Sei sulla pagina 1di 10

1.

¿Qué función tienen los plexos coroideos y donde se


ubican?
Los plexos coroideos secretan un líquido llamado líquido cefalorraquídeo o líquido
cerebroespinal en el que está bañado una parte del sistema nervioso central. Se ubican
en los laterales de los ventrículos cerebrales.
En el plexo coroideo aparecen a menudo tumores no cancerosos que tienen que ser
extirpados quirúrgicamente, sobre todo para evitar que secreten líquido cefalorraquídeo
de forma exagerada, lo que podría conducir a un aumento de la presión a nivel del
sistema nervioso central, con el riesgo de provocar una compresión que provoque la
muerte de ciertas células.
Buena parte de la tela coroidea del diencéfalo ocupa la parte superior de la misma,
apareciendo tres salientes o protuberancias de función glandular. Denominadas:
parafisis o glándula parapineal, parepifisis o glándula parietal y epífisis o glándula pineal.
Los vasos sanguíneos de los plexos coroideos presentan una barrera hematoencefálica
que limita el intercambio de sustancias, protegiendo a las células nerviosas.
Los capilares del sistema nervioso central poseen un endotelio continuo y están
rodeados por una vaina de astrocitos. Por esta barrera, únicamente las sustancias que
sean capaces de atravesarla podrán alcanzar las neuronas.
El líquido cerebroespinal tiene varias funciones de las que destacan:
Actúa como amortiguador y protege de traumatismos al sistema nervioso central
Proporciona al encéfalo el soporte hidroneumático necesario contra la excesiva presión
local
Sirve como reservorio y ayuda en la regulación del contenido del cráneo

Estructura
El cerebro de los seres humanos presenta cuatro plexos coroideos diferentes. Cada uno
de ellos se ubica en uno de los cuatro ventrículos cerebrales.
Los plexos coroides están formados por una capa de células epiteliales cuboidales que
rodean el núcleo de los capilares y el tejido conjuntivo. La capa epitelial de los plexos
resulta continua con la capa de células ependimarias, la cual recubre los ventrículos
cerebrales.
No obstante, la capa de células ependimarias, a diferencia de los plexos coroideos,
presenta una serie de uniones muy estrechas entre las células. Este hecho impide que
la mayoría de las sustancias puedan atravesar la capa y alcanzar el líquido
cefalorraquídeo.
Por lo que respecta a su ubicación, los plexos coroideos se hallan en la región superior
del cuerno inferior de los ventrículos laterales.
Presentan una estructura larga que recorre toda la superficie del ventrículo. Así mismo,
los plexos coroideos pasan por el agujero interventricular y están presentes en la parte
superior del tercer ventrículo.
Además, estas estructuras también pueden observarse en el cuarto ventrículo cerebral.
En este caso, se ubican en la sección más cercana a la mitad inferior del cerebelo.
Así pues, el plexo coroideo constituye una estructura que está presente en todos los
componentes del sistema ventricular excepto el acueducto cerebral, el cuerno frontal del
ventrículo lateral y el cuerno occipital del ventrículo lateral.

Funcionamiento
Los plexos coroideos configuran la continuación de la piamadre a nivel de los
ventrículos, están formados por células ependimarias modificadas que poseen una
lámina basal.
Las células de estos plexos se encuentran conectadas entre sí a través de uniones
oclusivas, y se asientan sobre el tejido conectivo (no nervioso) del cerebro.
Función
La principal función que presentan los plexos coroideos consiste en producir y transmitir
el líquido cefalorraquídeo
El líquido cefalorraquídeo constituye una sustancia incolora que baña el encéfalo y la
médula espinal. Viaja a través del espacio subarcnoideo, los ventrículos cerebrales y el
canal ependimario, y presenta un volumen de unos 150 mililitros aproximadamente.
La principal función de esta sustancia consiste en proteger el cerebro. Concretamente
realiza las siguientes actividades:
1. Actúa como amortiguador y protege las regiones encefálicas de traumatismos.
2. Proporciona soporte hidroneumático al encéfalo para regular la presión local.
3. Ayuda en la regulación del contenido del cráneo.
4. Cumple funciones de nutrición del cerebro.
5. Elimina metabolitos del sistema nervioso central.
6. Sirve como vía para que las secreciones pineales lleguen a la glándula hipófisis.

