Sei sulla pagina 1di 220

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR -CUNSUR-

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL

Dra. LILIAN MARIBEL MENDIZÁBAL LÓPEZ

CASO FINAL

“PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EMPRESA GRANJA PISCÍCOLA DE TILAPIAS

MARIAE, DE LOS EMPRENDEDORES EXITOSOS EN EL MUNICIPIO DE MASAGUA,

DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA.”

ESCUINTLA, MAYO DEL 2018


ELABORADO POR:

INTEGRANTES

Jorge Mario Figueroa Morales 200217304

Warren Israel Madrid Sebastián 201345143

Linda Bridget Granados Ramírez 201340586

Luis Leonel Estrada Sequén 201045872

Kimberly Sofía Gasparico Pacheco 201110572

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... i

OBJETIVOS ................................................................................................................iii

CAPÌTULO I

1.1 Empresa ................................................................................................... 1

1.1.1 Clasificación de la empresa por sectores económicos. ....... 1

1.2 Producto ................................................................................................... 1

1.3 Costo ........................................................................................................ 2

1.3.1 Elementos de costo .................................................................. 2


1.4 Gasto ........................................................................................................ 2

1.5 Gastos administrativos. .......................................................................... 3

1.6 Gastos de ventas. .................................................................................... 3

1.7 Gastos financieros. ................................................................................. 3

1.8 Materia prima directa. ............................................................................. 4

1.9 Mano de obra directa. ............................................................................. 4

1.9.1 Costos indirectos de fabricación. ........................................... 4

1.10 Precio.

1.11 Comercialización ..................................................................................... 5

1.12 Canales de distribución. ......................................................................... 5

1.13 Mercado. ................................................................................................... 6

1.13.1 Estudio de mercado. ................................................................. 6

1.14 Oferta.

1.15 Demanda. ................................................................................................. 7

1.16 Publicidad o propaganda. ....................................................................... 7

1.17 Proyecto. .................................................................................................. 7

1.17.1 Clasificación. ............................................................................. 8

1.17.2 Ciclo de desarrollo del proyecto. ............................................ 9

1.17.3 Tamaño del proyecto. ............................................................. 10

1.17.4 Capacidad instalada y disponibilidad de capital. ................. 11

1.17.5 Financiamiento. ....................................................................... 11


1.17.6 Tecnología y equipos. ............................................................ 11

1.17.7 Insumos. .................................................................................. 12

1.17.8 Localización ............................................................................ 12

1.18 Análisis financiero................................................................................. 12

1.18.1 Índices financieros. ............................................................... 12

1.18.2 Valor actual neto (van). .......................................................... 12

1.18.3 TIR ............................................................................................ 13

1.18.4 Costo / beneficio. .................................................................... 13

1.18.5 Punto de equilibrio. ................................................................ 14

1.19 Estados financieros. ............................................................................. 14

1.19.1 Balance de pérdidas y ganancias. ......................................... 14

1.19.2 Balance general. ..................................................................... 15

1.19.3 Estado de flujo de efectivo. ................................................... 15

1.20 Estrategia financiera. ............................................................................ 16

1.20.1 Tasa Efectiva. .......................................................................... 17

1.20.2 Crédito revolvente. ................................................................. 17

1.21 La piscicultura. ...................................................................................... 17

1.21.1 Tipos de cultivo. ...................................................................... 18

1.21.2 Cultivo en estanques. ............................................................. 18

1.21.3 Definiciones del Producto y/o servicio ................................. 19

1.21.4 Tipos de venta para el producto y/o servicio ....................... 19

1.22 Estructura organizacional .................................................................... 20


1.22.1 Misión ...................................................................................... 21

1.22.2 Visión. ...................................................................................... 22

1.22.3 Políticas. .................................................................................. 22

1.22.4 Objetivos. ................................................................................ 23

1.22.5 Departamento. ......................................................................... 24

1.22.6 Reorganización. ...................................................................... 24

1.22.7 Descriptores de puestos. ....................................................... 25

1.23 Mercadotecnia. ...................................................................................... 25

1.23.1 Generalidades mezcla de marketing. .................................... 26

1.23.2 Mezcla de mercadotecnia. ...................................................... 26

1.23.3 Producto. ................................................................................. 27

1.23.4 Etapas del ciclo de vida del producto ................................... 28

1.23.5 Introducción. ........................................................................... 28

1.23.6 Crecimiento. ............................................................................ 29

1.23.7 Madurez. .................................................................................. 30

1.23.8 Declinación. ............................................................................. 31

1.23.9 Relanzamiento......................................................................... 32

1.23.10 Precio. ...................................................................................... 32

1.23.11 Plaza o Distribución. ............................................................... 33

1.23.12 Promoción ............................................................................... 34

1.23.13 Publicidad. ............................................................................... 35

1.23.14 Promoción de ventas. ............................................................. 36


1.23.15 Venta personal. ....................................................................... 37

1.23.16 Relaciones públicas. .............................................................. 38

1.23.17 Marketing directo. ................................................................... 38

1.23.18 Determinación de la mezcla promocional ............................ 39

1.23.19 Estrategias de marketing. ...................................................... 40

1.23.20 Estrategias según el ciclo de vida del producto. ................. 40

1.23.21 Estrategias en la etapa de introducción. .............................. 41

1.23.22 Estrategias en la etapa de crecimiento. ................................ 41

1.23.23 Estrategias en la etapa de madurez. ..................................... 42

1.24 Estrategia operacional. ......................................................................... 43

1.24.1 Flujo grama de procesos. ...................................................... 43

1.24.2 Modelo de colas de un solo canal. ........................................ 44

1.24.3 Ruta crítica o árbol de decisión. ............................................ 44

CAPÌTULO II

GENERALIDADES DEL MUNICIPIO DE ESCUINTLA 2.1 Área geográfica ....46

2.2 Población .....................................................................................................46

2.3 Altura máxima..............................................................................................46

2.4 Significado de su nombre ..........................................................................46

2.5 Clima ............................................................................................................46

2.6 Economía .....................................................................................................47

2.7 Producción acuícola ...................................................................................47

2.8 Métodos de la investigación del mercado ................................................48


2.8.1 Demanda ....................................................................................48

2.8.2 Consumidores ..............................................................................49

2.8.3 Determinación del tipo consumidores .......................................49

2.8.4 Determinación del tamaño de la muestra ..................................49

2.8.5 Resumen prueba piloto ................................................................50

2.8.7 Datos: ............................................................................................54

2.8.8 Cuestionario..................................................................................54

2.8.9 Tabulación de datos .................................................................................56

Pregunta 1 ..........................................................................................................57

Pregunta 2 ..........................................................................................................58

Pregunta 3 ..........................................................................................................59

Pregunta 4 ..........................................................................................................60

Pregunta 5 ..........................................................................................................61

Pregunta 6 ..........................................................................................................62

Pregunta 7 ..........................................................................................................63

Pregunta 8 ..........................................................................................................64

Pregunta 9 ..........................................................................................................65

Pregunta 10 ........................................................................................................66

2.8.10 Análisis de resultados ..........................................................................67

CAPÍTULO III PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EMPRESA PISCÍCOLA


UBICADA EN EL KM 76.5, CARRETERA A MASAGUA, GRANJA “MARIE”,
MUNICIPIO DE MASAGUA, DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA. ......................69

3.1PLAN ADMINISTRATIVO ..............................................................................69


3.1.1 Visión............................................................................................69

3.1.2 Misión ...........................................................................................69

3.1.3 Filosofía .........................................................................................70

3.1.4 Valores ..........................................................................................70

3.1.5 Objetivos Institucionales .............................................................71

3.1.6 Constitución Legal ......................................................................71

3.1.7 Políticas ........................................................................................71

3.1.8 Estrategias ....................................................................................72

3.1.9 Estructura Orgánica .....................................................................72

3.1.10 Descripción y Perfiles de Puesto ..............................................75

3.1.11 Proceso de Selección de Personal ...........................................91

3.1.12 Proceso de Reclutamiento, Selección y Contratación ............92

3.1.13 Proceso de Reclutamiento ........................................................92

3.1.14 Proceso de Selección ................................................................94

3.1.15 Proceso de Contratación ..........................................................95

3.1.16 Proceso de Inducción ................................................................95

3.1.17 Proceso de Capacitación ..........................................................97

3.1.18 Proceso de Evaluación del Desempeño ................................102

3.1.19 Reglamento interno de trabajo ...............................................103

3.1.20 Condiciones de ingreso ...........................................................105

3.1.21 Jornada de trabajo ...................................................................106

3.1.22 Obligaciones de los trabajadores ...........................................114


3.1.23 Obligaciones de la empresa ...................................................116

3.1.24 Prohibiciones a los trabajadores ............................................117

3.1.25 Prohibiciones al patrono .........................................................119

3.1.26 Medidas de salud y seguridad ocupacional en el trabajo ....120

3.1.27 Medidas disciplinarias .............................................................121

3.1.28 Control para el área administrativa ........................................123

3.2 ESTUDIO MERCADOLÓGICO ...................................................................124

3.2.1 El mercado de la producción de tilapia ....................................124

3.2.2 El producto .................................................................................126

3.2.3 Productos sustitutos o similares ..............................................128

3.2.4 Comercialización del producto .................................................129

3.2.5 Canales de comercialización y formas de presentación ........129

3.2.6 Venta por pigmentación .............................................................131

3.2.7 Traslados ....................................................................................132

3.2.8 Comportamiento de la oferta y demanda del producto ..........132

3.2.9 Comportamiento de los precios ................................................134

3.2.10 Producción anual nacional .....................................................135

3.2.11 Consumo aparente ...................................................................136

3.2.12 Consumo anual per cápita nacional .......................................138

3.2.13 Importaciones y exportaciones del producto ........................138

3.2.14 Exportaciones .........................................................................140

3.2.15 Importaciones ..........................................................................141


3.3 ESTUDIO OPERATIVO .............................................................................142

3.3.1 El municipio de Masagua ..........................................................142

3.3.1.1 Localización .............................................................................142

3.3.1.2 Demografía ..............................................................................142

3.3.1.3 Economía del Municipio de Masagua ....................................143

3.3.1.4 Medio ambiente ......................................................................144

3.3.1.5 Tamaño físico del proyecto ..................................................145

3.3.1.6 Infraestructura acuícola ........................................................146

3.3.1.7 Diseño de los estanques .......................................................147

3.3.1.8Construcción de estanques.....................................................150

3.3.1.9 Biología reproductiva de la tilapia ........................................151

3.3.1.10 Cultivo de la tilapia ...............................................................153

3.3.1.11 Nutrición .................................................................................154

3.3.1.12 Calidad del agua ..................................................................156

3.3.1.13 Sanidad de las tilapias .........................................................157

3.3.1.14 Buenas prácticas de salubridad...........................................158

3.4 ESTUDIO FINANCIERO ............................................................................159

3.4.1 Mano de obra directa ...............................................................159

3.4.2 Mano de obra indirecta .............................................................159

3.4.3 Proyecciones de mano de obra directa e indirecta ................160

3.4.4 Costo de alimento .....................................................................160

3.4.5 Costo de empaque y embalaje ..................................................161


3.4.6 Costos de transporte ................................................................162

3.4.7 Costos de energía eléctrica ......................................................162

3.4.8 Control de calidad ......................................................................163

3.4.8 Mantenimiento ............................................................................163

3.4.10 Cargos de depreciación ...........................................................164

3.4.11 Cargos de Amortización .........................................................165

3.4.12 Seguros ....................................................................................166

3.4.13 Otros costos ............................................................................167

3.4.14 Presupuesto de costos de producción ..................................168

3.4.15 Costo por kilo ..........................................................................169

3.4.16 Costos de administración ........................................................171

3.4.16.1 Salarios de administración ...................................................171

3.4.16.2 Proyecciones de los salarios administrativos ....................172

3.4.16.3 Gastos de Administración ...................................................173

3.4.17 Costos de ventas .....................................................................173

3.4.17.1 Salario de mercadeo y ventas ..............................................173

3.4.17.2 Salarios de mercadeo y ventas .........................................174

3.4.17.2 Proyecciones de salarios de mercadeo y ventas ...............174

3.4.17.3 Gastos de Mercadeo y ventas ..............................................174

3.4.18 Costo total de operación de la empresa ................................175

3.4.19 Precio de venta .........................................................................175

3.4.20 Inversión inicial ........................................................................176


3.4.20.1 Materiales ...............................................................................177

3.4.20.2 Activo fijo de oficina y ventas ..............................................177

3.4.20.3 Equipo de cómputo ..............................................................178

3.4.20.4 Papelería y útiles ...................................................................179

3.4.20.5 -Costo total del terreno y construcción ...............................180

3.4.20.6 Activo diferido ......................................................................182

3.4.21 Inversión total inicial ................................................................182

3.4.22 Capital de trabajo .....................................................................183

3.4.23 Estado de resultado proyectado .............................................183

3.4.24 Costo de capital o tasa mínima aceptable .............................185

3.4.25 Financiamiento .........................................................................187

3.4.26 Balance general proyectado ....................................................187

3.4.27 Evaluación financiera ...............................................................189

3.4.28 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD..................................................196

CONCLUSIÓNES .............................................................................................201

RECOMENDACIONES .....................................................................................202
INTRODUCCIÓN

La dieta de la población en Guatemala ha cambiado a través del tiempo, a causa de

diversos factores, entre los que destaca el incremento del precio de productos

tradicionales como la carne de res, cerdo, pollo, mariscos, hortalizas, maíz, frijol, etc. En

la mayor parte de los hogares ha disminuido la frecuencia del consumo de carne,

sustituyéndose esta, por el consumo de otros alimentos de menores precios; que no

necesariamente suplen sus necesidades alimenticias.

Con el fin de contribuir en la solución de la situación alimentaria que afecta a todos en el

mundo, específicamente a nuestro país, se optó por presentar el proyecto de factibilidad

para la implementación de una granja piscícola de producción de tilapias, que dentro de

sus propósitos, esta producir un tipo de carne cuyas cualidades y características sean

de mayor beneficio para la salud del consumidor, y sobre todo que su precio esté al

alcance de todos, en comparación con el de los otros tipos de carne que habitualmente

se consume.

La tilapia es un pez de origen africano, de características muy particulares, que hacen

de este pez, uno de los más apropiados para el cultivo bajo condiciones controladas,

siendo estas: resistencia de soportar bajas concentraciones de oxígeno, rangos variados

de salinidad, gran resistencia física y a las enfermedades, acelerado crecimiento, buen

aprovechamiento de las dietas artificiales suministradas.

La excelente calidad de su carne de textura firme, coloración blanca con pocos huesos

intramusculares, hace que sea un pescado apreciado y apetecido por los consumidores.

Por lo antes expuesto, se ha considerado de suma importancia la implementación de

una granja piscícola productora de pescado de tipo tilapia, que al corto plazo, coopere a

i
suplir las necesidades alimentarias de la población del departamento de Escuintla y sus

municipios, al mediano plazo incursionar en el mercado nacional, y al largo plazo la

proyección de conformar una asociación de

productores que tenga la capacidad de exportar a otros países.

ii
OBJETIVOS

General

• La implementación de una granja productora de tilapia, y poner a disposición

del mercado un producto de buena calidad y precio justo.

Específicos

• Producir tilapias, con un control estricto desde la construcción de las piscinas,

calidad de agua, y calidad de alimento en sus diferentes fases de crecimiento

hasta la talla de comercialización.

• Determinar el mejor tipo de piletas, por medio de la relación beneficio costo.

• Reducir el costo de alimentación, con la introducción de alimento natural,

utilizando únicamente en la fase inicial de la alimentación de los alevines de

12 gramos, el concentrado específico para el tamaño y peso que es de 12

gramos aproximadamente 12 cms. (concentrado en polvo).

• En la siguiente fase de alimentación, no utilizar el alimento (concentrado)

paletizado (bolitas de concentrado de 0.5 cm) que es el que normalmente se

utiliza, introduciendo el alimento natural.

• Bajar los costos de producción de la tilapia, para poder ofrecer un producto

que su precio puede ser igual o menor al del mercado, sin descuidar la calidad

en cuanto a salubridad, talla y peso.

• Posteriormente llegar a producir tilapias en forma ecológica, es decir sin tener

la necesidad de utilizar alevines macho logrados por la aplicación de hormonas

en su fase inicial de alevín.

• Determinar los mejores canales venta y distribución del producto final.

iii
CAPÌTULO I 1.1 Empresa

GARCIA, Julio y CASANUEVA, Cristóbal (1997:3)“Entidad que mediante la organización

de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros proporciona bienes o servicios

a cambio de un precio que les permite la reposición de los recursos empleados y la

consecución de unos objetivos determinados”

BRAVO, Mercedes (2003:1). “Es una entidad compuesta por capital y trabajo que se

dedica a actividades de producción, comercialización y prestación de bienes y servicios a

la colectividad”

La empresa es una unidad productiva que toma decisiones sobre la utilización de recursos:

humanos, materiales, financieros y técnicos para obtener bienes y servicios que se

ofrecen en el mercado para satisfacer las necesidades de los clientes, obteniendo una

utilidad razonable.

1.1.1 Clasificación de la empresa por sectores económicos.

a. Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales.

b. Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad.

c. Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica.

d. Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos.

e. Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado.

1.2 Producto

Según Ferrel, (2003) el producto es:

“Los productos suelen ser una combinación de bienes, servicios, ideas e incluso

personas. La mejor manera de considerar un producto es como un conjunto de

1
características y ventajas con capacidad de satisfacer las necesidades y los deseos

del cliente, ofreciendo para ello beneficios valiosos”.

Producto es cualquier objeto que puede ser ofrecido a un mercado, para satisfacer un

deseo o una necesidad de los consumidores.

1.3 Costo

Según Marina Ivnisky (2013, Febrero 22) costo es:

“El Costo es una variable del sector económico que representa el gasto económico

de una producción, Esta suma, es la más importante que se realiza en la estadística

de las empresas, puesto que luego de realizada esta, se establece cual será el

precio del producto manufacturado que saldrá a la venta al público.”

Es el conjunto de los valores incurridos en un periodo determinado que se identifica

claramente en el producto terminado. Este es recuperable.

1.3.1 Elementos de costo

Según GestioPolis.com Experto. (2002, Junio 24) elementos de costo son:

“Los elementos del costo de producción (componentes del costo de producción)

son los materiales, la mano de obra y los costos indirectos de fabricación, estos

son los componentes que suministran la información necesaria para la medición

del ingreso y la fijación del precio del producto.”

Son todos los elementos utilizados para la transformación de la materia prima en

productos terminados. Estos constituyen los materiales directos, la mano de obra directa

y los costos indirectos de fabricación.

1.4 Gasto

2
Segundo las NIC - Normas Internacionales de Contabilidad, los gastos son decrementos

en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea en forma de salidas o

disminuciones en el valor de los activos, o de reconocimiento o aumento del valor de los

pasivos, siempre que no tengan su origen en distribuciones, monetarias o no, a los socios

o propietarios, en su condición de tales.

1.5 Gastos administrativos.

Según Matías Riquelme (2010) gastos administrativos es:

“Los gastos administrativos son los gastos en los que incurre una empresa que no

están directamente vinculados a una función elemental como la fabricación, la

producción o las ventas. Estos gastos están relacionados con la organización en

su conjunto en lugar de un departamento individual”.

Son todos aquellos gastos incurridos en actividades de planificación, organización,

dirección, control y evaluación.

1.6 Gastos de ventas.

Según Randolf Saint-Leger (2018, febrero 01) son:

“Los gastos de venta usualmente comprenden todos los costos asociados o

vinculados con las ventas de la compañía. Esto incluye salarios del personal de

ventas y de ejecutivos, publicidad y gastos de viaje. En general, los gastos de

venta crecen y caen con las ventas de la compañía

Son aquellos gastos que se incurren en las labores realizadas para la comercialización y

venta.

1.7 Gastos financieros.

3
Lo constituyen los pagos que se realizan a instituciones financieras ya sea a los bancos o

las cooperativas.

1.8 Materia prima directa.

Son todos aquellos que pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado,

fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de materiales en la

elaboración de un producto o servicio.

1.9 Mano de obra directa.

GestioPolis.com Experto. (2002, Junio 24). “Es aquella directamente involucrada en la

fabricación de un producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que

tiene gran costo en la elaboración.”

Es el esfuerzo físico directamente involucrado en la fabricación desde el inicio hasta la

terminación del proceso de producción.

1.9.1 Costos indirectos de fabricación.

Según GestioPolis.com Experto. (2002, Junio 24). Los costos indirectos de fabricación

son:

“Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales y mano de obra

indirecta más todos los incurridos en la producción pero que en el momento de

obtener el costo del producto terminado no son fácilmente identificados de forma

directa.”

Son todos los costos de fabricación distintos de los materiales directos y de la mano de

obra directa. Estos costos hacen referencia al grupo de costos utilizado para acumular

4
los costos indirectos de fabricación y además son costos que no se puede asociar o

costear con facilidad a un producto producido.

1.10 Precio.

ARBOLEDA, Germán.(2001). “Es el valor que se paga por un bien o servicio en el

mercado, incluyendo impuestos, subsidios o cualquier tipo de distorsión que tenga o esté

sujeto el bien o servicio en cuestión”.

Es el valor monetario que está dispuesto a pagar el comprador por la adquisición de un

bien, producto o servicio, para el vendedor es la recuperación de costos y gastos más

una utilidad.

1.11 Comercialización

ARBOLEDA, Germán. Pág. 56. “La comercialización es lo relativo al movimiento

de Bienes o Servicios entre Productores y usuarios”

La comercialización es el mecanismo o el conjunto de actividades que se toman en

cuenta para sacar los productos elaborados por la empresa, al mercado de una manera

rápida y eficiente, con precios más bajos y que la calidad del producto prevalezca.

1.12 Canales de distribución.

BACA, Gabriel (2001), dice que:

“Un canal de distribución es la ruta que toma un producto para pasar del productor

a los consumidores finales, deteniéndose en varios puntos de esa trayectoria. En

cada intermediario o punto en que se detenga esa trayectoria existe un pago o

transacción, además de un intercambio de información. El productor siempre

tratará de elegir el canal más ventajoso desde todo punto de

vista”.
5
Son las actividades necesarias y el camino a seguir para que el producto llegue hasta

el consumidor.

Los canales de comercialización son un conjunto de acciones necesarias que nos ayudan

a llevar los diferentes productos y servicios hacia el mercado disponibles, para que los

consumidores puedan adquirirlo de acuerdo a sus necesidades.

Los posibles caminos a elegir por el productor de acuerdo a sus necesidades son:

Productor C. Final

Productor Minorista C. Final

Productor Mayorista Minorista C. Final

Productor Representante Minorista C. Final

Productor Representante Mayorista


Minorista C. Final

1.13 Mercado.

KOTLER Philip (1998) Pág. 58. “Un mercado es cualquier acuerdo que permita a

compradores y vendedores a obtener información y hacer negocios entre sí”.

Es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre

individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino

simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas pueden tener

como partícipes a individuos, empresas, cooperativas, entre otros. El mercado contiene

usuarios en busca de recursos insuficientes en relación a las necesidades ilimitadas.

1.13.1 Estudio de mercado.

6
BACA, Gabriel (2001) pág. 7 “Con este nombre se denomina la primera parte de

investigación formal del estudio. Consta básicamente de la determinación y cuantificación

de la demanda y oferta, el análisis de los precios y el estudio de la comercialización”

Permite determina el éxito o el fracaso de un bien o servicio a través de la obtención de

información de fuentes primarias y/o secundarias.

1.14 Oferta.

Según MILLER, Roger (2002) oferta es:

“La cantidad ofrecida de un bien o servicio, es el monto que los productores

planean vender durante un período dado a un precio específico. La cantidad

ofrecida no es necesariamente la misma cantidad que de hecho se venderá.

Algunas veces la cantidad ofrecida es mayor que la cantidad demandada, así que

la cantidad comprada es menor a la cantidad ofrecida”.

1.15 Demanda.

MILLER, Roger (2002.) “El término demanda se refiere a la relación completa

entre el precio del bien y la cantidad demandada del mismo.”

La oferta y demanda constituyen la Ley del Mercado y son quienes determinan el

precio. Cuando la oferta es mayor a la demanda los precios tienden a bajar y cuando la

oferta es menor a la demanda los precios tienden a subir.

1.16 Publicidad o propaganda.

Según Asociación Americana de Estudio de Mercado (2012). “Propaganda es

cualquier forma pagada de prestación y promoción impersonal de ideas, bienes o

servicios por un patrocinador identificado.”

7
Es dar a conocer el producto o bien a través de medios de comunicación en forma

directa, es el primer acto de la venta.

1.17 Proyecto.

Según NACIONES UNIDAS: MANUAL DE PROYECTOS DE DESARROLLO

ECONÓMICO (2009). “Un proyecto es un conjunto de antecedentes que permiten

estimar las ventajas y desventajas económicas que se derivan de asignar ciertos

recursos de un país para la producción de determinados bienes y servicios”.

Como el conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad

para alcanzar un determinado objetivo. Estas actividades se

encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada. Todo

proyecto tiene un objetivo, en nuestro caso es satisfacer necesidades alimenticias

utilizando recursos disponibles en el sector y generando empleo .

1.17.1 Clasificación.

Los Proyectos se clasifican en:

De acuerdo al carácter del proyecto

-Proyectos sociales

-Proyectos financieros

De acuerdo al sector de la Economía al cual están dirigidos

-Proyectos Agropecuarios

-Proyectos Industriales

8
-Proyectos de Infraestructura Social -Proyectos

de Infraestructura Económica

-Proyectos de Servicios.

De acuerdo con el Objetivo del Proyecto.


-Proyecto de Producción de Bienes

-Proyecto de Prestación de Servicios

-Proyectos de Investigación

De acuerdo al ejecutor del Proyecto

-Proyectos Públicos u Oficiales

-Proyectos Privados

-Proyectos Mixtos

De acuerdo con su Área de Influencia

-Proyectos Locales

-Proyectos Regionales

-Proyectos Nacionales

-Proyectos Multinacionales

De acuerdo a su Tamaño

-Proyectos Pequeños

-Proyectos Medianos

-Proyectos Grandes o Macro-proyectos

9
1.17.2 Ciclo de desarrollo del proyecto.

El ciclo de desarrollo del proyecto comprende las siguientes fases:

a. Fase de pre inversión.

En la fase de pre-inversión es primordial cubrir una serie de acciones que comienza

con la identificación de la idea de proyecto, pasa por los estudios de pre-factibilidad,

factibilidad y termina con la decisión de invertir.

b. Fase de inversión.

Corresponde al período de realización del proyecto. Se inicia cuando se toma la

decisión de invertir en el proyecto y termina cuando se concluye la ejecución

satisfactoria del proyecto y se toma la decisión de iniciar la fase operacional del

proyecto.

c. Fase Operativa.

Comienza cuando el proyecto es completamente ejecutado y aprobado en cuanto

a funcionamiento se refiere, se entrega a la organización encargada de la

producción del bien o de la prestación de servicios.

1.17.3 Tamaño del proyecto.

Según SAPAG, Nassir y Reinaldo (2004):

“La importancia de definir el tamaño que tendrá el proyecto se manifiesta

principalmente en su incidencia sobre el nivel de inversiones y costos que se

calculen y, por tanto, sobre la estimación de la rentabilidad que podría generar su

implementación. De igual forma, la decisión que se tome respecto del tamaño

10
determinará el nivel de operación que posteriormente explicara la estimación de

los ingresos por venta”.

En la definición del tamaño del proyecto nos permite determinar las herramientas y

máquinas, el espacio físico necesario para una adecuada operación, además se cuantifica

las necesidades de mano de obra. El tamaño del proyecto nos permite estimar la

producción que es el generador de los ingresos al venderlo.

1.17.4 Capacidad instalada y disponibilidad de capital.

Según Gabriel Baca Urbina, (2009) menciona que:

“Para iniciar las operaciones de una unidad productiva, lo más importante es la

disponibilidad de capital, ya que sin la disponibilidad de los recursos económicos

necesarios las buenas ideas y los mejores proyectos para mejorar las condiciones

de vida de la familia y la población quedarán solo en ideas o proyectos”

La optimización del proceso de producción estará en función de la infraestructura básica

que condiciona la capacidad mínima que puede obtenerse.

1.17.5 Financiamiento.

Según Gabriel Baca Urbina, (2009). En cuando se refiere al financiamiento de la

inversión total de la microempresa, esta nos permite cumplir con los niveles de

producción y todas sus operaciones. El proyecto será financiado con recursos

económicos gestionados por la Junta Parroquial ante las instituciones correspondientes

ya que el proyecto es de carácter social auto sostenible.

1.17.6 Tecnología y equipos.

11
Según Gabriel Baca Urbina, (2009). “El factor tecnológico es fundamental en el

proceso productivo. Para la producción de tilapia el proceso productivo es relativamente

sencillo por lo que la tecnología no es determinante en el tamaño.”

Los equipos utilizados en el proyecto no limitan el tamaño del mismo ya que si existen en

el mercado

1.17.7 Insumos.

Según Gabriel Baca Urbina, (2009). La microempresa a crearse necesita

básicamente para su producción de: alevines, balanceado y varios químicos que se los

encuentra fácilmente en el mercado local y nacional. En el proyecto la mano de obra

requerida no necesita que sea calificada en forma exigente. Por lo tanto la disponibilidad

de insumos no limita la capacidad de producción instalada.

1.17.8 Localización

Es el lugar geográfico en el cual se va a implementar el proyecto. Para su

determinación identificamos y analizamos las fuerzas locacionales con el fin de que el

resultante de estas fuerzas produzca la máxima ganancia o el mínimo costo unitario.

1.18 Análisis financiero

1.18.1 Índices financieros.

Los indicadores financieros expresan la relación matemática entre una magnitud y otra,

exigiendo que dicha relación sea clara, directa y comprensible para que se pueda obtener

información, condiciones y situaciones que no podrían ser detectadas mediante la simple

observación de los componentes individuales de la razón financiera.

1.18.2 Valor actual neto (van).

12
Según ZVI, Bodie (1999:129):

“El valor presente Neto es la diferencia entre el valor presente de todos los flujos

positivos de efectivo todos futuros, menos el valor presente de todos los flujos

negativos de efectivo actuales y futuros. Aceptar cualquier proyecto con un valor

presente de flujos de efectivo futuros que excedan la inversión inicial”.

Es el valor monetario que resulta de restar la suma de los flujos descontados a la inversión

inicial.

1.18.3 TIR

Según LAWRENCE (2003) (Pag. 466):

“La tasa interna de rendimiento, también se le conoce como , taza interna de

Retorno, y se la define como la tasa de descuento que iguala al valor presente de

los flujos de efectivo con la inversión inicial de un proyecto .En otras palabras la

Tir , es la tasa de descuento que hace que el VPN. De una oportunidad de una

inversión sea igual a cero”.

La tasa interna de retorno de un proyecto es la tasa de interés que hace que el valor

presente del proyecto sea igual a cero. Es la tasa de descuento por la cual el VAN es

igual a cero.

Es la tasa que iguala la suma de los flujos descontados a la inversión inicial.


s

1.18.4 Costo / beneficio.

CALDAS MOLINA, Marco. 1995(Pág. 181). “La relación costo – beneficio es una

función de la tasa de interés empleada en los cálculos del valor actual neto, de una

manera tal que al calcular este índice, con el propósito de tomar una decisión sobre

13
invertir”.

Este Indicador sirve para juzgar como retornan los ingresos en función de los egresos, la

función se extrae de los ingresos y egresos proyectados en los flujos de caja.

El resultado del beneficio/costo puede reportar los siguientes resultados.

