Sei sulla pagina 1di 193

APUNTES HISTORIA ANTIGUA II

GRECIA

UNED: GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA

CURSO 2015-2016

Tolo Font
TEMA 1: LA GRECIA ARCAICA Y LA COLONIZACIÓN

A. EL ORIGEN DE LA POLIS

A.1 Grupos dialectales y la migración minorasiática

Hacia 1100 aC se produjo el colapso micénico, coincidiendo con la llegada de nuevos pueblos
indoeuropeos (eolios, jonios y dorios) portadores del hierro y relacionados según algunos autores con
los pueblos del mar. Se inició la llamada Época Arcaica o Edad Oscura (por la falta de información de
este período) que durará de 1100 aC a 550 aC y que para una mejor comprensión se ha dividido en:

- Alto Arcaísmo (1100-950 aC).


- Arcaísmo Medio (950-750 aC), período geométrico o de transición.
- Arcaísmo Pleno (750-550 aC). Fin del arcaísmo, producido con la caída de las tiranías (en el caso
de Atenas se estiró hasta el 510 aC).

La llegada de estas nuevas poblaciones reforzó la población de Grecia, configuró su etnia y distribuyó los
dialectos. Antes de las migraciones dorias había tres grupos dialectales distribuidos por franjas
horizontales de Norte a Sur:

- Dialecto Eolio. Hablado en Tesalia, Beocia, Eubea, Elide, Argólida y sur de Etolia.
- Dialecto Jónico. Posiblemente el más antiguo. Hablado en el Ática, zona del Istmo, Mesenia,
Acaya, y pequeñas zonas del Peloponeso.
- Dialecto Arcadio. Centro y Sur del Peloponeso, e incluso Chipre.

Con la llegada de los nuevos pueblos las antiguas tribus se mezclaron y distribuyeron de la siguiente
manera:

- Dialecto Eolio. Tesalia, Beocia, Eólida y Focea.


- Dialecto Jónico. Ática y Eubea.
- Dialecto Arcadio. Aislado en el centro montañoso de Arcadia.
- Dialecto Dorio. Egina, Corinto y gran parte del Peloponeso.
- Dialecto del Noroeste. En gran parte de Grecia central, y fue aportado por una nueva oleada de
invasores.

Además, la superpoblación motivada por estas invasiones causó una migración hacia la costa de Asia
Menor e islas del Egeo, lo que propagó la cultura y lengua griegas. Es la llamada Primera Colonización,
iniciada ~ 1100 aC (aunque con precedentes desde el siglo XIV aC con la llegada de los Micénicos a
Mileto), y que se extendió hasta el siglo IX aC. Las tres grandes familias griegas (eolios, jonios y dorios)
se distribuyeron por franjas en la costa de Asia Menor:

- Costa Norte: eolios procedentes fundamentalmente de Tesalia.


- Costa media y la mayor parte de las islas del Egeo: jonios, procedentes sobre todo del Ática. La
primera ciudad que reúne todas las características de la Polis fue Esmirna (850 aC).
- Costa Sur, Creta y Rodas: dorios, procedentes sobre todo del Peloponeso.

A.2 Transformación de la sociedad griega arcaica: de Homero a Hesíodo.

A.2.1 El Alto Arcaísmo (1100-950 aC) en la obra de Homero

Tanto la existencia de Homero como su supuesta autoría de la Ilíada y la Odisea, textos vinculados a los
inicios de la historia de Grecia, son dudosas.

En primer lugar no se sabe si Homero fue una persona o si la palabra Homero corresponde a un tipo de
rapsoda que componía y recitaba a partir de una base de textos tradicionales. Tampoco se sabe con
certeza cuándo vivió. Según Herodoto, Homero había vivido a mediados del s. IX aC, pero hoy se retrasa
esa posibilidad 1 siglo. Hesíodo (ver A.2.2.) podría haber sido contemporáneo de Homero o estar
separado de éste por sólo una generación.

Página 1 de 11
Para la mayoría de autores la Ilíada y la Odisea parecen ser textos tradicionales orales recogidos por
escrito durante la época de Pisístrato (siglo VI aC). Quizás Homero fue quien les dio cuerpo y forma.

En cuanto a la historicidad de la obra de Homero, los autores se la plantean de diferente modo:

- Algunos utilizan sus textos como fuente histórica.


- Otros los rechazan.

Lo cierto es que la obra de Homero no puede ser considerada fuera de su contexto histórico, aunque al
tratarse de textos cuya formación se sucedió en diferentes momentos existen a veces dificultades en su
comprensión. Pero no se pueden descartar las aportaciones históricas del todo. Parece que los datos
más antiguos se remontan a la época micénica, pero a menudo no concuerdan los relatos homéricos
con el conocimiento que se tiene de la Edad del Bronce griega.

A pesar de esto:

- Los grandes mitos y acontecimientos suceden en ciudades micénicas con restos arqueológicos:
Micenas, Tebas,…
- Algunos dioses son micénicos, otros no y otros son dudosos. Además hay cierta mezcolanza
entre elementos religiosos propios de una época más arcaica y una mitología más
evolucionada.
- Las armas y técnicas de guerra (yelmos de colmillos de jabalí) proceden de la cultura micénica.
- Aparecen elementos propios de época posterior (hierro), pertenecientes a los períodos
geométrico y orientalizante.
- El catálogo de las naves que aparece en la Ilíada se considera el fragmento más antiguo con la
excepción de las interpolaciones áticas. En él se describe el ejército aqueo que en su estructura
y composición se parece al micénico, aunque dicho catálogo podría reflejar la fragmentación de
la unidad cultural micénica del último período histórico de esa civilización.
- Usa el término Basileus (posibles reyezuelos tribales posteriores) en lugar del micénico Wanax.
Tampoco se usan otros términos como Lawagetas o Telestai.
- Ciertas situaciones son impensables en el mundo micénico y quizás retratan el surgimiento
posterior de la aristocracia sustituyendo la monarquía micénica (situación de Ulises al regresar
a Ítaca).

A.2.1.1 Organización política homérica

El vacío creado por la caída de Micenas provocó que los Basileis, cabezas de las familias más poderosas,
intentaran ocuparlo formándose reinos dispersos por Grecia. Sus cargos no eran hereditarios y eran
elegidos de entre la nobleza los que más riqueza y poder militar demostraban. Los Basileis son los
continuadores del Wanax micénico, atribuyéndose gran parte de sus funciones:

a) Poder ejecutivo. Ayudado por:


§ Gerusía o consejo de nobles, Aristoi de mayor confianza del Basileus (también
denominados Hetairoi).
§ Asamblea del Demos, que todavía no tenía un poder definido. Se reunía en el
centro de la población (posteriormente Ágora).
b) Poder militar. Era el jefe del ejército y tenía el mando supremo durante la guerra. Tenía el
privilegio de repartir el botín y elegir la mejor parte.
c) Poder judicial. Administraba la justicia que todavía se basaba en las costumbres (Themistes) y
era por tanto de naturaleza consuetudinaria, por lo que sus sentencias eran arbitrarias. Por
este motivo posteriormente el pueblo iba a requerir una legislación escrita.
d) Poder religioso. Era el mediador entre hombres y dioses y el encargado de honrar a estos
últimos en nombre de la comunidad.

Página 2 de 11
A.2.1.2 Sociedad homérica

A pesar de usar los términos Demos y Polis, estos asentamientos carecen de sus elementos
característicos. Durante este período no se puede considerar todavía que existiera una sociedad de
ciudadanos y una comunidad política. El único estamento social claramente diferenciado del resto eran
los Aristoi.

a) Aristoi. Grupos de nobles posiblemente descendientes de jefes tribales y también


supuestamente de héroes y dioses, por lo que se suponían superiores al resto de la sociedad.
Poseían grandes riquezas en ganado y tierras y estaban exentos de todo tipo de trabajo
excepto: guerra, piratería, caza y administración de la justicia. Agrupados en Genos
emparentados entre sí por lazos familiares (endogamia), a su cabeza estaba el Basileus quien:
§ Era el jefe del Genos.
§ Era el dueño del Oikos.
§ Poseía el Témenos.

b) Campesinos libres. Olvidados por Homero, son conocidos por la obra de Hesíodo. Eran
pequeños propietarios libres de pequeñas extensiones de terreno (Kleros) y ganado. Podían
poseer esclavos o alquilar a jornaleros (Thetes).

c) Thetes. Última categoría de hombres libres, totalmente desprotegidos y dependientes de su


trabajo para subsistir. Muchos eran esclavos huídos u hombres libres expulsados de un clan
familiar por faltas graves (Atimía).

d) Esclavos. Su situación es casi desconocida. Solían ser prisioneros de guerra o de la piratería y su


ocupación dependía de si eran hombres (trabajo en el campo) o mujeres (servicio doméstico).
Integrados en el Oikos, el jefe del Oikos tenía derecho sobre su vida. Podían poseer bienes.

e) Demiurgos. Grupo heterogéneo de trabajadores itinerantes libres que no estaban integrados


en ninguna comunidad. Alcanzaron gran estima social debido a sus conocimientos: artesanos,
sacerdotes y adivinos, heraldos, rapsodas (Aedos).

A.2.1.3 Economía y comercio homéricos

a) El Oikos era la pieza central de la economía del Alto Arcaísmo. Era gobernado por el jefe y
aglutinaba tierras, ganado, edificios, esclavos, riquezas,… La Autarquía era el ideal del Oikos,
aunque la escasez de ciertos productos obligó a buscar otras fuentes (guerra, piratería y
regalos). Las bases fundamentales del Oikos eran:

§ La agricultura. Homero consideraba el trabajo agrícola como el fundamento


de la civilización y los Aristoi eran, además de guerreros, terratenientes.

§ La ganadería. La sociedad homérica consumía carne, al contrario que en la


Grecia Clásica en la que se consumían vegetales y lácteos. Los terrenos
dedicados a la ganadería eran de mayor extensión que las tierras de labor,
por lo que se presupone que tenía mayor preponderancia.

b) El comercio no era considerado una actividad noble y por ello se dejó en manos de extranjeros
(los Lemnios, comerciantes de metales). No aparecía en textos literarios mención alguna a
dicha actividad. La caída de Micenas dejó el campo libre a cretenses y sobre todo fenicios.

Página 3 de 11
A.2.1.4 Religión homérica

Existe parcialidad a la hora de estudiar la moral y la religiosidad de esta etapa, ya que sólo hay datos
referidos a las clases sociales altas. Su religiosidad iba paralela a unos comportamientos basados en la
Areté (valor).

La religión en este período se hallaba al final de un proceso evolutivo procedente de la época micénica
en el que ya se encontraban ya estas características constituidas:

- La familia olímpica de 12 dioses y otras divinidades menores.


- Las instituciones religiosas: sacerdocio, oráculos y culto.
- La naturaleza divina es un reflejo de la humana, pero sus atribuciones son superiores y son
inmortales.
- La asamblea de dioses convocada por Zeus recuerda a la asamblea de los hombres.
- Los hombres y sus destinos están en manos de los dioses, siendo meros peones en sus manos.

A.2.2 El Arcaísmo Medio (950-750 aC) en la obra de Hesíodo

A diferencia del oscurantismo que existe sobre la figura de Homero, el propio Hesíodo dará ciertas
informaciones acerca de su vida en sus obras. Su padre, descendiente de Eolios, fue comerciante en Asia
Menor pero regresó a Grecia para trabajar como agricultor y ganadero en Beocia y al morir, el reparto
de su herencia originó un conflicto entre Hesíodo y su hermano que posiblemente le incitó a escribir su
obra Los Trabajos y los Días.

Con Hesíodo observamos la época de transición o Arcaísmo Medio (950-750 aC, Época Geométrica),
aunque ya en la obra homérica se vislumbran cambios. Se le sitúa + en el 700 aC, por lo que podría
haber sido contemporáneo de Homero o estar separado de él sólo por una generación. Sus obras
fundamentales son Teogonía y Los Trabajos y los Días y mediante estas obras plasmará los caracteres de
la sociedad, la justicia, la moral y la ética, y de la religión.

A.2.2.1 Sociedad en la obra de Hesíodo

Reflejó la sociedad de su población, Ascra (Beocia). Presentó a los Basileis como “devoradores de
regalos” que explotaban a los hombres. Su ideal era la Autarquía, por lo que la relación social era
todavía limitada.

A.2.2.2 Justicia en la obra de Hesíodo

La evolución respecto a la época anterior se refleja en la fábula del Halcón y del Ruiseñor en la que
advertía a los nobles de que con sus actos podían llegar a dañar a la sociedad.

Hesíodo transmitió un concepto muy importante: la justicia es un bien fundamental de la sociedad. Para
ello, el Basileus deberá impartir justicia con “rectas sentencias” (Themistes), basándose en las
costumbres fijas de cada Polis (Nomoi) y su opinión de lo que es justo (Dikai). Además, la justicia es un
patrimonio concedido por los dioses no en exclusiva a los nobles que debe de usarse correctamente.
Zeus premiará a los justos y castigará a los malos jueces.

Se vislumbra el camino hacia las leyes escritas para evitar la arbitrariedad de las sentencias.

A.2.2.3 Moral y ética en la obra de Hesíodo

La obra de Hesíodo no induce a la rebelión a pesar de la dureza en las condiciones de vida del
campesinado. En contraposición a la moral (Areté) de Homero, el trabajo según Hesíodo dignifica al
hombre y es su esencia (Homero pensaba que era abyecto y propio de esclavos). Zeus premiará al
hombre que se esfuerza en su trabajo y obra con rectitud.

Página 4 de 11
A.2.2.4 La Mujer en la obra de Hesíodo

El papel de la mujer durante la época de Hesíodo no era muy importante ya que sólo podía
desenvolverse en su hogar. Era considerada una carga necesaria para ayudar en el trabajo y para
procrear.

A.2.2.5 Religión en la obra de Hesíodo

La presencia de la religión en la obra de Hesíodo es muy importante. Se dedicó a organizar las


tradiciones y mitos heredados de sus antepasados, orden del que carece la obra de Homero.

Sus características son:

- Moralismo vs. Fatalismo homérico.


- Los dioses estaban por encima de los mortales, y Zeus por encima de los demás dioses
identificado con la verdad y la justicia. Es por ello que el débil podía esperar apoyo y el
malvado, castigo. Dioniso y Démeter tenían un lugar privilegiado tras Zeus (divinidades
agrícolas).
- Amalgama indígena pre-indoeuropea + indoeuropea + oriental.
- Aportación decisiva: los dioses tienen sentimientos y manifestaciones humanas como entes
personificados, lo cual es una aproximación al pensamiento filosófico posterior.

A.2.2.6 Introducción del alfabeto

La escritura desapareció casi por completo en Grecia tras la caída de Micenas (Lineal B), hasta que se
recuperó siglos más tarde gracias a la expansión del alfabeto semita. Hay una serie de factores que
evidencian que el alfabeto griego puede derivar del fenicio:

- La forma de las letras es parecida.


- Los nombres de las letras carecen de significado en griego, pero no en semita (alep-alfa = buey,
beth-beta = casa, …)
- El orden es el mismo.
- Inicialmente se escribía de derecha a izquierda, aunque después se desplazó con el estilo
bustrofedón y de izquierda a derecha.
- Los mismos griegos creían en el origen semítico de su alfabeto (se usaba el término phoiniken
para denominar las letras).

Se estima que el alfabeto fenicio fue adoptado por los griegos entre los siglos X aC y VII aC, y
posteriormente evolucionó surgiendo variedades y diferencias (Oriental y Occidental). Parece ser que la
escritura se difundió prácticamente entre toda la sociedad entre 750 aC y 650 aC. La mayoría de los
ciudadanos sabían leer y escribir (alfabetización), siendo la primera sociedad culta y llevando a cabo una
serie de transformaciones que conducirán a la Democracia:

- Codificar las leyes por escrito.


- Participación de todos los ciudadanos en las tareas de Estado.
- Difusión cultural.

A.3 La Polis griega: Origen y Componentes

Uno de los mayores logros del Período Arcaico es el surgimiento de la Polis, cuyo nacimiento es difícil de
discernir cronológica e históricamente. No aparecen explícitamente en las obras de Homero y Hesíodo,
pero en ellas se vislumbran algunos caracteres urbanísticos. Lo importante de este cambio es que el
viejo orden micénico desaparecía bajo una nueva organización y estructura políticas.

A.3.1 Cronología

Hay que remontarse alrededor del siglo IX aC, ya que alrededor del s. VIII aC se inicia la Gran
Colonización con la formación de Poleis a semejanza de sus metrópolis (p.e.- Esmirna, 850 aC).

Página 5 de 11
A.3.2 Causas

No se conocen muy bien las causas de su desarrollo. La Polis apareció tras el desarrollo de la metalurgia
en la Edad del Hierro, motivada por el impulso a la agricultura, industria y comercio y por tanto a las
relaciones humanas.

- La Polis griega existió al surgir una distinción formal entre campo y ciudad, apareciendo esta
última como lugar de refugio de sus habitantes (el significado inicial de Polis era defensa).
- El contacto con otros pueblos contribuyo sin lugar a dudas a su nacimiento (sobre todo gracias
a los fenicios y sus ciudades-estado).
- El fraccionamiento geográfico de Grecia y la situación de las fortalezas micénicas suele
señalarse como origen del reparto de la Polis en el territorio griego.

Investigaciones recientes han añadido las siguientes causas posibles:

- Pérdida de la autarquía y por tanto búsqueda de recursos en el exterior.


- Unión de esfuerzos en la agricultura y los medios dados por el suelo.
- Búsqueda de una defensa común más eficaz, surgiendo posteriormente las uniones cívico-
militares (Koiná).

Importante: el Sinecismo en las comunidades tribales (Ethnos). Dirigidas por familias aristocráticas, para
aunar a sus Oikoi bajo una administración común y bajo la advocación de un culto o un héroe
determinado.

A.3.3 Partes de la Polis

a) Asty, centro político y urbano en los que encontramos los elementos necesarios para la vida
ciudadana: murallas, acrópolis, templos y ágora.
b) Chora, el territorio perteneciente a la Polis que incluía tanto los campos cultivados (Agroi)
como los campos no cultivados (pastoreo o bosques).
c) El puerto era un hábitat aparte al situarse alejado de la ciudad.

A.3.4 Comunidad de ciudadanos

La Polis ya no era sólo un núcleo urbano, si no que era una comunidad de ciudadanos basada en dos
componentes:

- El Demos, el pueblo en el que se integró el antiguo Laos homérico.

- Las Instituciones ciudadanas, cuya formación inicial estuvo en manos de los Aristoi al
evolucionar de la monarquía a la aristocracia. Las atribuciones del Basileus homérico quedaron
reducidas a funciones de tipo religioso y las principales familias de Aristoi (Genos) se
repartieron las funciones de tipo civil y militar a través de las instituciones:

a) Magistrados. Dirigentes y admninistradores de la Polis, aunque no sus soberanos. Su cargo


estaba limitado a un año para evitar el regreso de la monarquía. Tuvo diferentes nombres
dependiendo de la Polis:

§ Arcontes (Atenas).
§ Prítanos (Mileto).
§ Éforos (Esparta).

b) Consejo. El Consejo asistía a los magistrados y estaba compuesto por los Aristoi, pero se
desconoce su composición (todas las familias estaban representadas? Sólo las más
importantes?), cómo se elegían y por cuánto tiempo se elegían. Posiblemente derivaba del
Consejo de Basileus del que formaban parte los jefes de las familias nobles. Recibía
diferentes nombres:

Página 6 de 11
§ Areópago (Atenas).
§ Sinedrión (ligas).
§ Gerusía (Esparta).

c) Asamblea. Probablemente su precedente es la Agoré (asamblea del ejército). Tanto su


composición como sus funciones son desconocidas. Recibía diferentes nombres:

§ Eklesía (Atenas).
§ Ágora (Tesalia y Delfos).
§ Heliea (ciertas zonas del Peloponeso).
§ Apella (Esparta).

Las regiones septentrionales y occidentales, que no conocieron la civilización micénica, estuvieron en


una fase atrasada. Éstas no participaron del movimiento colonial ni de la cultura y política de la Grecia
Clásica pero supieron tomar el relevo (Tebas y Macedonia) una vez agotadas Atenas y Esparta.

Página 7 de 11
B. LA COLONIZACIÓN GRIEGA

B.1 La transformación de las Polis y la Stasis

La colonización palió en parte los problemas que surgieron entre los siglos IX y VIII aC, pero las tensiones
continuaron hasta desembocar en luchas sociales que tuvieron el punto culminante entre los siglos VII y
VI aC. La llamada Stasis (crisis social) enfrentó a los Aristoi y las clases bajas. Las causas son:

a) Económicas y sociales.

§ Empobrecimiento de los pequeños y medianos campesinos como Hesíodo


debido a la introducción de nuevos cultivos.
§ Abusos sufridos por los jornaleros (Thetes).
§ Los Aristoi acumulaban cargos políticos y militares e interpretaban la justicia.
§ El nacimiento de la actividad artesana permitió a los pequeños propietarios
empobrecidos y a jornaleros miserables nuevas posibilidades para ganarse la
vida sin estar sometidos o bien a las cosechas pobres o a los grandes
propietarios. La prosperidad que conllevó la actividad comercial sirvió para el
florecimiento industrial y mercantil que seguramente causó el surgimiento de
elementos sociales enriquecidos al nivel de los Aristoi, aunque carentes de
derechos políticos. Era el germen del Demos, ya que a pesar de no poder
acceder a las instituciones, sí ejercieron mucho poder sobre la población.
§ Incluso Aristoi venidos a menos buscaron las ventajas del comercio.

b) Militares.

§ Surgimiento de la infantería pesada Hoplita y desaparición del guerrero


homérico, un guerrero aristocrático. Las nuevas necesidades causaron el
cambio. La nueva infantería estaba formada por campesinos capaces de
costearse su equipo (ejército de masas). Además, el sistema de lucha requería
una fuerte cohesión por lo que el papel de la nobleza acabó relegado.
§ Gracias a los trirremes construidos probablemente en Corinto, la flota naval
griega se convirtió en la más importante del Mediterráneo. Los jornaleros
(Thetes) fueron quienes se alistaron como marinos, fundamentales desde ese
momento para la vida de la ciudad y por tanto empezaron a demandar más
participación social.

Estas transformaciones en la sociedad provocaron la inestabilidad que desembocó en un período de


conflictos sociales (Stasis). Las ciudades se vieron obligadas a tomar nuevas medidas:

a) Legislación escrita. Los Aristoi eran quienes impartían e interpretaban la ley que estaba basada
en normas consuetudinarias. Esa interpretación quedaba sujeta a su albedrío, por lo que la
primera de las reformas que quería el pueblo era una legislación justa. Se nombró a los
Thesmóthetes, cuyo cargo era limitado en el tiempo (5-10 años), para fijar la legislación por
escrito (la escritura se había recuperado de nuevo tras un período en el que se había olvidado).
Su labor no iba a ser fácil, ya que debían contentar al pueblo sin irritar excesivamente a la
aristocracia. Las primeras ciudades en disponer de una legislación por escrito fueron
seguramente las colonias de la Magna Grecia ya que carecían de tradiciones y costumbres que
regulasen la vida ciudadana. Con la legislación escrita se lograron dos objetivos:

§ Concordia ciudadana.
§ Abrir el camino hacia la consecución de los derechos del individuo y
garantizar la justicia.

Todo ello con la esperanza de lograr la Eunomía (la equidad y el buen orden ciudadano).

Página 8 de 11
b) Surgimiento de las tiranías. A pesar de las reformas legislativas continuaron los desórdenes en
muchas ciudades, lo que provocó que surgieran individuos que se hicieran con el poder
ayudados por un ejército y en la mayoría de las ocasiones apoyados por el pueblo: los llamados
tiranos. Generalmente surgían de entre la aristocracia (a veces incluso magistrados o líderes
militares) aunque eran hostiles a ella, usurpando el poder temporalmente. El tirano respetaba
la constitución y mantuvo las magistraturas, colocando en ellas a sus afines. Y lo más
importante, buscó el mayor apoyo del pueblo (Demos). Su política se basaba en cuatro pilares:

§ Ayudaron económicamente al campesinado (préstamos), a los jornaleros


(obras públicas) y a los comerciantes (favoreciendo y estimulando la
producción, el transporte y los intercambios).
§ La religión ocupó un papel muy importante en la propaganda política del
tirano.
§ Impulsando la cultura.
§ Conscientes de la necesidad de buscar apoyos, estuvieron abiertos a practicar
activamente la diplomacia con el exterior.

La tiranía solía caer por su propio peso ya que el pueblo no deseaba que se eternizaran en el
poder. Una vez solucionados los problemas, el mismo pueblo les derrocaba y tras ellos
instauraba diversas soluciones de gobierno.

B.2 La segunda colonización griega: causa y caracteres (750-580 aC)

Las fuentes literarias y los decretos de fundación no detallan las causas por las que se producían estas
migraciones. Éstas se han deducido actualmente gracias a la ayuda de la arqueología y la geografía y se
pueden dividir en 3 grandes bloques:

a) Causas agrícolas y demográficas. Posiblemente fue la necesidad de búsqueda de nuevas tierras


la primera de las causas:

- Al fallecer se repartía la herencia entre los hijos del finado a partes iguales lo que causó que los
lotes de tierra fueran cada vez más pequeños y no fueran suficientes para satisfacer las
necesidades de una familia.
- Los Aristoi acaparaban tierras.

El crecimiento demográfico hizo el resto: existía una escasez de tierra (Estnokhoría).

b) Causas comerciales. Los colonos griegos buscaron establecer centros comerciales para adquirir
las mercancías que escaseaban en Grecia y para introducir los excedentes en los nuevos
mercados.

c) Causas socio-políticas. Las menos importantes. Tras la pérdida de poder de la oligarquía,


algunos Aristoi empobrecidos buscaron mejor fortuna en otros lugares a lo que hay que añadir
a todos aquellos desafortunados y aventureros que también lo deseaban.

