Sei sulla pagina 1di 27

“AÑO DEL DIÀLOGO Y LA RECONCILIACIÒN

NACIONAL”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Facultad de ingeniería de minas
tema
“CARTA GEOLOGICA DEL CUADRANGULO DE
Moquegua 35-u”

ALUMNO: Jordan Edù Acaro Chininin.


PROFESOR: Ing. Grimaldo Saavedra Frías.
ESCUELA: Ingeniería de minas.
CURSO: mecánica de rocas.
CICLO: 2018-1.
AÑO: 2018.
Índice

 RESUMEN……………………………………………………………………………………………………………
… pág. (3,4).
 GEOGRAFIA (Ubicación y Extensión del Área, Topografía, Hidrografía, Vías de
Comunicación, Centros Poblados, Recursos Naturales, clima)
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………… pág. (5-11).
 GEOMORFOLOGIA (Llanura Costanera, Flanco Andino, Cadena de Conos
Volcánicos) …………………………………………………………………………………………. pág.
(12-16).
 ESTRATIGRAFIA: GRUPO TOQUEPALA (Formación Toquepala, Formación
Inogoya, Volcánico Paralaque, Volcánico Quellaveco, Pórfido Quellaveco,
Serie Toquepala, Serie Alta, Riolita Yarito, Riolita Tinajones, Edad y
Correlación del Grupo Toquepala, Formación Moquegua, Moquegua
Inferior, Moquegua Superior, Origen de la Formación Moquegua, Formación
Huaylillas, Formación Capillune, Formación Barroso, Depósitos Morrénicos y
Fluvioglaciares, Depósitos Aluviales, Terrazas Aluviales, Conos Aluviales,
Depósitos Coluviales, Depósitos Fluviales)
……………………………………………………………………………………. pág. (17-25).
 ROCAS INTRUSIVAS (Diorita-granodiorita, Granito, Monzonitas y Dacitas,
Intrusiones Hipabisales, Chimeneas de Brecha, Edad de los Intrusivos
Menores) ……………………………………………………………………………………… pág. (26,27)
 GEOLOGIA ESTRUCTURAL (Fallas, Sistema de Fallas Incapuquio, Falla
Micalaco, Falla del Área de Otora, Fallas Menores, Pliegues, Estructura de las
Rocas Volcánicas, Estructura de las Rocas Ígneas)
……………………………………………………………………………………………………………………………
…… pág. (28).
 GEOLOGIA HISTORICA …………………………………………………………………… pág.
(29,30y 31).
 BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………………………………………… pág.
(32).
 ANEXOS …………………………………………………………………………………………………………
pág. (33 y 34).
Resumen
El presente trabajo trata de la geología del cuadrángulo de Moquegua,
que tiene un área de 3,000 km2 y se ubica en parte de los
departamentos de Moquegua y Tacna.

Las unidades geomorfológicas que se diferencian en el área son:


Llanura Costanera, Flanco Andino y Cadena de Conos Volcánicos. Estos
rasgos se desarrollan a manera de fajas longitudinales con sus
características propias relativas a altitud, relieve, clima, geología, etc.

Las rocas más antiguas que afloran en el cuadrángulo son los


volcánicos del Grupo Toquepala de edad Cretácea superior a Terciario
inferior. Se compone de derrames y piroclásticos andesíticos y riolíticos
con más de 3,000 m. de espesor y aflora a lo largo del Flanco Andino.
En el presente estudio se le ha dividido en las siguientes formaciones:
Quellaveco, Paralaque, Inogoya y Toquepala. La gruesa secuencia
volcánica se ha depositado en condiciones subáreas; por las
discordancias que existen entre las formaciones, se terminan varias
fases de volcanismo con algunos períodos de inactividad.

A los volcánicos Toquepala sobre yace con fuerte discordancia los


clásticos continentales de la formación Moquegua cuyo espesor abría
de 550 a 600 m. La formación cubre la mayor extensión de la parte
meridional del cuadrángulo y, de acuerdo a trabajos anteriores, se le ha
dividido en dos miembros: Moquegua inferior de composición arcillo-
arenosa y Moquegua superior areno-conglomerádica.

En la columna geológica del área aparece la formación Huaylillas,


compuesta principalmente de tufos riolíticos que sobre yacen con
discordancia al Grupo Toquepala y la formación Moquegua. En relación
con estudios previos se le considera de edad Plioceno medio a superior.
Sus afloramientos más importantes se hallan en el flanco andino, donde
ocurren a manera de remanentes de erosión.
La formación Capillune, compuesta de conglomerados con
intercalaciones de areniscas-tifáceas, sobre yace con discordancia a los
tufos Huaylillas. La formación se considera del Plioceno superior y aflora
en localidades muy restringidas dentro del cuadrángulo.

A los clásticos Capillune se sobrepone el volcánico Barroso, compuesto


principalmente de derrames andesíticos, aflora en el extremo NE del
cuadrángulo, constituyendo el volcán Arundane. El volcánico Barroso se
considera de edad plio-pleistocena.

En los flancos bajos del volcán Arundane se encuentran acumulaciones


morrénicas, al pie del frente andino y cubriendo parcialmente la
formación Moquegua, se extiende un manto más o menos continuo de
depósitos aluviales del Cuaternario.

Las rocas ígneas afloran en forma dispersa en la parte septentrional del


cuadrángulo, a lo largo del flanco andino.

