Sei sulla pagina 1di 15

Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

El efecto de la duración de los gobiernos en el


desempeño económico entre 1830 y 1870.
Fernanda N. González Carreño | Benjamín A. Ferreccio Palacios

Abstract

El principal objetivo de nuestro trabajo, es investigar y analizar acerca del efecto de la


duración de los gobiernos en el desempeño económico entre 1830 y 1870. Para desarrollar
el tema, nos enfocamos en un importante componente del PIB nacional, la inversión. En
el período estudiado este factor tiene un marcado crecimiento, gracias a la estabilidad
política, la baja incertidumbre, distintos factores macroeconómicos, y al contexto
nacional e internacional. Sin embargo nos dimos cuenta de que no todos los factores
tienen las mismas repercusiones sobre la inversión, determinando la relevancia de estos
mediante un análisis de las mayores fluctuaciones de la inversión, para así llegar a una
conclusión.

Utilizamos un modelo capaz de explicar los cambios en la inversión, el cual está


compuesto por la Q de Tobin, la incertidumbre y la inestabilidad, y veremos cómo afecta
la duración de los gobiernos en estos factores. Nuestras principales fuentes de
información, son “Inversión y capital: Chile, 1833-2010” por Díaz y Wagner (2016), y
‘’Incertidumbre Macroeconómica e Inversión en Uruguay’’ por Torello y Almidón
(1993).
Introducción

Durante lo largo de la historia de nuestro país, la inversión ha sido un factor importante


en nuestra economía, y por lo tanto una parte considerable del PIB. Nuestro trabajo se va
a enfocar en la duración de los gobiernos entre 1830-1870 y el impacto generado en la
inversión.

Hay que tener en cuenta el contexto histórico del periodo, el cual inició con la guerra
civil entre los ‘‘pelucones’’ y los ‘‘pipiolos’’, hecho que culminó con la instalación en el
poder de los conservadores, y que tendría duración hasta 1961. Durante estos 30 años,
hubieron tres gobiernos, los llamados ‘‘decenios conservadores’’, presididos por Prieto,
Bulnes y Montt. En el año 1861 asume como presidente José Joaquín Pérez, miembro del
partido liberal, quien también gobernó por 10 años.

En el ámbito económico, se comienza a intercambiar productos, principalmente minerales


y agrícolas, con distintos países (eliminando el monopolio tradicional de importación),
incluso continentes. Para lograr esto, tuvo gran importancia la apertura y consagración de
diversos puertos, como Valparaíso, Talcahuano y Valdivia, la instalación del ferrocarril,
la instalación de depósitos y bodegas, y las nuevas rutas marítimas comerciales.

Durante estos años, el crecimiento económico tuvo directa relación con la exportación de
trigo, plata y cobre. Las finanzas públicas se estabilizaron y los ingresos fiscales crecieron
de manera significativa por primera vez tras la Independencia, se crearon numerosas
instituciones y se modernizó la infraestructura productiva y de transportes. El aumento de
la inversión, junto con innovaciones tecnológicas y la instalación de instituciones sólidas,
fueron los principales determinantes del auge económico, es por esto que nos enfocamos
en la inversión ya que fue parte imprescindible en la economía del país.

La incertidumbre es uno de los tantos factores presentes en el modelo que influyen en la


inversión y, en cierta manera el cambio de un gobierno a otro, es decir, gobiernos más
cortos, aumentaría la incertidumbre, que a su vez disminuiría la inversión. Diversos
autores, como Hartman (1972), Abel (1983) y De Gregorio (2007) afirman que la teoría
dice lo contrario, o sea que a mayor incertidumbre, mayor es la inversión. Según Hidalgo
(2016) la incertidumbre provocada por un nuevo gobierno o por el desgobierno puede
generar “cambios” en el corto plazo que afectarían negativamente el crecimiento
económico futuro, y una menor inversión en el largo plazo debido a que toma tiempo la
decisión de transformar una actividad plenamente productiva. En el trabajo de Aisen y

1
Vega (2013) se demuestra que efectivamente la inestabilidad afecta el crecimiento
económico. En el caso chileno, veremos que la duración de los gobiernos afecta la
inversión pero no de una manera importante.

