Sei sulla pagina 1di 99

Neisseria meningiti­ Meningitis Inflamacio´  n  de  las  meninges  que  envuelven

dis el cerebro  y  la  me´  dula  espinal.  Se  debe  a  la


inva­   sio´  n  de  las  meninges  por
microorganismos bac­ terianos  a  trave´ s  de  la
circulacio´  n.  Sus  s´ınto­ mas:  cefalea,  rigidez
de  nuca,  fiebre,  na´ useas, vo´ mitos, apat´ıa e
irritabilidad,  que  con  frecuen­ cia  conducen  al
coma
Salmonella sp                Salmonelosis                 El  organismo  se  transmite  por  alimentos  con­
taminados,  producen  dolor  abdominal,  fiebre,
na´ useas, vo´ mitos y diarrea
Salmonella typhi,  S. Fiebre tifoidea               Fiebre alta, bacteriemia, cefalalgia, estupor, tu­
paratyphi mefaccio´  n    de    la    mucosa    nasal,    lengua
tosta­   da,  u´  lceras  en  el  paladar;
hepatoesplenomegalia,   diarrea,  perforacio´  n
Streptococcus   pneu­ intestinal
moniae,   Staphy­ Neumon´ıa                       Fiebre  alta,  expectoracio´ n  amarillenta  y/o
lococcus   aureus, san­ guinolenta, dolor tora´ cico.
Klebsiella   pneumo­
niae,   Mycoplasma
spp.,     Chlamydia
spp.
Streptococcus spp.         Erisipela                        Fiebre, eritema, prurito, dolor
Streptococcus    pyo­ Escarlatina  Los  s´ıntomas  t´ıpicos  iniciales  de  la  enferme­ dad son
genes cefalea,  dolor  de  garganta,   escalofr´ıos,  fiebre,
amigdalitis, eritema  y  malestar  general. Dos  a
tres  d´ıas  despue´  s  de  la  aparicio´  n  de  los
primeros  s´ıntomas  se  observan  manchas
rojizas en  el  paladar  y  una  tumefaccio´ n  rojo
brillante de las papilas de la lengua, que recibe
el  nom­   bre  de  lengua  aframbuesada   por  su
aspecto  ca­ racter´ıstico.  En  el  tronco  aparece
una  erupcio´  n cuta´  nea  t´ıpica  que  se  suele
extender  a  toda  la   superficie  corporal  con
excepcio´  n  de  la  cara.  La erupcio´  n  palidece
con  la  presio´  n.  La  fiebre,  que con  frecuencia
se eleva entre  40  ◦ y  40,6  ◦ C, dura so´  lo  unos
pocos d´ıas, aunque se puede prolongar durante
una  semana  o  ma´  s.  La  erupcio´  n  suele
palidecer  aproximadamente al  cabo  de  una  se­
Treponema       palli­ mana,  y  en  ese  momento la  piel  se  empieza  a
dum descamar
S´ıfilis                               Enfermedad   infecciosa   de   trasmisio´ n
sexual,   causada  por     la    espiroqueta
Treponema  palli­   dum.  La  infeccio´  n  por
objetos  es  muy  poco  fre­   cuente  porque  el
microorganismo   muere  por   desecacio´  n  en
poco  tiempo.  La  madre  gestan­   te  puede
transmitir  la  enfermedad   al  feto,  ori­   gina´
ndose  la  llamada  s´ıfilis  conge´  nita,  diferente,
desde el punto de vista cl´ınico, de la afeccio´ n
por transmisio´ n sexual
50
Vibrio cholerae Co´ lera Grave  enfermedad  infecciosa  ende´  mica  en
In­
dia  y  en  ciertos  pa´ıses tropicales, aunque pue­
den aparecer brotes en pa´ıses de clima templa­
do.  Los  s´ıntomas  del  co´  lera  son  fiebre,
diarrea, vo´  mitos  y  deshidratacio´  n  por  la  pe´
rdida  de  l´ıqui­   dos  y  sales  minerales   en  las
heces. En los casos graves hay una diarrea muy
importante,  con  he­   ces  caracter´ısticas  en
.agua  de  arroz”,  vo´  mitos,   sed  intensa,
calambres  musculares,  y  en  ocasio­   nes,  fallo
circulatorio.  En  estos  casos  el   paciente   puede
fallecer a las pocas horas del comienzo de los  s
Yersinia   gastroenteritis ´ıntomas.  Dejada  a  su  evolucio´ 
Enfermedades  infecciosas  del   n  natural, 
esto´ mago   y  la
el
enterocoli­ intestino.  Producen  dolor  abdominal,  na´ 
tica useas vo´ mitos, diarrea y s´ıntomas generales.
Yersinia pestis Peste En  la  peste  bubo´  nica,  los  primeros  s´ıntomas
son
cefalea, na´ useas, vo´ mitos, dolores articulares
y   sensacio´  n  general  de  enfermedad.  Los
ganglios   linfa´  ticos  de  la  ingle  o,  con  menos
frecuencia, los de la axila o el cuello, se vuelven
dolorosos   y  se   inflaman.  La   temperatura
acompan˜  ada  de   esca­   lofr´ıos,  se  eleva  hasta

38,3 y  40,5  C.  La  frecuen­   cia  cardiaca  o
respiratoria   aumenta,  y  el  enfer­   mo  se
encuentra  exhausto  y  apa´  tico.  Los  bubo­ nes
(tumores)  crecen  hasta  alcanzar  el  taman˜  o
aproximado de un huevo de gallina. En los casos
que  no  son  fatales,  la  temperatura comienza  a
descender  al  cabo  de  unos  cinco  d´ıas,  y  se
norma­ liza en  unas  dos  semanas. En  los casos
fatales  se produce  la  muerte  en  unos  cuatro  d
´ıas.
En  la  peste  neumo´  nica  primaria,  el  esputo  es
al   principio  viscoso  y  ten˜  ido  con  sangre,  y
despue´  s se  vuelve  fluido y  rojo  brillante.  La
muerte  se produce  en  la  mayor´ıa  de  los  casos
dos  o  tres  d´ıas   despue´  s  del  inicio  de  los  s
´ıntomas.
La  peste  septice´  mica  primaria  se  inicia   con
una fiebre alta repentina; el  sujeto adquiere en
va­   rias  horas  un  color  viola´  ceo  y  fallece  a
menudo   en  el  mismo  d´ıa  de  inicio  de  los  s

51
Bacterias
beneficiosas Parece  mentira,  pero  pese  a  lo  aterrador  y  preocupante del
cuadro  anterior,  las  bacterias  son  ma´  s  beneficiosas  que
perju­ diciales  para  las  personas.  So´  lo  una  muy  pequen˜  a
parte  de  las   bacterias  son  pato´  genas  para  el  hombre.  El
resto pueden ser indiferentes o beneficiosas.

Las bacterias permiten producir quesos (Propionibacterium),
yogures  (Bifidobacterium),   embutidos  (Micrococus),  encur­
tidos  (aceitunas,  pepinillos,  cebollitas...). Gracias  a  ellas  se
puede  condimentar  las  ensaladas  con  vinagre,  ya  que  son
las  encargadas  de  producir  las  fermentaciones  necesarias
para que las materias originales se transformen en esos ricos
derivados.

Bacterias para el queso. La  fijacio´  n  del  nitro´  geno  en  las  plantas  leguminosas  es
debida   a  la  simbiosis  de  unas  bacterias  (Agrobacterium,
Rhizobium,
Bradirhizobiun) con la misma planta. Esta simbiosis consiste en que la planta le da alimento a
la  bacteria,  y  la  bacteria  le  da  el  nitro´  geno  que  requiere  la  planta.  Luego,  Las  personas  se
alimentan de las  legumbres  que se han  enriquecido  con ese nitro´ geno tan  necesario para el ser
humano.

En  Medicina,  utilizamos  las  bacterias  para  producir  antibio´  ticos  (bacitracina,  polimixina)  o
trans­ formamos  gene´  ticamente  ciertas  especies  como  Escherichia  coli  y  Bacillus  antracis,  para
que  fabri­ quen  elementos  imprescindibles  para  remediar  ciertas  enfermedades  como  la  diabetes
(insulina).

Se  pueden  utilizar  para  introducir  en  las  plantas  genes  de  otras  bacterias  que  sintetizan
toxinas que  las  defienden  de  sus  enemigos  naturales  (por  ejemplo  los  insectos),  as´ı  obtenemos
plantas resis­ tentes a ciertas plagas (Bacillus thuringensis).

En  el  cuerpo humano se  encuentran bacterias muy beneficiosas dentro del  intestino (Strepto­


cocus, Bacteroides, Lactobacillus) que, a cambio de comida y un lugar donde vivir, sintetizan para
nosotros vitamina K, vitamina B12, tiamina... que son elementos esenciales para la vida humana.

Tambie´ n hay bacterias que defienden al ser humano de las agresiones de las bacterias pato´
genas, pues “invaden” el organismo y no dejan sitio para que las dan˜ inas entren e infecten. En
este caso, se dice que actu´ an como un escudo protector.
Las  bacterias  son  ecolo´  gicas  activas,  ya  que
forman
parte  de  los  ciclos  del  carbono,  nitro´  geno,  azufre,
hie­   rro,  mercurio...,  esta´  n  en  los  tratamientos  de
aguas  re­   siduales,  en  la  lixiviacio´  n  microbiana
(utilizacio´  n  de   bacterias  para  conseguir  metales
puros  desde  meta­ les  compuestos),  limpian  los  r´ıos
del  exceso   de  materia   orga´  nica  que  echan  las  fa´
bricas  e,  incluso,  hay  bacterias   que  descomponen  el
petro´  leo  (y  compuestos  similares) en  sustancias que
luego  pueden  utilizar  otros  micro­   organismos
(Pseudomonas,  Acinetobacter,  Corinebacte­   rium,
Mycobacterium,   Nocardia...).  Esta  propiedad  no   se
utiliza de  forma sistema´ tica  para  ”limpiar”las ma­
reas negras, pero se esta´ investigando con muy  Lactobacilos
buenas esperanzas de e´ xito.
Otras bacterias se podr´ıan emplear para eliminar elementos to´ xicos, como los insecticidas o
los organoclorados, gracias  a  su  alto  poder  de  bioconversio´ n  (transformacio´ n  de  un  compuesto
en otro que sea u´ til para el hombre).

52
Clasificacio´ n de las bacterias
Las bacterias se pueden clasificar teniendo en cuenta varios criterios. Uno de ellos es clasificar­
las por su forma y por el especto que adoptan cuando se reu´ nen en grupo:

Pueden ser esfe´ ricas (Cocos, diplococos, estreptococos, estafilococos, sarcinas); alargadas 
como bacilos; en forma de coma (vibriones), o en forma de espiral (espirilos).

4.1.2
Virus
“Virus” significa “jugo venenoso”. Los virus, a diferencia de las bacterias, no son ce´ lulas, esta´
n formados de la misma sustancia que el nu´ cleo celular, el ADN.

Los  virus  esta´ n  formados  por  una  regio´ n  central  de  a´


cido nucleico, DNA o RNA, rodeado por una cubierta de
prote´ına o  ca´  pside  y,  en  algunos  casos,  por  una  envoltura
lipoproteica.

53
Se  reproducen  solamente  dentro  de  las  ce´  lulas  vivas,
apo­ dera´ ndose de las enzimas y de la maquinaria biosinte´
tica  de sus  hospedadores.  Sin  esta  maquinaria,  ser´ıan  tan
inertes co­ mo cualquier otra macromole´ cula, o sea, sin vida
segu´ n la ma­ yor´ıa de los criterios.
Virus de la influenza o gripe.
Son  muy  diminutos, de  20  a  500  milimicras, y  muchos de  ellos  no  se  han  podido ver  ni  en  el
microscopio electro´ nico... pero vemos sus efectos: poliomielitis, Sida, rabia, sarampio´ n, varicela,
vi­ ruela, encefalitis, tracoma, herpes, gripe, fiebre amarilla...

Estructura de un virus

El  virus  esta´  compuesto  por  un  centro  de  a´  cido
desoxi­ rribonucleico  (ADN)  o  de  a´ cido  ribonucleico
(ARN),  y una  ca´  psula  formada  por  una  o dos  capas
de  prote´ınas.   Los  ant´ıgenos  o  prote´ınas  de
superficie  se  encuentran   repartidos  en  la  cara
exterior.

de sangre, aunque sea m´ınima 
cantidad.
54
Co´ mo dan˜ an al hombre
Esencialmente, de cuatro formas:
1.  Produciendo coa´ gulos con su gran nu´ mero, obstruyendo v´ıas vitales para el organismo, y 
des­ truyendo los o´ rganos, produciendo en el proceso abscesos, hemorragias...
2.  Produciendo sustancias venenosas. La toxina del te´ tanos, por ejemplo, es uno de los 
mayores venenos conocidos.
3.  Produciendo reacciones ale´ rgicas.
4.  Debilitando el sistema inmunitario del organismo
Co´ mo se
evitan:
1.  Con    la    higiene:    Lava´  ndose    las
manos,   utensilios  de  comer,  ban˜  os,
toilets.
2.  Evitar  contacto  con  enfermos infectados:
La  tuberculosis se  transmite  por  el  aire,
otros  por  contacto,  por  la  orina,  materia
fe­ cal, el Sida por la sangre...
3.  Con  “vacunas”, que  han  sido  las  mejores
armas contra los virus, hasta el punto de
que algunos casi han desaparecido del to­
do,  como  la  polio,  sarampio´  n,  viruela,
va­ ricela, rabia... y por ahora es la mejor
es­peranza contra el Sida... los padres que
no vacunan  a  sus  hijos  cometen  un  grav
´ısimo
Adenovirus, uno de los muchos virus que error.  Los  antibio´  ticos  conocidos  no
causan los resfr´ıos en los humanos curan   las  enfermedades  producidas  por
los virus Sida (AIDS, en ingle´ s)
El Sida (s´ındrome de inmunodeficiencia adquirida), es causado por el virus VIH (virus de inmu­
nodeficiencia humana), (HIV, en ingle´ s).

En los Estados Unidos, fue detectado por primera vez en 1981.

Co´ mo se transmite:
En general, tiene que estar envuelta la “sangre”:
Por promiscuidad sexual.
En adictos a drogas, al usar jeringuillas usadas por otro.
En transfusiones de sangre. Aunque desde 1985 es casi imposible, porque la sangre que se va
a usar siempre se trata antes por te´ cnicas de calor que destruyen el virus HIV.
Se piensa que no se transmite por la saliva, aunque el virus se ha encontrado en la saliva... 
pero s´ı se puede transmitir en el beso profundo si se produce irritacio´ n con algo de sangre.
En el embarazo y parto, puede transmitirse.. y a trave´ s de la leche, si hay irritaciones en 
la mama.
Se ha presentado evidencia que puede transmitirse a trave´ s del sudor, la´ grimas, orina, 
heces... pero siempre que haya irritaciones que producen sangre, aunque sea en cantidad m
´ınima.
A trave´ s de utensilios usados en comu´ n, como cucharas, cuchillos, toallas, sa´ banas, tele´ 
fonos, inodoros... siempre que el infectado con virus haya dejado en esos utensilios alguna 
cantidad
Diagno´ stico
Se  hace  con  la  “prueba  del  Sida”,  que  consiste  en  detectar  los  anticuerpos  que  produce  el
organis­ mo para luchar contra el virus HIV. Se suelen usar dos tipos de anticuerpos: El “Elisa”, y
el “Western Blot.

Se puede tener el virus, siendo positivo a  Sida, sin tener la enfermedad, a veces hasta por 10
an˜ os... la enfermedad comienza cuando las ce´ lulas de la sangre, linfocitos TCD4+, bajan de 200,
lo normal son 1.000 o ma´ s.

El virus
Como  todos  virus,  han  sido  llamados  “qu´ımicas  vivientes”,  porque por  s´ı  mismos no  pueden
ali­ mentarse ni reproducirse ni moverse, hasta que no entran en una ce´ lula, y ah´ı s´ı, en la ce´
lula  se reproducen y  causan muy serias consecuencias. Esta´ n  hechos del mismo material que el
nu´ cleo de las ce´ lulas, de ADN.

En  1996,  se  descubrio´  la  “fusina”,  una  prote´ına  que  permite  la  entrada  del  virus  VIH  en
las ce´ lulas del sistema inmunolo´ gico, en los linfocitos que tienen el llamado receptor CD4, para
despue´  s destruirlos...  y  despue´  s  se  encontro´  otra  segunda  “llave”  de  entrada,  otra  prote´ına
denominada CC­ CKR­5, que tambie´ n deja entrar el VIH en los linfocitos. Todo esto, y cientos de
otras investigaciones, esta´  permitiendo ensayar fa´ rmacos que intenten bloquear la entrada del
VIH a los linfocitos.

Tratamiento y prevencio´ n
1.  Los tratamientos actuales de la enfermedad, la pueden aliviar, pero no la curan. Los trata­
mientos para evitar que se manifieste la enfermedad una vez que uno tiene el virus, cada vez
son ma´ s eficaces, pero todav´ıa no lo suficientes.
2.  La  prevencio´ n  es  lo  ma´ s  importante,  siguiendo  las  normas  dadas  en  la  ”transmisio´ n
de  la enfermedad”, porque todav´ıa no hay vacuna efectiva, aunque es la esperanza mayor...
actual­ mente, se esta´ n ensayando ma´ s de una docena de vacunas y numerosas drogas.

Microscopios
En 1661  se  descubrio´  el  “microscopio” por  Van Leuwenhoeth, el  humilde empleado del ayun­
tamiento  de  Delft,  Holanda,  logrando  aumentar  150  veces  el  taman˜ o  de  los  microbios.  Los  vio
por primera vez en el agua.

El  “ultramiscoscopio”  se  descubrio´  dos  siglos  despue´  s,  utilizando  los  rayos  ultravioleta.  El
“mi­ croscopio electro´ nico” modernamente logra aumentos de 150.000 veces el taman˜ o natural.
56
Procesos y Capítulo
Funciones vitales
3
5.1 NUTRICIO´ N
Nutricio´  n  es  el  proceso  mediante  el  cual  los  alimentos  sufren  una  serie  de
transformaciones dentro  de  los  seres  vivos  para  convertirse  en  nutrientes  u´ tiles  al  organismo
para su crecimiento, desarrollo y mantenimiento.

