Sei sulla pagina 1di 40

Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIASBIOLÓGICAS

Tolerancia al estrés salino de Beta vulgaris L. var. Cicla.


“acelga” en condiciones experimentales

TESIS PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE BIOLOGO

AUTORES: VILLANUEVA HERRERA ROSA ANDREA


ZAPATA LÓPEZ FÁTIMA DE LOS MILAGROS

ASESOR: Dr. FÉLIX HUARANGA MORENO

TRUJILLO- PERÚ
2017

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

DR. ORLANDO GONZÁLES NIEVES


1
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

RECTOR

Dr. Rubén Vera Véliz

VICE-RECTOR ACADÉMICO

DR. WEYDER PORTOCARRERO CÁRDENAS

VICE-RECTOR DE INVESTIGACIÓN

DR. FREDY MEJIA COICO

DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

DR. WILIAM ELMER ZELADA ESTRAVER

SECRETARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

DR. FREDY PELAEZ PELAEZ

DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

DR. SEGUNDO ELOY LÓPEZ MEDINA

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

DR. RAUL BELTRAN ORBEGOSO

DIRECTOR DE LA UNIDAD DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE


CIENCIAS BIOLOGICAS

DR. ESTEBAN ILICH ZERPA

SECRETARIO GENERAL

DEDICATORIA

A Dios, mi Señor, mi Guía y maestro por darme lo


que tengo y demostrarme que con él y con esfuerzo
todo se puede en la tierra.

2
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

A mis padres por ser la inspiración y la


motivación por salir adelante; a sus consejos y
confianza, porque gracias a ellos he avanzado en
formación profesional

A Mis hermanos y a mi novio Javier que están


conmigo en las buenas y en las malas apoyándome en
todo momento y a mi amiga Rosa Andrea en la cual
comparto varios años de amistad.

Fátima Zapata L.

A Dios que me ha dado la vida y fortaleza para


terminar este proyecto de investigación.A mis
Padres, en especial a mi madre Natividad y
madrina Moraymapor apoyarme y ayudarme en
los momentos más difíciles.

A mis queridos compañeros, que me apoyaron y


permitieron entrar en su vida, en especial mi amiga
Fátima de los Milagros

Rosa Villanueva H.

RECONOCIMIENTO

Expresamos nuestro profundo reconocimiento a las personas que hicieron


posible la realización del presente trabajo, en calidad de asesores, informantes o
de entrevistados. Todos y cada uno de ellos dedicaron su tiempo contribuyendo
de esta manera con sus aportes al enriquecimiento del presente.

Nuestro sincero agradecimiento:

3
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

A la Universidad Nacional de Trujillo y en especial a los profesores de la facultad


de ciencias biológicas que contribuyeron en nuestra formación profesional.

Al profesor Dr. Raúl Beltrán Orbegoso por guiarnos en el asesoramiento en el


desarrollo del proyecto y por sus constantes enseñanzas durante la cátedra de
investigación III.

Al profesor Dr. Félix Huaranga Moreno por su acertado y valioso asesoramiento


en el desarrollo del proyecto y contribuir con su experiencia y apoyo profesional
en nuestra formación.

MUCHAS GRACIAS

PRESENTACIÓN

Señor Profesor del Curso de Investigación Científica III:

Esperamos haber cumplido con lo dispuesto en el Curso que usted tiene a cargo,
someto a vuestra consideración el presente informe de investigación titulado:
Tolerancia al estrés salino de Beta vulgaris L. var. Cicla. “acelga” en
condiciones experimentales, con el que pretendemos obtener la aprobación en
el Curso de Investigación Científica III.

El mismo que dejo a su criterio para su dictamen, esperando reunir los requisitos
necesarios para vuestra aprobación.

4
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

Trujillo, 6 de enero del 2017.

VILLANUEVA HERRERA ROSA ANDREA

ZAPATA LÓPEZ FÁTIMA DE LOS MILAGROS

CONTENIDO

Pág.

DEDICATORIA ……………………………… i
RECONOCIMIENTO ……………………………… ii
PRESENTACION ……………………………… iii
CONTENIDO ……………………………… iv
LISTA DE TABLAS Y FIGURAS ……………………………… v
RESUMEN

INTRODUCCIÓN ….……………………………… 1

MATERIAL Y MÉTODO ………………………………… 10

RESULTADOS ……………………………… 16

DISCUSIÓN ……………………………… 21

CONCLUSIONES ……………………………… 24

5
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………… 25

ANEXO ……………………………… 30

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Semillas certificadas Beta vulgaris L. var. Cicla “acelga” .......... 9

Figura 2. Semillas de Beta vulgaris L. Var. Cicla “acelga”


desinfectadas con lejía “clorox.” .......... 9

Figura 3. Selección y germinación de semillas


de Beta vulgaris L. Var. Cicla “acelga” .......... 10

Figura 4. Plántulas en plena germinación


de Beta vulgaris L. Var. Cicla “acelga” .......... 10

Figura 5. Sistema hidropónico de Beta vulgaris L.


Var. Cicla “acelga” .......... 11

Figura 6. Selección de plántulas de 30 días para el sistema


hidropónico de Beta vulgaris L. Var. Cicla “acelga” .......... 11

Figura 7. Plántulas de Beta vulgaris L. Var. Cicla “acelga”


mantenidas en el sistema hidropónico bajo iluminación
y protegidas con la malla rashel .......... 11

Figura 8. Características morfológicas antes y después de la


aplicación de tratamiento .......... 12

6
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

Figura 9. Diseño experimental usado para demostrar la


tolerancia máxima al estrés salino de Beta vulgaris L.
var. Cicla. “acelga” .......... 13

LISTA DE ANEXOS

Tabla 1. Número de plantas de Beta vulgaris L. var. Cicla.