¿La duración de los gobiernos entre 1830 y 1870 afectó la inversión del período?

Responderemos esta pregunta a lo largo del trabajo, para esto debemos tener en cuenta
que con inversión nos referimos principalmente a inversión en maquinaria y construcción
ya que no existía una contabilización clara en este periodo, por lo cual nos basaremos en
datos seguros que nos proporcionarán la información suficiente para desarrollar la
pregunta de investigación.

La hipótesis que planteamos a nuestra pregunta es que la duración de los gobiernos afecta
la inversión entre 1830 y 1870, pero no drásticamente, por lo que no son la causa principal
a las variaciones importantes de esta última. Para demostrar nuestra hipótesis,
utilizaremos el contrafactual en el mismo país, analizando su comportamiento en los
decenios y en los gobiernos de menor durabilidad en los años siguientes. Se busca
establecer el impacto que genera la duración de éstos en base a datos estilizados, y
teniendo en cuenta que el crecimiento en inversión es marcadamente creciente antes,
durante y después del período en cuestión.

Además se agrega un análisis internacional, para comprobar el impacto que tiene los
factores de incertidumbre e inestabilidad política en Argentina, país que presenta mayor
influencia de estos últimos respecto a la inversión y relacionarlo finalmente con la
duración de sus gobiernos en el periodo de 1830-1896

Utilizaremos el modelo desarrollado por Torrello y Almidón (1993) en base al modelo Q


de Tobin donde además se agregan factores como la inestabilidad e incertidumbre, los
autores llegan a la conclusión que en Uruguay (país en el cual se evalúan los datos) la
causa que más explica las fluctuaciones de la inversión es el factor riesgo/incertidumbre
del país. Ahora consta ver el caso chileno.

2
Contexto

Usaremos datos de inversión en maquinaria y construcción presentes en “Inversión y


capital: Chile, 1833-2010” por José Díaz y Gert Wagner (2016); datos que son estimados
desde 1833 hasta 1940 por la importación de bienes de capital (maquinaria y
construcción). Además los autores logran describir el nivel, la evolución de la inversión
y del capital en términos fácilmente comprensibles.

En el caso de la inversión en maquinaria se observa un crecimiento “paulatino” a los largo


de los años y es un bajo porcentaje del PIB en la primera mitad del siglo XIX. En contraste
la inversión en construcción corresponde a un mayor porcentaje del PIB desde el
comienzo y presenta rupturas más importantes en el tiempo.

José Díaz y Gert Wagner afirman que, en primer lugar, el aumento de permisos de
construcción en Santiago y Valparaíso demuestran la gran expansión en esos años; y en
segundo lugar, la expansión del kilometraje de la línea férrea, nos dice cómo aumentó la
inversión en construcción. Estos datos nos van generando una idea de la importancia de
la innovación tecnológica en el periodo.

En primera instancia hay que explicar las grandes fluctuaciones que se pueden observar
en el gráfico anterior. Partiendo de en 1847 a 1848, donde la variación es de 0,65 miles
de millones de pesos relacionando esto con en el ámbito internacional se encuentra la

3
Guerra de México contra EEUU, los conflictos políticos en Europa, en plena revolución
industrial.

De 1850 a 1851 la inversión aumenta en 0,79 y de 1851 a 1852 en 0,59 miles de millones
de pesos, que se explicaría por el inicio de la Guerra Civil con el objetivo de derribar el
recién asumido gobierno de Manuel Montt y la constitución de 1833.

Avanzando de 1854 a 1859 se genera un aumento importante de 9,12 miles de millones,


explicado en parte por el auge de la minería pero también se observa un quiebre en la
tendencia de crecimiento de la inversión, en 1859, en Chile ocurría una revolución
marcando el fin de la república conservadora. Siguiendo hasta 1866 donde ocurre otro
gran quiebre en el crecimiento, año que se ve marcado por la Guerra contra España.

