Sei sulla pagina 1di 46

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE LENGUA Y LITERATURA

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

==========================================================
EL REALISMO MÁGICO EN EL CUENTO UN ÁNGEL

BAJADO DEL CIELO DE SAMUEL CÁRDICH


==========================================================

TESISTAS:

GAVINO ISLA, Abel

SANTILLÁN CHAUPIS, Bill

HUÁNUCO – PERÚ

2018
GENERALIDADES
Título de la investigación:
Tesista:
Asesor:
Fecha de inicio y fecha probable de término:
Resumen
Summary

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


2.1. Antecedentes y fundamentación del problema.
2.2. Formulación del problema.
2.3. Objetivos: Generales y Específicos
2.4. Justificación e importancia.
2.5. Limitaciones.

III. MARCO TEÓRICO


3.1. Revisión de estudios realizados.
3.2. Conceptos fundamentales.
3.3. Marco Situacional.
3.4. Definición de términos básicos.

IV. HIPÓTESIS, VARIABLES, INDICADORES Y DEFINICIONES


OPERACIONALES
4.1 Hipótesis: General y Específicas
4.2 Sistema de Variables-Dimensiones e Indicadores
4.3 Definición Operacional de Variables, Dimensiones e Indicadores

IV. MARCO METODOLÓGICO


4.1. Nivel y Tipo de Investigación.
4.2. Diseño de la Investigación.

V. UNIVERSO/POBLACIÓN Y MUESTRA
5.1. Determinación del Universo/Población.
5.2. Selección de la Muestra.

VI. TECNICAS DE RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS.


6.1. Fuentes, técnicas e instrumentos de recolección de datos.
6.2. Procesamiento y presentación de datos.

VII. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y PRESUPUESTALES.


7.1. Potencial humano.
7.2. Recursos materiales.
7.3. Recursos financieros.
7.4. Costos.

ANEXOS
CAPÍTULO II

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA Y ANTECEDENTES

Los días de la literatura siempre han sido indeterminados, nunca se supo ni sabrá

la génesis verdadera de la literatura, es decir, el origen de la narrativa literaria

siempre ha sido antiquísima e incierta; sin embargo, los datos orales corroborados

por la historia ha hecho que siempre tomemos- cuando se hable de literatura- como

punto de referencia a las obras épicas: la Ilíada y la odisea, del poeta Homero (siglo

VIII a. C.). En la mezcla de realidad y fantasía de los poemas épicos de Homero se

amalgaman elementos tangibles con hechos fantasiosos que exacerban el carácter

mitológico de la narración. En la Ilíada y la Odisea hay innumerables intervenciones

de dioses, de profecías y oráculos, de personajes misteriosos y extraños, como

cíclopes, sirenas, etc. Intervienen aquí, asimismo, seres divinos, dioses y

semidioses, tanto como deidades menores, quienes participan activamente en la

acción dramática (Delgado, 2018, párr.:13). No hay que olvidar que el Realismo

Mágico, según es hoy, tiene una alta dosis de hechos míticos, de seres fantásticos,

mismos hechos que se presencian en las obras de Homero; pues, muchas de las

descripciones epopeyicas de la Ilíada y la Odisea, así lo dan a entender. No importa

que posiblemente a lo que hoy llamamos realismo mágico en la época de Homero

se haya conocido con otro nombre, lo que importa es que el hecho poético-narrativo

siempre ha reflejado, hechos de la realidad.

Aristófanes, tres siglos más tarde, nos habla sobre las hechiceras de Tesalia,

expertas en magia erótica. Téocrito nos cuenta como Simetra realizaba ritos
amorosos; y Petronio habla de Enotea en su Satiricón, en la que cuenta como

prepara un conjuro mágico. Ovidio en La Metamorfosis, nos cuenta los ritos de

Medea, la cual era capaz de retrasar la vejez y conseguir la inmortalidad. Con todo

esto podemos ver que en aquellas épocas la magia y hechicería era algo común y

más allá de ser mal visto lo que importaba era el efecto que causaba, la magia

(Pérez, 2017, p. 12). Lo cierto es que la hechicería siempre ha estado muy arraigada

al ser humano y muy relacionado a sus creencias, lo cual permite que la magia sea

parte de la realidad; es decir, la magia, la hechicería, la fantasía, es posible gracias

a la credulidad de los seres humanos.

Hasta este punto hemos merodeado con antecedentes de la literatura en general y

que no por eso dejan de tener una dosis del Realismo Mágico como ya lo hemos

explicado. Lo cierto es que el Realismo Mágico fue acuñado por el crítico alemán

Franz Roh, en 1925, para explicar la pintura expresionista. Nadie ha podido explicar

cómo el “Realismo Mágico” pasó de la pintura a la literatura, lo único que se sabe

es que la primera obra de carácter mágico realista es la lluvia (1935) de Arturo Uslar

Pietri, que trata de un conjunto de relatos fantásticos en la que se considera al

hombre como el misterio en medio de datos realistas. Otras obras de carácter

mágico realistas son: El señor presidente (1946) de Miguel Ángel Asturias, don el

tiempo es eterno y los personajes aceptan los elementos mágicos, sobrenaturales,

sin ponerlo en duda. Así mismo, está El reino de este mundo (1949), de Alejo

Carpentier, donde se argumenta la Revolución haitiana y se refleja a través de la

mezcolanza de la realidad con la ficción, la realidad de los pueblos latinoamericanos,

de sus tradiciones y sus orígenes.


2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

PROBLEMA GENERAL

¿De qué modo se presenta el Realismo Mágico en el cuento Un ángel bajado del

cielo de Samuel Cárdich?

PROBLEMAS ESPECÍFICOS

¿De qué modo se presenta el Realismo crítico en el cuento Un ángel bajado del

cielo de Samuel Cárdich?

¿De qué modo se presenta el Realismo fantástico en el cuento Un ángel bajado del

cielo de Samuel Cárdich?

¿De qué modo se presenta el Realismo simbólico en el cuento Un ángel bajado del

cielo de Samuel Cárdich?

2.3 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar de qué modo se presenta el Realismo Mágico en el cuento Un ángel

bajado del cielo de Samuel Cárdich.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir y explicar de qué modo se presenta el Realismo crítico en el cuento Un

ángel bajado del cielo de Samuel Cárdich.

Describir y explicar de qué modo se presenta el Realismo fantástico en el cuento Un

ángel bajado del cielo de Samuel Cárdich.

Describir y explicar de qué modo se presenta el Realismo simbólico en el cuento Un

ángel bajado del cielo de Samuel Cárdich.

2.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Es importante describir y explicar cómo se presenta el Realismo mágico en el cuento

Un ángel bajado del cielo de Samuel Cárdich, en razón de que hasta el momento

no existe una investigación ni del libro ni del cuento, en ese sentido el Realismo

Mágico en el cuento Un ángel bajado del cielo, es un estudio novedoso e innovador;

ya que será abordado a través Del realismo crítico, fantástico y simbólico.

Nuestro estudio servirá para exteriorizar a través de la hermenéutica, los hechos

mágico-realistas que se presentan en cuento de Samuel Cárdich. Así mismo esta

investigación no solo servirá como antecedente y como fuente de información para

otros estudios académicos-investigativos, sino también para todo aquel lector que

esté interesado en tener un entendimiento más amplio y más profundo del cuento

Un ángel bajado del cielo. Finalmente, con su aporte hermenéutico, este estudio

extenderá la cultura académica de nuestra región.


