Sei sulla pagina 1di 21

Informe N°3, Análisis Numérico

Ecuaciones Diferenciales: Acercamiento Numérico.

Integrantes: Kevin Cárdenas

Guillermo Rojas

Profesor: Rodrigo Meneses

23 de agosto del 2018


Universidad de Valparaíso Análisis Numérico CIV312
Escuela Ingeniería Civil Informe N°3

Resumen
En el Informe Número 3 de Análisis Numérico de la Universidad de Valparaíso, se busca
afianzar los conceptos entregados en las clases de la asignatura y para este informe se abordarán
numéricamente modelos descritos en términos de ecuaciones diferenciales
Por medio del software Wolfram Mathematica se realizan una serie de ejercicios propuestos
en una guía de trabajo proporcionada gracias al docente de la asignatura. Este programa es utilizado
en una diversidad de áreas y en nuestro caso, la ingeniería. Con esta herramienta podremos presentar
los resultados de los ejercicios plantados de forma depurada para preocuparnos del desafío más
importante de este informe, que es explicar el porqué de estos resultados.

1
Universidad de Valparaíso Análisis Numérico CIV312
Escuela Ingeniería Civil Informe N°3

Glosario
• Algoritmos: Conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que
permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar
dicha actividad.
• Arreglo: En programación, secuencia de valores del mismo tipo.
• Comando: Instrucción que se le da a un software para que realice determinada acción.
• Ecuación: Igualdad entre dos expresiones que contiene una o más variables.
• Fluido: Se denomina fluido a un tipo de medio continúo formado por alguna sustancia entre cuyas
moléculas solo hay una fuerza de atracción débil.
• Hidráulica: Parte de la mecánica que estudia el equilibrio y el movimiento de los fluidos.
• Interpolación: En el subcampo matemático del análisis numérico, se denomina interpolación a la
obtención de nuevos puntos partiendo del conocimiento de un conjunto discreto de puntos.
• Matriz: Ordenación rectangular de elementos algebraicos que pueden sumarse y multiplicarse de
varias maneras.
• Pseudocodigo: Es una representación gráfica del flujo de datos a través de un sistema de información.
Un diagrama de flujo de datos también se puede utilizar para la visualización de procesamiento de
datos (diseño estructurado).
• Software: Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas
tareas.
• Vector: En programación se denomina “matriz”, vector (de una sola dimensión) o formación (en inglés
array) a una zona de almacenamiento contiguo que contiene una serie de elementos del mismo tipo,
los elementos de la matriz.
• Ecuación diferencial: Una ecuación en la cual la función incógnita aparece afectada por una o más
derivadas se llama Ecuación Diferencial.

2
Universidad de Valparaíso Análisis Numérico CIV312
Escuela Ingeniería Civil Informe N°3

Lista de Símbolos
Símbolo Significado

Sumatoria de la función f(x), desde k=i hasta infinito,
∑ 𝑓(𝑥) donde i es una constante.
𝑘=𝑖

∞ Infinito.
* Multiplicación.
+ Suma.
- Resta.
/ División.
= Igualdad.
≠ No igualdad.
< Menor que.
> Mayor que.
≤ Menor o igual que.
≥ Mayor o igual que.

3
Universidad de Valparaíso Análisis Numérico CIV312
Escuela Ingeniería Civil Informe N°3

Índice

Capítulo 1 ........................................................................................................................................... 5
1. Introducción............................................................................................................................... 5
Capítulo 2 ........................................................................................................................................... 6
2. Desarrollo del tema ................................................................................................................... 6
2.1. Presentación de modelos. ....................................................................................................... 6
Capítulo 3 ......................................................................................................................................... 18
3. Conclusiones ............................................................................................................................ 18
Capítulo 4 ......................................................................................................................................... 19
4. Referencias ............................................................................................................................... 19
Capítulo 5 ......................................................................................................................................... 20
5. Anexos ...................................................................................................................................... 20

4
Universidad de Valparaíso Análisis Numérico CIV312
Escuela Ingeniería Civil Informe N°3

Capítulo 1

1. Introducción
En el presente informe abordaremos algunas de las nociones de los métodos numéricos, como
lo son los métodos para la resolución numérica de ecuaciones diferenciales.

