Sei sulla pagina 1di 23

UNIVERSIDAD MAIMÒNIDES

Licenciatura Enfermería

Enfermería Comunitaria
Gestión de Cuidado Comunitarios

“Estrategia Mundial para la salud de la mujer, el niño y el


adolecente (2016-20130)”

Docente: Prof. Lic. Silvia Cetrángolo

Alumnos: Alvares Darío


Campos Elizabeth
Chambi Yovana
García Johanna
Moreno Andrea
Tapia Trinidad

1
Prologo

En el marco de la asignatura Enfermería General Integrada I, Aplicando los principios de gestión


de cuidados comunitarios, analizaremos un programa de la OMS:

“Estrategia Mundial para la salud de la mujer, el niño y el


adolecente (2016-20130)”

Con la aplicación de los siguientes conceptos teóricos:

Salud pública es un concepto social y político destinado a mejorar la salud, prolongar la vida y
mejorar su calidad mediante la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y otras
formas de intervención sanitaria. Platea que estilos y condiciones de vida determinan la salud y
ello debe lograrse mediante la movilización de recursos, realización de inversiones razonadas en
políticas, programas y servicios que mantengan y protejan la salud.
Áreas de acción de la salud publica.

1. Construcción de políticas públicas saludables: el intento del hombre por comprender


conscientemente y resolver los problemas de sus vida grupal y su organización.
2. Creación de entorno favorables: mejoramiento de los entornos o ambientes físicos, sociales,
culturales, económicos y otros haciéndolos más sanos y más amigables, no solo para
proteger la salud sino para potenciar al máximo y aumentar el nivel de calidad de vida.
3. Fortalecimiento de acción comunitaria: estrategias, mecanismos y estímulos para
incrementar la capacidad de la gente de actuar y decidir sobre sus vidas forma parte de toda
operativa en salud publica.
4. Desarrollo de aptitudes personales: educación para la salud. Estilo de vida: se utiliza para
designar la manera general de viví, basada en la interacción entre las condiciones de vida,
en su sentido mas completo y las pautas individuales de conducta determinadas por factores
socio culturales y características personales. Comprende no solo el comportamiento,
actitudes y practicas saludables.
5. Reorientación de los servicios de salud: refleja en la orientación primordial a reforzar
actividades de educación sanitaria para influir en conductas individuales y a programas de
intervención en prevenciones secundarias y terciarias con enfoque individualista, sin
considerar los alcances de salud publica que deben tener dicho programas para logar
impactos importantes en los índices de mortalidad y morbilidad. Influyen en los niveles de
calidad de vida y bienestar. ‘alfabetización sanitaria’, educación e información para logra el
empoderamiento.

Las políticas públicas saludables favorecen a los cambios positivos de las personas y las
comunidades.
Todas estas acciones la van a lograr mediante las siguientes estrategias de la promoción de la
salud.
Abogacía (conseguir compromisos políticos, permite crear condiciones sanitarias esenciales),
Facilitación (medidas para que toda persona pueda desarrollar su potencial)
Mediación (llegar a un acuerdo entre diferentes intereses).
Prioridades para la promoción de la salud: (esfuerzos de todos: equipo sanitario, gobierno,
instituciones, asociación, comunidad).
Promover la responsabilidad social.
Incrementar inversiones.
Expandir la colaboración.
Incrementar la capacidad de la comunidad y el empoderamiento de las personas
Garantizar la infraestructura.
Atención primaria de salud: es la asistencia sanitaria esencial, accesible a un costo que el país y la
comunidad puedan soportar, realizada con métodos prácticos científicos fundados y socialmente
aceptados, debe incluir , la educación sobre la salud e indicar los métodos de prevención {abarca
medidas destinadas a evitar la aparición de enfermedades, reducción de factores de riesgo, y
también para detener su avance una vez instalada y atenuar las consecuencias} y control:
alimentos, nutrición, agua potable, saneamiento básico, atención materno infantil incluyendo
planificación familiar inmunización tratamiento de enfermedades y lesiones comunes, suministro de
medicamentos esenciales .

Comunidad hace referencia a un grupo específico de personas que suelen vivir en una zona
geográfica definida, comprende cultura, valores y normas y están organizadas en estructura social.
Adquieren su identidad personal y social al compartir dichos valores que pueden modificarse en el
trascurso del tiempo. Sus miembros tienen conciencia de grupo y comparten necesidades comunes
y el compromiso de satisfacerlas.
Empoderamiento el concepto se refiere:
1. Persona: a la capacidad para tomar decisiones y ejercer el control sobres su vida personal.
2. Comunidad: supone que actué colectivamente para conseguir la mayor influencia y control sobre
los determinantes de la salud y la calidad de vida; acción comunitaria para la salud
Los agentes de salud actúan como catalizadores (facilitan el desarrollo de las personas y apoyan
los accesos a los procesos políticos que conforman las políticas sanitarias).
La buena salud: permite crecer, desarrollarse, realizarse en todas sus potencialidades y
manifestarse como ser humano es un derecho y una responsabilidad de cada uno y de todos. Las
personas saludables son un recurso fundamental para todas las naciones y pueblos de la tierra.
Fundamentalmente permite crecer, aprender, desfrutar, plenamente de la vida social, personal
permite producción económica y ciudadanía constructiva. El desarrollo humano plano depende
básicamente de una salud adecuada y trasciende el mero plano del costo-beneficio.

Las intervenciones preventivas son prácticas, baratas y sostenibles en el tiempo. Prevenir evitar
dolor, sufrimiento, discapacidad, muerte. Permite ahorrar dinero y evitar gastos innecesarios.

Niéveles de prevención
 Primario: que de daño no ocurra (promoción de la salud: cambios de hábitos, prevención de
enfermedad)
 Secundario: detección precoz y tratamiento eficaz (enfermedades en periodo subclínico)
 Terciario: ya ocurrió (evitar el deterioro y complicaciones).