2.5 LIMITACIONES

Una limitante es que a la fecha no hay trabajos de investigación documentados que

hayan abarcado el Realismo Mágico en el cuento Un ángel bajado del cielo, de

Samuel Cárdich. Otra limitante es que el Realismo mágico, tiene serios problemas

con lo Real maravilloso, ya que muchos teoristas y críticos literarios discrepan a la

hora de opinar o teorizar, misma razón por lo que no se ponen de acuerdo, para

determinar cuáles son las diferencias y las similitudes entre el Realismo mágico y lo

Real maravilloso. Sea cual fuere las diferencias y similitudes, el hecho es que este

estudio esta enmarca a desentrañar el Realismo

Mágico en el cuento Un ángel bajado del cielo, de Samuel Cárdich.


CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

3.1 REVISIÓN DE ESTUDIOS REALIZADOS

Alejo Carpentier, Miguel Ángel Asturias, Gabriel García Márquez, Juan Rulfo, son

solo algunos de los grandes escritores latinoamericanos que no solo representan

al Realismo Mágico a través de sus obras, sino también, han hecho entender a los

escritores modernistas, que la esencia de la literatura latinoamericana, radica en el

mito. El Realismo Mágico como vertiente literaria ha hecho posible que grandes

escritores como los ya mencionados, reflejen la historia de los pueblos

latinoamericanos se su tiempo, y con ello particularmente los problemas sociales.

“La novela del realismo mágico es la que mayor realce le ha dado a la literatura

latinoamericana y, fundamentalmente, la que mejor expresa una visión

contemporánea del mundo de América Latina” (Hurtado, 2000, p. 72),

TESIS

a. Rocidalia Serapia Velásquez, Cifuentes de Juárez (2005), en su Tesis:

Realismo mágico en La casa de los espíritus de Isabel Allende, llega a la siguiente

conclusión:

Isabel Allende, escritora chilena, en su obra La casa de los espíritus recurre a los

aspectos simbólicos y mitológicos del Realismo Mágico; lo simbólico lo matiza a

través de los personajes propiamente y de los sueños, mientras que la mitología lo

presenta a través de los mitemas que forman el mitologema de la diégesis. El

Realismo Mágico en esta obra se caracteriza así, por presentar hechos reales,
fantásticos, sobrenaturales, los cuales a su vez manifiestan la cotidianidad de los

personajes. (Rocidalia, 2005).

b. Aracely Chávez, Mónica (2017), en su investigación: Distorsión de la realidad

en el proceso de escritura del realismo mágico de Gabriel García Márquez, concluye

en lo siguiente:

Al día de hoy el mayor exponente del Realismo Mágico, es sin duda Gabriel García

Márquez. Las obras del Novel comparten diversas similitudes que al analizarse más

a fondo permiten ver al lector dos mundos, el realismo mágico y la realidad

subyacente que cubre. Haciendo uso de situaciones características de su obra,

García Márquez logra dar a su lector un retrato de la naturaleza humana. Tomando

como punto de partida algunos cuentos presentes en la antología. La increíble y

triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada y Del amor y otros

demonios, esta tesis se enfoca en el desarrollo del entorno físico (específicamente

la presencia de agua), la sociedad y el protagonista como elementos

“distorsionados” en la narrativo del colombiano que dan paso a una lectura de

simbolismo e interacción humana. Este estudio está centrado en el análisis las

características del Realismo Mágico y cómo esta distorsión de la realidad se

presenta en los textos ya mencionados y en particular en Cien años de soledad

(Aracely, 2017).
ARTÍCULOS

a. Lukavská Eva, en su artículo: ¿Lo real mágico o el realismo maravilloso,

sostiene: La polémica en torno al realismo mágico y lo “real maravilloso” en la

literatura hispanoamericana ha preocupado y sigue preocupando a muchos

críticos y teóricos de literatura. La discrepancia de sus opiniones sobre la relación

entre el realismo mágico y lo “real maravilloso” confirma que se trata de un

fenómeno literario muy complejo y todavía no plenamente aclarado. Hasta hoy día

perduran interpretaciones que confunden ambos conceptos y explicaciones que

consideran el famoso “Prólogo” a “El reino de este mundo” de Alejo Carpentier como

teoría de lo “real maravilloso”, aunque se trata, de parte del autor, más bien de un

llamamiento a la fe en lo maravilloso americano (Lukavská, 1991: 87).

b. Mena Lucila Inés en su estudio: Hacia una formulación teórica del realismo

mágico, respecto al realismo mágico dice: La crítica hispanoamericana de las

últimas décadas ha venido usando insistentemente el término “realismo mágico”. A

su vez, el término se ha convertido en el centro de acaloradas controversias, pues

al no existir hasta el momento una serie de conceptos teóricos que lo definan, el

realismo mágico ha llegado a significar, para algunos, un mero vacío teórico, un

concepto ambiguo e innecesario en la crítica hispanoamericana actual. Por otra

parte, algunos de los que acatan el término, sin fijarse mayormente en refinamientos

teóricos, lo aplican indistintamente a escritores de tendencias tan disimiles como

Arreola y Rulfo, Borges y Carpentier. (Mena, 1975: 395).


3.2 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

3.2.1 REALISMO LITERARIO

A mediados del siglo XIX, surge una manera nueva de pensamiento, una idea

distinta de ver el mundo, y es lo que hoy conocemos como la corriente realista o

simplemente Realismo. El realismo es un movimiento artístico, cultural, que se gestó

en el continente Europeo y que surgió en oposición al Romanticismo, corriente

artística basado en el subjetivismo y en la exaltación de la personalidad individual.

Con el Realismo los escritores como Balzac, Stendhal, y Flaubert, Fiodor

Dostoievski; trasladaron la realidad al arte de la literatura; es decir, reflejaron los

acontecimientos sociales de la realidad de este periodo (segunda mitad del s. XIX),

a través de sus obras literarias. En ese sentido, el género literario más adecuado

para la manifestación y desarrollo de esta corriente artística, fue la novela. Las obras

literarias de este género de los autores ya mencionados y otros, se caracterizaron

por reflejar la realidad exterior, el cuadro de costumbres, de lugares, de vestidos, de

manera objetiva, fiel y precisa, y por describir temas relacionados a la política, la

sociedad, el trabajo y demás acontecimientos sociales, todo ello los escritores lo

matizaron a través de un estilo natural y de un lenguaje adaptable, adaptable porque

el tipo de lenguaje usado en sus narraciones, sea vulgar, cotidiano y culto, dependía

de la situación y condición de los personajes. Los escritores de esta corriente

artística, todo cuanto pretendieron fue, buscar la verosimilitud de la realidad, es

decir, recrear a través de la literatura, lo más fiel posible, la realidad vivenciada y

vivida (Barrueto y

Mendoza, 2008, p: 8).


3.2.2 EL REALISMO MÁGICO Y LO REAL MARAVILLOSO

El Realismo mágico y lo Real maravilloso, siempre han sido punto de controversia

de los críticos y teoristas literarios. Al intentar determinar la relación o las diferencias

que hay entre uno y lo otro, las opiniones han sido discrepantes y contradictorios, lo

cual confirma que se trata de un fenómeno literario, todavía no aclarado.

Posiblemente se trate de dos fenómenos distintos y similares a la vez; distintos por

sus características, y similares, porque se puede advertir que las características de

cada uno, en el fondo, tienen una relación, que puede ser después de todo, el tratar

de representar la realidad. Por cuestiones didácticas veamos qué es el Realismo

mágico y qué lo Real maravilloso.

