Sei sulla pagina 1di 61

2018

VIVIENDA MULTIFAMILIAR
“VALLEJO”

PROFESORA: ASENJO MANRIQUE, EMILIA LILY


INTEGRANTES:
 ARITA CLAROS, LUIS U201513735
 LEZAMETA NAVARRO, RODRIGO U20141a191
 PALOMINO AYVAR, POOL U201416344
 PINCHI MOREY, SANDDY U201411895

1
ÍNDICE

1. PROYECTO: VIVIENDA MULTIFAMILIAR “VALLEJO” ............................................... 5


2. RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................ 6
3. OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN ................................................................................... 6
3.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 6
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................... 6
4. UBICACIÓN ................................................................................................................... 7
5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................. 9
5.1. ARQUITECTURA ................................................................................................... 9
5.2. DESCRIPCIÓN ESTRUCTURAL ............................................................................ 9
6. MARCO LEGAL............................................................................................................10
7. CONDICIONES AMBIENTALES DE LÍNEA BASE ......................................................13
7.1. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIONES DE IMPACTOS AMBIENTALES ..............13
7.1.1. LÍNEA BASE AMBIENTAL MEDIO FÍSICO ...................................................13
7.1.2. LÍNEA BASE AMBIENTAL MEDIO BIÓTICO ................................................15
7.1.3. LÍNEA BASE AMBIENTAL MEDIO HUMANO ...............................................16
7.1.4. LÍNEA BASE AMBIENTAL MEDIO CONSTRUIDO .......................................16
8. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES FACTORES
AMBIENTALES SENSIBLES A IMPACTO ..........................................................................16
8.1. IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES ..............................................17
8.2. CLASIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS .....................................18
8.3. ATRIBUTOS DE LOS IMPACTOS ........................................................................18
8.3.1. Magnitud/Intensidad .....................................................................................18
8.3.2. Momento ........................................................................................................19
8.3.3. Reversibilidad................................................................................................19
8.3.4. Acumulación .................................................................................................20
8.3.5. Periodicidad ..................................................................................................20
8.3.6. Extensión .......................................................................................................20
8.3.7. Persistencia ...................................................................................................21
8.3.8. Sinergia ..........................................................................................................22
8.3.9. Efecto .............................................................................................................22
8.3.10. Recuperabilidad .........................................................................................22
8.3.11. Importancia del Impacto............................................................................23
9. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS DE CONESA......................................24
10. MATRIZ DE VULNERABILIDAD ..................................................................................27
11. MATRIZ DE PELIGRO ..................................................................................................28
12. MATRIZ DE RIESGO PxV ............................................................................................29
13. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ................................................................................30

2
13.1. ETAPA PRELIMINAR ........................................................................................30
13.2. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN............................................................................31
14. PLAN DE CONTINGENCIAS ........................................................................................32
14.1. DIRECTIVAS PARA EL PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL ...................33
14.2. PLAN DE CONTINGENCIAS EN LA OBRA ..........................................................34
14.2.1. ANÁLISIS DE RIESGOS .............................................................................34
14.2.2. Implementación del Plan de Contingencias ............................................35
14.3. PROCEDIMIENTOS PARA EL ENTRENAMIENTO PERSONAL PARA LOS
PLANES DE CONTINGENCIA .........................................................................................36
14.4. CONDICIONES DE EMERGENCIA AMBIENTAL ..............................................37
15. PLAN DE ABANDONO.................................................................................................40
15.1. OBLIGACIONES EN EL PLAN DE CIERRE ......................................................41
15.2. PLANES DE RETIRO .........................................................................................41
15.3. ACCIONES A SEGUIR EN EL PLAN DE CIERRE ............................................42
15.4. MEDIDAS DE RESTAURACIÓN ........................................................................42
16. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...................................................................43
16.1. LABORES DE CAPACITACIÓN ........................................................................43
16.2. RESPONSABILIDADES ....................................................................................44
16.3. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y PROTECCIÓN AL MEDIO
AMBIENTE .......................................................................................................................44
16.3.1. Compromiso Gerencial visible .................................................................44
16.3.2. Investigación de accidentes / incidentes .................................................45
16.3.3. Reuniones de seguridad ...........................................................................45
16.3.4. Inspecciones y auditorias .........................................................................46
16.3.5. Capacitación y entrenamiento ..............................................................46
16.3.6. Protección al medio ambiente ..................................................................47
16.3.7. Equipos de protección personal ..............................................................47
16.3.8. Declaración de aceptación del reglamento interno de seguridad, salud y
medio ambiente ...........................................................................................................47
16.4. PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE A EJECUTARSE EN EL
PROYECTO .....................................................................................................................48
17. PLAN DE SEGUIMIENTO, SUPERVISIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA.......................52
18. PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN LEED ...................................................................53
18.1. TIPOS DE CERTIFICACIÓN LEED ....................................................................54
18.1.1. LEED NC (LEED para Nuevas Construcciones) ......................................54
18.1.2. LEED EB (LEED para Edificios Existentes) .............................................54
18.1.3. LEED for Homes (LEED para Viviendas) ..................................................55
18.1.4. LEED ND; LEED para Desarrollo de Barrios ............................................55
18.1.5. LEED SC; LEED para Colegios .................................................................55
18.2. CRITERIOS PARA LA CERTIFICACIÓN LEED ................................................55
18.2.1. Ubicación y Transporte .............................................................................55

3
18.2.2. Sitios sostenibles ......................................................................................55
18.2.3. Uso Eficiente del Agua ..............................................................................56
18.2.4. Energía y Atmósfera ..................................................................................56
18.2.5. Materiales y Recursos ...............................................................................56
18.2.6. Calidad del Ambiente Interior ...................................................................56
18.2.7. Innovación en el Diseño ............................................................................57
18.2.8. Prioridad Regional .....................................................................................57
18.3. CALIFICACIÓN POR CRITERIOS .....................................................................57
18.4. RANGOS DE CALIFICACIÓN PARA LOS TIPOS DE CERTIFICACIÓN LEED 57
19. CONCLUSIONES .........................................................................................................58
20. RECOMENDACIONES .................................................................................................58
21. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................59

4
1. PROYECTO: VIVIENDA MULTIFAMILIAR “VALLEJO”

El Presente Anteproyecto de Vivienda Multifamiliar se ha diseñado teniendo en


cuenta el Reglamento de Habilitación y Construcción Urbana especial
publicada el 11/04/1998 de la ley 26912, Ley de Creación del Fondo MI
VIVIENDA, y del Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios Nº 00-
2005 generando de ésta manera un crecimiento vertical ordenado,
contribuyendo a densificar el casco urbano existente puesto que el crecimiento
horizontal de nuestra ciudad está destruyendo las grandes extensiones de
terrenos agrícolas con la consiguiente desaparición de los pulmones ecológicos
de Lima Metropolitana.

Fig 1: Vivienda multifamiliar


Fuenta: Google Earth

5
2. RESUMEN EJECUTIVO

Para el presente proyecto se realizará un Estudio de Impacto Ambiental, que


prediga y evalúe los principales impactos negativos y positivos durante el
proceso de preparación, diseño y ejecución del proyecto. Los objetivos de dicho
estudio serán los siguientes:
 Identificar y evaluar los posibles impactos, positivos y negativos, directos e
indirectos, que deriven de la ejecución de la obra.
 Determinar los elementos del medio ambiente a ser afectados.
 Estructurar un Plan de Manejo Ambiental
 Prever los efectos ambientales generados y evaluarlos para poder juzgar la
idoneidad de la obra y permitir su realización en las mejores condiciones
posibles de sostenibilidad ambiental.

3. OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN

3.1. OBJETIVO GENERAL


El presente trabajo de investigación busca realizar un análisis de impacto
ambiental al proyecto de vivienda multifamiliar con la finalidad de
identificación de potenciales riesgos que afecten a la sostenibilidad del
entorno en el cual está emplantillado tanto al medio biótico como abiótico
y como ambiente general en término de agua, tierra y aire.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Evaluar y registrar detalladamente los cambios que puedan producir las


obras de construcción de la vivienda multifamiliar y las obras conexas en
el área de influencia durante la etapa de construcción, operación y de
cierre.

 Evaluar la validez de las medidas mitigadoras propuestas.

 Proponer algunos pronósticos sobre la evolución de los impactos


ambientales; de modo que permitan adecuar las medidas de control a
las nuevas realidades.

6
 Proponer ante los impactos no previstos sus medidas mitigadoras.

 Realizar un informe que pueda advertir a la autoridad competente sobre


la presencia de impactos ambientales no anticipados en el Estudio de
Impacto Ambiental o de cambios bruscos en las tendencias de los
impactos ambientales previamente evaluados.

4. UBICACIÓN

El proyecto se encuentra ubicado en la esquina formado por el Jirón Cuzco (Nº


702) y el Jirón Castilla (Nº 927) en Distrito de Magdalena, Provincia y
Departamento de Lima.

7
1
5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El terreno es de forma poligonal que tiene un área de 420.18m2 cuyos linderos


y medidas perimétricas son las siguientes:
Por el frente: Linda con el Jr. Cuzco con 19.875 ml.
Por la derecha: Linda con Tiendas 2, 3, 4 y Jr. Castilla con 15.575 ml., 5.125 y
4.425 ml.
Por la izquierda: Linda con propiedad de terceros con 20.00 ml.
Por el fondo: Linda con propiedad de terceros con 25.10 ml.

5.1. ARQUITECTURA

La concepción arquitectónica tiene como base el eje de circulación en el jr.


Cuzco en el cual se desarrolla el ingreso principal que remata en un patio
común. En este patio se desarrolla una caja de ascensor con capacidad
para 6 personas y una escalera de dos tramos cuyos descansos generan
una diferencia de niveles entre los departamentos ubicados al lado
izquierdo y los del lado derecho; estos descansos me permiten acceder a
los departamentos superiores. El patio principal es un espacio que
organiza, ilumina y ventila a los departamentos.

El departamento del lado derecho que tiene la fachada hacia la calle se


encuentra sobre elevada a una altura de 1.525m., respecto a la calle lo que
me permite tener las visuales de los diferentes ambientes por encima del
techo de los carros, en cambio los otros dos departamentos del primer piso
se encuentran a un Nivel de Piso Terminado de +0.30m.

Cada piso cuenta con tres departamentos siendo siete el número total de
pisos nos hace un total de 27 departamentos.

5.2. DESCRIPCIÓN ESTRUCTURAL

Desde el punto de vista técnico, se trata de una estructura mixta: Muros


portantes de 15 cm. De espesor y pórticos formados por vigas, columnas y
placas que soportan las losas aligeradas, y los esfuerzos sísmicos.

9
6. MARCO LEGAL

La Ley General del Ambiente (2005), en su Capítulo III: Gestión Ambiental,


Articulo No 25: “De los estudios de impacto ambiental”, indica que los estudios
de impacto ambiental, son instrumentos de gestión que contienen una
descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos
previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y
largo plazo, así como la evaluación técnica del mismo.

En la segunda de sus Disposiciones Transitorias, Complementarias y Finales,


la ley indica que “En tanto no se establezcan en el país Estándares de Calidad
Ambiental, Límites Máximos Permisibles y otros estándares o parámetros para
el control y la protección ambiental, son de uso referencial los establecidos por
instituciones de Derecho Internacional Público, como los de la Organización
Mundial de la Salud
(OMS)”.

El Código Penal, en su Título XIII, Capitulo Único: “Delitos contra los recursos
naturales y el medio ambiente”, Artículos 304o describe los términos de
contaminación y responsabilidad culposa. En el 305º habla de la contaminación
agravada y en el 313º del daño al ambiente natural. Además, se mencionan los
delitos contra la ecología.

La Ley de Evaluación de Impacto Ambiental Ley No 26786 (1997), establece


que los Ministerios deberán comunicar al Consejo Nacional del Ambiente
(CONAM) las regulaciones al respecto. Esta ley no modifica las atribuciones
sectoriales en cuanto a las autoridades ambientales competentes. Las
actividades a realizarse no requerirán una coordinación directa con el CONAM.
La autoridad competente ambiental para dichas actividades hará de
conocimiento respectivo al CONAM, si el caso lo requiriese.

La Ley Del Sistema Nacional De Evaluación Del Impacto Ambiental Ley No


27446 (2001), este dispositivo legal establece un sistema único y coordinado
de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los

10
impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas
expresadas a través de los proyectos de inversión.

La Ley 27446, ha creado el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto


Ambiental (SEIA), como el marco legal general aplicable a la evaluación de
impactos ambientales.