Geografía
 Ubicación y Extensión del Área:
La hoja de Moquegua tiene 3,000 km2, está delimitada por los
paralelos 17° 00 y 17° 30 de latitud sur, y los meridianos 70° 30´ y
71° 00´ de longitud oeste, y según la división política del país las
partes occidentales del cuadrángulo pertenecen a la provincia
Mariscal Nieto del departamento de Moquegua y las porciones
originales a las provincias de Tacna y Tarata, del departamento de
Tacna.

 Topografía:
Los rasgos físicos del área cubierta con variados; en la parte
meridional se encuentran los terrenos llanos y áridos de la costa
que constituyen la llanura costanera y en el extremo noreste la
Cadena de Conos Volcánicos de la Cordillera Occidental; entre
ambos se desarrolla un territorio semiárido, muy disectado y de
fuerte pendiente, que corresponde al Flanco Andino vertiente del
Pacífico. El punto más bajo se encuentra en el borde sur a 900
m.s.n.m., y el más elevado se halla en la esquina noreste con más
de 5,200 m. de altitud.
El llano de la costa, o pampas costaneras como se llama también,
es un territorio que se encuentra entre 1,000 y 2,200 m. de altitud,
con una suave inclinación al suroeste.
Las pampas costaneras están profundamente disectadas, los
valles son en su mayoría secos, y sólo durante las lluvias
eventuales que tienen lugar dentro de períodos relativamente
largos, se originan torrentes y aluvioamientos que dejan sus
cauces cubiertos de lodo y piedras.
Los únicos valles que tienen algo de agua por temporadas
durante el año, son Moquegua, Cinto y Locumba; también son los
únicos lugares cultivados; el resto del área de las pampas
costaneras es completamente árido y con escasas posibilidades
de agua subterránea; sin embargo, grantes partes son
susceptibles de transformarse en terrenos de cultivo mediante
irrigaciones.
Hacia el norte y noreste el llano de la costa termina en un cambio
de pendiente bastante brusco, de rumbo NO-SE, que da paso al
Flanco Andino.
El Flanco Andino es la entidad topográfica que se extiende al
norte y noreste de las pampas costaneras, es un territorio
escabroso y muy disectado que se desarrolla entre 2,000 y 4,000
m. de altitud. En él se distinguen claramente dos rasgos bien
definidos: la parte inferior, la que sigue inmediatamente a los
llanos de la Costa, es bastante empinada, pues se levanta
rápidamente hasta altitudes de 3,100 y 3,400 m.; la parte superior
es un terreno suave a manera de repisa o escalón, que luego
pasa al flanco de la cadena de conos volcánicos que aparece en
el extremo noreste de la hoja.
 Hidrografía:
La región desagua al Pacífico, siendo los ríos Moquegua y
Locumba de régimen temporal, los que atraviesan al
cuadrángulo.
El río Moquegua y sus pequeños tributarios riegan la parte norte
y el borde occidental del cuadrángulo, mientras que el Locumba
corre por el borde oriental; toda la parte central es una zona
árida, sin ríos, manantiales y muy pocas posibilidades de aguas
subterráneas.
El río Moquegua se forma por la confluencia de los ríos Tumilaca
y Torata, cerca de la ciudad del mismo nombre.
El río Tumilaca es el tributario principal, entra al cuadrángulo por
la esquina NE, con el nombre del río Asana, ocupando la vaguada
de un amplio valle glaciar. Después de un corto recorrido con
direcicón SO, sigue hacia el oeste hasta alcanzar el paraje de
Tumilaca; en este sector, el río discurre en una quebrada bastante
profunda y de laderas empinadas, la corriente es torrentosa y el
volúmen de agua normalmente es muy pequeño en relación con
la profundidad del valle. En el tramo citado recibe por su margen
derecha varios riachuelos que provienen de los nevados
Arundane y por el lado izquierdo las aguas temporales del río
Capillune. Esto tiene su orígen en el flanco sur del volcán
Chuquiamanta y después de un corto recorrido, con dirección
sur, dobla al oeste-noreste, cruzando casi diagonalmente al
cuadrángulo por su parte central, hasta alcanzar el río Asana, a
unos kilómetros aguas arriba del villorrío de Tumilaca. De esta
manera colecta las aguas hacia el valle de Moquegua, dejando
toda la parte central de la hoja completamente seca.
El río Torata y sus tributarios riegan la parte nor-occidental de la
hoja, las nacientes de estos ríos quedan en la vertiente alta de los
Andes, todos son torrentosos y sus caudales varían notablemente
a través del año; en la época de lluvias el caudal es abundante y
durante el estiaje disminuye notablemente hasta secarse
completamente en muchos casos. El valle de Torata en su mayor
parte es profundo y de laderas bastante empinadas a casi
verticales, sólo en el tramo que queda aguas arriba y aguas abajo
del pueblo de Torata los flancos del valle se encuentran tendidos
y los terrenos son aprovechados en la agricultura.