EL REALISMO MÁGICO

El realismo mágico fue acuñado por vez primera en 1925, por el crítico alemán Franz

Roh, para juzgar la pintura expresionista del siglo XIX. Siendo la pintura, los

ambientes donde se gestó el Realismo mágico, ha sido también el punto de partida

y un antecedente importantísimo para que Arturo Uslar Pietri en américa latina con

su obra: Letras y hombres de Venezuela (1948), Alejo Carpentier con: Los pasos

perdidos (1953), Miguel Ángel Asturias con: El señor presidente (1946) o Hombres

de maíz (1949), y Ángel Flores con: La modern lenguaje associatión de América

(1954), inicien con lo que es Realismo mágico propiamente en la literatura. El

devenir literario del Realismo Mágico a partir de estas fechas florecería, ya que tanto

el máximo representante a la fecha del Realismo mágico, Gabriel García Márquez,

como el novel Mario Vargas Llosa matizarían en sus obras, el Realismo mágico. Así
se entiende en términos de estos escritores que el Realismo mágico, es una mixtura

de elementos imaginarios y reales que expresa una concepción mágica del

universo, a través de mitos, costumbres, tradiciones, supersticiones, creencias, y

toda acción de fe; siendo el Realismo mágico, en una obra, el resultado de la

combinación de elementos fantásticos, mágicos y sobrenaturales, presentado a

través de los personajes y ambientes (Velásquez, 2005, p: 11-12).

LO REAL MARAVILLOSO

Muy distintamente del Realismo mágico, lo Real maravilloso fue planteado por vez

primera por Alejo Carpentier a través de su obra: El reino de este mundo (1949).

Para Carpentier, lo real maravilloso presupone la realidad basada en la fe, es decir,

la cualidad estética de la realidad, la capacidad del escritor para persuadir esa

cualidad y sobre todo la capacidad del escritor para transformar esa realidad en

literatura.

“Lo real maravilloso vivido por el americano se encuentra a cada paso de la

vida de los hombres que inscribieron fechas en la historia del Continente,

esto hace que la literatura americana no consista sólo en una artimaña

literaria, aburrida sino que surge sin ningún truco, espontáneamente.”

(Carpentier, 1949, p: 27:53).

DISCREPANCIAS

Si lo Real maravilloso tiene como máximo exponente a Alejo Carpentier, el Realismo

mágico, tiene a Gabriel García Márquez. Y aunque hayamos tratado de diferenciar

estos géneros literarios, lo cierto es que ni Gabriel ni Carpentier a carta cabal aclaran
las diferencias ni las similitudes, mas, parece que tanto el uno como el otro están

más relacionados de lo que se puede imaginar. Así mientras Carpentier apela a la

fe para representar la realidad, Gabriel recurre a la voluntad del escritor para

representar lo real como mágico, ya que es de los que piensa, que un escritor a

través de cada obra literaria refleja una realidad concreta, sea un acontecimiento

social, una anécdota real o una experiencia personal y no basta con que una obra

sea de corte puramente fantástico, maravilloso y extraordinario, para ser

considerado como mágico realista, o en términos de Carpentier, real maravilloso.

Mario Vargas Llosa aclara que hay un vacío abismal entre Gabriel y

Carpentier, ya que Carpentier representó el mundo que es maravilloso en sí,


mientras que el Gabriel, transformó la realidad, mediante recursos narrativos, en lo
maravilloso. Sea Realismo mágico o lo Real maravilloso, sea Gabriel Gracia
Márquez o Alejo Carpentier, el punto es que ambos prefieren escribir novelas de
corte amoroso, y no de corte social (Lukavská, 199, p: 69).

CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO MÁGICO

Bautista en su estudio: El realismo mágico: historiografía y características (1991),

considera las características siguientes del Realismo mágico:

 Exactitud de la descripción realista aplicada a un asunto sobrenatural o

mágico, y expresada en un estilo sencillo, preciso y claro.

 La yuxtaposición de elementos, temas, hechos y situaciones para mostrar

la relatividad de la realidad.
 El empleo de técnicas surrealistas como el automatismo síquico y la

recreación de atmósferas oníricas e imprecisas para explorar el

subconsciente.

 La sorpresa como resultado de la combinación de elementos reales e

irreales, concretos y abstractos, lo trágico y lo absurdo.

 Sincretismo: magia y religión, civilización y salvajismo, ricos y pobres.

 El empleo del mito; no es que el autor se preocupe por ser completamente

fiel a la historia o mitos de su país, sino que se vale de ellos para forjar el

deseado mundo autónomo de la novela, ya que el escritor mágicorrealista no

es sólo un imitador, sino también un explorador de la realidad.

 La disrupción limitadora del tiempo cronológico y del espacio objetivo.


 Familiarización y aceptación de lo insólito. Por eso, lo real y lo irreal son

posibilidades válidas. Lo maravilloso y lo mágico es aceptado como algo

cotidiano y normal. Una vez que esto sucede, lo demás sigue con precisión

lógica. Lo difícil es lograr esa encadenación, ese instante de suprema lucidez

que crea la chispa de contacto entre la imaginación y la realidad. Es ese

segundo en el que el escritor y su personaje se entienden, y los misterios les

son revelados. El escritor busca estas experiencias o estados límite donde

se da testimonio de la identificación total del hombre con el cosmos.

 Los personajes funcionan en un plano de realidad autónoma, carente de un

 "debe ser", es decir, de criterios pre-establecidos. El escritor mágicorrealista

suspende todo juicio y trata cuanto dato tiene a su alcance de igual manera,

sin discriminar nada.


 Preocupación del autor por los problemas sociales de Hispanoamérica; hay

una especie de solidaridad entre el escritor y su pueblo solidificando

dialécticamente la realidad natural y la social sin fundamentarse sólo en

consideraciones teóricas sino también en una serie de fenómenos reales. El

realismo mágico presenta sucesos que la imaginación popular ha

transformado en leyendas o viceversa. Al apoderarse profundamente de la

realidad, el escritor puede decirle más al lector sobre su realidad humana que

muchos estudios científicos; es por esta razón que las obras mágicorrealista

cuentan con un gran número de lectores.

Definir el realismo mágico o especificar sus características de manera generaliza,

es imposible, ya que a la fecha nadie ha podido determinar certeramente dónde

termina la realidad ni dónde comienza la magia, ni donde comienza la realidad ni

donde termina la magia, lo que sí se sabe es que la magia subyace en la realidad,

y que el escritor todo cuanto hace es desentrañar es realidad, y dulcificarlo con la

magia (Bautista, 1991, p: 25).

3.2.3 CREENCIA

Que es la creencia sino la distinción entre lo que es verdadero y lo que se tiene por

verdadera, es decir, la creencia recae en aceptar como verdadero la subjetividad de

las cosas, hechos o acontecimientos. “el concepto de creencia [...] se halla dispuesto

para tensar la cuerda entre la verdad objetiva y lo que se considera verdadero, y lo

entendemos precisamente en esa conexión” (Davidson 1984: 170). Según

Davidson, la creencia está determinada por factores externos e internos. Llama

externos a las influencias sociales, sean familiares, amigos y demás personas del
entorno social, e internos, a los pensamientos, sentimientos y emociones que son

generados por los factores externos. La creencia es un estado mental que está muy

arraigada en el ser humano. Para que la creencia se posible, es necesario dudar de

la realidad y de las cosas de la naturaleza. La creencia surge de la incertidumbre de

no saber de dónde venimos. Así cuando el ser humano duda de lo verdadero, surge

la creencia del supuesto verdadero, lo cual permite distinguir que hay una verdad

verdadera y una verdad falsa que surge en consecuencia de la duda de la verdad

verdadera. La verdad verdadera es lo que percibimos, lo que apreciamos y la verdad

falsa es la que supuestamente puede ser, y lo cual aceptamos en muchos de los

casos como verdadera. Uno cree porque duda, duda porque no está conforme con

la realidad, y al buscar una explicación a lo inexplicable surge la creencia. La

creencia es producto de la duda y de la búsqueda de la explicación de algunos

fenómenos o hechos inexplicables; la creencia hace posible que el ser humano, al

buscar una explicación de lo inexplicable, se sienta satisfecho, complacido,

extasiado (Moya, 2004, p: 32-35). Según Frank P. Ramsey, la creencia está

grabada como un mapa en el ADN, para guiarnos y satisfacer nuestras necesidades.

