Sei sulla pagina 1di 183

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS


FORESTALES Y DEL AMBIENTE

TESIS

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS


PARA EL DISTRITO DE EL TAMBO SEGÚN LAS
RECOMENDACIONES DE LA
AGENDA 21

Presentada por:

M. Sc. FEDERICO HUGO, ASCANIO YUPANQUI

Para optar el grado académico de:


DOCTOR EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

HUANCAYO – PERÚ
2017

1
AGRADECIMIENTO
Al Dr. Hugo Wenceslao Miguel Miguel,
por su amistad, paciencia y constante
apoyo, en el asesoramiento de la presente
tesis de Investigación.

2
DEDICATORIA

A mis queridos padres, que desde el cielo


guían mis pasos y mis anhelos.
A mi familia, hermanos, hijos y nietos
por su aliento continuo y contagiarme su alegría
de vivir

3
RESUMEN

El objetivo principal del presente trabajo de investigación, fue el de


plantear un Plan de manejo de residuos sólidos urbanos para el distrito de
El Tambo, considerando especialmente las áreas de la Agenda 21,
referidos a la reducción mínima de los residuos sólidos y al aumento al
máximo de la reutilización y reciclado de los residuos sólidos.

Ha sido un importante avance priorizar dentro del Desarrollo Sostenible y


Gestión Ambiental, la integración de políticas, económicas, sociales,
culturales y de ordenamiento Territorial. Para ello entre otras estrategias,
se plantea un manejo integrado de residuos sólidos, que estimule su
reducción, reúso y reciclaje adecuado.

En este sentido el Planteamiento del Problema, la justificación y objetivos,


guiaron el desarrollo de la investigación.

La metodología a emplear para el desarrollo ordenado, con un tipo de


muestro estadístico, probalístico y la complementariedad de la bibliografía
requerida, aseguraron los resultados obtenidos.

Entre los principales resultados obtenidos se puede mencionar la


producción total de residuos sólidos producidos en el distrito de El Tambo,
se tiene un total de 97,168.36 Kg/ diarios, de los cuales el 79 %
corresponde a residuos orgánicos y 21 % a residuos inorgánicos,
asimismo se advirtió una generación per cápita de 0.659 % Kg/Hab/día.

4
ABSTRACT

The main objective of the present investigation was to propose a Solid


Waste Management Plan for the district of El Tambo, especially
considering the areas of Agenda 21, referring to the minimum reduction of
solid waste and the increase in maximum of the reuse and recycling of
solid waste.

It has been an important advance to prioritize within the Sustainable


Development and Environmental Management, the integration of policies,
economic, social, cultural and territorial ordering. For this, among other
strategies, an integrated solid waste management is proposed, which
encourages its reduction, reuse and adequate recycling.

In this sense the Problem Approach, the justification and objectives, guided
the development of the research.

The methodology to be used for orderly development, with a type of


statistical, probalistic sampling and the complementarity of the bibliography
required, ensured the results obtained.

Among the main results obtained are the total production of solid waste
produced in the district of El Tambo, a total of 97,168.36 kg / day, of which
79% corresponds to organic waste and 21% to inorganic waste. a
generation per capita of 0.659% Kg / Hb / day was observed.

5
INTRODUCCIÓN

La Ley General de Residuos Sólidos (Ley 27314)1 y el Decreto Legislativo


1065, que la modifica, precisan las responsabilidades de las Autoridades
Descentralizadas, tanto a nivel Provincial y Distrital. El Plan incorpora los
lineamientos de política, establecidos en la legislación y el Acuerdo
Nacional y propicia la obligación de establecer planes de gestión integral
de residuos sólidos previstos en la Ley general de Residuos Sólidos.
Incorpora, además, recomendaciones y estrategias para la gestión integral
de residuos sólidos, asociados al desarrollo sostenible, la salud y el
fortalecimiento del comercio exterior. Congreso Nacional del Perú. La Ley General
de Residuos Sólidos (Ley 27314). Lima, Perú; 2001.

Respecto a la gestión ecológicamente racional de los desechos sólidos


intenta resolver la causa fundamental del problema intentando cambiar las
pautas no sostenibles de la producción y consumo de bienes y servicios.
Ello entraña la aplicación del concepto de gestión integrada del ciclo vital
que representa una oportunidad única de conciliar el desarrollo con la
protección del medio ambiente. Reciclaje y disposición final segura de
residuos sólidos.

Los problemas generados por el manejo inadecuado de los residuos


sólidos, impactan en la calidad de vida de la población, afectando las
capacidades económicas, sociales, salud y la degradación del Medio
ambiente. A sido un importante avance priorizar dentro del Desarrollo
Sostenible y Gestión Ambiental, la integración de políticas, económicas,
sociales, culturales y de ordenamiento Territorial. Para ello entre otras
estrategias, se plantea un manejo integrado de residuos sólidos, que
estimule su reducción, reúso y reciclaje adecuado. *Agenda 21. Capítulo 21.

1
Congreso Nacional del Perú. La Ley General de Residuos Sólidos (Ley 27314). Lima, Perú; 2001.

6
Gestión ecológicamente racional de los desechos sólidos y cuestiones relacionadas
2
con las aguas cloacales. Item 21.4

El presente trabajo de investigación, “Propuesta de Plan de Manejo de


Residuos Sólidos Urbanos para el Distrito de El Tambo, según las
Recomendaciones de la Agenda 21”, (Capítulo 21 Desechos Sólidos),
incluyendo especialmente las Áreas de los Programas: Reducción al
Mínimo de los residuos sólidos y Aumento al máximo de la Reutilización y el
reciclado ecológicamente racional de los residuos sólidos, propuestos en la
Tesis.

En este sentido el Planteamiento del Problema, y su objetivo, ”Diseñar un


Plan de manejo de Residuos sólidos para las condiciones de El Distrito de
El Tambo según las recomendaciones de la Agenda 21” guiaron el
desarrollo de la investigación, asegurando los resultados obtenidos.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de
Janeiro, República Federativa del Brasil - junio de 1992.3

2
*Agenda 21. Capítulo 21. Gestión ecológicamente racional de los desechos sólidos y cuestiones
relacionadas con las aguas cloacales. Item 21.4
3
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro,
República Federativa del Brasil - junio de 1992.3

7
CONTENIDO
Pág.
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
1.1 Fundamentación del problema .......................................................... 11
1.1.1 Científica .......................................................................................... 11
1.1.2 Empírica........................................................................................... 16
1.2 Formulación del problema .................................................................. 18
1.3 Objetivos ............................................................................................. 18
1.4 Justificación ........................................................................................ 19
1.5 Importancia ......................................................................................... 21
1.6 Limitaciones ........................................................................................ 23
1.7 Delimitación ........................................................................................ 24
Delimitación espacial ......................................................................... 25
Contexto histórico .............................................................................. 27
1.8 Fundamentación y formulación de la hipótesis ................................... 29
1.9 Identificación y clasificación de las variables ...................................... 31
1.10 Operacionalización de variables ....................................................... 32

CAPÍTULO II DISEÑO DEL MARCO TEÓRICO


2.1 Antecedentes ...................................................................................... 33
2.2 Marco legal ......................................................................................... 38
2.3 Marco histórico ................................................................................... 44
Historia del manejo de residuos sólidos ............................................. 44
Manejo de los residuos a nivel mundial .............................................. 52
Manejo de residuos sólidos a nivel nacional ....................................... 54
Los residuos sólidos a la luz del desarrollo ........................................ 55
Reciclaje de residuos sólidos en América Latina ................................ 57
2.4 Marco filosófico ................................................................................... 69

8
2.5 Marco antropológico ........................................................................... 71
2.6 Marco sociológico ............................................................................... 73
2.7 Marco psicológico ............................................................................... 77
2.8 Bases teóricas – científicas ................................................................ 79
Teoría de las Naciones Unidas ......................................................... 79
Crises Ambiental planetaria ................................................................ 82
Teoría Emergente sobre desechos sólidos ........................................ 85
Teoría sobre la Educación Ambiental ................................................. 86
Minimización de los residuos sólidos .................................................. 91
Impactos ambientales de los rellenos sanitarios................................. 91
Características de los residuos sólidos ............................................... 93
2.9 Marco conceptual ............................................................................... 94

CAPÍTULO III ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN


3.1 Método de investigación ................................................................... 101
3.2 Tipo de investigación ........................................................................ 101
3.3 Nivel de investigación ...................................................................... 101
3.4 Diseño de investigación .................................................................... 102
3.5 Población y muestra ........................................................................ 102
3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................ 105
3.7 Procedimiento de recolección de datos ............................................ 106

CAPÍTULO IV PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE


RESULTADOS
4.1 Organización, análisis e interpretación de los datos ......................... 108
Esquema de presentación de resultados .......................................... 108
Plan de reducción al mínimo de los residuos sólidos ....................... 109
Definición del Plan de reducción de los residuos sólidos ................. 109
Modificación de la composición física de los residuos sólidos .......... 114

9
Plan de Aumento al máximo del reaprovechamiento y reciclado de
Residuos sólidos urbanos ................................................................. 119
Plan de reforzamiento de los sistemas locales de reaprovechamiento
Y reciclado de residuos sólidos ........................................................ 121
Modos de reaprovechamiento y reciclado de residuos sólidos ......... 128
Política de fomento del reaprovechamiento y reciclado de residuos
Sólidos .............................................................................................. 136
4.2 Discusión de los resultados .............................................................. 147
4.3 Aportes de la investigación (producción científica ............................ 156
CONCLUSIONES ................................................................................... 158
RECOMENDACIONES .......................................................................... 159
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................... 160
ANEXOS…………………………………………………………………… 170
• Instrumentos de recolección de datos .................................................. 171
• Análisis Estadístico............................................................................... 173
Validación de formatos de encuesta…………………………………….. 184

10
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1 Fundamentación del problema

1.1.1 Científica

La Organización Panamericana de la Salud, reporta en su informe técnico


que la disposición final es uno de los aspectos más críticos del manejo de
los residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Tradicionalmente en la
mayoría de los países la disposición de los residuos se ha venido
realizando bajo condiciones técnicas y de control ambiental bastantes
precarias y rudimentarias. Solo unos pocos países cuentan con rellenos
sanitarios que cumplen con las condiciones técnicas requeridas para ser
calificados como tales, con disposición controlada desde el punto vista
ambiental y sanitaria de acuerdo a las normas pertinentes Organización
Panamericana de la Salud. Implementación de rellenos sanitarios. Venezuela., 2005.4

Como resultado de una evaluación preliminar de las condiciones


ambientales y sanitarias del relleno sanitario de Mallasa en Bolivia, se
reportó que algunos requisitos no se han cumplido en la fase de operación
del relleno según la norma boliviana N° 760. Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria, Organización Panamericana de la Salud y la Organización
Mundial de la Salud. Normas sanitarias para la disposición de residuos. Bolivia.,
2002.5

Según el informe del Banco Interamericano de Desarrollo y de la


Organización Panamericana de la Salud, el relleno sanitario, es el método
más practicado en América Latina y el Caribe, aunque en la mayoría de los
calificados como sanitarios no cumplen con las especificaciones técnicas
requeridas, presentándose diferentes problemas ya sean por las

4Organización Panamericana de la Salud. Implementación de rellenos sanitarios. Venezuela; 2005.


5Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria, Organización Panamericana de la Salud y la Organización
Mundial de la Salud. Normas sanitarias para la disposición de residuos. Bolivia; 2002.

11
condiciones técnicas, ambientales y operacionales. No se trata el lixiviado ni
se usa membranas sintéticas para impermeabilización. En las ciudades
intermedias y menores e incluso en algunas grandes se dispone en
botaderos abiertos y en cuerpos de agua Acurio. R. Rossin. L. Teixeira. M.
Zepeda. E. Estudio de Infraestructuras de disposición final de desechos. España.,
1997.6

La crisis originada por los residuos es una crisis de toda la civilización a


partir del desarrollo del conocimiento. En palabras de Leff S. E. Racionalidad
Ambiental. Siglo XX. México, 2000)7 puede traducirse esto como el claro
ejemplo de una economía mecanicista y junto a una racionalidad tecnología
que han negado a la naturaleza originando su degradación. Su tesis
fundamenta es: la crisis ambiental es el reflejo y el resultado de la crisis
civilizatoria occidental, causada por sus formas de conocer, concebir, y por
ende transformar, el mundo.

Por lo tanto, Morín G. Los desechos y los desarrollos tecnológicos. Universidad de


Valparaíso. Santiago de Chile. 2007)8, asegura que los problemas actuales del
mundo “tienen un carácter común que resulta de un modo mutilante de
organización del conocimiento, incapaz de reconocer y de aprehender la
complejidad de lo real”. En la actualidad es importante reconocer la
importancia de la interacción del hombre a través de la ciencia y de los
desarrollos tecnológicos que de ellas surgen como una fuente de
generación de nuevos problemas no solo para el hombre sino también para
el ambiente y es en este punto que la bioética está llamada a participar
activamente en esta construcción de futuro, no necesariamente más
conocimiento científico, expresado en términos de innovaciones
tecnológicas, tendrá como resultado una sociedad más sostenible. Del
mismo modo que el proceso industrial da nacimiento al deterioro del
ambiente, las políticas de los países desarrollados han “exportado” a los

6Acurio. R. Rossin. L. Teixeira. M. Zepeda. E. Estudio de Infraestructuras de disposición final de desechos.


España; 1997.
7
Leff . E. Racionalidad Ambiental. Siglo XX. México; 2000.
8 Morin E. Los desechos y los desarrollos tecnológicos. Universidad de Valpariso. Santiago de Chile; 2007.

12
demás, no sólo la contaminación (emigración de actividades
contaminantes), sino también han sido importantes actores en la
destrucción de sus recursos naturales, por la aplicación a regiones
tropicales de métodos de trabajo propios de las regiones templadas Leff. Z.
E. La contaminación en las zonas tropicales. México; 20019.

Los residuos existen desde que nuestro planeta tiene seres vivos, hace
unos 4.000 millones de años. Antiguamente, la eliminación de los residuos
humanos no planteaba un problema significativo, ya que la población era
pequeña y la cantidad de terreno disponible para la asimilación de los
residuos era grande.

Sin embargo, la problemática de los residuos comienza con el desarrollo de


la sociedad moderna en la que vivimos, no sólo en el aspecto referido a la
cantidad de residuos que ésta genera (difícilmente asimilable por la
naturaleza), sino, y de manera importantísima, a la calidad de los mismos
(Garrigues, Capacidad de absorción de los residuos por la naturaleza. España;
2003).10

Este problema de la gestión de nuestros residuos existe y se agrava año


tras año. Ante tal situación, resulta importante analizar los factores que han
incrementado de manera tan alarmante el problema de los residuos
urbanos. En general, pueden señalarse cuatro causas principales (MOPT,
1992): El rápido crecimiento demográfico, la concentración de la población
en los centros urbanos y la utilización de bienes materiales de rápido
deterioro, el uso cada vez más generalizado de envases sin retorno,
fabricados con materiales no degradables.

En los contenidos del programa incluidas en el capítulo 21 “Residuos


Sólidos” de la Agenda 21 están estrechamente relacionadas con las
siguientes áreas de programas de otros capítulos de la Agenda 21: La
Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce:
aplicación de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenación y
9 Leff E. La Contaminación en las zonas tropicales. México; 2001.
10 Garrigues, Capacidad de absorción de los residuos por la naturaleza. España; 2003

13
uso de los recursos de agua dulce (capítulo 18), el Fomento del desarrollo
sostenible de los asentamientos humanos (capítulo 7), la Protección y
fomento de la salubridad (capítulo 6) y la Evolución de las modalidades de
consumo. Sato .T. Dos Santos. S. Calidad del Agua y su evaluación. Brasil; 1997.11

En este sentido, los estados deben: desarrollar nuevas alternativas para


combatir la contaminación atmosférica en lo que se refiere a la
concentración de gases de efecto invernadero y otros componentes que
elevan la temperatura en el plano global; modernizar los sistemas
energéticos y usar nuevas tecnologías que sean más armónicas con el
ambiente y sensibilizar a las comunidades conciliando la el crecimiento
económico con protección del ambiente.

En el capítulo. 21 de la Agenda 21, relacionado con el manejo de los


residuos sólidos y líquidos, se establece la necesidad de modificar los
modelos de consumo, reduciendo la producción de productos no
sustentables. Además se señala la necesidad de impulsar el proceso de
reciclaje, invertir en investigaciones y búsqueda de nuevas alternativas
energéticas, establecer patrones internacionales para el tratamiento y
manejo de residuos sólidos y fundamentalmente impulsar la educación para
la prevención de las enfermedades y el tratamiento adecuado de los
desechos

En el capítulo. 36 de la Agenda 21, concerniente con la educación,


capacitación y sensibilización pública, se establece que el Estado debe
impulsar a todos los sectores de la sociedad incluyendo universidades,
industrias, gobiernos, grupos comunales, y organizaciones no
gubernamentales para que capaciten a las personas en la gestión del
ambiente.

11 . Sato .T. Dos Santos. S. Calidad del Agua y su evaluación. Brasil; 1997.

14
Económicamente, un manejo integrado de los residuos genera: ingresos
económicos, disminuyen gastos de transporte, alarga el tiempo de vida de
los materiales, y de los rellenos, disminuyendo la cantidad de uso de
materia prima natural.

Según el GIECC, (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio


Climático. 1995) esta investigación obedece a la misión, visión y objetivos
de la universidad, expresados en su Reglamento General (1998) se destaca
en sus objetivos el promover el uso racional, la protección y el mejoramiento
del ambiente, para contribuir al enriquecimiento de la calidad de la vida.

Como se perciben los gobiernos de América Latina y el Caribe enfrentan la


problemática de manejo de residuos sólidos y sus impactos en un contexto
de preocupación mundial por la sostenibilidad económica, ambiental y
social. En consecuencia, se hace evidente la necesidad de contar con un
diagnóstico actualizado de la situación de manejo de los residuos sólidos
municipales y trabajar en los que necesitan mejorarse teniendo en cuenta
los múltiples impactos negativos que el manejo inadecuado de los residuos
sólidos produce sobre la salud de las personas y el medio ambiente Tello.F.
Martínez. C. Daza. S. Soulier. L. Terraza. M. Implicancias negativas de los desechos,
Universidad de Santiago de Chile; 2011.12

Con relación a la disposición final de los residuos sólidos en los municipios


Brasileros se reporta que el 76% se vierte en vertederos; el 13% en rellenos
controlados y 10% en rellenos sanitarios y el 1% pasan por tratamiento
(compostaje, reciclaje e incineración).

En Venezuela, el 80% de los residuos sólidos permanecen a cielo abierto, y


un porcentaje muy pequeño son separados informalmente para ser
reciclados.

En Uruguay, casi la totalidad de los departamentos tienen vertederos a

12Tello.F. Martínez. C. Daza. S. Soulier. L. Terraza. M. Implicancias negativas de los desechos, Universidad de
Santiago de Chile; 2011.

15
cielo abierto. La disposición final en rellenos controlados es del 10%.
Hernández. E. Sumba. N. Manejo sustentable de desechos sólidos orgánicos e
inorgánicos reciclables. Universidad de Guayaquil. Ecuador; 201313

Al respecto en el Perú, aún no existe una gestión eficaz de residuos sólidos


por parte de las autoridades municipales y otras instituciones encargadas.
En muchos casos los residuos son depositados al aire libre sin tratamiento
previo, lo que se agrava con el crecimiento poblacional y la expansión de
áreas urbanas; a lo que se suma la tendencia de la generación per cápita
de residuos es ascendente toda vez que para el año 2010 fue de 0,52
kg/hab/día y para el año 2011 el valor se incrementó a 0,61 kg/hab/día
(MINAM, La generación de residuos sólidos. Lima. Perú; 2010).14

El Perú al igual que muchos países del mundo enfrenta retos en el manejo
de sus residuos sólidos municipales, por el crecimiento de las poblaciones
concentradas hacia grandes ciudades como en los casos de Ica, Trujillo,
Chiclayo, Iquitos, Huancayo, entre otros, teniendo como causa principal la
migración de las zonas rurales a las zonas urbanas (MINAM, Migración del
campo a la ciudad. Lima. Perú; 2008).15

Asimismo el ineficiente manejo de los residuos sólidos determina una


situación de alerta en nuestro país. En la actualidad se estima que la
producción total de esos desperdicios supera las 22 mil 475 toneladas
diarias en el país, y sólo el 17 % de la generación diaria es dispuesta en
rellenos sanitarios.

En consecuencia es previsible determinar que el 83% es destinado a


lugares inadecuados, causando daño al ambiente y la salud humana.

Empírica.

En la actualidad los municipios del valle del Mantaro al igual que muchos
otras ciudades del país enfrentan retos en el manejo de sus residuos

13
Hernández Sumba.” Manejo sustentable de desechos sólidos orgánicos e inorgánicos reciclables.
Universidad de Guayaquil. Ecuador; 2013.
14 MINAM, La generación de residuos sólidos. Lima. Perú.; 2010
15
MINAM, Migración del campo a la ciudad. Lima. Perú; 2008

16
sólidos municipales, debido al crecimiento de las poblaciones concentradas
hacia grandes ciudades como en los casos de Huancayo, y Jauja, entre
otros, teniendo como causa principal la migración de las zonas rurales a las
ciudades. MINAM, Migración del campo a la ciudad. Lima. Perú; 200816.

Se ha podido observar que la gestión incorrecta de los residuos sólidos


urbanos genera entre otros, los siguientes problemas:

- La presencia de residuos abandonados produce una sensación de


suciedad a la vez que deterioran el paisaje.

- Los depósitos incontrolados de residuos sólidos urbanos producen, al


fermentar, olores muy molestos.

- Los residuos fermentables son fácilmente auto inflamable por lo que


pueden provocar incendios que ocasionan una contaminación atmosférica
muy desagradable para la vecindad y, en ocasiones, peligrosa para la
circulación y para la seguridad de los bosques cercanos.

- Un vertido de residuos realizado sin ningún tipo de control, presenta un


grave riesgo de contaminación de las aguas tanto superficiales como
subterráneas, con el consiguiente peligro para la salud si son utilizadas para
el abastecimiento de agua potable a la población.

- Los residuos orgánicos favorecen la existencia de gran cantidad de


roedores e insectos que son agentes portadores de enfermedades y
algunas contaminaciones bacterianas.

El deterioro del saneamiento ambiental y las condiciones ambientales en


asentamientos humanos y la contaminación de aguas, constituyen dos de
los varios problemas ambientales que se relacionan con la generación de

16
MINAM, Migración del campo a la ciudad. Lima. Perú; 2008.

17
residuos sólidos. (FICYT, Fundación para el Fomento de la Investigación,
Científica, Aplicada y Tecnológica. Asturias. España; 1998):17

En ese contexto, se pretende desarrollar un Plan de Manejo de los


Residuos Sólidos Urbanos para el Distrito de El Tambo, teniéndose en
cuenta las recomendaciones de la Agenda 21.

1.2 Formulación del problema

Problema general

¿Cómo sería un plan de manejo de residuos sólidos urbanos para las


condiciones del distrito de El Tambo según las recomendaciones de la
Agenda 21?

Problemas específicos

a) ¿Cómo sería un plan de reducción al mínimo de los residuos sólidos


urbanos en el distrito de El Tambo, de acuerdo a las recomendaciones de la
Agenda 21?

b) ¿Cómo sería un plan de aumento al máximo del reaprovechamiento y


reciclaje de los residuos sólidos urbanos en el distrito de El Tambo, según
las recomendaciones de la Agenda 21?

1.3 Objetivos

3.1 Objetivo general

Diseñar un plan de manejo de residuos sólidos urbanos para las


condiciones del distrito de El Tambo, según las recomendaciones de la
agenda 21.

17 FICYT. Fundación para el Fomento de la Investigación, Científica, Aplicada y Tecnológica. Asturias. España;; 1998

18
3.2 Objetivos específicos

a) Elaborar un plan de reducción al mínimo de los residuos sólidos


urbanos para el Distrito de El Tambo, siguiendo las recomendaciones de la
Agenda 21.

b) Diseñar un plan de aumento al máximo del reaprovechamiento y


reciclaje de los residuos sólidos urbanos, en el distrito de El Tambo,
siguiendo las recomendaciones de la Agenda 21.

1.4 Justificación

El Estudio que se pone a consideración ante la comunidad académica, se


basa en el tratamiento de los residuos sólidos y el manejo de este proceso.
Pero concebir el manejo integral de los Residuos Sólidos sin un trabajo
educativo que promueva la selección de basuras y el reciclaje desde la
fuente resulta un tanto utópico, por eso se debe planificar e implementar un
programa educativo colectivo que conduzca al manejo integral de los
Residuos Sólidos que se generan, por todo lo anterior se debe comenzar
haciendo una campaña de reciclaje iniciando en la fuente, comenzando con
una capacitación, que proporcionará culturas limpias y disminuirá los costos
operativos de recolección y disposición final de los residuos dejando de ser
un problema para la comunidad, con estos programas se pretende la
concientización generalizada de las personas pertenecientes a la
comunidad en general.

El motivo real que ha dado origen a esta investigación es el deterioro


progresivo del ambiente urbano en la ciudad debido a la incorrecta gestión
de los residuos sólidos urbanos (RSU), los cuales producen un impacto
ambiental negativo. Si consideramos el crecimiento demográfico que se
produce en la ciudad, y con ello la expansión del área urbanizada, se
aprecia que no todos los sectores de la ciudad se benefician de un

19
adecuado servicio de recolección de residuos, lo cual conduce a muchos
vecinos a convivir cerca de numerosos micro basurales generados por ellos
mismos. (Ramos .L. Gestión Ambiental Residuos Sólidos-Tacna; 2009)18

En el Distrito de El Tambo, sólo se cuenta con 06 unidades compactadoras


y 04 camiones de baranda, vehículos que tienen más de 10 años al
servicio, que frecuentemente tiene desperfectos y fallas mecánicas, que
ocasionan una cobertura de recojo deficiente y al no contar con área
adecuada para la disposición final de los residuos sólidos se está
contaminado por él arrojo directo a los botaderos informales ubicados
inicialmente en el botadero “Belén” de las Aguas de las Vírgenes, después
en la quebrada de Paccha y actualmente en el Paraje “La Mejorada”.
Cercanos al puente Pilcomayo a la rivera del Río Mantaro.

Tomando en consideración la Agenda 21, que en su capítulo 21 recomienda


que en materia de residuos sólidos se debe minimizar su generación,
reciclarlos y reutilizarlos al máximo, tratarlos y disponerlos adecuadamente
mejorando las instalaciones y operaciones básicas para cumplir con
criterios de calidad ecológica y que la política nacional del ambiente para
nuestro país en materia de residuos sólidos se sustenta en los principios
contenidos en la Ley General del Ambiente, Ley General de Residuos
Sólidos y adicionalmente en el principio de mejora continua. Y que el
manejo de los residuos debe estar concebido como un proceso de
mejoramiento continuo a partir del estado actual hacia un estado ideal.

En consecuencia, siendo evidente la necesidad de contar con un


diagnóstico del manejo de los residuos sólidos municipales de la ciudad de
El Tambo se plantea el presente trabajo de investigación con la finalidad de
conocer la situación actual y definir el procedimiento más adecuado para el
tratamiento de los residuos sólidos considerando los aspectos relativos a

18 Ramos. L. Gestión Ambiental Residuos Sólidos.Tacna. Perú; 2009.

20
las instalaciones mínimas y operaciones básicas, que debe realizarse para
el tratamiento de los residuos sólidos en las diferentes áreas del centro de
tratamiento, e identificar los aspectos críticos que no se enmarcan con la
normatividad ambiental y sanitaria vigente.

Con el fin de contribuir y mostrar a la autoridad máxima de la Municipalidad


de El Tambo y funcionarios, las medidas correctivas pertinentes para que
adopten e implementen en el marco del principio de mejora continua con el
propósito de minimizar los impactos ambientales, en lo social permitir
mejorar las condiciones laborales de los trabajadores que manipulan los
residuos sólidos para reducir los riesgos en su salud y en lo económico
lograr un crecimiento productivo de la cadena de reciclaje e incremento de
los ingresos económicos por productos reciclados.

1.5 Importancia

Existe un conjunto de medidas que deben tomarse en cuenta para prevenir


enfermedades y dentro de éstas, el manejo adecuado de los desechos
sólidos es una de las más importantes. No es posible que el gobierno
central, a través de los Ministerios de Salud, Medio Ambiente y otras
instituciones, junto a las alcaldías de todo el territorio nacional se haga de la
vista gorda y continúen permitiendo el desorden en el manejo inadecuado
de los desechos sólidos.

Empecemos por la recogida de basura. En cualquier país organizado del


mundo, y con esto no empleo la palabra desarrollado, los vehículos que
recogen la basura en los diferentes barrios de una ciudad establecen días y
horas fijos para la recogida y los responsables de los hogares y
establecimientos no pueden sacar la basura que debe estar bien tapada, ni
antes ni después de lo establecido, so pena de recibir una multa de la
institución correspondiente, que en muchos lugares es el Municipio.

Por otro lado, el depósito final no pueden ser vertederos a cielo abierto, tal y
como sucede en la mayoría de las poblaciones del país, ya que no se tiene

21
control y son fuente de proliferación de vectores transmisores de
enfermedades como los insectos y roedores. Además, al no estar
debidamente restringida su entrada, pululan animales como perros, gatos,
gallinas, cerdos y ganado que éstos a su vez, transmiten enfermedades
como cisticercosis, teniasis o triquinosis, que transmiten los cerdos.

Las principales personas expuestas a las enfermedades son los propios


recogedores de basura que no están debidamente protegidos en el proceso
de manejo, transporte y disposición final de los residuos sólidos, además de
los recicladores y sus familiares, que son los trabajadores informales que
clasifican la basura dentro de los vertederos para su venta posterior, y la
población en general a través de la contaminación de las aguas
superficiales y subterráneas o consumo de los animales criados en esos
vertederos. .( FERIS I. Jesús.-Importancia del Manejo de los desechos sólidos-
Colombia; 2007.)19

El Distrito de El Tambo no cuenta con un Plan para el manejo adecuado de


la basura y el lugar para su disposición final no se utiliza de manera
correcta, se deposita sin clasificación alguna a cielo abierto y
posteriormente es incinerada.
Ante dicha situación hay que considerar la necesidad de diseñar y promover
un Plan de manera que el manejo de los componentes y la disposición final
de los residuos sólidos, sea una actividad controlada, de participación
conjunta del gobierno local y la ciudadanía.

Nuestro objetivo es proteger la salud de la población y mantener un


ambiente agradable y sano, propiciando las siguientes actividades:
Generación, Separación, Almacenamiento, Barrido, Recolección,
Transporte y Transferencia, Tratamiento y Disposición final de los Residuos

19 Feris I J. Importancia del Manejo de los desechos sólidos. Colombia; 2007.

22
Sólidos, siendo esta última imprescindible en el manejo de los residuos.
(FERIS I. Jesús.-Importancia del Manejo de los desechos sólidos-Colombia-2007.)20

1.6 Limitaciones

Por lo general, cuando se aborda esta problemática es para hacer alusión a


los problemas ambientales que provocan su mal manejo y a las cada vez
mayores extensiones de tierra necesarias para la construcción de
«basureros», o tal vez para lamentar los elevados volúmenes de materias
primas que se entierran. Pocas veces se piensa en los recursos energéticos
necesarios para su transportación desde el lugar de origen hasta su destino
final tradicional y, por lo tanto, en el ahorro de energía que podría
alcanzarse si se realizara una recogida selectiva de ellos, para su posterior
reutilización o reciclaje.

Con relación a la Agenda 21, CAP. 21 Desechos Sólidos, de las cuatro


áreas programadas sobre desechos, solo se han tomado en cuenta las dos
primeras, por ser las más importantes o trascendentales para la mejora del
manejo de los residuos sólidos y que son factibles de ejecución en nuestro
medio, me refiero a la Reducción al mínimo de los residuos y el aumento al
máximo del reaprovechamiento y reciclaje de los desechos. No, se incluyen
en el estudio las áreas de Promoción de la eliminación y tratamiento
ecológico de los desechos, así como el área de Ampliación del alcance de
los servicios relacionados a los desechos. Estos últimos están referidos a
los gobiernos nacionales, Instituciones y las organizaciones no
gubernamentales, pues requiere la Revisión y reformas de las políticas
nacionales de gestión de los desechos y establecer mecanismos de
financiación con la cooperación técnica internacional de las Naciones
Unidas

Hace pocas décadas estas realidades pasaban inadvertidas por los medios
de prensa y los ciudadanos en general. Pero la necesidad de promover un

20 FERIS I. J. Importancia del Manejo de los desechos sólidos. Colombia; 2007

23
importante componente de la educación integral de los ciudadanos, es la
educación ambiental, hace que hoy miles de niños, jóvenes, profesionales,
científicos y estadistas en todo el mundo, y en nuestro país, piensen y
participen en la solución de esta importante problemática ambiental.( Pérez
M. R. Residuos Sólidos Urbanos. Cuba; 2010.)21

En el Perú, el enfoque sobre el manejo de los residuos sólidos está


cambiando gradualmente. Se viene pasando de una visión de limpieza y
ornato de la localidad hacia una que contempla un sistema integrado de
gestión. Este implica tanto la incorporación de la población en la etapa de
segregación, como motivarla tanto a reducir la generación de residuos
sólidos, como a reusarlos y reciclarlos. A ello se suma la inversión en
equipamiento para una adecuada gestión de los mismos, desde la
generación hasta la disposición final.

Las familias y las actividades económicas son generadoras de residuos


sólidos. Es una acción vinculada con factores socioculturales, patrones de
consumo de la población y patrones de producción de las empresas.
Dependiendo de la forma como estos residuos se recolecten, manipulen y
dispongan, se generará riesgos sobre la salud de la población y el
ambiente. En este sentido, la expansión urbana y el crecimiento económico
son factores que contribuyen a la generación creciente de residuos sólidos
(MINAM, Ministerio del Ambiente. Modos de Producción y de Consumo. 2012;
PNUMA, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Expansión
urbana y Crecimiento Económico. 2011. 22

1.7 Delimitación

El presente Estudio de Investigación “Propuesta de Plan de Manejo de


Residuos Sólidos Urbanos para el Distrito de El Tambo, según las

21
Pérez R. Residuos Sólidos Urbanos. Cuba; 2010.
22MINAM. Modos de Producción y de Consumo; 2012; PNUMA, Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente. Expansión urbana y Crecimiento Económico; 2011.

24
recomendaciones de la Agenda 21”, se desarrolló dentro del ámbito del
Distrito Metropolitano de El Tambo,( Provincia de Huancayo - Región Junín)

Delimitación espacial

1. Ubicación Geográfica

El Distrito de El Tambo está ubicado en la margen izquierda del río


Mantaro a 3 253 m.s.n.m. a 12° 03’ 14’’ LS y 75° 12’ 55’’ LO, colindante al
norte de la ciudad de Huancayo.

2. Ubicación política:

El Distrito de El Tambo por su jurisdicción geopolítica pertenece a:

• Departamento : Junín.
• Provincia : Huancayo.
• Distrito : El Tambo.

3. Límites y Superficie Territorial:

Límites:

En la actualidad, según la definición de linderos de cada anexo, este ha


sufrido una serie de modificaciones en algunos sectores, siendo como
sigue:
• Norte : Comunidad de Quilcas.
• Sur : El río Shullcas hasta desembocadura en el río Mantaro.
• Este : Concepción, Parihuanca.
• Oeste : Provincia de Chupaca, San Agustín de Cajas, Saños y
Hualhuas.

Superficie territorial

El Distrito de El Tambo comprende 1,473.60 Km2, el mismo que esta


sectorizado por anexos, asentamientos humanos, asociaciones de vivienda,
(urbanizaciones), zonas marginales y cercado.

25
4. Clima

La ciudad de El Tambo pertenece a la región Quechua, presenta un clima


templado con noches frescas que de junio a agosto se presentan frías. Las
lluvias comienzan en noviembre, y caen con cierta regularidad hasta
diciembre intensificándose entre enero y marzo. Además, su proximidad a la
Cordillera de los Andes determina un clima frío Boreal (seco en invierno)
con temperaturas medias superior a +10° C por lo menos durante 4 meses y
un clima de tundra seca de alta montaña con temperatura media de los
meses más cálidos superior a los 0°C.