“acelga” en las tres repeticiones en las tres concentraciones
de 0, 60, 135, 220 mM/L de NaCl. .......... 16
Tabla 2. Características morfológicas Beta vulgaris L.
en el proceso de crecimiento ante NaCl 0, 60, 135, 220 mM/L .......... 16

Tabla 3. Peso, en gramos, de Beta vulgaris L. ante NaCl


0, 60, 135, 220 mM/L. .......... 17

Tabla 4. Contenido hídrico relativo (CHR) ante NaCl


0, 60, 135, 220 mM/L de NaCl. .......... 17

Figura 1. Pesos en gramos de Beta vulgarisL. ante


0, 60, 135, 220 mM/L pasado los 40 días de control. .......... 19

Figura 2. Contenido hídrico relativo (CHR) Beta vulgarisL.


ante NaCl 0, 60, 135, 220 mM/L pasado los 40 días de control. .......... 20

7
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

RESUMEN

La investigación surgió ante la problemática que encontramos en muchas zonas áridas


en la mayoría de las regiones del país, donde el riego ha ido aumentando paulatinamente
con altas concentración de sales solubles en el suelo y reduciendo el potencial productivo
de muchos cultivos. El objetivo del presente fue determinar hidropónicamente, la
respuesta máxima tolerable al estrés salino de Beta vulgaris L. var. Cicla “acelga” ante 0,
60, 135, 220 mM/L de NaCl en condiciones de laboratorio. La adquisición de las semillas
certificadas de Beta vulgaris L. var. Cicla “acelga” fue en la distribuidora de productos
agrícolas HORTUS de la ciudad de Trujillo, el trabajo experimental se realizó en el
Laboratorio de Ecología e Impacto Ambiental de la Universidad Nacional de Trujillo. La
unidad experimental fue Beta vulgaris L. var. Cicla “acelga”. Luego de un periodo de
germinación y selección de plántulasde B. vulgaris “acelga”, se utilizó el sistema
hidropónico bajo iluminación para los tratamientossegún sus concentraciones 0, 60, 135,
220 mM/L de NaCl en un periodo de 40 días de control con sus respectivas
repeticiones.Luego se colectaron las hojas realizándose las siguientes medidas
fisiológicas peso fresco, peso turgente y peso seco para determinar el CHR.Los datos
fueron sometidos al análisis de varianza. El mayor promedio fue de 59.4 % en el
tratamiento de 60 mM/L de NaCl, evidenciando la Tolerancia al estrés salino de B.
vulgaris “acelga” en el tratamiento, lo cual sugiere podría usarse la especie en
investigaciones biotecnológicas relacionadas con la productividad agronómica de plantas
cultivadas.

Palabras claves: Beta vulgaris L. var. Cicla “acelga”, estrés salino.

8
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

INTRODUCCIÓN

El principal origen de la salinidad en el suelo está relacionado con la acumulación de


sales durante largos periodos en zonas áridas y semiáridas, sin embargo otras causas
naturales como la erosión de la roca que libera sales. Principalmente cloruro de sodio,
calcio y magnesio y en menor medida sulfatos y carbonatos, también contribuyen a elevar
la salinidad en el suelo (Odeh y Onus, 2008 en Palma, 2009).

La salinización es un problema que por mucho tiempo ha sido asociado con la agricultura,
ya que es vista como una consecuencia de prácticas inadecuadas. El fenómeno de
salinización es “el resultado de procesos naturales y/o antrópicos presentes en todos los
suelos que conducen a una acumulación de sales que pueden afectar el estado fértil del
suelo” (Flores, 1996 en Fox, 2013).

La aplicación indiscriminada de fertilizante es un factor determinante para la salinización


de suelos en nuestro país. Así, Los nitratos son sales muy solubles, los fosfatos forman
sales insolubles con el calcio y el magnesio; mientras que en suelos alcalinos el fosfato
tricálcico reacciona con el carbonato sódico generando fosfato sódico, que es altamente
soluble y puede ser lavado, provocando deficiencias en la nutrición (Jaime y col., 2005).

La alta salinidad en el suelo causa considerables pérdidas en el rendimiento en una


amplia variedad de cultivos alrededor del mundo. Este problema es más severo en las
regiones semiáridas. La salinidad puede inhibir el crecimiento de la planta y reducir la
productividad, principalmente por tres factores: el déficit hídrico, la toxicidad por iones y el
desbalance nutricional (Munns, 2002 en Carranza y col., 2009).

9
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

Asimismo, afecta adversamente el crecimiento de plantas, ya sea a través de la inhibición


de la absorción osmótica de agua por las raíces o los efectos de iones específicos que
pueden causar toxicidad directa o, alternativamente, la insolubilidad o competitiva la
absorción de iones puede afectar a las plantas balances nutricionales (Greenway y
Munns, 1980 en Karlidag y col., 2009).

Químicamente el concepto relacionado con la salinidad incluye el efecto de todas las


sales solubles, tanto las necesarias para la alimentación de las plantas, como las que son
perjudiciales. Un suelo es considerado salino cuando tiene un exceso de sales solubles,
entendiéndose como sales los diferentes componentes químicos que forman parte de los
nutrientes y de los requerimientos de las plantas, bien sea porque se encuentran en la
solución o precipitadas en el suelo (Campos, 2009).

La salinidad es uno de los principales factores ambientales que limitan el crecimiento y


productividad de la planta. Se estima que alrededor de un tercio de las tierras cultivadas
del mundo se ve afectado por la salinidad (Kaya et al., 2002 en Karlidag y col., 2009). En
diferentes regiones climáticas del mundo, la salinidad se ha convertido en un gran
problema para la producción agrícola, ya que dicha presencia de sales en la solución del
suelo (particularmente en el entorno de las raíces) puede incidir en el crecimiento de las
plantas por sus reacciones con el agua, efectos nutricionales y el balance de energía
(Florez y col., 1996).

El efecto general de la salinidad es reducir la tasa de crecimiento obteniendo hojas más


pequeñas, menor altura, y a veces menos hojas. El efecto inicial y primario de la
salinidad, especialmente de bajas a moderadas concentraciones, se debe a sus efectos
osmóticos (Munns y Termaat,1986; Jacoby, 1994 en Carranza y col., 2009).

