Sei sulla pagina 1di 161

1

ANALISIS SOCIO-JURÍDICO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL QUE

GENERA LA QUEMA DE CAÑA DE AZÚCAR DE LOS MONOCULTIVOS

UBICADOS CERCA A LA PARCELACIÓN DE LA HACIENDA EL CASTILLO VIA

CALI – JAMUNDI ENTRE LOS AÑOS 2011 - 2015

CARLOS ALBERTO JAUREGUI LONDOÑO

DIANA MARIA OSORIO TAPIAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI

FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

SANTIAGO DE CALI

2016
2

ANALISIS SOCIO-JURÍDICO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL QUE

GENERA LA QUEMA DE CAÑA DE AZÚCAR DE LOS MONOCULTIVOS

UBICADOS CERCA A LA PARCELACIÓN DE LA HACIENDA EL CASTILLO VIA

CALI – JAMUNDI ENTRE LOS AÑOS 2011 - 2015

Carlos Alberto Jáuregui Londoño

Código: 103329

Diana María Osorio Tapias

Código 103428

Trabajo de grado como requisito

Para obtener el título de Abogado

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI

FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

SANTIAGO DE CALI

2016
3
4

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 9
1. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS ............................................................................... 11
1.1 Antecedentes ...................................................................................................................... 11
1.1.1 Inversión en el cuidado ambiental ................................................................................ 20
1.1.2. El Desarrollo Sostenible en la Constitución de 1991 .................................................. 21
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................. 22
2.1 Formulación del Problema ............................................................................................... 25
2. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 26
2.1. Objetivo General .............................................................................................................. 26
2.2. Objetivos Específicos ........................................................................................................ 26
3. JUSTIFICACIÓN................................................................................................................ 27
4. MARCO CONTEXTUAL .................................................................................................. 29
5. MARCO CONCEPTUAL................................................................................................... 31
5. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 35
5.1 Teoría Ambiental ............................................................................................................... 35
6. MARCO JURÍDICO ........................................................................................................... 41
6.1 Constitución Política Nacional de la República de Colombia ...................................... 41
6.2 Marco General del Medio Ambiente en Colombia ......................................................... 44
6.3 Marco Supranacional ........................................................................................................ 46
6.3.1 Aspectos Importantes de la Normatividad. .................................................................. 49
6.3.2 Áreas Forestales Protectoras de Corrientes de Agua .................................................. 50
6.3.3 Aguas. .............................................................................................................................. 52
6.3.4 Vertimientos de Aguas. .................................................................................................. 54
6.3.5 Áreas Protegidas. ............................................................................................................ 54
6.3.6 Biodiversidad. ................................................................................................................. 55
6.3.7 Cambio Climático y Energías Renovables. .................................................................. 56
5

6.3.8 Campos Electromagnéticos. ........................................................................................... 57


6.3.9 Compensaciones Ambientales ....................................................................................... 57
6.3.10 Contaminación del Aire – Atmósfera. ........................................................................ 58
6.3.11Grupos Étnicos............................................................................................................... 59
6.13.12 Instrumentos e Incentivos Económicos y Tributarios Ambientales ...................... 60
6.3.13 Licencias y Autorizaciones Ambientales .................................................................... 62
6.3.14 Ordenamiento Territorial. ........................................................................................... 67
6.3.15 Participación Ciudadana. ............................................................................................ 67
6.3.16 Patrimonio Arqueológico y Cultural. ......................................................................... 68
6.3.17 Paisaje. ........................................................................................................................... 69
6.3.18 Residuos. ........................................................................................................................ 70
6.3.19 Ruido. ............................................................................................................................. 71
6.3.20 Sanciones y Delitos Ambientales. ................................................................................ 72
6.3.21 Seguro Ecológico. .......................................................................................................... 74
6.3.22 Suelos. ............................................................................................................................ 75
6.3.23 Sustancias Químicas. .................................................................................................... 76
6.3.24 Uso Racional de Energía – URE- y Energías Alternativas ..................................... 77
6.3.25 Aspectos Comerciales del Uso de Recursos. .............................................................. 78
7. METODOLOGÍA................................................................................................................ 79
7.1 Tipo de Investigación ........................................................................................................ 79
7.2 Método ................................................................................................................................ 80
7.3 Población y Muestra .......................................................................................................... 80
7.3.1 Población. ........................................................................................................................ 80
7.3.2 Muestra. ........................................................................................................................... 80
7.4 Instrumentos de recolección de información .................................................................. 82
7.4.1 Primarios. ........................................................................................................................ 82
7.4.2 Secundarios ..................................................................................................................... 83
CAPÍTULO 1 ........................................................................................................................... 84
8. MARCO JURÍDICO QUE REGULA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ...... 84
8.1 El Derecho Ambiental ....................................................................................................... 84
CAPÍTULO 2 ......................................................................................................................... 100
6

9. CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL .............................................. 100


9.1 Breve reseña histórica del monocultivo de caña en el Valle del Cauca ...................... 100
9.2 Descripción general del sector ........................................................................................ 102
9.2.1 Ubicación Geográfica de Ciudad Campestre El Castillo. ......................................... 102
9.2.2 Descripción de la Problemática Ambiental. ............................................................... 104
9.3 Problemática generada para los habitantes de la Hacienda El Castillo ..................... 108
9.3.1 Impacto de la quema de caña de azúcar en los alrededores de El Castillo. ............ 109
9.4 Resultados y Discusión .................................................................................................... 130
9.4.1 Resultados. .................................................................................................................... 130
9.4.2 Discusión. ....................................................................................................................... 131
CAPÍTULO 3 ......................................................................................................................... 133
10. EFECTOS POR LA QUEMA DE CAÑA DE AZÚCAR SOBRE EL CASTILLO .. 133
10.1 La caña de azúcar y la Población ................................................................................. 134
11. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 144
12. RECOMENDACIONES ................................................................................................. 146
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 147
ANEXOS ................................................................................................................................ 155
ANEXO 1. ENCUESTA ........................................................................................................ 155
7

LISTA DE IMÁGENES

Pág.

Imagen 1. Suelo de Expansión Corredor Cali Jamundí ...................................................... 30

Imagen 2. Liberación de pavesa y humo por la quema de caña de azúcar ........................ 31

Imagen 3. Marco Jurídico Ambiental .................................................................................... 43

Imagen 4. Ubicación geográfica ........................................................................................... 103

Imagen 5. Vista aérea del proyecto ...................................................................................... 103

Imagen 6. Etapas de la Ciudad Campestre El Castillo ...................................................... 103

Imagen 7. Así queda el suelo después de la quema ............................................................. 105

Imagen 8. Erosión por la quema de caña de azúcar ........................................................... 105

Imagen 9. Quema de la caña de azúcar ............................................................................... 106

Imagen 10. Quema de caña de azúcar por la noche ........................................................... 107

Imagen 11. Efectos en el sistema respiratorio por las quemas de caña de azúcar .......... 137
8

LISTA DE GRÁFICAS

Pág.

Gráfica 1. Lo que le genera a Ud. vivir cerca de los cañaduzales………………………..109

Gráfica 2. Quemas de caña de azúcar vistas cerca de su casa…………………………...111

Gráfica 3. Lo que siente cuando queman caña cerca de donde usted se

encuentra….…112

Gráfica 4. Desarrollo de enfermedad a causa de la quema de la caña de

azúcar………...113

Gráfica 5. Considera que la quema de caña de azúcar contamina el

ambiente…………117

Gráfica 6. Cree que con la quema de la caña de azúcar se daña el

suelo…………………119

Gráfica 7. Estima que la quema de la caña de azúcar afecta…………………………….120

Gráfica 8. Debido a la quema de caña caen residuos en su residencia y/o

entorno………121

Gráfica 9. Cree usted que los cultivos de caña de azúcar generan

plagas……………….122

Gráfica 10. Sabe si existe reglamentación para urbanizar cerca de cultivos de

caña……123

Gráfica 11. Sabe la distancia mínima para urbanizar cerca de cultivos de

caña………...124

Gráfica 12. Qué acción o acciones tomaría usted para evitar la quema de

caña………..125
9

Gráfica 13. Sabe cuáles entidades ejercen control sobre cultivos y quemas de

caña…….126

Gráfica 14. Considera las quemas de caña un riesgo para su familia y patrimonio……126

Gráfica 15. Sabía que al habitar la casa estaba expuesto a la quema de

caña…………....128

Gráfica 16. Qué solución daría para evitar la quema cerca de las

urbanizaciones………129

Gráfica 17. Cree que la quema de la caña de azúcar es culpa

de………………………….130

INTRODUCCIÓN

En los últimos años se han podido observar problemas de gran magnitud ecológica y

ambiental ocasionados por diversos motivos, dentro de los cuales el más relevante tiene que

ver con la intervención de la especie humana en la modificación de su entorno.

Es así como la sociedad actualmente se enfrenta a problemas de índole ambiental como

la sobreexplotación de los recursos, el alto volumen de residuos contaminantes, la

deforestación indiscriminada, la carencia de fuentes de agua potable y por supuesto, la quema

de cultivos agrícolas, que suceden primordialmente en las zonas de laderas y con mayor

ocurrencia en los períodos de cosecha.


10

Esto, además de la escasa formación en valores ecológicos y conciencia ambiental en

los individuos, entrevé hacia el futuro, un horizonte poco favorable para la conservación de las

especies y de los ecosistemas. En los textos que actualmente intentan abordar la temática de lo

ambiental con cierto rigor, se hace mención permanente a la importancia de la llamada

educación ambiental “(Tiblisi)”.1

Por todo lo anterior, el objetivo principal de esta investigación es determinar el impacto

ambiental y social ocasionado por la quema de caña de azúcar en los monocultivos aledaños a

las parcelaciones de la Hacienda El Castillo, vía Cali- Jamundí en los años 2011-2015. Para

lograr este propósito, este estudio se conforma de tres partes:

En la primera parte, se documenta y analiza el marco jurídico legal que regula el

cuidado del medio ambiente para el monocultivo de la caña de azúcar en el Valle del Cauca.

En la segunda parte, se describen las consecuencias ambientales que ha generado la

quema de caña de azúcar en los cultivos cercanos a la Hacienda El Castillo, vía Cali –

Jamundí.

En la tercera parte, se identifican los problemas que para los habitantes de la Hacienda

El Castillo, vía Cali – Jamundí, han generado las quemas de caña de azúcar.

Por último, se hacen unas conclusiones y unas recomendaciones generales.

1
Conferencia Internacional Sobre Educación Ambiental de Tbilisi (Rusia), convocada por UNESCO.
11

1. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS

1.1 Antecedentes

El análisis de la responsabilidad jurídica acerca de la problemática ambiental de los

monocultivos de caña de azúcar, tiene su inicio en el año 1538 cuando a través del puerto de

Cartagena llegaron a Colombia las primeras plantas de caña de azúcar, dispersándose después

en el Valle del Cauca en el año 1540 por Sebastián de Belalcázar para posteriormente

convertirse en macrocultivos por medio de los grandes ingenios azucareros, los cuales han

adquirido una gran fuerza en el departamento, convirtiendo miles de hectáreas de terreno del

Valle del Cauca en grandes hojas verdes, donde poco a poco constructoras consiguen licencias
12

para crear hogares campestres, como La Ciudad Campestre El Castillo, ubicada en la vía Cali-

Jamundí, sin tener en cuenta las consecuencias que esto trae para el medio ambiente y la

comunidad.

“La historia de las primeras máquinas que ingresan a Colombia para los ingenios datan

del año 1897, a lomo de buey, se trajeron las primeras piezas mecánicas del primer ingenio

moderno cuya producción entró el primer día, del primer mes, de 1900. (Giraldo, 2010, pp,

143)

En 1925 arriban el primer tractor y los primeros colonos japoneses, que enseñaron la

forma de utilizarlos. El Valle del Cauca, que desde finales del siglo XIX trató de consolidar su

proceso de modernización proceso facilitado por la colonización antioqueña, la apertura del

canal de Panamá, la construcción del Ferrocarril del Pacífico y la telaraña vial que hizo que el

Valle venciera el aislamiento regional procura para 1930 las condiciones de infraestructura

básicas para la configuración de la agroindustria azucarera (Rojas, 1983, pp, 22). Sin embargo,

durante la primera mitad del siglo XX, el desarrollo manufacturero del Valle del Cauca es

débil y basado en empresas de bajo nivel tecnológico. Como lo afirma la Misión Chardón, en

1929, el cultivo de la caña de azúcar en el Valle se halla en el período extensivo de su

explotación, la preparación de la tierra es superficial y a criterio de la misión deficiente.

En los años treinta se emprendieron cambios en las estrategias de desarrollo del país;

fue la época de crecimiento orientado a la exportación y la industrialización, pues como el país

ya contaba con las bases materiales para sustentar la industria moderna, el equipo ya montado

pudo trabajar a plena capacidad en un mercado libre de manufacturas extranjeras. En estas


13

condiciones se partió del presupuesto de que el crecimiento industrial generaría los productos

y puestos de trabajo que requería una población en crecimiento. En este sentido se adoptaron

políticas económicas y planes de desarrollo tendientes a favorecer el sector industrial y

urbano.

El modelo de crecimiento enfatizó en el desarrollo de unos pocos cultivos y animales y

con alta tecnificación, penalizando a la agricultura y las zonas rurales. Este fue el papel

fundamental que jugó la Ley 200 de 1936: Significó el fin de un programa que había

procurado, sin éxito, estimar la producción agrícola por medio del apoyo a la pequeña

propiedad y el respaldo a los colonos contra especuladores territoriales. En los años

posteriores a 1936, y en especial después de la Segunda Guerra Mundial, el aceleramiento de

la industrialización y de la urbanización repercutió profundamente en el sector rural. La

agricultura mecanizada a gran escala sustituyó a la ganadería extensiva en el Valle del Cauca.

(Le Grand 1988, pp, 209)

En 1929 la Misión Chardón enuncia que el Valle del Cauca presenta condiciones

naturales óptimas para el cultivo de la caña; suelo, clima, topografía y situación. Esta

recomendación tuvo acogida por los capitanes de industria de entonces, quienes promovieron

durante los años 30 y 40 el aumento en el número de unidades productivas en el sector. Así

mismo, el aumento de maquinaria agrícola y aperos también se generaliza; así lo anotan

Andreas et al (1938, pp, 20), al describir el copioso uso de maquinaria agrícola, que iba “desde

el arado de 12 pulgadas tirado de bueyes, desde el pequeño tractor que sólo arrastra un sólo

arado de disco hasta las grandes máquinas que arrastran uno de siete discos y pueden arar

hasta 8 plazas diarias”.


14

En 1945 el secretario de Agricultura del departamento, Ciro Molina Garcés, contrató

con la firma norteamericana Parsons-Brinckerhof-Hogan and McDonald estudios de

ingeniería para utilizar las fuentes acuíferas del Valle. Ésta empresa se retira y da paso a la

sociedad OLP, que en 1952 sugirió un plan de desarrollo de la cuenca hidrográfica del alto

Cauca y la creación de una corporación de desarrollo que se encargará de realizarlo. David

Lilliental, invitado por Ciro Molina Garcés a formular sugerencias, recomendó la creación de

la Corporación Autónoma del Valle del Cauca, C.V.C., la que, se creó por decreto 3110 del 22

de octubre de 1954. El gobierno de la República y la C.V.C. solicitaron un informe al Banco

Internacional de Reconstrucción y Fomento. En dicho informe se hace referencia a las

inundaciones del río Cauca y sus tributarios y en la necesidad de canalizarlo para recuperar las

tierras inundables para la agricultura comercial y aprovechar las aguas para regar y producir

energía tendiente a satisfacer las demandas industriales (BIRF, 1955, pp. 30-31). En 1961, se

creó la Corporación Financiera del Valle con un capital de $12.585.000.

A principios de 1950 comenzó la expansión de la industria azucarera y, gran parte de la

tierra que pertenece a los ingenios, se consiguió expulsando los campesinos, y no «como tan a

menudo se afirma, simplemente por la conversión de tierra ganadera en tierras para la

producción de caña». La pérdida de la tierra modificó la sociedad campesina y tuvo efectos

drásticos sobre la vida cotidiana.

Entre 1950 y 1968 los campesinos fueron expulsados de 11.000 hectáreas que pasaron

a manos de los ingenios, convirtiéndose en jornaleros agrícolas por el sistema de contratistas.

La mecanización, cada vez más generalizada en la región azucarera, significó un gran


15

desplazamiento de mano de obra; “incluso muchos propietarios buscan la manera de introducir

tecnologías nuevas con el fin de deshacerse de los conflictos laborales, reduciendo el número

de trabajadores que emplean” (Salazar, 1986, pp, 22).

En la década de los años cuarenta la producción anual se triplicó, llegando a ascender a

147.723 Ton. En la década de los cincuenta, que es cuando se acelera el crecimiento de los

ingenios grandes de la región como Manuelita, Ríopaila, Mayagüez y Providencia y la

producción parcelera inicia su proceso de desaparición, los ingenios comienzan a tener en

cuenta los conceptos técnicos de adecuación de tierras, fertilización, densidad de siembra, etc.,

para aumentar la producción. A finales de 1950 y principios de 1960 algunos ingenios

adquirieron tractores de oruga Cat D-6 y D-6B hidráulicos de 76 HP en el tiro, acondicionados

con “hoja topadora” y barra portaherramientas, e iniciaron el mejoramiento del macro y micro

relieve para adecuación de tierras; el cálculo y diseño de movimiento de tierras, que en un

principio se hacía en forma empírica, se mejoró con el empleo del método de perfiles simples

y dobles, la cuadrícula compensada y el centroide; los ingenios adquirieron las traíllas sin

fondo, los marcos niveladores de graduación mecánica e hidráulica, las motoniveladoras y los

cargadores de diferentes modelos (Guardiola, 1995, pp. 14-16).

En los años cincuenta se empleaban como fertilizantes químicos los nitratos de sodio y

de calcio, el superfosfato simple, los sulfatos de amonio y calcio, el fosfato amoniacal y el

cloruro y el sulfato de potasio. En los años sesenta, con el uso de urea y superfosfato triple se

dio la verdadera revolución en el uso de fertilizantes en caña (Guardiola, 1995, pp, 17). El uso

de fertilizantes trajo consigo la utilización de maquinaria en forma óptima. El control de

malezas se realizaba en forma manual, con pala o azadón, y en forma mecánica con

cultivadoras de mancera de púas o paletas, haladas por bueyes o mulas, que en 1960 se
16

comenzaron a cambiar por tractores cultivadores tipo triciclo y estándar. La aplicación de

herbicidas era mínima aunque ya se contaba con TCA (Tricloroacetato de sodio), el 2,4-D

(amina y éster), el Dalapón y el PCP (Pentaclorofenol).

En los 1960, el mercado de herbicidas ofrecía Diurón (Karmex), el Picloram (Tordon

101), el Linuron (Alafon) y el Paraquat (Gramoxone); y en la década de los setenta, las

Atrazinas, Ametrinas y el Roundup (glifosato) y los surfactantes o tensoactivos que coadyudan

a la efectividad de los herbicidas (Guardiola, 1995). En 1970 los ingenios hacen altas

inversiones en utensilios y maquinaria agrícola más eficiente, de mayor potencia y versatilidad

para preparar los suelos, cultivar y transportar la caña: los tractores CAT D6-C y los de

aplicación especial, los arados-rastras de 10 y 12 discos de 36 pulgadas y de 16 y 22 discos de

32 pulgadas, que con el arado de cincel, reemplazaron el arado de discos tradicional; las barras

subsoladoras de diseño semiparabólico más eficientes y los rastrillos gigantes de 92 discos de

24 pulgadas en tándems escualizables acoplados a tractores enllantados con 475 HP. Otro

avance significativo fue la introducción de los equipos de rayos láser utilizados para nivelar

terrenos y hacer levantamientos topográficos (Guardiola, 1995).

Giraldo (2010), Rivas (1994), también advierte sobre los impactos de la mecanización

y anota que el uso de maquinarias cada vez más sofisticadas y grandes ha ido compactando el

suelo, lo que ha reducido la infiltración del agua y la aireación. Esto conduce a que se pierda la

productividad de los suelos. La mecanización de la agricultura comercial en el Valle del Cauca

ha aumentado la eficiencia de la aplicación de fertilizantes. Sin embargo, este uso que hace la

agroindustria azucarera es indiscriminado y “está generando una serie de problemas, como la

esterilización del suelo, la inhibición de la fijación simbiótica de nitrógeno, contaminación del


17

agua por nitratos, entre otros” (Burbano, 1997, pp, 22; Lara, 1989, p, 5). La mecanización de

la agricultura comercial en el Valle del Cauca no tuvo en cuenta que el suelo es un sustrato

vivo, cambiante, donde interactúan plantas, animales, microorganismos y el hombre (Beltrán,

2006, pp, 67). El uso continuo de maquinaria y químicos para preparar el suelo y hacerlo

aprovechable para satisfacer las necesidades energéticas de sus habitantes ha cambiado las

condiciones químicas de éste, en detrimento de la vida animal, vegetal y microbiana del suelo.

Escobar (1963), advierte que la aplicación del riego aumenta el contenido de sales en

los suelos (y que) la agricultura con riego es de vida corta. Las aguas de riego contienen

sólidos en suspensión y sales en disolución; la acumulación de sales en el suelo produce

efectos físicos, químicos y biológicos. Los impactos físicos son: aumento de la presión

osmótica del agua que disminuye su absorción por las raíces; cambios en la estructura del

suelo con disminución en su permeabilidad y aireación, debido a la floculación de la arcilla

coloidal causada por el sodio; pérdida de ciertos elementos por lixiviación; cambio de las

características del perfil del suelo; los efectos químicos son: aumento de la absorción del sodio

por las partículas del suelo; cambio en el pH, aumentando y disminuyendo la asequibilidad del

zinc, cobre, manganeso y boro; aumento de elementos tóxicos como boro, litio, flúor y

aumento del contenido del fósforo del suelo. Los efectos biológicos son: cambio de la flora del

suelo y de la actividad bacteriana y quemazón de los bordes de las hojas de los frutales.

Aunque no se puede decir que en Colombia, y claro está, en el Valle del Cauca, se ha

llegado a grandes descubrimientos o avances tecnológicos, sí se puede hablar de un cierto tipo

de investigación a favor de la industria azucarera del país (Fals Borda, 1987). Se debe recordar

aquí el papel de la Estación Experimental Agrícola (EEA) en Palmira, que en los años
18

cuarenta realiza trabajos de hibridación y formación de un jardín de investigación. Para los

años 1960 el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) continúa con las investigaciones en

caña y en los años 1970 se inicia CENICAÑA con las recomendaciones de la misión inglesa

Bookers Agricultura and Technical Services, cuyos programas se orientaron a la introducción

y evaluación de variedades, al control de plagas y enfermedades y física de suelos aplicada al

manejo de aguas y suelos. Después de los años 1950, cuando comenzaron a hacerse

inversiones en implementos y maquinaria cada vez más eficiente, se hacen estudios, tanto en

la Facultad de Agronomía, de la Universidad Nacional de Colombia como en la EEA (Escuela

Experimental Agrícola) y posteriormente el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) y

CENICAÑA, sobre la distancia entre surcos de siembra, tratan de ajustarlo a los

requerimientos de la nueva maquinaria usada para la cosecha y el cultivo de la caña. Fue

también con el fin de aumentar la productividad y la disponibilidad de agua para los ingenios

que se iniciaron las investigaciones, a principios de los cincuenta, sobre la posibilidad de

explotar las aguas subterráneas. La CVC y el IGAC apoyaron al sector agroindustrial, pues

“coadyuvaron al diagnóstico y la solución de muchos de los problemas que afectan los suelos

dedicados al cultivo de la caña. Además la CVC prestó asesoría a los cultivadores de la

región” (Guardiola, 1995, pp. 16, citado por Giraldo, 2012)

Los monocultivos de caña de azúcar son un grave problema ambiental, dado que las

quemas de estos contribuyen al incremento de los gases de efecto invernadero que calientan

cada vez más la atmosfera del planeta, destruyendo la biodiversidad, erosionando el suelo,

generando plagas y contaminando las aguas que son consumidas a diario las personas lo cual

se ve reflejado en enfermedades virales, de tipo respiratorio etc., como lo afirma el biólogo y

químico Gilberto Paredes:


19

“La acides que se produce por la misma quema, la acides a la atmosfera, produce daños

respiratorios en los niños, y en la piel muchas veces salen erupciones.” Lo anterior también lo

afirma el médico general Ángelo Malfatti “puntalmente las quemas, modifican el ecosistema,

modifican las temperaturas ambientales, generan una serie de contaminantes y partículas,

micro partículas puntualmente, que se van acumulando en el medio ambiente y que

constantemente van a ser inaladas por la población.”