5. Aspectos Sociales

De acuerdo a las proyecciones del INEI, la Provincia de Huancayo tiene una


población total de 471 946 habitantes, de los cuales el 81,9% vive en
zonas urbanas y el 18,1% en ámbitos rurales. Así mismo, la población del
Distrito de Huancayo es de 110 685, del Distrito de El Tambo 163 121 y
de Chilca 77 087 habitantes. Entonces, según el INEI estos 3 distritos suman
350 893 habitantes y como referencia, de acuerdo a las estadísticas del
Instituto Cuanto 355 395 habitantes, existiendo una discrepancia de 4502
habitantes. Para efectos del presente estudio, se empleará la información
oficial del Censo INEI-2007. O sea de 146,847 habitantes y de 36,991
viviendas.

6. Aspectos Socio—Económicos.

El área metropolitana de Huancayo, El Tambo y Chilca concentra el 74,4%


de la población de la p rovincia de Huancayo, en un número aproximado

de 350 893 habitantes en una superficie de 319,42 km2 con una densidad

poblacional t o t a l promedio de 1 098,5 hab/km2. Este núcleo urbano


principal sustenta su economía básicamente en el comercio y los servicios,
algunos de los cuales se vinculan al turismo; sin embargo, la base
económica que predomina como primaria es la agricultura a (INEI).

26
7. Vías de Acceso

Entre las vías de acceso principales por las cuales se puede acceder al
distrito tenemos:
Carretera asfaltada margen derecha hacia la capital de Lima- Yauli (Oroya)-
Jauja- Concepción con alto flujo vehicular. Carretera asfaltada margen
izquierda hacia la capital de Lima-Orcotuna- Pilcomayo con alto flujo
vehicular.

8. Contexto histórico

Según la historia recopilada del surgimiento de El distrito de El Tambo


podemos encontrar lo siguiente: Luego de que el imperio de la nación
Wanka, fuera sometido en los años 1 409 a 1,411 por el desencastillador
Capac Yupanqui, el inca Pachacutec que gobernó el Tahuantinsuyo entre
1,438 y 1,471, dispuso que se construyera un “TAMBO” en la margen
derecha del río Shullcas, para el descanso de la comitiva imperial y el
relevo de los chasquis, portadores de los mensajes por el camino real al
Cuzco o hacia Quito.

El estudioso Oscar Chávez en su libro “Huancayo” narra sobre cuántas


veces descansaría la comitiva imperial, quienes quedaban deslumbrados,
con su majestuoso panorama, típicos de valles andinos.
En la época colonial, los españoles aprovecharon las construcciones
incaicas como los “TAMBOS”, motivo por el que no destruyeron “El Tambo
de Huancayo”, sino diseñaron esta para una especial administración.

Ya en 1940, al realizarse el Censo Nacional, el Tambo es considerado


como barrio y es censado con 89 familias y 428 habitantes; el 05 de
setiembre de 1,942, se reunieron sus vecinos para constituir un sub comité
de urbanismo de El Tambo, cuya finalidad sería velar por sus intereses
comunes; posteriormente en sesión que celebran el 08 de noviembre de 1,

27
942, los ciudadanos tambinos, constituyen el comité pro distrito y
urbanismo, con carácter definitivo, logrando su objetivo el 13 de noviembre
de 1,943 mediante Ley Nº 9847, promulgado por el Presidente de la
República don Manuel Prado Ugartechi, siendo su primer alcalde Don Eloy
Corcuera Orbegozo entre los años 1,943 a 1,944.

Posteriormente fue Carlos Garatti desde 1,945 a 1,947, sucediéndose en el


cargo a los siguientes: Dimas Masías, Julio Sumar Elías, Julio Llanos
Osorio (1954-1955), Amador Kukurelo (1955), Carlos Perry Mouches, Víctor
Alfaro de la Peña (1956-1960), Alejandro Aliaga Aliaga, Max Perales Duran,
Luís Sobrevilla González, Judy Mubarak Sabal (1967-1971) (1973-1978),
Benjamín Meneses (1972), Ernesto Gutiérrez Maravi (1979-1980), Marcelo
Fuentes Quispe (1981-1983),
Sergio Cárdenas Alarcón (1984-1986), Víctor Esquen Sánchez (1987-
1989), Arturo Poma Ramos (1990), Héctor Melgar Lazo (1991-1994).
Alberto Duran Basurto (1995-1998), Héctor Melgar Lazo (1999-2002),
Sergio Cárdenas Alarcón (2003-2006), Ángel Unchupaico Canchumani
(2007-2010).
Actualmente el Distrito de El Tambo cuenta con 16 anexos, Cooperativas de
vivienda (urbanizaciones), Juntas vecinales y asentamientos humanos.
Hans Huatuco M. Tesis “Plan Distrital de Gestión de residuos sólidos de El
Tambo. Huancayo. UNCP. Perú; 2015.23

9. Creación política del distrito de El Tambo.

El Tambo es uno de los 27 Distritos de la Provincia de Huancayo, creado el


13 de Noviembre de 1,943 con la Ley Nº 9847 siendo Presidente de la
República Manuel Prado Ugartechi, siendo su primer Alcalde Don Eloy
Corcuera Orbegozo.

23
Hans Huatuco M. Tesis “Plan Distrital de Gestión de residuos sólidos de El Tambo. Huancayo.
UNCP. Perú; 2015

28
Población urbana y rural

Tomando de referencia el IX Censo de Población y VI de Vivienda realizado


por el INEI el 2007, el distrito de El Tambo cuenta con 146,847 habitantes,
distribuidas con 139,380 habitantes en la zona urbana y 7,467 habitantes de
la zona rural.
10. Población urbana y rural del distrito de El Tambo

zona Población Porcentaje


Urbano 139 380 94,92
Rural 7 467 5,08
Total 146847 100
Fuente: INEI Censos Nacionales 2007 IX de Población y VI de Vivienda

En la Tabla Se puede observar que la población urbana representa el


94.92% y la rural el 5.08%, es decir la población de El Tambo está
concentrada en la zona urbana, por lo que la inversión deberá estar
orientada a donde existe mayor población.

11. Delimitación temporal.

La investigación comprendió el manejo de los desechos sólidos en el


Municipio de El Tambo en el año - 2016 ya que se consideró un año
propicio y viable para poder determinar las políticas institucionales tanto a
nivel de Alcaldía Municipal y la cooperación de otras Instituciones
Gubernamentales (Ministerio de Medio ambiente por ejemplo) relacionadas
al manejo de los desechos sólidos y los efectos que estos conciben.

1.8 Fundamentación y formulación de la hipótesis

El sistema de hipótesis constituye el principal instrumento intelectual de la


investigación ya que sirve de guía para la obtención de datos en función de
las interrogantes presentadas en el problema, además, es el eslabón
necesario entre la teoría y la investigación que lleva al descubrimiento de

29
nuevos hechos científicos. (Garrigues, Firma de Abogados asociados. Calidad y
riqueza de los residuos sólidos. España; 2003). 24

El Banco Mundial, en su informe sobre el Desarrollo Mundial de 1992,


respaldó el concepto de desarrollo sostenible planteado por la Comisión
Brundtland, asumiendo que no había ninguna diferencia entre las metas de
la política de desarrollo y las de una protección adecuada del medio
ambiente. Sin embargo en este mismo informe el Banco reconoce lo difícil
que resulta dar precisión al concepto de sostenibilidad, "poderosa metáfora
para centrar la atención en la necesidad de una mejor administración
ambiental".

El informe opta por lo que considera una definición más restringida- y por
supuesto discutible de desarrollo sostenible: el "desarrollo responsable
desde el punto de vista ambiental", es aquel que busca niveles de bienestar
creciente y sostenible basando las políticas de desarrollo y medio ambiente
en una comparación de costos y beneficios. Sobre esta idea el Banco
plantea el "imperativo de aprovechar la oportunidad actual para provocar
una aceleración del desarrollo humano y económico que sea sostenido y
equitativo".

Para ello respalda los esfuerzos por determinar y asignar valores a los
recursos naturales, así como tomar en cuenta los costos ambientales en la
adopción de decisiones. Precisa que los costos de la protección y mejora
del medio ambiente son elevados en términos absolutos, pero moderados
en comparación con sus beneficios y con las ganancias que se pueden
derivar del crecimiento económico.

La definición más "popular" de desarrollo sostenible es la aportada por la


Comisión Brundtland, según la cual "el desarrollo es sostenible cuando es
capaz de satisfacer las necesidades de la presente generación sin

24
Garrigues, Firma de Abogados asociados. Calidad y riqueza de los residuos sólidos. España;
2003

30
comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus
propias necesidades". Esta definición, empero, no está exenta de críticas.

Dixon y Fallon (1991) distinguen entre el concepto físico de la


sostenibilidad y el concepto socioeconómico. En un concepto físico, la
sostenibilidad estaría referida a la explotación de los recursos renovables a
una tasa tal que el acervo disponible del recurso se mantenga constante.
En otras palabras, la tasa de "cosecha" del recurso debería ser igual a su
tasa de crecimiento. Un enfoque un poco más amplio, pero siempre referido
a lo físico, plantea la sostenibilidad al nivel de ecosistemas. En este
enfoque, las interacciones que se producen en el sistema pueden
determinar que aquello que podría haberse considerado como manejo
sostenible para un recurso individual resulte insostenible para el todo.

1.8.1. Hipótesis general

Es posible diseñar un plan de manejo de los residuos sólidos urbanos para


el distrito de El tambo bajo las recomendaciones de la agenda 21.

1.8.1. Hipótesis específicas

a) Es factible diseñar un plan de reducción al mínimo de los residuos


Sólidos Urbanos de acuerdo a las recomendaciones de la Agenda 21.para
el distrito de El Tambo.
b) Es posible diseñar un plan de aumento al máximo del
reaprovechamiento y reciclaje de los residuos sólidos urbanos de acuerdo a
las recomendaciones de la Agenda 21, para el distrito de El Tambo.

1.9 Identificación y clasificación de las variables

De acuerdo a la Matriz de Operacionalización y las Áreas de la Agenda 21,


que incluye el trabajo de investigación, la Variable principal sería el Manejo
de los residuos sólidos urbanos, según la Agenda 21, con los
indicadores siguientes:

31
a) Reducción al mínimo de los Residuos sólidos, con sus índices:
- Composición física de los residuos sólidos…………….Kg y %.
- Modificación de la composición de residuos……..........Documento.

b) Aumento al máximo del reaprovechamiento y reciclaje de


los residuos sólidos , con sus índices :

- Reforzamiento del reaprovechamiento y reciclaje……Documento.


- Modos de reaprovechamiento y reciclaje……………...Documento
- Políticas de reaprovechamiento y reciclaje…………….Documento.

Operacionalización de variables

5.3 Operacionalización de las variables de la hipótesis

VARIABLE INDICADOR INDICES UNIDADES INSTRUMENTO FUENTE

Definición del Plan de Reducción de los Peso- K. Formato Campo


Residuos Sólidos U. Composición %

Reducción al mínimo
de los residuos
sólidos Urbanos Campo y
Modificación de la Composición de los Formato
Residuos Sólidos U. Documento Gabinete
Manejo de
Residuos
sólidos Reforzamiento de los Sistemas Locales Campo y
urbanos de Reaprovechamiento y reciclado de Documento Formato
según la los R.S.U. Gabinete
Agenda 21 Aumento al máximo del
Reaprovechamiento y Modos de Reaprovechamiento y Campo y
reciclado Reciclaje de los Residuos Sólidos Documento
Ecológicamente racional Formato
Urbanos. Gabinete
de los Residuos sólidos
U. Políticas de Fomento de Campo y
Reaprovechamiento y Reciclaje de los Documento
Residuos Sólidos U. Formato Gabinete

32
CAPÍTULO II

DISEÑO DEL MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

Investigaciones realizadas en el Distrito Federal de México, concluye que


como resultado de la descomposición de los residuos sólidos se generan
lixiviados y el biogás, siendo la causa principal que promueve la generación
de estos productos el agua de lluvia que atraviesa la materia depositada,
estableciendo así las condiciones favorables para los procesos
fisicoquímicos y bioquímicos de la descomposición, lo que hace importante
darle un manejo adecuado, tanto al lixiviado como al biogás (Gabor E.
Encarnación. A. Efectos de la fermentación de los residuos orgánicos. México;
2006).25

En República Dominicana, se efectuó un diagnóstico socioeconómico y


ambiental del manejo de residuos sólidos domésticos en el Municipio de
Haina y la investigación revelo una situación verdaderamente preocupante,
en lo referente al manejo, disposición final y funcionamiento del sistema de
gestión de residuos sólidos a nivel general, al presentar niveles de
contaminación muy elevados por las prácticas inadecuadas de manejo y
disposición de los residuos a nivel municipal (Peralta. R. Vélez. J. Residuos
sólidos domésticos Municipales. República Dominicana; 2011).26

En la República del Ecuador, en un estudio realizado sobre manejo sustentable


de desechos sólidos orgánico e inorgánicos reciclables concluye que se mejora
la calidad ambiental cuando se dispone adecuadamente los
residuos sólidos en los rellenos sanitario o botadero, lo que implica menos

25 Gabor E. Encarnación. A. Efectos de la fermentación de los residuos orgánicos. México; 2006.


26 Peralta. R. Vélez. J. Residuos sólidos domésticos Municipales. República Dominicana; 2011.

33
olores desagradables producto de la putrefacción de residuos orgánicos,
menor cantidad de lixiviados que puedan contaminar los suelos y efluentes
de agua superficiales y subterráneas; y un mejor aprovechamiento de los
residuos que antes eran desechados en el medio natural (Hernández, E.
Beneficios del uso de los Rellenos sanitarios. Ecuador; 2013)27

En los países como Bolivia, Brasil, Colombia, Guatemala, El Salvador,


Honduras, México y Perú se han ensayado métodos no convencionales de
recolección con participación comunitaria. Estos métodos de recolección
primaria sustituyen parte del equipo de recolección convencional con
carritos y carretas manuales o semimecanizados, lo que da ocupación a
algunos de los habitantes de la zona servida.

Hasta ahora el resultado de las experiencias ha sido variable. Otros


métodos consisten en la colocación de contenedores que se cargan
mecánicamente con camiones compactadores provistos de izadores.

Los pobladores de los alrededores se organizan para llevar su basura hasta


esos recipientes, lo que reduce los costos de los servicios. Donde no hay
servicio oficial de recolección, especialmente en áreas marginales, la
recolección ocasionalmente lo hace el sector informal y frecuentemente
arroja los residuos a botaderos clandestinos. (Fuente: Instituto Nacional de
Estadística y Geografía. Reporte Ambiental. México; 2012.) 28.

No siempre las municipalidades de las ciudades grandes utilizan técnicas


óptimas de rutas y transporte; en las ciudades intermedias y pequeñas los
procedimientos son totalmente empíricos y consecuentemente ineficientes.
Los costos de recolección comparados con los países industrializados son
inferiores, debido exclusivamente al bajo costo de la mano de obra
latinoamericana. Las deficiencias y limitaciones anteriores están siendo
superadas por las empresas privadas, las que están incursionando cada

27 Hernández. E. Beneficios del uso de los Rellenos sanitarios. Ecuador; 2013


28Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Reporte Ambiental. México; 2012.

34
vez más en la recolección. No ocurre lo mismo en las ciudades menores,
donde probablemente las microempresas se proyectarán con mayores
posibilidades como sucede, por ejemplo, en Costa Rica y Perú.

Otras características de la recolección en la mayor parte de ALC son el uso


de equipo convencional, camiones compactadores de carga trasera o lateral
que operan bien en zonas urbanas pavimentadas, pero presentan
problemas en calles con gradientes elevadas o en ciudades situadas a
mucha altura sobre el nivel del mar. También hay problemas en el sistema
de compactación debido a la mayor densidad de la basura y el sistema de
mantenimiento es deficiente por falta de repuestos.

Es por eso que muchos servicios de recolección utilizan camiones de


baranda y volquetes, cuya adquisición, mantenimiento y operación son de
bajo costo, ya que la menor eficiencia se compensa con los bajos salarios
de los operadores. La frecuencia de recolección municipal es generalmente
de uno o dos veces por semana y también diaria en algunos sectores
donde la generación de residuos sólidos comerciales así lo demanda
(zonas céntricas, mercados, centros comerciales, áreas de turismo intenso,
etc.). (Fuente: Almora. A. Ignacia .S. Tesis. Manejo de Residuos Sólidos.
Universidad Autónoma de México. México; 2012.)29

En ciudades como Lima, la frecuencia de recolección es diaria en áreas


residenciales de altos ingresos, lo que representa costos elevados, sin
embargo, los usuarios se sienten satisfechos a pesar de que todos los días
deben sacar pequeñas cantidades de basura. En el otro extremo, en las
zonas marginales la frecuencia de recolección es de una vez por semana,
una vez cada dos semanas o en forma ocasional.

En zonas metropolitanas y ciudades grandes están resolviendo el problema


del servicio de recolección mediante contratos al sector privado, como

29
Almora. A. Ignacia .S. Tesis. Manejo de Residuos Sólidos. Universidad Autónoma de México.
México; 2012.

35
sucede en Buenos Aires y São Paulo, o mediante el otorgamiento de
concesiones a consorcios privados, como en Bogotá o incluso a
recolectores privados del sector informal, como en la ciudad de Guatemala.
Actualmente en Chile, 80% de los servicios de recolección en ciudades de
más de 50.000 habitantes son operados por empresas privadas.

Vidrios: las dos principales industrias del vidrio en Colombia, en 1994,


reciclaron 142.000 t por el que se pagaron US$ 62 por tonelada. En
Venezuela se recicla 20% del total utilizado. En Perú se recupera 25 t/día.
En México también existe un programa muy amplio. Es importante señalar
que el reciclaje de vidrio necesita un 26% menos de energía que la
producción original, en la que para crear un kilo de vidrio se necesitan unas
4.200 kilocalorías de energía. Además el material generado por reciclaje
reduce en un 20% la contaminación atmosférica que provocaría por el
proceso habitual, y disminuye en un 40% la contaminación de agua

Metales: las siderúrgicas semi-integradas de Colombia compran


anualmente 220.000 t de chatarra recuperada. En Brasil, en 1995, se
recuperó 18% de los embalajes de metales ferrosos, esperándose que en
dos años llegue a 50%; en cuanto a envases de aluminio se recicló 50%. En
Venezuela 78% del aluminio es reciclado.

Los metales, en cuanto a su composición, se clasifican en dos grandes


grupos: los ferrosos y no ferrosos, en los residuos estos materiales
provienen generalmente de los envases para bebidas y alimentos, aparatos
domésticos e industriales, tuberías cortadas o viejas, materiales
desechados de la construcción, chatarra industrial, ferretería, alambres de
(Tchobanoglous. E. et al. Tecnología de reciclaje de metales. Bélgica; 1994).30

Papel y cartón: estos materiales representan los mayores volúmenes de


material reciclado en Colombia, en particular de origen doméstico y

30
(Tchobanoglous. E. et al. Tecnología de reciclaje de metales. Bélgica; 1994).30

36
comercial. Según la Cámara de Pulpa, Papel y Cartón, ANDI, en 1994, 49%
(311,2 mil toneladas) del total de papel y cartón producidos provenieron de
material reciclado y 80% fue recuperado por los segregadores. El precio de
compra del material reciclable está entre 120 y 140 dólares por tonelada. En
Brasil, aproximadamente 1,5 millones de toneladas de papel fueron
recuperadas para reciclaje en 1993. En Venezuela se recicló 55% del papel
en 1994. En Perú se recuperaron 9.500 t/año. En Chile se recuperan
200.000 t/año, lo que representa 33% de lo recuperable.

Por cada tonelada de papel que se recoge y se recicla se ahorran dos


metros cúbicos de vertedero, 140 litros de petróleo, 50.000 litros de agua y
la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los gases de
efecto invernadero causante del cambio climático

Plástico: la recuperación de plásticos se efectúa a pesar de las


características altamente contaminadoras del proceso, especialmente si se
recicla en pequeñas plantas que no cumplen las normas y requisitos de
protección ambiental. En Brasil solamente dos industrias recicladoras de
plásticos, de las varias existentes, utilizan 1.000 t/mes de material reciclado.
En Chile la recuperación de plásticos llega a 23.000 toneladas anuales (7%
de lo recuperable), lo que constituye 10% de la demanda anual de plásticos.
En Uruguay se recuperó plástico sin encontrar un mercado apropiado. A
nivel industrial, el proceso de reciclaje se compone de tres etapas:
recolección, clasificación y fabricación, desde un primer momento que se
inicia en nuestras casas o en cualquier otro lugar (instituciones, empresas,
etc.) hasta las siguientes fases, en las que se agrupan los materiales de
desecho para luego seguir con el proceso hasta convertirlos en productos
reciclados. Finalmente, volverán a venderse a los consumidores. FUENTE:
SEDESOL, Situación Actual del Manejo Integral de los Residuos Sólidos en México.
Secretaría de Desarrollo Social. México.199931

31SEDESOL. Situación Actual del Manejo Integral de los Residuos Sólidos en México. Secretaría de Desarrollo
Social. México; 1999.

37
Rentabilidad de los residuos sólidos reciclados:

Residuos sólidos de papel y cartón reciclados……635.45 dólares/ tonelada

Residuos sólidos de plásticos reciclados……….1, 835.77 dólares/tonelada

Residuos sólidos de vidrio reciclado………………100.93 dólares /tonelada

Residuos sólidos de aluminio reciclado…… .1,243.82 dólares /tonelada

Residuos sólidos de hierro reciclado…………….533.27 dólares /tonelada.


Estudio de caso en el Cantón de San Rafael de Heredia. Prof. Dr. Marcio Mágera. San
José de Costa Rica; 2008.32

Desde la instalación del primer relleno sanitario en el área metropolitana de


Santiago, Pozo la feria, han pasado más de veinte años en los cuales esta
actividad ha tenido un significativo progreso, en especial, en aquellos
aspectos vinculados al medio ambiente y que tienen relación con el manejo
de los líquidos percolados y el biogás.
La manera en que se ha manejado la disposición final de residuos sólidos
urbanos en el área metropolitana de Santiago de Chile, ha sido la resultante
de un proceso lógico en el cual se han tratado de concentrar dentro del
marco legal vigente, los recursos económicos y la tecnología disponible.
(Millares S. Dionisio. M. Residuos Sólidos y Clasificación- Chile; 2007)33

2.2 Marco legal

Constitución Política del Perú (1993)


Resalta entre los derechos esenciales de la persona humana, el derecho a
gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida. El
marco general de la política ambiental en el Perú se rige por el Art. 67°, en
el cual el Estado determina la política nacional ambiental y promueve el uso
sostenible de sus recursos naturales.

32
Estudio de caso en el Cantón de San Rafael de Heredia. Prof. Dr. Marcio Mágera. San José de
Costa Rica; 2008
33 Millares S. Dionisio. M. Residuos Sólidos y Clasificación- Chile; 2007.

38
Por otro lado el Artículo 2° inciso 22 expresa que toda persona tiene
derecho a la paz, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a
gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.

Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos – su Reglamento D.S. N° 057-


2004-PCM y Modificatoria D.L. N° 1065
Establecen las competencias de los gobiernos locales provinciales y
distritales con respecto a la gestión de los residuos sólidos de origen
domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos
similares a éstos, en todo el ámbito de su jurisdicción, el cual involucra los
sistemas de disposición final; asimismo, establecen las competencias
sectoriales en la gestión y manejo de los residuos sólidos de origen
industrial.

2003: Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972), que establece la


responsabilidad de los Gobiernos locales en la regulación, el control y la
disposición final de los residuos sólidos.

2005: Ley General del Ambiente (Ley 28611). Establece que toda persona
tiene derecho a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y tiene el deber
de contribuir con una efectiva gestión ambiental (artículo 1). Además, fija
que la gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario o comercial es
de responsabilidad de los Gobiernos locales.

Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio


del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno
desarrollo de la vida.

2008: Decreto Legislativo 1065,

Que modifica la Ley General de Residuos Sólidos.

Ley N° 26842, Ley General de Salud


Establece que toda persona natural o jurídica, está impedida de efectuar
descargas de desechos o sustancias contaminantes en el agua, el aire o el

39
suelo, sin haber adoptado las precauciones de depuración en la forma que
señalan las normas sanitarias y de protección del ambiente.

Si la contaminación del ambiente significa riesgo o daño a la salud de las


personas, la Autoridad de Salud dictará las medidas de prevención y control
indispensables para que cesen los actos o hechos.

Resolución de Contraloría N° 155-2005-CG


Mediante esta norma legal, se modifican la Normas de Control Interno para
el Sector público, incorporando las Normas de Control Interno Ambiental,
con el propósito de coadyuvar al fortalecimiento de la gestión ambiental de
las entidades gubernamentales y la protección del medio ambiente y los
recursos naturales.

Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley Nº 28245 – 2004)
La presente Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)
tiene por objeto asegurar el más eficaz cumplimiento de los objetivos
ambientales de las entidades públicas; fortalecer los mecanismos de
transectorialidad en la gestión ambiental, el rol que le corresponde al
Ministerio del Ambiente, y a las entidades sectoriales, regionales y locales
en el ejercicio de sus atribuciones ambientales a fin de garantizar que
cumplan con sus funciones y de asegurar que se evite en el ejercicio de
ellas superposiciones, omisiones, duplicidad, vacíos o conflictos.

Ley N° 28256, Ley que regula el transporte terrestre de materiales y residuos


peligrosos
Regula las actividades, procesos y operaciones del transporte terrestre de
los materiales y residuos peligrosos, con sujeción a los principios de
prevención y de protección de las personas, el medio ambiente y la
propiedad.

2009: Ley 29263. En su capítulo I,


Sobre delitos ambientales, establece que el vertedero o botadero de
residuos sólidos que pueda perjudicar la salud humana será sancionado
con una pena privativa de la libertad máxima de cuatro años.

40
Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
modificadas por las Leyes N° 28802 y 28522.
Creada para optimizar el uso de los recursos públicos, establece principios,
procesos, metodológicas y normas técnicas relacionados con las diversas
fases de los proyectos de inversión pública.

Ley N° 29332, Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión


Municipal
Establece que el plan tiene por objeto incentivar a los gobiernos locales a
mejorar los niveles de recaudación de los tributos municipales, la ejecución
del gasto en inversión y la reducción de los índices de desnutrición crónica
infantil a nivel nacional.

Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los Residuos de Aparatos


Eléctricos y Electrónicos, (D.S. 001-2012-MINAM)
Establece un conjunto de derechos y obligaciones para la adecuada gestión
y manejo ambiental de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
(RAEE) a través de las diferentes etapas de manejo: generación,
recolección, transporte, almacenamiento, tratamiento, reaprovechamiento y
disposición final, involucrando a los diferentes actores en el manejo
responsable, a fin de prevenir, controlar, mitigar y evitar daños a la salud de
las personas y al ambiente.

Asimismo establece las responsabilidades de los actores involucrados en el


manejo de los RAEE y que los productores de aparatos eléctricos y
electrónicos (AEE), para que conjuntamente con las municipalidades, los
operadores de RAEE y consumidores o usuarios de AAE, asuman algunas
etapas de este manejo, como parte de un sistema de responsabilidad
compartida, diferenciada y con un manejo integral de los residuos sólidos,
que comprenda la responsabilidad extendida del productor (REP), y cuyo
funcionamiento como sistema se regula a través del presente Reglamento.

2009: Política Nacional del Ambiente (D.S. N.º 012-2009-MINAM).


Con referencia a los residuos sólidos, entre uno de sus lineamientos
establece la promoción de la inversión pública y privada en proyectos para

41
mejorar los sistemas de recolección, operaciones de reciclaje, disposición
final y desarrollo de infraestructura. También promueve la formalización de
los segregadores.

2009: Ley que Regula la Actividad de los Recicladores (Ley 29419).


Promueve la formalización de los recicladores.

2010: Reglamento de la Ley que Regula la Actividad de los Recicladores (DS


N° 005-2010-MINAM).

2012: Reglamento Nacional para la Gestión y el Manejo de los Residuos de


Aparatos Eléctricos y Electrónicos (DS N.º 001-2012-MINAM). Fuente: MINAM
(2012). Cuarto Informe Nacional de Residuos Sólidos Municipales y no
Municipales. Lima.

Además de estas instituciones de gobierno, las siguientes entidades


formales e informales han estado y están vinculadas al manejo de los
residuos sólidos en los países de la Región:

• Sector privado: conformado por empresas o individuos que actúan como


contratistas o concesionarios de las operaciones de los servicios de aseo
urbano en forma total o parcial, o por firmas consultoras dedicadas a la
preparación de proyectos de ingeniería, asesoría técnica y gerencial,
estudios de factibilidad, y estudios de impacto ambiental. En varios países
de la Región existe capacidad empresarial nacional y en otros se está
desarrollando.

Es muy común la formación de consorcios entre empresas nacionales y


extranjeras del sector de residuos sólidos que tienen capacidad suficiente
para responder a la demanda que se presente en este campo.

Sin embargo, no existe un directorio regional ni nacional sobre estas


capacidades del sector privado, con excepción del Brasil donde funciona la
Asociación Brasileña de Empresas de Limpieza Pública, ABRELP.

42
• Organismos internacionales y bilaterales:

Constituido por el BID, BIRF, OPS/OMS, PNUD, PNUMA, CEPAL, GTZ,


JICA, USAID y AECI, son los principales organismos involucrados en
proyectos de inversión, asistencia técnica, desarrollo institucional,
capacitación y evaluación del impacto ambiental relacionados a los residuos
sólidos municipales y en menor grado a los residuos peligrosos.

• Organismos no gubernamentales: comprende a las entidades


nacionales y extranjeras que se dedican a proyectos sociales y ambientales
relacionados a los residuos sólidos, y particularmente, a los segregadores y
al reciclaje.

• Otros organismos formales: Como las universidades e institutos de


formación y capacitación de los recursos humanos del sector. Incluye a las
asociaciones de ingenieros sanitarios y ambientales, las asociaciones de
empresas de aseo, las asociaciones de recicladores, y otros organismos
formales como son las microempresas para el manejo de residuos. Todos
ellos están actuando en los países y su actividad es creciente, tal como lo
demuestran las asociaciones de empresas de aseo de Colombia y Bolivia.
Cabe resaltar el papel que desempeñan la Asociación Interamericana de
Ingeniería Sanitaria y Ambiental, AIDIS, a través de su División de Residuos
Sólidos, DIRSA, en el campo de la promoción y movilización de recursos.

• Otras organizaciones informales: Constituido por los gremios,


asociaciones y cooperativas de segregadores, recolectores,
comercializadores del material reciclable, y recicladores, de carácter
informal pero que constituyen tanto por su número como por sus
implicancias sociales, elementos importantes que deben ser tomados en
cuenta en cualquier plan para la gestión de los residuos sólidos
municipales. Este marco institucional funciona con limitaciones y
restricciones en la mayoría de los países de América Latina (TEIXEIRA. Paulo

43
Fernando. Diagnóstico de la situación del manejo de residuos sólidos municipales
en américa latina y el caribe. Washington, D.C; 2007.)34

2.3 Marco histórico

En cuanto al manejo integral de los desechos sólidos se ha vuelto una


necesidad para todos; las autoridades municipales en el país al entrar en
vigencia la Ley del Medio ambiente que establece la obligación de presentar
diagnósticos ambientales de los sitios de disposición final y por otro lado el
Reglamento especial de manejo integral de desechos sólidos que establece
la obligación de contar con sistemas integrales para la gestión de los
desechos sólidos, que incluyan, entre otras cosas, la separación de
materiales.
Así como también han puesto mayor presión a las distintas alcaldías con el
cierre de los botaderos a cielo abierto que han estado utilizando, y de esta
manera estar forzados a depositar sus desechos en los rellenos sanitarios
autorizados.

Historia general del manejo de los desechos sólidos.


Los problemas originados por los desechos sólidos no son nuevos, su
origen se encuentra desde la existencia del ser humano en la tierra, el
hombre ha tenido que vivir con los residuos que genera, el depósito y
almacenamiento fue el primer destino de los desechos que el ser humano
produjo; pero en aquella época no habían consecuencias ya que todos los
desechos eran residuos inertes biodegradables los cuales se descomponen
rápidamente, sin embargo el control y manejo de los desechos sólidos se
ha agravado en la medida en que la sociedad se desarrolla.

A continuación se establecen las etapas históricas en las que se destacan


los residuos sólidos, su regulación y su impacto en el medio ambiente y la
sociedad:

34 Teixeira P F. Diagnóstico de la situación del manejo de residuos sólidos municipales en américa latina y el
caribe. Washington, DC; 2007

44
Edad primitiva

En la edad primitiva, (Desde el aparecimiento del Hombre hasta el Año


4000 A.C.). , al aparecer el hombre sobre la tierra, éste se inserta y
desarrolla en un medio que lo condiciona y a su vez éste es condicionado
por su acción a través del trabajo, condición que lo diferencia de los
animales. “todo organismo vivo se encuentra rodeado de otros organismos
vivos y elementos (medio) los cuales se encuentran bajo determinadas
condiciones, circunstancias o características cualitativamente particulares
(ambiente), que determinan los niveles de interacción que se dan entre sus
componentes.

El medio que nos rodea desde sus inicios ha sido objeto de contaminación,
ésta es la alteración que se produce cuando elementos degradantes o
nocivos, o una combinación de éstos entran en contacto con el ambiente, la
contaminación entonces es originada por contaminantes que son toda
materia, elementos compuestos, sustancias, derivados químicos o
biológicos, energía, radiación, vibración, ruido, o una combinación de
ambos en cualquiera de sus estados físicos que al incorporarse por actuar
en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier otro elemento del
ambiente, altere o modifique su composición natural y degrade su calidad
poniendo en riesgo la salud de las personas y la preservación o
conservación del ambiente.

El hombre primitivo, en su afán de satisfacer sus necesidades básicas


como el hambre y el frío fue cazador, luego pescador, pastor y agricultor.
Ejercía una influencia reducida sobre el medio ambiente, ya que actuaba
como los animales, era depredador innato y la misma naturaleza lo obligaba
a adaptarse o emigraba a otros lugares para poder sobrevivir. Su nutrición
consistía en alimentos blandos, frutas, raíces, carne de aves, reptiles,
mamíferos y peces, creando para poder obtenerlos sus primeros
instrumentos como por ejemplo: Puñales que utilizó para cazar y pescar.

45
Cuando el hombre primitivo se encontraba en estado nómada y la
naturaleza le proveía de manera espontánea sus alimentos, poco o nada se
preocupaba por las partículas residuales producidas por su alimentación o
su modo de vivir, debido a que su constante desplazamiento de un lugar a
otro a fin de obtener lo que para su subsistencia requería y luego de
marcharse, evitaba que éste se percatara de la descomposición de estos
desechos, por lo que en definitiva no le afectaba.

El mismo estado nómade en el que vivía el hombre, hacía que los


desechos sólidos que éste producía no causaran mayores problemas al
ambiente, en atención a la forma dispersa en la que eran lanzados; es
decir, no se formaban promontorios de desechos sólidos, y por su misma
naturaleza (orgánicos) no causaban mayor daño.

Al paso del tiempo, el hombre aprende labores de cultivo y doméstica y


caza de algunas especies de animales, esto provocó que el nomadismo
pasara al sedentarismo, seleccionando un lugar específico para vivir,
especialmente cerca de los ríos, debido a que le asegurarían proveerse de
agua y cultivar sus alimentos.

En esta etapa, los desechos sólidos eran lanzados indiscriminadamente a


las aguas de los ríos o bien botados al suelo. Por lo tanto puede decirse
que, sin duda alguna, en esta etapa de la prehistoria, el nivel de
contaminación ambiental ocasionada por desechos sólidos era
imperceptible, ya que no existían grandes asentamientos humanos. Debido
a que se consumían pocos elementos del ambiente para satisfacer las
necesidades, el nivel de degradación de los mismos era mínimo.
(Procuraduría para la defensa de los derechos humanos, “Medio Ambiente y
Derechos Humanos”, Seminario taller, San Salvador, El Salvador, Noviembre de
1992, pp. 14-15)35

35
Procuraduría para la defensa de los derechos humanos, “Medio Ambiente y Derechos
Humanos”, Seminario taller, San Salvador, El Salvador ; 1992.

