Sei sulla pagina 1di 21

ESTUDIO JURIDICO PENSIÓN

ALIMENTICIA

1
INTRODUCCION

En el presente análisis jurídico se desarrolla la finalidad que tiene el derecho de


alimentos la cual es asegurar al pariente necesitado cuanto precisa para su
subsistencia, habitación, vestido asistencia médica y también educación, ya que la
misma es una obligación personal e intrasmisible, inembargable, no es
compensable y es irrenunciable, asimismo se desarrolla el proceso para hacer
exigible la forma de prestar los alimentos, el cual da lugar cuando el demandado
adopta una actitud indiferente ante la obligación de prestar alimentos a los
menores procreados, actitud ante la cual la madre de los menores queda facultada
por la ley para hacer uso de sus derecho de exigir tal obligación a través de los
tribunales de familia, quienes tienen competencia para ventilar todo tipo de
conflictos originados dentro del matrimonio. Se desarrolló lo referente a los
principios procesales que se deben observar en el proceso que muchas veces los
mismos no se aplican como se deben por lo que es necesario la utilización de los
principios procesales ya que con ellos se ayudaría a la agilización de dichos
procesos ya que actualmente los tribunales de familia están saturados de trabajo,
dejando a los menores desprotegidos en lo referente a la alimentación, vivienda y
vestuario. A continuación se desarrolla de una manera clara el desarrollo del juicio
oral de alimentos analizado desde los diferentes cuerpos legales tales como la
Constitución Política de la República de Guatemala, Código Civil, Código Procesal
Civil y Mercantil, Ley de Tribunales de Familia, Código Penal, asimismo lo
referente a la pensión provisional, elementos que se deben de tomar en cuenta
para su fijación, así como lo relacionado con la jurisdicción y competencia.

2
ESTUDIO JURÍDICO PENSION ALIMENTICIA:

Derecho de Familia: Es la parte del Derecho Civil que se ocupa de las relaciones
jurídicas entre personas unidas por los vínculos de parentesco. Generalmente su
contenido lo integran el matrimonio, la filiación, la patria potestad, la tutela, la
adopción, los alimentos, como instituciones fundamentales.

Definición de familia: Es aquella institución social que asentada sobre el


matrimonio enlaza en una unidad total a sus cónyuges y a sus descendientes para
que presidida por los lazos de autoridad y sublimada por el amor y el respeto se
de satisfacción a la conservación, propagación y desarrollo de la especie humana
en todas las esferas de la vida

SIGNIFICADO Y DEFINICIÓN DE LOS ALIMENTOS:

- “La palabra alimentos deviene del latín “alimentun, ab alere”, que significan
nutrir, alimentar.”1
- Por lo cual significan las cosas que sirven para sustentar el cuerpo, y en
lenguaje jurídico se utiliza para designar lo que se le provee a una persona
para atender a su subsistencia.
- ALIMENTOS: consiste en el derecho que tiene una persona denominada
alimentista (acreedora de los alimentos) a reclamar de otra a la que le une
un vínculo de parentesco y llamada alimentante (deudora de alimentos) lo
necesario para satisfacer sus necesidades vitales.
- “Los alimentos comprenden lo necesario para atender a la subsistencia,
habitación vestido, asistencia médica, educación, y su cuantía ha de ser
proporcionada a la condición económica del alimentado, cuando hay
desacuerdo corresponde su fijación al juez”2

CONTENIDO DE LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS SEGÚN EL


CÓDIGO CIVIL:

1
Lazo Paz, Alberto generalidades del derecho civil Edición I, Pág. 65
2
Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Manuel Osorio Pág. 50

3
“La denominación de alimentos comprende todo lo que es indispensable para el
sustento, habitación, vestido, asistencia médica y también la educación e
instrucción del alimentista cuando es menor de edad”.3

1- Lo indispensable para el sustento: Incluyendo manutención, habitación, vestido,


y asistencia médica. Ello demuestra la variedad de las prestaciones a que se
puede tener derecho y deben ser examinadas en cada caso concreto, para saber
si el alimentista puede reclamar cantidades por todos los conceptos expresados o
sólo por alguno de ellos. Artículo 278 del Código Civil: “La denominación de
alimentos comprende todo lo que es indispensable para el sustento, habitación,
vestido, asistencia médica y también la educación e instrucción del alimentista
cuando es menor de edad”.

2- Los gastos de educación: Incluye estos gastos cuando el alimentista sea menor
de edad.