10
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

Otro efecto fisiológico de la salinidad sobre las plantas es la reducción del crecimiento
debido a un efecto osmótico (conductancia estomática) inducido por la disminución del
potencial osmótico del medio; una toxicidad específica, normalmente asociada con la
absorción excesiva de iones Na+ y Cl- , un desequilibrio nutricional debido a la
interferencia de iones salinos antes indicados (Zhu, 2001 en Palma, 2009).

La reducción de la conductancia estomática implica el cierre de los estomas reduciendo


el ingreso de CO2 inhibiendo la fotosíntesis, dando como resultado la reducción en la
síntesis de fotosintatos. En general, la consecuencia es la disminución en la producción
de biomasa, como raíces, hojas, tallos y semillas, relacionados con el área foliar y la
longitud de plantas (Bernstein, 1961; Porta et al., 1994; Salisbury y Ross, 2000 en
Carranza y col., 2009).

En un suelo salino, la elevada concentración de iones Na+ y Cl- o SO42- , produce una
interferencia en la absorción de nutrientes (K+, Ca2+, NO3-) e impide la captación de los
mismos, al tiempo que pueden alcanzar niveles citotóxicos tóxicos para el metabolismo
celular (Leidi y Pardo, 2002).

El potencial hídrico es un indicador utilizado como medida del estado hídrico en las
plantas, se basa en el potencial químico del agua que es una expresión cuantitativa de la
energía libre, es el trabajo que se debe realizar para llevar una unidad de masa de agua
ligada a un tejido o al suelo, hasta un estado de referencia cero, que es el agua pura
(Melgarejo, 2010).

11
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

Otra medida del estado hídrico de la planta se realiza por medio del contenido hídrico
relativo, que es un indicador del balance hídrico de la planta porque expresa la cantidad
absoluta de agua que necesita la planta para alcanzar una saturación total (Gonzáles y
Gonzáles-Vilar 2001 en Melgarejo, 2010). Asimismo se expresa como porcentaje de agua
máxima que puede contener una hoja a plena turgencia. (Kramer y col., 1974 en Pérez y
col., 2012).

Según la metodología propuesta por Barr y Weatherley (1962), permite conocer el estatus
hídrico de la planta, en condiciones de un posible déficit hídrico en las células. Este
método consistió en calcular el contenido hídrico relativo mediante la fórmula CHR (%) =
[(W-DW) / (TWDW)] x 100; en la cual W – peso de la muestra en fresco, TW – peso de la
muestra en turgencia, DW – peso seco de la muestra (Casierra-Posada y Aguilar-
Avendaño, 2008).

Los sistemas hidropónicos representan una alternativa altamente rentable para


laagricultura, destacando su aprovechamiento en la producción de hortalizas. La técnica
de cultivo en hidroponía se fundamenta en la producción de plantas sin uso de suelo, ya
que las plantas obtienen sus requerimientos nutricionales tanto macro como micro
elementos a través de solución nutritiva en agua (Lacarra y col., 2011).

La hidroponía denominada por William Frederick Gericke hydro (agua) ponos (lugar o
trabajo) en su etimología literalmente es “trabajo en agua”, se define como la ciencia del
crecimiento de las plantas sin utilizar el suelo actualmente con la adopción de sistemas
de producciones intensivas como la hidroponía y los invernaderos, es posible reducir las
restricciones del clima, agua, nutrimentos, plagas, enfermedades y malezas (Resh, 2006
en Lacarra y col., 2011).

12
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

Según Sánchez, indica que la hidroponía es el arte de cultivar plantas sin usar suelos
agrícolas, donde los nutrientes que necesita la planta para vivir son entregados en el
riego, es una forma sencilla limpia y de bajo costo para producir vegetales de rápido
desarrollo, con esta técnica se ha llegado a producir hortalizas sanas y frescas (Sánchez,
2008 en Delgado, 2016).

Actualmente dada esta versatilidad que presentan los cultivos hidropónicos, la superficie
agrícola que se destina a esta actividad a nivel nacional cada vez es mayor, sobre todo
en aquellos cultivos rentables como son las hortalizas principalmente (Lacarra y col.,
2011).

Muchos de los métodos hidropónicos actuales emplean algún tipo de medio de cultivo o
sustrato, tales como grava, arenas, piedra pómez, aserrines, arcillas, carbones, cascarilla
de arroz, etc. A los cuales se les añade una solución nutritiva que contiene todos los
elementos esenciales necesarios para el normal crecimiento y desarrollo de la planta
(Resh, 2006 en Lacarra y col., 2011).

En estos sistemas el medio de crecimiento y/o soporte de la planta está constituido por
sustancias de diverso origen (orgánicas e inorgánicas), con una tasa de aportes a la
nutrición muy baja, con lo cual las plantas en este sistema de cultivo requieren para su
sustento de la formulación de soluciones nutritivas que permitan su crecimiento y
desarrollo (Birgi, 2015).

13
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

Este sistema de producción requiere un continuo abastecimiento de nutrimentos, el cual


se suministra por medio de una solución nutritiva (SN) que contiene los elementos
esenciales para el óptimo desarrollo de los cultivos. El conocimiento de cómo preparar y
manejar la SN permite aprovecharla al máximo, para así obtener un mayor rendimiento
de los cultivos y una mejor calidad de los frutos. Por lo tanto, es indispensable conocer
los aspectos fundamentales para preparar una SN: el pH, la concentración única total
(presión osmótica), determinada mediante la conductividad eléctrica; la relación mutua
entre aniones, la relación mutua entre cationes, la concentración de amonio, la
temperatura y el oxígeno disuelto (Favela y col., 2006).

Cuando el cultivo está en una solución sin sustrato o sin movimiento, generalmente se
utiliza la SN al 50 o 100 % de su concentración original. Para esta técnica de producción
es indispensable contar con una fuente de oxigenación, este es uno de los motivos por
los que, en la actualidad, se prefieren sustratos porosos por su aporte de oxígeno (Favela
y col., 2006).

El cultivo en soluciones es útil para la investigación, ya que elimina el efecto del sustrato
o posible contaminación de la solución con los elementos que provienen de los sustratos
(Favela y col., 2006).Algunos sistemas hidropónicos se pueden definir conforme el
material utilizado dependiendo del cultivo, por ejemplo, el cultivo en medio
exclusivamente líquido, las plantas sumergen su sistema radical en una solución nutritiva
y se sostienen con diversas técnicas según la especie mencionando que dentro de este
apartado se encuentran los sistemas hidropónicos (Montero et al., 2006 en Lacarra y col.,
2011).