Analizando el gráfico, y las mayores fluctuaciones previamente mencionadas, nos damos


cuenta que las grandes variaciones en el nivel de inversión no están estrechamente
relacionadas con el cambio de gobierno, sino que principalmente, con conflictos bélicos
tanto nacionales e internacionales, como guerras civiles o revoluciones, o por cambios en
el panorama económico, los cuales causan una incertidumbre capaz de aumentar o
disminuir el nivel de esta componente del PIB.

Hay que mencionar que en una economía emergente, la estabilidad tiene un gran rol para
el desarrollo de ésta, y la duración de los gobiernos impulsó esta variable, permitiendo el
crecimiento de la economía.

4
Desarrollo

Para desarrollar la pregunta utilizaremos el contrafactual, donde se estudia un escenario


hipotético, la diferencia ocurre cuando se presenta un fenómeno o política; hay dos
caminos, lo que pasó “realmente” y que “pudo” haber ocurrido (contrafactual) en la
ausencia del fenómeno en cuestión, observando el impacto que tuvo este último dentro
de cierto periodo de tiempo.

Se estudian los gobiernos en los años posteriores a los decenios, de 1871 a 1896, primero
porque son de distinta duración, pasan a ser de 5 años sin reelección inmediata y eso
permite hacer el contrafactual; segundo, como ocurre en los años siguientes (1871-1896)
hay una línea que siguen, es decir, la economía se desarrolla en la “misma base, el mismo
origen”, esto hace más fácil comparar “las mismas economías” ya que la inversión
continúa con la tendencia creciente, además el contrafactual debe ser evaluado en
situaciones económicas similares.

En el caso de Chile: “¿Qué hubiera pasado si los gobiernos entre 1830 y 1870 no hubieran
sido de 10 años?”

El gráfico anterior nos demuestra que la inversión continua un marcado patrón de


crecimiento (tanto en millones de pesos como porcentaje del PIB) en casi todo el período
estudiado, excepto en dos años puntuales, 1878 y 1891.

5
La baja de inversión en 1878 se podría explicar por cambios en políticas monetarias, ya
que ese año se proclama la ley de fin de convertibilidad del dinero en oro y en plata, hecho
que causó gran incertidumbre y temor para la época; y en 1891 ocurre la Guerra Civil
entre los congresistas y partidarios del presidente Balmaceda, suceso que remeció la
política y el panorama económico.

Dentro de las grandes fluctuaciones previamente estudiadas en el período 1871-1896,


ninguna es causada por la incertidumbre asociada a un cambio de gobierno (la lógica a
seguir es que menor duración lleve a más incertidumbre, menor estabilidad política y a
su vez a mayores fluctuaciones), sino que se relaciona más bien con políticas
implementadas dentro de los gobiernos y conflictos bélicos.

Estableciendo un contrafactual con el país en los años siguientes, se observa entonces que
si se hubieran mantenido los decenios, la inversión hubiera variado pero no de manera
importante, ya que tanto en los gobiernos de 10 como de 5 años estudiados anteriormente,
el impacto del fenómeno (duración de los gobiernos) no genera un gran cambio, y el
patrón de comportamiento de la inversión es prácticamente el mismo, por lo que se llega
a la conclusión de que en esa época, para esa sociedad y economía chilena, la duración
de los gobiernos influyen de manera reducida la inversión, pero dejando en claro que los
cambios en políticas monetarias, económicas y conflictos bélicos, son los mayores
determinantes en cambios importantes en esta.

Entonces retomamos la pregunta: ¿La duración de los gobiernos entre 1830 y 1870 afectó
la inversión del periodo?

Los datos nos muestran que se genera incertidumbre en ciertos cambios de gobierno o
reelección, pero no hay una variación importante en la inversión cada vez, ni hay un
patrón, lo que nos lleva a darle más importancia a la situación económica mundial y
nacional, a los conflictos bélicos y políticos tanto internacionales como nacionales,
además de las políticas económicas que se produjeron durante los decenios que conllevan
a una mayor estabilidad a nivel país.