3- Los gastos de embarazo y parto: En cuanto no estén cubiertos de otro modo, es


decir, por prestaciones de seguridad social básicamente, aunque no
exclusivamente.

PERSONAS CON LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS:

- Una de las consecuencias del parentesco es que surge la deuda de


alimentos, que constituyen una obligación establecida por la ley, que se
impone a determinados parientes para que, de forma recíproca y en caso
- de necesidad, se proporcionen los medios necesarios para satisfacer sus
necesidades vitales.

Articulo 283 del Código Civil: “Están obligados recíprocamente a darse alimentos,
los cónyuges, los ascendientes, descendientes y hermanos.

Cuando el padre por sus circunstancias personales y pecuniarias, no estuviere en


posibilidad de prestar alimentos a su hijos y la madre tampoco pudiere hacerlo, tal
obligación corresponde a los abuelos paternos de los alimentistas por todo el
tiempo que dure la imposibilidad del padre de éstos”

- Entre otras consecuencias, el derecho a la vida lleva consigo la necesidad


de la persona de ser mantenida cuando se encuentra en una situación en la
que no pueda proveer por si misma su sustento.

3
Código Civil Decreto 106 articulo 278

4
- La obligación de los padres de alimentar a sus hijos menores e
incapacitados nace con independencia de la situación de necesidad de los
mismos, ya que esta se presume en razón de su minoría de edad o
incapacidad. Es precisamente esta situación de hijos protegidos (menores o
incapacitados) la que determina el nacimiento de la obligación, y por ello es
independiente del ejercicio y aún de la titularidad de la patria potestad,
igualmente, los hijos sujetos a la patria potestad tienen preferencia
absoluta en relación con los demás parientes.
“La obligación de dar alimentos será exigible, desde que los necesite la persona
que tenga derecho a percibirlos. El pago se hará por mensualidades anticipadas, y
cuando fallezca el alimentista, sus herederos no estarán obligados a devolver lo
que este hubiere recibido anticipadamente”.4
El Juez o ya sea voluntariamente, al fijar los alimentos deberá observar la
capacidad económica del obligado y tendrá el cuidado de observar el orden a
quien se les fijará y de acuerdo a la necesidad del alimentista.

PRESUPUESTOS PARA QUE EL DERECHO DE ALIMENTOS EXISTA:


1- Parentesco entre el reclamante y el que tiene el deber de prestarlos: Al cual
va a existir según el Código Civil entre el cónyuge, los ascendientes, los
descendientes y los hermanos. Estos parientes no coinciden con los que
tienen derecho a suceder al causante, por lo que en materia de alimentos,
la ley prefiere un concepto nuclear de familia, frente al amplio que se utiliza
en materia e sucesión intestada.
a- EL ALIMENTANTE: Es la persona obligada según la ley a proporcionar los
alimentos.

b- EL ALIMENTISTA: Es la persona a la cual la ley reconoce el derecho de


reclamar los alimentos al alimentante.

2- Estado de necesidad del alimentista: Es decir, que quien reclama el derecho a


recibir alimentos, se encuentre en una situación de no poder proveer por si mismo
su mantenimiento. La obligación de prestar alimentos surge cuando esta situación
se produce, es independiente de las causas que lo originaron y no exige que el
alimentista se encuentre en situación de indigencia total.

FUNDAMENTO O RAZÓN DE SER DEL DERECHO DE ALIMENTOS:

4
Código Civil Decreto ley 106 artículo 287

5
Es evidente que el tratamiento que se realiza en el Código Civil de la obligación de
prestar alimentos en los casos mencionados se configuran como derivadas del
parentesco. Sin embargo, existen otras connotaciones que en la actualidad y en
un Estado social y democrático de derecho, hacen dudar sobre cual pueda
considerarse el fundamento a esta obligación.
Sin embargo hoy en día se acepta que el fundamento del derecho de alimentos es
el derecho a la vida, sin perjuicio del fundamento ético-moral en que se funda esta
obligación toda persona tiene por ley natural derecho a la vida, esto es, proveerse
de los medios necesarios para su subsistencia, bajo la óptica de este fundamento,
todos, en principio estamos obligados a dar lo necesario para la vida de quien no
pueda proveérselo por sus propios medios.
LA DEUDA DE ALIMENTOS:
Cuando se produce el estado de necesidad y surge, en consecuencia, la
obligación de un pariente, de prestar alimentos a otro, se produce una relación
jurídica obligatoria, que crea un crédito, del que es titular el alimentista, y una
deuda a cargo de la persona que debe prestar los alimentos.