Los preparativos que realizaba la metrópolis eran:

- Disponer de un grupo de colonos (unos 200) posiblemente solteros y en edad militar,


reclutados de manera voluntaria, por sorteo o a la fuerza (Apoikoi).
- A su frente se colocaba el Oikistes, o jefe de la expedición y fundador, que al término de la
expedición podía regresar a la metrópolis o permanecer en la nueva fundación. De origen
aristocrático, su misión era:

§ Organizar y equipar la expedición con naves y víveres.


§ Dirigir a los Apoikoi hacia su destino.
§ Planificar el urbanismo de la nueva ciudad.

Página 9 de 11
§ Distribuir las nuevas tierras entre los Apoikoi a través del Geómetra y del
Agrimensor, reservando tierras para futuros nuevos colonos (Epoikoi).
§ Establecer las instituciones.
§ Transferir los cultos religiosos de la metrópolis y consagrar la ciudad a una
divinidad protectora.

El resultado era una nueva Polis totalmente independiente de su metrópoli, a pesar de conservarse una
serie de vínculos con ella (una excepción sería Corcira, cuya autonomía respecto a Corinto fue total):

- Instituciones.
- Cultos.
- Tradiciones.
- Lengua.

En cuanto a su relación con los indígenas, nos enfrentamos con una serie de dificultades:

- Conocimiento deficiente sobre las poblaciones indígenas del período.


- Existen lagunas sobre los asentamientos griegos, especialmente sobre los del Asia Menor por
haberse llevado a cabo durante el Alto Arcaísmo.

Posiblemente existieron más conflictos entre Apoikías e indígenas que entre Emporiai y estos, debido a
la diferente naturaleza de ambos tipos de asentamientos. Mientras que en los Emporiai se establecían
relaciones de intercambio que incluso permitieron una helenización superficial, en las Apoikías
seguramente se arrancaron tierras de las manos de los indígenas e incluso se les debió de explotar como
mano de obra esclava.

B.3 Etapas y ámbito de expansión

Se distinguen dos etapas cronológicas:

a) 1ª Etapa (775-675 aC). Se vieron afectadas dos zonas alejadas entre sí:

- La Calcidia Tracia.
- Sicilia y la Italia Meridional (Magna Grecia).

La mayoría de metrópolis se hallaban en la Grecia continental, con la excepción de Rodas, Creta y


Colofón. Algunas ciudades fundadoras: Calcis, Eritrea, Mégara, Corinto y Esparta.

Pronto estas colonias se vieron en disposición de fundar ellas mismas otras colonias: Pitecusas,
Siracusa, Síbaris, Tarento, Sición,…

b) 2ª Etapa (675-550 aC). Las ciudades Jonias situadas en Anatolia empezaron a necesitar acaparar
mercados. Además, Grecia empezó a buscar centros comerciales para facilitar la exportación
(Emporioi). La colonización se volvió más organizada y además extendió su área:

- Hacia el Norte por Tracia y el Mar Negro.


- Hacia el Sur, hasta Egipto (Naucratis) y Cirenaica.
- Hacia el Oeste, Sicilia y Magna Grecia hasta llegar a la Galia e Hispania. El Adriático se convirtió
en un coto de Corinto (Epidamno).

B.4 Metrópolis y nuevas Poleis (Apoikía, Clerukía y Emporion)

Los términos colonización y colonias usados para designar las migraciones griegas son inexactos. El
término Colonia proviene del latín Colere (cultivar) y se refiere al asentamiento de ciudadanos romanos
enviados por el Estado hacia territorios conquistados. El término griego Klerukía estaría más en
consonancia con el de Colonia, al tratarse de un concepto que designa a una explotación agrícola
dependiente de una ciudad establecida en suelo ajeno a su territorio. Está a su vez relacionado con los

Página 10 de 11
términos Kleros (lotes de tierras) y Kleruco (labrador o colono). Por ejemplo, Salamina fue una Klerukía
ateniense fundada en el siglo VI aC. Tienen un aspecto imperialista.

Es más adecuado usar el término Apoikía, que viene del término griego Apoikein (vivir lejos) y designa el
establecimiento de griegos en una nueva Polis establecida con ceremonia de fundación y totalmente
independiente de su Metrópoli (de ahí la falta de carácter imperialista). A pesar de ello conservaban la
lengua, la religión y algunas tradiciones e instituciones.

Un fenómeno paralelo a la fundación de las Apoikías fue la creación de establecimientos de tipo


exclusivamente comercial denominados Emporion. Estos surgían cuando algún Estado o ciudad
extranjera concedía permiso para establecer un centro comercial dependiente de una o más metrópolis.
Si surgía alguna ciudad en su entorno, esta no podía disponer de tierras de explotación agrícola. Los
Emporioi más importantes fueron Naucratis y Ampurias.

B.5 Consecuencias

a) Económicas. Incremento y desarrollo del comercio tanto de importación de materias primas


(cereales, metales,…) como de productos de lujo (marfiles, tejidos, perfumes,…) y de
exportación de productos griegos (cerámica, aceite, vino,…). Todo esto produjo:

§ La mejora de la construcción naval.


§ Abandono de la autarquía.
§ Apertura de nuevas rutas comerciales.

La falta de una política organizada le dio a sus comerciantes su característica principal: la


individualidad e independencia.

b) Sociales. Se abrieron nuevos caminos sociales en las nuevas ciudades por la falta de tradiciones
y ataduras con el pasado, aunque el mantenerse fieles en muchos casos a las tradiciones de sus
metrópolis les redujo esa libertad y cayeron en los mismos errores que sus antepasados.

c) Culturales. Propagación del helenismo entre el mundo indígena.

d) Religiosas. A pesar de llevarse sus creencias y dioses con ellos, éstos se transformaron debido a
los contactos con los indígenas. A menudo el fundador de la nueva ciudad se convertía en
héroe al que se rendía culto. Al no disponer de los grandes santuarios tradicionales, se tuvieron
que construir de nuevos (Agrigento).

Página 11 de 11
TEMA 2: LEGISLADORES Y TIRANOS

A. LEGISLADORES

A.1 La legislación escrita y los primeros legisladores

Durante el Arcaísmo Pleno (750-550 aC) se produce la transformación de la Polis provocada por la Stasis,
calmada ésta en parte por la colonización.

Surgió la exigencia de las clases más bajas para obtener una legislación escrita para así eliminar la
arbitrariedad impartida por los Aristoi. Esta tarea se asignó finalmente a algunos notables de entre los
Aristoi. Estos legisladores fijaron las normas (Themistes) por escrito (la escritura se había recuperado
tras un tiempo olvidada) basándose en las normas y costumbres (derecho consuetudinario), por lo que
recibieron diversos nombres:

- Thesmóthetes: legisladores.
- Nomóthetes: memorizadores.
- Dialektos/Aisimnetes: árbitros

Este cargo no era hereditario, tenía una duración limitada (5-10 años) y durante el ejercicio del mismo
se gozaba de un amplio poder. Existe un listado con los nombres de estos legisladores, pero del único
del que existen datos fehacientes es Solón de Atenas. Existieron otros legisladores cuyo nombre se ha
perdido.

Se enfrentaron a dos problemas básicos:

- Evitar el descontento de las clases más bajas, con concesiones que neutralizaran las luchas.
- No irritar excesivamente a la aristocracia con sus concesiones.

Las Apoikías fueron probablemente las primeras en tener sus leyes por escrito (Nomoi) ya que al carecer
de tradición y costumbres que regularan la vida ciudadana necesitaban de manera apremiante
establecerlas para armonizar la convivencia ciudadana entre individuos de toda clase y condición.

En líneas generales:

- Se intentó integrar a todos en la participación de la vida ciudadana, repartiendo deberes,


atribuciones y cargos políticos.
- Notable avance del derecho penal, al evitar venganzas y al adaptar las penas y castigos a los
diversos delitos.
- Se reguló la intervención del Estado en distintos ámbitos privados del individuo (contratos
matrimoniales, transmisión de herencias, regulación laboral, distinción entre homicidio
voluntario o involuntario,…).

A pesar de las imperfecciones y limitaciones de estas legislaciones se logró un doble cometido:

- Establecer la concordia ciudadana y evitar el desorden y la violencia.


- Abrir un camino hacia la consecución de los derechos ciudadanos del individuo, y conseguir la
garantía de la justicia.

Todo ello con la esperanza de lograr la Eunomía (la equidad y el buen orden ciudadano).

Página 1 de 12
B. LA TIRANÍA ARCAICA GRIEGA

Las reformas legislativas no solucionaron todos los problemas y el descontento continuó, por lo que en
muchas ciudades se instauró la figura del Tirano. Un Tirano era un individuo que tomaba el poder
ayudado por un ejército y apoyado con frecuencia por el pueblo (Demos). La tiranía fue la forma de
gobierno más extendida entre 650-550 aC en las ciudades griegas con la excepción de Esparta y Egina.

El Tirano surgía generalmente de entre la aristocracia (vieja o nueva), pero era hostil a ella y mantenía el
poder por la fuerza. Era un usurpador y además efímero y transitorio. Tras ascender al poder respetaba
la constitución y mantenía las instituciones, pero colocando en ellas a sus leales. Se diferenciaba del
Basileus porque no obtenía el poder de manera hereditaria ni legítima y de los legisladores porque estos
tomaban el poder con el consentimiento del pueblo.

Métodos de ascenso al poder:

- Jefe militar apoyado por su ejército y sus éxitos.


- Individuo apoyado por facciones extranjeras.
- Magistrado que transformaba el poder obtenido legalmente en tiranía.

Su política se basaba en cuatro pilares:

- Ayudaron económicamente al campesinado (distribuyendo tierras confiscadas y con


préstamos), a los jornaleros (obras públicas) y a los comerciantes (favoreciendo y estimulando
la producción, el transporte y los intercambios).
- La religión ocupó un papel muy importante en la propaganda política del tirano, construyendo
edificios y monumentos, fomentando cultos, realizando ofrendas a los santuarios panhelénicos
como Delfos, …
- Impulsando la cultura atrajeron a los mejores artistas.
- Conscientes de la necesidad de buscar apoyos, estuvieron abiertos a practicar activamente la
diplomacia con el exterior para favorecer su prestigio y mejorar sus relaciones comerciales.

La tiranía solía caer por su propio peso ya que el pueblo no deseaba que se eternizaran en el poder. Una
vez solucionados los problemas, el mismo pueblo les derrocaba y tras ellos instauraba diversas
soluciones de gobierno.

Es difícil valorar el papel que tuvo la tiranía, aunque se puede asegurar que su papel fue fundamental
para salir de la crisis y marcó una etapa muy importante en la evolución ciudadana. Pero no se
abandonarán las estructuras arcaicas hasta las Guerras Médicas.

Página 2 de 12
C. EL EJEMPLO DE ATENAS

C.1. La sociedad aristocrática de Atenas

La monarquía ateniense se mantuvo durante mucho tiempo después de la unión en sinecismo atribuida
a Teseo (XIV aC, incluso XIII aC atendiendo a las interpolaciones áticas en el Catálogo de Naves de la
Ilíada). Ésta desapareció según la tradición en torno a 1050-1000 aC, posiblemente se pueda retrasar 1
siglo. Existieron 2 dinastías rivales difíciles de autentificar:

- Erecteidas.
- Medóntidas. El último rey de Atenas fue Medonte.

Se fue pasando paulatinamente a un sistema aristocrático que gobernaba el Ática desde unas
instituciones y administración territorial:

a) Administración central.

o Arcontado. Primero elegidos entre los Medóntidas pero después se hizo extensiva a
todas las familias aristocráticas (Eupátridas). Primero fue un cargo vitalicio, después de
10 años (probablemente en el 752 aC) y después por 1 año. 3 Arcontes:

§ Arconte Epónimo. Poder ejecutivo.


§ Arconte Basileus. Carácter netamente religioso. Asistido por 4 Filobasileus.
§ Arconte Polemarco. Era el jefe del ejército y juzgaba los procesos en los que
se veían involucrados los extranjeros.
§ Arcontes Thesmothetes. Más adelante se amplió con 6 Arcontes más
(Thesmothetes) para la administración de la justicia, formando un colegio a
partir del siglo VI aC.

o Areópago. Consejo formado por los Arcontes que cesaban en su cargo. Recibía su
nombre por reunirse en la Colina de Ares. Sus funciones eran muy amplias:

§ Dokimasía a los magistrados antes y después de ocupar su cargo.


§ Velaba por el cumplimiento de las leyes.
§ Administraba los asuntos más importantes de la ciudad.
§ Multaba y/o castigaba a los delincuentes.

Aseguraban el funcionamiento de las instituciones y mantenían a la aristocracia en el


poder. Por eso ha sido comparado con el Senado romano.

o Eklesía. Asamblea popular con funciones muy limitadas en esta época. Posiblemente
designaba a los magistrados pero se desconoce el método de elección.

o Magistrados menores (p.e. Colacretai, una especie de funcionarios de la


administración encargados de la recaudación de tributos)

b) Administración local. La unidad administrativa local se basaba en unas circunscripciones


navales llamadas Naucrarías al mando de un Naucraro. Los Naucraros formaban un colegio y
estaban bajo el mando de los Prítanos. Inicialmente proporcionaban un barco totalmente
equipado al Estado, y posteriormente sirvió como unidad de reclutamiento y recaudación de
impuestos.

4 naucrarías por tribu (Philai), 12 tribus (posiblemente 4 tribus x 3 fratrias) = 48 naucrarías.

La estructura social de Atenas es conocida gracias a la Constitución de los Atenienses de Aristóteles.


Según éste, el héroe mítico Ion dividió el Ática en 4 tribus (Filea):

Página 3 de 12
- Gelcantes
- Gicoreis
- Argodeis Un Filobasileus al mando de cada tribu.
- Hopletes

Cada tribu (Filea) se dividía en 3 Fratrías, supuestos descendientes de un antepasado común (se
celebraban las Apaturías, literalmente “los que tienen un mismo padre”). Cada Fratría estaba compuesta
por 30 Gene y cada Genos por 30 familias, pero parece ser un número excesivo de familias para el Ática
de ese período:

1 Fratría = 30 Gene
1 Tribu (Filea) 1 Genos = 30 familias
1 Fratría = 30 Gene (total 2,700 familias)
1 Fratría = 30 Gene

Los Orgeones formaban parte de las Fratrías, reunidos en torno a un héroe o divinidad y que acogían en
su seno a extranjeros excluidos del Genos pero que adquirían cierto prestigio.

En esta estructura social se fueron distinguiendo 4 grupos sociales diferentes:

- Eupátridas. Los Aristoi, los “Bien Nacidos”. Acaparaban el poder y la administración.


- Geomores. Pequeños agricultores.
- Demiurgos. Posiblemente descendientes de extranjeros, participaban de la vida política a
través de los Orgeones pero no eran admitidos en los Gene.
- Thetes. Jornaleros libres, sin derechos de ciudadanía. Admitidos en la tribu.

Durante los siglos VIII y VII aC Atenas evolucionó económica y socialmente de una manera muy parecida
a como lo hizo el resto del mundo griego aunque no recurrió a la colonización, ya que la región era
extensa y podía absorber población. Por este motivo quedó fuera del circuito comercial y
mercantil/monetario de las ciudades comerciales.

La evolución social del Ática se retrasó por dos motivos:

§ La amplia extensión del Ática proporcionó desahogo al aumentar su


población. Pero finalmente resultó ser insuficiente por su mal reparto.
§ La aparición tardía (siglo VII aC) de las tácticas hoplíticas.

A comienzos del s. VII aC hubo un nuevo florecimiento tras el declive que sucedió al llamado Período
Geométrico, lo que indica que poco a poco Atenas fue superando su forma de vida más atrasada y rural
con el establecimiento de artesanos en el barrio del Cerámico que potenciaron el auge del comercio
ateniense.

Todo ello contribuyó a modificar el sistema social del Ática:

- Acumulación del poder, riqueza y administración de la justicia en manos de los Eupátridas.


- Empobrecimiento de los pequeños campesinos por el mal reparto de la tierra, que conducía a
su endeudamiento.
- Nueva clase social de comerciantes enriquecidos sin acceso a los asuntos públicos de la ciudad.

Esta situación desembocó a comienzos del siglo VII aC en una crisis social, ya que los artesanos y
comerciantes apoyaron a las clases sociales inferiores contra las injusticias que provenían de los
Eupátridas reclamando mejores condiciones y participación.

C.2. Evolución social: golpe de Cilón y leyes de Dracón

El panorama era el siguiente:

- Abuso de los Eupátridas.


- Campesinos empobrecidos y en muchos casos reducidos a la esclavitud o a la clientela.
- Surgimiento de un estrato de comerciantes y artesanos que apoyaban a los campesinos.

Página 4 de 12
C.2.1 Cilón

Cilón, de origen aristocrático y con gran prestigio por haber ganado los juegos Olímpicos, intentó tomar
el poder alrededor del ~630 aC apoderándose de la Acrópolis apoyado por el tirano de Mégara (su
pariente), parte de la nobleza y alentado por la respuesta favorable del Oráculo de Delfos.

Pero el Arconte Megacles (alcmeónida) los aniquiló en su encierro en la Acrópolis sin respetar el
carácter sagrado del lugar. Por este suceso Megacles fue acusado de sacrilegio, condenado al destierro
él y todos los miembros de su clan y condenado a la Atimía (pérdida de la ciudadanía).

Cilón escapó y se refugió en Mégara y con la ayuda de su tirano intentó por segunda vez apoderarse de
Atenas, fracasando de nuevo. Pero las costas Áticas fueron devastadas y Mégara se apoderó de
Salamina.

Aparecen diversas interpretaciones a las acciones de Cilón, siendo la más acertada la de Mossé en la que
dice que parecen evidenciarse luchas entre facciones aristocráticas y su desunión.

C.2.2. Dracón

Los atenienses exigían leyes escritas para evitar las arbitrariedades en la aplicación de la justicia y el
desorden provocado por las luchas entre los aristócratas. Fueron nombrados 6 nuevos Arcontes
(Thesmothetes), pero no dio resultado por lo que alrededor de ~624 aC se encomendó esta tarea a
Dracón. La tradición dice que Dracón fue el primer legislador y codificador de Atenas

Dracón ordenó y publicó por escrito un código fundamentalmente penal que era una recopilación de
normas consuetudinarias (Themistes) que arrancaba la justicia de manos de los Aristoi y la abría a todos
los ciudadanos. Introdujo 3 principios fundamentales:

- Todos eran iguales ante la ley.


- La ley se aplicaba al individuo, no a su clan o Genos (paso de la pena colectiva a la pena
individual).
- La sanción del crimen era valorada según su intencionalidad:
§ Asesinatos premeditados. Juzgados por el Areópago, única institución con
derecho a aplicar pena de muerte.
§ Homicidios no premeditados. Juzgados por el colegio de los Epetai (30 Aristoi
de más de 50 años). Generalmente daban lugar a sentencias de destierro.
§ Defensa propia. No eran castigados.

C.3. La reforma de Solón

La reforma de Dracón continuó sin resolver los problemas, ya que:

- Continuaban las diferencias.


- El poder continuaba en manos de los Eupátridas.

Solón era de origen aristocrático. Debido a su papel en la reconquista de Salamina y su posición


favorable en favor de los campesinos fue nombrado Arconte el 594 aC, iniciando el camino a una
sociedad más justa con su reforma realizada entre 594-593 aC. Por ello ha sido considerado como el
iniciador de la Democracia ateniense y en consecuencia el iniciador de la Grecia clásica.

La ideología de Solón se basaba en:

- Eunomía (buen gobierno). Se buscó un equilibrio pidiéndole a los nobles que abandonaran su
orgullo y la fuerza sobre el pueblo, y al pueblo conformarse con los derechos otorgados por la
reforma.
- Separó la religión de los problemas civiles, sin quitarle importancia a la religión.
- Vio la necesidad de incluir a la clase artesana y comerciante, al notar la caducidad de la base
gentilicia y familiar de la sociedad ateniense.

Página 5 de 12
Solón inició una reforma económica, social y legislativa que profundizaba en los problemas de la
sociedad ateniense e intentó solucionar y apaciguar los problemas surgidos entre poderosos y humildes.
Por ello insistió en tomar el papel de árbitro (Dialektos) imparcial y desinteresado.

Acrópolis Kirbeis

La legislación se colocó a la vista de todos: Mercado Esc. bustrofedón

Pritaneo Axones

C.3.1. Reforma social de Solón

a) Seisactía o abolición de las deudas tanto públicas como privadas y además con carácter
retroactivo, librando de la esclavitud a muchos ciudadanos que habían llegado a esa condición
por sus deudas. Solón disminuyó el % de interés y prohibió avalar los préstamos con personas.

Los grandes beneficiados fueron los pequeños campesinos, quienes se habían visto obligados a
servir a los poderosos y a hipotecar sus tierras. Probablemente Solón se las restituyó. Lo más
importante es que a partir de ese momento los poderosos Eupátridas vieron como se proclamó
la libertad individual y la independencia de los campesinos.

b) División en 4 clases sociales. Para ello tomó la riqueza como criterio de dicha división, en
medidas de peso de cereal (Medimnos). Tras realizar un censo económico, la población del
Ática quedó dividida como sigue:

Acceso a las Ordenamiento


Clase Medimnos Derechos
magistraturas militar
Pentacosiomedimnos > 500 Plenitud de derechos cívicos Sí ---
Hippeis > 300 Plenitud de derechos cívicos Sí Caballeros
Zeugitas > 200 No Hoplitas
Thetes < 200 No Remeros

La consecuencia fue que el acceso a las magistraturas dependía de la riqueza y no de la cuna,


por lo que la nueva clase social de comerciantes y artesanos obtuvo dicho derecho. La
jerarquización por la riqueza produjo la aparición de circulación monetaria, y Solón identificó el
Medimno con el Dracma.

c) Disposiciones legislativas destinadas a mejorar la situación del ciudadano ateniense,


básicamente derecho familiar (p.e. limitando la potestad de los padres) y derecho privado
(tema de herencias).

C.3.2. Reforma constitucional de Solón

Solón intentó aumentar el número de ciudadanos en cuanto a participación política, por lo que las
instituciones sufrieron una transformación. Fue la base de la posterior reforma de Clístenes.

a) Arcontado.

Magistratura nº Acceso
Arconte Epónimo 1
Arconte basileus 1
Pentacosiomedimnos, Hippeis y Zeugitas
Arconte Polemarca 1
Thesmótetes 6
Sorteo: 4 tribus x 10 candidatos por tribu = 40 candidatos para cubrir los 9 arcontados.

Página 6 de 12
b) Eklesía. Asamblea formada por las 4 clases censadas, por lo que por primera vez los Thetes
accedían a las instituciones y participaban de la elección de los magistrados. En ella se
aprobaba todo lo concerniente a la Polis:

§ Elección de los Arcontes.


§ Aprobación de las leyes.

c) Bulé. Su creación fue la originalidad de Solón, aunque posiblemente tuviera su origen o por lo
menos estuviera inspirada en la antigua asamblea de los Naucraros dirigidos por los Prítanos,
como más adelante sucederá con los Buletai. Era un consejo de 400 miembros (100 por tribu,
de los que sólo ¾ partes eran Eupátridas) elegidos cada año. Sus funciones:

§ Preparar las sesiones de la Eklesía.


§ Vigilar la ejecución de las leyes.
§ Vigilar el orden ciudadano.

d) Heliea. Significa “pueblo congregado” en dorio. Era un tribunal popular que impartía justicia.
Formado por 6000 miembros menores de 30 años y elegidos por sorteo, aunque su
organización no es muy bien conocida. La Heliea juzgaba los delitos que no eran juzgados por la
Bulé con la intención de ir retirando poco a poco funciones al Areópago.

C.3.3. Reforma económica de Solón

a) Fijación del sistema de medidas y monedas:

- Medimno (peso de los sólidos) y metreto (peso de los líquidos).


- Atenas dependía del patrón de Egina pero Solón hizo acuñar moneda propia con el patrón de
Eubea, un dracma con símbolos eupátridas y plata de excelente calidad (minas de Laurion).

b) Cambios en agricultura intentando crear una clase media de campesinos:

- Introdujo el cultivo de la vid y el olivo en lugar de trigo para poder intercambiar los excedentes
en otros mercados y solucionar el problema de abastecimiento de cereales.
- Disposiciones complementarias (regulación del consumo de agua, prohibición de arrancar
olivos, incentivos para la captura de lobos,…).

c) Impulso de la artesanía y el comercio.

C.4. Un ejemplo de tirano: Pisístrato de Atenas. Su figura, obra y sucesores.

A pesar de la reforma de Solón, la agitación no paró tras la retirada de éste de la vida política:

- Volvió la lucha entre facciones aristocráticas, y


- Malestar del campesinado.

La crisis social resurgió de nuevo. Indicadores:

- No hubo Arcontes entre 590 aC y 586 aC.


- Apareció el término Anarkía entre los años 584 y 579 aC.
- El Arconte Dimasías nombrado alrededor del 582 aC retuvo el poder al menos por 2 años y
medio, siendo expulsado a la fuerza. Tras él fueron nombrados 10 arcontes (5 Eupátridas, 3
agricultores y 2 artesanos).

Surgieron 3 grupos políticos (561 aC):

- Pedieos (Licurgo, Eteobutadas). Habitantes de las llanuras, campesinos enriquecidos y


terratenientes aristoi.

