la
por un lado, e registraba una baja en la oferta de pro- inflación.
ductos agrarios (provocada por una gran sequía y por Uno de los objetivos más 'ambiciosos del plan era
la falta de incentivos a la producción), pero, además, el avanzar en la industrialización pesada. Así, el país de-
plan Marshall obligaba a los países europeos a comprar jaría de depender de las importaciones de maquinaria
únicamente productos agropecuarios estadounidense . e insumos para poner en marcha la industria. Para cum-
La contracara de este proceso fue un aumento de las im- plir con este propósito, el Estado se propuso recurrir
portaciones de bienes de capital e insumos, que generó al capital internacional mediante la ley de inversiones
un déficit de divisas. extranjeras, que pasaba por alto las disposiciones de la
Las nuevas condiciones económica , a las que se Constitución de 1949. El caso más resonante de este
sumaba una fuerte inflación, le impusieron al gobierno cambio con respecto al capital extranjero fueron los
un cambio de rumbo. Así, en 1952, se puso en marcha contratos que Perón firmó con la Standard Oil de Cali-
el Segundo Plan Quinquenal, que postulaba una po- fornia para que esta empresa pudiera explorar y explo-
lítica económica con importantes modificaciones re - tar el petróleo de Santa Cruz. Si bien creció el flujo de
pecto del plan anterior. inversión extranjera, la oposición parlamentaria - que
En primer lugar, el IAPI dejó de ser el organismo en este caso incluyó a parte del bloque oficialista- obs-
que subsidiaba a la industria y comenzó a financiar la taculizó la política de Perón en el sector petrolero.
Docume nto 4

El cambio de rumbo

" La economía justicialista establece que de la producción


del país se satisface primero la necesidad de sus habitantes y
solamente se vende lo que sobra; lo que sobra , nada más. Claro
que aquí los muchachos, con esa teoría, cada día comen más
y consumen más y, como consecuencia , cada día sobra menos.
Pero han estado sumergidos, pobrecitos, durante cincuenta
años; por eso yo los he dejad o que gast aran y que com ieran y
que derrocharan durante cinco años todo lo que quisieran; se
hicieran el guardarropa que no tenían ; se compraran las co-
sitas que les gustaba n, y se divirtieran también, que tomaran
una botella cuando tuvieran ganas [ ...] , pero, indudablemen-
te, ahora empezamos a reordenar para no derrochar más..."

Perón a los delegados del Comité '


Doc 3 E/ fin de
los vacos gordos , de la Unidad Sindica l La tinoamerica na.
propaganda del
artista Tristán.