Para esto, se presentarán una serie de modelos físicos junto a su resolución numérica con la ayuda
del software Wolfram Mathematica. El objetivo de este informe es el desarrollo de análisis sobre los
esquemas implementados como también sobre los resultados generados por medio de las
simulaciones numéricas.

5
Universidad de Valparaíso Análisis Numérico CIV312
Escuela Ingeniería Civil Informe N°3

Capítulo 2

2. Desarrollo del tema


2.1. Presentación de modelos:

El movimiento armónico simple (MAS) encuentra aplicaciones en muchas ramas de la


física; sin embargo, la primera dificultad con la que se tropieza al comparar sus resultados
con oscilaciones reales es la disipación de energía mecánica debida a la interacción de estos
sistemas con el medio viscoso que los rodea. Esto hace que los sistemas reales sólo
obedezcan por un tiempo relativamente corto los resultados de las soluciones del MAS. El
problema de introducir el término de disipación (que puede ser función de la velocidad, de
la masa y forma del objeto, así como de la viscosidad del medio) en las ecuaciones está en
que éstas ya no son sencillas pues pierden su carácter lineal y, por tanto, la solución de
estas no es inmediata y se deben recurrir a aproximaciones o directamente a la resolución
numérica de las ecuaciones. A continuación, se presentará un ejemplo para mayor
comprensión de esto.

Fig. 1

Se considera un péndulo con masa puntual, como se muestra en la Fig. 1. Las fuerzas que
actúan sobre este objeto son el peso y la fuerza de disipación por parte del aire.
Aplicando la segunda ley de Newton en la dirección del movimiento y considerando que:
d2 θ dθ
a= ;v=
dt2 dt

Se tiene:
−bv − mg ∗ sin(θ) = ma

Reemplazando, se obtiene que la ecuación de un péndulo amortiguado se rige por medio de


la siguiente ecuación parcial:
d2 θ b dθ g
+ + sin(θ) = 0 (1)
dt 2 m dt l

6
Universidad de Valparaíso Análisis Numérico CIV312
Escuela Ingeniería Civil Informe N°3

Donde b denota el coeficiente de amortiguamiento (el cual variará según los casos
presentados a continuación)
m (masa) = 1
g (aceleración de la gravedad) ≈ 9.8.
l (longitud de brazo) = 1.

Recordando que representa la velocidad angular instantánea que tiene el péndulo en su
dt
d2 θ
movimiento alrededor del punto de suspensión, mientras que representa la aceleración
dt2
angular instantánea que tiene este péndulo en su movimiento
Notaremos:
b/m = 2λ
g/l = ω2
d2 θ dθ
2
+ 2λ + ω2 sin(θ) = 0 (2)
dt dt
El símbolo 2λ sólo se usa por comodidad algebraica, porque así la ecuación auxiliar queda:
m2 + 2λ ∗ m + ω2 = 0
y las raíces correspondientes son:
solución1 = −λ + √λ2 − ω2
𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛2 = −λ − √λ2 − ω2

Ahora podemos distinguir tres casos posibles que dependen del signo algebraico de
λ2 + ω2 . Puesto que cada solución contiene al factor de amortiguamiento e−λt , λ > 0, los
desplazamientos de la masa se vuelven insignificantes cuando el tiempo es grande:
Para cada caso se presentará la solución de la ecuación diferencial utilizando el método de
Runge Kutta 4 (ver algoritmo en Apéndice 1.), esto se lleva a cabo, dado que los métodos
estudiados son aplicables a ecuaciones diferenciales de primer orden, por ende, se debe
bajar el grado de esta, esto se logra gracias a:

⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑢(𝑡)
𝑋(𝑡) = [ ]
𝑣(𝑡)
Así:
d 𝑢(𝑡) 𝑣
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹(𝑡, 𝑋(𝑡)) = [ ] = [−2λ ∙ u − ω2 sin(u)]
dt 𝑣(𝑡)
Se considera:
𝑣 𝑓1(𝑡, 𝑢, 𝑣)
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹(𝑡, 𝑋(𝑡)) = [−2λ ∙ u − ω2 sin(u)] = [ ]
𝑓2(𝑡, 𝑢, 𝑣)
Así RK4 se aplica de la siguiente forma:
𝑢𝑛+1 = 𝑢𝑛 + (ℎ/6)(𝐾11 + 2𝐾12 + 2𝐾13 + 𝐾14 )