La fuente de esta obligación es la ley. Por lo tanto es una obligación legal en la


que no interviene la autonomía de la voluntad ni en su creación, ni en la
determinación del contenido, ni en las causas de extinción.
Una cuestión que se discute es, si esta obligación tiene un contenido
exclusivamente patrimonial o no. Se afirma que lo que se tutela con la creación de
esta obligación no es un derecho patrimonial del alimentista, sino un derecho
fundamental ligado a la propia vida.

CARACTERÍSTICAS DE LAS DEUDAS DE ALIMENTOS:

1- Es una obligación legal: Es decir creada, regulada e impuesta por la ley.


2- Es una obligación personalísima: Porque depende de las circunstancias
personales del acreedor y del deudor. Es una obligación no susceptible de
transmisión, renuncia ni compensación.
3- Proporcionales: Tanto el aumento como la reducción de la prestación fijada por
un Juez podrá variar según las circunstancias en que se encuentre el que hubiere
de satisfacerlos.5
4- Obligación intransmisible e irrenunciable: De esta se extraen dos fundamentos
a). El artículo 282 del Código Civil, prohíbe la renuncia al derecho de alimentos y

5
Código Civil Decreto Ley 106 artículo 280

6
la compensación con los que debe prestar el alimentista; y b). El artículo 2158 del
mismo cuerpo legal, en su inciso 4 el mismo prohíbe la transacción sobre el
Derecho a ser alimentado.
Articulo 282 del código civil: “No es renunciable ni transmisible a un tercero, ni
embargable, el derecho a los alimentos…”
5- Son Inembargables: El fin de la pensión alimenticia es el de proporcionar a
quien la recibe, los elementos básicos para su subsistencia. La ley ha considerado
inembargable este derecho, toda vez que si se regulara esta medida, se estaría
privando a una persona lo indispensable para vivir.

Concluimos señalando que los alimentos son una obligación legal, que tiene un
fundamento moral y finalidad asistencial, pero cuyo cumplimiento se podrá
efectivizar mediante una prestación dineraria.

CUANTÍA DE LA OBLIGACIÓN DE ALIMENTOS:


La obligación de alimentos tiene una cuantía indeterminada que depende de dos
factores:

1- El caudal o medio de quien debe prestarlos: Los alimentos deben ser


proporcionados según las posibilidades de quien los presta, por lo que debe
realizarse antes n estudio socio-económico de sus propias necesidades, para
evitar que el mismo se vea obligado a pedir alimentos.
2- Las necesidades del alimentista: Es decir que la cantidad que se preste en
virtud de alimentos va a depender de cada caso en concreto, atendiendo a las
necesidades de la persona que a de recibir los mismos.

NACIMIENTO Y FORMA DE CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION DE


ALIMENTOS:
La obligación surge cuando el alimentista se encuentra en el estado de necesidad
que sirve de presupuesto para que el derecho surja. Esta obligación puede ser
cumplida en forma voluntaria en cuyo caso, no existe mayor problema. O puede
que el obligado a prestar alimentos se niegue a ello, debiendo entonces el
alimentista plantear una demanda en un juicio oral de pensión alimenticia para que
se reconozca su derecho; en este caso se abonará desde la fecha en que se
notifique la demanda.

7
Normalmente la deuda de alimentos se cumplirá haciendo efectiva la cantidad
correspondiente por meses anticipados, a no ser que los interesados hayan
acodado una forma más cómoda para ambos.

TITULO PARA DEMANDAR


- - El testamento, el contrato, la ejecutoria en que conste la obligación, o los
documentos justificativos del parentesco.
Se presume la necesidad de pedir alimentos, mientras no se pruebe lo
contrario.

INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE ALIMENTOS:


Constituye un problema real y grave el incumplimiento en el que incurren, con
excesiva frecuencia, los deudores de alimentos. Estadísticamente, los procesos
judiciales por demandas de alimentos ocupan el primer lugar en número entre los
procesos de naturaleza civil.

En caso de incumplimiento, el juez a instancia del propio hijo, de cualquier


pariente o de la procuraduría general de la nación, dictará la medidas cautelares
convenientes (embargos, garantías, arraigo, etc.) para asegurar la prestación de
alimentos y proveer a las futuras necesidades del hijo.