Esta norma se encuentra vigente en la actualidad; sin embargo, la propia Ley


señala que las normas sectoriales respectivas seguirán siendo aplicables en
tanto no se opongan a esta nueva norma. Así, los sectores continuaran
aplicando su normatividad sectorial hasta que se dicte el reglamento de la
nueva Ley.

Esta norma busca ordenar la gestión ambiental en esta área estableciendo un


sistema único, coordinado y uniforme de identificación, prevención, supervisión,
corrección y control anticipada de los impactos ambientales negativos de los
proyectos de inversión. Debe resaltarse que la norma señala que los proyectos
de inversión que puedan causar impactos ambientales negativos no podrían
iniciar su ejecución; y ninguna autoridad podrá aprobarlos, autorizarlos,
permitirlos, concederlos o habilitarlos si no se cuenta previamente con la
Certificación Ambiental expedida mediante resolución por la respectiva
autoridad competente.

Con respecto al contenido del EIA, la norma establece que este deberá
contener tanto una descripción de la acción propuesta como de los
antecedentes de su área de influencia, la identificación y caracterización de los
impactos durante todo el proyecto, la estrategia de manejo ambiental y los
planes de seguimiento, vigilancia y control. Las entidades autorizadas para la
elaboración del EIA deberán estar registradas ante las autoridades
competentes, quedando el pago de sus servicios a cargo del titular del proyecto.

La Ley Orgánica De Municipalidades - Ley No 23853, en esta ley se


establece que la Municipalidad es una unidad fundamental de la gestión local.
El municipio como gobierno local y como parte del estado manifiesta una

11
correlación de fuerzas sociales locales que se redefinen en el tiempo y en el
territorio. En materia ambiental, las municipalidades tienen las siguientes
funciones: velar por la conservación de la flora y fauna local y promover ante
las entidades las acciones necesarias para el desarrollo, aprovechamiento
racional y recuperación de los recursos naturales ubicados en el territorio de su
jurisdicción; normar y controlar las actividades relacionadas con el
saneamiento ambiental; difundir programas de educación ambiental; propiciar
campañas de forestación y reforestación; establecer medidas de control de
ruido de tránsito y del transporte colectivo; promover y asegurar la conservación
y custodia del patrimonio cultural local y la defensa y conservación de los
monumentos arqueológicos, históricos y artísticos, colaborando con los
organismos regionales y nacionales correspondientes en su restauración y
conservación.

La Ley General de Residuos Sólidos Ley No 27314 (2000) y su


Reglamento, D.S. No 057-2004-PCM, indican que el manejo de los residuos
que realiza toda persona deberá ser sanitaria y ambientalmente adecuado de
manera tal de prevenir impactos negativos y asegurar la protección de la salud;
con sujeción a los lineamientos de política establecidos en el artículo 4to de la
Ley.

La Ley General de Salud Ley No 26842, norma los derechos, deberes y


responsabilidades concernientes a la salud individual, así como los
deberes, restricciones y responsabilidades en consideración a la salud de
terceros, considerando la protección de la salud como indispensable del
desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y
colectivo.

La Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nación Ley No


24047 (1985), este dispositivo reconoce como bien cultural los sitios
arqueológicos, estipulando sanciones administrativas por caso de negligencia
grave o dolo, en la conservación de los bienes del patrimonio cultural de la
Nación.

12
La Ley General de Aguas No 17752, la cual establece el uso justificado y
racional de las aguas o cuerpos de agua a nivel nacional incluyendo las aguas
producidas de nevados, glaciares y de las precipitaciones, indicado que las
aguas son de propiedad del estado y su dominio es inalienable e
imprescriptible, no existe propiedad sobre ellas ni derechos adquiridos sobre
ellas, indica además que su uso solo puede ser otorgado en armonía con en
interés social y del país.

7. CONDICIONES AMBIENTALES DE LÍNEA BASE

7.1. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIONES DE IMPACTOS AMBIENTALES

Para la identificación y evaluación de impactos es necesario interrelacionar


las acciones del proyecto con los factores ambientales existentes. Por lo
tanto, se deben determinar los factores ambientales relacionados con los
sistemas de agua potable y alcantarillado, así como las acciones que van
a afectar estos factores, las interacciones posibles que existen entre
ambos son finalmente los impactos.
Esta sección es la más importante del Estudio de Impacto Ambiental, ya
que es de acuerdo a esta predicción de los impactos y su importancia y
magnitud, que se formularán las medidas apropiadas para la mitigación de
impactos, las cuales formarán parte del programa de manejo ambiental
que se propondrá más adelante. Se presentan 3 grupos principales que
son Factores Bióticos, Factores Abióticos y Factores Socioculturales.

7.1.1. LÍNEA BASE AMBIENTAL MEDIO FÍSICO

a) LÍNEA BASE AMBIENTAL CLIMA Y METEOROLOGÍA

El proyecto que está ubicado en el distrito de Magdalena del Mar


presenta un clima templado, con alta humedad atmosférica,
constante nubosidad en el invierno garúas y lloviznas, la temperatura
promedio anual es de 18.5°C, la máxima promedio en verano es de
30°C y la mínima en invierno es de 12°C (Municipalidad de
Magdalena del Mar, 2017). Así mismo, el distrito de Magdalena del

13
Mar está limitado por el Océano Pacífico de donde el proyecto está
aproximadamente a los 2km de este.

b) LÍNEA BASE AMBIENTAL DE AIRE Y RUIDO

AIRE: Los gases emanados por los vehículos que transitan por la
zona son dañinos para la salud y producen el efecto invernadero en
el medioambiente. Este impacto es negativo y directo, el mismo que
se generará por la emisión de gases, tales
 como el dióxido de
azufre (SO2), hidrocarburos, monóxido de carbono (CO), dióxido de
carbono (CO2), óxidos de nitrógeno (NOx) y material particulado,
debido a la movilización y desmovilización de equipos, maquinarias
y transporte de materiales durante las operaciones de limpieza y
movimientos de tierra para la habilitación de la carretera en todo su
tramo. Algunos lugares serán más contaminados por los gases de
combustión y partículas, afectando principalmente a la salud del
personal obrero y población local.

RUIDO: El nivel del ruido es relativamente fuerte en horarios por la


mañana de alta demanda de tránsito (superior a los 50db permitidos
en zonas residenciales) y por las noches es relativamente
apaciguado hasta unos 50db máximos. Se presentan carros livianos
particulares en su mayoría y muy pocos buses o camiones. Los
niveles de ruido son negativos y directos, el mismo que se
incrementará debido a la operación de vehículos, maquinarias y
equipos que se utilizarán para la construcción de la carretera en este
tramo y durante el transporte de productos, insumos, combustibles y
personal desde los campamentos a los frentes de obra, siendo sus
efectos limitados a las inmediaciones de la vía de acceso.

c) LÍNEA BASE AMBIENTAL DE GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA

El proyecto se encuentra en una zona apta para la construcción con


suelo firme, presencia de estratos de grava que conforman los conos
de deyección de los ríos Rímac y Chillón y los estratos de grava
coluvial-eluvial de los pies de las laderas.
14
d) LÍNEA BASE AMBIENTAL DE SUELOS

El casco urbano de Magdalena del Mar se encuentra en la Zona 1,


donde se encuentra el mejor suelo para la construcción con
afloramientos rocosos, este suelo tiene un comportamiento rígido
con periodos de vibración natural. Baja peligrosidad sísmica. En la
zona del proyecto los suelos han sido ocupados por su mayoría en
viviendas unifamiliares y multifamiliares, el resto se ha destino a la
construcción de negocios. La contaminación del suelo es un impacto
negativo y directo, el mismo que se podría generar debido a
vertimientos accidentales de combustible y aceites, durante la
movilización y operación de la maquinaria en el frente de obra.
Este impacto es negativo y directo, donde la compactación del suelo
que se realice generará una modificación de la permeabilidad del
suelo, afectando la infiltración vertical. Esta compactación produce
un aumento en su densidad un empaquetamiento muy denso de las
partículas del suelo y una disminución de la porosidad, debilitando
su estructura y afectando su capacidad de retención de humedad,
por lo tanto, disminuye su fertilidad.

e) LÍNEA BASE AMBIENTAL DE HIDROLOGÍA

Presencia de garúas y lloviznas en mayor proporción durante las


estaciones de invierno y muy raras veces durante el verano. Dichas
precipitaciones pueden durar en promedio 20 minutos y no
presentan un riesgo de inundación en las calles o viviendas de la
zona.

7.1.2. LÍNEA BASE AMBIENTAL MEDIO BIÓTICO


En general el impacto que se genera en el medio biótico es
insignificante, ya que el proyecto se encuentra en una zona urbana, y
no existe flora y fauna alrededor, existen áreas verdes, pero no se ven
afectadas por la construcción.

15
i. LÍNEA BASE AMBIENTAL DE FLORA Y VEGETACIÓN

Presencia de arbustos, pastos, flores y árboles de ciudad como


palmeras, aligustres, entre otros.

ii. LÍNEA BASE AMBIENTAL DE FAUNA SILVESTRE

Mayor presencia de aves como palomas, jilgueros, tordos, cuculíes,


gallinazos, gavilanes, saltador de pico dorado, etc. También se
encuentran perros y gatos en las calles.

7.1.3. LÍNEA BASE AMBIENTAL MEDIO HUMANO

i) LÍNEA BASE AMBIENTAL DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO Y


DEMOGRAFÍA

El distrito de Magdalena del Mar tiene uno de los índices más bajos
de pobreza, en comparación a otros distritos de la capital limeña. En
los últimos 5 años, gracias a una buena dirección de administración
actual y en colaboración de sus trabajadores ha mejorado
notablemente la calidad de vida de sus habitantes (Municipalidad de
Magdalena del Mar, 2017). El distrito consta de 3.61 km 2 de
superficie, cerca de 50000 habitantes (INEI, 2007) y una densidad
de 14000 hab/km2.

7.1.4. LÍNEA BASE AMBIENTAL MEDIO CONSTRUIDO


Existen viviendas unifamiliares aledañas al proyecto junto a tiendas de
abarrotes, restaurantes, negocios varios, quioscos, edificios
comerciales, otras viviendas multifamiliares y a unos metros la
municipalidad del distrito. Presencia de actividades económicas como
transporte privado, servicio de repuestos de autos, restaurantes y
comercio ambulatorio.

8. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


FACTORES AMBIENTALES SENSIBLES A IMPACTO

Si bien existe un número amplio de factores ambientales, se puede determinar


que existen algunos que son más importantes para poder a través de ellos

16
identificar los factores que se verán afectados de manera directa o indirecta por
las actividades del proyecto.
A continuación, se presenta la tabla resultante de la identificación de factores
ambientales significativos:

8.1. IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

En la metodología aplicada se ha tenido como base un ordenamiento cronológico


de las diversas actividades que se realizarán en el Proyecto, de acuerdo a la
interrelación existente entre ellas, quedando definidas las etapas de: planificación,
construcción, operación y abandono. Teniendo definidas las actividades por
etapas, y bajo una concepción integral es que se procedió a la identificación de
impactos propiamente dichos, desde una perspectiva general a una perspectiva
específica.

En cuanto a la técnica utilizada para el estudio se optó por el criterio de que


ninguna de por sí, es suficiente para todas las fases del estudio. Cada una de
ellas, presenta ventajas y limitaciones; por lo cual el método del estudio contempla
una combinación de dichas técnicas. Es así que a continuación se procede a la
identificación de impactos mediante la Matriz Conesa.

17
8.2. CLASIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS

La evaluación de los impactos ambientales consiste en la identificación, previsión,


interpretación y medición de las consecuencias ambientales de los proyectos. La
evaluación de los impactos debe realizarse en el marco de procedimientos
adecuados que, en forma concurrente, permitan identificar las acciones y el medio
a ser impactado, establecer las posibles alteraciones y valorar las mismas. Esta
última etapa está encaminada a llegar a expresar los impactos en forma
cuantitativa y, cuando ello no es posible, cualitativamente.
La manifestación del efecto de las actividades humanas sobre el ambiente de ser
caracterizada a través de la importancia del impacto. De acuerdo con Conesa
Fernández Vítora (1997), la importancia del impacto se mide “en función, tanto del
grado de incidencia o intensidad de la alteración producida, como de la
caracterización del efecto, que responde a su vez a una serie de atributos de tipo
cualitativo tales como extensión, tipo de efecto plazo de manifestación,
persistencia, reversibilidad, recuperabilidad, sinergia, acumulación y
periodicidad”.