Es un mapa que nos muestra, desde que tenemos uso de razón, formas de

conductas adecuadas para satisfacer determinadas necesidades que vamos

percibiendo conforme a nuestro desarrollo. La creencia es una trascendencia

genética ineludible e impuesta por nuestros antecesores (Quesada, s.f. p: 35).

CREENCIA RELIGIOSA
Son ideas generadas por la cultura y en particular por la fe, consideradas como

verdaderas por quienes la profesan y transmitidas a través de la cultura de

generación en generación. A la fecha en el mundo se profesan innumerables

creencias religiosas sea el, budismo, judaísmo, hinduismo, islam, cristianismo y por

su puesto evangélico. Según Kai Nielsen, la creencia religiosa es un desafío

desaforado a la razón y en ese sentido es incoherente, por eso Nielsen no duda en

afirmar que todo aquel que ha intentado llevar una vida religiosa ha hallado

incoherentes y contradictorios las creencias religiosas. Al no poder ser evidenciados

empíricamente y al carecer de fundamentación las creencias religiosas, son

consideradas por Nielsen, como irracionales e insensatas. Todas las religiones

tienen un Dios o un Deidad, que es el centro de su fe y de su creencia. El ser humano

cree en Dios para dejar de lado el razonamiento, es decir, para ponerle un límite a

todos aquellos cuestionamientos que no tienen una explicación empírica y para

satisfacer en alguna medida las preguntas sin respuestas que proceden de la

filosofía. La creencia religiosa es un acto de fe, es el hecho de creer en un Dios, en

un ser divino, ya que solo así el ser humano orienta su vida, pone límites-moral- a

sus actitudes y en alguna medida halla explicaciones a lo inexplicable

empíricamente, al suponer que hay un ser superior inmortal. “En el caso de la

creencia religiosa no se trataría tanto de demostraciones, razones o argumentos,

sino de acciones, actitudes, de maneras de confrontar y reaccionar ante problemas

vitales, que contribuyen a fijar el sentido de la creencia religiosa” (Meléndez, 2016,

p: 91).
3.2.4 CRÍTICA LITERARIA

Enrique Anderson Imbert en su estudio: La crítica literaria, hoy (1977), acota lo

siguiente: La crítica literaria todo cuanto juzga es el valor estético en todos los

grados de las obras literarias, así el crítico debe preguntarse qué es esta obra, qué

vale tal obra; esto vale y esto no vale, y buscar no solamente las respuesta

adecuadas, sino los argumentos adecuados que respalden las respuestas. El crítico

lee, analiza, examina y enuncia un juicio positivo o negativo de una obra, para lo

cual utiliza no solo su juicio personal, sino también, otros recursos como la

literariedad; se es crítico porque las obras literarias son escritas con fines

expresivos, críticos, didácticos, y todo cuanto el escritor desee transmitir. El fin, de

la crítica literaria es responder a preguntas como: ¿Qué significado permanente

tiene su obra en la historia de la literatura? ¿Cuál fue la intención del escritor? ;

Así la crítica literaria: “Es la comprensión sistemática de todo lo que entra en el


proceso de la expresión escrita y el enjuiciamiento de un texto en particular”
(Anderson, 1977).

3.2.5 HISTORIA

El termino historia aunque ha sido definida de múltiples maneras, a grandes rasgos

es un tipo de investigación que ha acaecido en el pasado, y que llega a nuestros

días, gracias a las acciones que realizaron los seres humanos. El sujeto dedicado a

esta ciencia es denominado como historiador, quien al pretender comprender el

presente, recurre al pasado inmediato o al pasado remoto, de esta manera el


historiador intenta aclarar los problemas epistémicos del presente, a través de los

hechos ocurridos en el pasado. La historia existe gracias al pasado del ser humano,

y gracias a ese pasado inmediato o remoto del ser humano, el historiador desde un

presente, intenta reconstruir, narrar, describir y explicar, a través de fuentes

documentados, lo que realmente sucedió en la vida pasada del ser humano, en ese

sentido como dijo Aristóteles, la historia es la única ciencia que deja de ser ciencia,

para ser arte, y es arte porque hace que el mismo ser humano, abrace su vida y

mire su pasado, la analice y la reconstruya hasta darle un significado. El historiador

como no evidencia directamente los hechos y los acontecimientos del pasado, es

decir, no los observa, se vale las fuentes documentadas, de las tradiciones y de la

cultura antecedida de una determinada sociedad para tratar de entender lo que

realmente ocurrió, de ahí que por inferencia, después de una revisión rigorosa, el

historiador deduce la supuesta verdad que acaeció en el pasado; todo ello es a lo

que llamamos historia, el resto es historia (Sánchez, 2005, p: 55-58).

HISTORIA LITERARIA

La literatura solo existe en la escritura y en la lectura. La literatura no solo está

relacionado con la sociedad, sino también, con los factores históricos que percibe el

escritor antes de fincar sus palabras y sus pensamientos, sobre una hoja. El hecho

literario coge vida, se dota de verosimilitud gracias a su relación con la historia, que

autor sabe percibir; por eso las obras literarias reflejan una realidad en menor o en

mayor medida en toda su complejidad. Así, el cruce de un texto literario con lo

histórico es inevitable y netamente natural, lo cual le dota de carácter hermenéutico.


Cuando el lector intenta descifrar una obra literaria o un texto literario hace uso no

solo de sus conocimientos teóricos, sino también, de su experiencia, ya que

relaciona, el texto a interpretar, con una realidad cotidiana. La historia literaria es el

resultado de la mescolanza de la historia, que todo texto literario esconde, y de la

subjetividad del lenguaje. “Un texto literario funciona, sí, en un plano sincrónico que

le confiere una riqueza formal, conceptual y creativa, ya adquirida ya formada en su

propio contexto, por la lectura desde el yo y aquí. Pero un texto literario tiene,

además, la cualidad de pervivir en el plano diacrónico e histórico de la palabra hecha

cultura, lo que le confiere significación adicional acumulada por el tiempo y las

sucesivas interpretaciones culturales. La recepción de un texto literario requiere su

apreciación como un signo semiótico” (Pérez, 2010, p: 12-14).

CIENCIA LITERARIA

La ciencia literaria implica la poética (teoría literaria) y la historia literaria. En ese

sentido la poética, estudia la esencia de las obras literarias, su estructura y las

nociones generales de la relación de la obra como signo con el creador literario y la

sociedad, mientras que la historia literaria, estudia las obras literarias concretas en

su incorporación a las realidades literarias históricas. Así el corolario de la mixtura

de la poética y de la historia literaria es la ciencia literaria. “A la teoría literaria

pertenecen, además, las cuestiones metodológicas de la ciencia literaria. Si ambas

disciplinas científicas intercambian sus conocimientos, para la ciencia de la literatura

ello sólo resulta provechoso. Del material concreto el teórico literario puede extraer

para sí enseñanzas sobre las propiedades generales de las obras literarias y,


llegado el caso, completar y corregir con ellas sus conocimientos; al historiador

literario, en cambio, el conocimiento de la metodología y de las nociones de la teoría

le permite plantearse las cuestiones de manera que éstas conduzcan a la

comprensión de la esencia de los fenómenos estudiados. Hay casos en los que no

se puede trazar bien la frontera entre la poética y la historia literaria; en general,

podemos decir que todas las cuestiones cuya solución esté subordinada al punto de

vista temporal y que supongan el estudio de los fenómenos en su contexto histórico,

pertenecen al dominio de la historia literaria, y, por ende, también pertenecen a ésta

las cuestiones de la llamada poética evolutiva” (Vodicka, 1995, p: 3).