2. ¿Como se origina la anencefalia?


La anencefalia es un defecto de nacimiento grave en el cual el bebé nace sin partes del
encéfalo y el cráneo. Es un tipo de defecto del tubo neural (DTN). A medida que el tubo
neural se forma y se cierra, ayuda con la formación del encéfalo y el cráneo del bebé (la
parte superior del tubo neural), la médula espinal y los huesos del espinazo (parte inferior
del tubo neural).

La anencefalia se produce cuando la parte superior del tubo neural no se cierra por
completo. Esto a menudo resulta en el nacimiento de un bebé sin la parte frontal del
encéfalo (prosencéfalo) ni la parte encargada del pensamiento y la coordinación
(cerebro). Las otras partes del encéfalo a menudo no están cubiertas por hueso o piel.

Causas
La anencefalia es una de las anomalías del tubo neural más comunes. Estas anomalías
son defectos congénitos que afectan el tejido que crece en el cerebro y la médula
espinal.

La anencefalia ocurre a comienzos del desarrollo de un feto y se presenta cuando la


porción superior del tubo neural no logra cerrarse. La razón por la que sucede esto se
desconoce. Las posibles causas incluyen toxinas ambientales y baja ingesta de ácido
fólico por parte de la madre durante el embarazo.
La cantidad exacta no se conoce, porque en muchos casos de estos embarazos se
presenta aborto espontáneo. Tener un bebé anencefálico aumenta el riesgo de tener
otro hijo con anomalías congénitas del tubo neural.
íntomas y signos
En los bebés afectados de anencefalia suele estar ausente el telencéfalo, que contiene
el córtex y por tanto los hemisferios cerebrales; lo mismo sucede con el cráneo, las
meninges y la piel. En su lugar suele encontrarse una fina capa de membrana.

En consecuencia, la anencefalia hace que el bebé no pueda llevar a cabo funciones


básicas o superiores, como sentir dolor, oír, ver, moverse, sentir emociones o pensar,
incluso aunque en algunos casos puedan emitir respuestas reflejas. Esto hace que los
pequeños con esta alteración nunca lleguen a adquirir consciencia de su entorno.

Además de estos signos y síntomas, son frecuentes las anomalías en la cara y los
defectos cardíacos. Las alteraciones son más marcadas cuanto mayor sea la parte
ausente del encéfalo y del cráneo.

El diagnóstico de anencefalia se puede realizar durante el embarazo mediante distintos


procedimientos. La ecografía puede revelar la presencia de polihidramnios (exceso de
líquido amniótico), mientras que la amniocentesis puede detectar niveles elevados de
alfafetoproteína.

Causas de esta alteración


La anencefalia se produce como resultado de un defecto en la evolución del tubo neural
que se produce normalmente en la cuarta semana del desarrollo embrionario. El tubo
neural es la estructura que da origen al sistema nervioso central, es decir, el encéfalo y
la médula espinal. En este caso en concreto, el tubo no llega a cerrarse en su extremo
rostral o superior.

Existen otras alteraciones que se deben a un desarrollo anormal del tubo neural; en
conjunto son conocidas como “defectos del tubo neural”, y además de la anencefalia
incluyen la espina bífida, en que la columna vertebral se cierra de forma incompleta, y
las malformaciones de Chiari, que hacen que el tejido del cerebro se propague al canal
medular.

El hecho de que el tubo neural no se cierre adecuadamente provoca que el fluido


amniótico que protege al feto entre en contacto con el sistema nervioso, dañando el
tejido neural e impidiendo el desarrollo normal del cerebro y del cerebelo, y por tanto
causando déficits o incluso la ausencia de las funciones asociadas a estos.

Factores de riesgo genéticos y ambientales


Normalmente la aparición de este defecto no depende de la herencia sino de una
combinación de factores genéticos y ambientales. Sin embargo, sí se han detectado
algunos casos en que la anencefalia se ha dado de forma repetida en la misma familia,
y tener un bebé con anencefalia aumenta el riesgo de que se produzca también en
embarazos sucesivos.