8.3. ATRIBUTOS DE LOS IMPACTOS

Los impactos pueden ser beneficiosos o perjudiciales. Los primeros son


caracterizados por el signo positivo, los segundos se los expresan como
negativos.

8.3.1. Magnitud/Intensidad
Representa la incidencia de la acción causal sobre el factor impactado
en el área en la que se produce el efecto.
Para ponderar la magnitud, se considera:

 Baja…………………………………………..1
 Media baja…………………………………...2
 Media alta……………………………………3

18
 Alta…………………………………………..4
 Muy alta……………………………………...8

8.3.2. Momento
Se refiere al tiempo transcurrido entre la acción y la aparición del
impacto. Para poder evaluar los impactos diferidos en el tiempo se
necesita de modelos o de experiencia previa. Por ejemplo, en el caso de
los procesos de eutrofización de los cuerpos de agua, es posible
disponer de modelos.

La predicción del momento de aparición del impacto, será mejor cuanto


menor sea el plazo de aparición del efecto. Además, la predicción es
importante en razón de las medidas de corrección de los impactos que
deban realizarse.

El momento se valora de la siguiente manera:

 Inmediato…………………………………….4
 Corto plazo (menos de un año)………………4
 Mediano plazo (1 a 5 años)…………………..2
 Largo plazo (más de 5 años)…………………1

Si el momento de aparición del impacto fuera crítico se debe adicionar


cuatro (4) unidades a las correspondientes.

8.3.3. Reversibilidad
La persistencia y la reversibilidad son independientes. Este atributo está
referido a la posibilidad de recuperación del componente del medio o
factor afectado por una determinada acción. Se considera únicamente
aquella recuperación realizada en forma natural después de que la
acción ha finalizado. Cuando un efecto es reversible, después de
transcurrido el tiempo de permanencia, el factor retornará a la condición
inicial.

19
Se asignan, a la Reversibilidad, los siguientes valores:

 Corto plazo (menos de un año)………………....…1


 Mediano plazo (1 a 5 años)………………………...2
 Irreversible (más de 10 años)………………..……4

8.3.4. Acumulación
Se refiere al aumento del efecto cuando persiste la causa (efecto de las
substancias tóxicas).
La asignación de valores se efectúa considerando:

 No existen efectos acumulativos……………….1

 Existen efectos acumulativos…………………..4

8.3.5. Periodicidad
Este atributo hace referencia al ritmo de aparición del impacto.
Se le asigna los siguientes valores:

 Si los efectos son continuos…………………….4


 Si los efectos son periódicos……………………2
 Si son discontinuos……………………………..1

8.3.6. Extensión
A veces la incidencia del impacto está circunscrita; en otros casos se
extiende disminuyendo sus efectos (contaminación atmosférica e
hídrica) hasta que los mismos no son medibles. En algunos casos sus
efectos pueden manifestarse más allá del área del proyecto y de la zona
de localización del mismo. Por caso, los efectos secundarios sobre la
atmósfera (CO2 y su incidencia en el Efecto invernadero) y los efectos
de degradación de humedales o de contaminación de cultivos
(disminución de áreas reproductivas o de alimentación de aves
migratorias y la mortandad directa de las aves, y sus efectos en sistemas
ecológicos de otros países).

20
El impacto puede ser localizado (puntual) o extenderse en todo el
entorno del proyecto o actividad (se lo considera total).

La extensión se valora de la siguiente manera:

 Impacto Puntual………………………………1
 Impacto parcial ………………………………2
 Impacto extenso………………………………4
 Impacto total………………………………….8

Existen otras consideraciones que deben efectuarse en el momento de


valorar la extensión. En efecto, debe considerarse que la extensión se
refiere a la zona de influencia de los efectos. Si el lugar del impacto
puede ser considerado un “lugar crítico” (alteración del paisaje en zona
valorada por su valor escénico, o vertido aguas arriba de una toma de
agua), al valor obtenido se le adicionan cuatro (4) unidades. Si en el caso
de un impacto “crítico” no se puede realizar medidas correctoras, se
deberá cambiar la ubicación de la actividad que, en el marco del
proyecto, da lugar al efecto considerado.

8.3.7. Persistencia
Se refiere al tiempo que el efecto se manifiesta hasta que se retorne a
la situación inicial en forma natural o a través de medidas correctoras.
Un efecto considerado permanente puede ser reversible cuando finaliza
la acción causal (caso de vertidos de contaminantes) o irreversible (caso
de afectar el valor escénico en zonas de importancia turística o urbanas
a través de la alteración de geoformas o por la tala de un bosque). En
otros casos los efectos pueden ser temporales.
Los impactos se valoran de la siguiente manera:

 Fugaz…………………………………………1
 Temporal (entre 1 y 10 años)………………...2
 Permanente (duración mayor a 10 años……...4

21
8.3.8. Sinergia
Se refiere a que el efecto global de dos o más efectos simples es mayor
a la suma de ellos, es decir a cuando los efectos actúan en forma
independiente.
Se le otorga los siguientes valores:

 Si la acción no es sinérgica sobre un factor…1


 Si presenta un sinergismo moderado………..2
 Si es altamente sinérgico…………………...4

Si en lugar de “sinergismo” se produce “debilitamiento”, el valor


considerado se presenta como negativo.

8.3.9. Efecto
El impacto de una acción sobre el medio puede ser “directo” -es decir
impactar en forma directa-, o “indirecto” –es decir se produce
como consecuencia del efecto primario el que, por tanto, devendría en
causal de segundo orden.
A los efectos de la ponderación del valor se considera:

 Efecto secundario……………………………1
 Efecto directo………………………………..4

8.3.10. Recuperabilidad
Mide la posibilidad de recuperar (total o parcialmente) las condiciones
de calidad ambiental iniciales como consecuencia de la aplicación de
medidas correctoras.
La Recuperabilidad se valora de la siguiente manera:

 Si la recuperación puede ser total e inmediata……….1


 Si la recuperación puede ser total a mediano plazo….2
 Si la recuperación puede ser parcial (mitigación)……4
 Si es irrecuperable……………………………………8

22
8.3.11. Importancia del Impacto
Conesa Fernández Vítora expresan lA “importancia del impacto” a través
de:

I = ± (3 Importancia + 2 Extensión + Momento + Persistencia +


Reversibilidad + Sinergismo + Acumulación + Efecto + Periodicidad +
Recuperabilidad)
Los valores de Importancia del Impacto varían entre 13 y 100. Se los
clasifica como:

 Irrelevantes (o compatibles): Cuando presentan valores menores a 25.


 Moderados: Cuando presentan valores entre 25 y 50.
 Severos: Cuando presentan valores entre 50 y 75.
 Críticos: Cuando su valor es mayor de 75

INTENSIDAD(IN)* EXTENSIÓN (EX)


(Grado de destrucción) (Área de influencia)
-Baja 1 -Puntual 1
-Media 2 -Parcial (local) 2
-Alta 4 -Amplio o extenso (Regional) 4
-Muy alta 8 -Total (extra regional) 8
TOTAL 12 -Crítico +4
MOMENTO(MO) PERSISTENCIA(PE)
(Grado de destrucción) (Permanencia del efecto)
-Largo plazo 1 -Fugaz o efímero 1
-Medio plazo 2 -Momentanéo 1
-Corto plazo 3 -Temporal o transitorio 2
-Inmediato 4 -Pertinaz o persistente 3
-Crítico +4 -Permanente y constante 4
REVERSIBILIDAD(RV) SINERGIA (SI)
(Reconstrucción por medidas naturales) (Potenciación de la manifestación)
-Simple 1 -Sin sinergismo o simple 1
-Medio plazo 2 -Sinergismo moderado 2
-Largo plazo 3 -Muy sinérgico 4
-Irrevertible 4
ACUMULACIÓN(AC) EFECTO(EF)
(Incremento progresivo) (Relación causa- efecto)
-Simple 1 -Indirecto 1
-Acumulativo 4 -Directo 4
PERIODICIDAD(PR) RECUPEABILIDAD (MC)
(Regularidad de la manifestación) (Regularidad de la manifestación)
-Irregular (aperiodico y esporádico) 1 -Recuperable de manera inmediata 1
2 -Recuperable a corto plazo 2
-Periodico o de la regularidad
intermitente -Recurable a mediano plano 3
-Acumulativo 4 -Recuperable a largo plazo 4
-Mitigable, sustituible y recompensable 4
-Irrecuperable 8

23
9. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS DE CONESA

Vivienda multifamiliar "VALLEJO" - Magdalena

ACTIVIDAD ACTIVIDADES Y AGENTES IMPACTANTES

Movimiento
Obras preliminares Trabajos Provisionales Obras de concreto Disposición
de Tierra Transporte de Estado
final de
Trazo y Análisis de Materiales Operacional
Demolición Calzaduras Excavación Simple Armado residuos
IMPACTO replanteo suelos

AFECTACIÓN DEL AGUA NO NO NO NO NO NO NO NO NO SI

ALTERACIÓ AL SUELO SI SI SI SI SI SI SI NO SI NO

NO NO NO NO SI NO NO NO NO NO
ALTERACIÓN AL PAISAJE
NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
PERDIDA DEL HABITAT
SI SI SI SI NO SI SI SI NO NO
AFECTACIÓN A LA CALIDAD DE AIRE

NO NO NO SI NO NO SI SI NO NO
INCREMENTO DEL NIVEL DE RUIDO

NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
AFECTACIÓN A LA FAUNA
NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
AFECTACIÓN A LA FLORA

NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
AFECTACIÓN A LA SALUD DE LA POBLACIÓN

24
Vivienda multifamiliar "VALLEJO" - Magdalena

COMPONENTE
Movimiento de
MEDIO

Obras preliminares Trabajos Provisionales Obras de concreto


Tierra Transporte de Disposición final
Estado Operacional
Materiales de residuos

IM
Demolición Trazo y replanteo Análisis de suelos Calzaduras Excavación Simple Armado

PA
CT
O
1 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1 2 1 2 1 1 2 1 1 1 0 1 1 2 1 1 2 1 1 1 0 1 1 2 1 1 2 1 2 1 1 2 2 2 3 2 2
AGUA

AFECTACIÓN DEL AGUA


1 1 1 2 2 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 4 1 1 1 1 1 1 2 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 4 2 3
2 2 2 1 2 2 2 2 1 2 2 2 3 2 2 2 2 3 2 2 4 2 4 2 2 2 2 3 2 2 4 2 4 2 2 2 2 3 2 2 2 2 3 2 2 2 2 1 2 1
SUELO

ALTERACIÓN AL SUELO
2 1 4 2 2 2 1 4 2 2 2 4 1 2 3 2 1 4 2 3 2 2 1 4 2 2 1 4 2 3 2 2 1 4 2 2 1 4 2 3 2 4 1 2 3 2 4 1 0 3

ALTERACIÓN AL 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 2 0 1 1 1 1 0 1 1 1 2 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1
PAISAJE 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 2 1 0 1 1 0 0 0 1 1 2 1 0 1 1 0 0 0 1 1 2 1 0 1 1 0 1 0 1 1 2 1 0
PAISAJE
FISICO

1 2 0 1 1 1 2 0 0 1 1 2 0 1 1 1 2 0 1 1 1 2 0 1 1 1 2 0 1 1 1 2 0 1 1 1 2 0 1 1 1 2 0 1 1 1 2 0 1 1
PERDIDA DEL HABITAT
MEDIO (CUERPO AFECTADO)

1 1 0 0 0 1 0 0 0 2 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0

AFECTACIÓN A LA 2 2 1 2 1 2 2 1 2 1 2 2 1 2 1 2 2 1 2 1 2 2 1 2 1 2 2 1 2 1 2 2 1 2 1 2 2 1 2 1 2 2 1 2 1 2 2 1 2 1
CALIDAD DE AIRE
2 4 1 2 3 2 1 0 2 3 2 4 1 0 3 2 4 1 0 3 2 4 1 0 3 2 4 1 0 3 2 4 1 0 3 2 4 1 0 3 2 4 1 0 3 2 4 1 0 3
AIRE

INCREMENTO DEL 2 2 1 2 1 2 2 0 0 0 2 2 1 2 1 2 2 1 2 1 2 2 1 2 1 2 2 1 2 1 2 2 1 2 1 2 2 1 2 1 2 2 1 2 1 1 2 1 1 1
NIVEL DE RUIDO
2 4 1 2 3 2 0 0 2 0 2 4 1 1 3 2 4 1 1 2 2 4 4 1 3 2 4 1 1 2 2 4 4 1 3 2 4 1 1 2 2 4 1 1 3 1 1 1 1 0
1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0
FAUNA

