Sei sulla pagina 1di 5

Depto.

de Lenguaje
Profesora: Nora Carrasco N.

ENSAYO Nº4 SIMCE


Nombre:__________________________ N° Lista:___________Curso: 2° medio A Nota:_______________
Objetivo: Desarrollan habilidades lectoras y de vocabulario

Lee atentamente toda la prueba antes de comenzar. Responde solo en la hoja de respuestas. Puedes utilizar lápiz
grafito. Desde el momento en que el profesor lo indique, dispondrás de 15 minutos para realizar preguntas
aclaratorias.
Que te vaya muy bien.
Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta 1 hasta la 9.
La Hechicera
¿Qué te imaginas con la palabra hechicera? Quizás vienen a tu mente palabras como conjuros, pociones mágicas,
encantamientos o quizás algún príncipe disfrazado de sapo. Pero en este caso no es así. Te daré palabras para que
asocies la historia: galopar, tersos crines, alegría de vivir, un abuelo.
La historia se remonta hace algunos años atrás, en el fundo La Victoria, donde vivía mi abuelo Raimundo,
hombre de campo quien se caracterizaba por sus grandes manos y blanca tez. Siempre vestía de pantalón a
rayas, camisa a cuadros y sombrero de huaso. Era conocido en los alrededores como el huaso Raimundo.
Se cuenta también que tuvo muchos amores, pero el abuelo fue siempre fiel a su caballo: La Hechicera, la mejor
yegua de la hacienda.
La Hechicera poseía un intenso color cobrizo y una tusa suave como seda, como pelo de princesa; ésta era la
cómplice del abuelo; compañera silenciosa y fiel de todas sus aventuras que no eran pocas.
Cuando el abuelo enfermó, él ya no pudo volver a cabalgar por las montañas y valles de su tierra. La Hechicera
se acercaba a la casa, a la habitación de él y esperaba horas para verlo. Algunos dicen que pasó así días enteros
sin comer, triste.
Cuando mi abuelo dejó este mundo, nadie sabe lo que ocurrió con la Hechicera; desde el mismo día de su
entierro nadie volvió a verla. Fue buscada por mar y cielo, como dice el refrán, y ni rastros hubo de ella. En los
días cuando viajo al campo y habiendo dejado ya de ser una niña; busco el silencio de la noche y espero
pacientemente que la Hechicera aparezca en los cielos estrellados. La veo cabalgar acompañada de mi querido
abuelo y estos, en su danza luminosa, me entregan la libertad de creer que no estamos solos.
(Mónica Cisternas)
1. ¿Cómo se siente la narradora al final de la historia?
A) Confundida por la danza luminosa de Hechicera. B) Esperanzada por creer que no estamos solos.
C) Tranquila por lo estrellado que está el cielo. D) Molesta por no saber más de su abuelo.
2. ¿Cuál de las opciones sintetiza el texto anterior?
A) Los amores del huaso Raimundo. B) Una vida en el fundo llamado La Victoria.
C) La vida de Raimundo y su yegua Hechicera. D) La danza luminosa de la Hechicera y Raimundo.
3. De acuerdo al texto, podemos decir que la vida de don Raimundo era:
A) muy interesante. B) conmovedora.
C) solitaria D) rutinaria.
4. En el último párrafo, la palabra estos hace referencia a:
A) los rastros dejados en el campo. B) la Hechicera y don Raimundo.
C) la libertad y el silencio. D) los cielos estrellados.
5. Según el texto, la Hechicera se caracterizaba por:
A) su intenso color azabache. B) tener una tusa llena de seda.
C) perderse en el cielo y en el mar. D) ser la mejor yegua de la hacienda.
6. ¿Qué tipo de mundo literario presenta el relato?
A) Fantástico, porque relata un hecho sobrenatural.
B) Maravilloso, dado que se acepta como verdadera.
C) Cotidiano, porque es la historia de un hombre común.
D) Onírico, puesto que se plantea el sueño de un hombre.
7. Entre las características de don Raimundo destacan:
A) torpeza al cabalgar y pantalones rayados. B) sus tersos cabellos y habitual tristeza.
C) su sombrero a cuadros y su yegua. D) su tez blanca y grandes manos.
8. ¿Cuál de las siguientes opciones es el mejor título para el cuento?
A) La danza de la Hechicera. B) Don Raimundo y su Hechicera.
C) Las aventuras de la Hechicera. D) La desaparición de don Raimundo.
9. En el segundo párrafo la palabra quien hace referencia a:
A) el abuelo Raimundo. B) las grandes manos.
C) un antiguo fundo. D) la tez blanca.
Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta 10 hasta la 18.
Las vanguardias artísticas y su crisis
El siglo XX comenzó con la consolidación de la gran revolución cultural y artística de las vanguardias. En las
