Sei sulla pagina 1di 21

Clase 1: Introducción

Clase 2: Finanzas públicas


Finanzas Públicas
 Concepto: Actividad del Estado encaminada a obtener ingresos y realizar gastos a fin de lograr la satisfacción
de las necesidades públicas.
 Características:
o Actividad sustancialmente económica: se ocupa de recursos de naturaleza económica, de ingresos y
de gastos.
o Tiene contenido político: hay diversas opiniones acerca de cuál debe ser el papel que el Estado ha de
cumplir en la sociedad y en la economía.
o Tiene contenido jurídico: como toda actividad estatal, está sujeta a normas de cumplimiento
obligatorio.
o Posee un aspecto cuantificable y contable: como toda actividad económica, es susceptible de ser
mensurada y registrada. De ello se ocupa la contabilidad pública.
o Otros aspectos: puede ser estudiada desde el prisma de otras ciencias o campos.
 Diferencia entre F Privadas y F Públicas:
o F Privadas: ponen la lupa en el comportamiento individual de las personas, o bien de grupos
parciales de ellas.
o F Públicas: estudian la forma en que el Estado cubre la satisfacción de ciertos objetivos por él
trazados, a los que se suele denominar N P.
 Enfoques:
o Positivo: explica el fenómeno financiero independientemente de toda valoración. Tiene una
naturaleza descriptiva de la realidad ocurrente en cada país y en cada época.
o Normativo: establece las bases para una gestión eficaz de la Hacienda Pública. Valora cuales son los
programas de ingresos públicos y de gastos públicos óptimos.

Economía Nacional – Sector Público y Privado


 S Público: el agente por excelencia es el propio Estado (Nación, Provincia, Municipios).
 S Privado: son los restantes actores económicos (empresas y familias). Empresas privadas que toman las
decisiones de producción correspondientes, asumen
o NOTA: ambos operan en los mercados, influyéndose recíprocamente. Esta mutua influencia se
ejemplifica en dos extremos. Por un lado, la economía de libre mercado, y por el otro la economía
controlada centralmente.
 El Estado: es una asociación humana cuyo objetivo es procurar el bien común y el perfeccionamiento de la
vida en comunidad.
o Características:
 Principio de legitimidad y representación democrática.
 Principio de coerción.
 Vocación de universalidad.
 Indefectibilidad.
 Heterogeneidad y versatilidad de sus fines.
o División del estado:
 Territorial: Nación, Provincia, Municipio.
 Funcional: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Necesidades públicas
 Concepto: se puede identificar como tarea de contenido estatal. La mayor o menor cantidad de necesidades
de los hombres que se estime que el E debe satisfacer dependerá de la idea de E que se tenga. Por lo tanto,
las N P, no forman parte de una categoría apriorísticamente determinada, sino que son las que los E definen
como tales en cada momento histórico determinado y para una situación dada.
 Tres ramas de la actividad económica:
o Función estabilizadora: Busca cubrir dos objetivos…
 Cubrir el pleno empleo.
 Lograr la estabilidad de precios.
 NOTA: los instrumentos que utiliza son la política monetaria (controlar la cantidad
circulante) y la política presupuestaria (aplicarla de manera anticíclica).
o Función de redistribución: Busca la distribución de la renta y de la riqueza entre los individuos que
integran el grupo, de acuerdo con el punto de vista político expresado por el Poder Legislativo.
o Función de asignación de los bienes sociales: es el proceso por el cuál el uso total de los recursos se
divide entre los bienes privados y los sociales, y por el que se elije la combinación de bienes sociales,
fijándose las pautas para su provisión dentro del conjunto social.
 Bienes Públicos y Privados:
o B Privados: cuando a su respecto pueden aplicarse a la vez el criterio de rivalidad en el consumo y el
principio de exclusión por el mecanismo de precios.
o B Públicos: cuando alguno de estos dos mecanismos no está presente.
 Rivalidad en el consumo: cuando, dado un nivel de producción de un bien o servicio, el
consumo que realiza una persona reduce la cantidad disponible para las otras (ej. Raciones
de comida).
 Principio de exclusión: implica que el consumo de un bien o servicio puede regularse por
medio del precio. Solo podrá consumirlos quien paga lo pretendido por el productor.

Federalismo Fiscal
 Concepto: estudia las finanzas del sector público de los países que poseen institucionalmente varios niveles
de gobierno.
 Objetivos:
o Describir el funcionamiento real de una federación y de sus elementos políticos integrantes.
o Prescribir las soluciones para los problemas que aparecen, buscando una distribución óptima de las
competencias y responsabilidades jurídicamente atribuidas.
 Principios de reparto del poder tributario:
o La distribución del poder tributario deberá ser posterior al reparto de competencias en materia de
gasto.
o La atribución de potestades tributarias de cada nivel de Estado debería estar proporcionada con su
capacidad competencial en materia de gasto público (Principio de equivalencia: equilibro entre el
poder de ingresar y gastar).
 Planificación económica: expone de manera expresa cuales son las ideas subyacentes de un gobierno y las
vías y mecanismos mediante los cuales considera que ello puede efectivamente conseguirse.
o Clasificaciones:
 Según el sector afectado: público o privado.
 Según el ámbito geográfico de su extensión: nacional o regional.
 Según su alcance temporal: largo/mediano/corto plazo.
 Según el sector económico afectado: general/sectorial.
 Contabilidad nacional: tiene por objeto el tratamiento de la información económica y financiera estatal, y es
fuente imprescindible de datos para realizar estudios y cálculos económicos fundamentales que permite, a
su vez, medir ciertas variables importantes de la economía de un país. Tiene como objetivo principal
proporcionar información relevante y de calidad que sea útil al momento de evaluar políticas y de tomar
decisiones.