14
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

Los cultivos hortícolas no tradicionales, como la acelga (Beta vulgaris L var. cicla), que
anteriormente se la cultivaba en la región interandina exclusivamente, en la actualidad
por la preferencia de los consumidores y por las exigencias del mercado se han vuelto
rentables, razón por la cual es cultivada (Acosta, 2015).

Astarian, señala que la B. vulgaris “acelga”, es una planta perenne de la familia de las
quenopodiáceas en algunas clasificaciones la incluyen en la familia de las amarantáceas,
de hojas grandes reunidas en la base en forma de roseta, de color verde oscuro brillante,
aunque existen variedades coloreadas. Los peciolos de las hojas son gruesos y
ensanchados y se conocen con el nombre de pencas. La acelga es una planta bianual
que se cultiva como anual, dado que se recogen las hojas en el primer año de su vida,
cuando la planta destina sus energías a la producción de las hojas. Si se deja madurar,
produce un tallo central en cuya parte superior se desarrollan las flores, de entre 3 y 5
mm de diámetro, reunidas en una espiga terminal (Astarian, 2000 en Delgado, 2016).

B. vulgaris L, Presenta un sistema radicular muy ramificado, hojas anchas y largas de


color verde, y cuyos tallos pueden ser anchos o estrechos, de color amarillo o blanco,
dependiendo de la variedad que se cultive. El aspecto de las flores resulta semejante a la
remolacha, que pertenece al mismo género: alargadas, de forma oval y de color verde
oscuro, cuyo fruto, al madurar, da lugar a un glomérulo (Marulanda, 1993 en Delgado,
2016).

INFOAGRO, manifiesta que B. vulgaris L, se adapta a suelos profundos, permeables y


algo arcillosos, soportan la salinidad, cloruros y sulfatos, vegetando en buenas
condiciones en los suelos con un pH comprendido entre 5.5 y 8; no tolerando los suelos
ácidos (INFOAGRO, 2010 en Acosta, 2015).

B. vulgaris L, es una hortaliza cuya parte comestible son las hojas, aunque también se
pueden consumir los peciolos; se le considera como planta herbácea bianual cultivada

15
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

como anual, con hojas grandes, de colores verdes brillantes y nervados, con tallos
blancos, amarillos o rojos, según la variedad. Asimismo, aporta vitaminas, fibra, ácido
fólico y sales minerales con un alto contenido de agua (48%). Las hojas exteriores, que
suelen ser las más verdes, son las que contienen mayor cantidad de vitaminas y
carotenos (Ramírez, 2009).

En general B. vulgaris L, tiene altos contenidos de calcio, fósforo, hierro, vitaminas y


ácidos indispensables para nuestro organismo, la cantidad de celulosa y alto porcentaje
de agua que contiene en sus tejidos ayudan considerablemente al proceso digestivo.
También tiene un bajo contenido de hidratos de carbono y proteínas, siendo poca
energética, aunque constituye un alimento rico en vitaminas, sales minerales y fibra
(INFOAGRO, 2007 en Acosta, 2015).Sin embargo dado su contenido de calcio y vitamina
A, es una hortaliza que tiene gran importancia en cuanto a nutrición (Vallejo, 2013).

El cultivo de esta hortaliza se caracteriza por ser un cultivo halofitico, se desarrolla en


cualquier tipo de suelo, pero usualmente arcillo-arenosos, además es sensible a la acidez
del suelo desarrollándose muy bien en los suelos alcalinos, teniendo un rango de pH de
6.5-7.5 (Ramírez, 2009).

Buscando una solución a la problemática agroecológica actual sobre salinización de


suelos y estrés abiótico salino en plantas, se propone el establecimiento de un sistema
experimental de Beta vulgaris L. “acelga” con la finalidad de medir su respuesta a la
máxima tolerancia a concentraciones de cloruro de sodio, cuyos resultados nos
permitirán servir de base para su análisis genético futuro y por tanto ser utilizada esta
planta como material en investigaciones biotecnológicas y de ingeniería genética
relacionadas con la productividad agronómica de plantas cultivadas.

En este sentido se planteó el problema ¿Cuál será la tolerancia máxima de Beta


vulgarisL. var. Cicla “acelga” ante las concentraciones de 0, 60, 135, 220 mM/L de cloruro

16
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

de sodio en condiciones experimentales?. La hipótesis fue: A mayor concentración de


cloruro de sodio en los sistemas experimentales hidropónicos de Beta vulgaris L. “acelga”
disminuirá la tolerancia al estrés salino.

El objetivo de la investigación fue determinar hidropónicamente, la respuesta máxima


tolerable de cloruro de sodio en Beta vulgaris L. var. Cicla “acelga” a través de medidas
fisiológicas in vivo del peso fresco, peso turgente, peso seco y contenido hídrico en
relación a las concentraciones de 0, 60, 135 y 220 mM/L.

17
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

MATERIAL Y MÉTODO

Adquisición y preparación de la muestra biológica

200 gramos de semillas certificadas Beta vulgaris L. var. Cicla “acelga” fueron adquiridas
en la distribuidora de productos agrícolas HORTUS de la ciudad de Trujillo, luego se
conservaron en forma hermética hasta el momento de su uso en el laboratorio de
Ecología e Impacto Ambiental (figura 1). En la primera etapa del experimental se
desinfecto superficialmente, las semillas con hipoclorito de sodio al 5% por tres minutos
(figura 2). Luego se realizó el proceso de selección y germinación de semillas de Beta
vulgaris L. var. Cicla. “acelga”, en cuatro germinadores con noventa semillas cada uno,
sobre papel toalla embebida con solución nutritiva de Hoagland modificada en tapers de
tamaño 30 x 10 cm y cubiertos con papel film para disminuir la evaporación (figura 3).

Figura 1. Semillas certificadas Beta vulgaris L. var. Cicla “acelga”.