Las diez primeras causas mundial de muerte: Provocan estragos al incrementar ampliamente los
costos de la salud, son prevenibles y sus determinaciones y factores de riesgo dependen casa
exclusivamente de cambios de comportamientos (depende de conductas, hábitos, condicione
sociales, económicas, políticas, culturales).
1. Consumo De Tabaco
2. Nutrición Insuficiente O Excesiva (Hábitos Alimentarios)
3. Ejercicio Aeróbico Insuficiente
4. Consumo Excesivo De Alcohol
5. Falta De Inmunización Contra Agentes Microbianos
6. Exposición A Toxinas Y Venenos
7. Armas De Fuego
8. Comportamientos Sexuales Arriesgados
9. Traumatismos Por Vehículos Automotores
10. Consumo De Drogas Ilegales

Factores de riesgo: es una condición social, económica, biológica, conductual, ambiental asociada
con (o que causa) un incremento de la susceptibilidad de una persona para una enfermedad
específica, una salud eficiente o lesiones “son elementos propios o del medio que aumentan la
vulnerabilidad de las personas para que un hecho no se deseable ocurra en la salud’’.

La amenaza y la vulnerabilidad componen un riesgo (en estas dos están dirigidas las acciones de
la salud pública).

La vulnerabilidad es una circunstancia interna de una persona o comunidad que se corresponde


con la disposición o predisposición interna aumentando a padecer un daño (algo ocurra
negativamente).

Amenaza un factor externo que se da por la potencial ocurrencia de un suceso natural o provocado
por el hombre, en un lugar específico con intensidad y duración determinada. El conocimiento de
la amenaza en una población disminuye la vulnerabilidad ya que, al conocerse, puede tomarse
medidas preventivas.

Riesgo es la probabilidad que un evento posee de provocar un daño. Está íntimamente ligado a la
capacidad de reacción de la comunidad.
Las diez primeras causas de muertes están relacionadas con el concepto de enfermedades
sociales.
Enfermedades sociales: se utiliza para denominar aquellos trastornos que proviene de la influencia
del medio en el que se vive o surgen como consecuencias del mismo. Enfermedades crónicas:
adquieren carácter de enfermedad social cuando incapacitan a las personas y a seguir cumpliendo
con sus responsabilidades familiares, laborales y sociales. La persona no puede alcanzar un
satisfactorio nivel de funcionalidad, afectan aspectos de su vida que hacen a su cuidado personal
y al cumplimento de sus roles cotidianos.

Existen distintos tipos de enfermedades sociales; muchas de ellas se relacionan con la pobreza
pero no como factor necesario.
1. Violencia: lesiones intencionales , en todas su manifestaciones: dirigida a terceros (social
institucional, domestica) y auto dirigida (suicidio)
2. Accidentes (lesiones no intencionales) en sus distintas manifestaciones (domesticas, en vía
pública, laborales).
3. Derivaciones del deterioro de la salud mental (baja autoestima, depresión, estrés,
adicciones).
4. Derivadas del medio ambiente (contaminación ambiental)
5. Derivadas del medio social y entorno familiar (embarazo adolecente).
6. Infectocontagiosas (hepatitis, Chagas, tuberculosis, parasitosis, síndrome de
inmunodeficiencia humana).

Triangulo epidemiológico; Identificación de las causas


Agente: hace referencia a situaciones inhóspitas del ambiente, a la dieta, a las deficiencias
de factores, a las relacione (madre hijo, contactos sociales, familiares), desempleo, pobreza,
desesperanza.
Huésped: es el que tiene la afección, pero es un sujeto activo de prevención y participación
del proceso de curación.
Medio ambiente: espacio donde se dan las condiciones adecuada para que se genere dicha
afección, construcciones, el diseño de productos, reservorios , insectos, vectores, alimentos,
alérgenos, productos químicos radiaciones. Se agrega tres planos medioambientales
propios del entorno:
A. Interpersonales: interrelación, entre por lo menos, dos personas. Unión física, mental,
emocional. Calidad de la relación, vínculo emocional y orientación más allá de la
frecuencia del contacto. Ejemplo: los amigos de la infancia pueden favorecer o
entorpecer las actitudes hacia el riesgo, los valores, los hábitos. Las expectativas que
se construyen pueden ser positivas, negativas o nulas.
Los profesionales de la salud: debe tener una actitud hacia estos grupos. Se ha
demostrados en estudios científicos que las personas en situación de soledad
aumentan las tasas de morbimortalidad.
B. Social-económico: las estructuras sociales son mucho más que la suma de personas.
De ellas depende en muchos casos las decisiones que se toman en una región. El
nivel socioeconómico bajo influye en el nivel de salud de las personas individuales ya
que exceden los alcances d las prestaciones de la salud que reciben. Al ser imposible
erradicar la pobreza en la actualidad se vuelve imprescindible identificar las causas
reales de muerte para que las organizaciones ayuden a disminuir la mortalidad
C. Cultural-ideológico: los conocimientos y las creencias de una sociedad determinan su
cultura. Es la “forma de vida de las personas” que se trasmiten de grupo a grupo y de
generación a generación. De allí que los conceptos, creencias, valores que se otorgan
a la salud también sea un hecho cultural.

Para lograr cambios en el comportamiento de las poblaciones: es necesario utilizar conocimientos


de especialistas en comportamientos y comunicación porque es la única forma que se conoce
actualmente para modificar la cultura y la ideología.

Paradigma del desarrollo humano: es una concepción de desarrollo cuya meta es la expansión de
las capacidades y opciones de las personas y de la sociedad en su conjunto para alcanzar un nivel
de vida conforme con sus valores.

Índice de desarrollo humano: permite la medición, el seguimiento y la comparación de los resultados


obtenidos en el tiempo como una forma de rever la aplicación política y los programas derivados
de ellas. También permite medir el nivel de vida de una determinada población comparándola de
esta manera con otra población. También refleja las características estructurales y de largo plazo
del desarrollo de la sociedad, valor es de 0 a 1, siendo 0 más bajo y 1 el óptimo a alcanzar.
Los indicadores de salud son características de un sujeto, comunidad o entorno posible de medir
(directa o indirectamente) y que sirven para describir aspectos de la salud. Como ser enfermedades,
calidad de vida, habilidades de vida, expectativas de salud, conductas, acciones, condiciones
sociales, económicas o del entorno, alfabetización sanitaria (depende de la alfabetización general).