6
Modelo

El modelo Q fue creado por la oficina de Montevideo de la CEPAL (Comisión


Económica para América Latina y el Caribe), por los autores Mariella Torello y Gabriel
Almirón. Fue utilizado en una investigación y posterior informe llamado ‘’Incertidumbre
Macroeconómica e Inversión en Uruguay’’, publicado en el año 1993. Es en esta última
investigación es donde se propone el modelo que utilizaremos para el análisis económico.

Este modelo, nos muestra la relación entre la inversión respecto al PIB (I/Y), y las
variables que influyen y determinan esta, la inestabilidad (S), la variable de riesgo o
incertidumbre (U) y a la Q de Tobin (Q). Esta última variable se define como el valor
actualizado de los beneficios esperados a que da lugar un aumento marginal de la
inversión, o en simples palabras, a la rentabilidad esperada.

La fórmula es la siguiente:

(I/Y) t = C + ∑ Ai*Ut-1 + ∑ Bj*St-j + ∑ YK*Qt-k

La Q de Tobin, presente en los k periodos, representa una variable positiva respecto con
la inversión, mientras el riesgo y la inestabilidad se relacionan negativamente, los cuales
se encuentran en los t y j periodos respectivamente.

Si aplicamos este modelo al contexto del periodo estudiado, tomando en cuenta las
variables de riesgo e inestabilidad, hay que tener claro que la duración de los gobiernos
afectan estas dos variables, ya que disminuyen la incertidumbre, y generan tanto
estabilidad política como económica.

La incertidumbre, aumenta o disminuye por distintos factores: cambios de gobierno,


desempleo, contexto político y social, tanto nacional como internacional (con mayor
importancia los conflictos bélicos, inflación, índice de confianza del consumidor, etc.).

Efectivamente el cambio de gobierno influye en la incertidumbre, pero en este periodo,


la ideología entre los gobiernos es muy parecida, y de la misma línea en casi todo el
periodo estudiado (excluyendo al último periodo, donde se dio paso de los decenios
conservadores a los liberales), lo que no genera la incertidumbre suficiente como para
afectar de manera importante la inversión entre un gobierno y otro.

Analizando también el factor de estabilidad política, se presenta que a mayor duración,


los gobiernos son capaces de plantear, desarrollar y terminar de mejor manera sus

7
inversiones, y que de esta manera se ve beneficiada la inversión, una de las razones por
la cuales se puede observar un aumento sostenido de esta variable en los gobiernos.

Por otro lado, se le atribuye una mayor incertidumbre a los distintos eventos históricos
que pudieron afectar con mayor importancia, como las guerras internas o externas, o la
variación de los precios en materias primas (siendo Chile un país dependiente de la
exportación de estas), a la apertura/cierre de la economía, etc.

Una mirada internacional

Siguiendo la línea de nuestra hipótesis, la duración de los gobiernos afecta la inversión y


en el caso chileno, no es tan notorio; Argentina, país limítrofe nos permite comparar su
evolución en los años que se analizan anteriormente con Chile.

La inversión se encuentra en millones de pesos argentinos, corregidos en el año 1993.


Argentina no tiene una clara tendencia de crecimiento como Chile en el periodo (1830-
1896), ya que posee cambios más abruptos en el periodo.

Argentina comienza con una tendencia a aumentar su inversión desde 1862, año en que
comienzan los gobiernos de 6 años, posteriores a la apertura comercial, y anterior al
ascenso a la “elite económica pampeana” Hora Roy (2014).

8
Analicemos entonces, las mayores fluctuaciones que presenta el gráfico y sus principales
causas, entre 1830-1870, años que fueron estudiados en el informe y luego 1870-1896,
donde se realiza el anterior contrafactual.