Colombia no es el único lugar donde se presentan serios problemas por los monocultivos de

caña de azúcar, en Brasil según la National Geographic;

Parcelas de selva tropical brasileña, el hábitat del planeta con mayor diversidad

biológica, colindan con terrenos talados y quemados a los que se les dará uso

agropecuario. Al ritmo actual de deforestación, y con el continuo cambio

climático, los científicos calculan que en dos decenios se destruirá 40% de la

Amazonia y que otro 20% se degradará. (Revista National Geographic, 2007)

Sin embargo, diversas corporaciones siguen insistiendo que el problema no es tan

grave y que además ellos aportan a la economía del país y regeneran lo que han degradado;

Luis Fernando Londoño presidente de ASOCAÑA dice:

En corto y mediano plazo, el sector va a invertir en el aumento de la capacidad de

generación de energía eléctrica limpia a partir del bagazo, en sistemas avanzados

de riego, en investigación, en programas de protección y conservación del agua,

en diversos programas sociales con énfasis en educación y vivienda, y en


20

biotecnología como una nueva fuente de crecimiento, que nos permita

consolidarnos como parte fundamental del desarrollo sostenible de la región y el

país. (Revista Semana, 2013)

El sector azucarero colombiano se encuentra ubicado en el valle geográfico del

río Cauca, que abarca 47 municipios desde el norte del departamento del Cauca,

la franja central del Valle del Cauca, hasta el sur del departamento de Risaralda,

Caldas y el valle del río La Vieja en el Quindío. En esta región hay 223.905

hectáreas sembradas de caña para azúcar, de las cuales el 24% corresponde a

tierras propias de los ingenios y el restante 76%, a más de 2.700 cultivadores de

caña.

1.1.1 Inversión en el cuidado ambiental. Asocaña asegura que la agroindustria

azucarera, entre 1996 y 2010, ha invertido más de US$488 millones en el área ambiental lo

cual se refleja en menores niveles de contaminación por unidad de producción al año.

Uno de los temas que más le preocupa al sector es la conservación del agua, lo que

llevó a que en el año 2009 se estructurara el proyecto „Fondo Agua por la vida y la

sostenibilidad‟ en el que participan The Nature Conservancy (TNC), que es la ONG más

grande del mundo en materia de conservación; la CVC; Asocaña y los ingenios afiliados;

varias asociaciones de usuarios de ríos y Vallenpaz. El proyecto busca conservar la

biodiversidad, el suministro de agua a la población y la producción agroindustrial a través del

cuidado de las cuencas de los ríos Tuluá-Morales, Guabas, Zabaletas, Amaime, Nima, Bolo,
21

Frayle, Desbaratado, Palo, Bugalagrande, La Paila, Riofrío, Piedras, Pescador, Guadalajara,

Mapa y Toutui.

“La meta a cinco años es lograr el establecimiento de franjas forestales protectoras en

más de 28.000 hectáreas, recuperar más de 13.000 hectáreas que actualmente están en erosión

severa y proteger al menos 15.000 hectáreas en zonas de conservación.” (Agroindustria del

Valle, 2013)

La creación de la C.V.C. en 1954 dividió la historia de las normas ambientales en

Colombia. Antes existían disposiciones que se referían a aspectos muy concretos del

problema ambiental y a la creación de organismos para dichos fines. Después aparece una

concepción más amplia y la regulación por sectores (flora, fauna, etc.). Este proceso se

consolidó con la creación del INDERENA en 1968, como órgano rector de la gestión

ambiental nacional.

La gran crisis ambiental del mundo motivó a la Organización de las Naciones Unidas

(ONU) para convocar a una conferencia sobre el tema, realizada en junio de 1972, en la que se

adoptó una declaración de principios y se hicieron algunas recomendaciones a los países

asistentes sobre los caminos a seguir para afrontar la crisis ambiental.

1.1.2. El Desarrollo Sostenible en la Constitución de 1991. La Constitución de 1991,

consagró 49 artículos a la protección del medio ambiente y los recursos naturales, situación

que le mereció el calificativo de Constitución ecológica, por parte de algunos tratadistas.

Dentro de estas normas constitucionales podemos destacar las siguientes: la propiedad privada

tiene una función ecológica, según el artículo 58; el derecho a un medio ambiente sano y a la
22

participación ciudadana en las decisiones que puedan afectarlo, artículo 79; la obligación del

Estado de garantizar el desarrollo sostenible, la conservación, restauración o sustitución de los

recursos naturales, artículo 80, el deber del estado de intervenir en la economía para preservar

un ambiente sano, para el logro del cual puede también limitar las libertades económicas y la

obligación de formular una política ambiental del desarrollo, artículo 333 y 334; la obligación

de proteger las riquezas culturales y naturales de la nación, artículo87; el derecho fundamental

de la libertad de investigación, artículo 27; la atención de la salud y el saneamiento ambiental

como servicios públicos al cargo del Estado; El derecho al acceso al conocimiento, a la

ciencia a la técnica y a los demás bienes y valores culturales, entre otros. (Perea, 2013, pp, 8)

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Actualmente el Valle del Cauca es uno de los departamentos de Colombia que más

produce caña de azúcar, así como lo manifiesta la siguiente cita;


23

En el Valle del Cauca se encuentran localizados los trece ingenios azucareros

que fabrican casi todo el azúcar producido en Colombia. Esta es una región que

posee las condiciones idóneas para el crecimiento de la caña de azúcar: brillo

solar permanente e intenso a lo largo del año, caída adecuada de temperatura

entre el día y la noche, disponibilidad de agua, lluvias adecuadas y fertilidad de

los suelos. El cultivo de caña de azúcar se da en forma continua durante todo el

año y no en forma estacional o por zafra como lo es en el resto del mundo. (Taller

de simulación Educativa, 2013)

Igualmente esta práctica afecta directa e indirectamente la salud de las personas que

viven cerca de estos cultivos y además contaminan el medio ambiente, volviendo los suelos

más áridos, resecando los afluentes y monopolizando el paisaje acabando así con fauna y flora.

Bajo estas características y condiciones se ha venido presentando una polémica

ambiental pues la realidad es que los empresarios afinan todos los días la

puntería para obtener las mayores ganancias posibles, sin que se modifiquen

suficientemente los factores de riesgo ambiental y especialmente el de la salud de

las personas. (Taller de simulación Educativa, 2013)

En efecto, como se puede observar en los artículos 331 y 332 de nuestro Código Penal,

las quemas de caña de azúcar, están prohibidas, penalizadas, y sancionadas administrativa y

pecuniariamente a través de elevadas multas, haciendo referencia taxativa a quienes con el

incumplimiento de la normatividad destruyan, inutilicen, hagan desaparecer o de cualquier

otro modo Incluso aumentaran las penas de una tercera parte a la mitad cuando se afecten

ecosistemas naturales, calificados como estratégicos que hagan parte del Sistema Nacional,
24

Regional y Local de las áreas especialmente protegidas, o también cuando el daño sea

consecuencia de la acción u omisión de quienes ejercen funciones de control y vigilancia sobre

personas naturales o jurídicas quienes de manera inescrupulosa modifican los factores de

riesgo ambiental y especialmente los de la salud de las personas, con el fin de evadir dicha

normatividad.

La Ciudad Campestre el Castillo se encuentra en medio de los cañaduzales, en donde

los conjuntos residenciales se encuentran a menos de 1 kilómetro de distancia, viéndose los

habitantes de estas residencias afectados con inundaciones, plagas, gases, entre otros males, y

las respuestas de las entidades encargadas como lo son: la C.V.C. y ASOCAÑA, son evasivas

y no dan soluciones concretas alguna, alegando que son predios privados en los cuales ellos

pueden llamar la atención, pero no sancionar o establecer medidas coercitivas frente a esta

situación, debido a que no hay pruebas suficiente que demuestre que estas quemas son

inducidas por los terceros o por los ingenios.

Cuando se desarrollan actividades de quema de caña de azúcar tanto en el día como en

la noche, se genera alrededor del condominio una contaminación, la que se puede observar

generalmente como una especie de lluvia de cenizas sobre todo el sector de la ciudadela El

Castillo. Tales cenizas traen consigo una serie de gases no visibles y humo que empeoran los

problemas ambientales y afectan la salud de los habitantes aledaños, además de acarrear altos

niveles de basura y desastre ecológico.

En efecto, los cambios en la calidad ambiental alteran positiva o negativamente la

calidad de vida, incrementando o reduciendo la probabilidad de enfermedad o muerte. Una


25

alteración negativa en el ambiente, mediante la contaminación, genera un aumento en la

morbilidad y mortalidad y, por tanto, un desmejoramiento en el bienestar.

2.1 Formulación del Problema

¿Qué impactos sociales, ambientales, económicos, culturales, y de salud, se han

generado por los monocultivos de caña de azúcar y sus quemas, sobre la población de la

Hacienda el Castillo, vía Cali – Jamundí, entre los años 2011 – 2015?
26

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Determinar el impacto ambiental y social ocasionado por la quema de caña de azúcar

en los monocultivos aledaños a las parcelaciones de la Hacienda El Castillo, vía Cali-

Jamundí en los años 2011-2015.

2.2. Objetivos Específicos

- Establecer el marco jurídico legal que regula el cuidado del medio ambiente para el

monocultivo de la caña de azúcar en el Valle del Cauca.

- Describir las consecuencias ambientales que ha generado la quema de caña de azúcar

en los cultivos cercanos a la Hacienda El Castillo, vía Cali – Jamundí.

- Identificar los problemas que para los habitantes de la Hacienda El Castillo, vía Cali –

Jamundí, han generado las quemas de caña de azúcar.


27

3. JUSTIFICACIÓN

La polémica a debatir en esta monografía se plantea ante la queja de las poblaciones

afectadas por la contaminación ambiental, producto del sistema de quema de caña de azúcar

que se utiliza actualmente cerca a las parcelaciones de la Hacienda El Castillo, vía Cali –

Jamundí. Esta quema de caña de azúcar previa a su cosecha, hace que persista por algún

tiempo el humo y los desechos sólidos que emite la misma quedando en suspensión en el aire

hasta disiparse.

Dicho proceso de quema agrícola genera incrementos en la productividad, pero

contamina la atmósfera con “monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO2), óxidos de

nitrógeno (NO), (NO2), (NOX), metano (CH4), hidrocarburos no metálicos (NMHC) y

partículas menores de 10 micras (PM10). Estás sustancias afectan el sistema respiratorio,

cardiovascular, reproductivo y neurológico”. (Madriñán, 2002), citado por Dávalos (2007).

El autor citado sostiene que exponerse a los contaminantes volátiles producto de la

quema de la caña de azúcar ocasiona “irritación en las mucosas respiratorias y nasales, seguida

de una hiper-reactividad alérgica ocasionada por la inflamación del sistema mucociliar.

Después, dicha inflamación puede degenerar en afecciones respiratorias altas y bajas, como

faringitis, resfriado común, sinusitis, laringitis, otitis media, bronquitis, neumonía,

bronconeumonía, asma bronquial y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, las cuales se

clasifican como”. (Dávalos, 2007).


28

Tales afecciones, afirma Dávalos (2007), inciden principalmente en personas

asmáticas y en niños menores de 15 años, quienes todavía no tienen desarrollado en su

totalidad el sistema respiratorio. En suma, afecta con mayor frecuencia a adultos mayores,

quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad debido al menoscabo del sistema

inmunológico por el proceso normal de envejecimiento.

Con base en el anterior planteamiento, no se puede perder de vista el conflicto a cerca

del daño causado específicamente en la Hacienda El Castillo vía Cali- Jamundí, la cual está

rodeada de cultivos de caña de azúcar. Sin embargo, se han interpuesto derechos de petición

ante la CVC, DAGMA, ASOCAÑA y otras entidades competentes en el tema, sin que este

haya sido resuelto aún.

En este contexto, abordar la problemática del impacto ambiental y social en referencia

a los cultivos y la quema de la caña de azúcar, se justifica desde la perspectiva de un análisis

que pretende ser descriptivo, para señalar por lo menos parcialmente y desde su aplicación, el

impacto ambiental, ecológico, de salud, económico, social y cultural, que esta genera,

vulnerando algunos principios y derechos fundamentales establecidos en la Constitución

colombiana, como son el derecho a la salud, al libre desarrollo, a un ambiente sano, sana

convivencia, entre otros. Y, por lo tanto, avanzar documentalmente para reconocer, aunque

aún sea tenuemente, temas específicos que se consideran problemas del orden ambiental y, en

este caso, en un escenario determinado de riesgo de desastre.


29

4. MARCO CONTEXTUAL

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT), con base en el Acuerdo 069 de 2000, en la

que declaró como única área de expansión al Corredor Cali Jamundí (CCJ). “Con un área de

1.652,85 hectáreas éste se delimita por las carreras 48 y 50 al norte; las carreras 134, 141 y

143 al sur; las calles 18, 25, 42 y 48 al occidente; y las calles 48, 60, 61 y el borde del

Cinturón Ecológico al oriente”, (imagen 1). (DAPM, 2000, pp, 394) El CCJ es un área

suburbana y sobrelleva un desarrollo esparcido no planeado donde existen viviendas

permanentes y de descanso, equipamientos institucionales, educativos, recreacionales y

comerciales aislados, destinados especialmente a una demanda de estratos socioeconómicos

altos. Cuenta con una amplia oferta hídrica conformada por un río, humedales, acequias y

canales de riego, además de una leve pendiente y ciertas concentraciones arbóreas. Se realizan

actividades agropecuarias de caña de azúcar, ganadería y cría de especies menores. Existe una

gran concentración de tierra con pocos propietarios, a veces poseedores de extensos suelos.

(Becerra, 2014, pp, 16)


30

Imagen 1. Suelo de Expansión Corredor Cali Jamundí


Fuente: (DAPM 2000, Plano 8-04) (2013).

La Hacienda El Castillo, vía Cali- Jamundí, tiene una expansión de 1.162 km2, de los

cuales la zona plana construida por viviendas familiares tiene el 43.5% (505 km2). El total de

hectáreas sembradas con caña de azúcar es de184, esto es, el 17.4%. (Constructora El Castillo,

2015)

De acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) (2015), los impactos

ambientales ocasionados por la quema de caña de azúcar sobre el sector de la Hacienda El

Castillo, es el siguiente: 1) disminución de la frontera forestal a expensas de las fronteras de

los monocultivos de caña de azúcar; 2) pérdida y/o disminución de especies flora y fauna

nativas; 3) cambios drásticos en el paisaje natural; 4) afectación de ríos y quebradas; 5)

afectación de áreas protectoras con status legal.


31

Imagen 2. Liberación de pavesa y humo por la quema de caña de azúcar

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial (2015).

5. MARCO CONCEPTUAL

DEFINICION DE DERECHOS AMBIENTALES: El derecho ambiental es uno de los

más recientes ya que surge en el último cuarto del siglo XX debido al avance de los daños que

el ser humano provocaba voluntaria o involuntariamente en el medio ambiente. A medida que

esos daños fueron creciendo y que se pudo establecer por medio de trabajos científicos, que

algunos de ellos eran incluso irreversibles, surgió la necesidad de organizar un conjunto de

leyes, regulaciones, normas y normativas que controlaran no sólo el accionar del ser humano

en tanto individuo si no también, y especialmente, el accionar de empresas, corporaciones e

industrias. (Vieira, 2012)


32

DEFINICION DE DERECHOS AMBIENTALES EN COLOMBIA: De manera

general se ha definido como “el conjunto de normas que regulan las relaciones de derecho

público y privado, tendientes a preservar el medio ambiente libre de contaminación, o

mejorarlo en caso de estar afectado”

De forma más concreta en Colombia se ha definido como el conjunto de principios y

normas judiciales que regulan las conductas individuales y colectivas que inciden en el medio

ambiente.

Desde el punto de vista material, el derecho ambiental se han planteado cuatro

posiciones, donde la primera se considera que casi todo forma el medio ambiente, la segunda

lo limita a los bienes comunes como el agua, el aire y los procesos que generan contaminación

y la última posición que abarca tres aspectos fundamentales como son:

1. Los recursos naturales y su uso.

2. Los accidentes naturales.

3. La problemática de los asentamientos humanos.

4. Ultima que se enfoca en las normas ambientales en un sentido estricto, pero sin olvidar que

estas posiciones o etapas evolutivas son sucesivas y no se puede excluyen unas de otras.

Por último, y teniendo en cuenta su carácter sistemático y tutelar de intereses, podemos

decir que el derecho ambiental, es una nueva rama interdisciplinaria dado que se alimenta de

otras ciencias relacionadas como el derecho público y privado previniendo, administrando,

sancionando y reparando los daños causados a los particulares, así como también forma parte

importante del derecho económico e internacional por su carácter redistributivo y sus


33

principios supranacionales, dado que las fuertes problemáticas ambientales requieren

soluciones a escala internacional y no constreñirse solo a las limitaciones políticas de los

fronteras estatales, dado que la biosfera es una sola para todos. (Antúnez, 2011).

MEDIO AMBIENTE: Es el conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y

aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera,

sustento y hogar de los seres vivos. (Vieira, 2012)

CONTAMINACION: Se denomina a la presencia en el ambiente de cualquier agente

químico, físico o biológico nocivo para la salud o el bienestar de la población, de la vida

animal o vegetal. Esta degradación del medio ambiente por un contaminante externo puede

provocar daños en la vida cotidiana del ser humano y alterar las condiciones de supervivencia

de la flora y la fauna. (Cruz, 2015)

CAÑA DE AZÚCAR: Saccharum officinarum, es una especie de planta perteneciente a la

familia de las poáceas. Son plantas cespitosas con tallos de hasta 5 m x 2-5 cm, con numerosos

entrenudos alargados vegetativamente, dulces y jugosos, desnudos abajo. Vainas glabras o

pelosas; lígula de 2-4 mm; láminas 1-2 m x 2-6 cm, glabras o la costilla media

pelosa. Panícula 25-50 cm; pedúnculo glabro o densamente puberulento; eje glabro o peloso;

entrenudos del raquis de 5 mm, glabros. Espiguillas 3-4 mm, agudas, con tricomas de hasta 7

mm; gluma inferior glabra; lema inferior ciliada in el 1/ 2 superior; lema superior y arista

generalmente ausentes; anteras 3, 1.5-2 mm. (Perafan, 2009)

QUEMA DE CAÑA DE AZÚCAR: “La quema de la caña de azúcar se efectúa para

eliminar residuos vegetales, malezas y alimañas que interfieren en la cosecha de tallos,


34

aumentando la eficiencia de la labor de recolección, ya que se suprime el deshoje manual y

consecuentemente disminuye el costo de la mano de obra, logrando así una buena visibilidad

al momento de realizar la operación de corte” (Hernández, 1995)

RESPONSABILIDAD JURÍDICA: Cuando se habla de responsabilidad jurídica se hace

referencia a la atribución a un sujeto de la responsabilidad por un daño que han padecido una

persona (física o jurídica) o un bien jurídico. Por bien jurídico podemos entender aquí un

interés o estado de cosas que, conforme a las normas de un sistema jurídico, es merecedor de

esa protección reforzada mediante coacción que brinda el Derecho.” (Eunomía, 2011)
35

5. MARCO TEÓRICO

5.1 Teoría Ambiental

La teorización de lo ambiental tiene implicaciones importantes para la epistemología y

para la teoría del conocimiento. Así, frente al positivismo y al racionalismo que pretenden

contrastar, refutar o verificar las teorías científicas con la objetividad de la realidad fáctica, las

construcciones teóricas de la racionalidad ambiental se evalúan en la potencialidad de su

virtual objetivación como proyecto histórico, fundado en los procesos materiales que lo

sustentan, en los procesos de significación que movilizan a nuevos actores sociales para la

realización de sus utopía y de las condiciones sociopolíticas en las que se desarrollan

(obstaculizan o promueven) sus estrategias de poder.

Este programa de sociología del conocimiento abre un campo de estudio de las

condiciones ambientales (ecológicas y sociales) que inducen estos procesos de

producción y transformaciones del conocimiento en la construcción de una

racionalidad ambiental. Esta racionalidad adquiere un sentido más amplio y

concreto en los países del tercer mundo y en las regiones tropicales, donde el

ambiente constituye un potencial productivo y un movimiento transformador de la

racionalidad social. En este sentido, el ambiente, como sistema complejo, funda

un paradigma productivo generador sinergias productivas que emergen de la

articulación de procesos ecológicos, tecnológicos y culturales. (Leff, 2004, pp,

189)
36

Debe considerarse el contexto histórico actual en el que se hace esta propuesta

reflexiva, es decir, el entorno socioeconómico inmerso en un tipo de concepto de desarrollo

que implica una concepción particular de la economía, que fundamentalmente parte y requiere

mantener la noción de escasez, aunada a otras categorías, como crecimiento, individuo, entre

otros.

Foladori y González (2001), plantean que frente a los agudos problemas ambientales

que aquejan a varios niveles, la educación ambiental se convierte en un trabajo prioritario. Con

ello, no se quiere decir que dichos problemas se resuelvan sólo por el conocimiento y la

actitud que se tenga frente a ellos, pero si la realidad es una construcción social, las preguntas

formuladas por los problemas y las soluciones que se busquen, sí dependen de cómo se

conciben.

Si se concuerda con lo anterior, el hecho de asumir una posición de defensa del

ambiente no significa que se coincida en el reconocimiento de las causas de los problemas,

como tampoco en las formas de encararlos ni en la jerarquía que debe darse a ciertos

problemas en lugar de otros. El pensamiento ambientalista se inscribe en un amplio espectro y

las diferencias entre las diversas posturas son sustanciales (Foladori, 2000; Guha y Martínez-

Alier, 1997; Dobson, 1997; Luke, 1997). Por tal razón, un discurso teórico que dé pie a la

clarificación de las posiciones educativas ante el sinfín de debates ambientalistas resulta al

menos pertinente.

En principio debe señalarse con Leff, (2004) quien al respecto señala que “la crisis

ambiental ha generado un cuestionamiento de la racionalidad económica dominante así como


37

de las ciencias, los conocimientos y saberes que han servido de soporte teórico y de medios

instrumentales al proceso civilizatorio fundado en la dominación del hombre sobre la

naturaleza”.

Esta problematización ambiental del conocimiento implica transformaciones del saber

que van más allá de la construcción de un paradigma reintegrador de los conocimientos

fraccionados a través de un enfoque sistémico, de un método interdisciplinario, o de un

proceso de finalización de las ciencias (Böhme et al., 1976), entendido como la aplicación de

los conocimientos teóricos que genera la demanda social para la solución de problemas

ambientales.

Los principios y objetivos del ambientalismo evidencian una falta significativa de las

ciencias. “Esta falta de conocimiento es una falta en el conocimiento, que no es reintegrable

por el progreso de las ciencias de manera que vayan eliminando sus impurezas y sus espacios

de irracionalidad” (Leff, 2004).