Distintos tipos de indicadores para la pobreza (miden la línea de indigencia y de pobreza)


Indigencia: hogares con ingresos insuficientes para cubrir la canasta alimentaria capaz de
satisfacer el umbral mínimo de necesidades energéticas y proteica.

Pobreza: no es solo la falta de dinero o bienes, sino que también es la falta de oportunidades
y la imposibilidad y la incapacidad de elegir. Se establece a partir d los ingresos de los
hogares si estos tienen la capacidad de satisfacer las necesidades alimentarias y porcentaje
de personas de un país que viven con menos de 1,25 dólar.

Indicadores económicos: medición de la canasta básica familiar y la canasta básica familiar


ampliada.
Indicadores sociales: se utiliza el índice de necesidades básicas insatisfechas. Cuyos hogares
presentan al menos una de las siguientes características.
• Hacinamiento: hogar donde viven más d e3 personas por cuarto
• Vivienda de tipo inconvenientes: condiciones de precariedad, realizadas con material que
no protegen
• Condiciones sanitarias deficientes: carecen de instalaciones de baño con arrastre de
agua
• Inasistencias escolares: al menos un niño del hogar ente 6 a 12 años no concurre a la
escuela
• Incapacidad de subsistencia: más de 4 personas en el hogar por miembro ocupado que
además el jefe del hogar tiene baja educación: nos de 3 grados de concurrencia escolar

Estas mediciones permiten realizar un seguimiento del estado de una población, es decir son datos
que permiten valorar el estado de distintas comunidades.

Objetivos del milenio abarcan situaciones de la vida por alcanzar. Muestran la posibilidad de recrear
una sociedad más igualitaria y equitativa en cuanto a posibilidades de cada uno de los actores
sociales.

8 objetivos de desarrollo el milenio (para la argentina)


A. Erradicar la pobreza extrema y el hambre
B. Alcanzar educación básica universal
C. Promover trabajo decente
D. Promover la igualdad de genero
E. Reducir la mortalidad infantil
F. Mejorar la salud materna
G. Combatir el VIH, la tuberculosis y el Chagas
H. Asegurar medio ambiente sostenible

Enfermería comunitaria
La enfermería se basa en los conceptos de predecir, prevenir y gestionar
Gestión: es el proceso en el cual una persona o una organización realizan actividades para el logro
de resultados esperados o para cumplir determinados objetivos. Gestionar es estimular la
motivación, a actuar, administrar recursos humanos, materiales, económicos, financieros para
llegar un resultado establecido.
Las estrategias básicas que nos permiten una gestión de cuidados de óptima calidad, en la
comunidad se basan en:
A. Estímulo y reconocimiento de la resiliencia
Identifica las fortalezas de las personas para desarrollarse y construir una adecuada calidad de vida
a pesar de las condiciones adversas. Fortaleza de la persona frente a la adversidad.
Es la posibilidad de resistir y rehacerse. Modalidad de ajuste que permite tolerar, manejar y aliviar
la consecuencias psicológicas, fisiológica, conductuales y sociales provenientes de experiencias
traumáticas sin desviaciones de desarrollo y con una compresión adecuada de la experiencia y las
consecuencias.
En contraposición está el concepto de carencia.
La familia es trasmisora de protectores que permiten enriquecer la vida de los hijos y les entregan
conductas para lograr una adecuad calidad de vida. Se comprende a través de la interacción entre
la persona y el medio. “sociedades en riesgo”: son quienes están excluidos del sistema social por
precariedad de las condiciones de vida.
Los cambios que se generan en la vida de las personas provocan riesgos sociales/individuales que
se convierten en insuficiencias personales, sentimientos de culpa, miedos, conflictos con la
autoridad, adicciones, psicosis, neurosis.
El concepto se relaciona con características de la persona
Se produce en la formación de procesos sociales e intrapsiquicos. Depende de cualidades del
proceso de interacción con otros, proceso que es el responsable de la construcción del psiquismo,
esto señala que los que tienen conductas de resiliencia tuvieron una persona al menos que lo
acepto en forma incondicional y que su autovaloración era reconocida. La influencia más positiva
es la relación cariñosa y estrecha con un adulto significativo.
Resumiendo, Resiliencia: abre un abanico de posibilidades ya que enfatiza las fortalezas y aspectos
positivos presentes en las personas. No se centra en las circunstancias que mantienen el alto
riesgo, sino que se preocupa por observar las condiciones que posibilitan un desarrollo sano y
positivo.

A. La comunicación terapéutica
Puede entenderse y definirse como un proceso de intercambio, en el que se comparte información
y sentimientos, que se desarrollan en un clima de apertura entre dos personas que se expresan en
un lenguaje verbal y no verbal.
En la comunicación terapéutica, se crea un clima favorable, es manifestar su aceptación de la
persona, se reconoce al otro como ser humano con un valor y se lo considera capaz de comprender
su situación.

B. La relación de ayuda
Es aquella relación significativa entre una persona que vive un problema (físico o psicológico, real
o potencial) y que tiene dificultades para: sobrellevarlo solo, encontrar el modo de aceptación, de
adaptarse a él (el problema), de superarlo, y una enfermera que en este caso y por un momento le
ayuda a buscar en su interior los recursos necesarios para enfrentarse a él (el problema).
C. La educación
Proceso pedagógico que proporciona a la persona cuidada, a la familia o a su grupo información
sobre la enfermedad, su prevención y su tratamiento a fin de ayudar a la persona a tomar conciencia
de su capacidad de autonomía y hacerse cargo de su evolución hacia un mayor bienestar
Tener en cuenta la capacidad y limitaciones que pueden influir en el aprendizaje.
D. El trabajo en redes sociales
Es parte de uno proceso donde se intercambian información, se genera conocimiento, se potencian
experiencias, se intercambian recursos, se hacen prácticas integradas y se constituyen modelos
replicables para otros proyectos. Se toma en cuenta las necesidades percibidas por la misma
comunidad las priorizan y toman decisiones sobre ellas. El equipo sanitario, tienen a función de
estimula, relacionar y guiar el accionar de la comunidad, es una forma de fortalecer el intercambio
continuo con la comunidad, el empoderamiento, de la propia comunidad de sus recursos muchas
veces pocos reconocidos y escasamente aprovechados permitiendo que se potencien las opciones
y se aumente el sentido de pertenecía, de fuerza y de esperanza en sus capacidades.