No se conoce el mecanismo hereditario concreto por el que esto sucede, si bien se cree
que existe una relación entre la anencefalia y el gen MTHFR, implicado en el
procesamiento de la vitamina B9, también conocida como ácido fólico o folato. Las
alteraciones en este gen parecen aumentar el riesgo de anencefalia, aunque no de forma
muy significativa.

La homeoproteína CART1, que permite el desarrollo de las células cartilaginosas,


también se ha asociado con la aparición

Los factores de riesgo ambientales que afectan a la madre probablemente sean más
relevantes que los genéticos. Entre este tipo de factores, la investigación científica
destaca los siguientes:

1. Déficit de vitamina B9.


2. Obesidad.
3. Diabetes mellitus, especialmente si es de tipo I y no está controlada.
4. Exposición a temperaturas elevadas (p. e. fiebre, saunas).
5. Consumo de medicamentos anticonvulsivos como la lamotrigina.

Asimismo, parece que la anencefalia es más habitual en los bebés nacidos de madres
asiáticas, africanas e hispanas, si bien no se sabe a qué se debe este aumento del
riesgo.

Tratamiento y prevención
La anencefalia no se puede curar. Normalmente a los bebés que nacen con este
problema se les administra agua y comida y se procura que estén cómodos, pero se
considera que el uso de medicación, cirugía o respiración asistida es irrelevante; dado
que el pequeño nunca adquirirá consciencia, se suele dejar que mueran de forma
natural, sin resucitarlos artificialmente.

La investigación ha demostrado que el consumo de ácido fólico (vitamina B9) reduce en


gran medida el riesgo de defectos del tubo neural, incluyendo la anencefalia y la espina
bífida. Esta vitamina se encuentra tanto en alimentos, por ejemplo, las hortalizas de hoja
verde, como en suplementos dietéticos; en este segundo caso, 0.4 mg diarios parecen
ser suficientes.

No obstante, la toma de vitamina B9 tiene que hacerse antes del embarazo, puesto que
estas alteraciones se producen normalmente durante la primera fase del desarrollo fetal,
antes de que la mujer detecte que está encinta. Así, los especialistas recomiendan
incrementar el consumo de esta vitamina al empezar a intentar tener un bebé.
El prosencéfalo es una parte del cerebro primitivo que se localiza en la porción anterior
del encéfalo. Resulta una estructura que se desarrolla durante la fase embrionaria y que
posteriormente pasa a dividirse en más estructuras.

3. ¿Qué estructuras origina el prosencéfalo, mesencéfalo,


rombencéfalo?
El prosencéfalo resulta pues una
estructura básica para entender el
desarrollo del cerebro humano.
Durante el desarrollo del embrión,
este se compone de tres
estructuras principales:
prosencéfalo, mesencéfalo y
rombencéfalo.

Posteriormente, las tres


estructuras principales del
cerebro se van desarrollando y
dividiendo en más regiones
encefálicas.

En este sentido aparece la


diferenciación, es decir, el
proceso mediante el cual las
estructuras del embrión y del feto
van haciéndose cada vez más
complejas y desarrolladas.

Características del prosencéfalo

El prosencéfalo es una de las primeras estructuras cerebrales en formarse en el


embrión. De hecho, el cerebro se origina a través de una dilatación o vesícula que
aparece en el extremo cefálico del tubo neural. Esta dilatación es lo que se conoce como
prosencéfalo.

Ciertos autores optan por nombrar esta región del encéfalo como cerebro anterior, pero
ambas nomenclaturas hacen referencia a la porción anterior del cerebro durante la fase
de desarrollo del embrión.

De forma más concreta, en un embrión el cerebro del feto puede dividirse en tres
estructuras básicas y principales: el prosencéfalo, el mesencéfalo y el rombencéfalo.

El prosencéfalo engloba la región del cerebro que se localiza en la porción anterior, el


rombencéfalo constituye el cerebro posterior y el mesencéfalo hace referencia al cerebro
medio.

En este sentido, el prosencéfalo es una de las principales estructuras del cerebro de los
embriones y resulta una región principal a la hora de permitir el desarrollo del sistema
nervioso central.

La principal característica del prosencéfalo es el proceso de diferenciación al que este


es sometido. Es decir, el prosencéfalo no es una estructura que permanece en el cerebro
humano, sino que sólo está presente durante la fase embrionaria.