A partir de lo que se considera ambiental que, por lo general, se confunde o se asimila

con lo ecológico o con a la ecología, pero lo ambiental o el ambiente es un concepto

relativamente reciente, “emerge el concepto de ambiente referente a un objeto complejo,

integrado por procesos de orden natural, técnico y social, cuyas causas y propósitos no pueden

absorberse en un modelo global, por complejo, abierto y holístico que se lo pretenda. Los

procesos ecológicos, económicos, tecnológicos y culturales que confluyen en un sistema

socio-ambiental, están conformados por los intereses y racionalidades de actores sociales y

organizaciones institucionales diversos. El saber ambiental, no sólo está constituido por la


38

confluencia de disciplinas científicas establecidas, sino por la emergencia de un conjunto de

saberes teóricos, técnicos y estratégicos, atravesados por estrategias de poder en el saber

(Foucault, 1969, 1980) de donde se desprende el sentido teórico y el potencial de sus

aplicaciones.” (Leff, 2004).

El saber ambiental es el punto de no conocimiento que impulsa la producción del

saber, sabiendo que éste es un proceso incolmable e interminable de producción

de conocimientos. En este sentido, el saber ambiental emergente lleva a redefinir

sus objetos de estudio y a refundar sus métodos de análisis de la realidad. (Leff,

2004, p, 188).

Las citas de Leff, señalan lo ambiental como un saber amplio, en el que confluyen

disciplinas, algunas de ellas con pretensión de ciencia, es decir, lo que se podría llamar “el

saber ambiental” abarca estrategias, diversos elementos de conocimiento junto con las

disciplinas o las ciencias, y se configura con otros elementos de orden social y cultural que

ayudan a complejizar su campo de aplicación o su ámbito de influencia.

Leff, también plantea las implicaciones de la anterior afirmación:

El saber ambiental nace de una nueva ética y una nueva epistemología, donde se funden

conocimientos, se proyectan valores y se internalizan saberes. Para aprender a

aprender la complejidad ambiental es necesario desaprender y de sujetarse de los

conocimientos consabidos. El saber ambiental es un cuestionamiento sobre las

condiciones ecológicas de la sustentabilidad y las bases sociales de la democracia y la


39

justicia; es una constricción y comunicación de saberes que pone en tela de juicio las

estrategias de poder y los efectos de dominación que se generan a través de las formas

de detención, apropiación y transmisión de conocimientos. (Leff, 2004, p, 188).

A este propósito, Gaudiano (1999) planteó lo siguiente:

Al plantearse una “nueva ética” se incursiona en un ámbito de honda trascendencia,

puesto que implica una transformación del ser, de la persona como individuo, una

especie de revolución fundamental que enfrente o por lo menos haga resistencia al

modelo de desarrollo dominante, con la intención de que sus acciones se transformen en

prácticas sociales más cercanas a lo que la Asamblea General de las Naciones Unidas

en 1979, indicó en el sentido que el “desarrollo podía ser un proceso integral que

incluyera dimensiones culturales, éticas, políticas, sociales y ambientales y no solo

económicas…” (Gaudiano, E. 1999, pp, 26)

Hay que detenerse un poco sobre lo que se considera el “saber “para Foucault, puesto

que es fundamental precisar el tipo de conocimiento o el estatuto en el que debe sumergirse la

“educación ambiental”, ya que podría caracterizarse como una “formación discursiva”,

“disciplina”, “positividad” o en el mejor de los casos un “saber” o quizás remotamente una

“ciencia”.

Por lo tanto, el analizar positividades, es mostrar de acuerdo con qué reglas una

práctica discursiva puede formar grupos de objetos, conjuntos de enunciaciones,

juegos de conceptos, series de elecciones teóricas. Los elementos así formados es

aquello a partir de lo cual se construyen proposiciones coherentes (o no), se


40

desarrollan descripciones más o menos exactas, se efectúan verificaciones, se

despliegan teorías. Forman lo previo de lo que se revelará y funcionará como un

conocimiento o una ilusión, una verdad admitida o un error denunciado, se trata

de unos elementos que deben haber sido formados por una práctica discursiva

para que eventualmente un discurso científico se constituya, especificado no sólo

por su forma y su rigor, sino también por los objetos con los que está en

relación, los tipos de enunciación que pone en juego, los conceptos que manipula

y las estrategias que utiliza. Así, no se relaciona la ciencia con lo que ha debido

ser vivido o debe serlo, para que esté fundada la intención de idealidad que le es

propia, sino con lo que ha debido ser dicho – o lo que debe serlo -, para que

pueda existir un discurso que, llegado el caso, responda a unos criterios

experimentales o formales de cientificidad. A este conjunto de elementos

formados de manera regular por una práctica discursiva y que son

indispensables a la constitución de una ciencia, aunque no estén necesariamente

destinados a darle lugar, se le puede llamar saber. (Foucault, 1997)

En tal sentido, lo que actualmente se intenta plantear como lo ambiental dentro de toda

su complejidad política, social, ecológica y cultural, puede y debe considerarse como un saber,

sin que deba recurrirse al estatuto de ciencia puesto que, dicho término es utilizado con el

propósito de dar un estatuto de verdad única a cualquier aseveración adjetivada diferente y se

convierte en una cierta forma de “discriminación” a otros tipos de conocimientos con el fin de

descalificarlos,, mediante una especie de patología de la mentalidad autodenominada racional

y occidental, contra lo diferente, la diversidad y amplitud de otros conocimientos, lo que se

podría denominar como cientificofrenia.


41

En este orden de ideas, “la educación es fundamental para adquirir conciencia, valores,

técnicas y comportamientos ecológicos y éticos en consonancia con el desarrollo sostenible y

que favorezcan la participación comunitaria efectiva en decisiones. Así lo afirma la

conferencia de toma de decisiones”. (Naciones Unidas, 1992:20)

6. MARCO JURÍDICO

La normativa ambiental que se aplica al sector azucarero en Colombia está enmarcada

en tres grandes bloques normativos:

1) Constitución Política Nacional de la República de Colombia.

2) Marco General del Medio Ambiente en Colombia.

3) Marco Supranacional.

6.1 Constitución Política Nacional de la República de Colombia

La constitución política de 1991 estableció un conjunto importante de derechos y deberes

del Estado instituciones y los particulares, en materia ambiental, enmarcado en los principios

del desarrollo sostenible.

Artículo 80 de la C.N., protección de los recursos naturales:


42

“El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para

garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además,

deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales

y exigir la reparación de los daños causados. Así mismo, cooperará con otras naciones en la

protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas.”

…es claro el art. 80 se refiere al deber del Estado de planificar el manejo de los

recursos naturales a fin de garantizar su desarrollo sostenible, la norma

constitucional no hace referencia no solo a la Nación sino al conjunto de

autoridades públicas, no solo por cuanto es un deber que naturalmente se predica

de todas ellas sino, además, porque específicamente la Carta consagra

obligaciones ecológicas de otras entidades territoriales. Por ejemplo, el artículo

313 señala que los concejos deben dictar las normas necesarias para la

protección del patrimonio ecológico municipal, y el artículo 300 atribuye a las

asambleas competencia para dictar normas ambientales. Por ello en materia

ambiental en general las competencias ambientales entre distintos niveles

territoriales son en general concurrentes y no exclusivos. (Sentencia C-221/200)

- Leyes, Decretos y Resoluciones en la República de Colombia: En el año de 1974, con la

aprobación del Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de protección al

Medio Ambiente, se dio inicio a la gestión ambiental en el país encabeza del Inderena.

Posteriormente, con el Código Sanitario Nacional aprobado en 1978, se establecieron los

lineamientos generales en materia de regulación de la calidad del agua y el aire, así como en el

manejo de los residuos sólidos.


43

Imagen 3. Marco Jurídico Ambiental

Fuente: http://www.minambiente.gov.co/documentos/GUIA_~1A.PDF.

Resolución 0532 del 26 de abril de 2005 “por la cual se establecen requisitos, condiciones y

obligaciones, para las quemas abiertas controladas en áreas rurales en actividades agrícolas y

mineras.

Código Penal Colombiano, titulo XI, DE LOS DELITOS CONTRA LOS RECURSOS

NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE.


44

Manual de procedimiento otras disposiciones para efectuar una quema, Cosecha y

Postcosecha, Asocaña Asociación de cultivadores de caña de azúcar de Colombia)

6.2 Marco General del Medio Ambiente en Colombia

Colombia es un Estado Social de Derecho, así lo define nuestra Carta Constitucional,

partiendo de esta definición y basados en el carácter social podemos afirmar que se reconocen

los principios fundamentales y derechos colectivos como elementos indispensables para guiar

y orientar el manejo y protección ambiental, de manera que pueda existir sostenibilidad,

fiscal, económica, participación ciudadana respeto cultural y mayor eficiencia.

Ley 1450 de 2011. (Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014), (), plantea como

prioridad para obtener el bienestar la equidad y la prosperidad de todas las generaciones

futuras que: “Durante el periodo 2010-2014 se incorporen directrices en todas las esferas

nacionales, tales como programas de sostenibilidad ambiental, adaptación al cambio climático,

acceso a tecnologías de información y comunicación y desarrollo cultural.

El presidente de la república y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial MAVDT) son los entes encargados de regular y crear las políticas ambientales,

cuya visión busca un crecimiento y desarrollo social, económico y sostenible del país, pero

siempre guiados por una planificación y administración comparativa y eficiente por las

autoridades ambientales generando la participación y consolidación general.


45

El Ministerio del Medio Ambiente (hoy Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial MAVDT), creado por la Ley 99 de 1993, reorganizo entre otros el

Sistema Nacional Ambiental (SINA) y el sector público, organismo que encarga de la gestión,

conservación del medio ambiente y recursos renovables.

El Plan Energético Nacional, tiene como objetivo central maximizar la contribución del

sector energético al desarrollo sostenible del país, estableciendo una serie de estrategias y

recomendaciones, con visión a largo plazo. Dicho plan ha sido desarrollado por la Unidad de

Planeación Minero Energética -UPME, entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía,

siendo esta la entidad que orienta la formulación de políticas para atender las necesidades

energéticas del País y enfrentar con éxito las condiciones de productividad y competitividad

del entorno internacional.

La UPME, Como resultado de la primera fase recientemente concluida, adelanta la

Evaluación Ambiental Estratégica del Sector Eléctrico Colombiano - EAE., donde se prevé la

necesidad de reorientar el modelo actual de Planificación de Expansión de Referencia de la

Generación y Transmisión (PERGT) de basado en decisiones de rendimiento óptimo

económico y de mínimo costo, y dirigido hacia un modelo donde los criterios ambientales

sean el factor de decisión de los proyectos.

Para la fase dos, el objetivo propuesto, entre 2010 y 2011, fue identificar el

compromiso de Colombia en la suscripción de acuerdos ambientales, que se configuran como

el escenario internacional en el cual se enmarcan los desarrollos normativos que se adelantan

en el país, elaborando recomendaciones al modelo de planeamiento de la expansión del

sistema eléctrico para desarrollar una mejor consideración de la dimensión ambiental.


46

6.3 Marco Supranacional

Colombia en materia del marco legal e institucional y de manejo ambiental apoya las

tendencias globales del desarrollo sostenible. Este concepto fue oficializado en la “Cumbre de

Río” en 1992 y reiterado en múltiples convenios a los cuales se ha adherido el país,

destacándose los siguientes:

Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, cuyo objetivo es

establecer una alianza mundial equitativa, mediante la creación de nuevos niveles de

cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas, procurando

alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses y se proteja la integridad

del sistema ambiental”.

Ley 17 de enero 22 de 1981. Por la cual se aprueba la "Convención sobre el Comercio

Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre", suscrita en Washington,

D.C el 3 de marzo de 1973.

Ley 45 de 1983, ratifica el Convenio de las Naciones Unidas para la Protección del

Patrimonio Mundial, Cultural y Natural. El convenio pretende conservar el patrimonio

cultural y el patrimonio natural, los cuales están cada vez más amenazados de destrucción, no

sólo por las causas tradicionales de deterioro sino también por la evolución de la vida social y
47

económica que las agrava con fenómenos de alteración o de destrucción aún más temibles; así

mismo, considera que el deterioro o la desaparición de un bien del patrimonio cultural y

natural constituye un empobrecimiento nefasto del patrimonio de todos los pueblos del

mundo.

Ley 106 del 10 de diciembre de 1985. Mediante la cual se ratifica el Tratado de

Cooperación Amazónica firmado el 12 de marzo de 1981, para promover el desarrollo

armónico de los territorios amazónicos, buscando equidad, preservación del medio ambiente y

conservación y utilización racional de sus recursos naturales.

Ley 30 del 5 de marzo de 1990, ratifica el Convenio de Viena para la protección de

la capa de ozono, que busca evitar los impactos potencialmente nocivos de la modificación de

la capa de ozono sobre la salud humana y el medio ambiente y propende por una mayor

investigación con el fin de aumentar el nivel de conocimientos científicos al respecto.

Ley 29 de 1992. Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo de Montreal relativo a

las sustancias agotadoras de la capa de ozono", suscrito en Montreal el 16 de septiembre de

1987, con sus enmiendas adoptadas en Londres el 29 de junio de 1990 y en Nairobi el 21 de

junio de 1991.

Ley 165 de 9 de noviembre de 1994. Aprueba el Convenio Sobre la Diversidad

Biológica cuyos objetivos son la conservación de la diversidad biológica, la utilización

sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se

deriven de la utilización de los recursos genéticos. Este convenio fue ratificado mediante la

Ley 165 del 9 de noviembre de 1994.


48

Ley 164 del 27 de octubre de 1994. Mediante la cual se ratifica el Convenio Marco de

las Naciones Unidas sobre el cambio climático, el cual propende por lograr la estabilización de

las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, a un nivel que impida

interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático. El protocolo contempla

“Mecanismos de Desarrollo Limpio”, para que los países No Anexos (en vías de desarrollo)

ayuden a los países del Anexo B (desarrollados) a reducir el inventario atmosférico de los

Gases Efecto Invernadero –GEI- a los niveles establecidos por el Protocolo.

Ley 253 de enero 9 de 1996. Por medio de la cual se aprueba el Convenio de Basilea

sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su

eliminación, hecho en Basilea el 22 de marzo de 1989.

Ley 306 de 5 de agosto de 1996. Aprueba la Enmienda de Copenhague al Protocolo de

Montreal relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono, suscrita en Copenhague el

25 de noviembre de 1992.

Ley 629 de 27 diciembre 2000. Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo de

Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", hecho en

Kyoto el 11 de diciembre de 1997 cuyo objetivo es la reducción de emisiones y fomentar a la

eficiencia energética.
49

Ley 960 de 28 junio de 2005. Por medio de la cual se aprueba la Enmienda del

Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono", adoptada en

Beijing, China, el 3 de diciembre de 1999.

Ley 1159 de 20 septiembre 2009. Por medio de la cual se aprueba el Convenio de

Rotterdam para la aplicación del procedimiento de consentimiento fundamentado previo a

ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos, objeto de comercio internacional.

Ley 1440 de 2011. Mediante la cual Colombia aprueba el “Tratado Constitutivo de la

Unión de Naciones Suramericanas- UNASUR”, hecho en Brasilia, Brasil, el 23 de mayo de

2008. Este tratado contiene herramientas importantes para realizar proyectos de infraestructura

en el marco de la integración energética de los países que hacen parte de UNASUR.

6.3.1 Aspectos Importantes de la Normatividad.

 Normatividad ambiental que regula el monocultivo de la caña de azúcar en el Valle

del Cauca

 Decreto 948 de 1995, artículos 28,29,30; prohíbanse temporalmente en todo el territorio

nacional las quemas abiertas controladas en zonas rurales, producto de actividades agrícolas

para preparación de terrenos y mineras, así como las fogatas domésticas o con fines

recreativos, mientras persistan en el país los efectos ambientales del fenómeno El Niño.
50

Artículo 2º. Durante la vigencia del presente Decreto, quedan suspendidos los permisos de

emisión atmosférica otorgados para quemas abiertas controladas en actividades agrícolas para

preparación de terrenos y mineras por parte de las autoridades ambientales.

Artículo 3º. 1. Fundición de las canecas de asfalto sólido en áreas con cobertura vegetal.

2. Quemas en la rocería de mantenimiento del sistema vial del país. Prohíbanse temporalmente

en todo el territorio nacional, mientras persistan los efectos ambientales del fenómeno El

Niño, las siguientes actividades relacionadas con proyectos viales.

Artículo 4º. Las prohibiciones señaladas en el presente decreto se levantarán cuando el

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, conceptúe que las

condiciones climáticas e hidrometeorológicas generadas por el fenómeno El Niño hayan

cesado en el territorio nacional.

 Resolución_0100-0738_23_Diciembre_de_2009: Por su parte, el Acuerdo 069 del 2000 por

medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Santiago de

Cali establece en el artículo 45:

6.3.2 Áreas Forestales Protectoras de Corrientes de Agua

“…Las Áreas Forestales Protectoras de Corrientes de Agua son terrenos no ocupables,

destinados a la conservación y recuperación de la vegetación ribereña. Los usos

complementarios permitidos dentro de éstas son sólo los correspondientes a la construcción de

obras de manejo hidráulico”. (Acuerdo 069 POT, 2000)


51

“El ancho mínimo de estas franjas para los ríos, quebradas y arroyos que atraviesan el

Suelo Urbano, es de treinta (30) metros medidos en ambas márgenes de las corrientes a partir

de los bordes del cauce…” (Acuerdo 069 POT, 2000)

Según un informe de la CVC acerca de Las Aguas Subterráneas Importancia y

Perspectivas en el Valle del Cauca Colombia:

En la actualidad existen 1555 pozos profundos en operación, de los cuales se

extraen entre 600 y 800 millones de al año que son utilizados para el riego de

117.000 hectáreas sembradas en caña de cultivos transitorios, pastos y frutales,

se benefician 261 industrias que dependen del agua subterránea para su uso y

985.000 habitantes del departamento utilizan este recurso para el abastecimiento

público. (CVC, 2013)

Lamentablemente, este acuerdo no se cumple en este caso, puesto que el monocultivo

de caña de azúcar que se encuentra en la Ciudad Campestre el Castillo utiliza

desproporcionadamente el agua del rio Jamundí, además arrasa con el agua del subsuelo,

debido a que los cañaduzales no se riegan, sino que se deben de inundar para su óptimo

crecimiento.

Estas y variadas normativas, se evaden a la hora de realizar proyectos habitacionales,

como en la Ciudad Campestre el Castillo, por ejemplo:

La ley 373 de 1997 la cual hace referencia al uso eficiente del agua, ley 388 de

1997 ordenamiento territorial el cual indica en qué lugares geográficos pueden


52

realizarse los cultivos, la ley 430 de 1998 los residuos peligros y la ley 55 de

1993 el manejo de sustancias químicas y el decreto 475 del 10 marzo de 1998,

por el cual se expiden normas técnicas de calidad de agua potable, Ley 30

Congreso de Colombia marzo 05 de 1990 Por medio de la cual se aprueba el

convenio de Viena para la protección de la capa de ozono. (Asocaña, 2012)

Estamos frente a un posible caso de concurso de delitos, que pueden llegar a ser

típicos, antijurídicos y culpables, en la medida que las organizaciones estatales que deben

regular estas actividades omitan su labor y las personas jurídicas y naturales obvien las

normativas preestablecidas.

A continuación, se especifica el alcance de la normatividad expedida y su interrelación

con el desarrollo de los proyectos del sector eléctrico. Colombia ha avanzado en la

formulación de normas y directrices internacionales, constitucionales y de política ambiental

nacional, que regulan los aspectos referentes al uso y disposición de recursos ambientales de

orden físico biótico y social.

6.3.3 Aguas.

El Decreto-Ley 2811 de 1974. Código Nacional de los Recursos Naturales

Renovables, reguló lo relacionado con el uso y aprovechamiento del recurso hídrico:

captación, vertimiento, ocupación de cauces, ordenamiento de cuencas, entre otros.


53

El Decreto 1541 de 1979 del Ministerio de Agricultura. El agua es un bien de uso

público, en consecuencia la utilización del recurso debe hacerse siempre mediante el trámite

de una concesión de agua.

El Decreto 1594 de 1984. Establece los parámetros de los vertimientos, entre otros, se

establecen parámetros en relación a la Demanda Biológica de Oxígeno -DBO, Demanda

Química de Oxígeno -DQO, PH, los cuales le son impuestos y controlados a través de un

permiso de vertimiento que debe solicitar el dueño del proyecto según los términos estipulados

por el citado decreto 1594/84.

El Decreto 1594/84, en su artículo 48, señala: Para el uso industrial, no se establecen

criterios de calidad con excepción de las actividades relacionadas con explotación de cauces,

playas y lechos, para las cuales se deberán tener en cuenta los criterios contemplados en el

parágrafo 1 del artículo 42 y en el artículo 43 en lo referente a sustancias tóxicas o irritantes,

pH, grasas y aceites flotantes, materiales flotantes provenientes de actividad humana y

coliformes totales. A su vez el artículo 72 del mismo decreto 1594/84, establece los criterios

generales que debe cumplir todo vertimiento a un cuerpo de agua:

La ley 373 de 1997. Estableció condicionamientos para el uso racional agua.

El decreto 1729 de 2002, de cuencas hidrográficas –del ministerio del medio

ambiente, hoy mavdt-reglamentó lo relacionado con los planes de ordenamiento de cuencas;

cuando una cuenca tenga aprobado su respectivo plan de ordenamiento, este debe integrarse
54

con el plan de ordenamiento territorial y, en consecuencia, es un condicionamiento para el uso

del suelo.

El decreto 1324 de 2007. Crea el registro de usuarios del registro hídrico.

6.3.4 Vertimientos de Aguas.

El Decreto 3930 de 25 de octubre de 2010. Modifica el Decreto Ley 2811 de 1974 en

cuanto a ordenamiento del recurso hídricos, usos y calidades del agua y requisitos de

vertimientos al suelo y al alcantarillado; fue modificado por el Decreto 4728 de 2010 el cual

exige la presentación de planes de cumplimiento que de ser aprobados por la autoridad

ambiental, cuando el usuario no cumplas las normas de vertimiento.

La Ley 1450 de 2011. Mediante la cual se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo

2010- 2014, modifica el Decreto 2811 de 1994 en cuanto a los criterios para la delimitación de

las Rondas Hídricas, determinando que esta debe hacerse previos estudios por parte de la

autoridad ambiental correspondiente. Igualmente la ley establece que se cobraran tasas

retributivas y compensatorias, cuando se superen los límites permisibles de contaminación,

incluso a quienes carecen del respectivo permiso de concesión y vertimiento sin perjuicio de

las sanciones que le sean aplicables.

6.3.5 Áreas Protegidas.


55

El Decreto 2811 de 1974, arriba mencionado señala las categorías de las áreas

protegidas. En Colombia existen áreas protegidas del nivel nacional y regional con diversos

objetivos, ya sea, conservación del recurso hídrico, del recurso forestal y del recurso suelo; la

categoría más importante son los parques nacionales naturales. Cada área está regulada por

una norma especial, sea un decreto o una resolución; en consecuencia, hay que analizar en

cada caso si los proyectos eléctricos que se desarrollen en el país intervendrán áreas

protegidas, para considerar las limitaciones que hay en el uso del territorio para el desarrollo

del proyecto. Recientemente se expidió el Decreto 2372 de 2010 el cual reglamenta el Sistema

Nacional de Áreas Protegidas y las categorías de manejo que lo conforman y los

procedimientos generales relacionados con este.

De otro lado, mediante Resolución 918 de 2011 se establecen los requisitos y el

procedimiento para la sustracción de áreas en las reservas forestales nacionales y regionales,

para el desarrollo de actividades consideradas de utilidad pública o interés social.

La Ley 1450 de 2011. Por medio de la cual se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo

2010 - 2014, estableció los criterios para la delimitación de los ecosistemas de páramos y

humedales, determinando la cartografía específica para hacerlos y definiendo que son las

autoridades ambientales regionales las que deben realizar los estudios para definir los usos de

estos ecosistemas. Igualmente se definen las condiciones para construcción de proyectos en

dichos ecosistemas.