Proyecto: Conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con un


cierto objetivo específico. Este generalmente debe ser alcanzado en un periodo de tiempo definido
y respetando su presupuesto. Cuatro fases: 1. Crea un plan, 2. Administrar el proyecto (desarrollar
el proceso introduciendo correctamente todos los datos, 3. Realizar el seguimiento del proyecto, 4.
Cerrar el proyecto.

Programa: El instrumento que permite operacionalizar las políticas de salud a través de la


planeación, ejecución y evaluación de acciones de promoción, prevención, tratamiento y
recuperación de la salud.

Campaña: conjunto de actividades e esfuerzos que se realizan durante cierto tiempo y están
encaminadas a conseguir un fin.
Índice
Introducción
Análisis del programa
“Estrategia Mundial para la salud de la mujer, el niño y el
adolecente (2016-20130)”

Diagnóstico y planificación
Conclusión
Bibliografía
Introducción

En el siguiente trabajo hablaremos del análisis del programa de la OMS, donde aplicamos toda
la teoría presentada en el prologo

“Estrategia Mundial para la salud de la mujer, el niño y el


adolecente (2016-20130)”

A continuación, plantaremos el diagnostico enfermero con su correspondiente resultado esperado


e intervenciones.

Luego plantaremos la conclusión del mismo donde describimos las sensaciones, obstáculos que
obtuve al realizar este trabajo.
Finalizamos con el detalle utilizado bibliográfico utilizado en el plateo del trabajo.
Análisis del programa
La Estrategia Mundial Para La Salud De La Mujer, El Niño Y El Adolescente (2016-2030)

El programa plantea estrategias para poder alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM) relacionados con la salud; tales como el acceso a métodos anticonceptivos y a
intervenciones esenciales, la reducción de la mortalidad materna y de la mortalidad y la malnutrición
infantiles, así como en la lucha contra el VIH/ sida, la malaria y la tuberculosis.

Sin embargo, todavía hay un número demasiado grande de mujeres, niños y adolescentes con
acceso escaso o nulo a servicios sanitarios esenciales de buena calidad y a educación, agua y aire
no contaminados, saneamiento adecuado y buena nutrición. Esas personas sufren violencia y
discriminación, no pueden participar plenamente en la sociedad y tropiezan con otras barreras para
realizar sus derechos humanos.

Muchas más personas sufren enfermedades y discapacidades y no logran desarrollar todo su


potencial, lo cual supone pérdidas y costos enormes para los países, tanto actualmente como para
las generaciones futuras.

Esta Estrategia Mundial actualizada —que abarca el plazo de 15 años establecido para alcanzar
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) — contiene orientaciones sobre la manera de acelerar
el impulso en pro de la salud de la mujer, el niño y el adolescente. Su finalidad es lograr de aquí a
2030 nada menos que una transformación en materia de salud y desarrollo sostenible que beneficie
al conjunto de las mujeres, los niños y los adolescentes de todo el mundo.

En esta Estrategia Mundial se aplica un enfoque que abarca la totalidad del ciclo vital para alcanzar
el grado máximo de salud y bienestar —físico, mental y social— que se pueda lograr a todas las
edades. El estado de salud de una persona en cualquier etapa de la vida afecta su salud en otras
etapas e incluso tiene efectos acumulativos en la generación siguiente.

La Estrategia Mundial también adopta un enfoque integrado y multisectorial, porque reconoce que
los factores que pueden contribuir a mejorar la salud —entre ellos, los relacionados con la nutrición,
la educación, el abastecimiento de agua, el aire no contaminado, el saneamiento, la higiene y las
infraestructuras— son fundamentales para lograr los ODS.

En la Estrategia Mundial actualizada se aprovechan todos los elementos esenciales de la estrategia


anterior, a saber:
• Apoyo a planes de salud dirigidos por los países
• Suministro integrado de servicios sanitarios e intervenciones y productos básicos para salvar vidas
• Fortalecimiento de los sistemas de salud
• Suficiente dotación de personal sanitario cualificado y bien equipado
• Servicios de buena calidad
• Enfoques innovadores
• Mejoras en las actividades de seguimiento, evaluación y rendición de cuentas

Las inversiones: son a nivel económico (distribución del dinero) e intervencionistas.


Las inversiones, abarcan todas las intervenciones en todo el ciclo vital, desde el nacimiento, la
infancia y la adolescencia hasta la edad adulta Esas intervenciones son en pro de la salud y el
bienestar de las mujeres, los niños y los adolescentes reportan muchos beneficios: ante todo y
principalmente los mantienen vivos y sanos. Además, reducen la pobreza, impulsan la
productividad y el crecimiento económicos, crean puestos de trabajo y son costos eficaces.

Entre las causas de la mortalidad prevenible y la mala salud figuran las enfermedades transmisibles
y no transmisibles, las enfermedades mentales, las lesiones y la violencia, la malnutrición, las
complicaciones durante el embarazo y el parto, los embarazos no deseados y la falta de acceso a
servicios de atención de salud de calidad y a productos básicos que salvan vidas, o su uso
insuficiente. Las causas estructurales profundas abarcan la pobreza, la desigualdad de género (que
se manifiesta como discriminación en la legislación, las políticas y las prácticas) y la marginación
(por origen étnico, raza, casta, origen nacional, situación en materia de inmigración, discapacidad,
orientación sexual y otros motivos), que constituyen violaciones de los derechos humanos.