AFECTACIÓN A LA
BIOLÓGICO

FAUNA
1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0
FLORA

AFECTACIÓN A LA
FLORA 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 2 0 1 1 0 2 0 1 1 0 2 0 1 1 0 2 0 1 1 0 2 0 1 1 0 2 0 1 1 0 2 0 1 1 0 2 0
SOCIO ECONOMICO

AFECTACIÓN A LA
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
SALUD

SALUD DE LA
POBLACIÓN
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

25
SUMA DE IMPACTOS POR
Vivienda Multifamiliar - Magdalena

COMPONENTE

COMPONENTE
A
ACTIVIDADES Y AGENTES IMPACTANTES
MEDIO

Movimiento de
Obras preliminares Trabajos Provisionales Obras de concreto
Tierra Transporte de Disposición final Estado

IM
Materiales de residuos Operacional

P
AC
Demolición Trazo y replanteo Análisis de suelos Calzaduras Excavación Simple Armado

TO
AFECTACIÓN DEL
AGUA 17 17 16 16 16 16 16 16 16 29 175
AGUA

ALTERACIÓN AL
SUELO 26 26 29 29 35 29 35 29 29 24 291
SUELO

ALTERACIÓN AL
9 7 9 12 11 12 11 12 9 12 104
FISICO

PAISAJE
PAISAJE
MEDIO (CUERPO AFECTADO)

PERDIDA DEL HABITAT 11 11 11 13 11 13 11 13 11 13 118

AFECTACIÓN A LA
26 22 24 24 24 24 24 24 24 24 240
CALIDAD DE AIRE
AIRE
INCREMENTO DEL
26 14 25 24 28 24 28 24 25 14 232
NIVEL DE RUIDO
AFECTACIÓN A LA
BIOLÓGICO

FAUNA 4 0 5 5 5 5 5 5 5 5 44
FAUNA
AFECTACIÓN A LA
FLORA 5 1 7 8 8 8 8 8 7 8 68
FLORA
ECONOMICO

AFECTACIÓN A LA
SOCIO

SALUD SALUD DE LA 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 4
POBLACIÓN

SUMA DE IMPORTANCIA GLOBAL DE LOS IMPACTOS POR


124 98 127 131 139 131 139 131 127 129 1276
ACTIVIDAD PRODUCTIVA

IMPORTANCIA BAJA O INFERIOR (<25)


IMPORTANCIA MODERADA (25-49)
IMPORTANCIA SEVERA (50-75)

26
10. MATRIZ DE VULNERABILIDAD

MATRIZ DE CÁLCULO DE VULNERABILIDAD – VIVIENDA MULTIFAMILIAR "VALLEJO"


FACTORES DE VULNERABILIDAD FÍSICA

NIVEL DE VULNERABILIDAD
E S T R UC T UR A L A R Q UIT E C T Ó N IC O

PONDERACIÓN (0 a 1)
DESTRUCCIÓN TOTAL

DESTRUCCIÓN TOTAL

DAÑO SIGNIFICATIVO
DAÑO SIGNIFICATIVO
DAÑO MUY GRAVE

DAÑO MUY GRAVE

TOTAL
ELEMENTOS EXPUESTOS

DAÑO LEVE

DAÑO LEVE

1 SISTEMA ESTRUCTURAL 1 0 0 2 0 0 0 0 3 0.13 BAJA
2 CALIDAD DEL SISTEMA RESISTENTE 1 1 4 4 0 0 0 2 12 0.50 MEDIA
3 RESISTENCIA ESTRUCTURAL 0 0 0 0 0 0 1 2 3 0.13 BAJA
4 POSICIÓN DE LA CIMENTACIÓN 0 0 0 0 1 0 2 3 6 0.25 BAJA
5 SUELO Y PENDIENTE DEL TERRENO 0 0 0 0 0 1 1 0 2 0.08 BAJA

6 DIAFRAGMAS HORIZONTALES 0 1 0 0 0 2 1 2 6 0.25 BAJA


7 CONFIGURACIÓN EN PLANTA 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0.04 BAJA
8 CONFIGURACIÓN EN ELEVACIÓN 0 0 0 1 0 3 0 0 4 0.17 BAJA
9 DISTANCIA MÁXIMA ENTRE MUROS 0 0 0 3 0 3 1 0 7 0.29 MEDIA
10 TIPO DE CUBIERTA 0 0 0 3 0 3 1 0 7 0.29 MEDIA
11 ESTADO DE CONSERVACIÓN 0 0 0 3 0 0 1 2 6 0.25 BAJA
12 TABIQUERÍA 2 0 0 3 0 3 0 0 8 0.33 MEDIA
13 PUERTAS Y VENTANAS 4 2 0 2 1 0 2 4 15 0.63 ALTA

14 COLMUMNAS 1 0 0 3 1 0 0 1 6 0.25 BAJA 4 Vulnerabilidad Muy Alta Mayor a 0.76

15 LOSA ALIGERADA 0 0 0 2 0 0 0 3 5 0.21 BAJA 3 Vulnerabilidad Alta 0.51 a 0.75

16 VIGAS 1 0 0 2 0 1 2 1 7 0.29 MEDIA 2 Vulnerabilidad Media 0.26 a 0.50

PUNTAJE MÁXIMO 4 2 4 4 1 3 2 4 24 1.00 1 Vulnerabilidad Baja 0 a 0.25

27
11. MATRIZ DE PELIGRO

MATRIZ DE CÁLCULO DE PELIGRO – VIVIENDA MULTIFAMILIAR "VALLEJO"


FACTORES DE PELIGRO
PELIGRO PELIGROS OTROS

NIVEL DE PELIGRO
GEOLÓGICO P E LIG R O S G E O T ÉC N IC O S CLIMATOLÓGICOS PELIGROS

PONDERACIÓN (0 a 1)
GRAVA Y ARENA MAL
LIMO INORGÁNICO Y

ARENA LIMOSA MAL

LLUVIAS INTENSAS
SUELO GRAVA MAL

CORTE ELÉCTRICO
NAPAFA FREÁTICA

TOTAL
ARENA LIMOSA Y

BRISA MARINA
GRAVA BIEN
GRADUADA

GRAVA MAL
GRADUADA

GRADUADA

GRADUADA
GRADUADA

INCENDIO
TSUNAMI

NEBLINA
SISMOS

N° ELEMENTOS EXPUESTOS
1 SISTEMA ESTRUCTURAL 3 2 0 0 1 0 1 4 2 2 0 3 0 18 0.67 ALTA
2 CALIDAD DEL SISTEMA RESISTENTE 3 3 1 0 0 0 0 4 2 1 0 3 0 17 0.63 ALTA
3 RESISTENCIA ESTRUCTURAL 3 3 1 0 0 0 0 4 1 1 0 3 0 16 0.59 ALTA
4 POSICIÓN DE LA CIMENTACIÓN 3 3 1 0 0 0 0 4 2 1 0 2 0 16 0.59 ALTA
5 SUELO Y PENDIENTE DEL TERRENO 3 3 1 0 0 0 0 4 3 0 0 0 0 14 0.52 ALTA
6 DIAFRAGMAS HORIZONTALES 3 3 1 0 0 0 0 4 2 0 0 3 0 16 0.59 ALTA
7 CONFIGURACIÓN EN PLANTA 3 3 1 0 0 0 0 4 2 0 0 4 2 19 0.70 ALTA
8 CONFIGURACIÓN EN ELEVACIÓN 3 3 1 0 0 0 0 4 1 0 0 3 2 17 0.63 ALTA
9 DISTANCIA MÁXIMA ENTRE MUROS 3 2 0 0 1 0 0 4 1 0 0 1 0 12 0.44 MEDIA
10 TIPO DE CUBIERTA 3 2 0 0 1 0 0 4 4 1 0 3 0 18 0.67 ALTA
11 ESTADO DE CONSERVACIÓN 3 1 0 0 1 0 0 4 3 0 2 4 2 20 0.74 ALTA
12 TABIQUERÍA 3 1 0 0 1 0 0 4 3 0 0 4 0 16 0.59 ALTA
13 PUERTAS Y VENTANAS 3 1 0 0 1 0 0 4 2 1 0 4 2 18 0.67 ALTA
4 Peligro Muy Alto 0.76 ó m ás
14 COLMUMNAS 3 1 0 0 1 0 0 4 2 0 2 2 1 16 0.59 ALTA
3 Peligro Alto De 0.51 a 0.75
15 LOSA ALIGERADA 3 1 0 0 1 0 0 4 3 0 2 2 1 17 0.63 ALTA
16 VIGAS 3 1 0 0 1 0 0 4 1 0 2 3 1 16 0.59 ALTA
2 Peligro Medio De 0.26 a 0.50

PUNTAJE MÁXIMO 3 3 1 0 1 0 1 4 4 2 2 4 2 27 1.00 1 Peligro Bajo De 0.00 a 0.25

28
12. MATRIZ DE RIESGO PxV

MATRIZ DE CÁLCULO DE RIESGO= (VULNERABILIDAD X PELIGRO) – VIVIENDA


MULTIFAMILIAR "VALLEJO"

Nº V ULN E R A B ILID A D P E LIG R O RIESGO


ELEMENTOS EXPUESTOS
1 SISTEMA ESTRUCTURAL BAJA ALTA BAJA
2 CALIDAD DEL SISTEMA RESISTENTE MEDIA ALTA MEDIA
3 RESISTENCIA ESTRUCTURAL BAJA ALTA BAJA
4 POSICIÓN DE LA CIMENTACIÓN BAJA ALTA BAJA

5 SUELO Y PENDIENTE DEL TERRENO BAJA ALTA BAJA


6 DIAFRAGMAS HORIZONTALES BAJA ALTA BAJA
7 CONFIGURACIÓN EN PLANTA BAJA ALTA BAJA
8 CONFIGURACIÓN EN ELEVACIÓN BAJA ALTA BAJA
9 DISTANCIA MÁXIMA ENTRE MUROS MEDIA MEDIA MEDIA

10 TIPO DE CUBIERTA MEDIA ALTA MEDIA


11 ESTADO DE CONSERVACIÓN BAJA ALTA BAJA
12 TABIQUERÍA MEDIA ALTA MEDIA
13 PUERTAS Y VENTANAS ALTA ALTA ALTA
14 COLMUMNAS BAJA ALTA BAJA
15 LOSA ALIGERADA BAJA ALTA BAJA
16 VIGAS MEDIA ALTA MEDIA

4 Riesgo Muy Alto Mayor a 0.76


3 Riesgo Alto 0.51 a 0.75
2 Riesgo Medio 0.26 a 0.50
1 Riesgo Bajo 0 a 0.25

29
13. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

La ejecución del proyecto repercutirá de manera negativa y positiva sobre el medio


ambiente del área influenciada. Por esta razón se requiere formular un Plan de
Manejo Ambiental (PMA) que consideren las acciones que conduzcan a evitar,
mitigar y/o minimizar las implicancias negativas y acentuar la presencia de los
impactos favorables. La estrategia del PMA estará orientada a la prevención,
evitando en la medida de lo posible las medidas mitigadoras, correctivas y
compensatorias. La responsabilidad administrativa estará a cargo de las
Instituciones Públicas competentes. El objetivo principal de las directivas del Plan
de Manejo Ambiental es el de incluir medidas preventivas y de planificación en el
diseño, construcción, operación y mantenimiento de la vía construida, con el
propósito de mitigar o compensar efectos negativos del proyecto, y para
aprovechar al máximo los resultados positivos.