6.3.6 Biodiversidad.
56

La normatividad relacionada con biodiversidad que aplica al sector eléctrico está

básicamente referida a especies protegidas y especies en vía de extinción de fauna y

flora. Cuando se requiera realizar un proyecto, se debe analizar la normatividad especial con

el objeto de evaluar el tratamiento que debe darse a estas especies protegidas. Actualmente se

revisa la Política Nacional de Biodiversidad formulada en 1995; en un documento preliminar

de 2010 se plantea como objetivo de la política “Promover la gestión integral de la

biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, para mantener o aumentar la capacidad adaptativa

(resiliencia) de los socio-ecosistemas a escalas nacional, regional y local en escenarios de

cambio, mediante la acción conjunta, coordinada y concertada del Estado, el sector productivo

y la sociedad civil”.

6.3.7 Cambio Climático y Energías Renovables.

Resolución 0551 de 2009 del MAVDT. Mediante la cual se adoptan los requisitos y

evidencias de contribución de los proyectos al desarrollo sostenible del país y se establece el

procedimiento para la aprobación nacional de proyectos de reducción de emisiones de gases

de efecto invernadero que optan al Mecanismo de Desarrollo Limpio - MDL.

Resolución 180740 de 2007. Mediante la cual el Ministerio de Minas y Energía –

MME, mediante, actualiza el factor de emisión de gases de efecto invernadero para los

proyectos de generación de energía con fuentes renovables conectados al Sistema

Interconectado Nacional cuya capacidad instalada sea igual o menor a 15 MW.


57

La normatividad en mención aplica para proyectos de generación y transmisión

eléctrica que opten al mecanismo de desarrollo limpio.

Resolución 2733 de 2010, del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial, establece el procedimiento para la aprobación nacional de programas de

actividades (PoA- por sus siglas en inglés) bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y

reglamenta la autorización de las entidades coordinadoras.

Resolución 2734 de 2010, introduce mejoras en el procedimiento de aprobación

nacional de proyectos de reducción de emisiones de GEI que optan al MDL con el ánimo de

reducir los tiempos de respuesta, agilizar el proceso interno de evaluación; la segunda. Derogó

las Resoluciones 0453 y 0454 de 2010.

6.3.8 Campos Electromagnéticos.

El Ministerio de Minas y Energía, estableció el Reglamento Técnico de Instalaciones

Eléctricas - RETIE – mediante la Resolución 181294 de 2008. Este reglamento contempla, en

el artículo 14-4 los valores límites de exposición a campos Electromagnéticos generados por

instalaciones eléctricas.

6.3.9 Compensaciones Ambientales

En Colombia en general, las compensaciones ambientales se determinan en cada

proyecto en función del uso específico de los recursos y, con base en ello, la autoridad

ambiental define cada tipo de compensación.


58

Específicamente, cuando para un proyecto se requiere el uso de agua tomada

directamente de una fuente natural, la Ley 99 de 1993 –parágrafo del artículo 43- y el Decreto

1900 de 2006, que reglamenta dicho parágrafo, establecen que:

Todo proyecto que involucre en su ejecución el uso del agua tomada directamente

de fuentes naturales y que esté sujeto a la obtención de licencia ambiental, deberá

destinar el 1% del total de la inversión para la recuperación, conservación,

preservación y vigilancia de la cuenca hidrográfica que alimenta la respectiva

fuente hídrica de acuerdo con lo dispuesto en el Plan de Ordenación y Manejo de

la Cuenca Hidrográfica que incluya la respectiva fuente hídrica de la que se toma

el agua. En ausencia del respectivo Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca

Hidrográfica, los recursos se podrán invertir en algunas de las obras o

actividades señaladas en los literales "a" hasta.

El Decreto 1900 de 2006 del MAVDT determina la forma de aplicación de este

porcentaje (1%) cuando corresponda.

6.3.10 Contaminación del Aire – Atmósfera.

La Resolución 601 de 2006 del MAVDT, modificada por las Resoluciones 610 y

760 de 2010 del MAVDT. En Colombia se ha regulado en materia de la calidad del aire a

nivel de inmisión.
59

El Decreto 909 de 2008. Estableció los estándares de emisión admisible de

contaminantes a la atmósfera por fuentes fijas, los cuales se relacionan en la siguiente tabla,

así mismo, se establecieron medidas para el control de importaciones de sustancias agotadoras

de la capa de ozono (Resolución 901 de 2006 del MAVDT). Se adoptó el protocolo para

control y vigilancia de contaminación de fuentes fijas (Res.760/10) y para monitoreo y

seguimiento de calidad del aire (Res. 650/10) e igualmente, se creó el Subsistema de

Información de Calidad del Aire – SISAIRE (Res. 651/10).

La normatividad relacionada aplica a proyectos eléctricos que, en construcción u

operación, puedan generar contaminación atmosférica (Resoluciones 650 y 651 de 2010 del

MAVDT).

En lo referente a Ruido Ambiental, la Resolución 627 de 2006, establece los estándares

permisibles, los cuales varían entre 45 y 80 decibeles dependiendo del área de localización.

Mediante Resolución 935 de 2011, se establecen los métodos para la evaluación de

emisiones contaminantes por fuentes fijas y se determina el número de pruebas o corridas para

la medición de contaminantes en fuentes fijas. La Resolución desarrolla el Protocolo para el

Control y Vigilancia de la Contaminación Atmosférica generada por Fuentes Fijas

(Resolución 760 de 2010 el cual se ajustó mediante Resolución 2153 de 2 de noviembre de

2010).

6.3.11Grupos Étnicos.
60

La Constitución Nacional de Colombia establece que se debe respetar la diversidad

cultural. Mediante la Ley 21 de 1991, Colombia adoptó el Convenio 169 de Pueblos Indígenas

y Tribales; por esta razón, cuando se pretenda realizar un proyecto en resguardos indígenas o

en territorios de comunidades negras, se debe realizar la consulta previa reglamentada en el

Decreto 1320 de 1998 del Ministerio del Interior.

Directiva Presidencial No. 1 de marzo de 2010 determina los mecanismos para la

aplicación de la Ley 21 de 1991, señala las acciones que requieren la garantía del derecho a la

Consulta Previa y establece los mecanismos mediante los cuales procede el proceso de

Consulta Previa.

6.3.12 Instrumentos e Incentivos Económicos y Tributarios Ambientales

Ley 99 de 1993, Ley Ambiental. Estableció que cuando se utilice el recurso hídrico se

deben pagar tasas por uso o tasas compensatorias (artículo. 42 de la Ley 99 de 1993,

reglamentado por el Decreto 155 de 2004 del MAVDT); y en el caso de vertimientos, se deben

pagar las tasas retributivas (artículo 42 de la Ley 99 de 1993, reglamentado por el Decreto

3100 de 2003 modificado este por el Decreto 3440 de 2004, ambos del MAVDT).

El Decreto 00155 de 2004. Mediante el cual el Ministerio de Ambiente Vivienda y

Desarrollo Territorial, reglamenta el artículo 43 de la Ley 99 de 1993 sobre tasas por

utilización de aguas superficiales, las cuales incluyen las aguas estuarinas, y las aguas
61

subterráneas, incluyendo dentro de estas los acuíferos litorales. No son objeto de cobro del

presente decreto las aguas marítimas.

Están obligadas al pago de la tasa por utilización del agua todas las personas naturales

o jurídicas, públicas o privadas, que utilicen el recurso hídrico en virtud de una concesión de

aguas. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, mediante resolución, fijará

anualmente el monto tarifario mínimo de las tasas por utilización de aguas.

El artículo 45 de la Ley 99 de 1993, por otra parte, establece que las empresas

generadoras de energía hidroeléctrica cuya potencia nominal instalada total supere los 10.000

kilovatios, deben transferir el 6% de las ventas brutas de energía a las Corporaciones

Autónomas Regionales y a los Municipios localizados en el área de influencia del proyecto, en

una proporción de 3% para cada parte. En el caso de centrales térmicas, la transferencia total

es del 4%, con el 2.5% para las Corporaciones Autónomas Regionales y el 1.5% para el

municipio donde se encuentra la planta de generación térmica.

Estos recursos tienen destinación específica con prioridad para proyectos de

saneamiento básico y mejoramiento ambiental. El pago de esta transferencia exime al sector

de generación de energía eléctrica del pago por uso de agua.

Respecto a los Incentivos Tributarios, la normatividad ambiental incentiva a las

empresas, comunidades o personas naturales que realicen esfuerzos para lograr el objetivo

común de tener un ambiente adecuado para las generaciones futuras.


62

En tal sentido, el Estatuto Tributario Nacional otorga al sector productivo beneficios

fiscales e incentivos tributarios por inversión ambiental. Los dos principales incentivos de

carácter ambiental son los relacionados con:

a) la Deducción del Impuesto de Rentas para Inversiones en Sistemas de Control y

Mejoramiento Ambiental.

b) la Exclusión de Impuesto al Valor Agregado –IVA- por compra de maquinaria y

equipos que hagan parte integral de un sistema de control y monitoreo ambiental.

6.3.13 Licencias y Autorizaciones Ambientales

La Licencia Ambiental es el instrumento administrativo mediante el cual la autoridad

ambiental autoriza la ejecución de una obra, proyecto o actividad, en sus etapas de

construcción, operación y desmantelamiento.

El Decreto 2820 de 5 de agosto de 2010 del MAVDT. Determina los proyectos que

requieren licencia ambiental y las autoridades competentes para otorgarlo. En el caso del

Sector Eléctrico, el artículo 8º. Del decreto establece que el MAVDT es competente para

otorgar Licencia Ambiental en los siguientes proyectos:


63

a) La construcción y operación de Centrales generadoras de energía eléctrica con

capacidad instalada igualo superior a 100 MW.

b) Los proyectos de exploración y uso de fuentes de energía alternativa virtualmente

contaminantes con capacidad instalada superior a 3MW.

c) EI tendido de las líneas de transmisión del sistema nacional de interconexión

eléctrica, compuesto por el conjunto de líneas con sus correspondientes módulos de conexión

(subestaciones) que se proyecte operen a tensiones iguales o superiores a 220 KV.

El artículo 9º del decreto establece los proyectos eléctricos que son competencia de las

Corporaciones Autónomas Regionales, a saber.

a) La construcción y operación de centrales generadoras con una capacidad mayor o

igual a 10 y menor de 100 MW, diferentes a las centrales generadoras de energía a partir del

recurso hídrico.

b) El tendido de líneas del sistema de transmisión conformado por el conjunto de

líneas con sus equipos asociados, que operan a tensiones menores de 220 KV Y que no

pertenecen a un sistema de distribución local.

c) La construcción y operación de centrales generadoras de energía a partir del recurso

hídrico con una capacidad menor a 100 MW; exceptuando las pequeñas hidroeléctricas
64

destinadas a operar en Zonas No Interconectadas (ZNI) y cuya capacidad sea igualo menor a

10 MW.

En lo referente al sector eléctrico, el Ministerio de Ambiente, ha definido para la

elaboración de los estudios ambientales términos de referencia de los proyectos de generación

y transmisión eléctrica: Diagnóstico Ambiental de Alternativas – DAA, y Estudio de Impacto

Ambiental –EIA, igualmente ha adoptado las Guías Ambientales de Referencia para los

estudios (Resolución 1023 de 2005).

Este nuevo decreto establece que para el trámite de la licencia ambiental de proyectos

hidroeléctricos se deberá presentar al MAVDT copia del registro expedido por la Unidad de

Planeación Minero Energético – UPME; así mismo la autoridad ambiental solicitará a la

UPME concepto técnico relativo al potencial energético de las diferentes alternativas que

presente el solicitante en su diagnóstico ambiental de alternativas.

El tiempo promedio para el trámite de la licencia ambiental de conformidad con los

términos establecidos en la Ley 1450 de 2011 son 200 días hábiles aproximadamente.

Adicionalmente, mediante la resolución 1503 de 4 de agosto de 2010, el MAVDT, definió la

metodología general para la elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental, para todo tipo

de proyectos.

El Decreto 2820 de 5 de agosto de 2010. Establece que la Licencia Ambiental incluye

los permisos y autorizaciones requeridos para el uso y aprovechamiento de los recursos

naturales renovables necesarios para el desarrollo del proyecto, los cuales deben ser descritos
65

en el Estudio de Impacto Ambiental – EIA. Estos permisos, en general, se otorgan por toda la

vida útil del proyecto.

De otra parte, cuando se requiera hacer modificación a la Licencia Ambiental, se debe

solicitar autorización al MAVDT. En el año 2009, mediante gestión realizada ante este

Ministerio por el sector eléctrico, se aprobó una modificación al Decreto 1220 de 2005 en lo

referente a los casos en que se requiera modificaciones menores de la Licencia Ambiental, el

cual fue aprobado mediante la Resolución 2101 de 2009 de este mismo Ministerio.

El decreto 2820 de 5 de agosto de 2010. Establece que se debe informar a la

comunidades el alcance del proyecto, con énfasis en los impactos y las medidas de manejo

propuestas y valorar e incorporar en el Estudio de Impacto Ambiental, En los casos en que se

requiera, deberá darse cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 76 de la Ley 99 de 1993, en

materia de consulta previa con comunidades indígenas y negras tradicionales y al Decreto

1320 de 1998 o al que lo sustituya o modifique.

En cuanto al cobro de servicios de evaluación y seguimiento de la licencia ambiental,

autorizaciones y demás instrumentos de control y manejo ambiental, la ley 633 de 2000,

faculta al Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial para el cobro de dichos

servicios; la Resolución 1110 de 2002, establece las tarifas y el procedimiento para su cobro.

La Ley 1450 de 2011. Por medio de la cual se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo

2010- 2014, especifica las condiciones y requisitos mínimos que deben tener las personas y

empresas que realicen EIA. El artículo 223 modifica los términos para el trámite de la licencia

ambiental por parte de las autoridades ambientales, estableciendo:


66

El interesado en el otorgamiento de una licencia ambiental presentará ante la

autoridad ambiental competente la solicitud acompañada del estudio de impacto

ambiental correspondiente para su evaluación. La autoridad competente

dispondrá de treinta (30) días hábiles para solicitar al interesado información

adicional en caso de requerirse. Allegada la información requerida, la autoridad

ambiental dispondrá de diez (10) días hábiles adicionales para solicitar a otras

entidades o autoridades los conceptos técnicos o informaciones pertinentes, que

deberán serle remitidos en un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles. El

Gobierno Nacional a través del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial, o quien haga sus veces, dispondrá hasta noventa (90) días hábiles

para decidir sobre la licencia ambiental, contados a partir del acto

administrativo de trámite que reconozca que ha sido reunida toda la información

requerida según el procedimiento previsto en este artículo.

Parágrafo 1o. En caso de que el procedimiento se demore más de los noventa

(90) días hábiles establecido en este artículo contados a partir del acto

administrativo de trámite que reconozca que ha sido reunida toda la información

requerida, se convocará a un comité quien en un plazo menor a diez (10) días

hábiles establecerá un plan de acción obligatorio para que en un plazo menor a

treinta (30) días hábiles la autoridad ambiental esté en posibilidad de decidir

sobre la licencia ambiental.


67

Es de relevar la modificación que hace la ley a los plazos para expedición de la licencia

ambiental, pasando de 90 a 200 días hábiles.

6.3.14 Ordenamiento Territorial.

La Ley 388 de 1997, estableció el método para realizar el ordenamiento territorial en

los Municipios. Esta Ley establece cómo se debe desarrollar el componente ambiental en los

citados planes de ordenamiento. Cuando se pretenda desarrollar un proyecto es requisito

indispensable consultar el Plan de Ordenamiento Territorial – POT- de cada Municipio, con el

fin de conocer cuáles son las restricciones de los usos del suelo establecidos. Esta Ley ha sido

reglamentada por varios Decretos que precisan la aplicación de la misma.

6.3.15 Participación Ciudadana.

La Ley 99 de 1993 en su artículo 72 establece que cualquier persona puede participar

en los procedimientos administrativos ambientales sin demostrar interés jurídico, por cuanto la

Constitución de 1991 definió el Ambiente como un derecho colectivo. En forma general, la

participación ciudadana está regulada mediante la Ley 134 de 1994. Entre los mecanismos de

participación que contempla la Ley 99 de 1993 y la Ley 134 de 1994 se encuentran las

Audiencias Públicas. Cuando se pretenda desarrollar un proyecto, obra o actividad, se podrá

solicitar a la autoridad ambiental el desarrollo de la citada audiencia para dar a conocer a las

organizaciones sociales, comunidad en general, entidades públicas y privadas los impactos que

éste pueda generar o genere y las medidas de manejo propuestas o implementadas para
68

prevenir, mitigar, corregir y/o compensar dichos impactos; así como recibir opiniones,

informaciones y documentos que aporte la comunidad y demás entidades públicas o privadas.

La Audiencia Pública fue reglamentada por el Decreto 330 de 2007 del MAVDT. Es

necesario advertir que cuando se trate de proyectos que se vayan a realizar en territorios de

comunidades negras o resguardos indígenas, o en el área de influencia de estos territorios,

debe aplicarse la consulta previa, de conformidad con el Decreto 1320 de 1998 del Ministerio

del Interior.

6.3.16 Patrimonio Arqueológico y Cultural.

La Ley 397 de 1997 denominada "Ley de la Cultura"-, desarrolla los postulados de la

Constitución Nacional en lo referente a la protección del patrimonio cultural y de la diversidad

étnica y cultural y crea el Ministerio de la Cultura.

La Ley exige la formulación de un plan de protección al patrimonio arqueológico que

pueda ser afectado por proyectos de desarrollo como requisito previo para la obtención de las

licencias ambientales requeridas.

La Ley desarrolla normas especiales para salvaguardar el patrimonio arqueológico de

la Nación, y exige que cuando se vaya a realizar un proyecto se debe investigar si en la zona

existen bienes arqueológicos y, en el caso de que se encuentren estos en el área del proyecto o

zona de influencia, se debe realizar un Plan de Manejo Arqueológico el cual debe estar

dirigido por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia- ICANH.


69

Mediante el Decreto 763 de 2009 del Ministerio de Cultura, se definieron las etapas y

los mecanismos para realizar el Plan de Manejo Arqueológico cuando se va a realizar una obra

o proyecto, plan que debe acompañarse para el trámite de la Licencia Ambiental.

6.3.17 Paisaje.

La Constitución Nacional establece que el paisaje es patrimonio común. El Código de

Recursos Naturales, Decreto-Ley 2811 de 1974[2], parte XII, artículos 302 a 304 establece

que: La comunidad tiene derecho a disfrutar de paisajes urbanos y rurales que contribuyan a su

bienestar físico y espiritual. Se determinarán los que merezcan protección.

En la realización de las obras, las personas o entidades urbanizadoras, públicas y

privadas procurarán mantener la armonía con la estructura general del paisaje. Asimismo, el

Decreto establece las responsabilidades de las Administraciones en la preservación del paisaje.

En referencia específica al paisaje en el sector eléctrico, los Términos de Referencia

del Diagnóstico Ambiental de Alternativas de proyectos lineales (Resolución 1277 de 2006 del

MAVDT) disponen “establecer las unidades de paisaje regional y su interacción con el

proyecto, se podrán utilizar sensores remotos como imágenes de satélite, radar o fotografías

aéreas”.

De igual forma, los Términos de Referencia del Estudio de Impacto Ambiental de los

proyectos de transmisión (Resolución 1288 de 2006 del MAVDT) establece abordar el paisaje

desde dos puntos de vista:


70

Como escenario natural, para lo cual deberá determinar la forma y calidad de

integración entre las geoformas y las coberturas vegetales asociadas. Como

impacto escénico, para lo cual deberá determinar la incidencia del proyecto en

torno a las costumbres del lugar. Además, se deberán identificar los sitios que

por su belleza escénica deban ser considerados de interés paisajístico y que sean

afectados por el proyecto.

6.3.18 Residuos.

En Colombia la normatividad en materia de residuos es muy amplia, la cual está

dirigida a reglar sobre residuos peligrosos y no peligrosos.

En relación con los residuos no peligrosos que pueden generarse en un proyecto,

conviene analizar básicamente el manejo de escombros y los sitios de disposición de estos,

como lo señala la Resolución 541 de 1994 del MAVDT.

En materia de residuos peligrosos, Colombia suscribió el Convenio de Basilea y lo

ratificó con la Ley 430 de 1998. A partir de la suscripción del convenio se ha regulado la

gestión integral del ciclo de vida del producto, la responsabilidad del generador, en la cual se

establece que ésta se extiende hasta la disposición final del producto; se introdujo en la

normatividad el principio de precaución, la internalización de costos ambientales, normas de

seguridad en el sistema de transporte de residuos peligrosos, entre otros.


71

La ley 1259 de 2008. Sobre Gestión Integral de Residuos Peligrosos, el Decreto 4741

de 2005 y el Decreto reglamentario 1362 de 2007 del MAVDT.

El Decreto 4741 de 2005 tiene por objeto prevenir la generación de residuos o

desechos peligrosos, así como regular el manejo de los residuos o desechos generados, con el

fin de proteger la salud humana y el ambiente. Así mismo, el Decreto reglamentario 1362 de

2007 tiene por objeto establecer los requisitos y el procedimiento para el Registro de

Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, como instrumento de captura de

información, con la finalidad de contar con información normalizada, homogénea y

sistemática sobre la generación y manejo de residuos o desechos peligrosos originados por las

diferentes actividades productivas y sectoriales del país.

6.3.19 Ruido.

El Decreto 948 de 1995 del Ministerio del Medio Ambiente, hoy MAVDT, regula lo

relacionado con aire y ruido; el artículo 49 estable que los generadores eléctricos de

emergencia o plantas eléctricas deben contar con silenciadores y sistemas que permitan el

control de los niveles de ruido.

La Resolución 627 de 2006 del MAVDT regula lo relacionado con emisión de ruido y

ruido ambiental. Esta Resolución determina los parámetros para medición del ruido ambiental

estableciendo zonificación y horarios respectivos.


72

6.3.20 Sanciones y Delitos Ambientales.

La Ley 1333 de 2009. Estableció el procedimiento sancionatorio ambiental para

Colombia. En este procedimiento se establece que las entidades competentes para sancionar

por infracciones ambientales son el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,

la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, las

Corporaciones Autónomas Regionales, Las Corporaciones de Desarrollo Sostenible y las

Autoridades Ambientales Urbanas.

Se considera como Infracción Ambiental cualquier violación a la normatividad

ambiental. El procedimiento puede iniciarse con una indagación preliminar, la cual tiende a

verificar las circunstancias en las cuales presuntamente se cometió la infracción. En esta etapa

se pueden practicar pruebas tendientes a clarificar los hechos en los cuales se soporte al acto

administrativo y la apertura de la investigación preliminar. Si se encuentra que no hubo

responsabilidad del presunto infractor, el trámite se archiva; si hubo responsabilidad, se pasa a

una segunda fase que se inicia con un acto administrativo de formulación de cargos, en esta

etapa corresponde al investigado la carga de la prueba, para demostrar que no cometió la

infracción.

Esta Ley consagra la presunción de la culpa o el dolo, por lo cual, corresponde al

presunto infractor o investigado desvirtuar esta presunción y, en consecuencia, le corresponde

la carga de la prueba. Otro elemento importante a destacar es que se establece en 20 años el

término de caducidad de la acción sancionatoria ambiental.


73

Las sanciones pueden ser multas, suspensión de la obra, decomiso de elementos

utilizados por causar la presunta infracción, caducidad o terminación de la licencia permiso o

autorización, entre otras.

La sanción administrativa no es obstáculo para que se inicien investigaciones penales o

de responsabilidad civil extracontractual; en consecuencia, el investigado puede resultar

sancionada administrativa, penal y civilmente.