202
Crece la oposición al peronismo
A e tos sectores se umó la oposición de los parti-
Durante la segunda presidencia de Pe , al dos poüticos tradicionales que, desde un comienzo,
o.fli ron, gunos habían entrado en conilicto con el peronismo: los so-
co ctos que estaban latentes desde el primer gobier-
~o, sumados a otros nuevos, comenzaron a salir a 1 1 cialistas, debido a que habían perdido su principal base
L . . 1 t a uz. de apoyo (los trabajadores), y los comunistas, que ha-
- .os pnncipa es ocos de oposición surgieron en la Igle-
bían sufrido la competencia en el plano de las organiza-
sia, en las Fuerzas .A rmadas y en los partidos políticos.
ciones obreras. Por último, los conservadores también
_(Entre _1,954 y 1955, la relación entre Perón y la Igle!
se alinearon en las líneas opositoras.
s1a cambio en forma drástica) Uno de los motivos que
En esta coalición contraria al régimen también con-
generaron descontento en la Iglesia fue la competencia
fluyeron los terratenientes, representados por la Socie-
por los espacios vinculados a la asistencia social que, dad Rural que, desde el principio, vieron perjudicados
tradi~i~nalme~te, le correspondían) Por otra parte, sus intereses por el accionar de IAPI y las políticas in-
~ bien genero recelo en la Iglesia el culto a las imáge- dustrializadoras.
nes de Perón y Evita que se imponía desde el Estado. La oposición de todos estos sectores quedó con-
El creciente descontento de la Iglesia desembocó en la densada en la celebración del día de Corpus Chrísti. El
formación del Partido Demócrata Cristian o. 11 de junio de 1955, miles de personas desafiaron la
La ruptura terminó de consumarse cuando Perón prohibición de las peregrinaciones impuestas por el
persiguió a sacerdotes que consideraba opositores, gobierno y formaron una multitudinaria procesión que
eliminó el dictado de la enseñanza religiosa en las es- se extendió desde la Catedral hasta el Congreso acio-
cuelas, aprobó la legalización del divorcio, permitió el nal para expresar su rechazo a Perón.
funcionamiento de los prostíbulos y prohibió las pro-
cesiones religiosas.)
Documento 5
\La relación con las Fuerzas Armadas también se
modificó durante la segunda presidencia. La crecien- El conflicto con la Iglesia
te intervención de Perón dentro del Ejército, que pre- "En los primeros años del régimen peronista, su asociaci~n
miaba más la fidelidad a la doctrina justicialista que [la de la Iglesia] con el mismo no vu(neraba su a~tonom1a.
Pero cuando la 'comunidad organizada se estruct_uro cad_a vez
las competencias profesionales, comenzó a generar
más ajustadamente, entonces empezaron a ~~rf1larse discre-
descontento en las capas intermedias. Por otra par- pancias u roces, en tanto continuaba sus actrv1dades_~as-tora·
te, la separación del peronismo respecto de la_I_glesia les sin importarle si se cruzaban o no con los propos1tos del
también provocó el alejamiento de muchos militares. gobierno. . . •- 1
Por su lado, Perón no entendía que una m~t1tuoon a .ª
Finalmente, a raíz del contrato con la Standard el ?ª ue había colmado de favores pu diera ser tan ingrata._ Cre1a
gobierno fue acusado de quebrantar la soberama na- ~orno una incalificable traición que ~romov1era su_s propias or·
. .
ganizac1ones J·uveniles en vez de de¡ar el campo libre a la• rUES
cional. [Unión de Estudiantes Secundarios]; o qu e seglares ca~o icos
aran un partido propio en lugar de delegar en el mov1m1en·
ere ._ .. ~
to justicialista la funoon polit1ca .

Luna. Félix. Perón v su tiempo


Buenos Aires. Sudamericana 1984

1 .

Com ará las relaciones que Perón mantenía con la


1 ~ las Fuerzas Armadas durante la pnmera y
lg es1a y da presidencia y escribí un breve texto que
la segun .,
dé cuenta de tu reílex1on.