Página 7 de 12
- Paralios (Megacles, Alcmeónida). Habitantes de la costa, comerciantes, artesanos y marinos.
- Diacrios (Pisístrato). Habitantes de las montañas, jornaleros, pastores, campesinos modestos.
formado por Pisístrato aprovechando las rivalidades de los dos primeros y de su prestigio
surgido tras las luchas contra Mégara

Entre 561 y 528 aC hubo 3 períodos de tiranía + 2 exilios protagonizados por Pisístrato, el cual tomó la
Acrópolis en torno al 561 aC:

a) 1ª Tiranía. ~ 6 años en los que respetó las instituciones y la legislación. Tuvo poco apoyo y
finalmente las otras dos facciones terminaron con su tiranía.
b) 1er exilio. Posiblemente exiliado en el Ática, lo que le permitió seguir conectado a sus asuntos
políticos. Pactó con los Paralios, consiguiendo volver a imponerse como tirano.
c) 2ª Tiranía. No cumplió con el pacto con los Paralios, lo que seguramente provocó el 2º exilio.
d) 2º exilio. Duración desconocida. Esta vez huyó del Ática, ya que posiblemente era peligroso
para él permanecer en ella. Durante este período adquirió medios económicos y militares
(fundando la colonia de Raikhelos) y aliados (grangeó excelentes relaciones con Tebas, Argos y
Eubea) a su causa. Pisístrato marchó entonces a la Diacría, tomando diferentes plazas hasta
volver a imponer su gobierno de nuevo y disolver las facciones políticas.
e) 3ª tiranía. Durante este período Pisístrato gobernó con moderación y acierto, basando su
gobierno en tres aspectos:

§ Tendencia a favorecer a sus partidarios, es decir, las clases humildes.


§ Interés en activar la economía del Ática.
§ Preocupación en mantener buenas relaciones con el exterior.

C.4.1. Política interior de Pisístrato

No represalió a sus enemigos, aunque algunos (los alcmeónidas p.e.) prefirieron exiliarse. En general, los
Aristoi fueron favorables a su gobierno. Mantuvo las magistraturas de Solón, aunque fueron ocupadas
por sus partidarios. Y lo más importante es que su gobierno preparó el camino a la posterior reforma de
Clístenes.

Podemos dividir los aspectos de la política interior de Pisístrato en: economía, religión y cultura.

C.4.1.1. Economía

a) Agricultura. Doble objetivo: mejorar la vida del campesinado y mejorar la producción:

§ Confiscación y posterior reparto de tierras.


§ Préstamos estatales.

b) Comercio.
§ Finalizó la reforma monetaria de Solón y potenció el patrón Ático (símbolos
de la diosa Atenea, olivo y lechuza).
§ Desarrollo de la industria y de la manufactura.
§ Creación y preparación de una flota naval.
§ Apertura y consolidación de nuevas rutas comerciales

C.4.1.2. Religión

Preparó una política religiosa con el objetivo de ganarse el favor del Demos y aumentar su popularidad,
por lo que:

a) Potenció cultos.
§ Atenea, diosa protectora y representante de la unidad de la ciudad (las fiestas
panateneas se convirtieron en la 1ª fiesta nacional de la Polis).

Página 8 de 12
§ Favoreció el culto a Dioniso, propia del campesinado, y elevó su rango a dios
ciudadano estableciendo las segundas fiestas más importantes tras las
Panateneas (las Dionisíacas).

b) Protegió cultos los cultos de Deméter y Perséfone.

c) Promovió algunos intereses particulares (p.e. el culto a Artemis Brauronia).

d) Reivindicó la hegemonía sobre el Santuario de Delos, logrando el protectorado sobre la isla.

C.4.1.3. Cultura

Financió con su dinero grandes obras que embellecieron la ciudad y dieron trabajo a Thetes,
transformando Atenas de aldea a ciudad. Por ejemplo el Hecatompedón en la Acrópolis.

C.4.2. Política exterior de Pisístrato

Ya durante su segundo exilio había logrado entablar muy buenas relaciones diplomáticas con el exterior,
lo que le ayudó a afianzarse en el poder de nuevo. Siguió cultivando la paz y unas buenas relaciones, lo
que le permitió:

- Desarrollo y expansión económicos a pesar de la competencia con otras ciudades como


Corinto, Egina o Mégara. Pisístrato evitó conflictos con ellas.

- Afianzar su posición en el Egeo, sobre todo gracias a sus relaciones con Naxos y Samos.

C.4.3 Final y sucesión

Murió por enfermedad entre el 528 aC y el 527 aC y fue sucedido por sus dos hijos legítimos Hípias e
Hiparco quienes posiblemente compartieron el poder. Hípias continuó el gobierno moderado de su
padre, pero la ciudad ansiaba regresar a la normalidad política.

Además, el entorno había cambiado y existían diferentes amenazas:

- La Liga Beocia al Norte.


- Corinto y Mégara al Sur.
- Los alcmeónidas dirigidos por Clístenes desde Delfos.
- El imperio Persa desde Oriente dificultando el comercio y el aprovisionamiento de trigo.

En este contexto, Hípias e Hiparco se enfrentaron a la primera conspiración durante las Panateneas de
514 aC. Los instigadores fueron los dos aristócratas Harmodio y Aristogitón, posiblemente por venganza
personal contra Hiparco que fue asesinado. Tras este hecho, el gobierno de Hípias se endureció,
pasando de la tolerancia y moderación a la represión lo que aceleró el fin de su régimen.

Hubo un primer intento de los alcmeónidas rechazado por Hípias, pero su gobierno cayó tras estos
encontrar apoyo en Cleómenes de Esparta. Hípias se vió obligado a marchar al exilio. Clístenes, por su
parte, consiguió que Esparta no implantara un gobierno oligárquico bajo la órbita de la Liga del
Peloponeso en Atenas, e inició la implantación de una constitución democrática en Atenas ayudado por
la consolidación de la reforma soloniana que ocurrió durante el período de tiranía de Pisístrato y sus
sucesores.

C.5. Clístenes

Tras la reforma de Solón, y su consolidación durante el gobierno de los Pisistrátidas, la nueva situación
hizo que regresara el conflicto entre diferentes facciones políticas. Así surgió un nuevo conflicto que
enfrentaba a Clístenes (alcmeónida y partidario de seguir con la reforma de Solón) con Iságoras
(partidario de un régimen oligárquico).

Página 9 de 12
Tras vencer la facción de Iságoras alrededor de 510-508 aC, éste decretó la Atimía para Clístenes, su
Genos y sus partidarios con el pretexto de los hechos de la Acrópolis protagonizados por el también
alcmeónida Cilón (630 aC).

Pero en el 508 aC Clístenes se ganó al pueblo y derrotó a Iságoras y a sus adversarios, lo que significó la
retirada de la guarnición espartana de Atenas y de la pérdida de posibilidades de instaurar un régimen
oligárquico.

Entre los años 507-501 aC Clístenes ejerció el arcontado, acometiendo una reforma política a través de
la cual surgió la Democracia en Atenas.

Socialmente continuaban dominando las grandes familias (Genos) organizadas a través de Fratrías y
Orgeones. En cuanto al acceso a las diferentes magistraturas y al ejercicio de los derechos políticos no
había habido demasiada evolución:

- El Arcontado era accesible a Pentacosiomedimnos y Hippeis.


- El Areópago era accesible a los Eupátridas y su único reducto, y continuaba siendo una
institución poderosa.
- La Eklesía era accesible a los Zeugitas y Thetes, los cuales tenían unos derechos cívicos muy
reducidos.

A pesar de la poca evolución en el plano social, el gran progreso en el plano económico originó una
sociedad fuerte y estable, conocedora de su poder y con ansias de una participación ciudadana plena. La
expansión económica tuvo como consecuencia el establecimiento de gran cantidad de jornaleros,
artesanos, obreros y comerciantes marginados por los Gene. Esta expansión artesanal y comercial
añadida al apoyo de la tiranía al campesinado generó que la sociedad (metecos y jornaleros
básicamente) demandaran mayor acceso a la participación política. Evolución hacia la Isonomía o
igualdad ciudadana (no confundir con nomos=ley, Isonomía viene de nemei, repartir). Atenas había
alcanzado su madurez económica y necesitaba alcanzar la madurez social y política.

La reforma de Clístenes se realizó entre el 508/507 aC y el 501 aC y perseguía dos objetivos sociales y
políticos:

- Abrir el ámbito de la ciudadanía.


- Conseguir la soberanía para el pueblo.

Para ello se centró en estos dos ámbitos:

- Ámbito territorial y administrativo.


- Ámbito institucional.

C.5.1. La reforma de Clístenes en el ámbito territorial y administrativo

a) Démos. Clístenes tomó como unidad administrativa las comunidades rurales del Ática llamadas
démos, dividiendo también la comunidad urbana en unos démos más artificiales. En total hubo
entre 100-140 démos, con entre 100-300 habitantes adultos por démos.

La ciudadanía venía dada por la pertenencia al démos, y no a un Gene. Se estableció el nombre


Demótico, igualándose pues a todos los ciudadanos en su denominación aunque el patronímico
no desapareció. Esto hizo que la ciudadanía se extendiera hasta los marginados por los Gene
(metecos, jornaleros y libertos). El démos era una verdadera comunidad que:

§ Se reunía en el Ágora.
§ Gestionaba sus finanzas locales y sus bienes comunales.
§ Tenía sus propios cultos y fiestas.
§ Confeccionaba las listas de sus ciudadanos para la participación en la vida
política y la clasificación militar.

Página 10 de 12
Como unidad administrativa básica:

§ El démos tenía representación en la Bulé proporcional a sus ciudadanos. Tras


unas elecciones primarias en la que salían elegidos unos candidatos
(Demotes) de entre los cuales se iban a elegir los miembros del démos en la
Bulé.
§ Se hacía la lista de ciudadanos que iban a poder desarrollar una vida política.
§ Se realizaba la clasificación militar de la población.

Tras la constitución de los démos, el Ática fue dividida en tres regiones de población usando
criterios administrativos, y no geográficos:

§ Asty, la ciudad.
§ Mesogea, el interior.
§ Paralía, la costa.

b) Tritties. Significa grupo de tres, compuesto de tres o un tercio. Cada una de las 3 regiones
administrativas del Ática (Asty, Mesogea y Paralía) fue dividida en 10 circunscripciones (total =
30 circunscripciones) posiblemente con la intención de repartir y distribuir los démos entre las
tribus evitando la formación de estructuras superiores y poderosas. Su finalidad es
desconocida.

c) Tribus (Fileas). Se sustituyeron las 4 tribus antiguas del Ática creadas por Ión por 10 creadas por
Clístenes, eliminando así el carácter gentilicio y el significado de unidad en torno a un clan. A
pesar de esto, el substrato de las 4 tribus antiguas subsistió culturalmente. Estas tribus:

§Fueron creadas artificialmente.


§Tenían un significado territorial y no de pertenencia a un Gene.
§Eran heterogéneas.
§No tenían una organización interior fuerte.
§Fueron renombradas eligiendo 10 de entre 100 nombres de héroes Áticos,
cuyas 10 estatuas se erigieron en el Ágora en las que se colocaban las listas de
los aceptados como ciudadanos.
Los nombres de las 10 Fileas eran: Erechteis, Aigeis, Pandionis, Ceantis, Akamantis, Oineis,
Kékropis, Hippoponthis y Aiantis.

Estaban formadas por 3 Tritties (1 del Asty, 1 de la Mesogea y 1 de la Paralía), impidiendo así
una continuidad geográfica y tradicional.

Las 10 tribus proporcionaban la estructura militar básica, ya que cada una reclutaba un batallón
hoplita y un regimiento de caballería, con un Estratego al frente.

La misión primordial de esta nueva distribución tribal era la reforma institucional, ya que cada
tribu nombraba anualmente a 50 miembros para la Bulé (formada por un total de 500
miembros) y sus consecuencias:

§ Ciudadanía otorgada a todos los individuos domiciliados en los démos.


§ El principio territorial y no el basado en el Genos era el que regía la
participación política.
§ Igualdad de derechos entre campo y ciudad.

Página 11 de 12
C.5.2. La reforma de Clístenes en el ámbito institucional

Transformó las instituciones ya existentes para entregar la soberanía al pueblo.

a) Areópago. Se mantuvo, pero se repartieron sus atribuciones entre el resto de las instituciones.

b) Bulé. Consejo de los 500 (50 de cada Filea), garante de la soberanía popular. Los requisitos para
acceder a ella eran los siguientes:

§ Se tenía que ser mayor de 30 años.


§ Sólo se podía ostentar 2 veces en la vida.
§ Duraba 1 año y no podía ser ostentado durante 2 años seguidos.

Su función era la de preparar las sesiones de la Eklesía, que tomaba sus decisiones sólo sobre
los asuntos preparados por la Bulé y además se aseguraraba de que dichas decisiones eran
llevadas a cabo:

§ Gestionando y reflexionando los asuntos a tratar (Proboleusis).


§ Preparando la orden del día (Proboleuma).

Como era un consejo permanente no se podía exigir a los 500 buletas su presencia en Atenas
durante todo el año por lo que 50 buletas de cada Filea hacían turnos que duraban 1/10 parte
del año (una Pritanía), y al frente de esta Pritanía había un Epístate elegido por sorteo
ejerciendo sus funciones durante 1 día. El Epístate:

§ Presidía la Bulé y la Eklesía si se reunían ese día.


§ Tomaba decisiones urgentes si no se podía reunir a los órganos con poder de
decisión.

c) Eklesía. Era la asamblea popular en la que participaban todos los ciudadanos con voz (Isegoría)
y voto, que alcanzó su plena soberanía con la reforma de Clístenes. Estaba presidida por un
Prítano y sus decisiones sólo podían ser tomadas sobre los asuntos públicos preparados por la
Bulé.

Además, en ella se elegían las magistraturas (Dokimasía) y se juzgaban los delitos de alta
traición arrancados al Areópago.

d) Heliea. Tribunal popular para los delitos comunes y la apelación de delitos menores (los delitos
mayores se juzgaban en la Eklesía).

Fue reestructurada a 6000 miembros, de los cuales había siempre había 5000 en activo
repartidos en 10 tribunales o Dikasterion (500 en cada uno). Los otros 1000 eran suplentes.

e) Magistraturas:

§ Arcontes. Ejercidas por los Aristoi, pero con atribuciones modificadas.


Ascendieron a 10 (1 por Tribu/Filea) mas 1 secretario de los Tesmóthetes. Su
misión, con la excepción del Arconte Polemarco, era ejecutiva ya que eran los
encargados de cumplir con las decisiones de la Eklesía.

§ Estrategos. 10 miembros, eligiendo 1 por Tribu/Filea que tomaba el mando


de cada uno de los regimientos tribales (Taxeis) bajo el mando del Arconte
Polemarco.

Página 12 de 12
TEMA 3: ESPARTA Y ATENAS

A. ESPARTA

A.1 Orígenes del estado Espartano hasta las guerras mesenias

Entre el 1200 y el 1100 aC se produjeron una serie de hechos aparentemente relacionados con la
invasión de los llamados Pueblos del Mar.

El declive de Micenas, y su posterior caída y destrucción en el HRIII provocó el resurgimiento del


sustrato no micénico y la llegada de nuevas gentes (Dorios, posiblemente desde Creta y Rodas).

El establecimiento de los Dorios en el Peloponeso fue tratado por las fuentes antiguas como el regreso
de los Heráclidas (relacionados con Heracles), quienes según los mitos habían sido expulsados por los
Pelópidas. Esto plantea un problema, ya que a pesar de ser un mito podría existir en él una verdad
subyacente:

- Los espartanos proclamaban que los Dorios eran los Heráclidas, seguramente como
propaganda política y justificación histórica.
- Heródoto no creía que fueran los Heráclidas. Es famoso el pasaje en el que Cleómenes
proclama que no era Dorio, si no Aqueo.
- Algunas teorías suponen que los Heráclidas eran aristócratas micénicos que tuvieron que
exiliarse y luego regresaron para imponerse al resto ayudados por las migraciones que
comentábamos (Chadwick).
- Otras teorías dicen que el Retorno de los Heráclidas tiene el significado de recuperación del
poder en el Peloponeso por gentes ya asentadas en Grecia, y no por nuevas gentes (los Dorios,
quienes según Beloch ya vivían en Grecia en época micénica)

Alrededor del siglo XI aC los Dorios llegaron a Lacedemonia y se asentaron lenta y gradualmente en 4
aldeas (Obai) que posteriormente en el siglo IX aC se unieron en Sinecismo para formar la ciudad de
Esparta. Una vez asentados y organizados los Dorios volvieron a dividirse en 5 Obai por razones
administrativas y militares.

Los problemas económicos, sociales y demográficos se resolvieron mediante la conquista de nuevos


territorios (concretamente Mesenia):

- 1ª Guerra Mesenia (743-724 aC). Tirteo y Pausanias (principales fuentes) indican que tuvo una
duración de 20 años, pero existe otra cronología más actual que data el conflicto entre 750-735
aC. Aliados:

§ Corinto ayudó a Esparta.


§ Acadios, Argos y Sición ayudaron a Mesenia.

Los mesenios tuvieron que aceptar las condiciones de Esparta. Los que no huyeron se
convirtieron en Hilotas. Las tierras mesenias se repartieron en lotes o Cléros, con la excepción
de los Partenios quienes fueron enviados a Tarento para fundar la única colonia de Esparta.

La gran prosperidad que siguió a esta guerra fue llamada Época de Alcman en la que se impulsó
un gran desarrollo cultural.

- 2ª Guerra Mesenia (cronología dificultosa 660-640 aC). Los campesinos mesenios se rebelaron
y hubo guerra larga y dura. Muchas ciudades del Peloponeso apoyaron a los mesenios (Argos,
Orcómenos,…) al temer la expansión espartana. Esparta fue derrotada en Hísias por Fidón de
Argos quien se vió obligada a transformar sus instituciones y sistema de vida, ya que se dio
cuenta de que siempre existiría la amenaza de sublevación de los mesenios además de haber
necesitado la ayuda exterior para someter al enemigo.

Página 1 de 14
Por todo ello se tomaron una serie de medidas:

§ Hubo un repliegue en sí misma renunciando a la expansión.


§ Hubo una reforma política e institucional militarista que abarcó a toda la
ciudadanía.
§ Se estableció el festival de las Gimnopedias en el que se rememoraba la
derrota de Hísias.
§ Quiso contrarrestar el poder de las otras ciudades del Peloponeso, y
buscando una alianza contra sus enemigos tradicionales (Argos y Arcadia) se
formó la LIGA DEL PELOPONESO.

A.2 Licurgo y la constitución de Esparta (Gran Rhetra)

Existe un problema con el personaje de Licurgo, ya que:

- No se sabe si fue real, posiblemente un Dios (Heródoto).


- En el caso de ser real, no se sabe con seguridad si fue él quien redactó la Gran Rhetra (Píndaro
lo niega).

La Gran Rethra fue redactada alrededor del siglo VII aC, impulsada seguramente por la gran derrota de
Hísias. Atribuida por la tradición a Licurgo, nos ha llegado a través de Plutarco en su “Vida de Licurgo”.
Según Plutarco se asentaba en tres elementos:

1. Instituciones políticas.
2. Educación ciudadana.
3. Estructura socio-económica.

A.3 La sociedad, religión y cultura espartanas

A.3.1 Instituciones políticas

a) Diarquía. Gobierno de 2 reyes elegidos de entre 2 familias (Agíadas y Europóntidas), cada uno
de ellos con iguales:

- Atribuciones
§ Religiosas. Eran sacerdotes de Zeus y carácter divino.
§ Civiles. Velaban por el bienestar y prosperidad de su pueblo.
§ Militares. Eran los jefes militares permanentes y podían declarar la guerra en
cualquier momento.
- Privilegios
§ Lugar de honor en la Sissitía.
§ No estaban sujetos a la Agogé.
§ Cuerpo especial de seguridad asignado a su persona.
§ Recibían un lote especial de tierras.
§ Ritos muy elaborados tras su muerte.
- Limitaciones

§Cada 9 años los Éforos observaban el cielo y si veían una estrella fugaz
consideraban que los reyes se habían equivocado, suspendiéndoles de sus
funciones y consultando al Oráculo de Delfos.
§ No tenían el poder judicial.
§ No intervenían en la economía
§ No interferían en las decisiones de la Apella
b) Apella. Asamblea popular formada por ciudadanos de pleno derecho (Homoioi) mayores de 30
años, convocada y presidida por los Éforos una vez al mes con la luna llena. Decidía las
propuestas de la Gerusía por aclamación (no por votación) además de:

Página 2 de 14
§ Nombramiento de generales
§ Elección de Gerontes y Éforos
§ Decisión sobre pretendientes al trono
§ Libertad de los Hilotas distinguidos en combate

4. Gerusía. Consejo de ancianos (más de 60 años) dirigido por los Gerontes con funciones de
consulta y deliberación, sometiendo sus decisiones a la Apella. También tenían la función de
juzgar los crímenes y la traición al Estado y algunas penas menores como la Atimía. Al ser una
institución arcaica su composición inicial es incierta, pero tras la reforma de Licurgo estaba
formada por 28 miembros más los dos diarcas.

5. Eforado. De origen incierto, se trataba de 5 magistrados (1 magistrado por Obai) elegidos por la
Apella anualmente de entre los ciudadanos más justos con la función de vigilar el Estado
espartano, aunque su poder fue creciendo hasta llegar a ser la institución más importante.
Además convocaban a la Apella y vigilaban el orden y cumplimiento de la constitución
espartana.

A.3.2 Educación ciudadana (Agoge)

Era el elemento primordial en la que se encaminaba a los futuros ciudadanos a una vida militar. El
ciudadano espartano estaba bajo la tutela del Estado desde que nacía, teniendo derecho sobre su vida.

Anathropé Eirenado
0 - 7 años 7 - 12 años 12 - 20 años 21 - 29 años > 30 años
Dependían de un educador
Educación colectiva Ciudadanos de pleno
(Paidónomos) Derecho a un lote de
derecho. Podían participar en
Tutela Lectura, música, gimnasia y entrenamiento militar tierra, a cooperar en la
Apella y tenían obligación de
materna (Martongoforoi i Eirenes), participaban en el Agogé y participar en
acudir a la Sissitía una vez al
festival de las Gimnopedias y al final Criptía las Sissitías.
día.
(atemorizar a Hilotas)

A.3.3 Organización militar

Posiblemente se organizó al inicio en base a las 3 tribus (Pánfilos, Hileos y Dimanos) y posteriormente en
los 5 Obai de los que surgieron los 5 batallones (Lochas). Esparta modificó su ejército tras la derrota de
Hísias en base a 3 puntos:

- Educación moral y disciplina del guerrero espartano.


- Nuevas técnicas de guerra basadas en la falange hoplita.
- Aumentar el número de efectivos. Desde los 20 a los 60 estaban en servicio militar permanente
y básicamente era la única actividad que se les exigía como ciudadanos.

Estructura del ejército: Enomotías 40 hoplitas


Pentecostis 4 Enomotías 160 hoplitas
Lochas 4 Pentecostis 640 hoplitas
Moras 2 Lochas 1280 hoplitas
A.3.4 Estructura social

La sociedad estaba formada por:

a) Espartíatas. Ciudadanos de pleno derecho sucesores de los conquistadores originales de


Laconia. Se llamaban a sí mismos los Homoioi (los iguales), ya que sólo existían diferencias
entre ellos al hablar de edad, grado militar y en mayor medida en el orden económico ya que
hubo evidentemente una aristocracia espartíata. Para pertenecer a los Homoioi se tenían que
dar 3 condiciones:

Página 3 de 14
§ Nacimiento de padre y madre espartanos.
§ Adscripción a una Sissitía, institución que ayudaba a estrechar lazos de
amistad y de espíritu de comunidad.
§ Sumisión a la disciplina desde la Agogé.

Obligaciones de los espartanos:

§ Poseían la tierra aunque sólo cultivaban la tierra los Hilotas quienes les
entregaban una parte de la cosecha.
§ Sólo se dedicaban al ejercicio de la guerra por lo que el resto de actividades
se dejaba en manos de Periecos o HIlotas.
§ La dedicación a la familia era secundaria. La vida familiar no tenía valor
alguno y debía dedicar más tiempo a sus compañeros.
b) Periecos. Escasa documentación. Literalmente son los “habitantes de la periferia”. Eran el
elemento básico de la economía porque trabajaban la tierra y/o comerciaban o se dedicaban a
la artesanía. El nombre “lacedemonios” hacía referencia a espartanos y periecos quienes
parece ser que se llevaban bien. No eran considerados ciudadanos espartanos, pero sí
pertenecían a la comunidad y vivían en comunidades independientes (Komai) además de tener
una serie de obligaciones:

§ Debían contribuir a mantener las tierras reales y del culto.


§ Debían ayudar con tropas auxiliares, y en exclusiva en la marina donde sí
podían alcanzar ciertos rangos.
§ No podían pactar con otros Estados.

Se podían considerar como unos privilegiados ya que estaban exentos de las duras educación y
disciplina espartanas a costa de no poder participar en la vida política de Esparta.

c) Hilotas. Orígenes y situación sociojurídica confusas. Basicamente se trata de laconios o


mesenios sin derechos y adscritos a la tierra que no podían abandonar. Eran propiedad del
Estado espartano y sólo este les podía manumitir, aunque servían a un particular.

Se les exigía una renta fija (Apoforai) en productos sacados de la tierra, y al espartano que les
pidiera más se le podía incluso sacar de la Sissitía.

Al ser su número superior al de espartanos seguramente las reacciones a posibles casos de


hostilidad fueron crueles para así mantener bajo control la amenaza de la sublevación.

d) Subestratos:

§ Mothaces. Hilotas con educación.


§ Partenios. Hijos ilegítimos.
§ Hipomeiones. Espartíatas privados de derechos por diferentes causas: no
superar la Agogé, ser despojado del cléros o serle decretada la atimía.