46
Edad antigua:

En esta etapa de la historia, (4000 años A.C. hasta el 476 D. C.). el hombre
se dedica fundamentalmente a la agricultura y a la ganadería, razón por la
cual se establecieron en lugares donde hubiera suficiente tierra fértil que les
permitiera desarrollar eficientemente ambas actividades, especialmente
dichos lugares se encontraban ubicados en los alrededores de los ríos y
lagos.

Asimismo en esta etapa se nota una mayor utilización de los metales como
el cobre, bronce y posteriormente el hierro, que facilitaban el trabajo en el
campo, mejoras en las armas y proporcionan medios para las obras
publicas de irrigación y comunicación. Es así como la creciente
productividad y la mayor división del trabajo ocasionó el nacimiento de las
primeras ciudades y civilizaciones. Estas civilizaciones tuvieron como
principal base económica la agricultura y la ganadería.

En la parte occidental del mundo las principales plantas de cultivo fueron:


El trigo, la cebada y otros cereales, y en el Oriente el arroz, cuyos cultivos
implicaban necesariamente la tala de gran cantidad de árboles; igualmente
la ganadería necesitó de grandes extensiones de terreno descampados, los
cuales se desarrollaron esencialmente en los alrededores de ríos y lagos, lo
cual implicó que la mayor parte de los desechos que generaban fueran
vertidos a éstos, contaminando las aguas, afectando así a todas las
especies que se encontraban en ellos.

Prueba del ineficaz manejo de elementos naturales que se dieron en esa


época, es que los lugares donde se desarrollaron grandes civilizaciones
como la mesopotámica y que eran ricas en recursos naturales, son ahora
grandes extensiones de desiertos. Asimismo otras civilizaciones como los
romanos, fueron los primeros en tratar de solucionar el problema de basura,
aunque no eran cantidades exorbitantes, no acostumbraban a acumular o a
botar basura en las calles, contando para ello con crematorios en donde la
incineraban.

47
Por su parte los egipcios trataron la basura enterrándola y a la vez
utilizándola como abono orgánico. (TEJADA CERNA, Joaquín Ernesto y otros,
“Efectos Jurídicos que resultan del Impacto Ambiental que genera las Industrias de
la Construcción en el Área urbana de San Salvador”, Tesis de grado, Facultad de
Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Universidad de El Salvador, El Salvador ; 1997,
p. 68.)36

Edad media:

Este periodo (Del 476 D.C. hasta el año 1453) Se caracteriza por la
explotación de grandes extensiones de tierra y por ende, de recursos
naturales a cargo del señor feudal, quien para ello utilizaba a los siervos de
la gleba (personas que trabajaban y habitaban en los fundos). Este período
de la historia duró un aproximado de 1000 años y entró en crisis después
de haberse realizado cruzadas, pues se originaron profundas
transformaciones en el orden económico, social, político religioso.

Es importante mencionar que el auge de los grandes centros de población


se dio en el marco mismo del feudalismo, por consiguiente, las ciudades
que en sus inicios fueran propiedad de los feudales, se independizaron de
tal dominio (el proceso de desarrollo de las ciudades europeas se dio a
partir del siglo XII, cuando algunas antiguas ciudades abandonadas al norte
de Italia, fueron nuevamente pobladas. Los centros urbanos de población
de esa época recibieron distintos nombres: Burgos, Comunas, Ciudades,
siendo desde ese momento el centro fundamental de las actividades
económicas.

Época en que el hombre empezaba a alterar el equilibrio ecológico de la


biosfera. En la Edad Media prosiguió la tala de bosques para la agricultura y
la ganadería, a su vez la madera tuvo más demanda. Antes de la época del
Descubrimiento de América (1492), grandes zonas geográficas del planeta

36Tejada JE et al. Efectos Jurídicos que resultan del Impacto Ambiental que genera las Industrias de la
Construcción en el Área urbana de San Salvador. Tesis de grado, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias
Sociales, Universidad de El Salvador, El Salvador; 1997.

48
permanecían casi intactas. Poco menos de dos centenios después; los
colonizadores europeos practicaron mucha quema con medios de
destrucción potentes y sofisticados; sin valorar las consecuencias
ecológicas y sociales; su fin primordial fue: Colonizar.

El europeo vio a la naturaleza salvaje como un enemigo y a los recursos


naturales como inagotables. En consecuencia, en este estadio de la
humanidad debido a que los asentamientos humanos estaban mejor
organizados, éstos utilizaban mayor cantidad de elementos de la naturaleza
para suplir sus necesidades y para fortalecer su desarrollo, esto como
causa de una generación de desechos sólidos en mayor cantidad, con
relación a la producida en la Edad Antigua.

Debido a que estos desechos eran en su mayoría orgánicos, no


representaban un problema ambiental, por ser estos de fácil
biodegradación, es decir que por ser desechos orgánicos, contienen
sustancias susceptibles de ser atacadas por la actividad de bacterias,
hongos y protozoarios, transformándose en otras sustancias de
propiedades diferentes.

En la época medieval la práctica de arrojar restos de comida y otros


residuos sólidos en las calles sin pavimento, caminos y terrenos baldíos,
tuvo como consecuencia la proliferación de ratas portadoras de pulgas que
eran el vector de la enfermedad llamada Peste Bubónica. La falta de
conocimientos y de medidas sanitarias básicas permitió la dispersión de
esta enfermedad y la convirtió en una plaga mortal conocida entonces como
la muerte negra, que provoco la muerte de más de la mitad de la población
de Europa a mediados del siglo XIV. (GUEVARA, Jessica Esmeralda, y otros, “El
impacto ambiental generado por el manejo, recolección y disposición final de
desechos sólidos y los factores que inciden en ese impacto en el municipio de

49
mejicanos, en el período 1999-2001”, tesis de grado, Facultad de Jurisprudencia y
Ciencias Sociales, Universidad de El Salvador, El Salvador; 2003, p. 36)37

Edad moderna

Periodo (De 1453 al 1789). En que se realizan las grandes travesías y


expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron las tendencias de mercado y
fomentaron el comercio, sobre todo tras el descubrimiento de América y la
entrada en Europa de enormes cantidades de metales preciosos
provenientes de aquellas tierras.

El orden económico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en


el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo
principal consistía en intercambiar bienes y no en producirlos, nacía el
capitalismo. Con la llegada del Renacimiento, que comenzó en Italia en el
siglo XIV y se difundió por el resto de Europa durante los siglos XV y XVI y
la subsiguientes revolución industrial (1780) y revolución Francesa (1789), se
marcó la finalización definitiva de la edad media, y dio paso a la
instauración de un medio de producción que respondía a la nueva realidad
mundial; esta línea de pensamiento económico, este nuevo capitalismo,
alcanzó su máximo desarrollo en Inglaterra y Francia; con todo ello, una
estela de desechos, que son el residuo no utilizado de las nuevas
actividades de producción, distribución y consumo se hizo presente en las
nuevas ciudades industrializadas . (Brom, Juan, Esbozo de Historia Universal,
15a Edición, Editorial Grijalbo S.A de C.V., México DF, México, 1982, p. 31.) 38

Edad contemporánea:

Comienza (De 1789 hasta nuestros días) Aunque para algunos


historiadores la Edad Contemporánea no es una etapa de la Historia, por
considerar que dicha edad está actualmente construyéndose, para efectos

37Guevara JE et al. El impacto ambiental generado por el manejo, recolección y disposición final de desechos
sólidos y los factores que inciden en ese impacto en el municipio de mejicanos, en el período 1999-2001”,
tesis de grado, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Universidad de El Salvador, El Salvador; 2003.

38
Brom, Juan, Esbozo de Historia Universal, 15a Edición, Editorial Grijalbo S.A de C.V., México DF,
México; 1982

50
de la presente investigación la Edad Contemporánea forma parte de la
Historia, entendida como tal “El conocimiento del pasado de la humanidad,
desde la aparición del ser humano hasta nuestros días”. Con la Revolución
Industrial (ocurrida en Inglaterra entre 1760 y 1830), se introducen las
máquinas accionadas mediante nuevas fuentes de energía producida a
partir de combustibles sólidos. Ello hizo cada vez más difícil el reciclaje de
muchas sustancias.

El desarrollo tecnológico tan acelerado no permite que la naturaleza cumpla


su ciclo natural de reciclaje, aparte que la basura pasa a ser tóxica por tener
materiales no biodegradables como el plástico y el petróleo. Cuando se
inició el siglo XX, el mundo estaba habitado por cerca de 1.6 mil millones de
seres humanos, aunque la contaminación y la degradación ambiental eran
comunes, algunas ciudades vivían bajo una capa de humo, hollín y ceniza,
los problemas eran locales: El mundo como un todo parecía vasto, con
enormes regiones virtualmente no tocadas por los seres humanos.

Hacia mediados del siglo XX el mundo estaba habitado por 2.5 mil millones
de personas. El crecimiento industrial al transcurrir el tiempo multiplicó el
consumo de recursos naturales por parte del hombre y la contaminación del
aire y del agua se expandió, así como el impacto acumulativo de los
productos industriales tóxicos sobre las especies vivas. Al empezar la
década de los noventas la población mundial llegó a ser más del doble dela
existente en 1950, o sea, 5.2 mil millones de personas y la actividad
económica mundial casi se cuadruplicó.

Frente a las preocupaciones locales a cerca de la degradación ambiental se


agregaron las mundiales, las presiones del desarrollo agrícola e industrial
comenzaron a desplazar y a extinguir otras especies a gran velocidad, a
desgastar visiblemente la capacidad de producción de los suelos del
planeta, los bosques, estuarios y océanos y alterar su atmósfera. Estas
presiones solo pueden aumentar si la población humana se duplica otra vez
y la actividad económica continúa su crecimiento explosivo.

51
“El dilema ambiental del mundo es que la escala en la cual los recursos
naturales se han consumido y los desperdicios que se han producido es ya
inmensa, pero, muchos países pobres aún carecen y necesitan
desesperadamente los beneficios de la industrialización y el desarrollo
económico”.

Dentro de los derechos sociales, y en cuanto a la materia de la presente


investigación, el Derecho a un Medio Ambiente sano es objeto de
protección y legislación a nivel internacional; constituye una preocupación
global debido al elevado crecimiento de la contaminación y la generación de
desechos sólidos, ya que desde la segunda mitad del siglo XX, se ha
incursionado en nuevas tendencias de producción y consumo en los
mercados internacionales.

Así mismo, se fue constituyendo nuevas necesidades de comunicación y


servicios que han establecido una tendencia consumista que desencadena
en la generación de residuos antes desconocidos y de difícil tratamiento
para su reincorporación a los mercados nacionales e internacionales, así
como para su destrucción o descomposición. (MICROSOFT CORPORATION,
“Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005”, Estados Unidos de América, ©
1993-2004. GRUPO EDITORIAL OCÉANO, “Diccionario Enciclopédico Ilustrado
Océano Uno”, Ediciones Océano S.A., Bogotá, Colombia, 1992, p. 40.)39

El manejo de los desechos sólidos a nivel mundial.

Desde la antigüedad el hombre genera residuos. La concentración urbana y


el incremento de las modalidades de consumo han contribuido al
crecimiento de la generación residuos. La producción urbana de residuos
sólidos por persona y día varía de 250 g, en zonas menos desarrolladas, y
a más de 1 Kg en las regiones más desarrolladas.

39
MICROSOFT CORPORATION, “Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005”, Estados Unidos de
América, © 1993-2004. Grupo Editorial Océano, “Diccionario Enciclopédico Ilustrado Océano Uno”, Ediciones
Océano S.A., Bogotá, Colombia; 1992.

52
Como ya era costumbre, aún hoy en día, en algunas localidades los
residuos son encaminados a vertederos sin control o volcados en los ríos
provocando la contaminación ambiental y el aumento de enfermedades
transmisibles por vectores, como la peste bubónica transmitida por la pulga
de las ratas.

En la actualidad hay gran preocupación con el manejo, es decir generación,


recolección, transporte, tratamiento y disposición final de desechos sólidos.
Las formas más utilizadas y adecuadas de tratamiento y disposición final
son: el relleno sanitario, el reciclaje, el compostaje y la incineración.

A nivel mundial, cuando el proceso de urbanización comienza a tomar auge


debido a la emigración de las personas del campo a la ciudad con el objeto
de obtener mejores oportunidades de trabajo, también incrementa la
acumulación y generación de basura, impactando desde ese momento
negativamente al medio ambiente.

Los ríos y los lagos comienzan a convertirse en botaderos de basura y en


destino final de desechos químicos e industriales, creándose paralelamente
a éste fenómenos grandes depósitos de chatarra la cual es producida
diariamente en las ciudades desarrolladas y por aquellas en vías de
desarrollo, el problema que generan éstos depósitos reside básicamente en
que acumulan y despiden una serie de tóxicos los cuales al infiltrarse al
suelo contaminan las aguas subterráneas, llegando como lógica
consecuencia a los hogares agua contaminada la cual es ingerida y
utilizada para actividades domésticas, afectándose así la salud de las
personas.

El mal manejo de los residuos sólidos, especialmente los urbanos son un


problema como contaminantes del suelo, del agua y del aire, que acarrean
grandes gastos y desastres sanitarios, como epidemias, debido a la falta de
una adecuada educación en su manejo y utilización económica como
materia prima para diversas clases de industrias.

53
El problema de las basuras es imposible de resolver apropiadamente
regándola en botaderos donde se expone a rebuscadores, a epidemias, o
escondiéndolas y apisonándolas sin clasificar dentro del suelo, donde no
solo se demora la fermentación de la parte orgánica sino que se destruye la
composición del suelo, matan gérmenes del suelo, y las aguas lluvias y de
infiltración pueden acelerar reacciones químicas produciendo y aumentando
los lixiviados tóxicos.

Muchos países se ven afectados por la creciente producción de los


mismos, que a la larga influyen y son factores determinantes de la
contaminación en general. Ya que la situación de contaminación de las
aguas se agrava día a día.

El porcentaje de oxígeno en el Báltico ha llegado ya a un nivel tan bajo, que


ciertas zonas pueden considerarse muertas. Por ello el Mediterráneo corre
el riesgo de quedar contaminado a corto plazo, pues no posee la capacidad
auto depuradora del Atlántico y el Pacífico, en los mares relativamente
cerrados, como el Báltico, el Mediterráneo o el mar de Japón se asistirá
pronto a la extinción de toda forma de vida. (Grupo Editorial Océano,
“Enciclopedia de El Salvador tomo II”. La Contaminación de los mares. Editorial
Océano, S.A., Barcelona España; 2000, pág. 270.)40

Manejo de los desechos sólidos a nivel nacional.

La problemática de los desechos sólidos subsiste en el país, razón por la


cual es importante recalcar que entre los hechos violatorios al medio
ambiente sano más frecuentes son: El uso no sostenible de los recursos
naturales seguido de la contaminación atmosférica, contaminación del suelo
y contaminación del agua, ocasionadas por los desechos sólidos.
A la llegada del siglo XX, el tema del medio ambiente y la conservación y
protección de todos sus recursos ni siquiera se vislumbraba en el pensar
cotidiano de las personas; mucho menos en la agenda del gobierno, pues el

40
Grupo Editorial Océano, “Enciclopedia de El Salvador tomo II”. La Contaminación de los mares.
Editorial Océano, S.A., Barcelona. España; 2000.

54
desarrollo agroindustrial, si bien supuso un cambio en los productos e
insumos generados por la economía nacional, generó productos de
carácter nocivo para el ecosistema del país o sus habitantes.

La gente a menudo, al igual que otros países de la época, botaba los


desechos sólidos a la calle sin que ello significará un problema, dadas las
condiciones de las ciudades y los pueblos a principios del siglo pasado; la
generación de mercados en las ciudades era mínima y aun persistía (y
persiste aun en la actualidad) la idea precolombina de vender en las plazas
al estilo de los pobladores indígenas; además las calles eran de tierra, sin
tráfico de vehículos, más que el de las carretas y tranvías jalados por
animales de carga, la poca extensión del área urbana y la inexistencia de
productos modernos inorgánicos e industriales, trasladaban el tema de los
desechos sólidos a la “simple” producción de desechos de origen natural
con características de ser biodegradables, y una poca producción de bienes
no biodegradables, problemática que se solventaba con ser llevados, por
parte de la municipalidad, a botaderos de basura lejos de la ciudad.

Los residuos a la luz del desarrollo


Existen diferencias tanto en la cantidad como en las características entre
los desechos de los países industrializados y los del mundo en desarrollo.
Una se asocia con la tendencia a una mayor producción de desechos al
aumentar el ingreso. En 1990 en Estados Unidos, por ejemplo, cada
persona generó un promedio de 1.4 kilogramos diarios de desechos; en la
ciudad de Nueva York la tasa de generación ascendió a 3.17 kg; en
contraste, en Olopango, Filipinas, el promedio fue de 308 gramos y en
Ibadán, Nigeria, de sólo 167 gramos diarios por persona
Otra gran diferencia radica en la densidad de los desechos: en los países
en desarrollo es de dos a tres veces mayor que en el mundo industrializado,
donde hay un porcentaje más alto de plásticos, metales y vidrio por el
consumo más elevado de productos manufacturados y alimentos
envasados.

55
En los países en desarrollo, además, los desechos tienen una composición
mayoritariamente orgánica y el porcentaje de material putrescible es hasta
tres veces más alto que en los industrializados. El contenido de humedad
de los desperdicios en los primeros es también hasta tres veces superior,
reflejo de las diferencias en los hábitos alimenticios; en las naciones en
desarrollo el consumo de frutas, vegetales frescos y alimentos sin procesar
es mucho más común que en las industrializadas, donde se prefieren
alimentos procesados y envasados.
A resultados similares se concluye si, además de comparar los desechos de
los países con diferente grado de desarrollo, se comparan los efectos del
crecimiento económico en los desechos de cualquier conglomerado
humano.
En la ciudad de México, por ejemplo, en 1950 se generaban 370 gramos de
desechos por persona al día; en 1987 la tasa había alcanzado los 934
gramos. Sin embargo, el cambio radicó no sólo en la cantidad de basura
producida sino en su composición: en 1950 sólo el 5 por ciento era material
inorgánico, mientras que en 1987 el porcentaje se había elevado a 40 por
ciento.
Las consideraciones anteriores son muy importantes para lograr un
adecuado manejo de desechos sólidos, pues abundan los ejemplos de
países en desarrollo en los que las tecnologías provenientes de las
naciones industrializadas no están acordes con las condiciones y
necesidades de los primeros.
Los equipos y tecnologías que han sido inapropiados son los camiones
recolectores con mecanismos de compactación, composteo en reactores,
incineradores y el equipo mecánico utilizado en plantas de clasificación y
recuperación de residuos (llamadas material recovery facilities en inglés).

El no resultado de estas tecnologías en los países en vías de desarrollo se


debe a las diferentes condiciones socioeconómicas, la existencia de un
dinámico sector informal que sobrevive de la recolección de los desechos,

56
las características físicas y topográficas de los asentamientos de familias de
bajos ingresos, y la cantidad y composición de los desechos generados en
comparación con los países industrializados..

Reciclaje de residuos sólidos en américa latina.

Debido a la cantidad de desechos producidos que no son recolectados y a


su inadecuada disposición, las ciudades de la región han concentrado sus
esfuerzos en dos estrategias. Primero, se han esforzado en ampliar la
cobertura de recolección y, segundo, en construir rellenos sanitarios que
sustituyan a los basureros a cielo abierto, que son hoy todavía la forma
predominante de disposición final de los desechos en la región.
La mayoría de las ciudades latinoamericanas carece de políticas y
programas oficiales que promuevan el reciclaje de desechos sólidos. La
siguiente sección analiza la importancia del reciclaje dentro de un contexto
de manejo integrado de desechos.

Según Zehnle (2012). En su revista científica que lleva por título “Made in
Germany”, hace mención que en España se analizan las cantidades de
basuras que se producen por municipio y se establecen las previsiones
para el futuro, también se analizan los diferentes tipos de basura y residuos
urbanos, industriales, agrícolas y sanitarios, de animales muertos y
mataderos, ya que cuenta con gigantescas plantas de reciclaje.

El enfoque de manejo integrado de desechos y el reciclaje

En la actualidad se considera que enviar los residuos sólidos masivamente


a rellenos sanitarios no constituye una solución óptima al problema del
manejo y disposición de desechos. Si bien la disposición de los residuos en
rellenos sanitarios reduce los riesgos para la salud humana y el medio
ambiente, comparado con su disposición en basureros a cielo abierto, los
riesgos siempre están presentes. Un estudio reveló que el 25 por ciento de

57
los rellenos sanitarios en Estados Unidos contaminaban los acuíferos, con
sustancias tóxicas como plomo, cadmio, mercurio y benceno, y que de
aquellas también emanaban gases como metano, tolueno, tetracloroetileno
y cloruro de vinilo. De hecho, se han identificado más de cien sustancias
potencialmente peligrosas en las emanaciones gaseosas y lixiviados
provenientes de rellenos sanitarios.
Para disminuir los riesgos asociados con la disposición de residuos en los
rellenos sanitarios se ha desarrollado una serie de medidas, como
instalación de capas impermeables dobles o triples en el fondo de los
rellenos y sistemas de recolección de lixiviados y metano. Estas medidas, y
la creciente oposición de las comunidades para que no se construyan
rellenos en áreas cercanas a sus viviendas (que en Estados Unidos se
conoce como el síndrome NIMBY, “Not In My BackYard”), han aumentado
considerablemente los costos de construcción y operación de los rellenos.

En consecuencia, desde un punto de vista económico, es recomendable


minimizar el volumen de desechos que se envían a los rellenos sanitarios.
Igualmente, desde un punto de vista ambiental, la recuperación de
materiales para ser reciclados tiene un menor efecto negativo en el medio
ambiente que la obtención de materiales de fuentes vírgenes. El logro de un
desarrollo sostenible requiere que se minimice dicho efecto de las
actividades productivas y de consumo.
El enfoque del manejo integrado de los desechos consiste en jerarquizar las
acciones políticas que otorgan la más alta prioridad a la reducción de la
cantidad de desechos que se producen; una vez producidos, tratar de
recuperar la mayor cantidad posible para reciclarlos, reusarlos, convertirlos
en composta (la materia orgánica) o bien incinerarlos.
La última prioridad, una vez que se han emprendido todas las anteriores, es
la disposición de los residuos en rellenos sanitarios. En conclusión, el
reciclaje es más deseable que el envío indiscriminado de éstos a dichos
rellenos.

58
El reciclaje informal en América Latina
A pesar de la voluntad social de promover el reciclaje, la mayoría de las
ciudades latinoamericanas carecen de políticas y programas que lo
estimulen. Sin embargo, esto no significa que el reciclaje de materiales no
exista en la región. Al contrario, existe un dinámico sector informal que los
recupera para ser reciclados.
Varios factores han propiciado el surgimiento y crecimiento del reciclaje
informal. Primero, la alta tasa de migración a las ciudades, la incapacidad
de las economías de la región para crear suficientes empleos y la carencia
de seguro de desempleo, que ha forzado a un gran número de individuos a
buscar fuentes de ingreso fuera de la economía formal.
La recuperación de materiales de desecho para ser reciclados es una de
esas ocupaciones informales por medio de las cuales los individuos
desempleados pueden sobrevivir. Asimismo, la carencia de sistemas de
segundad social para los sectores de bajos ingresos ha provocado que los
niños y los ancianos que forman parte de éstos se dediquen a recuperar
materiales de la basura para obtener un ingreso.
Finalmente, los procesos de urbanización, industrialización y cambio en los
hábitos de consumo de la población a favor de productos de consumo
manufacturados ha generado, por una parte, crecientes cantidades de
desechos sólidos y, por otra, ha creado una fuerte demanda por materias
primas baratas para fabricar esos productos de consumo, tales como papel,
metales, vidrio y plásticos.
La recuperación informal de materiales reciclables constituye una estrategia
de sobrevivencia para individuos pobres de la región. El Banco Mundial ha
estimado que hasta el 2 por ciento de la población de los países
subdesarrollados sobrevive de actividades de reciclaje informal. La
Organización Panamericana de la Salud estima que 135 mil personas en
América Latina sobreviven del reciclaje informal. Sin embargo, ese cálculo
es muy bajo: tan sólo en Colombia, el número de familias de recicladores es
de 50 mil.

59
Quienes recuperan materiales de desecho reciben distintos nombres,
dependiendo del país y de los materiales de que se trate. En México, por
ejemplo, se les conoce genéricamente como “pepenadores” (palabra de
origen náhuatl —lenguaje azteca— que significa seleccionador o
recuperador); en Brasil, como “catadores de lixo”, mientras que en
Colombia se les llama “basuriegos”, “recicladores” o “gallinazos”
(refiriéndose a los buitres, que son comunes en algunos basureros); en
Perú son conocidos como “recicladores”; en Ecuador popularmente, como
“minadores”, y en Venezuela como “garimpeiros” (refiriéndose a los
buscadores de oro brasileños).
Además de estas denominaciones, otras palabras se usan para denotar la
especialización en cierto material. Por ejemplo, se les llama “cartoneros” a
quienes recuperan cartón, “buscabotes”, “frasqueros”, “traperos” y
“chatarreros” a los que recuperan latas de aluminio, envases de vidrio,
trapos y metales, respectivamente.
Los recicladores informales sobreviven en un ambiente físico y social hostil.
Debido al contacto cotidiano que tienen con basura y a su apariencia —
frecuentemente sucios y con ropa vieja o andrajos—, las sociedades
latinoamericanas tienden a otorgarles el estatus social más bajo y a verlos
como individuos indeseables o incluso como criminales.
En muchos países y ciudades el reciclaje informal ha sido prohibido, lo cual
dificulta sus actividades y proporciona excusas a la policía para exigirles
dinero por permitir sus actividades. Los recicladores colombianos enfrentan,
además de autoridades y leyes hostiles, una campaña de “limpieza social”
desde la década pasada.
En varias ciudades colombianas, grupos organizados secuestran o
asesinan a individuos que consideran “desechables”, como mendigos,
prostitutas y recicladores. En 1992, en uno de los eventos más notables de
violencia contra los recicladores colombianos, se descubrieron 40
cadáveres de éstos en la Universidad Libre de Barranquilla. A esos
recicladores se les asesinó con el propósito de vender sus órganos para

60
trasplantes, y los restos de sus cuerpos fueron vendidos a la universidad
para ser disectados por los estudiantes de medicina. Los riesgos para la
salud de los recicladores pueden ser serios.
En los basureros de la ciudad de México, por ejemplo, se estima que la
esperanza de vida de los recicladores es 35 años, mientras que la del resto
de la población es de casi 70. La recuperación informal de materiales
reciclables ocurre en cada una de las etapas de consumo, almacenamiento,
transporte y disposición de los desechos sólidos.
Los siguientes son algunos de los programas de reciclaje más exitosos que
existen hoy en América Latina:
Colombia
Martin. L. El reciclaje informal de los residuos sólidos. Barranquilla. Colombia;
1999,41 Colombia es el país más avanzado en materia de reciclaje en
América Latina gracias a los esfuerzos de fundaciones y organismos
privados. La Fundación Social (FS) es una de las organizaciones más
activas en el mundo que trabajan a favor de los recicladores informales. La
FS ha trabajado con y para los recicladores colombianos desde 1986,
cuando ayudó a un grupo de la ciudad de Manizales a organizarse en una
cooperativa, al cerrarse el basurero y abrirse un relleno sanitario. Debido a
que se prohibieron las actividades de separación de materiales en el nuevo
relleno, los recicladores se vieron afectados con la pérdida de su fuente de
ingresos.
Con el éxito obtenido en Manizales, la FS inició su Programa Nacional de
Reciclaje en 1991, el cual actualmente cuenta con más de 100 cooperativas
que agrupan a más de 4 500 familias de recicladores a lo largo y ancho del
país. La FS asesora en la formación de cooperativas a grupos de
recicladores interesados en hacerlo. Una vez formada la cooperativa,
también puede recibir asesorías, cursos de capacitación en administración
cooperativa, donaciones de capital o préstamos para financiar actividades o

41 Martin. L. El reciclaje informal de los residuos sólidos. Barranquilla. Colombia; 1999.

61
compra de equipo. En 1997, por ejemplo, la FS realizó donaciones o
préstamos a cooperativas de recicladores por 700 mil dólares.
Dos de las asociaciones regionales han creado Centros de Atención
Integral al Reciclador (CAIR) en las ciudades de Bogotá y Cali. Estos
centros ofrecen cuidado infantil a bebés y niños de los recicladores y
proporcionan educación, cuidado médico y actividades recreativas para
todos los miembros de las familias.
Las condiciones de trabajo varían de una cooperativa a otra. En algunas
sus miembros utilizan vehículos de tracción humana para transportar los
materiales que recuperan, mientras que otras los usan de tracción animal o
motorizada. Algunas cooperativas están situadas en las proximidades de los
basureros, como es el caso de la Cooperativa Reciclar, en Cartagena,
donde sus miembros recuperan materiales que llegan al basurero
municipal.
Otras han establecido rutas específicas, de modo que sus miembros
obtienen materiales de los cestos de basura o de desperdicios arrojados en
las calles, mientras que otras más participan en programas de separación
de materiales en la fuente generadora (viviendas, comercios, oficinas y
pequeñas empresas de manufacturas).
Algunas cooperativas, incluso, han firmado contratos con los municipios
para la prestación de servicios, como ha sucedido en los pueblos de
Manizales, Guarne, La Plata, Espinal y San Gil. En nueve ciudades, las
cooperativas ofrecen servicios a empresas particulares, mientras que en
Bogotá la Cooperativa El Porvenir realiza el manejo de los residuos del
hospital San Ignacio y en Cali la Cooperativa Nuevas Luces hace lo mismo
para el hospital San Rafael.

Corredor. R. en su Guía sectorial N° 2 El Sector Reciclaje en Bogotá y su


Región: Oportunidades para los Negocios Inclusivos. Bogotá. Colombia;

62
2010.42 Menciona que, los recicladores de oficio, organizados y no
organizados evidencian una condición de vulnerabilidad social y económica
y son un sector poblacional poco visible. En el perímetro urbano de la
ciudad de Bogotá se albergan, según el citado estudio, 18 506 personas
que dependen de la actividad, de las cuales 8 479 trabajan directamente en
el reciclaje (acción de recuperación).
Brasil
Martin. L. en su investigación Reciclaje de desechos sólidos en América
Latina. Curitiba. Brasil; 199943. También menciona que, se han creado por
lo menos 12 programas importantes de separación de materiales reciclables
en la fuente generadora en las ciudades de Curitiba, Sao Paulo, Porto
Alegre, Santos, Sao José dos Campos y Sao Sebastiáo. Este tipo de
programas ha sido muy popular en Brasil, y hoy este país tiene mayor
número de programas de separación de materiales que cualquier otro país
subdesarrollado.
Varias empresas privadas crearon la organización llamada CEMPRE
.Compromiso Empresarial para Reciclagem. Estrategias para la Promoción
del reciclaje. Brasil; 199244. Doce empresas brasileñas y trasnacionales,
entre las que se encuentran Coca-Cola, Nestlé, Procter & Gamble y Pepsi-
Cola, crearon Cempre con el fin de promover el reciclaje en el país con un
presupuesto anual de medio millón de dólares, contribuidos en su totalidad
por esas empresas. Cempre lleva a cabo las siguientes actividades:
• Elabora manuales de reciclaje (Cuadernos de Reciclagem), en los que
se discuten las diferentes formas de recolección de materiales reciclables
de distintas fuentes, como oficinas y escuelas; cómo las municipalidades
pueden promover el reciclaje en sus comunidades, y cómo entrenar a

42
Corredor. R. en su Guía sectorial N° 2 El Sector Reciclaje en Bogotá y su Región: Oportunidades
para los Negocios Inclusivos. Bogotá. Colombia; 2010.
43
Martin. L. en su investigación Reciclaje de desechos sólidos en América Latina. Curitiba. Brasil;
1999
44
CEMPRE .Compromiso Empresarial para Reciclagem. Estrategias para la Promoción del reciclaje.
Brasil; 1992.

63
obreros para que separen materiales reciclables. Cempre distribuye los
manuales gratuitamente.
• Realiza la Encuesta Nacional de Programas de Reciclaje.
• Proporciona un paquete educativo para los recicladores informales.
Este paquete ayuda a la formación de cooperativas de catadores, que
consiste en un curso de dos meses de duración. El curso discute temas
como el papel de los catadores en la protección del medio ambiente, cómo
mantener las calles limpias, cómo mejorar la higiene personal y cómo
desarrollar las habilidades de asociación que pueden culminar en la
formación de una cooperativa.
• Elabora una guía para la toma de decisiones sobre el manejo
integrado de desechos. CEMPRE distribuye esta guía gratuitamente a cada
una de las cinco mil municipalidades existentes en Brasil.
• Ofrece un número telefónico gratuito que proporciona información
sobre el reciclaje.
México
A diferencia de Colombia y Brasil, en México no existen instituciones que
trabajen a favor del reciclaje informal. Esfuerzos aislados, sin embargo, han
producido resultados positivos. Uno de los ejemplos más exitosos de las
actividades de reciclaje en México lo constituye la Sociedad Cooperativa de
Seleccionadores de Materiales (Socosema), que opera en Ciudad Juárez,
ciudad fronteriza con El Paso, Texas.

En México, los recicladores que trabajan en los basureros (o en los rellenos


sanitarios en los que se permiten sus actividades) en general están sujetos
a control económico y/o político. Es común en los basureros la existencia de
relaciones de clientelismo político, en las cuales los líderes de los
“pepenadores” son legitimados por las autoridades al otorgarles
concesiones para la recuperación de materiales.
Los líderes, de hecho, operan en un mercado monopsonístico (donde existe
un solo comprador, a diferencia de un monopolio, donde existe un solo

64
vendedor), que se traduce en precios bajos y explotación de los
recicladores. Las autoridades mexicanas ignoran esa explotación al recibir
en ocasiones grandes cantidades de dinero de parte de los líderes.
En Ciudad Juárez se vivió una situación de explotación de los pepenadores
hasta 1975. Ese año el concesionario intentó reducir el precio pagado por el
papel y cartón recuperado y anunció que ya no compraría otros materiales.

Ese anuncio enfureció a los pepenadores, quienes buscaron el apoyo de


una profesora universitaria. Esta los ayudó a formar una cooperativa con el
apoyo financiero de un empresario y filántropo local. El apoyo del alcalde en
reconocer a la cooperativa y en otorgarle la concesión fue crucial para la
sobrevivencia de la Socosema..
Los resultados de la formación de la cooperativa fueron espectaculares.
Meses después de haber iniciado operaciones, y una vez que terminó la
explotación y los bajos precios fijados por el concesionario anterior, sus
miembros vieron multiplicados sus ingresos por diez.

Es decir, sus ingresos se incrementaron en un 1000 por ciento debido a la


formación de la cooperativa. Sus miembros ahora reciben cursos de
administración cooperativa, construyeron una escuela para sus hijos, tienen
acceso a cuidado médico y protección legal.