 Vías de Comunicación:
La ciudad de Moquegua, capital del departamento del mismo
nombre, se encuentra ubicada cerca al borde occidental del
cuadrángulo estudiado. La mencionada ciudad está conectada
con Lima, capital de la República, mediante la carretera
Panamericana Sur; esta Geología del cuadrángulo de Moquegua
9 vía, asfaltada en toda su longitud, entra al cuadrángulo a 1,120
kilómetros de Lima y luego por su borde occidental con dirección
a Tacna. Una carretera asfaltada de 5 km conecta la vía
longitudinal con la ciudad de Moquegua. Igualmente, esta ciudad
está unida con la capital de la República y otras ciudades del sur
del Perú por líneas aéreas nacionales, y servicio de telégrafos y
teléfonos.
El acceso al resto del cuadrángulo está facilitado por medio de
carreteras afirmadas y numerosas trochas carrozables.
Completando el sistema de acceso existen numerosos caminos
de herradura, de pésima conservación, que conectan las diversas
localidades pobladas.

 Centros Poblados:
El aspecto desértico de la parte sur del cuadrángulo y el paisaje
escabroso de la parte norte, no son favorables para el
asentamiento y crecimiento de poblaciones en base a industrias
agropecuarias, salvo la minería.
Los pueblos y pequeñas agrupaciones humanas del área de
Moquegua están ubicados a lo largo de los valles y su
desenvolvimiento depende principalmente de la escala
agricultura y ganadería. El centro urbano más importante es la
ciudad de Moquegua, capital política y administrativa del
departamento. Otros centros poblados son: Torata, Otora,
Ilabaya, etc. Desde hace unos 10 años el centro minero de
Toquepala se ha convertido en importante núcleo poblado.

 Recursos Naturales:
En el área estudiada los recursos de agua, tierras de cultivo y
pastos, son escasos, en consecuencia, la producción agrícola y
ganadera, y sus derivados manufacturados, son de pequeña
escala. Por otro lado, los recursos mineros, especialmente los
cupríferos, son cuantiosos.
La agricultura está reducida a la explotación de los terrenos
cultivables que existen a lo largo del fondo o piso de los valles,
por lo general las tierras agrícolas están muy parceladas.
En los valles de Moquegua y Cinto se cultivan plantas de clima
cálido, tales como algodón, vid, frutales de toda clase, maíz,
alfalfa y otros productos de pan llevar. En los tramos superiores
del río Moquegua, mejor dicho, en los valles de sus tributarios
que atraviesan el Flanco Andino, la agricultura se reduce a la
siembra de alfalfa, maíz, papa, habas, trigo, cebada, hortaliza, etc.,
hasta altitudes que llegan a 3,000 – 3,200 m.s.n.m. por arriba de
estos niveles no hay sembríos.
La ganadería es pequeña y está representada principalmente por
la crianza de vacunos en los valles bajos y por ovinos y llamas en
las partes altas. En las pocas haciendas de la región, el ganado
vacuno es de regular calidad, pero en el resto del área de crianza
de estos animales, además de ser escasa es de calidad inferior.
La minería es la actividad productiva más importante en
Moquegua. Como se verá en el capítulo de Geología Económica,
en el cuadrángulo quedan los depósitos cupríferos de Toquepala,
Quellaveco y Cuajone, con una reserva acumulada del orden de
1,200 millones de T.M. de mineral con ley de 0.8 a 1% de cobre.
 Clima:
El clima es marcadamente diferente en las diversas áreas del
cuadrángulo.
En la parte meridional, que corresponde a la zona de las pampas
costaneras, es cálido y desértico, sin precipitaciones, salvo ligeras
garúas durante el invierno, que se originan por la neblina que
alcanza a las pampas costaneras descargando una lluvia muy fina.
Las condiciones climáticas en el Flanco Andino varían con la
altitud, desde moderadamente templadas hasta el frío intenso. En
las partes más bajas de esta zona, inmediatamente al este de las
pampas costaneras, las temperaturas son moderadas,
relativamente más altas durante el día que en las noches y la
precipitación es escasa.En las partes media y alta, la temperatura
se torna cada vez más baja, las mañanas y tardes son muy frías y
en las noches la temperatura desciende por debajo de 0° C.
El período de lluvias de la región corresponde al período
Diciembre – Marzo.

