Sei sulla pagina 1di 4

http://www.ub.edu/filhis/culturele/nino.

html

La traducción automática en la clase de lengua


extranjera: un arma de doble filo
Ana Niño (A.M.Nino@manchester.ac.uk)

Universidad de Manchester

RESUMEN/ En este artículo se expone el estado actual de la cuestión en cuanto al uso polémico de la traducción automática en clase
ABSTRACT: de lengua extranjera. En particular nos centramos en el potencial y las limitaciones que esta práctica puede tener desde
el punto de vista pedagógico. Por último también se esbozan algunas ideas para su implementación en la clase de
lengua. La idea es potenciar la formación vocacional de los estudiantes de lenguas modernas y complementar su práctica
lingüística en el entorno de las nuevas tecnologías de la lengua.
PALABRAS
traducción automática, enseñanza y aprendizaje de lenguas, pre-edición, post-edición, producción de textos
CLAVE/
escritos
KEY WORDS:

INTRODUCCIÓN

El uso de la traducción en clase de lengua extranjera aparece en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas como una
actividad de mediación lingüística destinada a facilitar la comunicación. Lo cierto es que muchos profesionales de la lengua continúan
haciendo uso de esa herramienta lingüística como estrategia de enseñanza/aprendizaje o para agudizar la precisión léxica, gramatical,
discursiva o estilística.

Si nos rendimos a la realidad la demanda de traducción se ha disparado en los últimos años debido a la cada vez más urgente
necesidad de acceder a documentos en diferentes lenguas. A esta urgencia lingüística contribuye el creciente número de internautas a
nivel mundial acompañado por el aumento de las empresas dedicadas al comercio en línea. Internet indirectamente también ha dado
un impulso al aprendizaje de lenguas extranjeras ofreciendo un amplio abanico de herramientas de fácil acceso y en su mayoría
gratuitas. Entre estas herramientas lingüísticas en línea podemos nombrar diccionarios, glosarios, gramáticas, motores de búsqueda
para acceder a páginas para practicar diferentes aspectos gramaticales y léxicos o para buscar información sobre diversos aspectos
de la lengua o cultura, conjugadores y herramientas de comunicación como el correo electrónico, el chat o los foros de discusión.

De lo que no todo el mundo es consciente quizá es de la aparición de una herramienta que muchos alumnos utilizan sin conocer bien el
potencial y las limitaciones que ésta conlleva. Me refiero a la traducción automática en línea. A través de páginas web como
babelfish.altavista.com, www.freetranslation.com o www.systransoft.com muchos estudiantes de lenguas y curiosos prueban a insertar
desde palabras o frases hasta textos completos o páginas web para comprobar la calidad lingüística de este recurso o, en los casos
más polémicos, para hacer sus primeras incursiones en una lengua que todavía no dominan. De aquí deducimos los dos usos más
frecuentes de esta nueva herramienta: el más frecuente: para agilizar la comprensión lectora de textos en lenguas desconocidas y el
otro, para escribir en una lengua extranjera.

Puesto que me consta que muchos estudiantes hacen un uso incorrecto de esta herramienta, en este artículo voy a esbozar las
principales ventajas y limitaciones de estae arma de doble filo.

Usos

A pesar de ser un área de investigación más bien poco explorada, muchos autores apoyan la traducción automática como herramienta
de aprendizaje de lenguas extranjeras. Uno de los pioneros fue Patrick Corness (1985, 1988), quien sugirió el uso de un sistema
interactivo de traducción automática para estudiantes de alemán avanzado. ALPS presentaba al alumno diferentes alternativas para la
traducción de una frase ambigua. Para Corness este ejercicio fomentaba el análisis contrastivo de estructuras léxicas y gramaticales,
así como la consideración de aspectos cruciales para la traducción como son las referencias culturales, el tipo de texto, el contexto, el
registro o las connotaciones de algunas palabras. Poco después, French (1991) citó un artículo escrito por Rodney Ball sobre tres
posibles aplicaciones de la traducción automática en la clase:

1. Como medio para aprender más sobre una lengua extranjera (en cuyo caso la lengua sería el objeto de estudio
principal);
2. Como forma de introducir a los estudiantes de lenguas en el tema de la traducción automática (en cuyo caso las
nociones básicas sobre la traducción automática serían el principal objeto de estudio);
3. Como forma de mostrar a los estudiantes más detalles sobre esta nueva herramienta para animarles a que la evalúen
desde el punto de vista lingüístico (en cuyo caso el programa de traducción automática sería el objeto de estudio).