En 1839, se presenta el bloqueo francés y el término de la guerra carlista en Argentina, y


en 1859, tuvo lugar la batalla de Cepeda. En 1867, aquella fluctuación es explicada
principalmente por una crisis productiva. Durante 1871 ocurre el resurgimiento del
proteccionismo en Europa, movimiento que afecta el país en gran medida. En 1874 se
presenta un cambio de gobierno de Sarmiento Domingo a Avellaneda Nicolás que
conlleva una revolución política. En 1876 hay una decadencia importante por parte de la
inversión, explicada principalmente por el comienzo del anarquismo. En 1880, asume
Roca Julio y se realiza el tratado de límites con Chile. El año 1886, asume Juárez Miguel,
y en 1891, asume Carlos Pellegrini (duración de dos años) y comienzan gobiernos de
menor duración. Por último, en 1895 asume Uriburu José.

Entonces, como se puede observar en el caso argentino la mayoría de las variaciones


ocurren en momentos de alta incertidumbre e inestabilidad política, aspectos del modelo
que son clave para la inversión. Además se puede destacar que el país tiene gobiernos de
6 años (1862-1886), variable que sigue la línea de Chile con gobiernos de duración media
o larga, en este periodo, se presentan fluctuaciones menos drásticas asociadas a que hay
una mayor estabilidad política y menor incertidumbre en aquellos gobiernos “más
largos”, en comparación al periodo siguiente donde los gobiernos comienzan a disminuir
de manera importante su duración, los datos demuestran que hay mayores fluctuaciones
y a la vez más pronunciadas relacionado a que en estos periodos de gobernanza hay más
incertidumbre y menos estabilidad política.

9
Conclusión.

En el contexto histórico, económico y social de Chile entre 1830 y 1870, la duración de


los gobiernos influyen en la inversión, no en gran parte por la “baja” incertidumbre que
generarían los periodos más largos, sino por la estabilidad política y económica que le
genera a los gobiernos poder continuar, desarrollar e implementar sus inversiones, y
también la estabilidad y seguridad que reciben los privados por parte del gobierno. Una
vez instaurada esta estabilidad, la duración no influye tanto, siendo los determinantes de
la inversión los eventos de cambio como el riesgo, Q de Tobin, ambiente nacional e
internacional, los conflictos bélicos, las políticas económicas, etc.

Nuestra hipótesis decía que la duración de los gobiernos influía en la inversión, pero no
era el principal determinante de ésta, y mediante la información entregada y el modelo
aplicado, reafirmamos nuestra hipótesis.

Finalmente, y a pesar de algunas limitaciones con los datos, los resultados de este estudio
son concluyentes al señalar que la duración de los gobiernos fue indispensable para
generar estabilidad, y con esto generar un propicio ambiente para el crecimiento
económico en el período.

El próximo paso a seguir, sería traer la investigación a períodos actuales y de esa manera
estudiar el impacto que tendrán la duración de los gobiernos en las distintas economías,
hay una cantidad y calidad mayor en datos. Ubicar este tema en el debate nacional e
internacional, podría significar una mejora progresiva en la implementación de proyectos
de inversión por parte de los gobiernos, inversiones que generalmente deben continuar
con otros presidentes y finalmente no se llevan a cabo como se planteó en un principio,
esto dependiendo obviamente de las características del país, además del impacto que
tienen los factores presentes en el modelo.

10
Referencias

Biografía de Chile. Historia de Chile: Segundo periodo: La creación de una nación (1810-
1833).
http://www.biografiadechile.cl/detalle.php?IdContenido=1603&IdCategoria=94&IdAre
a=442&TituloPagina=Historia%20de%20Chile

Cariola, Sunkel. 1982. Historia económica de Chile 1830 y 1930. Madrid: Ediciones
Cultura Hispánica del instituto de cooperación iberoamericana.
https://es.scribd.com/doc/42687763/Historia-Economica-de-Chile-entre-1830-y-1930