LA RELACIÓN DE LA OBRA CON LA REALIDAD

Existe un vínculo muy estrecho entre una obra literaria y la realidad, ya que la obra

artística existe gracias al lenguaje verbal, y el lenguaje verbal, transmite

conocimientos específicos de la realidad, a la vez que representa a la realidad; todo

ello dota de estética al texto literario. Existe una tensión constante entre a realidad

y la obra, ya que la obra puede significar o representar algo de una realidad. Para

Mukarovský, esta relación es lo que hace que un texto literario sea polisémico, es

decir, la relación, del creador literario, con el lector y con la realidad social, le da el

carácter polisémico al texto literario; y ese mismo carácter literario, hace posible que

el lector proyecte en la obra realidades que no están en la obra, y que sin embargo

están para el lector precisamente por el carácter polisémico del texto literario. “Ahora

bien, las diferencias entre la realidad que nos rodea y la realidad semántica de la

obra hacen posible la vivenciación estética de la obra” (Vodicka, 1995, p: 27).


3.2.6 MITO

Mito del griego, Mythos, que significa fabula, leyenda. El mito desde los tiempos

remotos ha hecho posible que el hombre explique una realidad que se le presenta

de manera irracional. El mito es un término ancestral, que representa la experiencia

social del hombre, sus actividades, su lenguaje, su arte sus pensamientos y que no

solamente es el producto de la imaginación desaforada de los escritores, sino

también, del profundo sentimiento de temor y respeto de la sociedad hacia los

fenómenos naturales, mejor dicho hacia los dioses, por ello, desde sus inicios al

mito siempre se le ha relacionado con los dioses, sea el caso de poeta Homero y

demás escritores griegos de los siglos pasados. Según el Diccionario de uso

español (1997) el mito tiene tres significados: Fábula o relato alegórico,

especialmente el que se refiere a acciones de dioses y de héroes; modelo o

prototipo que representa la historia del ser humano y relato o historia que quieren

hacer pasar por verdaderos o que sólo existen en la imaginación; y según Cassirer

cuando decaen las fuerzas intelectuales, éticas y artísticas, surge el mito e inunda

la vida social y cultural del hombre, así el pensamiento mítico no solo se ha

transmitido de generación en generación, sino también, ha estado en constante

conflicto con la razón ( De Sevilla, De Tovar y Belly, 2006, p: 3-4).

Eliade (1986) plantea algunas particularidades que caracterizan a los mitos.

 Los mitos narran la historia de los actos fabulosos y ficticios de los dioses y

héroes de un pasado remoto.


 Los relatos sagrados (opuestos a lo profano), se consideran verdaderos, al

encerrar cierto sindicado profundo e incluso gran cantidad de verdades

filosóficas del origen divino que hay que descifrar pues se hallan ocultas y

que solamente en un lenguaje sencillo podría interpretarse.

 Su verdad se refiere siempre a una “creación”, es decir; explica cómo algo

ha venido a la existencia o se ha creado. Entre ellos (las constelaciones, la

creación del mundo, el origen de los seres humanos entre otros).

 El mito como explicación de una creación se constituye en paradigma o

justificación de toda acción humana, así como en modelo de su propia

condición al encerrar significados profundos y verdades filosóficas de origen

divino.

 El mito “se vive”. Cuando se toma contacto con un mito se es raptado y

transportado a un tiempo sagrado disímil al nuestro.

El mito es un tipo de literatura donde los personajes y los acontecimientos son

animados por una fuerza sobrehumana y tiene entorno a ellos un aura de rara y

prodigiosa significación (Gullón, 2018, párr.: 2).

Detrás del mito puede esconderse los hechos históricos de un pasado remoto. El

mito a través de la imaginación hace que dejemos de vivir en un mundo cotidiano

para vivir en uno transfigurado. Lo que antes era mito, hoy en día es cuento

(Colombres, 1997, p: 19-20)


El mito es un relato, y en ese sentido predomina el texto oral y anónimo y siempre

está enmarcado a relatar historias de Dioses: “Los mitos son sobre todo historia de

dioses y de su acción sobre los hombres” (Gadamer, 1997: 17).

El mito relata una historia sagrada, misteriosa y sus personajes no son humanos,

sino dioses o héroes civilizadores, y por esta razón sus hechos y acontecimientos

son misteriosos, del cual el hombre se entera cuando alguien le explica o revela el

misterio. El mito revela la credulidad de los seres humanos, es decir, el mito tiene

trascendencia gracias a la creencia de los seres humanos (Eliade, 1981, p: 84).

Por el contrario, Lévi-Strauss es de los que piensa que un mito no siempre trata de

Dioses, sino más bien de seres humanos, y en ese sentido el mito representa los

fenómenos culturales como la pintura, naturales, como los animales con poder y

meteorológicos como el tiempo de sequía o de lluvia. Los mitos pueden ser narrados

por jóvenes, mujeres, ancianos y hasta niños. Los argumentos o las historias de los

mitos pueden abarcar, todo o solo una parte del texto, y en muchos de los casos

son historias sacras, ya que el ser humano aferrado está a una religión y esa

creencia a esa religión, es lo que da vida al mito (1990, p: 25).

Detrás de una narración mítica se esconde el propio o el verdadero mundo, se narra

historias míticas para satisfacer para satisfacer profundas necesidades religiosas,

anhelos morales, sumisiones sociales, reivindicaciones e incluso requerimientos

prácticos. El mito según Malinowski (1974 y 1982) expresa, da bríos y codifica el

credo, salvaguarda y refuerza la moralidad, responde de la eficacia ritual y contiene

reglas prácticas para la guía del hombre.


3.2.7 MILAGRO

Es un acto de admiración, un suceso extraordinario y maravilloso, que carece de

explicaciones científicas y de fundamentos verosímiles. Cuando el ser humano no

puede explicarse el acontecimiento de los fenómenos naturales como es el caso de

su propio origen, evadiendo a la razón, recurre a la religión para hallar explicaciones

inverosímiles que son generados por la creencia y esta a su vez por la fe. Cuando

se presenta, fenómenos inexplicables, advertidos y presenciado por el ser humano

este, recurre a la creencia para su explicación y al resultado de ello es a lo que se

denomina milagro. Se entienda así que el milagro, es el producto del acto de fe, y

el resultado de creer en una divinidad o un Dios. Se dice que existe un milagro

cuando no se puede explicar científicamente, algunos acontecimientos;

acontecimientos que escapan de toda explicación verídica (Pérez, 2004, párr.: 4).

3.2.8 LINGÜÍSTICA

Palacios, Antonio en su estudio: Teoría lingüística (2001), acota lo siguiente

respecto a la lingüística. El término lingüística fue empleado por vez primera en el

año 1833. Desde ese entonces, a partir de los estudios que dejó el maestro

Ferdinand Saussure, han surgido distintas definiciones teoréticas. Veamos algunos

de los más transcendentales:

 La lingüística es el estudio de los idiomas; Edo Echegaray, 1889.

 La lingüística es el estudio del lenguaje humano, André Martinet, 1960


 La lingüística es la ciencia que estudia al lenguaje en sus distintos aspectos;

Grand Larousse, 1975.

 La lingüística es la ciencia general del idioma, que estudia el lenguaje

humano articulado (Palacios, 2001, p: 16).

LENGUAJE

El lenguaje es un instrumento de comunicación desarrollado por la facultad y

necesidad que tiene el hombre de relacionarse y de interactuar con sus semejantes,

gracias al lenguaje existe la intercomunicación (Ramírez, 1991, p: 4).

