Sei sulla pagina 1di 4

En la práctica realizada en el laboratorio se realizó la prueba de hemoglobina, este método tiene como

fundamento la transformación previa de la hemoglobina en HICN, que es muy estable, posee un color
característico y cuya absorbancia es de 540nm pero en la prueba de laboratorio se realizó con 546 debido
a que el equipo disponía solo de esta, puede ser cuantificada comparándola con la de varis soluciones
de concentración conocida de hemoglobina, preparándolas a partir del patrón de referencia. Para medir
la concentración de hemoglobina se parte de sangre venosa total, mantenida con EDTA-K o con
Heparina, se usó el analizador que en este caso se realizó a través de un clinicón (espectofotómetro)
realizando una solución con la muestra de sangre y el reactivo de Drabkin, se enceró el analizador con
el estándar y se realizó la prueba. Una vez obtenidos los resultados en absorbancia se realizó una
fórmula para obtener el resultado del paciente.

Como segunda práctica se realizó el contaje de glóbulos rojos, esta prueba se realizó mediante una
dilución isotónica 1:200 con solución salina al 0.9% y sangre periférica con EDTA. Se toma mediante
una pipeta la dilución se desechan las tres primeras gotas y se llena la cámara de Neubauer por
capilaridad, finalmente se observa al microscopio. El recuento se realiza con los eritrocitos situados
sobre 80 cuadritos que corresponden a los cuatro cuadros de las esquinas y situado en el centro. Cada
uno de ellos equivale a 16 cuadritos (16X5=80).

Resultados:
Paciente: Vladimir Bazante
Edad: 23 Años
Sexo: Masculino

 Hemoglobina
Absorbancia: 0.388
Factor= 36.77
𝐻𝑒𝑚𝑜𝑔𝑙𝑜𝑏𝑖𝑛𝑎 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑥 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
𝐻𝑒𝑚𝑜𝑔𝑙𝑜𝑏𝑖𝑛𝑎 = 36.77 𝑥 0.388= 14.26 g/dl

 Recuento de eritrocitos

Cuadrante Glóbulos Rojos


1 112
2 114
3 104
4 102
5 117
Total 549
Resultado 549x10.000=
5´490.000

Discusión de resultados:
Los resultados obtenidos fueron normales, hay que tomar en cuenta que se realizó la
hemoglobina por el método de absorbancia dando como resultado una hemoglobina de 14.26
lo cual nos dice que el paciente tiene un valor normal por ende nos da una señal que el transporte
de hierro es el adecuado y no existe anomalías. En la prueba de recuento de glóbulos rojos se
observó una morfología normal al momento de visualziar al microscopio así como una cantidad
de 5´490.000, valor el cual está dentro del rango normal de glóbulos rojos, esto quiere decir
que el paciente no posee una alteración en los eritrocitos. Los valores normales de eritrocitos
y hemoglobina se correlacionan ya que según la edad y sexo del paciente se puede determinar
que las pruebas se realizaron correctamente.

Cuestionario:

Intoxicación Hemoglobina (metahemoglobina)


La metahemoglobina (MetHb) es una forma oxidada de la hemoglobina, inactiva, que se
produce como resultado de la oxidación del Fe del grupo hemo de la hemoglobina, que pasa de
su estado reducido (Fe2+) a estado oxidado (Fe3+). En medio alcalino, el hierro se oxida por
la acción de componentes nitrogenados de la dieta (más frecuente en pediatría) o agentes
tóxicos como fármacos (quinolonas, fenacetina, sulfonamidas, etc.), anestésicos locales
(procaína, benzocaína, lidocaína, etc.), exposición a agentes industriales, cianoderivados, óxido
nitroso empleado en el tratamiento de hipertensión pulmonar, nitratos y nitritos empleados en
agricultura y en la industria de explosivos, antorchas de acetileno empleadas en empresas de
fabricación y reparación, producción de ensilaje en granjas, etc.
En individuos sanos, el Fe3+ de la MetHb es reducido de forma natural en el interior celular a
través del sistema NADH-citocromo reductasa. Este proceso mantiene los niveles de MetHb
en valores bajos. Sin embargo, la deficiencia genética de la reductasa y/o la exposición a
agentes oxidantes puede elevar los niveles de MetHb y, por tanto, contribuir significativamente
a una hipoxia tisular. Esta oxidación convierte al grupo hemo en hematina y a la hemoglobina
en metahemoglobina, produciendo cianosis en el individuo, ya que es incapaz de unir de forma
reversible el oxígeno. (DAM, 2018)