Complementariamente esta Ley definió la implementación del Registro Único de

Infractores Ambientales -RUIA, reglamentado mediante la Resolución 415 de 2010 del

MAVDT, mediante el cual se publica en la Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en

Línea –VITAL- la información relacionada con los infractores ambientales (nombre, tipo de

falta, sanción aplicada, lugar, fecha, etc.). En consecuencia, a partir de la expedición de la Ley,

todo aquel que cometa una infracción ambiental en Colombia tendrá que cumplir con la

respectiva sanción o multa que le imponga la autoridad ambiental, pero también someterse al

escarnio público.

Entre seis meses y dos años sería el tiempo que permanecería expuesto el nombre de la

persona o compañía infractora, dependiendo del tipo de contravención. Si se trata de una

multa, podría durar seis meses después de ser cancelada. Si el caso es el cierre de un

establecimiento, llegaría hasta los dos años.

El Decreto 3678 de 2010. Establece los criterios para la imposición de sanciones los

cuales son: Beneficio ilícito; factor de temporalidad; grado de afectación ambiental;


74

circunstancias agravantes y atenuantes; costos asociados; capacidad socioeconómica del

infractor.

La Resolución 2086 de 2010. Establece la metodología para la tasación de multas y

las formulas a aplicar de acuerdo a los criterios definidos en el decreto 3678 de 2010.

La Resolución 1575 de 2011. Expedida por el Ministerio de Minas y Energía,

consagra la figura denominada Amparo Policivo, por medio del cual se establece un

procedimiento para solicitar a los alcaldes municipales intervenir cuando se generen

Afectaciones de Hecho en las servidumbres eléctricas, tales como ocupaciones por viviendas,

cultivos u otras actividades prohibidas en las normas.

Ley 1466 de junio 30 de 2011. Por medio de la cual se instauró en el territorio

nacional la aplicación del Comparendo Ambiental a los infractores de las normas de aseo,

limpieza y recolección de escombros, y se dictan otras disposiciones. Para el caso de

generadores de energía, deben acatar lo relacionado con disposición de escombros (para obras

en construcción) y manejo de residuos en sus campamentos y zonas de influencia.

6.3.21 Seguro Ecológico.

La ley 491 de 1999. Estableció el Seguro Ecológico, el cual tiene por objeto amparar

los perjuicios económicos cuantificables producidos a una persona determinada como parte o a

consecuencia de daños al ambiente y a los recursos naturales, en los casos del seguro de

responsabilidad civil extracontractual, cuando tales daños hayan sido causados por un hecho

imputable al asegurado, siempre y cuando no sea producido por un acto meramente potestativo
75

o causado con dolo o culpa grave; o, en los casos de los seguros reales como consecuencia de

un hecho accidental, súbito e imprevisto de la acción de un tercero o por causas naturales.

Mediante Concepto 1200-E2-75998 de junio 28 de 2010, Minambiente precisó que la

ley 491 de 1999, no creó un seguro ecológico, es decir un seguro que cubra los daños al medio

ambiente. Lo que ampara según la ley, son los daños a los bienes de propiedad de terceros,

afectados como consecuencia de un problema de contaminación o deterioro o daño ambiental,

esto es un seguro de responsabilidad civil extracontractual que ya se encuentra regulado y no

es obligatorio.

6.3.22 Suelos.

En el Código de Recursos Naturales – Decreto-Ley 2811 de 1974, existen varios tipos

de figuras para proteger los recursos naturales, tales como: los Parques Nacionales Naturales,

Áreas Forestales Protectoras y Productoras Protectoras, Parques Regionales, Distritos de

Manejo Integrado, entre otras. Igualmente, existen disposiciones para proteger el uso del suelo

cuando se den condiciones especiales con cierto tipo de pendientes.

Cuando se va a construir un proyecto, es requisito indispensable que en el estudio de

impacto ambiental se identifiquen las posibles áreas protegidas que pueden ser intervenidas

por dicho proyecto, dado que la autoridad ambiental debe realizar un trámite especial para

sustraer el área definida como reserva si lo considera pertinente, de acuerdo con lo establecido

en el estudio de impacto ambiental y con el carácter público de la obra que se pretenda

desarrollar.
76

6.3.23 Sustancias Químicas.

Ley 1259 de 2009, mediante la cual Colombia aprobó el Convenio de Róterdam, cuyo

objetivo es promover la responsabilidad compartida y los esfuerzos conjuntos de las partes en

la esfera del comercio internacional de ciertos productos químicos peligrosos a fin de proteger

la salud humana y el medio ambiente frente a posibles daños y contribuir a su utilización

ambientalmente racional, facilitando el intercambio de información acerca de sus

características, estableciendo un proceso nacional de adopción de decisiones sobre su

importación y exportación y difundiendo esas decisiones a las partes.

La Resolución 2400 de 1979 del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, hoy

Ministerio de Protección Social, se establecen los requisitos para el etiquetado de los

productos químicos peligrosos; almacenamiento de sustancias químicas peligrosas; lámparas

antichispas en sitos de almacenamiento de líquidos inflamables, entre otros.

El Decreto 1609 de 2002 del Ministerio de Transporte, reglamenta todo lo relativo al

manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.

En la actualidad en el marco de la Mesa Nacional de PCB, instancia sectorial liderada

por el Ministerio de Ambiente con la participación de las empresas del sector eléctrico, se

estructura el proyecto de resolución por la cual se establecen medidas de gestión, manejo y

eliminación de equipos, materiales, desechos o sustancias que consisten, contienen o estén

contaminados con Bifenilos Policlorados (PCB). La norma proyecta como metas de


77

eliminación de todos los equipos, materiales, desechos o sustancias contaminados con PCB, el

año 2028.

6.3.24 Uso Racional de Energía – URE- y Energías Alternativas

La Ley 697 de 2001. Declara el Uso Racional y Eficiente de la Energía (URE) como

un asunto de interés social, público y de conveniencia nacional, fundamental para asegurar el

abastecimiento energético pleno y oportuno, la competitividad de la economía colombiana, la

protección al consumidor y la promoción del uso de energías no convencionales de manera

sostenible con el medio ambiente y los recursos naturales. Como desarrollo de la Ley se ha

expedido alguna normatividad, dentro de la que se destaca:

Decreto 2501 de 2007 del MME. Tiene por objeto propiciar el uso racional y eficiente

de energía eléctrica a aplicar en los productos utilizados en la transformación de energía

eléctrica tanto de fabricación nacional como importados, para su comercialización en

Colombia y en los productos destinados para el uso final de energía eléctrica, tanto de

fabricación nacional como importados, para su comercialización en Colombia.

Resolución 18 0540 de 2010 del MME. La cual modifica el Reglamento Técnico de

Iluminación y Alumbrado Público –RETILAP- y se establecen los requisitos de eficacia

mínima y vida útil de las fuentes lumínicas.

Decreto 2331 de 2007 del MME. Tiene por objeto la utilización o sustitución en los

edificios, cuyos usuarios sean entidades oficiales de cualquier orden, de todas las bombillas

incandescentes por bombillas ahorradoras de energía, específicamente Lámparas


78

Fluorescentes Compactas (LFC) de alta eficiencia. Aplica para las instalaciones, edificios y

sedes administrativas de proyectos y empresas de todos los sectores económicos, incluyendo

el sector eléctrico.

Resolución 18-019 de 2010. Adopta el Plan de Acción Indicativo 2010 – 2015 para

desarrollar el Programa de Uso Eficiente y Racional de la Energía y demás formas de energía

No convencionales – PROURE y se definen sus objetivos y subprogramas. El plan define

compromisos muy específicos para los sectores y en particular para el de servicios públicos en

materia de ahorro de energía.

Resolución No. 180540 de Marzo 30 de 2010. Modifica la Resolución 181331 de 6

agosto de 2009.

Resolución 182544 de 29 de diciembre de 2010 y Resolución 180173 de 14 de

febrero de 2011. Modifican parcialmente la Resolución 180540 de 2010, al establecer una

transitoriedad hasta 31 de diciembre de 2011 para lámparas incandescentes con potencia de 75

w y 150w y hasta diciembre de 2013 para lámparas hasta 60w.Transcurridos estos plazos, no

se permitirá el uso y comercialización de las bombillas o lámparas incandescentes para

iluminación de espacios donde se requiera la luz artificial para el desarrollo de actividades

humanas.

6.3.25 Aspectos Comerciales del Uso de Recursos.

La Ley 1377 de 2010. Reglamenta las actividades comerciales relacionadas con las

plantaciones forestales y agroforestales; a su vez, da un plazo de un año para que el Gobierno


79

Nacional presente al Congreso de la República un proyecto de Ley que establezca claramente

las condiciones objetivas que permitan la selección de los beneficiarios del Certificado de

Incentivo Forestal –CIF- para apoyo de programas de reforestación comercial.

La ley 99 de 1993. Establece que las autoridades encargadas de autorizar, controlar y

vigilar la comercialización de los recursos naturales son las Corporaciones Autónomas

Regionales CARs- y los Departamentos. También, en esta Ley se fijan las condiciones y

exigencias que se hacen a las empresas que utilizan los recursos naturales con fines

económicos: tasas retributivas y compensatorias, tasas para compensar los gastos de

mantenimiento de la renovabilidad de los recursos naturales renovables, tasas por utilización

de aguas, transferencia del sector eléctrico a las CAR‟s y Municipios ubicados en las áreas de

influencia.

Decreto 125 de 20 de enero de 2011- Programa Especial de Reforestación-Por el cual

el gobierno crea el Programa Especial de Reforestación con el fin de ejecutar proyectos de

reforestación comercial en las áreas afectadas por el Fenómeno de la Niña 2010-2011, para

rehabilitar el uso de los suelos con potencial para la reforestación incluyendo las cuencas de

los ríos y las áreas conectadas con ellas- Posiblemente aplique para las zonas aledañas a los

embalses que están bajo cuidado de los generadores.

7. METODOLOGÍA

7.1 Tipo de Investigación


80

Esta una investigación descriptiva, porque de acuerdo a la Metodología de

Sampieri (2011), la investigación descriptiva es el método que permite detallar situaciones y

eventos, es decir, como es y cómo se manifiesta determinando fenómenos y especificando

propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro, o cualquier otro

fenómeno que sea puesto en análisis.

7.2 Método

El método es cuantitativo porque de acuerdo a Niño (2011), éste se basa en la

descripción del objeto de estudio, un aspecto de “la, sus partes, sus clases, sus categorías o las

relaciones que se pueden establecer entre varios objetos, con el fin de establecer una verdad o

comprobar un enunciado”.

7.3 Población y Muestra

7.3.1 Población. Está conformada por 1.616 habitantes de la zona campestre Hacienda El

Castillo, vía Cali- Jamundí.

7.3.2 Muestra. El trabajo se realiza con una muestra poblacional de 86 habitantes, de los

cuales 47 son hombres y 39 son mujeres, con edades entre los 18 y los 55 años. La muestra es

equivalente al 5% de la población total aproximadamente.

Cuadro 1. Perfil de la población objetivo


81

Características Habitantes zonas aledañas a monocultivos de caña de azúcar

Zona de estudio Hacienda El Castillo, vía Cali- Jamundí año 2011 - 2015

Edad 18 a 55 años

Sexo Ambos

Estado Civil Todos

Ocupación Todas

Nivel de educación Todos

Religión Todas

Raza Todas

Nacionalidad Todas

Nivel socioeconómico Todos

Cantidad de habitantes 1.616

Fuente: Elaboración propia.

Lista de factores que intervienen en el cálculo de la muestra:

p = Probabilidad de ocurrencia = 50%

Me = Margen de Error = 9,5%

Lc =Limite de confianza = 95%

N = Tamaño de la población = 1.616 personas

Fórmula para determinar la muestra:


82

n= (Lc)2 X P X q X N

(Me)2 x (N-1) + (Lc)2 X P X q

n= (0,95)2 X 0,50 X 0,50 X 1.616

(0,05)2 x (1.616 -1) + (0,95)2 X 0,50 X 0,50

n= 364,6100000

4,263125

N = 86

NUMERO DE ENCUESTAS = 86

7.4 Instrumentos de recolección de información

7.4.1 Primarios.

7.4.1.1 La Encuesta. De acuerdo con el tipo de investigación, se aplica la encuesta (ver

anexo 1, Encuesta) como instrumento de recolección de información propio para este modelo,

la que permitirá dar respuesta a la necesidad de medir los impactos ambientales y sociales que

genera la quema de caña de o monocultivos aledaños a la Hacienda El Castillo, objeto de

estudio en esta monografía.


83

La encuesta se convierte en un estudio observacional en el cual los investigadores no

modifican el entorno, ni controlan el proceso que está en observación. Por ello, se realiza una

encuesta para los habitantes de la Ciudad Campestre El Castillo, las cuales arrojaron

información precisa y detallada sobre el objeto de análisis. Este instrumento, se utiliza con el

fin de verificar algunas hipótesis que orientan el desarrollo de la investigación.

7.4.2 Secundarios. Se realizó un estudio bibliográfico a través de libros,

artículos de revistas, periódicos reconocidos a nivel nacional e internacional, documentación

de las entidades encargadas del problema e internet.


84

CAPÍTULO 1

8. MARCO JURÍDICO QUE REGULA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

PARA EL MONOCULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN EL VALLE DEL

CAUCA

Según lo promulgado en el Artículo 16 del Decreto 388/97 el diagnóstico biofísico del

aparato rural establece dentro de la zonificación ecológica zonas de especial importancia

ambiental como: zonas de alta vulnerabilidad ecológica, Ecosistemas estratégicos, Zonas de

Alto Riesgo Natural en la cuenca, Zonas de producción Agrícola, Pecuaria y Forestal.

En este contexto, el objetivo general de este capítulo es demostrar que la problemática

ambiental en términos jurídicos y sociales se encuentra más vigente que nunca. Se han

utilizado los métodos de revisión bibliográfica en aspectos doctrinales y normativos jurídicos

de carácter nacional para su elaboración, desde una perspectiva social hasta el contexto

jurídico, y el método axiológico.

8.1 El Derecho Ambiental

Es evidente que en Colombia se han consolidado una serie de líneas jurisprudenciales

de protección de derechos sociales colectivos, en su mayoría del listado constitucional de

derechos fundamentales, pero en el caso colombiano esta interpretación ha sido amplia y esto

ha permitido proteger mediante la tutela derechos que se encuentran por fuera del listado de
85

derechos fundamentales, circunstancias que ha viabilizado la protección de algunos derechos

colectivos, como el caso del Derecho Ambiental.

Sin embargo, se ha evidenciado en los últimos años, que el desarrollo del país, y

específicamente las zonas rurales de Cali, como la vía Cali-Jamundí, se han visto perjudicadas

por el crecimiento poblacional y por la necesidad que tienen las personas de salir de una

ciudad turbia para coexistir tranquilamente y vivir el verde, y con estas ilusiones juegan las

constructoras al conseguir licencias que les permiten construir urbanizaciones a menos de un

(1) kilómetro de distancia de los monocultivos de caña de azúcar, generando con esto

inconformidades en los habitantes de estos complejos, por cuanto les toca enfrentar

inundaciones, plagas, gases de las quemas de la caña de azúcar, entre otros.

El manual de procedimiento para efectuar una quema, de la asociación de cultivadores

de caña de azúcar de Colombia, establece que estas se deben realizar en “Franjas

comprendidas desde los perímetros de los cascos urbanos de los municipios hasta una

distancia exterior de 1.000 metros”, (Manual de Procedimientos para efectuar una quema,

2013)

Por su parte, la legislación colombiana establece en el Código Penal en el Titulo XI De

los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, en el capítulo único,

específicamente en el artículo 331 daños en los recursos naturales en concordancia con el

articulo 332 contaminación ambiental, la penalización en que incurren las personas jurídicas o

naturales al incumplimiento de la normatividad existente con base a estos temas.


86

ARTICULO 331. DAÑOS EN LOS RECURSOS NATURALES. <Artículo

modificado por el artículo 33 de la Ley 1453 de 2011. El nuevo texto es el siguiente:> El que

con incumplimiento de la normatividad existente destruya, inutilice, haga desaparecer o de

cualquier otro modo dañe los recursos naturales a que se refiere este título, o a los que estén

asociados con estos, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses y

multa de ciento treinta y tres punto treinta y tres (133.33) a quince mil (15.000) salarios

mínimos mensuales legales vigentes.

De acuerdo a Arboleda (2010), la pena se aumentará de una tercera parte a la mitad

cuando:

– Se afecten ecosistemas naturales, calificados como estratégicos que hagan parte del

Sistema Nacional, Regional y Local de las áreas especialmente protegidas.

– Cuando el daño sea consecuencia de la acción u omisión de quienes ejercen

funciones de control y vigilancia.”

ARTICULO 332. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. <Artículo modificado por el

artículo 34 de la Ley 1453 de 2011. El nuevo texto es el siguiente:> El que con

incumplimiento de la normatividad existente, provoque, contamine o realice directa o

indirectamente emisiones, vertidos, radiaciones, ruidos, depósitos o disposiciones al aire, la

atmósfera o demás componentes del espacio aéreo, el suelo, el subsuelo, las aguas terrestres,

marítimas o subterráneas o demás recursos naturales, en tal forma que ponga en peligro la

salud humana o los recursos fáunicos, forestales, florísticos o hidrobiológicos, incurrirá, sin
87

perjuicio de las sanciones administrativas a que hubiere lugar, en prisión de cincuenta y cinco

(55) a ciento doce (112) meses y multa de ciento cuarenta (140) a cincuenta mil (50.000)

salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando en la comisión de

cualquiera de los hechos descritos en el artículo anterior sin perjuicio de las que puedan

corresponder con arreglo a otros preceptos de este Código concurra alguna de las

circunstancias siguientes:

1. Cuando la conducta se realice con fines terroristas sin que la multa supere el

equivalente a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

2. Cuando la emisión o el vertimiento supere el doble de lo permitido por la

normatividad existente o haya infringido más de dos parámetros.

3. Cuando la contaminación, descarga, disposición o vertimiento se realice en zona

protegida o de importancia ecológica.

4. Cuando la industria o actividad realice clandestina o engañosamente los vertimientos

o emisiones.

5. Que se hayan desobedecido las órdenes expresas de la autoridad administrativa de

corrección o suspensión de las actividades tipificadas en el artículo anterior.


88

6. Que se haya ocultado o aportado información engañosa o falsaria sobre los aspectos

ambientales de la misma.”

Según la Ley 1453 de Junio 24 de 2011, la práctica de quemas de caña de azúcar,

constituye un delito:

El régimen jurídico colombiano exige al Estado llevar a cabo medidas ante

cualquier síntoma de daño al Medio ambiente o a los Recursos. En este contexto, es grave

esta amenaza porque el interés jurídico protegido, la biodiversidad, los ecosistemas y los

recursos naturales, agua y suelo, o ecosistemas de gran fragilidad y riqueza no recuperables

afectados, tienen un particular peso otorgado por la constitución los tratados internacionales y

la ley.

En este orden de ideas, la normatividad que reglamenta la cuestión de los derechos

colectivos, particularmente en el tema del medio ambiente y los recursos naturales, establece

el riesgo al daño y por lo tanto, la función de la autoridad, incluyendo a la rama judicial, es

llevar a cabo medidas para la prevención y proteger los derechos ante la más mínima

evidencia o posibilidad de amenaza de que lleguen a resultar vulnerados, y no, esperar a que el

daño se presente para determinar responsabilidades previa cuantificación del daño.

Rojas (2013), señala que “las quemas se realizan por autorización del Ministerio del

Medio Ambiente y están controladas por la autoridad ambiental de cada zona, encargada de

regular que éstas no afecten a la población civil.”


89

Artículo 30. Quemas abiertas en áreas rurales. Queda prohibida la práctica de quemas

abiertas rurales, salvo las quemas controladas en actividades agrícolas y mineras a que se

refiere el inciso siguiente:

Las quemas abiertas en áreas rurales que se hagan para la preparación del suelo

en actividades agrícolas, el descapote del terreno en actividades mineras, la

recolección de cosechas o disposición de rastrojos y las quemas abiertas

producto de actividades agrícolas realizadas para el control de los efectos de las

heladas, estarán controladas y sujetas a las reglas que para el efecto establezcan

el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de la Protección

Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, con miras a

la disminución de dichas quemas, al control de la contaminación atmosférica, la

prevención de incendios, la protección de la salud, los ecosistemas, zonas

protectoras de cuerpos de agua e infraestructura.

Parágrafo 1º. En un plazo no mayor a dos meses, contados a partir de la vigencia

del presente decreto los citados Ministerios deberán expedir la reglamentación

requerida en el presente artículo, la cual contendrá los requisitos, términos,

condiciones y obligaciones que se deben cumplir para que se puedan efectuar las

quemas agrícolas controladas de que trata el presente artículo a partir del 1º de

enero de 2005". (Resolución 0532, 2005)

En efecto, los ministerios se unieron para crear la reglamentación requerida por la

resolución 0532 del 26 de abril de 2005, sin embargo, el Ministerio del Medio Ambiente, no
90

fue autónomo en reglamentar las medidas pedidas para esta problemática, debido a que esta

primero el desarrollo sostenible de una ciudad, un departamento y un país, que la salud y el

bienestar de sus habitantes, por tal razón, se unió con ASOCAÑA, que es la asociación de

ingenios cañeros para producir tal norma, por ende, la normatividad es tan flexible que permite

que ingenios y productores de caña de azúcar, la eviten sin ningún perjuicio y consecuencia.

El diario El Espectador, expidió un artículo relacionado con la quema de caña de

azúcar que se genera muy cerca de los municipios circunvecinos, como la vía Cali - Jamundí,

y que por el bagazo y los gases que se producen por esta práctica, han generado graves

enfermedades respiratorias, desplazamientos en la población, entre otros.

En este contexto, Rojas (2013), sostiene que “un estudio de la Universidad de los

Andes evidencia que las partículas emitidas por esta actividad agrícola podrían afectar la salud

de los habitantes de Palmira. Asocaña dice que la investigación no es válida.”

Al Hospital San Vicente de Paúl, explica Jaime Rojas, subgerente científico,

llegan constantemente casos de enfermedades respiratorias que se deben en

primer lugar a la quema de la caña, en segundo a los gases emitidos por los

vehículos y en tercero a la industria. “Los pacientes más afectados son los niños

y los adultos mayores. Los menores por una exposición permanente a factores

que desencadenen una hiperactividad bronquial y los ancianos porque sufren de

una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, que al someterse a factores

externos como las partículas generadas por la quema de la caña pueden generar

fácilmente una crisis. (Rojas, 2013)


91

Esta problemática es de vieja data, pero como hay tantos poderes económicos e

industriales involucrados, se ha pasado por alto todo el daño que ocasiona; y es aún más

preocupante que entidades Estatales, den permisos a las constructoras para que implemente

proyectos a menos de 1 kilómetro de distancia de los cañaduzales, valiéndose de la necesidad

de las personas que quieren espacios verdes, sin contaminación de ningún tipo.

Las respuestas de la CVC, ASOCAÑA INCAUCA, (ingenio azucarero que está

establecido dentro del área de construcción de la Ciudad Campestre el Castillo), entre otros,

frente a esta problemática son evasivas;

Se tuvo una reunión con personal del Ingenio del Cauca, donde manifiestan que

efectivamente se han presentado quemas no programadas en áreas cercanas a

dicho predio a lo largo del año, pero como manifiesta Incauca, que son de tipo no

programada, las cuales no son manipuladas por ningún personal del ingenio;

Incauca expone, que dichas quemas se han producido por el intenso verano que

se está presentando, donde en campo en dicha zona la temperatura oscila en

promedio de 32 a 34 grados centígrados o la otra hipótesis es que personas mal

intencionadas son quienes provocan esta conflagración; Igualmente menciona

que la caña que se encuentra cerca a centro poblados y de otro tipo de

restricciones, se ha cosechado en verde, sin quema alguna, ajustándose a los

protocolos y restricciones actuales. (Rivela, 2009)

Frente a estos presupuestos, se dejan sobre la mesa muchas inquietudes, debido a que

la mayoría de las quemas que se han visualizado en esta área han sido en horas de la tarde en
92

donde el sol ya ha bajado su intensidad, y es poco probable que personas mal intencionadas

ingresen en el día a los predios de la Ciudad Campestre el Castillo, sin ser descubiertos por la

seguridad privada que se transporta en moto; es decir, no hay un verdadero seguimiento a esta

problemática por los entes de control, debido a que los problemas de salud no se evidencia

inmediatamente y pueden fácilmente confundirse con otras enfermedades.