LENGUA

Es el objeto de estudio de la lingüística, que se caracteriza por ser abstracto, social,

por representar todo un sistema de signos y por ser fonológico y finito. “No es más

que una determina parte del lenguaje, aunque esencial. La lengua es un producto

social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias

adoptadas por el cuerpo social, para permitir el ejercicio de esa facultad en los

individuos” (Saussure, 1945, p: 51).


DIALECTO O HABLA

Es la manera particular e individual que tiene cada ser humano para comunicarse,

dicho de otra manera, es el uso individual de la lengua., que varía de acuerdo al

contexto cultural y social y se caracteriza por ser concreto, por romper con las

normas o las leyes del leguaje, por ser fonético y manipulable. (Palacios, 2001, p:

74-75).

DIALECTIZACIÓN

Si el dialecto es la variación regional de una lengua, que se denomina comúnmente

como dejo o acento, la Dialectización es el proceso de asimilación y diversificación

de dialectos en la formación de una lengua. Es un proceso natural del lenguaje que

depende mucho del contexto social y cultural (medina, 2010, p: 2).

SIGNO LINGÜÍSTICO Y SIGNO

“Los signos lingüísticos no constituyen más que una clase de símbolos y estos a su

vez solo un tipo de signos. Por lo tanto de manera generalizada no existe diferencia

tipológica entre signo lingüístico y símbolo” (Rojas, 1989, p: 83).

3.2.9 SÍMBOLO

El símbolo es un signo cuyo significado representa otro signo de otra lengua, que a

diferencia del signo convencional presenta elementos icónicos. Cada sistema


estructural, de una cultura, de una sociedad, tiene su propia estructura semiótica, y

por lo tanto sabe cuál es su símbolo. El simbol es un mensajero de las culturas

ancestrales, así como también representa la cultura en un determinado contexto, es

decir, el símbolo se transforma y se adecua al devenir histórico de las culturas. El

símbolo, asimismo en el plano de la expresión y del contenido, siempre representa

algún texto completo, por lo mismo que posee propio significado. Los símbolos

elementales como la cruz, el círculo, el pentagrama, conforman el núcleo simbólico

de la cultura y precisamente la saturación de los mismos permite juzgar sobre la

orientación simbolizante o desimbolizante de la cultura en su totalidad; misma razón

por lo que la lectura del texto simbolizante, permite leer los fragmentos textuales

que en su contexto natural, no fueron generados para una recepción semejante, en

tanto que la desimbolizante convierte los símbolos en sencillas comunicaciones

(Lotman,2002,p: 91-92). Así pues, el símbolo interviene como condensador de todos

los principios de lo sígnico y al mismo tiempo va más allá de los límites de lo sígnico.

Es un intermediador entre distintas esferas de la semiosis y también entre la realidad

semiótica y la que va más allá de ella. En igual medida es intermediador entre las

incronía del texto y la memoria de la cultura. Su papel es el de condensador

semiótico (Lotman, 2002, p: 101).

EL SÍMBOLO COMO RECURSO LITERARIO

Eduardo Madrid Cobos, en su artículo: El símbolo como recurso literario (1)

definición y características (2017), acota lo siguiente.


El símbolo es una figura retórica compleja, resbaladiza y polémica, por lo que su

definición no es unánime. “El símbolo es un signo cuya presencia evoca otra

realidad sugerida o representada por él: p. e., el olivo representa en la cultura

mediterránea la idea de paz; esta misma idea la sugiere la paloma en la cultura

bíblica; olivo y paloma son símbolos de paz. En la Retórica clásica el símbolo es un

tropo que, al igual que la metáfora, la metonimia o la alegoría, consiste en la

sustitución de una palabra por otra, con la correspondiente traslación de significado”

(Estébanez, 1996, p: 993). Así el concepto más profundo y la palabra clave de

símbolo sería, alusión o evocación; es decir, el símbolo seria la relación que se

establece entre la mención de un objeto y la alusión a un contenido o un concepto

(Victorio, 2001, p: 72). En ese sentido el símbolo seria también una convención

social, arbitrariamente escogido para evocar un referente (Pierce, 1996, p: 993).

Mientras que el significado y el significante se necesitan mutuamente en el signo, el

símbolo representa una relación motivada “simbolizante y simbolizado presentan

una relación motivada […] y no necesaria”; es decir el símbolo se vale así misma

(Ducrot y Todorov, 1996, p: 993).

La lengua literaria es un conjunto de signos connotativos, junto a lo cual según

Pozuelo el lenguaje literario emplea también símbolos, por lo que según Flydal, el

lenguaje literario es el único campo donde el signo funciona como símbolo, en razón

de que el símbolo al ser, la relación de la expresión y el contenido, acoge al signo,

así resulta una conexión especial entre signo y realidad. En ese sentido lo que
caracteriza al símbolo es su referencia al inconsciente colectivo (Madrid, 2017,

párr.: 16).

Para Jung, interpreta del mundo onírico, existe un sentido oculto, misterioso, un

pensamiento no dirigido, producto del cual resulta el sueño y las fantasías, que

afecta a la creación poética. La cuestión acerca de dónde provienen la inclinación y

la facultad del espíritu a expresarse simbólicamente, nos condujo a distinguir entre

dos formas de pensamiento: el dirigido y adaptado, y el subjetivo, motivado

interiormente. La última forma de pensamiento –suponiendo que la primera no la

corrija sin cesar- tiene que producir necesariamente una imagen del mundo

desfigurada, preponderantemente subjetiva (Jung, 1998, p: 53).

“El símbolo, en cuanto signo, evoca una realidad que trasciende el objeto

simbolizante, y comporta un sentido oculto y misterioso que apela al fondo irracional

del inconsciente, del sentimiento y de la emoción. Por ello, en el término

simbolizante no se percibe o intuye directa, ni racionalmente, el término o el

concepto simbolizado; todo símbolo es «siempre un foco de indeterminaciones y

entrevistas penumbras» (C. Bousoño, 1970). Tal vez por eso, el lenguaje simbólico

sea un componente esencial de la expresión mítica y religiosa, y explique la

coincidencia entre determinados símbolos que aparecen en religiones de ámbitos

culturales diferentes, y los utilizados por los místicos y los poetas: símbolos

universales como el agua, la luz, el fuego, la noche y las tinieblas, etc.” ((Estébanez,

1996, p: 993).
Victorio por su parte sitúa a la poesía por encima de la pintura ya que piensa que es

el único y mejor campo para que se desenvuelva. “Por las razones expuestas, el

símbolo encuentra en el lenguaje literario la vía más apta para su expresión, mucho

mejor que en la pintura (repárese en que, para representar aquel “cordero místico”,

los pintores deben recurrir al surrealista procedimiento de hacer que el animal se

abrace a una cruz; o que el concepto “espíritu (santo)” necesite de una paloma,

adornada siempre con una corona. Y ello es debido a que la pintura es visual en

primera instancia, y sólo se ve lo que “tiene cuerpo”) (Victorio, 2001, p: 72).

3.2.10 RELIGIÓN

Posiblemente sepamos que es la religión en razón de que la percibimos desde que

tenemos uso de razón, mas, posiblemente no sepamos explicarlo. La religión tiene

que ver con el “nosotros”, con nuestra identidad social y personal, por lo que

intentamos definir “religión” siempre acorde a nuestra cultura. Resultaría muy fácil

definir religión desde lo religiocentrico, en razón de que todo giraría en torno a

Dios y siendo así todo sería posible, ya que cualquier concepto u hecho se le
atribuiría a él. Respecto a su origen se tiene dos acepciones etimológicas latinas:
religare, que significa unir y relegere, que se pude traducir como releer o estudiar.
La religión es una expresión cultural tanto del ama como del cuerpo, ya que, la
religión puede recaer en una persona como también en toda una sociedad,
resultando así, una expresión de fe, de todo un pueblo o un país. Por lo mismo que
su clasificación es infinita, pues en el mundo se profetizan un sin número de
religiones, cuyo centro de creencia o de fe es una deidad o un Dios que varía de
acuerdo a la cultura de cada sociedad, en ese sentido las religiones son también
sistemas simbólicos, que expresan sentimientos, lo cual a su vez implica estabilidad
emocional y satisfacción. “Pero desde el punto de vista que se

defiende en estas páginas, religión sería tanto lo social como lo individual, tanto lo

gestual como lo cognitivo, tanto lo que se construye por medio de conductas como
lo imaginario, tanto lo que no se expresa bien más allá de los silencios como lo que

brilla en lo espectacular y anega los sentidos. La religión se caracteriza por la

diversidad, por la pluralidad” (Díez de Velasco, 2002, p: 4).