Existen dos tipos de nutricio´ n en los seres vivos. Nutricio´ n Auto´ trofa y Nutricio´ n


fa. Hetero´ tro-
La  nutricio´ n auto´ trofa es  la  realizada  por  las  plantas verdes  con  clorofila,  donde  la
planta  fabri­ ca  sus  propios  alimentos  (sustancias  orga´  nicas)  a  partir  del  dio´  xido  de  carbono
del  aire  y  el  agua   que  absorbe  del  medio  (sustancias  inorga´  nicas)  mediante  una  serie   de
reacciones quı´micas (me- tabolismo celular) ,  donde  en  algunas  de  ellas  es
indispensable la luz, llamadas en su conjunto fotosı´ntesis.

La   nutricio´ n  hetero´ trofa  es  la  realizada  por  el  resto  de  los  seres  vivos  que  no  realizamos
fo­ tos´ıntesis y en la cual requerimos consumir alimentos (materia orga´ nica).

Cuando  hablamos  de  nutricio´  n,  tenemos  que  entender  que  este  feno´  meno  se  lleva  a  cabo
cuan­ do los nutrientes, en sus formas ma´ s elementales, penetran en los usuarios finales: las ce´
lulas que conforman nuestro organismo. Antes de que esto suceda, deben transcurrir una serie de
procesos, iniciados con  la  obtencio´ n  y  preparacio´ n  de  los  portadores de  los  nutrientes, que  son
los alimentos. Despue´ s  nuestro  organismo se  encarga  de  separar  los  nutrientes, desde  una  fase
de  masticacio´  n, digestio´  n,  absorcio´  n  y  finalmente  el  transporte,  a  trave´  s  de  la  sangre,  de
losmacronutrientes (pro- teı´nas, hidratos de carbono y lı´pidos) y
micronutrientes (vitaminas y minerales).
Aqu´ı vemos que en el proceso de la nutricio´ n esta´ n involucrados varios sistemas fundamentales
del   organismo:  sistema o aparato digestivo, sistema respiratorio, sistema
circulatorio y siste- ma o aparato excretor.

Volviendo  a  los  nutrientes,  haremos  una  breve  explicacio´  n  de  la  funcio´  n  de  cada  uno  de
ellos y donde los encontramos:

Nutrient
es
En  primer lugar, esta´ n  los  conocidos como macronutrientes, esto  es  porque nuestra dieta diaria
se   conforma  de  cantidades  importantes  de  ellos,  que  son:  proteı´nas, hidratos de
carbono y lı´pidos.

5.1.1 Metabolismo
celular

En un sentido amplio,metabolismo es el conjunto de todas las reacciones qu´ımicas que se
pro­   ducen  en  el  interior  de  las  ce´  lulas  de  un  organismo.  Mediante  esas  reacciones  se
transforman las mole´ culas nutritivas que, digeridas y transportadas por la sangre, llegan a ellas.
El metabolismo tiene principalmente dos finalidades:

57
58
Obtener energı´a quı´mica
utilizable   por    la ce´  lula,  que  se  almacena  en
forma  de  ATP (ade- nosı´n trifostato).
Esta energ´ıa se obtiene por degradacio´ n  de  los
nutrientes  que  se  toman  di­   rectamente  del
exterior  o  bien  por  degradacio´  n  de   otros
compuestos   que  se  han  fabricado  con  esos
nutrientes y que se almacenan como reserva.
Fabricar sus propios compuestos a
partir  de los  nutrientes,  que  sera´ n  utilizados Alimentos
aportan los
para  crear sus  estructuras o  para  almacenarlos
nutrientes.
como reser­ va.

Al producirse en las ce´ lulas de un organismo, se dice que existe un metabolismo celular 
perma­ nente en todos los seres vivos, y que en ellos se produce una continua reaccio´ n qu´ımica.

Estasreacciones quı´micas metabo´ licas (repetimos, ambas reacciones suceden en las ce´ lulas)


pueden ser de dos tipos:catabolismo y anabolismo.

destructiva) Su  funcio´  n  es reducir,  es  decir


de  una  sustancia  o  mole´  cula  com­   pleja  hacer
una  ma´ s  simple.  Catabolismo  es,  en­ tonces,  el
conjunto  de  reacciones  metabo´  licas  me­   diante
las  cuales  las  mole´  culas  orga´  nicas  ma´  s  o  me­
nos  complejas  (glu´  cidos,  l´ıpidos),  que  proceden
del   medio  externo  o  de  reservas  internas,  se
rompen   o  degradan  total  o  parcialmente
transforma´  ndose   en  otras  mole´  culas  ma´  s
sencillas  (CO2,  H2O,  a´ ci­ do la´  ctico,  amoniaco,
etce´  tera)  y  libera´  ndose  energ´ıa   en  mayor  o
menor  cantidad  que  se  almacena  en  for­   ma  de
ATP (adenosı´n trifosfato).  Esta  energ´ıa
Mole´ cula de sera´  utilizada  por  la  ce´  lula  para  realizar  sus
ATP: acti­ vidades  vitales  (transporte  activo,  contraccio´
Su fo´ rmula es n mus­ cular, s´ıntesis de mole´ culas) .
C10H16N5O13P3.
 
El catabolismo (fase

Las reacciones catabo´ licas se caracterizan por:  Son reacciones


degradativas, mediante ellas compuestos complejos se transforman en otros ma´ s sencillos.

Son reacciones oxidativas, mediante las cuales se oxidan los compuestos orga´ nicos 
ma´ s o me­ nos reducidos, libera´ ndose electrones que son captados por coenzimas oxidadas que se
reducen.
Lineales. Cuando el sustrato de la primera reaccio´ n (sustrato inicial de la ruta) es 
diferente al
producto final de la u´ ltima reaccio´ n.

59
Sonreacciones exergo´ nicas en las que se libera energ´ıa que se almacena en forma 

de ATP. Sonprocesos convergentes mediante los cuales a partir de compuestos muy 

diferentes se ob

tienen siempre los mismos compuestos (CO2, a´ cido piru´ vico, etanol, etce´ tera).

60
Lineales. Cuando el sustrato de la primera reaccio´ n (sustrato inicial de la ruta) es 
diferente al
producto final de la u´ ltima reaccio´ n.

59
El anabolismo (fase constructiva)

Reaccio´ n qu´ımica para que se forme una 
sustancia ma´ s compleja a partir otras ma´ s 
simples.
Anabolismo, entonces  es  el  conjunto  de  reacciones
metabo´  licas  mediante  las  cuales  a  partir  de
com­ puestos  sencillos  (inorga´ nicos  u  orga´ nicos)
se  sin­   tetizan  mole´  culas  ma´  s  complejas. Al
Mediante  estas reacciones se crean nuevos enlaces microscopio
por  lo que  se  re­ quiere  un  aporte  de  energ´ıa  que imagen del metabolismo
provendra´ del ATP. celular.
Las  mole´  culas   sintetizadas  son  usadas  por  las  ce´  lulas   para   formar  sus  componentes
celulares  y as´ı  poder  crecer  y  renovarse  o  sera´  n  almacenadas  como  reserva  para  su  posterior
utilizacio´ n como fuente de energ´ıa.

Las reacciones anabo´ licas se caracterizan por:

Sonreacciones de sı´ntesis,  mediante  ellas  a   partir  de  compuestos  sencillos  se


sintetizan otros ma´ s complejos.

Son  reacciones de reduccio´ n,  mediante las  cuales  compuestos  ma´  s  oxidados  se


reducen, pa­ ra ello se necesitan los electrones que ceden las coenzimas reducidas (NADH, FADH2
etce´ tera) las cuales se oxidan.

Son reacciones endergo´ nicas que requieren un aporte de energ´ıa que procede de la


hidro´ lisis del ATP.

Sonprocesos divergentes debido  a  que,  a  partir  de  unos  pocos  compuestos se  puede
obtener una gran variedad de productos.

Rutas metabo´
licas
En  las  ce´  lulas  se  producen  una  gran  cantidad
de reacciones    metabo´ licas    (tanto   catabo´ licas
como anabo´  licas),  esta´  s  no  son  independientes
sino  que   esta´  n  asociadas  formando  las
denominadas  rutas   metabo´  licas.  Por
consiguiente  una  ruta  o  v´ıa  me­   tabo´  lica  es
una  secuencia  ordenada  de  reacciones en  las  que
el  producto  final  de  una  reaccio´ n  es  el sustrato
inicial  de  la  siguiente  (como  la  gluco´ lisis o
glico´ lisis).

ser:

Rutas metabo´
licas.

Tipos de rutas metabo´


licas.

Las rutas metabo´ licas pueden 
Mediante  las  distintas  reacciones   que
se  producen   en  una  ruta  un  sustrato
inicial  se  transforma  en  un   producto
final,  y  los  compuestos intermedios de
la ruta  se  denominan  metabolitos.
Todas  estas  reac­   ciones  esta´  n
catalizadas  por  enzimas especı
´ficas.
Cı´clicas. Cuando el producto de la u´ ltima reaccio´ n es el sustrato de la reaccio´ n inicial,
en estos casos el sustrato inicial de la ruta es un compuesto que se incorpora en la primera
reaccio´ n  y  el producto final de la ruta es algu´ n compuesto que se forma en alguna etapa
intermedia y que sale de la ruta.

Frecuentemente  los  metabolitos  o  los  productos  finales  de  una  ruta  suelen  ser  sustratos  de
reac­ ciones  de  otras  rutas,  por  lo  que  las  rutas  esta´  n  enlazadas  entre  s´ı  formando  redes
metabo´ licas complejas.

Cuadro sino´ ptico

Catabolismo Anabolismo
Degrada biomole´ culas Fabrica biomole´ culas
Produce energ´ıa (la almacena como ATP) Consume energ´ıa (usa las ATP)
Implica procesos de oxidacio´ n Implica procesos de reduccio´ n
Sus rutas son convergentes Sus rutas son divergentes
Ejemplos: gluco´ lisis, ciclo de Krebs,  Ejemplos: fotos´ıntesis, s´ıntesis de 
fermentaciones, pro­
cadena respiratoria te´ınas
Caracterı´sticas de las rutas
metabo´ licas.

Todas  son  irreversibles  y  globalmente  exergo´


nicas.

Las rutas en los dos sentidos nunca pueden ser iguales
porque si  lo  fuesen uno  de  los  dos  nunca  se  podr´ıa
realizar.  Los  pasos  distintos  permiten  asegurar  los
pro­   cesos  en  los  dos  sentidos.   Hay  muchos  pasos
comunes pero no todos.

Las    rutas    metabo´  licas    esta´  n    localizadas    en


unos   compartimentos   espec´ıficos   lo  que  permite
regularlas eficazmente.

Teniendo en cuenta la fuente de carbono que utilicen existen dos tipos de seres 
vivos:

Auto´ trofos, utilizan como fuente de carbono el CO2. (vegetales verdes y muchas 
bacterias).

Hetero´ trofos, utilizan como fuente de carbono los compuestos orga´ nicos. (animales 
hongos y
muchas bacterias).

60
En  todas  las  rutas  hay  una  reaccio´  n  inicial  que
es   irreversible  y  que   desprende  mucha  energ´ıa,
Ejemplo de una ruta
necesaria para llegar al final de la misma.
me- tabo´ lica: utilizacio
´ n de los monosaca´
Todas   las   rutas   esta´ n   reguladas.   Cada   reaccio ridos por el hı´gado.
´ n tendra´ su enzima. Fuente Internet de la
imagen:

Tipos metabo´ licos de seres vivos No todos los seres vivos utilizan la misma 


fuente de carbono y de energ´ıa para obtener sus biomole´ culas.

compuestos orga´
nicos.

A este grupo pertenecen los animales, los hongos, los protozoos y la mayor´ıa de las 
bacterias.
61
Ahora, teniendo en cuenta la fuente de energ´ıa
que utilicen se diferencia dos grupos:

Fotosinte´ ticos,  utilizan  como  fuente  de


energ´ıa la luz solar.

Quimiosinte´ ticos,    utilizan    como


fuente    de   energ´ıa,  la  que  se  libera  en
reacciones qu´ımicas oxidativas (exergo´ nicas).

Segu´ n   cual   sea   la   fuente   de   hidro´ geno


que utilicen pueden ser:
Lito´ trofos,  utilizan  como  fuente  de  hidro´ 
geno compuestos inorga´ nicos, como H2O, H2S,
Organismo fotosinte´ tico o etc.
fotoauto´ trofo.
Organo´ trofos, utilizan como fuente de 
hidro´ ge­ nos mole´ culas orga´ nicas.

Tomando en su conjunto todos estos aspectos, se pueden diferenciar cuatro tipos metabo´ licos
de seres vivos:

Fotolito´ trofos o fotoauto´ trofos:  Tambie´  n  se  denominan  fotosinte´  ticos.  Son
seres  que  para  sin­ tetizar  sus  biomole´  culas  utilizan  como  fuente de carbono el CO2;
como  fuente de hidro´ geno, compuestos inorga´ nicos,  y  como  fuente de
energı´a, la luz solar.  A este grupo pertenecen: las plantas, las algas, las bacterias fotosinte´
ticas del azufre, cianof´ıceas.

Fotoorgano´ trofos o   fotohetero´


trofos:    Son seres  que  utilizan  como  fuente
de carbono compuestos orga´ nicos, como fuente
de  hidro´  geno compuestos  orga´  nicos  y  como
fuente  de  energ´ıa   la  luz.  A  este  grupo
pertenecen bacterias pu´ rpu­ ras no sulfuradas.

Quimiolito´ trofos o  quimioauto´


trofos:  Se  les   denomina    tambie´  n
quimiosinte´  ticos.    Son    se­  res  que  utilizan
como fuente de carbono el CO2,  como
fuente de hidro´ genos compues-
tos inorga´ nicos y  como  fuente  de
energ´ıa  la que  se  desprende en  reacciones qu Organismo quimiohetero´
´ımicas  redox   de  compuestos  inorga´  nicos.  A trofo o hetero´ trofo.
este grupo perte­ necen  las  llamadas  bacterias
quimiosinte´  ticas   como  las  bacterias
nitrificantes, las ferrobacte­ rias, etc.

Quimioorgano´ trofos o quimiohetero´ trofos:  Tambie´  n   se  les  denomina


hetero´ trofos. Son que utilizan como fuente de carbono compuestos orga´ nicos, como fuente de
hidro´ genos compuestos orga´ nicos y  como fuente de energı´a la que
se desprende en las reacciones redox de los
Vı´as principales del catabolismo y anabolismo en la ce´ lula, Se
observan las tres etapas, la primera tiene lugar en el lumen del tubo
digestivo, la segunda en el citosol y la u´ ltima en las mitocondrias.
Fuente Internet:

5.1.2 Fotosı´ntesis
La  fotosı´ntesis es  un  proceso   en
virtud   del    cual     los    organismos  con
clorofila, como las plantas verdes, las
algas  y   algunas  bacterias,   capturan
energ´ıa  en   forma  de  luz  y   la
transforman en energ´ıa qu´ımica.

62
Pra´  cticamente  toda  la  energ´ıa  que
consu­   me  la  vida  de  la  bio´ sfera
terrestre ­la   zona  del  planeta  en  la
cual  hay  vida­  pro­   cede  de  la  fotos
´ıntesis. La fotos´ıntesis se realiza en dos
etapas:   una  serie  de  reac­   ciones  que
dependen  de  la  luz  y  son  inde­
pendientes de  la  temperatura, y  otra  se­ Fotosı´ntesis global
rie  que  dependen  de  la  temperatura  y
son independientes de la luz.
La  velocidad  de  la  primera  etapa,  llamada  reaccio´ n lumı´nica,  aumenta  con  la
intensidad  lumi­   nosa  (dentro  de  ciertos  l´ımites),  pero  no  con  la  temperatura.  En  la  segunda
etapa,  llamada  reaccio´ n en la oscuridad,  la  velocidad  aumenta  con  la  temperatura
(dentro de ciertos l´ımites), pero no con la intensidad luminosa.

Fase primaria o lumı´nica


La  fase  lum´ınica de  la  fotos´ıntesis es  una  etapa en  la  que  se  producen reacciones qu´ımicas
con la ayuda de la luz solar y la clorofila.

proviene del Sol. Esta condicio´ n es la razo´ n de la existencia del mundo vegetal porque constituye
la
base energe´ tica de los dema´ s seres vivientes.

63
La clorofila es un compuesto orga´ nico, formado por mole´ culas que contienen a´ tomos de 
carbono, de hidro´ geno, ox´ıgeno, nitro´ geno y magnesio.

Estos elementos se organizan en una estructura especial: el a´ tomo de magnesio se situ´ a en 
el centro rodeado de todos los dema´ s a´ tomos.

La  clorofila   capta  la  luz  solar,  y  provoca  el


rompimiento  de    la    mole´  cula    de    agua
(H2O),   separando  el  hidro´  geno  (H)  del  ox
´ıgeno  (O);  es   decir,  el  enlace  qu´ımico   que
mantiene unidos al hidro´ geno y al ox´ıgeno de
la  mole´ cula de agua, se rompe por efecto de la
luz.
El  proceso   genera   ox´ıgeno  gaseoso   que  se
libera al ambiente, y la energ´ıa no utilizada es
alma­   cenada  en  mole´  culas  especiales
llamadas  ATP. En  consecuencia, cada  vez  que
la  luz  este´  pre­ sente, se desencadenara´  en la
Mole´ cula de planta el proceso descrito.
clorofila

Fase secundaria u oscura


La fase oscura de la fotos´ıntesis es una etapa en la que no se necesita la luz, aunque tambie´ n
se realiza  en  su  presencia.  Ocurre  en  los  cloroplastos  y  depende  directamente  de  los  productos
obteni­ dos en la fase lum´ınica.

En  esta  fase,  el  hidro´  geno  formado  en  la  fase  anterior  se  suma  al  dio´  xido  de  carbono
gaseo­ so  (CO2)  presente  en  el  aire,  dando  como  resultado  la  produccio´ n  de  compuestos  orga´
nicos,  prin­   cipalmente  carbohidratos;  es  decir,  compuestos  cuyas  mole´  culas  contienen
carbono, hidro´ geno y ox´ıgeno.