Derecho Financiero
 Concepto: es la porción del ordenamiento jurídico de un Estado, conformado por normas de Derecho
Público, que se ocupa de organizar los recursos financieros que constituyen la hacienda Pública de ese
Estado, regulando los procedimientos para el establecimiento y percepción de los ingresos públicos, y para la
programación y realización de los gastos públicos.
 Hacienda pública: es el Tesoro Público. El conjunto de derechos y obligaciones pecuniarias que posee el
Estado. Esta interesa al Derecho Financiero en cuanto estudia los mecanismos jurídicos y contables mediante
los cuales los derechos y las obligaciones se transforman en ingresos o erogaciones respectivamente, como
así las normas relativas al control de su cumplimiento.
o Derechos económicos del E: (acreedor)
 Fuentes de financiamiento estatal: tributos, crédito público y explotación del patrimonio
estatal.
 Requiere la voluntad del ciudadano: crédito público, explotación del patrimonio
estatal.
 NO requiere: tributos.
o Obligaciones económicas del E: (deudor)
 Gastos públicos que determinen una alteración en la composición de la Hacienda Pública.
 Presupuesto estatal: es la norma que se ocupa de la fijación de los gastos públicos y de la estimación de los
ingresos públicos en el ejercicio financiero. El Derecho F ha de estudiar también los principios o reglas que
rigen la confección y ejecución del presupuesto.
 Gasto público: posee naturaleza jurídica de función pública o poder funcional. Es el ejercicio de una
actuación atribuida por la ley a un ente público en atención a un fin de interés público.
o Características:
 Actividad desarrollada por un ente público.
 Actividad instrumental, ya que no está dirigida a satisfacer fines inmediatos sino a ordenar
medios.
 Debe sujetarse a las disposiciones relativas a la disposición de competencias entre los
diversos niveles territoriales del Estado.
o Principios constitucionales en materia de gasto público:
 Principio de reserva de ley y de legalidad:
 Reserva de ley; indica que la CN reserva para el Poder Legislativo una buena parte de
la ordenación de los gastos públicos, al tener la potestad presupuestaria para decidir
cuáles serán los objetivos por cumplir durante el ejercicio y cuáles los gastos
respectivos.
 Legalidad: es el que sujeta a la administración para hacer efectivo el gasto público,
ya que debe existir una previa armonización legislativa.
 Principio de asignación equitativa de fondos públicos: hay una asignación equitativa cuando
se contempla un volumen suficiente de recursos para hacer frente a las necesidades P. Ello
importa, establecer objetivamente que necesidades son susceptibles de ser cubiertas
mediante los gastos públicos. Y determinar cuál es el volumen concreto de gasto público que
debe asignarse para cumplir con ciertos parámetros.
 Principio de eficacia y economía: la eficacia persigue que los fines propuestos se consigan
realmente. La economía importa que los recursos económicos manejados por el Estado,
escasos por definición, se empleen de forma tal que se obtenga la mas amplia rentabilidad
del gasto público.
 Fuentes del Derecho Financiero:
o Constitución Nacional: preámbulo; Art. 4, 16, 17, 75, 99.
o Tratados internacionales: MERCOSUR.
o Leyes: Ley de presupuesto; impositivas; etc.
o Decretos: DNU; etc.
o Resoluciones
o FUENTES LIMITADAS: jurisprudencia y doctrina.
o LOS USOS Y COSTUMBRES NO SON FUENTE DE DERECHO, SALVO DISPOSICIÓN LEGAL QUE REMITA A
ELLOS.
Clase 3: Presupuesto Público
 Concepto: es un instituto jurídico propio del Derecho Financiero que se plasma mediante una ley que
contiene, para un determinado período de tiempo (llamado ejercicio financiero), la previsión total de
ingresos que obtendrá el Estado, como asó la autorización de todos los gastos a realizar, con un determinado
grado de detalle en sus aplicaciones concretas por los diversos funcionarios, para brindar los servicios
estatales programados.
Este no refleja el resultado de una gestión, sino los recursos previstos y para qué se aplicarán.
 Naturaleza jurídica:
o Concepción autoritaria: el presupuesto es meramente un acto administrativo, que no contiene
norma jurídica alguna. Concepción heredada del Estado Absolutista.
o Concepción actual: el presupuesto es una ley que contiene normas jurídicas, con valor de ley, y
emanadas del Parlamento con forma de ley, similar a cualquier otra.
 Funciones del presupuesto:
o Realizar una administración lo más ordenada, racional y sensata posible de los gastos que ha de
efectuarse y de los recursos con lo que ellos serán atendidos.
o Posibilitar el control que el Poder Legislativo ejerce sobre el Poder Ejecutivo.
o Vincular la actuación del Estado con la economía del país en su conjunto.
 Aspectos del Presupuesto:
o Jurídico.
o Político.
o Económico.
o Contable.
o De previsión.
 Derecho Constitucional Presupuestario: es el D Constitucional que contiene y estudia las normas referidas a
la elaboración, ejecución y control del presupuesto del Estado.
o Federalismo: las provincias poseen sus respectivas Haciendas Públicas. También poseen sus propios
ingresos públicos. Por ende, cuentan con su propio presupuesto que articula ingresos y gastos.
Por lo general, cada provincia establece normas sobre su presupuesto en su constitución, y luego
dicta una ley de carácter general sobre la forma en que se construye el proyecto de ley, y la manera
en que será ejecutada y controlada anualmente.
 Clasificación del presupuesto:
o Funcional: asignación de los gastos públicos según el tipo de servicio al que se destina (defensa,
seguridad, educación, etc.).
o Por programas: fijación de programas de trabajo concretos, cada uno con una serie de objetivos a
cumplir y un costo detallado, al cual se le asigna un gasto autorizado.
o Base cero: elaboración del proyecto de presupuesto de los gastos (de cada repartición estatal)
partiendo de cero, como si los programas y funciones a su cargo fueran nuevas. Revisión de gastos
anteriores, a fin de lograr ahorros en dinero.
o Plurianual: abarca al menos dos años calendarios. Es una excepción al principio de anualidad.
o Cíclico: implementación de técnicas para evitar la segmentación arbitraria en años, y así lograr
presupuestos que sigan los ciclos de la economía nacional (de expansión y de contracción),
suavizando sus fluctuaciones.
o Operativo/De inversión: el operativo refleja los gastos de funcionamiento de actividades de la
Administración. El de inversión, refleja los gastos que incrementan el patrimonio del Estado.
 El ciclo de la ley de presupuesto:
o Elaboración del proyecto de ley de presupuesto:
 Cada jurisdicción del Estado Nacional (PJ, PE, PL y Ministerio Público) elabora su respectivo
anteproyecto de presupuesto.
 Lo envían a la Oficina Nacional de Presupuesto (en la órbita del PEN).
 La ONP elabora el proyecto de ley de presupuesto.
 El jefe de gabinete de ministros, y con la aprobación del titular del PEN, debe enviarlo antes
del 15/09 del año anterior al que se refiere, a la Cámara de Diputados.
o Trámite parlamentario: Ambas Cámaras pueden tratar el proyecto como lo hacen con el de cualquier
otra ley, introduciéndole modificaciones que estimen convenientes. El proyecto de ley aprobado por
ambas Cámaras pasa al PEN para su examen.
 Tramite posterior en el PEN:
 Si no merece observaciones de su parte, el proyecto se transforma en ley, con su
promulgación.
 En caso de VETO TOTAL del proyecto, se sigue el trámite del art. 83 CN.
 En caso de VETO PARCIAL, seguramente será posible promulgar la parte que no haya
sido observada, si esto no altera el espíritu ni la unidad del proyecto sancionado por
el Congreso.
o Procedimiento de ejecución de la ley:
 Percepción de ingresos: existen 3 clases
 Tributarios.
 Patrimoniales.
 Crediticios.
o NOTA: a través de dos caminos, el pago espontáneo del deudor o la
ejecución forzada del mismo.
 Indisponibilidad del crédito público: el crédito del Estado resulta en principio indisponible
por parte de la Administración, NO puede transarlo ni condonarlo. Debe preservarlo y
recaudarlo en su integridad.
 El sistema de tesorería: está compuesto por el conjunto de órganos, normas y
procedimientos que intervienen en la recaudación de los ingresos y en los pagos que
configuran el flujo de fondos del sector público nacional, así como la custodia de las
disponibilidades que se generan.
 En lo relativo a GASTOS: 4 etapas
 Distribución administrativa del presupuesto de gastos (a cargo del PEN).
 Compromiso de gasto: uso del crédito para un fin concreto.
 Devengo: liquidación de deuda + libramiento de orden de pago.
 Pago: salida de fondos / culminación del circuito erogatorio.
 Contabilidad pública:
 Técnica que tiene por objeto el estudio de la actividad contable del sector público.
 Dos objetivos:
o Control estricto de la actividad financiera estatal.
o Información relevante y de calidad para la toma de decisiones a futuro, y
para evaluar la gestión realizada.
 Sindicatura General de la Nación (SIGEN): Se encarga del control interno de la administración pública.
Depende del Poder Ejecutivo Nacional, tiene personalidad jurídica propia, autarquía administrativa y
financiera, es un órgano de supervisión a cargo de un funcionario llamado Síndico General de la Nación,
nombrado por el presidente.
o Funciones:
o Se ocupa del control contable y financiero interno del sector público (es decir que los recursos
públicos sean obtenidos y aplicados cumpliendo con principios como regularidad financiera,
legalidad, economicidad y eficacia). Dando información sobre cómo se comporta el sistema
financiero del sector público, en forma oportuna y confiable para localizar así, quien es responsable
de cada área administrativa. Periódicamente le informa también a la opinión pública. Está
compuesto por unidades DE AUDITORIA INTERNA que juntan información, delectan irregularidades y
le informan a la Sindicatura. Fija las normas de la contabilidad pública. Si la SIGEN detecta una
irregularidad o sospecha de un funcionario le comunica al presidente y a la AGN.
o Ámbito donde funciona: en todo el sector público nacional. Desde luego que no controla los actos
del presidente.
 Auditoría General de la Nación (A.G.N.): Se encarga del control externo patrimonial, económico, financiero y
operativo del sector público nacional (ley 24.156 de Administración Financiera). Con la reforma de 1994
adquiere rango constitucional (pero ya existía a través de la ley 24.156). El art. 6 de la CN nos dice que este
control lo realiza el Poder Legislativo a través de esta Auditoría (en la práctica, la Auditoria prepara y
presenta informes al Congreso y lo asesora a efectos de que luego el Congreso sea el que controle). La
Auditoría no depende jerárquicamente del Congreso porque tiene autonomía funcional y personería jurídica,
de manera que no recibe instrucciones de ninguna autoridad, no integra ningún poder. Pero además de
tener este control de legalidad y gestión de la Administración aprobando o rechazando las cuentas de
inversión y percepción de fondos públicos, se encarga del control posterior de los estados contables y de la
situación financiera y presupuestaria de la Administración. Se compone de 7 miembros auditores (I
presidente y 6 auditores generales) que deben ser argentinos y tener título universitario de abogado o
contador. Al presidente de la Auditoria -conf. art. 5 C.N.- lo debe elegir el partido opositor que más
legisladores tenga en el Congreso, para lograr mayor transparencia en el organismo. Duran 4 años en su
cargo y pueden ser reelectos. Desarrollan un programa de acción anual de control externo, el cual luego de
ser aprobado por una comisión lo envía al PEN para que lo agregue al presupuesto general.
o Funciones:
 Controlar al sector público nacional externo en lo relacionado con su aspecto económico,
financiero y operativo.
 Controlar la actividad de la administración pública: su legalidad, gestión.
 Intervenir en la aprobación o el rechazo de las cuentas de percepción e inversión de los
fondos públicos.
 Asesorar, a través de informes al Poder legislativo sobre el control en la actividad que
desempeña la administración pública.
 Ámbito donde funciona: en todo el sector público nacional.