1.18.5 Punto de equilibrio.

BACA URBINA, Gabriel: 2001(Pág.171). “El punto de equilibrio es el nivel de

producción en el que los beneficios por ventas son exactamente iguales a la suma de los

costos fijos y los variables”.

Es el punto donde los ingresos recibidos se igualan a los costos asociados con la venta

de un producto. Un punto de equilibrioo es usado comúnmente por las

empresas/organizaciones para determinar la posible rentabilidad de vender determinado

producto.

Para calcular el punto de equilibrio es necesario tener bien identificado el

comportamiento de los costos, clasificándolos en; costos fijos y costos variables; de otra

manera es sumamente difícil determinar la ubicación de este punto.

PE = Costo Fijo Total

Costo Variable 1

Venta

14
1.19 Estados financieros.

1.19.1 Balance de pérdidas y ganancias.

BRAVO VALDIVIESO (1998) “Denominado también Estado de Situación Económica,

Estado de Rentas y gastos, Estado de Operaciones, etc. Se elabora al finalizar el

periodo contable con el objeto de determinar la situación económica de la empresa”.

Es un documento contable que muestra detalladamente y ordenadamente la utilidad o

pérdida del ejercicio.

1.19.2 Balance general.

Según DAVALOS, Nelson 1997 (Pag.63):

“Es el informe financiero básico de todo sistema contable, a través del cual el

representante o máxima autoridad de la empresa o entidad pone de manifiesto el

estado patrimonial del organismo y la situación financiera en determinada fecha,

por lo general al fin de un ejercicio económico y cuya presentación debe sujetarse

a los principios de contabilidad generalmente aceptados”.

El balance general consiste en el análisis de las propiedades de una empresa y la

proporción en que intervienen los acreedores y los accionistas o dueños de tal propiedad,

expresados en términos monetarios.

1.19.3 Estado de flujo de efectivo.

Según BRAVO VALDIVIEZO (1998)(Pág. 198):

“Este estado se elabora al término de un ejercicio económico periodo contable

para evaluar con mayor objetividad la liquidez o solvencia de la empresa.

Reemplaza al estado de cambios en la reposición financiera utilizado

15
anteriormente, por cuanto satisface en forma más adecuada y oportuna la

necesidad de información de los usuarios, tiene la misma importancia y

obligatoriedad del Estado de Pérdidas y Ganancias, Balance General”.

Todas las empresas independientemente de la actividad a la que se dediquen necesitan

de información financiera confiable, una de ellas es la que proporciona el Estado de

Flujos de Efectivo, el cual muestra el flujo de efectivo del periodo. Es decir las entradas

y salidas de efectivo, por actividades de operación, inversión, financiamiento, lo que sirve

a la gerencia de la empresa para tomar decisiones.

1.20 Estrategia financiera.

Según (Córdova, Parra, 2009):

“Las estrategias financieras son decisiones financieras en planeación y control de

alto nivel; de suma importancia para la vida de la organización y determinantes

para la consecución de recursos y objetivos a largo plazo. Las decisión es

estratégicas deben ser tomadas por la más alta autoridad dentro de la

organización de la empresa, para que luego el ejecutivo de finanzas o gerente

financiero formule las recomendaciones sobre éstas y así dar su definitiva

aprobación. Las estrategias financieras de una empresa, pueden resumirse en

términos de objetivos, políticas y planes, con el fin ilustrar el contenido de las

estrategias financieras de una empresas a, y se refieren a cuestiones que tienen

relación directa con la Obtención y aplicación de fondos.” (P. 76)

16
La estrategia sirve para ver cómo se logran nuestro objetivos de forma secuencial y

sistemática y esto sirve para ver a donde vamos y cómo lograrlo y así ves ver que

recursos tenemos para lograr y en donde estamos y hacia dónde vamos

1.20.1 Tasa Efectiva.

Según (Córdova, Parra, 2009): “La tasa de interés efectiva es aquella que se utiliza

en las fórmulas de la matemática financiera. En otras palabras, las tasas efectivas son

aquellas que forman parte de los procesos de capitalización y de actualización.” (P. 77)

El interés lo utiliza cualquier empresa que se dedica al préstamo de capital o bien se si

ve en la necesidad de prestar dinero para solucionar un problema o ampliar un negocio

por lo que se debe ver qué interés es el que más nos conviene

1.20.2 Crédito revolvente.

Según (Vásquez, 2007):

“El cual consiste en que el banco se obliga a renovar el crédito luego del reembolso

de una cantidad predeterminada tantas veces que sean necesarias antes de que

venza el plazo convenido. De esta manera el banco va pagando parcial, sucesiva

y constantemente la entrega de la mercadería cuyos documentos reciba. “(P. 24)

El crédito resolvente es parte de la gran gama de tipo de crédito existente en las

actividades financieras, este tipo de créditos se caracteriza por no tener una taza de

interés fija y puede cambiar en cualquier momento un ejemplo de esto es la actividad de

uso de tarjetas de crédito.

1.21 La piscicultura.

ENCARTA (2006) “Arte de repoblar de peces los ríos y los estanques o de dirigir y

fomentar la reproducción de los peces y mariscos”.


17
La piscicultura forma parte de la acuacultura, pero su terminología es más conocida en

nuestro país, ya que la crianza se la realiza en piscinas o estanques bajo condiciones

específicas o controladas.

1.21.1 Tipos de cultivo.

Existen varios tipos de cultivo de la Tilapia, como son: Jaulas, tanques estanques,

lagunas, reservorios, represas, canales de regadío, etc. siendo el cultivo en estanques

el medio más común.

1.21.2 Cultivo en estanques.

Según Acero-Sánchez, A., (1977)

“La piscicultura tiene como elemento principal el estanque, esta palabra se

entiende como aquellos recintos de agua de escasa profundidad que son

empleados para el cultivo de los peces y que por sus características pueden ser

vaciados fácilmente. Los estanques no pueden ubicarse en cualquier zona,

estando estos limitados por tres factores que son: la cantidad de agua, la calidad

de agua y topografía del terreno. Presentan dimensiones muy variables desde

escasos metros cuadrados a varias hectáreas.

Las dimensiones de los estanques son determinantes en cuanto a su

manejabilidad y su producción, siendo mucho más productivos los de pequeñas

dimensiones”.

Tilapia (Oreochromis niloticus): Es un pez nativo de África que ha sido introducido a

muchos países del mundo. Es resistente a enfermedades, se reproduce con facilidad,

consume una gran variedad de alimentos y tolera aguas con bajas concentraciones de

oxígeno disuelto. Comúnmente, es cultivada en estanques, jaulas y arrozales inundados

18
(Universidad de Arizona, 2004, pág. 2).
1.21.3 Definiciones del Producto y/o servicio

La tilapia es un pez de origen africano que habita mayoritariamente en regiones tropicales

del mundo, donde se dan las condiciones favorables para su reproducción y crecimiento.

Entre sus variedades destacan la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus), la tilapia azul

(Oreochromis aureus) y la tilapia de Mozambique (Oreochromis mossambicus).

Sus cualidades, como crecimiento acelerado, tolerancia a altas densidades, adaptación

al cautiverio, aceptación a una amplia gama de alimentos, resistencia a enfermedades,

carne blanca de calidad y amplia aceptación, han despertado gran interés comercial en

la acuicultura mundial.

Es un pez de aguas cálidas, que vive tanto en agua dulce como salada e incluso puede

acostumbrarse a aguas poco oxigenadas. Se encuentra naturalmente distribuida por

América Central, sur del Caribe, sur de Norteamérica y el sudeste asiático. Antes

considerado un pez de bajo valor comercial, hoy su consumo, precio y perspectivas

futuras han aumentado significativamente (Colaboradores de Wikipedia, 2008). El valor

de la Tilapia como alimento, les ha llevado a ser introducidos en una gran cantidad de

aguas alrededor del mundo y han sido establecidas en más áreas, adicionalmente, ha

jugado un rol muy importante en la dieta alimenticia de muchas familias, pues este

pescado es una buena fuente de proteína.

1.21.4 Tipos de venta para el producto y/o servicio

La tilapia es vendida en libras ofreciendo el pescado en su forma original o la producción

es enviada a una planta de proceso para producir filetes frescos para su exportación.

Panorama Acuícola Magazine (2004, pág. 41) afirma: “La talla de cosecha promedio es

19
de 950 g, que dan un rendimiento de filetes en varios rangos, de 3 a 5 onzas, de 5 a 7

onzas y filetes de 7 a 9 onzas, siendo el porcentaje más importante; el 50%, el filete de

5 a 7 onzas”.

Además se generan tres tipos de subproductos: la piel, que se exporta al mercado

europeo para la elaboración de gel; el esqueleto junto con las vísceras, que se destina a

una planta local que elabora harina de pescado o harina de tilapia específicamente, para

utilizarla en la elaboración de alimentos para mascotas, y se obtiene también del

esqueleto antes de enviarlo para harina, lo que llaman “puntas de filete”, que es pequeña

parte del músculo que queda en el esqueleto, y es utilizado para preparar ceviche que

es comercializado en el mercado local.

1.22 Estructura organizacional

Según Lusthanus, (2002) estructura organizacional es:

“La capacidad de una organización de estructurarse y reestructurarse para adaptarse

a condiciones internas y externas es importante para aumentar el máximo el desempeño

organizacional. A diferencia de otras capacidades, la estructuración y reestructuración

de una organización no sucede formalmente de manera constante, pero siempre hay

adaptaciones de la estructura. Por estructura organizacional se entiende la capacidad de

una organización de dividir el trabajo y asignar funciones y responsabilidades a personas

y grupos de la organización, así como el proceso mediante el cual la organización trata

de coordinar su labor y sus grupos.” (p.53) Estructura intencional de funciones: Significa

casi siempre la estructura de papeles en una empresa formalmente organizada. Sin

20
embargo describir una organización “formal” no significa que hay algo inherentemente

inflexible o indebidamente limitante en ella.

• La organización se concibe como la identificación y clasificación de las actividades

requeridas.

• El agrupamiento de las actividades necesarias para lograr las actividades

necesarias para lograr los objetivos.

• Asignación de cada agrupamiento a un administrador con la autoridad necesaria

para supervisarlo (delegación).

• Medidas para coordinar horizontalmente (en el mismo nivel organizacional o en uno

similar) verticalmente (por ejemplo, las oficinas centrales corporativas, la división

del departamento en la estructura organizacional).

Una Función organizacional para que tenga significado para las personas debe incluir:

• Objetivos verificables, los cuales constituyen una parte importante de la planeación.

• Una idea clara de los principales deberes o actividades.

• Un área sobreentendida de discrecionalidad o autoridad para que la persona que

cumpla una función sepa lo que puede hacer para lograr metas.

1.22.1 Misión

Según (Mora, 2003) La Misión es:

“La visión de la empresa constituye el conjunto de representaciones, tanto efectivas

como racionales, que un individuo o un grupo de individuos asocian a una empresa o

institución como resultado neto de las experiencias, creencias, actitudes, sentimiento o

21
informaciones de dicho grupo de individuos, como reflejo de la cultura de la

organización en las percepciones del entorno”. (p. 39)

Aquí, también cabe señalar que para que la misión cumpla su importante función, debe

tener la capacidad de mover a las personas (propietarios, inversionistas, empleados,

clientes y proveedores) a ser parte activa de lo que es la razón de ser o propósito general

de la empresa u organización. Para ello, debe: 1) definir los principales campos de

competencia de la compañía, 2) ser motivante, 3) enfatizar en las principales políticas a

las que la empresa quiere honrar y 4) proporcionar a la compañía dirección durante los

próximos 10 o 20 años.

1.22.2 Visión.

Según (Mora, 2003) La Visión es:

“La misión expresa la razón de ser de la empresa y su objetivo primordial. Constituye

la auténtica declaración de sistemas corporativos, y es aconsejable que este redactada

explícitamente; en el desarrollo de la actividad empresarial convienen tener claro desde

el principio todos los aspectos que componen la misión”. (p. 40).

La importancia de la visión radica en que es una fuente de inspiración para el negocio,

representa la esencia que guía la iniciativa, de él se extraen fuerzas en los momentos

difíciles y ayuda a trabajar por un motivo y en la misma dirección a todos los que se

comprometen en el negocio.

En sectores maduros, la importancia de la visión es relativa, no tiene mucha

trascendencia, pero en sectores nuevos, el correcto planteamiento de la visión es

esencial para conseguir lo que la empresa quiere.

1.22.3 Políticas.

22
Según (Puchol, 2007)

son:

“Entendemos por políticas empresariales a unas declaraciones o ideas muy generales

que representan la posición general de la compañía ante determinadas cuestiones, y

que ayudan a tomar decisiones conforme a las cultura de la empresa. Las políticas

escritas y publicadas ayudan a los directivos, en cuento que estos tienen la certeza del

cual debe ser su proceder en determinadas cuestiones problemáticas, y son de utilidad

para todos, por cuanto se sabe de antemano lo que puede y lo que no se puede pedir,

hacer, etc.”. (p. 25).

Pero sin ellas la empresa no controla su futuro. Sin ellas la empresa es un barco a la

deriva, lo único que puede hacer es tratar de evitar el naufragio, capeando cada tormenta

que se presenta con una tripulación pobremente coordinada que aplica su mejor saber y

entender, con un gran desperdicio de recursos y de esfuerzo individual y con un final

previsible: el agotamiento y el desastre.

La política es el faro, todos en el barco lo miran y todos en el barco saben ahora hacia

donde van, saben dónde está el puerto. Y cuando lleguen volverán a partir, guiados por

otro faro y hacia un nuevo puerto.

1.22.4 Objetivos.

Según (Sistema publicaciones, 2010) “Objetivo es una meta que se fija, que

requiere un campo de acción definido y que sugiere la orientación para los esfuerzos

llevados a cabo para la satisfacción de una situación”. (p. 1)

Es decir todo objetivo requiere:

1) una meta

23
2) un campo de acción definido

3) definición de la acción
4) orientación.

Los objetivos de una empresa es lo que desea alcanzar y todas las instituciones públicas

o privada tienen plasmados sus objetivos ya que si no tienen un objetivo es como un

barco sin rumbo y deben saber a dónde se dirige la empresa para si tener en mente lo

que deseen.

1.22.5 Departamento.

Según (Ixcot, 2006)

“La departamentalización es una forma práctica de dividir el trabajo en funciones

separadas, esto contribuye al éxito de la administración, ya que va a existir una

mayor especialización y conocimientos por parte de los trabajadores en el área

donde se desenvuelvan. Se llama departa mentalización al “Agrupamiento de

funciones dentro de la estructura de una organización” (p. 8)

La organización y la departamentalización vienen de la mano en una empresa y se

departamentalización para organizar los departamentos entre si y que no exista

duplicidad de puestos y de mandos y con esto conseguir una estructura organizacional

1.22.6 Reorganización.

Según (Ibáñez, 1996):

“El estudio de los puestos de trabajo o análisis de tareas pone en manifiesto ante

la dirección de reorganizar, estructural y funcionalmente según los casos, todos o

algún puesto de trabajo. Bien sea por modificación sustancialmente global del

sistema productivo, como ocurre en el caso “Toyota”, o bien por la actualización o

24
modernización de la empresa u organización, mediante la introducción de nueva

tecnología que comportan el cambio de tareas.” (P. 56)

Cuando hablamos de reorganización, no hablamos de cambio, sino de una nueva

ubicación, en este caso laboral para el mejor funcionamiento de la organización u

empresa.

1.22.7 Descriptores de puestos.

Según (Gairin, 1996)

“Los descriptores de puestos buscan definir operativamente un determinado

puesto o especificar más las descripciones generales que a veces se hacen de

ellos. Que recoge la descripción de los puestos las relaciones que mantienen con

otros elementos de la organización y las especificaciones (conjunto de cualidades

del trabajo necesario para el puesto). Los recursos disponibles o la dedicación

temporal podrían añadirse a estos apartados”. (p.61).

Los descriptores de puestos, sirve a la empresa para tener un referencia de lo que se

necesita en cada uno de los cargos dentro de la misma, cada descriptor de puestos

muestra la características del puesto, estas características dependen del encargado de

elaborar el descriptor de puestos.

1.23 Mercadotecnia.

Según (Thompson, 2005) “La mercadotecnia es un proceso social y administrativo

mediante el cual las personas y los grupos obtienen aquello que necesitan y quieren,

creando productos y valores e intercambiándolos con terceros”. (Párrafo 1)

Es un conjunto de técnicas y estudios que tienen como propósito mejorar la

comercialización de un producto o servicio.

25
1.23.1 Generalidades mezcla de marketing.

Según (DVOSKIN, 2004)

“Se denomina mezcla de mercadotecnia (llamado también marketing mix,

comercial, etc.) a las herramientas o variables de las que dispone el responsable

de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía. Son las

estrategias de marketing, o esfuerzo de mercadotecnia y deben incluirse en el Plan

de marketing (plan estratégico). La empresa usa esta estrategia cuando busca

acaparar mayor clientela. Con las tareas y preocupaciones comunes del

responsable del mercadeo. Esta lista original fue simplificada a los cuatro

elementos clásicos, o "Cuatro P": Producto, Precio, Punto de venta (distribución),

Promoción por McCarthy en 1960. El concepto y la simplicidad del mismo

cautivaron a profesores y ejecutivos rápidamente.” (P. 45)

Las generalidades de marketing van relacionadas a elevar el volumen de ventas siempre

clasificando sus clientes potenciales y cuidando los intereses de las empresas para tener

clientes diversos con distinga categoría esto siempre para que la empresa incremente su

volumen de producción y ser más competitivos.

1.23.2 Mezcla de mercadotecnia.

Según (DVOSKIN, 2000).

“La mezcla de mercadotecnia es el conjunto de variables de mercado que prepara

una empresa para producir el efecto que desean las y los consumidores, se refiere

a las variables de decisión sobre las cuales su compañía tiene mayor control.

Estas variables se construyen alrededor de conocimientos exhaustivos de las

necesidades del consumidor “(p. 205).

26
La mezcla de la mercadotecnia es para ver el comportamiento que van a tener los

consumidores a cualquier cambio que se de en los productos y con base a la respuesta

de los consumidores ya se tendrá una solución para hacer las mejoras y convencerlos

que sigan consumiendo.

1.23.3 Producto.

Según Lamb, Hard y McDaniel (2011)

“Un producto se puede definir como todo aquello, propicio o adverso, que una

persona recibe en un intercambio. Puede ser un bien tangible como un par de

zapatos, un servicio como un corte de cabello, una idea como “No tire basura” o

cualquier combinación de estos tres. El empaque, estilo, color, opciones y tamaño

son algunas de las propiedades usuales de un producto. También son muy

importantes las características intangibles, como el servicio, la imagen de un

vendedor, la reputación del fabricante y la forma en la cual los consumidores creen

que otros consideran el producto”. (P. 336)

A continuación enunciaremos aspectos que el comprador debe conocer sobre el producto,

entre los cuales tenemos:

• Calidad: acorde con el precio y con la imagen de la empresa, estilo, color, diseño

(dependiendo del producto)

• Tamaño o peso: determinar su segmento.

• Variedad: Cantidad de productos similares.

• Servicio de post venta: reparación, mantenimiento, mercaderías, averías.

• Empaque original y sub - empaques: contenido y sus posibles demandas.

• Manipulación: Facilidades y riesgos de almacenaje.

27
• Marca e imagen.

• Precio, publicidad, promoción, patentes.

• Diseño.

• Características.

• Envase

1.23.4 Etapas del ciclo de vida del producto

Según Lamb, Hard y McDaniel (2011) “Diversos expertos en temas de

mercadotecnia coinciden en señalar que son cuatro las etapas que conforman el ciclo

de vida del producto:

• Introducción

• Crecimiento

• Madurez

• Declinación” (P. 339)

El producto es un bien o servicio que los clientes compran y pueden adquirirlo según sus

necesidades. Tiene que tener un empaque original y llamativo el cual los clientes tengan

la inquietud de comprarlo, si es que el consumidor conoce o no el producto, poder

adquirirlo y experimental con él.

1.23.5 Introducción.

Según Lamb, Hard y McDaniel (2011)

“Esta primera etapa del ciclo de vida del producto, se inicia cuando se lanza un

nuevo producto al mercado, que puede ser algo innovador (como en su momento

fue el televisor, el celular o la reproductora de video casetes) o puede tener una

28
característica novedosa que dé lugar a una nueva categoría de producto (como el

caso del horno microondas y el televisor a color)”. (P. 340) Esta etapa se

caracteriza por presentar el siguiente escenario:

• Las ventas son bajas.

• No existen competidores, y en el caso que los haya son muy pocos.

• Los precios suelen ser altos en esta etapa, debido a que existe una sola oferta,

o unas cuantas.

• Los gastos en promoción y distribución son altos.

• Las actividades de distribución son selectivas.

• Las utilidades son negativas o muy bajas.

• El objetivo principal de la promoción es informar.

• Los clientes que adquieren el producto son los innovadores.

1.23.6 Crecimiento.

Según Lamb, Hard y McDaniel (2011)

“Si una categoría de producto satisface al mercado y sobrevive a la etapa de

introducción, ingresa a la segunda etapa del ciclo de vida del producto que se

conoce como la etapa de crecimiento; en la cual, las ventas comienzan a aumentar

rápidamente” (P. 341)

Esta etapa suele presentar el siguiente escenario:

• Las ventas suben con rapidez.

• Muchos competidores ingresan al mercado.

• Aparecen productos con nuevas características (extensiones de producto,

29
servicio o garantía).
• Los precios declinan de manera gradual como un esfuerzo de las empresas por

incrementar las ventas y su participación en el mercado.

• La promoción tiene el objetivo de persuadir para lograr la preferencia por la

marca.

• La distribución pasa de ser selectiva a intensiva.

• Las utilidades aumentan, a medida que los costos unitarios de fabricación bajan

y los costos de promoción se reparten entre un volumen más grande.

• Los clientes que adquieren el producto en esta etapa son los adoptadores

tempranos.

1.23.7 Madurez.

Según Lamb, Hard y McDaniel (2011) “Es en esta tercera etapa del ciclo de vida del

producto, el crecimiento de las ventas se reduce y/o se detiene”. (P. 343)

• Las características que distinguen esta etapa son las siguientes:

• En una primera etapa, las ventas siguen aumentando, pero a ritmo

decreciente, hasta que llega el momento en que se detiene.

• La competencia es intensa, aunque el número de competidores primero

tiende a estabilizarse, y luego comienza a reducirse.

• Las líneas de productos se alargan para atraer a segmentos de mercado

adicionales. El servicio juega un papel muy importante para atraer y retener a

los consumidores.

• Existe una intensa competencia de precios.

• Existe una fuerte promoción (cuyo objetivo es persuadir) que pretende

30
destacar las diferencias y beneficios de la marca.
• Las actividades de distribución son aún más intensivas que en la etapa de

crecimiento.

• Las ganancias de productores y de intermediarios decaen principalmente por la

intensa competencia de precios.

• Los clientes que compran en esta etapa son la mayoría media.

1.23.8 Declinación.

Según (Almonte, 2012) la declinación es:

“Después de una meseta de alta participación y muy buenas ventas y utilidades

en el mercado, todo producto o servicio, con el tiempo, tiende a decrecer en su

evolución. Ello puede originarse en algunas, o varias, de las siguientes causas:

cambios en las conductas de los clientes y usuarios; innovación tecnológica que

marque la iniciación de un ciclo de obsolescencia; errores estratégicos propios de

la compañía; modificaciones en las condiciones socioeconómicas del entorno;

leyes o disposiciones normativas; influencias geopolíticas (caso Mercosur, Nafta,

etc.). Dentro del ciclo de la declinación, podemos reconocer tres instancias:

pérdida de hasta 25% de las posiciones sustentadas precedentemente (ventas,

participación de mercado, utilidades, etc.); En el ciclo de declinación es posible

intentar esfuerzos para desacelerar el ritmo de la caída, pero no más que ello, ya

que, cuando se detectan las señales de su iniciación, el ciclo es irreversible y no

se justifica, económicamente, realizar inversiones para detenerlo o revertirlo.” (p.

119)

31
En la segunda parte de la declinación, hasta llegar a 50% de su caudal de madurez, el

producto o servicio es todavía interesante para la empresa. Aporta buenos volúmenes de

ventas, absorbe costos de estructura, quizá genera aún utilidades, complementa la línea

de productos y sirve para atender a una clientela que le sigue siendo fiel, en cantidades

significativas. Como esa instancia no requiere inversiones ni esfuerzos adicionales, al

igual que la anterior debe ser acompañada y seguida con atención, porque es beneficiosa

tanto para los intereses de la compañía como para los de sus clientes y distribuidores.

Ya en la tercera de las fases de la declinación, cuando se está superando 5l% de las

ventas y las utilidades precedentes, es necesario comenzar a programar el retiro del

producto del mercado, ya que en estas circunstancias no se obtienen resultados

económicos

1.23.9 Relanzamiento.

Según (Almonte, 2012):

“La campaña de relanzamiento de líneas de productos se lleva a cabo con el fin

de proporcionar el producto en la mente y la toma de decisiones a la hora de la

compra por parte del consumidor cumpliendo así con los estándares del mercado

y hacer algo innovador de calidad y económico”. (p. 120)

Con el relanzamiento de productos lo que se quiere es que el consumidor final tenga

siempre en mente el producto porque al momento de estar en el súper mercado lo

primero que compre sea nuestro producto siendo este de calidad a un buen precio que

esté al alcance y que cumpla con las expectativas de nuestros clientes.

1.23.10 Precio.

32
Según Lamb, Hard y McDaniel (2011).
“El precio significa una cosa para el consumidor y algo diferente para el vendedor.

Para el primero es el costo de algo. Para el segundo, el precio representa ingresos,

la principal fuente de utilidades. En el sentido más amplio, el precio asigna los

recursos en una economía de libre mercado. Con tantas formas de ver el precio,

no es de sorprender que los gerentes de marketing encuentren que la tarea de la

fijación de precios es un desafío.” (P. 628)

El precio es lo que se da en un intercambio para adquirir un producto o servicio. El precio

desempeña dos roles en la evaluación de las alternativas del producto: Tanto una medida

del sacrificio como una indicación de la información. Hasta cierto grado, estos dos efectos

son opuestos

El precio para el consumidor es el valor que la empresa le proporciona a un bien o

servicio, tomando en cuenta lo que se invirtió para producirlo. Para la empresa el precio

del producto es lo que ellos obtendrán como total de ventas y de eso obtener sus

ganancias.

1.23.11 Plaza o Distribución.

Según Lamb, Hard y McDaniel (2011).

“Un canal de marketing puede considerarse como un conducto o una gran tubería

a través de la cual los productos, sus propiedades, comunicación, financiamiento,

pago y riesgo que conllevan, fluyen al consumidor. De manera formal, un canal de

marketing (también llamado canal de distribución) es una estructura de negocios

de organizaciones interdependientes que participan en el proceso de tener

disponible un producto o servicio para uso o consumo por los clientes finales o los

usuarios de negocios. Los canales de marketing facilitan el movimiento físico de


33
los productos de una ubicación a otra, con lo que representan un “lugar” o

“distribución” en la mezcla de marketing (producto, precio, promoción y plaza) y

abarcan los procesos relacionados con tener el producto apropiado en el lugar

preciso en el momento oportuno.” (P. 416) La plaza es la posición o distribución

en la cual la empresa coloca el producto a disposición del mercado, esta facilita al

consumidor a adquirirlo de una manera factible y rápida

1.23.12 Promoción

Según (López, 1998):

“La promoción de ventas, es una herramienta o variable de la mezcla de promoción

(comunicación comercial), consiste en incentivos de corto plazo, a los

consumidores, a los miembros del canal de distribución o a los equipos de ventas,

que buscan incrementar la compra o la venta de un producto o servicio.” (P. 502).

Existen numerosas herramientas utilizadas en la promoción de ventas, entre otras:

• Muestras: Entrega gratuita y limitada de un producto o servicio para su prueba

• Cupones: Vales certificados que pueden ser utilizados para pagar parte del

precio del producto o servicio

• Rembolsos: oferta de devolución de parte del dinero pagado por el producto o

servicio. Generalmente en la siguiente compra

• Precio de paquete: Rebaja de precios marcada directamente en el envase o

etiqueta

• Premios: Bienes gratuitos o a precio reducido que se agregan al producto o

servicio base

34
• Regalos publicitarios: Artículos útiles con la marca o logo del anunciante que se

entregan gratuitamente a sus clientes, prospectos o público en general

• Promoción en el lugar de ventas: Exposiciones y demostraciones en el punto de

venta

• Descuentos: Reducción del precio de un producto o servicio, válido por un

tiempo

• Eventos: Ferias y Convenciones para promocionar y mostrar productos y

servicios

• Concursos de venta: concursos entre vendedores o entre miembros del

canal.” (p. 94).

La promoción de ventas en proyectos de casa, es una herramienta o variable de la mezcla

de promoción de marketing, consiste en incentivos de corto plazo, a los clientes, para

tener una buena distribución con los miembros del canal o a los equipos de ventas, que

buscan incrementar la compra o la venta de un bien o servicio dentro del mercado.

1.23.13 Publicidad.

Según (López, 2004):

“La publicidad en su sentido más puro se define como “cualidad o estado público”.

Su origen se sitúa en la antigua Grecia y se vincula con la transmisión oral de

informaciones que se desean dar a conocer: Edictos, noticias de interés general,

etc. la publicidad es un fenómeno comunicativo complejo que afecta a diversos

campos de la actividad humana y entre ellas al derecho, en cuanto incluyen

aspecto en cuanto al derecho a la información como el derecho

mercantil”. (p. 25).


35
En el cine, la radio, la televisión, la prensa, en la calle... recibimos continuamente

mensajes publicitarios. Muchos nos incitan al consumo; otros, en cambio, no invitan a

adoptar determinadas actitudes, como cuidar el medio ambiente o conducir con

prudencia. La publicidad es una forma de comunicación persuasiva que pretende

informar y, sobre todo, convencer a los destinatarios para que actúen de una forma

determinada.

La imagen, el color, la forma de las letras llaman la atención rápidamente.

El texto del anuncio, el eslogan, está formado por frases breves, sencillas, fácilmente

memorizables. Su misión es anunciar un producto o un mensaje e influir en el receptor.

El texto escrito es persuasivo: se utilizan los pronombres de segunda persona,

construcciones imperativas, frases hechas, rimas, repeticiones, y otros recursos

estilísticos

1.23.14 Promoción de ventas.

Según (Iniesta, 2003) “La promoción de ventas comprende un variadísimo

conjunto de acciones tácticas, diseñadas para provocar un rápido incremento de las

ventas, estimulando fuertes impulsos de compras.” (p. 15).

Los mercadólogos deben tomar decisiones acerca de cuáles serán los objetivos que

pretenderán lograr con la promoción. Este punto es indispensable porque además de

definir aquello que se quiere lograr, permite tomar otras decisiones, por ejemplo, acerca

de la combinación de herramientas de la promoción que se va a emplear, la cantidad de

dinero que se va a presupuestar, entre otros.

1.23.15 Venta personal.

36
Según Rodríguez, (2011):

“Se enmarca dentro de la estrategia del marketing mix siendo unas de las variables

de comunicación, junto con la publicidad, la promoción de ventas, el patrimonio,

las relaciones publicas y el marketing directo. La venta personal es uno de los

elementos del marketing promocional y reúnen una serie de características que la

frente a las otras formas de comunicación, representa una comunicación

interpersonal en dos sentidos. Así, si tanto la publicidad las promociones de venta

se dirigen a audiencias masivas a través de una comunicación impersonal y no

directa, la venta personal es una herramienta de comunicación individual y

personalizada que permite una intensa interacción entre el vendedor y el cliente”.