Automatización vs Manual
En el laboratorio de hematología los métodos manuales son considerados de referencia internacional
(prueba estándar) para la validación de los analizadores automáticos. Los analizadores hematológicos
tienen la ventaja de ahorrar tiempo en el procesamiento de muestras ya que se realizan en poco tiempo
además de que si el equipo es calibrado y controlado lo cual quiere decir que posea control de calidad,
asegura que los resultados sean certeros y se pueda confiar en el reporte del equipo, aunque pueden
existir errores aleatorios o sistemáticos en la automatización. La prueba de hemoglobina es un método
automatizado el cual será preciso. El método automatizado de recuento de glóbulos rojos es muy exacto
y rápido ya que este se da por el método fluorecente NRBC el cual posee una gran sensibilidad y
especificidad al momento del contaje. Hay que recalcar que todo método automatizado puede tener
inconsistencias cuando existen patologías en la muestra y es ahí donde se realiza los métodos manduales
para verificar los resultados dados por el equipo por ende ambos métodos van de la mano por que se
correlacionan. (Rodak, Fritsma & Keohane, 2014)

Investigue qué es:


 Estándar: Es una disolución que contiene una concentración conocida de un elemento o
sustancia específica, llamada patrón primario que, por su especial estabilidad, se emplea
para valorar la concentración de otras soluciones. (Vives Corrons & Aguilar i Bascompte,
2014)
 Factor: (Gonzalez Martinez, 2012)
 Unidades de medida:
(Vives Corrons & Aguilar i Bascompte, 2014)

 Espectrofotómetro: es un instrumento con el que se apoya la espectrofotometría para medir


la cantidad de intensidad de luz absorbida después de pasar a través de una solución muestra
(Bleggi, 2018)
 Blanco de muestra: Un control es un blanco al cual se le ha agregado la cantidad límite de
la sustancia a ensayar o es una solución de comparación preparada según se indica en los
ensayos específicos. (Gonzalez Martinez, 2012)

Preguntas del artículo


 En la prueba de hemoglobina ¿cómo afecta el reactivo de Drabkin a la hemoglobina?
 ¿Cuál de los siguientes factores pueden interferir con la determinación de hemoglobina
cuando se realiza por el método de cianmetahemoglobina?
 Lípidos aumentados
 Recuento elevado de leucocitos
 Eritrocitos resistentes a la lisis
 Hemoglobina fetal
 Si se usa cianuro de potasio y ferricianuro de potasio en la prueba de determinación de
hemoglobina, el producto final es:
 Metahemoglobina
 Azida metahemoglobina
 Cianmetahemoglobina
 Mioglobina
 ¿Cuáles son los factores que pueden afectar la realización de la prueba de hematocrito?
Describa mínimo 4
 ¿Qué relación existe entre la prueba de hematocrito y la prueba de hemoglobina?

Conclusiones:
 La hemoglobina y glóbulos rojos de la paciente se encuentran en el rango normal de los
valores de referencia, por lo que se puede decir que el paciente es normal en esta prueba
ya que se correlacionan los resultados.
 La hemoglobina de la paciente presenta es de 14.26 gramos por decilitro por lo que se
puede relacionar con un hematocrito de 42.78 por ciento.
 El valor de glóbulos rojos es normal en relación a los valores de referencia utilizados
en el ensayo, 5 millones ± 700.000 hematíes por milímetro cubico de sangre.

Recomendaciones:
 El ensayo de hemoglobina deberían realizarse en conjunto con el ensayo de
hematocrito, debido a la gran relación que estos exámenes tienen entre sí.
 Es importante limpiar bien la cámara de Neubauer en la prueba de contaje de glóbulos
rojos ya que puede verse afectada la visualización en el miscroscopio.
Bibliografía:
 Rodak, B. y Carr, H. (2013). Clinical Hematology Atlas, Elsevier, Cuarta edición, Indianapolis,
EEUU.
 Vives Corrons, J., & Aguilar i Bascompte, J. (2014). Manual de técnicas de laboratorio en
hematología (4a. ed.) (4th ed.). Elsevier Health Sciences Spain - T.
 Rodak, B. (2002). Hematología; fundamentos y aplicaciones clínicas Segunda edición
Editorial medica panamericana, Montevideo, Uruguay.
 Skoog, D. A., Holler, J. H., Nieman, T. A. Principios de Análisis Instrumental, Quinta Edición.
McGraw Hill. Madrid, España. 2001.
 DAM, C. (2018). Metahemoglobinemia. Retrieved from
https://www.clinicadam.com/salud/5/000562.html

Potrebbero piacerti anche