La situación de la mujer en Esparta era diferente al del resto de Grecia debido a la libertad de la que
gozaba. Por ejemplo, las mujeres espartanas no se dedicaban a las tareas del hogar (a ello se dedicaban
las sirvientas) si no a aprender música, poesía o a cuidar su forma física ya que su principal función era
procrear a nuevos ciudadanos. La libertad venía dada por la poca vida familiar que se vivía en el seno de
la casa espartana. Tras la Guerra del Peloponeso la situación varió y pasó de hembra reproductora a ser
propietaria y a controlar una parte de los bienes del Estado.

A.3.5 Economía

Economía. Estaba fundamentalmente en manos de los Periecos quienes se dedicaban a la agricultura, al


comercio y a la artesanía. La base eran la agricultura y la ganadería.

Página 4 de 14
El reparto de la tierra era del siguiente modo:

- Politike Jora. Tierras del Estado espartano, todas las situadas en torno a la ciudad de Esparta.
Divididas en cléros y asignadas individualmente en usufructo.
- Perioikis. Tierras de Mesenia (1/3 del Estado, 1/3 de Periecos y 1/3 de ciudadanos espartanos).

Durante la Época de Alcman la artesanía y la industria florecieron, pero existió un declive económico a
partir del 560 aC posiblemente a causa de la presencia persa en el Asia Menor. En este momento la
producción pasó exclusivamente a satisfacer las necesidades básicas.

A.3.6 Religión

El panteón espartano era extenso, y la más importante de las divinidades era Artemis Orthia
representada de manera muy arcaica. Era diosa de la fertilidad, de la caza, de la guerra y de la
educación. Heracles era el héroe mítico más honrado, ya que los reyes se hacían descender de los
Heráclidas. Otros cultos importantes fueron el de Zeus Silanio, el de Atenea Silania y el de Apolo.

Festivales:

- Carneas, en honor a Apolo.


- Gimnopedias, establecido como recordatorio de la derrota de Hísias.

En estos festivales se hacía ostentación de los valores propios de la educación espartana: valor,
disciplina y obediencia.

Página 5 de 14
B. LAS GUERRAS MÉDICAS

B.1 Orígenes

Asia Menor estaba controlada por Persia desde alrededor del 525 aC con Cambises al frente. Las
ciudades Jonias, que a excepción de Mileto habían ayudado al reino de Lidia en contra de Persia, se
vieron sometidas al vencedor y se inició un proceso migratorio.

A partir del 520 aC Darío llevó a cabo una política de expansionismo y afianzamiento del imperio, y
sometió a las ciudades griegas a tributos y poderes tiránicos apoyados por él mismo. Intentó llegar a
Panonia entre el 514-512 aC pero fue derrotado por los Escitas, aunque pasó a controlar el Helesponto y
algunas islas griegas como Lesbos y además obtuvo el vasallaje de Macedonia. Grecia se sentía
amenazada.

Debido a múltiples causas las ciudades Jonias se rebelaron contra Darío en el 499 aC intentando parar
una crisis social y económica y alcanzar la ansiada libertad:

- Causas económicas. El comercio jonio se vio dañado por la política expansionista de Persia,
además de perder protagonismo como intermediario entre Oriente y Occidente.
- Causas ideológicas y políticas. La dominación persa oprimió a los jonios al someterlas al pago de
tributos y a gobiernos tiránicos elegidos por ella.
- Causas sociales. El estamento comercial era partidario de la democracia, mientras que el
aristocrático se sentía cómodo con los aqueménidas.

Así pues, en el 499 aC Aristágoras (tirano de Mileto) pidió ayuda a las ciudades del continente
fracasando en la Esparta de Cleómenes pero logrando el apoyo de Atenas. La acogida que tuvo Hípias en
Persia ayudó a Atenas en su decisión. Los griegos asediaron Sardes (Capital de Lidia) pero el sátrapa
resistió en la ciudad que fue finalmente incendiada en el 498 aC. Mileto fue posteriormente tomada,
destruida e incendiada en el 494 aC y sus habitantes deportados y esclavizados.

Darío continuó dominando Asia Menor pero conocía ahora el peligro griego. Realizó una serie de
disposiciones dirigidas a pacificar el foco de la rebelión mientras iba preparando una gran expedición
contra Grecia:

- Disminución en tributos.
- Modificando los regímenes políticos.
- Intentó atraer hacia él a la aristocracia griega descontenta.

En el 492 aC apareció en Atenas la figura de Temístocles quien defendía mantener una política de
enfrentamiento contra la postura de los Alcmeónidas, que buscaban un entendimiento con Persia. El
ejército persa bajo el mando de Mardonio se puso en marcha ese mismo año regresando a Asia tras
someter Tracia y Macedonia.

En el 491 aC Persia lanzó un ultimátum a las ciudades griegas, posiblemente en respuesta al apoyo que
habían proporcionado a la sublevación de las ciudades Jonias del 499 aC. Las ciudades de Grecia, a
excepción de Atenas y Esparta, aceptaron la sumisión. Esto provocó la guerra y Persia envió dos
expediciones militares: las conocidas como Guerras Médicas.

B.2 1ª Guerra Médica (490 aC)

Persia se adentró en Grecia para castigar el apoyo a los jonios y la destrucción de Sardes del 498 aC,
trayendo al ya anciano Hípias con ellos para posiblemente instaurarle en el poder. Fueron ocupando
diferentes territorios: Naxos, Delos, Eubea,… Tras esto el camino a Atenas estaba abierto y se preparó
para el combate con diferentes opiniones entre sus jefes. Calímaco era el Arconte Polemarco, pero el
mando se le dio al Estratego Milcíades por su mayor experiencia.

Milcíades logró el permiso de la Eklesía para presentar batalla ya que Atenas no estaba preparada para
el asedio y se pidió ayuda a Esparta, que no acudió por estar celebrando las Karneas. El ejército

Página 6 de 14
ateniense formado por 10,000 hombres + 1,000 hoplitas de Platea se dirigió a la llanura de Maratón y se
apostó en la ladera de la montaña que desciende hacia ella.

Posiblemente debido a la demora del ataque, los persas iniciaron el embarque de sus tropas lo que
propició el debilitamiento de las que quedaban en tierra. Los atenienses al ver la oportunidad atacaron y
vencieron, aunque el Arconte Polemarco Calímaco murió en combate. Milcíades fue el ganador de una
batalla memorable: Atenas se había salvado y el Gran Rey había sido derrotado.

Las consecuencias de la derrota persa fueron:

§ Aumento de la confianza en las instituciones y ciudad atenienses.


§ Reconocimiento hacia el ejército hoplítico.
§ Desaparición de la figura del Arconte Polemarco como jefe supremo del
ejército.
§ Los griegos muertos durante la batalla fueron considerados héroes de la
patria y el recuerdo de la victoria de Maratón creó la imagen de una época
gloriosa para los atenienses (Marathonomachai).

B.3 Decenio entre guerras

Hay pocos datos, pero los acontecimientos sociales y políticos entre ambos bandos fueron importantes.

a) Situación en Atenas: El Stratego Milcíades fue defenestrado tras una expedición fallida a las
Cícladas en la que quería implantar una línea defensiva naval aparte de aportar ventajas
económicas para Atenas. Se le absolvió de la pena de muerte pero se le impuso una multa que
tuvo que hacer frente su hijo Cimón tras su fallecimiento en torno al año 488 aC.

Temístocles se hizo con el poder tras la muerte de Milcíades, lo que propició:


o La construcción de una flota de combate, inicialmente para su enfrentamiento con
Egina. Esto supuso el aumento de la importancia de los Thetes.
o Reformas institucionales:
§ Arcontado por sorteo entre 500 candidatos (50 por tribu), y además abierto a
los Hippeis.
§ El Arconte Polemarco dejaba de ser el comandante supremo del ejército.
§ Los Estrategos dejaron de ser jefes del ejército para pasar a la administración
de las finanzas. Sus funciones pasaron a 10 Taxiarcas (1 por tribu, eran jefes
de los batallones o Taxeis). Este cargo pasó a ser reelegible, lo que fue usado
por Temístocles y Pericles.
o El Ostracismo empezó a ser usado a partir de estas fechas, motivado por las luchas
entre los partidos. La Aristocracia sufrió más persecución.

b) Situación en Esparta: La vida política de Esparta había estado definida por la rivalidad entre los
Diarcas Cleómenes y Demárato. Cleómenes logró que Demarato fuera depuesto por el Oráculo
de Delfos y en su lugar colocó al dócil Leotíquidas. Pero la actitud de Cleómenes comprometía
el orden espartano por lo que fue exiliado y posteriormente asesinado.

c) Situación en Persia: Tras Maratón había habido levantamientos en toda Persia. Darío I murió
en el 486 aC y su hijo Jerjes I subió al poder que sofocó esas sublevaciones. Tras apaciguar la
situación en el interior, Jerjes I inició de nuevo preparativos para la invasión de Grecia
alrededor del 483 aC preparando grandes contingentes de efectivos (200,000-250,000 hombres
y 600-1200 naves), almacenando víveres a lo largo del recorrido del ejército e iniciando grandes
obras civiles como por ejemplo un puente flotante atravesando el Bósforo.

Página 7 de 14
B.4 2ª Guerra Médica (480 aC)

30 ciudades griegas partidarias de mostrar resistencia contra Persia se reunieron en Corinto durante el
481 aC, tomando los siguientes acuerdos:

- Paz en Grecia, terminándose los conflictos entre Atenas y Egina y entre Esparta y Argos.
- Esparta quedaba al mando.
- Futuras represalias a las ciudades griegas que ayudasen a Persia (se temía por Tesalia y Beocia).
- Envío de espías a Asia.
- Retorno de los ostracitados.
- Petición de auxilio a Siracusa, sin éxito por su conflicto contra los cartagineses.

El oráculo de Delfos vaticinó derrota y destrucción, posiblemente sobornado por el oro persa.

B.4.1 Primera etapa

En el 480 aC, los aliados griegos dispusieron una nueva estrategia para impedir la entrada en Grecia de
las tropas de Jerjes I tanto por tierra como por mar:

- Por tierra dispusieron el ejército, formado básicamente por espartanos y peloponesios al


mando de Leónidas, en el angosto paso de las Termópilas. La batalla tuvo lugar en la parte
central del desfiladero, en los llamados Muros Focenses. Posiblemente el plan era de
contención.
- Por mar la flota griega (de la que más de la mitad estaba formada por la flota ateniense)
intentó bloquear el paso de la armada persa colocándose en el estrecho de Artemision.

Tras derrotar al contingente griego en las Termópilas, Jerjes I entró en el Ática y arrasó Atenas como
venganza por el incendio de Sardes del año 498 aC.

En el mar, Temístocles convenció al Estratego Euríbiades para concentrar la flota repartida entre
Artemision y Salamina y presentar batalla en Salamina. La flota persa era superior a la griega pero la
estrechez del paso entre Salamina y la isla de Pistalea disminuyó la capacidad de maniobra de los persas
quienes fueron finalmente destruidos. Las consecuencias de la derrota persa fueron:

- Retirada del ejército persa hacia Asia para posiblemente preparar otro ataque.
- Recuperación del optimismo griego.
- Insurrecciones en Grecia y en Asia.

B.4.2 Segunda etapa

La mitad del ejército persa quedó en el Norte bajo el mando de Mardonio, con intentos de atraerse a los
atenienses en el 479 aC. Ese mismo año Pausanias, rey espartano, logró la victoria final en Platea tras
luchar durante 3 semanas (Mardonio murió durante los combates). Acto seguido hubo una expedición
de castigo contra Tebas por su posicionamiento con Persia y más tarde se lanzó una expedición contra
Asia Menor que acabó con la ofensiva persa tras la victoria en Micale de la flota griega al mando del
espartano Leotíquidas.

La guerra continuó, siendo favorable para los griegos. Formalmente el conflicto entre griegos y persas
terminaría en el 448 aC con la Paz de Calías.

B.5 Consecuencias

a) Consecuencias políticas e ideológicas.

- La flota naval ateniense adquirió una gran importancia y junto a ella la cuarta clase de la
reforma de Solón, los Thetes, quienes adquirieron más peso en la vida política de la ciudad.
- Liga Panhelénica. Esparta la abandonó por sus propios intereses y Atenas continuó el conflicto
hasta la Paz de Calías (449-448 aC) y tras lograr la liberación de las ciudades griegas del Asia
Menor, lo que conllevó la hegemonía de Atenas.

Página 8 de 14
- Por su actitud filopersa, el Santuario de Delfos y en consecuencia el culto a Apolo disminuyeron
en importancia.

b) Consecuencias económicas.

- Recesión en el Egeo durante las guerras, con actividad recobrada por Atenas y las ciudades
aliadas una vez finalizado el conflicto junto con una expansión comercial propiciada por nuevas
posibilidades hacia Occidente y hacia Oriente. Posiblemente la decadencia Etrusca y Fenicia en
Occidente también ayudaron.
- El auge del comercio y la disminución de la importancia y dependencia del campo benefició a
los Metecos quienes tras el conflicto aumentaron en número y contribuyeron al desarrollo
económico de la ciudad. Precisamente este fue el motivo de que adquirieran más peso en la
vida política de la ciudad.
c) Consecuencias culturales.

- Eclosión cultural y artística.


- Triunfan los motivos dedicados a la victoria sobre los bárbaros.
- En cerámica triunfa el estilo severo.
- Enriquecimiento cultural, intelectual, científico y literario.
- Las Guerras Médicas provocaron un cambio en las relaciones internas y externas entre las
ciudades griegas, cuyas consecuencias desembocarían en otro conflicto: la Guerra del
Peloponeso.

Página 9 de 14
C. LA PENTECONTECÍA ATENIENSE

Tucídides utilizó esta definición para el período de 50 años (478-431 aC) que va desde la retirada de
Jerjes I al inicio de las Guerras del Peloponeso y que marcó la hegemonía de Atenas en tres aspectos:

- Político e ideológico: Surgimiento de la Democracia Radical.


- Económico: Florecimiento artesanal y mercantil.
- Cultural y artístico: Atenas era la capital artística e intelectual del Mediterráneo.

Las fuentes usadas para analizar este período son: Tucídides, Jenofonte, Diodoro de Sicilia, Plutarco,…

C.1 La Democracia Radical y su funcionamiento: Las reformas de Efialtes y Pericles

La victoria tras las Guerras Médicas proporcionó la estabilidad y riquezas necesarias para que Atenas
alcanzara su evolución política. Los grandes nombres políticos del momento surgieron de las grandes
familias aristocráticas y se dividieron entre:

- Los partidarios de la defensa de los intereses de los Aristoi.


- Los partidarios de las nuevas tendencias democráticas.

Hasta la aparición de Efialtes y Pericles hubo una serie de grandes personajes que engrandecieron a
Atenas pero que en muchos casos acabaron ostracitados o condenados:

- Temístocles logró mejorar la flota ateniense. Fue ostracitado entre el 475/477 aC, en parte
gracias a la presión de Cimón.
- Cimón, hijo de Milcíades, afianzó el poder de la flota ateniense en el Egeo. Ascendió tras la
ostracitación de Temístocles. Filoespartano, al imponerse las tesis de Efialtes y Pericles fue
ostracitado alrededor del 471 aC.
- Arístides organizó la Liga de Delos junto a Cimón, tras lo que se retiró de la política.

Establecimiento de la Democracia Radical (461-443 aC). Tras la caída de Cimón, posiblemente por
intrigas en su contra, Efialtes apareció en escena. Su mayor logro fue despojar al Areópago de parte de
sus privilegios y funciones y distribuirlas entre la Bulé y la Heliea, terminando con su poder reducto
todavía del viejo Arcontado y entregando dicho poder al pueblo. Efialtes fue asesinado y su obra fue
continuada por Pericles.

Pericles era descendiente de los Alcmeónidas por parte de madre (era sobrino-nieto de Clístenes).
Intelectual más que político, dominó más la inteligencia que la demagogia en su gobierno y por ello
logró la admiración de su pueblo. No fue un político genial por su originalidad, si no por seguir la línea
de sus antecesores hacia la democracia directa (Clístenes à Temístocles à Efialtes). Supo ver el
momento hegemónico de Atenas y se esforzó para que los atenienses lo comprendieran y vivieran, y
además respetó al Demos y a sus instituciones. Tomando como base la reforma de Clístenes y las leyes
de Efialtes, Pericles introdujo las siguientes innovaciones:

- Los Zeugitas pudieron acceder al Arcontado a partir del 457/456 aC.


- Se instituyó la Mistoforía alrededor del 450 aC (retribución de las funciones públicas), lo que
facilitó la presencia de gentes del campo en las instituciones públicas. Se inició con la Heliea y
pronto se extendió a la Bulé. Estas retribuciones iban en parte destinadas a impedir que los
cargos públicos fueran ejercidos con ánimos de lucro y como estímulo a participar de la vida
política de la Polis.
- Limitó el acceso a la ciudadanía a los hijos de padre y madre atenienses a partir del 451 aC.
- Dokimasía, o control riguroso del ejercicio de las funciones públicas de la Heliea y de la Bulé en
la que se comprobaba si el candidato propuesto reunía las condiciones necesarias para
ejercerlo.
- Grafé para Nomón. Acción propuesta por cualquier ciudadano ateniense contra quien realizara
una propuesta que considerara ilegal, o incluso contra el Epístate que la aceptara y la pusiera a
votación. Esta acción paralizaba la propuesta hasta que se dilucidara su ilegalidad o legalidad.
Las condenas podían ir desde multas a la muerte, y tres condenas suponían la Atimía.

Página 10 de 14
C.2 La Liga Ático-Délica: formación, organización y expansión

C.2.1 Formación

Tras las victorias de Sesto y Micale en el 479 aC las ciudades griegas creyeron conveniente mantener la
Liga Panhelénica. Ésta estaba encabezada por Esparta, quien rechazó la oferta de continuar en ella
saliendo pues Atenas reforzada. Los aliados ofrecieron a Atenas el Hegemon (poder ejecutivo) mientras
durara la guerra y se estableció una Simmajía en torno a Delos. Arístides fue el organizador.
Características propias en contraposición a la Liga Panhelénica:

- Carácter marítimo de sus integrantes. Sólo Atenas formaba parte de la Grecia continental.
- Carácter dual. Por una parte estaba Atenas, y por otra parte los aliados.
- Carácter de disparidad. La posición de sus integrantes dependía de su aportación, lo que
provocaba desigualdad.
- Carácter intemporal. No había fecha de finalización, a pesar de su pretexto en la obtención y
defensa de la libertad de los griegos frente a Persia.

C.2.2 Organización inicial y posterior evolución de la Liga hacia la Talasocracia

Inicialmente se trataba de una Simmajía con Atenas como Hegemón creada con un motivo estratégico:
defensa frente a Persia.

Se establecieron unas aportaciones anuales entre los aliados llamadas Foros para la financiación de una
flota potente. Según Tucídides originalmente fueron voluntarios pero parece ser que Arístides los fijó en
460 Talentos. En poco tiempo se logró construir en el Pireo una poderosa flota, impulsada por Cimón
hijo de Milcíades que había ascendido tras la ostracitación de Temístocles entre el 475/477 aC.

Los aliados se reunían en un Consejo General (Synedrion) para votar las decisiones, que era convocado
regularmente en la sede de la Liga de Delos.

Alrededor del 454-453 aC, el tesoro de Delos fue transferido a Atenas y las contribuciones pasaron a ser
fijas (Aparché). 1/6 de la aportación iba directo al tesoro de la diosa Atenea.

Tras la Paz de Calías (449/448 aC) el objetivo común de la Liga Ático-Délica (defensa frente a Persia)
desapareció, pero Atenas se afianzó como su Hegemón. Esto provocó todavía más concentración de
poder en la figura de Atenas. Muestra de ello es que:

- Apolo dejó de ser la divinidad principal para pasar a serlo Atenea.


- El tesoro de la Liga se trasladó de Delos a la Acrópolis de Atenas.
- Atenas empezó a usar el tesoro en su beneficio. Pericles ordenó retirar fondos para la
reconstrucción de la Acrópolis de Atenas.
- Atenas cobraba y distribuía los Foros directamente.

La Liga constaba de unos 300 aliados entre 443/442 aC, todos tributarios excepto Samos, Quíos y Lesbos
quienes aportaban directamente sus flotas. Estaban divididos entre 5 distritos:

- Tracia
- Hellesponto
- Jonia
- Caria
- Islas

La Ekklesía ateniense decidía la cantidad a aportar cada 4 años, posiblemente no siendo onerosos hasta
el 425 aC. La Bulé mantenía un listado con las ciudades que habían pagado y las que no habían pagado
los Foros, que debían ser satisfechos antes de las Dionisíacas. Retrasos en el pago significaban multas o
moras (Episfora). También fue a partir del 425 aC cuando algunas ciudades aliadas empezaron a sufrir
confiscaciones de tierra para el establecimiento de Cleruquías atenienses con la excusa de rebeliones o
amenazas de disidencia.

Página 11 de 14
Esta evolución fue llevada a cabo en beneficio de Atenas, quien controló directa o indirectamente a sus
aliados aunque todos salieron beneficiados en parte (los aliados disfrutaron de paz en sus rutas
comerciales marítimas). De todos modos las exigencias de Atenas tuvieron como consecuencia el
descontento (revuelta de Eubea) y algunas defecciones (Naxos) pero la mayoría de los aliados
permaneció fiel durante mucho tiempo ya que dicha hegemonía resultaba beneficiosa y útil.

Sin duda, la poderosa armada ateniense fue una pieza fundamental para el dominio de los aliados, y por
este motivo se califica esta transformación de dominio como el paso de una Simmajía al Imperio
Ateniense. Atenas comenzó a denominar a sus aliados como Hipékoi (súbditos). De todos modos no
puede considerarse un Imperio en el sentido político y económico actual (dominación de un territorio
con una capital de Estado). Se trataba de un pacto entre ciudades-estado con la dominación política,
cultural y económica de una de ellas (Atenas) con un poder naval muy superior: Talasocracia Ateniense.

C.2.3 Expansión

Atenas impuso su poderío en el Egeo pero también hubo expansión por todo el Mediterráneo. Esta
expansión se realizó en dos sentidos:

a) Hacia Occidente. A partir del 470 aC el comercio ateniense en el Adriático aumentó,


probablemente debido a la necesidad de asegurar su talasocracia. Prueba de ello es la
fundación de la colonia de Turios en la Magna Grecia en el año 443 aC. Atenas también
mantuvo una estrecha relación comercial con el Sur y el centro de Italia lo que provocó
dificultades a Siracusa y a las ciudades de origen Dorio de la Magna Grecia.

b) Hacia Oriente, para asegurar la sumisión de las ciudades aliadas y el abastecimiento de trigo. En
el 437 aC fundaron Anfípolis, punto de apoyo en su política expansionista hacia Tracia y
Macedonia.

C.3 La sociedad ateniense durante la Pentecontecía: su composición

La evolución hacia la Democracia iniciada por Solón proporcionó igualdad jurídica y política a los
ciudadanos atenienses, lo que produjo la estabilidad necesaria para el progreso esplendoroso de la
ciudad.

En la sociedad ateniense no existían categorías legales intermedias entre Ciudadanos y No Ciudadanos.

a) Ciudadanos. Eran los hijos de padres atenienses hasta la reforma de Pericles (451/450 aC), a
partir de la que se exige ser hijo de padre y madre atenienses (aunque existieron algunas
excepciones). Implicaciones de la ciudadanía:

§ Derecho a la propiedad del suelo, llegando incluso a poder enajenarlo. El


ancestral vínculo con la tierra griego fue superado en el Ática, donde existían
ciudadanos sin propiedades inmobiliarias que participaban de la vida política
de la ciudad (Thetes). Los Aristoi eran los grandes terratenientes y vivían de
sus rentas.
§ Derecho a la participación de la vida política desde la reforma de Clístenes, a
partir de la cual todo ciudadano tenía voz y voto.
§ Derecho a los beneficios económicos proporcionados por la ciudad (tributos,
multas, minas,…).

b) Metecos. Hombres libres griegos o bárbaros domiciliados en el Ática y carentes de ciudadanía


ateniense. Estaban domiciliados en un démos ya que si no lo hacían podían incluso llegar a
perder su libertad, pero no pertenecían a ese démos careciendo pues de nombre demótico.

No participaban de la vida política de la ciudad y no poseían acceso a la tierra, con la excepción


de poder disponer de una porción del suelo de la ciudad. Posiblemente podían acceder a la
Epigamia (acceso a la ciudadanía).

Página 12 de 14
El Meteco debía de cumplir una serie de condiciones:

§ Económicas. Pago de impuestos adicionales a los pagados por los ciudadanos


atenienses (Metoikon y posiblemente Xenika).
§ Jurídicas. Tuvieron un representante ciudadano (Próstates) delante de los
tribunales hasta el siglo V aC, en la que pudieron representarse a ellos
mismos.

c) Esclavos. Los atenienses no les consideraban parte de la sociedad. Su número era alto y su
origen podía ser griego (aunque nunca ateniense) o bárbaro. Carecían de personalidad jurídica
y pertenecían a su dueño (podían ser públicos o privados). Su precio era alto, lo que dificultaba
la manumisión. No podía recurrir ante los tribunales pero sí podía denunciar ilegalidades y ser
testigo. Tenía algunas protecciones legales (p.e. contra el maltrato). No participaba en la
guerra.

Tras la manumisión quedaba en las mismas condiciones legales que los Metecos, y su antiguo
amo desempeñaba la función de Próstates.

d) Mujeres. La mujer ateniense transmitía el derecho a la ciudadanía aunque ella no lo ejerciera,


dependiendo totalmente de su marido, hermano o hijo. No tenía personalidad jurídica por lo
que:

§ No participaba de la actividad cívica.


§ No comparecía ante la justicia con personalidad propia.
§ No podía suscribir documentos.
§ No era propietaria pero sí transmitía bienes mediante herencia o dotes.