(p. 84).

Donde un determinado vendedor ofrece, promociona o vende un producto o servicio a

un determinado consumidor individual de manera directa o personal (“cara a cara”). Se

basa en una comunicación personal ya que va de una persona (el vendedor) a otra

persona (el cliente potencial o comprador), a diferencia de por ejemplo la publicidad, que

utiliza medios impersonales ya que va dirigida a varios consumidores a la vez. Algunas

de las razones de ello, las cuales también podrían considerarse como ventajas de la

venta personal son:

• Permite lograr una mejor selección de los clientes potenciales.

• Permite personalizar la presentación o entrevista de acuerdo a cada cliente

Potencial y situación específica.


• Permite realizar una demostración directa y detallada del producto, lo que a su

vez permite que el cliente pueda conocer mejor sus características, beneficios

y atributos.

37
• Permite aclarar las dudas u objeciones del cliente inmediatamente.

• Permite brindar una asesoría personalizada.

1.23.16 Relaciones públicas.

Según (Cardevilla, 2002):

“Las relaciones publicas constituyen el reflejo teórico de la práctica corriente en he

llamado “mundo de los negocios” en el mundo de la comunicación entre el

empresario individual o social y sus públicos, comunicación dirigida a crear un

“clima de confianza” entre ambos que se traduzca en un incremento reciproco de

beneficios”. (p. 18).

Constituyen la función administrativa que evalúa las actitudes del público, identifica las

políticas y los procedimientos de una organización, y ejecuta programas de acción y

comunicación para ganar la comprensión y la aceptación del público. Con el fin de que

una buena imagen de la compañía interfiera a través de los sentidos en sus respectivos

públicos para así lograr la obtención de mejores posibilidades para competir y obtener

mejores dividendos.

1.23.17 Marketing directo.

Según (Moreno, 2010):

“Es el conjunto de técnicas que facilitan el contacto inmediato directo con el posible

comprador. Su finalidad es la de promover un producto servicio o idea empleando

para ellos medios de sistemas o contactos directo. De este modo el marketing

directo se caracteriza por su utilización de uno o más medios de comunicación

para tener una respuesta medible en un público objetivo”. (p.

185).

38
Se ofrecen al cliente productos o servicios de forma personalizada y, claro, directa. Estos

métodos pueden incluir catálogos, folletos informativos, correos personalizados,

comunicación desde el punto de venta y correo electrónico. La idea es lograr llegar a los

consumidores lo más rápido posible en orden de conseguir ventas o tráfico. La definición

ha ido evolucionando conforme el paso del tiempo.

Habitualmente, los objetivos de la mercadotecnia Directa son:

• Generar nuevas oportunidades de venta, conocido como Generación de

Oportunidades.

• Hacer un seguimiento de estas oportunidades.

• Realizar un estudio de mercado.

1.23.18 Determinación de la mezcla promocional

Según (Vega, 1991):

“Se refiere al conjunto de actividades promocionales que una empresa puede

planear, para informar a su público sobre la existencia y bondades de sus

productos. Estas actividades son distintas alas de venta personal y publicidad. De

aquí, que muchos empresarios son de la opinión que las actividades

promocionales son sustituibles y por tanto la inversión podría aplicarse a otros

esfuerzos, como desarrollo de productos nuevos o a financiar los plazos de

créditos a los clientes, sin embargo la función de la promoción de ventas, de

comunicar y persuadir es de gran importancia “.(p. 169).

Está formada por el uso de: la venta personal; la publicidad; la promoción de ventas; las

relaciones públicas y la publicidad (la publicidad no pagada). La primera es toda

actividad que genere en los clientes el último impulso- hacia el intercambio, es la

39
presentación directa de un producto que el representante de una empresa hace a un

comprador potencial. Tiene lugar cara a cara o bien por teléfono, pudiendo dirigirse a un

intermediario o al consumidor final.

1.23.19 Estrategias de marketing.

Según (Schnaars, 1994):

“El marketing estratégico es, al mismo tiempo, un concepto único y un lugar

común. Esto, que podría un contrasentido, en realidad no lo es. El término

estratégico se utiliza con gran profusión para describir un número, al parecer

interminable, de actividades de marketing. En la actualidad el marketing todo

parece ser estratégico. Existen precios estratégicos, ingresos estratégicos en el

mercado, publicidad estratégica e incluso, podrías existir estrategias

estratégicas”. (p. 21).

Para formular o diseñar estrategias de marketing, además de tomar en cuenta nuestros

objetivos, recursos y capacidad, debemos previamente analizar nuestro público objetivo,

de tal manera que en base a dicho análisis podamos, por ejemplo, diseñar estrategias

que nos permitan satisfacer sus necesidades o deseos, o que tomen en cuenta sus

hábitos o costumbres.

1.23.20 Estrategias según el ciclo de vida del producto.

Según (Jeffrey, 2012):

“Las personas tienen diferentes necesidades conforme avanzan por las diferentes

etapas de la vida, lo mismo paso con los productos y es aquí donde entra el concepto

de estrategia de investigación. Significa adaptar la investigación a las necesidades de

un producto en cada uno de los puntos de su ciclo de vida. (p. 17)


40
Como podemos ver acá los productos tienen su ciclo de vida y los vamos a tener en las

tiendas de conveniencia haciendo una buena rotación de cada uno de ellos esto con el

fin que no caduquen en los centros de distribución para que el consumidor no tenga que

hacer reclamos.

1.23.21 Estrategias en la etapa de introducción.

Según (Kotler, 2002):

“Puesto que toma tiempo sacar un nuevo producto y llenar canales de distribución,

el crecimiento de las ventas, suele ser lento en esta etapa. Buzeel identifico varias

causas de tal lentitud, retrasos en la expansión de la capacidad, de producción,

problemas técnicos, retrasos para lograr una distribución adecuada a través de los

establecimientos de venta al detalle y renuencia de los consumidores a modificar

conductas establecidas”.(P. 172).

La etapa de introducción empieza cuando el desarrollo está completo y termina cuando

las ventas indican que los clientes meta aceptan el producto. La estrategia del marketing

que se creó durante la etapa de desarrollo se debe implementar por completo durante la

etapa de introducción, y es preciso integrarla de manera estrecha para aprovechar los

descubrimientos de los análisis de situación.

1.23.22 Estrategias en la etapa de crecimiento.

Según (Kotler, 2002):


“Por diversos motivos entre ellos adelantos tecnológicos, cambios en los gustos

de los consumidores y un aumento en la competencia nacional y extranjera, las

ventas, las ventas de mayor parte de formas marcas de productos bajan tarde o

temprano. En últimas todos estos factores dan pie a un exceso de capacidad,

41
mayores recortes de precios y erosión de utilidades. Cuando las ventas y

utilidades caen algunas empresas se retiran del mercado.” (P. 174).

La caída en las ventas viene provocada por los avances tecnológicos, la demografía del

grupo de clientes, los cambios de gustos y de estilos de vida y la aparición de productos

sustitutos que satisfacen mejor la necesidad cubierta. Cuando caen las ventas, lo mejor

es analizar cuidadosamente la cuenta de resultados y abandonar la actividad al aparecer

las pérdidas. A veces, la empresa erróneamente considera que las ventas se pueden

incrementar con un presupuesto de marketing mayor, y tan sólo consigue aumentar las

pérdidas.

La estrategia a seguir debe ser obtener ventas y beneficios y cuando desaparezcan

abandonar el sector. Sin embargo, hay veces que las barreras de salida dificultan estas

salidas, y la empresa se ve obligada a permanecer más tiempo en el mercado. En los

casos en que es difícil abandonar la actividad hay que seguir una estrategia agresiva de

reducir costes, y de adquisición de otras marcas.

1.23.23 Estrategias en la etapa de madurez.

Según (Kotler, 2002):

“En el mercado global tan competitivo de la actualidad, un producto no sobrevivirá

y mucho menos prosperara sin alguna diferencia competitiva que lo distingue de

todos los productos rivales. Es por ello que las empresas inteligentes se apoyan

en la diferenciación: el acto de diseñar un conjunto de diferencias importantes que

distingan la oferta de la empresa de las de sus competidores. (P.175).

La diferenciación del producto es la incorporación de atributos, tales como la calidad o el

precio en un producto para animar a los clientes destinados a percibirlo como diferente

42
y deseable. Por ejemplo, si tu empresa vende cinturones de seguridad para los

fabricantes de automóviles, tal vez tú único valor es que nunca fallen y la entrega a

tiempo sin correas rechazadas. Si otros fabricantes de cinturones de seguridad no están

cumpliendo estas metas deseadas, tendrás una ventaja única frente a tu competencia y

habrás diferenciado tus cinturones de los de tus competidores.

1.24 Estrategia operacional.

Según (Davis, 2008) “Se ocupan de cómo los distintos componentes de la

organización, recursos, procesos, personas y sus habilidades, contribuyen de manera

efectiva a la dirección estratégica, corporativa y de negocio.” (P. 4)

Las estrategia como se hizo mención anteriormente sirve para ver donde estamos, hacia

donde queremos ir y cómo lograrlo pero esto aplicarlo a actividades operativa de la

empresa, para así evitar actividades que no funcionan y tener una mejor fluidez en las

actividades de la empresa

1.24.1 Flujo grama de procesos.

Según (Ministerio de Planificación):

“Los diagramas de flujo -también conocidos como flux ogramas- son “.una

representación gráfica mediante la cual se representan las distintas operaciones

de que se compone un procedimiento o parte de él, estableciendo su secuencia

cronológica. Clasificándolos mediante símbolos según la naturaleza de cada

cual.” (P. 1)

Es decir, son una mezcla de símbolos y explicaciones que expresan secuencialmente los

pasos de un proceso, de forma tal que este se comprenda más fácilmente. El flujo grama

43
es un modelo grafico que sirve para plasmar de forma visual como van las actividades

de una empresa o de una actividades en específico, señalando cada actividad con una

figura designada para cada actividad.

1.24.2 Modelo de colas de un solo canal.

Según (Heizer, 2007):

“Cada cliente debe pasar por un canal, una estación para tomar y surtir el pedido,

para colocar el pedido, pagar la cuenta y recibir el producto. Cuanto llegan más

clientes forman una línea de espera y aguardan que se desocupe la estación para

tomar y surtir el pedido.” (P. 50)

Los modelos de cola o teorías de cola sirven para evitar los cuellos de botellas en

empresas que se pueden saturarse mucho con estos modelos matemáticos la empresa

tiene una mejor perspectiva de las actividades y horarios que ocupan mucho mayor

tiempo y se congestiona más con los usuario

1.24.3 Ruta crítica o árbol de decisión.

Según (Heizer, 2007):

“Tanto la técnica de evaluación y revisión de programas (PERT, por sus siglas en

inglés) como el método de ruta crítica (CPM, por sus siglas en inglés) fueron

desarrollados en la década de 1950 para ayudar a los gerentes en la

programación, supervisión y control de proyectos grandes y complejos. El primero

en llegar fue el CPM, en 1957, implementado como una herramienta por J.E. Kelly

de Remington Rand y M. R. Walker de du Pont para ayudar en la construcción y

el mantenimiento de las plantas químicas de du Pont. La técnica

PERT fue desarrollada de manera independiente en 1958 por Booz, Allen y

44
Hamilton para la Marina de Estados Unidos.” (P. 63).

La ruta crítica es un modelo grafico matemático que nos ayuda a tener una mejor

perspectiva de las actividades que ocupan más tiempo y cuál es la actividad más larga y

que puede detener las actividades de la empresa.

45
CAPÌTULO II

GENERALIDADES DEL MUNICIPIO DE ESCUINTLA 2.1


Área geográfica

El departamento de Escuintla está ubicado en el extremo sur de la República de

Guatemala, en el litoral del pacífico. Su extensión territorial es de 4,384 Km2, con los

siguientes límites: al norte los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y

Chimaltenango, al sur el Océano Pacífico, al este el departamento de Santa Rosa y al

oeste con el departamento de Suchitepéquez.

2.2 Población

Este departamento registra al 30 de junio del 2012, un total de 716,204 habitantes

integrada por 360,251 hombres y 355,953 mujeres.

2.3 Altura máxima

254m sobre el nivel del mar.

2.4 Significado de su nombre

Su nombre significa, Itzquintlan, de las voces nahatl Itzquintli, perro y el sufijo tlan,

abundancia. Abundancia de perros, Fuentes y Guzmán dice que el primer nombre del

municipio fue Izquintepeque.

2.5 Clima

El clima es cálido en la mayor parte de este departamento, registrando temperaturas de

26/30° centígrados; a excepción de los municipios de Palín,

San Vicente Pacaya y la parte alta, con temperaturas de 18/24° centígrados.

Su topografía es generalmente plana, a excepción de su extremo norte que limita con el

altiplano central.

46
2.6 Economía

Tanto por la fertilidad de su suelo como por sus excelentes condiciones naturales y su

posición estratégica, este municipio tiene gran pujanza económica, cuyas principales son

la agricultura, la industria, la ganadería, todas igualmente importantes

Producción agrícola

Es variada y abundante, cuyos principales cultivos son: caña de azúcar, café, maíz, fríjol,

yuca, banano, plátano, cardamomo, achote, chinchona o quina, chile, tomate y gran

variedad de frutas tropicales tales como: naranja, coco, mango, papaya, piña, limón,

guanaba, chico, zapote, jote marañón y otras de muy buena calidad y de gran demanda

en el mercado.

2.7 Producción acuícola

En Guatemala la actividad de acuicultura dio inicio en el año 1954, con programa de

piscicultura con la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas. Desde que

se inició el proyecto se envió personal a Israel a capacitarse, para la creación de cinco

Centros: Parque las Ninfas, Amatitlán, Escuela de Bárcenas, La Fragua Zacapa, San

Jerónimo Baja Verapaz, y posteriormente San Pedro Pínula.

Estos fueron creados para la producción de semilla del país, de cuatro variedades de

tilapia: Orechormis mossambicus, Oreochromis hornorum, Oreochromis niloticus y

Oreochromis aureus, con el objetivo de mejorar la dieta alimenticia de la población, crear

fuentes de trabajo y producir proteínas de origen animal, para incentivar el consumo de

este producto en Guatemala.

Con la introducción de nuevas especies de tilapias, expertos de acuicultura del

47
INTECAP que han recibido capacitación nacional e internacional en países como Chile,

México y El Salvador, han estado actualizando a todos los productores guatemaltecos en

el cultivo intensivo de tilapia, en estanques circulares o tipo rectangular, con las cuatro

variedades nuevas de tilapia introducidas en Guatemala, que están dando mejor

rendimiento.

Según las estadísticas de los expertos en acuicultura del INTECAP indican que los

departamentos con más auge en cultivo de tilapia son: Retalhuleu, Mazatenango,

Escuintla, Jutiapa y Santa Rosa, sin embargo en todas las regiones de Guatemala se

puede cultivar tilapia, ya que el país cuenta con excelentes condiciones climáticas, por lo

que solo hay que tener tierra, agua y recursos económicos para invertir en este negocio.

En Guatemala se está percibiendo un fenómeno muy interesante y es que se está

pasando de un pos cultura de subsistencia a una piscicultura a nivel industrial, según

comenta el técnico Luis Alberto Salas, consultor del Intecap, anteriormente se hacían

estanques a nivel familiar donde la inversión era mínima, pero actualmente la piscicultura

ha tenido un auge tan grande que ya no se está hablando de miles, sino de millones de

quetzales que están invirtiendo la empresas en Guatemala.

Por esta razón y fundamentación para la elaboración del presente proyecto de factibilidad

de la granja piscícola de tilapia, ubicada en el departamento de Escuintla.

2.8 Métodos de la investigación del mercado

2.8.1 Demanda

Los hábitos alimenticios de la familia guatemalteca incluyen la variedad de

carnes en el mercado, las principales son carne de res y cerdo, pollo y

48
pescado. Embutidos y Mariscos representan un menor nivel de consumo,

pero son mencionados como parte de la dieta familiar.

2.8.2 Consumidores

Para la determinación de los tipos de consumidores se hace referencia al

estudio de la propuesta técnica que se basó en el desarrollo de cinco estudios

de investigación de mercados para los diferentes grupos objetivos

determinados en la propuesta y una investigación de fuentes secundarias

asociadas al sector del pez Tilapia. Del cual se tomó la parte referente a los

tipos de consumidores.

2.8.3 Determinación del tipo consumidores

La metodología para la realización del estudio es a través del método cuantitativo de

entrevistas personal – individual, dirigido a las amas de casa.

2.8.4 Determinación del tamaño de la muestra

Considerando que en el Municipio no existe estudio alguno sobre el consumo de tilapia,

el cual pudiera ser utilizado como fuente de información secundaria para el presente

estudio. Para la determinación de la muestra, se realiza una prueba piloto con 35

viviendas, la cual consistió en consultar que tipo de carne consume. Para esta prueba

se planteó la siguiente hipótesis:

Se asume que el porcentaje promedio de consumo de tilapia en las viviendas será el

18% del 100% de carne que consume al mes, a continuación se muestra la tabla

resumen la cual presenta el porcentaje de consumo de tilapia por vivienda, el promedio

del total de viviendas y su desviación:

49
2.8.5 Resumen prueba piloto

Vivienda Porcentaje de Representación

1 16

2 2

3 5

4 50

5 31

6 8

7 25,16

8 6,45

9 13,24

10 2

11 2,89

12 9,52

13 18,6

14 25

15 15

16 42,86

17 19,34

18 1

19 5,65

20 40

50
21 2

22 33

23 35

24 14

25 18

26 55

27 7

28 20

29 10

30 4,65

31 10,33

32 3,33

33 19,13

34 25

35 20

SUMATORIA 615,15

PROMEDIO 17,58

DESVIACIÓN 14,28

Para el desarrollo de la hipótesis, se tienen los siguientes datos:

N = 35

Promedio = 17.58

Desviación = 14.28

51
18%

E=3% NC=95%
En donde:

= porcentaje de representación de consumo de tilapia.

E = error permisible para el cálculo de los datos, el cual debe encontrarse entre el rango

1% - 5%, para el presente estudio se trabajará con un error del 3%.

NC = nivel de confianza

Con un nivel de confianza del 95%, Z en la tabla estadística de la normal

es igual a 1.96.

52
A continuación se calcula la Z utilizando los datos de la hipótesis:

Conclusión: Debido a que el valor de la Z calculada con los datos de la prueba de

hipótesis se encuentra dentro de los límites de Z utilizando un 95% de confianza, se

53
determina que la Z de la tabla de la normal puede ser utilizada para determinar el tamaño

de la muestra.

Cálculo de muestra:

2.8.7 Datos:

E=3.0%

Z=1.96

14.28

2.8.8 Cuestionario

Para el presente estudio de investigación se desarrolló un cuestionario, el

cual esta formado por 10 preguntas las cuales en se tabulan y analizan

respectivamente.

54
Instrucciones: Marque con una x la respuesta seleccionada

55
FUENTE: Elaboración propia.
2.8.9 Tabulación de datos

56
A continuación se presenta la tabulación de datos por cada pregunta:

Pregunta 1

¿Qué tipo de carne consume su familia?


Pescado 48

Carnes rojas 80

Pollo 69

Cerdo 32

Total 229

Figura No. 1: Tipo de carne consumida

FUENTE: Elaboración propia.

57
Pregunta 2

¿Con qué frecuencia consume pescado su familia?

1 vez/mes 51

2 vez/mes 15

3 vez/mes 13

4 vez/mes 8

Ninguna 1

Total 88

Figura No. 2: Frecuencia de consumo

58
Pregunta 3

¿Cuánto acostumbra pagar por libra de pescado?

Q5 a Q10 12

Q11 a Q15 71

Q16 a Q20 5

Q21 a Q25 0

Total 88

Figura 3. Precio por libra

59
Pregunta 4

¿Ha consumido tilapia?

Si 87

No 1

Total 88

Figura 4. ¿Ha consumido tilapia?

60
¿Ha consumido tilapia?

100

FUENTE: Elaboración propia.

Pregunta 5

¿Cuál es su edad?

18 a 25 17

26 a 35 24

36 a 45 26

46 a 65 21

Total 88

61
Figura 5. ¿Cuál es su edad?

Pregunta 6

¿Quiénes consumen tilapia en su hogar?

Mamá/Papá 25

Hijos 6

Todos 56

Nadie 1

Total 88

Figura 6. ¿Quiénes consumen tilapia en su hogar?

62
¿Quiénes consumen tilapia en su hogar?

56
60
50
40
25
30
20
10

Mamá/Papá Hijos Todos Nadie

FUENTE: Elaboración propia.


Pregunta 7

¿Cómo acostumbra a preparar la tilapia?

Cocida 13

Asada 5

Frita 66

Horneada 3

Ninguna 1

Total 88

Figura 7. ¿Cómo acostumbra a preparar la tilapia?

63
Pregunta 8

¿Dónde acostumbra comprar la tilapia?

Mercado 65

Supermercado 3

Ambulante 20

Total 88

Figura 8. ¿Dónde acostumbra comprar la tilapia?

64
¿Dónde acostumbra comprar la tilapia?

Mercado Ambulante

FUENTE: Elaboración propia.

Pregunta 9

¿Quiénes influyen en la compra de tilapia en su hogar?

Papá 23

Mamá 57

Hijos 7

Nadie 1

Total 88

Figura 9. ¿Quiénes influyen en la compra de tilapia en su hogar?

65
¿Quiénes influyen en la compra de tilapia
en su hogar?

Hijos

FUENTE: Elaboración propia.

Pregunta 10

¿Conoce los beneficios que trae el consumo de tilapia?

Si 63

No 25

Total 88

Figura 10. ¿Conoce los beneficios que trae el consumo de tilapia?

66
¿Conoce los beneficios que trae el consumo de
tilapia?

63
80
60
25
40
20

Si No

FUENTE: Elaboración propia.

2.8.10 Análisis de resultados

Gráfica pregunta 1: ¿Qué tipo de carne consume su familia?

Según el tipo de carnes consumidas en la familia el 20.96% del consumo

es de pescado, el 34.93% es de carnes rojas, el 30.13% pollo y el 13.97%

es de cerdo.

Gráfica pregunta 2: ¿Con qué frecuencia consume pescado su familia?

La frecuencia con que se consume pescado en las familias esta

representada sobre una base de 100%, para la cual el 57.96% consume 1

vez al mes, 17.05% 2 veces al mes, 14.77% 3 veces al mes, 9.09% 4 veces

al mes y el 1.14% no consume pescado.

67
Gráfica pregunta 3: ¿Cuánto acostumbra pagar por libra de pescado? El

13.64% de las personas respondieron que pagan de Q5 a Q10 por libra, el

80.68% de Q11 a Q15, el 5.68% de Q16 a Q20 y el 0% pagaría de Q21 a

Q25 por libra de pescado.

Gráfica pregunta 4: ¿Ha consumido tilapia?

De un total de 88 personas encuestadas las cuales representan el 100% de

la muestra, el 98.86% si han consumido tilapia y el 1.14% respondieron que

no.

Gráfica pregunta 5: ¿Cuál es su edad?

De acuerdo al total de 88 personas encuestadas las edades de la muestra de la población

tomada, se encuentran representadas en las siguientes proporciones: el

19.32% están entre las edades de 18 a 25 años, el 27.28% entre 26 a 35 años, el


29.54% entre 36 a 45años y el 23.86% se encontraron entre 46 a 65 años.

Gráfica pregunta 6: ¿Quiénes consumen tilapia en su hogar?

En el hogar de cada una de las personas encuestadas se encontró que en un 28.41%

la mamá y el papá consumen tilapia, 6.82% que los hijos consumen tilapia, 63.64% que

todos consumen tilapia y 11.63% que nadie consume tilapia en su hogar.

Gráfica pregunta 7: ¿Cómo acostumbra a preparar la tilapia?

La forma en que las personas acostumbran a preparar la tilapia esta representada de la

siguiente manera: 14.77% cocida, 5.68% asada, 75% frita, 3.41% horneada y 1.14% de

ninguna de las formas anteriores.

Gráfica pregunta 8: ¿Dónde acostumbra comprar la tilapia?

El 73.86% de las personas acostumbran a comprar tilapia en el mercado, el 3.41% en el

supermercado y el 22.73% compran a los vendedores ambulantes.

68
Gráfica pregunta 9: ¿Quiénes influyen en la compra de tilapia en su hogar?

Se obtuvo que quién influyen en la compra de tilapia en los hogares es en un 26.14% el

papá, en un 64.77% la mamá, en un 7.95% los hijos y en un 1.14% nadie influye en la

compra.

Gráfica pregunta 10: ¿Conoce los beneficios que trae el consumo de tilapia? De un

total de 88 personas encuestada las cuales representan el 100% de la muestra tomada,

71.59% respondieron que si conocen los beneficios del consumo de tilapia y el

28.41% no los conocen.

CAPÍTULO III PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EMPRESA


PISCÍCOLA UBICADA EN EL KM 76.5, CARRETERA A
MASAGUA, GRANJA “MARIE”, MUNICIPIO DE
MASAGUA, DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA.

3.1PLAN ADMINISTRATIVO

3.1.1 Visión

Ser líderes en la producción y distribución de tilapia a nivel nacional, para la satisfacción

plena de nuestros clientes.

3.1.2 Misión

Somos una empresa dedicada a la crianza y venta de tilapias, respetando el medio

ambiente, generando fuentes de empleo a nuestros colaboradores y proporcionando

condiciones ideales en nuestros productos para la satisfacción de nuestros

consumidores.

69
3.1.3 Filosofía

El trabajo, constancia, orden y disciplina es el factor del éxito de nuestra empresa. Somos

una empresa que nos esforzamos día a día para dar a nuestros clientes lo mejor de

nosotros a fin de brindarle una buena y cordial atención y así llenar todas sus

necesidades dentro del rubro en el cual nos hemos desarrollado. Estamos dispuestos a

emplear todo nuestro potencial, conocimiento y calidad humana para cumplir nuestros

objetivos.

3.1.4 Valores

Actuar con integridad, de manera personal o en equipo y con respeto en el desarrollo de

sus actividades cotidianas, para buscar las metas y el éxito de la Institución,

contribuyendo simultáneamente al bienestar de la sociedad.

Lo anterior, conlleva a observar los siguientes valores institucionales:

Excelencia: Distinguirse por el alto grado de responsabilidad, atendiendo a su propia

formación, con el fin de hacer un trabajo de calidad superior, que lo haga digno de

aprecio y estimación en la realización de las funciones.

Integridad: Actuar con rectitud, honestidad, honradez y transparencia, de manera

congruente, sin engaños, ni falsedades en la realización de las funciones.

Creatividad: Mantener una actitud constructiva, considerando la mejora continua y la

innovación.

Responsabilidad: Cumplir con oportunidad, eficiencia y eficacia las tareas inherentes a

las funciones, mismas que serán atendidas con diligencia y conocimiento.

Lealtad: Ajustar su actuación al compromiso personal con los objetivos de tal modo que se

refleje y fortalezca el conjunto de logros de la Institución.

70
Respeto: Consideración y tolerancia a las diferencias entre las personas.

Solidaridad: Cooperar activamente con los compañeros de otras áreas, promoviendo el

trabajo en equipo.

Legalidad: Conocer y cumplir la normativa aplicable a las actividades relativas a su ámbito

de competencia.

3.1.5 Objetivos Institucionales

• Estimular la práctica de una Responsabilidad Social Empresarial y Corporativa.

• Asegurar la calidad en la prestación de los servicios y la satisfacción a nuestros clientes

y usuarios.

• Operar en un marco de transparencia, legalidad y ética.

• Alcanzar eficiencia en la administración y el uso de los recursos institucionales hacia el

logro de resultados.

• Atender los requerimientos asociados con el medio ambiente y las necesidades sociales

derivadas de la operación.

3.1.6 Constitución Legal

En esta sección se legaliza la conformación de la sociedad a través de un notario público

quien inscribe dicha sociedad ante el registro mercantil, estipulando el capital suscrito y

pagado por los socios y la forma en que estos realizan sus aportaciones.

3.1.7 Políticas

1. Garantizar la seguridad alimentaria y el cumplimiento normativo (legal e interno) General

mediante el respeto de nuestras políticas, principios y estándares con total

71
transparencia.
Administración y Mercadeo y Producción y
Finanzas Ventas Proceso 2. Asegurar la preferencia y la
consistencia para satisfacer a nuestros consumidores y

clientes, valorando lo que ellos valoran y ofreciendo productos y servicios que


Contabilidad Distribución
siempre cumplan sus expectativas o incluso las superen.
3. Conseguir el compromiso en todos los niveles de nuestra organización para construir

satisfactoriamente “nombre de la empresa”

3.1.8 Estrategias

• Incursionar en nuevos mercados geográficos (estrategia de desarrollo de mercado).

• Competir en base a costos ofreciendo los productos al menor precio del mercado

(estrategia de liderazgo en costos).

• Competir en base a diferenciación ofreciendo productos considerados únicos y

novedosos (estrategia de diferenciación).

• Enfocarse en un mercado específico con el fin de especializarse en éste y lograr una

mayor eficiencia (estrategia de enfoque).

3.1.9 Estructura Orgánica

La estructura organizativa ha sido determinada tomando en cuenta la posibilidad de

incursionar en el futuro, en un nicho de mercado diferente, sin embargo, para los

primeros cinco años del proyecto se piensa contar solo con el personal necesario para

atender la demanda.

72
Figura No. 11

Figura No. 12

73
Figura No. 13

Figura No.1 4

74
FUENTE: Elaboración propia.
3.1.10 Descripción y Perfiles de Puesto

El análisis y descripción de puestos es el instrumento más importante para una efectiva

administración de sueldos y salarios: además proporciona información confiable sobre

la organización, las unidades de trabajo y los empleados.

1. GERENTE GENERAL

Datos Generales

Nombre del Puesto: Gerente General Dependencia: Gerencia General Puesto a quien

reporta: Junta de socios

Relación interna: Todos los departamentos de la empresa

Relación externa: Distribuidores de producto y proveedores de materia prima.

Descripción del Puesto

Propósito del Puesto: Dirigir, supervisar y coordinar las actividades de la Empresa,

cumpliendo con los acuerdos de la junta de socios y procurando la mejor proyección de

las ventas de Tilapia para el bienestar de los propietarios, empleados y clientes.

Funciones específicas del puesto:

• Informar periódicamente a los socios de las actividades y logros de la Empresa.

• Representar a la Empresa en asuntos de su competencia.

• Coordinar las funciones de los departamentos de Ventas, Administrativo y

Producción.

• Velar por el mantenimiento de la imagen de la Empresa.


• Responsable de la planificación estratégica de la empresa.

75
• Administrar los recursos humanos, financieros, material y equipos de la Empresa.

• Preparar la documentación necesaria y la agenda para las sesiones con la Junta de

Socios.

• Negociar la inversión de los fondos de la Empresa e informar a los socios sobre este

concepto.

• Otorgar descuentos o créditos especiales a clientes reconocidos en la Empresa.

• Actualización de lista de clientes excelentes para beneficiarlos con descuentos o tratos

especiales.

• Autorizar las compras y los pagos de la Empresa.

• Contratar, mejorar salarios y despedir personal, con estricta observación de las leyes.

• Asumir la dirección del departamento de Ventas.

• Otras que tienen relación con su puesto.

Requisitos Específicos del Puesto

• Título de Licenciatura en Administración de Empresas o carrera afín.

• Edad entre 30 y 45 años.

• Experiencia mínima de 5 años en dirección de Empresas.

• Conocimiento sobre las leyes aplicables al giro de la empresa.

• Conocimientos amplios de paquetes contables, hojas electrónicas y procesadores de

palabras.