18
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

Figura 2.Semillas de Beta vulgaris L. Var. Cicla “acelga” desinfectadas con lejía “clorox.”

Figura 3.Selección y germinación de semillas de Beta vulgaris L. Var. Cicla “acelga”.

Instalación del sistema hidropónico bajo iluminación

Después de la germinación se emplearon cuatro tapers de 30 x 10 cm (figura 4), luego se


seleccionó y se trasplanto plántulas de diez días al sistema de hidropónico utilizando
cuatro tapers de 30 x 10 x 10 cm con una solución patrón nutritiva A y B al 10% con agua
aforando al 100% (figura 5). Pasado, treinta días se seleccionó plántulas de B. vulgaris L.
para la cámara de control, para lo cual se utilizaron doce tapers de un litro para cuatro
tratamientos con tres repeticiones (figura 6), un fluorescente philips de 40 w a fin de
simular la iluminación de su medio natural, para cubrir el sistema se utilizó dos metros de
malla rashel (figura 7). En este proceso se ajustó los tratamientos de salinidad a 0, 60,
135 y 220 mL-1 de cloruro de sodio grado reactivo.

19
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

Figura 4.Plántulas en plena germinación de Beta vulgaris L. Var. Cicla “acelga”.

Figura 5. Sistema hidropónico de Beta vulgaris L. Var. Cicla “acelga”.

Figura 6. Selección de plántulas de 30 días para el sistema hidropónico de Beta vulgaris L. Var.
Cicla “acelga”

20
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

Figura 7. Plántulas de Beta vulgaris L. Var. Cicla “acelga” mantenidas en el sistema hidropónico
bajo iluminación y protegidas con la malla rashel.

Preparación de las concentraciones

Se utilizaron cuatro concentraciones patrones: 0, 60, 135, 220 mM equivalentes a


conductividad eléctrica de 0, 6, 12, 18 dSm-1. Para la concentración de 0 mM, se utilizó
como testigo agua destilada con una conductividad eléctrica igual a 0 dSm-1. Para la
concentración 60 mM, se usó una conductividad eléctrica de agua a 6 dSm-1. Para la
concentración 135 mM, se usó una conductividad eléctrica de agua a 12 dSm-1. Para la
concentración 220 mM, se usó una conductividad eléctrica de agua a 18 dSm-1.

Recolección de muestras y obtención de datos morfológicos

Después de cuarenta días de tratamiento se colectaron las muestras de hojas Beta


vulgaris L. var. Cicla “acelga” realizando el registro cualitativo de las características
morfológicas como clorosis, perdida de turgencia y marchitez de hojas, se tuvo en cuenta
que el registro se llevó antes y después de la aplicación de tratamiento (figura 8).También
se realizó las medidas morfológicas in vivo de peso fresco, peso turgente y peso seco y
se obtuvo el contenido hídrico relativo.

El contenido hídrico relativo foliar se calculó por medio del método gravimétrico; para ello
se calculó el peso fresco de las hojas después de la recolección. El cálculo del peso
turgente fue de la muestra de hojas previamente refrigeradas a 4°C en tubos de ensayo
con agua destilada al paso de veinticuatro horas se obtuvo el peso turgente. El cálculo
del peso seco se determinó a las setentaidós horas, después de introducir el material a la
estufa a 80°C.

21
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

ANTES DESPUES

Figura 8. Características morfológicas antes y después de la aplicación de tratamiento.


Diseño experimental

El diseño experimental de trabajo fue en estimulo creciente completamente al azar. Se


usaron cuatro tratamientos con tres repeticiones cada uno (figura 9).

T1 T1 T1 T1
CONTROL, H2O 60 mL-1 135 mL-1 220 mL-1

R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3

22
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

Figura 9. Diseño experimental usado para demostrar la tolerancia máxima al estrés salino de Beta
vulgaris L. var. Cicla. “acelga”.

Análisis estadístico

Se determinó la significancia estadística de los datos de tolerancia máxima al estrés


salino de Beta vulgaris L. var. Cicla. “acelga” en condiciones experimentales mediante la
prueba de análisis de varianza ANOVA.

23
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

RESULTADOS

El presente trabajo de investigación se utilizó el sistema hidropónico para los tratamiento


según sus concentraciones 0, 60, 135, 220 mM/L de NaCl en un periodo de 40 días de
control con sus respectivas repeticiones.

Tabla 1. Número de plantas de Beta vulgaris L. var. Cicla. “acelga” en las tres
repeticiones en las tres concentraciones de 0, 60, 135, 220 mM/L de NaCl.

Repeticiones Concentraciones de NaCl en mM/L


0 60 135 220
Planta R1 1 1 1 1
Planta R2 1 1 1 1
Planta R3 1 1 1 1

Los siguientes resultados presentan las características morfológicas de las plantas de


Beta vulgaris L. var. Cicla. “acelga” que presentaron en las etapas de los tratamientos.

Características Concentraciones
24 de NaCl en mM/L
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

0 60 135 220 Tabla 2.


Manchas amarillas X X X
Clorosis X X
Marchitez X X
Perdida de turgencia X X

Características morfológicas Beta vulgaris L. en el proceso de crecimiento ante NaCl 0,


60, 135, 220 mM/L.

25
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

Después de colectar las plantas de Beta vulgaris L. var. Cicla “acelga” del sistema
hidropónico se obtuvieron las medidas fisiológicas peso fresco, peso turgente y peso
seco, de los tratamientos según sus respectivas concentraciones y repeticiones de 0, 60,
135, 220 mM/L de NaCl.

Tabla 3. Peso, en gramos, de Beta vulgaris L. ante NaCl 0, 60, 135, 220 mM/L.

Tratamiento 0 60 mM/L de NaCl 135 mM/L de NaCl 220 mM/L de NaCl


Pesos
R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3
P.F. (g) 3.2 2.1 2.0 2.3 2.4 2.0 1.2 0.9 0.4 0.6 0.5 0.3

P. T. (g) 5.5 2.8 3.2 2.7 4.2 4.1 2.0 1.5 0.8 0.9 0.8 0.6

P. S. (g) 0.9 0.7 0.6 0.6 0.4 0.3 0.2 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1

PF= Peso Fresco; PS= Peso Seco; PT= Peso Turgente.