A medida que el embrión se va desarrollando, el prosencéfalo lleva a cabo un proceso


de desarrollo que modifica la organización cerebral.

Desarrollo morfológico e histológico del sistema nervioso central

Durante la fase de desarrollo del embrión, el


cerebro del feto presenta una estructura
reducida y muy simple que dista mucho de las
complejas estructuras que conforman el
cerebro humano.

De hecho, en la actualidad el cerebro humano


presenta una infinidad de regiones y estructuras
con funciones y propiedades anatómicas
diferentes. En cambio, durante el desarrollo del
embrión el cerebro presenta únicamente tres
estructuras.

Estas tres estructuras son el propio


prosencéfalo que abarca la porción anterior del
cerebro, el mesencéfalo que constituye el
cerebro medio y el rombencéfalo que conforma
el cerebro posterior.

Así pues, desde un punto de vista histológico, el prosencéfalo es la parte anterior del
cerebro que, posteriormente, pasará a dividirse en muchas otras regiones y estructuras.

De forma general, los principales cambios morfológicos que dan lugar al desarrollo
morfológico e histológico del sistema nervioso central son:

Prosencéfalo
El prosencéfalo es la división principal que experimenta el sistema nervioso central
durante su desarrollo embrionario.
No obstante, en el cerebro humano no se connota ninguna estructura denominada
prosencéfalo, ya que esta adquiere dos subdivisiones principales: el telencéfalo y el
diencéfalo.

En este sentido, el desarrollo morfológico del sistema nervioso central motiva la


subdivisión del prosencéfalo en dos grandes estructuras cerebrales: el telencéfalo y el
diencéfalo.

Por otro lado, la región cerebral denominada prosencéfalo es la estructura que da lugar,
a través de su desarrollo, a la aparición del tercer ventrículo (referente al diencéfalo) y
los ventrículos laterales (referentes al telencéfalo).

Finalmente, cabe destacar que las estructuras principales que se derivan del
prosencéfalo en el cerebro humano son: la corteza cerebral, los ganglios basales, el
tálamo y el hipotálamo.

Mesencéfalo
El mesencéfalo es otra de las tres grandes regiones mediante las cuales se divide el
cerebro durante la fase de desarrollo embrionario. A diferencia el prosencéfalo, esta
estructura no experimenta ninguna subdivisión, por lo que en el cerebro adulto todavía
se connota la presencia del mesencéfalo.

No obstante, el desarrollo morfológico e histológico de esta región cerebral de lugar a la


aparición de estructuras y ventrículos que no están presentes en un primer momento.
Estas son: el acueducto de Silvio y el tectum.

Rombencéfalo
Finalmente, el rombencéfalo define la tercera gran estructura del sistema nervioso
central durante la fase de desarrollo del embrión.

De la misma forma que sucede con el prosencéfalo, el rombencéfalo experimenta un


subdivisión y da lugar a la aparición de dos estructuras cerebrales principales: el
metencéfalo y el mielencéfalo.

Así mismo, el desarrollo morfológico e histológico de esta región cerebral motiva el


desarrollo del cuarto ventrículo y de estructuras altamente relevantes como el cerebelo,
la protuberancia o el bulbo raquídeo.

Proceso de diferenciación
La diferenciación es el proceso mediante el cual las estructuras del embrión y el feto van
desarrollándose y adquiriendo cada vez propiedades más amplias y complejas.

En este sentido, el primer paso respecto a la diferenciación del cerebro resulta la


formación de un tubo neural de tres vesículas en el extremo del cerebro primitivo.

Estas tres vesículas resultan vitales a la hora de iniciar el desarrollo del cerebro.
Concretamente, la vesícula anterior forma el cerebro anterior o prosencéfalo, la segunda
vesícula da lugar al cerebro medio o mesencéfalo y la tercera vesícula forma el cerebro
posterior o rombencéfalo.

Así mismo, el rombencéfalo se desarrolla de tal modo que establece conexión con el
resto del tubo neural primitivo y acaba por transformase en la médula espinal.