Clase 4: Gasto Público y Recurso Público


Gasto Público
 Concepto: son los costos en los que incurre el propio Estado al momento de brindar a la colectividad bienes
y servicios públicos, que aparecen en el presupuesto. Son gastos realizados por el Estado para el
cumplimiento de sus fines específicos, cualesquiera que éstos sean.
 Elementos:
o Erogación monetaria: implica el uso de sumas de dinero, es decir de erogaciones monetarias que
salen del patrimonio del Estado.
o El gasto debe ser realizado por el Estado: los fondos deben salir del patrimonio del Estado.
o La erogación ha de estar autorizada por el Poder Legislativo. De lo contrario, el egreso de fondos no
será un gasto público, sino un acto ilícito.
 Crecimiento del GP:
o Causas aparentes:
 Envilecimiento de la moneda: perdida del valor adquisitivo de la moneda. Si hay inflación, el
gasto importará una suma superior cada año.
 Modificaciones en los criterios de contabilidad pública: los cambios en la manera de reflejar
los ingresos y los gastos del Estado pueden llevar a creer que hubo un aumento del gasto
público, que en verdad no es así.
o Causas mixtas:
 Incremento territorial: se da cuando un Estado aumenta su superficie por la incorporación
de nuevos territorios. Al incrementarse la superficie, aumenta la zona a atender.
 Incremento de la población: crecimiento vegetativo, corrientes migratorias o aumento de la
expectativa de vida. Es presumible que esto acarree una suba en el gasto a realizar.
o Causas reales:
 Incremento de la renta nacional: al hallarse frente a un sector privado más rico, el Estado
puede exigirle una mayor cantidad de medios económicos, para satisfacer con mayor calidad
las necesidades públicas.
 Crecimiento de las tareas y funciones presentadas por el Estado: con el advenimiento del
Estado intervencionista, se incrementaron las necesidades públicas a satisfacer por él.
 Aumento del costo de los bienes y servicios intermedios que emplea el Estado: casos en que
se requiere la misma cantidad de este, y éste incrementa su valor en términos reales.
 Costos de las guerras, de la defensa nacional y del armamentismo.
 Crecimiento de la burocracia y del aparato político del Estado.
 Cambios e innovaciones tecnológicas.
 Factor socio cultural: esto involucra planes de asistencia social, seguro de desempleo,
impuesto negativo a la renta y otras transferencias sociales por el estilo.
 Reparto de los gastos públicos:
o Eficacia del gasto público / Análisis del costo – beneficio: el Estado debe servir al interés general,
sacrificando recursos muchas veces sin obtener una retribución monetaria directa por ello. La regla
costo – beneficio estudia el sacrificio comparativo del particular al pagar un tributo y el beneficio
obtenido por la colectividad al momento de recibir los servicios públicos. Sirve para evaluar la
racionalidad del gasto, y así evitar los dispendios inútiles de recursos públicos.
o Reparto intergeneracional:
 Los gastos cuyo beneficio se da en el presente deberían ser financiados con recursos
corrientes.
 Los gastos cuyo beneficio se da a largo plazo o en períodos sucesivos, o que por su monto no
pueden ser soportados íntegramente por la generación presente, deberían repartirse a lo
largo del tiempo.
o Reparto interterritorial: el reparto del GP debe ser estudiado desde el punto de vista de quien lo
realiza, para determinar quien debe ejercer cada competencia estatal, incurriendo en el gasto
correspondiente. El estudio de estos temas corresponde al “federalismo fiscal”.
 Principios de MUSGRAVE: el estado debe ocuparse de tres objetivos…
 Política de estabilización.
 Distribución de la renta y de la riqueza.
 Asignación de bienes y servicios.
 Efectos del GP: son los fenómenos que se verifican en la economía de una sociedad tras la actuación
financiera estatal. En épocas de depresión: el GP produce un estímulo para la economía y un efecto impulso.
Y en circunstancias de plena ocupación de los factores productivos: el GP puede producir inflación al
competir con los agentes económicos del sector privado.
o Acción anticíclica / Redistribución del ingreso:
 En los momentos de AUGE de la economía, el Estado debería realizar una detracción
económica mayor que las erogaciones a realizar (más ingresos que gastos). Esto le servirá
para actuar con más comodidad cuando el ciclo económico se invierta.
 En épocas de CRISIS económica, debe ser el Estado el que esté en mejores condiciones para
influir en la reactivación económica, inyectando gasto público en los diversos mercados,
gastando más de lo que recauda o que obtiene del sector privado por vía de crédito.
o Efecto multiplicador: es el efecto que relaciona el gasto público con los gastos de los consumidores.
Es el número por el que debe multiplicarse un incremento inicial de la cifra de gastos públicos a fin
de obtener el aumento del ingreso nacional atribuible a ellos.
o Efecto acelerador: es el efecto que la mayor demanda de bienes de consumo origina con respecto a
la demanda de bienes de inversión. Al incrementarse la demanda de bienes de consumo, se verifica
un mayor uso de los equipos y bienes de producción, y una mayor demanda de ellos.
 Limites al GP: el GP NO PUEDE SER ILIMITADO
o Pautas y reglas de la doctrina:
 Limites económicos:
 Regla del gasto mínimo: el Estado debe limitarse a ciertas funciones esenciales,
vinculadas con la protección de los ciudadanos (defensa exterior y seguridad
interior), por lo cual el gasto ha de ser el mínimo posible (pensamiento liberal
ortodoxo).
 Regla de la mínima interferencia con la iniciativa privada: ante ciertas circunstancias,
el Estado incurre en grandes sumas de GP, e interviene en algunos mercados. En
tales casos, el Estado debe interferir en la menor medida posible con la iniciativa del
SP.
 Regla de la máxima ocupación: cuando la finalidad del GP sea reactivar la economía,
debe adoptarse aquel gasto que aseguro el mejor logro del objetivo trazado.
 Regla del máximo beneficio: el GP debe hacerse de manera que se obtenga el
máximo beneficio posible (“cada peso ha de gastarse donde la utilidad marginal
social sea mayor”).
 Limites jurídicos:
 CN: inversión del gasto público con fines de utilidad pública (Art. 4; 17; 75 inc. 2).
 LAF: limitación al empleo y disposición del GP.