GEOMORFOLOGIA
En el cuadrángulo de Moquegua, se diferencia tres unidades
geomorfológicas, a las cuales denominamos: Llanura Costanera,
Flanco Andino y Cadenas de Conos Volcánicos.
 Llanura Costanera:
Toda la parte sur del cuadrángulo es un territorio lleno y árido,
constituido por depósitos clásticos semi-consolidados de la
formación Moquegua, del Terciario superior. Las capas de dicha
formación tienen un suave buzamiento al SO, semejando en
conjunto a un plano inclinado, o más bien a una “pendiente
estructural suave”. La formación se encuentra extensamente
recubierta por un delgado manto aluvial de piedemonte, de edad
cuaternaria.
La formación Moquegua, que fundamentalmente constituye la
llanura costanera se supone como el resultado del relleno de una
cuenca longitudinal existente entre la cadena costanera y el pie
de los Andes. La inclinación regional que muestra, así como las
flexuras que la afectan deben haberse producido en relación con
el movimiento ascensional de los Andes y el reajuste de las
grandes fallas longitudinales del Frente Andino, que facilitaron en
parte dichos movimientos.
Entre la pampa Pascana que queda al pie del Frente Andino y el
Cerro Cabras que se ubica en la esquina SO del cuadrángulo, la
Llanura Costanera tienen de 5° a 6° de inclinación, en una
distancia de 18 km y 1,200 m. de diferencia vertical.
La formación Moquegua se encuentra fuertemente erosionada
por doquier se observan los paisajes típicos labrados con la
escorrentía en un ambiente árido.
Las pampas del nivel superior se hallan inmediatamente al pie del
frente andino, corresponden a la superficie inicial de la bajada del
pie de montaña (Pampas, Lagunas, Pascana, del Choro, del
Totoral, etc.), son algo onduladas y con recubrimiento de
aluviales de piedemonte.
Las pampas del nivel inferior están constituidas por extensos
aluviales que recubren superficies erosionadas o, mejor dicho,
superficies niveladas en la formación Moquegua. Esto es
claramente visible en las paredes que las quebradas que recortan
dichas planicies en sus partes bajas se observan, las capas
Moquegua y encima, en discordancia de erosión un manto aluvial
en posición horizontal o sub horizontal. En ciertos sectores de la
pampa inferior se presenta expuesta la formación Moquegua,
bastante erosionada, formando una superficie rugosa y ondulada,
de coloración rojiza. Como ejemplo citamos el paraje Las
Escaleras al norte del pueblo de Locumba, entre la quebrada
Honda y el río Cinto. Una superficie similar se observa en el
camino de Ilabaya, entre los ríos Cinto y Salado.
Otras formas de erosión desarrolladas en la formación Moquegua
son las colinas cónicas que se presentan en la ladera izquierda del
valle de Moquegua a unos 30 km al sur de la ciudad de
Moquegua y sobre la carretera Panamericana.
Flanco Andino:
Al este y noreste de la Llanura Costanera se extiende el Flanco
Andino, cuya porción principal atraviesa diagonalmente el
cuadrángulo. Es un territorio formado de rocas volcánicas y
macizos intrusivos. En conjunto muestra una topografía abrupta y
bastante disectada.
El límite entre ambas unidades geomorfológicas es neto; consiste
en un cambio notable de pendiente, que va de una relativamente
suave, en las pampas de la costa, a otra bastante empinada en la
parte baja y frontal del Flanco Andino. Al sureste del valle de
Moquegua el cambio de pendiente sigue un lineamiento bien
definido NO-SE; en tanto que al noreste del mismo valle las
estribaciones andinas terminan en una escarpa de dirección este
oeste, tal como se aprecia en la parte frontal de los cerros Los
Angeles. Estuquina y Huarcane, que se levantan a escasa distancia
al norte de la ciudad de Moquegua.
En el Flanco Andino del cuadrángulo de Moquegua se distinguen
dos configuraciones:
a) La parte baja, que se desarrolla inmediatamente después de la
Llanura costanera, es un terreno de fuerte pendiente y de
topografía difícil que se eleva rápidamente hasta altitudes de
3,100 a 3,400 m.s.n.m. En esta porción del Flanco Andino
destacan entre otros aspectos los siguientes rasgos
morfológicos.
Los riachuelos El Chical, Otora, Chujulay y Torata, atraviesan la
depresión en cañones de cauces algo sinuosos. El piso de la
depresión es de roca volcánica, sin embargo, hay remanentes
de la formación Moquegua, como la mesa del cerro Baúl en el
lado oriental, el afloramiento del cerro San Miguel en el
centro, y el espolón de Cerro Huanaco en el oeste, todo lo
cual hace suponer que han sido totalmente removidos por
erosión.
La depresión de Torata es el asiento del pueblo del mismo
nombre, donde actualmente se levanta el campamento central
de la mina Toquepala.
b) La parte alta del Flanco Andino, que sigue inmediatamente el
frente abrupto empinado, es un terreno de superficie
moderadamente ondulada e inclinada al SO, con algunos
sectores planos.
La pampa del Medio (en el borde oriental), la pampa Tolar, el
Alto de Tala, la parte superior de los cerros Botiflaca, Camaca
y otros son rezagos de una superficie antigua d erosión
recubiertos por los tufos Huaylillas y separadas, unas de otras,
por las profundas quebradas que la atraviesan. En conjunto la
sección que tratamos se visualiza como una repisa de ancho
variable que se desarrolla delante de la zona de conos
volcánicos.

 Cadena de Conos Volcánicos:


En el borde occidental del altiplano meridional, desde los 16° de
latitud hacia el sur, se desarrolla una faja montañosa formada por
una sucesión de conos volcánicos, a la que denominamos Cadena
de Conos Volcánicos.
Geología del cuadrángulo de Moquegua 19 La Cadena Volcánica
tiene un ancho de 20 a 30 km con rumbo NO-SE; en parte
coincide con la Divisoria Continental y en grandes sectores queda
algo más al oeste de dicha línea.
En la hoja de Moquegua la Cadena de Conos Volcánicos pasa por
la misma esquina noreste del cuadrángulo. Allí se levantan los
volcanes Arundane y Chuquiamanta, cuyos cráteres se ubican
fuera del área de estudio.
Los flancos de los volcanes citados ascienden de manera
moderada en las partes bajas y luego más abruptamente. Toda la
zona volcánica ha sido afectada por la glaciación cuaternaria.
Rasgos morfológicos de erosión glaciar como circos, superficies
estriadas, pequeñas lagunas en cubetas rocosas, con diques
morrénicos y cretas filudas, etc. son comunes en los flancos de los
volcanes. Igualmente, las acumulaciones morrénicas, frontales y
laterales, se observan por doquier. Un ejemplo de estos depósitos
se observa en Corral Blanco, aguas arriba del yacimiento de
Cuajone, sobre la carretera que va a Puno.