La cooperativa tiene acuerdos con fábricas locales con los que obtiene los
materiales reciclables que se generan en ellas a cambio de proporcionar
servicios de limpieza a las mismas.
Medina. P. “Manejo de desechos sólidos y desarrollo sostenible”, en Comercio
Exterior, México, octubre de; 1997.45
Acurio. G. Segregadora de Basura, Organización Panamericana de la Salud, Lima.
Perú; 1981.46

45
M. Medina, “Manejo de desechos sólidos y desarrollo sostenible”, en Comercio Exterior, México, octubre de;
1997
46 G. Acurio, Segregadora de Basura, Organización Panamericana de la Salud, Lima. Perú; 1981

65
A Nivel Nacional

Anualmente en el Perú se generan entre 8 y 9 millones de toneladas de


residuos sólidos. De estos, solo el 57% tiene tratamiento o ha sido
dispuesto adecuadamente; menos del 5% se recicla. El resto termina en
nuestras calles y plazas, en la rivera de los ríos y botaderos, contaminando
irremediablemente el ambiente.
Según el estudio “Por la ruta del reciclaje en el Perú” de la Organización
Ciudad Saludable (2010), existen más de 108 mil familias recicladoras en el
país. Más de 43 mil ejercen su actividad en Lima debido a la concentración
demográfica y al gran movimiento comercial e industrial, lo que garantiza
mejores precios para su trabajo.
El 86.57% de los recicladores en el Perú se encuentra en situación de
pobreza extrema. Solo el 4.3% trabaja de forma organizada, a través de
asociaciones de recicladores y microempresas. Y es precisamente la
formalidad la que garantiza mejores perspectivas económicas para sus
integrantes, acceso a prestaciones laborales y de salud, capacitación y
acceso al crédito, entre otras ventajas.
Melgar. L. La tesis “Caracterización de residuos sólidos domiciliarios en los
distritos de Ica, los Aquijes, Parcona y Subtanjalla. Ica. Perú; 2005.47 Para el
aprovechamiento de los residuos sólidos tipo plástico pet y tipo orgánico”,
se realizó en Ica, el presente trabajo proporciona información acerca de la
cantidad de RSD (Residuos Sólidos Domiciliarios) aprovechables, tanto
orgánicos como inorgánicos, además información sobre la generación per
cápita (por habitante) y por último, la composición detallada de los residuos
domiciliaros producidos.
Los resultados obtenidos en esta investigación nos indicaron que de la
cantidad total de residuos sólidos de origen domiciliario generado por los
distritos de Ica, Los Aquijes, Parcona y Subtanjalla (2,622.86 ton/mes), el

47
Melgar. L. La tesis “Caracterización de residuos sólidos domiciliarios en los distritos de Ica, los
Aquijes, Parcona y Subtanjalla. Ica. Perú; 2005

66
65% aproximadamente (1,703.01 ton/mes) es producido por el distrito de
Ica. Lo que demostró la gran diferencia en cuanto a la generación de
residuos con respecto al resto de distritos parte del estudio.
A Nivel Local

Huamán. S. “Informe de caracterización de residuos sólidos urbanos en el


distrito de El Tambo” 2012.48 Conforme a la metodología señalada por el
Ministerio del Ambiente, el mismo que arroja los siguientes resultados:
El estudio desarrollado definió que en el Distrito de El Tambo se genera
0.6752 Kg/persona/día, esto como generación per-cápita y si consideramos
una población estimada de 146,847 habitantes, se tendría una producción
de 99,151.09 Kg/día, todo ello como residuos sólidos domiciliarios.

Los tipos de residuos que pueden reaprovecharse se presentan de la


siguiente manera; se tiene que los Residuos Inorgánico representan el
29.99 %, es decir que de las 31.777 Ton, pueden reaprovecharse mediante
cualquier mecanismo de segregación, sea en la fuente u otra alternativa;

Asimismo, se tiene que el 52.24 % representan a los Residuos Orgánicos,


es decir que, de las 105.96 ton, 55.353 ton se pueden reaprovechar para
procesarlo como abono orgánico, en este sentido correspondería a la
Municipalidad implementar una estrategia de reaprovechamiento orientado
a mejorar los suelos de las áreas verdes del distrito; luego de las 105.96
ton, el 14.12 %, es decir 14.962 ton, son residuos para disposición final en
el Relleno Sanitario.

Reciclaje de papel y cartón

El uso de papel reciclado en la industria papelera causa un alivio importante


a los recursos naturales. Con una clasificación minuciosa se puede mejorar
la calidad y, por consecuencia, aumentar el precio del material. Los papeles

48
Huamán. S. “Informe de caracterización de residuos sólidos urbanos en el distrito de El Tambo”
2012

67
y cartones usados se utilizan para la fabricación de nuevos productos. Por
eso, es muy importante que el papel y el cartón no se mezclen con los
desechos orgánicos. Si no es posible organizar una clasificación domiciliaria
separando los desechos biodegradables de los no biodegradables.
(Roben. F. Tecnología del reciclaje de papel y cartón. Costa Rica; 2003).49

Reciclaje de plásticos

La presencia de plásticos en los residuos se ha incrementado de forma


continua en las últimas décadas. Esto obedece a distintas causas, entre las
que destaca su utilización en productos de vida útil corta que son
desechados rápidamente por los usuarios; se ha estimado que alrededor
del 50% de los plásticos que se producen se destina a aplicaciones de un
solo uso, entre 20 y 25% se emplean en la construcción y el resto en la
fabricación de otros productos, como electrónicos, muebles y vehículos.

Los plásticos generan impactos en el ambiente en otras etapas de su ciclo


de vida. Uno de sus efectos más notables es su contribución al agotamiento
de los recursos no renovables, ya que se calcula que 4% del petróleo y gas
extraídos se usa como materia prima para la producción de plásticos, y
entre 3 y 4% para generar la energía requerida en su manufactura.

En este contexto, y gracias a sus características físicas y químicas, el


reciclaje de los plásticos constituye una opción viable para disminuir el
impacto en el ambiente originado por su uso.
Además de disminuir los costos asociados al manejo de residuos, la
necesidad de materias primas vírgenes y la energía de su procesamiento,
reciclar, en muchos casos, resulta muy atractivo desde el punto de vista
económico. Hopewell. P., Dvorak. D. y Kosior. E. Procesamiento de los materiales
plásticos. Nicaragua; 2009.50

49 Roben. F. Tecnología del reciclaje de papel y cartón. Costa Rica; 2003 .


50 Hopewell. P. Dvorak. D. y Kosior. E. Procesamiento de los materiales plásticos. Nicaragua; 2009.

68
Reciclaje de metales

La gran ventaja del reciclaje de los metales es la de evitar los gastos de la


fase de reducción del mineral a metal. Esa fase implica un gran gasto de
energía, exige el transporte de grandes volúmenes de mineral e
instalaciones costosas, destinadas a la producción en gran escala. El metal
reciclado se divide en dos tipos:
Los metales ferrosos
Son metales de hierro y acero. Esto incluye los metales de los vehículos
viejos, electrodomésticos, vigas de acero, las vías de ferrocarril, buques, y
envases de alimentos y otros recipientes. Son recogidas, seleccionadas y
apiladas, luego puestas en una prensa de chatarra y transportadas para la
venta e fundiciones.

Los metales no ferrosos:


Son metales diferentes del hierro y el acero. Por ejemplo estos metales no
ferrosos, están compuestas por láminas de aluminio y latas, cobre, plomo,
zinc, níquel, titanio, cobalto, cromo y otros metales preciosos. Millones de
toneladas de chatarra de metales no ferrosos son recuperados por los
procesadores y recicladores. Couto. F. Aceros y Fierros reciclables. Panamá;
1994.51
Reciclaje de vidrios
El vidrio de botellas o recipientes es un producto 100% reciclable que no
sufre de un deterioro de su calidad por el proceso de reciclaje. Además, el
uso de vidrio usado baja considerablemente los costos de energía para los
productores de vidrio (comparando con el uso de materia prima) y
contribuye a extender la vida útil de los hornos de fundición. Si se considera
que una botella retornable de vidrio puede ser reutilizada entre 17 y 35
veces antes de ser desechada, hay que admitir que el vidrio es un producto
muy ecológico.

51
Couto. F. Aceros y Fierros reciclables. Panamá; 1994.

69
Marco filosófico

Hasta el momento los proyectos de investigación han mostrado que la


búsqueda de soluciones para nuestros problemas ambientales debería
estar relacionada con nuestros problemas sociales, y también que el futuro
de las grandes ciudades debe contar con aquellos que siempre han estado
marginados.
El manejo adecuado de los desechos sólidos implementando alternativas
viables, inteligentes, prácticas y de alta participación popular debe
representar una ecuación matemática de resultados positivos, multiplicando
empleos rentabilidad y calidad de vida, restando contaminación al ambiente,
dividiendo responsabilidades y sumando ciudadanía.

Se pretende aglutinar tres grandes conceptos: Responsabilidad compartida,


generación de empleo- rentabilidad y protección del ambiente humano.
Partiendo de la premisa que todos somos responsables de nuestros actos y
que de nosotros depende el tipo de país que estamos construyendo y
vamos a heredar a nuestros hijos.
Considerando la epistemología el conocimiento filosófico, en que se basa,
está relacionado con la crítica, la lógica y un método que busca interpretar
la totalidad de las experiencias humanas de lo real, de allí que la gestión de
los residuos se relaciona con el conocimiento, siendo una problemática que
afecta a todos los seres humanos, puesto que el conocimiento de cómo
realizar es vacuo o mínimo. (Coordinación técnica del proyecto Francisco
Burbano Marín Oficial de Ambiente Sano –UNICEF. 2008..)52

La problemática ambiental originada por la gestión inadecuada de los


residuos es preocupante, se requiere asumir medidas drásticas que
alcancen soluciones básicas. Es fundamental reducir la generación de
residuos desde la fuente o el origen, se debe determinar el manejo
domiciliario, comercial y fabril de tal forma que se segregue y/o disminuya

52 Coordinación técnica del proyecto Francisco Burbano Marín Oficial de Ambiente Sano –UNICEF. 2008.

70
la cantidad de material utilizado en empaques, botellas y embalajes
desechables.

Por ello la segregación es fundamental, el separar residuos orgánicos de


residuos inorgánicos, permite un mejor manejo de los mismos y transferirlos
es un hecho de mejor logro y condición, agregando el hecho de separarlos
de los residuos peligrosos, se hace más sencillo procesarlos por separado,
facilitando su reciclamiento.

Implementar un programa no solo se trata de agregar formulas estándar,


sino fórmulas adecuadas a la naturaleza del problema, es por ello que el
marco principal es el entendimiento de la situación para que sea quien
genera el problema, el mismo que lo resuelva, es necesaria la participación
comunitaria y de las autoridades, para construir acciones apropiadas que no
solo sean un desarrollo práctico, sino que replanteen las ideas o conceptos
que sobre el tema.

En otras latitudes se han realizado experiencias favorables que han


conllevado al éxito ecológico - productivo y social – económico, de manera
sostenible. La filosofía de todo conocimiento implica la crítica que lleva a la
búsqueda de soluciones, siendo conscientes que ello desarrollará o
mejorará el conocimiento, los seres humanos si no apreciamos la
problemática no la enfrentamos, por ello la finalidad intrínseca del proyecto,
mejorar el conocimiento como parte de la solución del problema.

En el marco del desarrollo sustentable, la finalidad es que la estrategia de


Gestión integral de residuos sólidos que se elija debe ser la maximización
de la utilización provechosa de los residuos y de esta manera mitigar o
reducir los efectos adversos de su presencia nociva en el ambiente y la
salud de la población, así como definir el manejo pertinente del mismo .(
Camacho G. C. proyecto educativo ambiental. Colombia; 2013).53

53 Camacho G. C. proyecto educativo ambiental-Colombia; 2013.

71
2.5 Marco antropológico

Cuanto más se incremente el poder del hombre sobre la naturaleza y


aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad,
el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El
comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio
del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió
diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al
medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo
medio según sus necesidades.

El adelanto tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento


demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en
algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que
exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el
avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es
importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que
proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de
que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el
planeta. (Boadi. E. y Kuitunen. P. El Avance tecnológico y El Equilibrio Ecológico.
México; 2003.54

En el transcurso último tercio de siglo la actividad humana ha ejercido una


influencia notable sobre el medio ambiente natural, hasta el punto de llegar
a alterar los ciclos naturales del agua, las plantas, los bosques, la
alimentación, los minerales, etc. En unos casos, los daños a los sistemas
que mantienen la vida en la tierra son conocidos; en otros, se sospechan;
incluso en algunos casos se desconoce aún el impacto real. Estos daños,
consecuencia de la acción humana, están alterando los ecosistemas con
más rapidez que en etapas anteriores, y la previsión de riesgo para los
próximos siglos es de clara amenaza a la capacidad de muchas plantas y

54
Boadi. E. y Kuitunen. P. El Avance tecnológico y El Equilibrio Ecológico. México; 2003.

72
animales para sobrevivir. (Basset et al. Alteración de los Ecosistemas por la
actividad humana. España; 2009.).55

Nuestro planeta y sus recursos naturales han sido considerados durante


tiempo como algo que tiene valor en la medida en que pueden satisfacer las
necesidades humanas. Es la visión antropocéntrica del mundo que
predominó hasta los años 70 y que derivó en una explotación masiva y
acelerada de los recursos.

Para la mayoría de las personas pobres de los países de la Región, la


recuperación de materiales secundarios procedentes de los residuos
sólidos municipales es fuente de ingresos. Los trabajadores del sector
informal que de puerta en puerta compran o reciben papel y botellas;
trabajadores del servicio de recolección que rebuscan entre los desechos
recibidos en su ruta; segregadores que seleccionan entre los desechos en
los rellenos y compradores de residuos de oficinas (papel), de restaurantes
(desperdicios de alimentos para alimentación de animales), de industrias,
etc., son todos partes del sistema de reciclaje.

El reciclaje se practica ampliamente en ALC. Dado el bajo contenido de


materiales reciclables que producen los hogares de la Región, comparado
con los de los países desarrollados, los métodos de recuperación y reciclaje
también deben ser diferentes. Un factor importante es el mercado de
materiales recuperados ya que si en las cercanías no hay fábricas que los
reprocesen, el reciclaje quedará limitado al reúso o venta a intermediarios
que los comercializan en plantas procesadoras más lejanas. El factor
decisivo es la extrema pobreza que obliga a muchos a transformarse en
segregadores informales para sobrevivir. Se estima que el número de
segregadores en la Región supera las cien mil familias dedicadas a la
recuperación de residuos sólidos en ALC. BERNACHE, Q. Cuando la basura nos

55 Basset. et al. Alteración de los Ecosistemas por la actividad humana. España; 2009.

73
alcance. El impacto de la degradación ambiental. Centro de Investigaciones y
Estudios Superiores en Antropología Social. México; 2006.56

2.6 Marco sociológico

Trabajar con la basura o reciclar en las condiciones de los recicladores es


sinónimo de pobreza absoluta y de última categoría laboral, para quienes
obtienen sus ingresos por independientemente de los privilegios legales o
extralegales que se obtengan o coincidan con la distribución territorial
urbana, puesto que en su mayor parte son habitantes de tugurios e
invasiones, muchos de ellos sin viviendas o conviven en ambientes
deteriorados, casi por definición pertenecen a grupos analfabetas o de muy
baja preparación.

Por estas condiciones y el medio en el cual obtienen y comercializan los


materiales recuperados, son vinculados a grupos marginales, que no
alcanzan a satisfacer las demandas básicas de sobrevivencia, requisitos
indispensables para una sobreexplotación del trabajo marginal, ya que el
fruto de su trabajo agotador, beneficia en mayor grado a los intermediarios y
estructuralmente subsidia la industria que procesa los materiales.

Por tanto las Ciencias Sociales y del comportamiento han adoptado como
nivel de análisis de la problemática ambiental la interacción entre la persona
y su medio. Esto es, no sólo se da una influencia del medio sobre la
persona, sino que, recíprocamente, también existe una influencia de las
acciones personales sobre el entorno.

En este sentido, se ha hecho un esfuerzo creciente por profundizar en el


desarrollo de modelos que expliquen esta interacción. Dichos modelos
tratan de analizar las dimensiones humanas de la acción ambiental. La
resolución de los problemas ambientales implica modificar las actitudes de

56
Bernache, Q. Cuando la basura nos alcance. El impacto de la degradación ambiental. Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. México; 2006.

74
la ciudadanía, cambiar su comportamiento, influir socialmente y construir
nuevas identidades en torno a proyectos responsables.

Ello precisa de un enfoque de investigación que considere el medio


ambiente desde una perspectiva distinta. Muchas de las soluciones a los
problemas ambientales pasan hoy por que las personas cambien su
comportamiento habitual. (CASTILLO, H. La sociedad de la basura: caciquismo en
la ciudad de México. Universidad Nacional Autónoma de México. México; 1983.) 57

Sin embargo, este cambio implica tener en cuenta aspectos tan importantes
como las actitudes, creencias, representaciones sociales y valores. Al
mismo tiempo, también sería necesario considerar teorías tales como la de
los dilemas sociales, la teoría de la conducta altruista o la teoría de la
identidad social, por cuanto vienen de la aplicación al desarrollo de
acciones ambientalmente responsables.

Las Ciencias Sociales y del comportamiento se han interesado también por


los modelos que analizan la importancia de las creencias y actitudes hacia
el medio ambiente y de la influencia de la estructura de valores, la
formación de normas de obligación personal a actuar de una manera
concreta o la presencia de limitaciones o restricciones de tipo estructural,
para llegar a motivar a las personas en el desarrollo de conductas efectivas
de protección ambiental.

Es indudable que existe una correlación entre la educación de la población


y la limpieza. En general, mientras mayor sea el nivel de educación de la
población, mayor será la conciencia ecológica y ambiental y más arraigados
sus hábitos de higiene personal y limpieza de sus viviendas y áreas
públicas. También estará más capacitada para exigir mejores servicios
públicos, incluido el de la basura.

57
Castillo, H. La sociedad de la basura: caciquismo en la ciudad de México. Universidad Nacional Autónoma
de México. México; 1983.

75
Si bien se está recuperando el producto interno bruto por habitante en la
mayoría de los países, las inversiones y el ahorro aún siguen siendo bajos y
los índices de pobreza e indigencia se mantienen e incluso se han
acentuado en algunos de ellos. En 1990, 34% del total de hogares urbanos
estaban en situación de pobreza y 13% en situación de indigencia.

En Honduras más de 60% de la población es pobre y el nivel de indigencia


en Guatemala y Honduras alcanza a más de 20% de los hogares. Esta
situación de pobreza, unida a la falta de programas de educación
comunitaria, representa una grave restricción para lograr la autosuficiencia
en la gestión financiera de servicios de residuos sólidos municipales. Según
estadísticas de la CEPAL, en 1990 había casi 110 millones de pobres en la
población urbana de ALC y de ese total 41 millones correspondía a
indigentes.

El problema crucial es compatibilizar la recuperación del crecimiento


económico de los países con medidas y programas que puedan mejorar la
situación de los estratos más pobres de la población. La mayoría de los
países de América Latina y el Caribe atribuyen gran importancia al
mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, al aumento de la
competitividad en los mercados mundiales y a la promoción de
oportunidades para todos los segmentos de la población, especialmente de
los pobres.

La práctica democrática y el proceso de descentralización en gran parte de


los países han permitido que el tema de los residuos sólidos urbanos llegue
al primer nivel de discusión cuando se trata de elecciones municipales,
pues toda plataforma de gobierno local proclama el mejoramiento de la
limpieza pública. Lamentablemente, en la mayoría de los casos el tema
sirve sólo para las campañas electorales. Por otro lado, los movimientos
ambientalistas y comunitarios están desempeñando una función relevante

76
en la toma de conciencia respecto al manejo inadecuado de los residuos
sólidos municipales y peligrosos.

Cada vez es más frecuente que los parlamentos, las entidades del gobierno
nacional y las municipalidades se enfrasquen en 20 discusiones destinadas
a mejorar los servicios de limpieza urbana y manejo de residuos peligrosos.
El otro proceso que está cobrando auge y que tiene perspectivas de
desarrollo en la presente década es la privatización de los servicios de aseo
urbano.

2.7. Marco psicológico

La psicología es una disciplina relevante para comprender estos procesos


ambientales, ya que los cambios son mayoritariamente antropogénicos en
el origen y los impactos de estos desajustes del entorno afectan a la calidad
de la vida humana. La psicología ambiental es el ámbito desde donde se
pueden desarrollar propuestas en este sentido, pudiendo entenderse ésta
como la disciplina que se ocupa del estudio de las relaciones entre el medio
físico y social y las cogniciones, las actitudes y los comportamientos de las
personas. Este tópico ha tenido un importante desarrollo en las últimas
décadas, tanto en investigación como en intervención aplicada
SUNDSTROM. D. et al. Psicología Ambiental Aplicada. Uruguay; 1996.58

Así, el reto que la psicología como ciencia básica y aplicada tiene


planteado, se concreta en la necesaria evolución de su objetivo tradicional,
de ayudar al hombre a adaptarse a su medio, a participar en la tarea de
conseguir un medio ambiente de acuerdo con las necesidades y las
expectativas humanas.
Hasta ahora el proyecto ha mostrado que la búsqueda de soluciones para
nuestros problemas ambientales debería estar relacionada con nuestros
problemas sociales, y también que el futuro de las grandes ciudades debe
contar con aquellos que siempre han estado marginados.

58 SUNDSTROM. D. et al. Psicología Ambiental Aplicada. Uruguay; 1996.

77
El manejo adecuado de los desechos sólidos implementando alternativas
viables, inteligentes, prácticas y de alta participación popular debe
representar una ecuación matemática de resultados positivos, multiplicando
empleos rentabilidad y calidad de vida, restando contaminación al ambiente,
dividiendo responsabilidades y sumando ciudadanía. (Castro. L. Los
Problemas Sociales y los Problemas Ambientales. Caracas. Venezuela; 1994).59

Se pretende aglutinar tres grandes conceptos: Responsabilidad compartida,


generación de empleo- rentabilidad y protección del ambiente humano.
Partiendo de la premisa que todos somos responsables de nuestros actos y
que de nosotros depende el tipo de país que estamos construyendo y
vamos a heredar a nuestros hijos. (Blas. R. y Aragonés. F. La Responsabilidad
Social y Ambiental. España; 1986).60 Desde hace varias décadas los psicólogos
sociales mostraron, utilizando tanto metodologías correlaciónales como
experimentales, que no existe una relación lineal y directa entre actitudes y
conductas. Esto es, que la existencia de unas determinadas actitudes no
garantiza que se ejecuten unas conductas concretas y determinadas.

En primer lugar, porque en ocasiones los niveles en los que se miden las
actitudes y las conductas son distintos. Las actitudes pueden evaluarse de
modo global y general, mientras que las conductas se analizan de modo
más puntual y concreto. Es evidente que si existe esa diferencia en el nivel
de análisis empleado para analizar uno y otro aspecto es difícil que exista
consistencia entre las medidas. En segundo lugar, se ha puesto de
manifiesto de forma reiterada la existencia de diversos factores mediadores
en la relación entre las actitudes y las conductas. A algunos de ellos vamos
a referirnos a continuación.

La teoría de la acción razonada de Fishbein. L. Ajzen. J. La Probabilidad


Subjetiva y la Conducta Humana. Bélgica; 197561 señala que la intención

59 Castro. L. Los Problemas Sociales y los Problemas Ambientales. Caracas. Venezuela; 1994. .
60
Blas. R. y Aragonés. F. La Responsabilidad Social y Ambiental. España; 1986 .
61 Fishbein. L. Ajzen. J. La Probabilidad Subjetiva y la Conducta Humana. Bélgica; 1975.

78
conductual, el antecedente inmediato de la conducta, viene determinada por
las actitudes hacia la conducta y la norma subjetiva. Las actitudes hacia la
conducta son el resultado de dos elementos. Por una parte, la probabilidad
subjetiva de que cierta conducta provoque una determinada consecuencia.
En segundo lugar, la deseabilidad subjetiva de esa consecuencia. El
producto de la probabilidad subjetiva y la deseabilidad dará lugar a la
actitud hacia la acción.

Dado que normalmente son varias las consecuencias que se derivan de


una determinada conducta, en la medición de la actitud hay que contemplar
los diferentes productos de probabilidad por deseabilidad para cada una de
esas consecuencias. El segundo factor que interviene en la intención
conductual es la norma subjetiva. La norma subjetiva está compuesta por
dos elementos: las creencias que mantiene el grupo de referencia del sujeto
respecto a cuál debe ser la conducta de éste en esa situación y la
motivación que tiene el sujeto para satisfacer las expectativas de ese grupo.
Castro, R. La Conducta Subjetiva de la Sociedad. Santiago de Chile. Chile; 1994.62

2.8. Bases teóricas – científicas

Durante el desarrollo de la historia, sobre todo en los últimos años, se ha


venido tomando más en serio los problemas ambientales como una gran
preocupación de la humanidad. Esto ha llevado a que se empiece a tener
una mirada teórica diferente sobre la forma de concebir la relación hombre
–naturaleza.
Teoría de las Naciones Unidas
La conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio humano celebrada
en Estocolmo 1972, a raíz de la cual se establecen muchos organismos de
protección del Medio Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para
el Medio Ambiente (PNUMA).

62
Castro, R. La Conducta Subjetiva de la Sociedad. Santiago de Chile. Chile; 1994

79
En 1987, se redactó en Informe de la Comisión Brundtland, “Nuestro Futuro
Común”, que respaldó el concepto de Desarrollo sostenible, como marco o
estructura global para la elaboración de Políticas de Desarrollo en todos los
niveles de gobierno.
En los dos últimos decenios posteriores se empezó a tomarse conciencia,
de que no podría existir una economía ni una sociedad próspera, en un
mundo lleno de pobreza y mucha degradación del entorno, si bien no es
posible detener el desarrollo económico, es preciso encauzarlo de tal modo
que perjudique menos al medio ambiente.

La Agenda 21, constituye un modelo de referencia para la adopción de


políticas empresariales y gubernamentales, así como para la toma de
decisiones personales con las que se afrontarán el siglo XXI. Este
documento fue suscrito en la “Cumbre de la Tierra”, en el año de 1992, en
la ciudad de Rio de Janeiro- Brasil, reunión organizada durante la
Conferencia de las Naciones Unidas, sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo.
La Agenda 21, explica que la población, el consumo y la tecnología, son las
principales fuerzas determinantes del cambio ecológico, por tanto es
preciso la necesidad de reducir en ciertos lugares las modalidades de
consumo ineficaces y con elevada generación de desperdicios.

Así mismo plantea opciones, para luchar contra la degradación de la tierra,


el aire y el agua, así como también para la conservación de los bosques y la
biodiversidad. La erradicación de la pobreza, concediendo a las personas
desfavorecidas el acceso a los recursos que les permitan vivir de manera
sostenible.
La Cumbre Mundial sobre el desarrollo sostenible de Johannesburgo
(CMDS) celebrada en el 2002, contribuyó a reforzar los compromisos a
favor del desarrollo sostenible a todos los niveles, desde el local al mundial.

80
Áreas de programas de la agenda 21, abordados en la investigación:

a). Reducción al mínimo de los desechos

La proliferación de la producción y consumo no sostenibles está


incrementando la cantidad y variedad de los desechos persistentes en el
medio ambiente a un ritmo sin precedentes. Esta tendencia podría
aumentar considerablemente las cantidades de desechos producidos para
los próximos decenios. Un enfoque preventivo de la gestión de los
residuos sólidos, priorizado en la transformación del estilo de vida y de las
modalidades de producción y consumo aportarían las mayores
posibilidades de revertir el sentido de las tendencias actuales.

Los objetivos de esta área son los siguientes:


(a) Estabilizar o reducir, en un plazo convenido, la producción de
desechos destinados a su eliminación definitiva, formulando objetivos
sobre la base del peso, el volumen y la composición de los desechos y
promover la separación para facilitar el reciclado y la reutilización de los
desechos.
(b) Reforzar los procedimientos para determinar la cantidad de desechos y
las modificaciones en su composición con objeto de formular políticas de
reducción al mínimo de los desechos, utilizando instrumentos económicos
para promover modificaciones provechosas sobre las modalidades de
producción y consumo
b). Aumento al máximo del reaprovechamiento y reciclado
ecológicamente racionales de los desechos
El lleno de los vertederos tradicionales, la aplicación de controles
ecológicos más estrictos a la eliminación de desechos y el aumento de la
cantidad de desechos de mayor persistencia, han contribuido en conjunto
al rápido incremento de los costos de los servicios de eliminación de
desechos.
En los programas de gestión de los desechos a proyectarse, se deberían
aprovechar al máximo los enfoques basados en el rendimiento de los

81
recursos, para controlar la producción de desechos. Estas actividades
deberían ir acompañadas con programas de educación del público. Es
importante que se determinen los mercados para los productos
procedentes de materiales reaprovechados.

Los objetivos en esta área de programas son los siguientes:


(a) Reforzar y ampliar los sistemas locales de reciclado de desechos.
(b) Crear en el sistema de las Naciones Unidas un programa modelo para
el reaprovechamiento y el reciclado internos de los desechos generados.
(c) Difundir información, técnicas e instrumentos de política adecuados
para fomentar y poner en marcha los sistemas de reaprovechamiento y
reciclado de los desechos.

Crisis Ambiental planetaria


La afectación de los elementos del patrimonio ambiental derivada de toda
actividad humana individual o colectiva, causan un daño social por afectar
los llamados "intereses difusos" que no son individuales, pertenecen a
la comunidad y no tienen por finalidad la tutela del interés de un sujeto en
particular, sino de un interés general o indeterminado en cuanto a su
individualidad.

El daño así es más apropiado llamarlo "daño ambiental", por ser más
amplio y comprensivo del ecológico reservando aquella expresión para
daño que ataca los elementos bióticos y abióticos de la biosfera.

La ciencia médica ha puesto en evidencia. Uno de los principales factores


o condiciones que afecta positiva o negativamente a la salud pública es el
ambiente natural, pues de su calidad depende no solo la conservación de
los recursos naturales, sin que a través de ellos se protege también la vida
y la salud de los de los seres humanas en general, más aun si se tiene
presente el carácter modernamente antropocéntrico que impone la

82
constitución CONAMA. Manual de evaluación de impacto ambiental.
Colombia; 1994.www.Monografias.com63

La principal amenaza que introduce la globalización en la evolución de la


crisis ambiental aparece en sus causas estructurales: es la potenciación y
generalización de un modelo de desarrollo que ha demostrado su gran
capacidad para alterar y degradar la estabilidad ecológica a nivel local y
global; un modelo, el occidental, basado en el poder del mercado para
generar riqueza y, sólo para algunos y en algunas sociedades, bienestar.

El crecimiento, que ha de ser sostenido en los países desarrollados, y que


ha de acelerarse en los países subdesarrollados, se entiende como una
condición imprescindible para derivar, una vez satisfechas las necesidades
básicas, recursos para la conservación del ambiente.

El deterioro ambiental no se asume como una manifestación de las


limitaciones ecológicas y sociales del modelo económico o como una
expresión de la crisis civilizatoria de la modernidad, sino que se contempla,
en el mejor de los casos, como un ruido que es preciso controlar para que
no entorpezca su “buen funcionamiento” Jacobs. T. La Modernidad y el
Deterioro Ambiental. Bogotá Colombia; 199164.

Existe una sinergia entre la calidad del medio ambiente y el crecimiento


económico. Si no se mejora el ordenamiento ambiental, el desarrollo se
verá menoscabado, y sin un crecimiento económico acelerado en los países
pobres, las políticas ambientales no surtirán efecto.

Gran parte del deterioro ambiental se debe principalmente a la falta de


desarrollo económico: en los países en desarrollo, los servicios
inadecuados de saneamiento y agua potable, la contaminación del aire en

63
CONAMA. Manual de evaluación de impacto ambiental. Colombia;
1994.www.Monografias.com63

64
Jacobs. T. La Modernidad y el Deterioro Ambiental. Bogotá Colombia; 1991

83
el interior de las viviendas debido al uso de combustibles de biomasa y
muchos tipos de degradación de la tierra tienen como causa fundamental la
pobreza. Texto del Banco Mundial (Word Bank, 1994)

Más adelante, el mismo documento dice: “algunos problemas disminuyen


con el aumento de los ingresos. Cuando las personas no tienen ya que
preocuparse por la supervivencia diaria pueden dedicar recursos a
inversiones rentables en conservación. De la misma forma, ciertas
situaciones empeoran al principio, pero luego mejoran con el aumento de
los ingresos.

En esta categoría se encuadran casi todas las formas de contaminación del


aire y del agua, así como algunas clases de deforestación y de invasión de
hábitat naturales. Esta mejora no es en absoluto automática; se produce
solo cuando los países introducen deliberadamente políticas que aseguran
que los recursos adicionales se utilizan para afrontar los problemas
ambientales”.

La imagen de la crisis ambiental como un agregado de problemas


interrelacionados a nivel planetario puede servir para diluir la diferente
responsabilidad que tienen en su generación las distintas sociedades
humanas.

La ilusión de que la globalización permitirá superar las carencias básicas de


tres cuartas partes de la humanidad al generalizar un modelo de desarrollo
que se ha mostrado eficaz (que no eficiente) al lograr, al menos
parcialmente, dicho objetivo para la cuarta parte restante, también se
extrapola de manera automática a la forma de encarar los problemas
ambientales.

No obstante, la política ambiental y el discurrir de los compromisos


internacionales adoptados hasta ahora no invitan al optimismo. Un ejemplo
desesperanzador es el tortuoso discurrir del Protocolo de Kyoto (1997) y de

84
los intentos fallidos para concertar una política global efectiva para reducir
las emisiones de gases invernadero

Si desde la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente y Desarrollo


(1972) ya resultó difícil desvincular ambiente y desarrollo, la globalización
no ha hecho más que estrechar este binomio.

En la actualidad, los pobres están atenazados por la insuficiencia de


recursos, la fragilidad de sus redes sociales, la precariedad de sus
dinamismos socioculturales y por su exclusión de los núcleos y procesos
centrales de la globalización.

El concepto de Cuarto Mundo se está generalizando para designar a la


población que está quedando fuera del paraguas del bienestar en el seno
mismo de las sociedades avanzadas.

La vulnerabilidad y la rabia de los sectores marginales de población –


pobres y de raza negra, dejados a su suerte por el gobierno de los EEUU
en el fragor del huracán Katrina; o las recientes explosiones de violencia
social en los suburbios de las principales ciudades francesas, son un aviso
de que ese Cuarto Mundo emergente puede generar serios conflictos en el
corazón mismo del sistema. O peor aún: pueden ser síntomas de que a la
economía global de mercado le comienza a ser indiferente dónde se
localicen los colectivos excluidos de la multiplicación del capital.

Algunos modelos económicos intentan establecer una relación causa–


efecto unidireccional entre pobreza y deterioro ambiental. Ciertamente, en
las sociedades del Tercer Mundo este vínculo se materializa muchas veces
en la sobreexplotación y desgaste de los recursos locales.

No obstante, y aunque la ligación pobreza–medio ambiente se presente en


forma de determinismo ambiental asociado al crecimiento demográfico y a
la destrucción del sistema natural, la tesis de que la pobreza en sí misma

85
causa deterioro ambiental no está empíricamente demostrada Martínez. A.
Las Sociedades del Tercer Mundo y los recursos naturales. Colombia; 199765.

Al contrario, los problemas ambientales más serios que enfrentan las


sociedades contemporáneas, sobre todo aquellos más claramente globales,
derivan principalmente de la opulencia, siendo relativamente fácil de trazar
una relación multicausal directa entre riqueza y degradación ambiental.

Teoría emergente sobre desechos sólidos

La sustentabilidad ambiental sólo puede ser abordada reconociendo la


complejidad y la densa red de interdependencias y relaciones que emergen
de la esencia del mundo vivo entendido como sistema.

A la luz de este planteamiento, Venezuela ha suscrito numerosos acuerdos


internacionales en relación con la educación ambiental no formal y el
compromiso de los medios de comunicación impresos, como agentes en la
divulgación de la información ambiental.

El estudio e interpretación de las informaciones difundidas por la prensa


venezolana acerca de la gestión integral de los desechos sólidos
considerada como el primer problema ambiental que confronta Venezuela
(Vitalis, 2009), permitió construir una teoría emergente que podría promover
la educación ambiental no formal y fortalecer la práctica periodística
nacional desde la perspectiva de la sustentabilidad. Noris Marcano Navas
Instituto Pedagógico de Caracas Doctorado en Educación Ambiental
Venezuela; 2009.66

65
Martínez. A. Las Sociedades del Tercer Mundo y los recursos naturales. Colombia; 1997
66
Noris Marcano Navas Instituto Pedagógico de Caracas Doctorado en Educación
Ambiental Venezuela; 2009.66

86
Teoría sobre la Educación Ambiental

Contaminación del aire.

Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias


tóxicas. La contaminación del aire puede causar trastornos tales como ardor
en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas
respiratorios.
Bajo determinadas circunstancias, algunas substancias químicas que se
hallan en el aire contaminado pueden producir cáncer, malformaciones
congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como
lesiones pulmonares y de las vías respiratorias.
La polución del aire también provoca daños en el medio ambiente, habiendo
afectado la flora arbórea, la fauna y los lagos. La contaminación también ha
reducido el espesor de la capa de ozono. Además, produce el deterioro de
edificios, monumentos, estatuas y otras estructuras. .Dirección de educación

ambiental México. ¿Cómo afecta la Basura al Aire?