Dicho  proceso  se  desencadena gracias  a  una  energ´ıa almacenada en  mole´ culas  de  ATP  que
da como resultado el carbohidrato llamado glucosa (C6 H12 O6 ), un tipo de compuesto similar al
azu´ car, y mole´ culas de agua como desecho.

Despue´ s de la formacio´ n de glucosa, ocurre una secuencia de otras reacciones qu´ımicas que
dan lugar a la formacio´ n de almido´ n y varios carbohidratos ma´ s.

A  partir  de  estos  productos,  la  planta  elabora  lı´pidos y proteı´nas necesarios  para  la
formacio´ n del tejido vegetal, lo que produce el crecimiento.

Cada uno de estos procesos no requiere de la participacio´ n de luz ni de la clorofila, y por ende
se realiza  durante  el  d´ıa  y  la  noche.  Por  ejemplo,  el  almido´  n  producido  se  mezcla  con  el  agua
presente en  las  hojas  y  es  absorbido  por  unos  tubitos  minu´  sculos  que  existen  en  el  tallo  de  la
planta y, a trave´ s de e´ stos, es transportado hasta la ra´ız donde se almacena. Este almido´ n es
utilizado para fabricar celulosa, el principal constituyente de la madera.

El resultado final, y el ma´ s trascendental, es que la planta guarda en su interior la energ´ıa que
Por   una   parte,  las  plantas  son  para  los  animales  fuente  de  alimentacio´  n,  y,  por   otra,
mantienen constante la cantidad necesaria de ox´ıgeno en la atmo´ sfera permitiendo que los seres
vivos puedan obtener as´ı la energ´ıa necesaria para sus actividades.

Si  los  qu´ımicos  lograran  reproducir  la  fotos´ıntesis   por  medios  artificiales,  se  abrir´ıa  la
posibi­ lidad de  capturar energ´ıa solar  a  gran  escala. En  la  actualidad se  trabaja mucho en  este
tipo  de investigacio´  n.  Todav´ıa  no  se  ha  logrado  sintetizar  una  mole´  cula  artificial  que  se
mantenga  pola­ rizada  durante  un  tiempo  suficiente  para  reaccionar  de  forma  u´  til  con  otras
mole´ culas,  pero  las perspectivas son prometedoras.

Algas                                  Dibujo bacterias

Bacterias al microscopio                     Hojas verdes

Importancia biolo´ gica de la fotosı´ntesis

La fotos´ıntesis es seguramente el proceso bioqu´ımico ma´ s importante de la bio´ sfera por 
varios motivos:

1.  La  sı´ntesis de materia orga´ nica a  partir  de  la  materia  inorga´  nica se  realiza
fundamental­   mente  mediante  la  fotos´ıntesis;   luego  ira´  pasando  de  unos  seres  vivos  a
otros mediante las cadenas tro´ ficas,  para ser transformada en materia propia por los
diferentes seres vivos.

2.  Produce  la  transformacio´ n de la energı´a luminosa en energı´a quı


´mica,  necesaria  y utilizada por los seres vivos.
3.  En  la  fotos´ıntesis  se  libera oxı´geno,  que  sera´  utilizado  en  la  respiracio´ n  aerobia
como oxi­ dante.
4.  La  fotos´ıntesis   fue  causante  del
cambio producido en la atmo´
sfera primitiva, que era anaerobia y
reductora.
5.  De   la   fotos´ıntesis   depende   tambie´ n
la  energı´a almacenada en
combustibles fo´ siles como carbo
´ n, petro´ leo y gas natu­ ral.
6.  El    equilibrio    necesario    entre    seres
auto´ trofos y hetero´ trofos
no   ser´ıa posible sin la fotos´ıntesis.

Se puede concluir que la diversidad de la vida existente en la Tierra depende principalmente de
la fotos´ıntesis.

5.1.3 Cadenas alimentarias o


tro´ ficas
En los ecosistemas se establecen relaciones alimentarias que obedecen a la consigna de 
”quie´ n come a quie´ n.entre las distintas poblaciones.

En otras palabras, las cadenas alimentarias indican que´ seres vivos se alimentan de 


otros que habitan el mismo ecosistema.

Estas relaciones que se establecen entre los diversos organismos en su ambiente natural tienen
dos consecuencias de gran importancia: el flujo de energ´ıa y la circulacio´ n de la materia.

Flujo de
energı´a
Este   flujo   va   desde   los   organismos
auto´  trofos    (por    lo    general,
organismos   que  realizan  fotos´ıntesis)
hacia otros que se alimentan  de ellos  y
que  corresponden   a   herb´ıvoros.  A   su
vez,  los  herb´ıvoros  son presas  de  otros
animales:   los  depredado­   res.  Se
constituye  as´ı  una  verdadera   ca­   dena
para  la  vida,  donde  cada  eslabo´  n  co­
rresponde a un ser vivo.

Circulacio´ n de materia
E´  sta se  traspasa  de  eslabo´  n  a  eslabo´  n  en  la  cadena alimentaria,  a  trave´  s  de  las
interacciones que se establecen entre los organismos que la conforman.

Aqu´ı ya podemos definir en propiedad una cadena alimentaria, y podemos decir que es
mar la energ´ıa lum´ınica del Sol en un tipo de energ´ıa que puede ser utilizado por plantas, 
bacterias,
65
aquella sucesio´ n en la cual las agrupaciones de organismos (cada uno representando un eslabo´ n)
establecen interacciones  de  manera  tal  que  los  primeros  son  alimento  de  los  segundos  traspasa´
ndose sucesiva­ mente materia y energ´ıa de un eslabo´ n al siguiente.

El  primer eslabo´ n,  o  primer nivel tro´ fico,  de  cualquier  cadena  alimentaria
siempre esta´  re­ presentado por los productores, organismos auto´ trofos, los vegetales,
que son capaces de transfor­

66
animales, etc.

Entonces, podemos decir que productores son aquellos organismos fotosinte´ ticos que 
”producen.energ´ıa u´ til para todos los seres vivos. La vida en el planeta se mantiene en una cadena 
alimentaria, gracias
a estos organismos fotosinte´ ticos.

El  segundo eslabo´ n,  o  segundo nivel tro´ fico,    lo  ocupan  los
consumidores,  organismos in­ capaces  de  utilizar  la  energ´ıa  lum´ınica  del  Sol,  y que  para
conseguir la energ´ıa necesaria para vivir deben alimentarse de otros organismos.

A  los  consumidores  se  les  denomina  hetero´ trofos,  ya  que  el  te´  rmino  significa:
hetero = otro, diferente y trofos = alimentacio´ n.

Se distinguen diferentes tipos de consumidores, segu´ n sea el nivel de la cadena en que aparecen.

Consumidores primarios o de primer orden son  los  organismos   que  se


alimentan directa­ mente de los productores.

Consumidores secundarios o de segundo orden son  los  organismos  que  se


alimentan de los consumidores primarios.

En  general,  el  nombre  de  los  consumidores estara´  determinado por  el  nivel  tro´  fico  en  que
apa­ rezcan.  Sin  embargo,  no  es  posible  encontrar cadenas  con  ma´ s  de  cinco  niveles,  porque  la
cantidad de energ´ıa que se va traspasando de un nivel tro´ fico al siguiente va disminuyendo de
manera impor­ tante.

Otro  grupo  de  organismos  que  son  de
gran   relevancia   para   el   flujo   normal
de  materia  y  energ´ıa,  a  trave´  s  de
una   cadena  alimentaria,  son  los
denominados descomponedores.

Descomponedores son  los


microorga­   nismos  que  habitan   en  el
suelo y son los encargados de degradar y
descomponer   organismos  muertos  o
restos de ellos.

mar la energ´ıa lum´ınica del Sol en un tipo de energ´ıa que puede ser utilizado por plantas, 
bacterias,
67
Ejemplo   de   descomponedores   son   los
Red tro´ fica
terrestre. hongos y las bacterias.
Esto determina que la materia que formaba parte de los seres vivos sea ”devuelta.al ambiente,
espec´ıficamente  al  suelo,  donde  puede  volver  a  ser  utilizada   por  otros  organismos  como  los
produc­   tores,  los  que  a  su  vez  los  transmitira´  n  a  los  consumidores  de  primer  orden  y  as´ı
sucesivamente a lo largo de la cadena. El hecho de que los descomponedores actu´ en sobre restos
de organismos muertos puede hacer pensar que siempre actu´ an en el u´ ltimo nivel tro´ fico. Sin
embargo, los descomponedores pueden actuar en cualquier nivel tro´ fico.

En la naturaleza, sin embargo, no se da el hecho de que un consumidor primario se alimente so
´ lo de un tipo espec´ıfico de planta, o que un consumidor secundario se alimente so´ lo de un tipo de
presa.

En realidad, las poblaciones establecen interacciones de alimentacio´ n o interacciones tro´ 
ficas, bastante ma´ s complejas que lo que representa una cadena.

Se habla de Redes tro´ ficas o Redes alimentarias para sen˜ alar un conjunto de 


cadenas que se interconectan en algunos niveles tro´ ficos. De esta forma, un productor, como la 
hierba de un prado,

68
puede  ser  pastoreado  por  ma´  s  de  un  herb´ıvoro  o  consumidor  primario,  como,  por  ejemplo,  una
cabra, una vaca, un conejo, etc.; a su vez, la cabra, lo mismo que la vaca, puede ser presa para dos
o  ma´  s   consumidores  secundarios.  Se  aprecia  entonces  lo  dif´ıcil  que  es  representar  estas
complejas interac­ ciones en forma lineal. Ma´ s bien se obtiene una malla de flechas que sugieren
el flujo de materia y energ´ıa, que se da entre las poblaciones interactuando entre s´ı.

Las redes tro´ ficas corresponden a la representacio´ n de varias cadenas, que se interconectan
en diferentes niveles alimenticios.

Flujo de la energı´a en el
ecosistema
La estructura  y  funcio´  n  tro´  fica,  o  flujo  de energ´ıa,  pueden  representarse  gra´  ficamente
mediante pira´ mides  ecolo´ gicas  en  las  que  el  nivel  de  los  productores  forman  la  base  y  en  los
niveles subsi­ guientes se hallan los consumidores, desintegradores o sapro´ trofos.

Del total de energ´ıa solar que llega a la tierra, so´ lo el 0,1 por ciento se ocupa en la fotos

´ıntesis. Se observa que la energ´ıa fluye unidireccionalmente desde los productores a los 

consumidores y
descomponedores, con pe´ rdida de energ´ıa en cada paso. A partir de este hecho, encontramos que
las
pira´ mides ecolo´ gicas pueden ser de tres tipos
generales:

67
1.  En  toda  trama  alimentaria la  ma­
sa  total  de  los  organismos  de  ca­
da  nivel  tro´  fico  disminuye
progre­   sivamente  desde  los
productores   a   los  consumidores,
estableciendo la pira´ mide de
la biomasa,  en  la   cual  se
representa   el  peso  seco  to­   tal,
valor  calor´ıfico  o   cualquier  otra
medida  de  la  cantidad  de  materia
viva.
2.  En   toda   trama   alimentaria   la
energ´ıa total de los organismos de
cada  nivel  tro´  fico  disminuye  en
for­   ma  progresiva,  constituyendo
la pira´ mide de la energı Pira´ mide alimenticia
´a,  la  cual representa  el  flujo de
energ´ıa,  la   productividad    en
niveles    tro´  ficos   sucesivos  o
ambas cosas.
3.  En  toda   trama  alimentaria  el  nu´  mero   de  individuos  de  cada   nivel  tro´  fico  disminuye
progresi­ vamente desde los productores a los consumidores, constituyendo la pira´ mide
de nu´ mero, que representa entonces el nu´ mero de organismos individuales.
4.  Mientras  ma´  s  larga  es  una  cadena  tro´  fica,  menos  eficiente  es  en  cuanto  a  energ´ıa
utilizable debido a que la pe´ rdida de energ´ıa es mayor.
As´ı como la energ´ıa fluye unidireccionalmente por el ecosistema, la materia en el ecosistema pasa
de un  ser  vivo  a  otro  y  de  estos  al  medio  ambiente,  formando  ciclos.  Estos  ciclos  oscilan  entre  el
medio abio´ tico y bio´ tico.    Es  decir,  se  incorpora  a  los  seres  vivos  mediante  los
productores y  vuelve  al mundo  abio´  tico mediante  los  descomponedores.  Estos  ciclos,  conocidos
como biogeoquı´micos, son, por ejemplo, el ciclo del agua, del O2 , del nitro´ geno
y del carbono.

Las  pira´ mides  de  biomasa  y  de  nu´ mero  pueden  ser  invertidas,  donde  la  base  puede  ser
ma´  s pequen˜ a  que  uno  o  ma´  s  escalones  superiores,  si  los  organismos  productores  son  ma´  s
pequen˜ os en promedio que los individuos consumidores. Por el contrario, la pira´ mide de energ´ıa
siempre tiene la

68
base  en  la  parte  inferior  ma´  s  amplia  y  los  otros  escalones  se  van  reduciendo,  esto  responde  a
que segu´  n  vamos  pasando  de  un  nivel  a  otro,  la  energ´ıa  disponible  es  cada  vez  menor  porque
gran parte de esta se disipa en forma de calor.

Tramas
alimentarias
Las flechas indican la relacio´ n .es  comido por”:

1.  Productor
2.  Rato´ n Consumidor primario
3.  Comadreja Consumidor secundario
4.  Zorro Consumidor terciario
5.  Hongos y bacterias
6.  Descomponedores

La mayor´ıa de los animales de un ambiente tienen una alimentacio´ n muy variada, comen 
dis­ tintos tipos de organismos.

As´ı, es posible agregar a la cadena alimentaria otros productores y consumidores, formando 
re­ des alimentarias.

Las redes representan las diferentes relaciones alimentarias que se establecen en un ecosistema.

1.  Conejo
2.  Ardilla
3.  Zorro
4.  Rato´
n
5.  Langosta
6.  Mantis religiosa
7.  Gorrio´
n
8.  Sapo
9.  Serpiente
10.  A´
guila.

Definiciones
Carnı´voro: Literalmente, son organismos que comen carne. La mayor´ıa de los carn´ıvoros
son animales, pero existen algunos organismos del reino fungi, plantas y protistas que tambie´ n lo
son.

Carron˜ ero: Que se alimenta de carne en descomposicio´ n. Ejemplo: co´ ndor, hiena.
Detrı´voro:  un  detr´ıvoro es  un  organismo que  come  restos  muertos  de  otros  organismos
(detri­ tus),  obteniendo  la  mayor´ıa de  sus  nutrientes  de  los  detritos  del  ecosistema.  Ejemplo de
detr´ıvoros incluyen cangrejos, moscas, buitres y hienas.

Sapro´ fitos: organismos que comen animales en proceso de muerte o descomposicio´ n, por


lo que cumplen la funcio´ n de recicladores de nutrientes en el ecosistema. Fungi y Bacterias son
dos grupos
con  importantes  sapro´
fitos.

Putrefactores: son aquellos que se alimentan de organismos que esta´ n en descomposic

5.1.4 Alimentacio´ n en animales:


Clasificacio´ n tro´ fica
Dentro de varias formas de clasificar a los animales, tenemos una que hace referencia a la 
forma que tienen para alimentarse; es decir, una clasificacio´ n tro´ fica:
Fito´ fagos: Comen vegetales.
Zoo´ fagos (o carn´ıvoros): Comen otros animales.
Detrito´ fagos (detrit´ıvoros): Comen restos, o 
detritos. Copro´ fagos: Se alimentan de heces o 
excrementos.
Sapro´ fagos: Se alimentan de materia en descomposicio´ n.
Necro´ fagos o Carron˜ eros: Se  alimentan espec´ıficamente de  carron˜ a,  restos 
de  animales muertos.
Tambie´ n  tenemos una  clasificacio´ n  alternativa (segu´ n  Margalef, Ecolog´ıa, Omega S.A.,  1981
y  re­ ediciones.), hecha de acuerdo con caracter´ısticas f´ısicas (taman˜ o, movilidad) del alimento
que consu­ men:
Micro´ fagos:  Comen presas relativamente pequen˜ as (es decir, en relacio´ n al taman˜ o
del ani­ mal), alimentacio´ n poco selectiva.
Filtradores: Filtran el agua para recoger pequen˜ os organismos, que ingieren. Ejemplos:
El percebe, las ballenas, diversos ane´ lidos poliquetos tub´ıcolas.
Sedimentı´voros: Procesan el sedimento, ingirie´ ndolo, para digerir los pequen˜ os 
organismos vivos que contiene, u otra materia aprovechable. Ejemplos: Las lombrices de 
tierra.
Micro´ fagos de  superficie:  Se  alimentan  de  pequen˜  as  porciones  de  la  superficie  de
organis­ mos  mucho  mayores  que  ellos  (p.  ej.,  insectos  que  comen  tejidos  superficiales  de
vegetales, los  insectos  del  orden  Psocoptera, que  se  alimentan de  restos  de  pelos  y  plumas
de  diversos mam´ıferos y aves), o bien organismos adheridos a superficies (como la capa de
algas  sobre  una roca  litoral,  o  la  capa  de  l´ıquenes  en  una  roca  terrestre,  como  diversos
moluscos gastero´ podos).
Macro´ fagos:  Presas grandes en relacio´ n al taman˜ o del animal, generalmente selectivos.
Predadores: (predatores): Cazan presas vivas.
Carron˜ eros:  Comen presas muertas.
Fluido´ fagos:  Se alimentan de fluidos que forman parte de otros organismos (savia, 
sangre, exudados).
Hemato´ fagos:  Se alimentan de sangre (ejs.: Sanguijuelas, mosquitos, vampiros, etc.). 
Comedores de savia:  Diversos insectos (p. ej. los insectos homo´ pteros, pulgones y 
cigarras). Nectarı´voros: Se alimentan del ne´ ctar de las flores (p. ej. colibr´ıes, 
mariposas).
Otras tipologı´as:  Las  clasificaciones  posibles  son  innumerables,  pero  no  es  improbable
encontrar te´ rminos no incluidos en las anteriores y que simplemente hacen referencia al tipo de
comida usado. Casi siempre derivan directamente de te´ rminos griegos o latinos reconocibles.