Otros factores que influyen considerablemente en la salud y el bienestar son: la base genética, la
familia, las comunidades y las instituciones, la desigualdad de las normas de género subyacentes
en los hogares, los niveles de ingresos e instrucción, los entornos sociales y políticos, el lugar de
trabajo, y el medio ambiente.

La supervivencia, la salud y el bienestar de las mujeres, los niños y los adolescentes son
fundamentales para acabar con la pobreza extrema, promover el desarrollo y la resiliencia y
alcanzar los ODS. Reconociendo la importancia de esos factores, en la Estrategia Mundial
actualizada se establece una visión, principios rectores, tres objetivos y un conjunto de metas
básicas, en consonancia con el marco de los ODS.

Visión
Forjar de aquí a 2030 un mundo en el que el conjunto de las mujeres, los niños y los adolescentes,
en todos los entornos, realicen sus derechos a la salud y el bienestar físicos y mentales, tengan
oportunidades sociales y económicas y puedan participar plenamente en la configuración de unas
sociedades prósperas y sostenibles.

Principios rectores
Es una Estrategia dirigida por los países, universal, sostenible, basada en los derechos humanos,
orientada a la equidad, sensible a las cuestiones de género, basada en evidencias, impulsada por
alianzas, centrada en las personas, asumida por las comunidades y que rinde cuentas a las
mujeres, los niños y los adolescentes.

Objetivos y metas
Los objetivos generales de la Estrategia Mundial consisten en poner fin a la mortalidad prevenible
y lograr que las mujeres, los niños y los adolescentes gocen de buena salud y al mismo tiempo
contribuyan plenamente a la realización de un cambio transformador y al desarrollo sostenible.

Sobrevivir: Poner fin a la mortalidad prevenible


 Reducir la mortalidad materna a menos de 70 muertes por cada 100 000 nacidos vivos en
todo el mundo.
 Reducir la mortalidad de recién nacidos al menos hasta el nivel bajo de 12 muertes por cada
1000 nacidos vivos en todos los países.
 Reducir la mortalidad de niños menores de cinco años al menos hasta el nivel bajo de 25
muertes por cada 1000 nacidos vivos en todos los países.
 Poner fin a las epidemias de VIH, tuberculosis, malaria y de enfermedades tropicales
desatendidas y otras enfermedades transmisibles.
 Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles y promover
la salud y el bienestar mentales.

Prosperar: garantizar la salud y el bienestar


 Poner fin a todas las formas de malnutrición y atender las necesidades nutricionales de los
niños, las adolescentes y las mujeres embarazadas y las lactantes.
 Garantizar el acceso universal a los derechos y servicios de salud sexual y reproductiva
(incluida la planificación familiar).
 Velar por que todos los niños de ambos sexos tengan un buen desarrollo en la primera
infancia de calidad.
 Reducir sustancialmente la mortalidad y la morbilidad relacionadas con la contaminación
 Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros,
y el acceso a servicios, medicamentos y vacunas esenciales de calidad.

Transformar: ampliar los entornos propicios


 Erradicar la pobreza extrema
 Velar por que todos los niños de ambos sexos completen una educación primaria y
secundaria gratuita, equitativa y de buena calidad
 Eliminar todas las prácticas nocivas y todas las formas de discriminación y violencia contra
las mujeres y las niñas
 Lograr el acceso universal y equitativo a agua potable segura y asequible y a servicios de
saneamiento e higiene adecuados y equitativos
 Fomentar la investigación científica, mejorar las capacidades tecnológicas y alentar la
innovación
 Dotar a todas las personas de identidad jurídica, incluido el registro de los nacimientos
 Reforzar la alianza mundial para el desarrollo sostenible

Para lograrlo, los países y sus asociados deberán adoptar medidas simultáneas en nueve áreas de
acción interrelacionadas e interdependientes:
1. Liderazgo en los países,
2. Financiación para la salud,
3. Resiliencia de los sistemas de salud,
4. Potencial de las personas,
5. Participación de la comunidad,
6. Acción multisectorial,
7. Entornos humanitarios y frágiles,
8. Investigación e innovación, y
9. Rendición de cuentas.

Liderazgo en los países


Un liderazgo fuerte es resultado de la colaboración eficaz entre diferentes ramas del gobierno que
trabajan en estrecho contacto con las comunidades, la sociedad civil, los jóvenes y el sector privado
para alcanzar las metas sanitarias. El liderazgo se pone de manifiesto en el papel que desempeñan
los parlamentos (a menudo las parlamentarias) en la formulación de políticas y leyes, la
presupuestación y rendición de cuentas por la salud de la mujer, el niño y el adolescente, una
práctica cada vez más difundida.

Financiación para la salud


Los recursos nacionales son, de lejos, la principal fuente de financiación de los servicios de salud
para las mujeres, los niños y los adolescentes.
El crecimiento económico crea importantes oportunidades de aumentar el gasto público en salud.

Resiliencia de los sistemas de salud


La calidad de la atención se ve socavada por limitaciones de recursos humanos e infraestructuras
y falta de voluntad política, así como por insuficiencias en materia de planificación a largo plazo,
preparación para emergencias y sostenibilidad de la financiación
Las capacidades institucionales y humanas son la piedra basal de los sistemas de salud fuertes.
Su papel es fundamental a fin de generar la resiliencia necesaria para que esos sistemas puedan
soportar las conmociones y para garantizar la continuidad en el suministro universal de servicios
eficaces y de calidad a todas las personas en todas las etapas de la vida y en todos los entornos.
Los sistemas de salud y el personal sanitario que están bien preparados para las emergencias y
para prever las necesidades sanitarias de la población pueden responder con más prontitud y
eficacia en los casos de crisis.
La preparación de los sistemas de salud para emergencias es decisiva para proteger a los agentes
sanitarios, prestar servicios sanitarios esenciales y mejorar los resultados sanitarios en todos los
entornos.
Los gobiernos deben elaborar una estrategia nacional de salud encaminada a reforzar todos los
elementos del sistema de salud necesarios para proporcionar una cobertura sanitaria universal, a
saber: liderazgo y gobernanza, personal sanitario, productos médicos, vacunas y tecnología,
información sanitaria, financiación de la salud y prestación de servicios. Esa estrategia también es
fundamental para definir con claridad las funciones y responsabilidades de todos los dispensadores
de atención (públicos, privados y sin fines de lucro) y para el seguimiento del desempeño.
El fortalecimiento de los sistemas de salud genera beneficios colaterales. Las oportunidades de
empleo en la atención sanitaria y social pueden impulsar un desarrollo socioeconómico más amplio,
mejorar la situación en materia de igualdad de género y conducir al empoderamiento de los jóvenes.
El empleo en salud comunitaria, por el que muchas mujeres ingresan al mercado de trabajo, es un
aspecto esencial de la resiliencia del sistema de salud.