.http://www.sma.df.gob.mx/sma/ubea/educacion/residuos México; 2010.67

Contaminación del suelo

El suelo es la porción de la litosfera. Es la capa térrea sobre la cual crece la


vegetación y que recubre gran parte de la superficie terrestre. Por ejemplo,
las plantas terrestres necesitan obtener del suelo en donde viven, las
sustancias necesarias para sobrevivir. En el suelo se distinguen 2 clases de
sustancias: sustancias minerales: granos de roca, arcilla, agua, aire y sales
minerales; sustancias orgánicas: humus, flora y fauna de suelo.

La contaminación es la alteración del estado óptimo del ambiente como


consecuencia de la adición de sustancias que en condiciones normales no
se encuentran presentes o que si lo están, han aumentado o disminuido su
cantidad normal. Algunas formas de contaminación pueden ser: la

67
Dirección de educación ambiental México. ¿Cómo afecta la Basura al Aire?. México; 2010.

87
contaminación del aire, la contaminación del agua o del suelo. (BOLAÑOS. J.
-Contaminación de Agua. Costa Rica. 2007. WWW.jmarcano.com)68

Contaminación del agua.


Los ríos, lagos y mares recogen, desde hace mucho tiempo, los residuos
sólidos producidas por la actividad humana.
Estos son algunos de los contaminantes más comunes del agua:
a). Microorganismos patógenos
Son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y otros organismos
que transmiten enfermedades como el cólera, gastroenteritis diversas,
hepatitis, etc.
b). Desechos orgánicos
Son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los seres humanos,
ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que pueden ser
descompuestos por bacterias aeróbicas
Este tipo de desechos en el agua pueden ocasionar una escases del
oxígeno disuelto en el agua por los agentes que lo descomponen junto a la
materia fecal del hombre y el ganado.
c). Nutrientes vegetales inorgánicos
Nitratos y fosfatos sustancias solubles en agua que las plantas necesitan
para su desarrollo, pero si se encuentran en cantidad excesiva inducen el
crecimiento desmesurado de algas y otros organismos provocando
estancamiento o eutrofización de las aguas.
Esto es causa del exceso de las sustancias que nutren las plantan el
exceso causa el crecimiento de ellas estancando el agua e impide la
penetración del sol a los seres que habitan en esa agua este tipo de
contaminación puede ser natural o causada por zonas de cultivo cercana a

68
Bolaños. J. -Contaminación de Agua. Costa Rica. 2007.

88
lagos y ríos (Marcen B. et al. Contaminación del suelo. La Calidad del agua y el
Crecimiento de las Plantas. Sao Pablo. Brasil; 2010. WWW. Jmarcano.com.)69

Según Ramírez. J. Responsabilidad por la naturaleza. Santo Domingo.


2008.70 Hay tres elementos claves que constituyen las bases para una ética
ambiental: la libertad, la responsabilidad y la solidaridad. El autor plantea
que sólo es posible la libertad si existe un mínimo de respeto por la
naturaleza, que es la que hace posible las acciones libres de los hombres.

Katherine M. El Proceso de la Educación Ambiental. Reporte Ambiental.


Argentina. 2010.71 Propone La Teoría sobre la Educación Ambiental,
dándole gran importancia a la acción y participación de las personas
respecto a la educación ambiental como proceso de carácter educativo
dirigido a formar valores, actitudes, modos y conductas a favor del medio
ambiente.
Uno de los documentos que más llamó la atención a nivel internacional
sobre el estado del medio ambiente fue el informe de la Comisión
Blundtland, que se publicó en 1987 y que tuvo una amplia difusión con el
nombre de "Nuestro Futuro Común". Curiosamente, a diferencia de otros
informes de comisiones especiales de las Naciones Unidas, este informe
sirvió de base a la convocatoria de la Conferencia sobre Medio Ambiente y
Desarrollo que se efectúo en Río de Janeiro en julio de 1992.
Otro de los documentos más importantes, producto de la reunión de Río de
Janeiro, fue lo que se conoció como "Agenda 21" que fue una serie de
recomendaciones en todas las áreas de interés para el medio ambiente. En
el capítulo 21 Desechos Sólidos de la Agenda 21 en cumplimiento de lo
dispuesto en el párrafo 3 de la sección I de la resolución 44/228 de la
Asamblea General, en que la Asamblea afirmó que la Conferencia debía

69
Marcen B. et al. Contaminación del suelo. La Calidad del agua y el Crecimiento de las Plantas.
Sao Pablo. Brasil; 2010.
70
Ramírez. J. Responsabilidad por la naturaleza. Santo Domingo. 2008.
71
Katherine M. El Proceso de la Educación Ambiental. Reporte Ambiental. Argentina. 2010

89
elaborar estrategias y medidas para detener e invertir los efectos de la
degradación del medio ambiente en el contexto de la intensificación de los
esfuerzos nacionales e internacionales.

Hechos para promover un desarrollo sostenible y ambientalmente racional


en todos los países, y en el párrafo 12 g) de la sección I de la misma
resolución, en que la Asamblea afirmó que la gestión ecológicamente
racional de los desechos se encontraba entre las cuestiones que más
importancia tenían para mantener la calidad del medio ambiente de la Tierra
y, sobre todo, para lograr un desarrollo sostenible y ecológicamente racional
en todos los países.

La gestión ecológicamente racional de los desechos debe ir más allá de la


simple eliminación o el aprovechamiento por métodos seguros de los
desechos producidos y procurar resolver la causa fundamental del
problema intentando cambiar las pautas no sostenibles de producción y
consumo. Ello entraña la aplicación del concepto de gestión integrada del
ciclo vital que representa una oportunidad única de conciliar el desarrollo
con la protección del medio ambiente. El mal manejo de los residuos sólidos
tiene un impacto negativo en la salud de la población, en los ecosistemas y
en la calidad de vida. Los impactos directos sobre la salud afectan
principalmente a los recolectores y segregadores formales e
informales.Ética Ambiental. Parámetros para una decisión. Universidad de Quito.
Ecuador; 2010.72

Tipos de tratamientos de los residuos sólidos:


Incineración: Proceso de reducir a cenizas los desechos sólidos y otros
residuos, reduciendo el volumen original de la fracción combustible de los
residuos sólidos del 50 – 80%.
Pirolisis: Descomposición de los desechos por la acción del calor.

72
Ética Ambiental. Parámetros para una decisión. Universidad de Quito. Ecuador; 2010.

90
Reciclaje: Es un proceso mediante el cual ciertos materiales de los
desechos sólidos se separan, recogen, clasifican y almacenan para
reincorporarlos como materia prima al ciclo productivo. Es decir, proceso
que sufre un material o producto para ser reincorporado a un ciclo de
producción o de consumo, ya sea el mismo en que fue generado u otro
diferente.
Recuperación: Actividad relacionada con la obtención de materiales
secundarios, bien sea por separación, desempaquetamiento, recogida o
cualquier otra forma de retirar de los residuos sólidos algunos de sus
componentes para su reciclaje o reúso.
Reusó: Es el retorno de un bien o producto a la corriente económica para
ser utilizado en forma exactamente igual a como se utilizó antes, sin cambio
alguno en su forma o naturaleza.
Recolección Selectiva: Acción de clasificar, segregar y presentar
segregadamente los residuos para su posterior utilización.
Reutilización: Capacidad de un producto o envase para ser usado en más
de una ocasión, de la misma forma y para el mismo propósito para el cual
fue fabricado.
Relleno Sanitario: Instalación destinada a la disposición sanitaria y
ambientalmente segura de los residuos sólidos en la superficie o bajo tierra,
basados en los principios y métodos de la ingeniería sanitaria y ambiental.
Es la técnica de eliminación final de los desechos sólidos en el suelo, que
no causa molestia ni peligro para la salud y seguridad pública, tampoco
perjudica el ambiente durante su operación ni después de terminado el
mismo
Minimización de residuos sólidos
Conjunto de estrategias tendentes a reducir el volumen de residuos,
incluyen tanto las soluciones orientadas a disminuir en origen como
aquellas que pretenden su aprovechamiento de sus valores potenciales, en
forma de materias recuperables o energía. (Valorización de los mismos).

91
La eliminación de residuos sólidos es una obligación que tienen los que
producen.

Desde el punto de vista de la minimización vamos a tratar el tema desde un


punto de vista empresarial. A veces eliminar esos residuos es difícil y caro,
sobre todo por la gran cantidad de residuos que se producen, se debe
disminuir la dificultad y abaratar el proceso, hay que usar sistemas
sencillos, sistemas perfectos , condiciones optimas de procesamiento y si
eso no es posible tendré que reducir los residuos.

Siempre se puede reducir residuos mediante técnicas de minimización. Éste


es un proceso productivo que comparte la adopción de medidas operativas
para reducir hasta niveles económicos factibles, la cantidad de productos
que se generan, muchos de los cuales son contaminantes.

Impactos ambientales de los rellenos sanitarios

Los impactos que puede sufrir el medio ambiente como resultado del
desarrollo de las tres etapas de los rellenos sanitarios pueden ser diversos
y quizás el impacto más relevante es el que se produce en las etapas de
operación y construcción de los rellenos.

Los efectos de los variados impactos pueden verse incrementados o


disminuidos por las condiciones climáticas del lugar y por el tamaño de la
obra que se ejecute. 58

a) Impactos ambientales en la etapa de construcción

• Remoción de la capa superficial del suelo (alteración de la vegetación y


la fauna);
• Movimientos de tierra; • Interceptación y desviación de aguas de lluvias
superficiales;
• Interferencia al transito (efectos barreras);
• Alteración de la permeabilidad propia del terreno;

92
• Alteración del paisaje;
• Fuente de trabajo (corto plazo);
• Actividades propias de las faenas de obras civiles: ruido, polvo, tránsito,
movimiento de maquinaria pesada.

b) Impactos ambientales en la etapa de operación


• Impactos por incremento del movimiento;
• Contaminación atmosférica: malos olores y ruidos;
• Contaminación de aguas: líquidos percolados;
• Contaminación y alteración del suelo: diseminación de papeles, plástico,
y materiales ligeros, extracción de tierra para ser utilizada como material
de cobertura;
• Impacto paisajístico: cambio en la topografía del terreno, modificación en
la actividad normal del área;
• Impacto social: fuente de trabajo, efecto NIMBY (nadie lo quiere),
incremento de la actividad vial.

c) Impactos ambientales en la etapa de clausura


• Impacto paisajístico; recuperación de la vegetación y de la fauna.
• Impacto social; integración de las áreas a la comunidad, disminución
eventual de fuentes de empleo.

Características de los Residuos Sólidos Urbanos.

Las características generales de los residuos sólidos urbanos son, las


siguientes (Costa et al., 1995):

La densidad:
Parámetro variable en función de la heterogeneidad de los residuos. Es
mayor en los países menos desarrollados, por lo que varía en sentido
inverso al nivel de vida de tal forma que en lugares con alto nivel de vida se

93
desechan menos envases sin retorno, voluminosos y de poco peso, lo que
hace que los residuos tengan una densidad baja.

El contenido en agua de los RSU:


Tiene una gran influencia sobre el poder calorífico de las basuras, así como
en la transformación biológica de las materias fermentables. Es menor en
las zonas céntricas de las ciudades, y en las más desarrolladas, con mayor
concentración de comercios.

El poder calorífico inferior de las basuras:


Se puede considerar que oscila entre los 1.000-1.600 kcal/kg. Siendo,
mayor el poder calorífico de las basuras en los países más industrializados
y en aquellos residuos con humedad baja.

La relación C/N:
Depende fundamentalmente del aporte al residuo de la fracción papel-
cartón, que hace que dicha relación aumente; en países desarrollados tiene
valores superiores a 35, mientras que en los demás es inferior a 28. Como
valor óptimo para una transformación biológica adecuada se considera
entre 20-35.

2.9 Marco conceptual

Los residuos sólidos

Son productos de la relación del hombre con su medio, por lo que su mejor
definición es: “Todo material descartado por la actividad humana, que no
teniendo utilidad inmediata se transforma en indeseable”. Pero también se
utiliza el término residuos sólidos para hacer referencia al material que tiene
valor potencial de ser reutilizado o procesado.
Sin embargo, el término desechos sólidos se utiliza en el nivel profesional y
legal de diferentes países para referir lo mismo. Según la Agenda 21

94
comprenden todos los residuos domésticos y los desechos no peligrosos,
como los desechos comerciales e institucionales, las basuras de la calle y
los escombros de la construcción.

Manejo de residuos sólidos

Según Terraza. S. Destino de los residuos sólidos. España; 2009,73 en su


publicación refiere que el manejo de los residuos sólidos constituye el
conjunto de operaciones dirigidas a dar a los residuos el destino más
adecuado de acuerdo con sus características, con la finalidad de prevenir
daños o riesgos para la salud humana o el ambiente.

Según la Ley N° 27314 Ley General de Residuos Sólidos (2000), las etapas
u operaciones que comprende el manejo de residuos sólidos son:
Minimización de residuos, segregación en la fuente, reaprovechamiento,
almacenamiento, recolección, comercialización, transporte, tratamiento,
transferencia y disposición final.

Manejo Integral de Residuos Sólidos

El manejo integral de residuos sólidos se define como la aplicación de


técnicas, tecnologías y programas para lograr objetivos y metas óptimas
para una localidad en particular.
Esta definición implica que primero hay que definir una visión que considere
los factores propios de cada localidad para asegurar su sostenibilidad y
beneficios. Después, se debe establecer e implementar un programa de
manejo para lograr esta visión.

Almacenamiento
De acuerdo a los autores Fernández. H. Sánchez. E. Disposición de los
residuos sólidos. Costa Rica; 2007.74, señalan que el almacenamiento

73
Terraza. S. Destino de los residuos sólidos. España; 2009
74 Fernández. H. Sánchez. E. Disposición de los residuos sólidos. Costa Rica; 2007.

95
consiste en disponer los residuos sólidos generados en recipientes en
forma temporal de acuerdo a su naturaleza física, química y biológica.

El almacenamiento se realiza primeramente en los hogares, centros


comerciales, centros de trabajo o instituciones, para después ser colocados
en los depósitos públicos o directamente para su recolección y transporte.

Reaprovechamiento
Según Hernández. E. Recuperación o reutilización de desechos. México;
2013.75, refiere que el reaprovechamiento comprende la reutilización de los
residuos sólidos o de alguno de sus componentes a través de métodos
como la recuperación o reutilización. Lo que significa darle otros usos a los
residuos sólidos, para alargar su tiempo de vida útil sin necesidad de
destruirlas o desecharlas.
Recolección y trasporte
Respecto a esta variable, Barradas. D. Gestión Integral de residuos. Brasil.
2009.76, en su publicación sobre gestión integral de residuos municipales
indica que la recolección y el transporte son procesos mediante el cual se
recoge o toma los residuos sólidos de diversos orígenes y se realiza el
posterior traslado a una planta o lugar para su tratamiento y disposición
final, constituyendo estos procesos de mayor importancia, como lo
demuestran los presupuestos asignados a estas actividades.
En la Región, entre un 60 y 70% del costo total del servicio se utiliza para la
recolección y transporte de los residuos.

Minimización de residuos
Hernández. E. Minimización de residuos Municipales. México; 2013,77 en su
trabajo de investigación consideró la minimización como la acción de evitar
o reducir la generación de residuos sólidos que por distintas y variadas

75
Hernández. E. Recuperación o reutilización de desechos. México; 2013.
76 Barradas. D. Gestión Integral de residuos. Brasil. 2009.
77
Hernández. E. Minimización de residuos Municipales. México; 2013

96
actividades humanas se incorporan a la naturaleza comprometiendo la
capacidad de ésta para absorberlos.
La minimización, consecuentemente, determina una mayor protección al
medio ambiente y la salud de la población.

Segregación en la fuente o en instalación de tratamiento


En el marco de la Ley N° 27314 Ley General de Residuos Sólidos. Congreso
Nacional de la República. Lima. Perú. 2000.78, la segregación en la fuente de
generación o en la instalación de tratamiento consiste en agrupar
determinados elementos físicos de los residuos sólidos para ser manejados
en forma especial, tiene como objetivo facilitar su reaprovechamiento,
tratamiento o comercialización, mediante la separación sanitaria y segura.

Trasferencia
Según, Bonmatí. D. Transporte de residuos sólidos Municipales. República
de Panamá. 2008.79, reporta que consiste en transferir de los pequeños
camiones de recogida a camiones mayores con el objeto de optimizar el
transporte. Esta operación se realiza en los centros de transferencia y
consta básicamente de tres etapas: descarga, compactación y carga en
vehículos más grandes, para transportar los residuos al sitio de disposición
final.

Disposición final
En el marco de Ley N° 27314 Ley General de Residuos Sólidos (2000),
consiste en los procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar
los residuos sólidos como última etapa de su manejo en forma permanente,
sanitaria y ambientalmente segura.
La forma más común de disposición final de residuos sólidos son los
botaderos, constituyendo la opción más deseable el relleno sanitario, el cual

78 Ley N° 27314 Ley General de Residuos Sólidos. Congreso Nacional de la República. Lima. Perú. 2000.
79 Bonmatí. D. Transporte de residuos sólidos Municipales. República de Panamá. 2008.

97
se define como un método de ingeniería para disponer residuos sólidos en
el suelo de tal forma que proteja el ambiente.

Manejo Ecológico
El desecho sólido no reutilizable es una concepción humana. Los sistemas
ecológicos, en cambio, son sistemas dinámicos en los cuales todos los
elementos residuales de cualquier organismo son reciclados o
reincorporados constantemente.

El balance ecológico se mantiene de forma compleja, todos sus elementos


son interdependientes y todos los organismos tienen crecimiento limitado.
Debemos buscar formas de reducir y reutilizar los desechos que generamos
y de conocer y respetar los principios del balance ecológico. Fernández H.
Sánchez E. Disposición de los residuos sólidos. Costa Rica; 2007.

El compost o abono orgánico

Es el producto que se obtiene de compuestos que forman o formaron parte


de seres vivos en un conjunto de productos de origen animal y vegetal;
constituye un “grado medio” de descomposición de la materia orgánica que
en sí es un magnífico abono orgánico para la tierra, logrando reducir
enormemente la basura.

El compostaje se forma de desechos orgánicos como: restos de comida,


frutas y verduras, aserrín, cáscaras de huevo, restos de café, trozos de
madera, poda de jardín (ramas, césped, hojas, raíces, pétalos, etc.).

La materia orgánica se descompone por vía aeróbica o por vía anaeróbica.


Llamamos “compostaje” al ciclo aeróbico (con alta presencia de oxígeno) de
descomposición de la materia orgánica. Llamamos “metanización” al ciclo
anaeróbico (con nula o muy poca presencia de oxígeno) de descomposición
de la materia orgánica.

La composta se usa en agricultura y jardinería como enmienda para el


suelo (ver Abono orgánico), aunque también se usa en paisajismo, control

98
de la erosión, recubrimientos y recuperación de suelos. Justus von Liebig.
Estudio químico del Compost. Austria; 2002.

de la erosión, recubrimientos y recuperación de suelos. Justus von Liebig.


Estudio químico del Compost. Austria; 2002. 80

de la erosión, recubrimientos y recuperación de suelos. Justus von Liebig.


Estudio químico del Compost. Austria; 2002.81

El Biol, un abono orgánico natural

El biol, es elaborado a partir del estiércol de los animales. El proceso se lo


realiza en un biodigestor, es un poco lento, pero da buen resultado; a más
de obtener un abono orgánico natural, es un excelente estimulante foliar
para las plantas y un completo potenciador de los suelos.

El procedimiento es sencillo y sobre todo económico: Se recoge el estiércol


más fresco que hayan generado los animales y se coloca en un recipiente
grande, con tapa hermética, se agrega agua, leche cruda, cortezas de
frutas, hojas de ortiga, guabo y desechos orgánicos, mesclamos bien todos
los ingrediente, luego agregamos a la tapa una manguera para el desfogue
de gases.

El proceso de maduración depende del clima, en zonas donde


la temperatura sobre pasa los 30 grados el abono está listo para
su destilación en 40 días, en zonas con climas relativamente menores su
destilación se recomienda a los 60 días. El producto es una sustancia
viscosa concentrada, para su aplicación se debe bajar en forma técnica su
concentración.

La producción del biol es un proceso relativamente simple y de bajo costo,


ya que sus insumos de preparación son locales. El biol tiene dos
componentes: una parte sólida y una líquida. La primera es conocida como
biosol y se obtiene como producto de la descarga o limpieza del biodigestor

80
Justus von Liebig. Estudio químico del Compost. Austria; 2002.
81
Justus von Liebig. Estudio químico del Compost. Austria; 2002.

99
donde se elabora el biol. La parte líquida es conocida como abono foliar. El
resto sólido está constituido por materia orgánica no degradada, excelente
para la producción de cualquier cultivo. En el biol podemos usar cualquier
tipo de estiércol.

• Que es el Biogás?
El biogás es una mezcla de gases cuyos principales componentes son el
metano y el bióxido de carbono, producidos como resultado de la
fermentación de materia orgánica en ausencia del aire y la acción de un
grupo de microorganismos.

En la naturaleza se encuentra gran variedad de residuos orgánicos de los


cuales se puede obtener biogás, como por ejemplo: estiércol de animales
domésticos como vacas, cerdos y aves, residuos vegetales como pajas,
pastos, hojas secas y domésticos como restos de comida, yerba, frutas,
verduras, etc.

Composición del Biogás


La composición de biogás depende del tipo de desecho utilizado y las
condiciones en que se procesa.
Los principales componentes del biogás son el metano (CH4) y el dióxido
de carbono (Co2).
El metano, es el principal componente del biogás, y es el gas que le brinda
las características combustibles.

El metano es un gas combustible, incoloro, inodoro, cuya combustión


produce una llama azul y productos no contaminantes. Veintiuna veces más
activo que el gas carbónico, el biogás contribuye también muy activamente
al “efecto invernadero”. También puede servir para producir electricidad: 1
metro cúbico de biogás equivale a ½ metro cúbico de gas natural, es decir,
5 kW/h.

100
CAPÍTULO III

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Método de investigación

El método utilizado en el presente estudio fue el descriptivo, analítico,


porque se describe las variables en estudio y se analiza su comportamiento
para la inferencia de las características de la población y acerca del manejo
de los residuos sólidos (peso, composición física etc.) en el distrito de El
Tambo.

3.2 Tipo de investigación

Investigación de tipo aplicada, porque se dirige a su aplicación inmediata,


su propósito fundamental es resolver problemas y no al desarrollo de
teorías, pero depende del descubrimiento y aportes de la investigación
básica, permite darle la dimensión al nivel de acuerdo a los objetivos
establecidos, el tipo de investigación determina la manera de cómo el
investigador abordara el evento de estudio, de acuerdo a las técnicas,
métodos, instrumentos y procedimientos propios de cada uno.
Publicado 12th José Meléndez R. Diseño de investigación Formulación Los
objetivos Niveles de investigación Tipos de investigación Brasil. 2012.82

3.3 Nivel de investigación


Es descriptivo, porque describe las características del estudio y genera
conocimientos sobre la apreciación de la población del distrito de El Tambo.
Describe fenómenos en su circunstancia real en un tiempo y en un área
geográfica determinados. Desde el punto de vista cognoscitivo su finalidad

82
José Meléndez R. Diseño de investigación Formulación Los objetivos Niveles de
investigación Tipos de investigación Brasil. 2012

101
es la de describir variables. Desde el punto de vista estadístico, su finalidad
es estimar parámetros. Lic. Arnaldo Martínez M. Estadística de Diseños. Venezuela;
2010.83

3.4 Diseño de investigación

El diseño es no experimental, transversal del tipo descriptivo, ya que en


este proceso de investigación no se manipulan las variables, solo se
describen y se recolecta datos en un solo momento, en un tiempo único y
su propósito es describir variables y analizarlas. El diseño constituye el
área, el contexto, el entorno, la dimensión espacio-temporal que se
convierte en fuente de información para el investigador. Hernández. R.
Fernández. C. Baptista. L. Metodología de la Investigación. McGraw Hill.
México. 2000.84

M Xi A1

M: Muestra de elementos o Población de elementos de estudio (P)

Xi: Variables de estudio. I = 1,2…..

O1: Resultados de la medición de variables

3.6.- Población y muestra

Primera Población
La primera población de residuos estuvo compuesta por 2,915 Tm. de
residuos sólidos domiciliarios producidos en un mes.

83
Lic. Arnaldo Martínez M. Estadística de Diseños. Venezuela; 2010. 83

84
Hernández. R. Fernández. C. Baptista. L. Metodología de la Investigación. McGraw Hill. México.
2000.

102
De acuerdo al estudio de Caracterización de residuos sólidos del
distrito de El Tambo 2015-2019, se estima una generación de 4,300
Tm/mes, frente a las 2,915 Tm/mes, determinadas en el presente trabajo de
investigación. La diferencia estriba en que la encuesta de la tesis de
investigación, sólo incluye la generación de residuos sólidos urbanos, en
cambio el estudio de caracterización del Distrito, incluye además de los
residuos sólidos urbanos, los residuos de mercados, camales, centros
escolares, restaurantes, jardines y parques de la ciudad, dentro de un
ámbito territorial de 1,473.60 Km2.

Segunda población
Estuvo constituida por la producción de residuos sólidos, de 36,982
viviendas, según el VI Censo Nacional de Viviendas- INEI-
2007.Comprendiendo las viviendas ubicadas en el área urbana y rural del
Distrito de El Tambo.

Primera Muestra
Estuvo compuesta por 236,41 kg/día, de residuos sólidos del distrito de
El Tambo, al momento de la realización del estudio, generados en un
ámbito territorial urbano de 308.90 Km2, (residuos de los asentamientos
humanos, centros poblados y otros).

Segunda Muestra

Habiendo alcanzado el Distrito de El Tambo, un total de 36,982 viviendas,


según el INEI (2007) Se realizó el muestreo no probabilístico intencional,
para la selección de la muestra, en la zona urbana del Distrito (Residencial,
urbanizaciones y asentamientos humanos), un muestreo al azar para elegir
las viviendas dentro de cada sección, todas con igual posibilidad de
participar en la muestra; para obtener el número de muestra se utilizó la
fórmula siguiente con una confiabilidad de 95%:

103
Calculo de Tamaño de Muestra

Dónde:
n = número de viviendas a muestrear

N = Número total de viviendas del estrato en cuestión


Z= Nivel de confianza.
σ= Desviación estándar de variables (kg./hab/día)
E = Error permisible en la estimación de GPC (kg/hab/día)
Valores empleados:
Para efectos de agilizar los cálculos de la fórmula se recomienda utilizar los
siguientes valores:
N= 36 982 viviendas
Z= 1.96
σ =0.25 kg./hab/día
E = 0.053 kg./hab/día

(1.96)2*(36 982)*(0.25)2
n=
(36 982 -1)*(0.053)2+ (1.96)2*(0.25)2

n = 85.28

Desarrollando la fórmula, se obtiene una muestra de 85 viviendas; sin


embargo de acuerdo a otros trabajos realizados recomiendan aumentar de
5% a 15% al número total de muestras obtenidas con la fórmula anterior,
debido a que durante la recolección de los residuos, se da el caso que las
personas no colaboren con la entrega de la información; en la presente
investigación se consideró tomar información de 90 viviendas (encuesta y

104
recolección), 90 viviendas en las que se estudio sus residuos. Baptista. L.
Métodos de Investigación. México: 2000.85

3.7.--Técnicas e instrumentos de recolección de datos.


Instrumentos de recolección de datos.

a) Fichas de evaluación en campo.


b) Encuesta, a través de entrevista estructurada
c) Análisis de documentarios, de información bibliográfica

Los formatos de encuestas fueron validadas por 3 expertos:


Dr. Bernardo Vargas Tito.
Dr. En Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible
Dr. Teófilo Indigoyen Ramírez
Dr. En Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible
M Sc. Ever Ingaruca Álvarez
Magister en Ingeniería Química Ambiental.

Cuestionarios o encuestas.- Es el instrumento más utilizado para recolectar


los datos o información El cual consiste en un conjunto de preguntas respecto a
una o más variables a medir. En otras palabras es un conjunto de preguntas
escritas utilizadas para obtener información indistintamente para evaluar a una
sola persona. Aun cuando el cuestionario puede ser respondido por más de una
persona, las respuestas forman parte de un análisis estadístico. Diego Gracia
Camón, Evaluación y tratamiento de los riesgos psicosociales, información básica
para la empresa. Sevilla. España; 2010.86

Entrevista Es una conversación entre dos o más personas que tienen


como finalidad la obtención de información o respuestas a los interrogantes
planteados sobre un tema propuesto. Es un dialogo, donde una de las

85
Baptista. L. Métodos de Investigación. México: 2000.
86
Diego Gracia Camón, Evaluación y tratamiento de los riesgos psicosociales, información básica
para la empresa. Sevilla. España; 2010.86

105
partes busca recoger informaciones y la otra es la fuente de esas
informaciones. Gómez. L. Instrumentos de recolección de información. Chile.
2008.87
Observaciones
Instrumento que consiste en el registro sistemático, valido y confiable de
comportamiento o conducta manifiesta. Puede utilizarse como instrumento
de medición en muy diversas circunstancias. Haynes. D. Registro de
Información Estadística. Cali. Colombia; 1978.88
3.7.-Procedimiento de recolección de datos

Para el desarrollo de la presente investigación se siguió los siguientes


pasos:
a. Coordinación con la municipalidad distrital de El Tambo en forma
personal con la autoridad edil sobre la ejecución del proyecto de tesis para
recibir las facilidades de los datos que se necesitarán.

b. Luego se realizó la descripción y análisis del área de estudio, con la


finalidad de conocer las características del distrito (se diseñó un croquis del
distrito, indicando los sectores para el control de las encuestas) .

c-. Observación directa. Mediciones y Aplicación de encuestas, las cuales


se realizaron de forma estructurada a las a 85 viviendas (90 unidades
muéstrales) El formato de encuestas, se puede observar en el Anexo).

d.- La población considerada para el presente Proyecto de Investigación,


estuvo constituida por el Número de Viviendas o Familias, zona urbana y
urbanizaciones del Distrito de El Tambo.

f.- Los Residuos Sólidos producidos en el Distrito de El Tambo, en el año


2016.

87
Gómez. L. Instrumentos de recolección de información. Chile; 2008.
88
Haynes. D. Registro de Información Estadística. Cali. Colombia; 1978.

106
g.- Para determinar la muestra de estudios se utilizó el muestreo no
probabilístico intencional.

CROQUIS DE SECTORES MUESTRALES – DISTRITO EL TAMBO

(10 sectores de muestreo)

107
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1 Organización, análisis e interpretación de los datos

De acuerdo a la Matriz de Operacionalización y los Programas de la


Agenda 21, incluidos en el presente trabajo de Investigación, la
presentación, análisis, e interpretación de los resultados, se realizó según
el Esquema siguiente:

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS


SOLIDOS URBANOS, SEGÚN LA
AGENDA 21, ÁREAS 1 Y 2

1.- PLAN DE REDUCCIÓN AL MINIMO


2.- PLAN DE AUMENTO AL MAXXIMO DE
DE LOS RESIDUOS SÓOIDOS
REPREAVOCHAMIENTO Y RECICLADO DE LOS
URBANOS, INCLUYENDO LA
RESIDUOS SOLIDOS, INCLUYENDO LOS
DEFINICION Y LA MODIFICACION DE
SISTEMAS LOCALES, LOS MODOS Y POLITICAS
LA COMPOSICION DE LOS RESIDUOS
DE FOMENTO DE LAS PRACTICAS DE MANEJO
SOLIDOS

2.1. PLAN DE REFORZAMIENTO DE


1,1,. DEFINICION DEL PLAN DE
LOS SISTEMAS LOCALES DE
REDUCCION DE LOS RESIDUOS
REAPROVECHAMIENTO Y RECICLADO
SOLIDOS
DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.

1.2.- MODIFICACION DE LA 2.2. MODOS DE


COMPOSICION FISICA DE LOS REAPROVECHAMIENTO Y RECICLADO
RESIDUOS SOLIDOS DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.

2.3. ´POLITICAS DE FOMENTO DEL


REAPROVECHAMIENTO Y RECICLADO
DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

108
4.1 .1 Plan de Reducción al Mínimo de los Residuos Sólidos Urbanos

El diseño del plan de reducción al mínimo de los residuos sólidos urbanos


según la Agenda 21, para el distrito de El Tambo, está compuesto por la
definición de un plan de reducción de residuos sólidos urbanos; y de la
modificación de la composición de los residuos.

Objetivos

a) Estabilizar o reducir, la producción de desechos destinados a su


eliminación definitiva, formulando objetivos sobre la base del peso, el
volumen y la composición de los desechos y promoviendo la separación
para facilitar el reciclado y la reutilización de los desechos;

b) Reforzar los procedimientos para determinar la cantidad de desechos y


las modificaciones en su composición con objeto de formular políticas de
reducción al mínimo de los desechos, utilizando instrumentos económicos
para promover modificaciones provechosas sobre las modalidades de
producción y consumo.

Actividades

a). Definición del plan de reducción de los residuos sólidos:

Para el efecto, fue necesario determinar la cantidad de residuos sólidos


generados en Kilogramos o Toneladas, la composición física de los
residuos sólidos: papeles, cartones, plásticos, vidrios, metales y materia
orgánica, expresados en Kilogramos y porcentaje. Así como la
generación per cápita de estos residuos.

109
Tabla 8. Composición física de los residuos sólidos urbanos del Distrito
de El Tambo
Residuos Sólidos Kg/día Kg/mes Porcentaje
Papel 3,826.92 114,807.67 3.96 %
Cartón 2,715.96 81,478.81 2.79 %
Plásticos 5,727.43 171,823.15 5.89 %
Vidrios 5,951.43 178,543.12 6.08 %
Metales 2,254.39 67,631.82 2.34 %
Residuos o de
Cocina 19,265.32 577,959.69 19.83 %
Residuos o de
alimentos 53,227.99 1596,839.70 54.77 %
Residuos o de jardín 4,221.49 126,644.82 4.34 %
Totales 97,168.36 2915,051.00 100 %

Tabla 9. Consolidado de residuos orgánicos e inorgánicos.

Residuos Sólidos Kg/día Kg/mes Porcentaje


Residuos Orgánicos 76,733.30 2301,999.20 79 %

Residuos Inorgánicos 20,435.06 613,051.80 21 %

Totales 97,168.36 2915,051.00 100 %

La composición de los residuos sólidos urbanos es uno de los primeros


aspectos a tener en cuenta con miras a evaluar la factibilidad técnica,
social, económica y ambiental para diseñar un programa de separación y
reducción de residuos en la fuente, recolección selectiva de materiales y
entrega a los procesadores finales que realizan el reciclaje de los
materiales,

De las tablas 8 y 9 se desprende que el mayor Volumen de generación de


residuos sólidos corresponde a los residuos orgánicos con el 79%
(residuos de cocina 54.74%, residuos de alimentos 19.83% y residuos de

110
jardín 4.34%) del total de residuos sólidos urbanos generados en el Distrito
de El Tambo.
En cuanto a la generación de residuos sólidos Inorgánicos, éstos
constituyen el 21% (Residuos de vidrios 6.08%, residuos plásticos 5.89%,
residuos de papeles 3.96%, residuos de cartones 2.79% y residuos de
metales 2.34%) del total de residuos sólidos urbanos generados en el
Distrito de El Tambo.