Por ejemplo: Frugı´voro (se alimenta de frutas), fungı´voro (se alimenta de hongos), 


graminı´vo- ro (se alimenta de poa´ ceas o gram´ıneas), insectı´voro (come insectos), ictı
´voro (come peces), etc.

Por el grado de selectividad o exigencia tro´ fica.


Eurı´fago/a: Con una dieta amplia, poco exigente.
Esteno´ fago/a:   Con  una  dieta estricta, bastante selectivo. A  veces, sobre todo  al 
hablar  de fito´ fagos, se usa la terminolog´ıa:

Mono´ fago/a:  Acepta una u´ nica especie de planta.

Esteno´ fago/a:  Acepta muy pocas especies de plantas.

Oligo´ fago/a:   Acepta cierta variedad de especies vegetales, pero dentro de ciertos l


´ımites (p. ej., varias especies de plantas pero dentro de la misma familia).

Polı´fago/a: Acepta numerosas especies de plantas de diversas familias.

3.1.5 Cadenas nativas

Si ya hemos visto el tema cadenas alimentarias o tro´ ficas, es conveniente dar algunos 
ejemplos ilustrativos sobre lo planteado:

Aqu´ı observamos una trama alimentaria de la zona Norte de Chile en que podemos reconocer 
varias cadenas:

1.  La vegetacio´ n es comida por la chinchilla, cuyo depredador puede ser un bu´ ho (chuncho 
nor­ tino).

2.  El puma chileno se alimenta del guanaco que a su vez se alimenta de llareta u otro vegetal 
nativo.
Esta red alimentaria es del tipo marina y en ella tambie´ n se pueden identificar cadenas, tales como:

1.  Gaviota comu´ n se alimenta de jaiba que a su vez como picorocos y este a su vez se alimenta 
de plancton.

2.  El loco es un depredador que se puede alimentar de choritos que a su vez se nutren de plancton.

En esta otra red podemos observar una cadena compuesta por:

1.  Pilpile´ n que se puede alimentar de almejas que a su vez se alimentan de plancton.

71
En esta red podemos observar, por ejemplo, una cadena formada por los siguientes eslabones:

1.  Merluza se alimenta de sardinas que a su vez se comen el zooplancton que se nutre del fito­ 
plancton para poder existir

Cadenas alimentarias en el mar

El  agua,  sus  minerales,  y  otras  sustancias  abio´ ticas constituyen  el  medio  donde  se
desarrolla la vida mar´ıtima.

El  plancton  y  las  algas  azul  verdes  son  productores o  el  primer  eslabo´  n  de  la  cadena
alimenta­ ria.  Transforman  la energ´ıa  y  sirven  de alimento  al zooplancton  (larvas  de cangrejo,
krill, hidrome­ dusas, larvas de langostas y acantonia) que son los consumidores primarios (herb
´ıvoros).

Luego al zooplancton lo consumen peces y especies como los calamares, cangrejos, gaviotas, que
son consumidores secundarios (carn´ıvoros).

E´  stos  a  su  vez  pueden  servir  de  alimento  a  un  pez  carn´ıvoro  de  mayor  taman˜  o  como
tiburones o lobos de mar (consumidores terciarios), los que al morir quedan disponibles en el mar
para  los   descomponedores,  los  cuales  aportan  elementos  indispensables  para  la  existencia  del
plancton.

72
Estos 
ria.
descomp
onedores

desinteg
radores 
pueden 
actuar a 
lo largo 
de toda 
la 
cadena 
alimenta
­

73
Pira´ mide alimentaria en el mar
Productores
Consumidores primarios (herb´ıvoros) 
Consumidores secundarios (carn´ıvoros)
Consumnidores terciarios (carn´ıvoros) 
Consumidores cuaternarios (carn
´ıvoros)
73
74
Sexualidad
Humana
6.1 REPRODUCCIO´
N

6.1.1 Divisio´ n o reproduccio´


n celular

Las  ce´  lulas  se  reproducen  duplicando  tanto  su  contenido  nuclear  como  el  citoplasma´  tico y
luego dividie´ ndose en dos. La etapa o fase de divisio´ n posterior es el medio fundamental a trave´
s del cual todos los seres vivos se propagan.

En  especies  unicelulares como  las  bacterias  y  las  levaduras, cada  divisio´


n de la ce´ lula u´ nica produce un nuevo organismo.

Es  especies  pluricelulares  se  requieren  muchas  secuencias  de  divisiones


celulares  para  crear  un  nuevo  individuo;  la  divisio´ n  celular  tambie´ n
es necesaria  en  el  cuerpo  adulto  para  reemplazar  las  ce´ lulas  perdidas
por desgaste, deterioro o por muerte celular programada.

As´ı,  un  humano   adulto  debe  producir   muchos  millones   de  nuevas  ce´  lulas  cada  segundo
simple­   mente  para  mantener  el  estado  de  equilibrio  y  si  la  divisio´  n  celular  se  detiene  el
individuo morir´ıa en pocos d´ıas.

El  ciclo celular comprende el  conjunto  de  procesos  que  una  ce´  lula  debe  realizar  para
cumplir   la  replicacio´  n  exacta  del  ADN y  la  segregacio´  n  (separacio´  n  o  divisio´  n)  de  los
cromosomas replicados en dos ce´ lulas distintas.

La gran mayor´ıa de las ce´ lulas tambie´ n doblan su masa y duplican todos sus


orga´ nulos ci- toplasma´ ticos en cada ciclo celular: De este modo, durante el ciclo
celular un conjunto complejo de procesos citoplasma´ ticos y nucleares tienen que coordinarse unos
con otros.

Las  plantas  y los  animales  esta´  n formados  por  miles  de  millones  de  ce´  lulas  individuales
organi­  zadas  en  tejidos  y  o´  rganos  que  cumplen  funciones  espec´ıficas.  Todas  las  ce´  lulas  de
cualquier planta o animal han surgido a partir de una u´ nica ce´ lula inicial el o´ vulo fecundado
por un proceso de divisio´ n.

En   lo  que  respecta  a  la  divisio´ n o reproduccio´ n del nu´ cleo celular


(segunda etapa del ciclo celular), existen dos variantes, dependiendo del tipo de ce´ lula que deba
dividirse o reproducirse: la mitosis y la meiosis.

75
Capítulo
4
Mitosis

La  mitosis  es  la  divisio´ n nuclear asociada  a  la


divisio´ n de las ce´ lulas soma´ ticas.

Las  ce´  lulas  soma´  ticas  de  un  organismo  eucario´  tico  son
todas aquellas que no van a convertirse en ce´ lulas sexuales.

La mitosis, entonces, es el proceso de divisio´ n o reproduccio
´  n nuclear  (del  nu´  cleo)  de  cualquier  ce´  lula  que  no  sea
germinal (sexual).  En  ella,  una  de  las  estructuras  ma´  s
importantes son  los  cromosomas,  formados por  el  ADN
y las prote´ınas presentes en el nu´ cleo.

Una manera de describir un cromosoma en forma sencilla ser
´ıa: corresponde a dos brazos, los cuales esta´ n unidos por el
centro´ mero, en los brazos se ordena el ADN.

Las  etapas  ma´  s  relevantes  de  la  mitosis


son:

Interfase: Es el tiempo que pasa entre dos mitosis o divisio´ n del nu´ cleo celular. En ella,
ocurre la duplicacio´ n del nu´ mero de cromosomas (es decir, del ADN). As´ı, cada hebra de ADN
forma una copia ide´ ntica a la inicial. Las hebras de ADN duplicadas se mantienen unidas por el
centro´ mero.

La finalidad de esta duplicacio´ n es entregar a cada ce´ lula nueva formada la misma cantidad
de   material  gene´  tico   que  posee  la  ce´  lula   original.  Adema´  s,  tambie´  n  se  duplican  otros
organelos celula­ res como, por ejemplo, los centr´ıolos que participan directamente en la mitosis.

Terminada  la  interfase, que  es  la  primera  etapa  del  ciclo celular;  comienza la  mitosis
propia­ mente tal (divisio´ n de la ce´ lula),  que se ha subdividido en cuatro etapas:

Profase: las  hebras  de  ADN se  condensan  y  van  adquiriendo  una  forma  determinada
llamada cromosoma. Desaparecen la  membrana nuclear  y  el  nucle´ olo.  Los  centr´ıolos  se  ubican
en  puntos opuestos en  la  ce´ lula y  comienzan a  formar unos finos filamentos que en  conjunto se
llaman  huso mito´ tico.  No´ tese que el nu´ cleo (ya sin membrana) y todos los componentes
celulares esta´ n dispersos dentro del citoplasma.

Metafase: las  fibras del  huso mito´ tico se  unen  a  cada  centro´ mero de  los
cromosomas. Estos se ordenan en el plano ecuatorial de la ce´ lula, cada uno unido a su duplicado.

Anafase:    los    centro´  meros    se    duplican,    por    lo    tanto,


cada duplicado  del  cromosoma se  separa  y  es  atra´ıdo  a  su
corres­ pondiente  polo,  a  trave´ s  de  las  fibras  del  huso.  La
anafase constituye la  fase  crucial  de  la  mitosis,  porque  en
ella  se   realiza  la  distribucio´  n  de  las  dos  copias  de  la
informacio´ n gene´ tica original.

76
Telofase: en  ella  se Esquema
desintegra  el  huso  mito´ tico,  la que
mem- brana nuclear y muestra
el nucle´ olo de modo
reaparecen,  los  nuevos  cro­ resumido
mosomas  pierden  su  forma el
definida   y  se  transforman  en proceso
de
he­   bras  o  largos  filamentos  de
mitosis.
ADN.

77
Capítulo
4
Mitosis
Terminada la telofase se forman dos nu´ cleos ide´ nticos en relacio´ n con la cantidad y calidad de
ADN que posee cada ce´ lula nueva.

A medida que va ocurriendo la telofase, el citoplasma comienza a separarse en la


regio´  n  de la l´ınea  ecuatorial  en  dos  porciones  iguales  hasta  que  forma  dos  ce´  lulas  ide´  nticas
entre  s´ı.  Este  pro­ ceso,  que  representa una  verdadera  divisio´ n del citoplasma que
hasta all´ı contiene dos nu´ cleos, se llama citoquinesis.

La  mitosis  (divisio´  n  del  nu´  cleo)  junto  con  la  citoquineis  (divisio´  n  del  citoplasma)
representa  la   forma  de  reproduccio´  n  para  los  organismos  unicelulares.  A  los  organismos
pluricelulares,  este  mismo proceso  les  permite  reemplazar  ce´  lulas  muertas  o  desgastadas,  el
crecimiento, la cicatrizacio´ n, la formacio´ n de nuevos tejidos, etce´ tera.

Meiosis
Debemos recordar que los organismos superiores que se reproducen de forma sexual se forman
a partir de la unio´ n de dos ce´ lulas sexuales especiales denominadas gametos.

Los gametos se originan mediante meiosis, proceso 
exclusivo de divisio´ n de las ce´ lulas germinales (o ce´ lulas 
sexuales).

78
La meiosis es  un  mecanismo  de  divisio´  n  celular  que  a
partir de  una  ce´ lula  diploide (2n)  permite  la  obtencio´
La meiosis consta de n  de  cuatro   ce´  lulas  haploides (n)  con  diferentes
dos divisiones celulares combinaciones de genes.
sucesivas (meiosis I y
meiosis II) con una sola La  meiosis  consta  de  dos  divisiones  sucesivas  de  la  ce´  lula
replicacio´ n del con una  u´  nica  replicacio´  n  del ADN  (previa  a  la primera
material gene´ tico, divisio´  n  o meiosis  I).  El producto  final  son  cuatro  ce´  lulas
previa a la primera con n cromoso­ mas
divisio´ n.
La  meiosis  se  diferencia  de  la  mitosis  en  que  so´  lo  se  transmite  a  cada  ce´  lula  nueva  un
cromosoma de cada una de las parejas (hay 23 parejas, por tanto son 46 cromosomas) de la ce´ lula
original.  Por esta  razo´  n,  cada  gameto contiene  la  mitad  del  nu´  mero  de  cromosomas  que
tienen el resto de las ce´ lulas del cuerpo (o sea, 23 cromosomas).

Cuando  en  la  fecundacio´  n  se  unen  dos  gametos,  la  ce´  lula  resultante,  llamada  cigoto,
contiene toda la dotacio´ n doble de cromosomas (46). La mitad de estos cromosomas proceden de
un progenitor y la otra mitad del otro.

La meiosis, entonces, consiste en dos divisiones sucesivas de una ce´ lula diploide (primera y
se- gunda divisio´ n meio´ tica),  acompan˜  adas  por  una  sola  divisio´  n  de  sus
cromosomas.

En  los  organismos multicelulares (el  hombre  es  uno  de  ellos),  la  meiosis ocurre  u´ nicamente
en los o´ rganos encargados de la formacio´ n de ce´ lulas sexuales. Estos o´ rganos se denominan
go´ nadas en los animales y son los ovarios de la hembra, que producen gametos femeninos
u  o´ vulos,    y  los  testı´culos del  macho,  que  generan  gametos  masculinos  o
espermatozoides.  En  las plantas con  flo­ res  (fanero´ gamas  o  espermato´  fitas), la  meiosis
opera en determinadas estructuras florales: “ovario” y “antera”.

Debido a que la meiosis consiste en dos divisiones celulares, estas se distinguen como Meiosis I
y Meiosis II. Ambos sucesos difieren significativamente de los de la mitosis.

Cada divisio´ n meiotica se divide formalmente en los estados de: Profase, Metafase, Anafase


y
Telofase. De estas la ma´ s compleja y de ma´ s larga duracio´ n es la Profase I, que tiene sus 
propias

79
Meiosis
I
Las  caracter´ısticas  t´ıpicas  de  la  meiosis  I  solo  se  hacen  evidentes  despue´  s  de  la
replicacio´ n del ADN (primera  etapa  del  ciclo  celular),  cuando  en  lugar  de  separarse  las
croma´ tidas hermanas se  comportan  como  bivalentes  o  una  unidad,  como  si  no  hubiera
ocurrido duplicacio´ n formando una estructura con el cromosoma homo´ logo (tambie´ n bivalente)
con cuatro croma´ tidas.

Las  estructuras  bivalentes  se  alinean  sobre  el  huso,  posteriormente  los  dos  homo´  logos
duplicados se separan desplaza´ ndose hacia polos opuestos, a consecuencia de que las dos croma´
tidas hermanas se comportan como una unidad, cuando la ce´ lula meio´ tica se divide cada ce´ lula
hija recibe dos copias de uno de los dos homo´ logos. Por lo tanto, las dos progenies de esta divisio´
n contienen una cantidad doble de ADN, pero estas difieren de las ce´ lulas diploides normales.

Profase
I
Al  comienzo  de  la  profase  I,  los  cromosomas  aparecen  como  hebras  u´  nicas,  muy  delgadas,
aunque   el  material  cromoso´  mico  (ADN)  ya  se  ha  duplicado  en  la  interfase  que  precede  a  la
meiosis.

Muy  pronto,  los  cromosomas homo´ logos  se  atraen  entre  s´ı,  coloca´ ndose  uno  junto  al  otro,
para formar parejas que se correspondan y contactan ´ıntimamente en toda su extensio´ n.

En  este  proceso  de  apareamiento, llamado sinapsis,  cada  pareja  de  homo´ logos incluye  un


cromo­   soma  de  origen  “paterno”  y  un  cromosoma  de  origen  “materno”,  ambos  en  proceso  de
condensacio´ n.
A  medida  que  continu´  an  acorta´  ndose  y  engrosando,  se
hace visible  que  cada  cromosoma  esta´  constituido  por  dos
croma´  ti­ das  hermanas  unidas  por  un  centro´  mero,  de
modo  que  la pareja  de  homo´ logos  forma,  en  conjunto,  una
estructura  de cuatro croma´ tidas, la te´ trada.
Capítulo
4
Mientras  integran  una  te´  trada,  las  croma´  tidas  no
divisiones Leptoteno, Citogeno, Paquiteno, Diploteno y 
hermanas  intercambian  porciones  homo´  logas,  feno´  meno
Diacinesis. Intercambio de
conocido  como   entrecruzamiento.  La  recombinacio´  n  de fragmentos entre
material  hereditario en  el  entrecruzamiento  contribuye  a  la croma´ tidas homo´
variacio´ n de la descen­ dencia. logas por
entrecruzamiento de
cromosomas homo´
logos
Durante la profase I, la ce´ lula sufre cambios similares a los estudiados en la mitosis. Los centr
´ıolos (si existen) se separan y aparecen el huso y los a´ steres.  La membrana nuclear y el nucle´ 
olo termi­ nan desintegra´ ndose.

En  s´ıntesis, la  principal diferencia entre la  profase I  en  la  meiosis y  la  profase de  la 
mitosis radica en la sinapsis, proceso exclusivo de la meiosis, puesto que no ocurre en la mitosis.

Etapas de la Profase I

Leptoten
o:
En esta fase, los cromosomas se hacen visibles, como hebras largas y
finas. Otro  aspecto  de  la  fase  leptoteno es  el  desarrollo de  pequen˜
as  a´  reas  de  engrosamiento  a  lo  largo  del  cromosoma,  llamadas
cromo´ me­ ros, que le dan la apariencia de un collar de perlas.
Cigoten
o:
Es  un  per´ıodo  de  apareamiento  activo  en  el  que  se  hace  evidente
que la dotacio´ n cromoso´ mica del meiocito corresponde de hecho a
dos  con­   juntos  completos  de  cromosomas.  As´ı,  pues,  cada
cromosoma tiene su pareja, cada pareja se denomina par homo´ logo
Paquiten
o:
Esta  fase  se  caracteriza por  la  apariencia de  los  cromosomas como
hebras  gruesas indicativas de  una  sinapsis completa. As´ı,  pues,  el
nu´ mero de unidades en el nu´ cleo es igual al nu´ mero n.
A  menudo,  los  nucle´  olos  son  muy  importantes  en  esta  fase.  Los
en­   grosamientos  cromoso´  micos  en  forma  de  perlas,  esta´  n
alineados  de forma  precisa  en  las  parejas  homo´  logas,  formando
Diploten
o:
Ocurre la duplicacio´ n longitudinal de cada cromosoma homo´ logo,
al ocurrir  este  apareamiento  las  croma´ tidas  homo´ logas  parecen
repe­   lerse  y  separarse  ligeramente  y  pueden  apreciarse  unas
estructuras llamadas quiasmas entre  las croma´ tidas. La  aparicio´
Diacinesi
s:
Esta  etapa  no  se  diferencia  sensiblemente del  diploteno,  salvo  por
una  mayor  contraccio´  n  cromoso´  mica.  Los  cromosomas  de  la
inter­ fase,  en  forma  de  largos  filamentos, se  han  convertido  en
unidades   compactas  mucho  ma´  s  manejables  para  los

Metafas
e I
Esta etapa de la primera divisio´ n meio´ tica tambie´ n difiere sustancialmente de la mitosis.