Potencial de las personas


Las mujeres, los niños y los adolescentes pueden ser los agentes más poderosos para mejorar su
salud y forjar unas sociedades prósperas y sostenibles. También pueden transmitir este capital
sanitario y social a las generaciones futuras. Pero no pueden desempeñar este papel fundamental
si los dirigentes de los países y las sociedades no defienden los derechos humanos, no garantizan
el acceso a la información, los productos básicos y los servicios esenciales y no amplían las
oportunidades de participación social, económica y política.
Todo ser humano es concebido con su propio potencial biológico para la salud y después desarrolla
un potencial basado en la educación, la adquisición de aptitudes y la experiencia vital. Los factores
ambientales en las primeras fases del desarrollo pueden influir en la salud posterior. Las personas
de todas las edades utilizan su potencial biológico y adquirido para satisfacer demandas de salud
y bienestar personales, sociales y ambientales. Cuando disponen de las oportunidades y los
recursos adecuados, las personas pueden hacer elecciones fundamentadas acerca de su salud.
El cerebro y otros sistemas del niño se desarrollan con suma rapidez en los primeros tres años de
vida, por eso las inversiones en esas primeras fases del desarrollo son fundamentales para
promover un desarrollo físico, mental y social de la persona que configure su salud presente y
futura.

La adolescencia es la segunda etapa decisiva del desarrollo. El potencial físico, mental y social
adquirido en la niñez puede fructificar en aptitudes, comportamientos y oportunidades que
contribuyen tanto a incrementar la salud y el bienestar en la adolescencia como a conseguir una
vida adulta más productiva. Las inversiones y oportunidades adecuadas pueden consolidar los
logros iníciales o brindar una segunda ocasión a los jóvenes que no pudieron conseguirlos durante
la niñez. Además, los adolescentes pueden llegar a ser padres y transmitir posibilidades y riesgos
sanitarios a las generaciones futuras.

En la edad adulta, las mujeres contribuyen a la sociedad, la política y la economía de múltiples


maneras que pueden promover la salud y el bienestar e impulsar el desarrollo sostenible. Sus
invalorables, pero a menudo no reconocidas, contribuciones abarcan: conocimientos, resiliencia
ante la adversidad, liderazgo con respecto a su propia salud y la de su familia, aportaciones a la
fuerza de trabajo, participación en la vida cultural y política, y capacidad de movilizarse y de
movilizar a sus comunidades para prevenir y mitigar las crisis, reconstruir las comunidades, lograr
cambios sociales y promover la paz.

Participación de la comunidad
Comunidad: es un término amplio que se aplica a grupos locales, nacionales o internacionales de
personas que pueden o no estar en contacto espacial, pero que comparten intereses,
preocupaciones o identidades.
Lo ideal sería que toda la comunidad, participara en el proceso de determinación de las prioridades
sanitarias y de configuración de los servicios de salud para las personas de todas las edades. los
agentes de salud comunitarios, las organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones
confesionales y los líderes locales, religiosos y tradicionales también es importante para abordar
los obstáculos socioculturales a la promoción de comportamientos saludables. Y así mejorar la
salud y lograr sociedades prósperas y sostenibles.

Acción multisectorial
Muchos de los logros relacionados con la salud de las mujeres, los niños y los adolescentes
corresponde a inversiones que no proceden del sector sanitario. Esto abarca intervenciones y
políticas en materia de educación, nutrición, agua, saneamiento e higiene, protección social y
reducción de la pobreza, protección de los niños, trabajo, transporte y energía. La acción
intersectorial —p. ej., la orientada a aumentar la participación de la mujer en la política y la
economía y a la mitigación del cambio climático y la adaptación a sus repercusiones— también
contribuye considerablemente a los resultados sanitarios al tiempo que ayuda a generar beneficios
colaterales en diferentes sectores.
Por consiguiente, las intervenciones que no proceden del sector de la salud, tales como las
inmunizaciones y la distribución de mosquiteros, deben considerarse tan importantes para las
estrategias nacionales para la salud de la mujer, el niño y el adolescente, como las del sector
sanitario y deben ser objeto del mismo seguimiento.
Entornos humanitarios y frágiles
Entornos humanitarios, tales como situaciones de conflicto y posteriores a conflictos, crisis
transnacionales, países donde ha habido desastres naturales graves y situaciones de inestabilidad
socioeconómica y política, personas que viven en campamentos de refugiados o temporales y las
comunidades desplazadas internamente
En esos entornos, las mujeres y las adolescentes son en particular vulnerables a la exclusión, la
marginación y la explotación, incluida la violencia sexual y de género
En los entornos humanitarias de emergencia no se ha prestado suficiente atención a la protección
de las mujeres, los niños y los adolescentes, los cuales durante las crisis corren más riesgo de
tener resultados deficientes en materia de salud física y mental, y de sufrir acosos, ataques y
violaciones. Sin embargo, se han extraído enseñanzas.