El artículo 55 de la Constitución Política de la República de Guatemala: Obligación


de proporcionar alimentos: Es punible la negativa a proporcionar alimentos en la
forma que la ley prescribe.
Artículo 242 Código Penal NEGACION DE ASISTENCIA ECONÒMICA: “Quién
estando obligado legalmente a prestar alimentos, en virtud de sentencia firme o de
convenio que conste en documento público o auténtico, se negare a cumplir con
tal obligación después de ser legalmente requerido, será sancionado con prisión
de seis meses a dos años, salvo que probare no tener posibilidades económicas
para el cumplimiento de su obligación. El autor no quedará eximido de
responsabilidad penal, por el hecho de que otra persona los hubiere prestado.
EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS:
Las causas de extinción de la obligación de prestar alimentos son las siguientes:6

- Cuando aquel que los proporciona se ve imposibilitado de continuar


prestándolos, o cuando termina la necesidad del que los reciba.

6
Código Civil Decreto 106 articulo 289

8
- Cuando la necesidad de los alimentos depende de la conducta viciosa o de
la falta de aplicación al trabajo del alimentista, mientras subsistan estas
causas.
- Por la muerte del alimentista constituye una de las manifestaciones de la
intransmisibilidad del derecho de alimentos.

1. Muerte del obligado: Porque como se ha dicho antes, la obligación es


personalísima. Ello sin perjuicio de que el alimentista reclame los alimentos a los
otros parientes que estén obligados a prestarlos.

2- Muerte del alimentista: Puesto que con el fallecimiento se da la extinción de la


obligación.
3- La pobreza sobrevenida al obligado a prestarlos: De manera que el obligado no
pueda atender a sus propias necesidades ni a las de su familia. Debe entenderse
por familia a estos efectos, aquellos parientes que tengan un derecho de alimentos
preferente.
4- La falta de necesidades del alimentista: Es decir que deje de estar en situación
real de necesidad.
5- La mala conducta del alimentista: El código civil señala que cesará la obligación
de dar alimentos en el caso de injuria, falta o daño grave inferidos por el
alimentista, contra el que debe prestarlos.

6- Cuando la necesidad de los alimentos dependa de la conducta viciosa del


alimentista.
7- Si los hijos menores se casaren sin el consentimiento de los padres. Los
descendientes no pueden tampoco exigir alimentos cuando han cumplido la
mayoría de edad, a no ser que se encuentren en estado de interdicción o cuando
se les ha asegurado la subsistencia hasta la misma edad.

PENSIÓN PROVISIONAL: El artículo 213 Código Procesal Civil y Mercantil


establece en su primer párrafo: “Con base en los documentos
acompañados a la demanda y mientras se ventila la obligación de dar
alimentos, el juez ordenará según las circunstancias, que se den
provisionalmente, fijando su monto en dinero, sin perjuicio de la restitución,
si la persona de quien se demandan obtiene sentencia absolutoria”.
Es una medida urgente y necesaria, la cual es fijada en dinero a la parte
actora en un proceso de fijación de pensión de alimentos, desde la
interposición de la demanda, en donde podrá adjuntar documentos que
9
justifiquen su pretensión o bien el Juez le fijará de acuerdo a su
experiencia, mientras se ventila el juicio hasta el momento de dictar
sentencia, la cual podrá variar mientras se ventila el proceso.

REDUCCION O AUMENTO DE LA PENSION PROVISIONAL: Artículo 280 del


Código Civil establece: “Los alimentos se reducirán o aumentaran
proporcionalmente, según el aumento o disminución que sufran las necesidades
del alimentista, y la fortuna del que hubiere de satisfacerlos”.
Cualquiera de las partes podrá solicitar que se reduzcan o se aumenten
proporcionalmente los alimentos, de acuerdo a la necesidad del que tuviera
derecho a percibirlos y la disminución de la fortuna de quien tiene la obligación de
proveerlos. 7 Importante también que tanto quien está obligado a dar alimentos y
quien tiene el derecho a recibirlos, aporte al juzgador las pruebas y elementos de
juicio necesarios para una fijación de pensión justa y dentro de los lineamientos
legales.

VIA PROCESAL PARA LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS:


CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL DECRETO LEY 107:

PRINCIPIOS PROCESALES QUE DEBEN SER OBSERVADOS:

PRINCIPIO DE ORALIDAD: Permite la agilización de los procesos.