Al  llegar  a  esta  etapa  la  membrana  nuclear  y  los  nucle´  olos  han  desaparecido  y  cada
pareja de cromosomas homo´ logos ocupa un lugar en el plano ecuatorial. En esta fase los centro´
meros  no   se  dividen;  esta  ausencia  de  divisio´  n  presenta  una  diferencia  importante  con  la
meiosis. Los  dos centro´ meros de una pareja de cromosomas homo´ logos se unen a fibras del huso
de polos opuestos.

Adema´ s,  los  diferentes  pares  de  cromosomas  homo´ logos


se distribuyen  a  ambos  lados  del  ecuador  de  la  ce´  lula  en
forma   independiente   y  al  azar,  vale  decir,  algunos
cromosomas  de origen  paterno  o  materno se  colocan  en  un
lado del plano ecuatorial y, el resto, en el lado opuesto.
Para  tal  ordenamiento,  la  u´  nica   regla  es  que   cada
cromosoma de  origen  paterno  quede  siempre  enfrentado  a
su  homo´  logo   de  procedencia  materna;  pero  el  hemisferio
celular  que  ocupa   cualquiera  de  ellos  depende  so´  lo  de  la
casualidad. Meiosis: Metafase
Como  consecuencia  de  esta  distribucio´  n al  azar,  cuando  se  separan  los  dos  grupos  cromoso´
micos en direccio´ n al polo de su respectivo hemisferio, cada conjunto incluye una mezcla casual de
cromo­   somas  maternos  y  paternos,  lo  que  se  traduce  finalmente  en  una  amplia  variedad  de
combinaciones   cromoso´  micas  en  los  gametos,  feno´  meno  conocido  como  permutacio´ n
cromoso´ mica.
Expresado de  otra manera, cada gameto poseera´  un  material hereditario diferente del de los
otros.

Esta orientacio´ n de croma´ tidas al azar antes de su desplazamiento hacia los polos concuerda
con la Segunda ley de Mendel llamada de la Asociacio´ n independiente.

Anafase I
Como en la mitosis, esta anafase comienza con los cromosomas movie´ ndose hacia los
polos.

Precisamente es en esta etapa de anafase I de la meiosis I cuando ocurre la separacio´


n de los cromosomas homo´ logos, momento en el que ocurre realmente la haploidia
cuando  cada  miembro de  una  pareja  homo´  loga  se  dirige  a  un  polo  opuesto  y  se  cumple  con  lo
establecido por Mendel.

Telofase I
Esta telofase y la interfase que le sigue, llamada intercinesis, son aspectos variables de la
meio­ sis I.

En  muchos  organismos,  estas  etapas  ni  siquiera  se  producen;  no  se  forma  de  nuevo  la
membrana nuclear y las ce´ lulas pasan directamente a la meiosis II.

En otros organismos la telofase I y la intercinesis duran poco; los cromosomas se alargan y se
hacen difusos, y se forma una nueva membrana nuclear. En todo caso, nunca se produce nueva s
´ıntesis de ADN y no cambia el estado gene´ tico de los cromosomas.

Meiosis II
La  segunda  divisio´  n  meio´  tica  es  una  divisio´ n ecuacional,  que  separa  las  croma´
tidas hermanas de las ce´ lulas haploides (citos secundarios).

Esencialmente, la  Meiosis II es  una mitosis normal en  la  que  las  dos  ce´ lulas producto de


la meiosis I separan, en la anafase II, las croma´ tidas de sus n cromosomas. Surgen as´ı cuatro
ce´ lulas con n croma´ tidas cada una.

Segunda divisio´ n de la
meiosis.

Profase II
Los centriolos se desplazan hacia los polos opuestos de las ce´ 
lulas.
80
Esta fase se caracteriza por la presencia de cromosomas compactos (reordenados) en nu´ mero
ha­ ploide y por el rompimiento de la membrana nuclear, mientras aparecen nuevamente las fibras
del huso.

81
Metafase II
En  esta  fase,  los  cromosomas  se  disponen  en  el  plano  ecuatorial.  En  este  caso,  las  croma´
tidas   aparecen,  con  frecuencia,  parcialmente  separadas  una  de  otra  en  lugar  de  permanecer
perfectamen­ te adosadas, como en la mitosis.

Anafase II
Los centro´ meros se separan y las croma´ tidas son arrastradas por las fibras del huso acroma´
tico hacia los polos opuestos.

Telofase II
En los polos, se forman de nuevo los nu´ cleos alrededor de los cromosomas.

En suma, podemos considerar que la meiosis supone una duplicacio´ n del material gene´ tico
(fase de  s´ıntesis  del  ADN)  y  dos  divisiones celulares.  Inevitablemente, ello  tiene  como  resultado
unos productos meio´ ticos con solo la mitad del material gene´ tico que el meiosito original.

La Meiosis en la´ minas

Profase I (temprana) Profase I (intermedia) Profase I (tard´ıa)

En  el  cito  primario  los  cro­ Los  cromosomas  homo´ logos Cada  cromosoma  tiene  dos


mosomas  se  ven  como  fila­ se aparean (sinapsis) y se  croma´  tidas    hermanas
mentos muy delgados ha­ cen ma´ s cortos y  uni­   das  por  un  centro´
gruesos mero.  La   membrana
nuclear  empieza   a
Metafase I Anafase I Telofase I

Durante  la   intercinesis  no En  los  citos  secundarios  los Los  cromosomas  se  alinean
hay  duplicacio´ n  de  cromosomas   se  reconden­ en el ecuador del huso como 
material gene´ tico san.  La  membrana   nuclear en la mitosis
comienza     a     desaparecer
y  se  reconstituye   el  huso
acroma´ tico

Anafase II Telofase II

Los centriolos se desplazan hacia los polos opuestos de las ce´ 
lulas.
82
Capítulo Sexualidad Humana
4 Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno
Los  centro´  meros  se  dividen,  separa´ Reconstruccio´  n  de  los  nu´  cleos.  Se
ndose   las  croma´  tidas  hermanas.  Los comple­   ta  la  citoquinesis  forma´  ndose
nuevos  cro­   mosomas  migran  hacia  los cuatro ce´ lu­ las haploides que entran al
polos opuestos periodo de in­ terfase

Significado e importancia de la Meiosis


La meiosis no es un tipo de divisio´ n celular diferente de la mitosis o una alternativa a e´ sta.
La meiosis tiene objetivos diferentes.

Uno  de  estos  objetivos  es  la  reduccio´ n cromoso´ mica.    Las  ce´  lulas  diploides  se
convierten en haploides.

Otro  de  sus  objetivos  es  establecer  reestructuraciones  en  los  cromosomas  homo´  logos
mediante intercambios  de  material  gene´ tico.  Por  lo  tanto,  la  meiosis  no  es  una  simple  divisio´
n  celular.  La meiosis esta´  directamente relacionada con la sexualidad y tiene un profundo sentido
para la super­ vivencia y evolucio´ n de las especies.

A nivel gene´ tico, la meiosis es una de las fuentes de variabilidad de la informacio´ n.

Ba´ sicamente, la meiosis es un mecanismo indispensable para asegurar la constancia del nu´ 
mero espec´ıfico de cromosomas en los organismos sexuados.

Ya  se  ha  visto  que  las  dos  divisiones  meio´  ticas  reducen  la  cantidad  de  cromosomas  del  nu´
mero diploide (2n) (dos juegos de cromosomas) al haploide (n) (un juego de cromosomas),
lo que posibi­ lita la unio´ n de dos tipos diferentes de gametos para originar un cigoto diploide (con
los dos juegos de cromosomas).

Si la produccio´ n de gametos se hiciera por mitosis, la fusio´ n de ellos duplicar´ıa el nu´ mero
cro­ moso´ mico del cigoto. As´ı, en  la  especie humana con 46  cromosomas por ce´ lula, la  unio´ n
del o´ vulo y el espermatozoide dar´ıa lugar a un huevo con 92 cromosomas.

Al  repetirse  el  mismo   proceso,  las  generaciones  sucesivas  duplicar´ıan  indefinidamente  la
canti­ dad de material cromoso´ mico en cada ce´ lula, de manera que la prole siguiente poseer´ıa
184 cromo­ somas, la subsiguiente 368 y, al llegar a la de´ cima generacio´ n, los individuos tendr
´ıan sus ce´ lulas con 23.552 cromosomas en los nu´ cleos. Esta acumulacio´ n continua de material
cromoso´ mico har´ıa imposible la existencia de cualquier ce´ lula.

Adema´  s  de  garantizar  la  permanencia  del  nu´ mero  espec


´ıfico de  cromosomas, la  meiosis  es  muy  importante  porque
provee   la  continuidad  del  material  hereditario  de  una
generacio´  n  a la  siguiente  y,  a  la  vez,  contribuye  a  crear
variabilidad en la descendencia.

ce´ lulas asexuales reproductoras: las esporas.

Las ce´ lulas haploides resultantes
de la meiosis se van a convertir en
las ce´ lulas sexuales
reproductoras: los gametos o en
Capítulo Sexualidad Humana
4 Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno

El  “entrecruzamiento”   de  los variedad de gametos por cada progenitor.


cromosomas  paternos  y
mater­ nos  durante la  profase Como  los  gametos  masculino  y  femenino  tambie´ n  se  unen
I  y  la  “combinacio´ n  al  azar‘” al   azar  para  formar  un  cigoto,  se  puede  afirmar  que  este
de  esos   mismos  cromosomas proceso   de  fusio´  n  y   la  meiosis  que  le  precede,  son
en  la  metafase  I,  determinan importantes  fuentes   de  variabilidad  dentro  de  las  especies
la  produc­ cio´  n  de  una  gran que presentan reproduc­ cio´ n sexual

82
La  variacio´  n  en  la  descendencia  constituye  la  base  de  los  cambios  evolutivos  que  ocurren
con el tiempo. Los individuos que, por sus caracter´ısticas hereditarias, pueden adaptarse mejor a
las   condiciones  ambientales  tienen  mayores  oportunidades  de  sobrevivir  y  dejar  ma´  s
descendientes que los individuos con rasgos hereditarios menos favorables.

Comparacio´ n gra´ fica entre mitosis y meiosis.

DIFERENCIAS ENTRE LA MITOSIS Y LA MEIOSIS (CUADRO RESUMEN)


MITOSIS MEIOSIS
A nivel gene´ tico
Reparto exacto del material gene´ tico. Segregacio´ n   al   azar   de   los   cromoso­
mas homo´ logos y entrecruzamiento 
como fuente de variabilidad gene´ tica.
A nivel celular
Como consecuencia de lo anterior se for­ Produce una reduccio´ n  del juego de  cro­
man ce´ lulas gene´ ticamente iguales. mosomas a la mitad exacta de los cromo­ 
somas homo´ logos.
A nivel orga´ nico
Se  da  este  tipo  de  divisio´  n  en  los Sirve para la formacio´ n de las ce´ lulas
orga­ re­
nismos unicelulares para su reproduccio´ productoras sexuales:  los  gametos,  o  las
n   asexual  y  en   pluricelulares  para  su ce´  lulas  reproductoras  asexuales:  las
desa­ rrollo, crecimiento y la reparacio´ n es­ poras.
y rege­ neracio´ n de tejidos y o´ rganos.
Reproduccio´ n Animal
La  reproduccio´  n  junto  con  la  nutricio´  n  y  relacio´  n  constituyen  funciones  ´ıntimamente
ligadas  al concepto  de  ser  vivo.  Para  que  las  especie  se  perpetu´  en  es  necesario  que  se  formen
nuevos  individuos. La  reproduccio´  n  permite  la subsistencia  de la especie  a  trave´  s  del tiempo
mientras que la nutricio´ n y funciones de relacio´ n la subsistencia del individuo.

En  muchas  plantas  y  animales,  inferiores  la  reproduccio´  n  tiene  lugar  a  partir  de  un  solo
indivi­ duo, mediante diferentes mecanismos, es la reproduccio´ n asexual.

En  los  seres  superiores  se  precisa  la  colaboracio´  n  de  dos  individuos  pertenecientes  a
diferentes sexos, uno masculino y otro femenino. Este tipo de reproduccio´ n implica la participacio
´ n  de  ce´ lulas especiales denominados gametos generados por  cada  individuo. Este tipo  toma  el
nombre de repro­ duccio´ n sexual.

83
Cuando un individuo presenta ambos o´ rganos reproductores (masculino y femenino), se dice
que es  monoico (hermafrodita), pero  si  cada  individuo tiene  un  solo  tipo  de  o´ rgano  reproductor,
se dice que es dioico.

REPRODUCCIO´ N ASEXUAL Y SEXUAL.


A.  Reproduccio´ n asexual
Es llamada tambie´ n  reproduccio´ n vegetativa. Se da  so´ lo en animales cuyas ce´ lulas no
esta´  n   muy  diferenciadas,   tales  como  esponjas,  hidras,  planarias,  lombrices  de  tierra  y
estrellas de mar.
El  proceso  de  reproduccio´  n  asexual  tiene  la  ventaja  de  incrementar  el  nu´  mero  de
individuos, sin necesidad de ce´ lulas game´ ticas especializadas. Pero la desventaja de que
todos los descen­ dientes son gene´ ticamente ide´ nticos al  organismo y  por lo  tanto no  hay
variabilidad de una generacio´ n a otra.
La  reproduccio´  n  asexual  se  puede  realizar  por  gemacio´  n  (en  hidras),  gemulacio´  n  (en
esponjas)
fragmentacio´ n (en planarias) o estrobilacio´ n (en 
malaguas). B.  Reproduccio´ n sexual
La reproduccio´ n sexual implica la participacio´ n de ce´ lulas reproductoras o gametos, que
fre­
cuentemente  son  producidos  en  los  o´  rganos  sexuales  o  go´  nadas.  Existen  por  tanto  go´
nadas   masculinas  llamadas  test´ıculos  y  go´  nadas  femeninas  u  ovarios.  Los
espermatozoides se  des­ plazan en el seno de un l´ıquido producido por el macho que recibe
el  nombre  de  esperma  o   semen;  en  muchos  artro´  podos  los  espermatozoides  carecen  de
flagelos,  por  lo  que  son  inmo´  vi­   les;  y  por  el  contrario  algunos  gusanos  tienen
espermatozoides con dos flagelos.
Los o´ vulos son siempre ce´ lulas inmo´ viles de gran taman˜ o, debido a la acumulacio´ n de
sustan­   cias  de  reservas.  La  produccio´  n  de  ovocitos  disminuye  a  lo  largo  de  la  escala
evolutiva animal; 
algunos  ponen  millones  de  o´  vulos  cada  an˜  o,  mientras  que  otros  no  pasan  de  algunas
doce­ nas como ma´ ximo. En  realidad esta diferencia es un  mecanismo para compensar los
riesgos de  desaparicio´  n  de  los  ejemplares  recie´  n  nacidos  y  esta  en  relacio´  n  inversa  al
cuidado  de  las cr´ıas  por  parte  de  progenitores.  Si  los  padres  protegen  a  la  cr´ıa,  en  sus
primeros  estadios  de vida  la  produccio´  n  de  huevos  (ovocitos)  sera´  menor,  comparada  con
los huevos que produce un progenitor que no cuide a sus cr´ıas.

Fecundacio´ n
Proceso  biolo´  gico  en  el  cual  se  unen  ambos  gametos  para  dar  lugar  a  la  formacio´  n  de  un
cigote. Cuando la fecundacio´ n se realiza fuera del organismo, se denomina fecundacio´ n externa y
si  se  lleva a  cabo  en  el  interior  de  las  v´ıas  genitales  de  la  hembra  se  denomina  fecundacio´  n
interna,  cuando  hay   intercambio  de  gametos  como  monoicos  insuficientes,  la  fecundacio´  n  es
cruzada.  Para  la  fecundacio´  n interna  es  necesaria  la  presencia  de  o´  rgano  copulador  en  los
machos,  o  la  liberacio´  n  por  parte  de  e´  stos,  de  paquetes  de  espermatozoides  denominado
espermato´ foro (portador de gametos).

Reproduccio´ n en invertebrados.
a.  Hydras
La  reproduccio´  n  asexual  es  mediante  gemacio´  n,  sexualmente  son  organismos
ciclo reproductivo.