• Actitud de servicio al cliente.

• Buenas relaciones humanas.

• Capacidad para tomar decisiones.

76
• Capacidad de negociación.

• Responsable, ordenado y puntual.

• Leal y discreto.

Número de Puestos: 1 (uno)

Jornada: Tiempo completo

Condiciones de trabajo

En su ambiente de trabajo existirían excelentes condiciones físicas, tales como

iluminación y ventilación suficiente, y contará con todas las herramientas de oficina

que faciliten su labor.

Riesgos

No existirán riesgos físicos, pero estará expuesto a riesgos psicológicos como el estrés y

la fatiga como resultado de las responsabilidades relativas al cargo.

77
2. JEFE ADMINISTRATIVO

Datos Generales

Nombre del Puesto: Jefe Administrativo

Dependencia: Departamento de Administración y Finanzas Puesto a quien reporta:

Gerencia General

Relación interna: Gerencia General, contabilidad, crédito y cobro, ventas y producción.

Relación externa: Instituciones financieras.

Descripción del Puesto

Propósito del Puesto: Dirigir, supervisar y coordinar las actividades administrativas

y financieras de la Empresa, procurando el mejor uso de los recursos de la empresa.

Funciones específicas del puesto:

• Apoyar las funciones del Gerente General.

• Manejo de información financiera.

• Administrar los recursos financieros.

• Elaborar mensualmente reportes productivos.

• Llevar un control de los créditos concedidos.

• Revisar Estados Financieros.

• Presentar informes acerca del rendimiento financiero de la empresa y proyecciones.

• Realizar las transacciones oportunas de tal forma que haya una fluidez en las

cuentas bancarias.

78
• Cumplir con las obligaciones que señala el reglamento interno.

• Supervisar personal del área contable y créditos.

Requisitos Específicos del Puesto

• Licenciado en Administración de Empresas o Carreras afines.

• Capacidad Profesional.

• Conocimiento en computación.

• Experiencia de 2 a 4 años.

• Edad entre los 25 y 30 años.

• Apegado a procedimientos.

Número de Puestos: 1 (uno)

Jornada: Tiempo completo

Condiciones de trabajo

En su ambiente de trabajo existirían excelentes condiciones físicas, tales como

iluminación y ventilación suficiente, y contará con todas las herramientas de oficina que

faciliten su labor.

Riesgos

No existirán riesgos físicos, pero estará expuesto a riesgos psicológicos como el estrés

y la fatiga como resultado de las responsabilidades relativas al cargo.

3. JEFE DE MARKETING Y VENTAS

79
Datos Generales

Nombre del Puesto: Jefe de Marketing y Ventas. Dependencia: Departamento de

Mercadeo y Ventas. Puesto a quien reporta: Gerencia General.

Relación interna: Gerencia General, administración, producción y distribución.

Relación externa: Distribuidores, medios publicitarios.

Descripción del Puesto

1. Propósito del Puesto: Realiza el control de la gestión de los vendedores, se

encarga de la formación del personal del departamento, elabora informes

cuantitativos y cualitativos con respecto a las ventas.

Funciones específicas del puesto:

• Posicionar en la mente del consumidor el producto.

• Desarrollar la mezcla de mercado.

• Desarrollar estrategias de mercadeo.

• Realizar investigaciones de mercado.

• Diseñar estrategias de promoción y publicidad.

• Elaborar informes mensuales del comportamiento de las ventas.

• Tratamiento de reclamaciones con respecto a ventas – clientes.

Requisitos Específicos del Puesto

Licenciado en Mercadotecnia.

• Conocimiento en Computación.

80
• Experiencia en el mercadeo de productos piscícolas.

• Experiencia de 2 años.

• Edad entre los 25 y 30 años.

• Poseer vehículo propio.

Número de Puestos: 1 (uno)

Jornada: Tiempo completo

Condiciones de trabajo

Generalmente en salas colectivas, computadora adecuada para manejo de bases de

datos.

Riesgos

No existirán riesgos físicos, pero estará expuesto a riesgos psicológicos como el estrés

y la fatiga como resultado de las responsabilidades relativas al cargo.

4. JEFE DE RECURSO HUMANO

Datos Generales

Nombre del Puesto: Jefe de Recurso humano

Dependencia: Gerencia General.

Puesto a quien reporta: Gerencia General. Relación interna: Todos los departamentos.

Relación externa: Clientes y proveedores.

81
Descripción del Puesto

Propósito del Puesto: Recepción y transferencia de llamadas, archivo,

actividades secretariales en general.

Funciones específicas del puesto:

• Apoyar al Gerente General en sus actividades.

• Organizar la agenda.

• Simplificar la información recibida y archivarla para proporcionarla cuando se

necesite.

• Informar sobre las últimas noticias ocurridas en la empresa según sean de su

incumbencia.

• Contestar el teléfono.

• Tomar las decisiones con respecto a su cargo y responsabilidad que se le asigne

en ese momento.

• Redactar las cartas, memoranda, requisiciones, etc., que el Gerente General


requiera.

• Mantener al tanto al Director General de cualquier anomalía observada.

Requisitos Específicos del Puesto

Secretaria Comercial.

• Experiencia mínima de 2 años.

• Conocimiento en computación.

• Buena presentación.

• Habilidad en taquigrafía y mecanografía.

82
• Creativa y pro activa.

• Edad entre los 20 y 30 años.

Número de Puestos: 1 (uno)

Jornada: Tiempo completo.

Condiciones de trabajo

Dentro de la Institución, en un espacio adecuado y en las mejores condiciones posibles

para garantizar un trabajo eficiente.

Riesgos

No existirán riesgos físicos, pero estará expuesto a riesgos psicológicos como el estrés

y la fatiga como resultado de las responsabilidades relativas al cargo.

5. JEFE DE PRODUCCIÓN

Datos Generales

Nombre del Puesto: Gerente de Producción. Dependencia: Departamento de

Producción y Proceso. Puesto a quien reporta: Gerencia General.

Relación interna: Gerencia General, administración, mercadeo, compras y

suministros y asistencia técnica.

Relación externa: Proveedores de insumos.

Descripción del Puesto

83
Propósito del Puesto: Dirigir, supervisar y coordinar las actividades relacionadas con

la producción de Tilapia así como el manejo del personal involucrado en dicho proceso.

Funciones específicas del puesto:

• Controlar y dirigir la producción de la Empresa.

• Controlar el cuidado de las instalaciones.

• Llevar registros de pesos de la Tilapia en cada una de las etapas.

• Supervisar el cuidado del material e insumos.

• Inspeccionar la calidad del producto.

Requisitos Específicos del Puesto

• Poseer título de Ingeniero Agrónomo.

• Estar colegiado
• Edad entre 30 y 45 años.

• Experiencia mínima de 5 años en manejo de granjas.

• Disponibilidad para residir en las cercanías de la granja.

• Responsable, ordenado y puntual.

• Leal y discreto.

• Habilidad para analizar y presentar información en forma clara.

• Conocimientos amplios de paquetes contables, hojas electrónicas y procesadores

de palabras.

• Conocimientos sobre genética piscícola.

• Buenas relaciones humanas.

84
• Facilidad de expresión.

• Responsable y honrado.

• Trabajo bajo presión.

Número de Puestos: 1 (uno)

Jornada: Tiempo completo

Condiciones de trabajo

Su trabajo de oficina lo realizará en un ambiente con excelentes condiciones físicas,

tales como iluminación y ventilación suficiente, y contará con todas las herramientas

que faciliten su labor. Su trabajo de campo se efectuará en las distintas instalaciones

que son utilizadas en el proceso de producción de Tilapia, y contará con todo el apoyo

logístico que facilite su labor.

85
Riesgos

No existirán riesgos físicos, pero estará expuesto a riesgos psicológicos como el estrés y

la fatiga como resultado de las responsabilidades relativas al cargo.

86
6. CONTADOR

Datos Generales

Nombre del Puesto: Contador. Dependencia: Contabilidad.

Puesto a quien reporta: Administración y Finanzas.

Relación interna: Gerencia General, administración, mercadeo, crédito y cobros, compras

y suministros y asistencia técnica.

Relación externa: Proveedores de insumos.

Descripción del Puesto

Propósito del Puesto: Realizar todas las operaciones contables de la Empresa,

mantener actualizada toda la información contable por medio del registro de las

transacciones, realizar el cierre de operaciones, generar informes financieros, etc.

Funciones específicas del puesto:

• Tener al día los libros contables legales y los registros internos necesarios.

• Hacer informes contables – financieros para la gerencia.

• Sugerir a sus superiores sobre inversiones y manejos del capital financiero.

• Hacer las gestiones necesarias a efecto de que la empresa cumpla con las obligaciones

fiscales que le corresponden.

• Recoger mensualmente toda la documentación que se genera con las operaciones de

la empresa.

• Realizar los asientos contables en los libros diario y mayor y hacer los estados

financieros que corresponden.

87
• Hacer cierre de operaciones.

• Hacer conciliaciones bancarias, estados de cuenta, registro de costos, etc.

• Clasificar y resguardar los documentos de la Empresa.

• Llevar un registro de las adquisiciones y bajas de bienes materiales de la Empresa.

• Preparar la planilla para el pago de los empleados.

Requisitos Específicos del Puesto

• Poseer título de Perito Mercantil y Contador Público.

• Estar colegiado

• Edad entre 25 y 30 años.

• Experiencia mínima de 3 años en puestos similares.

• Conocimientos amplios de paquetes contables, hojas electrónicas y procesadores de

palabras.

• Conocimiento de leyes tributarias y trámites de orden mercantil.

• Manejo del archivo y custodia de documentos.

• Buenas relaciones humanas.

• Facilidad de expresión.

• Responsable y honrado.

• Trabajo bajo presión.

Número de Puestos: 1 (uno)

Jornada: Tiempo completo

88
Condiciones de trabajo

En su ambiente de trabajo existirían excelentes condiciones físicas, tales como

iluminación y ventilación suficiente, y contara con todas las herramientas de oficina

que faciliten su labor.

Riesgos

No existirán riesgos físicos, pero estará expuesto a riesgos psicológicos como el estrés y

la fatiga como resultado de las responsabilidades relativas al cargo.

89
7. SECRETARIA

Datos Generales

Nombre del Puesto: Secretaria

Dependencia: Crédito y cobro.

Puesto a quien reporta: Administración y Finanzas. Relación interna: Contabilidad,

administración y finanzas. Relación externa: Clientes.

Descripción del Puesto

Propósito del Puesto: Realizar funciones de reclamación de las deuda de los clientes

y efectuar negociación de acuerdos de pago.

Funciones específicas del puesto:

• Mantener con el cliente el contacto telefónico adecuado a la situación específica de

morosidad.

• Trato mensual de expedientes.

• Acordar con el cliente, fórmulas de pago dentro de los niveles autorizados para el

puesto.

• Preparar informes de cuentas en morosidad y recuperadas.

Requisitos Específicos del Puesto

• Experiencia en puestos de atención al cliente o venta telefónica.

• Conocimiento del paquete Office a nivel usuario.

• Orientación a resultados.

• Capacidad resolutiva.

90
• Carácter firme y decidido.

• Fluidez verbal.

• Habilidad persuasiva.

• Conocimientos de la gestión del ciclo de un impagado.

Número de Puestos: 1 (uno)

Jornada: Tiempo completo

Condiciones de trabajo

En su ambiente de trabajo existirían excelentes condiciones físicas, tales como

iluminación y ventilación suficiente, y contara con todas las herramientas de oficina

que faciliten su labor.

Riesgos

No existirán riesgos físicos, pero estará expuesto a riesgos psicológicos como el estrés y

la fatiga como resultado de las responsabilidades relativas al cargo.

3.1.11 Proceso de Selección de Personal

El responsable del proceso de administración de recursos humanos es el Gerente

General, tendrá a cargo las siguientes actividades, las cuales se describen

posteriormente:

• Reclutamiento de personal

• Selección

• Contratación

• Inducción

91
• Capacitación

• Evaluación del desempeño

3.1.12 Proceso de Reclutamiento, Selección y Contratación

Estas tres fases se convierten en la parte medular del proceso de recursos humanos;

es aquí donde se establece o se escoge el nuevo personal que ha de desempeñar las

funciones que corresponden al puesto cuya plaza está vacante. Dicho proceso se

puede observar en la figura No. 15

3.1.13 Proceso de Reclutamiento

El reclutamiento tiene por objeto reunir el mayor número de aspirantes a fin de poder

escoger entre los mismos a aquellos que en un principio son los más idóneos para el

puesto de trabajo que se necesita cubrir.

El reclutamiento normalmente se inicia con el llamado de candidatos para optar a un puesto

vacante, buscar y atraer candidatos que reúnan los requisitos exigidos para las vacantes

que se presentan en la empresa, y entre estos escoger los mejores; en otras palabras

realizar el proceso de la preselección al recibir las solicitudes de

empleo.
Figura No. 15

92
El Gerente General toma en cuenta; al momento de hacer el reclutamiento, los pasos

siguientes:

1. Como se va a realizar, cuando, donde, quien lo va a realizar, que información se va a

publicar.

93
2. Que procedimiento se va a seguir para las entrevistas.

3. Que información se va a proporcionar a los aspirantes.

4. Que criterio se van a tomar en cuenta para la aceptación o rechazo de candidatos.

Por lo tanto, este proceso no puede dejarse a la improvisación, se requiere que las

divisiones manifiesten a la Gerencia General sus necesidades de Personal con una

descripción detallada de los requisitos del puesto que desean cubrir.

El reclutamiento se debe realizar de manera interna a través de concurso interno y

promoción cuando estos sean cargos de direcciones y mandos, para los demás casos

se debe realizar el reclutamiento por medio de fuente externa.

3.1.14 Proceso de Selección

1. El Gerente General una vez que ya ha escogido los candidatos procede a verificar

sus antecedentes consultando a personas que los conocen de sus empleos

anteriores con el fin primordial de conocer su moralidad, personalidad y ética.

2. El Gerente General convocará al o los candidatos en una primera entrevista.

3. Si el candidato es elegible, le entrega la solicitud de empleo (ver anexo 2), si el

candidato no cumple con los requisitos o no reúne las características exigidas del

puesto, su currículum vitae pasa a formar parte de los descartados.

4. Si en el futuro se le puede tomar en cuenta para otro puesto diferente regresa el

currículum a la bolsa de trabajo.

5. El Gerente General enviara al jefe del área documento de los candidatos para que

este le convoque a una segunda entrevista. Deberá enviar por lo menos tres

candidatos por cada puesto vacante. El Jefe, en la segunda entrevista abordará

aspectos propios del área a cubrir y todo aquello que juzgue necesario.

94
6. El Jefe del área debe enviar al Gerente General los documentos de los candidatos

y sus comentarios, señalando cual o cuales son los que considera idóneos para el

puesto (ver anexo 3).

7. El Gerente General con la información anterior procede a verificar las referencias

(ver anexo 4) sobre todo en aquellos aspectos importantes para mantener los

principios por los que se rige la institución.

3.1.15 Proceso de Contratación

Una vez ya seleccionado los candidatos El Gerente General enviará al jefe de la

dependencia solicitante toda la documentación de él o los candidatos para su selección

y contratación del candidato o los candidatos.

El Gerente General deberá presentar el contrato de trabajo por escrito al candidato

para darle a conocer la decisión sobre su contratación, después se procede a preparar

el expediente de él o los seleccionados. Debe presentar el contrato de trabajo por

escrito al candidato seleccionado para su lectura, análisis y firma.

3.1.16 Proceso de Inducción

La Gerencia General es la dependencia responsable de que el nuevo personal

ingresante a la organización conozca y se involucre plenamente en el ámbito de la

filosofía de la calidad total.

El proceso de inducción consta de dos fases:


1. La primera fase consiste en ofrecer al nuevo empleado toda la información general.

2. La segunda fase es dirigida por el jefe de la dependencia brindando orientación

específica sobre el área del trabajo.

Las fases se muestran en la figura No. 9 y se detallan de la siguiente manera:

95
1. Dar la bienvenida a recién llegados por el Gerente o sus representantes.

2. Presentar al nuevo empleado a sus compañeros de trabajo del departamento.

3. Presentar al nuevo empleado con las personas de otro departamento con quienes

mantendrá diferentes relaciones de trabajo.

4. Dar un recorrido por las instalaciones.

5. Repasar con el nuevo empleado la descripción del puesto y los objetivos que se

proponen alcanzar.

6. Proporcionar al nuevo empleado la información específica sobre las labores, requisitos

con otras personas.

7. Proporcionar por parte del jefe inmediato el seguimiento necesario al empleado para

que todas sus interrogantes sean aclaradas.

Figura No. 16

96
3.1.17 Proceso de Capacitación

Proceso encaminado a desarrollar el talento o disposición de los empleados para realizar

sus funciones en forma apropiada.

El proceso de capacitación se muestra en la figura 10 y se realiza de la siguiente forma

97
1. Involucrar en eventos de capacitación índole técnica operativa y formativa, al mayor

número del personal que labora en la Empresa.

2. Elaborar anualmente un plan de capacitación y el cronograma de actividades

considerando lo siguiente:

• Seleccionar las personas indicadas para que impartan la capacitación requerida,

considerando para dicha selección algunas características esenciales.

• Los responsables de la capacitación conjuntamente con el personal seleccionado,

elaboran los respectivos programas de contenido, horarios de trabajo, delimitaciones

de necesidades y métodos de valuación orientados a la habilitación de los empleados.

De acuerdo a las necesidades planteadas en el programa a desarrollarse se procederá

a obtener el apoyo logístico y financiero para la ejecución del programa. La

capacitación está dirigida a todo el personal de la Empresa conforme a la naturaleza

de su respectiva función. Para efectos de control, concluidos los efectos de

capacitación, será requerida la evaluación final de los participantes. En cada evento

se evaluara la participación de acuerdo a la hoja de evaluación del instructor.

3. La Gerencia General debe establecer contacto con las diferentes jefaturas, a fin de

que estos realicen la selección de los posibles participantes a los actos de

capacitación de la forma siguiente:

4. La Gerencia General debe elaborar informes sobre las actividades desarrolladas y

resultados de aprovechamiento de la manera siguiente:¡

98
• Toda persona que sea objeto de capacitación contrae la obligación de constituirse en

un elemento importante de efecto multiplicador, participando activamente en el

proceso de capacitación.

• Medir el efecto multiplicador de los capacitados, comparando la evaluación del

desempeño.

5. Elevar la motivación de los empleados tomando en cuenta las capacidades recibidas

por cada uno para otorgar las mejoras salariales, asensos en las posiciones de

trabajo, becas y otros reconocimientos con base en los resultados de la evaluación

a que se hagan merecedores de aquellos que lo merezcan por el empeño y

productividad demostrada.

La capacitación en el puesto tiene varias ventajas:

Es relativamente económica; los trabajadores en capacitación aprenden al tiempo que

producen y no hay necesidad de instalaciones costosas fuera del trabajo como salones

de clases o dispositivos se aprendizaje programado. El método también facilita el

aprendizaje, ya que los empleados aprenden haciendo realmente el trabajo y obtiene

una retroalimentación rápida sobre lo correcto de su desempeño:

• Capacitación por instrucción del puesto: Requiere de hacer una lista de todos los

pasos necesarios en el puesto, cada uno en secuencia apropiada. Junto a cada

paso, se lista también un punto clave correspondiente. Los pasos muestran qué se

deben hacer, mientras que los puntos clave muestran cómo se tiene que hacer y por

qué.

• Conferencia: Dar pláticas o conferencias a los nuevos empleados puede tener

varias ventajas. Es una manera rápida y sencilla de proporcionar conocimientos a

99
grupos grandes de personas en capacitación. Como cuando hay que enseñar al

equipo de atención las características especiales de algún nuevo servicio. Si bien

en estos casos se pueden utilizar materiales impresos como libros y manuales, esto

podría representar gastos considerables de impresión y no permitir el intercambio

de información de las preguntas que surgen durante las conferencias.

• Técnicas Audiovisuales: La presentación de información a los empleados mediante

técnicas audiovisuales como películas, circuito cerrado de televisión. Cinta de audio

o video puede resultar muy eficaz y en la actualidad estas técnicas se utilizan con

mucha frecuencia.

• Aprendizaje Programado: Método sistemático para enseñar habilidades para el

puesto, que implica presentar preguntas o hechos y permite que la persona

responda, para posteriormente ofrecer al empleado retroalimentación inmediata

sobre la precisión de sus respuestas.

La ventaja principal del aprendizaje programado es que se reduce el tiempo de

capacitación en aproximadamente un tercio. En términos de los principios de

aprendizaje listados previamente.

Las capacitaciones que la Empresa ofrece al personal son definidas previamente en un

programa de capacitación elaborado por la Gerencia General.

100
Figura No. 17

101
3.1.18 Proceso de Evaluación del Desempeño

Proceso por el cual se mide el nivel de desempeño del empleado en su puesto de

trabajo tanto administrativo como de producción.

El Gerente General es responsable de elaborar el formato de evaluación del

desempeño del personal administrativo y de producción (ver anexo 6). Su aplicación

es responsabilidad de cada jefe de departamento:

1. Los jefes de departamento aplicarán la evaluación de su personal y lo discutirá con

el mismo; a fin de que haya una retroalimentación.

2. Cualquiera que sea la decisión que se adopte se le notificara al empleado y los

documentos se ingresan al expediente.

3. Una vez que se discute por la empresa, se remite a la Gerencia General para la

anexión del mismo expediente.

4. Si los empleados no están de acuerdo con la evaluación, el jefe inmediato del

empleado debe solicitar a su superior su intervención, solicitud que también puede

hacer el empleado.

5. Si después de reunirse con el superior no se ponen de acuerdo se solicita la

intervención del Gerente General y entre los tres deciden la acción a tomar.

6. Si un empleado obtiene una baja calificación se le vuelve a aplicar la evaluación

dos meses después para determinar si ha mejorado su desempeño.

7. Si una vez reevaluado el empleado no demuestra mejoría, se le notificara al

Gerente General para que tome una decisión con respecto al empleado según el

caso.

102
3.1.19 Reglamento interno de trabajo

Artículo 1.- El presente Reglamento Interior de Trabajo se formula de conformidad con

lo establecido por el Título II, Capítulo IV, Artículos 57 al 60 del Código de Trabajo, con

el objeto de regular las condiciones precisas y obligatorias que regirán la prestación de

servicios y realizaciones concretas del trabajo de los trabajadores de la empresa:

(consignar el nombre de la empresa) propiedad de (consignar el nombre que aparece

en la patente de comercio de empresa mercantil).

Artículo 2.- Las disposiciones del presente Reglamento Interior de Trabajo, denominado

también en lo sucesivo "Reglamento" o "éste Reglamento", una vez aprobado por la

Inspección General de Trabajo, son de cumplimiento obligatorio; tanto para los

trabajadores, llamados en adelante también "el personal“, el trabajador o los

trabajadores”, como para la Empresa nombrada en lo sucesivo también como "patrono"

o " el empleador".

Artículo 3.- El presente Reglamento, de conformidad con la Ley de la materia, será fijado

en dos sitios de lo más visibles del centro de trabajo o lugares de que conste la Empresa,

para que sea conocido por las personas a quienes se refiere y obliga; o se imprimirá en

un folleto que se suministrara a todos los trabajadores.

Artículo 4.- El presente Reglamento, estipula las normas a que se sujetan las

prestaciones y ejecución de los servicios de los trabajadores en el centro de trabajo. Sus

disposiciones son de cumplimiento obligatorio, y las infracciones que se causen darán

lugar a la aplicación de la sanción respectiva recogida en la normativa disciplinaria de

éste Reglamento.

Artículo 5.- La organización, dirección, administración y fijación de políticas técnicas,

materiales, de personal y sistemas son facultades exclusivas de la Dirección de la

103
Empresa, quienes las ejercerán sin más limitaciones que las que determinan las leyes

laborales, aplicables e inherentes a su actividad.

Artículo 6.- Son nulas "IPSO JURE" y no obligan a los trabajadores, cualquier

disposición contenida en el presente Reglamento Interior de Trabajo que sea contraria a

la costumbre imperante en la Empresa y disminuya derechos previamente adquiridos

por ellos y/o que las leyes laborales les confieran.

Artículo 7.- En este Reglamento se estipula el mínimo de prestaciones otorgadas por

el empleador a los trabajadores, sin perjuicio de una superación posterior de las mismas,

bien por voluntad de este o por disposición legal.

Artículo 8.- El principio de rendimiento es exigible, en consecuencia todo trabajador

debe dar en la actividad que ha aceptado desempeñar, el rendimiento propio y adecuado

de su categoría o especialización profesional con eficiencia, cuidado y esmero

apropiado.

Artículo 9.- La relación laboral entre el trabajador y el patrono, se perfecciona con el

inicio de la relación laboral y se formalizará a través de la celebración de un contrato

individual de trabajo. Los dos primeros meses de trabajo, para los contratos por tiempo

indefinido, se reputan de prueba conforme a la Ley por lo que durante dicho período la

terminación de la relación laboral se produce sin responsabilidad de las partes,

obligándose únicamente al pago de las prestaciones irrenunciables. Se prohíbe la

simulación del periodo de prueba con el propósito de evadir el reconocimiento de los

derechos irrenunciables de los trabajadores y los derivados del contrato de trabajo por

tiempo indefinido.

104
3.1.20 Condiciones de ingreso

Artículo 10.- Toda persona para ingresar como trabajador a la Empresa, deberá cumplir

con los requisitos siguientes:

1. Presentar original y fotocopia del Documento Personal de Identificación para

cotejar, al momento de solicitar la plaza.

2. Todo trabajador deberá llenar una solicitud de empleo en los formularios que para

el efecto le será proporcionado, sin costo alguno, por el patrono. Para que dicha

solicitud sea considerada, el trabajador deberá contestar con veracidad todas las

preguntas que el formulario contiene.

3. Presentar de acuerdo con el Artículo 87 del Código de Trabajo, la constancia de

haber terminado el contrato individual del trabajo anterior, si la tuviere.

4. Demostrar su aptitud para el trabajo que solicite, sometiéndose a las pruebas

permitidas por la Ley que el patrono determine. La calificación de dichas pruebas

es inapelable y la selección del personal es un derecho del patrono, sin

discriminación alguna.

5. Suscribir el contrato individual de trabajo que corresponda.

6. Acompañar una fotografía tamaño cédula, para formar el expediente respectivo

en caso de ser contratado.

Artículo 11.- Los trabajadores contratados a plazo fijo o para obra determinada

terminarán su relación laboral con la Empresa al vencimiento del plazo estipulado o

conclusión de la obra para el que fueron contratados, sin responsabilidad para las partes,

salvo lo establecido en el artículo 26 del Código de Trabajo.

105
Artículo 12.- Si el trabajador a contratarse es de nacionalidad extranjera, para el inicio

de la relación de trabajo, la Empresa deberá obtener autorización del Ministerio de

Trabajo y Previsión Social, como requisito imprescindible.

Artículo 13.- Cumplidos los requisitos anteriores y convenidas las condiciones en que

deberá prestarse el servicio o trabajo, se formulará el correspondiente contrato escrito

de trabajo, en original y dos copias que se someterán a registro por la Dirección General

de Trabajo, dentro de los quince días posteriores a la suscripción, en donde, una vez

recibido, quedará el triplicado como constancia, se entregará el duplicado al trabajador

y el original quedará en poder de la Empresa.

3.1.21 Jornada de trabajo

Artículo 15.- El horario a que estarán sujetos los trabajadores de la Empresa, es de la

siguiente manera:

TURNO I

Lunes a viernes

EN JORNADA DIURNA

DE 8:00 A 12:00 DE 13:00 A 17:00 HORAS

Sábados

DE 8:00 A 12:00 HORAS

TURNO II

Lunes a viernes

EN JORNADA NOCTURNA

106
DE 18:00 A 21:00 DE 21:30 A 24:00 HORAS

La jornada ordinaria diurna de trabajo efectivo semanal no será mayor de 44 horas ni de

8 horas diarias, computables para los efectos exclusivos de su pago de 48 horas

semanales. Cuando los trabajos no sean de naturaleza insalubre o peligrosa pueden

aumentarse hasta en dos horas diarias, siempre que no exceda del límite semanal y que

este estipulado dicho horario en el Reglamento Interior de Trabajo.

La jornada ordinaria mixta de trabajo semanal no será mayor de 42 horas, ni de 7 horas

diarias.

La jornada ordinaria nocturna semanal no será mayor de 36 horas ni de 6 horas diarias.

Siempre que se pacte una jornada ordinaria continua, el trabajador tiene derecho a un

descanso mínimo de media hora, dentro de esa jornada, el que debe computarse como

tiempo de trabajo efectivo.

Artículo 16.- Todo trabajo que se ejecute fuera de los límites de la jornada ordinaria

prevista en este reglamento, que contractualmente se pacte entre Trabajador y

Empleador, constituye jornada extraordinaria.

El trabajo en tiempo extraordinario será remunerado por lo menos con 50% de

incremento sobre el salario mínimo o el estipulado por las partes.

Artículo 17.- Todos los trabajadores deben observar puntualidad tanto al ingreso como

en la salida de sus labores. De conformidad con el presente Reglamento, para dichos

efectos la empresa instalará o establecerá los controles que estime convenientes.

Los trabajadores que no observen lo anterior estarán sujetos a las medidas disciplinarias

dispuestas en este Reglamento.

107
Ningún trabajador debe dejar sus labores antes de terminar su jornada de trabajo, a

menos que obtenga autorización de su jefe inmediato superior.

Artículo 18.- Una vez terminada la jornada de trabajo, todos los trabajadores deben

abandonar las instalaciones de la Empresa, salvo que hayan sido autorizados por el jefe

inmediato superior.

Artículo 19.- El trabajador que se encuentre imposibilitado para asistir a sus labores,

deberá justificar su inasistencia al patrono o Jefe inmediato. El simple aviso no implica

que la falta sea justificada.

Artículo 20.- Si el trabajador no cumpliere con dar el aviso a que se refiere el artículo

anterior, al volver a su trabajo dentro de las primeras horas de ese día, deberá

comprobar la justa causa que originó su inasistencia. Si esta no es justificada, el

trabajador puede ser sancionado de conformidad con el presente Reglamento y/o las

Leyes Laborales aplicables.

Artículo 21.- Cuando la inasistencia se deba a motivos de enfermedad, el trabajador

debe presentar constancia médica o de haber asistido al Instituto Guatemalteco de

Seguridad Social pudiendo exceptuarse casos muy calificados a criterio del Jefe

Inmediato.

Artículo 22.- Los salarios ordinarios y extraordinarios devengados por los trabajadores,

les serán pagados personalmente o bien a la persona de su familia que indiquen por

escrito o en acta levantada por autoridad de trabajo.

El pago se realizará en moneda de curso legal, cheque bancario nominativo o depósito

en cuenta personal del trabajador en una entidad bancaria. Salvo pacto en contrario el

pago de salarios debe hacerse en el propio lugar donde los trabajadores prestan sus

108
servicios y durante las horas de trabajo o inmediatamente después de que estas

concluyan, en la forma siguiente:

a) Los que devenguen salario mensual se les pagará el último día del mes laborado.

b) Los que devenguen salario quincenal se les pagará el día quince y último del mes

laborado.

c) Los que devenguen salario semanal se les pagará el último día de la semana

laborada.

Cuando el día de pago fuera inhábil, el mismo se verificará el día hábil inmediato

anterior.

Artículo 23.- Todos los trabajadores están obligados a firmar la constancia escrita de

las sumas recibidas en cada período de pago, en concepto de salarios, prestaciones

recibidas, salarios extraordinarios así como los descuentos que legalmente estén

establecidos o puedan establecerse.