7
Universidad de Valparaíso Análisis Numérico CIV312
Escuela Ingeniería Civil Informe N°3

𝑣𝑛+1 = 𝑣𝑛 + (ℎ/6)(𝐾21 + 2𝐾22 + 2𝐾23 + 𝐾24 )


Utilizando:
tiempo inicial = 0
tiempo final = 10
Δ𝑡 = 0.1
Es decir, el análisis del problema se realizará sobre los tiempos discretos:
t 𝑘 = 0 + k ∙ Δ𝑡, 𝑘 = 1, . . . ,100
Se obtendrá una lista de puntos los cuales representan el desplazamiento y la velocidad de
este péndulo a medida que avanza el tiempo, además de una fase que compara el
desplazamiento con la velocidad.
Si λ2 −ω2 > 0, se dice que es sistema está sobre amortiguado, dado que el coeficiente de
amortiguamiento es grande comparado con la gravedad.

0.05

0.04

0.03

0.02

0.01

2 4 6 8 10

En esta gráfica representa un movimiento suave y no oscilatorio.

8
Universidad de Valparaíso Análisis Numérico CIV312
Escuela Ingeniería Civil Informe N°3

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

2 4 6 8 10

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.01 0.02 0.03 0.04 0.05

9
Universidad de Valparaíso Análisis Numérico CIV312
Escuela Ingeniería Civil Informe N°3

Si λ2 −ω2 = 0, se dice que el sistema está críticamente amortiguado, puesto que cualquiera
pequeña disminución de la fuerza de amortiguamiento originaría un movimiento
oscilatorio, (presentar dos de este tipo), la masa puede pasar por la posición de equilibrio a
lo más una vez.

0.12

0.10

0.08

0.06

0.04

0.02

2 4 6 8 10

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

2 4 6 8 10

10
Universidad de Valparaíso Análisis Numérico CIV312
Escuela Ingeniería Civil Informe N°3

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.02 0.04 0.06 0.08 0.10 0.12

Si λ2 −ω2 < 0, se dice que el sistema está sub amortiguado, el coeficiente de


amortiguamiento es pequeño respecto a la gravedad,
0.3

0.2

0.1

2 4 6 8 10

0.1

0.2

11
Universidad de Valparaíso Análisis Numérico CIV312
Escuela Ingeniería Civil Informe N°3

1.0

0.5

2 4 6 8 10

0.5

1.0

0.5

0.2 0.1 0.1 0.2

0.5

12
Universidad de Valparaíso Análisis Numérico CIV312
Escuela Ingeniería Civil Informe N°3

La ecuación del calor es un modelo matemático que trata de describir la evolución de la


temperatura en un cuerpo sólido.

La ecuación se origina según lo siguiente:


Se supone que una varilla circular delgada de longitud infinita tiene una sección transversal
de área A y que coincide con el eje x en el intervalo (0,∞) y también se supone que:
•El flujo de calor dentro de la varilla sólo tiene la dirección x.
•La superficie lateral o curva, de la varilla está aislada; esto es, no escapa calor de esa
superficie.
•No se genera calor dentro de la varilla.
•La varilla es homogénea, es decir, su masa por unidad de volumen ρ es constante.
•El calor específico 𝑠 y K la conductividad térmica del material de la varilla, son
constantes.
Para derivar la ecuación diferencial parcial que satisface la temperatura u(x,t), se necesitan
dos leyes empíricas de la conducción del calor:
1. Se sabe que la cantidad de calor Q en un elemento de masa m es
𝑄 = 𝑠𝑚𝑢 (1)
Donde u es la temperatura del elemento.
2. La tasa de flujo de calor Qt a través de la sección transversal de la varilla es
proporcional al área A de esa sección y a la derivada parcial de la temperatura con
respecto a x:
𝑄𝑡 = −𝐾𝐴𝑢𝑥 (2)

Puesto que el calor fluye en dirección de la temperatura decreciente se incluye el


signo menos en la ecuación.