PRINCIPIO DISPOSITIVO: Este principio asigna a las partes mediante su derecho
de acción, y no al juez, la iniciativa e impulso del proceso. Artículo 26, 113, y 126
del Código Procesal Civil y Mercantil.
PRINCIPIO DE CELERIDAD: Pretende un proceso rápido y se fundamenta en
aquellas normas que impiden la prolongación de los plazos y eliminan los trámites
innecesarios. Articulo 64 Código Procesal Civil y Mercantil.
PRINCIPIO DE INMEDIACION: Se pretende que el Juez se encuentre en una
relación o contacto directo con las partes, especialmente en la recepción personal
de las pruebas.
Principio de aplicación especial en el proceso oral. Articulo 129 Código Procesal
Civil y Mercantil y 68 de la Ley del Organismo Judicial.
PRINCIPIO DE PRECLUSION PROCESAL: El proceso se desarrolla por etapas y
por este principio el paso de una etapa a la siguiente, supone la preclusión o
clausura de la anterior, de manera que aquellos actos procesales cumplidos

7
Código Civil Decreto ley 106 articulo 281.

10
quedan firmes y no puede volverse a ellos Articulo 110, 120, 232, y 331 del Código
Procesal Civil y Mercantil.
PRINCIPIO DE EVENTUALIDAD: Consiste en aportar de una sola vez todos los
medios de ataque y defensa, como medida de previsión para el caso de que el
primeramente interpuesto sea desestimado. Articulo 107 y 120 del Código
Procesal Civil y Mercantil.
PRINCIPIO DE ADQUISICION PROCESAL: Tiene aplicación sobre todo en
materia de prueba y conforme al mismo, la prueba aportada, prueba para el
proceso y no para quien la aporta, es decir la prueba aprecia por lo que prueba y
no por su origen. Artículo 177 del Código Procesal Civil y Mercantil.
PRINCIPIO DE IGUALDAD O DE CONTRADICCION: Se basa en los principios
del debido proceso y la legitima defensa, es una garantía fundamental para las
partes y conforme a éste, los actos procesales deben ejecutarse con intervención
de la parte contraria. Artículo 57 de la ley del Organismo Judicial y 111 del Código
Procesal Civil y Mercantil.
PRINCIPIO DE ECONOMIA PROCESAL: Tiende a la simplificación de trámites y
abreviación de plazos con el objeto de que exista economía de tiempo, de
energías y de costos.
JURIDICCION:
El Estado es el que ejerce la Jurisdicción; a través de los Órganos Jurisdiccionales
de esta manera la jurisdicción se puede definir como la potestad de soberanía del
Estado, quien la ejerce a través y exclusivamente por jueces y tribunales
independientes de realizar el derecho en determinado caso concreto, y
promoviendo la ejecución de lo juzgado.
El artículo 203 de la Constitución Política de la República de Guatemala señala
que la potestad de juzgar le corresponde con exclusividad al Organismo Judicial.8
Dicha exclusividad de juzgar se encuentra regulada en el artículo 57 de la Ley del
Organismo Judicial, donde la misma será ejercida por la Corte Suprema de
Justicia y por los tribunales establecidos por la ley.9

PODERES O FACULTADES DE LA JURISDICCION:

NOTIO:
Es la facultad que tiene el Juez de CONOCER sobre determinados asunto; es
decir, conocer una Litis sometida a su jurisdicción para poder encontrarle una

8
Constitución Política de la República de Guatemala
9
Decreto 2-89 Ley del Organismo Judicial.

11
solución a la hipótesis planteada, para que el juez con sus conocimientos,
experiencia y lógica pueda resolver basado en la equidad y la justicia.10
VOCATIO:
Es la facultad que tiene el Juez de CONVOCAR a las partes a juicio, es decir,
citarlas a que comparezcan a juicio a dirimir el litigio que se planteó ante su
jurisdicción.11
COERTIO:
Es la facultad que tiene el Juez de OBLIGAR a las partes a que comparezcan a
juicio. Para lograr este objetivo, el Juez se auxilia de la fuerza pública, utilizando
medidas de coerción personal, de esta manera, se cumple con el objetivo de hacer
justicia para el que ha accionado a un órgano jurisdiccional competente en
determinada materia.12
IUDICIUM:
Facultad del Juez de JUZGAR Y DICTAR SENTENCIA, después de haberse
respetado el Debido Proceso, de haberse agotado todas las etapas del proceso y
haberle puesto fin en forma normal al mismo por medio de la Sentencia.13
EXECUTIO:
Es la facultad que tiene el Juez de HACER CUMPLIR una Sentencia. 14
En conclusión los poderes de la jurisdicción son:
NOTIO-CONOCER
VOCATIO-CONVOCAR
IUDICIUM-JUZGAR
COERTIO-OBLIGAR
EXECUTIO-HACER CUMPLIR