Los reclamos por falta de dinero en el pago se efectuarán inmediatamente en el momento

de acreditarlo o recibirlo. Cuando la diferencia sea en el cómputo de trabajo realizado,

podrán hacerlo en el transcurso de la semana siguiente.

Artículo 24.- Los trabajadores que por asuntos de interés particular necesiten licencias

o permisos para no concurrir a sus labores, lo solicitarán al empleador o su Jefe

inmediato personalmente o por escrito y con la suficiente anticipación, debiendo el

trabajador expresar el motivo que justifique este permiso para los efectos de su

calificación.

Examinada la solicitud y según considere que el motivo lo amerita o no, deberá de

notificar al trabajador por escrito, y asimismo indicara si se concede con o sin goce de

salario. Sin esta constancia escrita el trabajador no podrá dejar de asistir al trabajo.

109
Artículo 25.- El empleador concederá las siguientes licencias con goce de salario,

según establece el Artículo 61 Inciso ñ) del Código de Trabajo reformado por Decreto

No. 64-92 del Congreso de la República:

a) Cuando ocurriere el fallecimiento del cónyuge o de la persona con la cual estuviese

unida de hecho al trabajador, o de los padres o hijos, tres días.

b) Cuando contrajera matrimonio, cinco días.

c) Por nacimiento de hijo, dos días.

d) Para responder a citaciones judiciales, por el tiempo que tome la comparecencia y

siempre que no exceda de medio día dentro de la jurisdicción y un día si es fuera del

departamento de que se trate.

e) Por desempeño de una función sindical, siempre que ésta se limite a los miembros

del Comité Ejecutivo y no exceda de seis días en el mismo mes calendario, para cada

uno de ellos. No obstante lo anterior el patrono deberá conceder licencia sin goce

de salario a los miembros del referido Comité Ejecutivo que así lo soliciten por el

tiempo necesario para atender las atribuciones de su cargo.

f) Otra licencias que contenga el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, si

tuviere.

g) Otras licencias que conceda el patrono.

Artículo 26.- Todos los trabajadores tienen derecho a disfrutar de un día de descanso

remunerado después de cada semana de trabajo o después de cada jornada ordinaria

semanal.

A quienes trabajen por unidad de obra o por comisión se les adicionará una sexta parte

de los salarios devengados en la misma semana.

110
También tendrán derecho a este descanso los trabajadores que laboren conforme al

horario o modo establecido en sus respectivos contratos individuales de trabajo, aunque

las horas trabajadas no se efectúen en forma continua.

El Patrono está obligado a pagar el día de descanso semanal, aun cuando en una misma

semana coincidan uno o más días de asueto, y así mismo cuando coincida un día de

asueto pagado y un día de descanso semanal.

Artículo 27.- A todos los trabajadores se les concederá con goce de sueldo, los asuetos

estipulados en la ley y los que en el futuro puedan decretarse o que voluntariamente el

empleador disponga otorgar, y especialmente:

1 de enero

26 de abril, día de la Secretaria (día de asueto para las secretarias o en su

defecto se remunerara como tiempo extraordinario)

Jueves, viernes y sábado santo.

1 de mayo

10 de mayo, (para las madres trabajadoras)

25 de junio (para los maestros)

30 de junio (este día puede ser modificado según decreto 42-2010)

15 de septiembre

20 de octubre

1 de noviembre

24 de diciembre (medio día a partir de las 12:00 horas).

25 de diciembre

31 de diciembre (medio día a partir de las 12:00 horas.)

111
El día de la festividad de la localidad

Artículo 28.- Cuando por la naturaleza del trabajo que se ejecute, sea necesario, se

podrá trabajar durante los días de asueto o de descanso semanal, con anuencia de los

trabajadores, previa determinación de la Inspección General de Trabajo, teniendo el

trabajador derecho a que por tal asueto o descanso semanal se le conceda el tiempo

trabajado computándose como trabajo extraordinario sin perjuicio de los salarios

ordinarios a que tenga derecho.

Artículo 29.- Toda trabajadora embarazada deberá gozar de un descanso remunerado

durante los 30 días anteriores y 54 días posteriores al parto. Los días que no puedan

disfrutar antes del parto se le acumularan para disfrutarlos en el post parto. Este

descanso se rige por las reglas establecidas en Articulo 152 del Código de Trabajo.

Artículo 30.- Todo trabajador de la Empresa tiene derecho a un período de vacaciones

anual de quince días hábiles con goce de salario, conforme al programa de

vacaciones del personal que la empresa fije en atención a las necesidades de la actividad

de la misma, después de un año continuo de labor en ella y en los casos en que el

contrato no le exija el trabajar todas las horas de la jornada ordinaria ni todos los días de

la semana deberá el trabajador tener un mínimo de ciento cincuenta jornadas laboradas

en el mismo periodo.

Artículo 31.- No hay necesidad de requerimiento previo por parte del trabajador para

que el empleador señale el período de disfrute de las vacaciones dentro de los sesenta

días siguientes a aquel en que se cumplió el año de servicio continuo.

Artículo 32.- Cuando el trabajador cese en el trabajo, cualquiera que sea la causa, antes

de cumplir un año de servicio continuo o antes de adquirir el derecho a un nuevo período,

112
el patrono deberá compensarle en dinero la parte proporcional de sus vacaciones de

acuerdo con su tiempo de servicio.

Artículo 33.- De la concesión de vacaciones se debe dejar constancia escrita a petición

del patrono o trabajador.

Artículo 34.- Para determinar el monto que la Empresa cancelará al trabajador en

concepto de vacaciones, se tomará como base el promedio de salarios ordinarios y

extraordinarios devengados por este durante los últimos tres meses, si el beneficiario

presta sus servicios en una empresa agrícola o ganadera, o durante el último año en los

demás casos. El pago debe cubrirse por anticipado.

Artículo 35.- De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 76-78 del Congreso de la

República, los trabajadores de la Empresa gozarán del pago de la prestación del

aguinaldo anual el equivalente al cien por ciento del sueldo o salario ordinario mensual

que estos devenguen por un año de servicios continuos, o la parte proporcional al tiempo

laborado.

Se pagara el 50% en la primera quincena del mes de diciembre de cada año y el 50%

restante en la segunda quincena del mes de enero siguiente. Sin embargo, los

empleadores que por costumbre, convenios o pactos colectivos cubran el 100% de

aguinaldo en el mes de diciembre, no están obligados al pago de ningún complemento

en el mes de enero.

Para el cálculo de la indemnización a que se refiere al artículo 82 del Código de Trabajo,

se debe tomar en cuenta el monto del aguinaldo devengado por el trabajador de que se

trate, en la proporción correspondiente a seis meses de servicios, o por el tiempo

trabajado si los servicios no llegaren a seis meses.

113
Articulo 36.- Según el Decreto 42-92 del Congreso de la República, los trabajadores

tienen el derecho a una bonificación anual que será equivalente al cien por ciento

(100%) del salario o sueldo ordinario devengado por el trabajador en un mes, para los

trabajadores que hubieren laborado al servicio del patrono, durante un año

ininterrumpido y anterior a la fecha de pago. Si la duración de la relación laboral fuere

menor de un año, la prestación será proporcional al tiempo laborado.

Para determinar el monto de la prestación, se tomará como base el promedio de los

sueldos o salarios ordinarios devengados por el trabajador en el año el cual termina en

el mes de junio de cada año.

Artículo 37.- De conformidad con lo estipulado en el Decreto 78-89 y Decreto 37-2001

del Congreso de la República, se les concederá a los trabajadores una Bonificación

Incentivo de doscientos cincuenta quetzales (Q250.00) mensuales.

Artículo 38.- Todo trabajador podrá formular reclamos y peticiones relacionados con las

condiciones de trabajo. Estos reclamos podrán hacerse verbalmente o por escrito ante

el jefe inmediato. Si los asuntos son de carácter colectivo o de interés general, podrán

gestionarlo por medio de los representantes de los trabajadores.

3.1.22 Obligaciones de los trabajadores

Artículo 39- Son obligaciones de los trabajadores, además de las determinadas por el

artículo 63 del Código de Trabajo y disposiciones legales en vigor, las siguientes:

1. Realizar personalmente el trabajo convenido con la capacidad, esmero, calidad,

en el tiempo y lugar estipulado por la empresa, sabiendo que el tiempo que se

utilice para enmendar los errores hechos en el horario normal de trabajo no son

tomados como hora extraordinaria, conforme el articulo 121 Código de Trabajo.

114
2. Acatar las órdenes e instrucciones de las autoridades respectivas, de acuerdo con

las estipulaciones de este Reglamento y el contrato individual de trabajo.

3. Observar buena conducta durante la prestación de los servicios, así como en

reuniones generales de la empresa, atender cortésmente a todas las personas

que se presenten a las instalaciones de la entidad.

4. Usar y manejar con cuidado la maquinaria que se ponga a su disposición para

ejercer su trabajo, así como devolver aquellos que se les haya proporcionado en

el estado en que los recibieron, tomando en cuenta el desgaste que sufrieron por

el uso normal de los mismos en la forma acostumbrada.

5. Marcar personalmente su tarjeta o el registro correspondiente a la entrada y salida

de sus labores, en el reloj especialmente instalado para el efecto, o cualquier otro

control, que el empleador disponga.

6. Mantener limpio sus respectivos lugares de trabajo, así como también los que

operan alguna máquina, la cual es su responsabilidad que se mantenga limpia y

protegida.

7. En ninguna ocasión los operarios de máquinas (si tuvieren) pueden hacer

cualquier reparación de ninguna maquinaria, tienen la obligación de avisar al Jefe

Inmediato para su adecuada reparación.

8. Los operarios de máquina tendrán la obligación de avisar a su jefe inmediato

cuando se haya causado daño en alguna prenda en su elaboración.

9. Guardar rigurosamente los secretos técnicos, comerciales o de fabricación de los

cuales tengan conocimiento por razón del trabajo que ejecuten, así como de los

asuntos administrativos reservados, cuya divulgación pueda perjudicar a la

entidad.

115
10. Todos los operarios de maquinaria tendrán que llevar un control de producción,

para que el patrono pueda controlar la capacidad del mismo.

11. Los trabajadores de manualidades tienen que reportarse con el Jefe Inmediato

para llevar un buen control de trabajo.

12. Presentarse a la Empresa puntual de conformidad con el horario establecido en

el presente Reglamento.

13. Asistir dentro de la jornada ordinaria de trabajo a platicas, cursos relacionados

con su actividad laboral y que tiendan a mejorar su capacidad técnica e intelectual

para mayor rendimiento y superación en el trabajo, cuyo costo será absorbido por

la empresa.

14. Mantener actualizado el lugar de su residencia, y si lo tuviera su número de

teléfono, de ser posible proporcionar el nombre, teléfono y dirección de algún

familiar a quien avisar en caso de emergencia.

15. Las trabajadoras en estado de gravidez deberán de comunicarlo a su jefe

inmediato de tal circunstancia para que así se les pueda tener las

consideraciones laborales del caso.

3.1.23 Obligaciones de la empresa

Artículo 40.- Además de las obligaciones que establece el artículo 61 del Código de

Trabajo y disposiciones legales en vigor, se determinan las siguientes obligaciones para

la empresa:

1. Cancelar a los trabajadores los salarios ordinarios y extraordinarios en la forma y fecha

establecidos.

116
2. Pagar a los trabajadores el tiempo no laborado por culpa de la empresa, o por falta de

materia prima, salvo cuando se trate de suspensión justificada de conformidad con las

disposiciones disciplinarias del presente Reglamento.

3. Atender con cortesía a las autoridades de trabajo que se presenten a la empresa

ejerciendo sus funciones, previa identificación.

4. Dar a los trabajadores la maquinaria y materia prima, para que puedan realizar su

trabajo.

5. Entregar a los trabajadores constancia de haber terminado el Contrato Individual de

Trabajo con la Empresa.

6. Enviar el Informe estadístico anual al Ministerio de Trabajo y Previsión Social dentro

del plazo que establece la ley, según articulo 61 literal a) del Código de Trabajo.

7. Adaptar un lugar adecuado para que las madres alimenten a sus hijos, conforme lo

establece el artículo 155 del Código de Trabajo, si las circunstancias lo ameritan.

3.1.24 Prohibiciones a los trabajadores

Artículo 42.- Además de las prohibiciones contenidas en el Artículo 64 del Código de

Trabajo y demás disposiciones legales vigentes en materia laboral, se prohíbe a los

trabajadores de la Empresa:

1. Abandonar el trabajo en horas hábiles sin previa autorización de su jefe.

2. Hacer propaganda de cualquier índole en las horas de trabajo.

3. Emplear útiles, herramientas implementos o materiales suministrados por la

empresa, para usos distintos de aquel que estén normalmente destinados.

4. Trabajar en estado de embriaguez o bajo la influencia de drogas o

estupefacientes o en cualquier otra forma anormal análoga.

117
5. Introducir al trabajo, bebidas alcohólicas, drogas, estupefacientes, gaseosas,

comida, cigarros, cosméticos, así como ningún objeto que pueda dañar las

prendas de vestir.

6. Dedicarse a juegos de azar durante el trabajo o en horas de descanso, en el

interior de las instalaciones de la empresa.

7. Provocar riñas entre sus compañeros de trabajo o entre estos y los jefes.

8. Atender visitas personales en horario de trabajo, salvo en casos de emergencia,

o bajo autorización del jefe de personal.

9. Ingresar o salir del trabajo portando paquetes, bolsas u otros objetos similares, y

sin previa autorización del Jefe inmediato.

10. Tomar sus alimentos en horas de trabajo o en los lugares que no sean los

indicados para ello, ya que existe el comedor.

11. Sustraer objetos de propiedad de la entidad por cualquier causa, sin autorización

previa por escrito del jefe.

12. Proporcionar informes a personas extrañas a la empresa, sobre datos

confidenciales de la misma, tales como costos, ventas procedimientos de

manufactura, sin la autorización correspondiente.

13. Faltar el respeto a sus compañeros o superiores y expresarse de manera inmoral.

14. Utilizar los teléfonos de la empresa para realizar llamadas privadas o personales,

salvo que sea una emergencia o se cuente con la autorización del jefe inmediato.

15. Manifestar su inconformidad en público dentro de las instalaciones de la empresa,

alterando el orden general del personal, ya que para ello está el jefe inmediato

para formular sus reclamos o peticiones.

118
16. Faltarle el respeto a las personas de seguridad al momento de las revisiones

cotidianas de mochilas bolsas paquetes carteras para permitir la entrada y la

salida de las instalaciones de la empresa.

3.1.25 Prohibiciones al patrono

Artículo 43.- Además de las prohibiciones contenidas en el Artículo 62 del Código de

Trabajo, y demás disposiciones legales en vigor, se prohíbe al patrono:

1) Ejecutar cualquier acto que lleve como fin restringir los derechos que tienen los

trabajadores de conformidad con el Código de Trabajo y demás leyes de la

República.

2) Autorizar o hacer colectas a suscripciones obligatorias entre los trabajadores.

3) Hacer en el establecimiento en horas de trabajo, propaganda política electoral o

de cualquier índole, que implique coacción a los trabajadores.

4) Hacer que los trabajadores tomen decisiones políticas o convicciones religiosas,

o influir en las mismas.

5) Permitir que los trabajadores coman en lugares donde laboran.

6) Incurrir en discriminación entre los trabajadores por razones de nacionalidad,

raza, religión, sexo, estado civil, edad, discapacidad, VIH/SIDA, y opiniones

políticas de los mismos.

7) Permitir que los trabajadores laboren en estado de embriaguez o bajo la influencia

de drogas, estupefacientes u otra condición anormal análoga.

8) Despedir a las trabajadoras que estuvieren en estado de embarazo o periodo de

lactancia, por gozar de inamovilidad, salvo que por causa justificada, originada en

falta grave a los deberes derivados del contrato, de conformidad con lo dispuesto

en las medidas disciplinarias contenidas en el presente Reglamento y en el


119
artículo 77 del Código de Trabajo. En cuyo caso el patrono debe gestionar el

despido ante el Juzgado de Trabajo, para la cual deberá comprobar la falta y no

podrá hacer efectivo el despido hasta no tener la autorización expresa y por escrito

del Juzgado respectivo. En caso que el patrono no cumpliera con lo anterior, la

trabajadora podrá concurrir a los juzgados respectivos a ejercitar su derecho de

reinstalación en el trabajo que venía desempeñando y tendrá derecho a que se le

paguen los salarios dejados de percibir durante el tiempo que estuvo sin laborar.

Para gozar de esta protección, la trabajadora debe dar

aviso de su estado al empleador, quedando desde ese momento

provisionalmente protegida y dentro de los dos meses siguientes deberá aportar

la certificación médica de su estado de embarazo para su protección definitiva.

9) Hacer descuentos o deducciones del salario de los trabajadores que no estén

expresamente estipulados en ley, según artículos 2 y 3 del Acuerdo

Gubernativo 7-80, y el artículo 60) literal e) del Código de Trabajo.

3.1.26 Medidas de salud y seguridad ocupacional en el trabajo

Artículo 44.- El empleador y los trabajadores deberán atender y cumplir las instrucciones

relativas a la seguridad e higiene en el trabajo en horas de labor, así como las que

emanen de las autoridades de trabajo, sanitarias y del Instituto Guatemalteco de

Seguridad Social, así mismo están obligados a cumplir las normas legales establecidas

en esta materia y además deberán observar las siguientes:

120
3.1.27 Medidas disciplinarias

Artículo 45.- El incumplimiento de los trabajadores a las leyes de trabajo, previsión social

y al presente reglamento será disciplinado de conformidad con el siguiente

procedimiento:

a) AMONESTACIÓN VERBAL

Corresponderá cuando el trabajador haya incurrido en falta leve y se aplicara en

privado, debiendo escuchar al trabajador afectado, dejando constancia escrita adjunta

a su expediente.

b) AMONESTACIÓN ESCRITA

Se efectuará en caso de reincidencia en falta leve del trabajador o cuando a criterio de

la empresa la magnitud de la falta amerite la medida disciplinaria, y se escuchará al

trabajador para que se pronuncie en su defensa, en un plazo de 48 horas.

c) SUSPENSIÓN EN EL TRABAJO SIN GOCE DE SALARIO.

Se aplicará hasta un plazo no mayor de 8 días sin goce de salario de conformidad con

lo que establece el artículo 60 del Código de Trabajo. Corresponderá esta medida

cuando se reincida en las faltas que dieron lugar a la amonestación escrita o bien cuando

la magnitud de la falta así lo requiera.

Antes de aplicar esta medida disciplinaria; se oirá previamente al trabajador que resulte

afectado corriéndole audiencia por el plazo de 48 horas dejando constancia escrita y a

los compañeros de trabajo que el indique, como prueba de descargo. Si la falta

cometida fuera de tal magnitud que no amerite el despido se podrá suspender al

trabajador, aunque no se le haya llamado la atención por falta leve o por escrito.

d) DESPIDO:

121
Se hará efectivo cuando se incurra en las faltas graves y se den las causales

establecidas en el artículo 64 del Código de Trabajo o en el presente Reglamento, con

previo apercibimiento y 77 del Código de Trabajo.

Para la aplicación de la medida de despido se requiere que el trabajador haya sido

apercibido con anterioridad, salvo lo dispuesto en el último párrafo del inciso h) del

artículo 77 del Código de Trabajo.

Artículo 46.- Cualquier terminación del contrato de trabajo que provenga de la voluntad

unilateral del trabajador o sin justa causa deberá dar aviso previo al empleador, de

conformidad con lo que establece el artículo 83 del Código de Trabajo, que contiene las

siguientes reglas:

a) Antes de ajustar seis meses de servicios continuos, con una semana de anticipación

al menos;

b) Después de seis meses de servicio continuos, pero menos de un año, con diez días

de anticipación al menos;

c) -Después de un año de servicios continuos, pero menos de cinco años con dos

semanas de anticipación por lo menos; y;

d) Después de cinco años de servicios continuos, con un mes de anticipación por lo

menos;

Estos preavisos deben ser dados por el trabajador por escrito a su jefe inmediato.

Artículo 47.- En lo relativo a los demás derechos y obligaciones que corresponde al

patrono y a los trabajadores, estos se regirán por lo previsto en la Constitución Política

de la República de Guatemala, el Código de Trabajo, leyes laborales y sus Reglamentos

122
así como por aquellas disposiciones que emita la Empresa dentro del ámbito de su

competencia o creadas mediante negociación colectiva.

Artículo 48.- Los trabajadores y patrono de la Empresa tienen la obligación de conocer

y cumplir las disposiciones de éste Reglamento.

Artículo 49.- Para efectuar cualquier cambio modificación o derogatorias del presente

reglamento se requerirá el mismo procedimiento utilizado para su aprobación. No

obstante cualquiera disposición legal que se promulgará que implique un mejoramiento

de las condiciones establecidas en el presente Reglamento quedara incorporada al

mismo.

Artículo 50.- El presente Reglamento Interior de Trabajo, al ser aprobado por la

Inspección General de Trabajo entrará en vigor quince días después de haber sido

puesto en conocimiento de los trabajadores de conformidad con lo dispuesto por el

Artículo 59 del Código de Trabajo; y deberán colocarlo en dos de los sitios más visibles

del lugar de trabajo o en su defecto suministrar a los trabajadores en un folleto impreso.

La dirección y gerencia de “MARIAE” se encuentra bajo el control del gerente, el horario

de servicio al cliente es de 9:00 a 16:00 horas.

3.1.28 Control para el área administrativa.

El control de tiempos para los empleados se basa en una tarjeta de entrada y salida,

como también un reloj marcador.

KPI (key performance indicator).

• Tarjeta de tiempo de ingresos.

• Satisfacción de clientes interno y externo.

• Clima Laboral

• Evaluación del desempeño.


123
3.2 ESTUDIO MERCADOLÓGICO

Objetivo General

• Analizar la viabilidad; desde el punto de vista de mercado, de la puesta en marcha

de una empresa dedicada al cultivo de tilapia roja.

Objetivos Específicos

• Identificar los principales competidores en el mercado de tilapia roja.

• Determinar la demanda insatisfecha en el mercado nacional.

• Definir el mercado meta al que será dirigido el producto, para identificar la cantidad

demandada, los precios de venta y canales de distribución.

• Elaborar un plan de mercadotecnia orientado a minimizar las barreras de entrada

al mercado.

• Establecer la estructura adecuada de precios actual y proyectada.

• Definir los canales de distribución adecuados para el producto.

3.2.1 El mercado de la producción de tilapia

La acuicultura como actividad multidisciplinaria, constituye una empresa productiva que

utiliza los conocimientos sobre biología, ingeniería y ecología, para ayudar a resolver el

problema nutricional, y según la clase de organismos que se cultivan, se ha dividido en

varios tipos, siendo uno de los más desarrollados la piscicultura o cultivo de peces y

dentro de éste, el pez más utilizado a nivel mundial es la tilapia (Saavedra, 2006). En la

producción de la Tilapia participan los países asiáticos, que representan el 80% de la

producción mundial, con China a la cabeza, seguida de Tailandia, Indonesia, Filipinas y

Taiwán. Otros países exportadores son Colombia, Cuba, Ecuador, Honduras y Costa
124
Rica. Puede llegar a un peso de tres kilos, sin embargo, la talla comercial es de 350

gramos en adelante.

China es el líder en la producción de tilapia, pues aporta el 42% de la oferta mundial, con

1,1 millones de toneladas (2006). A China se introdujo este pez en 1956, desde Vietnam

y África. La evolución de la producción de la tilapia en China ha sido sorprendente, en

1999 sólo se producían 562.000 toneladas, la mitad de lo que se produce actualmente

(Pinelo, 2008).

Estados Unidos es un gran importador de esta especie, que constituye el tercer producto

acuático más importado por ese país, después del camarón y el salmón del Atlántico.

En China, la mayoría de la producción se destina a consumo interno, un porcentaje

menor se exporta a Estados Unidos y, en menor medida a otros destinos.

Los países mencionados anteriormente suelen ser los grandes productores de tilapia los

cuales pueden brindar técnicas diferentes de producción en cuanto a salubridad,

eficiencia de recursos, y calidad del producto. Dichos países mantienen estándares de

calidad altos debido a que venden su producto a varios continentes. Este trabajo mostró

muchas de las buenas prácticas utilizadas por éstos países.

La acuicultura en Guatemala corresponde a una actividad de reciente formación en virtud

de que por las tendencias de cooperación técnica aplicadas, la denominación específica

ha correspondido a la piscicultura de agua dulce. Sin embargo, la necesidad ha obligado

a conformar estructuras realizadas que correspondan a las necesidades en el campo

productivo de alimentos del país (Martínez, 2006).

125
3.2.2 El producto.

Según Pinelo (2008) este pez de buen sabor se comercializa eviscerado (sin vísceras),

vivo, seco salado, ahumado, enlatado, embutido, filete fresco, filete congelado y entero,

habita mayoritariamente en regiones tropicales del mundo, donde se dan las condiciones

favorables para su reproducción y crecimiento. Entre sus variedades destacan la tilapia

del Nilo (Oreochromis niloticus), la tilapia azul (Oreochromis aureus) y la tilapia de

Mozambique (Oreochromis mossambicus).

Vive tanto en agua dulce como salada e incluso puede acostumbrarse a aguas poco

oxigenadas. Se encuentra naturalmente distribuida por América Central, sur del Caribe,

sur de Norteamérica y el sudeste asiático. Antes considerado un pez de bajo valor

comercial, hoy su consumo, precio y perspectivas futuras han aumentado

significativamente (Pinelo, 2008).

Paredes (2008) resaltó en su discurso del día internacional de la alimentación la

importancia de los productos comestibles locales en la nutrición de la población y la

necesidad de promover el consumo de especies de flora y fauna no tradicionales para

mejorar la dieta y nutrición familiar. Este mensaje cobra vida cuando se emprende un

proyecto con el fin de beneficiar no solamente a los involucrados con la producción y las

ganancias sino más bien a los de la localidad, logrando así beneficios sociales. La tilapia

es de rápido crecimiento, en cuanto menos tiempo tarde la especie en alcanzar el tamaño

de comercialización, menores serán los gastos correspondientes a la operación y por

ende mayor el ingreso. La tilapia puede alcanzar pesos de 1 a 1.5 libras en un período

de 6 a 9 meses, según el sistema de cultivo empleado (Saavedra,

2006).

126
Esto permite desarrollar el ciclo de vida completo o bien adquirir los estadios para

comienzo de una producción de pre-engorde y engorde, a una productora de "semilla".

Posee alta tasa de fertilización y alta viabilidad. El inconveniente que tiene es que se

reproduce antes de la talla de comercialización, por lo que, debe tenerse cuidado en

separar los sexos en el momento oportuno, sin embargo lo más recomendado es que se

engorden sólo machos.

Es una especie de fácil manejo, resistente al manipuleo, a las enfermedades y a factores

físicos y/o químicos, igualmente al manejo del sistema productivo, fertilizaciones varias,

muestreos, biometría, control de parámetros (pH, temperatura, oxígeno disuelto,

visibilidad, amoníaco) y su regulación, es resistente a bajas concentraciones de oxígeno

(Saavedra, 2006).

Acepta un alimento balanceado, esto es necesario porque se necesita colocar

determinada densidad de animales por metro cuadrado o cúbico y el alimento natural no

será suficiente. Acepta alimento suplementario.

Es resistente a las enfermedades si se administra de manera correcta la alimentación y

el manejo del agua. Esta característica le permite mostrar mayor sobrevivencia y por lo

tanto mayor rentabilidad al no invertirse en medicamentos o drogas.

Puede ser sometida a cultivos de modalidad intensiva o súper intensiva (a mayor

densidad de animales por metro cuadrado o metro cúbico). De esta forma se aumenta

el volumen de producción y se disminuyen los costos de operación, haciéndose más

rentable el proyecto emprendido (Saavedra, 2006).

127
3.2.3 Productos sustitutos o similares

Dentro de los productos sustitutos o similares se encuentran la carne de vaca, la cual

come 5.6 kg. para engordar 1 Kg., la carne de cerdo el cual come 5 kg. para engordar 1

kg., la carne de pollo el cual debe comer 2 kg. para engordar 1 kg. a diferencia del pez

(nilótica) que come 1200 grs. para engordar 1 kg. (MAGA, 2006).

Dichos productos en el mercado suelen ser de menor precio que la tilapia, todo esto

debido al valor nutricional superior que contiene la tilapia por cada porción a diferencia

de sus competidores. La tilapia es una fuente de proteínas de alta calidad, es muy bien

digerida por tener menos tejido conectivo que la carne roja (digestibilidad de 90% a 95%),

contiene yodo, fósforo y selenio así como vitaminas del complejo B y vitaminas A y D

esenciales para el crecimiento, contiene poco colesterol y es rico en ácidos grasos

insaturados, contiene los ácidos grasos Omega-3. Se ha estudiado que los alimentos

como los mariscos y pescado son ricos en estos aceites, los cuales protegen contra las

enfermedades cardiovasculares ya que reducen la concentración de colesterol y

triglicéridos. También esas grasas reducen la tendencia a formar coágulos en la sangre

(MAGA, 2006).

El siguiente cuadro muestra la diferencia nutricional que existe entre los productos

sustitutos de la tilapia:

Cuadro 1

128
Comparativo nutricional por tipo de carne (100 gramos de área comestible)

ALIMENTOS PESCADO CARNES ROJAS AVES

Calorías 94 238 17

Proteínas 19.2 17.5 18.5

Grasas 1.3 18.1 10.2

Calcio mg 32 5 14

Fósforo 265 200 200

Vitamina A 5.1 gr 0.3 gr 0.5 gr

Fuente: MAGA (2006).

3.2.4 Comercialización del producto

3.2.5 Canales de comercialización y formas de presentación

Según Pinelo (2008) dentro de las formas de presentación el consumidor prefiere un

producto ya procesado para cocinar. Para restaurantes el peso de preferencia es de una

libra. Las tallas de cosecha las define la demanda del mercado; Podemos mencionar que

desde 350 gramos ya es posible que el mercado la acepte, para peces enteros. De

preferencia si es entero el peso debe de ser de 400 a 460 gramos, esto cubrirá la

necesidad de mercado. Para filete el peso debe de ser de 5 onzas por su consistencia.

Cuadro 2

Canales de comercialización y presentación de la tilapia

129
CANALES DE FORMA DE PRESENTACIÒN
COMERCIALIZACIÒN

Entera eviscerada

Mercados municipales

Tilapia, entera eviscerada Tilapia congelada

Tilapia viva
Supermercados
Filete congelado Filete fresco

Granjas piscícolas

Tilapia entera con vísceras

Tilapias eviscerada

Ventas callejeras

Tilapias enteras evisceradas

Restaurantes

Tilapia cocinada entera

Tilapia en filete

FUENTE: Elaboración propia.


Figura 17 Diagrama de comercialización de la tilapia

130
FUENTE: Elaboración propia.

Por los distintos pasos que se realizan en el flujo de la comercialización, estos inciden

en que se incremente el precio. Lo deseable para el productor es efectuar venta directa

al restaurante o al consumidor final.

3.2.6 Venta por pigmentación

En Guatemala es vendida la tilapia por la pigmentación debido que el consumidor tiene

preferencias por el color del tipo de la tilapia. La nilótica es la de mayor aceptación por

el color de piel grisáceo, seguida de la sterling de color rojizo, como pescado eviscerado,

entero o congelado solamente que este en su producción tiene mayores exigencias de

oxígeno, luego le sigue la tilapia variedad roja pero goza de poca aceptación, en el

mercado nacional y por último la Rocky Mountain White, que es una variedad

relativamente nueva en el mercado y goza de menor aceptación que todas las anteriores.