Si el corte circular de la varilla entre x y 𝑥 + ∆𝑥 es muy delgado, cabe suponer que


u(x,t) es la temperatura aproximada en todo punto del intervalo.

13
Universidad de Valparaíso Análisis Numérico CIV312
Escuela Ingeniería Civil Informe N°3

Ahora bien, la masa del corte es m = ρA(∆x), de manera que, según la ecuación (1),
la cantidad de calor en él es,
Q = sρA(∆x)u (3)
Con ρ densidad volumétrica.

Además, cuando el calor fluye hacia la dirección de las x positivas, se puede


observar que, de acuerdo con la ecuación (2), ese calor se acumula en el corte con la
razón neta
−𝐾𝐴𝑢𝑥 (𝑥, 𝑡) − [−𝐾𝐴𝑢𝑥 (𝑥 + ∆𝑥, 𝑡)] = 𝐾[𝑢𝑥 (𝑥 + ∆𝑥, 𝑡) = 𝑢𝑥 (𝑥, 𝑡)]
Luego si diferenciamos la relación anterior en torno al tiempo.
𝑄 = 𝑠ρA(∆x)𝑢𝑡
Igualando, se tiene
𝐾𝑢𝑥 (𝑥 + ∆𝑥 , 𝑡) − 𝑢𝑥 (𝑥, 𝑡)
= 𝑢𝑡
ρ𝑠∆𝑥
Se toma el límite de esta ecuación cuando ∆𝑥 → 0, se llega a la ecuación de la forma
α2 uxx = 𝑢𝑡
donde α2 es una constante llamada difusividad térmica, este parámetro solo depende del
material del que está hecha la barra y se define por:
α2 = K/(ρ ∙ s)
La variación de temperatura de una barra de largo 5, está regida por la ecuación parcial:
α2 uxx = ut , 0 > x > 5, t>0
Dado que las condiciones de frontera del problema son:
u(0, t) = 1
u(5, t) = 2
mientras que la condición inicial está dada por:
u(x, 0) = (1/5)x + 1
Por ende, el problema se traduce en:
α2 ∙ uxx = ut , 0 > x > 5, t>0
u(0, t) = 1
u(5, t) = 2
u(x, 0) = (1/5)x + 1
Cambiando notaciones se tiene:
u(x𝑛 , t 𝑘 ) ≈ u𝑛,𝑘

14
Universidad de Valparaíso Análisis Numérico CIV312
Escuela Ingeniería Civil Informe N°3

Primero se va a semi discretizar, por medio de diferencias fintas lo espacial, tomando en


cuanta 5 intervalos, es decir 4 nodos interiores, de largo Δ𝑥 = 1.
d2 u𝑛,𝑘 u𝑛−1,𝑘 − 2 ∙ u𝑛,𝑘 + u𝑛+1,𝑘
=
dx 2 Δ𝑥 2
Mientras que lo que depende de la variable temporal lo aproximaremos por medio de
diferencias fintas.
d u𝑛,𝑘 u𝑛,𝑘+1 − u𝑛,𝑘
=
d𝑡 Δt
Remplazando las semi discretizaciones en la ecuación diferencial, tomando en cuenta el
cambio de notación se tiene:
u𝑛−1,𝑘 − 2 ∙ u𝑛,𝑘 + u𝑛+1,𝑘 u𝑛,𝑘+1 − u𝑛,𝑘
α2 ∙ = , 0 > x > 5, t>0
Δ𝑥 2 Δt
u0,𝑘 = 1
u5,𝑘 = 2
u𝑛,0 = (1/5)x + 1

La idea es despejar u𝑛,𝑘+1 , obteniendo así el siguiente esquema numérico:

α2 ∙ Δt ∙ u𝑛−1,𝑘 α2 ∙ Δt α2 ∙ Δt ∙ u𝑛+1,𝑘
u𝑛,𝑘+1 = + (1 − 2 ∙ ) ∙ u𝑛,𝑘 +
Δ𝑥 2 Δ𝑥 2 Δ𝑥 2
α2 ∙Δt
Para simplificar cálculos, se denota 𝜆 = , quedando así:
Δ𝑥 2

u𝑛,𝑘+1 = 𝜆 ∙ u𝑛−1,𝑘 + (1 − 2 ∙ 𝜆) ∙ u𝑛,𝑘 + 𝜆 ∙ u𝑛+1,𝑘


Notar que para conocer el estado en el tiempo k+1, se debe conocer previamente todo el
espacio en el tiempo k.
Se debe considerar toda la información espacial en la discretización para el estado de
tiempo k, tomando 4 nodos interiores (Δ𝑥 = 1):
u1,𝑘
u2,𝑘
[ u ] = ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑈𝑛,𝑘
3,𝑘
u4,𝑘