84
hermafroditas  con  fecundacio´  n  interna  y  cruzada.  En  malaguas  existe  la  metage´  nesis
(alternancia  de  genera­   ciones  sexuales  y  asexual  es),  la  reproduccio´  n  asexual  es  por
estrobilacio´  n,  en  la  cual  el  estad´ıo po´  lipo  o  se´  sil  sufre  segmentaciones  transversales
originando nuevos individuos que represen­ tan el estad´ıo medusa, el cual es mo´ vil debido
a  la  presencia  de  tenta´  culos.  Las  medusas  son   dioicos  (con  sexo  separado),  las  cuales
presenta go´ nadas simples sin conductos sexuales; la fe­ cundacio´ n es externa y el huevo o
cigote formado en el agua se desarrolla, originando una larva llamada pla´ nula, la cual se
adhiere a las rocas y origina un estad´ıo de po´ lipo, reinicia´ ndose el

85
b.  Celente´ reos.
La  reproduccio´  n  asexual  en  las  tenias  es  por  estrobilacio´  n,  el  estro´  bilo  se  alarga  y
divide formando  los  proglo´ tides.  Sexual  mente  los  proglo´ tides  son  hermafroditas (poseen
ovario  y test´ıculo).  En  los  proglo´ tides  jo´ venes,  los  test´ıculos  son  funcionales,  y  en  los
maduros,  son activos  los  ovarios.  Poseen  autofecundacio´  n,  forma´  ndose  huevos  que  son
liberados cuando se desprenden los proglo´ tides.
c.  Platelmintos
En  las  planarias  la  reproduccio´  n  asexual  es  por  fragmentacio´  n  corporal  y  posterior
regenera­ cio´ n.
Sexualmente  son  hermafroditas  con  inseminacio´  n  reciproca  para  lo  cual  poseen  un  o´
rgano copulador llamado pene.
d.  Nema´ todos.
En  los  nematelmintos,  la  reproduccio´  n  es  exclusivamente  sexual   y  los  sexos  esta´  n
separados. Presentan  dimorfismo  sexual,  los  machos  suelen  ser  ma´  s  pequen˜  os  que  las
hembras.  Despue´  s de la fecundacio´ n,  el  huevo  se  recubre de una  ca´  scara.  Una  hembra
grande, puede poner 20000 huevos en  un  so´ lo  d´ıa, por eso no  es  sorprendente que  este´ n
infectadas  en  a´  reas  rurales  un   gran  nu´  mero  de  personas.  Se  contrae  Ascaris
lumbricoides  al  tragar  huevos,  normalmente desarrollados en el suelo, sobre la vegetacio´ n
contaminada con agua residuales.
e.  Ane´ lidos.
Sexualmente  los  ane´  lidos   oligoquetos  como   la  lombriz  de  tierra   son  hermafroditas
insuficien­ tes, con test´ıculo y ovario a la vez, en diferentes segmentos corporales.
Durante el apareamiento y co´ pula que ocurre durante las noches ca´ lidas y hu´ medas, la
inse­  minacio´  n  es  rec´ıproca,  para  lo  cual  ambos  individuos  hermafroditas,  dilatan  su
clitelio  y  se envuelven  en  un  capullo;  posteriormente ambos  individuos  se  separan  y  salen
de  su  capullo dejando  en  su  interior  los  o´  vulos  fecundados  que  se  desarrollara´  n  en  el
interior hasta formar individuos jo´ venes; este capullo toma el nombre de ooteca o cocones
f.  Artro´ podos.
Carecen de reproduccio´ n asexual. Poseen dimorfismo sexual. En los insectos el macho posee
2 test´ıculos, un  o´ rgano copulador llamado edeago y  en  algunos casos, estructuras para la
suje­ cio´ n de la hembra.
En la hembra existen 2 ovarios, oviducto, vagina y una espermateca para el almacenamiento
de espermatozoides.
Luego  de  la  co´  pula  los  espermatozoides  fecundan  los  ovocitos  y  se  forman  huevos.  El
desarrollo   posterior  implica  varias  etapas  (metamorfosis)  hasta  el  adulto,  en  algunos
insectos.
g.  Moluscos.
Carecen  de  reproduccio´  n  asexual.  Los  cefalo´  podos  (pulpos  y  calamares)  y  pelec´ıpodos
(choros, conchas de abanico) son dioicos. Es caracter´ıstica de los cefalo´ podos la formacio´ n
de  un  esper­ mato´  foro  que  es  colocado  por  el  macho  en  la  vagina  de  la  hembra  para  su
fecundacio´ n interna. En pelec´ıpodos, la fecundacio´ n es externa.
Los  moluscos  gastero´ podos  son  hermafroditas  insuficientes,  es  decir se necesita  un par de
orga­ nismos  para  realizar  el  acto  sexual  (con  co´  pula);  estos  hermafroditas  adema´  s  son
prota´ ndricos, es decir, la go´ nada (ovotestes) produce espermatozoides en los jo´ venes, y o´
vulos en los adultos.
Durante  la  co´  pula  ocurre  una  inseminacio´  n  rec´ıproca  y  los  espermatozoides  son
los huevos y del embrio´ n (ov
´ıparos).
85
almacenados por cada caracol en  una espermateca con la  cual posteriormente fecundan sus
ovocitos, es decir, son ov´ıparos.

Reproduccio´ n en vertebrados.
a.  Peces La gran mayor´ıa de peces son dioicos con fecundacio´ n externa y desarrollo externo de

tro de un escroto), ovarios, oviductos y vagina.

86
La  mayor´ıa  de  los  peces  desovan  en  determinadas  momentos  y  estaciones.  En  algunos
condric­ tios hay sexos separados, go´ nadas pares; los conductores de las go´ nadas se abren
en la cloaca, la fecundacio´ n es interna.
Los  conductos  de  Wolff  llevan  el  esperma  procedente  de  las  go´  nadas  del  macho,  que
utiliza   un  oviducto  conduce  los  o´  vulos  desde  el  ovario.  Los  huevos  fecundados  son
incubados en el ovisaco.
b.  Anfibios Los  machos  presentan  dos  test´ıculos  con  sus  respectivos conductos  deferentes
que desembocan,  en  los  conductos  mesone´  fricos  de  funcio´  n  urogenital,  es  decir  actu´ an
como  con­   ductos  urinarios  (transportan  orina)  y  como  conductos  seminales  (transportan
espermatozoi­ des)  que  desembocan  en  la  cloaca.  El  o´  rgano  de  Bidder  esta´  presente  en
Anuros.
Las hembras presentan dos ovarios y dos oviductos largos y contorneados que desembocan en
la  cloaca.  Las  paredes  internas  de  los  oviductos  producen  la  envoltura  gelatinosa  de  los  o´
vulos. Son ov´ıparos.
Debido  a  que  los  sapos  y  las  ranas  son  ectote´ rmicos,  se  reproducen  so´ lo  durante  las  e´
pocas ma´ s ca´ lidas del an˜ o.
En  la  primavera  los  machos  croan para  llamar  a  sus  hembras.  Cuando  sus  huevos  esta´  n
ma­ duros, las hembras entran en el agua y son sujetadas por los machos en un proceso que
se   denomina   amplexo,  que  estimula  para  que  la  hembra  libere  sus  huevos,  el  macho
descarga ell1uido seminal  que  contiene  espermatozoides  sobre  los  huevos  y  de  esta  forma,
los fecunda (fecundacio´ n externa).
c.  Reptiles Los  machos  presentan  dos  test´ıculos  con  sus  respectivos conductos  deferentes
que desembocan en el urodeo de la cloaca. Las serpientes y saurios machos poseen un par de
hemipenes, que son estructuras musculares que emergen de las cloacas.
Los  cocodrilos  y quelonios  poseen  pene  constituido  por  una  masa  muscular  un  canal´ıculo
cen­  tral  (carecen  de  uretra).  Ambos  tipos  de  o´  rganos  copuladores  permiten  el  paso  de
espermato­ zoides.
Las  hembras  poseen  dos  ovarios  y  dos  oviductos  que  tambie´ n  desembocan  en  el  urodeo
de   la  cloaca.  A  nivel  de  los  oviductos  donde  se  lleva  a  cabo  la  fecundacio´  n  existen
engrosamien­ tos  glandulares encargados de  la  formacio´ n  de las  envolturas accesorias del
huevo (albu´ mina o´ clara, envoltura membranosa y ca´ scara calca´ rea).
En  la  mayor´ıa,  los  huevos  fecundados  y  con  ca´  scara  son  llevados  al  exterior  para  su
incu­   bacio´  n  (ov´ıparos).  Algunas  serpientes  incuban  sus  huevos  en  el  interior  del
oviducto, donde eclosionan, liberando las cr´ıas (ovoviv´ıparos).
Los  cocodrilos  son  ov´ıparos.  Generalmente  ponen  de  20  a  25  huevos, custodiados  por  la
hem­ bra, que, cuando oye las voces de los jo´ venes en el momento de la eclosio´ n, responde
abriendo   el  nido  para  permitirles  escapar.  Se  conoce  que  en  tortugas  y  cocodrilos  la
temperatura am­ biental influye en la determinacio´ n del sexo.
d.  Aves
Los  sexos  son  separados.  Presentan  dos  test´ıculos,  con  los  conductos  deferentes  que
desembo­ can en la cloaca. Las hembras so´ lo presentan un ovario y oviducto izquierdo.
Antes  de  la  descarga,  el  esperma  es  almacenado  en  la  ves´ıcula  seminal  (extremo  dilatado
del vaso deferente).
Los  test´ıculos  de  las  aves  presentan  gran  desarrollo  en  la  estacio´  n  de  cr´ıa,  que  pueden
aumen­ tar  su  taman˜  o  hasta  300  veces.  Los  patos  y  gansos  presentan  pene.  En  las  otras
aves, se da la aposicio´ n cloacal.
Los los huevos y del embrio´ n (ov
huevos son expulsados del  ovario hasta el  ostium (extremo expandido del  oviducto). La
´ıparos).
87
fecundacio´ n tiene lugar en la porcio´ n superior del oviducto).
e.  Mamı´feros.
Son  dioicos  (sexos  separados),  o´  rganos  reproductores  como  pene,  testiculos  (generalmente
den­

tro de un escroto), ovarios, oviductos y vagina.

88
Fecundacio´ n interna. Los  huevos   se  desarrolla  en  un  u´  tero  con  unio´  n
placentaria  (excepto en  los  monotremas).  Presentan  membranas  fetales  (amnios,  corio´  n,
alantoides). Presentan:

a)  Prototerios.- Los monotremas son ov´ıparos. Los huevos son transportados dentro


de un saco abdominal (equidna) o incubados en un nido (ornitorrinco). El u´ tero esta´
conectado a la cloaca por un conducto urogenital.
b)  Metaterios.- Las cr´ıas nacen vivas (pero en estado fetal) y se dirigen a una bolsa
(mar­ supio) que encierra a los pezones de donde se nutre. Es un proceso de adaptacio´
n frente a la inexistencia de placenta. Ejemplo: El canguro, zarigu¨ eya, koala.
c)  Euterios.- La  fecundacio´  n  se  realiza  en  los  oviductos  (trompas).  El  embrio´  n
madura  en   el  u´  tero.  La  placenta  es  un  o´  rgano  que  permite  el   intercambio  de
materiales feto­madre, pero no hay mezcla de sangre.

6.1.3 Reproduccio´ n vegetal


Reproduccio´ n en plantas con semillas
Son  plantas  que  no  necesitan  agua  en  su  fecundacio´  n  y  en  su  ciclo  biolo´  gico  hay  un  claro
dominio   del   esporofito.  Los  filos  ma´  s  representativos  de   las   plantas  con  semillas  son  las
gimnospermas y las angiospermas, en los que la flor es el o´ rgano reproductor.

La flor
En las angiospermas, la funcio´ n reproductora se localiza en un o´ rgano especial llamado flor,
en el que se reu´ nen los o´ rganos sexuales y  cuya funcio´ n  principal es llevar a  cabo el  proceso
reproductor. Una flor consta de:
Pedu´ nculo
floral.
Recepta´ culo floral,   donde  van  insertas  los  verticilos,  que  son  hojas  que  salen  del
mismo nudo.
Se´ palos. Constituyen el ca´ liz, que junto a la corola constituye el perianto. Son de color
verde.
Pe´ talos. Constituyen  la  corola.  Suelen  tener  colores  vivos  para  atraer
animales.
Androceo. Es  el  o´  rgano  sexual  masculino  de  la  flor.  Esta´  formado  por  los  estambres
(que  son hojas  modificadas  que  constan  de  un  filamento  y  una  parte  ensanchada  llamada
antera, que se divide en dos tecas, cada una con dos sacos pol´ınicos que en su interior tienen
ce´  lulas  madre de  esporas  diploides,  las  cuales  sufren  una  meiosis  y  se  transforman  en
granos de polen, con dos nu´ cleos haploides: el vegetativo y el generativo)
Gineceo. Es  el  o´ rgano sexual femenino. Se  compone de  uno  o  varios carpelos (que  son
hojas modificadas que  tienen  forma  de  botella  y  esta´ n  formados  por  el  ovario  en  la  base,
donde se desarrollan los esporangios llamados o´ vulos, por el estilo, que comunica el estigma
y la base; y por el estigma, que es donde se depositan los granos de polen).

La polinizacio´ n
Es  el  proceso  por  el  que  los  granos  de  polen  se  trasladan desde  los  sacos  pol´ınicos hasta  los
Tienen flores dioicas, para evitar la autopolinizacio´ 
n.
87
estigmas, que contienen las oosferas. Puede ser autopolinizacio´ n (entre flores de la misma planta)
o polinizacio´  n  cruzada  (distintas plantas  pero  de  la  misma  especie).  Esta  u´  ltima  es  la  ma´  s
frecuente y  produce  mayor  variabilidad  gene´  tica.  El  transporte  de  los  granos  de  polen  puede
realizarse por diferentes medios, pudiendo ser:
1.  Polinizacio´ n anemo´ fila. Los granos de polen son transportados por el viento. El 
polen de las plantas anemo´ filas es ligero y estas no son muy vistosas y carecen de ne´ ctar 
o dulce aroma.

88
2.  Polinizacio´ n zoo´ fila. La llevan a cabo insectos, pa´ jaros y murcie´ lagos. El polen
de las plantas zoo´ filas es grande y provisto de estructuras para pegarse a los animales y la
presentan  plan­ tas  angiospermas especializadas en  atraer  a  los  animales  que  la  llevan  a
cabo, produciendo alimento por ejemplo.

La fecundacio´ n
Una  vez  que  el  grano  de  polen  ha  alcanzado el  estigma, comienza a  germinar emitiendo una
proyeccio´  n  citoplasma´  tica  llamada  tubo  pol´ınico  (gametofito  masculino),  hasta  llegar  a  la
oosfera, donde se produce la fecundacio´ n.

La germinacio´ n de la megaspora consiste en tres mitosis sucesivas, que dan lugar a ocho ce´
lulas dispuestas de  la  siguiente manera: tres al  lado del micro´ pilo, siendo la  central de  estas la
oosfera  y las  otras  dos  las  sine´  rgidas;  otras  tres  al  otro  lado  que  se  llaman  ant´ıpodas  y  en  el
medio dos nu´ cleos secundarios. Todo el conjunto es el saco embrionario (gametofito femenino

En las angiospermas se produce una doble fecundacio´ n, es decir, uno de los nu´ cleos esperma´
ticos se  fusiona  con  la  ovoce´ lula,  mientras  que  el  otro  se  fusiona  con  los  dos  nu´ cleos  polares
del  saco   embrionario,  originando  un  nu´  cleo  triploide,  que  dara´  lugar  al  endospermo,  que
servira´  para  la nutricio´ n de la semilla.

Formacio´ n de la semilla
Despue´ s de la fecundacio´ n, se inicia la formacio´ n de la semilla con el desarrollo del embrio´
n, del algumen (tejidos de reserva) y de las cubiertas externas.

A partir del cigoto se produce por mitosis el embrio´ n.

El o´ vulo fecundado se transforma en una semilla; simulta´ neamente, el ovario sufre una serie
de cambios que originan el fruto.

Germinacio´ n de la semilla
La semilla germina cuando cae al suelo, pudiendo permanecer en estado de vida latente hasta
que las condiciones ambientales son adecuadas para continuar su desarrollo.

Al  principio  es  necesario  que  las  semillas  absorban  agua  y,  a  continuacio´  n,  el  embrio´  n,
utilizando las  reservas  nutritivas  del  algumen  prosigue  su  crecimiento  y  salen  al  exterior  la  rad
´ıcula y el tallito con la ge´ mula. La rad´ıcula forma la ra´ız principal.

Los frutos
Despue´  s  de  la  fecundacio´  n,  el  ovario  sufre  una  serie  de  transformaciones  que  originan  los
frutos (o´ rganos vegetales que tras diversos procesos de desarrollo y de transformacio´ n encierra
semillas que se dispersan de forma aislada o asociadas con e´ l).

La dispersio´ n de los frutos puede ser:
1.  Auto´ ra. Se produce por autodispersio´ n. Al madurar el fruto, la presio´ n que este ejerce
sobra la envoltura que lo encierra aumenta hasta que estalla y las semillas salen disparadas
en varias direcciones.
2.  Hidro´ cora. Se produce por medio del agua. Se da en frutos que pueden flotar.
Tienen flores dioicas, para evitar la autopolinizacio´ 
n.
89
3.  Anemo´ cora. Se  produce  por  medio  del  viento.  Se  da  en  frutos  con  o´  rganos
plumosos  que funcionan como paraca´ıdas.

90
4.  Zoocora. Se  produce  por  medio  de  animales.  Puede  ser  exozoocora   (fuera  de  los
animales) o endozoocora (dentro de los animales)

Reproduccio´ n asexual en plantas


Se  da  en  las  plantas  cuando  de  una  parte  de  ellas  (tallo,  rama,  brote,  tube´ rculo,  rizoma...)
se desarrolla  hasta  convertirse  en  una  nueva  planta.  Se  halla  extraordinariamente difundida  y
sus modalidades son muchas y muy variadas. Entre ellas destacan:

1.  Las mitosporas.


2.  Los propa´ gulos.
3.  La multiplicacio´ n vegetativa artificial.

Reproduccio´ n vegetativa artificial Injertos


1.  Injertos: Un  fragmento  de  tallo  de  una  planta  (injerto),  se  introduce  dentro  del  tallo  o
tronco de la misma especie o distinta, pero afin. Se suele usar en a´ rboles frutales o especies
ornamen­ tales.
2.  Estacas: la  reproduccio´  n  por  estacas  consiste  en  cortar  un  fragmento  de  tallo  con
yemas  y enterrarlo. Despue´ s se espera hasta que broten ra´ıces. As´ı se obtiene una nueva
planta.
3.  Esqueje o gajos: tallos que se preparan, en recipientes con agua o en tierra hu´ meda,
donde forman nuevas ra´ıces, tras lo cual pueden plantarse.
4.  Cultivo de tejidos: cultivo  realizado  en  un  medio  libre  de  microorganismos  y
utilizando  so­ luciones  nutritivas  y  hormonas  vegetales,  que  provocan  el  crecimiento  de  ra
´ıces, tallos y hojas a partir de un fragmento de una planta.
5.  Acodo: consiste en enterrar una parte de la planta y esperar a que arraigue. Entonces se
corta y se trasplanta se utiliza en las vides.
6.  Esporulacio´ n: tipo de reproduccio´ n mediante esporas.