El nivel de salinidad en plantas Beta vulgaris L. var. Cicla. “acelga” se obtuvo calculando
el contenido hídrico relativo (CHR) para cada tratamiento.

Tabla 4. Contenido hídrico relativo (CHR) ante NaCl 0, 60, 135, 220 mM/L de NaCl.

Tratamiento 0 60 135 220


Repetición control mM/L mM/L mM/L
R1 47.8 % 80.9 % 55.5 % 62.5 %
R2 66.7 % 52.6 % 57.1 % 57.1 %
R3 53.8 % 44.7 % 42.9 % 40.0 %
PROMEDIO 56.1 % 59.4 % 51.8 % 53.2 %
Contenido Hídrico Relativo = CHR.

26
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

Los datos fueron sometidos al análisis de varianza donde se confirmó que la hipótesis
nula es aceptada, es decir, que en todos los promedios de los los tratamientos según sus
respectivas concentraciones de 0, 60, 135, 220 mM/L de NaCl, el Contenido hídrico
relativo (CHR) son iguales, no existe diferencia entre los diversos tratamientos,
finalizando en este momento el tratamiento estadístico de la investigación.

Origen de las variaciones S. C. G. L. P. C. F P V. C. F.

Entre grupos 101.3 3 33.7 0.2 0.88 4.06

Dentro de los grupos 1308 8 163.5

Total 1409.3 11

27
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

Los diferentes resultados de pesos con sus respectivas concentraciones, sobresale el


peso turgente teniendo en cuenta que este peso es el que absorbe mayor contenido de
agua.
Peso en gramos

Peso fresco (g)

Peso turgente
(g)
Peso seco (g)

Concentración de Nacl

Figura 1. Pesos en gramos de Beta vulgaris L. ante 0, 60, 135, 220 mM/L pasado los 40 días de
control.

28
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

Así mismo se graficó las medidas del contenido hídrico relativos con sus respectivas
concentraciones teniendo en cuenta que el tratamiento de 60 mM/L de NaCl en la
repetición 1 se obtuvo la mayor capacidad de resistencia al NaCl.

Figura 2. Contenido hídrico relativo (CHR) Beta vulgaris L. ante NaCl 0, 60, 135, 220 mM/L
pasado los 40 días de control.

29
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

DISCUSIÓN

En la tabla 2 se observan las características morfológicas Beta vulgaris L. ante NaCl,


en el tratamiento de 60 mM/L es donde se observa las mejores características de la
planta; ya que son plantas herbáceas anuales; su raíz generalmente engrosada el
Tallo ramificado las hojas basales en roseta, ovado-cordadas a rómbico-cuneadas y
muy grandes, con un pecíolo y nerviación central muy desarrollados, los limbos de las
hojas son grandes y redondeados y en ocasiones recubren ligeramente los pecíolos
hasta su base. El color de las hojas es variable, desde colores amarillos hasta verdes
oscuros. Peciolos suculentos sus flores en panículas cimosas, axilares o terminales,
con más de 6 flores por cima (Fox, 2013).

Para calcular la respuesta máximas tolerables de cloruro de sodio de B. vulgaris L. en


el tratamiento de 60 mM/L peso fresco fue de 2,3 gr., peso turgente fue de 2,7gr., peso
seco 0,6 gr; se observa en la tabla 3 que se van usar para determinar el CHR
(Contenido Hídrico Relativo) y analizar el estrés generado por el sistema salino; se
obtuvieron los peso fresco, peso turgente y peso seco. Los resultados promedios del
contenido hídrico relativo (CHR); que fueron sometidos a 0, 60,135, 220mM/L de NaCl
y como resultado se obtuvo 56.1 %, 59.4%, 51.8%, 53.2 % se encuentran en la tabla 4
para lo cual son necesario para encontrar el nivel de salinidad de B. vulgaris L. en los
promedios observados tienen una relación significativa en la cual resalta el promedio
mayor de 59.4 % en relación a las concentraciones de 60 mM/L evidenciando la
resistencia al tratamiento que es característico por ser un cultivo halofitico, tolerante a
sustratos salinos. Los resultados arrojan por la investigación expresa un contenido
hídrico relativo en los tratamientos de 83 % y 69 % el tratamiento agroecológico y
convencional respectivamente; bajo condiciones de salinidad (Pérez y col. 2012).

Los cambios inducidos por el estrés salino en la ultra estructura, morfología y


desarrollo de tejidos especializados de la raíz reflejan los cambios adaptativos
conducentes al control de la absorción y transporte de agua y iones a la parte aérea
(Lacarra y col., 2011).

30
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

El contenido hídrico relativo se expresa como porcentaje de agua máxima que puede
contener una hoja a plena turgencia. Arrojan un resultado para el CHR alrededor de 60%
a 70%, estando el estado hídrico de la hoja íntimamente relacionada con variables fisioló-
gicas, tales como la turgencia de las hojas, el crecimiento, la conductancia estomática, la
transpiración, la fotosíntesis y la respiración (López y Acevedo, 2005).

En el tratamiento 60 mM/L se evidencia una adaptación a las condiciones salinas,


aumentar la capacidad para obtener y/o retener agua y se debe restituir la
homeostasis iónica. Estos mecanismos de adaptación se reflejan macroscópicamente
como un menor crecimiento, modificación de la relación parte aérea/raíz y limitación de
la expansión foliar, y son consecuencia de cambios bioquímicos y fisiológicos (Lacarra
y col., 2011).

Esta investigación revela que tratamientos alternativos como el manejo agroecológico,


aportan soluciones responsables al sistema suelo, dado que el uso de los planes de
fertilización en condiciones agroecológicas es más viable en cualquier agrosistema, lo
que conlleva a la conservación de los suelos, teniendo como referente el mínimo
impacto ambiental. Los resultados evidencian una tolerancia al estrés salino hallado en
otras investigaciones (Pérez y col. 2012). En síntesis, se encuentra una tolerancia al
estrés salino de B. vulgaris en el tratamiento 60 mM/L en condiciones experimentales.