13.1. ETAPA PRELIMINAR

PLAN DE MANEJO DE RUIDOS


EJECUCIÓN DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS
QUE EVITEN EL USO DE EQUIPOS MUY
RUIDOSOS
UTILIZAR UNA LONA EN EL CAMIÓN, QUE
AMORTIGÜE EL IMPACTO DE LOS RESIDUOS
DE LAS DEMOLICIONES Y MINIMIZE LOS
RUIDOS
MEDIDAS
USAR AMORTIGUADORES EN LAS
PREVENTIVAS
MAQUINARIAS PESADAS PARA DISMINUIR EL
RUIDO
ELEGIR ADECUADAMENTE EQUIPOS Y
DISTRIBUIR LA LOGISTICA DE OBRA

30
USO DE EQUIPOS NUEVOS, QUE CUMPLEN
CON ESPECIFICACIONES DE REDUCCIÓN DEL
RUIDO
ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES QUE
GENEREN MÁS RUIDO EN HORARIOS QUE NO
GENEREN TANTO IMPACTO NEGATIVO
ENCAPSULAMIENTO DE EQUIPOS
MUROS DE AISLAMIENTO EN ÁREAS DONDE
SE ORIGINA EL RUIDO
MEDIDAS DE CORROBORAR CONSTANTEMENTE QUE NO
CONTROL SE EXCEDAN LOS LÍMITES MÁXIMOS
PERMITIDOS
VERIFICAR QUE TODO VEHÍCULO TIENE
SILENCIADORES Y AMORTIGUADORES

13.2. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

PLAN DE MANEJO DE EMISIONES DE POLVO


HUMEDECER LAS ZONAS DE EXCAVACIÓN
PARA MITIGAR EL EFECTO DEL
LEVANTAMIENTO DEL POLVILLO
MEDIDAS COLOCAR MALLAS O REDES EN LOS MUROS O
PREVENTIVAS EN FORMA DE CERCA PARA EVITAR QUE EL
POLVO ENTRE EN LAS VIVIENDAS CERCANAS
TODO EL PERSONAL DEBE LLEVAR EL EPP
NECESARIO PARA EL TRABAJO EN OBRA
PROCESOS ADECUADOS PARA EL MOVIMIENTO
DE TIERRAS, COMO CORTE HUMEDO
TENER EN CUENTA UN LÍMITE EN EL LLENADO
MEDIDAS DE DE RESIDUOS EN LOS CAMIONES PARA EVITAR
CONTROL DESLIZAMIENTO DE MATERIAL POR LOS
BORDES
COLOCAR MALLAS ENCIMA DE LOS CAMIONES
Y HUMEDECERLOS PARA EVITAR

31
LEVANTAMIENTO DE POLVO EN EL
TRANSLADO

13.3. ETAPA DE CIERRE

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


IDENTIFICAR LOS RESIDUOS DE LA
CONSTRUCCIÓN QUE PUEDAN SER
RECICLADOS DE LOS QUE IRÁN A OTRA
DISPOSICIÓN FINAL
MEDIDAS
EVITAR DERRAMAR ELEMENTOS NOCIVOS
PREVENTIVAS
SOBRE EL SUELO
AVERIGUAR EMPRESAS QUE SE DEDIQUEN A
ELABORAR MATERIALES RECICLADOS PARA
PODER VENDERSELOS
SUPERVISAR QUE SE CUMPLAN LAS NORMAS
ESTABLECIDAS SOBRE EL REUSO Y RECICLAJE
CONTROLAR LA RESTAURACIÓN LAS ÁREAS
QUE HAN SIDO DAÑADAS POR EL PROCESO
MEDIDAS DE
CONSTRUCTIVO TALES COMO ÁREAS VERDES
CONTROL
EN LA CALLE O EN LOS PARQUES
ESTAR PENDIENTE DE QUE NO SE DEJEN
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN LAS
CALLES

14. PLAN DE CONTINGENCIAS

DEFINICIÓN: El Plan de Contingencia define las medidas a tomar para prevenir o


mitigar cualquier emergencia, desastre natural o accidente ambiental que pudiera
ocurrir durante la construcción, implementación u operación del proyecto. También
tomará en cuenta los accidentes que se pudiera dar por fallas humanas, las cuales
no pudieron ser previstas en el PMA.

32
El Plan de Contingencia permite diseñar una respuesta organizada y oportuna para
prevenir o minimizar cualquier daño a la salud humana o al medio ambiente.
Además, permite contar con el equipo y los materiales necesarios en los lugares
de mayor vulnerabilidad ante los diferentes fenómenos naturales y emergencias.
Dada las características del proyecto se establecerán Unidades de Contingencia
independientes para la etapa de construcción y operación. Cada Unidad contará
con un Jefe, quien estará a cargo de las labores iniciales de rescate e informará,
al Ejecutor el tipo y magnitud del desastre. Asimismo, se deberá dar parte
inmediatamente a la entidad pública acerca de los inconvenientes que se pudiesen
haber presentado.
Durante la construcción del proyecto el Ejecutor, a través de su Unidad de
Contingencias, será el responsable de ejecutar las acciones para hacer frente a
las distintas contingencias que pudieran presentarse (accidentes laborales,
incendios, sismos, etc.). En esta etapa la unidad estará conformada por el personal
de obra.
En la etapa de operación la Unidad de Contingencias estará conformada por el
personal encargado de la operación y mantenimiento, conformado por los
integrantes de la entidad pública.

ALCANCE
El presente proyecto incluye un plan de contingencia durante y después de
realizado el proyecto, la cual reúne a los trabajadores y la propia población local,
llegando a tener un alcance local.

14.1. DIRECTIVAS PARA EL PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL

El propósito de las directivas del Plan de Contingencia Ambiental es el de


proporcionar un control general e indicar las acciones de procedimiento durante
cada una de las condiciones de emergencia ambiental detalladas a continuación,
para mitigar los efectos de eventos peligrosos.
Estas directivas brindan información al personal de construcción, operación y
mantenimiento para que manejen las situaciones de emergencia de una forma

33
rápida, efectiva y eficiente. Esto ayudará a proteger la salud de los trabajadores,
conservar el medio ambiente y preservar la integridad de la instalación.

14.2. PLAN DE CONTINGENCIAS EN LA OBRA


Durante el desarrollo de las actividades pueden surgir problemas que se
deben controlar para evitar mayores riesgos en las diferentes etapas de la
obra. El plan de contingencias deberá presentarse visiblemente para todo
el personal que involucre en la obra o proyecto; asimismo se deberá evaluar
los tipos de riesgos que pudieron ocurrir durante las actividades para llegar
a lo planificado con éxito.

14.2.1. ANÁLISIS DE RIESGOS

a) Etapa de construcción

- Presentar medidas preventivas para la atención de eventos que afecten


la integridad del personal a cargo o de los trabajadores
- Anotar los posibles agentes peligrosos en la etapa constructiva
- En caso de ocurrir un sismo, tener las consideraciones necesarias de
cómo se debe actuar
- En caso de incendio, indicar con señalizaciones las posibles salidas y/o
zonas de seguridad
- Los accidentes que pueden ocurrir en la obra, se deben clasificar en
categorías por su gravedad y en cuánto repercute negativamente en la
obra

b) Etapa de Operación

- En caso de presentarse un sismo se puede dar un plan de contingencia


en caso de accidentes en las oficinas ingenieriles y/o pérdidas
económicas en materiales
- En caso de incendios, podrían presentarse pérdidas económicas y
atraso en el cronograma proyectado de avance de obra
- Los accidentes pueden causar una parálisis en la obra

34
14.2.2. Implementación del Plan de Contingencias

En la etapa de construcción del proyecto, la empresa constructora del


edificio “Vallejo” deberá contratar a un prevencionista de seguridad,
quien será el encargado de implementar este plan de contingencia para
eventos fortuitos. Como se realizará un proyecto de edificación
multifamiliar se dividirá en dos subgrupos el plan de contingencias: la
etapa de construcción y la de operación, de los cuales tendrán diferentes
funciones que el prevencionista implementará previamente para cada
caso de riesgo presentado.

a) Encargado del Plan de contingencias

- Dar aviso a la ambulancia o cuerpo de bomberos según sea el caso


presentado o gravedad
- De ser necesario, el prevencionista armará cuadrillas para atender la
adversidad presentada
- Vigila la correcta evacuación del personal con su respectivo EPP
- Sabe dónde se encuentra cada equipo necesario por si hay accidentes
dentro de la obra tales como botiquín, camilla, manguera, hidrantes,
etc…

b) Personal del Plan de Contingencias

- Acuden al lugar casi de inmediato para atender el problema generado


- Utilizan el equipo adecuado para cada tipo de emergencia
- Identifican cuantos posibles heridos puedan hallarse en el accidente
- Verifican que las zonas sean seguras para los accidentados

c) Personal restante en la obra

- Deben facilitar el tránsito de la cuadrilla de apoyo contra las


contingencias de riesgos

35
- Si se percatan de algún suceso deberán dar aviso inmediato al
encargado del plan de contingencia como en este es el caso: el
prevencionista

Se debe tener en cuenta también que, para estos Planes de


Contingencia se debería dar una capacitación al personal de la obra que
abarcan temas de seguridad, equipos de protección indispensables y
primeros auxilios.
- Se debe tener personal calificado o capacitado para realizar los
primeros auxilios hasta que llegue la ambulancia
- Contar con equipos contra incendios y botiquín de primeros auxilios
hasta que lleguen las personas que brindarán apoyo
- Los equipos de protección personal son importantes para poder mitigar
los riesgos que pueden ocurrir en la construcción, tales como: casco,
botas punta de acero, gafas de seguridad, etc.

14.3. PROCEDIMIENTOS PARA EL ENTRENAMIENTO PERSONAL PARA


LOS PLANES DE CONTINGENCIA

- Preparar al personal con charlas para que sepan actuar en caso de riesgos
presentados
- Si el trayecto de la ambulancia resulta muy largo, se puede asistir por
teléfono dependiendo de la situación
- Periódicamente se deben de realizar pruebas para ver el desempeño de
las personas en la obra
- Si hay cambios de personal en las actividades, siempre se debe tener un
encargado de los planes de contingencia
- Si se tiene una emergencia médica, el encargado con sus asistentes
deberán conservar la calma, controlar sangrado, realizar vendajes, se
cubre al herido para que no se enfrié y prevenir el shock, dar aviso a la
ambulancia más cercana. Para el caso de quemaduras, aplicar una crema
y vendar. Si se tiene caídas conseguir hielo si no es grave, si se tiene
fracturas no mover al herido hasta que lleguen los expertos. Si cayeron
elementos extraños a los ojos, lavar con abundante agua.

36
- Si es necesario trasladar a los heridos por obstrucción de movimiento en la
obra, se moverá con mucho cuidado.
- De tener que realizar RCP, el personal encargado con previa instrucción en
el área dará el correcto procedimiento con repeticiones colocando 4 dedos
en el apéndice xifoides y comprimiendo el tórax 3 a 4cm. con secuencias
de 2 segundos por pulsación.
- De existir choques automovilísticos en la puerta de la construcción o que
involucre al personal de la obra, se deberá llamar a las autoridades
correspondientes como policía, seguros y la ambulancia si resultaron
heridos del accidente.

14.4. CONDICIONES DE EMERGENCIA AMBIENTAL

a. Daños o destrucción sísmica de la infraestructura


Los terremotos en el Perú son siempre considerados activos y Lima se
encuentra en la zona 4, una franja roja con una alta probabilidad de actividad
sísmica. Si llegara a ocurrir un evento sísmico, todo el personal tiene que
saber cómo evacuar de forma segura la instalación y cómo protegerse de los
efectos de un temblor.
Dependiendo del nivel sísmico, el Jefe decidirá si la planta debe ser cerrada
total o parcialmente y si se deben iniciar las medidas necesarias para que la
vuelva a su condición normal de operación de la forma más rápida posible.
Tanto las zonas de obras de construcción como las unidades construidas
deben contar con una zona segura en caso de sismos, definida por el jefe de
unidad y debidamente señalizada. La entidad pública deberá contar con un
“equipo de emergencia” organizado cuyas funciones sean establecidas con
anticipación para que, en el caso de un sismo, los integrantes sepan
exactamente cómo reaccionar, a donde dirigirse y qué acciones realizar.
Se deberá efectuar un simulacro inicial durante la etapa de construcción y
simulacros semestrales cuando las obras se encuentren en funcionamiento.

b. Inundaciones naturales y cambios en el clima


El distrito de Magdalena se caracteriza por presentar lloviznas y neblina
durante el año, la intensidad y frecuencia dependen mucho del mes, sin

37
embargo, por estar muy cerca al mar presenta un inminente riesgo de
inundación y cambios climáticos.
La población cuenta con un plan de evacuación y señalización en caso
ocurra un tsunami.

c. Descarga Accidental de Aguas Residuales no Tratadas


En caso ocurran fugas o desbordes de las aguas residuales en la línea
de conducción (tuberías o canales) o en las unidades de tratamiento, el
supervisor a cargo deberá ordenar el cierre de la compuerta de ingreso.

Cualquier cantidad de tierra que esté en contacto con las aguas


residuales crudas deberá ser removida y transportada hacia un relleno
sanitario.

d. Contaminación por olores y sólidos suspendidos


La generación de olores estará íntimamente relacionada con la
operación y el mantenimiento. En caso el mantenimiento fuese
inadecuado y se diera contaminación por olores o polvo, todos los
equipos o maquinaria afectada tienen que ser ventilados
inmediatamente.
Para evitar cualquier tipo de olor excesivo, los equipos tienen que tener
mantenimiento continuo y estar libres de materiales de desecho.
La aireación debe ser verificada y reprogramada en caso no sea efectiva
para la digestión de la materia orgánica por los microorganismos
aeróbicos.

e. Falta de suministros, piezas de repuesto y electricidad.