En general existen opiniones diversas en cuanto al papel de la traducción automática para la enseñanza de lenguas. Éstas se resumen
en el uso de la traducción automática como mal ejemplo o como buen ejemplo a seguir.

En cuanto al uso de la traducción automática como mal ejemplo, Anderson (1995) describió el uso de un programa de traducción
automática inglés/hebreo en el que los estudiantes introducían frases, escribían los resultados de la traducción automática y hacían
uso de su intuición como hablantes nativos o de referencias en la lengua meta (según la dirección) para identificar y corregir los errores
de traducción. Somers (2004), sin embargo, desaconseja la práctica de la traducción automática de la L1 a la L2 porque, según dice,
puede reforzar o introducir hábitos lingüísticos incorrectos en el estudiante, que puede pensar que lo que produce el traductor
automático es siempre correcto.

En cuanto al uso de la traducción automática como buen ejemplo, esto es posible gracias a la integración de diversas herramientas
http://www.ub.edu/filhis/culturele/nino.html

lingüísticas como memorias de traducción, diccionarios y tesauros en línea o de herramientas para el análisis textual, como programas
de concordancias. En especial las memorias de traducción y los programas de concordancias pueden servir como recurso fiable para
el aprendizaje autónomo del alumno, puesto que permite el acceso a ejemplos correctos de la lengua extranjera en contexto.

Algo que no debemos olvidar es que, en principio, los traductores automáticos no están diseñados para ser usados como tutores para
el aprendizaje de lenguas como medio para la enseñanza de lenguas. Según Hartley (en Parsons 1995) los traductores automáticos
desempeñan los siguientes papeles en el campo de la enseñanza de lenguas:

1. Informantes: permiten a los alumnos inspeccionar las capacidades léxicas de la máquina en un entorno dinámico;
2. Estimulantes: sus errores pueden dar lugar a discusiones en cuanto a los contrastes lingüísticos entre lenguas;
3. Herramienta de investigación: para explorar ejemplos de buenas y malas traducciones y buscar fuentes alternativas de
documentación.

Hartley recomienda especialmente la aplicación de la traducción automática con lenguajes especializados y para la evaluación de la
producción lingüística de los sistemas de traducción automática. Dentro de este prisma positivo de reutilización de la traducción
automática para la enseñanza de lenguas, Lewis (1997) nos recuerda que dicha herramienta puede servir como ayuda de
comprensión, especialmente con textos cortos, repetitivos y estandarizados, y como ayuda de producción de textos escritos a partir del
borrador que proporciona.

En cuanto a usos más específicos de la traducción automática en clase de lenguas, vamos a mencionar algunos casos de uso de la
pre-edición y la post-edición.

La pre-edición consiste en modificar el texto origen hasta que el texto meta (en este caso el producto de la traducción
automática) tenga sentido. Este uso de la traducción automática es especialmente recomendado para estudiantes de lingüística
computacional o con buenos conocimientos de lingüística. Éstos serán más capaces de evaluar la conexión entre la producción
lingüística y el funcionamiento interno de la máquina.

Richmond (1994) utilizó French Assistant para que sus estudiantes de lenguas tradujeran textos de modo interactivo a
la lengua extranjera. Utilizando un modelo de texto meta los estudiantes hacían cambios en el texto origen para acercar
la traducción automática al texto modelo. Finalmente los estudiantes imprimían el texto origen modificado y el texto meta
resultante. Según Richmond este ejercicio fomenta el aprendizaje de lenguas centrado en el proceso y en el producto
de la traducción automática.