etrolera norteamericana.
Planta de Ohio de Standard Oil, empresa p 203 •
Los orígenes del peron;smo: eran incapaces de forjar un proyecto político, y, p or lo
un debate historiográfico tanto, constituían una m asa fácil de manip ular. Por eso,
para el autor, se convirtieron en la b ase de apoyo social
La Historia, tal como la estudiamos, no es un mero que recibió1Perón durante su gobierno.
reflejo de realidades pasadas sino el producto de con- Germani designó con el término "populismo" a esta
clusiones a las que llegan los historiadores a través de adhesión :'irracional" a un líder capaz de m anipular a
su investigación y del análisis de fuentes. Hay que te- las masas para su propio interés. No obstante, como
ner en cuenta que todos los historiadores analizan las leerás con profundidad en el capítulo 15, el populismo
fuentes desde un punto de vista particular, por lo cual es un concepto que presenta diversos significados se-
suelen llegar a conclusiones diferentes y, en algunos ca- gún el autor que lo t mplee.
sos, contrapuestas. Por eso, la Historia no es un relato
Documento 6
homogéneo.
Uno de los períodos que más controversias ocasio- La tesis de Germani
nó entre los historiadores fue el del peronismo, quizás
"Las [masas] populares constituyeron la base humana del
por la enorme trascendencia que el fenómeno tuvo totalitarismo [...]. Las causas de e~te fenómeno son múltiples
para la Argentina. [ ...]. Pueden resumirse así:
¿Cómo explicar la gran movilización popular exis- • Proceso rápido de industrialización y urbanización masi-
tente en la Argentina durante el período peronista? va [.. .]. Como consecuencia de la rapidez del proceso, la clase
popular masificada era de formación reciente, carecía de ex-
¿Cómo explicar el apoyo masivo que recibió Perón? periencia sindical y no había sido todavía politizada por los.
Estos, entre tantos otros, fueron algunos de los interro- partidos tradicionalmente obreros.
gantes que los historiadores, y otros estudiosos, se han [.. .].
• También las clases medias eran de formación reciente y
propuesto responder.
sin las tradiciones de prestigio que marcaban la diferenciación
Uno de los primeros en abordar este tema, hacia fi- social en Europa.
nes de los años 50, fue el sociólogo italiano Gino Ger- • El problema de la integración de las masas populares
mani. Él se preocupó por interpretar las condiciones existía, y lo agravaba la concentración urbana en el Gran Bue-
nos Aires.
de surgimiento de regímenes totalitarios, como el na- • Por lo tanto, mientras en Europa [se encontraban] como
zismo, el fascismo y también el peronismo. Uno de los masas disponibles a las clases medias, en la Argentina, la in-
aspectos que más le interesó a este sociólogo es la rela- dustrialización y urbanización habían colocado en ese estado
a las clases populares".
ción que se establecía entre las masas y el líder.
Según su teoría, hoy considerada clásica, a diferen- Gcrmani, Gino. Política y sociedad en una época
cia de lo que había ocurrido en Europa, en la Argentina de transición. De lo sociedad tradicional a la sociedad
habían sido las clases populares las bases del totalitaris- de masas Buenos Aires. Paidós, 1962.

mo y no las clases medias. Para afirmar esto, partió de


la idea de que tanto el fascismo de Mussolini como el
nazismo de Hitler tuvieron entre sus seguidores, sobre
todo, a los sectores medios de la sociedad. En la Argen-
tina, por el contrario, los sectores populares fueron la
base del peronismo.
La tesis de Germani postula la existencia de dos gru-
pos dentro del mismo movimiento ob rero: los "nuevos"
y los "viejos''. Estos últimos eran de origen europeo, sin-
dicalizados, vinculados a los partidos de izquierda y con
experiencia de lucha previa al peronismo. Los nuevos
El masivo apoyo que recibió Perón por parte de los trabajadores fue
obreros, por su parte, eran los que habían arribado a la
uno de los puntos que más controversia ha generado dentro de los
ciudad recientemente, a raíz de las migraciones internas. estudios sociales.
Según Germani, estos, al no tener experiencia política,