artes plásticas, el expresionismo, el cubismo y el fauvismo cuestionaron las reglas de composición clásicas
arguyendo que había múltiples maneras de ver la realidad, de representarla y de recrearla. En literatura, se
rompió la narración tradicional mediante las innovaciones técnicas y el nuevo uso del lenguaje. En música, el
gran cambio fue el abandono de la tonalidad.
La Segunda Guerra Mundial supuso el final del desarrollo de las vanguardias artísticas debido, entre otros
factores, a la revolución tecnológica. Al mismo tiempo el gran centro de irradiación cultural se desplazó de
Europa a Estados Unidos y al Tercer Mundo, que cuestionaban la identificación anterior entre la “gran cultura” y
Occidente.
La arquitectura es el ejemplo más claro de cómo el arte se ha integrado completamente en la vida cotidiana.
Los arquitectos han intentado conjugar la estética con la utilidad, y la belleza con la rentabilidad económica de
los proyectos.
Desde el final de la Primera Guerra Mundial se impuso, sobre todo, una arquitectura funcional. Para los
arquitectos funcionalistas lo importante es que el edificio esté adaptado a la función que tiene que cumplir,
mientras que la decoración es secundaria. Los edificios tienen formas geométricas y en ellos se utilizan nuevos
materiales, como el cristal, el acero, el aluminio y el hormigón armado.
A partir de la década de los setenta surgió un amplio repertorio de fórmulas y estilos, que aún continúa en la
actualidad.
(www.kalipedia.com)
10. ¿Cuál es la finalidad principal de este texto?
A) Convencer al lector de la importancia de las vanguardias.
B) Comentar respecto de la crisis de las vanguardias artísticas.
C) Informar al lector acerca de la crisis de las vanguardias artísticas.
D) Relatar la importante función que tuvieron las vanguardias artísticas.
11. Lo más característico del siglo XX fue:
A) la revolución cultural y artística de las vanguardias.
B) la continuación de la tradición respecto de la realidad.
C) el cuestionamiento realizado a la narración innovadora.
D) la representación de la realidad y la composición clásica.
12. Entre los factores que marcaron el final de las vanguardias se encuentra:
A) la irradiación cultural. B) la revolución tecnológica.
C) el desplazamiento de ciudades. D) la irrupción de la cultura estética.
13. En el cuarto párrafo, el pronombre ellos hace referencia a los:
A) arquitectos. B) materiales.
C) edificios. D) estilos.
14. Entre las ideas que presenta el tercer párrafo del texto se encuentra:
A) los arquitectos elaboran proyectos más rentables que estéticos.
B) los proyectos arquitectónicos no siempre logran conjugar la belleza.
C) la utilidad del arte depende directamente de la rentabilidad que posea.
D) la arquitectura es el ejemplo de la integración del arte en la vida misma.
15. Una síntesis del cuarto párrafo sería:
A) los edificios que tienen figuras geométricas son funcionales.
B) la decoración es fundamental para las construcciones.
C) la arquitectura funcional se impuso en el siglo XX.
D) el cristal es fundamental para las construcciones.
16. ¿Cómo fue ordenada la información en este texto?
A) El primer párrafo plantea una definición de vanguardias artísticas y los siguientes las ejemplifican.
B) El primer párrafo presenta las vanguardias artísticas y los otros explican y ejemplifican su final.
C) El primer párrafo presenta argumentos de las vanguardias y los siguientes apoyan lo planteado.
D) El primer párrafo describe las vanguardias artísticas y los otros fundamentan su consolidación.
17. En el segundo párrafo, ¿qué relación existe entre la Segunda Guerra Mundial y las vanguardias
artísticas?
A) La Segunda Guerra Mundial fue similar a las vanguardias artísticas.
B) La Segunda Guerra Mundial se opone a todas las vanguardias artísticas.
C) La Segunda Guerra Mundial fue consecuencia de las vanguardias artísticas.
D) La Segunda Guerra Mundial es la causa del fin de las vanguardias artísticas.
18. Según el tercer párrafo, entre los intentos que han realizado los arquitectos destacan:
A) conjugar la estética con la utilidad. B) mejorar la integración del cristal.
C) unir lo cotidiano con lo rentable. D) mezclar proyectos y belleza.
Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta 19 hasta la 22.