COMPETENCIA:
Es el límite de la Jurisdicción.
“Eduardo Couture la define como medida de jurisdicción asignada a un órgano del
Poder Judicial”15
Clases de competencia:
 Por razón de materia: civil, laboral y penal
 Por razón de la cuantía16

10
Artículo 1 del Código Procesal Civil y Mercantil
11
Artículo 111 del Código Procesal Civil y Mercantil
12
Ley del Organismo Judicial decreto ley 2-89 articulo 66
13
Constitución Política de la República de Guatemala articulo 203 y Ley del Organismo Judicial articulo 57
14
Constitución Política de la República de Guatemala articulo 203 y Ley del Organismo Judicial articulo 57
15
Derecho Procesal Civil, Mario Aguirre Godoy tomo I pág. 360
16
Código Procesal Civil y Mercantil artículos 7, 8 y 11

12
 Por razón del territorio: se realiza atendiendo a la circunscripción territorial
donde el juez ejerce.17
 Por razón de grado.18
 Por razón de turno

MATERIA DEL JUICIO ORAL:


- Artículo 199 Código Procesal Civil y Mercantil: Se tramitarán en juicio oral:
1- los asuntos de menor cuantía.
2- Los asuntos de ínfima cuantía.
3- Los asuntos relativos a la obligación de prestar alimentos.
4- La rendición de cuentas por parte de las personas a quienes les impones
esta obligación la ley o el contrato.
5- La división de la cosa común y las diferencias que surgieren entre los
copropietarios en relación a la misma.
6- La declaratoria de jactancia.
7- Los asuntos que por disposición de la ley o por convenio de las partes,
deban seguirse en ésta vía

JUICIO ORAL:
Este se caracteriza por la brevedad y celeridad con lo que se logra la
economía procesal.

Características:
 Es un proceso abreviado
 Prevalece el principio de oralidad
- Articulo 202 Código Procesal Civil y Mercantil: Si la demanda se ajusta a
las prescripciones legales, el juez señalará día y hora para que las partes
comparezcan a juicio oral, previniéndoles presentar sus pruebas en la
audiencia, bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía de la que
no compareciere.
Entre el emplazamiento del demandado y la audiencia deben mediar por lo
menos tres días, término que será ampliado en razón de la distancia.

DEMANDA:

17
Código Procesal Civil y Mercantil artículos 2, 12, 13, 16, 18, 20, 21, 24
18
Decreto 2-89 Ley del Organismo Judicial articulo 58

13
Es el acto introductorio de la acción en la cual se narran los hechos y se
cita el derecho en los que el actor fundamenta su pretensión también es el
documento que contiene la pretensión o la pretensión planteada oralmente
en los casos que la ley lo permita.
- Artículo 201 Código Procesal Civil y Mercantil: La demanda podrá
presentarse verbalmente, en cuyo caso el secretario levantará el acta
respectiva. Podrá también presentarse por escrito. En ambos casos deberá
observar lo prescrito en los artículos 106 y 107 del código procesal civil y
mercantil en lo que le fuere aplicable.

Emplazamiento: Es el llamamiento que hace el juez para que las partes


comparezcan al juicio y tomen una actitud. (En el juicio ordinario el
emplazamiento es para el demandado).
Efectos del emplazamiento: Materiales y formales19

Conciliación:
Es la fase más importante del juicio oral, puesto que es donde participa el
Juez proponiéndoles soluciones para resolver el conflicto.
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:
Si no se llega a una conciliación, o esta es en forma parcial se continuara
con el juicio con las pretensiones que no estuviere de acuerdo el
demandado pudiendo contestar la demanda en sentido negativo, ya sea por
escrito o verbalmente, podrá allanarse a la misma o reconvenir al actor,
como también podrá interponer las excepciones que considere pertinentes.