131
3.2.7 Traslados

El traslado de los productos que tienen como destino final los mercados internos del país

generalmente se realiza en condiciones que no permiten mantener la calidad del

producto por mucho tiempo, pues se traslada en canastos en camiones o buses de

pasajeros, y en el caso que se usa termos, éstos no llevan la suficiente cantidad para

mantener frío el pescado, el traslado se realiza al aire libre porque existe una baja cultura

en la utilización del hielo para la preservación y conservación de los productos

pesqueros.

Los traslados se harán 25% en pick up, 25% en hieleras y 50% en paneles

refrigeradas.

3.2.8 Comportamiento de la oferta y demanda del producto

Los datos que se obtienen como referencia es la tasa promedio de crecimiento

poblacional que es, según el Banco de Guatemala y la Secretaría General de

Planificación Económica, del 2.5%. El incremento anual en la producción pesquera y

acuícola en general que se ha calculado con la escasa información es de 0.15% anual y

el aumento en el consumo per cápita de productos pesqueros en los últimos 5 años que

es alrededor de 0.064 Kg/año (FAO, 2009).

Cuadro 3

Oferta, demanda y consumo per cápita de productos acuícolas

132
FUENTE: Elaboración propia.

El aumento en la oferta de alimentos de origen marino y continental se ha dado de la

mano del crecimiento poblacional y de la demanda por procurarse nuevas alternativas

de alimentación (FAO, 2009).

La oferta a nivel nacional viene de la costa atlántica el 30%, de la costa sur el 50% y el

20% es de origen desconocido. A nivel capital el 59.9% se ofrece en la Terminal, el 40%

en mercados cantonales y el -0.1% Central de Mayoreo CENMA (Servipesca) según

Pinelo (2009).

El volumen de la oferta de tilapia en el Mercado No. 2 es del 80% y el 20% compuesto

por otras especies de peces marinos y crustáceos (camarón, cucarachas de mar). La

producción ha crecido paralelamente a la demanda del mercado. La mayoría de pescado

consumido en Centro América es producido respectivamente en cada país. En

Guatemala las épocas del año en las cuales la demanda se incrementa son: los fines

de semana, el día de los santos y en la cuaresma. La demanda por la tilapia ha venido

creciendo en base a:

• La calidad del producto.

133
• Variedad en las presentaciones.

• Cambios en las dietas de los consumidores.

• El precio moderado.

• Gran contenido nutritivo.

El proyecto en Masagua, Escuintla cubrirá no solo la demanda del lugar sino parte de la

demanda en los lugares cercanos de la región.

3.2.9 Comportamiento de los precios

Como comenta Pinelo (2008) aunque existe un precio general de producción éstos

varían de productor a productor debido a:

• El peso de la tilapia.

• La época del año.

• Especie de tilapia (mayor aceptación unas de otras).

• Por la presentación final (viva, con vísceras, sin vísceras, filete, etc.).

• Distancia de granja de engorde.

Así mismo los precios varían por canal de distribución:

• Venta en granja.

• Mercado cantonal.
• Consumidor final.

• Intermediario.

Los precios al consumidor final en el presente año (2009) varían según el lugar de venta,

dentro de los lugares más concurridos de compra existen:

134
Mercado No. 1 Q 14.00 quetzales libra (tallas de 1 libra a 1 ½ libras)

Mercado Cantonal Q 16.00 quetzales libra (tallas 3 peces por libra a ½ libra)

Mercado No. 3 Q 12.50 la libra (talla 4 0 5 Peces por libra.)

Mercado No.2 de Q. 15.00 hasta Q. 18.00

Cómo puede apreciarse en el cuadro 4, el historial del comportamiento de los precios de

la tilapia del período 2003-2012 en el mercado mayorista de la Terminal son erráticos,

con cierta tendencia a la baja entre los meses de octubre y enero.

Cuadro 4

Historial de precios de tilapia 2003-2012 y estimaciones

Fuente: MAGA (2006).


3.2.10 Producción anual nacional

El cultivo la tilapia ha crecido rápidamente; sin embargo, debido al crecimiento

desordenado a partir del año 2006 no se lleva un registro actualizado del número de

unidades productivas ni de los volúmenes producidos (MAGA, 2006).

135
De acuerdo a estimaciones realizadas por la Unidad de Manejo de la Pesca y Acuicultura

del MAGA, UNIPESCA, la producción nacional de tilapia en el año 2006, alcanzó

alrededor de las 2,871 toneladas métricas como se muestra en la Figura 2. De acuerdo

con esta misma fuente, se estima que durante el período 1998-2006, la producción ha

crecido a una TMAC (tonelada métrica anual) aproximada al 27%

(MAGA, 2006).

Figura 18. Producción anual de tilapia

Fuente: MAGA (2006).

La tilapia en Guatemala ha tenido un crecimiento a partir del 2004, esto indica que la

producción tendrá un crecimiento ascendente en los próximos años.

3.2.11 Consumo aparente

Se estima que la producción nacional es consumida por el mercado interno, en este

sentido, se estima que existe una creciente demanda.

Cuadro 5 Consumo
aparente de tilapia

136
Año PRODUCCIÓN CONSUMO
APARENTE
OBTENIDA

1998 339 423

1999 437 778

2000 509 684

2001 572 682

2002 739 774

2003 1,358 1,420

2004 1,324 1,400

2005 2,374 2,358

2006 2,871 2,934

2007 3,379 3,487

2008 3,938 4,051

2009 4,497 4,614

2010 5,056 5,178

2011 5,615 5,741

Fuente: MAGA (2006).

Figura 19

Producción obtenida y consumo aparente 1998-2006

137
Fuente: MAGA (2006).

Estos datos muestran la oportunidad que existe de cubrir una demanda creciente en

base a los datos estadísticos del crecimiento de la población, la producción actual no

cubre la demanda estimada.

3.2.12 Consumo anual per cápita nacional

Los Datos del producto que se consume en el país, son parciales, debido a que

solamente se llevan registros individuales de la producción que llega a los mercados,

supermercados, restaurantes y otros.

En términos de consumo de productos pesqueros, el país se ha caracterizado por tener

un consumo bajo. Según investigaciones del MAGA (2006) el promedio per cápita anual

en el consumo de carne de ave es de 32 libras, de carne de res es de 9.62 libras, de

carne de cerdo es de 6.38 libras y de mariscos 1.76 libras, (estimado similar al de la FAO

0.64 kg.).

3.2.13 Importaciones y exportaciones del producto

Como comenta Pinelo, (2008) a nivel internacional los principales competidores son:
Costa Rica, Honduras, el Caribe, Asia, Ecuador y Perú.

Las formas para entrar a mercados internacionales son:

138
• Teniendo un acuerdo suscrito sobre pescados y mariscos

• Un libre comercio

• Cumpliendo con un sistema para la seguridad en la producción de pescado.

Para la exportación de tilapia en filetes frescos se necesita un volumen a partir de las

5,000 libras, para filetes congelados se necesita grandes volúmenes de 20,000 a

40,000 libras, pero el mínimo es 1,000.

Las presentaciones para exportación son:

• Filete fresco, de 5 onzas o filete congelado

• Tilapia entera congelada

De la tilapia sólo el 32% es filete, por lo que los desafíos son obtener mayor rendimiento

y llegar entre un 36% a un 37%. Lo demás se utiliza como desecho para realización de

concentrados.

Las características de la tilapia para la exportación son:

• Utilizar preservantes autorizados

• Está prohibido la utilización de colorantes para mejorar la apariencia.

• Está prohibido sustituir una clase de pescado por otra.

• El etiquetado debe de identificar el producto.


• Consultar con agencias de carga para conseguir cotizaciones, rutas de transporte

y aranceles.

• Asegurarse de los tiempos de despacho.

• Conocer la capacidad mensual o semanal que se puede ofrecer al comprador.

• El pescado fresco se moviliza por vía aérea.

139
• El pescado congelado se transporta por vía marítima o terrestre.

3.2.14 Exportaciones

Según las exportaciones reportadas por el Banco de Guatemala en su sección de

importaciones y exportaciones del período 2005-2009 existen exportaciones con partida

arancelaria 0304.20.70 de filetes de tilapia frescos, refrigerados o congelados

únicamente en el 2006 y de tilapias enteras con partida arancelaria 0302.69.79 en los

años 2005, 2007 y 2008.

Estos datos indican la falta de producción para la exportación de tilapia en sus dos tipos

de presentación, por lo que la producción nacional es consumida en el país, y aún así es

necesario requerir de otros países para el consumo interno.

Cuadro 6

Exportación de tilapia 2005- mayo 2009 peso en kilos

AÑOS FILETE DE TILAPIA TILAPIA

FRESCA/CONGELADA ENTERA

2005 ------------ 83,000.00

2006 8,600.00 ------------

2007 ------------ 17,987.00

2008 ------------ 11,863.00

2009 ------------ ------------

Fuente: Banco de Guatemala (2009).

140
En lo que respecta al destino de las exportaciones de tilapia, México absorbe el 97%,

mientras que el Salvador absorbe el restante 3%. Las exportaciones realizadas en forma

de filete, tiene como destino únicamente los Estados Unidos.

3.2.15 Importaciones

En lo que respecta a las importaciones que realiza Guatemala, vienen principalmente de

Estados Unidos y Panamá; datos de los últimos años muestran la creciente demanda

que existe de la tilapia en Guatemala, especialmente en su presentación entera

congelada o fresca.

Cuadro 7

Importaciones 2005- mayo 2009 (peso en kilos)

AÑOS FILETE DE TILAPIA TILAPIA ENTERA

FRESCA/CONGELADA

2005 42,400.00 24,074.00

2006 60,641.00 32,757.00

2007 ------------ 79,550.00

2008 ------------ 239,092.00

2009 ------------ 118,618.00

Fuente: Banco de Guatemala (2009).

141
Dichas cifras revelan la importancia de proyectos de este tipo dentro de Guatemala para

cubrir la demanda aparente, así mismo hacer crecer la demanda potencial sobre

productos alimenticios con mayores beneficios vitamínicos.

3.3 ESTUDIO OPERATIVO

3.3.1 El municipio de Masagua

3.3.1.1 Localización

De acuerdo con la Ley Preliminar de Regionalización de la República de Guatemala,

Masagua y los municipios del Departamento de Escuintla, pertenecen a la Región V o

Central, integrada también por los departamento de Sacatepéquez y Chimaltenango.

Esta región tiene una extensión territorial de 6,827 Kms2, equivalente al 6.27% del

territorio nacional. De este territorio, Masagua ocupa 448 Kms2, equivalente al 6.6% del

territorio regional y 10.2% del territorio departamental de Escuintla, que tiene una

extensión de 4,384 Kms. cuenta con 33,005 habitantes equivalente al 6% del

departamento según estimaciones del INE al 2009 (INFORPRESSCA, 2009).

El proyecto está ubicado en el kilómetro 76 de Escuintla en el Municipio de Masagua,

Escuintla.

3.3.1.2 Demografía

Según el XI Censo de Población y VI de Habitación (INE 2003), Masagua tiene una

población de 32,245 habitantes, distribuida en 51.27% hombres y 48.73% mujeres que

habitan 8,243 viviendas ubicadas en 173 lugares poblados: 1 pueblo (cabecera

municipal), 8 Aldeas, 8 Caseríos, 4 cantones, 151 fincas y haciendas (INFORPRESSCA,

2009).

142
La población de Masagua, es sumamente joven, dado que el 53.1% aún no cumple 20

años y de este porcentaje, el 51.2% son hombres y 48.8% mujeres.

En el siguiente estrato, población entre 20 y 59 años (a priori, se considera como fuerza

laboral vigente), se ubica el 40.2% de la población y de este sector poblacional el 50.8%

son hombres y 49.2% mujeres. Esta población estaría dispuesta a realizar trabajos

dentro de proyectos artesanales como lo es la producción de tilapia, el cual se propone

como una actividad económica en el sector.

El tercer estrato incluye a personas de 60 y más años (tercera edad) quienes representan

el 6.6% del total de la población con una distribución por género de 55.7% hombres y

44.3% mujeres. El dato es válido para generar programas especiales para el estrato

(INFORPRESSCA, 2009).

3.3.1.3 Economía del Municipio de Masagua

La actividad económica principal de Masagua se concentra en el sector primario,

en especial en la agricultura, ocupando a un 60.5% de la PEA. Las actividades

económicas principales en el municipio de Masagua, son:

Agricultura: El 65.0% de los hombres del municipio comprendidos en la PEA se dedican

a la agricultura, mientras en el caso de las mujeres es el 30.9%.

La caña de azúcar es la principal producción del municipio, alcanzando a generar más

de 1,140,000 quintales y duplicando la extensión dedicada a otras actividades

productivas, como por ejemplo la ganadería.

Pecuaria: La actividad pecuaria se manifiesta tanto en la economía familiar de

subsistencia (algún ganado mayor, algunas aves de corral), tanto como en la economía

143
tecnificada. Existe una empresa que se dedica a la explotación de pollo de engorde, con

una producción de 1,282,275 unidades al año.

La industria láctea es también importante, alcanzando una producción de 5,400,000 litros

de leche, lo que significa que la ganadería también contribuye a la homogeneización del

paisaje, al convertir en pastizales los territorios que antes albergaban bosques.

Artesanías: No existe una producción de artesanías ni siquiera en el nivel de economía

mercantil simple.

Producción Forestal: Aunque ya se mencionó de la existencia de bosques de maderas

preciosas, ya la densidad de los mismos es muy poca (INFORPRESSCA, 2009).

Dicho municipio tiene la oportunidad del desarrollo del sector acuícola para mejorar las

condiciones de vida de algunas familias y atraer a nuevos inversionistas en el sector

geográfico.

3.3.1.4 Medio ambiente

El Municipio de Masagua está irrigado por 19 ríos en total. Existe, además, un

riachuelo de nombre Placetas. Los zanjones conocidos son: El Pájaro, Las Pozas,

Orruego, La Morita , Los Ayotes, Poza de Dolores, Suquite, Las Malicias, Marucas,

Santa Elena y Zarco. Entre las quebradas se encuentran: del Hacha, Frijolillar, Las

Cañas, Monte Largo, del Muerto, Guayabillo, Las Trozas, Quiebra, Hacha Seca, El Perol,

La Pedrera , Limón y Quitasombrero.

Completan el panorama hidrográfico las lagunetas Cara Sucia, El Flor, El Lobón y

Orruego. Los ríos Achiguate y Guacalate son los más caudalosos. El manantial Poza de

San Juan proporciona el agua que surte a la cabecera municipal. Estas condiciones de

144
hidrografía hacen del sector acuícola un potencial en Masagua, debido a que el factor

primordial para este tipo de actividad es el agua complementado con la temperatura.

La temperatura es de clima cálido húmedo, teniendo una media anual de 25.5º, con

variación mínima de 3.8º entre los meses menos cálidos (noviembre-enero, con

temperaturas promedio de 23.9) y los meses más calurosos (marzo-mayo, con

temperaturas medias de 35º).

La distribución diaria de la temperatura sigue una curva que alcanza los valores máximos

entre las 12:00 y las 15:00 horas y los valores mínimos entre las 19:00 y las 07:00 horas

(INFORPRESSCA, 2009).

La temperatura promedio para el buen crecimiento de la tilapia es de 25º- 28º lo que

hace del municipio de Masagua, un área geográfica potencial para la acuicultura y

especialmente la siembra de tilapia.

3.3.1.5 Tamaño físico del proyecto

El proyectó se propone llevarlo a cabo en dos terrenos de 15X35 mts2, para un total de

1,050 mts2; cada uno de ellos cuenta con pozo propio, tienen una leve inclinación del

2%, la cual es útil para la siembra de tilapia.

Se desea realizar 6 estanques de 5X30 mts2, cada uno logra obtener una capacidad de

5,000 libras en seis meses siendo un total de 30,000 libras de tilapia (1 tilapia = 1 libra).

Así mismo es necesario construir un estanque donde se hará el desdoble de los alevines

cuando lleguen a su etapa juvenil para la separación por la densidad a la que llegan en

el engorde, dicho estanque tendrá las medidas de 2X20 mts2 (40 mts2).

La distribución de los espacios en los terrenos se describe a continuación:

1. Total estanques de 900 mts2

145
2. Espacios dentro de estanques 280 mts2
3. Estanque para desdoble 40 mts2

4. Casa de guardianía 25 mts2

5. Bodega de almacenaje de alimento y utensilios 25 mts2

6. Los 130 mts2 restantes pertenecen al área de pozos y para el área de la cosecha,

muestreo y traslado.

3.3.1.6 Infraestructura acuícola

Las formas de cultivo para una infraestructura acuícola son varias pero dentro de las más

utilizadas por sus ventajas son:

• Reservorios naturales (lagos, embalses)

• Estanques rectangulares en tierra tipo canal

• Estanques tipo Raceway (corriente rápida engradado)

• Jaulas

• Corrales

• Estanques circulares: Vinil, block, geomembrana y escavados y recubiertos.

Este proyecto se realizará con seis estanques rectangulares en tierra tipo canal de

30X5X1.30, así como el estanque que servirá de desdoble con un tamaño de 2X20X1.30;

todos forrados de nylon salinero, con drenajes de codo móvil para el intercambio de

aguas sucias y una tubería de abastecimiento de agua limpia (tuvo PVC de 160 mm).

Las ventajas de este tipo de infraestructura son:


• Fácil y rápida cosecha

• Llenado y drenado rápido

146
• Fácil tratamiento de enfermedades y parásitos

• Menor efecto de la erosión y el viento

Se deberá tener en cuenta:

• Control de entradas de agua

• Limpieza del nylon y revisión en cada cosecha

• Limpieza de las tuberías

• Utilización de inyectores de agua para oxigenar el agua

Equipo básico del piscicultor.

• Termómetro de 0 a 60 ºC. (para medir la temperatura del agua)

• Disco de Secchi (sirve para ver la claridad del agua) Balanza de 5 Kg.

• Atarraya (para el muestreo)

• Red de mano (para el muestreo y limpieza)

• Red para cosecha

• Baldes

• Kit de análisis de agua


3.3.1.7 Diseño de los estanques

A continuación se muestran los dibujos de los estanques rectangulares tipo canal, los

cuales fueron seleccionados por el tamaño del terreno, inclinación y por ser uno de los

más económicos en su construcción y mantenimiento.

147
Figura 20 Vista aérea

del estanque

FUENTE: Elaboración propia.

Figura 21 Corte lateral

del estanque

FUENTE: Elaboración propia.

148
Figura 22

Corte transversal del estanque

5m

FUENTE: Elaboración propia.

Figura 23

Talud interno y externo de un dique

FUENTE: Elaboración propia.

Cada uno de los estanques deberá de estar de manera inclinada para el deshago del

agua sucia, así como la realización de los diques en las áreas horizontales donde se

149
tendrá tres metros de fondo y medio metro de cada lado formando el talud que va en

el dique, como se muestra en el siguiente dibujo:

Figura 24 Foto de estanques

tipo canal

Esta es la foto de los estanques finales.

FUENTE: Elaboración propia.

3.3.1.8Construcción de estanques

Los principales factores para la construcción de los siete estanques serán.

• Distribución adecuada de los estanques en base a la ubicación de los pozos de

agua para la perfecta distribución dentro de todos.

• La eliminación de rocas, raíces, árboles cercanos y demás que impidan la

uniforme construcción de los estanques.

• Realización de los estanques en base al diseño y tamaño previstos.

• Construcción de los diques, indicando el origen y calidad del suelo y sus

características.

• Excavar el canal de alimentación para construir la toma del agua principal y la

construcción de la presa de la corriente de las aguas limpias.

• Excavar el canal del desagüe para la tubería y la salida de aguas utilizadas.


150
• Instalar el filtro y decantador de aguas utilizadas, previo al retorno de las aguas

a los ríos o para reciclarlas.

• Despeje de toda la materia tocones, raíces, manipulación y eliminación de la

vegetación arrancada; así como la eliminación de la capa superficial del suelo.

3.3.1.9 Biología reproductiva de la tilapia

En el momento que se termina la fase de construcción de los estanques se iniciará la

fase del conocimiento biológico de la tilapia así como la compra de alevines.

Dicha compra se realizará con los proveedores de Alevines en la Región de

Escuintla especialmente con la empresa con que se cotizó Asesoría y Venta de

Alevín ubicado en el km. 103 Santa Lucia Cotzumalguapa, Escuintla, Guatemala, C.A.

a orilla de la carretera (10 minutos antes de Cocales).

La tilapia cuenta con dos factores biológicos que le sirven para crecer y engordar:

Son poikilotérmicos (sangre fría), es decir no gastan energía en la

conservación de calor.

• Y tiene una densidad corporal casi igual a la del agua. La reproducción se da

en las siguientes condiciones:

• La temperatura óptima: oscilan entre 20-30 ºC, pueden soportar temperaturas

menores. A temperaturas menores de 15 ºC no crecen a su medida comercial.

La reproducción se da con éxito a temperaturas entre 26-29 ºC. Los límites

superiores de tolerancia oscilan entre 37-42 ºC.

• Ciclo de maduración: cada 45 días

• Número de huevos/reproducción: de 100 a 2,000

• Peso ideal para reproductores: de 100 a 200


• Vida útil del reproductor: de 2 a 3 años

151
• La madurez sexual llega de los 3 a 5 meses dependiendo la temperatura del

lugar y la alimentación.

• La tilapia llega a pesar 460 gramos en un promedio de 5 a 6 meses, tiempo en

el cual se desea comercializar la tilapia.

A continuación se detalla el ciclo de vida de la tilapia con su etapa, talla, peso y tiempo

de crecimiento:

Cuadro 8

El ciclo de vida de la tilapia


ESTADIO TALLA (cms) PESO (grs.) TIEMPO (días)

Huevo 0.2 – 0.3 0.01 3–8

Alevín 0.7 – 1.0 0.10 – 0.12 10 – 15

Cría 1.0 – 5.0 0.5 – 4.7 15 – 30

Juvenil 5.0 – 10.0 10.0 – 50.0 45 – 90

91.0 – en
adelante
Adulto 10.0 – 18.0 91 en adelante

Peso venta (1

libra) 20.0 – 27.0 460 150 – 180

FUENTE: Elaboración propia.

La problemática actual de la piscicultura intensiva son las infecciones parasitarias,

virales, y nicóticas, se propagan cuando los peces están estresados y demasiado

juntos, provocando mala calidad del agua y desperdicio del alimento llevando al

acuicultor al cierre temporal de su cultivo o a la quiebra total, así como el pago de

malos precios en el mercado según Cabello (2008).

152
3.3.1.10 Cultivo de la tilapia

El éxito del cultivo dependerá de un buen manejo y la buena calidad del alimento de

acuerdo a la edad y especie del pez a cultivarse. Se realiza el tamizado (comprar del

mismo tamaño) en bolsas de 300 alevines cada una, con 1/3 de agua y 2/3 de oxígeno,

con un peso de 5 grs. cada alevín. En el momento de la siembra existe una

aclimatación de los alevines dentro de la bolsa en el estanque por 30 minutos. Cuando

llegan a 25 grs. se hace el desdoble para distribuirlos en los estanques según el peso.

La compra de alevines es vital para el crecimiento uniforme de las tilapias, esta debe

de ser estricta en cuanto a edad y tamaño de los mismos; en este momento se realiza

el macerado (matar el alevín para darse cuenta del sexo) para adquirir solamente

machos ya sí evitar la reproducción dentro del estanque de producción; aunque la

estadística indica que existe una probabilidad que el 0.0008% salga un alevín hembra

según Franco (2009). Para evitar problemas de sobrepoblaciones por las hembras se

utilizará un pez carnívoro más pequeño que las tilapias, para que este coma a los

peces pequeños nacidos por las hembras del estanque.

El índice de mortalidad en la siembra es del 10% y en la producción del 15% así que

oscila desde un 20% - 25% desde la siembra.

En todo el cultivo de la tilapia se llevarán monitoreas con el propósito de evaluar la

operación e indicar la necesidad de ajuste del proceso o de tomar una acción

correctiva, con el fin de alcanzar una producción con los rendimientos y objetivos

propuestos por el proyecto de 5,000 tilapias mensuales con la siembra de 6 estanques.

El monitoreo será básicamente de la calidad del agua, alimentación, temperatura,

parámetros ambientales y limpieza en el desarrollo de organismos (plancton).

153
Se llevaran registros semanales, mensuales y semestrales para una mayor control y

mantener historiales de estanques por épocas del año, de cultivos, transporte,

procesos y comercialización. Estos se almacenarán por la persona encargada del

proyecto.

3.3.1.11 Nutrición

El parámetro más costoso de este proyecto es la alimentación y para determinar los

costos del mismo se tomará un muestreo del peso de la población del 10% al 15%,

multiplicándolo por número total de peces del estanque (biomasa) que sirve para ir

ajustando la ración diaria según el peso de las tilapias (Pinelo, 2008).

Por ser el de mayor costo y más importante dentro de los costos de producción se

cuenta con varios proveedores para surtir en el momento de falta de producción de

algunos de ellos así como el contacto de empresas Salvadoreñas. A continuación los

siguientes proveedores:

1. Alimentos Alianza (Guatemala y Salvador)

2. Central América Data

3. El Portal del Comercio

4. Nutrimentos Purina (Guatemala y Salvador)

Para cada etapa de crecimiento hay una clase de alimento que se diferencia

principalmente uno del otro por el porcentaje de proteína, al inicio no crecen tan

velozmente pero cuando entran a la etapa juvenil empiezan a crecer de 1 a 3 gramos

diarios (ver anexo 1). A continuación el cuadro 9 muestra el % de proteína por ciclo de

vida, tiempo, peso, quintales y costo por etapa que se utilizó en el proyecto para

realizar los costos de alimentación (ver anexo 2):

154
Existen varios proveedores nacionales y extranjeros con los cuáles se puede obtener

el alimento, en este caso se hará con Alimentos Alianza quiénes manejan mejores

precios en volumen.

Cuadro 9

Costos de nutrición por ciclo de vida de la tilapia


CICLO DE TIEMPO PESO % DE QUINTAL COSTO

VIDA (días) (gramos) PROTEÍNA POR POR

ETAPA ETAPA

Pre – Inicio 5.5 Q1,761.44

1 – 30 5.0 – 69.0 38% - 50%

Q10,375.2 2

Inicio 31 – 90 70.0 – 210.0 38% - 50% 32.62

Q10,281.5 4

Pre- 91 – 150 211.0 – 396.0 32% - 35% 41.6


engorde

Engorde 151 – 180 397.0 – 460.0 25% - 28% 13.8 Q3,029.54

FUENTE: Elaboración propia.

Lo más recomendable es alimentar en la orilla de salida (desagüe) y en uno de los

dos lados, con el fin de sacar la mayor cantidad de heces en el momento de la

alimentación.

Se realiza por todas las orillas del estanque y se recomienda principalmente para

peces mayores a 100 grs., dado que por encima de este peso se acentúan los instintos

territoriales de estos animales (en varios sitios del estanque).

155
3.3.1.12 Calidad del agua

La calidad del agua en el cultivo de tilapia es primordial debido a que si esta falla en

cuanto a cantidad, oxígeno, dureza, temperatura, entre otros puede ocasionar

mortalidad instantánea o gastos en curaciones de infecciones y enfermedades de las

tilapias. El agua es el eje del proyecto por lo que se cotizó con Daho Pozos la

abundancia de la misma en el sector; se evaluó cada uno de los pozos de los terrenos

y se observó que existe agua a tres metros de profundidad; así pues se tiene agua

para unos 20 años o más según expertos en el tema.

Las características indispensables que se trabajan para este proyecto son:

• La temperatura del agua ideal para la especie que se desea cultivar (O. nilótica)

es de 28-32 ºC, la mínima de 18ºC y la máxima de 34ºC.

• El rango óptimo del oxígeno está por encima de las 4 ppm medido en la

estructura de salida del estanque. Con oxígeno de los siguientes intervalos es difícil

que se de el cultivo favorablemente: a) de 0.0 - 0.3 ppm los peces pequeños

sobreviven en cortos periodos de 0.3 - 2.0 ppm es letal en exposiciones prolongadas,

c) de 3.0 -4.0 ppm los peces sobreviven pero crecen lentamente y d) arriba de 4.5 ppm

es el rango deseable para el crecimiento del pez. Existen dos formas de poder

incrementar la cantidad de oxígeno: a) con recambio de agua y aireación del 10% al

30% y b) sin aireación 100% o más de recambio de agua.

• El Ph óptimo es de 6.5 - 8.5, cuando el Ph es muy ácido se utiliza cal agrícola

(10 libras por cada 100 mts2) de estanque y cuando el Ph es muy alcalino se

utilizan fertilizantes a base de amonio.

• El amonio y los nitritos se deben mantener a 0.1mg/l, con recambios de agua,

bajar la ración alimenticia y bajar la densidad de peces.

156
• La dureza adecuada como máximo es de 100 – 170 ppm. El corregir la dureza

incrementa los costos de producción por lo que se hace aireando el estanque

para flocular las partículas. Con la dureza del agua las tilapias son afectadas

disminuyendo el crecimiento, la fecundidad, pérdida de escamas y

deshilachamiento de las aletas

• El bióxido de carbono de 50 – 100 ppm La turbidez mínimo 4 cms.

• Transparencia se deberá de ver a 45 cms el disco Secchi.

3.3.1.13 Sanidad de las tilapias

Existen diferentes variables de mortalidad, a continuación se muestran algunas que

deberán de evitarse:

• Argentes patógenos: virus, hongos, parásitos y bacterias.

• Calidad de agua

• Variación de temperatura

• Variación de la proteína

• Mala calidad del fondo de los estanques

El estrés es provocado, por mala calidad de agua, altas densidades, inadecuada

calidad y cantidad de alimento. Con el estrés el sistema se deprime y los peces se

vuelven susceptibles, causando la muerte. Para evitar los estresores físicos, este

proyecto indica que solamente se harán muestreos cada 30 días y el día de la cosecha,

utilizando técnicas para bajar el stress anteriormente mencionadas. La persona

encargada del proyecto tomará las medidas profilácticas (actividades para prevenir

enfermedades) sobre: inspección y limpieza de fuentes de agua, desinfección de

157
instalaciones, desinfección de equipo y cuidado de otros animales cerca del estanque

como serpientes, perros, etc.

3.3.1.14 Buenas prácticas de salubridad

Existe un Reglamento sanitario para el funcionamiento de establecimientos de

transformación de productos hidrobiológicos según acuerdo gubernativo 343-2005

que establece los requisitos higiénico sanitarios necesarios para el funcionamiento de

los establecimientos que se dedican a la transformación de productos hidrobiológicos,

para garantizarle al consumidor alimentos inocuos, en el cuál se basará este proyecto

de cultivo de tilapia en donde corresponda.

Los aspectos sanitarios a considerar en este proyecto son:

• Licencia sanitaria de funcionamiento

• Infraestructura física del establecimiento

• Indumentaria e higiene del personal

• Aseguramiento de inocuidad y transporte del producto

• Análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP)

• Registros

• Obligaciones, infracciones y sanciones


Cada uno de éstos aspectos se consideran en las áreas que correspondan que es

infraestructura, licencia, higiene personal, inocuidad del transporte y registros, así

mismo por estar inscritos se puede caer en sanciones, infracciones y el cumplimiento

de las obligaciones, las cuales son:

• Operar con Licencia Sanitaria de Funcionamiento y de transporte vigente

• Permitir el ingreso de la autoridad competente al establecimiento

158
• Notificar a la AC el paro de operaciones

• Llevar un libro de registro de inspecciones y supervisiones

• Suspensión o Cancelación de la Licencia

3.4 ESTUDIO FINANCIERO

A continuación se presentan los cuadros y tablas que reflejan cifras aproximadas de

los costos y gastos e inversión de lo que es granja piscícola “MARIAE”.