Comparando nuestros resultados con los resultados de la investigación relacionada


con la respuesta fisiológica del cultivo de remolacha (Beta vulgaris L.) bajo condiciones
de estrés salino, realizada en el Centro Agroecológico de Investigación y Capacitación
–Ceagro- San Pablo, ubicado el municipio Madrid (Cundinamarca). Para llevar a cabo
el objetivo propuesto, se analizaron los siguientes parámetros: peso turgente, peso
fresco, peso seco y contenido hídrico relativo. Se estableció un cultivo de remolacha
(Beta vulgaris L) característico por ser un cultivo halófito, tolerante a sustratos salinos.
Se realizaron dos tratamientos en el cultivo: tratamiento convencional y agroecológico,
donde se obtuvieron muestras in situ a los 45, 60 y 120 días respectivamente, después
de haber sembrado las plántulas. La distribución se ejecutó en diez camas, en un área
de 250 m2, generando una densidad de siembra total de 2.100 plantas. Los resultados
arrojados por la investigación expresan un contenido hídrico relativo en los dos

31
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

tratamientos de 83% y 69% para el tratamiento agroecológico y convencional,


respectivamente; bajo condiciones de salinidad. Estadísticamente, el mejor
comportamiento ante la condición salina se evidenció en el tratamiento agroecológico,
lo cual evidencia la tolerancia del cultivo de remolacha en condiciones salinas de 4.23
dS m-1, mostrando valores de respuesta fisiológica (CHR) mayor a los resultados del
tratamiento convencional y contribuyendo a minimizar el deterioro de la capa cultivable
(Pérez y col. 2012).

32
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

CONCLUSIONES

La respuesta máxima tolerable de estrés salino en Beta vulgaris var. Cicla L. acelga
fue en el tratamiento de 60 mM/L, con un contenido hídrico relativo (CHR) de 59.4%
que se encuentra dentro del rango permitido, conservando las características
morfológicas en el tratamiento.

El contenido hídrico relativo (CHR) se va incrementando conforme se aumenta la


concentración de NaCl.

33
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta F. 2015. Respuesta del cultivo de acelga (Beta vulgaris var. cicla L.) a la
fertilización orgánica foliar (Tesis de grado). Guayaquil: Universidad de Guayaquil.
Facultad de ciencias agrarias.

Birgi J. (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria). 2015, 04 y agosto. Producción


Hidropónica de Hortalizas de Hoja, Edic. NFT 1, Pág.1-25. Santa Cruz, Argentina.

Carranza C, Lanchero O, Miranda D y Chaves B. (Univ. Nacional de Colombia). 2009.


Análisis del crecimiento de lechuga (Lactuca sativaL.) ‘Batavia’ cultivada en un suelo
salino de la Sabana de Bogotá, Edic. 27, Colombia, Bogotá.

Casierra-Posada F y Aguilar-Avendaño O. 2008. Respuestas fisiológicas y morfológicas


de plantas de mora (Rubus sp.)sometidas a estrés por viento inducido. Revista
colombiana de ciencias hortícolas, 2 (1): 43-53 pág.

Delgado J. 2016. Evaluación de tres variedades de acelga (Beta vulgarisL.) cultivadas en


el sistema hidropónico (Tesis de grado). Ecuador: Universidad de Guayaquil. Facultad de
ciencias agrarias.

Favela E, Rangel P y Benavides A. 2006.Manual para la preparación de soluciones


nutritivas (Univ. Autonoma Agraria Antonio Narro).Torreón: Departamento de Horticultura.

Fox E. 2013. Evaluación de pérdida de suelo por salinización en la parte baja de la


cuenca del Jequetepeque: San Pedro de Lloc. (Tesis Bachiller). Trujillo: Univ. Pontificia
Católica del Perú.

Flores A, Gálvez V, Hernández O, López J, Aguirre A y Gallego R. 1996. Salinidad un


nuevo concepto (Universidad de Colima). Mexico: Edit. Colima.

34
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

Jaime P, López M y Acevedo R. 2005. Agenda de campo de suelos. Madrid: Edit. Mundi
Prensa.
Karlidag H, Yildirim E y Turan M. 2009. Scientia Agricola, vol.66 no.2:
http://dx.doi.org/10.1590/S0103-90162009000200006. doi

Lacarra A y García C. 2016.Validación de cinco sistemas hidropónicos para la producción


de jitomate (lycopersicum esculentum mill.) y lechuga (lactuca sativa L.) en invernadero.
http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/31317/1/angelrenelacarragarcia.pdf.
Recuperado el 22/09/2016

Leidi E y Pardo J. 2002.Tolerancia de los cultivos al estrés salino: que hay de nuevo.
Revista de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias, 1 (2): 1-11.

Melgarejo L. 2010. Experimentos en fisiología vegetal. Colombia: Edit. Universidad


Nacional de Colombia.

Palme F. 2009. Respuestas inducidas por ácido abscísico y ácido salicílico en las
simbiosis de judía y alfalfa en estrés salino (Tesis doctoral). Granada: Universidad de
Granada. Facultad de Ciencias.

Pérez C, Piza P, Salamanca A. 2012. Respuesta fisiológica del cultivo de remolacha


(Beta vulgarisL.) bajo condiciones de un sustrato salino en Madrid. Revista Inventum de
la Facultad de Ingeniería, (12): 7-12.

Ramírez E. 2016. Manual de consulta de producción de hortalizas.


http://tourism.energiash.com/Tidy-hortalizas2.htm. Recuperado 22/09/2016

Vallejo J. 2013. Elaboración de un manual guía técnico práctico del cultivo de hortalizas
de mayor importancia socioeconómica de la región interandina (Tesis de grado). Quito:
Universidad Central del Ecuador. Facultad de ciencias agrícolas;

35
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (VANCOUVER)

1. Palme F. Respuestas inducidas por ácido abscísico y ácido salicílico en las simbiosis
de judía y alfalfa en estrés salino. Tesis doctoral. Granada: Universidad de Granada.
Facultad de Ciencias; 2009.