204
La tesis de Germani fue criticada por los historia- del movimiento obrero, ya que la refe ren cia a Perón es
dores Murmis y Portantiero, hacia finales de los 60. lo que actúa corno elem ento unificador, adem á de los
Estos autores han discutido la división que Germani interese en común. La identificación con Peró n pro-
postulaba en el movimiento obrero. En contraposi- viene no solo del cumplimiento de las reivindicaciones
ción, plantearon que la experiencia de exclusión du- económicas obreras sino, también, del reconocimiento
rante la década infame h abía homogeneizado a la clase d el trabajador, que hace el pre idente, com o parte de la
trabajadora. En e te entido, el apoyo brindado al go- comunidad política nacional.
bierno peronista no era consecuencia de una manipu- Según la tesis de Torre, la constitución del movi-
lación sino de la intervención social del Estado a favor miento popular, y de un sindicalismo de alcance na-
de los reclamos obreros. Por lo tanto, para Murmis y cional, no preexiste sino que es posterior a la iniciativa
Portantiero, el populismo no constituye un fenómeno transformadora del Estado. Si bien esto tendrá como
irracional sino la consecuencia de los intereses de clase resultado escasa autonomía del movimiento obrero,
del movimiento obrero. no impediría que la clase trabajadora cumpliera un rol
decisivo en la consolidación del régimen peronista e
Documento 7
incluso sobreviviera a su caída.
Murmis y Portantiero
Documento 8
"N uestra conclusión es que en el proceso de génesis del pe- El peronismo según Torre
ronismo tuvieron una intensa participación dirigentes y organi-
zaciones gremiales viejas, participación que llegó a ser funda- "Pero anticipemos ya las líneas principa les de nuestra ar-
mental a nivel de los sindicatos y de la Confederación General gumentación. La primera de ellas concierne a la necesidad de
del Trabajo y muy importante en el Partido Laborista [...]. ampliar el concepto de racionalidad de la acción de masas. Vis-
El supu esto que se halla detrás de est e enfoque es que, to desde la perspectiva del interés de clase, como lo hacen Mur-
previo al populismo, se desarrolló en la sociedad argentina un mis y Portantiero, el criterio de racionalidad está basado en la
proceso de crecimiento capitalista sin intervencionismo socia l maximización de los beneficios; de allí que la adhesión a Perón
y que esta situación determinó la configuración de un número pueda ser considerada verosímilmente como una funci ón d e
creciente de reivindicaciones típicamente obreras que abar- la satisfacción de las reivindicaciones del trabajo por parte del
caban al conjunto de la clase trabajadora, demandas que el Estado. Sabemos, sin embargo, que si es el cálculo de utilidades
sindicalismo trató de satisfacer sin éxito hast a que, entre 1944 el que preside el acercamiento inicial a Perón, este se resuelve,
y 1946, por acción de definidas políticas estatales, esa serie muy pronto, en una identificación política directa. Para com -
reivindicativa va encontrando solución [...] . Sobre esta base, prender este desarrollo no es preciso sa lir de la idea de raciona-
la mayoría de los sindicatos - viejos y nuevos- articulan una lidad. Solo que, en este caso, el criterio de raciona lidad es el re-
política de alianzas con un sector del aparato del Estado, sin forzamiento de la cohesión y la solidaridad de las masas obreros.
abdicar durante ese proceso y por el contrario reforzando [.. .] Desde este ángu lo, la acción política deviene, no un medio para
sus pretensiones tradicionales de autonomía e independencia aumentar las ventajas material es de acuerdo con los intere es
frente a otros sectores sociales". preexistentes, sino un fin en sí mismo: la consolidación de la
identidad política colectiva de los sujetos implicados"
Mu rmi s, Miguel y Portantiero, Juan Carlos. Estudios sobre
los orígenes del peronismo. Buenos Aires, Siglo XXI , 2004. Torre. Juan Carlos. "Rep nsa ndo (una \CZ más\
los orígenes del peronismo", en Desarrollo económico.
Vol XXVII I. N º 112. 1989.

En la década del 80, Juan Carlos Torre realizó un


nuevo aporte al debate. Sin salir de la racionalidad que
proponen Murmis y Portantiero a la hora de explicar la Leé atentamente los doc. 6. 7 y 8 y. a continuación.
participación de la clase obrera dentro del peronisrno, respondé las preguntas:
propuso algunos matices. a) ¿Cómo describe cada autor a la clase obrera?
Torre se concentró en estudiar el tipo de vínculo b) ¿Cómo definen el peronismo?
existente entre las masa y Perón. El fenómeno po- c) ¿Cómo explican. respectivamente. el vinculo en-
tre la clase obrera y Perón?
pulista del peronismo engloba, para este autor, un in-
terés de clase y un impulso proveniente desde afuera