Tabla 10. Generación per cápita de residuos sólidos urbanos en el distrito


de El tambo.

residuos kilos/hab./día porcentaje


Papel 0.026 3.94 %
Cartón 0.018 2.73 %
Plástico 0.039 5.91 %
Vidrios 0.040 6.06 %
Metales 0.015 2.28 %
Residuos de cocina 0.131 19.87 %
Residuos de alimentos 0.362 54.93 %
Residuos de jardín 0.028 4.25 %

0.659 100 %
totales

De acuerdo a la Tabla 10, de Generación de residuos sólidos Per cápita,


se tiene que del total de residuos generados, el 3.94 % corresponde a
papel, el 2.72 % a cartones, el 5.91 % a plásticos, el 6.06 % a vidrios, el
2.28 % a metales, el 19.87 % a Residuos de cocina, el 54.93 % a residuos
de alimentos y el 4.25 % a residuos de jardín. (Ver Análisis Estadístico
completo en Anexo).
Los residuos de papeles, cartones, vidrios y metales, son priorizados en su
mayoría, previa selección para su reciclado con cierta rentabilidad,
constituyéndose en una fuente de trabajo, especialmente para la población
necesitada.
Con relación a los plásticos, estos constituyen un gran problema, porque

111
existen plásticos biodegradables y plásticos no biodegradables o
difícilmente degradables.
Del total de plásticos producidos en el Distrito de el Tambo (5.91 %),
aproximadamente 2.50% corresponde a los biodegradables (botellas de
gaseosas, agua potable, envases de jugos etc) y 3.41 % a los no
biodegradables (bolsas de plástico, mobiliario urbano, elementos de
señalización viaria, vallas de jardines, bancos y columpios para parques,
éstos son los que se deben reducir, para no contaminar el suelo ni saturar
los rellenos sanitarios.
Respecto a los residuos orgánicos (residuos de cocina, de alimentos y de
jardines), que alcanzan un elevado porcentaje (79 %) de generación, se
recomienda la elaboración de abonos orgánicos (compost, violes etc.) y el
aprovechamiento del biogás a través de los biodigestores.

Los abonos orgánicos, son excelentes fuentes de nutrición para la


agricultura y además mejoran la calidad de los terrenos de cultivo,
especialmente la textura y estructura de los suelos.
Por lo que se propone que las autoridades regionales y locales, a través
de ordenanzas restrinjan el uso de los plásticos no degradables y
promocionen la elaboración de los abonos orgánicos y uso de éstos por
los agricultores del Valle.

4.1.1.1 Plan de reducción de los residuos sólidos


Sin duda, se trata de una tarea compleja que debe considerar a los
diversos actores involucrados y contemplar las distintas etapas del
proceso, desde la generación, pasando por la recolección, transporte y
tratamiento, hasta la disposición final.

En este sentido se hace imprescindible, la aplicación de las “3Rs” (reducir,


reciclar y reutilizar), propuesta en el marco de la Organización de las
Naciones Unidas, no sólo permite reducir la cantidad de residuos que se
genera cotidianamente sino, también, maximizar su aprovechamiento.

112
Reducir significa disminuir la cantidad de elementos que se desecharán y
constituye la solución más auténtica para los problemas ambientales. Este
paso requiere de una significativa transformación en los modelos de
producción y consumo:

A nivel del fabricante, exige la introducción de mejoras tecnológicas que


optimicen el diseño, manufactura y empaquetado de productos,
empleando un volumen mínimo de materiales y buscando una mayor vida
útil.

A nivel de la población, demanda la modificación de los


comportamientos de consumo hacia un perfil sustentable y una actitud
responsable al momento de elegir y usar los productos de consumo.

Al momento de escoger entre productos semejantes, elige aquel que


tenga menos envase y embalaje. Evita el consumo de los productos
excesivamente empaquetados. Ten en cuenta que esos envases también
las pagas, en ocasiones el precio del envoltorio supera al del producto.

Reutilizar es aprovechar los elementos que ya han sido usados pero que
aún pueden emplearse en alguna actividad secundaria. Como es lógico,
cuantos más objetos se reutilizan menos recursos se gastan y menos
basura se produce. Por ejemplo:

Es el caso de las hojas de papel bon que están escritas en una cara y son
reutilizadas como borradores.

Cuando vayas de compra no olvides llevar tu bolsa de lona o malla de


compras. En última instancia, reutiliza las bolsas que ya te han dado
anteriormente. Rechaza las bolsas que no necesitas, aunque insistan en
regalártelas.

No tires a la basura, ropa o calzados en buen estado, simplemente porque


“ya no están de moda”, véndelo o dónalo.

113
Reciclar proceso por el cual los bienes fabricados, o los materiales
utilizados para su fabricación, cuya vida útil terminó, son recuperados y
nuevamente transformados por medios físicos, químicos o biológicos, en
materiales o bienes útiles.

El procesamiento de los elementos recuperados, que permite obtener


productos reciclados iguales a los originales o fabricar otros similares,
reduce la explotación de los recursos no renovables, permite ahorrar
insumos y energía y resulta menos agresivo para el ambiente.

A continuación menciono algunos beneficios del reciclado de residuos:

Los objetos de vidrio y metal, pueden ser reciclados una infinidad de veces
y son rentables, selecciónalos y véndelos en las plantas de tratamiento.

El dicho "lo barato sale caro" sirve en muchas ocasiones. Desde zapatos
hasta aparatos para el hogar, elige aquellos que vayan a tener más larga
duración y que puedan ser reparados en caso de avería o rotura. ¡Y
llévalos a arreglar cuando sea necesario!

4.1.1.2 Modificación de la composición de los residuos sólidos

Para la reducción de los residuos sólidos es necesario realizar la


modificación de la composición de los Residuos Sólidos, variando las
modalidades de producción y de Consumo, No sostenibles.

Es cuestión de reforzar los eventos de sensibilización, capacitación e


información, sobre los productos a consumir, su valor nutricional y la
rentabilidad de sus residuos.

114
Tabla 11. Generación per cápita de residuos sólidos urbanos modificados
en el distrito de El tambo.

Residuos Generación per cápita Porcentaje


Kg./hab./día original modificado
Papel 0.026 3.94 % 2.50 %
Cartón 0.018 2.73 % 1.70 %
Plástico 0.039 5.91 % 2.50 %
Vidrios 0.040 6.06 % 4.20 %
Metales 0.015 2.28 % 1.60 %
Residuos de
cocina 0.131 19.87 % 25.89 %
Residuos de
alimentos 0.362 54.93 % 56.79 %
Residuos de jardín 0.028 4.25 % 6.82 %

TOTALES 0.659 100 % 100 %

Con el conocimiento y consecuencias de la generación de los residuos


sólidos así como por los argumentos vertidos, es posible plantear la
modificación porcentual de la tabla de generación per cápita de residuos
en la forma siguiente:
Papel y cartón
La reducción del uso del papel y cartón, supone el cuidado y el respeto de
los árboles, bosques y superficies verdes de nuestro planeta, ya que estos
constituyen los recursos o materia prima, para la fabricación del papel y el
cartón. La tala de los árboles también afecta la biodiversidad, provocando
la migración de las especies de animales de la zona.

En ése sentido se propone la reducción porcentual de la generación per


cápita de residuos de papel y cartón de 3.94 % a 2.50 % y de 2.73 % a
1.70 % respectivamente.

115
Plásticos
En nuestro medio de distribuye y consume dos grandes grupos de
plásticos, aquellos biodegradables y los otros no biodegradables.
Los primeros son aquellos que pueden ser reciclados, convertidos en
materia prima y utilizada para la fabricación de nuevos productos. Los
segundos son aquellos difíciles de reciclar o biodegradar (demoran años
en la naturaleza, contaminando el suelo, agua y medio ambiente.
Por lo expuesto se propone reducir porcentualmente la generación per
cápita de los residuos plásticos, especialmente aquellos no biodegrables
de 5.91 % a 2.50 %.
Vidrios
El vidrio es un producto de mayor distribución y consumo en la región
(gaseosas, cerveza, licores, jugos etc.) y por ende también se generan
mayor cantidad de residuos.
Los envases de vidrio además de su limpieza, son 100 % reciclables sin
perder sus propiedades y características durante este proceso, además de
proteger el medio ambiente y la conservación de los recursos naturales no
renovables.
Por las razones expuestas se considera la reducción porcentual de
generación per cápita de residuos de vidrios de 6.06 % a 4.20 %.

Metales
Los residuos metálicos provienen generalmente de los envases de
bebidas y alimentos, de los aparatos domésticos e industriales, tuberías,
materiales desechados de construcción etc.

En las últimas décadas se nota un incremento masivo del consumo de


aluminio debido a sus propiedades (ligereza, resistencia a la corrosión,
buen conductor de electricidad, ductilidad, impermeabilidad e inocuidad).

116
El cobre es otro metal que puede ser reciclado ilimitadamente sin perder ni
degradar sus propiedades químicas y físicas.
Por lo expuesto es preferible el uso de productos metálicos reciclados,
que el uso de aquellos productos originales, así estaríamos conservando
los recursos naturales no renovables y mejorando el medio ambiente, por
tanto sugiero reducir el porcentaje de generación de residuos metálicos de
2.28 % a 1.60 %.

Residuos orgánicos
En cuanto a los residuos orgánicos, siendo éstos la mayoría y de poco uso
para la elaboración de abonos orgánicos (compost, violes etc.) debido a su
escaza demanda (por la preferencia de uso de los fertilizantes sintéticos) y
baja rentabilidad, se sugiere realizar estudios de promoción y marketing,
para el incremento del uso de este insumo agrícola muy importante.
Por tanto se propone la modificación de la generación de residuos
orgánicos de la siguiente manera: R. cocina de 19.87 % a 25.89 %, R.
alimentos de 54.93 % a 56.79 % y R. jardín de 4.25 % a 6.82 %.

a). Modificación de patrones de consumo y producción


insostenibles.
La modificación de patrones de consumo y producción insostenibles
resulta fundamental en la reducción de la generación de residuos, porque
son tales patrones los que determinan las exigencias en la producción.
Teniendo en cuenta lo siguiente:

Analizar y definir en conjunto con los sectores productivos y con la


comunidad, los patrones de consumo sobre los cuales se orientan un
cambio de actitud, que tengan en cuenta los siguientes criterios:

117
No utilización de recursos provenientes del bosque natural sin una
adecuado manejo, utilización inoficiosa de envases y empaques, y no usar
productos que no tengan definidos sus sistemas de gestión pos consumo.

Promover la consolidación de organizaciones de reciclaje organizadas,


con la participación del sector privado a través de la integración de los
recicladores que prestan los servicios de manejo, reconociéndole con el
costo de los trabajos para la disposición final de los residuos.

Diseñar e implementar incentivos económicos a través de la


implementación de ordenanzas locales o regionales para modificar
patrones de consumo y producción.

Formular programas educativos y de sensibilización a la participación


ciudadana orientados a promover cambios en los hábitos de consumo de
la población.

A través de pactos o acuerdos, establecer metas concertadas con los


diferentes sectores sociales: productivo, comercio, servicios, sector
público, educación, medios de comunicación y sociedad civil para lograr
cambios de actitud frente al consumo indiscriminado de bienes y reducción
de la generación de residuos. Min. Ambiente, autoridades ambientales urbanas.
Sector productivo. Sector privado. Modos de producción y Consumo Sostenibles.
Lima. Perú; 2008.89

b). Creación de nuevos canales de comercialización y promoción de


los productos reciclados.

Promover la ampliación de los mercados de residuos reaprovechables,


con el fin de asegurar los negocios que se realizan, el tipo y cantidad de

89
Min. Ambiente, autoridades ambientales urbanas. Sector productivo. Sector privado. Modos de
producción y Consumo Sostenibles. Lima. Perú; 2008.

118
materiales aprovechables, y lograr una mayor valorización de los residuos
reaprovechables como materia prima. A través de:

Ejecutar los estudios de mercado requeridos para caracterizar el


desarrollo de cada producto reciclado, sus ciclos anuales, sus márgenes
de utilidad, las calidades requeridas, las tendencias futuras.

Realizar estudios que describan los diferentes mercados existentes,


analizando los mecanismos y tecnologías para hacer más eficiente la
recuperación, comercialización y consumo de materiales recuperados.

Diseñar y reglamentar instrumentos económicos que permitan ampliar el


mercado de reaprovechables, su rentabilidad y, en especial, el margen de
ganancias para los recuperadores.

Establecer mecanismos que garanticen que los productos del


reaprovechamiento cumplan con unas normas mínimas de calidad.
ICONTEC, Min. Ambiente, Industrias recuperadoras. Asociaciones de
90
recuperadores sector privado. Colombia; 1998.

4.1.2 Plan de aumento al máximo del reaprovechamiento y reciclaje


de los residuos sólidos urbanos.

Bases para la acción

La aplicación de controles ecológicos más estrictos para la eliminación de


los residuos sólidos, en los vertederos tradicionales a cielo abierto, así
como el aumento continuo de la cantidad de residuos, han incrementado
grandemente los servicios de eliminación de desechos. Las prácticas
seguidas actualmente en materia de eliminación de residuos amenazan el
medio ambiente. A medida que se modifica la economía de los servicios
de eliminación de desechos, su reciclado y la recuperación de recursos
están resultando cada día más rentables.

90
ICONTEC, Min. Ambiente, Industrias recuperadoras. Asociaciones de recuperadores sector
privado. Colombia; 1998.

119
Es importante que se determinen los mercados para los productos
procedentes de materiales reaprovechados al elaborar los programas de
aprovechamiento y reciclado.

Objetivos

a) Reforzar y ampliar los sistemas locales de reciclado de desechos;

b) Crear un programa modelo para el reaprovechamiento y el reciclado


internos de los desechos generados.

c) difundir información, técnicas e instrumentos de política adecuados para


fomentar y poner en marcha los sistemas de reaprovechamiento y
reciclado de los desechos.

Actividades Para abordar este Plan, se ha tenido en cuenta los


resultados de la encuesta, referidos a las características del manejo de los
residuos sólidos, que se muestran a continuación:

Tabla 7. Características del Manejo de residuos sólidos Urbanos (n=90)


Características Encuestados Porcentaje
Recepción del servicio de limpieza pública 85 94.4
Diferencia entre residuos orgánicos e
inorgánicos 27 30.0
Selecciona los residuos sólidos 45 51.1
Sabe que es reciclar 66 73.3
Recicla papeles 17 18.9
Recicla cartones 17 18.9
Recicla plásticos 26 28.9
Recicla vidrios 6 6.7
Recicla metales 2 2.2
Recicla otros objetos 1 1.1
Sabe de impactos negativos de la basura
acumulada a la salud 82 91.1
Sabe de los impactos negativos de la
basura acumulada al medio ambiente 86 95.6

120
En la tabla 7 se observa que las características principales del manejo de
residuos de sólidos urbanos son: Sabe de los impactos negativos de la
basura acumulada al medio ambiente, Sí (95,6%), recepción del servicio
de limpieza pública, Sí (94,4%), sabe de los impactos negativos de la
basura acumulada a la salud, Sí (91,1%), sabe qué es reciclar, Sí (73,3%)
y selecciona residuos sólidos, Sí (51,1%).
Características entre el 20% y 50% figuran: Diferencia entre residuos
orgánicos e inorgánicos, Sí (30%) y recicla plástico, Sí (28,9%).
Características inferiores al 20% son: Recicla papeles, Sí (18,9%), recicla
cartones, Sí (18,9%), recicla vidrio, Sí (6,7%), recicla metales, Sí (2,2%) y
recicla otros objetos (1,1%). (Ver Análisis Estadístico completa en Anexos.)

Para el diseño del Plan de maximización del reaprovechamiento y reciclado


de los residuos sólidos, de acuerdo al análisis estadístico y las
recomendaciones de la Agenda 21, se abordarán los siguientes aspectos:
El reforzamiento de los sistemas locales de reaprovechamiento y reciclado
de los residuos, Los modos de reaprovechamiento y reciclado de los
residuos y Las políticas de fomento del reaprovechamiento y reciclado de
los residuos, los mismos que a continuación se describen:

4.1.2.1. Plan de reforzamiento de los sistemas locales de


reaprovechamiento y reciclaje de residuos sólidos urbanos

Debido a los controles ecológicos estrictos, para la elección de los terrenos,


la construcción de la infraestructura, la administración y manejo de los
rellenos sanitarios, hacen que estos se encarezcan cada vez más.

Este Plan comprende el diseño y la programación de los eventos de


capacitación y sensibilización sobre la importancia, beneficios, ventajas y
análisis económico del reaprovechamiento y reciclaje de los residuos
sólidos urbanos, según los módulos siguientes:

a) Módulo de reaprovechamiento y reciclaje de papeles y cartones


b) Módulo de reaprovechamiento y reciclaje de plásticos

121
c) Módulo de reaprovechamiento y reciclaje de vidrios
d) Módulo de reaprovechamiento y reciclaje de metales
e) Módulo de reaprovechamiento y reciclaje de residuos orgánicos
f) Módulo de reaprovechamiento y reciclaje de residuos de construcción y
demolición.
a). Módulo de Reaprovechamiento y reciclado del papel y el cartón

Para lograr una correcta recuperación y reciclaje del papel y del cartón
usado, el consumidor tiene que conocer qué residuos se pueden reciclar
(restos de periódicos, revistas, cajas de embalajes de cartón y bolsas de
papel) y cuáles no (papeles de cocina, servilletas, papeles higiénicos,
etiquetas adhesivas etc.

Por otra parte, no hay que olvidar que el reciclaje es la tercera opción en
importancia de las famosas tres erres, más si cabe en el caso de este
material: se cree que un 19% del papel consumido es irrecuperable, bien
porque se almacena en forma de libros, revistas, documentos, etc., o bien
porque su uso hace inviable su recuperación. Asimismo, la fibra de celulosa
puede ser reutilizada sólo una media de seis veces, impidiendo así su
posterior reciclaje.
Por ello, hay que incidir en la reducción o el ahorro en el uso del papel y el
cartón, así como en su reutilización. En primer lugar, hay que utilizar
productos de papel sólo cuando sea necesario, aprovechándolos al
máximo. Por ejemplo, se pueden evitar los embalajes innecesarios o
recargados, los folios de papel Bon se pueden utilizar por ambas caras, y
siempre que se pueda, evitar imprimir documentos que se puedan consultar
en el ordenador.

Además, el proceso de fabricación de papel reciclado es mucho menos


contaminante que el del papel “normal” o de primer uso. En concreto, la
disminución de las emisiones contaminantes llega hasta el 80%.

122
El reciclaje de papel ayuda a mantener espacio libre en los vertederos, un
problema creciente de cada vez mayor importancia al que parece no
prestarse ninguna atención.

Por último, nos sentiremos mejor, sabiendo que estamos haciendo lo


correcto por cuidar el medioambiente y descubriendo que podemos ahorrar
reutilizando el papel de muchas maneras diferentes.

b). Módulo de Reaprovechamiento y reciclado de residuos plásticos

Reaprovechamiento y reciclado estos dos conceptos, permiten afrontar de


una forma más lógica y racional el problema planteado por los desechos de
la sociedad de consumo y, en particular, por los plásticos. Ya sea entendido
como proceso de reconstrucción o transformación de productos de desecho
en nuevos materiales a nivel industrial, como si se trata de un reciclaje
doméstico, el reciclaje ayuda a prolongar la vida y utilidad de los recursos,
sus beneficios, por lo tanto, serán tanto para los seres humanos como para
el medio ambiente.

Es importante el reciclado, porque cuando reciclamos un envase o


producto, estamos evitando que estos se almacenen en grandes
vertederos, algunos de ellos fuera de control y sobresaturados.
Reciclando vamos a conseguir que no se creen nuevos vertederos, y se
haga una gestión más controlada de los existentes, algo que mejorará sin
duda el medio ambiente de las zonas donde se alojan.
Con el reciclaje de los plásticos reducimos la extracción de nuevas materias
primas, conservando más nuestro entorno, y consiguiendo un ahorro
importantísimo de consumo energético y emisión de gases de efecto
invernadero.

El reciclaje es una parte muy importante en la noción compleja de


conservación ambiental ya que es a partir de él que se puede contribuir a

123
limitar la contaminación y, además, reutilizar los diferentes recursos de
manera continua.

Cuando hablamos de reciclar o de reciclaje hacemos referencia entonces a


un acto mediante el cual un objeto que ya ha sido usado es llevado por un
proceso de renovación en lugar de ser desechado. Bercero. G. Gómez. R.
Los plásticos y el tratamiento de sus residuos. Madrid. UNED. España; 1997.91

c). Módulo de reaprovechamiento y reciclado de vidrios

La reutilización conlleva a las mismas ventajas que el reciclaje aunque su


impacto será mayor o menor según la cantidad de personas que realicen de
forma cotidiana la reutilización de los objetos.
Quizás lo menos conocido de la reutilización es el impacto económico en
los hogares, que evidentemente será positivo ya que se harán menos
gastos en determinados productos y el hecho de reutilizar objetos se puede
convertir en parte de un trabajo familiar.
Los productos cuando son fabricados a partir de materias primas vírgenes,
consumen más energía y combustible que cuando se fabrican a partir de la
materia prima procedente del reciclado.

Concretamente los envases de vidrio son 100% reciclable sin perder sus
propiedades ni sus características durante este proceso, las principales
ventajas de aprovechar el vidrio incluyen: protección del medio ambiente y
conservación de recursos naturales no renovables (minas de arena, caliza y
feldespato), la reutilización del material, ahorro de energía y reducción de
consumo de materia prima no renovable, entre otros

Para el aprovechamiento del vidrio, este debe estar separado por colores
(Blanco, ámbar o café y verde) y no debe contener contaminantes como
suciedad, piedras, cerámicas y vajillas de cristal (como pírex) debido a que

91
Bercero. G. Gómez. R. Los plásticos y el tratamiento de sus residuos.- Madrid. UNED. España;
1997.

124
estos materiales refractarios, tiene temperaturas de fundición más altas que
el vidrio de botellas y forman inclusiones solidas en el producto final;

El vidrio es reciclable en un 100%, y durante el proceso de fusión no se


produce pérdida de material. Con cada tonelada de fragmentos de vidrio
limpio, se obtiene otra tonelada de vidrio nuevo. Es más, se deja de utilizar
1,2 toneladas de materia prima virgen.

d). Módulo de reaprovechamiento y reciclaje de residuos metálicos

Según la definición del Reciclaje de Residuos Sólidos metálicos “Recogida,


Tratamiento y Eliminación de Residuos; Valorización” comprende:
Recogida de residuos procedentes de hogares y empresas por medio de
cubos de basura, contenedores, etc. residuos peligrosos y no peligrosos.
Tratamiento y eliminación de residuos.
Valorización: separación y clasificación de materiales; y valorización de
materiales ya separados (como el procesado de residuos y chatarra
metálicos y no metálicos, para su transformación en materias primas
secundarias).
En las últimas décadas se está produciendo un incremento masivo del
consumo de aluminio, debido a algunas de sus principales propiedades
(ligereza, resistencia a la corrosión, excelente conducción de la electricidad,
buena reflectividad, ductilidad, impermeabilidad e inocuidad), y se espera
que esta demanda se vea fuertemente incrementada en un futuro próximo.

Una parte muy importante de esta demanda es satisfecha gracias al uso de


aluminio de segunda fusión, cuya materia prima básica son las chatarras y
recortes de aluminio ya usado y/o de recortes de fabricación, frente al
aluminio de carácter primario, obtenido directamente de la bauxita.

El cobre, al igual que otros metales, puede ser reciclado un número


ilimitado de veces sin perder ni degradar sus propiedades químicas o
físicas, siendo uno de los materiales más reciclados ya desde la antigüedad

125
algunas estimaciones mantienen que el 80% de todo el cobre extraído
durante los últimos 10 mil años aún está en uso en la actualidad.

La fuente más importante de chatarras de cobre son los productos que han
finalizado su ciclo de vida funcional (chatarra obsoleta). Entre ellos se
encuentran los residuos de construcción (instalaciones de fontanería, gas y
calefacción o cables eléctricos), así como equipos eléctricos y electrónicos
y productos de latón.

e). Módulo de Reaprovechamiento y reciclaje de materiales de


construcción

El reciclar o el reciclaje es un acto de suma importancia para la sociedad ya


que el mismo supone la reutilización de elementos y objetos de distinto tipo
que de otro modo serían desechados, contribuyendo a formar más cantidad
de residuos y en última instancia, dañando de manera continua al planeta.

El reciclaje está directamente ligado con la ecología y con el concepto de


sustentabilidad que supone que el ser humano debe poder aprovechar los
recursos que el planeta y la naturaleza le brindan pero sin abusar de ellos y
sin generar daños significativos al ambiente natural.

Los envases y embalajes de materiales de construcción son muy


importantes en la imagen y calidad del producto. Nuestra época se
caracteriza por una conjunción de factores que favorecen a la producción
de residuos por desecho de los mismos:
- Envases metálicos: aerosoles, recipientes de pinturas.
- Envases de Plástico: recipientes de pinturas, enduído, etc. y pomos.
- Bolsas y Envoltorios de Plástico: bolsas de comercios y envases de
materiales en polvo/pasta.
- Envases de Papel/Cartón: bolsas de cemento y cal; cajas de pisos y
revestimientos.

126
En la región existen tres tipos de comercios que realizan actividades
ligeramente diferentes. En las ferias de productos usados pueden
encontrase distintas clases de muebles, artefactos y componentes
constructivos, y las ventas son minoristas.

Los chatarreros minoristas realizan una selección de elementos. Los que se


encuentran en buen estado, se destinan a la venta minorista, y la chatarra
se vende a chatarreros mayoristas. Estas últimas son las encargadas de
vender los materiales a industrias específicas para ser reciclados. .

f). Módulo de reaprovechamiento y reciclaje de los residuos orgánicos

Aproximadamente el 60% de las residuos de nuestra casa lo compone la


materia orgánica que, para que nos entendamos, es todo aquello que se
puede pudrir: Restos de comida Vegetales Frutas Hojas y ramas que
resultan de limpiar las macetas o el jardín, Cáscaras de huevo o moluscos

El aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos urbanos es una


actividad deseable desde el punto de vista ambiental, siempre y cuando se
realice adecuadamente, ésta no es rentable ni obligatoria para todas las
ciudades.

El aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos urbanos en nuestro


País, se enmarca en un alto porcentaje en la producción de compost y
humus, siguiéndolo en un rango más bajo la producción de gas y de
biocombustibles, caso que se atribuye al bajo nivel tecnológico para la
aplicación de éstas técnicas bajo el cumplimiento de la normatividad.

Los residuos sólidos orgánicos urbanos constituyen más del 60% del
volumen total de desechos generados, por tal motivo es primordial buscar
una salida integral que contribuya al manejo adecuado, potenciando los
productos finales de éstos procesos y minimizando un gran número de
impactos ambientales que conlleven a la sostenibilidad de los recursos
naturales.

127
Uno de los principales beneficios de los abonos orgánicos, consiste en la
liberación de recursos de producción y compra de sulfato de amonio para la
agricultura. Este beneficio se genera porque al consumir el país menos
cantidad de fertilizante químico, se incrementa el uso de abonos orgánicos.

4.1.2.2. Modos de reaprovechamiento y reciclaje de residuos sólidos


urbanos

Frente a los altos costos de la construcción e implementación de los


rellenos sanitarios de disposición final de residuos sólidos, se tiene que las
prácticas de reutilización y reciclado de residuos, cobren cada vez, más
importancia y alcancen mayor rentabilidad.
De allí es que se hace prioritario y necesario, reforzar y ampliar los sistemas
locales de reaprovechamiento y reciclado de los residuos. Plan que se
describe a continuación.

En el presente Plan se abordará la definición o concepto, la generación, los


métodos o procedimientos y comercialización del reaprovechamiento y
reciclaje de los residuos sólidos urbanos, explicados a través de talleres en
forma práctica y esquemática.

1.- Participantes

Beneficiarios del Manejo y Gestión de los residuos sólidos, organizados por


calles, barrios, alumnos escolares, de Institutos, Universidades, amas de
casa, Empleados Públicos etc.

2.- Lugares de los talleres

Auditorios de Centros Escolares, talleres de Institutos Técnicos, auditorios


de los Ministerios de Agricultura, Electricidad y Minas, Municipalidades,
Universidades etc.

3.- Expositores

Profesionales de las áreas de Ingeniería Química, Electricidad y Minas,


Mecánica, Plantas de tratamiento de residuos sólidos etc.

128
4.- Estructura de los Talleres

a) Taller de reaprovechamiento y reciclaje de papeles y cartones


b) Taller de reaprovechamiento y reciclaje de plásticos
c) Taller de reaprovechamiento y reciclaje de vidrios
d) Taller de reaprovechamiento y reciclaje de metales
e) Taller de reaprovechamiento y reciclaje de residuos orgánicos
f) Taller de reaprovechamiento y reciclaje de residuos de construcción y
demolición.

5.- Materiales y Equipos

Para el desarrollo de estos talleres se requerirán, equipos, maquinarias,


hornos de fundición, sustancias químicas, muestras de residuos sólidos,
mesas de trabajo etc.

a). Taller de modos de reaprovechamiento y reciclado del papel y


cartón

Hay que insistir la importancia de la reducción o el ahorro, del uso del


papel y el cartón, así como de su reutilización. En primer lugar, hay que
utilizar productos de papel sólo cuando sea necesario, aprovechándolos al
máximo.
Por ejemplo, se pueden evitar los embalajes innecesarios o recargados, el
papel Bon se pueden utilizar por ambas caras, y siempre que se pueda,
evitar imprimir documentos que se puedan consultar en el ordenador.

Reciclar papel evita una buena cantidad de talas innecesarias de árboles y


también la contaminación de grandes cantidades de agua que conlleva la
fabricación del papel, y lo mismo ocurre con el reciclaje de otros productos
elaborados con nuestros recursos naturales.

La desaparición de los bosques es una de las principales causas de


la disminución de la biodiversidad que está experimentando nuestro

129
planeta. Además, estos bosques contribuyen de manera significativa en la
lucha contra el efecto invernadero mediante la absorción de una parte del
CO2 que está presente en la atmósfera.

El papel no puede Ser reciclado todas las veces que se quiera, como el
vidrio, pero sí que puede ser objeto de cuatro o de cinco reciclajes
sucesivos.

Cabe destacar que en todo este proceso se ahorra agua, energía y


materias primas y, sobre todo, se evita la tala innecesaria de muchos
árboles. .

ESQUEMA DE RECICLADO DE PAPEL Y CARTÓN

ALMACENADO
BOSQUE FABRICA PAPEL NUEVO CONSUMO RECOGIDA
TRANSPORTE

LIMMPIEZA PLANTA DE
2DA PASTA PASTA INICIAL DESINTEGRACION
DEPURACION RECUPERACION

DESENTINTADO SECADO Y PAPEL / CARTON


BLANQUEADO PRENSADO RECICLADO

ICONTEC. Guía ambiental Residuos sólidos. Guía para el reciclaje de papel y cartón.
Bogotá; 2003.92

b). Taller de Modos de reaprovechamiento y reciclado de plásticos

Reutilización y reciclado, estos dos conceptos, estrechamente unidos e


introducidos recientemente permiten afrontar de una forma más lógica y

92
ICONTEC. Guía ambiental Residuos sólidos. Guía para el reciclaje de papel y cartón. Bogotá;
2003.

130
racional el problema planteado por los desechos de la sociedad de
consumo y en particular por los plásticos.
El impacto medioambiental de un determinado bien debe plantearse desde
una perspectiva global, desde que nace el plástico hasta que muere,
teniendo en cuenta su contribución ecológica (eco balance) durante el
transcurso de toda su vida.
Las presiones sociales, a través de las reglamentaciones políticas en
materia de medio ambiente, son un factor decisivo en el futuro del reciclado
de los plásticos.

ESQUEMA DE RECICLADOS DE PLÁSTICOS

Bercero. G. y Gómez. R.- Los plásticos y el tratamiento de sus residuos. Madrid.


UNED. España; 1997.93

c). Taller de Modos de reaprovechamiento y reciclado de vidrios

La reutilización conlleva las mismas ventajas que el reciclaje de los vidrios


aunque su impacto será mayor o menor según la cantidad de personas que
realicen de forma cotidiana la reutilización de los objetos.

Quizás lo menos conocido de la reutilización es el impacto económico en


los hogares, que evidentemente será positivo ya que se harán menos

93
Bercero. G. y Gómez. R.- Los plásticos y el tratamiento de sus residuos. Madrid. UNED. España;
1997.

131
gastos en determinados productos y el hecho de reutilizar objetos
acrecienta las economías de las familias.
La importancia del reciclaje no solo es a nivel medio ambiental, el reciclaje
aporta además otros beneficios, beneficios sociales y económicos. Se ha
creado una industria alrededor del reciclaje del vidrio que genera
numerosos puestos de trabajo y riqueza económica para grupos sociales.

El vidrio es un silicato que se funde a 1200 grados. Está constituido


esencialmente por sílice (procedente principalmente del cuarzo),
acompañado de caliza y otros materiales que le dan las diferentes
coloraciones.

Desde el punto de vista del color los más empleados son: El verde (60%).
utilizado masivamente en botellas de vino, cava, licores y cerveza, aunque
en menor cantidad en este último. El claro (25%). Usado en bebidas
gaseosas, medicinales, perfumería y alimentación en general.

ESQUEMA DE RECICLADO DE VIDRIOS

RESIDUOS DE
VIDRIOS

CONSUMIDOR CONTENEDORES

DETALLISTA RECICLADORA

DISTRIBUIDOR FABRICA

EMBOTELLADORA

López. J. et al. Basura urbana. Recogida, eliminación y reciclaje. Editores Técnicos Asociados S.A.
Barcelona. España; 1975.

132
d). Taller de Modos de reaprovechamiento y reciclado de metales
Las principales fuentes de chatarra de acero, provienen de obsolescencia
de bienes de consumos, como automóviles viejos, electrodomésticos, latas
y tarros de acero, construcciones y estructuras antiguas, sin olvidar
también, la chatarra proveniente de mermas industriales.

El reciclaje de los metales contribuye significantemente a no empeorar la


situación actual de contaminación. Al reciclar la chatarra se reduce la
contaminación del agua, aire y los desechos de la minería en un 70%.

Obtener aluminio reciclado reduce un 95% la contaminación, y contribuye a


la menor utilización de energía eléctrica, en comparación con el procesado
de materiales vírgenes.
Una gran ventaja del reciclaje del metal, en relación al papel, es que es
ilimitado el número de veces que se puede reciclar. Sin embargo presenta
una desventaja, no se puede reciclar en casa, porque se requiere de plantas
de fundición,
Una vez trasladada a la Planta se lo corta en trozos, se le somete a las
altas temperaturas y se le da la nueva forma deseada.

En las últimas décadas se está produciendo un incremento masivo del


consumo de aluminio, debido a algunas de sus principales propiedades
(ligereza, resistencia a la corrosión, excelente conducción de la electricidad,
buena reflectividad, ductilidad, impermeabilidad e inocuidad),

Una parte muy importante de esta demanda es satisfecha gracias al uso de


aluminio reciclado, cuya materia prima básica son las chatarras y recortes

133
de aluminio ya usado y/o de recortes de fabricación, frente al aluminio de
carácter primario, obtenido directamente de la bauxita.

El cobre, al igual que otros metales, puede ser reciclado un número


ilimitado de veces sin perder ni degradar sus propiedades químicas o
físicas, siendo uno de los materiales más reciclados.

La fuente más importante de chatarras de cobre son los productos que


han finalizado su ciclo de vida funcional (chatarra obsoleta). Entre ellos se
encuentran los residuos de construcción (instalaciones de fontanería, gas
y calefacción o cables eléctricos), así como equipos eléctricos y
electrónicos y productos de latón

ESQUEMA DE RECICLAJE DE METALES- LATAS

CONSUMO DE
ENLATADOS

ENLATADO DE CENTRO DE PRE-


PRODUCTOS LIMPIEZA DE LATAS

FABRICADO DE PRENSADO DE
LATAS LATAS

CENTRO DE
LAMINADO DE LAS
RECICLAJE DE
PLACAS
LATAS

FUNDICION DE
LATAS EN PLACAS

Martínez. C. Guía técnica Gestión ambiental. para el aprovechamiento de los


residuos metálicos. Bogotá: ICONTEC. Colombia; 2005. 94

e). Taller de Modos de reaprovechamiento y reciclado de materia


orgánica

94
Martínez. C. Guía técnica Gestión ambiental. para el aprovechamiento de los residuos
metálicos. Bogotá: ICONTEC. Colombia; 2005.
146

134
En la naturaleza todo se recicla. Todo sale de la tierra y vuelve a ella en
forma de excremento, hojas, cadáveres, etc. Muchos descomponedores,
carroñeros y millones de microorganismos se encargan de cerrar el ciclo de
manteniendo la fertilidad y vida del suelo.
Hay dos sistemas fundamentales para el reciclado de residuos
orgánicos: COMPOSTAJE y VERMICOMPOSTAJE. En el vermicompostaje
utilizamos lombrices. La lombriz es una voraz "come basura", ingiriendo
diariamente hasta el 90 % de su propio peso.
Las tierras o suelos fértiles constan de cuatro componentes: materia
mineral, materia orgánica, (con abundancia de seres vivos), aire y agua.
Todos están íntimamente ligados entre sí y originando un medio ideal para
el crecimiento de las plantas.