C.4 Economía y cultura atenienses durante la Pentecontecía

La palabra Oikonomiaé significaba la buena administración doméstica. No existía una mentalidad


económica como la actual, estaba asociada a la política y a la religión. No hubo planificación estatal
excepto en casos extraordinarios, por ejemplo en defensa de los intereses ciudadanos o para adquirir
productos de primera necesidad.

En la Grecia arcaica el trabajo manual estaba mal considerado, y por eso estaba en manos de
extranjeros. Atenas evolucionó, ya que dejó de vincular la ciudadanía a la propiedad de la tierra, e
incluso el trabajo y la destreza eran apreciados por su aportación al desarrollo y bienestar ciudadano.

C.4.1 Agricultura y ganadería

Según la mentalidad ateniense se trataba de una actividad digna y un modo de vida cercano a las
divinidades.

Existía un predominio de las pequeñas propiedades (2-5 ha). El campesinado perseguía la Autarquía y no
la comercialización, a excepción del vino y del aceite. Se usaban técnicas arcaicas y rudimentarias (yugo
y arado de tipo mediterráneo, barbecho bianual sin abono, se desconocía la guadaña,…). Los productos
agrícolas eran los típicos de la tríada mediterránea.

Se tienen datos escasos sobre la ganadería, aunque se sabe que los rebaños de cabras y ovejas fueron
abundantes.

C.4.2 Artesanía

Posiblemente quien no tenía tierras se dedicaba a la artesanía, por lo que se dedicaban a ella los
estratos más bajos y los Metecos. Los artesanos más especializados recibían el nombre de Demiurgos.

La mayoría de talleres de artesanos eran pequeños y familiares, aunque posiblemente también


existieron fábricas manufactureras especializadas con mano de obra esclava.

Página 13 de 14
La producción cerámica era especialmente importante ya que se necesitaba en diferentes facetas de la
vida (en la vida doméstica, como envases, en la religión,…) aunque también era exportada como artículo
de lujo y se difundió por todo el Mediterráneo.

C.4.3 Comercio y moneda

Existe poca información respecto a técnicas, organización y estructuras internas relacionadas con el
comercio ateniense.

a) El comercio interior se reducía al Ática y a las zonas vecinas y estaba posiblemente basado en el
trueque en el Ágora de productos relacionados con la vida cotidiana. Existían los cambistas
pero los verdaderos bancos eran los templos en los que se depositaban fondos y se obtenían
préstamos aunque la actividad de éstos no tuvo un papel muy importante.

b) El comercio exterior tenía un carácter marcadamente liberal, ya que el Estado se desentendió


totalmente de las actividades comerciales. No obstante existía un control estatal sobre el
abastecimiento de trigo (fundamentalmente del Ponto) y de materiales necesarios para la
producción naval (metales, madera, lino,…). Existía mucha demanda de vasos áticos. El
comercio de mayor alcance estaba en manos de Metecos denominados Emporioi que no
estaban organizados en cofradías, pero que podían asociarse temporalmente para una empresa
determinada

En cuanto a la moneda, Atenas impuso pesos y medidas a sus aliados lo que favoreció el comercio, pero
también significó ejercer un control económico sobre ellos. La plata de las minas de Laurión se usó para
acuñar una moneda (Tetradracmas) que logró imponerse como patrón en los mercados del mundo
griego y en los más importantes del Mediterráneo.

C.4.4 Minería

Las minas y las canteras eran actividades que proporcionaban fuertes ingresos. Era un monopolio estatal
arrendado a particulares, generalmente ciudadanos. La mano de obra era esclava (sobre todo tracios) y
numerosa en comparación a otras actividades, y su condición de vida era la más baja y miserable de la
sociedad con pocas posibilidades de manumisión.

C.4.5 Política fiscal

Existió una ausencia de planificación a largo plazo, lo que motivó que los ingresos se usaran de modo
inadecuado en aras de una “política de prestigio” (Acrópolis, templos de Agrigento,…). Los impuestos
que se pagaban en Atenas eran:

- Los Foros, la mayor fuente de ingresos de la Liga que terminó siendo usada en beneficio de la
ciudad de Atenas.
- Impuestos directos sobre:

§ Ciudadanos (bienes y personas físicas). Se consideraban humillantes e


indignos.
§ Extranjeros domiciliados en el Ática, llamados Metoikon.

- Impuestos indirectos sobre ciudadanos y No ciudadanos en productos vendidos en el Ágora a


los extranjeros no domiciliados, ventas de bienes estatales y ciertos arriendos.
- Tasa del ~ 2% del valor de las mercancías que pasaban por el Pireo.

Página 14 de 14
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESO Y LA CRISIS DE LAS POLEIS

A. LA GUERRA DEL PELOPONESO

A.1 Los bloques antagónicos y la obra de Tucídides

La fuente primordial es Tucídides, Estratego ateniense ostracitado en el 424 aC por la pérdida de


Anfípolis. Escribió la Historia de la Guerra del Peloponeso (8 libros) siendo testigo presencial de muchos
de los acontecimientos narrados en ella. Es por ello que su obra se considera el principal testimonio
histórico de la Guerra del Peloponeso, aparte de la primera gran obra histórica por su objetividad y su
método. Quedó interrumpida por su muerte en el 411 aC.

Otras fuentes son:

- Jenofonte. Continuador de la obra de Tucídides: Helénicas.


- Helénicas de Oxirrinco, de autor anónimo.
- Otros: Teopompo, Ebro y Plutarco (este último muy posterior 50-120 dC)

En cuanto a los bloques antagónicos, debido a las alianzas entre los diferentes Estados griegos se redujo
a 2 grandes coaliciones:

a) Liga Ático-Délica, con Atenas al frente:

- Compuesta por unas ~200 ciudades repartidas por el Egeo (excepto Melos), Grecia Central
(Tesalia y Platea), Magna Grecia y Sicilia.
- Flota poderosa compuesta por unas ~300 trirremes y algunas naves de transporte con una
tripulación compuesta por Thetes y remeros mercenarios. Superioridad marítima.
- Ejército de tierra inferior al de la Liga del Peloponeso compuesto por:
§ 13,000 hoplitas
§ 1,200 jinetes ayudados por la caballería Tesalia.
§ 16,000 jóvenes, metecos y veteranos con posibilidad de ser movilizados.
- La situación económica y financiera de Atenas era la mejor de toda Grecia debido a la
prosperidad que experimentó durante la Pentecontecía y por el pago de los foros (600
talentos pagados regularmente). La reserva financiera de Atenas de 6,000 talentos,
superior a la de cualquier otra ciudad griega, sin contar con los 1,200 talentos que podía
disponer procedentes de los tesoros de los templos y centros religiosos.

b) Liga del Peloponeso, liderada por Esparta.

- Compuesta por los Estados del Peloponeso (excepto Argos, Acaya y Platea) y por algunas
ciudades del Adriático, Magna Grecia (Tarento) y Sicilia (Siracusa).
- Flota poco poderosa (1/3 de la Ático-Délica), inferioridad en el mar.
- Ejército de tierra muy superior al ateniense compuesto por:
§ 4,000 hombres (la mitad eran espartanos) que podían ser multiplicados por
10 (40,000) con contingentes aliados, hilotas y mercenarios.
§ 1,600 jinetes provenientes principalmente de Beocia y unos 300 de Esparta.
- Debilidades:
§ Carecían de disponibilidad financiera, con recursos escasos para mantener
una prolongada campaña militar. De ahí las relaciones de Esparta con Persia,
lo que motivó el desagrado del resto de Griegos.
§ La principal deficiencia era la carencia de una flota naval.
§ Conservadurismo y estructuras sociales arcaicas, lo que resultaba en un
ejército poco adaptable frente a la agilidad ateniense.
§ Dificultad y miedo a alejarse de su territorio por posibles rebeliones Hilotas.

Página 1 de 16
A.2 Las causas de la guerra y sus comienzos hasta la Paz de Nicias

A.2.1 Causas

Las causas que desencadenaron este conflicto son todavía hoy en día discutidas.

Tucídides diferenciaba entre:

- La causa verdadera (Alethesteté Prophasis), que fue el poder y la hegemonía alcanzados por el
Imperio ateniense. Tanto Esparta como Atenas estaban preparados para una guerra que era
inevitable.
- Pretextos (Aitiai), que sirvieron de preludio (Prophasis).

Hoy en día todavía existe controversia sobre las causas que expone Tucídides:

- D. Kagan considera los argumentos de Tucídides válidos en cuanto a la amenaza del poder
ateniense, pero sólo en una guerra anterior (460-445 aC) entre Atenas y Esparta tras aliarse
Argos, Tesalia y Mégara con Atenas. Atenas consiguió el control del Istmo enemistándose con
Egina y Corinto quienes se veían perjudicadas comercialmente. Esparta apenas intervino y a
partir del 445 aC Atenas pudo consolidar su hegemonía más que expandirse. Por ello, la política
de Pericles no fue agresiva, ya que no le interesaba provocar conflictos con la Liga del
Peloponeso.

- R. Meiggs considera sin embargo que Atenas no sólo se consolidó, si no que aumentó su
hegemonía en el Egeo y Mediterráneo Occidental. Esto lo demostraría su creciente dominio y la
opresión en cuanto al tema del pago de los Foros.

Otras posibles causas que ayudaron a perfilar los dos bloques son:

- Políticas: Atenas era el modelo del sistema democrático y Esparta del sistema oligárquico.
- Sociales: Los partidarios del sistema monárquico se dedicaban en su mayoría al comercio e
industria, mientras que los partidarios del sistema oligárquico eran los grandes y pequeños
agricultores.
- Económicas: La prosperidad y la expansión de Atenas por el Egeo y por el Mediterráneo
Occidental chocaba con los intereses de Corinto, Sición, Egina y Mégara.

A.2.2 Prophasis (Preludio)

Existen 3 acontecimientos que son considerados como los antecedentes del conflicto:

a) Guerra entre Corinto y Córcira, provocada por un conflicto interno surgido en Epídamno, una
colonia fundada por Córcira. Córcira a su vez había sido fundada por Corinto, quien
tradicionalmente exigía mantener su estatus de metrópoli sobre las colonias fundadas en el
Adriático. Debido a las presiones de Corinto, Epídamno pidió ayuda a Córcira.

Corinto y Córcira se enfrentaron en una batalla naval (Leucimna) de la que salió derrotada
Corinto, lo que hizo que Córcira consiguiera la hegemonía en el Adriático. Pero la amenaza de
Corinto siguió, por lo que Córcira pidió entrar en la Liga Ático-Délica en el 443 aC. Atenas envió
una flota en su ayuda con órdenes de no presentar batalla a no ser que existiera peligro para
Córcira, cosa que cumplió ya que su sola presencia intimidó a los corintios. La amenaza de
Corinto sobre Córcira se disipó y Atenas logró una gran influencia en el Adriático sin haber
transgredido los términos del tratado de paz. Pero las relaciones entre Atenas y Corinto,
perjudicada en sus intereses, se vieron enturbiadas.

b) Defección de Potidea. Potidea, colonia fundada por Corinto, estaba situada en la Calcídica y
formaba parte de la Liga Ático-Délica. Atenas ordenó duras exigencias contra Potidea en parte
por culpa de la tensión entre Atenas y Corinto provocada por el episodio de Córcira.

Página 2 de 16
Potidea envió embajada a Atenas. Pero también a otros estados (Esparta, Macedonia, calcidios
y beocios) con los que formó una alianza separándose pues de la Liga Ático-Délica y
rebelándose contra Atenas. Corinto, fundadora de Potidea, envió ayuda y entonces Atenas se
encontró entre dos frentes: Potidea y Macedonia. Atenas envió contingentes a Macedonia en el
432 aC y Pérdicas se vió obligado a pedir la paz. Potidea fue asediada por Calías y Formión, y
capituló ante Atenas 2 años más tarde una vez iniciado el conflicto.

c) Decreto contra Mégara. Pericles emitió un decreto (en torno al 433 aC) contra Mégara (ciudad
perteneciente a la Liga del Peloponeso) motivado por la supuesta ocupación de unos terrenos
sagrados en Eleufsis. Dicho decreto (Psefisma) estableció como sanción un bloqueo comercial
que impedía el comercio con los puertos de Atenas y las ciudades de la Liga Ático-Délica. El
emisario enviado para protestar contra la infracción fue asesinado, lo que produjo la irritación
popular y Atenas tomó nuevas medidas contra Mégara mucho más duras que las del anterior
decreto. Esto ha hecho suponer que la causa verdadera fue el deseo de Atenas por obtener el
control de Mégara, ya que ésta estaba situada estratégicamente en el istmo de Corinto. El
decreto contra Mégara provocó la reunión de la Liga del Peloponeso y las negociaciones previas
a la guerra.

A.2.3 Últimas operaciones diplomáticas

La paz de los 30 años (446/445 aC) seguía vigente entre Atenas y Esparta a pesar de la tensión existente,
pero una serie de ciudades perjudicadas por el imperialismo ateniense forzaron su ruptura: Corinto,
Mégara y Egina.

Los embajadores corintios expusieron sus quejas contra Atenas en el 432 aC, culpando a a los
lacedemonios de permitir las acciones imperialistas de Atenas. Hubo hasta 3 embajadas:

- 1ª Embajada. Hubo un intento por parte de Esparta de desacreditar a Pericles por el episodio
de Cilón (632 aC), ya que en él se vieron envueltos los Alcmeónidas.
- 2ª Embajada. Se pidió el fin del asedio a Potidea, la libertad de Egina y la abolición del decreto
contra Mégara.
- 3ª Embajada. Fue el ultimátum de los espartanos: paz a cambio de la independencia de los
griegos.

Atenas estaba dividida entre los partidarios de la guerra y los partidarios de la paz pero Pericles
convenció a los atenienses con un discurso magistral para no ceder ante la Liga del Peloponeso pero
aceptar un arbitrio.

A.2.4 Primera fase: Guerra Arquidámica (431-421 aC)

Llamada Guerra Arquidámica por el rey Arquídamo II de Esparta que fue quien invadió primero el
territorio del Ática. Denominada también como la Guerra de los 10 Años, se dividió en 2 partes:

a) Mandato de Pericles (431-429 aC). Tebas, que no se había posicionado en ninguno de los 2
bloques pero que estaba del lado de los corintios atacó Platea (431 aC) quien no quería formar
parte del Koinon Beocio. Atenas intervino como aliada de Platea desde el 519 aC, sabiendo que
ello provocaría el inicio de las hostilidades ante lo que se preparó de la siguiente manera:

§ La población fue evacuada a Atenas.


§ La provisión de trigo fue asegurada por el Hellesponto.
§ Se preparó un ejército aliado.
§ Pericles fue nombrado Estratego Autókrator.

Arquídamo (rey de Esparta) invadió un Ática despoblada arrasando el territorio. Atenas se


mantuvo replegada, aunque mandó un contingente naval al mando de Demóstenes para
invadir por sorpresa el Peloponeso. Con la invasión tomaron varias ciudades (Astaco y Solio) e

Página 3 de 16
integraron la isla de Cefalonia en la Liga Ático-Délica. El balance durante esta primera etapa fue
positivo para Atenas.

b) Peste y sucesores de Pericles (429-421 aC). La peste asoló Atenas en el 430 aC, a la que
sorprendió con el exceso de población provocado por los refugiados. Con pocos medios para
combatirla y con una Atenas debilitada, Pericles falleció lo que provocó un cambio de suerte
para Atenas por el vacío de poder y la lucha entre dos facciones:

§ La comandada por Nícias, Aristoi, a favor de la paz y a quien la Asamblea


ateniense acabaría confiando el poder para firmar una paz frágil.
§ La comandada por Cleón, comerciante, partidarios del conflicto.

Posiblemente debido al miedo a la peste Esparta abandonó el Ática y asedió Platea durante un
año y medio aprovechando seguramente el debilitamiento de Atenas, tras el cual fue arrasada
y cedida a Tebas.

Hubo una serie de acontecimientos anteriores a la Paz de Nícias:

- 428 aC, levantamiento de las ciudades de Lesbos aprovechando la ausencia de Pericles. La


rebelión fue sofocada y en el 427 aC Lesbos capituló ante Atenas quien repartió las tierras de
Mitilene, la ciudad que había sido la cabecilla, entre clérucos atenienses.

- 427 aC, guerra civil en Córcira entre la oligarquía partidaria de Corinto y el Démos partidario de
Atenas. El foco de la contienda entre espartanos y atenienses se trasladó allí y la flota ateniense
dirigida por Eurimedonte se impuso a la espartana. Atenas mejoró su tratado con Córcira y no
hizo nada por evitar las matanzas de oligarcas que sucedieron después.

- 427 aC. El intento de expansión de Siracusa chocó con los intereses de las ciudades calcídicas e
intentó buscar apoyo en Esparta, lo que provocó la intervención de Atenas. Ésta envió la
llamada Primera Expedición a Sicilia acudiendo a la llamada de la ciudad de Leontinos,
triunfando y aumentando su influencia en la isla.

- 425 aC, ocupación de Pilo (Mesenia). El Estratego Demóstenes estableció una fortificación en
Pilo, lugar estratégico desde el que podía intentar contactar con los Hilotas para provocar su
sublevación e incluso invadir desde allí la costa occidental del Peloponeso. La respuesta de
Esparta fue enviar un contingente al sur de Pilo que fue bloqueado por la flota ateniense, y
envió una embajada a Atenas para negociar la paz proponiendo la libertad del contingente
espartano bloqueado a cambio de la paz y una alianza entre Atenas y Esparta. Cleón convenció
a la Asamblea para NO aceptar la propuesta si no se recobraban algunas ciudades importantes
para Atenas (p.e. Acaya). Se envió un contingente a Pilo apresándose 290 hoplitas espartanos,
120 de ellos pertenecientes a las familias más importantes de Esparta. Los temibles hoplitas
espartanos habían sido vencidos y Atenas se había apoderado de un punto estratégico. Con ello
Atenas vio crecer un optimismo machacado tras la peste y los fracasos anteriores y su política
exterior se reforzó consiguiendo:

§ Darío II de Persia se comprometió a respetar los intereses de la Liga Ático-


Délica en la costa de Asia Menor.
§ Paz con las ciudades de Sicilia.

- 424-422 aC. La euforia hizo que Atenas abandonara la línea defensiva de Pericles, sufriendo una
importante derrota en Delión análoga al desastre de Pilo para los espartanos. Los espartanos
estaban comandados por un duro contrincante, el general Brásidas, quien tomó bajo su mando
algunas ciudades calcídicas (Anfípolis entre ellas) que se vieron liberadas del yugo ateniense
pasando al bando espartano. Finalmente Cleón y Brásidas se enfrentaron en Anfípolis (422 aC)
muriendo ambos, aunque la victoria fue para Esparta.

Página 4 de 16
A.2.5 Paz de Nícias (421 aC)

Muertos los principales partidarios de la vía bélica en Anfípolis (Cleón y Brásidas), sus respectivos
sucesores Nícias y Pleistoanacte decidieron firmar un acuerdo de paz por diversos motivos:

a) Motivos atenienses:
§ Población diezmada y agotada por la peste y la guerra.
§ El ánimo andaba decaído, sobre todo por las derrotas de Delión y Anfípolis.
§ Su economía estaba debilitada.
§ La devastación había provocado la pérdida de cosechas y la ruina de la
agricultura.
b) Motivos espartanos:
§ Crisis demográfica y disminución de hoplitas.
§ Peligro de rebelión hilota.
§ Esparta necesitaba libertad para volver a negociar un nuevo tratado de paz
con Argos, su eterna enemiga en el Peloponeso, por la región de Cinuria.

Las negociaciones transcurrieron durante el invierno de 422-421 aC y la firma se produjo en la primavera


del 421 aC. Los puntos fundamentales en los que se basaba la paz fueron:

- Libertad de acceso a los santuarios panhelénicos. Delfos tuvo un tratamiento especial


(autonomía judicial y legislativa).
- Devolución de las ciudades, territorios y prisioneros de ambos contendientes, siendo las
ciudades de la Liga Ático-Délica libres para permanecer en ella y pagar el foro establecido en
tiempos de Arístides (478 aC).
- La duración del tratado se estableció en 50 años. En caso de disensiones se acogerían a un
arbitraje neutral y su contenido podía ser modificado en caso necesario.

La paz, no obstante, resultó engañosa ya que no contemplaba los intereses de los aliados de Esparta
(Mégara, Corinto y Beocia) quienes se negaron a jurar el tratado y exigieron su revisión formando un
tercer bloque. Además Corinto formó una coalición con Argos frente a Atenas y Esparta y estos dos
últimos acordaron una alianza defensiva durante 50 años. En resumen:

- Los aliados estaban descontentos y querían revisar el tratado.


- Esparta no podía satisfacer las demandas de sus aliados y revisar el tratado sin el
consentimiento de Atenas.
- A pesar de haber sufrido pérdidas, Atenas logró aliados y podía reanudar el control comercial
hacia Occidente tras obtener aliados importantes como Córcira, Cefalonia y Zacintos con el
recelo de Mégara y Corinto.

El panorama era de incertidumbre y confusión, por lo que cada potencia establecía sus propias alianzas
como la de Corinto con Argos, Mantinea, Élide y algunas ciudades Calcídicas que deseaban abandonar la
Liga Ático-Délica. Alcibíades, político ateniense, intentó aprovecharse de la situación.

A.2.6 De Alcibíades a la Guerra Decélica

A.2.6.1 Alcibíades

Alcibíades era sobrino de Pericles por vía materna pero a diferencia de su tío era un personaje
ambicioso y carente de ética y escrúpulos. De actitud anti-espartana y enemigo de la obra de Nícias, fue
elegido Estratego en el 420 aC y lo primero que hizo fue firmar la llamada Cuádruple Alianza con Argos,
Mantinea y Élide, provocando la alarma de Corinto y de Esparta. La situación era compleja y delicada a
causa de una red de tratados fácilmente quebrantables.

El 419 aC Argos atacó Epidauro y Esparta acudió como aliada de Epidauro en su ayuda, activando la
respuesta de la Cuádruple Alianza. La victoria en la llanura de Mantinea fue para Esparta de manos de su
rey Agis (hijo de Arquídamo) causó:

§ La recuperación de la hegemonía de Esparta en el Peloponeso.

Página 5 de 16
§ Esparta firmó tratados de paz con Argos, Mantinea, ciudades Calcídicas y
Macedonia.

Atenas quedó muy tocada tras el fracaso de Mantinea, culpándose directamente a las políticas de los
demócratas radicales. Alcibíades pudo salvar su posición al pactar con su enemigo Nícias.

Tras este fracaso Alcibíades intentó imponer el Imperialismo ateniense en el Egeo, acusando a Melos de
traición y entrando en guerra con ellos hasta que fue asediada y tomada en el 415 aC.

A.2.6.2 La Gran Expedición a Sicilia (415-413 aC)

Segesta fue atacada por Selinunte, aliada de Siracusa, en el 416 aC. Segesta, apoyada por Leontinos,
pidió auxilio a Atenas quien la acogió con gran entusiasmo por 2 factores:

§ Una embajada ateniense a la isla alentó a Atenas al dominio de Sicilia y por


tanto al del Mediterráneo Occidental.
§ La política demagógica de Alcibíades, que utilizó las aspiraciones del démos
en su propio beneficio (fama y riqueza).

Para esta expedición de ayuda a Segesta, que supuso mucho esfuerzo humano (5,100 hoplitas, 1,500
infantería ligera y 260 naves) y económico (3,500 talentos que salieron de los foros y de parte de las
reservas), fueron nombrados 3 Estrategos: Alcibíades, Nícias y Lámaco.

Pero antes de partir se cometió un acto de sacrilegio en el que las estatuas de Hermes fueron mutiladas
en una noche. Alcibíades se vio involucrado (posiblemente debido a las intrigas de sus enemigos), pero
el juicio fue aplazado hasta después de expedición.

415 aC: La expedición se puso en marcha y una vez establecidos en Sicilia:

§ Diferencias estratégicas entre los 3 generales.


§ Alcibíades fue finalmente acusado por el sacrilegio relacionado con las
estatuas de Hermes, y Atenas ordenó su regreso. Huyó a Esparta poniéndose
bajo la protección de su rey Agis.

414 aC: Los atenienses habían conseguido hacerse fuertes y tras una serie de movimientos bloquearon
el puerto de Siracusa, aunque siguiendo los consejos de Alcibíades Esparta envió a su Estratego Gilipo
quien logró su retirada, posterior repliegue y el final del bloqueo. La Paz de Nícias estaba rota.

Siguiendo los consejos de Alcibíades, Esparta invadió el Ática en el 413 tomando Decelía e
incomunicando el Ática por tierra. Atenas se encontró ante dos frentes abiertos: uno en su propio
territorio, y otro en Sicilia. Atenas hizo un último esfuerzo y envió a sus Estrategos Demóstenes y
Eurimedonte a Sicilia pero Gilipo terminó derrotando a los atenienses, muriendo sus Estrategos Nícias y
Demóstenes y siendo su ejército aniquilado.

A.2.6.3 Guerra Decélica o Jónica (413-404 aC)

La denominada Guerra Decélica o Jónica es el último episodio de la Guerra del Peloponeso. Se la


denomina así por los escenarios en la que tuvo lugar dicha fase:

§ Decelía, localidad cercana a Atenas, a partir del 413 aC tras la invasión de


Esparta.
§ Costa anatólica a partir del 412 aC, tras el alzamiento de las ciudades Jonias
contra Atenas.

Caracteres para Atenas:

a) Económicos.
§ Pérdidas numerosas de ciudadanos y quiebra de su economía, flota y ejército
tras el desastre de la expedición a Sicilia.