205
La caída de Perón político con 1stía en erradicar el pcronismo de la socie-
dad argentina. En este entido, disolvió el Partido Pe-
El creciente descontento desembocó nuevamente en ronista, intervino la CGT, derogó la Constitución de
el derrocamiento de un gobierno por la fuerza. El golpe 1949 y dictó el decreto 4161. Este decreto prohibía el
de Estado que destituyó a Perón tuvo dos etapas. uso de cualquier símbolo peronista e incluso pronun-
Un primer intento fallido ocurrió al mediodía del ciar el norobre de Perón. De este modo, pretendía "des-
16 de junio de 1955, cuando un sector de la Marina y la peronizar" a la sociedad.
Fuerza Aérea se alzó contra el gobierno bombardeando Sin embargo, el reconocimiento social y político
la Casa de Gobierno con el objetivo de matar al presi- que los trabajadores habían obtenido durante el perío-
dente. Una intensa niebla retrasó el operativo y, gracias do peronista ya no podría borrarse.
a esto, Perón pudo refugiarse lejos de la Casa Rosada.
Documento 9
De todos modos, la Aeronáutica lanzó un bombardeo
sobre la Plaza de Mayo, que provocó la muerte de tres- El golpe, según Perón
cientas personas que se encontraban allí, y otras 600 re-
sultaron heridas. La respuesta a este feroz ataque tuvo "Yo estuve en España seis meses, poco después de haber
terminado la guerra civil, y tomé lenguas de toda naturaleza:
lugar la noche de ese 16 de junio: varias iglesias de la hablé con los nacionales y los republicanos, recorrí poblacio-
ciudad fueron saqueadas e incendiadas, y la CGT re- nes y llevé una sensación perfecta de lo que había ocurrido en
partió armas entre los obreros. España. Y me di cuenta de que en España no había ocurrido
nada distinto de lo que pasaba en el resto de Europa . ¡Solo que
Después de estos disturbios, Perón llamó a la con-
en España habían hecho las cosas a la española! Pero el fenó-
ciliación de los diferentes sectores, pero no tuvo eco en meno era el mismo. Por eso, en 1955 yo no caí del gobierno;
los principales frentes de oposición: clase media, Igle- yo me fui del gobierno para evitarle al país una guerra civil.
sia y militares. El 16 de septiembre de 1955 se produjo, Jamás hubiera querido que en la República Argentina pasara
lo que pasó en España.
finalmente, el golpe de Estado que lo derrocó. Yo hubiera podido tomar las medidas represivas del caso y
Así comenzó la llamada "Revolución Libertado- aplastar el sofocón: bastaba con movilizar, declarar el estado
ra", tras la cual Perón se vio obligado a emprender un de guerra y meter a los obreros en los cuarteles. No era un
caso de valentía personal; total, los que mueren en la lucha no
largo exilio. El general Eduardo Lonardi asumió la
son los generales ... estos mueren siempre en los sanatorios.
presidencia y encaró una política de tolerancia hacia Pero ¿qué pasaba si tomaba esas medidas? Eso iba a costarle
las estructuras peronistas. Pero fue justamente dicha al país un millón de muertos, como en España. Y yo no estaba
tolerancia la que -impulsó a un sector de las Fuerzas Ar- dispuesto a que la Argentina pasara por eso, simplemente por
mi presencia o no en el gobierno".
madas a destituirlo dos meses después y a reemplazarlo
por el general Pedro Eugenio Aramburu. Su proyecto Luna, Félix. En el 45 Buenos Aires.
Editorial Jorge Álvarez. 1969.

Explicá las causas que dieron lugar al golpe de Esta-


do que derrocó a Perón.
8. El doc. 9 está extraído de una entrevista imaginaria
que el historiador Félix Luna le realizó a Perón. 51
bien la entrevista es inventada por Luna. las pala-
bras de Perón son reales y textuales. y fue ron ex-
traídas de sus discursos.
Después de releerlo con detenimiento. explicá con
tus palabras cómo entendió Perón su alejamiento
del gobierno.

vehículo incendiado durante la Revolución Libertadora.

206

Potrebbero piacerti anche