Subdivisión del prosencéfalo


El prosencéfalo es una estructura que motiva la constitución de elementos cerebrales
importantes para el desarrollo del sistema nervioso central. Concretamente, el
prosencéfalo da origen a:
 Dos vesículas ópticas que a través del proceso evolutivo se separan del
prosencéfalo y constituyen las dos retinas del ojo (una en el ojo derecho y otra
en el ojo izquierdo). Este hecho pone de manifiesto dos elementos principales:
el prosencéfalo juega un papel principal en el desarrollo de la visión, y la retina,
al contrario de lo que puede parecer, es un tejido que forma parte del sistema
nervioso central.
 Las vesículas telencefálicas las cuales adquieren un desarrollo lento y paulatino.
Cuando estas vesículas completan su desarrollo originan los hemisferios
cerebrales.
 El diencéfalo, el cual resulta una estructura única que a su vez se diferencia en
múltiples regiones cerebrales importantes como el tálamo o el hipotálamo.

Estructuras desarrolladas a partir del prosencéfalo


El prosencéfalo resulta una estructura cerebral simple y poco desarrollada. No obstante,
constituye una región del encéfalo básica ya que da lugar a la formación de estructuras
altamente importantes del cerebro.

De forma más específica, el prosencéfalo origina el desarrollo del telencéfalo, la región


más superior del encéfalo. El telencéfalo contiene estructuras importantes como los
núcleos basales o el núcleo accumbens, que se encargan de interconectar la corteza
cerebral con regiones subcorticales.

Así mismo, el prosencéfalo origina el desarrollo del diencéfalo, una región del encéfalo
que contiene estructuras importantes como el hipotálamo, el tálamo o el epitálamo.

Diencéfalo
El prosencéfalo se desarrolla hasta acabar subdividiéndose en diencéfalo y telencéfalo.
El diencéfalo es la parte del encéfalo que se sitúa entre el mesencéfalo (cerebro medio)
y el telencéfalo.

Las regiones anatómicas más importantes que presenta esta región del encéfalo son:
hipotálamo, subtálamo, tálamo, epitálamo y metatálamo.

a) Hipotálamo: constituye un pequeño órgano que se sitúa en el interior del lóbulo


temporal intermedio del cerebro. Conforma la base del tálamo, lugar donde se
localiza la hipófisis, y desempeña funciones relacionadas con la regulación del
sistema hormonal, las actividades viscerales autónomas, los impulsos sexuales
y las sensaciones de hambre y sed.

b) Subtálamo: es una pequeña estructura que contiene el núcleo rojo y la sustancia


gris del cerebro.

c) Tálamo: resulta la región más importante del diencéfalo. Está formado por dos
masas voluminosas situadas bajo los hemisferios cerebrales y constituye la vía
de entrada para todos los estímulos sensoriales excepto el olfato.

d) Epitálamo: Resulta una estructura del diencéfalo que se sitúa sobre el tálamo y
comprende la hipófisis (glándula neuroendocrina), los núcleos habenulares y las
estrías medulares.

e) Metatálamo: es una región que contiene el cuerpo geniculado medial, una


estructura que actúa como una estación de retransmisión de los impulsos
nerviosos entre el pedúnculo inferior y la corteza auditiva.

Telencéfalo
El telencéfalo es la región más superior del encéfalo, la cual se sitúa por encima del
diencéfalo. Esta región que se deriva del prosencéfalo contiene dos estructuras
principales: el cuerpo estriado y la amígdala.
 Cuerpo estriado: es una estructura que contiene los núcleos basales (caudado y
putamen), los cuales se encargan de interconectar el diencéfalo con la corteza
cerebral. Así mismo, es una estructura relacionada con el movimiento corporal y
el refuerzo.
 Amígdala: es una estructura que forma parte del sistema límbico junto al tálamo,
el hipotálamo, el hipocampo y el cuerpo calloso. Su principal función radica en el
procesamiento de emociones.

4. ¿De dónde se origina el cristalino?