Página 6 de 16
§ Pérdida de esclavos y descontento de los Metecos por las dificultades en
seguir sus negocios.
§ La toma de Decelía impedía seguir explotando sus recursos (minas de Laurion
y agricultura).
b) políticos:
§ Amenaza de crisis política. Se nombró a 10 ancianos (Probuloi) que aunque
eran demócratas pertenecían a la oligarquía.
§ Cambio en el sentimiento político de los ciudadanos quienes acusaron a los
líderes demócratas de la irresponsabilidad de la dirección de la guerra.
§ Caída del prestigio político de Atenas como líder del mundo griego, de lo que
se aprovecharon Esparta y Persia.

Caracteres para Esparta:

§ Decidió asumir el papel de liderazgo perdido por Atenas aduciendo la lucha


por la libertad de los griegos en contra del imperialismo ateniense, aunque su
alianza con Persia pronto desprestigió a Esparta como defensora de esas
libertades.
§ Pactó con Persia, de quien consiguió apoyos económicos y políticos.

Caracteres para Persia:

§ Darío II había renovado la Paz de Calías pero alrededor del 412 aC se apresuró
a incitar a las ciudades Jonias a la insurrección. Éstas buscaron el apoyo de
Esparta e incluso de Persia para abandonar la Liga Ático-Délica.
§ Persia exigió el abandono de las reivindicaciones espartanas sobre las costas
de Asia Menor para que la alianza fuera un hecho.

Tras la defección de las ciudades jonias en el 412 aC resurgió la figura de un Alcibíades condenado a
muerte por Atenas, intentando una doble maniobra: proponía aceptar el gobierno de la oligarquía,
ofreciendo sus servicios y la ayuda económica persa.

En el 411 aC hubo una transformación debido al descontento popular, la hostilidad hacia los demócratas
radicales por su gestión de la guerra y la preocupación de las clases acomodadas que veían sus intereses
económicos peligrar. El colegio de los 10 Probuloi se convirtió en una comisión constituyente de 30
miembros y se derogó el sistema democrático, iniciándose un proyecto de sistema oligárquico con las
siguientes disposiciones:

- Suspensión de las magistraturas existentes.


- Suspensión de la Mistoforía.
- Sustitución del Consejo de los 500 (Bulé) por 400 miembros elegidos nominalmente y no de
manera electiva. 5 presidentes (Proedros) elegían nominalmente a 100 ciudadanos, y cada uno
elegía a 3 más hasta llegar a 400.
- La Asamblea de los 5000 no fue suspendida.

Pronto empezaron los problemas entre la oligarquía:

- La Asamblea de los 5000 no fue suspendida, por lo que la participación popular continuaba
siendo efectiva.
- Situación con Esparta.
- Relación con Alcibíades y la actitud con Persia.

A ello se suma la sublevación de la flota de Samos que no aceptó la transformación política. Destituyó a
los oligarcas simpatizantes y nombró a Alcibíades como Estratego, quien reanudó la guerra contra Jonia.
Este enfrentamiento entre oligarcas y moderados casi provocó la caída de Atenas en manos de Esparta
ya que los oligarcas se parapetaron cerca del Pireo y amenazaron con entregar la ciudad a los
espartanos.

Página 7 de 16
Terámenes, jefe de la facción moderada, impulsó a los hoplitas a levantarse contra el régimen de los 400
concediendo el poder a la Asamblea de los 5000. El texto de Tucídides sugiere que se llegó a un régimen
mixto entre la oligarquía y la democracia (Metria Xuncrasis), que quiere decir combinación moderada. La
primera decisión de la Asamblea de los 5000 fue amnistiar a Alcibíades para restablecer las relaciones
con Samos, y continuar con la guerra contra Jonia.

A.2.6.4 Últimos acontecimientos y final de la guerra

Las principales fuentes para este período son las Helénicas de Jenofonte y la obra de Diodoro de Sicilia.

Atenas consiguió 3 victorias navales en el Hellesponto entre el 411 y 410 aC:

§ Cinosema (aquí termina el relato de Tucídides).


§ Ábidos
§ Cícico (aquí se inician las Helénicas de Jenofonte).

Esto obligó a Esparta a plantear la paz, aunque esta fue rechazada por los demócratas radicales de
Cleofón. Además la moral al alza en Atenas provocó la caída de la Asamblea de los 5000 y el intento de
restablecer la Democracia.

Entre el 409 y el 408 aC los hechos continuaron siendo favorables para Atenas:

§ Trásilo recuperó Tasos y algunas posiciones en Tracia.


§ Alcibíades conquistó Bizancio y Calcedonia, regresando triunfal a Atenas
donde fue elegido Estratego entre el 407/406 aC.

Pero la flota de Alcibíades dirigida por Antíoco sufrió una derrota naval en Notion (407 aC) que supuso
su final político. En este episodio además, apareció por primera vez el brillante navarco espartano
Lisandro y se evidenció la colaboración entre Esparta y Persia quien ayudaba no sólo económicamente a
Esparta sino que también enviaba contingentes (p.e. Darío II envió a su hijo Ciro).

La última victoria naval de Atenas fue la de Arginusas (406 aC), frente a Lesbos. Los generales atenienses
no recogieron a los náufragos supervivientes por riesgo de tormenta y fueron condenados y ejecutados
por la Asamblea, un absurdo desatino ya que Atenas se vio privada no sólo de sus mejores hombres,
también lo fue de los principales defensores de la Democracia.

La última gran batalla fue Egospótamos (405 aC), en la que el navarco espartano Lisandro destruyó la
mayor parte de la flota ateniense. Atenas quedó así incomunicada e incapaz de seguir siendo
aprovisionada. Rápidamente cayó el imperialismo ateniense en el Egeo y las ciudades aliadas vieron
como sus regímenes democráticos eran sustituidos por oligarquías (Decarkías) apoyadas por
gobernadores (Harmostes).

Atenas capituló en el 404 aC tras verse sitiada por tierra (Pausanias II y Agis) y por mar (Lisandro).
Terámenes asumió plenos poderes y fue enviado a negociar la paz ante el congreso de la Confederación
del Peloponeso. Consiguió evitar la destrucción de Atenas propuesta por Corinto y Tebas al aceptar
desarmarse e integrarse en la Liga del Peloponeso. La Asamblea aceptó las condiciones y Lisandro entró
en Atenas, imponiendo el absolutismo militar y político en la ciudad.

Atenas desapareció como líder político y potencia militar, pero las consecuencias no fueron exclusivas
para Atenas sino que también lo fueron para toda Grecia:

- Por las deudas contraídas, especialmente con Persia.


- Aparición de la piratería en el Egeo por la ausencia del control que ejercía la flota ateniense.
- Caída de la economía y del comercio.
- Debilitamiento demográfico por las enormes pérdidas provocadas por la guerra.
- Crisis moral, ideológica y religiosa.

Página 8 de 16
B. CARACTERES GENERALES DEL SIGLO IV aC EN GRECIA

El siglo IV aC fue un período de transición entre la época de las libertades cívicas y la independencia de
las ciudades-estado del siglo V aC, y su sustitución por un régimen monárquico como va a ser el
macedonio. Sin duda estuvo marcado por los problemas bélicos del período anterior.

Geográficamente hubo 3 escenarios:

§ Grecia continental.
§ Persia.
§ Cartago, que dominaba el Mediterráneo Central y el Norte de África.

Aunque la división fundamental se podría basar en un antes y un después de Alejandro, una división
artificial de la periodización como sigue es muy útil para el estudio del siglo IV aC griego:

2ª Hegemonía de Atenas y restauración


Hegemonía de Esparta Hegemonía de Tebas
de la Liga Beocia

404 aC 379 aC 371 aC 362 aC


Primera mitad del siglo IV aC: fin de las Poleis (antes de Alejandro Magno)

Reinado de Alejandro Lucha por el poder y fraccionamiento del


Reinado de Filipo II
Magno Imperio

359 aC 336 aC 323 aC 301 aC


Segunda mitad del siglo IV aC: Hegemonía de Macedonia

a) Caractéres políticos

- Caída de la Polis. Disolución del concepto de la Polis y evolución hacia el “Imperio Universal” de
Alejandro. El empobrecimiento, decadencia y humillación hicieron que Atenas aceptara la
intervención de Persia, quien intentaba constantemente dividir a las ciudades griegas. Atenas
ya no tenía la voluntad de continuar siendo la ciudad guía de la Hélade y quizás por eso se
acercó a Macedonia.

- Profesionalización de los políticos, que se convirtieron en oradores profesionales. Esto era un


síntoma de la crisis de la Democracia, que dejaba en manos de estos oradores la influencia
hacia la toma de decisiones (hecho criticado por Demóstenes e Isócrates).

- Desidia ciudadana, lo que incidía en su participación política. En el 400 aC se instituyó el


Mishtos Eklesiastiko, un salario para asistir a las reuniones de la Eklesía. La mayor consecuencia
fue la desaparición del trabajo por el bien común (la esencia de la Polis) por el interés
individual.

- Utilización del dinero público. Se volvió a instaurar el Teoricón (un fondo de ayuda para los
necesitados al que se dedicaban los excedentes), pero se usaba para los pequeños placeres del
Demos.

b) Caractéres sociales

- Desigualdad social motivada por el enfrentamiento entre pobres y ricos. Los pobres
necesitaban la ayuda del Teoricón, ya que su sueldo disminuyó pero el coste de la vida

Página 9 de 16
aumentó. Sin embargo los ricos acaparaban tierras, minas, bancos,… y por ello eran tratados
con dureza por la masa de pobres con los recursos que les proporcionaban las instituciones
(por la parcialidad de los Heliastas, por las Liturgias y sobre todo por la Eisforá un impuesto que
sólo se cobraba a los ricos). La clase media se desentendió de la vida política, ya que en su
mayoría eran agricultores y su tierra les bastaba para vivir.

- Enfrentamiento de clases. Esta desigualdad social provocó un enfrentamiento entre clases y


algunos desastres como la matanza de ricos en Argos. Resurgieron algunos tiranos
prometiendo el reparto de las tierras y la condonación de las deudas. La asfixia económica y el
enfrentamiento se vieron provisionalmente solucionados con las conquistas de Alejandro.

- Regreso de desterrados y refugiados. Un desterrado era desposeído de sus derechos como


ciudadano y de su fortuna. Algunos se convirtieron en mercenarios para ganarse la vida, y al
producirse un cambio político regresaban a su ciudad muchos de ellos amparados por los
vencedores, produciéndose una liquidación de cuentas.

c) Caractéres militares

- Especialización del ejército:

§ Composición de cada vez más heterogénea, pasando del ejército hoplítico a


un ejército compuesto por diferentes unidades (Caballería, Infantería Ligera,
Arqueros,…).
§ La procedencia de sus componentes también era heterogénea.
§ Debido a la especialización y a la profesionalización se impuso el
adiestramiento, antes desconocido. Por ejemplo, a través del servicio militar
obligatorio de 2 años introducido por Atenas (Efebate).

- Uso de mercenarios. El servicio militar era una carga para el ciudadano y por ello perdieron el
interés en la defensa de sus ciudades. El Estado acabó por aplicar un impuesto para la defensa
para financiar un ejército de mercenarios. La Expedición de los 10,000 es un ejemplo de lo fácil
que era reclutar una tropa considerable de este modo.

- Los Estrategos se convirtieron en generales con un gran poder debido al cambio en los períodos
de guerra que de estacionales pasaron a ocupar gran parte del año (p.e. Filipo de Macedonia).

d) Caractéres económicos

- El despoblamiento de extensas regiones tanto por la Guerra del Peloponeso como por la
posterior inestabilidad política arruinó la agricultura y destruyó el comercio. Las propiedades
empezaron a regresar a manos de aristócratas.

- Hubo una transformación de la economía al desaparecer las ventajas de la Talasocracia


ateniense:
§ Falta de trabajo.
§ Uso de esclavos como mano de obra barata.
§ Acumulación de tierras y metales preciosos por parte de los ricos.
§ Proletarización de la población.
§ Mayor presencia e importancia de extranjeros, Metecos y antiguos esclavos.

- Reducción del mercado y caída de las exportaciones griegas:

§ Oriente desplazó a Grecia por sus producciones locales.

Página 10 de 16
§ En Occidente la agricultura se independizó y se dejaron de requerir productos
griegos.
§ Las ciudades Jonias portuarias recuperaron su importancia.
§ La cerámica italiana reemplazó a la griega.
§ EL patrón monetario de Siracusa reemplazó al griego en los mercados
occidentales.

e) Caractéres culturales

- Nivelación de las clases sociales.

- Mezcla de culturas Oriente/Occidente.

f) Caractéres religiosos

- Entrada de cultos extranjeros (Cibeles, Mithra, Isis,…) que sustituyeron a los griegos.

- Proliferación de religiones de salvación o “mistéricas”.

- La tradición moral y religiosa se vio alterada por la crueldad de la Guerra del Peloponeso.

B.1 Sistemas de Estados Griegos: Definición de Ligas y Confederaciones (Anfictionías, Simmajías y


Koinón)

Los tipos de Estado federativos no eran un sistema desconocido por los griegos, ya que evolucionaron
de las primitivas formas de asociación basadas en la religión o en la familia pero resurgieron tras la
decadencia de las Poleis griegas.

B.1.1 Anfictionías

Unión de varias ciudades en torno a un santuario por motivos religiosos y políticos, posiblemente la más
antigua de las formas de asociación. Estos pueblos (Ethné) se solían reunir una vez al año en el santuario
en el día dedicado a su festividad común, presentando oficialmente a los nacidos a la comunidad. Los
más importantes:

§ Delfos (Apolo Pitio), tal vez la más famosa.


§ Delos (Apolo).
§ Calauria (Poseidón).
§ …

B.1.2 Simmajías

Asociación fundamentalmente militar y de carácter ofensivo/defensivo, bien en el mismo plano de


igualdad o bajo la hegemonía de uno de los componentes (como por ejemplo la Liga Ático-Délica).

Los tratados se celebraban y sellaban con una festividad religiosa en la que se detallaban los derechos y
obligaciones de los mismos.

Variaciones de las Simmajías:

§ Epimajía. Alianza defensiva.


§ Spondai. Tratado limitado en el tiempo (50 años).

Las más importantes:

§ Liga Lacedemonia o del Peloponeso (s. VI aC – 362 aC Mantinea).


§ Ligas Atenienses o Confederaciones de Delos (1º 470 aC – 404 Guerra del
Peloponeso, y 2ª 378-338 aC Queronea).
§ Liga Arcadia (s. IV aC Mantinea – 362 Mantinea).

Página 11 de 16
B.1.3 El Estado Federal: Koinón

Asociación de varias Ciudades-Estado bajo un mismo gobierno y leyes (política colectiva). Este tipo de
asociación se institucionalizó y difundió a partir del siglo IV aC.

Principios de los Koinón:

§ Mantenimiento del derecho de la ciudad local (Autopoliteia).


§ El derecho de la ciudad federal estaba superpuesto al anterior (Koinopoliteia).
§ Cada ciudad quedaba libre para conferir su derecho de ciudad particular, lo
que infería automáticamente la ciudadanía federal.
§ La comunidad federal era libre de conferir el derecho de ciudadanía federal
porque existía independientemente a cualquier localización geográfica y al
estar adscrito a una ciudad particular.
§ La etnia federal se imponía a todos los miembros del Koinón, formando parte
de una gran Simpoliteia. Se presentaban en los actos políticos con su nombre
étnico (Arcadios o Aqueos, p.e.).

Principales confederaciones o Koinón:

a) Confederación Beocia. Tebas era la ciudad dominante de Beocia y alrededor del siglo VI aC
impuso una organización federal a una serie de ciudades a pesar de no éstas aceptarlo. No se
disolvió a pesar de su posicionamiento en favor de Persia durante las Guerras Médicas del siglo
V aC.

Esparta intentó disolverla junto a las demás ligas en el siglo IV aC, y ocupó Beocia entre los años
382 y 379 aC. Se reactivó en el 370 aC bajo la dirección de Tebas (Pelópidas y Epaminondas).

b) Liga Tesalia. La Anfictionía de Delos era controlada por quien controlaba Tesalia, ciudad que
tenía en su territorio prácticamente el único puerto de toda Grecia Central (Págasos). El Koinón
surgió de una antigua comunidad étnica que abarcaba ciudades y poblaciones organizadas de
manera más primitiva. Inicialmente estaba formada por unos 150 Kleros que fueron
reemplazados por ciudades a finales del siglo V aC.

A finales del siglo IV aC se implantó en la ciudad de Feres una dinastía de tiranos. Con el tirano
Jasón de Feres se dio el contexto perfecto para que los Penestes (campesinos dependientes
similares a los Hilotas en Esparta) pasaran a ser hombres libres y formaran la infantería, que
cogió importancia en detrimento de la caballería.

El ejército era importante para el Koinón Tesalio. Cada Kleros debía proporcionar 40 caballeros
y 80 hoplitas. Cada ciudad tenía un número de Kleros que dependía del territorio administrado
por ella, por lo que la participación en el ejército era proporcional a la importancia de la ciudad.

En el 352 aC se creó una federación rival llamada Koinón Tesalio que pidió ayuda a Filipo II de
Macedonia, derrocando la tiranía de Feres.

c) Liga Calcídica. Dirigida por Olinto, estaba compuesta por 32 ciudades. Se formó por el
Sinecismo de las ciudades de la costa calcídica tras la Guerra del Peloponeso (432 aC).

Durante la Guerra de Corinto la debilidad de Macedonia detuvo la expansión de Esparta hacia


el Norte. El rey Amintas de Pella (Macedonia) firmó un tratado de alianza con la liga Calcídica
(50 años) en términos de ayuda mutua. Más tarde, la liga ayudó a Amintas a recuperar su reino
y éste les concedió valiosas tierras. El poder de Olinto atrajo la atención de Tebas.

Desapareció el 379 aC tras el desastre de Olinto, se rehizo tras Naxos (376 aC) y desapareció
totalmente el 348 aC.

Página 12 de 16
d) Koinón de Molossos. El Estado Moloso se formó antes del 385 aC al unirse las tribus molosas
con sus vecinos Tesprotios y Caones, con un rey y distintos funcionarios llamados:

§ Próstates, presidente.
§ Gránico. Secretario.
§ Demiurgos. Representates tribales.
§ Hieromnemones. Culto común.
§ Sunarcontes. Funcionarios federales.

B.2 Distintas hegemonías

B.2.1 Apogeo de Esparta (403-371 aC)

El régimen espartano no era aceptado por Grecia y menos por Atenas debido a que Esparta recaudaba
los impuestos y reprimía las manifestaciones de autonomía con crueldad, extendiéndolo a sus
tradicionales aliados Corinto y Tebas.

Los regímenes oligárquicos impuestos por Esparta empezaron a fracasar y se empezaron a buscar otras
opciones de gobierno, como por ejemplo las tiranías hasta en lugares en los que jamás había existido
(p.e. Feres).

B.2.1.1 Guerra entre Esparta y Persia (399-394 aC)

Poniendo como excusa el restablecimiento del orden Esparta buscó posicionarse en el Asia Menor, lo
que provocó un enfrentamiento con Persia (preludio de la Campaña de los 10,000). Esta expedición fue
emprendida por mercenarios griegos que iban a servir en el ejército del rebelde príncipe Ciro (en esos
momentos sátrapa de Lidia) en su lucha contra su tío el rey persa Artajerjes II. Esta campaña terminó
fracasando y Ciro murió en la batalla de Cunaxa (401 aC) siendo el final de la rebelión contra Artajerjes.
Todos los nobles griegos fueron asesinados por el sátrapa Tisafernes. 8,000 soldados regresaron a
Grecia desde Persia para enrolarse al ejército espartano.

La ayuda espartana a Ciro provocó la ruptura de relaciones entre Esparta y Persia. Esparta, creyéndose
fuerte, lanzó una serie de expediciones a Asia como por ejemplo la del rey Agesilao quien en el 396
invadió Asia Menor con una flota y un ejército de 9,000 hombres. Los persas intentaron promover una
revuelta contra Esparta utilizando el odio que profesaban Corinto, Argos y Atenas.

B.2.1.2 Guerra de Corinto (395-386 aC)

Tebas, filoespartana durante la Guerra del Peloponeso, vio cambiado su gobierno por el partido de los
pequeños comerciantes y artesanos los cuales eran hostiles a Esparta. Se desencadenó una guerra que
iba a enfrentar a casi toda Grecia contra Esparta. El tratado que puso fin a la Guerra del Peloponeso (404
aC) quedó anulado con la Guerra de Corinto.

Agesilao tuvo que regresar de Asia Menor pero tras algunas victorias quedó bloqueado en la península
peloponésica y Persia entró en acción enviando su flota (comandada por Conón) junto con la fenicia
(comandada por Farnabazo). Atacó a la flota espartana en Cnido, tras lo que Esparta perdió sus
posesiones en Asia Menor quedando éstas en manos persas.

Atenas, en una situación penosa, depositó sus esperanzas en el almirante Conón pensando en él como
un nuevo Temístocles. Conón había sido derrotado en Egospótamos (404 aC) y posteriormente se había
convertido en el almirante del rey persa. Atenas volvió a restablecerse con Conón al mando quien
impulsó una nueva expansión marítima. Se creó una nueva flota ateniense a la que se unieron otras islas
(Lesbos, Rodas, Chios, …) y se estrecharon lazos con otras ciudades de Asia Menor como Éfeso. Esparta
se inquietó e intentó firmar un tratado con Persia en el 392 aC que no gustó a nadie por lo que no se
firmó, en el que las condiciones de Esparta eran:

- Reconocimiento del dominio persa sobre las ciudades litorales de Asia Menor.

Página 13 de 16
- Se declaraba libres y autónomas a todas las demás ciudades griegas y se disolvían todas las
ligas excepto la Lacedemonia.
- La consecuencia era la hegemonía espartana.

La guerra se vio prolongada 5 años más hasta que se firmó la Paz de Antálcidas también llamada la Paz
del Rey (ver B.4 Nueve años de Hegemonía de Tebas) en el 386 aC, tras la derrota de la escuadra
ateniense a manos del espartano Antálcidas. Persia y Esparta se repartieron el Mediterráneo Oriental y
fue un momento de humillación ante Grecia, ya que Esparta se había aliado con Persia para someter a
Grecia. Otras consecuencias:

- Persia pasó a poseer el dominio sobre las ciudades jonias y se limitó a 50 años la intromisión de
Grecia en Anatolia.
- Se otorgó la autonomía para todas las ciudades helenas.
- Disolución de la Liga Beocia, quedando Tebas reducida a sus límites como ciudad.
- Hegemonía espartana restablecida.

B.2.1.3 Liga calcídica

Se creó la Liga Calcídica encabezada por Olinto por el Sinecismo de las ciudades calcídicas y algunas
ciudades macedonias (entre ellas Pella con su rey Amintas buscando ayuda en contra de los Ilirios). Esta
liga tenía grandes recursos:

§ Financieros (minas, aranceles e impuestos).


§ Humanos (gran población).

En el 382 aC entró en guerra contra la Liga del Peloponeso (justo el año de la toma de Cadmea por parte
de tropas espartanas), cayendo Olinto en el 379 aC. Consecuencias:

§ Disolución de la Liga Calcídica.


§ Las ciudades macedonias quedaron bajo el control de Amintas.
§ Integración de estas ciudades en la Liga del Peloponeso.

Este fue el momento de apogeo de Esparta y también el inicio de su declive por:

§ Constitución arcaica.
§ Inmovilismo social.
§ Disminución de su población y por consiguiente de efectivos militares.
§ Los contactos con el mundo exterior mostraban a los espartíatas lo absurdo
de su modo de vida arcaico.

B.3 El surgimiento de Atenas y la Segunda Confederación de Delos

El tratado que puso fin a la Guerra del Peloponeso (404 aC) quedó anulado con la Guerra de Corinto
(395-386 aC), lo que benefició a Atenas que pudo:

§ Reconstruyó los Muros Largos.


§ Recuperó algunas islas y con ellas sus Cleruquías.
§ Recuperó el comercio con el Mar Negro por el dominio de esas islas y su
amistad con Bizancio.
§ Mantuvo su amistad con algunas islas del Egeo (Rodas, Chíos, Lesbos, …).
§ Apoyar secretamente la sublevación de Chipre y Egipto contra Persia.

En el 378 aC se formó la Segunda Liga Ático-Délica, 100 años después de la primera, al formarse una
Simmajía con estos objetivos:

§ Luchar contra Esparta para conseguir la libertad.


§ Defensa mutua tanto por tierra como por mar.
§ Garantía a Persia sobre sus territorios.

Página 14 de 16
§ Los miembros admitidos fueron todos los helenos y bárbaros que no
estuvieran bajo el poder del rey persa.

En esta segunda Liga Ático-Délica hubo concesiones mutuas entre los estados que la formaban para
conservar su autonomía e igualar sus derechos:

§ Atenas dirigía la política exterior.


§ Cada miembro era libre de tener el tipo de gobierno que quisiera sin
guarnición ni tributos atenienses.
§ El gobierno era confederado y sus instituciones principales eran la Asamblea
Ateniense y el Sinedrión de los aliados. El Sinedrión residía en Atenas, todos
los miembros tenían voz y voto y se tomaban las decisiones por mayoría.

Esto requirió también una reforma interna en Atenas:

§ La Bulé fue el órgano de coordinación entre la Asamblea y el Sinedrión.


§ Se designó a 9 Proedros que liberaba a la Bulé de sus tareas de
administración: 1 Proedro por cada una de las 9 secciones de la Bulé, con un
Epístate a la cabeza, que a su vez era el presidente de la Asamblea.
§ Se estableció la Eisfora, un impuesto directo que se pagaba en función de la
riqueza sobre las tres primeras clases censadas tradicionales (los Thetes
estaban exentos).
§ Se creó una comisión especial de 10 Epimeletes navales elegidos por sorteo (1
por cada Filea de la Bulé) para atender a todos los asuntos relacionados con la
flota.