Reproduccio´ n asexual en microorganismos


Microorganismos eucariotas
1.  Divisio´ n binaria: Por  estrangulacio´ n  en  el  plano  medio,  se  reproducen dos  nuevos
organis­ mos, esto ocurre en la levadura.
2.  Esporulacio´ n o esporoge´ nesis: Una  ce´  lula  reproductora  asexual,
generalmente haploide y unicelular. La reproduccio´ n por esporas permite al mismo tiempo
la dispersio´ n y la supervi­ vencia por largo tiempo (dormancia) en condiciones adversas.

Bacterias
1.  Fisio´ n binaria: La ce´ lula madre se divide en dos ce´ lulas hijas de igual taman˜ o.

6.1.4 Reproduccio´ n humana


das: test´ıculos en los varones y ovarios en las 
mujeres

89
La reproduccio´ n humana tiene como objetivo asegurar la conservacio´ n de la especia humana,
a partir  de  ce´ lulas  sexuales o  gametos, que  se  producen en  gla´ ndulas especializadas llamadas
go´ na­

90
Sistema o aparato reproduccio´ n
masculino

En  la  especie  humana,  el  hombre  produce  los  gametos  masculinos  o  espermatozoides.  Estas
ce´ lulas trasmiten al nuevo ser la informacio´ n gene´ tica aportada por el padre.

Las estructuras ma´ s importantes del sistema reproductor masculino son los test´ıculos, el epid
´ıdi­ mo,  los conductos deferentes, la uretra, las vesı´culas seminales, la
pro´ stata y el pene.

Testı
´culos

Son  dos  o´  rganos  cuya  funcio´  n  es  la  produccio´  n  de  espermatozoides.  Se  encuentran
suspendidos en un saco externo formado por la piel, denominado escroto. La funcio´ n del escroto es
mantener a los test´ıculos en un medio ma´ s fr´ıo que el del interior de la cavidad abdominal. Para
que los espermato­ zoides se produzcan normalmente se requiere de una temperatura 30◦ C menor
que la temperatura corporal (37◦ C).

En  el  interior  de  los  test´ıculos  existen  unos  250  lo´  bulos  o  compartimentos,  que  contienen
unos delgados  tubos  muy  enrollados  y  apretados  llamados  tu´  bulos  semin´ıferos.  Cada  tu´  bulo
semin´ıfero tiene un dia´ metro extremadamente pequen˜ o y mide aproximadamente unos 80 cent
´ımetros  de  lon­ gitud.  Son  las  estructuras  espec´ıficas  en  que  se  producen  los  espermatozoides
dentro del test´ıculo.

Funcionamiento de los testı´culos. En  el  interior  de  los  test´ıculos  y  ma´  s
exactamente  en  los tu´  bulos  semin´ıferos, se  produce  la  hormona  testosterona. (Ver:  Hormonas
sexuales)  Esta  hormona determina  las  denominadas  caracter´ısticas  sexuales  secundarias,  y  que
son:

Crecimiento de la estructura del esqueleto. Es  comu´  n  observar  en  los


varones,  alrede­  dor  de  los  12  an˜  os,  un  aumento  importante  de  su  estatura.  Esto  se  debe  al
das: test´ıculos en los varones y ovarios en las 
crecimiento de los huesos por el aumento del tejido o´ seo que provocan la accio´ n de la hormona
mujeres

91
del crecimiento o somatotrofina y la testosterona. Se produce tambie´ n un ensanchamiento de los
hombros que dan la apariencia de un cuerpo ma´ s robusto que el de la mujer.

Los  huesos  del  cra´  neo  tambie´  n  crecen  y  provocan  el  crecimiento  de  la  nariz,  de  la  mand
´ıbula  y   de  la  frente;  la  cara,  en  su  conjunto,  se  ve  ma´  s  alargada  en  comparacio´  n  con  la
redondeada que ten´ıa el nin˜ o.

92
Desarrollo de la musculatura. El varo´ n experimenta un aumento importante de
su  volumen corporal,  debido  al  desarrollo  de  los  mu´  sculos,  ma´  s  notorio  en  la  zona  pectoral  y
abdominal, en los b´ıceps y en las piernas.

Cambios en el tono de la voz. La  voz  cambia  de  un  tono  agudo  a  otro  ma´ s
grave,  por  la maduracio´ n  de  la  laringe  y  de  las  cuerdas  vocales.  En  este  per´ıodo  de  cambio,
es  frecuente  que   aparezcan  los  conocidos  “gallito’,  porque  el  tono  de  la  voz  sube  y  baja
involuntariamente mientras se esta´  hablando. El desarrollo de la laringe es ma´ s notorio en los
hombres  porque  se  produce  adema´  s un  abultamiento  en  la  zona  delantera  del  cuello,  que  da
origen a la llamada, comu´ nmente, “manzana de Ada´ n”, tan caracter´ıstica en los varones.

Cambios en la piel y en la distribucio´ n del vello. La  piel  del


adolescente  varo´  n  va engrosando,  aumenta  la  actividad  de  las  gla´  ndulas  seba´  ceas  y, como
consecuencia,  aparecen  las  lla­   madas  “espinillas”  y  el  caracter´ıstico  acne´  juvenil.  Estas
erupciones  desaparecera´  n  cuando  el  cuerpo se  adapte  a los  cambios  hormonales,  originados  por
una  mayor  produccio´  n de  testosterona.  Aparece tambie´  n  abundante vellosidad  en  zonas  del
cuerpo del varo´ n donde antes no exist´ıa: el vello facial (bigote y barba) que da la oportunidad de
comenzar a afeitarse; vello en el resto del cuerpo, especial­ mente en las piernas, regio´ n pectoral
y, ma´ s abundante, en las axilas y en la zona pu´ bica.

La  extirpacio´ n  de  los  test´ıculos  en  la  pubertad  hace  que  no  se  desarrollen  ninguna  de  las
ca­ racter´ısticas  sexuales  secundarias  en  el  varo´ n  (Eunucoidismo),  ya  que  se  extrae  la  fuente
de  tes­ tosterona  del  individuo,  adema´  s  no  existe la  produccio´  n  de  espermios  por  lo  que  el
individuo queda infe´ rtil.

Regulacio´ n hormonal . El funcionamiento de los test´ıculos esta´  controlado por una


gla´ ndula cuyo nombre es adenohipo´ fisis. Esta gla´ ndula ubicada en la base del cerebro, produce
dos  hormonas:   la  hormona  fol´ıculo  estimulante  (HFE),   que  regula  la  produccio´  n  de
espermatozoides y la hormona luteinizante (HL) que controla la produccio´ n de la testosterona.

La produccio´ n de espermatozoides en el hombre esta´  regulada por la accio´ n de hormonas,
que se mantiene constante desde la pubertad hasta la edad adulta.

Epidı´dimo Es  el  o´ rgano  conformado por  un  tubo  enrollado cuya  longitud aproximada es


de  7 cent´ımetros.  Se  encuentra  unido  a  los  test´ıculos  por  detra´ s  de  ellos  y  su  funcio´ n  es  e1
almacenar   temporalmente  los  espermatozoides   producidos  en  los  tubos  semin´ıferos  para
permitirles  que  ad­ quieran movilidad. Este  proceso  se  conoce  con  el  nombre de  capacitacio´ n,  y
requiere que los esper­ matozoides permanezcan 18 horas en el epid´ıdimo, para completarse so´ lo
cuando e´ stos ingresan al sistema reproductor femenino, donde puede ocurrir la fecundacio´ n del o
´ vulo.

Conductos
deferentes
E´  stos son la prolongacio´ n del tubo contenido en el epid´ıdimo. Su funcio´ n es almacenar los
game­ tos masculinos y transportarlos desde el test´ıculo hasta otra porcio´ n tubular denominada
uretra.
La uretra es tambie´ n el conducto por el que se elimina la 
orina.
Uretr
a
Es  un  conducto  que  transporta  los  espermatozoides  desde  los  conductos  deferentes  hasta  el
pene, para permitir su excrecio´ n.

La uretra es tambie´ n el conducto por el que se elimina la 
orina.
Capítulo Sexualidad Humana
4 Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno

Vesı´culas
seminales
Son  dos  gla´ ndulas  que  vierten  a  los  conductos  deferentes  el  semen,  l´ıquido  viscoso  en  el
que flotan los espermatozoides. El semen contiene agua y nutrientes como la fructosa, un tipo de
azu´ car que sirve de fuente energe´ tica para posibilitar el movimiento de los espermatozoides en
su camino hacia el o´ vulo femenino.

Pro´
stata
Se denomina as´ı a una gla´ ndula que segrega sustancias espec´ıficas, las cuales, al mezclarse
con   el  semen  producido  por  las  ves´ıculas  seminales,  favorece  la  supervivencia   de  los
espermatozoides una vez que ingresan al sistema reproductor femenino y ocurre la fecundacio´ n
del o´ vulo.

Pen
e
El  pene  es  el  o´  rgano  copulador  por  el  cual  los  espermatozoides  son  depositados  en  la
vagina. Esta´  formado por un tejido esponjoso que al llenarse de sangre se separa del cuerpo en un
proceso denominado  ereccio´  n.  El  pene  erecto  tiene  la  posibilidad  reproductiva  de  introducir los
espermato­ zoides  del  varo´ n  dentro  del  sistema  reproductor  femenino,  funcio´ n  que  se  realiza
durante el  acto sexual o co´ pula.

En la capacidad de introducir espermas no tiene ninguna influencia el taman˜ o del pene. 

Respecto a este punto, no existe ninguna encuesta cient´ıfica ni estudio que indique algu´ n 

taman˜ o
como promedio ni menos como ideal, habiendo algunos de pocos cent´ımetros hasta otros de quince
o
diecise´  is.  No  existe  tampoco  ninguna  correlacio´  n  entre  el  taman˜  o  del  pene  en  estado  de
flaccidez  y  su   estado  de  ereccio´  n.  Esto  significa  que  un  pene  pequen˜  o  puede  alcanzar,
proporcionalmente, mayor longitud que otro de ma´ s taman˜ o.

Sistema o aparoto reproductor


femenino
La  informacio´  n  gene´  tica  que  trasmite  la  madre  a  su
hijo   esta´  contenida   en  el  gameto  femenino   u  o´  vulo.  La
produccio´  n   de  esta  ce´  lula   reproductiva  pone  en
funcionamiento  una   serie   de  o´  rganos  sexuales  que
conforman  el  sistema  reproductor femenino.

Los  o´  rganos  sexuales  se  clasifican  en  internos  y


externos:

Los o´ rganos internos esta´ n


constituidos por: Ovarios
Son  dos  o´  rganos  del  taman˜  o  de  una  almendra  que  se
ubican en la  cavidad abdominal de  la  mujer.  Su  funcio´ n  es
producir un o´ vulo  cada  28  d´ıas  aproximadamente. Esta´ n
situados dentro
Genital
del cuerpo, en la regio´ n de la pelvis, uno a cada lado del u´ tero.                 
femenino   

Los  ovarios  producen  y  liberan  unas  hormonas  denominadas  estro´  genos  y  progesterona.
Los   estro´  genos,  producidos  desde  la  pubertad,  determinan  cambios  tales  como:  hombros
angostos,  voz   aguda,  caderas  anchas,  etc.  Estos  cambios  son  las  caracter´ısticas  sexuales
secundarias de la mujer.

La progesterona, hormona que tiene como funcio´ n aumentar la cantidad de vasos sangu
´ıneos del  endometrio  uterino.  Cuando  se  libera  el  o´  vulo,  una  vez  que  ha  sido  fecundado,  las
paredes  del  u´  tero  esta´  n  capacitadas  para  recibirlo  y  alojarlo  durante  su  proceso  de  posterior
desarrollo.

92
Trompas de Falopio
Forman un arco cerca del ovario son pequen˜ os tubos que entran en el u´ tero (uno derecho y
otro izquierdo). Son dos conductos que se originan cerca de cada ovario y que se extienden hasta el
u´ tero. La funcio´ n de las trompas, tambie´ n llamadas oviductos, es conducir el o´ vulo desde el
ovario hasta el u´ tero. La fecundacio´ n ocurre en las trompas de Falopio.

U´ tero
Es un o´ rgano musculoso y hueco del taman˜ o y forma de una pera invertida, y esta´  ubicado
en la parte inferior del vientre. Lo conforman tres capas: una interna o endometrio, que cada mes
se enriquece con una cantidad extra de vasos sangu´ıneos necesarios para la nutricio´ n del nuevo
ser; otra intermedia formada por mu´ sculos lisos; y la capa externa constituida por tejido ela´ stico.
El u´ tero o matriz, es una cavidad que tiene cinco cent´ımetros de longitud. Es muscular, tiene un
enorme  poder de  crecimiento  y  de  contraccio´  n,  pues  es  capaz  de  sacar  un  feto  al  exterior,  en  el
momento del parto.

Vagina
Es  un  tubo  muscular  ela´  stico  que comunica  el  u´  tero con el  exterior.  Se  ubica  en  la  pelvis
menor, entre la uretra y el recto. Termina en un orificio alrededor del cual hay unos repliegues de
la  piel  lla­ mados  labios  mayores.  Es  un  conducto  que  une  a  la  vulva  externa  con  los  o´  rganos
sexuales internos. Estos  se  encuentran dentro  de  la  cabida  abdominal que  esta  situada entre  los
huesos de la cadera (pelvis).

Los o´ rganos externos esta´ n


formados por: Vulva

La vulva se puede observar al separar los muslos de la mujer.
Esta rodeada de dos dobleces de piel: uno exterior, los labios
mayores  y  uno  exterior  los  labios  menores.  En la mujer  pu´
ber los labios mayores tienen pelos. Cl´ıtoris

Pequen˜  o  o´  rgano  parecido  al  pene.  Esta´  provisto  de


terminacio­ nes nerviosas y puede entrar en ereccio´ n.

93
Meat
o
Por debajo del cl´ıtoris se encuentra el meato urinario, que es
Sistema el  orificio  de  la  porcio´  n  final  de  las  v´ıas  urinaria.  Es  el
reproductor lugar donde se emite la orina al exterior.
femenino.

Himen
Por  la  abertura  de  la  vagina,  y  situado  entre  la  entrada  de  e´ sta  y  el  vest´ıbulo  de  ella,  se
en­ cuentra  en  la  mujer  virgen  una  membrana no  perforada  llamada  himen.  El  himen  es  una
delgada membrana que se extiende por la abertura de la vagina.

Esta membrana tiene una o ma´ s abertura por las cuales sale el flujo menstrual y la tradicio´
n dice que en el momento de la primera penetracio´ n del o´ rgano masculino, dicha membrana se
rompe, haciendo que sangre un poco, por lo tanto era considerado una prueba de virginidad.

94
Actualmente se  sabe  que  no  necesariamente esta  membrana  se  rompe  en  la  primera  relacio´
n sexual ya que puede haber membranas ma´ s ela´ sticas que otras y adema´ s puede ser rota por
otras circunstancias: utilizacio´ n de tampones del dia´ metro no adecuado a los orificios del himen,
etc.

Ciclo menstrual femenino


En el sistema reproductor femenino ocurren una serie de cambios que se repiten aproximada­
mente cada 28  d´ıas.  Las  modificaciones  que experimentan el u´  tero y los  ovarios  constituyen  el
ciclo menstrual femenino.

En  este  ciclo  de  produccio´  n  del  gameto  femenino  y  las  hormonas  sexuales  femeninas  se
distin­ guen  dos  fases:  la  maduracio´ n  del  o´ vulo  y  secrecio´ n  de  estro´ genos,  y  la  ovulacio´ n  y
secrecio´ n  de progesterona.

1.  Maduracio´ n del o´ vulo y secrecio´ n de estro´ genos


Esta  fase  comprende  la  primera  mitad  del  ciclo,  es  decir  dura  14  d´ıas  aproximadamente.
Los acontecimientos que ocurren en esta fase determinan que madure un o´ vulo en uno de
los dos ovarios, el cual sera´  liberado aproximadamente el d´ıa 14. Este o´ vulo esta´  rodeado
por ce´ lulas que lo nutren y protegen formando un folı´culo.
Paralelamente, el ovario produce y segrega estro´ genos, que comenzara´ n a engrosar el
endo­ metrio del  u´ tero. Las  paredes del  u´ tero  tendra´ n  as´ı  la  capacidad de  recibir al  o´
vulo para su posterior desarrollo, en el caso de que sea fecundado.
La maduracio´ n  del gameto femenino y la produccio´ n  de  estro´ genos  en los  ovarios  esta´
regulada por la hormona fol´ıculo estimulante, que se origina en la adenohipo´ fisis.
2.  Ovulacio´ n y secrecio´ n de progesterona
El  d´ıa  14,  aproximadamente,  el  gameto  femenino  u  o´  vulo  esta´  en  condiciones  de  ser
liberado desde el ovario.

OVULACIO´ N es el proceso de liberacio´ n del o´ vulo maduro desde el
ovario.
Luego  de  la  ovulacio´  n,  el  fol´ıculo  se  transforma  en  una  estructura  del  ovario  llamada
cuerpo lu´  teo,  que  comenzara´  a  producir  la  hormona  progesterona,  la  cual  continuara´
los  cambios iniciados por los estro´ genos en el endometrio uterino.
El  o´ vulo  liberado  ingresa  a  una  de  las  trompas  de  Falopio  para  dirigirse hacia  el  u´ tero.
Si el  o´  vulo  es  fecundado,  se  formara´  el  cigoto,  que  se  implantara´  en  el  endometrio
uterino  y comenzara´  su desarrollo. De lo contrario, el endometrio, con todos los vasos sangu
´ıneos   que   han  aumentado  en  cantidad  y  taman˜  o,  se  desintegrara´  producie´  ndose  la
menstruacio´ n.

MENSTRUACIO´ N es el flujo sangu´ıneo liberado al exterior a trave´ s de la vagina
y que contiene restos del endometrio, vasos sangu´ıneos y el o´ vulo no fecundado.
La  menstruacio´  n  es  un  proceso  natural  durante  el  cual la  mujer  debe  procurar  realizar
todas  sus  actividades  habituales.  Suele  durar  de  tres  a  cinco  d´ıas.  El  primer  d´ıa  de  la
menstruacio´ n es el primer d´ıa del ciclo menstrual femenino.