Compost. Los primitivos agricultores acostumbraban a quemar una


limitada extensión de la selva, abriendo un claro en la espesura vegetal y
aumentando el rendimiento de sus cultivos al incorporar al suelo las cenizas
remanentes, que tienen un alto grado de potasio.
Debido al crecimiento demográfico, la humanidad tuvo que ir ocupando
zonas más áridas, donde ya no fue posible usar las cenizas de leña como
abono. No quedó otro recurso que reemplazarlo por el estiércol de
animales. Sin embargo, esta práctica es deficiente, ya que una buena parte
del contenido de nitrógeno se evapora en forma de amoníaco. El estiércol
directo también acidifica el suelo y afecta la vida microbiana, favoreciendo
la aparición de hongos oportunistas.

El Humus, la lombriz californiana se utiliza para transformar residuos


orgánicos en abono, humus de lombriz o worm casting como se le conoce
en el comercio internacional.
Un residuo orgánico, con el adecuado laboreo y compostaje, es puesto
como sustrato y hábitat para la lombriz y transformado por ésta, mediante
su ingesta y excreta, en una extraordinaria enmienda fertilizadora.

135
La acción de la lombriz en su proceso digestivo produce un agregado de
bacterias que actúan sobre los nutrientes. La acción microbiana del humus
de lombriz hace asimilable para las plantas materiales inertes como fósforo,
calcio, potasio, magnesio y oligoelementos.
El humus de lombriz acelera el desarrollo radicular y los procesos
fisiológicos de brotación, floración, maduración y mejora el sabor y color de
los frutos. Su acción antibiótica aumenta la resistencia de las plantas al
ataque de plagas y heladas.

ESQUEMA DE RECICLAJE DE MATERIA ORGÁNICA

RESIDUOS ORGANICOS

CONSUMO DE SEPARACION DE RESTOS


ALIMENTOS ORGÁNCOS

RECOGIDA Y
COMPRA DE ALIMENTOS
TRANSPORTE

APLICACIÓN DEL TRATAMIENTO


COMPOST EN LOS BIOLÓGICO AERÓBICO Y
CULTIVOS ANEROBICO

PRODUCCIÓN Y VENTA DE
COMPOST

Imágenes: Reboratti Carlos. Ambiente y Sociedad. Conceptos y relaciones. ARIEL.


Buenos Aires. Argentina: 2006.

4.1.2.3. Política de fomento del reaprovechamiento y reciclaje de


residuos sólidos urbanos

Con relación a las políticas de fomento del reaprovechamiento y reciclado


de residuos sólidos, se plantea la difusión permanente de la información
técnica y procedimientos del manejo de los residuos, a través de la
construcción e implementación de plantas de tratamiento de residuos,
rellenos sanitarios, lagunas de oxidación etc.

136
1.-Presentación

La generación de los residuos es inherente a todas las actividades


humanas, el crecimiento económico y poblacional, el aumento del nivel de
vida, el proceso acelerado y desordenado de urbanización, los cambios en
los modos de consumo, han provocado un aumento importante en el
consumo de bienes y en consecuencia, un crecimiento importante en la
cantidad de residuos.

Dado el problema que en cantidad y peligrosidad ha generado el aumento


desenfrenado de los residuos sólidos urbanos en toda la región, en las
últimas décadas se han obtenido avances significativos en los aspectos de
su gestión y, muy particularmente, en el desarrollo de algunas tecnologías
para su tratamiento.
2.-Introducción

El manejo de los residuos sólidos municipales –RSM en nuestra región,


aún con todas sus deficiencias, se ha enfocado tradicionalmente en la
recolección y transporte de los residuos sólidos con fines de disposición
final, la cual se realiza a cielo abierto en condiciones que, en la gran
mayoría de los casos, no responden a las mínimas normas sanitarias y
ambientales; creando así un problema social, ambiental y de salud pública

Entre los impactos ambientales se destacan: presencia de gérmenes


patógenos, proliferación de insectos y roedores, degradación estética del
paisaje, emisiones de olores nauseabundos, producción de lixiviados y de
gases con efecto invernadero que contribuyen al cambio climático; con los
consecuentes riesgos derivados para la salud pública y los peligros de
deterioro de la calidad del aire, del suelo y de las aguas superficiales y
subterráneas.

La solución al problema de los comúnmente denominada “residuos


sólidos” debe enmarcarse dentro de una visión global y a largo plazo que

137
responda a las necesidades y circunstancias de los distintos municipios
locales y provinciales de la región , en lugar de soluciones aisladas y de
corto plazo. En este marco, la gestión implica dar a los residuos la
solución integral más adecuada, tanto desde el punto de vista económico,
como social y ambiental.
Para ello la participación activa y consciente de la población es vital. Las
empresas e instituciones públicas y privadas deberán reorientar sus
actividades de consumo, producción y servicio hacia la sostenibilidad. Se
impone un cambio de mentalidad y comportamiento.

3.-Marco legal

Constitución Política del Perú (1993)


Resalta entre los derechos esenciales de la persona humana, el derecho a
gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida

Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos – su Reglamento D.S. N°


057-2004-PCM y Modificatoria D.L. N° 1065
Establecen las competencias de los gobiernos locales provinciales y
distritales con respecto a la gestión de los residuos sólidos

2003: Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972), que establece la


responsabilidad de los Gobiernos locales en la regulación, el control y la
disposición final de los residuos sólidos.

2005: Ley General del Ambiente (Ley 28611). Establece que toda persona
tiene derecho a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y tiene el deber
de contribuir con una efectiva gestión ambiental

2009: Ley que Regula la Actividad de los Recicladores (Ley 29419).


Promueve la formalización de los recicladores.

4.-Lineamientos generales de política

138
La generación y composición de los residuos sólidos municipales es
inherente al modelo de desarrollo, que se aplique el cual en la actualidad
implica un aumento progresivo y diversificado en ambos componentes,
respectivamente.

La gestión de los residuos sólidos municipales (RSM) está estrechamente


vinculada con la participación ciudadana.

La prevención y minimización en la generación de los residuos sólidos


municipales se enmarca dentro del manejo sostenible del medio ambiente.

La búsqueda de soluciones acordes a la realidad general del país y


particular de los municipios con carácter gradual y flexible.

Formalización de los segregadores o recuperadores de residuos sólidos,


popularmente conocidos como “recicladores “
5.-Objetivos
1) Incentivar la creación de un Sistema de Gestión de Residuos
Sólidos Municipales basado en el mejoramiento de las condiciones
económicas, tecnológicas y ambientales, con inclusión social y económica
de los recicladores.

2) Fomentar la participación ciudadana y el compromiso público con


las acciones que se implementen, a fin de optimizar la gestión de los
residuos sólidos municipales.

3) Reafirmar, esclarecer y/o fortalecer el marco institucional para la


gestión integral de los residuos sólidos municipales, a nivel regional y
local..

139
4) Promover la capacitación y sensibilización de los recursos humanos
en todos los niveles con un enfoque hacia el manejo de los residuos
sólidos y el medio ambiente.

6.-Lineas de acción

Promover la disminución en la generación de residuos sólidos. Incentivar


la recuperación y el reciclaje de los residuos sólidos urbanos

Promover el desarrollo de instalaciones de recuperación de materiales


para la separación de los componentes de los residuos sólidos.

Incentivar la alianza público-privada para el desarrollo de proyectos de


residuos sólidos municipales.

Promover la valorización de la materia orgánica en producción de


composta/abono y recuperación energética (aprovechamiento del biogás,
producción de biocombustibles líquidos y sólidos).

Organizar y reglamentar las actividades de los agentes informales,


promoviendo la creación y el desarrollo de cooperativas y microempresas
de segregadores de residuos (recicladores).

Instalación e Implementación de Plantas de tratamiento y Lagunas de


Oxigenación, de residuos sólidos y de Aguas servidas.

Almacenamiento temporal en la fuente y Disposición final. Con las


exigencias mínimas para el almacenamiento de los residuos sólidos
domiciliarios y la confinación final de los mismos en vertederos sanitarios.

8.- Planteamiento de Proyectos.


De acuerdo a los lineamientos, objetivos y líneas de acción, mencionados
en la presente Política de Gestión de residuos sólidos, y siguiendo las
140
recomendaciones de la 21, se plantea la formulación y ejecución de los
siguientes proyectos:
8.1.- Capacitación y Sensibilización sobre el reaprovechamiento y reciclaje
de los residuos sólidos urbanos, con Inclusión en la currícula de los
centros educativos.

8.2.- Construcción e implementación de buzones de desechos, ubicados


estratégicamente en el ámbito del Distrito de El Tambo.

8.3.- Construcción e implementación de una Planta de tratamiento de


residuos sólidos en el Distrito de El Tambo.

8.4.- Construcción e implementación de un Relleno sanitario de


disposición final de residuos sólidos, ubicado en un lugar adecuado del
Distrito de El Tambo.

8.5.-Construcción e implementación de Lagunas de oxidación, de las


aguas residuales de la ciudad, ubicados en un lugar estratégico del Distrito
de El Tambo.

Proyectos que se describen a continuación, con imágenes de: IMABE


IBËRICA S.A. Equipos y Maquinarias para tratamiento de desechos sólidos.
España; 2011.95

95
IMABE IBËRICA S.A. Equipos y Maquinarias para tratamiento de desechos sólidos. España;
2011.

141
8.1 Proyecto de Capacitación y sensibilización sobre
reaprovechamiento y reciclaje de residuos sólidos urbanos

Proyecto formulado a través de la Gerencia de Desarrollo Social y


Ambiental, con el compromiso de participación de las Direcciones de
Educación (Primaria, Secundaria y Técnica), incluyendo en el currículo de
estudios, lo explicado en el capítulo
“Reforzamiento de los Sistemas Locales
de Reaprovechamiento y reciclaje de los
residuos sólidos urbanos”, en la
jurisdicción del Distrito de El Tambo,
apoyados por la participación de los
Ministerios de Salud, Agricultura y Medio
Ambiente.

El objetivo principal de este proyecto, será el diseño, programación e


inclusión en la curricula escolar, los cursos de Capacitación y
Sensibilización, la importancia, beneficios, Ventajas y Análisis Económico
del reaprovechamiento y reciclaje de los residuos sólidos urbanos.

El desarrollo de los cursos se dará a través de Módulos de


reaprovechamiento y reciclaje de residuos sólidos urbanos, como sigue:
Papeles y cartones, Plásticos, Vidrios, Metales y Materia orgánica.

Asimismo en estos estos cursos, se hará uso de equipos de cómputo,


proyectores de diapositivas, videos y la ayuda de entrega de separatas
alusivos al curso dictado.

Para las prácticas de campo, se organizarán visitas guiadas a las plantas


de tratamiento de residuos sólidos (Concepción), botaderos de “Belén”, “La
mejorada” etc. Para la evaluación, se organizarán grupos de trabajo,
culminándose con la exposición de resultados y las conclusiones finales.

142
8.2 Proyecto de construcción e instalación de buzones de basura

Proyecto que formula la creación e instalación de buzones de basura, en


lugares estratégicos del Distrito de El Tambo, según los colores asignados
a cada tipo de residuo sólido urbano. Los colores asignados a los buzones
de basura, de acuerdo al tipo de residuos son los siguientes:

a) Buzón de color blanco para los residuos plásticos.


b) Buzón de color azul para los residuos de papeles y cartones
c) Buzón de color verde para los residuos de vidrios
d) Buzón de color plomo para residuos metálico
e) Buzón de color negro para los residuos orgánicos
f) Buzón de color rojo para los residuos peligrosos.

Los buzones deberán ser construidos de metal y pintados del color


específico y el nombre del residuo sólido, serán colocados en lugares

BUZONES DE BASURA CON NOMBRES. FUENTE: IMABE IBERICA. ESPAÑA. 2011.

estratégicos de la ciudad, asegurando sus bases en el suelo para evitar ser


extraídos y protegiéndolos de las lluvias torrenciales.

Se dictarán normas para el cuidado y conservación de los buzones de


basura, por parte de la población beneficiaría. La Municipalidad Distrital de
El Tambo, realizará periódicamente el recojo segregado de la basura de
estos buzones, con sus movilidades y personal especializado en el recojo y
segregación de los residuos sólidos.

143
8.3 Proyecto de construcción e implementación de una planta de
tratamiento de residuos sólidos

La Gerencia de Desarrollo Social y Ambiente. Formulará y ejecutará el


Proyecto de Inversión, titulado “Planta de tratamiento de Residuos Sólidos
Urbanos en el Distrito de El Tambo”, siguiendo los lineamientos del Sistema

PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS. FUENTE: IMABE IBERICA. ESPAÑA. 2011.

Nacional de Inversión Pública –PERÚ INVIERTE, La presentará al


Ministerio de Economía y Finanzas – MEF. A fin de conseguir su
aprobación presupuestal para su ejecución. Construcción e Implementación
de la Planta de Tratamiento de residuos sólidos urbanos, seleccionándose
el lugar estratégico para su ubicación.

En la Planta de Tratamiento de residuos deberá realizarse el reciclaje de los


siguientes tipos de residuos sólidos: Papel y cartones, Plásticos, Vidrios,
Metales y Materia orgánica.

Convocar la participación de toda la población del Distrito, para contribuir en


la selección o segregación de los residuos sólidos en la fuente de
generación, el transporte a la Planta para su tratamiento o reciclaje.

Elaboración de un Plan de Marketing, para la promoción y comercialización


de los productos reciclados, especialmente de los productos de materia
orgánica: compost y humus.

144
8.4 Proyecto de construcción e implementación de un relleno
sanitarios de disposición final de residuos sólidos urbanos

Proyecto que propone la construcción e implementación de un Relleno


Sanitario de Disposición Final de residuos sólidos urbanos en el Distrito de
El Tambo.

TAPADO DE RESIUDOS CON CAPA DE TIERRA.FUENTE: IMABE IBERICA. ARGENTINA.2011

Para el efecto la Gerencia de Desarrollo Social y Ambiental del Municipio,


con el apoyo de los Ministerios de Salud (DIGESA), Agricultura, la OEFA
etc. Formulará un proyecto de “Construcción e Implementación de un
Relleno de Disposición Final de residuos sólidos en el Distrito de El Tambo.

La Municipalidad Provincial de Huancayo ni el Municipio de El Tambo,


cuenta con un relleno de Disposición Final de residuos sólidos, los mismos
que han venido siendo arrojados, primero en el botadero de las aguas de
las vírgenes (Belén), luego en la quebrada de Paccha y actualmente en la
Mejorada, riberas del Río Mantaro.

De acuerdo al Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos, precisa


que el relleno sanitario, es una infraestructura de Disposición Final,
debidamente equipada y operada, que permite disponer los residuos sólidos
de manera sanitaria y ambientalmente segura.

El diseño y ejecución de un relleno sanitario, responde a un proyecto de


Ingeniería y la aprobación de la Entidad correspondiente, Estudio de
Impacto Ambiental, por parte de la Entidad Competente.

145
8.5 Proyecto de construcción e implementación de lagunas de
oxidación en el distrito de El tambo

El proyecto de construcción de Lagunas de oxidación, tienen como


objetivos: Remover de las aguas residuales, la materia orgánica que
ocasiona la contaminación, Eliminar microorganismos patógenos que
representan un grave peligro para la salud y Utilizar su efluente para
reutilización, con otras finalidades, como agricultura, jardinería etc.

LAGUNAS DE OXIDACIÓN EN USO. FUENTE: IMABE IBERICA.ARGENTINA.2011

Son excavaciones de poca profundidad en el cual se desarrolla una


población microbiana compuesta por bacterias, algas y protozoos (que
conviven en forma simbiótica) y eliminan en forma natural, patógenos
relacionados con excrementos humanos, sólidos en suspensión y materia
orgánica, causantes de enfermedades tales como el cólera, el parasitismo,
la hepatitis y otras enfermedades gastrointestinales.

El sistema está compuesto inicialmente por un grupo de trampas que


atrapan y separan los elementos sólidos, en etapas siguientes el agua y sus
residuos pasan a un sistema de lagunas (una o más) donde permanecen en
contacto con el entorno, principalmente el aire, experimentando un proceso
de oxidación y sedimentación, transformándose así la materia orgánica en
otros tipos de nutrientes que pasan a formar parte de una comunidad
diversa de plantas y ecosistema bacteriano acuático.

146
4.2 Discusión de los Resultados

La presente investigación de propuesta de un plan de manejo de residuos


sólidos surge, frente a la situación caótica en que se viene afrontando el
problema de los residuos, ya que los diferentes planteamientos de los
estudios o trabajos de tesis planteados para controlar los residuos sólidos,
no han ofrecido los resultados esperados.

De acuerdo a la evaluación de la gestión y manejo de los residuos sólidos,


en el distrito de El Tambo, se asume que la composición física de los
residuos sólidos en el “Estudio de caracterización del distrito de El Tambo”
comparado con las cifras de encuesta del presente estudio, se tiene una
composición de 68 % de materia orgánica y 32 % de materia inorgánica,
para la primera y de 79 % de materia orgánica y 21 % de materia
inorgánica para la segunda.

En ambos se mantiene el mayor porcentaje de materia orgánica, lo que


ratifica la imperiosa necesidad de promocionar y martketear el mayor uso
de la materia orgánica en la fabricación de abonos orgánicos (compost,
violes etc.) a fin de reemplazar los abonos sintéticos en nuestra
agricultura, tal como se menciona en el presente trabajo de investigación.

Con relación a la generación per cápita de los residuos sólidos en el


distrito de El Tambo, se asume según el promedio nacional estimado en el
año 2002 (DIGESA, OPS) se tuvo 0.58 Kg/ha/día, de acuerdo al trabajo de
Tesis de Hans Huatuco “Plan distrital de gestión de residuos sólidos de El
Tambo”. UNCP.2015, arroja una generación per cápita de 0.639 Kg/ha/día
y según el presente trabajo de investigación (2016) se tiene una
generación per cápita de 0.659 Kg/ha/día, como se puede apreciar la
generación per cápita de los residuos también ha ido incrementándose a
través de los años.

147
De otro lado a través de las encuestas y de la observación de campo, se
ha podido inferir que la generación per cápita y especialmente la
composición de los residuos sólidos, depende o está influenciada por:

El nivel de vida de la población.- Así tenemos que el aumento del nivel


de vida ocasiona en incremento del uso de empaques, cajas, conservas,
papeles, cartones; por el contrario se ha podido observar la reducción de
los residuos orgánicos (alimentos, verduras, carnes, grasas etc.)

Del modo o lugar de residencia de la población.- Las personas


modernas que viven en las zonas residenciales de grandes edificios de
departamentos, producen residuos muy diferentes a las personas que
viven en casas pequeñas, zonas marginales, asentamientos humanos, ya
que estos últimos, producen residuos más orgánicos, de productos que
ellos mismos cocinan, como verduras, menestras, tubérculos etc.

De las estaciones del año.- De acuerdo a las estaciones del año la


población consume y genera residuos de composición diferente, así
tenemos que en los meses de verano, las personas consumen productos
light y visten ropa ligera, en cambio en los meses de invierno las personas
consumen alimentos de grandes calorías y visten ropas gruesas y abrigos,
por tanto sus residuos generados son de diferente composición física. Lo
que ratifica lo mencionado por Francisco Fragoso B. Gestión y Manejo Integral
de residuos sólidos. México; 2011.96

Revisado los contenidos de las tesis de Hans Huatuco M. “Plan distrital de


gestión de residuos sólidos de El Tambo. UNCP; 2015 y de Ilich Chanca
P. “Plan de manejo de residuos sólidos de los centros de acopio de El
Tambo. UNCP; 2015. Se observa que en estos trabajos de investigación,
sólo se realizaron encuestas sobre la composición física, volúmenes,

96
Francisco Fragoso B. Gestión y Manejo Integral de residuos sólidos. México;
2011.96

148
densidad y generación per cápita, con los cuales formularon sus planes de
gestión de residuos sólidos.

En el presente trabajo de investigación, se aborda el problema de los


residuos sólidos en forma integral, desde la generación, transporte,
segregación, aplicación de las 3Rs, tratamientos y disposición final de los
residuos, para la elaboración del Plan de gestión Integral del manejo de
los residuos sólidos en el distrito de El Tambo.

En ninguno de los trabajos de investigación revisados de la UNCP. Se


menciona y mucho menos se toma en cuenta los alcances de la Agenda
21. En el presente trabajo de investigación, no sólo se menciona, sino que
se toma en cuenta las recomendaciones de la Agenda 21, especialmente
el capítulo 21 de desechos, incluyendo de manera prioritario las Áreas o
Programas de Reducción al mínimo de los residuos sólidos y de Aumento
al máximo del reaprovechamiento y reciclado de los residuos sólidos, que
se describen a continuación:

a). Reducción al Mínimo de los residuos sólidos

Para el desarrollo de este índice, es imprescindible recurrir a la aplicación


de las 3Rs.(reducir, reutilizar y reciclar) propuesta en el marco de la
Organización de las Naciones Unidas, porque no sólo permitirá la
reducción de la cantidad de residuos, sino que también, maximizar su
reaprovechamiento.

Reducir.- Esta estrategia requiere una significativa transformación de los


modelos de producción y consumo: A nivel del fabricante, aplicar
mejores técnicas que optimicen el diseño, manufactura y empaquetado de
los productos, empleando un volumen mínimo de recursos y buscando
una mayor vida útil de los mismos. A nivel de la población orientado al
consumo sustentable y una actitud responsable al momento de elegir y
usar los productos de consumo.

149
Reutilizar.- Consiste en aprovechar productos, que ya han sido usados,
pero que todavía pueden emplearse en alguna actividad secundaria.
Cuanto más productos u objetos se reutilicen, menos recursos de gastan y
menos residuos de produce.

No tires a la basura ropa o calzados en buen estado, simplemente porque


“ya no están de moda”, véndelos o dónalos.

Reciclar.- Productos u objetos cuya vida útil terminó, son recuperados y


nuevamente transformados por medios físicos, químicos o biológicos, en
productos o bienes útiles, similares o diferentes a los originales.

Esta práctica permite ahorrar insumos o recursos y resulta menos agresivo


para el medio ambiente.

b). Modificación de la composición de los residuos sólidos

Para coadyuvar la reducción de los residuos sólidos se plantea la


modificación de la composición de los residuos sólidos, es preciso ir
variando en forma progresiva las modalidades de producción y consumo,
especialmente no sostenibles. Camacho G.C. Proyecto Educativo ambiental.
Colombia; 2013.97 Para el efecto se debe analizar y definir en coordinación
con los sectores productivos y la comunidad en general, los patrones de
consumo sobre los cuales se orienten un cambio de actitud que tomen en
cuenta:

La no utilización del bosque o recursos naturales, sin un adecuado


manejo. La no utilización inoficiosa de envases y empaques. El no
Consumo de productos que no tengan definido su sistema de gestión pos
consumo. Promover la organización de los recicladores con participación
del sector privado.

97
Camacho G.C. Proyecto Educativo ambiental. Colombia; 2013.

150
Formular programas educativos y de participación ciudadana, orientados a
promover cambios en los hábitos de consumo, favorables a la reducción
de los residuos sólidos y conservación del medio ambiente.

Además para mejorar la venta de los productos, es necesario la creación


de nuevos canales de comercialización de productos reciclados, con el fin
de ampliar el volumen de negocios que se realizan, el tipo y cantidad de
materiales reaprovechados y lograr una mayor valorización de los
productos reciclados, como materia prima para la producción de nuevos
productos. Seoánez Calvo, Mariano Tratado de Reciclado y Recuperación de
Productos de los Residuos. España. 2000.98

Otra de las actividades que complementa la modificación de la


composición de los residuos, es la promoción de los productos reciclados,
a través de estudios de mercado, necesarios para caracterizar el
funcionamiento de cada producto, sus ciclos anuales, sus márgenes de
utilidad, las calidades requeridas. Estudios que describa los diferentes
mercados existentes y analizar mecanismos y tecnologías para hacer más
eficiente la recuperación, comercialización y consumo de materiales
recuperados. Brown J. La generación de residuos sólidos y la Industria. México;
2003.99

2.- Ampliación al máximo del reaprovechamiento y reciclado de


residuos sólidos

Con referencia a las tesis de investigación sobre residuos sólidos de


Edgar Quijada G. (2016) y de Ronal Bernaola (2015) mencionan la
propuesta de Planes de gestión ambiental de residuos sólidos, pero no
inciden a profundidad sobre las prácticas de reaprovechamiento y
reciclado de los residuos sólidos. En el presente trabajo de investigación

98
Seoánez Calvo, Mariano Tratado de Reciclado y Recuperación de Productos
de los Residuos. España. 2000.98

99
Brown J. La generación de residuos sólidos y la Industria. México; 2003

151
de acuerdo a las recomendaciones de la Agenda 21, se explica en forma
detallada la aplicación de estas técnicas, a través de los siguientes
índices:

a). Reforzamiento de los sistemas locales de reaprovechamiento y


reciclado de residuos sólidos en el distrito de El Tambo.- Se formuló
este Plan frente a los pocos o escasos cursos de capacitación sobre
residuos sólidos, Plan que comprende el diseño y programación de
eventos de Capacitación y Sensibilización sobre la importancia, beneficios,
ventajas y análisis económico del reaprovechamiento y reciclado de los
residuos sólidos.

Estos eventos estarán dirigidos a través de módulos a beneficiarios del


manejo y gestión de los residuos, organizados por calles, barrios, alumnos
escolares, institutos, Universidades, amas de casa, empleados públicos
etc. Bercero, J. R. ; Gómez Antón, Mª Rosa .- Educación medioambiental : reciclaje
y recuperación de residuos domésticos.- Madrid : UNED, 1995. 100

b). Modos de reaprovechamiento y reciclado de residuos sólidos.- Del


resultado de las encuestas y observaciones de campo, se confirma que en
el ámbito del distrito de El Tambo, no se cuenta con ningún Instituto ni
Centro que enseñe o adiestre a la población sobre los conceptos o
definiciones del reaprovechamiento y reciclado de los insumos de los
residuos sólidos, por tal razón a través del presente Plan, se aborda los
tipos, métodos o procedimientos y comercialización del
reaprovechamiento y reciclado de los residuos sólidos (papeles, cartones,
plásticos, vidrios, metales y materia orgánica), explicados en talleres de
forma práctica y esquemática.

Para el efecto se requerirán los auditóriums de los centros escolares,


talleres de los Instituto técnicos, laboratorios de mecánica y química de las
Universidades, así como los equipos, maquinarias, hornos de fundición,

100
Bercero, J. R. ; Gómez Antón, Mª Rosa .- Educación medioambiental : reciclaje y
recuperación de residuos domésticos.- Madrid : UNED, 1995.

152
sustancias químicas, mesas de trabajo y muestras de residuos. Gil Bercero,
J. R. ; Gómez Antón, Mª Rosa .- Gestión y tratamiento de residuos domésticos.
Madrid: UNED, 1996

c). Políticas de fomento del reaprovechamiento y reciclado de


residuos sólidos.- En esta sección se considera las políticas y/o acciones
necesarias, para el logro de los objetivos propuestos en el presente
trabajo de investigación, las mismas que se concretizarán, a través de la
formulación y ejecución de Proyectos u Ordenanzas locales o Provinciales
de la región Junín, así tenemos:

1.- Proyecto de Capacitación y Sensibilización sobre el


reaprovechamiento y reciclado de los residuos sólidos.- De acuerdo a
los resultados de la encuesta “Características Socio-económicas” de la
población del distrito, la mayoría de las personas no tienen conocimiento
de las técnicas del reaprovechamiento y reciclado de los residuos sólidos,
es por ello que se plantea la formulación y ejecución del “Proyecto de
Capacitación y Sensibilización sobre el reaprovechamiento y reciclado de
los residuos sólidos”.

Para esto se requiere la participación coordinada de la Gerencia Social y


Ambiental del Municipio, las Direcciones de Educación (nivel primario,
secundario y técnico), a fin de incluir en sus currículos de estudio, el “Plan
de reforzamiento de los sistemas locales de reaprovechamiento y
reciclado de los residuos”, descritos anteriormente, en el distrito de El
Tambo.

Para el propósito se requiere la colaboración y apoyo de los sectores de


Salud, Agricultura y Medio ambiente. Jamer de Jesús Bohórquez petro
Programa de educación y sensibilización ambiental.. Cartagena de indias d.c. y
t. 2015.101

101
Jamer de Jesús Bohórquez petro Programa de educación y sensibilización ambiental..
Cartagena de indias d.c. y t. 2015.

153
2.- Proyecto de Construcción e Implementación de buzones de
residuos sólidos.- Habiéndose advertido en las observaciones de campo,
la falta o escazas estructuras de buzones de basura y ubicados en lugares
poco estratégicos del distrito de El Tambo, se propone en el estudio de
investigación, el “Proyecto de Construcción e Implementación de buzones
de residuos sólidos” instalados en zonas estratégicas del distrito”, pintados
de acuerdo a los colores asignados a cada residuo (papel, cartón,
plásticos, vidrios, metales y residuos orgánicos), a fin de facilitar el recojo
y segregación de los mismos.

Asimismo se dictarán normas para el cuidado y conservación de los


buzones por parte de la población beneficiaría. Seoánez Calvo, Mariano.-
Residuos: problemática, descripción, manejo y aprovechamiento.- Madrid España,
2000.102

3.- Proyecto de Construcción e Implementación de una Planta de


tratamiento de residuos sólidos en el distrito de El Tambo.-
Teniéndose en cuenta los resultados de las encuestas y observaciones de
campo realizadas, se ha podido constatar que todos los residuos sólidos
reciclables generados y recolectados por los servicios municipales y los
llamados recicladores, no son sometidos a tratamiento alguno,
simplemente son recolectados, segregados y luego enviados a las plantas
de tratamiento de la ciudad de Lima, para su tratamiento.

Este problema ha motivado la propuesta del “Proyecto de Construcción e


Implementación de una Planta de tratamiento de residuos sólidos, en el
distrito de El Tambo”, ubicado en un lugar estratégico, donde se pueda dar
el tratamiento a todos los residuos reciclables generados y recolectados
en el Distrito. Este proyecto debe ir acompañado de un Estudio de
Marketing, para la promoción de la comercialización de los productos

102
Seoánez Calvo, Mariano.- Residuos: problemática, descripción, manejo y aprovechamiento.-
Madrid España, 2000.

154
reciclados. Jonatán Andrés blanco Diseño de una planta de tratamiento de
residuos sólidos. il. Universidad nacional de Colombia. 2005.

4.- Proyecto de construcción e Implementación de un Relleno


Sanitario para la disposición final de los residuos sólidos en el
Distrito de El Tambo.- Habiéndose observado y comprobado que en el
Distrito de El Tambo, no existe un relleno sanitario para el depósito final de
los residuos sólidos, razón por la cual se viene arrojando los residuos,
inicialmente en las Aguas de las Vírgenes, luego en la quebrada de
Paccha y últimamente en las inmediaciones del puente Pilcomayo,
contaminando el suelo, el aire y las aguas del rio Mantaro.

Por estos motivos expuestos, este estudio de investigación considera de


imperiosa necesidad, la formulación y ejecución del “Proyecto
Construcción e Implementación de un Relleno Sanitario para la disposición
final de los residuos sólidos en el Distrito de El Tambo” a fin de no seguir
contaminando nuestro suelo, aire y agua. . Paul Taboada-González
Potencial de recuperación de residuos sólidos domésticos dispuestos en
un relleno sanitario. México; 2010.103

Para el efecto se requiere la participación y apoyo de los Ministerios de


Salud,(DIGESA), Agricultura y Ambiente (OEFA), ya que de acuerdo al
Reglamento de la Ley General de residuos sólidos, precisa que el relleno
es una infraestructura de disposición final, debidamente equipada y
operada, que permita disponer los residuos sólidos de manera sanitaria y
ambientalmente segura.

5.- Proyecto de Construcción e Implementación de Lagunas de


Oxidación en el Distrito de El Tambo.- A fin de no seguir contaminando
las aguas de nuestros riachuelo, ríos, lagunas etc., con aguas servidas de
las letrinas de los hogares, el presente trabajo de investigación, considera

103
Paul Taboada-González Potencial de recuperación de residuos sólidos domésticos dispuestos
en un relleno sanitario. México; 2010

155
necesaria la formulación y ejecución del “Proyecto Construcción e
Implementación de Lagunas de Oxidación en el Distrito de El Tambo”, que
tiene como objetivos:

Remover de las aguas residuales la Materia orgánica que origina la


contaminación. Eliminar microorganismos patógenos que representan un
grave peligro para la salud y Utilizar su afluente para el riego de parques,
jardines y en algunos casos la agricultura.

Las Lagunas de Oxidación son excavaciones de poca profundidad en el


cual se desarrolla una población microbiana, compuesta por bacterias,
algas, protozoos (que conviven en forma simbiótica) y eliminan en forma
natural, patógenos relacionados con excrementos humanos, sólidos en
suspensión y materia orgánica. Natalia Mogollón Lagunas de Oxidación o
Estabilización. España; 2009. 104

En consecuencia por todas las razones expuestas, es preciso destacar


que el presente trabajo de investigación, por tratar el problema de los
residuos en forma integral, bajo el enfoque de la sostenibilidad, incluyendo
el modelo de la Agenda 21, permitirá solucionar el problema de los
residuos en forma progresiva.

4.2 Aportes de la Investigación

Los residuos sólidos constituyen un problema para la sociedad, sobre todo


para las áreas urbanas, así como para el conjunto de la población del
distrito, debido a que la sobrepoblación, las actividades modernas y el
consumismo, han acrecentado en forma desmedida la cantidad de los
residuos sólidos que genera, que agravado con el ineficiente manejo de
los mismos, provocan la contaminación del medio ambiente, la salud
humana y genera conflictos sociales y políticos.

104
Paul Taboada-González Potencial de recuperación de residuos sólidos domésticos dispuestos
en un relleno sanitario. México; 2010

156
Esta es el punto de inicio que dio origen al presente trabajo de
investigación, como una nueva propuesta de un modelo de gestión integral
sostenible de los residuos sólidos (desde la recolección, transporte,
segregación, tratamiento y disposición final de los residuos en un
vertedero sanitario), recogiendo las recomendaciones de la Agenda 21,
como instrumento operativo del desarrollo sostenible; superando de esta
manera el planteamiento y ejecución de los modelos tradicionales de
gestión de residuos, que simplemente se limitan al recojo, transporte y
arrojo a los botaderos clandestinos de los residuos en el distrito de El
Tambo.

157
CONCLUSIONES

1.- De acuerdo al diseño del trabajo de investigación, el Plan de Manejo


de residuos sólidos urbanos, para el distrito de El Tambo, según las
recomendaciones de la Agenda 21, se sostiene en el Plan de reducción al
mínimo de los residuos sólidos y el Plan de Ampliación al máximo del
reaprovechamiento y reciclado de los residuos sólidos.

2.- El Plan de reducción al mínimo de los residuos sólidos urbanos, está


constituido por la reducción de los residuos sólidos y la modificación de la
composición física de los residuos sólidos.

3.- El Plan de Ampliación al máximo del reaprovechamiento y reciclado de


los residuos sólidos urbanos, comprende: El Reforzamiento de los
sistemas locales de reaprovechamiento y reciclado de los residuos
sólidos, Los Modos de reaprovechamiento y reciclado de los residuos
sólidos y las Políticas de fomento del reaprovechamiento y reciclado de los
residuos sólidos.

4.- La Capacitación y Sensibilización de la población sobre el manejo de


los residuos sólidos, así como la participación de la ciudadanía, son
condiciones necesarias, para una eficiente gestión de los residuos sólidos
en el Distrito de El Tambo, aminorando de esta manera los impactos
negativos al medio ambiente y la salud de la población.