Shei (2002) también propuso a un grupo de estudiantes chinos de inglés que escribieran sus composiciones en inglés
utilizando un sistema de traducción automática para corregirlas pre-editando el texto meta hasta que el texto origen les
sonara mejor. Al final del ejercicio los estudiantes tendrían que entregar una lista de errores de traducción observados.

La post-edición consiste en modificar el producto de la traducción automática para obtener un texto aceptable de acuerdo con
los diferentes usos de la misma. Allen (2003) distingue los siguientes usos de la post-edición de la traducción automática:

Como medio de comprensión: traducción automática sin post-edición para echar un vistazo y entender lo esencial, o
post-edición rápida para la traducción urgente de textos para obtener algún tipo específico de información o para
circulación interna;.

Como medio de publicación: traducción automática sin post-edición (con lenguajes muy especializados como los partes
metereológicos), post-edición mínima (depende de lo que exija el cliente) y post-edición completa (supone un nivel alto
de calidad del producto final).

French (1991) afirma que esta actividad constituye todo un reto para los estudiantes pues les desafía a identificar y corregir las
partes incorrectas de la traducción automática desarrollando un sentido autocrítico que sin duda será beneficioso para evaluar
sus propias producciones escritas en la lengua extranjera.

La Torre (1999) asimismo creó un entorno virtual para la práctica de la post-edición con alumnos de español como lengua
extranjera de nivel intermedio/avanzado en un curso de teoría de la traducción. Los alumnos utilizaban diversas herramientas
lingüísticas disponibles en línea para corregir la traducción automática y escribir un informe sobre las dificultades encontradas
en el proceso y las alternativas de post-edición.

Belam (2002) defiende el uso de la post-edición a la lengua materna de los estudiantes como complemento en un curso de
lengua extranjera. De este modo los estudiantes se centrarán en el análisis de aspectos léxicos, gramaticales y estilísticos del
texto origen aprendiendo o revisando así diferentes aspectos de la lengua meta. Otra de las ventajas que apunta Belam es que
la post-edición resulta menos intimidante para los estudiantes como ejercicio de detección y corrección de errores pues
prefieren corregir los errores de la máquina a corregir sus propios errores.

Kliffer (2005) también defiende el uso de la post-edición a la lengua materna de los estudiantes y afirma que esta experiencia
resultó ser más gratificante para los estudiantes con menos dominio de la lengua por el simple hecho de tener la traducción
automática como punto de partida.

Potencial y limitaciones

En esta sección trataré de esbozar las ventajas y desventajas de la traducción automática como herramienta para la enseñanza y el
aprendizaje de lenguas.

Puesto que el tipo de traducción automática más accesible es la versión en línea, sus ventajas más evidentes son la rapidez y el fácil
manejo de estos sistemas que son además gratuitos. Si nos centramos en la traducción automática comercial, McElhaney y
Vasconcellos (1988), además de la rapidez, destacan la consistencia en el tratamiento de unidades léxicas y terminológicas y el hecho
de que en la traducción automática se evitan los errores de omisión de contenidos. Puesto que es bien sabido que la traducción
http://www.ub.edu/filhis/culturele/nino.html

automática funciona mejor con lenguajes especializados (debido a la tendencia a usar frases cortas y al uso repetitivo y simplificado de
estructuras léxicas y gramaticales) se recomienda especialmente la traducción automática en clase de lenguas para fines específicos.
Dichas lenguas facilitan la combinación de elementos lingüísticos y tecnologías de la lengua (traductores, memorias de traducción,
bases de datos terminológicas, lexicones computacionales, lenguajes de control, etc.) con el mundo laboral y confieren a la traducción
automática en la clase de lengua un carácter de formación profesional que sin duda será ventajoso para la inserción de los estudiantes
en el mundo laboral.

A parte de este matiz vocacional insistimos en que los estudiantes, en las fases de detección y corrección de errores hacia la
producción de un texto aceptable en la lengua meta, pueden practicar la negociación de forma y significado por medio del trabajo
colaborativo en grupo. El hecho de incentivar su conciencia lingüística y el de fomentar la comunicación contribuyen al desarrollo
lingüístico del alumno. Según autores como Belam (2002), este tipo de revisión/edición de los errores de la máquina resulta menos
intimidante para los estudiantes que revisar sus propias traducciones. Dado que muchos tipos de errores en traducción automática
coinciden con errores típicos de la producción escrita de alumnos de lengua extranjera, esta actividad se torna en algo significativo y
útil para los estudiantes.