- Artículo 204 Código Procesal Civil y Mercantil Si el demandado no se


conforma con las pretensiones del actor, debe expresar con claridad en la
primera audiencia, los hechos en que se funda su oposición, pudiendo en
ese mismo acto reconvenir al actor...
- ACTITUDES DEL DEMANDADO
REBELDÍA Ò CONTUMANCIA:
Es una actitud del demandado que viene a constituirse como un no hacer nada; un
silencio frente a la demanda, al hacer caso omiso del vocatio que hace el Juez. A
esta actitud se le denomina procesalmente como “pasiva” y Negativa” frente a la
demanda.

19
Código Procesal Civil y Mercantil artículo 112.

14
La rebeldía opera a petición de parte, ya que para declarar la rebeldía del
demandado, ésta debe haberse solicitado en el momento procesal
oportuno.20
EFECTOS DE LA REBELDIA:
 Se tendrá por contesta la demanda en sentido negativo;
 Se trabara embargo sobre bienes suficientes;
 No se podrán ofrecer medios de prueba ; y
 No se podrá interponer la reconvención.

- Artículo 215 Código Procesal Civil y Mercantil: “Si el demandado no


concurriere a la primera audiencia y no contestare la demanda por escrito,
el juez lo declarará confeso en las pretensiones del actor y procederá a
dictar sentencia”.

INCIDENTES Y NULIDADES:
Incidente es toda cuestión accesoria y paralela al asunto principal.21

TRAMITE:
- Se interpone el incidente
- Se da audiencia a las partes en el plazo de dos días
- Solo si es CUESTION DE HECHO se abre a prueba por el plazo de
ocho días.
- Se resuelve dentro de tres días.
- Artículo 207 Código Procesal Civil y Mercantil: Todos los incidentes que por
su naturaleza no puedan o no deban resolverse previamente, se decidirán
en sentencia. En igual forma se decidirán las nulidades que se planteen. En
todo caso se oirá por veinticuatro a la otra parte, salvo que el incidente o
nulidad que se plantee deba resolverse inmediatamente.

LAS EXCEPCIONES:
Son los medios de defensa con que cuenta el demandado para depurar el
proceso o para atacar el fondo del asunto objeto del litigio (Pretensión).
Clases de excepciones:
Establecidas en los artículos 116, 118, 120 Código Procesal Civil y
Mercantil.

20
Código Procesal Civil y Mercantil artículos 113 y 114
21
Decreto 2-89 Ley del Organismo Judicial articulo 135

15
1. Previas o dilatorias: Sirven para depurar el proceso.
2. Privilegiadas: O no preclusivas, son las que pueden interponerse en
cualquier estado del proceso.
3. Perentorias: Atacan el fondo del asunto.
4. Mixtas: Se interponen como previas, pero cuyo efecto es perentorio, es
decir que destruye la pretensión.
- Artículo 205 Código Procesal Civil y Mercantil. Todas las excepciones se
opondrán en el momento de contestar la demanda o la reconvención…

PRUEBAS:
- Artículo 206. Código Procesal Civil y Mercantil. Las partes están obligadas
a concurrir a la primera audiencia con sus respectivos medios de prueba…
- Como instrumento: Es el medio para patentizar la verdad.
- Como procedimiento: La actividad de carácter procesal cuya finalidad
consiste en lograr la convicción del Juez o tribunal acerca de la exactitud de
las afirmaciones de hecho realizadas por las partes.
FASES DE LA PRUEBA:
i) Ofrecimiento: Anuncio que hacen las partes tanto en la demanda como
en su contestación, de las pruebas que aportaran al proceso.
ii) Proposición: Pedir al Juez que reciba las pruebas propuestas, en virtud
de que la prueba siempre se obtiene por mediación del Juez.
iii) Diligenciamiento: Una vez ofrecida la prueba y admitida por el Juez, se
procede a su incorporación material al expediente, por el tribunal.
iv) Valoración: Consiste en determinar qué eficacia tienen los medios de
prueba ofrecidos, propuestos y diligenciados, de acuerdo con los
distintos sistemas de valoración.