A este propósito, el Estado debe brindar los recursos necesarios para garantizar la

protección del derecho al goce de un ambiente sano y demás derechos colectivos e intereses

relacionados con la preservación y restauración del medio ambiente.

En este caso, las autoridades ambientales deben velar por el control de la quema de

caña de azúcar por el impacto ambiental que los residuos dejan suspendidos en el aire, con el

fin de brindar una mejor calidad de vida de las personas. La quema de caña de azúcar,

desequilibra el medio ambiente y su impacto se hace sentir en la salud de las personas.

De lo anteriormente expuesto, surge la necesidad de concientización sobre las

consecuencias que trae consigo la quema de caña de azúcar, para la comunidad aledaña a los

cultivos y para el municipio como tal, la decisión de adoptar unilateralmente la prohibición de

la quema de la caña de azúcar. No obstante, en términos jurídicos, la quema de caña de azúcar

resulta ser contradictoria, ya que de acuerdo a los planteamientos de Caicedo (2007):

La quema hace parte integral de un paquete tecnológico hoy difundido en todas

las regiones productoras del mundo, el cual está asociado a dos características

de la caña de azúcar que le imprimen condiciones muy particulares a la

necesidad de disponer de sus residuos a través de la quema: su enorme


93

producción de follaje y su carácter de cultivo permanente, lo cual se convierte en

razones de quema. (Caicedo, 2007, pp. 62)

Como consecuencia de la primera de estas características, los residuos agrícolas

producidos por la caña superan de manera considerable aquellos generados por

otros cultivos, lo cual hace más difícil su eliminación. Como consecuencia de la

segunda, no existe la posibilidad de remover de manera fácil tales residuos pues a

su gran volumen debe añadirse que por tratarse de un cultivo permanente, a

diferencia de lo que ocurre en los cultivos temporales, es imposible manipularlos

con facilidad o integrarlos al suelo dentro de las labores de preparación del

terreno, anteriores a cada siembra. (Caicedo, 2007, pp, 62)

Aquí conviene detenerse un momento a fin de mencionar que en el ámbito

internacional, según Caicedo (2007), la quema de caña de azúcar ha sido adoptada en la

actualidad de modo generalizado, tanto por aquellos países que hacen el corte de manera

manual, como por aquellos que han implementado el corte mecánico.

“En el mundo incluyendo los Estados Unidos, país que tradicionalmente se ha

distinguido por la existencia de fuertes regulaciones sobre el manejo del medio ambiente, las

quemas se efectúan de manera discrecional por parte de los productores”. (Caicedo, 2007)

En esta dirección Caicedo (2007), señala lo siguiente:


94

La práctica no es prohibida, sino que se han establecido reglamentaciones

concertadas entre los productores y las autoridades ambientales. La excepción es

Barbados, en donde se tomó la decisión de no quemar para reducir la frecuencia

de las quemas accidentales, es decir quemas no programadas causadas por

terceros, y para utilizar la paja como cobertura que mantiene la humedad del

suelo a causa de una sequía prolongada que se estaba presentando. En Australia

se ha venido generalizando la cosecha mecánica de caña verde a medida que se ha

desarrollado maquinaria que trabaje eficientemente. (Caicedo, 2007, pp. 63)

Consecuente con estos planteamientos Caicedo (2007), también sostiene que:

En el caso colombiano convergen una serie de factores que hacen impensable

prescindir de esta práctica: el país cuenta con la mayor productividad mundial en

el campo, lo cual hace que actualmente no exista una máquina cortadora capaz

de cosechar nuestras plantaciones en forma eficiente, incluso cuando la caña ha

sido previamente quemada. Vale la pena resaltar que precisamente la alta

productividad diferencia radicalmente el caso colombiano del australiano:

mientras que en ese país la productividad promedio por hectárea es de alrededor

de ochenta toneladas, en el nuestro como ya se dijo la productividad promedio

llega a las 120 toneladas e inclusive se encuentran con rendimientos promedio de

170 toneladas por hectárea. (Caicedo, 2007, pp, 63)


95

Haciendo una retrospección en el caso colombiano, fue después del año 1973 que se

empezó la práctica de la quema de monocultivos de caña de azúcar, ocasionando con el tiempo

gran inconformismo por los perjuicios ambientales y de salud que generaba en los cultivos.

“Fue así como en 1995 el Ministerio Colombiano del Medio Ambiente, publicó un

Decreto (No. 948 de 1995) en el cual se prohíben las quemas agrícolas a partir del año 2005,

obligando al sector azucarero colombiano a plantear estrategias tecnológicas para cumplir con

dicho objetivo”. (Chávez y Bermúdez, 2010)

El 01 de noviembre de 1996, el Ministerio del Ambiente, las Corporaciones

Autónomas Regionales y las Comunidades firmaron con el Sector Azucarero Colombiano, un

Convenio de Producción Más Limpia donde se formularon y fijaron varios compromisos

como:

No quemar la caña en pie ni requemar los residuos de caña a menos de 1 km de

las cabeceras municipales, a 1,5 km de los aeropuertos, a 80 metros de las vías

pavimentadas, a 30 m (15 m de cada lado) debajo de las líneas eléctricas y a 30

m de las construcciones en los corregimientos. Adicionalmente, tampoco se puede

requemar a partir de 1998 el 20% del área sembrada con caña, el 40% en 1999,

el 60% en el 2000 y a partir del 2001 sólo se requemara en plantillas. El sector

azucarero también se comprometió a disminuir las molestias causadas por las

pavesas (cenizas) en las poblaciones. (Chávez y Bermúdez 2010, p, 3)


96

En cuanto al compromiso asumido por el Sector Azucarero de Colombia se observa un

impacto agrícola de mucha relevancia, el cual prohíbe, según los señalamientos de Chávez, et.

al. (2010) “la quema en los sitios acordados e indicados; pero sobre todo, impide la requema

en toda el área cañera, autorizándola sólo en el caso de los residuos de cosecha de predios que

vayan a ser renovados y que no estén ubicados en zonas restringidas”.

En las áreas de monocultivos de caña de azúcar donde no existe restricción alguna “se

puede quemar entre las 8:00 a.m. y las 2:00 a.m. del día siguiente. El área quemada no puede

ser en este caso superior a 6 hectáreas. El inicio de la quema se autoriza sólo con velocidades

del viento entre 1,5 y 5,0 m/segundo y direcciones que no afecten centros urbanos”. Chávez,

et. al. (2010)

De la misma manera Chávez, et. al. (2010) sostiene que en este país la quema de caña

es una práctica que se encuentra supuestamente en aras de desaparecer. La normatividad

establecida define, como se mencionó anteriormente, las zonas donde se prohíbe de modo

constante la práctica de quema de caña y las zonas donde se puede quemar, toda vez que se

cumplan los requisitos técnicos requeridos por la Ley. Este es un acto sancionatorio a través de

una multa a quien no cumpla las disposiciones vigentes.

En el caso de quemas accidentales (no previstas ni programadas), se exige

informar y poner la denuncia ante las autoridades inmediatamente ocurrido el

evento. Para atender, orientar y conducir técnicamente el asunto, el Sector

Azucarero Colombiano adquirió e instaló desde setiembre de 1993, una Red

Meteorológica automatizada, la cual opera y administra el Centro de


97

Investigaciones de la Caña de Azúcar de Colombia (CENICAÑA). (Chávez, et. al.

(2010, p, 3)

En la actualidad, cuenta con 28 estaciones ubicadas de manera estratégica y su objetivo

principal, entre muchos otros, es el de establecerse en un instrumento tecnológico para tratar

de reducir los impactos negativos generados por las cenizas (pavesas).

Esta red automatizada y los procedimientos constituidos por CENICAÑA para el

tratamiento de los cultivos de caña de azúcar, conciernen el uso de información de tipo

geográfico, climático y también meteorológico.

En este contexto, se puede evidenciar que lo que la gente del común ignora es que la

responsabilidad social empresarial es definida por Horillo (2011), “como el interés autónomo

de brindarle alguna prestación extra a la sociedad, mientras que estos servicios que brindan los

ingenios son obligatorios según el decreto 948 de 1995 en el cual se les obliga a la empresa a

no causar ningún impacto al ambiente”, se imparten unas sanciones y se determina que si

alguna empresa u organización genera algún perjuicio a la sociedad, éste debe ser reparado.

En Colombia se han instituido algunos derechos constitucionales esenciales, los cuales

la mayoría de las veces no son tenidos en cuenta o no son respetados por la empresa privada y

el Estado generalmente no vela por salvaguardar la integridad de los ciudadanos, citando el

caso específicamente, se podría decir que es injusto como los ingenios en la quema de caña de

azúcar generan muchas efectos negativos en la salud de las personas como las enfermedades
98

respiratorias, la afección en ciertas circunstancias en los ojos, además de los daños producidos

al entorno ambiental.

De acuerdo a la Constitución Política de Colombia en el artículo 3: es el Estado el

responsable de velar por los derechos de los ciudadanos. “Debido a múltiples informes y

estudios que se han hecho la quema de caña de azúcar, se ha demostrado que esto genera

complicaciones pulmonares en las comunidades aledañas, y el gobierno no se ha encargado

debidamente de esto”. (Horillo, 2011)

En el sistema jurídico colombiano se han adoptado algunas disposiciones para tratar de

proteger el ambiente, la principal conocida es el decreto con fuerza de ley 948 de 1995 en el

cual se prohíbe el daño ambiental, se mencionan las causales y se imponen sanciones.

(Horillo, 2011)

Para poner en evidencia la falta de compromiso que tiene el Estado colombiano en

cuanto al tema ambiental queda demostrado en las licencias especiales que se le han atribuido

a los ingenios, en los cuales tienen permiso para emitir dióxido de carbono a la atmosfera

cumpliendo con unas sanciones monetarias mínimas, que no se pueden comparar con el daño

ambiental ocasionado en la capa de ozono.

“La exposición a los contaminantes liberados por la quema de la caña de azúcar genera

inicialmente irritación en las mucosas respiratorias y nasales, seguida de una hiper-reactividad

alérgica, puede generar afecciones respiratorias altas y bajas, como faringitis, resfriado

común, sinusitis, laringitis, otitis media, bronquitis, neumonía, bronconeumonía, asma

bronquial y enfermedad pulmonar obstructiva crónica”. (Horillo, 2011)


99

Esta situación ha despertado interés en diferentes estamentos gubernamentales y

sociales, los cuales originados por este fenómeno, han llevado a cabo múltiples esfuerzos por

la reducción de los impactos negativos generados por la quema agrícola en las comunidades

aledañas.

A este respecto, Horillo (2011), sostiene que “las afecciones respiratorias y visuales,

además de contaminación ambiental la cual afecta directamente en el ciudadano, entonces

hasta qué punto se puede decir que un producto genera beneficios para la sociedad sabiendo

que por otro lado mucho más importante (la salud) genera grandes problemas para la misma

sociedad”.

Para finalizar, se puede decir que el Estado es directamente responsable en las

afecciones que sufren los ciudadanos en el ambiente, para controlar esta problemática,

deberían existir empresas mucho más comprometidas con la sociedad en general y con el

ambiente y con un estado mucho más inexorable.


100

CAPÍTULO 2

9. CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL QUE HA GENERADO EL

MONOCULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR Y LAS QUEMAS EN LA HACIENDA EL

CASTILLO, VÍA CALI – JAMUNDÍ

En la actualidad, los habitantes de la Hacienda El Castillo, vía Cali- Jamundí, se

enfrentan a problemas de índole ambiental generados por la quema de caña de azúcar, origen

de los monocultivos sembrados en sus alrededores. Desde esta óptica, el objetivo principal de

este capítulo, es describir el impacto ambiental que esto ha generado desde el punto de vista

jurídico.

9.1 Breve reseña histórica del monocultivo de caña en el Valle del Cauca

De acuerdo a los planteamientos de Angulo y Antía (2010), Colombia es el segundo

productor de azúcar a nivel latinoamericano y a nivel mundial es el primero en la producción

de caña. Según investigaciones del autor citado, “en 1995 se cosecharon en el Valle del Cauca

156 mil 482 hectáreas de caña; se obtuvieron, en este mismo periodo, 17.4 millones de

toneladas de caña y 2.1 millones de azúcar”.


101

En virtud de sus avances biotecnológicos, actualmente el Valle del Cauca es el mayor

productor del mundo en esta agroindustria (120 toneladas de caña por hectárea y en azúcar 12

toneladas por hectárea), superando ampliamente a Australia y Brasil

Debido a las condiciones climáticas y suelos favorables del Valle del Cauca para el

crecimiento del cultivo, dieron pie al aumento de las plantaciones y se instauraron nuevos

ingenios: “como La Cabaña, El Naranjo, Cauca, Bengala, Balsilla, Castilla, Mayagüez, El

Papayal, Tumaco, Horiente, Manuelita, Providencia, Pichichi, Carmelita, San Carlos, Río

Paila y Risaralda. En Codazzi Cesar funciona el ingenio Sicarare, de baja capacidad”.

(Angulo, 2010)

El sector azucarero en el departamento del Valle del Cauca es de gran

importancia y representa un porcentaje significativo a nivel regional. En

Colombia existen varias modalidades para suministro de caña. El 24% es

cultivado por los propios ingenios, el 53% se lo compran a particulares, un 19%

es de contratos de participación y un 4% proviene de tierras arrendadas. Para el

año 2003 la industria azucarera aporto el 1% del PIB nacional y el 6% del PIB

regional. En el PIB industrial regional participo con el 12% y en el PIB industrial

nacional con el 3%. El sector generó más de US$ 300 millones en divisas durante

el 2006 y participó con el 1,3% de las exportaciones. (Angulo, 2010, pp, 27)

La caña de azúcar es un cultivo típico de la región del Valle del Cauca que

sustenta gran parte de la actividad económica de esta zona y en general de


102

Colombia, ocupando el segundo lugar a nivel nacional entre cultivos agrícolas

permanentes.

De igual manera a continuación se presentan algunos indicadores durante el año

2003, así como la importancia sectorial y el compromiso social durante el año

2006. PIB Agrícola 4% a nivel Nacional 43% a nivel Regional Finanzas

Regionales. El 35% de los municipios de la región dependen en más del 80% de

los tributos del sector. Cluster del Azúcar 1.600 cultivadores de caña con el 75%

de la tierra. Más de 100 empresas relacionadas: Energía, Papel, Sucroquímica,

Alimentos, Gaseosas, Alcohol, Licores y Proveedores especializados Empleo 36

mil directos 216 mil indirectos. Más de un millón de personas dependen del sector

Compromiso con el Medio Ambiente. Cuencas hidrográficas $700 millones.

Reducción de consumo de agua, de cargas contaminantes, control de emisiones,

monitoreo y control de quemas y recuperación de franjas forestales $53 mil

millones. Bienestar de trabajadores y familias Seguridad Social y Salud

Preventiva $65 mil millones Vivienda $4 mil millones Educación $2.600 millones.

(Angulo, 2010, pp, 28)

9.2 Descripción general del sector

12.2.1 Ubicación Geográfica de Ciudad Campestre El Castillo.


103

Imagen 4. Ubicación geográfica

Fuente: Constructora El Castillo (2015)

Imagen 5. Vista aérea del proyecto

Fuente: Constructora El Castillo (2015)

Imagen 6. Etapas de la Ciudad Campestre El Castillo


104

Fuente: Constructora El Castillo (2015)

La constructora El Castillo S.A. ha sido la encargada de implementar este proyecto, en

un lugar que como las imágenes indican se encuentra rodeado de caña de azúcar, pero el

proyecto es tan ambicioso que no solo busca la vivienda, sino tambien la recreacion, comercio

y otros servicios, es decir, se va a implementar una microciudad, en medio de unos

cañaduzales.

Estas construcciones se encuentran solo a 10 minutos del centro comercial Unicentro y

está cerca de los principales colegios y universidades, este es uno de los atractivos que hizo

que se vendieran a gran proporsion las viviendas y lotes, con lo que no contaban las personas

al adquirir un predio en este lugar, eran las plagas que atraen los sembradios, las quemas

prolongadas y las altas temperaturas que se dan por no tener el fresco de los arboles.

9.2.2 Descripción de la Problemática Ambiental. De acuerdo a los planteamientos de

Montoya (2001), desde hace cuatro décadas los ingenios azucareros del Valle del Cauca

queman la caña antes de cortarla generando enormes daños al entorno ambiental, a los

animales, la salud de las personas y el bienestar de la comunidad en general. En este orden de

ideas, Montoya (2001) planteó lo siguiente:

Con la quema constante se generan miles de toneladas de gas carbónico que

incrementa los niveles de contaminación atmosférica por la emanación de

compuestos orgánicos volátiles como el benceno, el tolueno y los xilenos

emitidos por la producción industrial y el tráfico automotor. El óxido de


105

nitrógeno y el dióxido de azufre que provienen de las emisiones de las

industrias, centrales eléctricas, y las quemas. (Montoya, 2001, p, 1)

Imagen 7. Así queda el suelo después de la quema


Fuente: Vanegas (2011).

El viento esparce estos componentes por todo el territorio vallecaucano ocasionando la

lluvia ácida que afecta los suelos, afloja las rocas de las montañas provocando deslizamientos

de tierra y el éxodo de comunidades enteras, poniendo en riesgo la vida de los moradores

aledaños, “incide en las hojas de las plantas, deteriora el cemento desmoronándolo, causa

mayor oxidación y menor vida útil en estatuas, edificios, estructuras metálicas, vehículos y

maquinaria industrial a la intemperie”. (Montoya, 2011)

Imagen 8. Erosión por la quema de caña de azúcar


106

Fuente: Montoya (2011).

La quema de la caña tiene otras incidencias sobre el medio ambiente porque para

el cultivo se utilizan miles de toneladas de químicos a fin de aumentar la

producción, el cultivo permanente va esterilizando la tierra y cada día se

requieren mayores cantidades de esos insumos agrícolas, los cuales al mezclarse

con el suelo, el agua y la energía del sol producen el óxido nitroso uno de los

mayores contaminantes de la capa atmosférica y productores de la lluvia ácida.

(Montoya, 2001, p, 1)

Imagen 9. Quema de la caña de azúcar

Fuente: Suárez (2011).

Con las llamas mueren millones de microorganismos, lombrices, gusanos,

cucarrones, que viven al interior del suelo y que tienen una función que es la de

oxigenarlo a través de los miles de conductos que ellos construyen y que sirven

para que el agua se distribuya, llegue a la raíz de las plantas y no cause


107

inundaciones. También mueren miles de ranas, sapos, mariposas, pájaros, y

abejas, culebras, conejos, y muchas otras especies no relacionadas. (Montoya,

2001, p, 1)

Además, como si fuera poco, el caudal de los ríos y riachuelos al ser desviados para el

riego se ven afectados porque se necesitan toneladas de agua, lo cual disminuye

sustancialmente el caudal.

Las quemas de los cultivos aledaños a la Hacienda El Castillo, se realizan

principalmente en horas de la noche, el viento esparce la ceniza en distintas direcciones y cae

en las calles, patios, corredores y en los techos, penetrándose por los tejados, se acumula en

cielorrasos y convertida en un polvillo cae sobre muebles, camas, pisos.

Imagen 10. Quema de caña de azúcar por la noche

Fuente: Suárez (2011).


108

La quema provoca la pérdida de nitrógeno lo que conlleva a la pérdida de

microorganismos y material orgánico que afecta el ecosistema. “Además, emite minóxido de

carbono, hidrocarburos y óxido de azufre, gases que inciden directamente en el aumento de

enfermedades cardiovasculares, bronquitis crónica, enfisema pulmonar y asma bronquial”.

¿Por qué la queman?

Según Montoya (2011), “la queman porque se recoge con una máquina que toma del

suelo hojas, basura, animales muertos, palos, ramas, etc., con la incineración se limpia y al

llegar a la planta no se requiere de separar esos desperdicios, además, por economía de

salarios en esas labores y descongestionamiento de la planta de esos elementos”.

La caña con el calor suelta con más facilidad la sacarosa dando mejor

rendimiento. Estas causas los azucareros no las dan a conocer y dicen que es

menester suspender a los corteros y reemplazarlos por máquinas cortadoras con

efectos sociales en miles de familias que serían víctimas del desempleo.

(Montoya, 2001, p, 1)

Finalmente, los corteros prefieren la quema porque el trabajo les rinde más con el corte

sin hojas y elimina la pelusa que afecta brazos y manos.

9.3 Problemática generada para los habitantes de la Hacienda El Castillo por la quema

de caña de azúcar de los cultivos aledaños a la población


109

12.3.1 Impacto de la quema de caña de azúcar en los alrededores de la Hacienda

El Castillo.

Gráfica 1. Género

Fuente: elaboración propia.


De acuerdo a la gráfica 1, el 44% de los encuestados es de género masculino y el 56%

de género femenino.

¿Lo que le genera a Usted vivir cerca de los cañaduzales?

PERSONAS ENCUESTADAS

 Seguridad 12

 Inseguridad 36

 Perturbación 26

 Otro: (molestia, frescura) 12


110

6
Seguridad
35 25 Inseguridad
Perturbación
Otro

Gráfica 2. Lo que le genera a Usted vivir cerca de los cañaduzales

Fuente: elaboración propia de los autores (2015)

En la gráfica 2, se puede observar que al consultar a los encuestados sobre lo que les

genera vivir cerca de los cañaduzales, el 25% manifestó sentirse inseguro, sin embargo, el

35% dijo tener cierto nivel de perturbación. Sin embargo, el 12% manifestó sentirse seguro.

¿Ha visto usted quemas de caña de azúcar cerca de su casa?

PERSONAS ENCUESTADAS

 SI 60

 NO 26
111

Gráfica 3. Quemas de caña de azúcar vistas cerca de su casa

Fuente: elaboración propia de los autores (2015)

De acuerdo a la gráfica 3, el 70% de los encuestados manifestó que si ha visto quemas

de caña de azúcar muy cerca al lugar de su vivienda, mientras que el 30% dijo no haber visto

ninguna quema del monocultivo.

¿Qué siente cuando queman caña de azúcar cerca de donde usted se encuentra?

PERSONAS ENCUESTADAS

 Alergia 36

 Malestar general 28

 Le gusta el aroma 0
112

 Nada 22

 Otro (nadie tomo esta opción) 0

Gráfica 4. Lo que siente cuando queman caña de azúcar cerca de donde usted se

encuentra

Fuente: elaboración propia de los autores (2015)

Al consultar sobre lo que siente cuando queman caña de azúcar cerca del lugar donde

se encuentran, la gráfica 4, revela que el 42% siente alergia, el 33% dijo sentir malestar

general y el 25% dijo no sentir nada.

¿Ha tenido algún tipo de malestar a causa de la quema de la caña de azúcar?