3.4.1 Mano de obra directa

Tabla No.1
CARGO No. SALARIO BONIFICACIÓN SALARIO BONIFICAC TOTAL S. PRESTACIONES PRESTACIONES
IÓN
FIJO ANUAL ANUAL ANUAL LABORALES PATRONALES

MENSUAL 12.76% 30.55%

Operarios 7 Q 1,300.00 Q 250.00 109,200.00 21,000.00 Q 130,200.00 Q 13,933.92 Q 33,360.60

FUENTE: Elaboración propia.

3.4.2 Mano de obra indirecta

Tabla No. 2

FUENTE: Elaboración propia.

159
3.4.3 Proyecciones de mano de obra directa e indirecta

Tabla No. 3
DESCRIPCIÓN 2019 2020 2021 2022 2023

Mano de obra directa Q Q 116,844.00 Q 125,023.08 Q 133,774.70 Q 143,138.92


109,200.00
Mano de obra Indirecta Q 90,000.00 Q 96,300.00 Q 103,041.00 Q 110,253.87 Q 117,971.64

Bonificación mano de obra Q 21,000.00 Q 22,470.00 Q 24,042.90 Q 25,725.90 Q 27,526.72


directa
Bonificación mano de obra Q 3,000.00 Q 3,210.00 Q 3,434.70 Q 3,675.13 Q 3,932.39
indirecta
Cuota patronal MOD Q 33,360.60 Q 35,695.84 Q 38,194.55 Q 40,868.17 Q 43,728.94

Cuota patronal MOI Q 27,495.00 Q 29,419.65 Q 31,479.03 Q 33,682.56 Q 36,040.34

Cuota laboral MOD Q 13,933.92 Q 14,909.29 Q 15,952.95 Q 17,069.65 Q 18,264.53

Cuota Laboral MOI Q 11,484.00 Q 12,287.88 Q 13,148.03 Q 14,068.39 Q 15,053.18

TOTAL Q Q 331,136.67 Q 354,316.23 Q 379,118.37 Q 405,656.66


309,473.52
FUENTE: Elaboración propia.

3.4.4 Costo de alimento

Se ha cotizado en la única empresa que distribuye productos para peces en

Guatemala. El total de libras a utilizar fue realizado por el Señor Ithri Acuña,

siendo un experto en acuicultura y en crianza de de tilapias.

Tabla No.4

160
FUENTE: Elaboración propia.
3.4.5 Costo de empaque y embalaje

La caja que se ha cotizado para empacar la tilapia es una caja de tapa

impregnada y cuerpo impregnado con dimensiones de 1.10 mts. de largo,

0.50 mts. de ancho y 0.25 mts. de alto.

Tabla No. 5

COSTO DE EMPAQUE Y EMBALAJE

161
DESCRIPCIÓN 2019 2020 2021 2022 2023

caja para pescado color kraft

Costo de unidades Q 32.00 Q 34.24 Q 36.64 Q 39.20 Q 41.95

Cajas requeridas 4,760 5,801 7,288 8,181 8,329

COSTO ANUAL Q 152,309.76 Q 198,618.36 Q 267,010.83 Q Q 349,377.26


320,688.82
FUENTE: Elaboración propia.

3.4.6 Costos de transporte

Tabla No. 6

FUENTE: Elaboración propia.

3.4.7 Costos de energía eléctrica

Se estima el gasto de energía eléctrica para la bomba de agua, la

incubadora y las instalaciones eléctricas que se tienen en la planta. Se proyecta

que cada año se va a incrementar el gasto de la energía eléctrica.

Tabla No.7

COSTO DE ENERGÍAELÉCTRICA

2019 2020 2021 2022 2023

Costo de energía eléctrica Q 43,500.00 Q 46,545.00 Q 49,803.15 Q 53,289.37 Q 57,019.63

TOTAL Q 43,500.00 Q 46,545.00 Q 49,803.15 Q 53,289.37 Q 57,019.63

FUENTE: Elaboración propia.

162
3.4.8 Control de calidad.

Se cotizó en una empresa las inspecciones sanitarias y un estricto control de

la tilapia a través de la detección de enfermedades, esto para cubrir con las

estrictas reglas que se tienen en cuanto a la exportación.

Llegando a determinar que los datos son los siguientes:

Tabla No. 8

CONTROL DE CALIDAD

PRUEBAS COSTO 2019 2020 2021 2022 2023

MENSUAL

Inspecciones sanitarias Q4,000.00 Q 8,000.00 Q 8,560.00 Q 9,159.20 Q 9,800.34 Q 10,486.37

Diagnóstico de Q3,500.00 Q 7,000.00 Q 7,490.00 Q 8,014.30 Q 8,575.30 Q 9,175.57


enfermedades

TOTAL Q 7,500.00 Q Q 16,050.00 Q 17,173.50 Q 18,375.65 Q 19,661.94

15,000.00

FUENTE: Elaboración propia.


3.4.8 Mantenimiento

Se estiman 3% de gastos sobre la maquinaría y la infraestructura, lo cual

implica una revisión periódica de la maquinaría y las instalaciones, para evitar

cualquier inconveniente.

El servicio que se va a solicitar es por medio de outsourcing.

Tabla No. 9

163
FUENTE: Elaboración propia.

3.4.10 Cargos de depreciación.

Para evitar un prorrateo de área construida y de instalaciones, se ha determinado

destinar todos los gastos de depreciación a los costos de producción, se incluyen

la depreciación de las instalaciones, mobiliario y equipo y equipo de cómputo .

Tabla No. 10
DEPRECIACIONES

DESCRIPCIÓN INVERSIÓN No. AÑOS %DEPRECIACIÒN DEPRECIACIÓN

ANUAL ANUAL

Maquinaría y equipo Q 216,859.88 5 20% Q 43,371.98

Mobiliario y equipo Q 38,425.20 5 20% Q 7,685.04

Equipo de computo Q 44,800.00 3 33% Q 14,933.32

Infraestructura Q 684,000.00 20 5% Q 34,200.00

SUBTOTAL Q 100,190.33

Infraestructura en 2021 Q 100,000.00 20 5% Q 5,000.00

164
SUBTOTAL Q 105,190.33

Infraestructura en 2022 Q 100,000.00 20 5% Q 5,000.00

TOTAL Q 110,190.33

FUENTE: Elaboración propia.

3.4.11 Cargos de Amortización

La amortización incluye los gastos de constitución, gastos de instalación y los

gastos de capacitación, los cuales tienen una amortización de un 20% para cada

uno de ellos.

Tabla No. 11 AMORTIZACIONES


DESCRIPCIÓN INVERSIÓN No. AÑOS % AMORTIZACIÓN

AMORTIZACIÓN

ANUAL ANUAL

Gastos de constitución Q 25,000.00 5 20% Q 5,000.00

Patentes y Marcas Q 3,000.00 5 20% Q 600.00

Planeación e integración del proyecto Q 50,000.00 5 20% Q 10,000.00

Supervisión y administración del proyecto Q 75,000.00 5 20% Q 15,000.00

Capacitación Q 25,000.00 5 20% Q 5,000.00

Instalación de Internet Q 6,479.89 5 20% Q 1,295.98

165
Instalación del agua Q 90,000.00 5 20% Q 18,000.00

Instalación bomba de agua Q 5,130.00 5 20% Q 1,026.00

Instalación de energia eléctrica Q 85,000.00 5 20% Q 17,000.00

TOTAL Q 72,921.98

FUENTE: Elaboración propia.

3.4.12 Seguros

El monto asegurado incluye la infraestructura, el mobiliario y equipo así como

las existencias en cuanto a materiales.

Tabla No. 12

DESCRIPCIÓN % MONTO 2019 2020 2021 2022 2023


ASEGURADO

Incluye Edificio, 0.40% Q1,006,203.43 Q4,951.37 Q5,297.97 Q5,668.82 Q6,065.64 Q6,490.24

mobiliario y equipo

existencias

TOTAL Q4,951.37 Q5,297.97 Q 5,668.82 Q6,065.64 Q6,490.24

FUENTE: Elaboración propia.

166
3.4.13 Otros costos

El único gasto de combustible que se tienen es el que se le va a proporcionar

a los empleados, el cual puede ser utilizados para alimentación, según sea la

conveniencia de estos, así como se designó una parte del presupuesto a

instrumentos y líquidos de limpieza.

Tabla No. 13

167
FUENTE: Elaboración propia.

3.4.14 Presupuesto de costos de producción.

Todos los costos de producción han sido resumidos en esta tabla, la cual

expone los datos que se recopilaron anteriormente, la cual se expone a continuación:

Tabla No. 14

PRESUPUESTOS DE COSTO DE PRODUCCIÓN

DESCRIPCIÓN 2019 2020 2021 2022 2023

Mano de obra directa Q 109,200.00 Q 116,844.00 Q 125,023.08 Q 133,774.70 Q 143,138.92

Mano de obra Q 90,000.00 Q 96,300.00 Q 103,041.00 Q 110,253.87 Q 117,971.64


Indirecta
Bonificación mano de Q 21,000.00 Q 22,470.00 Q 24,042.90 Q 25,725.90 Q 27,526.72
obra directa
Bonificación mano de Q 3,000.00 Q 3,210.00 Q 3,434.70 Q 3,675.13 Q 3,932.39
obra indirecta
Cuota patronal MOD Q 33,360.60 Q 35,695.84 Q 38,194.55 Q 40,868.17 Q 43,728.94

168
Cuota patronal MOI Q 27,495.00 Q 29,419.65 Q 31,479.03 Q 33,682.56 Q 36,040.34

Cuota laboral MOD Q 13,933.92 Q 14,909.29 Q 15,952.95 Q 17,069.65 Q 18,264.53

Cuota Laboral MOI Q 11,484.00 Q 12,287.88 Q 13,148.03 Q 14,068.39 Q 15,053.18

Costo de huevos de Q 147,880.08 Q 177,087.59 Q 235,838.16 Q 280,604.04 Q 302,906.00


trucha
Costo de alimento Q 116,100.00 Q 124,227.00 Q 132,922.89 Q 142,227.49 Q 152,183.42

Costo de empaque Q 164,311.20 Q 198,620.25 Q 267,009.91 Q 320,689.80 Q 349,443.54

Costo de energía Q 43,500.00 Q 46,545.00 Q 49,803.15 Q 53,289.37 Q 57,019.63


eléctrica
Control de calidad Q 15,000.00 Q 16,050.00 Q 17,173.50 Q 18,375.65 Q 19,661.94

Mantenimiento Q 27,025.80 Q 28,917.60 Q 30,941.83 Q 33,107.76 Q 35,425.31

Costo de transporte Q 42,816.00 Q 45,813.12 Q 49,020.04 Q 52,451.44 Q 3,671.60

Cargo de depreciación Q 100,190.33 Q 100,190.33 Q 100,190.33 Q 100,190.33 Q 100,190.33

Cargo de amortización Q 72,921.98 Q 72,921.98 Q 72,921.98 Q 72,921.98 Q 72,921.98

seguro Q 4,951.37 Q 5,297.97 Q 5,668.82 Q 6,065.64 Q 6,490.24

Otros costos Q 158,400.00 Q 169,488.00 Q 181,352.16 Q 194,046.81 Q 207,630.09

TOTAL Q 1,202,570.28 Q 1,316,295.50 Q 1,497,159.01 Q1,653,088.68 Q 1,713,200.71

FUENTE: Elaboración propia.


3.4.15 Costo por kilo

Tabla No. 15

COSTO POR KILO DE TRUCHA ARCO IRIS

DESCRIPCIÓN UNIDAD DE CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL

MEDIDA

I. MATERIA PRIMA

Huevo de trucha Unidad 4 Q0.24 0.96

Tilapia Starter: (Inicio)

Starter E0 38%, 2.5 mm. 50 lbs. Libra 0.4 3.20 1.28

Tilapia Grower: (Crecimiento)

Grower E2 32%, 4 mm. 100 lbs. Libra 0.7 Q 2.55 Q 1.79

169
Grower E3 32%, 7 mm. 100 lbs. Libra 0.9 Q 2.55 Q 2.30

Tilapia Finisher: (Finalizador)

Finisher E2 28%, 4mm. 50 lbs. Libra 1 Q 2.10 Q 2.10

Finisher E3 28%, 7 mm. 50 lbs. Libra 1.2 Q 2.10 2.52

II. TOTAL MATERIA PRIMA Q 10.94

MANO DE OBRA

mano de obra directa Jornal Q 0.31 Q 1.22

Mano de obra indirecta Jornal Q 0.25 Q 1.01

TOTAL MANO DE OBRA Q 2.23

III. COSTOS FIJOS Y

VARIABLES

Bonificación

Mano de obra directa Q 0.06 Q 0.24

Mano de obra indirecta Q 0.01 Q 0.03

Cuota patronal

Mano de obra directa Q 0.09 Q 0.37

Mano de obra indirecta Q 0.03 Q 0.13

Cuota laboral

mano de obra directa Q 0.04 Q 0.16

Mano de obra indirecta Q 0.03 Q 0.13

Empaque

Cajas Q 0.27 Q 1.07

Otros

Energía eléctrica Q 0.12 Q 0.49

Control de calidad Q 0.04 Q 0.17

Mantenimiento Q 0.08 Q 0.30

Transporte Q 0.12 Q 0.48

Cargos de depreciación Q 0.28 Q 1.12

170
Cargos de amortización Q 0.20 Q 0.82

Seguro Q 0.01 Q 0.06

Otros costos Q 0.44 Q 1.77

TOTAL COSTOS FIJOS Y Q 7.33

VARIABLES

TOTAL COSTO DE PRODUCCIÓN DE DE TRUCHA ARCO IRIS Q 20.50

UN KILO

FUENTE: Elaboración propia.

El costo de kilo de trucha arco iris es de Q 20.50, en el que se incluye

la materia prima, mano de obra directa e indirecta así como los costos fijos y

variables.

3.4.16 Costos de administración

3.4.16.1 Salarios de administración

De acuerdo con el organigrama general de la empresa, el cual se mostró en el

estudio técnico, se contará con un gerente general, jefe administrativo, jefe de

finanzas, asistente de gerencia, y secretaría administrativa.

Los salarios son los siguientes:


Tabla No. 16

171
FUENTE: Elaboración propia.

3.4.16.2 Proyecciones de los salarios administrativos


Tabla No. 17

DESCRIPCIÓN 2019 2020 2021 2022 2023

Salarios administrativos Q 420,000.00 Q 449,400.00 Q 480,858.00 Q Q 550,534.32


514,518.06
Bonificación Q 18,000.00 Q 19,260.00 Q 20,608.20 Q 22,050.77 Q

23,594.3

Prestaciones laborales Q 53,592.00 Q 57,343.44 Q 61,357.48 Q 65,652.50 Q

70,248.1

Prestaciones patronales Q 128,310.00 Q 137,291.70 Q 146,902.12 Q Q 168,188.24


157,185.27
TOTAL Q 619,902.00 Q 663,295.14 Q 709,725.80 Q Q 812,565.07
759,406.61
FUENTE: Elaboración propia.

172
3.4.16.3 Gastos de Administración

La gerencia así como todas las dependencias de esta, se van a incurrir

en gastos tales como papelería y útiles, combustible o alimentación (según sea

la conveniencia de la persona que lo utilice), gastos de energía eléctrica de

acuerdo con la utilización de la maquinaría.

Tabla No. 18

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

DESCRIPCIÒN COSTO MENSUAL 2019 2020 2021 2022 2023

Papelería y utiles Q 3,000.00 Q 36,000.00 Q 38,520.00 Q 41,216.40 Q 44,101.55 Q 47,188.66

combustible o Q 5,600.00 Q 67,200.00 Q 71,904.00 Q 76,937.28 Q 82,322.89 Q 88,085.49


alimentación
Teléfono Q 1,500.00 Q 18,000.0100 8Q 19,260.00 Q 20,608.20 Q 22,050.77 Q 23,594.33

Gastos diversos Q 2,000.00 Q 24,000.00 Q 25,680.00 Q 27,477.60 Q 29,401.03 Q 31,459.10

Energía Eléctrica Q 2,500.00 Q 30,000.00 Q 32,100.00 Q 34,347.00 Q 36,751.29 Q 39,323.88

TOTAL Q 14,600.00 Q 175,200.00 Q 187,464.00 Q Q 214,627.53 Q 229,651.46


200,586.48
FUENTE: Elaboración propia.

3.4.17 Costos de ventas

3.4.17.1 Salario de mercadeo y ventas

De acuerdo con el organigrama general de la empresa que se mostró

en el estudio técnico, se contará con un jefe de mercadeo y ventas. El salario

del personal de mercadeo y ventas es el siguiente:

173
3.4.17.2 Salarios de mercadeo y ventas
Tabla No. 19

CARGO No. SALARIO BONIFICACIÓN SALARIO BONIFICACIÓN TOTAL PRESTACIONES


PRESTACIONES
FIJOMENSUAL ANUAL ANUAL SALARIO LABORALES PATRONALES
ANUAL 12.76% 30.55

Jefe de Mercadeo 1 Q 5,500.00 Q 250.00 Q 66,000.00 Q 3,000.00 Q 69,000.00 Q 8,421.60 Q 20,163.00

Vendedor 1 Q 4,500.00 Q 250.00 Q 54,000.00 Q 3,000.00 Q 57,000.00 Q 6,890.40 Q 16,497.00


TOTAL Q 10,000.00 Q 500.00 Q120,000.00 Q 6,000.00 Q126,000.00 Q 15,312.00 Q 36,660.00
%

FUENTE: Elaboración propia.

3.4.17.2 Proyecciones de salarios de mercadeo y ventas

Tabla No. 20

DESCRIPCIÓN 2019 2020 2021 2022 2023

Salarios de mercadeo y Q 120,000.00 Q 128,400.00 Q 137,388.00 Q 147,005.16 Q 157,295.52


ventas
Bonificación Q 6,000.00 Q 6,420.00 Q 6,869.40 Q 7,350.26 Q 7,864.78

Prestaciones laborales Q 15,312.00 Q 16,383.84 Q 17,530.71 Q 18,757.86 Q 20,070.91

Prestaciones patronales Q 36,660.00 Q 39,226.20 Q 41,972.03 Q 44,910.08 Q 48,053.78

TOTAL Q 177,972.00 Q 190,430.04 Q 203,760.14 Q 218,023.35 Q 233,284.99

FUENTE: Elaboración propia.

3.4.17.3 Gastos de Mercadeo y ventas

Dentro de los gastos de mercadeo y ventas se tienen básicamente los

de papelería y útiles, combustible o alimentación el cual es un bono para

cada empleado, energía eléctrica, teléfono y gastos diversos.

174
Tabla No. 21

DESCRIPCIÒN COSTO MENSUAL 2019 2020 2021 2022 2023

Papelería y utiles Q 6,000.00 Q 72,000.00 Q 77,040.00 Q 82,432.80 Q 88,203.10 Q 94,377.31

Combustible o alimentación Q 1,600.00 Q 19,200.00 Q 20,544.00 Q 21,982.08 Q 23,520.83 Q 25,167.28

Energía Eléctrica Q 3,500.00 Q 42,000.00 Q 44,940.00 Q 48,085.80 Q 51,451.81 Q 55,053.43

Teléfono Q 3,500.00 Q 3,500.00 Q 3,745.00 Q 4,007.15 Q 4,287.65 Q 4,587.79

Gastos diversos Q 2,000.00 Q 24,000.00 Q 25,680.00 Q 27,477.60 Q 29,401.03 Q 31,459.10

TOTAL Q 16,600.00 Q 160,700.00 Q 171,949.00 Q 183,985.43 Q 196,864.41 Q 210,644.92

FUENTE: Elaboración propia.

3.4.18 Costo total de operación de la empresa

En la siguiente tabla se muestran los costos de operación que se tienen que

incurrir en los primeros cinco años:

Tabla No. 22

DESCRIPCIÓN 2019 2020 2021 2022 2023

Costo de producción Q 1,202,570.28 Q 1,316,295.50 Q 1,497,159.01 Q 1,653,088.68 Q 1,713,200.71

Costo de administración Q 795,102.00 Q 850,759.14 Q 910,312.28 Q 974,034.14 Q 1,042,216.53

Costo de ventas Q 160,700.00 Q 362,379.04 Q 387,745.57 Q 414,887.76 Q 443,929.91

TOTAL Q 2,158,372.28 Q 2,529,433.68 Q 2,795,216.87 Q 3,042,010.58 Q 3,199,347.15

FUENTE: Elaboración propia.

3.4.19 Precio de venta

Conocidos los precios de la competencia en el Estudio de Mercado y

realizadas las proyecciones, se determinó el precio de venta en quetzales,

y el tipo de cambio determinado en las proyecciones de los precios.

175
Tabla No. 23
PRECIOS

2019 2020 2021 202 202

2 3

Q 29.62 Q 30.27 Q 30.87 Q 31.37 Q 31.97

FUENTE: Elaboración propia.

3.4.20 Inversión inicial

Al conocido los requerimientos de equipo, infraestructura y otros accesorios

necesarios previos a la apertura de la empresa, se presentan a continuación:

Activo fijo de Producción

Tabla No. 24

MAQUINARÍA y EQUIPO

CANTIDA DESCRIPCIÓN COSTO UNITARIO COSTO TOTAL

1 Incubadora Q 75,000.00 Q 75,000.00

1 Bomba de Agua Q 15,819.00 Q 15,819.00

4 Mesa de trabajo Q 2,298.05 Q 9,192.20

2 lavatrastos Q 6,150.00 Q 12,300.00

4 refrigeradores industriales Q 25,000.00 Q 100,000.00

4 Balanza Digital Q 1,137.17 Q 4,548.68

TOTAL Q 216,859.88

FUENTE: Elaboración propia.

176
3.4.20.1 Materiales

Tabla No. 25
MATERIALES

CANTIDA DESCRIPCIÓN COSTO UNITARIO COSTO TOTAL

7 Baldes de plásticos Q 15.00 Q 105.00

7 Clasificadores de madera Q 250.00 Q 1,750.00

7 Redes de maño Q 225.00 Q 1,575.00

4 Cajas de plástico Q 24.00 Q 96.00

7 Cepillos de plásticos Q 5.00 Q 35.00

7 Cuchillos Q 85.50 Q 598.50

7 Botas de hule Q 75.00 Q 525.00

7 Guantes de latex Q 20.00 Q 140.00

4 Escobas Q 19.00 Q 76.00

2 Exprimidor de trapeador Q 838.63 Q 1,677.26

4 Palos de trapeador Q 174.13 Q 696.52

7 Escurrdiores hule Q 262.18 Q 1,835.26


de

3 Señal para piso Q 238.93 Q 716.79

TOTAL Q 9,826.33

FUENTE: Elaboración propia.

3.4.20.2 Activo fijo de oficina y ventas

177
Tabla No. 26

CANTIDA EQUIPO COSTO UNITARIO COSTO TOTAL

4 Escritorio ejecutivo Q 1,320.00 Q 5,280.00

5 Sillas ejecutivas Q 750.00 Q 3,750.00

5 Escritorios de oficina Q 1,120.00 Q 5,600.00

3 Sillas escretariales Q 550.00 Q 1,650.00

6 Archivos de metal Q 725.00 Q 4,350.00

3 Fax Q 750.00 Q 2,250.00

1 Planta telefónica Q 3,000.00 Q 3,000.00

10 Telefonos Q 89.95 Q 899.50

1 Fotocopiadora Q 6,000.00 Q 6,000.00

3 Sumadora casio HR-8B 10 digitos Q 199.00 Q 597.00

9 Perforador metálico 2 orificios Q 24.00 Q 216.00

9 Organizador de escritorio Q 99.00 Q 891.00

9 Charola apilable Q 49.00 Q 441.00

9 Reloj de pared plástico Q 70.90 Q 638.10

9 Base para impresora Q 199.00 Q 1,791.00

3 Cafetera Q 175.00 Q 525.00

5 Revisteros sabol granito Q 28.50 Q 142.50

9 Set de engrapadoras swinblide Q 44.90 Q 404.10

TOTAL Q 38,425.20

FUENTE: Elaboración propia.

3.4.20.3 Equipo de cómputo


178
Tabla No. 27

EQUIPO DE COMPUTO

CANTIDAD EQUIPO COSTO UNITARIO COSTO TOTAL

8 Computadoras Q 3,700.00 Q 29,600.00

8 UPS (para computadoras) Q 900.00 Q 7,200.00

8 Impresoras Q 550.00 Q 4,400.00

2 Impresora carro grande Q 1,800.00 Q 3,600.00

TOTAL Q 44,800.00

FUENTE: Elaboración propia.

3.4.20.4 Papelería y útiles

Tabla No. 28

CANTIDAD DESCRIPCIÓN COSTO UNITARIO COSTO MENSUAL COSTO

ANUAL

1 porta clip magnetico Q 14.49 Q 14.49 Q 173.88

1 bolsa de hules No. 18 Q 7.90 Q 7.90 Q 94.80

1 caja clips estándar No. 1 Q 12.90 Q 12.90 Q 154.80

1 paquete de pos-it amarillo Q 17.90 Q 17.90 Q 214.80

1 juego de tijeras # 8 Q 19.90 Q 19.90 Q 238.80

1 caja de papel facia bond carta 5000 hojas Q 219.00 Q 219.00 Q 2,628.00

1 organizador day timer Q 79.90 Q 79.90 Q 958.80

1 directorio telefónico Q 42.50 Q 42.50 Q 510.00

1 caja de papel para copiadora 2500 hojas Q 164.90 Q 164.90 Q 1,978.80

1 caja de papel para fax 3 rollo Q 85.90 Q 85.90 Q 1,030.80

1 estuche de 50 diskettes con llave Q 54.90 Q 54.90 Q 658.80

4 caja de diskettes 10 unidades Q 19.90 Q 79.60 Q 955.20

1 caja de fastener metálico 50 unidades Q 6.25 Q 6.25 Q 75.00

179
2 cajas de lápiz grafito docena Q 9.00 Q 18.00 Q 216.00

3 doc. De boligrafos Q 9.90 Q 29.70 Q 356.40

4 archivadores lefort tamano carta verde Q 15.50 Q 62.00 Q 744.00

5 juegos de sacapuntas Q 6.90 Q 34.50 Q 414.00

10 folder tamaño oficio Q 0.85 Q 8.50 Q 102.00

2 cajas de grapas estándar 5000 Cada caja Q 6.50 Q 13.00 Q 156.00

4 marcadores de textos Q 4.90 Q 19.60 Q 235.20

60 folders tamano carta Q 0.55 Q 33.00 Q 396.00

TOTAL Q 12,292.08

FUENTE: Elaboración propia.

3.4.20.5 -Costo total del terreno y construcción

Terreno

Tabla No. 29

TERRENO

DESCRIPCIÓN COSTO

Terreno Q 1,100,000.00

TOTAL Q 1,100,000.00

FUENTE: Elaboración propia.

Infraestructura

180
Para la determinación de los costos fue necesaria la asesoría de un

Ingeniero, el colaboró a la estimación de los costos.

Tabla No. 30

ÁREAS DE TRABAJO No. DE DIMENSIONES COSTO COSTO

INSTALACIONES UNITARIO TOTAL

Área de incubación 1 8 x 5 mts Q 15,000.00 Q 15,000.00

Área juvenil 1 2 12 x 8 mts Q 20,000.00 Q 40,000.00

Área juvenil 2 2 16 x 10 mts Q 30,000.00 Q 60,000.00

Área de engorde 3 20 x 15 mts Q 50,000.00 Q 150,000.00

Área de destace 1 9x9 mts Q 25,000.00 Q 25,000.00

Bodega de producto 1 6x6 mts Q 45,000.00 Q 45,000.00


terminado

Bodega de utensilios 1 5 x 5 mts. Q 33,000.00 Q 33,000.00

Sala de juntas 1 6x 6 mts. Q 45,000.00 Q 45,000.00

Oficina del gerente 1 6x6 mts. Q 45,000.00 Q 45,000.00

Oficina del jefe 1 6 x5 mts.


administrativo y

Q Q
40,000.00 40,000.00
Oficina del jefe de mercadeo 1 6 x5 mts. Q 40,000.00 Q 40,000.00
y ventas

Oficina del jefe de 1 6x5 mts. Q 40,000.00 Q 40,000.00


producción

Oficina del jefe de finanzas 1 6x5 mts. Q 40,000.00 Q 40,000.00


y contador

Baños y vestidores de 2 5x4 mts. Q 33,000.00 Q 66,000.00


empleados

TOTAL Q 684,000.00

FUENTE: Elaboración propia.

181
3.4.20.6 Activo diferido

Tabla No. 31
INVERSIÓN DIFERIDA

DESCRIPCIÓN COSTO

Gastos de constitución Q 25,000.00

Patentes y Marcas Q 3,000.00

Planeación e integración del proyecto Q 50,000.00

Supervisión y administración del proyecto Q 75,000.00

Capacitación Q 25,000.00

Instalación de Internet Q 6,479.89

Instalación del agua Q 90,000.00

Instalación bomba de agua Q 5,130.00

Instalación de energia eléctrica Q 85,000.00

TOTAL Q 364,609.89

FUENTE: Elaboración propia.

3.4.21 Inversión total inicial

El desembolso de efectivo que se tiene que hacer previo a la iniciación de

operaciones es de Q 2,618,693.46.

Tabla No. 32
INVERSIÓN INICIAL

182
DESCRIPCIÓN COSTO

Maquinaría y Equipo Q 216,859.88

Huevos de trucha arco iris Q 147,880.08

Materiales Q 9,826.33

Mobiliario y equipo Q 38,425.20

Equipo de cómputo Q 44,800.00

Papelería u utiles Q 12,292.08

Terreno Q 1,100,000.00

Infraestructura Q 684,000.00

Inversión Diferida Q 364,609.89

TOTAL Q 2,618,693.46

FUENTE: Elaboración propia.

3.4.22 Capital de trabajo

Tabla No. 33

CAPITAL DE TRABAJO NETO


ACTIVO CIRCULANTE

Caja y Bancos Q 82,200.00

Inventario Q 28,838.41

Cuentas por cobrar Q 313,143.62

TOTAL Q 424,182.03

PASIVO CIRCULANTE

Cuentas por pagar Q 412,485.17

TOTAL Q 412,485.17

CA PITAL DE TRABAJO NETO Q 11,696.86

FUENTE: Elaboración propia.