Ingreso Público
 Concepto: toda suma de dinero percibida por el Estado, destinada al financiamiento del gasto público.
 Evolución histórica:
o Imperio Romano: Creación del fisco. Persona moral, junto al emperador, dueña de los bienes
empleados por el Estado para cumplir sus fines propios.
o Medioevo: los señores feudales adquirían la propiedad de las tierras y bienes (pactos de vasallaje).
Los vasallos continuaban en posesión de los bienes, pero debían darle al señor feudal parte de los
frutos obtenidos de su explotación a cambio de protección ante ataques.
o Monarquía absolutista: sus finanzas públicas se constituían por derechos sobre cada actividad que se
desarrollaba, la que se permitía a cambio del pago de una suma de dinero.
o Estados Nacionales: Los ingresos tributarios pasaron a ser los más importantes, dejando de serlo los
de carácter patrimonial.
 Clasificación de los IP:
o Voluntarios: ej. Entrada que se paga para ingresar a parque nacional.
o Coactivos: Los tributos. La voluntad del ciudadano no es relevante, ya que su obligación de pago la
establece la ley.
o Ordinarios: regulares en el tiempo. Ej. Tributos.
o Extraordinarios: Ej. Enajenación del patrimonio estatal.
o Originarios: Provienen de la explotación de bienes que le son propios al E. Ej. Concesiones.
o Derivados: los que obtiene el E ejerciendo su poder de Imperio.
o Patrimoniales, crediticios o tributarios.
o Presupuestarios: dentro del presupuesto.
o Extrapresupuestarios: contrario sensu.
o De derecho público o de derecho privado.
 Recursos patrimoniales:
o Patrimonio estatal: sus bienes se dividen en…
 Bienes del dominio público: están fuera del comercio, son inalienables (mares, ríos, puertos,
etc.).
 Bienes del dominio privado: están dentro del comercio, y el Estado los posee en iguales
condiciones que lo que ocurre con los particulares y sus bienes.
o Monopolios fiscales: Por su parte, el monopolio fiscal es aquél que se implanta con la finalidad
esencial de posibilitar ingresos al Estado. Como características principales de los monopolios fiscales
se citan su finalidad fiscal de obtención de ingresos tributarios; la de recaer sobre la fabricación o
comercialización de bienes o servicios que antes de establecerse el monopolio eran demandados por
los particulares; la existencia de un impuesto específico que grava los bienes y servicios
monopolizados; etc. Ej.
o Liberalidades: son los contratos gratuitos, es decir que importan la transferencia de una cosa o bien
sin contraprestación (ej. Donación). Las donaciones a favor del Estado se acreditan con las
constancias de actuaciones administrativas (forma solemne absoluta), ya que es necesario un acto
administrativo dictado por la autoridad competente que la acepte y perfeccione el contrato.
o Actividad empresarial del Estado: El estado participa en empresas, ya sea como único duelo o junto a
otras personas (públicas o privadas). Esta actividad empresarial tiene un resultado comercial que
impactará en la Hacienda Pública, ya que importará un ingreso o bien una deuda.
 A través de…
 Entes autárquicos.
 Empresas del Estado.
 Sociedades de economía mixta.
 Sociedades del Estado.
 Sociedades anónimas con participación estatal.
o La renta de correos: Es uno de los recursos del Tesoro Nacional (art. 4 CN), y es propiedad del Estado
Nacional.
 Precios y Tarifas: Mientras que el “Precio Público” es la cantidad exigida por la Administración como
contraprestación por un determinado servicio. La “Tarifa” es un conjunto de precios, es la regulación relativa
a los precios por ciertas prestaciones que brindan terceros o el propio Estado.
 Servicios públicos y tarifas:
o El SP es una parte de la actividad del Estado, prestada en forma directa o transferida a terceros,
mediante concesión, permiso u otros medios.
o Sus principios son: Continuidad; Regularidad; Igualdad; Obligatoriedad.
o La gestión del servicio puede ser: Directa (a cargo del propio Estado) o Indirecta (el Estado conserva
la titularidad del servicio, pero encomienda su prestación a un particular).
o La tarifa es fijada por el Estado para la retribución del servicio por parte de los usuarios. Es aplicable
tanto en la gestión directa como indirecta.
 Precios públicos: distintos tipos (clasificación doctrinaria)
o Precio privado: sumas obtenidas por el ente público por la gestión de su patrimonio en las mismas
condiciones de mercado que los particulares. Persigue maximizar la diferencia entre costes y precio
final.
o Precio cuasi privado: se guía por las reglas del mercado, busca de manera prioritaria la obtención de
un beneficio, y de manera accesoria la obtención de un fin público.
o Precio público: ingreso que se da cuando el E comercia un bien o un servicio P a un precio inferior al
de mercado pero que cubre los costos de producción.
o Precio político: es el que se cobra por ciertos servicios públicos brindados con el objetivo de obtener
beneficios colectivos. Los ingresos suelen ser insuficiente para cubrir el costo.
 Dominio financiero: la creación de una moneda es una fuente de ingresos públicos para el E. Es un recurso
conocido y empleado desde la antigüedad, ligado al derecho de acuñación de moneda, y también vinculado
al fenómeno financiero.

Clase 5: Crédito Público. Deuda Pública. Recursos Tributarios


Crédito y Deuda Pública
 Crédito: Es la aptitud política, económica, jurídica y moral de un Estado para obtener dinero o bienes en
préstamo basada en la confianza de que goza por su patrimonio, por los recursos de que pueda disponer, o
por su propia conducta anterior frente a situaciones similares.
 Empréstitos: Es el vínculo jurídico por medio del cuál el Estado obtiene dinero en préstamo de manos de
particulares y otras instituciones públicas (del país o del extranjero).
o NATURALEZA JURÍDICA CONTRACTUAL cuando es libremente convenido, o TRIBUTARIA en casos de
empréstito obligatorio.
 Deuda: Es el conjunto de obligaciones que asume el Estado al contraer un empréstito, el que abarca tanto
aquellas consistentes en la devolución del capital, como aquellas otras relativas al pago de los intereses.
o NATURALEZA JURÍDICA: obligación que adquiere el Estado de pagar a sus acreedores.
 Desarrollo histórico. La DP en las diversas escuelas financieras:
o Finanzas clásicas: la deuda solo se justifica para su aplicación extraordinaria, para gastos públicos
que supongan una inversión y que generen ingresos para pagarla.
o Visión Keynesiana y escuelas posteriores: la deuda es un recurso de financiamiento ordinario, puede
recurrirse a ella cuando la situación sea oportuna (no solo extraordinariamente).
 Régimen jurídico del crédito y la deuda pública:
o Constitución Nacional:
 Artículo 4º.- El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro
nacional formado del producto de derechos de importación y exportación, del de la venta o
locación de tierras de propiedad nacional, de la renta de Correos, de las demás
contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso
General, y de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso para
urgencias de la Nación, o para empresas de utilidad nacional.
 Artículo 75.- Corresponde al Congreso:
 4. Contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación.
 7. Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación.
 Artículo 121.- Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al
Gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo
de su incorporación.
 Artículo 124.- Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y
establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también
celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de
la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el crédito público de la
Nación; con conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires tendrá el
régimen que se establezca a tal efecto.
o Ley de Administración Financiera: 24.156
 ARTICULO 56.- El crédito público se rige por las disposiciones de esta ley, su reglamento y
por las leyes que aprueban las operaciones específicas.
Se entenderá por crédito público la capacidad que tiene el Estado de endeudarse con el
objeto de captar medios de financiamiento para realizar inversiones reproductivas, para
atender casos de evidente necesidad nacional, para reestructurar su organización o para
refinanciar sus pasivos, incluyendo los intereses respectivos.
Se prohíbe realizar operaciones de crédito público para financiar gastos operativos.
 ARTICULO 57.- El endeudamiento que resulte de las operaciones de crédito público se
denominará deuda pública y puede originarse en:
a) La emisión y colocación de títulos, bonos u obligaciones de largo y mediano plazo,
constitutivos de un empréstito.
b) La emisión y colocación de Letras del Tesoro cuyo vencimiento supere el ejercicio
financiero.
c) La contratación de préstamos.
d) La contratación de obras, servicios o adquisiciones cuyo pago total o parcial se estipule
realizar en el transcurso de más de UN (1) ejercicio financiero posterior al vigente; siempre y
cuando los conceptos que se financien se hayan devengado anteriormente.
e) El otorgamiento de avales, fianzas y garantías, cuyo vencimiento supere el período del
ejercicio financiero.
f) La consolidación, conversión y renegociación de otras deudas.
No se considera deuda pública la deuda del Tesoro ni las operaciones que se realicen en el
marco del artículo 82 de esta ley.
 ARTICULO 60.- Las entidades de la administración nacional no podrán formalizar ninguna
operación de crédito público que no esté contemplada en la ley de presupuesto general del
año respectivo o en una ley específica.
 ARTICULO 64.- Los avales, fianzas o garantías de cualquier naturaleza, que cualquier ente
público otorgue a personas ajenas a este sector, requerirán de una ley. Se excluyen de esta
disposición a los avales, fianzas o garantías que otorguen las instituciones públicas
financieras.
 ARTICULO 65.- El PODER EJECUTIVO NACIONAL podrá realizar operaciones de crédito
público para reestructurar la deuda pública y los avales otorgados en los términos de los
artículos 62 y 64 mediante su consolidación, conversión o renegociación, en la medida que
ello implique un mejoramiento de los montos, plazos y/o intereses de las operaciones
originales.
 ARTICULO 68.- La Oficina Nacional de Crédito Público será el órgano rector del sistema de
Crédito Público, con la misión de asegurar una eficiente programación, utilización y control
de los medios de financiamiento que se obtengan mediante operaciones de crédito público.
 Clasificación de los Empréstitos:
o Voluntarios: son contratos que suelen adoptar la forma de adhesión. Los particulares que los
suscriben aceptan, dentro del juego de la autonomía de su voluntad, las condiciones de los
préstamos dados por el Estado.
o Políticos: la captación de la voluntad de los suscriptores se ve lograda mediante ciertas amenazas,
más o menos explicitas, de tomar ciertas medidas en caso de no obtener el empréstito, las que serán
contraproducentes para los intereses de los candidatos a prestamistas.
o Patrióticos: se establecen haciendo proficuo uso de la propaganda oficial y en los que, se apela a la
contribución con fines loables, haciendo hincapié en el espíritu de patriotismo de las personas.
o Obligatorios (forzosos): Constituye un tributo. Hay obligación de entregar el dinero para todos
aquellos sujetos que ingresen dentro del presupuesto fáctico descripto por la norma, y para el cual la
voluntad de ellos no cuenta en lo absoluto.
 Fallo Horvath:
 Ahorro obligatorio 1985. La CSJN dice que ahorro y obligatoriedad van por caminos
separados. Este empréstito tiene carácter tributario, y es un impuesto. En los
impuestos no existe contraprestación. Lo que había hecho el Estado era un mero
“regalo” si se quiere decir, no existía contraprestación alguna. A su vez, la CSJN
define que LA CONFISCATORIEDAD DEBE ACREDITARSE.
 Clasificaciones de la Deuda Pública:
o Interna: contraída con persona radicada en el país, o que se paga dentro del país o en moneda
nacional, o sujeta a las leyes y jurisdicción interna.
o Externa: contraída con persona radicada en el extranjero, o que se paga en el extranjero, o en
moneda extranjera, o sujeta a las leyes o jurisdicción de otro Estado.
o Administrativa: proviene del funcionamiento normal del Estado o sea de sus distintas ramas
administrativas y de sus gastos corrientes. Ej. Las deudas que tiene el E con sus proveedores en
provisiones normales.
o Financiera: Son las que provienen de empréstitos públicos.
o Flotante: es de carácter transitorio, y con un período breve para su amortización.
o Consolidada: de carácter permanente, y con jun período indefinido de amortización.