Estratigrafía
Las unidades litológicas mapeadas en el cuadrángulo de Moquegua
aparecen representadas. En ella se indica los caracteres litológicos más
saltantes, groseros y demás relaciones estratigráficas de las diferentes
formaciones, que a continuación se describen en forma detallada.

 grupo Toquepala:
Esta denominación fue empleada por BELLIDO y GUEVARA
(1963), para describir a un conjunto de rocas volcánicas, con
algunas intercalaciones de clásticos gruesos, que afloran a lo
largo del Flanco Andino, desde los cerros La Caldera, en
Arequipa, hasta la frontera con Chile. Las unidades superiores de
este grupo están presentes en el área de lámina de Toquepala.
Quellaveco y Cuajone, donde fueron estudiadas por los geólogos
RICHARD & COURTRIGHT (1958), LACY (1958) y otros de la
Southern Peru CopperCorporation.
En el cuadrángulo de Moquegua el grupo Toquepala se ha
dividido, en las siguientes formaciones: Volcánico Quellaveco,
Volcánico Paralaque, Formación Inogoya, Formación Toquepala.
Formación Toquepala:
BELLIDO y GUEVARA (1963), En las paredes de los citados cañones se
observa que la formación se compone, en la parte inferior, de
derrames, brechas de flujos piroclásticos de composición
andesítica, dacítica y riolítica de color gris, gris verdoso, pardo y
violeta; en la parte media incluye lentes de conglomerados y
areniscas de color verdoso a marrón, y en la parte superior
derrames y brechas de flujos riolíticos, de colores pardo y claro y
aglomerados de color blanquecino, rosado a verdoso. La
secuencia tiene un grosor de 650-700 m. La base de la formación
no queda expuesta en las secciones de los ríos Huarancane y
Torata, de donde su espesor es mucho más considerable,
probablemente del orden de 1,500 a 2,000 m; los horizontes más
bajos de estos volcánicos se hallan en el cuadrángulo de Clemesí.
formación inogoya:
En la parte de Inogoya situado en la quebrada Otora, a unos 6
km al oeste de Torata, aflora una secuencia de conglomerados y
areniscas gruesas, de color gris verdoso a pardo claro, a la cual se
le ha denominado formación Inogoya, en razón de su buena
exposición en ambas laderas de la quebrada citada. La secuencia
sobre yace, con discordancia a la formación Toquepala e infra
yace con igual relación, a la formación Paralaque. Ambos
contactos se notan en el paraje de Inogoya y también en la
pequeña quebrada La Cantera, a corta distancia al oeste de
Torata sobre la carretera a Puno. En la localidad típica, la
formación Inogoya tiene 430 m. de grosor.
 Volcánico Paralaque:
El nombre de esta formación deriva de la hacienda Paralaque,
ubicada en las laderas del río Quele, a unos 5 km al NO de
Torata. En la ladera que se extiende al este de dicha hacienda,
aflora una secuencia de rocas volcánicas de más de 2,000 m. de
espesor, compuesta mayormente por derrames de dacita, riolita y
andesitas, de color marrón y rosado claro con intercalaciones de
piroclásticos y lentes de conglomerados en el tercio superior. Los
derrames volcánicos tienen rumbo general NO con buzamientos
que varían desde pocos grados hasta 30° y 35° al N y NE. Los
derrames y piroclásticos se presentan estratificados en bancos
hasta de 10 m. de grosor, los cuales en las laderas de las
diferentes quebradas forman farallones escarpados. El Volcánico
Paralaque sobre yace con discordancia a los conglomerados y
areniscas de la formación Inogoya e infra yace con igual relación
al Volcánico Quellaveco.
 Volcánico Quellaveco:
Bajo esta denominación se reúne a un conjunto de rocas
volcánicas de la parte superior del grupo Toquepala, las cuales
afloran en la porción nororiental del cuadrángulo a lo largo de
una faja de rumbo NO-SE, de cerca de 12 km de ancho. En la
parte central de este afloramiento se encuentra el depósito
cuprífero de Quellaveco, de donde deriva el nombre de la
formación. Los yacimientos de Cuajone y Toquepala se hallan
dentro de la misma formación al NO y SE de Quellaveco,
respectivamente.
RICHARD and COURT RIGHT (1956)describen las rocas volcánicas
del área de Quellaveco – Toquepala con las denominaciones
Pórfido Cuarcífero de Quellaveco, Serie Toquepala y Serie Alta,
anotando relaciones estratigráficas discordantes entre sí. El
Pórfido Quellaveco aflora en forma muy restringida en los
alrededores de las minas Cuajone, Quellaveco y Toquepala: la
Serie Toquepala es completamente local, incluye derrames de
pórfido cuarcífero, andesitas y riolitas, y sólo aflora en una
pequeña colina que se yergue al lado NO del tajo abierto de la
mina de Toquepala; la Serie Alta comprende derrames y
piroclásticos de andesita, riolitas, dacitas, etc. que afloran
ampliamente en la faja arriba citada. En la misma zona existen
dos unidades volcánicas típicamente diferentes a las anteriores y
con afloramientos muy locales, a las que hemos denominado
riolitas Yarito y Riolita Tinajones, en atención al nombre de los
cerros que las forman. Como se anota, todas las unidades a
excepción de la Serie Alta, tienen afloramientos pequeños y muy
locales, por lo cual, a pesar de las discordancias entre ellas, para
los propósitos de descripción en el presente trabajo las
consideramos como miembros del Volcánico Quellaveco, y cuya
secuencia es la siguiente: (Riolita Tinajones, Riolita Yarito, Serie
Alta, Serie Toquepala, Pórfido Quellaveco).
 Formación Moquegua:
ADAMS (1908), describió como formación Moquegua a la serie de
capas continentales, compuesta por arcillas, areniscas,
conglomerados, areniscas tufáceas y tufos de color rojizo a
blanco amarillento, que afloran típicamente en el valle Moquegua
y se extiende por centenas de kilómetros, tanto al norte como al
sur de dicho valle, entre la Cadena Costanera y el pie de la
Cordillera Occidental.
En toda la porción meridional del cuadrángulo de Moquegua, la
formación que nos ocupa constituye el suelo y subsuelo de las
pampas costaneras. Magníficas secciones se exponen en los valles
de los ríos Moquegua, Cinto y Locumba y, en general en los
cortes de las numerosas quebradas secas. La formación
Moquegua sobre yace, con fuerte discordancia a las rocas
volcánicas del Grupo Toquepala, tal como se observa en el valle
de Moquegua, así como en la parte baja a la mina Toquepala, en
las inmediaciones de Ilabaya, etc. En otras localidades fuera del
cuadrángulo sobre yace a formaciones más antiguas, como es el
caso de la formación Guaneros, del Jurásico superior y sobre la
superficie erosionada de rocas intrusivas pertenecientes al
batolito. Sobre la formación Moquegua se reconocen remanentes