(Gentileza Corporación del


Trasplante)

19. Una de las ideas presentes en el texto y que se destaca en la imagen observada es:
A) la importancia que tiene donar. B) tus manos realizan las donaciones.
C) en tus manos está la vida de alguien. D) es importante salvar la vida de otros.
20. El mensaje del texto está dirigido a:
A) los jóvenes y adultos que no son donantes. B) quienes desean ser donantes en este país.
C) la familia de quienes no son donantes. D) quienes aún no son donantes.
21. ¿Qué valores quiere incentivar en los lectores el texto leído?
A) La solidaridad para con los que necesitan trasplantes de órganos.
B) El desprecio por el egoísmo de quienes no donan sus órganos.
C) La importancia que adquieren las manos para entregar vida.
D) La prevención de muertes por la no existencia de órganos.
22. Según el texto, la gran meta de esta campaña es inscribir:
A) dos mil nuevos donantes. B) la mitad de los nuevos donantes.
C) más de dos mil nuevos donantes. D) menos de dos mil nuevos donantes.
Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta 23 hasta la 30.
El movimiento obrero
Se conoce con el nombre de movimiento obrero al conjunto de iniciativas llevadas a cabo por los trabajadores a
partir del siglo XIX con objeto de mejorar sus condiciones laborales y políticas.
En los inicios de la industrialización, los obreros tenían prohibido formar asociaciones para defender sus
intereses. Tras una costosa lucha a lo largo del siglo XIX, los Estados fueron reconociendo paulatinamente el
derecho de estos a la asociación y se crearon sindicatos. El derecho de asociación se reconoció por primera vez
en Gran Bretaña (1825). En el resto de Europa sucedió hacia la segunda mitad del siglo XIX.
Un paso importante fue la creación de la I Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) en 1864, que trató de
unir a todas las organizaciones obreras del mundo, aunque fracasó.
El instrumento más eficaz de presión de los obreros era la huelga, y sus principales reivindicaciones eran:
reducción de la jornada laboral, supresión del trabajo infantil, mejora de las condiciones de trabajo, aumento de
los salarios y creación de un seguro de paro, enfermedad y vejez.
Los patronos intentaron desarticular el movimiento obrero y utilizaron medidas represivas, como sanciones y los
despidos. Por su parte, los gobiernos vieron en los sindicatos una amenaza al orden social y ellos utilizaron a la
policía y al ejército para poner fin a sus huelgas y manifestaciones.
(www.kalipedia.com)
23. En el primer párrafo, el emisor del texto presenta el tema:
A) describiendo el movimiento obrero. B) caracterizando el movimiento obrero.
C) narrando historias del movimiento obrero. D) definiendo el concepto de movimiento obrero.
24. Según el texto, ¿qué objetivos tuvo el movimiento obrero?
A) Mejorar sus condiciones políticas y de trabajo. B) Industrializar todas las labores y políticas del siglo.
C) Reforzar las políticas que fundamentan su trabajo. D) La supresión del trabajo infantil y el derecho a
huelga.
25. En el segundo párrafo, el pronombre estos hace referencia a los:
A) sindicatos. B) derechos. C) estados. D) obreros.

26. ¿Cómo fue ordenada la información en este texto?


A) El primer párrafo presenta argumentos sobre los obreros y los siguientes apoyan el movimiento.
B) El primer párrafo define el movimiento obrero y los siguientes presentan sus características y desarrollo.
C) El primer párrafo señala las características del movimiento y los otros sus consecuencias.
D) El primer párrafo describe el movimiento obrero y los otros fundamentan las iniciativas.
27. ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza el segundo párrafo?
A) Los obreros podían organizarse para luchar por sus derechos.
B) Gran Bretaña dio origen a toda la lucha del movimiento de obreros.
C) La industrialización se caracterizó por la unión de los obreros del mundo.
D) Durante el siglo XIX los Estados aceptaron el derecho a hacer sindicatos.
28. Según el texto, el instrumento de presión más eficaz de los obreros fue:
A) el movimiento. B) la asociación. C) la huelga. D) el trabajo.
29. Entre las inferencias que se pueden hacer de la lectura del texto se encuentra:
A) gracias al movimiento obrero, se produjo la reducción de la jornada laboral.
B) a causa del movimiento obrero, hoy ya no existen más los sindicatos.
C) debido a la industrialización se reivindicó el trabajo de los infantes.
D) todas las sanciones y despidos son consecuencia del movimiento.
30. En el último párrafo, el pronombre ellos hace referencia a los:
A) obreros. B) patronos. C) sindicatos. D) gobiernos.