Formando un sistema de ecuaciones, considerando los nodos interiores, en el tiempo k, se


forma un sistema de 4 ecuaciones, donde:
Para nodo 1: u1,𝑘+1 = 𝜆 ∙ u0,𝑘 + (1 − 2 ∙ 𝜆) ∙ u1,𝑘 + 𝜆 ∙ u2,𝑘

Para nodo 2: u2,𝑘+1 = 𝜆 ∙ u1,𝑘 + (1 − 2 ∙ 𝜆) ∙ u2,𝑘 + 𝜆 ∙ u3,𝑘

Para nodo 3: u3,𝑘+1 = 𝜆 ∙ u2,𝑘 + (1 − 2 ∙ 𝜆) ∙ u3,𝑘 + 𝜆 ∙ u4,𝑘

15
Universidad de Valparaíso Análisis Numérico CIV312
Escuela Ingeniería Civil Informe N°3

Para nodo 4: u4,𝑘+1 = 𝜆 ∙ u3,𝑘 + (1 − 2 ∙ 𝜆) ∙ u4,𝑘 + 𝜆 ∙ u5,𝑘

Viendo estas ecuaciones matricialmente se tiene:


u1,𝑘+1 1−2∙𝜆 𝜆 0 0 u1,𝑘 1∙𝜆
u2,𝑘+1 𝜆 1−2∙𝜆 𝜆 0 u
]∙ [u ]+[ 0 ]
2,𝑘
[u ]= [
3,𝑘+1 0 𝜆 1−2∙𝜆 𝜆 3,𝑘 0
u4,𝑘+1 0 0 𝜆 1−2∙𝜆 u4,𝑘 2 ∙𝜆
Donde:
u1,𝑘+1
u2,𝑘+1
[u ] = ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑈𝑛,𝑘+1
3,𝑘+1
u4,𝑘+1
1−2∙𝜆 𝜆 0 0
𝜆 1−2∙𝜆 𝜆 0
[ ]=𝐴
0 𝜆 1−2∙𝜆 𝜆
0 0 𝜆 1−2∙𝜆
1∙𝜆
[ 0 ] = 𝑏⃗
0
2∙𝜆
Quedado así:
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑈𝑛,𝑘 +∙ 𝑏⃗
𝑈𝑛,𝑘+1 = 𝐴 ∙ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗

Dada las condiciones iniciales del problema, u(x, 0) = (1/5)x + 1, se aprecia que para el
tiempo inicial los nodos tienen la siguiente temperatura:
1.2
[ 1.4] = ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑈𝑛,0
1.6
1.8
Esta información junto con las condiciones de borde se utiliza para describir ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑈𝑛,1 .
Para nuestro caso ocuparemos la difusividad del cobre la cual es:
α2 = 1.14[cm2 /s]
α2 ∙Δt
Recordando que 𝜆 = , con Δt = 0.1, Δ𝑥 = 1.
Δ𝑥 2

𝜆 = 0.114
el cual queda de la siguiente forma:

16
Universidad de Valparaíso Análisis Numérico CIV312
Escuela Ingeniería Civil Informe N°3

u1,1 0.772 0.114 0 0 1.2 0.114


u2,1 0.114 0.772 0.114 0 1.4
[u ]= [ ]∙ [ ]+[ 0 ]
3,1 0 0.114 0.772 0.114 1.6 0
u4,1 0 0 0.114 0.772 1.8 0.228
Obteniendo así:
1.2
[ 1.4] = ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑈𝑛,1
1.6
1.8