de erosión de un banco de tufo blanco de 15 a 20 m. de grosor, a
veces más potente, que corresponde a la formación Huaylillas.
El tufo en referencia se presenta a veces como un “sombre-ro” en
la cima de colinas aisladas y constituye también farallones
pronunciados en la parte alta de los valles. En grandes secciones
de la pampa costanera parece que estos tufos han sido
removidos por erosión, porque el manto aluvial más reciente
recubre directamente a los clásticos del Moquegua superior.
 Formación Huaylillas:
Esta unidad estratigráfica fue descrita por WILSON y GARCIA
(1962), como una secuencia volcánica compuesta principalmente
por tufos y subsidiariamente por derrames lávicos ácidos de
colores blanco y rosado, que cubren extensas áreas de los
cuadrángulos de Pachía y Huaylillas. En la hoja de Moquegua el
Volcánico Huaylillas se presente mayormente en el sector norte
del cuadrángulo, donde sus afloramientos se hallan distribuidos a
manera de pequeños parches irregulares o en forma de lenguas
que cubren las superficies que quedan entre quebradas
adyacentes. La solución de continuidad de dichos afloramientos
indica extensa remoción de estas rocas de naturaleza
relativamente blanda.
En las pampas costaneras los tufos Huaylillas se presentan a
manera de remanentes sobre los conglomerados y areniscas del
Moquegua superior, pero a su vez están parcial-mente cubiertos
por el manto de conglomerados aluviales más modernos. Se le
observa muy bien en las quebradas o formando mamelones
aislado en las pampas. Debido a su escaso grosor (10-15 m.) y
ocurrencia aislada e irregular en las pampas, muchos de estos
afloramientos no han sido representados en el mapa. El Volcánico
Huaylillas subrayase, con discordancia paralela, a la formación
Moquegua superior e infra yace, con igual relación a la formación
Capillune. Además de esta posición estratigráfica normal los tufos
Huaylillas se encuentran supra yaciendo, discordantemente, a los
volcánicos del Grupo Toquepala o a las rocas intrusivas del
batolito.
El Volcánico Huaylillas del área de Moquegua, fundamentalmente
consiste de tufos dacíticos y riolíticos de colores blanco grisáceo,
gris blanquecino y rosado. Estas rocas superficialmente
interperizan a pardo rojizo o pardo amarillento y destacan
notablemente Enel paisaje por su color y por sus farallones
verticales que se forman por erosión en el contorno de sus
afloramientos. La roca, en términos generales, se compone de
feldespatos que forman la masa principal del tufo, en granos y
cristales fragmentados cuya proporción varía de abundante a
escaso; biotita en laminillas dispersas; hornblenda en granos
escasos, generalmente alterada; además incluyen fragmentos de
pómez y otras rocas volcánicas.
 Formación Capillune:
El nombre de formación Capillune fue propuesto por MENDIVIL
(1962), para describir a una secuencia de conglomerados,
areniscas, arcillas y tufos redepositados de origen lacustre, que
aflora típicamente en la localidad de Capillune, del cuadrángulo
de Maure. La mencionada formación tiene amplia distribución en
el altiplano andino y sus afloramientos, encapas horizontales, de
color blanco amarillento, son bien conspícuas.
La formación aflora en el extremo NE de la hoja de Moquegua,
en los alrededores del poblado de Asana, (cabecera del río del
mismo nombre). En esta localidad la formación supra yace, con
discordancia, a los tufos Huaylillas e infra yace, con igual relación
a los volcánicos Barroso.
Edad y Correlación: En los sedimentos de la formación Capillune
no se han encontrado fósiles; a falta de evidencias
paleontológicas su edad es sólo aproximada y queda
determinada en base a su posición estratigráfica: supra yace con
discordancia de erosión al volcánico Huaylillas, considerada como
del Plioceno medio a superior; e infrayace al Volcánico Barroso de
supuesta edad pleistocena. Por las relaciones citadas se refiere la
formación al Plioceno superior, edad que también MENDIVIL
(1962) le atribuye a la localidad tipo. Por otro lado las capas de la
formación Capillune se presentan horizontales a subhorizontales,
es decir sin deformaciones tectónicas, lo que indica que se trata
de depósitos volcánicos post-orogénicos y posiblemente pre-
glaciares, lo que apoyaría en cierta forma una edad pliocénica
superior.
 Formación Barroso:
WILSON y GARCIA (1962) describen con esta denominación una
serie de rocas volcánicas de composición predominantemente
andesítica, traquítica y traqui andesítica, que conforman la
Cordillera del Barroso, en la hoja de Palca. La cadena volcánica
mencionada, con sus conos típicos, se prolonga hacia el noroeste
por los cuadrángulos de Maure y Taratay pasa por la esquina
noreste de la hoja de Moquegua, donde está representada por
los volcanes Arundane (5,247 m.) y Chuquimanta (5,428 m.) de
rocas andesíticas, y cuyas cimas quedan en los cuadrángulos de
Omate y Tarata, respectivamente.
En el área de estudio, los flancos de los volcanes Arndane y
Chuquimanta muestran un paisaje glaciar, son comunes amplios
valles en “U”, como el de la cabecera del río Asana, enormes
anfiteatros glaciares limitados por riscos dentados, pequeñas
lagunas con diques morrénicos, acumulaciones de depósitos
glaciáricos, etc. Las rocas de la formación consisten en derrames
intercalados con brechas de flujo y piroclásticos, son de color gris
claro, gris pardo hasta gris oscuro. Los derrames son mayor-
mente de andesitas basálticas, tienen textura porfirítica, con
fenocristales de feldespatos de 1 a 2 mm de longitud que
muestran cierta orientación, distribuidos en una pasta fina gris
pardo.
Edad y Correlación: No disponemos de referencias definidas para
asignar una edad más o menos precisa al Volcánico Barroso.
Sobre yace, con discordancia, a la formación Capillune de
supuesta edad pliocena superior; y se hallan cubiertos en forma
parcial por acumulaciones morrénicas del Pleistoceno. Por otro
lado, los conos volcánicos formados por dichas rocas están
fuertemente erosionados por la glaciación pleistocénica, aunque
no sabemos a qué etapa corresponde la glaciación mencionada.
En base a estas consideraciones generales ubicamos al Volcánico
Barroso en el Terciario superior-Cuaternario, es decir en el
Plioceno-Pleistoceno. El Volcánico Barroso ha sido anteriormente
estudiado en las áreas de Palca, Tarata, Maure etc. El Volcánico
Barroso se correlaciona con parte del grupo Sillapaca descrito por
Newell (1949) en el altiplano al sur del Perú.