La falta de suministros y piezas de repuesto para los equipos mecánicos
y eléctricos pueden ser mitigadas a corto plazo si se toman las
precauciones apropiadas.
En este tipo de instalaciones se recomienda que haya suministros
adecuadamente almacenados para, por lo menos, dos o tres semanas
de operación normal.

38
Las piezas de repuesto para los equipos mecánicos y eléctricos tienen
que estar ordenadas y en la medida de lo posible, deberán estar en
stock.
Los cortes de electricidad pueden ser mitigados al tener equipo para
generar energía de reserva (grupo electrógeno). Lo ideal sería tener un
suministro automático de energía y un sistema de restablecimiento por
medio del cual los equipos críticos (como los equipos de bombeo y
aireación) continúen trabajando.
f. Accidentes de transporte.
La legislación peruana todavía se encuentra en el proceso de producir
regulaciones para el transporte de material, pero todavía no hay
directivas sobre cómo proceder en caso de derrames de desechos
cuando estos son transportados.
Si las medidas apropiadas son tomadas, los accidentes pueden ser
minimizados. Se enumeran a continuación una lista de sugerencias:
 El vehículo debe tener todas las características para transportar
los desechos sin derrames y sin exponer al conductor.
 El conductor debe estar informado sobre los materiales que
transporta y debe recibir capacitación sobre medidas apropiadas
que se deben tomar en caso de emergencia.
 La ruta a seguir se debe seleccionar para que, en caso de un
accidente, minimice los efectos de riesgos para el medio ambiente
y los seres humanos.
 En caso de un accidente, el conductor debe contactar al
coordinador de emergencia para que éste se comunique con las
autoridades ambientales y de emergencia (bomberos, defensa
civil, etc.).

g. Afluentes con compuestos no deseados.


Aunque no se espera manejar los compuestos no deseados, se pueden
detectar indirectamente observando el color de las aguas, midiendo el
PH o la temperatura, altas cantidades de hidrocarburos o grasas, etc.
Esto se realizará mediante una observación diaria del afluente, sobre la
cual se llevará un registro escrito. Esta observación periódica nos dará

39
una idea sobre la calidad de los afluentes para tomar las decisiones
apropiadas.

h. Explosiones, fuego y escape de gas.


Si un incendio pequeño comienza, el personal de la planta deberá estar
entrenado en el uso de extintores de fuego, y cada unidad de trabajo
deberá contar con su respectivo extintor.
Sin embargo, los incendios más intensos y las explosiones deberán ser
manejados por el cuerpo de bomberos y por las autoridades de defensa
civil.

Se deberá organizar una brigada de contingencias que puede ser


integrada por los vigilantes del lugar, pero deberá estar a cargo del jefe
de Seguridad y Medio Ambiente.

15. PLAN DE ABANDONO

Se debe tener en cuenta que, en un plan de cierre, toda obra o área intervenida
por el proyecto debe ser restaurada, como una forma de evitar cual impacto
negativo después de concluida la vida útil del proyecto.

Un plan de cierre contempla una restauración ecológica, morfológica y biológica


de los recursos naturales afectados, tratando de devolverle la forma que tenía la
zona antes de iniciarse el proyecto, o en todo caso mejorarla; una vez concluida la
vida útil del proyecto.

El objetivo de este plan es proteger el ambiente frente a los posibles impactos que
pudieran presentarse cuando se concluya el mejoramiento de la vía, cuando haya
cumplido su vida útil o cuando la empresa de prestación de servicios decida cerrar
las operaciones. Asimismo, restablecer como mínimo a las condiciones iníciales
las áreas ocupadas por el proyecto.

40
El plan de cierre considera el desmontaje y retiro de equipos, el destino que se
daría a las edificaciones y demás obras de ingeniería para un uso
beneficioso, el reordenamiento de las superficies y áreas alteradas por esta
actividad a fin de restaurar el medio ambiente. Por lo tanto, el cierre y
desmantelamiento de las instalaciones deberá realizarse, en lo posible, sin afectar
al medio ambiente de las áreas de servidumbre e influencia de su recorrido y sobre
todo una vez finalizada esta fase dejar el ambiente natural sin alteraciones
notables y en lo posible como estaban momentos antes de iniciadas las obras de
instalación.

15.1. OBLIGACIONES EN EL PLAN DE CIERRE

 Informar oportunamente a las autoridades y poblaciones ubicadas en el área


de influencia sobre el cierre de operaciones, y sobre las consecuencias
positivas o negativas que ello acarreará.
 Desmantelar ordenadamente los componentes diversos de las
instalaciones, pudiendo efectuar la venta para diversos usos y transferencia de
equipo, locales y la liquidación final, cumpliendo con las disposiciones legales.

15.2. PLANES DE RETIRO

Este plan deberá de enunciar claramente las metas, programas, desembolsos


y cronogramas.

Desde el inicio debe quedar claramente que el medio ambiente será restituido,
tanto como sea posible a su estado original. Entre los objetivos ineludibles a
ejecutar están:

 El desmantelamiento y limpieza de todas las áreas utilizadas por el


Proyecto.
 El retiro de los residuos sólidos.
 Restauración del ambiente natural.

41
15.3. ACCIONES A SEGUIR EN EL PLAN DE CIERRE
Estas acciones comprenden:
 Capacitación de los receptores para el buen uso de la infraestructura y otras
facilidades.
 Concientización de la comunidad sobre la necesidad de la conservación del
medio ambiente.
 Valoración de activos y pasivos: inventario de equipos, medidores, etc.
 Selección y contratación de las empresas que se encargarán del desmontaje
de equipos y la remoción de obras civiles.
 Selección y contratación de especialistas medioambientales, los que se
encargarán de evaluar el ambiente natural del área de influencia previo a los
inicios del plan de cierre, durante y posterior al mencionado plan y verificar el
cumplimiento de las medidas mitigadoras propuestas y si fuera el caso
proponer nuevas medidas ante impactos no previstos.

15.4. MEDIDAS DE RESTAURACIÓN

Los trabajos para la protección y restauración comprenden:


Los escombros originados en la demolición deberán ser retirados totalmente y
acondicionados para su posterior enterramiento en un relleno sanitario. De no
ser posible el traslado por estar ubicado en zonas inaccesibles este
deberá ser adecuadamente enterrados en el mismo lugar.
Para la utilización del material de préstamo se tendrá que seleccionar zonas de
aprovisionamiento (canteras), luego de un análisis de alternativas en donde se
realizará un Plan de Explotación, recuperación morfológica y de revegetación,
el que tendrá que ser debidamente aprobado por los especialistas.

Bloqueo y anulación de las vías de acceso. Si las vías de acceso no tuvieran


uso por las comunidades, se tendrá que bloquear y anular para su posterior
recuperación con actividades de reforestación.
Reforestación: Una vez finalizada las obras se procederán las medidas
restauradoras propuestas.

42
16. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La finalidad del plan de participación ciudadana es fomentar la participación de la


población en la problemática ambiental mediante actividades determinadas. Es
importante que el proyecto logre una aceptación por parte de la población y qué
mejor forma de lograrlo si no es con una frecuente intervención de ella.
Se busca también crear conciencia en los trabajadores, creando en ellos hábitos
de preservación del medio ambiente, que beneficien su salud, el proyecto y el
medio ambiente.

16.1. LABORES DE CAPACITACIÓN

 El Constructor planificará, organizará y conducirá talleres y charlas de


capacitación al inicio y durante las actividades del proyecto dirigido a todo el
personal de obra. Serán asistidos por los supervisores que enseñarán el
funcionamiento y uso correcto de equipos y maquinarias, con énfasis en los
procedimientos, riesgos y normas de seguridad para cada actividad. Durante la
implementación del proyecto, dentro del Departamento de Saneamiento Básico
deberá crearse un área dedicada a velar por la seguridad, la salud y el cuidado
del ambiente.
El departamento resaltará los objetivos ambientales globales y las
responsabilidades específicas de cada trabajador para asegurar y mejorar el
rendimiento ambiental en cada sección de las operaciones.

 A la población, la empresa a cargo del proyecto pondrá en marcha


paralelamente al proyecto un programa de Educación Sanitaria para la
población, el mismo que se detalla en la sección del Plan de Manejo Ambiental.
Manual de seguridad, salud y medio ambiente. El presente manual servirá
como fuente de temas de las charlas que se impartirán en cada uno de los
grupos o frentes de trabajo, así como a la población Objetivo: Determinar las
distintas actividades que conformaran el Plan de Prevención de Accidentes de
Trabajo, protección de la salud de las personas y el cuidado y preservación del
medio ambiente durante las obras que se desarrollaran en el Proyecto.

43
16.2. RESPONSABILIDADES
 De los Directores y Gerentes del Proyecto: Asignar todos los recursos
necesarios, humanos y materiales que posibiliten la implementación y
ejecución de todas las actividades contenidas en el presente manual, liderar y
hacer cumplir el contenido del manual, manifestando un compromiso visible con
las políticas de Seguridad, Salud y Preservación del Medio Ambiente.

 Del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente: Monitorear y


asesorar sobre el presente manual, efectuando un acompañamiento
permanente e intensivo en todas las actividades relacionadas con prevenir,
apoyar, capacitar, realizar todas las actividades necesarias que posibilite la
implementación y ejecución dela presente Directiva.
 De todos los integrantes del Proyecto: Cumplir con el manual, asumiendo
actitudes preventivas en todas las tareas que deban emprender, priorizando las
actividades que protejan a las personas, el medio ambiente y los bienes de la
empresa y la sociedad.

16.3. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y PROTECCIÓN AL


MEDIO AMBIENTE

El Programa tiene como objetivo principal la eliminación o reducción de los


riesgos evitables relacionados con las operaciones que pudieran resultar en
accidentes personales, enfermedades ocupacionales, daños a la propiedad y
al medio ambiente. Los elementos del programa son:

16.3.1. Compromiso Gerencial visible

Un Programa de Prevención de Accidentes comienza con un


compromiso gerencial hacia la seguridad personal al más alto nivel de
la organización. El Comité de Gerencia deberá estar comprometido con
la prevención de pérdidas ocasionadas por accidentes de todos
sus recursos, incluyendo el personal y los bienes físicos. Para cumplir
con este compromiso de proteger tanto al personal como a la propiedad,
la empresa proveerá y mantendrá un ambiente de trabajo seguro y

44
saludable, proveyendo recursos profesionales y capacitación en las
áreas de salud ocupacional, seguridad y protección al medio ambiente a
todas las áreas de la organización. Asimismo, enfocará sus esfuerzos
en eliminar o reducir todos los peligros predecibles que pudieran resultar
en accidentes o enfermedades ocupacionales.

16.3.2. Investigación de accidentes / incidentes

Los accidentes indican una debilidad en las técnicas, capacitación,


prácticas o métodos usados para la prevención de los mismos. Por esta
razón, es importante que exista un mecanismo efectivo que asegure que
los accidentes e incidentes sean propiamente investigados. Durante el
proyecto todas las lesiones personales o pérdidas significativas
causadas por accidentes serán investigadas para identificar las causas
directas e indirectas que contribuyeron al accidente, con el propósito de
determinar métodos para que acontecimientos similares puedan ser
prevenidos. Reconociendo que muchos "incidentes" tienen un potencial
significativo, estos también serán investigados y documentados en un
estilo similar a los accidentes.

16.3.3. Reuniones de seguridad

Las reuniones de seguridad son métodos probados para promover la


prevención de accidentes y la seguridad personal. Las reuniones de
seguridad tienen tres objetivos principales:
 Proveer un medio abierto para la discusión de todas las inquietudes
relacionadas con la prevención de accidentes y la seguridad personal
que resulte en la participación activa de cada empleado.
 Identificar planes de acción y determinar responsabilidades para la
corrección de riesgos identificados.
 Proveer capacitación relacionada con los métodos usados para la
prevención de accidentes y la seguridad personal.