Investigación e innovación
Mediante las investigaciones sobre políticas y aplicación y la investigación operativa es posible
reforzar los sistemas y mejorar la calidad, la eficiencia y la eficacia de los servicios. La investigación
clínica y los exámenes sistemáticos de las evidencias son fundamentales para elaborar y actualizar
intervenciones y afrontar problemas emergentes.
Se necesitan investigaciones para conocer los determinantes y obstáculos que siguen limitando el
acceso de un gran número de mujeres, niños y adolescentes a los servicios de salud
Las investigaciones sociales, conductuales, antropológicas y comunitarias contribuyen a un mayor
conocimiento de los medios adecuados para promover los comportamientos positivos con respecto
a la salud.

Rendición de cuentas
Permite llevar a cabo un seguimiento de los resultados, el uso de los recursos y la observancia de
los derechos y proporciona información tanto sobre las medidas que son eficaces como sobre los
aspectos que es preciso mejorar y los que requieren más atención.
La rendición de cuentas garantiza que las instancias decisorias tengan la información que precisan
para atender las necesidades y observar los derechos en materia de salud del conjunto de las
mujeres, los niños y los adolescentes, y que les asignen un puesto central en las actividades
conexas.
Diagnóstico y planificación

DATOS:

Entre las causas de la mortalidad prevenible y la mala salud figuran las enfermedades transmisibles
y no transmisibles, las enfermedades mentales, las lesiones y la violencia, la malnutrición, las
complicaciones durante el embarazo y el parto, los embarazos no deseados y la falta de acceso a
servicios de atención de salud de calidad y a productos básicos que salvan vidas, o su uso
insuficiente. Las causas estructurales profundas abarcan la pobreza, la desigualdad de género (que
se manifiesta como discriminación en la legislación, las políticas y las prácticas) y la marginación
(por origen étnico, raza, casta, origen nacional, situación en materia de inmigración, discapacidad,
orientación sexual y otros motivos), que constituyen violaciones de los derechos humanos
Otros factores que influyen considerablemente en la salud y el bienestar son: la base genética, la
familia, las comunidades y las instituciones, la desigualdad de las normas de género subyacentes
en los hogares, los niveles de ingresos e instrucción, los entornos sociales y políticos, el lugar de
trabajo, y el medio ambiente.
Entornos humanitarios, tales como situaciones de conflicto y posteriores a conflictos, crisis
transnacionales, países donde ha habido desastres naturales graves y situaciones de inestabilidad
socioeconómica y política, personas que viven en campamentos de refugiados o temporales y las
comunidades desplazadas internamente.
El fortalecimiento de los sistemas de salud genera beneficios colaterales. Las oportunidades de
empleo en la atención sanitaria y social pueden impulsar un desarrollo socioeconómico más amplio,
mejorar la situación en materia de igualdad de género y conducir al empoderamiento de los jóvenes.
El empleo en salud comunitaria, por el que muchas mujeres ingresan al mercado de trabajo, es un
aspecto esencial de la resiliencia (potencial) del sistema de salud. Las mujeres, los niños y los
adolescentes pueden ser los agentes más poderosos para mejorar su salud y forjar unas
sociedades prósperas y sostenibles. También pueden transmitir este capital sanitario y social a las
generaciones futuras. Pero no pueden desempeñar este papel fundamental si los dirigentes de los
países y las sociedades no defienden los derechos humanos, no garantizan el acceso a la
información, los productos básicos y los servicios esenciales y no amplían las oportunidades de
participación social, económica y política.
DIAGNOSTICO
Dominio 1: Promoción de la salud
Clase 2: Gestión de la salud
Salud deficiente de la comunidad R/C falta de acceso a servicios de atención de salud

RESULTADO
Dominio 7: Comunidad
Clase: Bienestar comunitario
Estado de salud de la comunidad
Estado de salud de la mujer
Escala 1 al 5
Estado de salud niño
Escala 1 al 5
Estado de salud adolecente
Escala 1 al 5

INTERVENCIONES
Dominio 7: comunidad
Clase: Fomento de la salud de la comunidad

Seguimiento de la política sanitaria


Ayudar a los consumidores de asistencia sanitaria para que estén informados de los cambios de
políticas y normas sanitarias actuales y propuestas, y d las implicaciones de los resultados
sanitarios.
Valorar las implicaciones y requisitos de las políticas y normas propuestas para la calidad de los
cuidados del paciente.
Valorar los efectos negativos y positivos de las políticas y de las normas sanitarias sobre la
asistencia, el paciente y los resultados de los costos.

Fomentar la salud de la comunidad


Identificar las preocupaciones sanitaras, los puntos fuertes y las prioridades con los miembros de
la comunidad
Proporcionar oportunidades para que participen todos los segmentos de la comunidad
Ayudar a los miembros de la comunidad a tomar conciencia de los problemas y del interés sanitario
Participar en el dialogo para definir los intereses sanitarios de la comunidad y desarrollar planes de
acción
Facilitar la aplicación y la revisión de los planes de la comunidad.
Ayudar a los miembros de la comunidad en el desarrollo y la obtención de recursos
Aumentar las redes de apoyo a la comunidad.
Identificar y fomentar los posibles líderes de la comunidad.
Mantener una comunicación abierta con los miembros y sus instituciones.
Educación para la salud
Identificar los grupos de riesgo y rangos de edad que se beneficien más de la educación sanitaria.
Determinar las necesidades identificadas en el otras necesidades locales, autonómicas y
nacionales.
Identificar los factores internos y externos que puedan mejorar o disminuir la motivación para seguir
conductas saludables.
Determinar el contexto personal y el historial sociocultural de la conducta sanitaria personal, familiar
o comunitaria.
Determinar el conocimiento sanitario actual y las conductas del estilo de vida de los individuos,
familia o grupo diana.
Ayudar a las personas, familia y comunidades para clarificar las creencias y valores sanitarios.
Implicar a los individuos, familias y grupos en la planificación e implementación de los planes
destinados a la modificación de conductas de estilo de vida o respecto de la salud.
Determinar el apoyo de la familia, compañeros y comunidad a las conductas que induzcan la salud.
Destacar la importancia de formas saludables de comer, dormir, hacer ejercicios, etc., a las
personas, familias y grupos que servirán de modelo de estos valores y conductas para otros, sobre
todo para los niños.
Planificar un seguimiento a largo plazo para reforzar la adaptación de estilos de vida y conductas
saludables.
Determinar e implementar estrategias para medir los resultados en los pacientes a intervalos
regulares durante y después de terminar el programa.
DIAGNOSTICO
Dominio 9: Afrontamiento/Tolerancia al estrés
Clase 2: Respuestas de afrontamiento
Riesgo de compromiso de la resiliencia R/C presencia de mueva crisis adicional