Rocas intrusivas
En el área del cuadrángulo de Moquegua, las rocas intrusivas afloran en
la parte media septentrional, principalmente a lo largo del Flanco
Andino, con un desarrollo NO-SE, es decir aproximadamente diagonal a
la hoja. El tamaño de los intrusivos observados y mapeados varía desde
apófisis hasta stocks de dimensiones más o menos considerables y en el
paisaje los cuerpos más grandes destacan por su topografía
prominente y en algunos casos, por su coloración. Se ha cartografiado
a las rocas intrusivas de la hoja de Moquegua, agrupándolas en las
siguientes clases:

 Diorita- granodiorita.
 Granito.
 Monzonita cuarcífera y dacitas.
 Chimeneas de brecha.
 Cuello volcánico.
 Dique de aplita.

Este orden también corresponde al emplazamiento relativo de los


cuerpos intrusivos.

 Edad de los intrusivos menores:


No se dispone de radiaciones radiométricas de las monzonitas y
dacitas que se encuentran en el área de los depósitos de
Toquepala, Quevalleco y Cuajone, con los cuales se supone
genéticamente asociada la mineralización. Por sus relaciones de
campo se sabe que la dacita en Toquepala, así como las
monzonitas de Quevalleco y Cuajone, intruyen dioritas
consideradas como parte del batolito andino.
Las dioritas que afloran en las inmediaciones de la mina
Toquepala, tienen una edad radiométrica, determinada por el
método K/Ar de 53M.A. Por lo tanto, corresponde al terciario
inferior; como consecuencia de esta información se asume que
el pórfido dacitico sea del terciario inferior a medio.
Geología estructural