Esparta, alarmada por el resurgimiento de Atenas, reunió a más de 60 naves para atacarla por mar en el
376 aC. Como resultado, Atenas quedó bloqueada. Gracias a las reformas aplicadas y a su posición
dentro de la Segunda Liga Ático-Délica, Atenas era fuerte y dispuso de 80 trirremes dirigidas por el
almirante Cabrías. Las flotas se enfrentaron en Naxos (376 aC), saliendo Atenas vencedora y
recuperando de este modo el control del mar. Tras la victoria se añadieron algunos aliados más. Esparta
se vió obligada a proponer la paz y en el 374 aC se celebró el congreso de Esparta en el que Esparta
reconocía a las Ligas Ático-Délica y Beocia.

Pero Atenas estaba exhausta. Adicionalmente, las guarniciones de espartanos se retiraron de Tespias,
de la que Tebas tomó el control, y de Platea. Tebas surgía como nueva amenaza y la paz duró un año,
hasta el año 373 aC.

B.4 Los 9 años de hegemonía de Tebas (371-362 aC)

Tebas alcanzó la hegemonía dentro de una Liga Beocia restablecida unos años antes (379 aC) como
Estado democrático centralizado. Ese año estalló una rebelión en Tebas y los sublevados, con Pelópidas
entre sus filas, lograron tomar la Cadmea rindiéndose la guarnición espartana. La Democracia fue de
nuevo establecida y la Liga Beocia se volvió a formar. Esparta mandó una expedición punitiva mandada
por el rey Cleómbroto sin éxito. Tras romper relaciones, el rey Agesilao invadió Beocia en el 378 aC
también sin éxito, repitiendo el año siguiente con el mismo resultado ya que en esos momentos Tebas
era fuerte y estaba bajo la dirección de Pelópidas y Epaminondas.

Sus instituciones:

§ Damos. Asamblea del pueblo que sustituyó al Consejo Federal. Se reunía en


Tebas y elegía a los Beotarcas (magistrados) quienes estaban al frente de la
administración, de la diplomacia y del ejército.

§ Ejército. Reorganizado por los Beotarcas Górgidas y Pelópidas, basado en una


infantería nutrida por el campesinado. Górgidas creó Batallón Sagrado
especializado en resistir a los hoplitas espartanos y que formaban parte de la
guarnición permanente de La Cadmea. Pelópidas transformó el Batallón

Página 15 de 16
Sagrado en un cuerpo de choque y Epaminondas fue más allá concentrando
su acción contra un ala del enemgio creando la Línea Oblícua.

En el 371 hubo un congreso en Esparta buscando la paz con representantes de todas las ciudades
griegas y embajadores persas, macedonios y de Siracusa. Epaminondas, el representante de Beocia,
exigió el reconocimiento para la Liga Beocia, pero Agesilao (Esparta) reaccionó en contra apoyado por
Atenas. La guerra se declaró de nuevo con la disconformidad de Cleómbroto (el otro Diarca espartano),
lo que significó:

§ Final de alianzas entre las ciudades griegas.


§ Reanudación de la guerra entre ellas.
§ La única posibilidad que hubiera podido frenar a Filipo II de Macedonia se
desvaneció.

Cleómbroto invadió Beocia enfrentándose en Leuctra (Agosto de 371 aC), batalla en la que Esparta fue
vencida por primera vez en campo abierto por el ejército Beocio mucho menor en efectivos (Línea
Oblícua de Epaminondas). Fallecieron la mitad de efectivos espartanos con Cleómbroto entre ellos, lo
que significaba la ¼ parte de los ciudadanos de Esparta. Las consecuencias fueron:

§ Disolución de la Liga del Peloponeso y el fin de la hegemonía de Esparta.


§ Grecia central se agrupó en torno a Tebas, debilitando la Liga Ático-Délica y
fortaleciendo la Liga Beocia.
§ Se reconstruyó Mantinea.
§ Surgimiento de amplios movimientos sociales (matanzas y represiones en el
Peloponeso).

A Leuctra le siguió una gran confusión, presidida por el dominio de Tebas en Grecia:

§ Atenas y Esparta se reconciliaron ante el peligro.


§ Persia abandonó a Esparta y se puso del lado de Tebas.
§ Mesenia fue liberada, perdiendo así Esparta la 1/3 parte de su territorio (la
más fértil).

Resumiendo, Esparta se hallaba aislada y de cada vez la situación para ellos era más grave. La creación
de la Liga Arcadia formada por Megalópolis y Mantinea la agravó todavía más y tuvo que tomar medidas
insólitas como por ejemplo armar a los Hilotas fieles.

Tebas tenía diversos frentes:

§ En Beocia, donde Orcómenos se oponía a su influencia.


§ En Tesalia donde combatió contra Feres, muriendo Pelópidas en Cinoscéfalos.
§ En el Peloponeso.

Hubo diversos intentos de paz en los congresos de Delfos (368 aC) y Tebas (366 aC) complicándose con
la intromisión de Persia que había sido llamada para arbitrar en el conflicto cosa que sucedió en Susa
(367 aC). La Paz General, Paz del rey o Paz de Antálcidas se firmó al año siguiente y fue muy beneficiosa
para Tebas. Tanto que Antálcidas, representante espartano, se suicidó y el representante ateniense fue
condenado y ejecutado. La paz dejó un panorama difícil para los griegos y estallaron muchos conflictos.

El fin de la hegemonía tebana tuvo lugar con el enfrentamiento final entre Esparta y Tebas que sucedió
en Mantinea (362 aC). Epaminondas intervino de nuevo al mando del ejército tebano, pero murió en la
batalla y a pesar de vencer los Beocios la muerte de su líder les debilitó. Tebas terminó su hegemonía
tras un intento de paz que Esparta no firmó, ya que continuaba intentando recuperar Mesenia. Beocia
desapareció de la vida política de Grecia, y Atenas y Esparta dejaron de tener influencia sobre la Hélade.
Macedonia surgió como nueva potencia.

Página 16 de 16
TEMA 5: FILIPO Y ALEJANDRO

A. FILIPO II

A.1 Macedonia. Territorio y reino. Sociedad y organización política

El extenso reino de Macedonia estaba localizado al Norte de Tesalia y tenía salida al Egeo por la costa
Calcídica, con una población no muy elevada y dispersa. Su territorio se dividía en 3 grandes zonas que
durante la consolidación del reino entre los siglos VI y V a C, formarán 2 zonas administrativas:

- Alta Macedonia. Formada por pueblos aliados o no sometidos con sus propios gobernantes,
fuera del control directo del rey macedonio y que en períodos de debilidad se convertían
prácticamente en independientes.
- Baja Macedonia y Migdonia. Sometidas al control directo del rey.

El reino de Macedonia evolucionó inicialmente a través de 2 etapas:

- Desde el siglo VIII aC al siglo VI aC: Según Tucídides Macedonia inició su expansión buscando las
llanuras costeras de la Baja Macedonia posiblemente espoleados por movimientos de
población en el Norte de los Balcanes.
- Desde finales del siglo VI aC al siglo V aC: consolidación de los territorios.

Sus instituciones son mal conocidas. Existía una Asamblea formada por soldados que decidía por
aclamación al soberano o podía decidir ante procesos capitales y que se reunía en contadas ocasiones.
No existía ninguna otra institución que obstaculizara el poder de la monarquía macedonia.

Tanto su lengua como su cultura mostraban diferencias con la griega. Demóstenes les consideraba
bárbaros, Tucídides ni bárbaros ni griegos e Isócrates les consideraba parte de la Hélade.

Durante el siglo V aC y a pesar de conflictos dinásticos se consiguieron controlar las tendencias


separatistas de la Alta Macedonia y mantener la independencia del reino frente a las amenazas griegas,
persas e ilirias.

Un momento importante fue la creación de la caballería macedonia conocida como Hetairoi


(compañeros) de la mano de Alejandro I. Pero el rey considerado como creador del reino macedónico
fue Arquelao quien:

- Organizó la infantería pesada formada por campesinos (Pezhetairoi) a quien dotó de armadura.
- Dividió la Baja Macedonia en circunscripciones que sirvieron para la elaboración del censo y
como centros fijos de reclutamiento.
- Trasladó la capital de Egas a Pella por la mejor situación de esta última, aunque Egas
permaneció como centro religioso.
- Favoreció la apertura hacia la cultura griega atrayendo a numerosos artistas.
- Estableció competiciones y juegos a la manera griega en Dión (ladera del Olimpo).

Tras el asesinato de Arquelao durante una cacería (400/399 aC) el reino entró en crisis y fue débil hasta
la llegada de Filipo II (360 aC).

A.2 Filipo II: Ascenso al poder y transformación del reino macedónico

A.2.1 Ascenso de Filipo II

Macedonia sufrió un período convulso tras el asesinato de Arquelao en el 400/399 aC. Los hechos que
provocaron la llegada al trono de Filipo II se iniciaron tras:

- La muerte de Amintas III (370 aC), quien había subido al trono en el año 393 aC tras diversas
conspiraciones y asesinatos entre los posteriores sucesores de Arquelao.

Página 1 de 10
- Amintas III fue sucedido por su hijo Alejandro II, pero fue asesinado por orden del amante de su
madre Eurídice (368 aC) quien gobernó como regente tras la muerte de Alejandro II.
- El hermano de Alejandro II, Pérdicas III recuperó el trono tras matar al asesino de su hermano y
falleció en batalla contra los Ilirios (360 aC).
- Sucedido por su hijo Amintas IV (360 aC), éste era demasiado joven para reinar y Filipo, su tío
(hermano de Pérdicas III) fue nombrado tutor y regente pero pronto impuso su autoridad
haciéndose proclamar soberano por la Asamblea posiblemente en el 357 aC.

Filipo II inició su regencia a los 23 años, pero ya tenía una gran experiencia:

- Fue rehén en Tebas a los 18 años, donde trató con Epaminondas. Esta estancia en Tebas marcó
su vida, ya que conocedor de los problemas de Macedonia se decidió a resolverlos a cualquier
precio.
- Posteriormente gobernó una provincia Macedonia.
- Como dotes políticas se ha de remarcar que no tenía escrúpulos y que recurría tanto a la fuerza
como a la diplomacia, siendo enérgico durante la acción y paciente durante la negociación.

Tardó 2 años desde el 360 aC en restaurar el poder de Macedonia, interviniendo en Tesalia y Épiro en el
358 aC.

Contrajo matrimonio con Olimpia, hija de Neoptolomeo de Molossos y futura madre de Cleopatra y
Alejandro, ampliando así el territorio en la frontera Occidental (Tinfea).

A.2.2 Transformación del reino macedónico durante el reinado de Filipo II

- Unificación y organización de Macedonia:


§ Aumentó el territorio en perjuicio de sus vecinos (Épiro, Atenas, Tracia,…).
§ Los territorios conquistados fueron colonizados y muchos de ellos conocieron
la cultura griega de este modo ya que se habían mantenido al margen. Realizó
repoblaciones, sedentarizó a nómadas y fundó ciudades fortificadas.
§ Los territorios conquistados pasaron a ser controlados por Macedonia, pero
en muchos casos se les permitió mantener su administración.
§ Esta expansión proporcionó muchos recursos económicos y aumento del
optimismo y de los valores patrióticos.

- Desarrollo económico:
§ Saneó las finanzas mediante la reorganización de las aduanas.
§ Las minas del Pangeo aseguraron una renta anual de unos 1,000 talentos con
los que acuñó una moneda fuerte que compitió con los Dáricos persas y los
Dracmas atenienses (Estáteras de oro).
§ Atendió a los pequeños y medianos campesinos que formaban la base de la
infantería real y eran la base social de Macedonia.
§ Benefició a los aristócratas dándoles tierras para mantener su lealtad, aunque
el rey era quien poseía el mayor patrimonio.

- Organización política:
§ Concentración de poderes absolutos en el rey, lo que dotaba a sus
actuaciones políticas de rapidez y eficacia.
§ Sometió a los nobles convirtiéndoles en Hetairoi que ocuparon puestos en la
administración y en el ejército (les convirtió en una nobleza cortesana,
característica de la cultura griega).
§ Esos aristócratas ocuparon diferentes puestos dentro de la estructura del
reino de Macedonia (consejeros, diplomáticos,…).
§ Contó con partidarios griegos sobre todo de las clases altas, partidarios de la
oligarquía.

Página 2 de 10
- Organización y reforma militar. El rey tomaba las decisiones en exclusiva pero Filipo se rodeó
de un estado mayor con Parmenion como jefe del mismo. El ejército era la base del poder. La
gran reforma de Filipo II fue la siguiente:

§ Aumentó sus efectivos y los mantuvo preparados todo el año.


§ La base era la infantería, los Pezhetairoi (falange macedonia).
§ Sistema de reclutamiento obligatorio sobre una población escasa. Para ello
Macedonia se dividió en distritos militares. Cada distrito contribuía con 3
unidades (caballería, infantería pesada e infantería ligera).
§ 1 batallón de infantería (Taxei) estaba formado por 1000 hombres dirigidos
por un Taxiarca.
§ 1 compañía de infantería (Lochoi) estaba formada por 100 hombres dirigidos
por un Lochagoi.
§ Otros componentes: Hipapistes, Caballería, Hetairoi, Tropas auxiliares,
Cuerpos especializados, y cuerpos de asedio.
§ La característica fundamental de la infantería era la Sarissa, una lanza larga de
entre 5 y 7 metros. Las primeras filas llevaban las más cortas y la 5ª y 6ª las
más largas. Era una verdadera muralla de hierro.

A.3 Filipo y Grecia

La meta soñada de Filipo II era la sumisión de Grecia, débil y desunida.

Atenas todavía poseía Potidea, Pidna y Metone en el Norte, ciudades de gran importancia. Además,
Filipo II reconocía los derechos atenienses sobre el puerto de Anfípolis. La oportunidad se presentó ante
Filipo en el 357 aC por la llamada Guerra Social que mantuvo Atenas con una buena parte de sus aliados
por el impago de los impuestos de la 2ª Liga Ático-Délica. Filipo atacó Anfípolis y Pidna, iniciando el
camino a la expulsión de Atenas de Macedonia y Tracia. En el 355 aC tomó Metone, perdiendo un ojo
durante el combate. En ese momento Macedonia había alcanzado la mayor extensión de territorio hasta
el momento.

Atenas se replegó, evitando la lucha contra Macedonia para intentar mantener su liderazgo sobre
Grecia. En esos momentos Eubulo dirigía la política ateniense, logrando ser aceptado por un pueblo que
anhelaba la paz y la tranquilidad:

- Internamente, evitó despilfarros (ya no obtenía Syntaxeis de la confederación) e intentó


compensar a los atenienses por la pérdida de su imperialismo.
- Externamente, mantuvo una estricta neutralidad y evitó conflictos con Persia, Caria y Esparta.

Filipo II necesitaba intervenir más directamente y obtuvo la excusa con la III Guerra Sagrada contra los
sacrílegos fócidos. Orígenes de la Guerra Sagrada:

- Delfos estaba en territorio Fócido, pero no pertenecía a la Confederación Fócida.


- Los Fócidos fortificaron Delfos y usaron el tesoro en su provecho, a pesar de estar administrado
por un Consejo Anfictiónico.

Por este motivo los Fócidos chocaron con los griegos con la excepción de Atenas y Esparta. Filipo
intervino (356 aC) aprovechándose de distensiones en Tesalia, a la que logró anexionarse y aunque
conservó su autonomía reconoció la hegemonía de Macedonia. El conflicto en Delfos quedó relegado a
un segundo plano, ya que el primer plano lo tenía el conflicto entre Macedonia y Atenas con
Demóstenes como adversario. Aunque Filipo continuaba interviniendo en el Norte de Grecia: la ciudad
de Olinto se negó a la entrega de dos medios hermanos de Filipo refugiados en la misma y reclamados
por Filipo y Atenas decidió intervenir en este asunto, pero finalmente Olinto capituló (348 aC). Al tener
Olinto la hegemonía sobre la Liga Calcídica, Atenas perdió la Calcídica quedando aislada. La Paz de
Filócrates fue firmada (346 aC), y cada una de las partes conservó sus territorios por lo que Atenas
recuperó la Calcídica. Pero Filipo logró castigar a los Fócidos por su sacrilegio pudiendo entrar en el
Consejo Anfictiónico de Delos.

Página 3 de 10
A.4 Significación de Queronea y la Liga de Corinto

A.4.1 Queronea

Tras la Paz de Filócrates (346 aC) hubo 6 años de paz que duraron hasta el 340 aC que Filipo usó para
afianzar su poder en Macedonia:

- Emprendió la conquista de Tracia, estableciendo colonias militares con la intención de llegar al


Mar Negro.
- Protegió las fronteras tras vencer a los Escitas.
- Se hizo con las minas de oro y plata de la zona.
- En el 344 aC reorganizó la Confederación Tesalia que quedó vinculada a Macedonia tras ser
Filipo nombrado Arconte vitalicio con derecho a transmitir dicho título a su sucesor.

Filipo intentó un acercamiento a su rival principal, Atenas, quien intentaba:

- Reorganizarse militarmente reforzando su poder naval (300 trirremes) y fortificando las bases
navales del Norte del Egeo.
- Reorganizarse económicamente:
§ Reformando los impuestos. La Eisphorá se convirtió en un impuesto
permanente que rentaba 10 talentos anuales que iban a la caja militar en
perjuicio del Teoricón.
§ Se aumentaron las cargas a los más ricos.
- Políticamente:
§ Grandes procesos políticos (Filócrates fue condenados).
§ Desaprovechó ofertas persas, que estaban inquietos por el avance
macedónico y Filipo acabó firmando un tratado de paz con Persia.

El ateniense Demóstenes tuvo una actividad muy importante. En el 342 aC, con Alejandro reinando en el
Épiro, Filipo inició la conquista del Noroeste griego. Demóstenes recorrió toda Grecia avisando del
peligro de Filipo y consiguió formar una alianza de 9 Estados con la hegemonía de Atenas (340 aC).
Tesalios, beocios y magnesios quedaron fuera de ella.

Atenas declaró la guerra a Macedonia tras ésta apoderarse de 180 naves de aprovisionamiento a la
entrada del Ponto Euxino con destino a Perinto, sitiada por los macedonios. Perinto resistía por la ayuda
de Bizancio y Atenas, y Filipo viró en contra de Bizancio pero fracasó por la resistencia de Bizancio y la
superioridad de la flota ateniense.

Las cosas iban bien para los griegos en el mar, pero por tierra la cosa era diferente. Filipo pasó las
Termópilas y ocupó Elatea, cundiendo el pánico en Atenas. Demóstenes consiguió la adhesión de los
tebanos y con ellos la de la Liga Beocia tras grandes concesiones pero Filipo consiguió el apoyo de los
fócidos, los locrios y los etolios. El Peloponeso continuó neutral.

En el 338 aC Filipo hizo la última oferta de paz que fue rechazada por Atenas y la Liga Beocia. Tras el
posterior avance macedonio los griegos quedaron atrapados en Queronea (Beocia). Filipo desarticuló la
falange griega y su hijo Alejandro, de 18 años, fulminó el Batallón Sagrado tebano. Tebas se rindió y con
ella toda Beocia, mientras que Atenas estableció medidas de urgencia preparándose para el encuentro
con los macedonios pero Filipo fue razonable y generoso y finalmente no hubo enfrentamiento.

Consecuencias para Tebas:

- Se le impusieron condiciones muy duras, posiblemente por haber cambiado de bando en el


339 aC.
- Se impuso una oligarquía pro-macedónica y una guarnición en la Cadmea.
- Se disolvió la Liga Beocia.
- Los líderes anti-macedónicos fueron condenados a muerte o al destierro y los prisioneros
convertidos en esclavos.
- Oropo fue entregada a Atenas.

Página 4 de 10
Consecuencias para Atenas:

- Condiciones razonables y generosas.


- No hubo guarnición.
- No se invadió el Ática.
- Se respetó la Democracia.
- Libertad para usar su flota y sus puertos.
- Disolución de su confederación y de la Liga Panhelénica.

A.4.2 Liga de Corinto (337 aC)

Mientras Atenas se fue reponiendo lentamente, Macedonia sometió sin dificultad a Grecia, devastando
Esparta y reduciendo Laconia al mismo tiempo.

Filipo convocó en Corinto (337 aC) a representantes de todas las ciudades y estableció una Liga
Panhelénica en la que sólo quedaban excluidos los lacedemonios, la Liga de Corinto. La Liga de Corinto
tenía estas características:

- Los miembros quedaron comprometidos a la paz general entre ellos.


- Las fronteras y los gobiernos de sus miembros fueron respetadas.
- No había contribución, sólo estaban obligados a contingentes proporcionales a sus fuerzas.
- Órganos:
§ Synedrión, con representación proporcional de los Estados y votos por
conciencia de sus delegados que no rendían cuentas a nadie.
§ Comité de 5 Proedros, que convocaban el Synedrión bien por reuniones
ordinarias o bien por necesidad.

Macedonia quedó fuera de la Liga de Corinto pero Filipo era el Hegemón, el jefe militar y en caso de
guerra el Estratego Autókrator. Se estableció una especie de Estado Federal que eliminaba el sistema de
Poleis al que vigiló con guarniciones establecidas en ciudades estratégicas: Tebas, Calcis, Corinto y
Ambracia.

Trató de arrastrar a los griegos a una gran expedición común para cimentar su unión en contra de
Persia, que estaba gobernada por Darío III Codómano. En el 336 aC Parmenión y Alejandro cruzaron el
Helesponto con 10,000 hombres sin encontrar resistencia y fueron recibidos como libertadores lo que
provocó que Darío III tuviera que intervenir. Pero entonces Filipo II murió asesinado por Pausanias (336
aC) durante la boda de su hija Cleopatra (Olimpia? Alejandro? Darío III?) y Alejandro tuvo que continuar
su obra.

Página 5 de 10
B. ALEJANDRO MAGNO

B.1 La sucesión de Filipo II y los comienzos de Alejandro Magno

Alejandro nació en Pella, la capital de Macedonia, en el año 356 aC. Sus padres eran Filipo II y Olimpia,
hija Neoptolomeo el rey de Épiro (o reino de Molosos). Tuvo varios hermanos, entre ellos Cleopatra y
Tesalónice (casada con Casandro, rey de Macedonia tras su muerte). Su educación estuvo en manos de
grandes figuras como Anaxímenes o Aristóteles, éste último de origen macedonio aunque educado en
Atenas por Isócrates y Platón. Aristóteles influyó en su manera de actuar. Aprendió diversas disciplinas
pero sobre todo adquirió una cultura profundamente helénica.

Su padre Filipo II se casó con la macedonia Eurídice, hija del general Átalo, y Olimpia fue repudiada y
exiliada. Por ese motivo Alejandro se enfrentó a su padre, exiliándose junto a su madre. Olimpia inició
una serie de conspiraciones en contra de Filipo. Finalmente Alejandro se reconcilió con su padre
regresando a la corte y a sus tareas como sucesor:

- A los 12 años combatió en el Gránico.


- A los 14 años fue regente de Macedonia (pacto firmado en Corinto).
- A los 16 años dirigió su primera campaña militar contra Trábalos e Ilirios.
- A los 18 años participó en Queronea con la caballería junto a su padre Filipo II.

A los 20 años (336 aC) fue proclamado rey tras el asesinato de su padre, siendo apoyado por los
antiguos hombres de armas de Filipo. Con sólo 20 años, Alejandro podía parecer un rey incapaz para sus
rivales y tuvo que enfrentarse a problemas sucesorios hasta que fueron sofocados en el 335 aC:

- Hubo partidarios de Amintas III, hermano de Filipo.


- Hubo conatos de rebelión (Tebas, a la que arrasó).
- Demóstenes también le infravaloró, pero respetó a Atenas como su padre.

Alejandro asumió los cargos de su padre:

- Comandante supremo de la Liga Helénica.


- Comandante en jefe de la Liga de Corinto.
- Hegemón de la Liga Tesalia
- A pesar de controlarla, NUNCA fue rey de Grecia.

2 años después de su subida al poder se preparó para la conquista de Asia, el proyecto de Filipo II quien
ya había establecido posiciones en Tracia y en el Norte del Egeo. Para ello cultivó el Panhelenismo:

- Convenció a las ciudades helénicas de sus beneficios.


- Solución a problemas con su población.
- Vengaría las afrentas del siglo V aC.

El ejército creado por Filipo II fue el factor determinante de la conquista del imperio persa, añadido éste
a sus excelentes dotes como estratega. Nunca fue numeroso, y mucho menos al compararlo con Persia,
y su número fue variando con el tiempo:

- 40,000 hombres al entrar en Persia (los persas disponían de unos 90,000 hombres).
- 120,000 hombres en India.
- 80,000 en el momento de su muerte.

Composición:

Unidades Tipo Composición Armas


Pezhetairoi Falange macedonia, infantería. Era la base. Campesinado Sarissa
Hetairoi Caballería. Nobleza
Hipapistes Cuerpo de élite, guarda de palacio.
Asthétaroi Unidades destacadas por sus actuaciones en batalla.

Página 6 de 10
Alejandro fue transformando el ejército sobre la marcha, fundiendo el elemento inicial macedonio y
griego e incluyendo progresivamente a orientales en sus filas.

B.2 Las campañas de Asia Menor y la conquista de Egipto

En el 334 aC Alejandro salió de Pella, quedando Antípatro como regente de Macedonia. La teoría más
aceptada es que quiso seguir la obra que Filipo había iniciado tras enviar a Parmenión con 10,000
hombres a Asia y además consolidar la unión del reino de Macedonia y la Liga de Corinto

Esperaba la adhesión de las ciudades griegas del Asia Menor, pero viendo su estabilidad amenazada no
se sometieron a sus deseos. Gránico (334 aC) fue la primera victoria sobre los persas, logrando además
una victoria moral y el apoyo de algunas ciudades griegas de Asia.