Recursos Tributarios
 Tributo: es un ingreso público, regulado por el derecho público, obtenido por un ente público, titular de un
derecho de crédito frente al contribuyente obligado, como consecuencia de la aplicación de la ley a un
hecho acaecido en la realidad, indicativo de capacidad económica, que no constituye la sanción de un ilícito,
que está fundamentalmente destinado a proporcionar recursos económicos para la atención de los gastos
públicos, y que puede o no estar vinculado con una específica contraprestación hacia un particular
determinado. Desglosando la definición:
o Se trata de una prestación patrimonial GENERALMENTE en dinero (recurso de carácter monetario).
o Se debe a un ente público.
o Establecido por ley formal.
o Las cargas públicas tributarias solo deben establecerse sobre aquellas personas que poseen una
riqueza que excede un limite determinado, el de la satisfacción de las necesidades mínimas básicas e
indispensables para su mantenimiento.
o Es un instituto creado para la recaudación.
o El gasto público puede estar vinculado con el contribuyente que soporta el tributo (tasas o
contribuciones especiales), o no (impuestos).
 Poder Tributario (poder de imperio):
o Sentido:
 Orgánico: que poder del Estado (E-L-J) es el que posee competencias con relación a los
ingresos tributarios.
 Territorial: que ente (N-M-P) y en qué medida, entre los diversos niveles que componen el
Estado, es el que posee competencias tributarias.
o Definición: conjunto de potestades atribuidas por el ordenamiento jurídico a determinadas
instituciones públicas, y que se relaciona con el concepto de soberanía.
 Naturaleza jurídica:
o Teorías privatistas: el gravamen recae sobre el objeto (cuasi derecho real).
o Teorías publicistas: El estado cobra simplemente porque puede hacerlo (poder de imperio).
 Clasificación de los Tributos:
o Impuestos
o Tasas
o Contribuciones Especiales
 Otras clasificaciones:
 Empréstitos forzosos: suerte de mutuo, pero que en este caso viene establecido de
manera coactiva por el legislador, tornando irrelevante la voluntad del particular. Se
trata de un tributo asimilable al impuesto, en tanto basta que haya una capacidad
contributiva gravable para la obligación se configure. A diferencia de los impuestos,
en este no importa una detracción patrimonial a titulo definitivo.
 Contribuciones Parafiscales: Son tributos. Ingresos públicos que no suelen ser
integrados en los presupuestos generales del Estado, apartándose de la regla de
universalidad. Son recursos afectados al financiamiento de ciertos entes estatales o
bien hacia empresas privadas vinculadas contractualmente con el Estado.
 Peaje: tributo exigido como contraprestación por la utilización de una obra pública o
de ciertas instalaciones realizadas por el estado. Su naturaleza es similar a la de la
tasa puesto que hay contraprestación dada por el uso.
o Fallo Nación Argentina vs. Arenera El Libertador S.R.L: CSJN estableció que
no es preciso que para el cobro del peaje exista una vía alternativa.
 Tributos vinculados y no vinculados: los impuestos no están vinculados, dado que en
su respectivo hecho imponible solo se contempla la determinada manifestación de
capacidad económica (una renta, un consumo, etc.), sin que haga falta que el Estado
se comporte de determinada manera singularizada con relación ante cierto
contribuyente. En cambio, en las T y C, siempre debe existir una actividad del E que
se excluye de manera directa y singular diferenciada con el contribuyente.

Sistemas Tributarios
 Régimen tributario: conjunto de normas de diversas fuentes y jerarquías, que establecen relaciones entre
sujetos y que configuran instituciones jurídicas y económicas, que buscan mantener o alcanzar ciertos
objetivos de carácter público, asignados al Estado (como la recaudación, la justicia, y otros fines
extrafiscales). El régimen tributario de un determinado país es un producto de su devenir político e histórico,
que se caracteriza por su permanente mutabilidad. Posee carácter descriptivo, más apegado a la realidad.
 Sistema tributario: Posee un matiz más perceptivo o propositivo, abarcando recomendaciones y una serie de
principios y reglas que deberán ser acatados para alcanzar un funcionamiento mas aceitado, sin colisiones ni
contradicciones, al que precisamente se le puede denominar “sistemático”.
 Principios de la imposición: Adam Smith
o Smith fue un exponente de la llamada escuela de las Finanzas Públicas liberales, que postulaban el
funcionamiento casi automático de los mercados, cuya autorregulación debía ser respetada por el
Estado, sin intervenir en ellos o haciéndolo mínima y esporádicamente, ya que su acción
generalmente resultaba perjudicada.
o Reglas para el funcionamiento correcto de los impuestos:
 Regla de la capacidad o de las facultades: el habitante debe contribuir al sostenimiento del
gobierno guardando determinada proporción con sus rentas o con su patrimonio. La causa
del impuesto radicaba en la idea del cambio, de la contraprestación, y no en la solidaridad,
como actualmente ocurre. (CAPACIDAD CONTRIBUTIVA).
 Regla de la certeza: el contribuyente ha de saber con antelación que tributo y en qué medida
está obligado, de manera cierta y determinada. No sólo la cantidad sino también el
momento y la forma de pago.
 Regla de la comodidad: el tributo ha de exigirse en el tiempo, modo y circunstancias que le
sean mas convenientes al contribuyente y al Estado.
 Regla de la economicidad: que la recaudación del gravamen sea lo más barata posible, en
cuanto a que la diferencia entre lo que le cuesta el tributo al contribuyente (monto de la
obligación) y lo que en definitiva ingresa al Fisco, sea lo más reducida posible (minimizando
los gastos administrativos de recaudación y el coste que tenga el contribuyente para
efectuar el pago del impuesto).

Clase 6: Impuestos
 Tipos de manifestación de riquezas que pueden ser gravables:
o Rentas que obtiene una persona.
o Consumos de la persona.
o Patrimonio.
o La circulación de bienes.
 Impuesto – Concepto: es una prestación patrimonial coactiva, generalmente pecuniaria, que un ente público
tiene derecho a exigir de las personas llamadas a satisfacerlo por ley, cuando realizan hechos reveladores de
capacidad contributiva, que se halla principalmente dirigido al sostenimiento de los gastos públicos y
generado por la realización de actividades lícitas.
o El Estado exige estos en ejercicio de su poder de imperio, en virtud de una LEY, sin ofrecer
contraprestación alguna a cambio.
 Justificaciones:
o Enfoque ético: “es la carga que debe afrontarse por el simple hecho de vivir en sociedad”.
o Teoría del cambio: “dicha carga otorga ciertos beneficios al contribuyente”.
o Teoría de la prima de riesgo: “Estado actúa como empresa de seguros”.
 Clasificación:
o Directos o indirectos: (se definen los directos y los indirectos a contrario sensu).
 Teoría de la traslación: son directos cuando no pueden ser trasladados. El contribuyente no
puede trasladarlo a otro.
 Criterio administrativo: directos son en los cuales existe un padrón de contribuyentes
identificables.
 Exteriorización de la capacidad contributiva: los directos afectan a las personas de mayor
riqueza (ej. Ganancias; impuesto inmobiliario; bienes personales).
 Pragmática: impuestos directos son los que el Congreso dice que lo son.
o En moneda o en especie.
o Personales o reales: en los primeros se menciona en las leyes las características de los
contribuyentes. Los segundos gravan un objeto.
o Fijos: invariablemente se paga una suma. Ej. Suma fija para abrir un negocio.
o Proporcionales: siempre se aplica la misma alícuota. Ej. IVA 21%.
o Progresivos: a medida que aumenta la base imponible se aplica una alícuota mayor. Ej. Ganancias.
o Regresivos: A medid a que se incrementa la base imponible, menor es la alícuota.
 Efectos económicos de los impuestos:
o Efecto anuncio: consecuencias de la economía cuando la sociedad se anoticia de la decisión.
 Límite de la retroactividad de la ley tributaria: es la afectación de derechos adquiridos (Fallo
Navarro Viola). De la CN no surge que la ley tributaria no pueda ser retroactiva.
o Traslación: contribuyente de iure le traspasa la carga tributaria al contribuyente de facto.
 Hacia adelante: ej. Del vendedor al comprador.
 Retro traslación: el contribuyente en vez de cobrarle más a sus clientes les paga menos a sus
proveedores. Ej. La 125 de Cobos con las retenciones.
 Traslación oblicua: se aplica un tributo sobre un producto y aumenta otra mercadería. Ej.
Aumento de las naftas que se traslada a precios de alimentos.
o Efecto difusión: el que se produce en la sociedad cuando se produce una modificación impositiva.
o Efecto amortización o capitalización: cuando la aplicación de un tributo afecta el valor del bien.