Puesto que los sistemas de traducción automática no fueron diseñados para la enseñanza de lenguas, tampoco disponen de un
sistema inteligente de corrección automática de errores, por lo que el profesor será responsable de la corrección individualizada de las
post-ediciones de los alumnos.

Dado que la traducción automática requiere que el alumno juzgue la corrección del producto, el alumno tendrá que consultar diversos
recursos (en su mayoría disponibles en línea) del tipo diccionarios, glosarios, gramáticas, textos paralelos, motores de búsqueda, otros
traductores automáticos, foros de discusión, etc. con el objetivo de buscar una solución adecuada a los problemas lingüísticos
planteados en la traducción automática.

Por último mencionamos la baja calidad lingüística a la que, sobre todo los traductores automáticos en línea, nos tienen
acostumbrados. Para muchos profesores ésta es la razón fundamental por la que desaconsejan el uso de la traducción automática en
la clase de lengua. No es tanto así para los estudiantes quienes prefieren testar la calidad de estos traductores e introducirlos en su
lista de herramientas a consultar para la producción de textos en la lengua extranjera. Dado que esto es bastante común, los
profesores de lengua deberían tomar conciencia, aprender a distinguir el tipo de errores de los sistemas de traducción automática y
enseñar a los estudiantes a hacer mejor uso de este arma de doble filo.

Para la introducción a la traducción automática de alumnos de español como lengua extranjera se recomienda que éstos tengan un
nivel avanzado de la lengua meta (para poder juzgar mejor las partes bien y mal traducidas por el traductor) y que hayan sido
introducidos previamente a la traducción y a la producción de textos escritos (generales y especializados) de diferentes géneros. En la
presentación de la traducción automática se incluirán aspectos básicos como las fases del proceso de traducción automática, la
evolución de esta tecnología, los tipos de errores más característicos y una visión realista de su potencial y limitaciones de uso. Entre
los aspectos básicos también se mencionarán la edición de diccionarios de traducción automática, la pre-edición y la post-edición como
formas principales de mejorar la calidad del producto final. En la práctica conviene comenzar con ejercicios de post-edición de frases
cortas y textos no demasiado complicados a la lengua materna del alumno. Después de familiarizar al alumno con la naturaleza de los
errores de la traducción automática se le puede introducir al uso de la post-edición a la l español como lengua extranjera. El profesor
puede seleccionar los textos de acuerdo con los aspectos lingüísticos del español como lengua extranjera que quiere revisar (estilo
indirecto, pronombres, subjuntivo, etc.) y, más adelante, puede introducir al alumno en textos más especializados, o textos que tienen
más demanda en la industria de la traducción. Una sugerencia de uso es dividir la clase en grupos y que cada grupo utilice un sistema
de traducción automática diferente para traducir un mismo texto. Los alumnos subrayan las partes incorrectas de la traducción
automática y usan diversos recursos en línea para revisar la corrección lingüística del texto y para convertirlo en un texto más
aceptable. Después los diferentes grupos pueden hacer presentaciones sobre las dificultades encontradas en el proceso de
post-edición, los recursos o herramientas utilizados o consultados y las diferentes alternativas de post-edición propuestas.

Conclusión

En este artículo he intentado resumir los usos principales de los sistemas de traducción automática para la enseñanza-aprendizaje de
lenguas, he presentado algunas de sus ventajas y desventajas y, por último, he sugerido algunas pautas para su introducción en la
clase de español como lengua extranjera. Espero que sirva de incentivo para muchos profesores de lengua interesados en la
aplicación de nuevas tecnologías que, aún siendo desconocidas, pueden tener buenas repercusiones en el futuro lingüístico y
profesional de los estudiantes.