158
RECOMENDACIONES

1.- Tomar en cuenta los resultados del presente trabajo de investigación,


para mejorar la formulación y ejecución del Plan de Manejo Sostenible de
los residuos sólidos urbanos del distrito de El Tambo.

2.- Es imprescindible la construcción e implementación de las


infraestructuras de: Relleno Sanitario para la disposición final de los
residuos. Una Planta de Tratamiento de residuos sólidos y las Lagunas de
Oxidación de las aguas residuales, a fin de no seguir contaminando el
aire, los ríos y suelos de nuestro distrito.

159
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Congreso Nacional del Perú. La Ley General de Residuos Sólidos


(Ley 27314). Lima, Perú; 2001.
2. Organización Panamericana de la Salud. Implementación de rellenos
sanitarios. Venezuela; 2005.
3. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria, Organización
Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.
Normas sanitarias para la disposición de residuos. Bolivia; 2002.
4. Acurio. R. Rossin. L. Teixeira. M. Zepeda. E. Estudio de
Infraestructuras de disposición final de desechos. España; 1997.
5. Leff . E. Racionalidad Ambiental. Siglo XX. México; 2000.
6. Morin E. Los desechos y los desarrollos tecnológicos. Universidad
de Valpariso. Santiago de Chile; 2007.
7. Leff E. La Contaminación en las zonas tropicales. México; 2001.
8. Garrigues, Capacidad de absorción de los residuos por la naturaleza.
España; 2003
9. Sato .T. Dos Santos. S. Calidad del Agua y su evaluación. Brasil;
1997.
10. Tello.F. Martínez. C. Daza. S. Soulier. L. Terraza. M. Implicancias
negativas de los desechos, Universidad de Santiago de Chile; 2011.
11. Hernández Sumba.” Manejo sustentable de desechos sólidos
orgánicos e inorgánicos reciclables. Universidad de Guayaquil.
Ecuador; 2013.
12. MINAM, La generación de residuos sólidos. Lima. Perú.; 2010
13. MINAM, Migración del campo a la ciudad. Lima. Perú ; 2008.
14. FICYT. Fundación para el Fomento de la Investigación, Científica,
Aplicada y Tecnológica. Asturias. España;; 1998
15. Ramos. L. Gestión Ambiental Residuos Sólidos.Tacna. Perú; 2009.
16. Feris I J. Importancia del Manejo de los desechos sólidos. Colombia;
2007.
17. FERIS I. J. Importancia del Manejo de los desechos sólidos.
Colombia; 2007
18. Pérez R. Residuos Sólidos Urbanos. Cuba; 2010.
19. MINAM. Modos de Producción y de Consumo; 2012; PNUMA,
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Expansión urbana y Crecimiento Económico; 2011.
160
20. Rodríguez F. Manejo de los desechos sólidos -La Libertad.
Paraguay; 2013.
21. Garrigues, Firma de Abogados asociados. Calidad y riqueza de los
residuos sólidos. España; 2003
22. Gabor E. Encarnación. A. Efectos de la fermentación de los residuos
orgánicos. México; 2006.
23. Peralta. R. Vélez. J. Residuos sólidos domésticos Municipales.
República Dominicana; 2011.
24. Hernández. E. Beneficios del uso de los Rellenos sanitarios.
Ecuador; 2013
25. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Reporte Ambiental.
México; 2012.
26. Almora. A. Ignacia .S. Tesis. Manejo de Residuos Sólidos.
Universidad Autónoma de México. México; 2012.
27. SEDESOL. Situación Actual del Manejo Integral de los Residuos
Sólidos en México. Secretaría de Desarrollo Social. México; 1999.
28. Brown. S. Doreen. F. Guía Gestión Residuos sólidos Municipales-
Guatemala; 2003.
29. Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano (SRNyAH).
Guía de Impacto Ambiental. Costa Rica; 2009.
30. Millares S. Dionisio. M. Residuos Sólidos y Clasificación- Chile;
2007.
31. Teixeira P F. Diagnóstico de la situación del manejo de residuos
sólidos municipales en américa latina y el caribe. Washington, DC;
2007
32. Procuraduría para la defensa de los derechos humanos, “Medio
Ambiente y Derechos Humanos”, Seminario taller, San Salvador, El
Salvador ; 1992.
33. Tejada JE et al. Efectos Jurídicos que resultan del Impacto Ambiental
que genera las Industrias de la Construcción en el Área urbana de
San
34. Salvador. Tesis de grado, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias
Sociales, Universidad de El Salvador, El Salvador; 1997.
35. Guevara JE et al. El impacto ambiental generado por el manejo,
recolección y disposición final de desechos sólidos y los factores que
inciden en ese impacto en el municipio de mejicanos, Universidad de
El Salvador, El Salvador; 2003.

161
36. Brom, Juan, Esbozo de Historia Universal, 15a Edición, Editorial
Grijalbo S.A de C.V., México DF, México; 1982
37. MICROSOFT CORPORATION, “Biblioteca de Consulta Microsoft ®
Encarta ® 2005”, Estados Unidos de América, © 1993-2004. Grupo
Editorial Océano, “Diccionario Enciclopédico Ilustrado Océano Uno”,
Ediciones Océano S.A., Bogotá, Colombia; 1992.
38. Grupo Editorial Océano, “Enciclopedia de El Salvador tomo II”. La
Contaminación de los mares. Editorial Océano, S.A., Barcelona.
España; 2000.
39. Martin. L. El reciclaje informal de los residuos sólidos. Barranquilla.
Colombia; 1999.
40. Corredor. R. en su Guía sectorial N° 2 El Sector Reciclaje en Bogotá
y su Región: Oportunidades para los Negocios Inclusivos. Bogotá.
Colombia; 2010.
41. Martin. L. en su investigación Reciclaje de desechos sólidos en
América Latina. Curitiba. Brasil; 1999
42. CEMPRE .Compromiso Empresarial para Reciclagem. Estrategias
para la Promoción del reciclaje. Brasil; 1992.
43. UNEP. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
México; 1990.
44. M. Medina, “Manejo de desechos sólidos y desarrollo sostenible”, en
Comercio Exterior, México, octubre de; 1997
45. G. Acurio, Segregadora de Basura, Organización Panamericana de
la Salud, Lima. Perú; 1981
46. Melgar. L. La tesis “Caracterización de residuos sólidos domiciliarios
en los distritos de Ica, los Aquijes, Parcona y Subtanjalla. Ica. Perú;
2005
47. Huamán. S. “Informe de caracterización de residuos sólidos urbanos
en el distrito de El Tambo” 2012
48. Roben. F. Tecnología del reciclaje de papel y cartón. Costa Rica;
2003 .
49. Hopewell. P. Dvorak. D. y Kosior. E. Procesamiento de los materiales
plásticos. Nicaragua; 2009.
50. Couto. F. Aceros y Fierros reciclables. Panamá; 1994.
51. Coordinación técnica del proyecto Francisco Burbano Marín Oficial
de Ambiente Sano –UNICEF. 2008.
52. Camacho G. C. proyecto educativo ambiental-Colombia; 2013.
53. Boadi. E. y Kuitunen. P. El Avance tecnológico y El Equilibrio
Ecológico. México; 2003.

162
54. Basset et al. Alteración de los Ecosistemas por la actividad humana.
España; 2009.
55. Bernache, Q. Cuando la basura nos alcance. El impacto de la
degradación ambiental. Centro de Investigaciones y Estudios
Superiores en Antropología Social. México; 2006.
56. Castillo, H. La sociedad de la basura: caciquismo en la ciudad de
México. Universidad Nacional Autónoma de México. México; 1983.
57. SUNDSTROM. D. et al. Psicología Ambiental Aplicada. Uruguay;
1996.
58. Castro. L. Los Problemas Sociales y los Problemas Ambientales.
Caracas. Venezuela; 1994. .
59. Blas. R. y Aragonés. F. La Responsabilidad Social y Ambiental.
España; 1986 .
60. Fishbein. L. Ajzen. J. La Probabilidad Subjetiva y la Conducta
Humana. Bélgica; 1975.
61. Castro, R. La Conducta Subjetiva de la Sociedad. Santiago de Chile.
Chile; 1994
62. CONAMA. Manual de evaluación de impacto ambiental. Colombia;
1994.
63. Jacobs. T. La Modernidad y el Deterioro Ambiental. Bogotá
Colombia; 1991
64. Martínez. A. Las Sociedades del Tercer Mundo y los recursos
naturales. Colombia; 1997
65. Dirección de educación ambiental México. ¿Cómo afecta la Basura al
Aire?. México; 2010.
66. BOLAÑOS. J. -Contaminación de Agua. Costa Rica. 2007.
67. Marcen B. et al. Contaminación del suelo. La Calidad del agua y el
Crecimiento de las Plantas. Sao Pablo. Brasil; 2010.
68. Ética Ambiental. Parámetros para una decisión. Universidad de
Quito. Ecuador; 2010.
69. Terraza. S. Destino de los residuos sólidos. España; 2009
70. Brown. J. La generación de los residuos sólidos y la Industria.
México; 2003
71. Fernández. H. Sánchez. E. Disposición de los residuos sólidos.
Costa Rica; 2007.
72. Hernández. E. Recuperación o reutilización de desechos. México;
2013.
73. Barradas. D. Gestión Integral de residuos. Brasil. 2009.
74. Hernández. E. Minimización de residuos Municipales. México; 2013

163
75. Ley N° 27314 Ley General de Residuos Sólidos. Congreso Nacional
de la República. Lima. Perú. 2000.
76. Bonmatí. D. Transporte de residuos sólidos Municipales. República
de Panamá. 2008.
77. Justus von Liebig. Estudio químico del Compost. Austria; 2002.
78. Hernández. R. Fernández. C. Baptista. L. Metodología de la
Investigación. McGraw Hill. México. 2000.
79. Gómez. L. Instrumentos de recolección de información. Chile; 2008.
80. Haynes. D. Registro de Información Estadística. Cali. Colombia;
1978.
81. Min. Ambiente, autoridades ambientales urbanas. Sector productivo.
Sector privado. Modos de producción y Consumo Sostenibles. Lima.
Perú; 2008.
82. ICONTEC, Min. Ambiente, Industrias recuperadoras. Asociaciones de
recuperadores sector privado. Colombia; 1998.
83. Stellman. J. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Madrid:
Ministerio de trabajo y asuntos sociales. España; 1998.
84. ICONTEC. Guía ambiental, para el reciclaje de papel y cartón.
Bogotá. Colombia; 2003.
85. Bustios. J. Licenciada de Administración de Empresas. La Economía
de los residuos. Piura-Perú; 2002.
86. Un estudio de caso en el cantón de San Rafael de Heredia. Prof. Dr.
Magera. M. Análisis Económico de residuos sólidos reciclados. San
José, Costa Rica; 2008.
87. Herráez. I. et al. Residuos urbanos y medio ambiente. Universidad
Católica de Madrid; España; 1989.
88. Bercero. G. Gómez. R. Los plásticos y el tratamiento de sus
residuos.- Madrid. UNED. España; 1997.
89. Un estudio de caso en el cantón de San Rafael de Heredia. Prof.-Dr.
Magera. M. Análisis Económico de residuos sólidos reciclados. San
José, Costa Rica; 2008.
90. Colomar M. F.J. y Gallardo I. A. Tratamiento y Gestión de Residuos
Sólidos Vítreos. Universidad Politécnica de Valencia. Ed. LIMUSA.
España; 2007

164
91. ICONTEC, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.
Reciclaje de residuos vítreos. Colombia; 1998.
92. Tchobanoglous. R. et al. Tecnología de reciclaje de vidrios. Bélgica.
1994.
93. CEMPRE, Compromiso Empresarial para el Reciclaje. Componentes
para el reciclaje vítreo. Colombia; 1998.
94. Bercero. G. Gómez. Rosa. Educación medioambiental: reciclaje y
recuperación de residuos del vidrio.- Madrid: UNED. España; 1995
95. Un estudio de caso en el cantón de San Rafael de Heredia. Prof.-Dr.
Magera. M. Análisis Económico de residuos sólidos reciclados. San
José, Costa Rica. Marzo del; 2008.
96. Simons. J. Manuales de Capacitación y Actualización Tecnológica de
Vitro-Envases (CATVE); Módulos B-B-0 y B-C-1. Argentina; 2007.
97. ICONTEC. GTC 53-5 Guía técnica. para el aprovechamiento de los
residuos metálicos. Bogotá: Colombia; 1999
98. Tchobanoglous. E. et al. Tecnología de reciclaje de vidrios. Bélgica;
1994
99. ICONTEC, Guía técnica. para el aprovechamiento de los residuos
metálicos. Bogotá: Colombia. 1999.
100. CEMPRE, Compromiso Empresarial para el Reciclaje. Cadena de
Valor del reciclaje. Colombia; 1998
101. Un estudio de caso en el cantón de San Rafael de Heredia. Prof.-Dr.
Magera. M. Análisis Económico de residuos sólidos reciclados. San
José, Costa Rica. Marzo del 2008.
102. Álvarez, L. Análisis medio ambiental de la gestión de los residuos de
la Construcción y demolición (RCDs). Barcelona: universidad
Politécnica de Catalunya. España; 2010.
103. Solans. R. Aprovechamiento de residuos orgánicos agropecuarios.
Jornadas Internacionales sobre el Aprovechamiento Integral de la
Materia Orgánica. Club Español de Residuos y Gobierno de Navarra.
Pamplona. España; 1998.

165
104. ICONTEC. GTC 53-7, Guía técnica colombiana, para el
aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos no peligrosos.
Bogotá. Colombia; 2006.
105. Jaramillo. G. Zapata. M. Aprovechamiento de los residuos sólidos
orgánicos en Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia.
Colombia; 2008.
106. Un estudio de caso en el cantón de San Rafael de Heredia. Prof.-Dr.
Magera. M. Análisis Económico de residuos sólidos reciclados. San
José, Costa Rica. Marzo del 2008.
107. Heederik, D. Industria del papel y de la pasta de papel. En J.
Stellman, Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Madrid:
Ministerio de trabajo y asuntos sociales. España; 1998.
108. ASIMAG S.L. Manual de elaboración del cartón corrugado. Madrid.
España; 2006.
109. Enciclopedia Ecología Práctica. Hogar. Comunidad
Planeta. Ediciones El Comercio. Lima Perú; 2010.
110. ICONTEC. Guía ambiental Residuos sólidos. Guía para el reciclaje
de papel y cartón. Bogotá; 2003.
111. Herráez. I. et al. Residuos urbanos y medio ambiente. (Universidad
Autónoma. Madrid. España; 1989.
112. Bercero. G. y Gómez. R.- Los plásticos y el tratamiento de sus
residuos. Madrid. UNED. España; 1997.
113. Colomar M. F.J. y Gallardo I.A. Tratamiento y Gestión de Residuos
Sólidos Vítreos. Universidad Politécnica de Valencia. Ed. LIMUSA.
España. 2007.
114. ICONTEC, Guía técnica para el aprovechamiento de los residuos.
vítreos. Bogotá: Colombia; 1998.
115. Lund. M. Tecnología del reciclaje de desechos vítreos. Colombia;
1996.
116. Bercero. G. Gómez. A. Educación medioambiental: reciclaje y
recuperación de residuos del vidrio.- Madrid: UNED, España; 1995.

166
117. López. J. et al. Basura urbana. Recogida, eliminación y reciclaje.
Editores Técnicos Asociados S.A. Barcelona. España; 1975.
118. Calvo. R. F. Szantó N. Muñoz J. Situación del manejo de residuos
sólidos urbanos en américa latina y el caribe. Revista Técnica
Residuos No. 43. Bilbao, España; 1998.
119. Martínez. C. Guía técnica Gestión ambiental. .Guía para el
aprovechamiento de los residuos metálicos. Bogotá: ICONTEC.
Colombia. 2008.
120. Tchobanoglous. L. et al. Recuperación de materiales metálicos.
Bélgica; 1994.
121. Martínez. C. Guía técnica Gestión ambiental. para el
aprovechamiento de los residuos metálicos. Bogotá: ICONTEC.
Colombia; 2005.
122. ICONTEC. GTC 53-7, Martínez. C. Guía técnica colombiana, guía
para el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos no
peligrosos. Bogotá. Colombia; 2006.
123. Jaramillo, G. Zapata. M. Aprovechamiento de los residuos sólidos
orgánicos en Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia.
Colombia; 2008.
124. Solans, R., Aprovechamiento de residuos orgánicos agropecuarios.
Jornadas Internacionales sobre el Aprovechamiento Integral de la
Materia Orgánica. Club Español de Residuos y Gobierno de Navarra.
Pamplona. España; 1998.
125. Nogales, R. et al. Uso agrícola de compost y vermicompost de
basuras urbanas. Revista Técnica Residuos No. 31. Bilbao, España;
1997.
126. IMABE IBËRICA S.A. Equipos y Maquinarias para tratamiento de
desechos sólidos. España; 2011.
127.Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, La Ley Nº 27972 Ley Orgánica de
Municipalidades establece en su Artículo 80º inciso 1,numeral 1.1.en materia
de saneamiento, salubridad y salud.

167
128. Alejandro Barradas Rebolledo Gestión Integral de Residuos Sólidos
Municipales- Minatitlán, Veracruz, México 2009
129. Ramos O. Litman. propuesta de gestión ambiental de residuos
solidos para el distrito de locumba, provincia Jorge Basadre – Tacna.
Quintanilla, 2004.
130. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales N° 27867,establece que los
gobiernos regionales tienen entre sus funciones la de apoyar técnica
y financieramente a los gobiernos locales en la prestación de
servicios de saneamiento.
131. Doreen Brown Salazar. Manejo de Residuos Sólidos Municipales.
Nicaragua. 2003.
132. Bonfanti Fernando "incorrecta gestión de residuos urbanos de
Resistencia" FAC de ciencias humanas UNNE. 2006.
133. Luis pedro Mujica. Impacto ambiental de tratamiento de residuos
sólidos en Mocoretá. Provincia de Corrientes, Argentina. 1996.
134. Ing. Francisco Fragoso Bernal. Gestión y Manejo Integral de los
Residuos sólidos Urbanos. México. 2011.
135. CEPASC. Mejoramiento de la gestión de residuos sólidos en
concepción y otros Distritos. Provincia de Concepción. Junín. 2004.
136. Víctor Salazar Vera. PLAN Integral de gestión Ambiental de Residuos
Sólidos de Junín. 2002.
137. Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, título 11, capitulo III,
Artículo 119, del manejo de residuos sólidos.
138. D.S. N° 012.2009. MINAM. Política Nacional del Ambiente (Eje de
Política 2,4.residuos sólidos)
139. INGENIEROS S.A.C. plan de manejo y gestión de residuos solidos.
bellavista. lima. 2011.
140. Adoga. plan municipal de gestión integral de residuos sólidos.
municipalidad de santo domingo. 2009.

168
141. Municipalidad provincial de san Martin. plan de manejo de los
residuos solidos. 2011.
142. Lázaro l. Betancourt pineda. plan de manejo de desechos sólidos en
la gestión ambiental empresarial. cuba. 2009.
143. Francisco Fragoso B. Gestión y Manejo Integral de residuos sólidos.
México; 2011.
144. Camacho G.C. Proyecto Educativo ambiental. Colombia; 2013.
145. Seoánez Calvo, Mariano Tratado de Reciclado y Recuperación de
Productos de los Residuos. España. 2000.

146. Brown J. La generación de residuos sólidos y la Industria. México;


2003
147. Bercero, J. R. ; Gómez Antón, Mª Rosa .- Educación medioambiental
: reciclaje y recuperación de residuos domésticos.- Madrid : UNED,
1995.
148. Jamer de Jesús Bohórquez petro Programa de educación y
sensibilización ambiental.. Cartagena de indias d.c. y t. 2015.
149. Seoánez Calvo, Mariano.- Residuos: problemática, descripción,
manejo y aprovechamiento.- Madrid España, 2000.

150. Paul Taboada-González Potencial de recuperación de residuos


sólidos domésticos dispuestos en un relleno sanitario. México; 2010
151. Natalia Mogollón Lagunas de Oxidación o Estabilización. España;
2009.

169
ANEXOS

170
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ UNIDAD DE POSGRADO DE LA
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

PROYECTO DE TESIS DOCTORAL

“PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS, PARA EL DISTRITO DE EL TAMBO


SEGÚN LAS RECOMENDACIONES DE LA AGENDA 21”

FORMATO DE ENCUESTAS A REALIZARSE EN LAS VIVIENDAS URBANAS DEL DISTRITO DE


EL TAMBO, SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS.

MUESTRA N°…………..

DATOS GENERALES

Nombre del Encuestado :………………………………………………………………………………………….

Dirección:…………………………………………………………………………….Fecha:……………………………

1.- ¿Cuántas personas viven en el domicilio?.....................................................................

2.- ¿Cuál es el Ingreso promedio de la familia? …………………………………………………………

3.- Qué tipo de depósito utiliza para almacenar los residuos sólidos? : Bolsas de plástico (
) Recipientes de Plástico ( ) costales de yute ( ) latas ( ) Otros ( ).

4.- Cuantas veces por semana pasa por su casa el camión recolector? : una vez ( ) dos
veces ( ) Tres veces ( ) otras ( ).

5.- ¿A qué hora pasa por su vivienda el camión recolector? ………………………………………..

6.- ¿Qué hace con los residuos sólidos cuando no pasa el camión recolector? Bota a la
calle ( ) bota al rio ( ) lo entierra ( ) lo quema ( ) Otros ……………………………………..

7.- ¿Recibe Ud. El servicio de limpieza pública? Sí ( ) No ( )

GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS POR SEMANA/ VIVIENDA.

RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS:

RESIDUOS TIPO/CLASE NÚMERO KILOGRAMOS


Residuos Cocina
Residuos Alimentos
Residuos jardinería
Otros
TOTALES

171
RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICOS:

RESIDUOS TIPO/CLASE NÚMERO KILOGRAMOS


Cartones Cajas

Papeles Bon, revistas,


cuadernos,
periódicos
Plásticos Botellas de gaseosas
Envases cosméticos
Platos, vasos
Envases tecno por.
Vidrios Botellas gaseosa
Botellas de licor
Vasos de vidrio
Otros
Metales Fierros
Aluminio
Zinc
Otros
totales

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS:

1.- Diferencia Ud. Entre la residuos Inorgánicos y los residuos orgánicos? Sí ( ) No (


)

2.- ¿Separa ó selecciona los residuos sólidos? Si ( ) No ( )

3.- ¿Sabe Ud., qué es Reciclar? Si ( ) No ( )

4.- ¿Recicla Ud. Algunos objetos usados? Si ( ) No ( ), ¿Si recicla, qué residuos sólidos
recicla? :

a) Cartones, papeles ( ) b) botellas de plástico ( ) botellas de vidrio ( ) Metales ( )


Otros ( )

5.- ¿Sabe Ud. Qué la basura acumulada produce impactos negativos a la salud? Si ( )
No ( ) al Medio Ambiente? Si ( ) No ( ).

172
ANALISIS ESTADÍSTICO

CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LOS ENCUESTADOS


Tabla 1
Características socioeconómicas de los encuestados (n = 90)

Variable / Categorías Encuestados Porcentaje Media ± DE


Número Personas Hogar
<3 14 15,6 4,26 ± 1,83
3a4 44 48,9
5a6 20 22,2
7a+ 12 13,3

Ingreso promedio mensual (S/.)


< 600 24 26,7 1069,11 ± 611,73
600 a 999 23 25,6
1000 a 1999 34 37,8
2000 a + 9 10,0
DE: Desviación standard

En la tabla 1 se aprecia que los encuestados se caracterizan por tener


predominantemente familias con 3 a 4 miembros (48,9%) e ingresos
promedio mensuales de 1000 a 1999 soles (37,8%). El número
promedio de integrantes por familias es de 4,26 con desviación estándar
de 1,83 personas y, el ingreso promedio por familia es de 1069,11 soles
con desviación estándar de 611,73 soles.

173
4.1. GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Tabla 2
Generación de residuos sólidos urbanos orgánicos en las viviendas

Fuente / Intervalos Encuestados Porcentaje Media ± DE Residuos sólid


< 0,5 14 28,0 0,937 ± 0,689
0,5 a 0,999 13 26,0
1 a 1,999 16 32,0
2a+ 7 14,0
Total 50 55,6

Residuos sólidos de alimentos


< 0,5 15 17,0 1,472 ± 1,511
0,5 a 0,999 18 20,5
1 a 1,999 34 38,6
2a+ 21 23,9
Total 88 97,8

Residuos sólidos del jardín


< 0,5 1 8,3 0,906 ± 0,526
0,5 a 0,999 7 58,3
1 a 1,999 3 25,0
2a+ 1 8,3
Total 12 13,3

En la tabla 2 se observa que el 55,6% de las familias generan residuos


sólidos en la cocina con media de 0,937 k y desviación estándar de 0,689
k. De ellas, el 32% genera de 1 a 1,999 k diarios, el 26% de 0,5 a 0,999
k, el 28% menos de ½ k y el 14% de 2 k a más (gráfico 1).
El 97,8% de las familias generan residuos sólidos de los alimentos con
promedio de 1,472 k y desviación estándar de 1,511 k. De ellas, el 38,6%
genera de 1 a 1,999 k diarios, el 20,5% de 0,5 a 0,999 k, el 17% menos de
½ k y el 23,9% de 2 k a más (gráfico 2).
El 13,3% de las familias generan residuos sólidos del jardín con
promedio de 0,906 k y desviación estándar de 0,526 k. De ellas, el
58,3% genera de 0,5 a 0,999 k diarios, el 25% de 1 a 1,999 k, el 8,3%
menos de ½ k o de 2 k a más (gráfico 3).

La composición porcentual de los residuos sólidos orgánicos (calculado

174
en base a los totales) es: residuos de cocina: 25%; residuos de
alimentos: 69,2% y residuos de jardín: 5,8%.
Tabla 3
Generación de residuos sólidos urbanos inorgánicos en las
viviendas

Fuente / Intervalos Encuestados Porcentaje Media ± DE


Residuos sólidos de papel
< 0,1 10 23,3 0,208 ± 0,155
0,1 a 0,199 10 23,3
0,2 a 0,499 20 46,5
0,5 a + 3 7,0
Total 43 47,8

Residuos sólidos de cartón


< 0,1 14 36,8 0,207 ± 0,265
0,1 a 0,199 12 31,6
0,2 a 0,499 9 23,7
0,5 a + 3 7,9
Total 38 42,2

Residuos sólidos de plástico


< 0,1 20 35,1 0,259 ± 0,304
0,1 a 0,199 14 24,6
0,2 a 0,499 15 26,3
0,5 a + 8 14,0
Total 57 63,3

Residuos sólidos de vidrio


< 0,1 1 5,6 0,754 ± 0,607
0,1 a 0,199 2 11,1
0,2 a 0,499 3 16,7
0,5 a + 12 66,7
Total 18 20,0

Residuos sólidos de metal


< 0,1 10 47,6 0,283 ± 0,459
0,1 a 0,199 4 19,0
0,2 a 0,499 4 19,0
0,5 a + 3 14,3
Total 21 23,3

En la tabla 3 se aprecia que el 47,8% de las familias generan residuos


sólidos de papel con media de 0,208 k y desviación estándar de 0,155 k.
De ellas, el 46,5% genera de 0,2 a 0,499 k diarios, el 23,3% de 0,1 a
0,199 k o menos de 0,1 k y el 7% de 0,5 k a más.

175
El 42,2% de las familias generan residuos sólidos de cartón con
promedio
de 0,207 k y desviación estándar de 0,26155 k. De ellas, el 31,6%
genera de 0,1 a 0,199 k diarios, el 23,7% de 0,2 a 0,499 k, el 36,8%
menos de 0,1 k y el 7,9% de 0,5 K a más

El 63,3% de las familias generan residuos sólidos de plástico con


promedio de 0,259 k y desviación estándar de 0,304 k. De ellas, el
26,3% genera de 0,2 a 0,499 k diarios, el 24,6% de 0,1 a 0,199 k, el
35,1% menos de 0,1 k y el 14% de 0,5 k a más

El 20% de las familias generan residuos sólidos de vidrio con media de


0,754 k y desviación estándar de 0,607 k. De ellas, el 16,7% genera de
0,2 a 0,499 k diarios, el 11,1% de 0,1 a 0,199 k, el 5,6% menos de 0,1 k y
el 66,7% de 0,5 k a más

El 23,3% de las familias generan residuos sólidos de metal con media de


0,283 k y desviación estándar de 0,459 k. De ellas, el 19% genera de 0,1
a 0,199 k diarios o de 0,2 a 0,499 k, el 47,6% menos de 0,1 k y el 14,3%
de 0,5 k a más (gráfico 8).

La composición porcentual de los residuos sólidos inorgánicos


(calculado en base a los totales) es: residuos de papel: 17,5%; residuos
de cartón: 15,4%; residuos de plástico: 28,9%; residuos de vidrio: 26,6%;
residuos de metal: 11,6%.

176
Gráfico 1

Gráfico 2

Gráfico 3

177
Gráfico 4

Gráfico 5

178
Tabla 4

Generación de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos


en las viviendas (n = 90)

Tipo / Intervalos Encuestados Porcentaje


Media ± Residuos sólidos orgánicos
<1 20 22,2 2,080 ± 1,461
1 a 2,499 39 43,3
2,5 a 4,999 23 25,6
5a+ 8 8,9

Residuos sólidos inorgánicos


<1 77 85,6 0,577 ± 0,765
1 a 2,499 10 11,1
2,5 a 4,999 3 3,3

Residuos sólidos urbanos


<1 9 10,0 2,657 ± 1,549
1 a 2,499 40 44,4
2,5 a 4,999 29 32,2
5a+ 12 13,3

En la tabla 4 se constata que el 43,3% de las familias generan residuos


sólidos orgánicos de 1 a 2,499 k diarios, el 25,6% de 2,5 a 4,999 k, el
22,2% menos de 1 k y el 8,9% de 5 k a más En promedio, las familias
generan 2,08 k de residuos orgánicos con desviación estándar de 1,461 k.

El 11,1% de las familias generan residuos sólidos inorgánicos de 1 a


2,499 k diarios, el 85,6% menos de 1 k y el 3,3% de 5 k a más. En
promedio, las familias generan 0,577 k de residuos inorgánicos con
desviación estándar de 0,765 k.

El 44,4% de las familias generan residuos sólidos urbanos totales de 1 a


2,499 k diarios, el 32,2% de 2,5 a 4,999 k, el 10% menos de 1 k y el
13,3% de 5 k a más En promedio, las familias generan 2,657 k de
residuos urbanos con desviación estándar de 1,549 k.
La composición porcentual los residuos sólidos urbanos (calculado en

179
base a los totales o promedios) es: residuos sólidos orgánicos: 78,3% y
residuos sólidos inorgánicos: 21,7%.

Con la información de la población y viviendas del distrito El Tambo


según el Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2007, se
estima que la generación diaria y mensual de residuos sólidos urbanos
(TM) es la siguiente:
Tabla 5
Generación diaria y mensual de residuos sólidos urbanos, por tipo de
residuos sólidos

Tipo de residuos sólidos Media (k) Diaria (TM) Mensual (TM)


Residuos sólidos de cocina 0,937 34,7 1039,8
Residuos sólidos de alimentos 1,472 54,5 1633,5
Residuos sólidos de jardín 0,906 33,5 1005,4
Residuos sólidos de papel 0,208 7,7 230,8
Residuos sólidos de cartón 0,207 7,7 229,7
Residuos sólidos de plástico 0,259 9,6 287,4
Residuos sólidos de vidrio 0,754 27,9 836,7
Residuos sólidos de metal 0,283 10,5 314,1
Residuos sólidos orgánicos 2,080 76,9 2308,2
Residuos sólidos inorgánicos 0,577 21,3 640,3
Residuos sólidos urbanos 2,657 98,3 2948,6

4.2. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS


Tabla 6

Tipo de depósito que utilizan las familias para almacenar la basura


(n = 90)

Tipo de depósito Encuestados Porcentaje


Bolsas de plástico 83 92,2
Costales de yute 2 2,2
Recipientes de plástico 1 1,1
Latas 4 4,4
En la tabla 6 se descubre que la mayoría de las familias utilizan bolsas
de plástico para almacenar la basura (92,2%), el 4,4% en latas, el
2,2% lo hace en costales de yute y el 1,1% en recipientes de plástico.

180
Tabla 7
Características del Manejo de residuos sólidos Urbanos (n=90)
Características Encuestados Porcentaje
Recepción del servicio de limpieza pública 85 94.4
Diferencia entre residuos orgánicos e
inorgánicos 27 30.0
Selecciona los residuos sólidos 45 51.1
Sabe que es reciclar 66 73.3
Recicla papeles 17 18.9
Recicla cartones 17 18.9
Recicla plásticos 26 28.9
Recicla vidrios 6 6.7
Recicla metales 2 2.2
Recicla otros objetos 1 1.1
Sabe de impactos negativos de la basura
acumulada a la salud 82 91.1
Sabe de los impactos negativos de la
basura acumulada al medio ambiente 86 95.6

En la tabla 7 se observa que las características principales del manejo de


residuos de sólidos urbanos son: Sabe de los impactos negativos de la
basura acumulada al medio ambiente (95,6%), recepción del servicio de
limpieza pública (94,4%), sabe de los impactos negativos de la basura
acumulada a la salud (91,1%), sabe qué es reciclar (73,3%) y selecciona
residuos sólidos (51,1%)

Características entre el 20% y 50% figuran: Diferencia entre residuos


orgánicos e inorgánicos (30%) y recicla plástico (28,9%).

181
Características inferiores al 20% son: Recicla papeles (18,9%), recicla
cartones (18,9%), recicla vidrio (6,7%), recicla metales (2,2%) y recicla
otros objetos (1,1%).

Tabla 8
Composición física de los residuos sólidos urbanos
Residuos Sólidos Kg/día Kg/mes Porcentaje
Papel 3,826.92 114,807.67 3.96 %
Cartón 2,715.96 81,478.81 2.79 %
Plásticos 5,727.43 171,823.15 5.89 %
Vidrios 5,951.43 178,543.12 6.08 %
Metales 2,254.39 67,631.82 2.34 %
Residuos de Cocina 19,265.32 577,959.69 19.83 %
Residuos de
alimentos 53,227.99 1596,839.70 54.77 %
Residuos de jardín 4,221.49 126,644.82 4.34 %
Totales 97,168.36 2915,051.00 100 %

Tabla 9
Consolidado de residuos orgánicos e inorgánicos
Residuos Sólidos Kg/día Kg/mes Porcentaje
Residuos Orgánicos 76,733.30 2301,999.20 79 %
Residuos
Inorgánicos 20,435.06 613,051.80 21 %
Totales 97,168.36 2915,051.00 100 %

De las tablas 8 y 9 se desprende que el mayor Volumen de generación


de residuos sólidos corresponde a los residuos orgánicos con el 79%
(residuos de cocina 54.74%, residuos de alimentos 19.83% y residuos de
jardín 4.34%) del total de residuos sólidos urbanos generados en el
Distrito de El Tambo.

182
En cuanto a la generación de residuos sólidos Inorgánicos, éstos
constituyen el 21% (Residuos de vidrios 6.08%, residuos plásticos 5.89%,
residuos de papeles 3.96%, residuos de cartones 2.79% y residuos de
metales 2.34%) del total de residuos sólidos urbanos generados en el
Distrito de El Tambo.

TABLA 10

Generación per cápita de residuos sólidos urbanos en el distrito de el


tambo.

residuos kilos/hab./día porcentaje


Papel 0.026 3.94 %
Cartón 0.018 2.73 %
Plástico 0.039 5.91 %
Vidrios 0.040 6.06 %
Metales 0.015 2.28 %
Residuos de cocina 0.131 19.87 %
Residuos de alimentos 0.362 54.93 %
Residuos de jardín 0.028 4.25 %

TOTALES 0.659 100 %

De acuerdo a la Tabla 10, de Generación de residuos sólidos per cápita,


se tiene que del total de residuos generados, el 3.94 % corresponde a
papel, el 2.72 % a cartones, el 5.91 % a plásticos, el 6.06 % a vidrios, el
2.28 % a metales, el 19.87 % a Residuos de cocina, el 54.93 % a
residuos de alimentos y el 4.25 % a residuos de jardín.

183

Potrebbero piacerti anche