17
Universidad de Valparaíso Análisis Numérico CIV312
Escuela Ingeniería Civil Informe N°3

Capítulo 3

3. Conclusiones

Del presente informe podemos recalcar que sus principales objetivos fueron la comprensión
e internalización de la resolución numérica de ecuaciones diferenciales mediante la realización de
algoritmos o una serie de comandos con la ayuda de la herramienta Wolfram Mathematica, estando
conscientes además de la precisión que manejan el Software utilizado para la realización de los
ejercicios u desafíos propuestos. El Software anteriormente mencionado fue usado en distintos tipos
de ejercicios, abarcando desde el desarrollo de métodos para la resolución numérica de ecuaciones
diferenciales hasta graficas de estas soluciones para mejor comprensión de los modelos propuestos,
gracias a este programa comprendimos que el mayor desafío no era simplemente la resolución del
problema propiamente tal, sino que era la interpretación que nosotros le dábamos a los resultados
obtenidos.
Remarcamos ahora, el resultado numérico tras el desarrollo de los ejercicios, notar que los métodos
utilizados para el desarrollo y resolución del problema de ecuaciones diferenciales ordinarias variaban
en precisión dependiendo de las condiciones previas a la hora de hacer el análisis.

18
Universidad de Valparaíso Análisis Numérico CIV312
Escuela Ingeniería Civil Informe N°3

Capítulo 4

4. Referencias

[1] S. Chapra, R. Canale. Métodos numéricos para ingenieros, Quinta edición, McGraw-Hill, 2006.
[2] Ecuaciones Diferenciales, 8va Edición – Dennis G. Zill y Warren S. Wright.
[3] Ecuaciones Diferenciales y Problemas con valores en la frontera. Boyce diPrima
[4] Análisis Numérico, Richard L. Burden.
[5] Determination of a Pendulum's Dissipation Coefficient A. R. Ticona Bustillos & G. M. Ramírez Ávila.

19
Universidad de Valparaíso Análisis Numérico CIV312
Escuela Ingeniería Civil Informe N°3

Capítulo 5

5. Anexos
1. Algoritmo RK4:
m=1;
l=1;
g=9.8;
b=10
f1[t_,u_,v_]=v;
f2[t_,u_,v_]=-(b/m)v-(g/l)Sin[u];
F[t_,u_,v_]={f1[t,u,v],f2[t,u,v]};
t0=0;
tf=10;
u0=0;
v0=1;
n=100;
h=(tf-t0)/n;
total=Array[matrizfinal,{n+1,3}];
total[[1,1]]=t0;
total[[1,2]]=u0;
total[[1,3]]=v0;
For[i=1,i<=n,i++,
K1=F[total[[i,1]],total[[i,2]],total[[i,3]]];
K2=F[total[[i,1]]+(h/2),total[[i,2]]+(h/2)*K1[[1]],total[[i,3]]+(h/2)*K1[[2]]];
K3=F[total[[i,1]]+(h/2),total[[i,2]]+(h/2)*K2[[1]],total[[i,3]]+(h/2)*K2[[2]]];
K4=F[total[[i,1]]+h,total[[i,2]]+h*K3[[1]],total[[i,3]]+h*K3[[2]]];

u1=u0+(h/6)*(K1[[1]]+2*K2[[1]]+2K3[[1]]+K4[[1]]);
v1=v0+(h/6)*(K1[[2]]+2*K2[[2]]+2K3[[2]]+K4[[2]]);

total[[i+1,1]]=N[t0+h];
total[[i+1,2]]=N[u1];
total[[i+1,3]]=N[v1];
u0=u1;
v0=v1;
t0=t0+h];
desplazamiento=Array[despla,{n+1,2}];
velocidad=Array[velo,{n+1,2}];
fase=Array[fas,{n+1,2}];
For[i=1,i<= n+1,i++,
desplazamiento[[i,1]]=total[[i,1]];
desplazamiento[[i,2]]=total[[i,2]];
velocidad[[i,1]]=total[[i,1]];
velocidad[[i,2]]=total[[i,3]];
fase[[i,1]]=total[[i,2]];
fase[[i,2]]=total[[i,3]]];

ListPlot[desplazamiento,PlotRange->Full,PlotStyle->Red]
ListPlot[velocidad,PlotRange->Full,PlotStyle->Purple]
ListPlot[fase,PlotRange->Full]

20

Potrebbero piacerti anche