RESULTADO
Dominio 7: Comunidad
Clase: Bienestar comunitario
Resiliencia de la comunidad
Plan de evaluación comunitario
Escala 1 al 5
Formación continuada para las necesidades de la comunidad
Escala 1 al 5
Colaboración entre organizaciones dentro de la comunidad
Escala 1 al 5

INTERVENCIONES
Dominio 7: Comunidad
Clase: Control de riesgo de la comunidad

Riesgo de compromiso de la resiliencia


Aumentar los sistemas de apoyo
Fomentar la resiliencia
Identificar riesgo
Intervención en coso de crisis
Mejorar el afrontamiento
Modificación de la conducta
Orientación anticipada
Prevención del consumo de sustancias nocivas
Intermediación cultural
Planificación familiar

Análisis de la situación sanitaria


Determinar el análisis de la situación sanitaria.
Publicitar los servicios de cribado de salud para aumentar el conocimiento público.
Facilitar el acceso a los servicios de cribado (tiempo y lugar) (Cribado, en medicina; es una
estrategia aplicada sobre una población para detectar una enfermedad en individuos sin signos o
síntomas de esa enfermedad)
Remitir al paciente a otros profesionales sanitarios, cuando lo requiera el caso.
Establecer un sistema de seguimiento en el paciente con hallazgos anómalos.
Programar las citas para mejorar un cuidado eficaz e individualizado.
Informar sobre el fundamento y propósito del análisis de la situación sanitaria y del auto
seguimiento.
Proporcionar intimidad y confidencialidad.
Obtener el historial sanitario, según corresponda, que incluya los hábitos sanitarios, factores de
riesgo y medicamentos.
Obtener el historial sanitario familiar
Realizar una evaluación física
Medir la presión arterial, peso, altura, porcentaje de grasa corporal, niveles de colesterol y glucemia,
y realizar análisis de orina.
Realizar (o remitir para su realización) frotis de Papanicolaou, mamografía, exploración de la
próstata, ECG, exploración testicular y evaluación de la visión
Obtener muestras para análisis.

Identificación de riesgos
Revisar los antecedentes médicos y los documentos previos para determinar las evidencias de los
diagnósticos médicos y evaluación de riesgos
Determinar la disponibilidad y calidad de recursos (p. ej., psicológicos, económicos, nivel educativo,
familia y otros recursos sociales, y comunidad).
Identificar los recursos del centro para ayudar a disminuir los factores de riesgo.
Identificar los riesgos biológicos, ambientales y conductuales, así como sus interrelaciones.
Identificar las estrategias de afrontamiento
Determinar los recursos comunitarios adecuados para cubrir las necesidades vitales y de salud
básicas.
Instruir sobre los factores de riesgo y planificar la reducción del riesgo.
Fijar objetivos mutuos, si procede.
Considerar los criterios útiles para priorizar las áreas de reducción de riesgos (p. ej., nivel de
concienciación y de motivación, eficacia, coste, viabilidad, preferencias, equidad, estigmatización y
gravedad de los resultados si no se modifican los riesgos).
Comentar y planificar las actividades de reducción del riesgo en colaboración con el individuo o el
grupo.
Aplicar las actividades de reducción del riesgo.
Proceder a derivar a otro personal de cuidados y/o instituciones, según corresponda.
Planificar la monitorización a largo plazo de los riesgos para la salud.
Planificar el seguimiento a largo plazo de las estrategias y actividades de reducción del riesgo.
Conclusión

En nuestra opinión, consideramos oportuno el compromiso de accionar de todas partes interesadas


(gobiernos, filántropos, parlamentos, comunidad, profesionales sanitarios, medios de
comunicación, empresarios, sociedades civiles, instituciones académica e investigaciones, las
naciones unidas, organizaciones regionales) de todas las sociedades y todos los sectores a fin de
crear un entorno propicio para la salud y el bienestar inspirándose en el espíritu y el alcance de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además de aportar los recursos financieros, técnicos y
humanos que se necesitan para reforzar los sistemas de salud, las partes interesadas deben
desarrollar infraestructuras y recursos adicionales en otras esferas que, como está comprobado,
pueden mejorar los resultados sanitarios, tales como las intervenciones en materia de nutrición,
educación, agua, aire no contaminado y saneamiento. También es preciso adoptar medidas para
que las mujeres, los niños y los adolescentes puedan realizar sus derechos humanos y desarrollar
plenamente su potencial de salud y bienestar. De esta manera será posible lograr una, gran
convergencia, en materia de salud, garantizando que el conjunto de las mujeres, los niños y los
adolescentes, en todos los entornos, tengan iguales posibilidades de sobrevivir, prosperar y
contribuir al cambio transformador planteado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Bibliografía

Mejoremos La Salud A Todas Las Edades Un Manual Para El Cambio De Comportamiento, Autor,
C. David Jenkins, Edita: Organización Panamericana De La Salud, Año 2005

Apuntes de clase Enfermería Integrada I, Año 2016

Programa de de la OMS: “Estrategia Mundial para la salud de la mujer, el


niño y el adolecente (2016-20130)”
http://www.who.int/maternal_child_adolescent/documents/estrategia-mundial-mujer-nino-
adolescente-2016-2030.pdf?ua=1

NANDA Diagnósticos Enfermeros 2012-2014. Definiciones y clasificación ElSevier

Clasificación de resultados de Enfermería NOC medición en Resultados en Salud 5 Edición


ElSevier
Clasificación de Intervenciones de Enfermería NIC 6 Edición ElSevier

Potrebbero piacerti anche