Clase 7: Tasas y Contribuciones especiales


Tasas
 Tasa: es un ingreso público regulado por el Derecho Público obtenido por un ente público titular de un
derecho de crédito frente al contribuyente obligado como consecuencia de la aplicación de la ley a un hecho
indicativo de capacidad económica, que no constituye la sanción de un ilícito, que está fundamentalmente
destinado a proporcionar recursos económicos para la atención de los gastos púbicos, y que está vinculado
con una específica contraprestación hacia un particular determinado. Si no hay contraprestación, no hay
hecho imponible y surge el derecho a la devolución de lo eventualmente pagado.
 Características de las T:
o Decisión Financiera: el legislador frente a una necesidad pública requiere de un gasto público, debe
tomar una decisión política para decidir como procurar los recursos necesarios para solventarlo.
o Tributo vinculado: en su hecho imponible se contempla la realización de una actividad específica de
la administración hacia una o más personas individualizadas.
o Contraprestación: la tasa ha de retribuir la utilización del dominio público; la prestación de un
servicio público; la realización de una actividad administrativa.
o Divisibilidad del servicio: es preciso que el servicio pueda ser individualizado en su prestación a un
determinado conjunto de personas.
o Carácter obligatorio o voluntario de la demanda de la actividad o de su recepción: la voluntariedad
del servicio puede estar referida a tres situaciones diferentes…
 E decide la prestación de un servicio y a la vez determina que ese servicio debe ser utilizado
obligatoriamente por el particular. Ej. Servicio cloacal.
 E decide la prestación de un servicio, pero deja su utilización efectiva librada a lo que cada
particular decida. Ej. Servicio de agua corriente.
 El particular demanda un servicio administrativo sin coacción por parte del E, puramente
voluntario. Ej. Tasa de justicia.
o Existencia o no de un beneficio para el sujeto pasivo: la contraprestación a cargo del Estado puede o
no reportarle un beneficio al sujeto pasivo de la tasa. Ej. Servicio de acarreo.
o Monto de la tasa:
 Monto global que recaudar: no puede superar el coste global del servicio retribuido.
 Monto individual de la tasa: criterios para distribuir el coste global del servicio entre los
afectados por el.
 Criterio del beneficio: en función de lo que se recibe. El coste del servicio se dividirá
de acuerdo con la utilización que se haga de él. Ej. Servicio de agua potable
controlado por medidores. El problema es que sucede con aquellos que no tienen
ventaja alguna.
 Criterio de la capacidad contributiva: ES EL QUE SE UTILIZA ACTUALMENTE. En
función de lo que se posee. El coste del servicio se repartirá en función de los
parámetros representativos de capacidad económica. Ej. Tasa por servicios de aguas
corrientes y de cloacas que toma en cuenta el valor fiscal del inmueble del
contribuyente.
o Tasas jurisdiccionales o administrativas:
 Jurisdiccionales: las que se establecen para el financiamiento del Poder Judicial.
 Administrativas: las que se emplean para retribuir y financiar servicios que son brindados
por la Administración directamente o por medio de concesionarios. Ej. Servicio de
bromatología.
 NOTAS IMPORTANTES:
o Fallo Llobet de Delfino: se invierte la carga de la prueba. El Estado al ser el que se encuentra en
mejores condiciones de probar, es quien debe probar.
o Fallo Compañía Química c/ Municipalidad de Tucumán. CARACTERES DE LAS TASAS:
 El servicio debe ser efectivamente prestado.
 Prestación debe ser concreta, no potencial.
 Debe ser divisible (individualización del contribuyente).

Contribuciones Especiales
 Concepto: Prestación de un servicio por parte del Estado (coactivo) pero en el cual debe haber beneficio
económico obligatoriamente para el contribuyente.
 Características:
o Debe existir una actividad de la Administración que beneficie al sujeto pasivo de la contribución.
 Incremento en su patrimonio.
 Ahorro de un gasto en que necesariamente debía incurrir.
o Se diferencia de la tasa ya que en la T no se requiere necesariamente la existencia de un beneficio o
ventaja para el contribuyente.
 Tipos:
o Contribución de mejoras: se retribuye parte del costo de una obra pública estableciendo ese tributo
sobre aquellos habitantes que se hayan beneficiado especialmente por su realización al haber
experimentado un aumento en el valor de sus propiedades como consecuencia de la realización de
la obra pública.
 Para dictarla debe tenerse en cuenta:
 Determinación del monto total de la obra a financiar y de la porción de este a
financiar por contribución de mejoras.
 Determinación del grupo de contribuyentes y su clasificación (zona beneficiada).
 Distribución del costo y determinación concreta del gravamen entre aquellos que
sean contribuyentes.
o Parafiscales: son las administradas por entidades de carácter público que no pertenecen a la
administración central.
 Características:
 Tendencia a sustraerse al principio de reserva de ley: se persigue que el
establecimiento del gravamen parafiscal, y las modificaciones a su cuantificación,
pueden ser establecidas por entes de la Administración, sin intervención del
legislador contraviniendo elementales normas constitucionales.
 Regla de la integración presupuestaria: recursos que no ingresan al Tesoro Público
en general, sino que se destinan a financiar ciertos organismos o servicios
autónomos ya que nacen con una afectación específica.
 Aspectos controvertidos:
o Peaje: es un tributo exigido como contraprestación por la utilización de una obra pública o de
traslaciones realizadas por el Estado.
 CSJN en su fallo Arenera del Libertador I: tiene naturaleza tributaria, pero es una
contribución de mejoras.
 CSJN en su fallo Arenera del Libertador II: la empresa alegaba que no había ventaja
económica. Pero la Corte dice que es válido el peaje. Pero concesionario debe probar las
condiciones del cumplimento de la concesión, no la ventaja económica que genera. El peaje
tiene naturaleza jurídica tributaria Y ES UNA TASA.
o Aportes patronales: estos tienen naturaleza jurídica de tributo, son un impuesto. La CSJN nunca
quiso expedirse al respecto, ya que se estaría gravando el trabajo, lo cual resulta inconstitucional.