El ojo humano se forma por la fusión de varias estructuras que proceden de tejidos
embrionarios distintos. La retina es un derivado del prosencéfalo (cerebro anterior) y por
tanto forma parte del sistema nervioso central, mientras que la córnea y el cristalino
proceden del ectodermo superficial.
Los primeros signos del futuro ojo se observan de forma muy temprana en el embrión,
pues son visibles a finales de la tercera semana o principios de la cuarta,
aproximadamente en el día 22.1La retina se forma a partir de dos vesículas ópticas que
nacen directamente de la porción anterior del cerebro primitivo, llamada prosencéfalo,
al que están conectadas mediante los tallos ópticos. Estas dos vesículas se van
aproximando poco a poco a la superficie y sufren una invaginación en la parte anterior,
pasando de ser esféricas a tener forma de copa, dando origen al cáliz óptico que tiene
doble pared por el plegamiento sufrido. La pared interna (que recubre el interior del cáliz
óptico), dará lugar a la retina, mientras que la pared externa formará la lámina de células
epiteliales ricas en melanina.
El ectodermo superficial que entra en contacto con la parte anterior del cáliz óptico sufre
un espesamiento, formando la placa cristalina, que se invagina y da origen a la vesícula
cristalina, la cual es el germen del futuro cristalino. A partir de la quinta semana del
desarrollo, la vesícula cristalina pierde contacto con el ectodermo superficial y se
dispone cubriendo el orificio del cáliz óptico. Cuando la vesícula cristalina se separa,
esta misma zona del ectodermo se espesa de nuevo, para formar la córnea.2
La mesénquima que rodea las copas ópticas comienza a formar hendiduras que
contienen vasos sanguíneos a lo largo de la superficie inferior de cada copa y en el tallo
óptico. Estas hendiduras, llamadas fisuras coroides, permiten a la arteria hialoidea
alcanzar la cámara interna del ojo. Esta arteria y sus ramas irrigan la cámara interna de
la copa óptica, la vesícula cristalina y la mesénquima interna. La vena hialoidea hace el
retorno sanguíneo a partir de estas estructuras. Hacia el final de la semana 7, los
extremos de las fisuras coroides se fusionan y se forma una apertura redonda, la futura
pupila, sobre la vesícula cristalina.
La pared externa de la copa óptica forma una capa simple de células pigmentadas, y la
pigmentación comienza al final de la semana quinta. La pared interna sigue un proceso
de diferenciación complejo que da lugar a las nueve capas de la retina neural. Los
fotorreceptores (conos y bastones), así como las células bipolares, amarinas y
ganglionares, y las fibras nerviosas están presentes a partir del séptimo mes. La
depresión macular (la fóvea) empieza a formarse durante el octavo mes y no termina de
formarse hasta aproximadamente 6 meses después del nacimiento (razón por la cual la
visión al nacer es incompleta).2
A partir del tercer mes, el crecimiento del cáliz óptico origina el cuerpo ciliar y el futuro
iris, que forma una fila doble de epitelio frente al cristalino. El mesodermo situado
externamente forma el tejido conjuntivo del cuerpo ciliar y del iris. Los músculos dilatador
y esfínter de la pupila se desarrollan durante el sexto mes, como derivados del
neuroectodermo de la pared externa del cáliz óptico. El antiguo tallo óptico desaparece
y su lugar es ocupado por el nervio óptico que une el ojo al cerebro. La parte distal de
la arteria y vena hialoidea desaparecen también, aunque persiste su recuerdo en el
conducto hialoideo, Sin embargo, la parte proximal de los vasos hialoideos permanecen
como la arteria y la vena centrales de la retina.
El ojo, por tanto, es un órgano complejo, formado por estructuras que tienen orígenes
embriológicos diferentes que se unen para formar el globo ocular.

Referencias Bibliograficas:

1. Bear, M.F.; Connors, B.W. i Paradiso, M.A. (2016). Neuroscience. Exploring the
brain. (Fourth edition). Philadelphia: Wolters Kluwer.
2. Carlson, N.R. (2014). Fisiología de la Conducta (11 Edición). Madrid: Pearson
Educación.
3. Darbra i Marges, S. y Martín-García, E. (2017). Mecanismos de la herencia
humana: modelos de transmisión genética y anomalías cromosómicas. En D.
Redolar (Ed.), Fundamentos de Psicobiología. Madrid: Editorial Panamericana.
4. Del Abril, A; Caminero, AA.; Ambrosio, E.; García, C.; de Blas M.R.; de Pablo, J.
(2009) Fundamentos de Psicobiología. Madrid. Sanz y Torres.
5. Felten, D.L.; Shetten, A.N. (2010). Netter. Atlas de Neurociencia (2ª edición).
Barcelona: Saunders.

Potrebbero piacerti anche