3.3 MARCO SITUACIONAL

NARRATIVA REGIONAL CONTEMPORÁNEA

Ubicamos al cuento Un ángel bajado del cielo de la obra Malos tiempos de Samuel

Cárdich, dentro del contexto de nuestra literatura regional para lo cual seguimos la

clasificación que hizo el catedrático Luis Mozombite en su obra Ars nativa: apuntes

sobre literatura huanuqueña, el cual tiene la siguiente taxonomía:

En el siglo XX nuestra narrativa regional, estuvo marcada por dos fases nítidamente

diferenciadas, la primera seria la que abarca desde las décadas de los años 20,

cuando Enrique López Albújar publica sus cuentos andinos, hasta 1972, año que se

editó la novela Negro cielo de Pedro Cárdich Ronquillo. La segunda etapa

arrancaría desde la publicación antológica del libro Tres en raya (1985) que contiene

trabajos narrativos de Andrés Cloud, Samuel Cárdich y Mario A. Malpartida,

pasando por el año clave de 1986 y llegando hasta nuestros días. Es en este

contexto donde Samuel Cárdich presenta su obra Malos tiempos (1986), obra

narrativa que está constituido por siete cuentos, de los cuales para este estudio

elegimos el cuento Un ángel bajado del cielo, para su respectivo análisis

hermenéutico desde la perspectiva del Realismo Mágico.


3.4 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Creencia. Idea o pensamiento que se asume como verdadero. Conjunto de

creencias, de normas de comportamiento y de ceremonias de oración o sacrificio

que son propias de un determinado grupo humano y con las que el hombre reconoce

una relación con la divinidad (un dios o varios dioses).

Crítica. Conjunto de opiniones o juicios que responden a un análisis y que pueden

resultar positivos o negativos. La palabra crítica, con origen en el latín criticus,

identifica la opinión, examen o juicio que se formula en relación a una situación,

servicio, propuesta, persona u objeto. Las críticas suelen manifestarse de manera

pública y girar en torno al contenido de una obra artística, un espectáculo o un libro.


Ciencia literaria. Es una disciplina que implica estudios literarios, integrada por la

historia, la teoría y la crítica, los cuales implican a su vez estudios filosóficos,

semióticos, estéticos y sociales.

Dialecto. Variedad de una lengua que se habla en un determinado territorio. Lengua

que deriva o es hija de otra.

Historia. Disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados principios

y métodos, los acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que

constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento

presente. Conjunto de estos acontecimientos y hechos, especialmente los vividos

por una persona, por un grupo o por los miembros de una comunidad social.

Historia literaria. Trasfondo enigmático que encierra o trae consigo toda obra

literaria, que le dota de verosimilitud, estítica, y hace posible que sea hermenéutico,

es decir interpretativo; en razón de que toda obra literaria refleja los acontecimientos

sociales que el escritor percibe.

Lo real maravilloso. Categoría literaria cuyo rasgo principal es la creencia de que

lo extraordinario, no tiene por qué ser hermoso o feo, sino novedoso, insólito o sea,

tener la cualidad de asombrar a las personas al salirse del molde de las normas

preestablecidas. Cuando el escritor cubano Alejo Carpentier habla de lo Real

Maravilloso se refiere específicamente a hechos ocurridos en América, sobre todo

a sorprendentes paisajes que alimentan su obra de modo infinito.

Mito. Historia fabulosa de tradición oral que explica, por medio de la narración, las

acciones de seres que encarnan de forma simbólica fuerzas de la naturaleza,


aspectos de la condición humana, etc.; se aplica especialmente a la que narra las

acciones de los dioses o héroes de la Antigüedad. Historia imaginaria que altera las

verdaderas cualidades de una persona o de una cosa y les da más valor del que

tienen en realidad.

Milagro. Suceso extraordinario y maravilloso que no puede explicarse por las leyes

regulares de la naturaleza y que se atribuye a la intervención de Dios o de un ser

sobrenatural. Suceso extraordinario que provoca admiración o sorpresa.

Realismo. Tendencia artística y literaria que consiste en representar fielmente la

realidad y crear cierta tensión emocional sin llevar a cabo ninguna idealización.

Realismo mágico. Movimiento literario hispanoamericano surgido a mediados del

siglo XX que se caracteriza por la inclusión de elementos fantásticos en la narración,

con lo que se pretende profundizar en la realidad a través de lo mágico que hay en

ella.

Religión. Conjunto de creencias religiosas, de normas de comportamiento y de

ceremonias de oración o sacrificio que son propias de un determinado grupo

humano y con las que el hombre reconoce una relación con la divinidad (un dios o

varios dioses).

Signo. Objeto, fenómeno o hecho que, por una relación natural o convencional,

representa o evoca otro objeto, fenómeno o hecho.

Signo lingüístico. Unidad formada por un conjunto de fonemas (significante) que

se asocia a un objeto, una idea o un concepto (significado).


Símbolo. Signo que establece una relación de identidad con una realidad,

generalmente abstracta, a la que evoca o representa. Figura retórica de

pensamiento por medio de la cual una realidad o concepto normalmente de carácter

espiritual se expresa por medio de una realidad o concepto diferente, entre los que

se establece una relación de correspondencia, de modo que al nombrar el concepto

simbólico se sugiere o se evoca el concepto real.


CAPÍTULO IV

VARIABLES, INDICADORES Y DEFINICIONES OPERACIONALES

4.1 SISTEMA DE VARIABLES

Variable independiente: Realismo Mágico

Variable dependiente: Un ángel bajado del cielo

4.2 DEFINICIÓN OPERACIONAL DE VARIABLES, DIMENSIONES E INDICADORES

VARIABLES DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES


Definir absolutamente el realismo Fantasía
mágico es imposible, ya que nadie
sabe dónde termina la realidad y Mito Creencia
comienza la magia o viceversa; lo
que sí sabemos es que la magia, Onírico
siendo la certeza inesperada de lo
REALISMO increíble, subyace en la realidad y el Real
Sincretismo
papel del escritor mágicorrealista es
MÁGICO desentrañar toda la realidad, tanto la
objetiva como la maravillosa. Abstractos
(Bautista, 1991, p.25).
Símbolo
Concretos
Un ángel bajado del cielo, relata la Creencia
verdadera historia del Ángel de Realismo religiosa
Pumachuco, es decir de Cecilio critico Historia
Encarnación Haro. En este cuento la
ironía, la ambición y la arbitrariedad Realismo
UN ÁNGEL Mito
pero efectiva dialectalización fantástico
BAJADO lingüística, van de la mano para Maravilla
crear un todo compacto. Para
Realismo
DEL CIELO escribir este cuento Cárdich ha Dialectización
simbólico
hurgado en los documentos y Religión
publicaciones de su época (Jara,
2008, p. 41)
CAPÍTULO V

MARCO METODOLÓGICO

5.1 NIVEL Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

5.1.1 Nivel de Investigación

El nivel de investigación de este estudio es descriptivo y explicativo (Dankhe,

1986). Descriptivo porque se especificará, cómo se presenta el Realismo Mágico

en el cuento un ángel bajado del cielo; y explicativo porque se fundamentarán las

dimensiones literarias concernientes al Realismo Mágico en los personajes y

acontecimientos que se narran en el cuento ya mencionado.