Clases 8 y 9: Exposición de fallos


 Fallo Petroquímica Argentina (1977):
o Cambia de criterio con respecto al fallo Mellor Goodwing (1973) el cuál era fiscalista en cuanto a las
acciones de repetición.
o Nuevo criterio: se debe probar que no existe causa que convalide el tributo y además haberlo
pagado para exigir su repetición.
o Este fallo determina la independencia del Derecho Tributario. Si la Ley (fuente del tributo) no es
constitucional, no se debe acreditar el no haber trasladado el impuesto al producto, porque si no
hubo ley, tampoco hubo tributo.
 Fallo Horvath (1985):
o Ley de ahorro obligatorio. Se calculaba la capacidad contributiva correspondiente al año anterior
(1984).
o El ahorro NUNCA puede ser obligatorio, justamente es una de sus características la voluntariedad.
o Tenía carácter confiscatorio e inconstitucional, esto se debe a su retroactividad en el cálculo de la
capacidad contributiva con respecto al año anterior. Además, obligaba a ahorrar.
o Confiscatoriedad: los límites a la misma continúan siendo los del 14 y 17. Es un tema de acreditación,
es decir, que debe probarse el hecho que genera un gran perjuicio al patrimonio del contribuyente
(quien tiene la carga de la prueba).
 Un mismo tributo puede ser confiscatorio o no dependiendo de la capacidad contributiva del
contribuyente.
o La Cámara: dice que es un impuesto y que no fue retroactivo.
o CSJN: Dice que la ley fue un empréstito forzoso, y que el Estado devolviera en parte lo recaudado no
cambiaba la naturaleza tributaria del mismo. Era una mera regalía otorgada al contribuyente.
 Es un tributo porque existe coacción.
 Es un empréstito forzoso.
 El 5% devuelto fue una gratificación por parte del Estado, no una contraprestación.
 Define tributos e impuestos.
 Fallo aerolíneas argentinas (1986):
o Se deroga una ley que exceptuaba a dicho tipo de compañías a pagar ciertos tributos. El Estado aun
así confisca (la provincia). Aerolíneas Argentinas alega confiscatoriedad.
o A. A. – Argumentos:
 Violación del art. 75 inc. 3 CN.
 3. Establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por
tiempo determinado, por ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada Cámara.
 Ilegalidad del tributo por doble imposición.
 Duplicidad de tributos porque no puede trasladar al producto la carga impositiva (impuesto
directo).
o CSJN: Rechaza la demanda.
 Hace referencia al fallo Transporte Vidal c/ Provincia de Mendoza. Este hace referencia a que
se permite que las provincias apliquen impuestos siempre y cuando no limite el D. a la libre
circulación.
 Fallo Cuevas c/ AFIP:
o AFIP cobra impuesto a las ganancias sobre lo indemnizado por haber sido el trabajador delegado
gremial.
o CSJN: Indemnización por cese del contrato de trabajo no se encuentra alcanzada por impuesto a las
ganancias. Esto se debe a que una indemnización de este tipo no posee habitualidad alguna, más allá
de que su fuente lo sea (contrato de trabajo).
 Restringe el concepto.
 Fallo Pereyra Iraola c/ Provincia de Buenos Aires:
o Piden contribuciones especiales a vecinos porque la Provincia iba a construir un ferrocarril, pero el
ferrocarril nunca fue construido.
o Vecino: alegan que resulta confiscatorio porque la contribución excede el valor de su inmueble.
o CSJN: admite que es muy poco el beneficio que le generaría al vecino el ferrocarril con relación a la
contribución efectuada. Establece ciertos requisitos para las contribuciones de mejoras:
 Deben ser en función de la capacidad contributiva del beneficiado.
 Y que el beneficio sea particular, no general.
 NOTA: admite a la contribución de mejoras como herramienta tributaria.
 Fallo Banco Nación c/ Municipalidad de San Rafael:
o El exceso de una tasa no puede ser considerado impuesto.
o Naturaleza jurídica de la tasa: tributaria.
o Se debe tener siempre en cuenta la capacidad contributiva. Y debe existir un criterio de
proporcionalidad entre lo que se cobra y el servicio que se presta.
o Los bancos son gravables ya que no pertenecen a la administración central.
 Fallo Laboratorios Raffo c/ Municipalidad de Córdoba:
o Establece un requisito para el cobro de la tasa: el sustento territorial (por cuestiones de
razonabilidad). Existía incongruencia porque no existía relación entre la contribución, la
contraprestación (jurisdiccional) y el contribuyente.
 Fallo Massalin Particulares c/ Provincia de Tierra del Fuego:
o Como no hubo contraprestación, no se trataba de una tasa. Y como impuesto, éste era
inconstitucional.
o CSJN: rechaza la aplicación del tributo.
 Fallo Navarro SRL c/ Provincia de Chaco:
o La Municipalidad cobraba una tasa a cambio del mantenimiento de paradas, camino del recorrido
del transporte, etc.
o Cobraba 10% de la facturación bruta.
o Empresa recorría muchos municipios, si todos le hubiesen cobrado ese 10% (y tenían derecho a
hacerlo), sería absurdo y confiscatorio. Entonces resulta excesivo el cobro (irrazonable).
o Sustento territorial.

Clase 10: Derecho Tributario – Introducción


 Derecho Tributario Sustantivo: Este pertenece al Derecho Financiero. Es la Parte del DF que comprende el
conjunto de normas y principios jurídicos que tienen por objeto la regulación de los ingresos públicos que
tienen carácter tributario.
o Normas del ordenamiento jurídico:
 D Constitucional T
 D Administrativo T (D formal T)
 D Procesal T
 D Penal T
 D Internacional T
 Fuentes del DT:
o Constitución Nacional: en la CN radica el deber de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos,
el que está implícito en las garantías constitucionales de la tributación como así también la potestad
tributaria del Estado. Tras la reforma del 94, el art. 75 in. 22 incorporó con jerarquía constitucional la
“Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre” en la cual se preceptúa que “Toda
persona tiene el deber de pagar los impuestos establecidos por la ley para el sostenimiento de los
servicios públicos”.
o Ley y Tratados Internacionales:
 La ley: es fuente primordial de normas tributarias en virtud de lo dispuesto por el PRINCIPIO
DE RESERVA DE LEY. Este principio cumple con dos fines:
 Garantizar el respeto a la regla de auto imposición, ya que los ciudadanos y
habitantes pagan los tributos establecidos por los órganos políticos legislativos, los
que están integrados por sus representantes electos periódicamente.
 Cumple con una finalidad garantista del principio de propiedad privada, ya que este
derecho sólo puede ser afectado por medio del dictado de una ley.
 Tratados I: En materia tributaria, tienen interés los tratados internacionales a fin de evitar la
DOBLE IMPOSICIÓN o bien mitigar sus efectos, y para establecer mecanismos de
cooperación en el intercambio de información.
Generalmente se emplean con el objetivo de delimitar el ejercicio de la soberanía legislativa
en materia fiscal entre ambos países, para aquellos supuestos en que un mismo sujeto
queda vinculado simultáneamente a la potestad tributaria de dos Estados.
o Reglamentos: es una disposición que posee carácter general y que se integra al ordenamiento
jurídico con vocación de permanencia y para regir un conjunto de relaciones indeterminado.
 Reglamentos del EPN relativos a leyes tributarias sustantivas o procedimentales.
 Resoluciones generales que dicta la AFIP.
 Resoluciones del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, o sus dependencias (Secretaría
de Hacienda).
o Actos administrativos singulares con relevancia tributaria: estos actos carecen del contenido general
que tiene las leyes y reglamentos, por lo cual su fuerza no puede transportarse a un universo de
situaciones, sino que agota en el caso particular, sin perjuicio de que pueda invocarse la solución
dada en un caso a otros similares por razones de analogía y de trato igualitario.
 EJ. Intimaciones de pago, determinaciones de oficio del tributo, aprobación de
compensaciones, etc.
o Jurisprudencia y doctrina:
 Si bien la J no es necesariamente vinculante, lo dicho por los tribunales, sobre todo por la
CSJN en una causa concreta, es una opinión de peso que ha de tomarse en consideración en
casos similares.
 La D de los autores tampoco lo es, aunque puede ser una herramienta útil par ayudar a
comprender el sentido de algunas normas.
o Costumbre: NO SON FUENTE DE DERECHO tratándose de Derecho Público, salvo disposición legal
que remita a ellos.
o Derecho Comparado: TAMPOCO ES FUENTE en sentido estricto, pero tiene utilidad para examinar las
posibilidades de cambios en la legislación.
 Autonomía del Derecho Tributario:
o Autonomía: Importa que el estudio de una parte del ordenamiento jurídico puede realizarse de
manera unitaria, en el marco de una disciplina que tenga una metodología propia y unos principios
comunes. NO implica su independencia de cualquier rama del ordenamiento jurídico, ni su
aislamiento, ya que el ordenamiento jurídico es uno y único, conformado por un conjunto de
normas, estructuradas de manera jerárquica e integradas entre sí en virtud de una serie de
principios que atienden a las diversas finalidades perseguidas por aquél y que ha de interpretarse
armónicamente.
o La autonomía del DTS es la trastienda que permite distinguir las normas tributarias, del resto del
ordenamiento jurídico.
o Diferencia con Derecho Privado: La ley tributaria es una ley de carácter especial con relación a las del
Derecho Privado, que en el ámbito de su regulación desplaza lo preceptuado por otra ley general (ej.
CCCN) sea ésta anterior o posterior. Esta autonomía calificadora fue reconocida por la CSJN en el
Fallo “Petroquímica Argentina – P.A.S.A.” (1977) al señalar que el DT posee actualmente conceptos,
principios, institutos y métodos propios que lo distinguen del Derecho Privado, sin que ello implique
sostener que sea una rama jurídica que está al margen de la unidad general del Derecho o bien que
no admita la compatibilidad con los principios generales del Derecho.
o La nota distintiva de su autonomía la encontraremos en el Poder de “Imperium”. Además, tiene fines
distintos a los del derecho privado.