Lee las siguientes cartas al director y responde desde la pregunta 31 hasta la 35.
Voto obligatorio I Voto obligatorio II
Señor director: Señor director:
Hace unos días, en La Tercera se informó que existe He seguido los tremendos esfuerzos que conspicuos
una voluntad legislativa de ir por la senda del voto parlamentarios hacen para convencernos de las
obligatorio; bien por esa iniciativa. Si creemos en una bondades que tiene el sistema de voto obligatorio, para
sociedad de derechos, donde el Estado otorga ciertas echar por la borda un acuerdo político transversal, que
oportunidades a quienes más lo necesitan, y también propone la inscripción automática y el voto voluntario.
libertades individuales y colectivas a quienes pueden Como cualquier persona se puede percatar, solo se
cubrir sus necesidades básicas, sin lugar a dudas trata de un vulgar salvavidas que muchos quieren usar
debemos debatir el tener una sociedad de deberes. para no sufrir el bochorno de tener una elevada
Una democracia con buena salud no se entiende sin abstención en las próximas elecciones. Y esto se
una participación electoral robusta, de lo contrario, la explica por la carencia de programas, ideas y objetivos
anomia y el desencanto por lo público ganarán la que realmente satisfagan los verdaderos problemas y
partida, se impondrán quienes pueden concentrar necesidades de los ciudadanos. Es tan decidor que en
mayores cuotas de poder, tendremos una democracia las elecciones los candidatos ni siquiera se identifican
poco legitimada y surgirán discursos antisistémicos con los partidos políticos que los postulan.
que nada aportan. El desprestigio de los partidos y de la clase política es
Por último, debe existir una sociedad civil tan grande, que la propaganda omite hasta la
personificada en la mayoría de los jóvenes que no se identificación de cada uno de ellos.
han inscrito, quienes deben saber participar de este Si en verdad los parlamentarios creen que tienen el
debate. respeto y la consideración de la población, ¿por qué
Ignacio Imas Arenas temen el voto voluntario? ¿Por qué no se esfuerzan por
motivar a la ciudadanía con propuestas e ideas que
verdaderamente respondan a los intereses que tiene el
hombre común: más trabajo, sueldos dignos, mejor
educación pública, salud adecuada para todos, más
tolerancia y menos imposiciones, etc.?
Pienso que sería un camino adecuado, y no obligarnos
a votar por quienes no nos proponen utopías ni sueños
por los que luchar.
Guillermo Hurtado C.
(Gentileza diario La Tercera)
31. Entre las ideas que desarrolla la carta I se encuentra:
A) hay que debatir el tener una sociedad de deberes. B) la sociedad civil debe imponer las cuotas de poder.
C) los discursos antisistémicos otorgan oportunidades. D) no existe voluntad legislativa para el voto voluntario.
32. ¿Cuál de las siguientes ideas se encuentra en el segundo párrafo de la carta II?
A) Los candidatos se identifican plenamente con el partido político que los postula.
B) Hay carencia de programas que satisfagan las necesidades de los ciudadanos.
C) Cualquier persona utiliza un salvavidas para librarse de algún inconveniente.
D) La clase política se abstiene cuando llega el momento de las elecciones.
33. Se puede deducir que al final de la carta II se:
A) recuerda que el hombre común es el que tiene más trabajo.
B) insta a la ciudadanía a proponer nuevas ideas que sí interesen.
C) refuerza la idea de que la tolerancia incide en toda la motivación.
D) llama a los parlamentarios a que no obliguen a la ciudadanía a votar.
34. Después de leer ambas cartas, ¿en qué están de acuerdo los dos autores?
A) La política carece de importancia en nuestros días, dado que las imposiciones siempre son constantes,
demostrando que es un camino equivocado.
B) Es importante participar de esta sociedad civil y, por lo mismo, el voto voluntario podría ser un buen camino
para motivar a los jóvenes.
C) La sociedad civil constantemente está debatiendo; por lo mismo, hay que motivar a la ciudadanía a participar
más en cosas políticas.
D) Los partidos políticos están completamente desprestigiados, porque otorgan oportunidades y libertades a
quienes no las necesitan.
A partir de la lectura de las cartas anteriores, responde la pregunta 35.
35. ¿Crees tú que en nuestro país debe existir el voto voluntario? Da dos argumentos que fundamenten tu
respuesta.
Sí _______ No _______
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

RESPUESTAS

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.

31. 32. 33. 34. E X I T O

Potrebbero piacerti anche