5.1.2 Tipo de Investigación

La investigación es de tipo cualitativa, ya que a través de un análisis hermenéutico

se identificará, cómo se presenta el Realismo Mágico, en la narración del cuento

Un ángel bajado del cielo, de Samuel Cárdich.

5.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la presente investigación es no experimental, en razón de que es

hermenéutico, descriptivo y explicativo, y por tanto cualitativa. En ese sentido el

diseño adecuado, para este estudio es el descriptivo simple:

O------------------------------M

Dónde:

O: estudio hermenéutico

M: el cuento: Un ángel bajado del cielo


CAPÍTULO VI

UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA

6.1 Universo

La obra literaria: Malos tiempos, de Samuel Cárdich

6.2 Población

Los seis cuentos de la obra literaria: Malos tiempos, de Samuel Cárdich:

 La carta poderosa

 Un ángel bajado del cielo

 Déjala ir, criollita

 Día de crecida

 En esta casa llena de niños 6.3 Muestra

El cuento:

Un ángel bajado del cielo


CAPÍTULO VII

FUENTES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para el estudio hermenéutico del cuento Un ángel bajado del cielo, se utilizará las

técnicas de análisis documental y análisis crítico y los instrumentos serán la ficha

de registro de datos y la entrevista.

7.2 FUENTE RECOLECCIÓN DE DATOS

Este estudio se abarcara bajo el aporte teórico de Carrasco Díaz. S. que en su

estudio Metodología de la investigación científica (2006), propone al análisis

documental y crítico, cómo las más adecuadas técnicas de recolección de datos,

para las investigaciones cualitativas.

7.2 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Las técnicas propuestas por Carrasco, son el análisis documental y el análisis crítico.

Veamos cómo lo vamos a emplear.

Análisis documental

A través del análisis documental se interpretará la estructura y el contenido del

objeto de estudio y de las fuentes informativas correspondientes a las variables.

De esta manera la interpretación del significado de los contenidos teóricos será

más verosímil

Análisis critico
Después de haber realizado el análisis documental, a través del análisis crítico se

estudiará, evaluará y analizará, la organización, construcción y contenido de los

textos estudiados, mejor dicho se escogerá la información más adecuada para

nuestro estudio, en razón, de hacer una buen análisis y discusión de resultados.

7.3 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Ficha de registro de datos

Mediante este instrumento se registrarán literalmente los más importantes pasajes

textuales de libros, tesis, revistas, ensayos, artículos y demás fuentes

correspondientes a las variables y a sus respectivas dimensiones e indicadores

Entrevista

Para tener una mejor perspectiva del Realismo mágico y para profundizar y

dilucidar algunas dudas sobre cómo se presenta, este, en el cuento Un ángel

bajado del cielo de Samuel Cárdich, se entrevistará a los siguientes escritores:

 Mario Malpartida

 Andrés Cloud

 Luis Mozombite Campo verde

 Andrés Jara Maylle


CAPÍTULO VIII

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y PRESUPUESTALES.

ANEXO
CUESTIONARIO PARA LA ENTREVISTA

1. Entendiendo que el Realismo Mágico, se inicia en el arte de la pintura ¿Cómo se


presenta el Realismo Mágico en una obra literaria?

2. ¿Cómo se presenta el Realismo Mágico en el cuento un ángel bajado del cielo de


Samuel Cárdich?

3. ¿Qué acontecimiento social refleja Cárdich a través de la narración de su cuento


Un ángel bajado del cielo?

4. ¿En qué contexto social escribe Samuel Cárdich su obra literaria Malos tiempos?

5. ¿A qué se debe la Dialectización narrativa que se presenta en el cuento Un ángel


bajado del cielo?

6. ¿Piensa que Cárdich a través de la narración de su cuento, critica algún


acontecimiento social? De ser así, ¿cuáles y por qué?

7. ¿Cómo se relaciona el mito con el Realismo mágico?

8. ¿Cómo se presenta las descripciones míticas en el cuento Un ángel bajado del


cielo?

9. Cómo se presenta la religión en el cuento Un ángel bajado del cielo de Samuel


Cárdich?

10. ¿Por qué los residentes del poblado de Pumachuco, en el cuento Un ángel bajado
del cielo son muy crédulos?

BIBLIOGRAFÍA
1. PRECIOZO, Felipe, Teoría del destino, Edit. Anillo Egon, España, 2002.

2. M. M. ROSENTAL, Diccionario Filosófico, Perú, Edit. Pueblos Unidos, 1988.p. 224.

3. MOZOMBITE CAMPOVERDE, Luis Hernán, Ars nativa, apuntes sobre la literatura


huanuqueña. Edit. El libro huanuqueño. 1a edición: Huánuco, Perú, 2009.

4. BARREIRO, Alicia Viviana, ZUBIETA, Elena Mercedes. Negación de las injusticias


sociales y necesidad de control sobre el medio: creencias en el mundo y fatalismo”.

5. EVA LUKAVSKÁ (1991), Lo real mágico o el realismo maravilloso.

6. SERAPIA VELÁSQUEZ CIFUENTES DE JUÁREZ, Rocidalia (2005),


Realismo mágico en la casa de los espíritus de Isabel Allende, Universidad de San
Carlos De Guatemala.

7. MENA LUCILA, Inés. Hacia una formulación teórica del realismo mágico. In:
Bulletin Hispanique, tome 77, n°3-4, 1975. pp. 395-407.

8. KAISA KALLIKORM (2014), Elementos del realismo mágico en los cuentos cortos de
Julio Cortázar. Universidad de Tartu.

9. BEHAR RIVERO, Daniel s. (2008), Metodología de la investigación. Edit. Shalon

10. ACHITENEI, María (2005) El realismo mágico. Conceptos, rasgos, principios y


métodos. Asociación de Egresados y Graduados PUCP.

11. BAUTISTA RAMÍREZ, Elizabeth (2014), El realismo mágico como manifestación del
discurso utópico latinoamericano en el reino de este mundo de Alejo Carpentier.
Universidad autónoma del estado de México. Amecameca, Edo. de Méx.
12. LLARENA, Alicia (2004), Un balance crítico: la polémica del realismo mágico y lo real
maravilloso americano (1955-1993). Universidad de Las Palmas de G.C.

13. Díez de Velasco, (s.f.) Francisco Conceptos generales y glosario sobre Religión y
religiones. Universidad de La Laguna para finalidades docentes.

14. M. LOTMAN (2002), El símbolo en el sistema de la cultura. Universidad de Tartu,


Bogotá Colombia.

15. María U. H. de Sevilla, Liuval M. de Tovar y Morella Arráez Belly (2006), El mito: la
explicación de una realidad. Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Caracas, Venezuela.

16. FELIX VODICKA (1979), La historia literaria: sus problemas y tarea. Centro teórico
cultural. Documentos de trabajo, vol. 109, Valencia, Episteme, 1995.

17. CASTRO RODRÍGUEZ, José (2012): La certeza de la creencia religiosa y sus


razone. Universidad de Valladolid. Plaza del Campus s/n. 47011 Valladolid.

España.

18. ROJAS, Íbico: Estudios de lingüística general. Edit. San Marcos. Perú, 1989.

19. PALACIOS VILLANES, Antonio: Teoría lingüística. Edit. Trilce. Perú, 2002.
20. CARRASCO DÍAZ. S. Metodología de la investigación científica (2006), Edit. San
marcos. Perú-Lima.

Potrebbero piacerti anche