45
16.3.4. Inspecciones y auditorias

Estas son consideradas como una piedra angular en la administración


moderna de programas de prevención de accidentes, debido a que estos
procesos, permiten buscar en forma proactiva el control de los riesgos
identificados, antes de que resulten en accidentes con lesiones o daño
a la propiedad. Las inspecciones y auditorias tienen tres funciones
principales:

 Determinar la efectividad de las prácticas y procedimientos de


prevención de accidentes usados en las operaciones y verificar el
cumplimiento legislativo de las mismas.
 Identificar, evaluar y controlar riesgos potenciales que puedan resultar
en accidentes con lesiones, daños a la propiedad o al medio ambiente.
 Demostrar un compromiso gerencial continuo a la prevención de
accidentes y a la seguridad personal. El resultado de las inspecciones y
auditorias deberá ser archivado y el ejecutor de las mismas será
responsable del seguimiento respectivo. En caso que se encontrase
faltas repetitivas, el responsable de seguimiento deberá informar al Jefe
de Obra y al departamento de seguridad y medio ambiente al respecto,
a fin que se implementen las acciones correctivas y se apliquen las
sanciones pertinentes que se decidan en el Comité de Dirección.

16.3.5. Capacitación y entrenamiento

Un trabajador competente se define como "calificado,


adecuadamente entrenado y con suficiente experiencia para realizar un
trabajo en forma segura”. El Ejecutor deberá proveer capacitación y
entrenamiento apropiado, relacionados con la prevención de accidentes
y protección al medio ambiente para que cada uno de sus empleados
pueda realizar en forma segura las tareas de trabajo asignadas

46
16.3.6. Protección al medio ambiente

Se ha planteado un plan de manejo ambiental, donde se incluye las


acciones y reglamentos específicos que deberán seguir todos los
empleados y contratistas, respecto de las medidas de mitigación
ambiental para las distintas actividades del Proyecto. La entidad pública
por su parte, reconoce sus responsabilidades respecto a la preservación
del medio ambiente y se compromete a minimizar el impacto ambiental
de sus operaciones y servicios.

16.3.7. Equipos de protección personal

Los EPP tienen un papel importante en la prevención de accidentes


como segunda línea de defensa. El uso de cascos, anteojos de
protección y zapatos de seguridad será obligatorio en aquellos lugares
donde riesgos específicos han sido identificados. El uso de otros
elementos, para protección auditiva, máscaras faciales y guantes,
pueden ser requeridos según las prácticas y procedimientos de cada uno
de los componentes del proyecto. En todos los casos, el uso de dichos
elementos no sustituye las prácticas y procedimientos de trabajo seguro.

16.3.8. Declaración de aceptación del reglamento interno de


seguridad, salud y medio ambiente

Los trabajadores del proyecto, una vez capacitados e instruidos en el


presente manual deberán firmar una declaración de aceptación,
indicando los puntos que se presenta a continuación:
 Declaro haber asistido al Curso de Inducción en Seguridad, Salud y
Medio Ambiente y haber recibido una clara explicación del Reglamento
Interno de Seguridad e Higiene y Reglas de convivencia en obra y
obradores establecidas para el proyecto.
 Declaro que trabajaré en forma segura, cumpliré y acataré todas las
normativas y procedimientos de seguridad, siendo estas condiciones

47
imprescindibles para mi permanencia en los sectores y trabajos del
proyecto.
 Declaro que me regiré por los procedimientos específicos de Seguridad,
Salud Y Medio Ambiente y las normativas que sobre el tema se han
dictado y dictarán, adecuando mi desempeño laboral a una conducta
segura e higiénica y de respeto hacia la población y el Medio Ambiente
 Declaro saber y entender que cualquier incumplimiento de las normas y
procedimientos de Seguridad, Salud y Medio Ambiente establecidas
para el presente proyecto, me someto a las sanciones establecidas en
el Reglamento Interno de Seguridad e Higiene, las cuales conozco y
acato en su totalidad.
 Los siguientes espacios deben ser llenados de puño y letra del
trabajador: NOMBRE y APELLIDO: .......................................
TIPO y Nº DOCUMENTO: ...................................
PUESTO DE TRABAJO: .....................................
FIRMA: ................................................................
FECHA: ...............................................................

16.4. PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE A EJECUTARSE


EN EL PROYECTO

Los planes de Seguridad, Salud y Protección Ambiental son documentos escritos


dónde se incorporan todas las providencias y reglamentaciones del Programa de
Seguridad, Salud y Protección Ambiental de cada proyecto. Tiene como objetivo
principal la eliminación o la reducción de los riesgos evitables relacionados con la
actividad. Este se desarrollará basado en la premisa de que todos los accidentes
y lesiones son evitables. El Plan incluirá como mínimo los siguientes temas:

a. Política de prevención de accidentes y protección al medio ambiente. -


La empresa deberá tener como política de prevención, desarrollar todas sus
actividades laborales en el marco de adecuadas condiciones de Trabajo y
Seguridad. De esta política surge que:
 Todos los accidentes pueden y deben ser prevenidos.

48
 Las causas que generan los accidentes pueden ser eliminadas o
controladas.
 Establecer un Sistema de Gestión que permita detectar, evaluar y controlar
los impactos ambientales a través de un proceso de gerencia basado en la
educación compromiso de cada uno de los empleados.
 Considerar la protección del medio ambiente, junto con la productividad, la
calidad y la seguridad como una sola prioridad unificada cualquiera sea la
obra lugar donde se ejecute.
 Adoptar una actitud proactiva de prevención y anticipación en lo referente a
la protección del hombre y el medio ambiente, fijando objetivos y metas.

b. Capacitación al Personal. - Todo el Personal afectado a las obras


recibirá capacitación sobre los siguientes temas:
 Inducción sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente previa incorporación a
obra.
 Plan de manejo ambiental.
 Relación con las comunidades.
 Reglamento interno de obra.
Las actividades de capacitación se documentarán y archivarán en obra.

c. Conformación del Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente. - Con


el inicio de las actividades se conformará el Comité de Seguridad de Obra el
cual hará reuniones como mínimo una vez al mes, elaborándose la
correspondiente acta de reunión. Serán temas a tratar:
 Cumplimiento del programa de Seguridad.
 Resultados estadísticos de accidentes de trabajo.
 Avance de Obra.

d. Análisis seguro de trabajo. - Diariamente y previo inicio de las actividades


se elaborará el Análisis Seguro del Trabajo cuyo objetivo es pensar antes de
actuar utilizando como técnica preventiva la de identificar, evaluar y controlar

e. Señalización de obra. - Responderá a la siguiente normativa:


 Señalización institucional.

49
 Señalización de riesgo.
 Señalización preventiva.
 Divulgación y concientización.

f. Revisión inicial y periódica de equipos, vehículos e instalaciones. -


Todos los equipos, herramientas e instalaciones tales como grúas, equipos,
vehículos, camiones, tableros eléctricos, aparejos, herramientas eléctricas
manuales, etc., serán controlados periódicamente con el objeto de evitar la
generación de riesgos durante su utilización.

g. Auditorias en los frentes de trabajo. - El prevencionista de obra auditará


los frentes de trabajo respondiendo al procedimiento específico aprobado para
la obra. El resultado de las auditorias será informado al responsable de los
trabajos, registrándose la actividad, desvíos, medidas correctivas y plazos de
ejecución. El análisis y seguimiento de las mismas, será tema de tratamiento
en las reuniones de Comité de Dirección.

h. Inspecciones periódicas de Seguridad. - La Dirección de Obra y el


personal del departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente realizarán
inspecciones en las distintas áreas de trabajo

i. Análisis e investigación de Incidentes y Accidentes de trabajo. - Serán


considerados como incidentes todos aquellos acontecimientos que aún, no
generando lesiones a las personas, pérdidas materiales o daños al Medio
Ambiente, potencialmente estaban en condiciones de originarlo.

j. Registro y elaboración de estadísticas. - Al finalizar cada mes se


confeccionará el informe mensual de estadísticas de accidentes, donde se
detallará el total de horas hombres trabajadas, el total de personal incluyendo
las Empresas Contratistas, la cantidad de accidentes registrados en forma
mensual y acumulado del proyecto; así mismos serán consideras las variables
de índice de frecuencia e índice de gravedad.

50
k. Normativa para eventuales. - Subcontratistas El trabajo de
eventuales subcontratistas estará regulado por las mismas normas que atañen
a nuestra operación, en base a los lineamientos estipulados en el presente
programa y a las normas que específicamente están elaboradas para el
Proyecto.

l. Plan de Salud ocupacional.- La empresa ejecutora considera prioritario con


relación a su personal, promover e implementar normativas y acciones
tendientes al cuidado de la salud, conservación y recuperación, como también
generar adecuadas medidas de medicina preventiva frente a tareas con riesgos
especiales, actuando en colaboración con los especialistas en Seguridad,
Higiene y Medio Ambiente, y solicitando, cuando así conviniere a los fines de
esta política, el concurso de otras áreas de la Empresa. Se actuará en forma
tal que, frente al accidente de trabajo o enfermedad profesional, se brinden de
inmediato asistencia y medios adecuados para una prestación o traslado
acorde a lo requerido. Se instrumentará un plan periódico de capacitación sobre
temas relacionados con la salud ocupacional de los empleados. Si la tarea
desarrollada condujera a la obtención de resultados convenientes de divulgar
para un mejor cuidado de la salud, se procederá en consecuencia, promoviendo
legislación y estándares apropiados, y haciendo conocer nuestra experiencia
en los foros y ámbitos adecuados. Se efectuarán revisiones y evaluaciones
periódicas del plan.

m. Plan de Manejo Ambiental. - El cumplimiento de todas las normas y


procedimientos contenidos en el plan de manejo ambiental, será de
cumplimiento obligatorio para todos los integrantes del proyecto. Para tal efecto
en cada una de los frentes de obra se designarán los profesionales
ambientalistas que liderarán en conjunto con la Dirección de obras la
implementación y ejecución de los procedimientos citados. Se cuidará
especialmente el destino final de efluentes de obra, así como desperdicios de
todo origen que deban eliminarse y así actuar de acuerdo a las pautas vigentes
y respetando los procedimientos y lineamientos del Plan de Manejo Ambiental.

51
17. PLAN DE SEGUIMIENTO, SUPERVISIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA

El plan de seguimiento, supervisión, control y vigilancia permitirá la evaluación


periódica, integrada y permanente de las variables ambientales, para lo cual se
deberá contar con los parámetros correspondientes, con el fin de suministrar
información precisa y actualizada para la toma de decisiones, orientadas a la
conservación del ambiente, durante las etapas de construcción y operación del
Proyecto.
Este Programa permitirá la verificación del cumplimiento de las medidas de
mitigación propuestas y emitiendo informes periódicos a la Oficina
correspondiente de la Institución Pública competente, recomendándose que
sea la Municipalidad Distrital de San Sebastián a través de su Gerencia de
Servicios Municipales y Gestión del Medio Ambiente, la que se encargue de
verificar el cumplimiento del PMA.
Este programa buscara cumplir con éxito los estándares y regulaciones
ambientales, así como el monitoreo de los impactos del proyecto. Se propone
que la entidad encargada de la operación y mantenimiento, lleve a cabo las
siguientes actividades:
 Elaboración de informes periódicos acerca de la operación y mantenimiento.
 Evaluaciones periódicas y directas de las unidades.
 Evaluación del desempeño del plan de manejo ambiental.

a. Monitoreo del agua: Se deberán realizar 3 monitoreos durante la puesta en


marcha del proyecto, luego se recomiendan monitoreos trimestrales durante la
operación, considerando la medición de los parámetros: pH, turbiedad,
cloruros, sulfatos, alcalinidad, coliformes totales, cloro residual, metales, y
monitoreo de aguas residuales. Para evaluar el funcionamiento de las
infraestructuras, plantas y la calidad del efluente se considerarán los
estándares establecidos en la Ley General de Aguas para la Clase III. De
acuerdo a los requerimientos del proyecto, la calidad de agua a obtener, es la
siguiente: DBO < 15 mg/l •Sólidos suspendidos totales: 30 (recomendado).

b. Monitoreo de la calidad del aire: Se comprobará la calidad del aire, en el


área de instalación de las plantas de chancado, de asfalto, de concreto y en las
canteras. Puntos de monitoreo: Se deberá establecer 2 puntos de monitoreo
52
uno en sotavento y el otro en barlovento. Para el caso de las plantas de
chancado, solo se monitoreará la cantidad de material particulado (PM10),
generado por las actividades extractivas en las canteras y en la planta de
chancado y la emisión de gases de combustión de características tóxicas
provenientes de las plantas de asfalto y concreto; los cuales son: SO2, NOx,
CO. Frecuencia: La frecuencia de monitoreo deberá de ser trimestral y se
realizará según las formas y métodos de análisis establecidos en el Decreto
Supremo Nº074-2001-PCM (Estándares Nacionales de Calidad del Aire).

c. Monitoreo de nivel sonoro: Se realizará el monitoreo del nivel sonoro a fin


de prevenir la emisión de altos niveles de ruido que puedan afectar la salud y
la tranquilidad de los trabajadores de la obra. Se monitorearán los niveles
ambientales de ruido de acuerdo a la escala db (A), uno de ellos en el área
donde se realizan las actividades relacionadas a la construcción y el otro a una
distancia entre 100m y 200m, según lo recomiende el Supervisor Ambiental.
Las horas del día en que debe hacerse el monitoreo se establecerá teniendo
como base el cronograma de actividades.
Frecuencia: Se realizarán mediciones trimestrales, siguiendo el cronograma de
actividades de obra del ejecutor y al mismo tiempo que se realice el monitoreo
de Calidad del aire. Se tomarán como referencia los niveles máximos
permisible que establece el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Ruido (D. S. N°085-2003-PCM)

18. PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN LEED

LEED es un sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el


Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos. Fue inicialmente implantado en
el año 1993, utilizándose en varios países desde entonces.