PERSONAS ENCUESTADAS

 SI 52
113

 NO 34

Si su respuesta anterior fue afirmativa, indique por favor cual sería:

PERSONAS ENCUESTADAS

 Dolor de cabeza 26
 Congestión nasal 34
 Rasquiña en la garganta 20
 Dengue 6

(Cuando inundan el terreno con agua y esta se queda estancada)

Dolor de cabeza
7%
30% Congestión nasal
23%

Rasquiña en la
garganta
40% Dengue

Gráfica 5. Algún malestar a causa de la quema de la caña de azúcar

Fuente: elaboración propia de los autores (2015)


114

De acuerdo a la gráfica 5, el 60% de los encuestados manifestó haber sufrido algún tipo

de malestar a causa de la quema de caña de azúcar, la cual se clasificaron de la siguiente

manera: Congestión nasal 405, Dolor de cabeza 30%, rasquiña en la garganta 23% y Dengue

7%. El 40% restante manifestó haber tenido ningún malestar hasta la fecha.

¿Conoce usted algún tipo de enfermedad a causa de la quema da caña de azúcar?

PERSONAS ENCUESTADAS

 SI 69

 NO 17

20%

Si

80% No

Gráfica 6. Tipo de enfermedad que conoce a causa de la quema da caña de azúcar

Fuente: elaboración propia de los autores (2015)

En la gráfica 6, se puede observar que el 80% de los encuestados manifestaron conocer

algún tipo de enfermedad a causa de la quema de caña de azúcar, entre ellas están las

enfermedades respiratorias y las alergias oculares y dermatológicas.


115

¿Ha desarrollado algún tipo de enfermedad a causa de la quema da caña de azúcar?

Si su respuesta anterior fue afirmativa, indique por favor cual sería:

PERSONAS ENCUESTADAS

 Respiratoria 26
 Pulmonar 34
 Ocular 20
 Dermatológica 6

Si su respuesta anterior fue afirmativa, indique por favor cual:

PERSONAS ENCUESTADAS

 Respiratoria 26
 Pulmonar 34
 Ocular 20
 Dermatológica 6
116

7%

30% Respiratoria
23%
Pulmonar
40% Ocular
Dermatológica

Gráfica 7. Desarrollo de algún tipo de enfermedad a causa de la quema de caña de


azúcar

Fuente: elaboración propia de los autores (2015)

De acuerdo a la gráfica 7, el 60% de los encuetados dijo sufrir algún tipo de

enfermedad a causa de la quema de caña de azúcar, entre ellas se encuentran las de carácter

respiratorio (30%), como crisis de asma (para los que ya la padecen la enfermedad) y asfixia;

pulmonares (40%), como enfisema pulmonar y bronconeumonía; oculares (23%), como

enrojecimiento, alergia, comezón, ardor y disminución de la visibilidad; dermatológicas (7%),

como alergias, picazón y ardor. El otro 40% dijo no padecer ninguna enfermedad a causa de

este ítem.

¿Considera usted que la quema de caña de azúcar contamina el ambiente?

PERSONAS ENCUESTADAS

 SI 69

 NO 17
117

Si su respuesta anterior fue afirmativa, indique por favor porque:

PERSONAS ENCUESTADAS
 Daña la capa de ozono 48
 Los animales se ven afectados 21
 Aumenta el calor 17

50
40
30
20
10
0

Daña la
capa de Los
ozono animales se Aumenta el
ven calor
afectados

Gráfica 8. Considera que la quema de caña de azúcar contamina el ambiente

Fuente: elaboración propia de los autores (2015)


118

En la gráfica 8, se puede observar que el 80% de los encuestados considera que la

quema de caña de azúcar contamina el ambiente, la cual se clasifica de la siguiente manera:

daña la capa de ozono y contamina el aire (50%), los animales se ven afectados (30%),

aumenta el calor (20%), y el 20% restante considera que no daña el medio ambiente, puesto

que consideran adecuados y suficientes los mecanismos utilizados para tal fin por parte del

ingenio azucarero.

¿Cree usted que con la quema de la caña de azúcar se daña el suelo?

PERSONAS ENCUESTADAS

 SI 60

 NO 26

Si su respuesta anterior fue afirmativa, indique por favor por qué:

 Se erosiona 46
 Pierde nutrientes 40
119

47%
53% Se erosiona
Pierde nutrientes

Gráfica 9. Cree que con la quema de la caña de azúcar se daña el suelo

Fuente: elaboración propia de los autores (2015)

De acuerdo a la gráfica 9, el 70% de los encuestados manifestó que con la quema de la

caña de azúcar se daña el suelo. Se clasificó de la siguiente manera: se erosiona (47%), pierde

nutrientes (53%). El 30% restante opinó que no causa ningún daño.

¿Estima usted que la quema de la caña de azúcar afecta?

PERSONAS ENCUESTADAS

 Salud 29

 Medio ambiente 34

 Economía 12

 Todas las anteriores 11

 Ninguna de las anteriores 0

 Otro 0
120

Gráfica 10. Estima que la quema de la caña de azúcar afecta

Fuente: elaboración propia de los autores (2015)

Al consultar sí la quema de la caña de azúcar afecta el entorno social, los encuestados

contestaron lo siguiente:

El 40% considera que afecta al medio ambiente, el 34% la salud, el 13% la economía

del país y el otro 13% que afecta en términos generales.

¿Debido a la quema de caña de azúcar caen residuos en su residencia y/o entorno?

PERSONAS ENCUESTADAS

 SI 60

 NO 26
121

Gráfica 11. Debido a la quema de caña de azúcar caen residuos en su residencia y/o

entorno

Fuente: elaboración propia de los autores (2015)

En la gráfica 11, se puede observar que al preguntar si debido a la quema de caña de

azúcar caen residuos en residencias y/o viviendas.

¿Cree usted que los cultivos de caña de azúcar generan plagas?

PERSONAS ENCUESTADAS

 SI 60

 NO 26
122

Gráfica 12. Cree usted que los cultivos de caña de azúcar generan plagas

Fuente: elaboración propia de los autores (2015)

En la gráfica 12, se puede observar que el 70% de los encuestados dijo estar de acuerdo

con que los cultivos de caña de azúcar generan plaga, mientras que el 30% dijo que no.

¿Sabe usted si existe alguna reglamentación para urbanizar cerca de los cultivos de caña

de azúcar?

PERSONAS ENCUESTADAS

 SI 69

 NO 17
123

Las que saca


ASOCAÑA
33% 34%
Las que expide las
curadurías
33% urbanas
las de la C.V.C

Gráfica 13. Sabe si existe alguna reglamentación para urbanizar cerca de los cultivos de

caña de azúcar

Fuente: elaboración propia de los autores (2015)

El 20% de los encuestados sabe que existen reglamentaciones para urbanizar cerca de

los cultivos de caña de azúcar, expedidas por Asocaña, la curaduría y la CVC, y se clasificaron

de la siguiente manera: las que expide Asocaña (34%), las que expide la curaduría urbana

(33%), las de la CVC (33%). Sin embargo, una cifra muy alta, el 80% no saben sobre la

existencia de dichas regulaciones.


124

¿Sabe usted cual es la distancia mínima permitida para urbanizar cerca de los cultivos

de caña de azúcar?

PERSONAS ENCUESTADAS

 SI 0

 NO 86

Gráfica 14. Sabe cuál es la distancia mínima permitida para urbanizar cerca de los

cultivos de caña de azúcar

Fuente: elaboración propia de los autores (2015)

¿Qué acción o acciones tomaría usted para evitar la quema de caña de azúcar?

PERSONAS ENCUESTADAS

 Contrataría a un abogado 30

 Haría una manifestación 17

 Una denuncia 13

 Presenta una acción de tutela 13

 Ninguna acción 9

 Otro ( derecho de petición / acción popular) 5


125

Gráfica 15. Qué acción o acciones tomaría usted para evitar la quema de caña de azúcar

Fuente: elaboración propia de los autores (2015)

De acuerdo a la gráfica 15, la acción que tomarían los encuestados para evitar la que de

caña de azúcar, corresponde al 35% contrataría un abogado, el 20% presentaría una acción de

tutela, el 15% pondría una denuncia, otro 15% no tomaría ninguna acción y el 10% restante

opinó que talves compraría las hectáreas de tierra donde está sembrado el cultivo.

¿Sabe cuál o cuáles de estas entidades ejercen control sobre los cultivos y quemas de la

caña de azúcar?

PERSONAS ENCUESTADAS

 C.V.C. 29

 IDEAM 20

 DAGMA 30

 Alcaldía 4

 Ninguna de las anteriores 3

 OTRO (Ministerio de ambiente y salud) 0


126

Gráfica 16. Sabe cuál o cuáles de estas entidades ejercen control sobre los cultivos y

quemas de la caña de azúcar

Fuente: elaboración propia de los autores (2015)

Según los resultados de la gráfica 16, el 35% de los encuestados opinó que la entidad

que ejerce el control sobre los cultivos y las quemas de caña de azúcar, es el Dagma, el 34% la

CVC., EL 23% IDEAM, el 4% la alcaldía y el 4% restante dijo ignorarlo.

Considera usted que las quemas de caña de azúcar son un riesgo para su familia y

patrimonio

PERSONAS ENCUESTADAS

 SI 69

 NO 17
127

Gráfica 17. ¿Considera que las quemas de caña de azúcar son un riesgo para su familia y

patrimonio?

Fuente: elaboración propia de los autores (2015)

De acuerdo a los resultados de la gráfica 17, el 80% de los encuestados considera que

las quemas de caña de azúcar son un riesgo para su familia y patrimonio, mientras que el 20%

no lo considera así.

¿Sabía usted que al momento de habitar su casa en la hacienda el castillo estaba expuesto

a la quema de caña de azúcar?

PERSONAS ENCUESTADAS

 SI 0

 NO 86
128

Gráfica 18. Sabe si al momento de habitar la casa en la hacienda el castillo estaba

expuesto a la quema de caña de azúcar

Fuente: elaboración propia de los autores (2015)

La gráfica 18, pone en evidencia que el 100% de los encuestados no sabía que al

momento de habitar la casa en la hacienda el castillo estaban expuestos a la quema de caña de

azúcar.

¿Qué solución daría usted para evitar la quema de caña de azúcar cerca de las

urbanizaciones?

PERSONAS ENCUESTADAS

 Reemplazar la caña de azúcar 17

 No quemar la caña de azúcar 17

 No urbanizar al lado de estos cultivos 41

 Ninguna solución 11

 Otro 0
129

Gráfica 19. Qué solución daría usted para evitar la quema de caña de azúcar cerca de las

urbanizaciones

Fuente: elaboración propia de los autores (2015)

De acuerdo a la gráfica 19, el 47% de los encuestados manifestó no urbanizar al lado

de estos cultivos, el 20% no quemar la caña de azúcar, otro 20% reemplazar la caña de azúcar

por otro tipo de cultivo y el 13% la utilización de otros medios alternativos.

¿Cree usted que la quema de la caña de azúcar es culpa de?

PERSONAS ENCUESTADAS

 Los ingenios 50

 Los trabajadores 15

 Otro (contratistas/ninguno) 21
130

Gráfica 20. Cree que la quema de la caña de azúcar es culpa de:

Fuente: elaboración propia de los autores (2015)

De acuerdo a la gráfica 20, el 58% de los encuestados cree que la quema de la caña de

azúcar es culpa de los ingenios, el 17% de los trabajadores, sin embargo, el 25% dijo que la

culpa es por falta de alternativas y políticas públicas.

9.4 Resultados y Discusión

9.4.1 Resultados. Se determinó que gran parte de la población objeto de estudio está

conformado por mujeres (56%), seguido de hombres (44%), con promedio de edades entre los

18 y 55 años edad. La tasa de respuesta global fue de un 79,0%, siendo ligeramente mayor el

del daño ambiental en términos generales, debido a la quema de caña de azúcar como son las

enfermedades (alergias, dolor de cabeza, congestión nasal, rasquiña en la garganta, dengue,

dermatitis, infecciones oculares y disfunción de la visibilidad, enfermedades pulmonares), el

daño a la capa de ozono, la afectación de especies animales y el aumento del calor. Seguido

del 42,0% que tienen cierto nivel de perturbación ocasionado por el ruido de la maquinaria

agrícola, humaredas por causa de la que de caña, ruido, malos olores, entre otros, además de

sentirsen inseguros por la lejanía y el conglomerado de la ciudad al encontrarse en medio de la


131

vegetación. Caso contrario, el de una pequeña parte del grupo focal 12% que se sienten

seguros por la lejanía de la ciudad y por vivir en medio de la vegetación. En cuanto a la

existencia de reglamentación para urbanizar cerca de los cultivos de caña de azúcar y de cuál

o cuáles son las entidades que ejercen control sobre los cultivos y quemas, el 89% ignora esta

situación.

De acuerdo a los resultados arrojados por la encuestados se pudo establecer que en la

Hacienda El Castillo vía a Jamundí, sector donde se realizó esta investigación, se ha llevado a

cabo una importante labor para determinar claramente los impactos que la quema de la caña de

azúcar genera a la comunidad aledaña.

9.4.2 Discusión. Una vez identificada la problemática y debido a la relevancia del tema

por los efectos sociales y ambientales, entre otros, así como el grado de interés y preocupación

por parte de la población afectada, este proceso se pudo evaluar con éxito, dado que la

mayoría de los encuestados viven alrededor de los cañaduzales y tienen contacto directo con la

problemática, y de este modo, se logró identificar.

A este propósito, se puede convocar a Rivas (1994) y Giraldo (2010), citados en el

capítulo primero de este trabajo, quienes advierten sobre los efectos negativos de la

mecanización agrícola y hacen énfasis en que la utilización de maquinarias para el corte y

posterior quema de caña de azúcar, son cada día más sofisticadas y grandes que han ido

compactando el suelo, lo que ha menoscabado la infiltración del agua y la ventilación.


132

Del mismo modo, Escobar (1963), plantea que la aplicación de agua de riego después

de la quema para abonar la tierra a través de la maquinaria agrícola, contienen sólidos en

suspensión y sales en disolución y la acumulación de estas sales en el suelo genera un impacto

físico, químico y biológico negativo.

En cuanto al desarrollo de procedimientos y sistemas para el manejo y control

adecuado de la quema de caña de azúcar por parte de la autoridad correspondiente, se puede

observar su existencia, sin embargo, no siempre son eficaces para garantizar la salubridad y

cuidado del medio ambiente,

En este contexto, se denota un porcentaje negativo por la despreocupación e

indiferencia ante el tema de la quema de caña de los monocultivos circundantes a la Hacienda

El Castillo, identificados en algunos de los encuestados. Es probable que algunos

profesionales del área ambiental y autoridad competente, no tengan en cuenta que es de suma

importancia la implementación de los procedimientos adecuados. Es fundamental que sea

revisto por los profesionales ambientales, ya que es una actividad propia de éstos, la cual

requiere de exactitud, compromiso y conocimiento científico para que no sucedan casos

adversos producto del impacto ambiental.

Por último, del planteamiento del problema de esta investigación se concluye que las

circunstancias de cuidado surgen de procesos agrarios no seguros, que provienen de fallos en

la planificación, en la colaboración, en la ejecución, en la evaluación y en el seguimiento de

las actividades de preparación de suelos, siembra, riegos, corte y quema de caña de azúcar que

exceden los límites ambientales afectando la salud y el bienestar de la comunidad aledaña.


133

CAPÍTULO 3

10. EFECTOS POR LA QUEMA DE CAÑA DE AZÚCAR SOBRE LOS HABITANTES

DE LA HACIENDA EL CASTILLO VIA CALI - JAMUNDÍ

Las quemas de miles de toneladas de abonos químicos, concentrados en la capa

terrestre y las raíces de la caña de azúcar, que son producto de las fumigaciones ejercidas por

los ingenios azucareros generan miles de toneladas de gas carbónico (CO2), los cuales son

culpables del aumento de los niveles de contaminación atmosférica por sus emisiones de

compuestos orgánicos volátiles que se activan con el calor. Esta práctica ejercida por los

ingenios azucareros hace analizar un poco la lectura del libro de Godofredo Cínico Caspa, se

encuentra que califica a los hombres como “animales bípedos de piel lisa” carentes de

razonamiento, cómodos e irreverentes.

En este orden de ideas, el objetivo de este capítulo es el de analizar los efectos de la

quema de caña de azúcar sobre la salud de los habitantes de la Hacienda El Castillo Vía Cali -

Jamundí, el cual es una zona propicia para analizar una de las externalidades que se puede

derivar de esta práctica agrícola. En este sector, se desconoce qué proporción de la

contaminación es liberada por esta actividad y no se ha identificado el impacto que ésta genera

en sus habitantes. Sin embargo, el monocultivo de caña de azúcar es la principal actividad

productiva de la región, motivo por el cual se desarrolla este capítulo en dos ejes temáticos
134

que son: i) La aproximación a la magnitud de emisiones generadas por la quema de caña de

azúcar; ii) El impacto en la salud de la población objeto de estudio.

10.1 La caña de azúcar y la Población

La CVC, afirma que: "estudios han evidenciado que los ecosistemas de alta montaña

son altamente vulnerables a los impactos del cambio climático. "El Instituto de Hidrología,

Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia IDEAM encontraron que en estas zonas la

temperatura aumentó de 0,2 a 0,3 " C por década y un decrecimiento en la precipitación

mensual entre 2 y 3 mm. Durante este período de tiempo, entre 1961 y 1991. De acuerdo con

las proyecciones estimadas con el apoyo del Instituto de Investigación Meteorológica del

Japón, la temperatura podría subir de 1 a 3" C, mientras que habría una disminución

significativa en la precipitación para el año 2050.

Muchos Investigadores han expresado su preocupación por los efectos de dichas

prácticas ya que ponen en riesgo la vida y bienestar de las familias, deteriorando todo tipo de

estructuras sin importar el material del que estén hechas ya sean de cemento, madera, piedra o

metálicas por el efecto que causa el fenómeno de la oxidación, como es el caso de los

vehículos, maquinaria industrial o cualquier tipo de construcción. Pues estos componentes

esparcidos en los suelos con la ayuda del viento ocasionan que el aire húmedo se mezcle con

el óxido de nitrógeno y el dióxido de azufre cumulados en la atmósfera se forma la “Lluvia

Acida” ocasionan acides, ablandan las rocas de montañas y caseríos causando deslizamientos

de tierra.
135

Estos incendios controlados, matan todo tipo de gusanos que se encargan de abrir

orificios para que la tierra se oxigene, y contribuyen a que el agua se distribuya por las raíces

de las plantas y se eviten inundaciones, así como también elimina cucarrones, lombrices e

insectos y los microorganismos al interior de la tierra y demás animales rastreros y voladores

mueren por efecto de las llamas tales como pájaros, ranas, culebras, conejos abejas, mariposas,

etc.

Las personas en general se preguntan ¿por qué se permite esta práctica? y la respuesta

se puede encontrar en los Ministerios de Agricultura, Medio Ambiente y Salud que mediante

una resolución concedieron permiso para seguir realizando las quemas por el término de 10

años que ya vencieron y se prorrogaron por 2 más.

La economía es una de las respuestas, porque la caña de azúcar se recoge mediante

máquinas después de ser cortada manualmente y si no se quema llevaría hojas, palos y basura

hasta el lugar de procesamiento, lo cual incrementa la mano de obra y por lo tanto los costos

de producción, además, la caña de azúcar con el calor suelta más fácil la sacarosa generando

mayor rendimiento en la fabricación del azúcar y etanol. También se protege a los corteros

pues las llamas destruyen la pelusa que afecta la piel de las personas.

Los trapiches paneleros son un ejemplo de que esta práctica no es necesaria; pues

cortan la caña sin quemarla, algunos utilizan tecnología moderna para procesar el bagazo, las

basuras y residuos de la caña de azúcar, los que son usados como combustible para cocinar.
136

La caña de azúcar se quema para que las hojas se caigan y el tallo se debilite de modo

que facilite el trabajo al cortero, quien aumenta a través de ello la productividad, y por ende, el

salario al producir entre seis y siete toneladas diarias. De la misma manera, se quema el pasto

para controlar plagas, basura, residuos y eliminar la pelusa existente alrededor del tallo y que

posiblemente puede generar enfermedades pulmonares.

Estas quemas son realizadas con autorización del Ministerio del Medio Ambiente y

controladas por la autoridad ambiental del área, quien es la entidad encargada de regular que

éstas no afecten la salud de los habitantes aledaños a los monocultivos.

A estas digresiones, resulta complicado identificar plenamente el potencial tóxico o

irritante de todos los contaminantes atmosféricos. Este elevado número de compuestos

orgánicos e inorgánicos pueden variar de manera considerable acorde con la naturaleza, origen

y volumen de los contaminantes diseminados a causa de la producción industrial, gases

automotrices y quemas, y los influjos climatológicos como temperatura, luz solar, humedad,

presión barométrica y corriente de aire.

Los contaminantes atmosféricos son la causa de enfermedades específicas que en

algunos casos se pueden agravar como las afecciones respiratorias o cardíacas existentes, que

pueden incluso ocasionar la muerte.

A este propósito, Madriñán (2002), sostiene lo siguiente:

La inhalación de materiales irritantes puede interferir con el funcionamiento

pulmonar, agravando la bronquitis crónica, el enfisema pulmonar y el asma


137

bronquial. El monóxido de carbono puede interferir con la oxigenación del

corazón y cerebro, aumentando el riesgo en pacientes con enfermedad arterial

coronaria. La fracción de las partículas contiene varias sustancias carcinógenas

y éstas pueden desempeñar alguna función en la ocurrencia rápidamente variable

de diferentes cánceres. (Madriñán, 2002, pp, 67) (Ver imagen 10)

Los efectos nocivos de la contaminación atmosférica son mucho más evidentes

durante los episodios agudos de contaminación inusitadamente alta. Los efectos

de la quema de la caña de azúcar sobre la salud humana son esencialmente

similares a los de cualquier quema agrícola, en las cuales buena parte de la

emisión está compuesta por aerosoles líquidos y sólidos de tamaño submicrónico.

(Madriñán, 2002, pp, 67)

Imagen 11. Efectos en el sistema respiratorio causados por las quemas de caña de azúcar
138

Fuente: Madriñán (2002).

Según los planteamientos de Madriñán (2002), el material particulado fino producto de

la quema de caña de azúcar tiene los siguientes efectos:

- Absorbe y reflecta la luz, reduciendo la visibilidad.

- Puede penetrar los mecanismos de colección del sistema o tracto respiratorio humano y

establecerse en la región alveolar del pulmón.

- Algunos elementos de traza peligrosos pueden ser enriquecidos en estas partículas de tamaño

submicrónico.

- Muchos de las partículas tiene el potencial de permanecer en la atmósfera por períodos

prolongados de tiempo, a menos que sean removidas por la lluvia o por un proceso lento de

coagulación y de posterior sedimentación gravitacional.

Algunas de las consideraciones más importantes para la salud aparecen en el siguiente

cuadro:

COMPUESTO EFECTO SOBRE SALUD COMPORTAMIENTO EN LA


ATMÓSFERA
Partículas Efectos sinérgicos con SO2 Estable

Nox Irritante peligroso pulmones Contribuye a la niebla fotoquímica


139

CO Formación de carboxihemoglobina Inestable

CO2 Gas asfixiante Estable

Hidrocarburos Asfixiante simple Contribuye a la niebla fotoquímica

Orgánicos policíclicos Carcinogénicos Estable

Cuadro 1. Consideraciones más importantes para la salud

Fuente: Madriñán (2002).

De acuerdo a investigaciones realizadas por Madriñán (2002), afirma que “durante la

quema de la caña de azúcar, antes de la cosecha, se emiten al aire grandes cantidades de

partículas, ya que las hojas maduras de la caña de azúcar contienen fibras de sílica biogénica

acicular de 0.85  m de diámetro y de 10 a 300  m de largo”.

La emanación de este material durante la práctica de la quema de caña puede repercutir

en cuanto a la carcinogénesis no solamente a los habitantes aledaños al monocultivo, sino

también en los trabajadores. El aumento de cáncer del esófago y mesotelomia pleural en

algunos cortadores de la caña azúcar puede relacionarse con la exposición a modos aciculares

de sílica biogénica que se expelan en la quema.