CARACTERI´ STICAS SEXUALES SECUNDARIAS DE LA MUJER.


La accio´ n hormonal provoca algunos cambios notorios en el cuerpo de la mujer joven. Estos son:

Transformacio´ n de la estructura del esqueleto. En la nin˜ a, los 


cambios comienzan unos dos an˜ os antes que en el hombre, es decir, alrededor de los 11 an˜ os. En 
ella se produce un aumento
importante de  la  estatura, debido al  crecimiento de  los  huesos y  un  ensanchamiento de  las  cade­
ras. Esta u´ ltima transformacio´ n es importante para la funcio´ n reproductora, pues estos huesos
sos­ tendra´ n al feto dentro del vientre materno.

Junto con la nueva contextura de las caderas y de la pelvis se forma la cintura, que le otorga
finura a la silueta femenina.

Desarrollo de las gla´ ndulas mamarias. El  desarrollo  de  las  gla´  ndulas
mamarias o mamas se debe a la accio´ n de los estro´ genos. Esta´ n formadas por tejido adiposo, y
por  otro  tejido  especiali­  zado  en  la  produccio´  n  de  leche,  la  cual  se  forma  con  las  sustancias
nutritivas  de  la  dieta  alimenticia, junto  con  el  efecto  de  una  hormona  llamada  prolactina  que  se
activa despue´ s del parto.

Un  conjunto  de  mu´ sculos  presentes  en  el  to´ rax  son  los  encargados  de  sostener  el  peso  de
las mamas  con  el  fin  de  mantenerlas  en  su  lugar.  Es  recomendable  realizar  ciertas  rutinas  de
ejercicios para vigorizar estos mu´ sculos.

Cambios en la piel y en la distribucio´ n del vello. Como en el varo´ n,


la  accio´ n  de  las hormonas sexuales provoca cambios en  la  textura de  la  piel  de  la  mujer.  E´  sta
se  vuelve ma´ s  lisa y  aparecen las  molestas .espinillas”por el  aumento en  la  actividad de  las  gla´
ndulas  seba´  ceas.  Las alteraciones  cuta´  neas  desaparecen  con  el  tiempo.  Adema´  s,  aparecen
vellos, principalmente en  la zona pu´ bica y axilar.

6.1.5 Gametos humanos o ce´ lulas


sexuales
Los  responsables  del proceso de la fecundacio´ n en humanos son dos: el
gameto maduro de tipo femenino (ce´ lula huevo, ovocito u o´ vulo)  y el gameto maduro
de tipo masculino (esperma- tozoide).

Cada uno de ellos es producido por las respectivas go´ nadas (ovario y test´ıculos) a trave´ s


de un complejo proceso, la gametoge´ nesis.

La  gametoge´  nesis  implica  la  reduccio´ n de 46 a 23 del nu´ mero de


cromosomas,  a  trave´ s de dos sucesivas divisiones nucleares (meiosis I y II), de modo que
cada gameto lleva en s´ı so´ lo la mitad del patrimonio gene´ tico de las ce´ lulas humanas (estado
haploide).

El  espermatozoide encierra  en  su  c¸abeza.enzimas  que   pueden  romper  las  barreras
protectoras del o´ vulo u ovocito, para provocar la fecundacio´ n.

Espermatozoide humano:
1 cabeza;
2 cuello;
3, trecho intermedio (con vaina mitocondrial);
4, parte principal;
5, parte terminal;
A, acrosoma;
B,  regio´  n  postacrosomial  de  la
cabeza.
El o´ vulo u ovocito es  la  ce´ lula  ma´ s  grande  del
organismo   humano  (dia´ metro aproximado de
0,16 mm).

A  diferencia  del  espermatozoide,  en  la  ovulacio´ n  el o´


vulo no ha completado au´ n la segunda
parte de la divisio´ n reductora de  sus  propios
cromosomas (meiosis II)  que quedan “bloqueados” en
O´ vulo acosado metafase II hasta el momento de la eventual  fusio´ n  con  el
por los gameto  masculino  (espermatozoide  o   ce´  lula  sexual
espermatozoid masculina).
es
Para  ampliar  el  tema,  ir  a  Fecundacio´ n y
concepcio´ n.
ESPERMATOGE´ NESISI Y OVOGE´ NESIS
La gametoge´ nesis es el proceso mediante el  cual se forma los gametos a  partir de las ce´ 
lulas germinales.

En la gametoge´ nesis se distinguen dos procesos independientes: 
Espermatoge´ nesis o produccio´ n de espermatozoides en los test
´ıculos y Ovoge´ nesis o produccio´ n de o´ vulos en los ovarios.
Tanto  la  espermatoge´ nesis  como  la  ovoge´ nesis  se  realizan  a  trave´ s  de  tres  etapas  consecutivas:
proliferacio´ n, crecimiento y maduracio´ n.

a)  Proliferacio´ n. La formacio´ n de los gametos se inicia en las ce´ lulas germinales, ce´


lulas que se aislan muy tempranamente durante el desarrollo embrionario; despue´ s, las ce´
lulas germinales quedan localizadas en las go´ nadas donde dara´ n origen a los gametos.
En  las  go´  nadas  (test´ıculos  y  ovarios),  el  nu´  mero  de  ce´  lulas  germinales  es  limitado;  es
necesario que  se  dividan  por  mitosis  sucesivas hasta  formar  una  gran  cantidad de  pequen˜
as  ce´ lulas diploides  (2n),  llamadas gonios.  Los  gonios  producidos por  el  ovario,  reciben  el
nombre de ovogonios; los originados en el test´ıculo, espermatogonios.
b)  Crecimiento. Despue´ s  de  la  fase  proliferativa, los  gonis dejan de  producirse y  entran
en  un periodo  de  interfase  durante  el  cual  crecen  por  aumento  del  citoplasma.  Al  finalizar
esta  etapa de  crecimiento,  los  gonios  toman  el  nombre  de  citos  primarios;  espermatocitos
primarios los del test´ıculo, y ovocitos primarios los del ovario.
En consecuencia, la etapa de crecimiento es el paso de gonios a citos primarios. El periodo de
crecimiento  es  ma´ s  significativo  e  importante  en  la  ovoge´ nesis  que  en  la  espermatoge´
nesis. As´ı,  el  ovocito I  o  primario necesita crecer  mucho, por  que  el  o´ vulo  es  una  ce´ lula
grande que debe almacenar toda la recerva alimentaria para el desarrollo inicial del embrio´
n.
En cambio el crecimiento de los espermatocitos I o primarios es pra´ cticamente nulo, ya que
los espermatozoides son ce´ lulas de taman˜ o muy pequen˜ o.
c)  La maduracio´ n. El principal acontecimiento en este periodo es la transformacio´ n del
nu´ cleo diploide (2n) en haploide (n) mediante el proceso de meiosis.
En el periodo madurativo hay diferencias bien marcadas entre espermatoge´ nesis y la ovoge´
ne­ sis.

a)  En  la  espermatoge´  nesis,  la  primera  divisio´  n  meio´  tica  (reduccional)  convierte  el
esperma­   tocito   I  o  primario  (diploide)  en  dos  espermatocitos  II  o  secundarios
(haploides)  de  igual   taman˜  o,  debido  a  que  ambos  contienen  la  misma  cantidad  de
citoplasma.
Estos  espermatocitos  secundarios  sufren  luego  la  segunda  divisio´  n  meio´  tica
(ecuacional) para  dar,  como  resultado final, cuatro esperma´ tidas  o  espermatidios, ce´
lulas haploides (n) iguales entre s´ı, pero pequen˜ as.
Para  que  las  esperma´  tides  se  transformen  en  espermatozoides,  es  preciso  que
sufran diversos cambios morfolo´ gicos  como  la  formacio´ n  de  una  cabeza y  una  larga
cola. Este cuarto periodo de la espermatoge´ nesis, se llama espermiohistoge´ nesis.
b)  En  la  ovoge´  nesis,  la  fase  de  maduracio´  n  es  semejante  a  la  espermatoge´  nesis,
pero  se diferencian  en  algunos  aspectos.  As´ı,  en  el  ovario,  cada  ovocito  I  o  primario,
mediante la primera divisio´ n meio´ tica (reduccional), originan dos ce´ lulas haploides
de  taman˜  o  de­   sigual;  mientras  una  de  ellas  acapara  pra´  cticamente  todo  el
citoplasma para formar una ce´ lula grande llamada ovocito II o secundario, la otra ce´
lula  no  recibe  casi  nada  y  consti­   tuye  lo  que  se  llama  primer  corpu´  sculo  polar  o
polocito I; esta ce´ lula es muy pequen˜ a.
Al  realizarse  la  segunda  divisio´  n  meio´  tica  (ecuacional),  el  ovocito  II  u  ovocito
secunda­ rio  produce  dos  nu´ cleos  haploides  tambie´ n  desiguales, resultando una  ce´
lula  grande,  la ovo´  tida,  y  un segundo  corpu´  sculo  polar  o  polocito  II  que  degenera
como los anteriores. A su vez, el primer corpu´ sculo polar o polocito I se divide en dos
ce´ lulas pequen˜ as que no sobreviven.

CAPAS GERMINATIVAS O MEMBRANAS EMBRIONALES


Al  terminar  el  proceso  de  ga´  strulacio´  n,  el  embrio´  n  esta´  formado  por  tres  tubos  o  capas
conce´ ntri­ cas: el ectodermo o capa externa, el mesodermo o capa media, y el endodermo o capa
interna.  Estas son  las  membranas  germinales  a  partir  de  las  cuales  se  originan  los  diversos  o´
rganos del cuerpo.
1.  El ectodermo,  o  capa  externa  del  embrio´ n,  da  origen  al  sistema  nervioso,  a  la  piel  y
sus anexos (pelo, un˜ as, gla´ ndulas seba´ ceas, sudor´ıparas y  mamarias), revestimiento de
las fosas nasales y parte de la cavidad bucal, los o´ rganos de los sentidos.
2.  El mesodermo, o capa media del embrio´ n, origina los huesos de l esqueleto; mu´ sculo
(lisos y estriados, incluido el corazo´ n); sangre y vasos sangu´ıneos; sistema linfa´ tico; rin˜
ones y ure´ teres y la mayor parte de los test´ıculos y ovarios.
3.  El endodermo, o capa interna del embrio´ n, origina el tubo digestivo, menos la boca y
ano; el sistema respiratorio; el h´ıgado y pa´ ncreas; tiroides y paratiroides.

6.1.6 Fecundacio´ n y desarrollo embrionario


La fecundacio´ n no significa el te´ rmino del proceso sexual, sino el comienzo de una serie de
cam­ bios  que  lleva  gradualmente  a  la  formacio´  n  de  un  nuevo  organismo.  Tales  cambios  y  la
secuencia   de  su  realizacio´  n  durante  el  periodo  inicial  del  ser  vivo,  constituyen  lo  que  se
denomina desarrollo embrionario.

Despue´ s  de  la  fecundacio´ n  en  el  tercio  superior  de  las  trompas  de  Falopio,  el  huevo  entra
de inmediato  en  segmentacio´  n,  es  decir  el  huevo  se  divide  por  mitosis  en  dos  ce´  lulas  ma´  s
pequen˜ as, llamadas blasto´ meros, cada una de las cuales vuelve a dividirse, y as´ı sucesivamente
hasta formar un pequen˜ o cuerpo que tiene el aspecto de una mora, por eso se llama mo´ rula.

La mo´ rula desciende hasta el  u´ tero, cuando llega a este, la mo´ rula se transforma en una
esfera llena  de  l´ıquido,  llamada  bla´ stula  o  blastocisto.  La  gla´ tula  esta  formada  por  una  capa
de  ce´ lulas superficiales o trofoblastos que originan las membranas fetales, corio´ n y amnios y por
una masa de ce´ lulas internas que originan el embrio´ n.

A  continuacio´  n,  el  polo  inferior  del  blastocisto  o  bla´  stula  se  deprime  lo  que  se  va
acentuando hasta  que  las  ce´  lulas  correspondientes  a  esta  regio´  n  llegan  a  ponerse  en  contacto
con las del polo su­ perior y dejan formada una cavidad llamada blastocele o arquentero´ n. Esto es
la  ga´  strula  (esto´  mago pequen˜  o).  La  pared  de  la  ga´  strula  esta´  formada  por  dos  hojas  una
externa o ectodermo y otra interna o endodermo.
Hacia el se´ timo d´ıa despue´ s de la fecundacio´ n, el blastocisto se instala en el u´ tero (en el
endome­ trio); este proceso se denomina implantacio´ n o nidacio´ n, el cual indica el inicio real del
embarazo.

Recorrido del cigoto desde el oviducto hasta su implantacio´ n en el u´


tero materno. Este proceso dura aprox. 5 dı
´as.

La vida humana comienza en el momento exacto de la unio´ n del o´ vulo y el espermatozoide;
es decir, con la fecundacio´ n.  Cada gameto lleva en s´ı la capacidad intr´ınseca de la vida, y
el  ser  que   nacera´  esta´  dotado  de  una  mezcla  singular  de  informacio´  n  gene´  tica  y  de
experiencia intrauterina, que no se volvera´  a repetir en ningu´ n otro ser. Por esta razo´ n, cada
ser humano es u´ nico e irreem­ plazable, es un participante del ininterrumpido proceso de vivir.

El cigoto, expresio´ n  unicelular de la persona humana, crece y  se desarrolla para convertirse


en un ser completo, hombre o mujer, que nace y vive.

El nuevo ser vivo representado por el cigoto, experimenta ahora una serie de cambios que van
a  culminar  con  el  desarrollo  de  un  individuo  que  cuenta  con  todos  los  o´  rganos  y  sistemas
necesa­ rios para desenvolverse en este mundo. Este nuevo habitante, desde que comienza siendo
cigoto  ya   posee  almacenada  en  su  ADN todas  las  caracter´ısticas  funcionales,  f´ısicas,
conductuales, etc.,  que expresara´ al interactuar con los dema´ s seres humanos y su entorno. Por
lo tanto, la persona humana esta´ presente en el cigoto.

La fecundacio´ n suele producirse en una de las trompas de Falopio. Desde ese lugar el nuevo
ser vivo,  el  cigoto,  emprende un  viaje  que  culmina  en  el  u´  tero  materno. El  u´  tero  ofrece  las
condiciones necesarias para su desarrollo durante el per´ıodo denominado embarazo.

Embarazo  es  el  periodo  que  se  extiende  desde  la  fecundacio´  n  del  o´  vulo  por  el
espermatozoide hasta el momento del parto.

En  la  especie  humana  el  per´ıodo  de  gestacio´  n  o  embarazo,  dura  alrededor  de  270  a  280  d
´ıas, o sea, entre 38 y 40 semanas. Durante este tiempo, el nuevo ser humano pasa por una serie de
cambios que se suceden en tres fases: segmentacio´ n, morfoge´ nesis y diferenciacio´ n.

1.  segmentacio´ n es  la  etapa  en  que  el  cigoto,  u´  nica  ce´  lula,  se  divide  numerosas
veces  para originar  primero  dos  ce´ lulas,  luego  cuatro,  ocho,  etc.  Las  ce´ lulas  resultantes
se  denominan blasto´ meros; son ma´ s pequen˜ as que el cigoto, y sin embargo ya poseen la
misma informacio´ n gene´ tica que e´ l.
2.  morfoge´ nesis corresponde  al  proceso  que  dara´  origen  a  los  futuros  o´  rganos  del
embrio´  n.  Du­   rante  esta  fase  se  producen  divisiones  y  migraciones  celulares,  lo  que
determina  la  presencia   de  tres  capas  de  ce´  lulas:  ectoderma, mesoderma y
endoderma.
Cada una de estas tres capas celulares sera´  el origen de los distintos o´ rganos y sistemas
del cuerpo humano.
3.  diferenciacio´ n corresponde al proceso que permite que las ce´ lulas de las tres capas 
celulares se diferencien para generar los distintos o´ rganos del embrio´ n.
A  pesar  de  que  en  esta  etapa,  el  se´  ptimo  mes  del  embarazo,  el  nuevo  ser  vivo  tendra´
tejidos, o´ rganos y sistemas listos para funcionar, au´ n depende de la madre para obtener ox
´ıgeno y los nutrientes indispensables para  sobrevivir; esta  funcio´ n  la  cumplen los  anexos
embrionarios,   que  esta´  n  presentes  en  el  desarrollo  de  la  mayor´ıa  de  los  animales
vertebrados.

Primer mes de desarrollo


embrionario.

Anexos embrionarios son  las estructuras  encargadas  de proporcionar  proteccio´  n,


humedad y nutrientes al embrio´ n durante su proceso de desarrollo.
Los anexos embrionarios son: el saco vitelino, el amnios, el alantoides y el corion.

Saco vitelino: almacena una sustancia llamada vitelo que sirve de nutriente al embrio´ n.


Amnios: es una membrana que posee l´ıquido en su interior denominado l´ıquido amnio´ 
tico y que rodea al embrio´ n para protegerlo de golpes y de la desecacio´ n.
Alantoides: se encarga de almacenar las sustancias de desecho del embrio´ n y del 
intercambio de gases.
Corion: es la membrana ma´ s externa que rodea a todas las dema´ s y cuya funcio´ n es el 
inter­ cambio de gases, nutrientes y otras sustancias.

En la especie humana el saco vitelino y el alantoides disminuyen su nivel de importancia con rela­
cio´ n  al  desarrollo fetal; no  as´ı el amnios,  que conserva  sus  funciones. El corion en  tanto, dara´
origen a un nuevo o´ rgano: la placenta.

Placenta es el o´ rgano que aporta los nutrientes y el ox´ıgeno necesario para la supervivencia 
del embrio´ n y elimina los desechos producidos por e´ l.

La placenta esta´  formada por tejidos de la madre y del feto, ambos ricos en vasos sangu
permite al feto nadar libremente dentro del amnios.

99
´ıneos. Sin embargo, la sangre materna y la fetal nunca se mezclan directamente.

La comunicacio´ n fisiolo´ gica entre la madre y el feto se logra a trave´ s del cordo´ n umbilical, que

permite al feto nadar libremente dentro del amnios.

10
0

Potrebbero piacerti anche