Apéndices:

Algunos sistemas de traducción automática en línea

Babelfish, http://babelfish.altavista.com/

Freetranslation: traductor de la empresa SDL, http://www.freetranslation.com

Systran en línea, http://www.systransoft.com

Traductor del Instituto Cervantes, http://oesi.cervantes.es/traduccionAutomatica.html

Algunos sistemas comerciales de traducción automática

ProMT

Systran

Introducción a la traducción automática


http://www.ub.edu/filhis/culturele/nino.html

Introducción en inglés escrita por Doug Arnold de la Universidad de Essex http://www.essex.ac.uk/linguistics/clmt/MTbook/

Introducción en inglés escrita por W. John Hutchins y Harold L. Somers, basada en el libro An Introduction to Machine Translation
(1992) de los mismos autores http://ourworld.compuserve.com/homepages/WJHutchins/IntroMT-TOC.htm

Introducción en castellano escrita por Joseba Abaitua de la Universidad de Deusto http://www.serv-inf.deusto.es/abaitua/konzeptu


/ta/mt10h_es/ta10h-1es.htm

Referencias

Allen, J. (2003) «Post-editing». En: Somers, H. (Eed.) Computers and Translation: A Translators Guide. Benjamins Translation
Library, 35. Amsterdam: John Benjamins, 297-317 (Benjamins Translation Library, 35), 297-317

Anderson, D. D. (1995) «Machine translation as a tool in second language learning». CALICO, 13(1), 68-97

Belam, J. (2002) «Teaching machine translation evaluation by assessed project work». 6th EAMT Workshop Teaching Machine
Translation. Manchester, Reino Unido, 131-136

Corness, P. (1985) «The ALPS computer-assisted translation system in an academic environment». En: Picken, C. (Eed.) Translating
and the Computer 7. Londres: Aslib, 118-127

Corness, P. (1988) «MT in the university environment». Proceedings of AURA Conference. Bruselas, Bélgica, 47-61

French, R. J. (1991) «Machine translation». IEn: Brierley, W. and y Kemble, I.R. (Eeds.) Computers as a Tool in Language Learning.
Chichester: Ellis Horwood Limited, 55-6

Kliffer, M. D. (2005) «An experiment in MT post-editing by a class of intermediate/advanced French majors». EAMT 10th Annual
Conference. Budapest, Hungría

La Torre, M.D. (1999) «A web-based resource to improve translation skills». ReCALL, 11 (3), 41-49.

Lewis, D. (1997) «Machine translation in a modern languages curriculum». Computer assisted Language Learning, 10, 255-271

McElhaney, T. andy Vasconcellos, M. (1988) «The translator and the post-editing experience». En: Vasconcellos, M. (Ed.) Technology
as Translation Strategy Vol. II State American Translators Association Scholarly Monograph Series. Nueva Cork: Universidad del
Estado de Nueva York, Estados Unidos, (State American Translators Association Scholarly Monograph Series), 140-148

Parsons, J. (1995) «Machine assisted translation in language learning». Disponible en línea en www.fredriley.org.uk/call
/pubs/newsletter/feb96.htm

Richmond, I.M. (1994) «Doing it backwards: Using translation software to teach target language grammaticality». Computer Assisted
Language Learning, 7 (1), 65-78

Shei, C-C (2002) Combining Translation into the Second Language and Second Language Learning: An Integrated
Computational Approach. Tésis doctoral. Universidad de Edimburgo, Reino Unido

Somers, H. (2004) «Does Machine Translation have a role in language learning?». UNTELE 2004: L'Autonomie de l'Enseignant et
de l'Apprenant face aux Technologies de l'Information et de la Communication - Teacher and Learner Autonomy vis-a-vis
Information Communication Technology. Universidad Tecnológica de Compiegne, Francia.

© Ana Niño , 2005.

El URL de este documento es <http://www.ub.es/filhis/culturele/nino.html>

© 2000-2006
Facultat de Filologia
Universitat de Barcelona
Cultura e Intercultura en la enseñanza del español como lengua extranjera
se empezó a publicar como un monográfico de la revista Espéculo: http://www.ucm.es/info/especulo/ele/
Última actualización: mayo de 2006

Potrebbero piacerti anche