Se piensa que la acción de las fibras en el desarrollo del cáncer, depende de su

tamaño, forma y penetración de las partículas en el órgano afectado. Las

dimensiones de las fibras de sílica contenidas en las hojas de la caña de azúcar se

encuentran dentro de rango de tamaños carcinogénicos de las fibras de asbestos

que causan mesotelomias y cáncer del pulmón. Otros materiales han demostrado

tener la carcenogenicidad de los asbestos cuando presentan la misma forma

fibrosa. (Madriñán, 2002, pp, 71)


140

“La quema de la caña de azúcar puede producir también sustancias químicas con

potencial carcinogénico. Es posible que las fibras de sílica biogénica y las sustancias químicas

liberadas actúen como carcinógenos de una manera sinergística”. (Madriñán, 2002)

En el proceso de trituración de la caña de azúcar para la extracción del jugo, se

liberan y fracturan los fitolitos ópalo (constituidos fundamentalmente por sílice

opalina) contenidos en la caña de azúcar, creando numerosos fragmentos

pequeños de sílice amorfa. El bagazo seco provee muchas partículas de ópalo

pequeñas y agudas de tamaño de medio micrón o menos, con propiedades físicas

tales que permiten el paso de ellas dentro de los pulmones, dañando células y

causando una reacción del tejido fibroso. (Madriñán, 2002, pp, 71)

Los fitolitos ópalo están constituidos por partículas con diferentes

configuraciones en tal proporción y forma que se juntan fácilmente formando

conglomerados bajo determinadas circunstancias. Muchas tienen formas con

protuberancias que permiten anclarse en los tejidos y dificultan su remoción. Las

partículas más pequeñas con forma de aguja y las microastillas pueden penetrar

las paredes celulares de manera similar a como una aguja penetra las

membranas de la piel. Debido a su resistencia persisten y posiblemente causan

bloqueo, llevando al deterioro de la elasticidad del pulmón. (Madriñán, 2002, pp,

72)
141

La quema de las hojas de la caña de azúcar puede liberar también considerables

cantidades de productos de combustión carcinogénicos tales como benzopireno y

sus congéneres que pueden ser inhalados por los trabajadores y residentes del

área. Estos hidrocarburos aromáticos policíclicos son productos resultantes de la

combustión incompleta del material carbonáceo. La inhalación de estos

compuestos se ha relacionado con el incremento del riesgo de mortalidad por

cáncer del pulmón. (Madriñán, 2002, pp, 72)

En este contexto, los habitantes de la Hacienda El Castillo, Jamundí y sus alrededores

han venido soportado por más de tres décadas, la lluvia de ceniza permanente producto de la

quema de la caña de azúcar, levantándose cada día y encontrando en sus los antejardines,

corredores, patios, techos y piscinas de sus casas, grandes y gruesas capas negras de pavesa,

las cuales el viento se encarga de esparcir por todas las casas y lugares cercanos, afectando no

solo la limpieza de sus hogares y muebles, sino además de la higiene, de sus hogares también

los ojos, la garganta, la piel, el sistema respiratorio y la salud en general de sus habitantes

especialmente los niños y adultos mayores entre otros, sin contar muchas especies de

animales, insectos, el agua la tierra y en general toda la biodiversidad que existe en estos

lugares.

A partir de la recopilación de documentación oficial en este proyecto, se logró

determinar que la quema de caña de azúcar en gran medida contamina la atmósfera con

partículas menores de diez micras (PM10), o sea, aquellas minipartículas volátiles que son

respirables y que son consideradas altamente nocivas para la salud, causando enfermedades

como las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), que conforman la faringitis y la bronquitis.

Los casos de afectados por la quema de caña de más frecuencia son los niños y los adultos
142

mayores. Los infantes por estar expuestos constantemente a partículas que desencadenan una

hiperactividad bronquial y los adultos mayores porque al sufrir algún tipo de enfermedad

pulmonar obstructiva crónica, y al estar sometidos constantemente a la inhalación de estas

partículas pueden generar con facilidad una crisis.

En cuanto a enfermedades respiratorias agudas con relación a la contaminación

atmosférica, se han presentado entre los años 2011 y 2015 molestias respiratorias en los

habitantes de la Hacienda El Castillo, consistentes en irritación nasal, lagrimeo y sensación de

opresión toráxica.

No es pertinente tratar de encontrar la relación de causalidad entre el perfil

epidemiológico que se observa con la producción y cultivo de la caña de azúcar, porque

además de ese sector agroindustrial, en la zona de investigación se observan otras actividades

industriales con una alta carga contaminante como son las ladrilleras.

No obstante, en cuanto a la relación de causalidad existente entre las enfermedades del

pulmón y la quema de la caña de azúcar no fue tratada por las personas entrevistadas y

tampoco ha sido determinada de modo definitivo en la investigación y por algunos negada, se

señalaron las estadísticas de esa clase de enfermedades por cuanto en algunos estudios

recopilados se plantea que esa patología tiene relación con la quema.

Haciendo referencia a todo lo expuesto anteriormente, se puede afirmar que existe

violación a toda la normatividad existente en la legislación colombiana, con base en un sin

número de causas y efectos, tales como las emisiones de humo que contaminan el medio
143

ambiente, como el aire, la atmósfera y demás componentes del espacio aéreo, afección de las

vías respiratorias de niños, adultos y ancianos por la producción de la lluvia ácida que

deteriora el suelo de las montañas causando deslizamientos, dañando el suelo, el subsuelo, las

aguas terrestres y subterráneas y además los recursos naturales tales como fuentes

hidrobiológicas, por el agotamiento de las reservas acuíferas terrestres y subterráneas, ante la

mirada cómplice de particulares, empresas y autoridades que siguen permitiendo ocultar

engañosamente los motivos que conllevan a la quema de la caña aportando documentos que

demuestran la necesidad de esa práctica que perversa e innecesaria y a la vez ignorando

practicas sanas como el uso comprobado con los trapiches paneleros que no las llevan a cabo.

Es de anotar que dentro del análisis que se hizo en este diagnóstico ambiental se logró

evidenciar que en ciertas áreas de los alrededores de los monocultivos en la Hacienda El

Castillo, por el drenaje deficiente de los suelos y sus condiciones, no permiten la cosecha

mecánica debido al encharcamiento de la tierra y la dificultad de operación de la maquinaria.

Si la prohibición de quemas es absoluta, esta tierra deberá utilizarse para otro tipo de cultivos.

Después de esta pequeña reflexión, no se puede hacer otra cosa más que hacer

referencia a la gran indiferencia colectiva de los seres humanos sin exclusión alguna, de una

total carencia de una conciencia que los lleve a reaccionar frente a los hechos, y las

consecuencias de todos los malos hábitos y acciones que afectan la salud de los niños,

ancianos y el medio ambiente, por no seguir con una interminable lista de daños irreparables al

planeta.
144

11. CONCLUSIONES

1. Al establecer el marco jurídico legal que regula el cuidado del medio ambiente

para el monocultivo de la caña de azúcar en el Valle del Cauca, se pudo observar que existe

una marcada ausencia de control de las autoridades ambientales (Ministerio del Medio

Ambiente, CVC, DAGMA, entre otras), para que se cumpla a cabalidad con la aplicación de

las normas a los infractores que lleven a cabo quemas en áreas restringidas o habitadas. Lo

anterior se debe a la falta de compromiso de parte de los entes reguladores estatales y la

empresa privada, en suma, la falta de concientización ciudadana y la falta de políticas públicas

que vayan en pro de la comunidad en general y no a favor de particulares.

2. Se describió claramente el impacto ambiental que ha generado el monocultivo de

caña de azúcar y las quemas en la Hacienda El Castillo, vía Cali – Jamundí, y se determina

que la quema diaria de la caña de azúcar, contribuye significativamente con el detrimento de la

calidad del aire, puesto que produce gran cantidad de contaminantes como partículas

minúsculas volátiles, CO2 e hidrocarburos, que son respirables y que son consideradas
145

altamente nocivas para la salud, causando enfermedades como las Infecciones Respiratorias

Agudas (IRA), que conforman la faringitis y la bronquitis. Los casos de afectados por la

quema de caña de más frecuencia son los niños y los adultos mayores. Los infantes por estar

expuestos constantemente a partículas que desencadenan una hiperactividad bronquial y los

adultos mayores porque al sufrir algún tipo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, y al

estar sometidos constantemente a la inhalación de estas partículas pueden generar con

facilidad una crisis.

En cuanto a enfermedades respiratorias agudas con relación a la contaminación

atmosférica, se han presentado entre los años 2011 y 2015 molestias respiratorias, además de

complicaciones de enfermedades pulmonares y de carácter general ya existentes en los

habitantes de la Hacienda El Castillo

3. Se logró identificar a través de la encuesta a un número poblacional de 86 habitantes

de la Hacienda El Castillo, en la que se determinó el impacto que tiene la quema de caña de

azúcar sobre la población que habita la Hacienda El Castillo.

En referencia a la salud, el 79% de la respuesta global manifestaron padecer

enfermedades del sistema respiratorio y ocular (irritaciones, alergias y disminución de la

visibilidad). Estas son las que la población relaciona con el cultivo, la producción y la quema

de caña de azúcar.

Para la población objeto de estudio, los efectos negativos al medio ambiente se

perciben en un 42% en cuanto al daño a la capa de ozono, la afectación de especies animales y


146

el aumento del calor. Seguido del 12,0% que tienen cierto nivel de perturbación ocasionado

por el ruido de la maquinaria agrícola, humaredas por causa de la que de caña, ruido, malos

olores, entre otros, además de sentirsen inseguros por la lejanía y el conglomerado de la

ciudad al encontrarse en medio de la vegetación. El 89% ignora esta situación.

12. RECOMENDACIONES

Se recomienda que las autoridades ambientales a través de sus profesionales del área

demuestren sobre su práctica, la reorganización de los procesos ambientales, tanto en aspectos

individuales como colectivos, para que por medio de su propuesta se logre cumplir cabalmente

con la normatividad existente.

Se recomienda que mediante una programación racional de manejo del recurso aire en

el área de la Hacienda El Castillo, vía Cali - Jamundí, se reduzca la quema de caña de azúcar

al menos en una parte de la zona objeto de estudio, donde se pueda llevar a cabo la cosecha

mecánica. Esta alternativa requiere de un nuevo método de siembra y la reducción de corteros,

que no se puede realizar de manera masiva, para evitar problemas ambientales, sociales y

hasta de orden público.

Se recomienda realizar otros estudios que sean de ayuda para identificar la magnitud de

la problemática y definir la imperiosa necesidad de llevar a cabo un programa de quemas


147

utilizando los elementos tecnológicos disponibles y minimizar así los efectos sobre el

bienestar de las comunidades afectadas.

BIBLIOGRAFÍA

Angulo, Zambrano María Carolina y Antía Solano María Fernanda (2010). Propuesta para la

creación de una empresa dedicada a la contratación y asesoría de aplicaciones aéreas y

terrestres de insumos agrícolas, para cultivos de caña de azúcar en el área rural del sur

del departamento del Valle del Cauca. Documento (en línea). Disponible en:

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/4089/T11.08%20A48p.pdf?seque

nce=1. Citado el 20112015.

Antúnez, Sánchez Alcides Francisco (2011). Generalidades históricas de contemporaneidad de

la dimensión social - valorativa y jurídica del medio ambiente. Una apreciación en la

primera década del siglo XX de la problemática ambiental. Nómadas. Revista Crítica de

Ciencias Sociales y Jurídicas | Núm. Especial: América Latina. Documento (en línea).

Disponible en:

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/MT_americalatina/alcidesantunez.pdf

. Citado el 16012016.
148

Arboleda, Vallejo (2010). Mario. “CÓDIGO PENAL BÁSICO” trigésima primera edición.

Legislación Básica ambiental. Documento (en línea). Disponible en:

www.colombiaaprende.edu.co/html/.../articles-178898_archivo.doc. Citado el

05112015.

Becerra, Valencia Laura Cristina (2014). Transformación urbana del área de expansión de

Cali. Estudio de caso: corredor Cali – Jamundí, 2000 – 2013. Documento (en línea).

Disponible en:

http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/9017/1144044218-

2014.pdf?sequence=11. Citado el 20112015.

Caicedo, Salcedo Milton (2007). Efectos de la Mecanización del corte de la caña de azúcar en

el Valle del Cauca. 151 págs. Documento (en línea). Disponible en:

https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/.../1/073401.pdf. Citado el

05112015.

Cruz, Alfonso Yenoval Daniel (2015). Contaminación, algo que podemos evitar para mejorar

la calidad de nuestro hábitat. Documento (en línea). Disponible en:

http://elcampesino.co/contaminacion-algo-que-podemos-evitar-para-mejorar-la-calidad-

de-nuestro-habitat/. Citado el 05112015.


149

Chávez, Solera Marco y Bermúdez, Loría Ana Zita (2010). Regulaciones internacionales sobre

quema de la caña de azúcar. Documento (en línea). Disponible en:

https://www.laica.co.cr/biblioteca/servlet/DownloadServlet?c=443. Citado el 05112015.

Dávalos, Álvarez Eleonora (2007). La caña de azúcar ¿una amarga externalidad? Documento

(en línea). Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/dys/n59/n59a5.pdf. Citado el

16012016.

Foladori, G. y E. González Gaudiano (2001). “En pos de la historia en educación ambiental”.

Tópicos en Educación Ambiental 3 (8), pp. 28-43.

García, Amado Juan Antonio. Responsabilidad Jurídica. Documento (en línea). Disponible en:

http://eunomia.tirant.com/?p=240. Citado el 20112015.

Gaudiano, E. (1999). “Otra lectura a la historia de la educación ambiental en América Latina y

El Caribe” Tópicos en Educación Ambiental 1 (1), pp. 9-26.

Giraldo, Díaz Reinaldo (2010). Huellas destructivas de la agricultura comercial en el paisaje

del Valle del Cauca, Colombia, 1950-1975. Vol. 6 No. 1. Documento (en línea).

Disponible en: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3823492.pdf. Citado el 20112015.

Giraldo, Díaz Reinaldo (2012). Huellas Destructivas de la Agricultura Comercial en el País.


150

Hernández, De L. Yolanda (1995). Efecto de la quema de la caña de azúcar sobre la incidencia

de enfermedades respiratorias en dos localidades del estado Aragua, Venezuela. Caña de

Azúcar, Vol. 13(02): 85-97. Documento (en línea). Disponible en:

http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/canadeazucar/cana1302/texto/quema.htm.

Citado el 05112015.

Horillo, Andrés (2011). Impacto social causado por quema de caña de azúcar. Documento (en

línea). Disponible en: http://horrillo1393.blogspot.com.co/2011_04_01_archive.html.

Citado el 05112015.

Leff, E. (2004), Saber ambiental, México, Siglo XXI.

Madriñán, Palomina Carlos Eduardo (2002). Compilación y análisis sobre contaminación del

aire producida por la quema y la requema de la caña de azúcar; saccharum officinarum l,

en el valle geográfico del Rio Cauca. Documento (en línea). Disponible en:

http://www.bdigital.unal.edu.co/5039/1/carloseduardomadrinanpalomino.2002.pdf.

Citado el 30112015.

Montoya, Valencia Jaime (2011). Efectos de la Quema de la Caña de Azúcar en el Medio

Ambiente y Salud de las Personas. Documento (en línea). Disponible en:

http://ventanaambiental.blogspot.com.co/2011/09/efectos-de-la-quema-de-la-cana-

de.html. Citado el 20112015.


151

Niño, Rojas Héctor Miguel (2011). Metodología de la Investigación. Bogotá: Ediciones de la

U, p.156; 24 cm. ISBN 978-958-8675-94-7.

Perafan, Felipe (2009). La caña de azúcar. Documento (en línea). Disponible en:

http://www.perafan.com/azucar/ea02cana.html. Citado el 05112015.

Perea, Velásquez Francisco Antonio (2013). Lagislación Básica Ambiental – Colombia

Aprende. Documento (en línea). Disponible en:

www.colombiaaprende.edu.co/html/.../articles-178898_archivo.doc. Citado el

05112015.

Rivera, Picabea Héctor Adolfo (2009). Respuesta de queja formulada por el conjunto 4 la

pradera.

Rojas, Camargo Lucía. /Enviada Especial, Palmira “la quema: ¿el lado amargo de la caña?”.

Documento (en línea). Disponible en:

http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articuloimpreso-quema-el-lado-amargo-de-

cana. Citado el 05112015.

Sampieri, Hernández, (2011). Metodología de la Investigación. Documento (en línea).

Disponible en: http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7841/5/362.829%202-B467f-

CAPITULO%20IV.pdf. Citado el 10112015.


152

Suarez, Luís Carlos (2011). Impacto ambiental, producido por la quema de caña de azúcar.

Documento (en línea). Disponible en:

http://ecosistemastropicalesucn.blogspot.com.co/2011/03/impacto-ambiental-producido-

por-la.html. Citado el 20112015.

Vanegas, Bernal Luís Alberto (2011). Trayectorias Ambientales. Documento (en línea).

Disponible en: http://ecosistemastropicalesucn.blogspot.com.co/2011/03/impacto-

ambiental-producido-por-la.html. Citado el 20112015.

Vieira, Gianfrancia (2012). DFerecho Ambiental. Documento (en línea). Disponible en:

http://derechoambientalgv.blogspot.com.co/2012/06/normal-0-21-false-false-false-es-

trad-x.html. Citado el 20112015.

REVISTAS

El dulce negocio del Azúcar” Revista Semana “El Poder Del Valle una región en movimiento

(2013).

El último Bastón Ecológico” Revista National Geographic (2007)

Naciones Unidas, 1992:20


153

ARTÍCULOS ONLINE

Asocaña (2012).

http://www.asocana.org/modules/documentos/secciones.aspx?tipo=3&valor=294.

Campestre (2013). http://lema.rae.es/drae/?val=campestre.

Ciudad Campestre El Castillo casas en condominio campestre. Constructora el castillo.

http://www.constructoraelcastillo.com/web/?home.

Ciudad (2013). http://lema.rae.es/drae/?val=ciudad.

(CVC, 2013)

http://www.cvc.gov.co/portal/images/CVC/Recurso_Hidrico/agua_subterranea/Importan

ciaAguasSubterraneas_.pdf. 2013)

Departamento Administrativo de Planeación Municipal (DAPM) 2000, pág. 394.

Guía ambiental para el cultivo de caña de azúcar, Asocaña (2013).

http://www.minambiente.gov.co/documentos/GUIA_~1A.PDF .

Las Aguas Subterráneas Importancia y Perspectivas en el Valle del Cauca Colombia

http://www.cvc.gov.co/portal/images/CVC/Recurso_Hidrico/agua_subterranea/Importan

ciaAguasSubterraneas_.pdf .
154

Manual de procedimiento para efectuar una quema (2013).

http://www.icesi.edu.co/blogs/casovinaza/files/2011/02/cartilla_de_quemas_2004.pdf

Saccharum Officinarum (2013). http://es.wikipedia.org/wiki/Saccharum_officinarum.

Taller: de simulación educativa (2013). “tema 13: la contaminación por quema de caña de

azúcar en el valle del cauca” http://www.oei.es/salactsi/uvalle/gde_tema13.htm.

NORMATIVIDAD

Acuerdo 069 del 2000 pot-cali” http://www.cali.gov.co/publicaciones.php?id=32067.

Conferencia Internacional Sobre Educación Ambiental de Tbilisi (Rusia), convocada por

UNESCO.

Corte Constitucional, sentencia C-221 de abril 29 de 1997.

Resolución 0532 del 26 de abril de 2005,

LINKS

http://www.dane.gov.co.
155

ANEXOS

ANEXO 1. ENCUESTA

Esta es una investigación sin riesgo, en la cual se realizará el diligenciamiento de una encuesta

de un caso práctico sobre los factores negativos asociados a los cultivos y la quema de la caña

de azúcar, en la Hacienda El Castillo, vía Cali- Jamundí año 2011-2015. Los datos serán

recolectados por un grupo de estudiantes para optar al título de Abogado de la Universidad

Libre – Seccional Cali, con el objetivo de garantizar la interpretación y aplicación uniforme de


156

los criterios a determinar. En la investigación se protegerá la privacidad del individuo, sujeto

de investigación, identificándolo solo cuando los resultados lo requieran y éste lo autorice.

1. ¿VIVIR CERCA DE LOS CAÑADUZALES A USTED LE GENERA?:

Felicidad

Seguridad

Inseguridad

Perturbación

Otro: (molestia, frescura)

2. ¿HA VISTO USTED QUEMAS DE CAÑA DE AZÚCAR CERCA DE SU CASA?

SI

NO

3. ¿QUE SIENTE CUANDO QUEMAN CAÑA DE ZÚCAR CERCA DE DONDE

USTED SE ENCUENTRA?

Alergia

Malestar general

Le gusta el aroma

Nada

Otro (nadie tomo esta opción)


157

4. ¿HA DESARROLLADO USTED ALGUNA ENFERMEDAD A CAUSA DE LA

QUEMA DE LA CAÑA DE AZUCAR?

SI

NO

5. ¿CONSIDERA USTED QUE LA QUEMA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

CONTAMINA EL MEDIO AMBIENTE?

SI

NO

6. ¿CREE USTED QUE CON LA QUEMA DE LA CAÑA DE AZUCAR SE DAÑA EL

SUELO?

SI

NO

7. ¿ESTIMA USTED QUE LA QUEMA DE LA CAÑA DE AZUCAR AFECTA?

Salud

Medio ambiente

Economía

Todas las anteriores


158

Ninguna de las anteriores

Otro

8. ¿DEBIDO A LA QUEMA DE CAÑA DE AZUCAR CAEN RESIDUOS EN SU

RESIDENCIA Y/O ENTORNO?

SI

NO

9. ¿CREE USTED QUE LOS CULTIVOS DE CAÑA DE AZUCAR GENERAN

PLAGAS?

SI

NO

10. ¿SABE USTED SI EXISTE ALGUNA REGLAMENTACION PARA URBANIZAR

CERCA DE LOS CULTIVOS DE CAÑA DE AZUCAR?

SI

NO

11. ¿SABE USTED CUAL ES LA DISTANCIA MINIMA PERMITIDA PARA

URBANIZAR CERCA DE LOS CULTIVOS DE CAÑA DE AZUCAR?


159

SI

NO

12. ¿QUÉ ACCIÓN O ACCIONES TOMARÍA USTED PARA EVITAR LA QUEMA

DE CAÑA DE AZUCAR?

Contrataría a un abogado

Haría una manifestación

Una denuncia

Presenta una acción de tutela

Ninguna acción

Otro (derecho de petición / acción popular)

13. ¿SABE USTED CUAL O CUALES DE ESTAS ENTIDADES EJERCEN CONTROL

SOBRE LOS CULTIVOS Y QUEMAS DE LA CAÑA DE AZUCAR?

IDEAM

DAGMA

Alcaldía

Ninguna de las anteriores

OTRO (Ministerio de ambiente y salud)

14. ¿CONSIDERA USTED QUE LAS QUEMAS DE CAÑA DE AZUCAR SON UN

RIESGO PARA SU FAMILIA Y PATRIMONIO?


160

SI

NO

15. ¿SABIA USTED QUE AL MOMENTO DE HABITAR SU CASA EN LA

HACIENDA EL CASTILLO ESTABA EXPUESTO A LA QUEMA DE CAÑA DE

AZUCAR?

SI

NO

6. ¿QUE SOLUCION DARIA USTED PARA EVITAR LA QUEMA DE CAÑA DE

AZUCAR CERCA DE LAS URBANIZACIONES?

Reemplazar la caña de azúcar

No quemar la caña de azúcar

No urbanizar al lado de estos cultivos

Ninguna solución

Otro

17. CREE USTED QUE LA QUEMA DE LA CAÑA DE AZÚCAR ES CULPA DE:

Los ingenios

Los trabajadores

Otro (contratistas/ninguno)
161

¡¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!!

Potrebbero piacerti anche