Clase 11: Eficacia de la Norma Tributaria en el tiempo


Eficacia temporal
 Principio general: las normas rigen para las situaciones futuras, es decir, para los hechos acaecidos con
posterioridad a su sanción (salvo indicación en contrario del legislador), y que la ley posterior deroga a la
anterior, con la salvedad de que, así como ley especial deroga a la general, ésta no deroga a aquella salvo
expresa indicación del legislador en tal sentido.
 Sucesión temporal de normas: una de ellas deja de tener vigencia cuando…
o Transcurre el tiempo en ella previsto para su vigencia.
o Se agota o se cumple su objeto.
o Ocurre su derogación expresa (total o parcial) por una norma posterior.
o Ocurre su derogación implícita (total o parcial) por una norma posterior, dada la incompatibilidad
normativa entre ambas.
 Aplicación inter temporal del Derecho: alternativas para definir qué norma es aplicable a los hechos pasados
o actuales…
o La primera ley, si bien no se aplica a nuevas situaciones ocurrentes, sigue rigiendo las consecuencias
de los hechos celebrados durante su vigencia (ultraactividad de la norma).
o La segunda norma rige para el futuro, íntegramente con relación a las nuevas situaciones ocurrentes,
pero también afecta a las consecuencias aún no sucedidas de las situaciones anteriores.
 Irretroactividad:
o De la ley penal: no es absoluta, si la ley penal posterior resulta más benigna, es esta la que ha de
aplicarse.
o De la ley tributaria sustantiva:
 Propia: la que modifica las consecuencias jurídicas de un hecho imponible completamente
acaecido antes de sancionarse la norma.
 Impropia: la que modifica las consecuencias jurídicas de un hecho imponible que aun no ha
terminado de desarrollarse completamente.
o ¿Es constitucionalmente admisible? La CN no contiene limitación alguna a los efectos retroactivos de
la ley tributaria, por ello, la CSJN estableció que la irretroactividad de las leyes que no son penales
surge de los códigos comunes y que, por ende, no implica un límite tajante para el legislador, sino
que debe apreciarse en cada ley en concreto, si se han vulnerado otros principios jurídicos.
 El límite surge del CCCN: se permite siempre y cuando no afecte derechos ya adquiridos. En
materia impositiva, hasta que el contribuyente haya pagado, el Estado puede modificar el
tributo afectando esa deuda. Una vez que paga, ya no podrá el Estado reclamar al
contribuyente (EFECTO LIBERATORIO DEL PAGO, debe ser de buena fe).

Eficacia territorial
 Globalización: los Estados buscan recaudar fuera de su propio territorio para ampliar sus ingresos. A raíz de
eso, surgen ciertos criterios.
 Criterio de la Nacionalidad: los ciudadanos tributan a su Estado por las rentas obtenidas en cualquier parte
del mundo. Toma en cuenta la nacionalidad que posee el sujeto, con independencia del Estado en que tenga
su residencia habitual o de aquel en el cual obtiene sus rentas, posee su patrimonio o realiza sus gastos.
o Para evitar la doble imposición, se hacen convenios entre Estados.
o Ejemplo de este criterio: EE. UU.
o Es un criterio político.
 Criterio de la residencia: los contribuyentes le pagan al estado de donde son residentes. La extensión de la
ley se determina por el lugar en que reside la persona, con abstracción de cual sea el Estado en el que se
produce el hecho imponible, es decir del cual obtiene la renta, en el que posee el patrimonio gravado o bien
en el que realiza consumos
o Residente se define a aquel que pase más de 180 días en la República Argentina. Salvo que
compruebe que lo ha hecho por cuestiones de fuerza mayor.
o Es un criterio objetivo y social.
o Los residentes pagarán por las rentas obtenidas en el exterior.
 Criterio del domicilio: el contribuyente tributará para el Estado en donde se encuentran los asientos
principales de sus negocios.
o Se aplica para bienes personales, para el patrimonio que posean en cualquier parte del mundo.
o Es un criterio subjetivo y social.
 Criterio económico o de la fuente: los contribuyentes tributan en el lugar donde generaron la riqueza. Se
aplica para personas con residencia fuera del país. El E busca gravar las manifestaciones de riqueza ubicadas
dentro de sus fronteras, localizadas allí, y elevadas por ley a la categoría de hechos imponibles. Este criterio
hace abstracción de las características del sujeto pasivo (nacionalidad, residencia, domicilio), ya que se
atiene a la vinculación existente entre el lugar de obtención de rentas, de realización de gastos, o bien de
localización de determinado bien o manifestación patrimonial.
 NOTA: ¿Qué es la doble imposición o múltiple imposición? Se da cuando un mismo sujeto, por un mismo
hecho, y en un mismo período de tiempo, es alcanzado por sendos gravámenes de dos (o más) Estados,
cuyos hechos imponibles son similares.

Interpretación de las normas tributarias


 Según la fuente de la cuál emana:
o Auténtica: es la que realiza el propio órgano que dictó la norma. A veces, el PLN decide precisar el
alcance de una ley anterior mediante el dictado de otra posterior a la que califica como
“aclaratoria”.
o Jurisprudencial: es la que surge como resultado de la actuación de los tribunales en los casos
concretos en los que les tocó actuar.
o Doctrinaria: es la que realizan los autores y demás estudiosos del derecho, sea en términos
generales o bien los casos concretos de aplicación de una determinada norma.
 Métodos y criterios de interpretación:
o Literal: no existe subjetividad alguna, la norma dice lo que dice, no da lugar a interpretación. Se lee
la norma atribuyéndole a los vocablos el significado que tienen de acuerdo con las reglas semánticas
y sintácticas del idioma del cual se trate.
o Lógica: la interpretación no puede conducir a resultados absurdos. Si una ley tiene una laguna, debe
leerse en su totalidad para entender el espíritu de esta.
o Histórica: ver que significaban los términos en la época en la que la norma fue sancionada, ya que
pudieron haber variado con el tiempo. Podría acudirse a trabajos en comisión o debates
parlamentarios respecto de dicha ley.
o Teleológica: busca atender primordialmente al “espíritu del legislador”, a su fin, al objetivo
perseguido por el creador y la voluntad que lo animó a dictar la norma de que se trata.
o Sistemática: vincula a la norma con el resto de las normas con que se relaciona más estrechamente.
Ninguna norma puede apreciarse como un objeto aislado, sino que forma parte de un todo con el
cual ha de armonizarse.
o Dinámica: interpretación debe hacerse de manera flexible y general, tomando en consideración no
sólo las condiciones del tiempo en el cual la norma fue sancionada, sino también los hechos y
circunstancias (políticas, económicas y sociales) existentes al momento de su creación.
o Analogía: aplica la norma prevista para un caso a otro que carece de solución normativa, en
apariencia, pero que se considera similar o semejante y regido entonces por la misma razón.
 Excepción: El D Penal T y el D Tributario Sustantivo.
 Fallo Fischman: Impuesto a refrescos que se quería aplicar a jugos en polvo. El tributo DEBE
aplicarse expresamente en el contenido de la ley, NO POR ANALOGÍA. Esto es para evitar el
abuso del poder por parte del fisco. No se pueden crear tributos por analogía.
o METODO DE LA REALIDAD ECONÓMICA: en este se funda la autonomía del Derecho Tributario. Le
permite al fisco saltearse las formas jurídicas e ir directamente contra el contribuyente. No se le
puede oponer un documento público a AFIP.
 Fallo Parke Davis (1974): PD Argentina le daba ciertas sumas de dinero en concepto de
“regalías” a PD EE. UU. Pero en realidad lo que le estaba dando eran dividendos.
 Fisco: dice que existe una relación de subordinación entre ambas empresas. No le
fue oponible a la DGI el hecho de que PD Argentina era una sociedad independiente.
No le es oponible el contrato social (estatuto) a la DGI, es por eso por lo que esta
ataca directamente a la empresa.
 Ejemplo: simulación por compraventa que en realidad era una donación. Habría que atacar
la validez de la escritura. Pero a la AFIP no le es oponible la escritura, es por eso por lo que
va directamente contra el contribuyente.
o “Pro Fiscum” o “Contra Fiscum”: Ambos criterios fueron considerados superados al estimárselos
erróneos.
 Pro Fiscum: en caso de duda, pagará el contribuyente (duda de si es aplicable o no un
tributo).
 Contra Fiscum: en caso de duda, debe protegerse a los particulares. No se le aplicará el
tributo en cuestión.

Potrebbero piacerti anche