El cuadrángulo de Moquegua abarca parte del Flanco


Occidental de los Andes y de la Llanura Costanera presentando
rasgos estructurales como: dirección de fallas, elongacionesde
los intrusivos, alineamiento de los conos volcánicos, etc. con
dirección andina, es decir NO-SE. En el marco del cuadrángulo
estudiado se encuentra parte de la depresión tectónica
longitudinal de la Costa; el sistema de fallas de Incapuquio;
algunas fallas subsidiarias; el Altode Yarito-Cruz Laca y el borde
occidental de la faja de conos volcánicos.
Además de los elementos estructurales señalados se reconoce la
superficie de erosión pre-Moquegua; las suaves ondulaciones de
la formación, Moquegua; la superficie Huaylillas, etc.
Las características más importantes de las estructuras anotadas
son las siguientes :En la faja costanera del sur del Perú existe una
depresión longitudinal de probable Origen tectónico, situado
entre el macizo de la cadena costanera y el pie de la cordillera
occidental, la depresión, en lineamientos generales, es paralela
al litoral y se encuentra colmada por los clásticos continentales
de la formación Moquegua y los depósitos del Cuaternario
antíguo, constituyendo la Llanura Costanera o pampas
costaneras. Los depósitos que rellenan la depresión no llegan a
rebasar la muralla frontal de la Cordillera de la Costa.
La parte meridional de la hoja de Moquegua está caracterizada
por las pampas costaneras; allí las capas de la formación
Moquegua se inclinan al suroeste y terminan contra los cerros
de la Cordillera de la Costa que se encuentran a varios
kilómetros fuera de la hoja.

Geologìa històrica
No se han reconocido formaciones del Paleozoico en el área de
Moquegua y en los cuadrángulos adyacentes, los testimonios
regionales indican que durante el Paleozoico la región ha sido
teatro de transgresiones y regresiones, así como de
movimientos orogénicos y fuertes procesos de erosión, que
culminaron en el Paleozoico tardío a dominios del Mesozoico,
con la remoción casi completa de todas las formaciones
paleozoicas, dejando así al descubierto el subtratum
precambriano.
En la región no se ha reconocido depósitos del Triásico inferior y
medio; la ausencia de estas series indicaría que no se
depositaron o en caso contrario fueron totalmente erosionadas.
Tanto en el norte de Chile como en otras regiones del Perú no
se han encontrado rocas de dicha edad, por lo que se supone
que fue en época de emersión general.
El Triásico superior y el Jurásico inferior están representados por
formaciones continentales, semi-continentales y volcánicas, que
afloran en varios lugares. BELLIDO y NARVAEZ op.cit. Refieren
areniscas y lutitas con restos de plantas e intercalaciones
volcánicas en el valle de Moquegua y Tambo (Grupo Yamango),
WILSON op, cit. Indica depósitos litorales en la parte alta de
Tacna (formación Machani). Estos hechos indican que la primera
subsidencia regional tuvo lugar en el Triásicotardío acompañado
con fases volcánicas. Este primer hundimiento coincide con el
inicio del Geosinclinal Andino.
En el Liásico, la actividad volcánica fue mucho más intensa, los
derrames y piroclásticos andesíticos de la formación Chocolate,
de la costa meridional, contienen intercalaciones clásticas y
calizas arrecifales, que señalan un ambiente de mares someros y
arcos de islas volcánicas. Entre fines del Liásico y el Bajociano
inferior y medio se produce una marcada subsidencia, durante la
cual se depositaron las calizas de la formación Socosani, el área
de Arequipa y Valle de Tambo, y las capas areno-calcáreas, de la
formación San Francisco, de Pachía y Palca en Tacna.
En la costa sur no se ha encontrado el Bajociano superior y el
Batoniano, y hasta donde se sabe los sedimentos de estas
épócas también están ausentes en otras regiones del país por lo
cual, en términos generales, se interpreta como un período
deemersión regional. A comienzos del Jurásico superior se
produce en el sur del Perú una transgresión marina, procedente
del Pacífico que abarcó grandes extensiones de la región. En la
costa de Arequipa, Moquegua y Tacna está representada por
una secuencia volcánico-sedimentaria (formación Guaneros), del
Caloviano.
Hacia el este en el Flanco Andino de la misma región, cambia de
facies, pasando a las areniscas, lutitas y cuarcitas del Grupo Yura,
cuya parte inferior y media corresponde al Caloviano.
En el cuadrángulo de Moquegua no afloran lasformaciones
citadas y se suponen cubiertas por los volcánicos cretáceos. En
la costa y flancoanidno de Arequipa, Moquegua y Tacna existe
un hiato que corresponde al intervalo Jurásicosuperior-Cretáceo
medio.

Bibliografía
 ALAYZA Y PAZ SOLDAN F. (1903). Informe sobre la provincia
litoral de moquegua y el departamento de tacna. bol. cuerpo de
Ing. de minas del Perú n° 3 – lima.
 ADAMS, G. I. Caudal, procedencia y distribución de aguas en los
departamentos de arequipa, moquegua y tacna. bol. del cuerpo
de Ings., de minas del Perú, n° 45 –lima.
 BARUA, V. (1961). Reconocimiento geológico de la zona de tacna
y moquegua, bol. soc.geol. del perú. tomo xxxv.
 BARREDA PONCE, A. (1954). Reconocimiento geológico de la
zona de la costa entre matarani y la curva. tésis para bachiller de
geología, presentada a la escuela de geología de la universidad
de san agustín de arequipa (inédito).
 BELLIDO E. Y NARVAEZ, S. (1960). Geología del cuadrángulo de
atico. com. carta geológica nacional, vol. 1, n° 2 – lima.
 BOWMANN, I. (1938). Los andes del sur del perú, ed. la columna
s.a. Arequipa (traducción castellana por c. nicholson de: the
andes of southern Perú).
 BROGGI, J. A. (1946). Las terrazas marinas de la bahía san juan en
Ica. bol. soc. geol. Del Perú t. XIX.
 BRUGGEN, J. (1950). Fundamentos de la geología de chile. inst.
geog. militar – santiago.

ANEXOS

Potrebbero piacerti anche