Se compone de un conjunto de normas sobre la utilización de estrategias


encaminadas a la sostenibilidad en edificios de todo tipo. Se basa en la incorporación
en el proyecto de aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de
energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del

53
consumo de agua, el desarrollo sostenible de los espacios libres de la parcela y la
selección de materiales.

La certificación, de uso voluntario, tiene como objetivo avanzar en la utilización de


estrategias que permitan una mejora global en el impacto medioambiental de la
industria de la construcción.

18.1. TIPOS DE CERTIFICACIÓN LEED

Existen diversos tipos de certificación LEED dirigidos hacia el uso que


puede tener un edificio verde. Dentro de la evaluación del proyecto, se
define en primera instancia qué sistema de certificación se adecúa a ese
proyecto específico. Dentro de los sistemas más importantes encontramos:

18.1.1. LEED NC (LEED para Nuevas Construcciones)

Está diseñado principalmente para nuevas construcciones de oficinas


comerciales, pero ha sido aplicado por los profesionales a otros tipos de
edificios. Todos los edificios comerciales según la definición de estándar
de construcción pueden optar a esta certificación. Encontramos; edificios
de oficinas, rascacielos de edificios residenciales, edificios
gubernamentales, edificios institucionales (museos, iglesias),
instalaciones de esparcimiento, plantas de fabricación y laboratorios,
entre otros.

18.1.2. LEED EB (LEED para Edificios Existentes)

Este sistema tiene por objetivo maximizar la eficiencia operativa y reducir


al mínimo los impactos ambientales de un edificio. LEED para edificios
existentes se ocupa de todo el edificio en términos de limpieza y
mantenimiento, los programas de reciclaje, programas de mantenimiento
exterior, sistemas y actualizaciones. Se puede aplicar tanto a los edificios
existentes que buscan la certificación LEED por primera vez y a
proyectos previamente certificados bajo LEED para nueva construcción.

54
18.1.3. LEED for Homes (LEED para Viviendas)

Este sistema promueve el diseño y construcción de alto rendimiento


verde para viviendas. Una casa verde usa menos energía, agua y
recursos naturales, genera menos residuos, y es más saludable y
confortable para los ocupantes. Los beneficios de una casa certificada
LEED incluyen una reducción de las emisiones de gases de invernadero
y una menor exposición a los hongos, moho y otras toxinas en el interior.

18.1.4. LEED ND; LEED para Desarrollo de Barrios

Integra los principios de crecimiento inteligente, el urbanismo y el edificio


verde en el primer sistema nacional de diseño del vecindario, que debe
cumplir con los más altos estándares de respeto por el medio ambiente.

18.1.5. LEED SC; LEED para Colegios

Integra los principios de diseño inteligente que debiera tener una


institución educacional.

Como el proyecto evaluado es una vivienda multifamiliar de 5 pisos le


corresponde un sistema de certificación LEED for Homes.

18.2. CRITERIOS PARA LA CERTIFICACIÓN LEED

18.2.1. Ubicación y Transporte

Evitar el desarrollo en sitios no apropiados. Reducir la distancia de


desplazamiento de vehículos. Promover la habitabilidad y mejorar la
salud humana mediante el fomento de la actividad física diaria.

18.2.2. Sitios sostenibles


Aboga principalmente por definir correctos criterios de emplazamiento
de los proyectos, por la Revitalización de terrenos subutilizados o
abandonados, la conectividad o cercanía al transporte público, la

55
protección o restauración del hábitat y el adecuado manejo y control de
aguas lluvias en el terreno seleccionado.

18.2.3. Uso Eficiente del Agua

Nos incentiva a utilizar el recurso agua de la manera más eficiente, a


través de la disminución 0 del agua de riego, con la adecuada selección
de especies y la utilización de artefactos sanitarios de bajo consumo, por
ejemplo.

18.2.4. Energía y Atmósfera

Debe cumplir con los requerimientos mínimos del Standard ASHRAE


90.1-2007 para un uso eficiente de la energía que utilizamos en nuestros
proyectos, para esto se debe demostrar un porcentaje de ahorro
energético (que va desde el 12 % al 48 % o más) en comparación a un
caso base que cumple con el estándar. Además, se debe asegurar en
esta categoría un adecuado comportamiento de los sistemas del edificio
a largo plazo.

18.2.5. Materiales y Recursos

Describe los parámetros que un edificio sostenible debiese considerar


en torno a la selección de sus materiales. Se premia en esta categoría
que los materiales utilizados sean regionales, reciclados, rápidamente
renovables y/o certificados con algún sello verde, como por ejemplo una
Declaración ambiental de producto verificada conforme a las Normas
UNE-EN ISO 14025 y UNE-EN 15804, entre otros requisitos.

18.2.6. Calidad del Ambiente Interior

Describe los parámetros necesarios para proporcionar un adecuado


ambiente interior en los edificios, una adecuada ventilación, confort

56
térmico y acústico, el control de contaminantes al ambiente y correctos
niveles de iluminación para los usuarios.

18.2.7. Innovación en el Diseño

Los créditos frente a la experiencia de construcción sostenible, así como


medidas de diseño que no están cubiertos bajo las cinco categorías de
crédito LEED.

18.2.8. Prioridad Regional

Algunas cuestiones ambientales deben presentar alcance al nivel local


o regional y dependiendo de ellas se evalúa con mayor fuerza las
estrategias de construcción sostenible

18.3. CALIFICACIÓN POR CRITERIOS

N CRITERIO CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN


MÁXIMA
1 Ubicación y Transporte 16 6
2 Sitios sostenibles 10 3
3 Uso Eficiente del Agua 10 2
4 Energía y Atmósfera 35 5
5 Materiales y Recursos 14 4
6 Calidad Ambiental Interior 15 0
7 Innovación en el diseño 6 0
8 Prioridad Regional 4 0
Total 20

18.4. RANGOS DE CALIFICACIÓN PARA LOS TIPOS DE CERTIFICACIÓN


LEED

 40 a 49 puntos – LEED Certified (Certificado)

 50 a 59 puntos – LEED Silver (Plata)

 60 a 79 puntos – LEED Gold (Oro)


57
 80 o más puntos – LEED Platinum (Platino) de los seis créditos de prioridad.

De acuerdo al resultado de la calificación que es igual a 20 puntos, la


vivienda multifamiliar Vallejo no recibiría ningún tipo de certificación LEED,
ya que no llega al puntaje mínimo requerido.

19. CONCLUSIONES

 La Vivienda Multifamiliar no alcanzó el puntaje mínimo para la Certificación


LEED.
 La matriz de Vulnerabilidad presenta 10 elementos expuestos a un nivel de
Vulnerabilidad Bajo, 5 a un nivel Medio y 1 a un nivel Alto.
 La matriz de Peligro presenta 15 elementos expuestos a un nivel de Peligro
Alto, y solo uno a un nivel Medio.
 Luego de obtener las Matrices de Peligro y de Vulnerabilidad, estas se
multiplicaron y se obtuvo la Matriz de Riesgo, donde se encontraron 10
elementos expuestos a un nivel de Riesgo Bajo, 5 a un nivel Medio y 1 a un
nivel Alto.
 Es importante notar que los edificios, de hoy en día, deberían tener una
certificación LEED para ayudar al medioambiente y contribuir a que se
disminuya los niveles de contaminación en el País.
 Los planes de contingencia nos permiten estar preparados ante cualquier
evento que se pueda producir en la obra, con ayuda del prevencionista se
pueden mitigar, para ello sus charlas previas sobre riesgos deben tener ideas
claras de cómo actuar y solucionar los problemas presentados.

20. RECOMENDACIONES

 Se recomienda al ejecutor desarrollar procedimientos y planes para cada una


de las medidas prioritarias detalladas en el Plan de Manejo Ambiental.
 Es indispensable desarrollar correctamente las matrices de Vulnerabilidad,
Peligro y Riesgo de acuerdo al tipo de obra.

58
 Siempre debe existir un encargado en obra que vea que se cumpla el plan de
contingencia, para evitar que los riesgos encontrados en obra no pasen a
mayores.
 En recomendación, los edificios a futuro deberían proyectarse a presentar una
certificación internacional como LEED, para que acrediten que son eco-
amigables con el medioambiente.

21. BIBLIOGRAFÍA

 Díaz, J. A. (2002). INTRODUCCIÒN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL. México


D.F: Instituto Politécnico Nacional.

 Google. (15 de 06 de 2018). Google Maps. Obtenido de


https://www.google.com/maps

 J.M. Portela, J. V. (2010). La Certificación LEED, cómo cumplir con un conjunto


de normas para la sostenibilidad en el proyecto de ingeniería. Asociación
Española de Ingeniería Mecánica, 8.

 Massolo, L. (2015). Introducción a las herramientas de gesión ambiental. La


Plata: Edulp.

 Mercado, S. V. (2009). Instrumentos de gestión ambiental del sector


construcción. Lima : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del
Perú.

 Ministerio del ambiente. (15 de 11 de 2005). Ley general del ambiente.


Obtenido de http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2013/06/ley-
general-del-ambiente.pdf

 Senamhi. (18 de 06 de 2018). Senamhi. Obtenido de


https://www.senamhi.gob.pe/

59
 Sistema Nacional de Información Ambiental. (4 de 6 de 2012). Mapa de suelos
en los distritos de Lima. Obtenido de http://sinia.minam.gob.pe/mapas/mapa-
suelos-distritos-lima

 USGBC. (7 de 10 de 2016). LEED Green Building Certification System.


Obtenido de https://www.usgbc.org/Docs/Archive/General/Docs10716.pdf

 Walsh. (19 de 7 de 2011). MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O


CORRECCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. Obtenido de
http://www.senace.gob.pe/archivos/?wpfb_dl=6804

 Russi, D., & Martinez-Alier, J. (2002). Los pasivos ambientales. Agenda lápiz:
directorio del arte español contemporáneo, 107.

 Servicios Hidrogeológicos y Ambientales. (2015). Metodología para el cálculo


de las Matrices Ambientales. Obtenido de http://www.chubut.gov.ar/portal/wp-
organismos/ambiente/wp-
content/uploads/sites/8/2015/01/Metodolog%C3%ADa-para-el-Calculo-de-las-
Matrices-Ambientales.pdf

 CIVITA Edificios Verdes. (2009). Beneficios y requisitos de la certificación


LEED. Obtenido de http://civita.com.mx/beneficios-requisitos-certificacion-leed/

 López, G. N. (2002). Ordenamiento territorial. Obtenido de


http://ceppia.com.co/Documentos-Tematicos.html

 Espinosa, J. P., & Echeverry, D. (2002). Aplicabilidad del sistema LEED en el


entorno colombiano. Research Memorandum No. ICYA, 3.

 Villa, F. (2009). Construcciones verdes. Alarife: Revista de arquitectura, (17),


39.

 Londoño García, J. C. (2009). Un edificio verde es un edificio inteligente.

 Ambiental, D. D. I. (2008). Declaración de Impacto Ambiental. PATRIMONIO


CULTURAL, 37(4.3), 6.

60
 Orea, D. G., & Villarino, M. T. G. (2013). Evaluación de impacto ambiental.
Mundi-Prensa Libros.

 Fernández-Vítora, V. C. (2009). Guía metodológica para la evaluación del


impacto ambiental. Mundi-Prensa Libros.

 Fernández, C., & para la Evaluación, V. G. M. (1997). de Impacto Ambiental.

61

Potrebbero piacerti anche