SISTEMAS DE VALORACION DE LA PRUEBA:


 Prueba legal o tasada: Este sistema de valoración le da al juzgador,
por anticipado, el valor que debe asignarle a la prueba. 22
 Libre convicción: El Juez puede razonar sin apoyarse de la prueba
que en el proceso se le haya presentado.23
 Sana crítica: Es una categoría intermedia ente los dos sistemas
anteriores. El Juez analiza la prueba ante todo mediante las reglas
del correcto entendimiento humano, con arreglo a la sana razón
22
Código Procesal Civil y Mercantil Articulo 130 y 186
23
Código Procesal Civil y Mercantil Artículo 170

16
(lógica) y a un conocimiento experimental de las cosas
(Experiencias) ESTE SISTEMA PREVALECE EN NUESTRA
LEGISLACION.24

SENTENCIA:
Es la que decide el fondo del asunto, constituyen la forma normal de
ponerle fin al proceso.
Las sentencias pueden ser:
 Declarativas
 Constitutivas
 Y de Condena

Artículo 208 Código Procesal Civil y Mercantil: “Si el demandado se allanare a


la demanda o confesare los hechos expuestos en la misma, el juez dictará
sentencia dentro del tercero día”.
Cuando el demandado no comparezca a la primera audiencia, sin causa
justificada, el juez fallará, siempre que se hubiere recibido la prueba
ofrecida por el actor.
Dentro de cinco días a partir de la última audiencia, el juez dictará
sentencia.

APELACIÓN:
- Artículo 209 Código Procesal Civil y Mercantil. En este tipo de proceso solo
será apelable la sentencia…

24
Código Procesal Civil y Mercantil Articulo 127

17
Se presenta la demanda
llenando los requisitos
del art. 50, 61,63,106
y107 del CPCyM. Y se
puede presentar Si la demanda llena los
verbalmente o por requisitos el juez señala
Entre el emplazamiento Conciliación: en la
escrito. Art. 201 CPCyM. día y hora para que las
del demandado y la primera audiencia el juez
partes comparezcan a
audiencia deben mediar procurara avenir a las
juicio oral caso contrario
por lo menos 3 días. Art. partes proponiéndoles
el juez interpone un
202 CPCyM. formulas ecuánimes de
previo o la rechaza. Art.
conciliación. Art. 203
109 y 202 CPCyM.
CPCyM.

En la audiencia deben
comparecer ambas
Todos los incidentes y
partes con sus Si no es posible rendir
Extraordinariamente el nulidades que no puedan
respectivos medios de todos los medios de
juez puede señalar una resolverse previamente
prueba y acá se prueba en la primera
tercera audiencia si se resolverán en
interpones excepciones audiencia el juez señalará
faltare que recibir alguna sentencia. Art. 207
de cualquier naturaleza y una segunda dentro de
prueba dentro del plazo CPCyM.
se contesta la demanda. un plazo de 15 días. Art.
Art. 205 CPCyM 206 CPCyM. de 10 días. Art. 206
CPCyM.

Si el demandado se
allana se dicta
sentencia dentro del
tercer día, y en los
demás casos dentro
de cinco días
Auto para mejor fallar contados a partir de
(opcional). Art. 206 la última audiencia.
cuarto párrafo. CPCyM. Art. 208 CPCyM. En
Esta clase de proceso
solo es apelable la
sentencia. Art. 209
CPCyM.

18
CONCLUSIONES:

1. Los alimentos cumplen una función social y tienen su fundamento en la


solidaridad humana, dentro de los cuales las personas que tienen derecho
a los mismos son quienes carecen de lo necesario y la obligación de
satisfacerlos es quien tiene la posibilidad económica para satisfacer dicha
necesidad total o parcialmente.

2. El derecho de alimentos es un derecho condicional y variable. Condicional


ya que termina cuando el que los provee se encuentra imposibilitado para
seguirlos proveyendo o cuando al que se le proporcionaban alcanza la
mayoría de edad, y variable ya que depende de la capacidad económica de
pago de la persona obligada a proporcionarlos.

3. Nuestra legislación no contempla el grado de indigencia o necesidad que


debe de encontrarse la persona que tiene derecho a reclamar alimentos,
para poder exigir su fijación, ya que actualmente esta cuestión está
sometida a análisis en los juzgados de familia, ya que la legislación
actualmente solamente establece de que se presume la necesidad de
alimentos cuando se exige.

19
BIBLIOGRAFIA:

García Máynez, Eduardo, Introducción al derecho. Ed. México 2000


Gordillo Mario, Derecho Procesal Civil Guatemalteco, Guatemala, Ed. Fénix,
Constitución Política de la República de Guatemala.
Código Civil Decreto Ley numero 106
Código Procesal Civil y Mercantil. Decreto Ley número 107
Ley de Tribunales de Familia, Decreto Ley número 206,
Aguirre Godoy Mario Derecho Procesal Civil de Guatemala.

20
21

Potrebbero piacerti anche