2. Fox E. Evaluación de pérdida de suelo por salinización en la parte baja de la cuenca


del Jequetepeque: San Pedro de Lloc. Tesis Bachiller. Trujillo: Univ. Pontificia Católica
del Perú; 2013.

3. Jaime P, López M y Acevedo R. Agenda de campo de suelos. Madrid: Edit. Mundi


Prensa. Madrid; 2005.

4. Carranza C, Lanchero O, Miranda D y Chaves B. (Univ. Nacional de Colombia). 2009.


Análisis del crecimiento de lechuga (Lactuca sativaL.) ‘Batavia’ cultivada en un suelo
salino de la Sabana de Bogotá, Edic. 27, Colombia, Bogotá.

5. Karlidag H, Yildirim E y Turan M.Salicylic acid ameliorates the adverse effect of salt
stress on strawberry.Scientia Agricola 2009; vol.66 no.2:http://dx.doi.org/10.1590/S0103-
90162009000200006.

6. Flores A, Gálvez V, Hernández O, López J, Aguirre A y Gallego R. Salinidad un nuevo


concepto (Universididad de Colima). Mexico: Edit. Colima; 1996.

7. Leidi E y Pardo J. Tolerancia de los cultivos al estrés salino: que hay de nuevo. Revista
de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias 2002; 1 (Nº II): 1-11 pág.

8. Melgarejo L. Experimentos en fisiología vegetal (Edic. 1).Colombia:Edit. Universidad


Nacional de Colombia; 2010.

9. Pérez C, Piza P, Salamanca A. Respuesta fisiológica del cultivo de remolacha (Beta


vulgarisL.) bajo condiciones de un sustrato salino en Madrid. Revista 2012; (12):7-12 pág.

36
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

10. Casierra-Posada F y Aguilar-Avendaño O. Respuestas fisiológicas y morfológicas de


plantas de mora (Rubus sp.) sometidas a estrés por viento inducido. Revista colombiana
de ciencias hortícolas 2008;2 (1): 43-53 pág.

11. Lacarra A y García C. Validación de cinco sistemas hidropónicos para la producción


de jitomate (lycopersicum esculentum mill.) y lechuga (lactuca sativa L.) en
invernadero.http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/31317/1/angelrenelacarragarcia.pdf
. Recuperado el 22/09/2016

12. Delgado J. Evaluación de tres variedades de acelga (Beta vulgarisL.) cultivadas en el


sistema hidropónico (Tesis de grado). Ecuador: Universidad de Guayaquil. Facultad de
ciencias agrarias;2016.

13. Birgi J. (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria). 2015, 04 y agosto.


Producción Hidropónica de Hortalizas de Hoja, edic. NFT 1, Pág.1-25. Santa Cruz,
Argentina.

14. Favela E, Rangel P. y Benavides A. Manual para la preparación de soluciones


nutritivas (Univ. Autonoma Agraria Antonio Narro).Torreón: Departamento de Horticultura;
2006.

15. Acosta F. Respuesta del cultivo de acelga (Beta vulgaris var. cicla L.) a la fertilización
orgánica foliar (Tesis de grado). Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Facultad de
ciencias agrarias; 2015.

16. Ramírez E. Manual de consulta de producción de hortalizas.


http://tourism.energiash.com/Tidy-hortalizas2.htm. Recuperado 22/09/2016

17. Vallejo J. Elaboración de un manual guía técnico práctico del cultivo de hortalizas de
mayor importancia socioeconómica de la región interandina (Tesis de grado).
Quito:Universidad Central del Ecuador. Facultad de ciencias agrícolas; 2013.

37
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

ANEXOS

Tabla 1. Número de plantas de Beta vulgaris L. var. Cicla. “acelga” en las tres repeticiones en las
tres concentraciones de 0, 60, 135, 220 mM/L de NaCl.

Repeticiones Concentraciones de NaCl en mM/L


0 60 135 220
Planta R1 1 1 1 1
Planta R2 1 1 1 1
Planta R3 1 1 1 1

Tabla 2. Características morfológicas Beta vulgaris L. en el proceso de crecimiento ante NaCl 0,


60, 135, 220 mM/L.

Concentraciones de NaCl en mM/L


Características
0 60 135 220
Manchas amarillas X X X
Clorosis X X
Marchitez X X
Perdida de turgencia X X

38
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

Tabla 3. Peso, en gramos, de Beta vulgaris L. ante NaCl 0, 60, 135, 220 mM/L.

Tratamiento 0 60 mM/L de NaCl 135 mM/L de NaCl 220 mM/L de NaCl


Pesos
R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3
P.F. (g) 3.2 2.1 2.0 2.3 2.4 2.0 1.2 0.9 0.4 0.6 0.5 0.3

P. T. (g) 5.5 2.8 3.2 2.7 4.2 4.1 2.0 1.5 0.8 0.9 0.8 0.6

P. S. (g) 0.9 0.7 0.6 0.6 0.4 0.3 0.2 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1

PF= Peso Fresco; PS= Peso Seco; PT= Peso Turgente.

Tabla 4. Contenido hídrico relativo (CHR) ante NaCl 0, 60, 135, 220 mM/L de NaCl.

Tratamiento 0 60 135 220


Repetición control mM/L mM/L mM/L
R1 47.8 % 80.9 % 55.5 % 62.5 %
R2 66.7 % 52.6 % 57.1 % 57.1 %
R3 53.8 % 44.7 % 42.9 % 40.0 %
PROMEDIO 56.1 % 59.4 % 51.8 % 53.2 %
Contenido Hídrico Relativo = CHR.

39
Proyecto de investigación científica III Universidad Nacional de Trujillo

Peso en gramos

Peso fresco (g)

Peso turgente
(g)
Peso seco (g)

Concentración de Nacl

Figura 1. Pesos en gramos de Beta vulgaris L. ante 0, 60, 135, 220 mM/L pasado los 40 días
de control.

Figura 2. Contenido hídrico relativo (CHR) Beta vulgaris L. ante NaCl 0, 60, 135, 220 mM/L
pasado los 40 días de control.

40

Potrebbero piacerti anche