3.4.23 Estado de resultado proyectado

183
Tabla No. 34

DESCRIPCIÓN 2019 2020 2021 2022 2023

Ventas(kilos) 31,536 145,740 163,572 212,016 228,504

Precio de 29.62 Q 30.27 Q 30.87 Q 31.37 Q 31.97


Q
venta(kilo) ventas QQ 934,096.32 Q 4,411,549.80 Q Q 6,650,941.92 Q 7,305,272.88
5,049,467.64
totales Q 1,202,570.28 Q 1,316,295.50 Q 1,653,088.68 Q 1,713,200.71
Q1,497,159.01
(-) Costo de producción 3,080.84 Q 5,845.92 Q 6,310.54
Q 3,689.32
Q4,913.29
(+) Inventario final
Q -265,393.12 Q 3,098,943.62 Q3,557,221.92 Q 5,003,699.16 Q 5,598,382.71
Ganancia en ventas

GASTOS

Gastosde 514,518.06
420,000.00 449,400.00 Q 480,858.00 Q 550,534.32
Administración
Q Q 22,050.77
18,000.00 19,260.00 Q 20,608.20 Q Q 23,594.33
Salarios de
Q Q
53,592.00 57,343.44 Q 65,652.50 Q
administración 61,357.48 Q 70,248.18
Q Q
128,310.00 137,291.70 157,185.27 Q 168,188.24
Bonificación Q 146,902.12 Q
Q Q
175,200.00 185,712.00 208,666.00 Q
Prestaciones laborales Q 196,854.72 Q 221,185.96
Q Q
Prestaciones Q
Q 795,102.00 Q 849,007.14 Q 906,580.52 Q 968,072.61 Q 1,033,751.03
patronales Gastos de

administración Total
120,000.00 128,400.00 Q 137,388.00 147,005.16 Q 157,295.52
gastos de
Q Q Q
6,000.00 6,420.00 Q 6,869.40 7,350.26 Q 7,864.78
administración
Q Q Q
15,312.00 16,383.84 Q 17,530.71 18,757.86 Q 20,070.91
Gastos de mercadeo y
Q Q Q
36,660.00 39,226.20 Q 44,910.08 Q
ventas Salarios de 41,972.03 48,053.78
Q Q Q
160,700.00 171,949.00 196,864.41 Q
ventas Q 183,985.43 Q 210,644.92
Q Q
Bonificación QQ 338,672.00 Q Q Q 362,379.04 Q 387,745.57 Q Q Q 414,887.76 Q 443,929.91
Prestaciones laborales
Q 100,190.33 Q 100,190.33 Q 100,190.33 Q 85,257.02 Q 85,257.02
PrestacionesPatronales
Q 72,921.98 72,921.98 Q 72,921.98 72,921.98 Q 72,921.98
Gastos de mercadeoy
ventas Q
203,315.37 243,086.60 Q 290,638.63 347,492.84 415,466.56
Total gastos de
mercadeo y ventas Q - Q 1,471,358.53 Q Q 3,115,066.95 Q 3,547,056.22
1,775,594.81 1,799,144.89

184
Depreciaciones

Amortizaciones Pago

de deuda

Utilidad antes de
intereseseimpuestos

Intereses

Utilidad antes
deimpuestos

Impuestosobrelarenta
Utilidaddespués de
impuesto Dividendos
Utilidades Reserva Q 253,766.31 Q 213,995.08 Q 166,443.05 Q 109,588.84 Q 41,611.97
legal Utilidad neta
Q - Q 1,257,363.45 Q Q 3,005,478.11 Q 3,505,444.25
Utilidades retenidas 2,029,361.12 389,782.67 1,632,701.84 931,698.21
acumuladas Q Q Q Q 1,086,687.72
-629,101.95 Q 506,137.57
Q - Q 867,580.78 Q Q 2,073,779.90 Q 2,418,756.53
1,400,259.17 1,126,564.27 829,511.96 967,502.61
Q Q 347,032.31 Q Q
-560,103.67 Q 450,625.71
Q -840,155.50 Q 520,548.47 Q 675,938.56 Q 798,351.67 Q 1,451,253.92

Q Q 39,917.58 Q 72,562.70
33,796.93
Q -840,155.50 Q 520,548.47 Q 642,141.63 Q 758,434.09 Q 1,378,691.22

Q -840,155.50 Q -319,607.03 Q 322,534.60 Q 1,080,968.69 Q 2,459,659.91

FUENTE: Elaboración propia.

3.4.24 Costo de capital o tasa mínima aceptable

Monto de la inversión:

 Préstamos hipotecarios Q 1,500,000.00

 Acciones comunes Q 1,118,693.46

Costo de capital promedio ponderado

CCPP = Ka = SUMATORIA DE Wj * Kj

Ki = Kd * (1- T)

185
Tabla No. 35

PROPORCIÓN DE LA FUENTE

Préstamos hipotecarios Q 1,500,000.00

Capital Q 1,118,693.46

TOTAL Q 2,618,693.46

FUENTE: Elaboración propia.

Tabla No. 36
W DEL CAPITAL

Préstamos Q 1,500,000.00 / Q 2,618,693.46 = 0.57

Capital Q 1,118,693.46 / Q 2,618,693.46 = 0.43

TOTAL 1

FUENTE: Elaboración propia.

Tabla No. 37

COSTO DE LOS FONDOS

Préstamos 24%*

Acciones comunes 30%

Prestamos

Ki = 0,24 * (1- 0,31 ) = 16.56%

FUENTE: Elaboración propia.

Tabla No. 38
Acciones comunes

Ke = 30%

Tabla No. 39

186
Ka = ( 0.57 * 0,1656 ) + ( 0.43 * 0.30) = 22.30%

El costo de capital para este proyecto es del 22.30%

3.4.25 Financiamiento

Tabla No.40

PAGO DE LA DEUDA A LARGO PLAZO

2006 2007 2008 2009 2010

Monto total de la deuda Q

1,500,000.00

saldo después de pago Q Q Q Q Q -


1,296,684.63 1,053,598.03 762,959.40 415,466.56
Interés Q 253,766.31 Q 213,995.08 Q Q Q 41,611.97
166,443.05 109,588.84
Capital Q 203,315.37 Q 243,086.60 Q Q Q 415,466.56
290,638.63 347,492.84
Anualidad Q 457,081.68 Q 457,081.68 Q Q Q 457,078.53
457,081.68 457,081.68
FUENTE: Elaboración propia.

3.4.26 Balance general proyectado


Tabla No. 41
ACTIVOS AÑO BASE 2006 2007 2008 2009 2010

NOCORRIENTES

Terreno
Q1,100,000.00 Q1,100,000.00 Q1,100,000.00 Q1,100,000.00 Q1,100,000.00 Q
1,100,000.00
Mobiliario y Equipo Q 38,425.20 Q 38,425.20 Q 38,425.20 Q 38,425.20 Q 38,425.20 Q38,425.20

Equipo de computo Q 44,800.00 Q 44,800.00 Q 44,800.00 Q 44,800.00 Q - Q -

Maquinaria Q 216,859.88 Q 216,859.88 Q 216,859.88 Q 216,859.88 Q 216,859.88 Q216,859.88

Infraestructura Q 684,000.00 Q 684,000.00 Q 684,000.00 Q 684,000.00 Q 784,000.00 Q984,000.00

(-) Depreciación Q 100,190.33 Q 200,380.67 Q 300,571.00 Q 385,828.02 Q491,085.04


acumulada
Subtotal Q2,084,085.08 Q1,983,894.75 Q1,883,704.41 Q1,783,514.08 Q1,753,457.06 Q
1,848,200.04

187
Gastos de constitución Q 25,000.00 Q 25,000.00 Q 25,000.00 Q 25,000.00 Q 25,000.00 Q25,000.00

Patentes y Marcas Q 3,000.00 Q 3,000.00 Q 3,000.00 Q 3,000.00 Q 3,000.00 Q3,000.00

Planeación e Q 50,000.00 Q 50,000.00 Q 50,000.00 Q 50,000.00 Q 50,000.00 Q50,000.00


integración del proyecto
Supervisión y Q 75,000.00 Q 75,000.00 Q 75,000.00 Q 75,000.00 Q 75,000.00 Q75,000.00
administración del
proyecto

Capacitación Q 25,000.00 Q 25,000.00 Q 25,000.00 Q 25,000.00 Q 25,000.00 Q25,000.00

Instalación de Internet Q 6,479.89 Q 6,479.89 Q 6,479.89 Q 6,479.89 Q 6,479.89 Q6,479.89

Instalación del agua Q 90,000.00 Q 90,000.00 Q 90,000.00 Q 90,000.00 Q 90,000.00 Q90,000.00


Instalación bomba de Q 5,130.00 Q 5,130.00 Q 5,130.00 Q 5,130.00 Q 5,130.00 Q
agua
5,130.0

Instalación de energia Q 85,000.00 Q 85,000.00 Q 85,000.00 Q 85,000.00 Q 85,000.00 Q


eléctrica
85,000.0

(-) amortización Q 72,921.98 Q 145,843.96 Q 218,765.93 Q 291,687.91 Q


acumulada
364,609.8

Subtotal Q 364,609.89 Q 291,687.91 Q 218,765.93 Q 145,843.96 Q 72,921.98 Q -

TOTAL NO Q2,275,582.66 Q2,102,470.35 Q1,929,358.03 Q1,826,379.04 Q


CORRIENTE 1,848,200.04
CORRIENTES

Inventario
Q 169,998.49 Q 158,890.37 Q 164,171.38 Q 212,712.13 Q 206,867.38 Q

178,079.1

9
Cuentas por cobrar Q 141,183.00 Q 100,000.00 Q 393,219.23 Q 519,497.38 Q

100,000.0

Caja y Bancos Q - Q 822,199.24 Q 187,321.48 Q 360,762.31 Q 300,000.00 Q


1,652,006.45
Inversiones en valores Q 454,259.46 Q

473,454.5

TOTAL CORRIENTE Q 169,998.49 Q1,122,272.61 Q 451,492.86 Q 966,693.67 Q1,480,624.22 Q


2,403,540.16

TOTAL ACTIVO Q2,618,693.46 Q3,397,855.27 Q2,553,963.21 Q2,896,051.70 Q3,307,003.26 Q


4,251,740.20
PASIVO Y
PATRIMONIO

PATRIMONIO

Capital autorizadoy
pagado Q1,118,693.46 Q1,118,693.46 Q1,118,693.46 Q1,118,693.46 Q1,118,693.46

188
Q
1,118,693.46

Reserva legal Q 33,796.93 Q 39,917.58 Q

72,562.7

utilidades retenidas Q (840,155.50) Q (319,607.03) Q 322,534.60 Q1,080,968.69 Q


2,459,659.91
TOTAL PATRIMONIO Q1,118,693.46 Q 278,537.96 Q 799,086.43 Q1,475,024.99 Q2,239,579.73 Q
3,650,916.06
PASIVO

NO CORRIENTE

Préstamo a largo plazo


Q1,500,000.00 Q1,296,684.63 Q1,053,598.03 Q 762,959.40 Q 415,466.56 Q -
CORRIENTE

Corto Plazo
Q1,822,632.68 Q 701,278.75 Q 658,067.31 Q 651,956.97 Q

600,824.1

4
TOTAL PASIVOY Q2,618,693.46 Q3,397,855.27 Q2,553,963.21 Q2,896,051.70 Q3,307,003.26 Q
4,251,740.20
PATRIMONIO

3.4.27 Evaluación financiera

FLUJO DE CAJA

A continuación se puede encontrar un cuadro en donde de detallan los

flujos netos de caja para los 5 años siguientes al inicio de las operaciones

de la empresa, en donde se quiere identificar que tan rentable es el proyecto

de la crianza de la trucha.

Tabla No. 42

0 1 2 3 4 5

INVERSIÓN INICIAL Q-
2,618,693.46
INGRESOS

189
Ventas Q 934,096.32 Q4,411,549.80 Q5,049,467.64 Q6,650,941.92 Q7,305,272.88

Inventario final Q 3,080.84 Q 3,689.32 Q 4,913.29 Q 5,845.92 Q 6,310.54

EGRESOS

Gastos fijos Q Q1,883,208.73 Q2,004,623.48 Q2,134,537.26 Q2,273,545.00


1,821,737.00
Gastos Variables Q 514,607.28 Q 577,011.86 Q 636,534.09 Q 831,768.45 Q 861,484.25

DEPRECIACIÓN Q 100,190.33 Q 100,190.33 Q 100,190.33 Q 105,190.33 Q 110,190.33

AMORTIZACIONES Q 72,921.98 Q 72,921.98 Q 72,921.98 Q 72,921.98 Q 72,921.98

INTERESES Q 253,766.31 Q 213,995.08 Q 166,443.05 Q 109,588.84 Q 41,611.97

UTILIDAD ANTES DE Q- Q1,851,138.87 Q2,308,119.74 Q3,579,445.87 Q4,060,053.29


IMPUESTOS 1,826,045.75
I.S.R. 31% Q - Q 573,853.05 Q 715,517.12 Q1,109,628.22 Q1,258,616.52
566,074.18
UTILIDAD DESPUÉS DE Q- Q1,277,285.82 Q1,592,602.62 Q2,469,817.65 Q2,801,436.77
IMPUESTO 1,259,971.56
DIVIDENDOS Q - Q 510,914.33 Q 637,041.05 Q 987,927.06 Q1,120,574.71
560,103.67
UTILIDAD Q- Q 766,371.49 Q 955,561.57 Q1,481,890.59 Q1,680,862.06
699,867.90
RESERVA LEGAL Q 47,778.08 Q 74,094.53 Q 84,043.10

UTILIDAD Q- Q 766,371.49 Q 907,783.50 Q1,407,796.06 Q1,596,818.96


699,867.90
DEPRECIACIÓN Q 100,190.33 Q 100,190.33 Q 100,190.33 Q 105,190.33 Q 110,190.33

Amortización Q 72,921.98 Q 72,921.98 Q 72,921.98 Q 72,921.98 Q 72,921.98

UTILIDAD NETA Q- Q 939,483.81 Q1,080,895.81 Q1,585,908.37 Q1,779,931.27


526,755.58
FLUJO TERMINAL Q1,798,000.00

TOTAL Q- Q 939,483.81 Q1,080,895.81 Q1,585,908.37 Q3,577,931.27


526,755.58

FACTOR DE 22.30% 1 0.8177 0.6686 0.5467 0.4470 0.3655


DESCUENTO

FLUJOS Q- Q- Q 628,110.98 Q 590,887.04 Q 708,879.25 Q1,307,674.66


DESCONTADOS 2,618,693.46 430,707.76

VPN Q
186,150.71

TIR 24.21%

FUENTE: Elaboración propia.

VALOR PRESENTE NETO (VPN)

190
Un proyecto es aceptable si su VPN es mayor o igual a cero”, en este

caso el Valor Presente Neto del proyecto asciende a Q 186,150.71, por lo

que es mayor a cero, entonces el proyecto se acepta.

TASA INTERNA DE RETORNO

En el caso del proyecto la Tasa interna de retorno para este proyecto

es de 24.21% por lo que es mayor al costo de capital en este caso de

22.30%. Por lo que se vuelve a rectificar que el proyecto se acepta.

PERIODO DE RECUPERACIÓN

Tabla No. 43

PERIODO DE
RECUPERACIÓN
AÑO 0 1 2 3 4 5

Flujo neto de efectivo Q- Q Q Q1,497,169.51 Q2,804,844.17


acumulado 430,707.76 197,403.22 788,290.26
Inversión inicial -

2618693.46

Capital a recuperar - - -2851997.99 - Q -566,538.22 Q2,238,305.95


2063707.73
2618693.46 3049401.22

FUENTE: Elaboración propia.


Periodo de recuperación es de 4 años y 4 meses

RAZONES FINANCIERAS

En las siguientes tablas se muestran las razones financieras para los

5 años proyectadas.

a) Razones de liquidez

Tabla No.44
LIQUIDEZ

191
DESCRIPCIÓN FÓRMULA 201 202 202 202 202

9 0 1 2 3

Relación de criculante Activo circulante 0.62 0.64 1.47 2.27 4.00


veces veces veces veces veces
pasivo circulante

Prueba ácida Acitvo circulante- 0.53 0.41 1.15 1.95 3.70


veces veces veces veces veces
Inventario

pasivocirculante

FUENTE: Elaboración propia.

La liquidez de la empresa va aumentando conforme van pasando los

años, es decir la solvencia a corto plazo va mejorando puesto que las

obligaciones con los acreedores a corto plazo pueden cubrirse con mayor

facilidad.

b) Administración de activos

Tabla No. 45

ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS

DESCRIPCIÓN FÓRMULA 200 200 200 200 201

6 7 8 9 0

Rotación de inventario Costo de ventas 7.57 8.02 7.04 7.99 9.62


veces veces veces veces veces
Inventario promedio

Rotación de activos fijos ventas 0.47 2.34 2.83 3.79 3.95


veces veces veces veces veces
activos fijos netos

Rotación en activos totales Ventas 0.27 1.73 1.74 2.01 1.72


veces veces veces veces veces
Total en activos

FUENTE: Elaboración propia.

Como se puede observar en estas razones financieras los recursos de

la empresa se están distribuyendo de la mejor forma entre las diversas

192
cuentas de activo. Se está logrando una mezcla óptima entre el efectivo,

cuentas por cobrar, inventario y bienes inmuebles. Un quetzal invertido en

activos genera una mayor rentabilidad.

Apalancamiento financiero:

Tabla No. 47

DESCRIPCIÓN FÓRMULA 201 202 202 202 202

9 0 1 2 3

Razón de deuda Deuda Total 92% 69% 49% 32% 14%

Total en Activos

Deuda a Capital DeudaTotal 1119.89% 219.61% 96.34 47.66 16.46

% % %
Capital contabletotal

Cobertura de intereses Utilidades antes de int. -7.00 6.88 10.81 28.43 85.24
Eimp. veces veces veces veces veces
Gastos por intereses

FUENTE: Elaboración propia.

El porcentaje de deuda va disminuyendo debido a la amortización de

deuda a largo plazo, esto va mejorando la situación de la empresa y a

su vez disminuyendo el riesgo que conlleva la inversión en este proyecto.

193
c) Rentabilidad

Tabla No. 47

DESCRIPCIÓN FÓRMULA 201 202 202 202 202

9 0 1 2 3

Margen de utilidad Bruta Ventas - costo de ventas - 70.16% 70.35% 75.15% 76.55

28.74% %
ventas

Margen de utilidad neta Utilidades después de imp. - 19.67% 22.31% 31.18% 33.11
149.91%
%

ventas

Rendimiento sobre inversión Utilidades después de imp - 33.97% 38.90% 62.71% 56.89

41.21% %
Total enactivos

Rendimiento sobre el capital Utilidades después de imp. - 108.57% 76.38% 92.60% 66.25
contable 502.72%
%

Capital contable

FUENTE: Elaboración propia.

Las razones de rentabilidad muestran los efectos combinados de la liquidez, la

administración de activos y la administración de deuda sobre los resultados

operativos. El margen de la utilidad neta sobre las ventas va en aumento,

194
esto se debe al escenario planteado de las ventas.

195
3.4.28 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

PRIMER ESCENARIO.

Los precios aumentan en un 10%, lo cual trae un incremento en las ventas.

Tabla No. 48
0 1 2 3 4 5

INVERSIÓN INICIAL Q -
2,618,693.46
INGRESOS

Ventas Q 1,027,505.95 Q 4,852,704.78 Q Q 7,316,036.11 Q 8,035,800.17


5,554,414.40
Inventario final Q 6,372.84 Q 6,788.65 Q 7,231.41 Q 7,702.87 Q 8,204.88

EGRESOS

Gastos fijos Q 1,821,737.00 Q 1,883,208.73 Q Q 2,134,537.26 Q 2,273,545.00


2,004,623.48
Gastos Variables Q 514,607.2 8 Q 577,011.86 Q 636,534.0 Q 831,768.4 5 Q 861,484.25

DEPRECIACIÓN Q 100,190.3 3 Q 100,190.33 Q 100,190.3 Q 105,190.3 3 Q 110,190.33

AMORTIZACIONES Q 72,921.98 Q 72,921.98 Q 72,921.98 Q 72,921.98 Q 72,921.98

INTERESES Q 253,766.3 1 Q 213,995.08 Q 166,443.0 Q 109,588.8 4 Q 41,611.97

UTILIDAD ANTES DE Q -1,729,344.11 Q 2,292,293.85 Q Q 4,244,540.06 Q 4,790,580.58


IMPUESTOS 2,813,066.51
I.S.R. 31% Q -536,096.68 Q 710,611.09 Q 872,050.6 Q 1,315,807.42 Q 1,485,079.98

UTILIDAD DESPUÉS Q -1,193,247.44 Q 1,581,682.76 Q Q 2,928,732.64 Q 3,305,500.60


DE IMPUESTO 1,941,015.89
DIVIDENDOS Q -154,327.73 Q 632,673.10 Q 776,406.3 Q 1,171,493.06 Q 1,322,200.24

196
UTILIDAD Q -1,038,919.71 Q 949,009.66 Q Q 1,757,239.58 Q 1,983,300.36
1,164,609.53
RESERVA LEGAL Q 58,230.48 Q 87,861.98 Q 99,165.02

UTILIDAD Q -1,038,919.71 Q 949,009.66 Q Q 1,669,377.61 Q 1,884,135.34


1,106,379.06
DEPRECIACIÓN Q 100,190.3 3 Q 100,190.33 Q 100,190.3 Q 105,190.3 3 Q 110,190.33

Amortización Q 72,921.98 Q 72,921.98 Q 72,921.98 Q 72,921.98 Q 72,921.98

UTILIDAD NETA Q -865,807.39 Q 1,122,121.97 Q Q 1,847,489.92 Q 2,067,247.65


1,279,491.37
FLUJO TERMINAL Q 1,798,000.00

TOTAL Q -865,807.39 Q 1,122,121.97 Q Q 1,847,489.92 Q 3,865,247.65


1,279,491.37

FACTOR DE 22.30 1 0.8177 0.6686 0.5467 0.4470 0.3655


DESCUENTO

FLUJOS Q - Q -707,937.36 Q 750,217.43 Q 699,452.1 Q 825,802.6 Q 1,412,684.04


2,618,693.46
DESCONTADOS 2 1

VPN Q 361,525.38

TIR 25.70

FUENTE: Elaboración propia.

El efecto que trae este aumento en las ventas es que la pérdida es menor

en el 2019, la Tasa Interna de Retorno aumenta de un 24.21% a un 25.70%

sin afectar ninguna de las demás variables por lo que el rendimientos para los

accionistas aumenta.

SEGUNDO ESCENARIO.

197
Los precios disminuyen en un 10%, lo cual trae un decremento en las ventas,

manteniendo las otras variables.

Tabla No. 49

0 1 2 3 4 5

INVERSIÓN INICIAL Q -
2,618,693.46
INGRESOS

Ventas Q 840,686.69 Q 3,970,394.82 Q 4,544,520.88 Q Q 6,574,745.59


5,985,847.73

Inventario final Q 6,372.84 Q 6,788.65 Q 7,231.41 Q 7,702.87 Q 8,204.88

EGRESOS

Gastos fijos Q 1,821,737.00 Q 1,883,208.73 Q 2,004,623.48 Q Q 2,273,545.00


2,134,537.26
Gastos Variables Q 514,607.28 Q 577,011.86 Q 636,534.09 Q 831,768.45 Q 861,484.25

DEPRECIACIÓN Q 100,190.33 Q 100,190.33 Q 100,190.33 Q 105,190.33 Q 110,190.33

AMORTIZACIONES Q 72,921.98 Q 72,921.98 Q 72,921.98 Q 72,921.98 Q 72,921.98

INTERESES Q 253,766.31 Q 213,995.08 Q 166,443.05 Q 109,588.84 Q 41,611.97

UTILIDAD ANTES DE Q - Q 1,409,983.89 Q 1,803,172.98 Q Q 3,329,526.00


IMPUESTOS 1,916,163.38 2,914,351.68
I.S.R. 31% Q -594,010.65 Q 437,095.01 Q 558,983.62 Q 903,449.02 Q 1,032,153.06

UTILIDAD DESPUÉS Q - Q 972,888.89 Q 1,244,189.36 Q Q 2,297,372.94


DE IMPUESTO 1,322,152.73 2,010,902.66
DIVIDENDOS Q -154,327.73 Q 389,155.55 Q 497,675.74 Q 804,361.06 Q 918,949.18

UTILIDAD Q - Q 583,733.33 Q 746,513.61 Q Q 1,378,423.76


1,167,825.00 1,206,541.59
RESERVA LEGAL Q 37,325.68 Q 60,327.08 Q 68,921.19

UTILIDAD Q - Q 583,733.33 Q 709,187.93 Q Q 1,309,502.58


1,167,825.00 1,146,214.51

DEPRECIACIÓN Q 100,190.33 Q 100,190.33 Q 100,190.33 Q 105,190.33 Q 110,190.33

Amortización Q 72,921.98 Q 72,921.98 Q 72,921.98 Q 72,921.98 Q 72,921.98

UTILIDAD NETA Q -994,712.69 Q 756,845.64 Q 882,300.25 Q Q 1,492,614.89


1,324,326.83

198
FLUJO TERMINAL Q 1,798,000.00

TOTAL Q -994,712.69 Q 756,845.64 Q 882,300.25 Q Q 3,290,614.89


1,324,326.83

FACTOR DE 22.30% 1 0.8177 0.6686 0.5467 0.4470 0.3655


DESCUENTO

FLUJOS Q - Q -813,338.25 Q 506,004.53 Q 482,321.95 Q 591,955.89 Q 1,202,665.28


2,618,693.46
DESCONTADOS

VPN Q -
649,084.06

TIR 15.95%

FUENTE: Elaboración propia.

En este escenario las ventas disminuyeron, lo cual provoca que el

proyecto no se acepte debido a que la Tasa Interna de Retorno es menor

al costo del capital en este caso 15.95% versus 22.30%, el Valor Presente

Neto es negativo.
TERCER ESCENARIO

Los precios y los costos aumentan en un 10%, esto debido a un

incremento en los precios y los gastos.

Tabla No. 50
0 1 2 3 4 5

INVERSIÓN INICIAL Q -
2,618,693.46

INGRESOS

Ventas Q 1,027,505.95 Q 4,852,704.78 Q Q Q 8,035,800.17


5,554,414.40 7,316,036.11

199
Inventario final Q 6,372.84 Q 6,788.65 Q 7,231.41 Q 7,702.87 Q 8,204.88

EGRESOS

Gastos fijos Q 2,003,910.70 Q 2,071,529.60 Q Q Q 2,500,899.50


2,205,085.82 2,347,990.99
Gastos Variables Q 566,068.01 Q 634,713.05 Q 700,187.49 Q 914,945.30 Q 947,632.68

DEPRECIACIÓN Q 100,190.33 Q 100,190.33 Q 100,190.33 Q 105,190.33 Q 110,190.33

AMORTIZACIONES Q 72,921.98 Q 72,921.98 Q 72,921.98 Q 72,921.98 Q 72,921.98

INTERESES Q 253,766.31 Q 213,995.08 Q 166,443.05 Q 109,588.84 Q 41,611.97

UTILIDAD ANTES DE Q - Q 2,046,271.80 Q Q Q 4,477,077.65


IMPUESTOS 1,962,978.54 2,548,950.75 3,947,909.49

I.S.R. 31% Q -608,523.35 Q 634,344.26 Q 790,174.73 Q Q 1,387,894.07


1,223,851.94

UTILIDAD DESPUÉS DE Q - Q 1,411,927.54 Q Q Q 3,089,183.58


IMPUESTO 1,354,455.19 1,758,776.02 2,724,057.55
DIVIDENDOS Q -154,327.73 Q 564,771.02 Q 703,510.41 Q Q 1,235,673.43
1,089,623.02

UTILIDAD Q - Q 847,156.52 Q Q Q 1,853,510.15


1,200,127.46 1,055,265.61 1,634,434.53
RESERVA LEGAL Q 52,763.28 Q 81,721.73 Q 92,675.51

UTILIDAD Q - Q 847,156.52 Q Q Q 1,760,834.64


1,200,127.46 1,002,502.33 1,552,712.80
DEPRECIACIÓN Q 100,190.33 Q 100,190.33 Q 100,190.33 Q 105,190.33 Q 110,190.33

Amortización Q 72,921.98 Q 72,921.98 Q 72,921.98 Q 72,921.98 Q 72,921.98

UTILIDAD NETA Q - Q 1,020,268.84 Q Q Q 1,943,946.95


1,027,015.15 1,175,614.64 1,730,825.11
FLUJO TERMINAL Q 1,798,000.00

TOTAL Q - Q 1,020,268.84 Q Q Q 3,741,946.95


1,027,015.15 1,175,614.64 1,730,825.11

FACTOR DE 22.30% 1 0.8177 0.6686 0.5467 0.4470 0.3655


DESCUENTO

FLUJOS Q - Q -839,750.73 Q 682,121.45 Q 642,666.43 Q 773,655.04 Q 1,367,619.68


2,618,693.46
DESCONTADOS

VPN Q 7,618.41

200
TIR 22.37%

FUENTE: Elaboración propia.

En este escenario al aumentarle a los precios y a los gastos el

10% se puede ver un efecto en el Valor Presente Neto y la Tasa Interna

de Retorno, ya que comparado con los datos reales hay una disminución de

Valor Presente neto y la Tasa Interna de Retorno, por lo que se puede observar

una menor rentabilidad, por lo que el proyecto se acepta.

CONCLUSIÓNES

201
1.- Por ser una especie de fácil crecimiento que se cultiva bajo condiciones que se dan

en el medio y en general por las características que poseen, en poco tiempo se ha

convertido en el líder de las especies de agua dulce bajo el cultivo entre otros peces.

2.-El Valor Presente del proyecto Neto asciende a Q 186,150.71, la Tasa interna

de retorno para este proyecto es de 24.21% por lo que es mayor al costo de capital

en este caso de 22.30%.

3.- Las condiciones ambientales del municipio de Masagua, departamento de Escuintla

son ideales para el proyecto ya que la temperatura, oxígeno y turbidez se encuentran

dentro de los rangos óptimos para la especie

4.- Después de la elaboración de la propuesta de un sistema de costos, se logró

determinar que con el precio de venta, logra cubrir todos los costos de producción,

evidenciándose una alta rentabilidad debido al adecuado uso del ambiente natural en el

cual se ubica la granja.

5.- Con el sistema de costos los emprendedores podrán tomar mejores decisiones con

el objetivo de contribuir a elevar la valorización de la empresa mediante el incremento

de utilidades y control financiero del proceso productivo.

RECOMENDACIONES

202
1.- Para la producción de tilapia es recomendable trabajar con personal altamente

capacitado con la ayuda de las instituciones que brinden asesoramiento técnico para

obtener un mejor beneficio en sus utilidades.

2.- La finalidad de conocer la rentabilidad que genera esta actividad, que servirá para

mejorar su actividad tanto económica como productiva, deben empezar a manejar sus

negocios con procedimientos contables que se ajusten a sus necesidades, en cuanto a

su producción.

3.- Es importante la obtención de tecnología como oxìmetros ya que el monitoreo de la

calidad del agua es un factor primordial en cualquier instalación acuícola.

4.- Al realizar los formatos de acumulación de costos es necesario que los mismos deben

ser claro y precisos para las personas encargadas de esta labor, a fin de brindar una

información correcta.

5.- Desarrollar un manual de procedimientos y técnicas con el objetivo de prevenir y

mitigar los riesgos de enfermedades o factores exógenos, establecer y adaptar las

buenas prácticas acuícolas como garantía de calidad y favorecer el desarrollo

productivo.

BIBLIOGRAFÍA

203
1. Gabriel Baca Urbina."Evaluación de Proyectos". 5ta. Edición.

Editorial McGrawHill.

2. GestioPolis.com Experto. (2002, junio 24). ¿Cuáles son los elementos del costo

de producción?. Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/cuales-son-

loselementos-del-costo-de-produccion/

3. Marina Ivnisky (2013, Febrero 22) introducción a la teoría de costos recuperado

de http://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtml

4. Matías Riquelme (2010) ¿Qué son los gastos administrativos? Recuperado de:

https://www.webyempresas.com/gastos-administrativos/

5. Paulo Nunes (2012, Agosto 26) Gastos recuperado


de:

http://www.old.knoow.net/es/cieeconcom/contabilidad/gastos.htm

6. Randolf Saint-Leger (2018, febrero 01), Gastos de Ventas vs. Gastos

Administrativos Recuperado de:

https://www.cuidatudinero.com/13122539/gastos-de-venta-vs-

gastosadministrativos

204

Potrebbero piacerti anche