Chiaramonte José. 2008. “La crisis de 1866 y el proteccionismo Argentino de la década


del 70”. Altillo, Historia económica Argentina

http://www.altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/histecargentina/histecarg
entina2008reschiaramonte.asp

Díaz José y Wagner Gert, Septiembre 2016. Inversión y Capital: Chile, 1833-2010. Chile,
Economic History and Cliometrics Lab Working Paper #26. Edición en PDF.
http://cliolab.economia.uc.cl/docs/wp/wp_26.pdf

Emol. 2016. “FMI recomienda disminuir la incertidumbre en Chile para aumentar los
niveles de inversión”. Chile. Diario Online Emol: Economía.

http://www.emol.com/noticias/Economia/2016/07/20/813350/FMI-recomienda-
disminuir-la-incertidumbre-en-Chile-para-aumentar-los-niveles-de-inversion.html

Ferreres J. Orlando. 2010. “Dos siglos de economía Argentina 1810-2010”. 297-298.


Buenos Aires: El Ateneo, 2005

Hidalgo, Pérez, Manuel. 2016. “Incertidumbre Política y Economía no se llevan bien”.


Agenda Pública: Analistas de la actualidad.

http://agendapublica.elperiodico.com/incertidumbre-politica-y-economia-no-se-llevan-
bien/

Hora, Roy. 2014. “La elite económica Argentina, 1810-1914”. Revista de Sociología e
Política: http://dx.doi.org/10.1590/1678-987314225203

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-44782014000400003

11
Jiménez, Félix. 2002. Elementos de teoría y política macroeconómica para una Economía
abierta. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú

http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/LDE-2012-02a-16.pdf

Memoria Chilena. Fechas: 1800-1899. Biblioteca Nacional Digital.


http://www.memoriachilena.cl/602/w3-propertyvalue-158834.html

Pomeranz, Dina. 2011. Métodos de evaluación. Boston: Harvard Business School

http://www.hbs.edu/faculty/Supplemental%20Files/Metodos-de-Evaluacion-de-
Impacto_50067.pdf

Sanchez, Walter. (Sin año). “Cuatro indicadores económicos que afectan tus inversiones”.
About en español.

http://dinero.about.com/od/Ahorrando/a/Cuatro-Indicadores-Economicos-Que-Afectan-
Tus-Inversiones.htm

Sitios Argentina. 2001-2017.”Presidencias en Argentina”

https://www.sitiosargentina.com.ar/2/presidentes.htm

Torello, Mariella y Almirón, Gabriel. 1993. ‘’Incertidumbre Macroeconómica e


Inversión en Uruguay’’

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/28744/LCmvdR111rev1_es.pdf?seq
uence=1

Veiga, Francisco. Aisen, Ari. 2011. “How Does Political Instability Affect Economic
Growth?” Middle East and Central Asia Department.

https://www.imf.org/external/pubs/ft/wp/2011/wp1112.pdf

Villablanca, Hernán. 1993. La estructura agraria Chilena en el periodo 1830-1900.


Revista de Sociología Universidad de Chile.
http://www.revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RDS/article/viewArticle/27633

12
Anexo

Fuente: Díaz y Wagner (2016), “Inversión y capital: Chile, 1833-2010”

La tabla anterior nos muestra como la inversión en maquinaria y construcción va


fluctuando, tanto en el monto total (en miles de millones de pesos), como parte del
porcentaje del PIB, y los datos no muestra que se actuó de manera distinta durante el
período estudiado, por lo que se infiere que la duración de los gobiernos no tiene relación

13
con la inversión en estas dos materias, sino que son otras las variables que causan los
cambios en los niveles de inversión.

Fuente: Díaz y Wagner (2016), “Inversión y capital: Chile, 1833-2010”

En los gráficos anteriores se ve como varía la inversión en construcción y en maquinaria.


En ambos casos en el período hay un crecimiento, aunque en el caso de inversión en
maquinaria, este fluctúa más, con abruptos cambios en el transcurso de los años.

14

Potrebbero piacerti anche