En el 333 aC llegó a la ciudad de Gordión (mito del nudo gordiano usado como propaganda real) y
franqueó las puertas Cilicias hacia Fenicia y Mesopotamia. En noviembre tuvo lugar la famosa batalla de
Issos con la victoria de Alejandro por un error táctico de los persas. Darío huyó abandonando a su
familia que fue capturada por Alejandro, siendo cuidada con especial atención.

El 332 aC sitió y sometió Tiro y Gaza, con lo que el poder marítimo persa quedó destruido.

El 331 aC llegó a Egipto, donde fundó Alejandría en el fértil delta del Nilo. Visitó el oráculo de Amón en
el oasis de Siwah donde se le dijo que era hijo de Olimpia y de Zeus-Amón, mandando después edificar
un templo en honor al dios.

B.3 La conquista del Imperio Persa y la expedición a la India

A mediados del 331 aC se encaminó hacia Mesopotamia y se enfrentó a los persas en Gaugamela, con
una victoria que significó la derrota final y posterior huida de Darío III.

Darío fue asesinado en el 330 aC por el Sátrapa de Bactria. Alejandro le dedicó un funeral solemne
dando a entender que se proclamaba como su sucesor, logrando poco después conquistar las Satrapías
Orientales y siendo recibido en Babilonia como un libertador. Las capitales imperiales Susa y Persépolis
fueron tomadas y el tesoro real capturado lo que sirvió para financiar nuevos mercenarios y licenciar así
a las tropas de la Liga de Corinto. Siguiendo los pasos del asesino de Darío III, Alejandro llegó a las
Satrapías de Bactriana y Sogdiana y en el 329 aC le capturó.

En el 328 aC y alcanzada la frontera septentrional del imperio (el río Jaxartes) Alejandro decidió
continuar hacia la India estableciendo por el camino alianzas con reyezuelos locales. Derrotó al príncipe
indio Poros en Hydaspes, quien pidió ser su vasallo para evitar perder el control de la totalidad de su
reino. Fue una campaña dura por:

- Clima.
- Enfermedades.
- Resistencia indígena.

En el 326 aC alcanzó el Ganges llegando hasta Patala erigiendo 12 altares alrededor de una columna de
bronce en la que se leía: “Aquí se detuvo Alejandro”. Fue el momento álgido y a la vez el inicio de la
decadencia y el inicio del regreso. Para el regreso dividió su ejército en 3 partes que se reunirían en
Carmania para luego dirigirse juntas hacia a Babilonia:

- La primera regresó con una Flota dirigida por Nearco.


- Crátero se dirigió hacia Aracosia.
- Alejandro se reservó la tarea más dura regresando a través del desierto de Gedrosia, luchando
por el camino contra algunas ciudades.

El final. Alejandro se distanció de sus tropas, descontentas por varios motivos:

- Políticas matrimoniales de Alejandro con nobleza irania.

Página 7 de 10
- Distanciamiento rey/tropas.
- Desgaste del ejército.

Debido a estos motivos se produjo la conjura de los pajes ya en el 327 aC, encabezada por Clito y Filotas
(hijo de Parmenión, que también fue asesinado más tarde) que fueron condenados a muerte junto a
otros soldados que supuestamente habían participado en dicha conjura. Posiblemente estas purgas
fueron llevadas a cabo como castigo ejemplar ante los nobles.

Adicionalmente durante los juegos olímpicos de 324 aC Alejandro obligó a los exiliados de las ciudades
griegas regresar a ellas, intentando lograr así el apoyo incondicional de dichos exiliados ante el
descontento de las Poleis. Pero esta decisión desestabilizó la situación además de ser visto como un
tirano.

Alejandro murió en Babilonia el 13 de Junio del 323 aC en circunstancias oscuras:

- Envenenamiento promovido por Aristóteles.


- Enfermedad (malaria o leucemia).

Su cuerpo fue trasladado a Alejandría, donde fue enterrado.

Fue sucedido por Filipo III Arrideo, hijo ilegítimo de Filipo II que reinó hasta 317 aC. Ese año nació el hijo
póstumo de Alejandro, Alejandro IV y Filipo III pasó a ser regente aunque pronto fue asesinado por
Olimpia. Esto provocó la guerra civil y el asesinato de Alejandro IV, de Roxana su madre y de Olimpia. La
guerra civil dio paso al gobierno de los Diádocos quienes se repartieron el imperio, dando inicio a una
gran rivalidad entre ellos y al período helenístico:

- Ptolomeo.
- Seleuco.
- Casandro.
- Lisímaco.
- Antígono.

B.4 El gobierno del imperio de Alejandro Magno

La documentación referente a la organización administrativa y económica del imperio de Alejandro es


escasa. Fue una mezcla entre el autoritarismo tradicional macedonio reforzado por el contacto con
Oriente, considerándose Alejandro el sucesor de los Aqueménidas. El rey lo controlaba todo y estaba
rodeado de su corte y por colaboradores íntimos como Hefestión y Hárpalo.

La estructura administrativa aqueménida se mantuvo, conservándose de esta manera la estructura a la


que cada región estaba acostumbrada, con la excepción de:

- Los territorios más situados al Este, que pasaron a ser gobernados por comandancias militares.
- Las ciudades griegas.
- Egipto.

Los Sátrapas fueron inicialmente orientales y luego fueron sustituidos por macedonios o griegos. Sólo
ostentaban el poder civil, ya que el poder militar lo tenía el Estratego. Los indígenas sólo ocuparon el
lugar de subalternos y eran los únicos que conocían la lengua y las tradiciones. Alejandro mantuvo a los
dirigentes de algunos territorios gobernando así de manera indirecta.

B.4.1 Economía

Mantener el enorme imperio de Alejandro conllevaba unos gastos enormes:

- Militares.
- Administración.
- Obras públicas.
- Fasto de la corte.

Página 8 de 10
Recibió poco financiamiento de Macedonia y Grecia y mantuvo casi intacta la estructura económica
persa (impuestos, cargas, aduanas,…). La campaña de Alejandro fue una gran expedición de saqueo,
primero el botín de guerra y luego a través de los impuestos que eran recaudados por los Sátrapas.
Estos impuestos estaban sujetos a intervenciones de los mismos Sátrapas (pillaje, extorsión,…).

Alejandro impuso como moneda única las piezas macedónicas con patrón ático, sustituyendo con ellas a
los dáricos.

Se abrieron nuevas rutas de comunicación y de comercio.

B.4.2 Ciudades

Se llegaron a fundar unas 70 ciudades nuevas por:

- Interés político.
- Interés económico. Las poblaciones asentadas en ellas quedaban bajo su control fiscal.

Las instituciones ciudadanas fueron copiadas de la Polis griega, pero sometidas a la autoridad de un
gobernador.

B.4.3 Religión y cultura

Alejandro ayudó a la expansión de la cultura helena:

- Hizo aprender griego.


- Hizo llamar a los artistas griegos (p.e. Lisipo).
- Instituyó concursos musicales o gimnásticos al modo griego.
- Toleró las costumbres religiosas de cada región igual que los Aqueménidas.

B.4.4 Ecumené o unificación del mundo

La cohesión del imperio bajo su poder personal y autocrático fue el fin principal de Alejandro. Su sueño
era el de crear un imperio único (Ecúmene) con base en Oriente y con Babilonia como supuesta capital
en el que las razas se fusionarían. Posiblemente no fue esta la causa del inicio de la campaña de
Alejandro, aunque esta idea empezó a tomar forma tras la conquista del imperio persa tras la cual:

- Su corte y su ceremonial se orientalizaron.


- Matrimonios mixtos del propio Alejandro (Roxana, Barsine,…) y de su tropa.
- Educación de estilo griego a 30,000 niños.
- Alianzas establecidas con reyezuelos hindúes.
- Creación de un ejército indígena mixto completamente desarraigado de Europa y leal a su
persona.

Las extravagancias y la inclinación y favoritismo hacia los persas produjeron conflictos con los
macedonios.

La relación con los griegos fue complicada y difícil:

- Nunca fue rey de los griegos sólo Hegemón de la Liga de Corinto, un cargo heredado de Filipo II.
- Los contingentes griegos fueron como aliados, y no estuvieron nunca en condiciones de
igualdad con los macedonios. Posiblemente incluso fueron forzados para garantizar el orden en
sus respectivas Poleis. Tras la toma de Ecbátana se les permitió regresar a casa.
- Los griegos del Asia Menor no le vieron como un libertador.
- Fue considerado por los griegos como un rey de Macedonia que tiranizaba la libertad y
autonomía de las Poleis, llegando incluso a rebelarse tras su muerte.
- Alejandro se acercó a las tradiciones persas buscando reforzar su aspiración a consolidar su
poder autocrático y personal, lo que chocó directamente con la tradición macedonia y griega
en la que el rey tenía un poder limitado.

Página 9 de 10
B.5 Valoración, consecuencias y significado de la obra y de la figura de Alejandro Magno

Existen múltiples visiones sobre la figura de Alejandro y cada una de ellas contiene algo de verdad: valor,
ambición y un profundo sentimiento de inmortalidad. Algunas de esas visiones nos muestras un
Alejandro movido por el ideal de unidad del género humano, o como un ser con una pasión y fuerza
sobrehumana.

Alejandro era descendiente de Heracles, de Aquiles y de Príamo. Su visita al oasis de Siwah le bastó para
confirmar su ascendencia divina al ser proclamado como hijo de Amón, una interpretación muy literal
por su parte que le empujó a actuar como tal justo lo contrario de lo que proclamaban las enseñanzas
de Aristóteles: moderación.

Lo que sí es cierto es que Alejandro:

- Fue un gran estadista y militar.


- Preparó muy bien su campaña reuniendo todo el conocimiento posible que garantizara un éxito
razonable.
- Debido a su gran habilidad política se supo rodear de grandes colaboradores.
- Calculó sus objetivos pero no los llegó a alcanzar debido a su muerte prematura.

¿Cómo pudo vencer al poderoso imperio persa? Las fuentes griegas describen un imperio enorme pero
en decadencia, falto de cohesión y con un rey débil. Pero lo cierto es que así y todo era mucho más
fuerte y poderoso en hombres y recursos que un reino de Macedonia en el que hasta Filipo II los reyes
tuvieron que luchar contra una poderosa aristocracia. Ambos ejércitos eran heterogéneos y dispares.
Alejandro tuvo en su favor la sorpresa y su infravaloración por parte de la corte persa.

Las consecuencias históricas de la obra de Alejandro fueron:

- Concepción de una monarquía autocrática que dominaba sobre Grecia, Egipto y Asia.
- Urbanización de los territorios más alejados con la creación de nuevas ciudades.
- Nueva interpretación de las civilizaciones griega y oriental que cambiaron la sociedad y la
cultura para siempre.

Por todo ello pronto pasó a ser considerado una leyenda, un héroe legendario que a partir de entonces
sería difícil de describir con objetividad y pragmatismo. Alejandro es muchas cosas:

- Un joven y valeroso conquistador.


- Un nuevo dios.
- Un héroe tratando de emular a Aquiles.
- Un brillante estadista con una concepción universalista del mundo.
- Un filósofo y científico educado por Aristóteles.
- Un fundador de ciudades.
- Un viajero impresionado por las maravillas que contemplaba.
- Un alocado visionario que auspiciaba la hermandad entre los pueblos.
- Un parricida.
- El ladrón de las riquezas de Oriente.
- El asesino de sus compañeros.
- Un tirano.

Alejandro siempre ha sido el personaje histórico más admirado de todos los tiempos y ha sido el modelo
del Princeps romano y del caballero medieval que persigue la inmortalidad.

Página 10 de 10
TEMA 6: EL HELENISMO

A. LA DISOLUCIÓN DEL IMPERIO DE ALEJANDRO

A.1 La disolución del Imperio de Alejandro y la formación de las nuevas monarquías

El problema sucesorio surgido tras la muerte de Alejandro (322 aC) produjo la desmembración del
imperio de Alejandro por diferentes causas:

- Falta de sucesor (Alejandro IV todavía no había nacido).


- El legado era enorme en cuanto a territorios, etnias y culturas.
- La ambición de sus generales sobre todo hacía inevitable un enfrentamiento.

Los generales de Alejandro (34) se distribuyeron las satrapías. Estos generales fueron llamados Diádocos
(literalmente, sucesores o herederos) y hubo hasta 3 acuerdos durante este período:

a) Primer acuerdo (323-321 aC):

- Pérdicas fue nombrado Quiliarca de todo el reino con autoridad superior a la del resto de
generales. Comandantes bajo las órdenes del Quiliarca: Crátero y Antípatro.
- Filipo Arrideo, hermanastro de Alejandro, fue nombrado regente hasta la mayoría de edad de
Alejandro IV.
- Pronto surgieron los desacuerdos sobre la asignación de las Satrapías repartidas entre los
generales debido a las ambiciones de todos y los poderes del regente Filipo Arrideo.

b) Segundo acuerdo (321-311 aC). Ptolomeo y varios sátrapas más se rebelaron para obtener más
poder. Crátero y Pérdicas fueron asesinados. Hubo un nuevo reparto en Triparadisos (321 aC):

- Tutela de Alejandro IV: Antípatro.


- Anatolia: Antígono.
- Babilonia: Seleuco.

c) Tercer acuerdo (311-301 aC):

- Casandro, hijo de Antípatro, fue nombrado sátrapa de Europa (311 aC) hasta la mayoría de
edad de Alejandro IV y un año después (310 aC) ordenó el asesinato de Alejandro IV, Olimpia y
Roxana y surgieron nuevas luchas.
- Entre el 306-305 aC cada uno de los Diádocos tomó posesión del título real y se fueron creando
así los primeros reinos pero la lucha no cesó, durando unos 20 años:
§ Grecia y Macedonia: Casandro.
§ Tracia y Asia Menor: Lisímaco.
§ Asia: Antígono Monoftalmos.
§ Babilonia y Siria: Seleuco.
§ Egipto: Ptolomeo.

Tras los Diádocos gobernaron los Epígonos (literalmente, sucesores o los nacidos después) hasta el año
281 aC, año en que murió el último de los Diádocos: Seléuco.

El trono de Macedonia estaba en litigio tras la muerte de Casandro (297 aC). El hijo de Antígono (de ahí
el nombre de Dinastía Antigónida), Demetrio Poliorcetes, expulsó a los hijos de Casandro del trono.
Demetrio fue proclamado rey por el ejército. Pirro de Épiro aprovechó las crecientes dificultades de
Demetrio y se hizo proclamar rey por el ejército. Lisímaco, el tercer candidato al trono macedonio, se
hizo con el control de Macedonia Oriental. Tras una serie de luchas, Demetrio fue expulsado del reino y
Ptolomeo aprovechó la situación para quedarse con el resto de posesiones griegas. Huyó a Asia pero su
antes aliado Seléuco le encarceló, muriendo 2 años después.

Emergieron poco a poco 3 grandes reinos:

Página 1 de 15
- Egipto con Ptolomeo a su cabeza, quien consolidó su dominio y además lo engrandeció a costa
de Demetrio Poliorcetes.
- Asia desde la costa Siria hasta Bactriana y Sogdiana, con Seléuco a su cabeza.
- Europa y Asia Menor, con Lisímaco a su cabeza que añadió Macedonia tras arrebatársela a
Pirro.

La desaparición de Lisímaco y Seléuco supuso el final de los Diádocos y el debilitamiento de la frontera


Norte, quedando el imperio expuesto a la penetración de las tribus del Norte (invasión celta del 279 aC).

Surgieron 2 nuevos personajes:

- Ptolomeo Cerauno, hijo de Ptolomeo Sóter y su 3ª esposa abandonó Egipto y reinó fugazmente
en Macedonia hasta el 279 aC (invasión celta).

- Antígono Gónatas, hijo de Demetrio Poliorcetes (Antigónida). Obtuvo una victoria sobre los
celtas (277 aC) en Lisimaquea, lo que le dio acceso al trono de Macedonia. Fue acogido como su
salvador, pero Macedonia era muy débil tanto por el pillaje producido por los celtas como por
las sangrías humanas desde los tiempos de Filipo II. El hecho remarcable de su reinado es que
pactó con Antíoco I, el sucesor de Seléuco, consolidando las grandes monarquías.

En el año 281 aC el imperio estaba dividido en 3 grandes Estados:

§ Macedonia (dinastía Antigónida).


§ Asia (dinastía Seléucida).
§ Egipto (dinastía Ptolemaica o Lágida).

A.2 Principales caracteres del periodo Helenístico.

Se denomina etapa helenística al período de expansión de la cultura griega en el Oriente tras la


conquista de Alejandro. Esta expansión propició el desarrollo de elementos comunes y de influencias:

- Extensión de la lengua griega por el Mediterráneo Oriental (Koiné Dialectós).


- Propagación de la cultura urbana y del modelo urbano griego.
- Proliferación de sociedades oligárquicas que acaparaban el poder económico y político.
- Desarrollo de una nueva sociedad con nuevos elementos tanto culturales como económicos.
- Las ciudades (sobre todo Pérgamo y Alejandría) eran:
§ focos de economía.
§ Focos de concentración de actividad cultural.
- Las grandes extensiones de tierra se incorporaron a las ya pobladas.
- Modelo de ejército basado en mercenarios.
- Desarrollo de monarquías helenísticas con modelo de gobernante griego pero símbolos y
modelo de soberano oriental.
- Monarcas helenísticos caracterizados por respeto y sincretización de los elementos de las
tierras sobre las que se asientan.
- Nuevas formas de ideología, pensamiento y creencias.

Estos caracteres fueron adoptados por las dos grandes potencias Occidentales del momento: Cartago y
Roma (esta última sobre todo tras la conquista de Grecia que culminará con la adopción de los sistemas
monárquicos con la llegada del Principado).

Página 2 de 15
B. LAS MONARQUÍAS HELENISTICAS

La monarquía helenística o Basileía identificaba al Estado con el monarca, que era un señor poderoso,
teocrático y absoluto. Tiene elementos muy complejos orientales, persas, egipcios y griegos (este último
por ejemplo a través del pensamiento reflejado en las obras de Platón y Aristóteles). En la figura del rey
se reflejaba su poder, sus gestas y sus funciones esenciales.

Las reinas obtuvieron una enorme importancia tras los Diádocos, institucionalizándose la existencia de
una única esposa procedente de otra casa real o de la misma en los pocos casos de matrimonios entre
hermanos (atribuidos estos sobre todo entre los lágidas).

Caracteres:

- Religión. Era el sumo sacerdote y el elegido de los dioses. Era muy importante la manifestación
de la piedad del soberano o de su pareja, transmitida e identificada de 3 modos:
§ Respecto a su familia y su padre, a quien divinizaba, usando los epítetos
Filopator, Filometor o Filadelfo.
§ Sus actos revelaban su naturaleza superior e incluso alcanzaba la categoría de
dios (Theos), semejante a dios (Theotropos) o dios manifestado (Epíphanes).
Esto le colocaba por encima de los demás hombres y lo equiparaba a los
dioses.
§ Por su relación con la divinidad los primeros deberes del soberano eran como
protector, administrador y salvador de su pueblo. Uso mayoritario por los
soberanos de los apelativos Sóter o Evérgetes (salvador).

Militares. El monarca era esencialmente un guerrero y su base de poder era el ejército. Epítetos
usados sobre todo en las emisiones numismáticas: Aniketos (invencible), Nikephoros
(victorioso) y Nikator (vencedor). Los Ptolomeos fueron los monarcas menos guerreros sobre
todo a partir de Ptolomeo IV.

La fuerza de las armas otorgaba al monarca helenístico poder absoluto sobre sus territorios
(Chora Doríktetos) y sus gentes (Hypotassómenoi). Esas conquistas y dominios le otorgaban el
derecho a transmitirlo a sus herederos.

- Administrativos y judiciales. El rey era el centro del Estado y de la vida política y era
omnipotente en todos los dominios. Este concepto estaba vinculado a las virtudes personales
del monarca: valor (Areté) y su generosidad (Philantropía). Estas virtudes también se atribuían
a los funcionarios que ejecutaban las órdenes. Meter la administración?

- Imagen y símbolos reales. El rey se rodeaba de una fuerte simbología que mostraba atributos
propios de una autoridad autocrática, tanto en las emisiones numismáticas como en sus
representaciones:

§ Diadema. Expresión exterior de la realeza con simbología religiosa y de


vencedor. Era una banda blanca anudada por detrás de origen posiblemente
griego o persa, pero NO macedonio.
§ Kausía. Gorro de alas amplias de origen macedonio usado como tocado de los
soberanos helenísticos en las ocasiones solemnes que solía completarse con
la diadema real. Normalmente se evitaba su representación.
§ Clámide y el manto púrpura. Origen muy remoto (poss. 2,000 aC) con usos
relacionados con la religión y el poder.
§ Cetro o bastón de mando y anillo con sello. Origen persa o babilónico.
§ Sarissas. Símbolo de la fuerza militar de los reyes helénicos.

Página 3 de 15
- Corte. El rey se rodeaba de una corte (Aulé) cuyas costumbres eran macedonias y persa. Poco a
poco aparecieron títulos públicos entre los miembros de la corte (honoríficos) que creaban ya
una especie de nobleza. Este protocolo fue adoptado en gran parte por los emperadores
romanos y bizantinos e incluso por los soberanos modernos.

B.1 La monarquía helenística y los grandes reinos. El reino Antigónida de Macedonia.

En el 276 aC Antígono I Gónatas recuperó el Reino de Macedonia que había pertenecido a su padre
Demetrio Poliorcetes fundando una dinastía que duró hasta la conquista romana. Su autoridad se
extendía a través de Macedonia y la parte de Grecia no controlada por Etolios o Aqueos y se sostenía
por guarniciones mandadas por Estrategos. Fue el menos brillante de los reinos helénicos, aunque
contribuyó a la difusión de la cultura griega en Oriente y protegió al helenismo frente a las tribus del
Norte y Celtas y por su oposición a Roma.

Caracteres del reino:

- Reyes. Eran reyes-generales. Por su peculiaridad y peso de tradiciones griegas no hubo culto
monárquico ni una administración jerarquizada con un solo alto funcionario: el secretario del
rey.
- Ejército. El ejército era una institución más antigua que la propia monarquía. Representaba el
instrumento de control sobre el dominio del rey. La falange era la unidad más importante y la
de menor importancia la flota. Además tenía un poder institucional desde la muerte de
Alejandro como órgano activo en la sucesión al representar al pueblo libre.
- Población. Mayoritariamente agricultores con la excepción de los núcleos urbanos y las
poblaciones costeras.

Reyes:

- Antígono I (276-239 aC), el iniciador de la dinastía.


§ Puso las bases del absolutismo real y las directrices de la monarquía.
§ Rodeado de intelectuales, filósofos y literatos.
§ Calificó su oficio de rey como “Gloriosa Servidumbre”.
§ Pella fue de nuevo la capital de Macedonia, aunque Atenas fue en cierto
modo su capital intelectual.

- Antígono III Doson.


§ Restauró la hegemonía macedonia en el Peloponeso.
§ Recuperó Corinto, ocupada por Esparta.
§ Formó una Simmajía de la que era Hegemón y derrotó a Cleómenes de
Esparta.
§ Obligado a limitar su absolutismo.

- Filipo V (221-179 aC).


§ Conquistó Iliria, que era súbdita de Roma.
§ Sometió Rodas y Pérgamo.
§ 1ª Guerra Macedónica. Roma + Etolios + Pérgamo contra Cartago +
Macedonia. Terminó en Fenice (205 aC) con el reparto de Iliria entre Roma y
Macedonia.
§ 2ª Guerra Macedónica. Roma + Etolios + Aqueos, terminó con la derrota
macedonia en Cinoscéfalos (197 aC). La paz exigió a Filipo desmantelar su
flota y renunciar a Grecia y Tesalia.

- Perseo.
§ Sucesor de Filipo, sin su carácter.
§ 3ª Guerra Macedónica. Desastre en Pidna (168 aC). Fue llevado a Roma.

Página 4 de 15
Del 168-146 aC Macedonia se convirtió en una provincia romana con 4 secciones administrativas
independientes. A partir del 146 aC Corinto fue tomada y arrasada a consecuencia de una revuelta.
Todas las ciudades griegas tuvieron que pagar tributo excepto Atenas, Esparta y Delfos (federadas).
Grecia estuvo sometida al procónsul de Macedonia hasta el 27 aC en que Augusto formó la provincia de
Acaya.

B.2 El próximo Oriente helenístico. El reino seléucida.

La dinastía Seléucida fue fundada por Seléuco I Nicátor tras la derrota y muerte de Antígono
Monoftalmos (305 aC) y duró hasta el 69 aC.

La Era Seléucida se inició el 1 de Octubre del 312 aC (3ª Guerra de los Diádocos).

Geográficamente estaba compuesto inicialmente de un vasto territorio que iba desde Asia Menor a la
India y además era muy plural (20 pueblos de distintas razas y una población de unos 30 millones de
personas), lo que significaba que era difícil de gobernar. Por este motivo los Seléucidas fueron
perdiendo el dominio sobre sus territorios del Este del Éufrates y de Asia Menor. Además los pueblos
iranios (medos, persas y bactrianos) habían conservado su religión y cultura y los gobernadores
aprovecharon la debilidad de los Seleúcidas para proclamar su independencia.

Seleuco I intentó mantener el reino unido bajo un estrato dominante grecomacedonio:

- Asia Menor estaba muy helenizada. Las relaciones políticas generadas tras la muerte de
Alejandro favorecieron las intervenciones extranjeras.
- Los principados periféricos (p.e. Bitinia y Capadocia del Ponto) lograron mantenerse
independientes durante las luchas de los Diádocos, igual que algunas tribus y formaciones
político-religiosas del interior.
- Las antiguas ciudades griegas de la costa occidental estaban sujetas al rey pero el peligro de ser
atraídas por otras potencias obligaba a respetar su autonomía.
- Las ciudades de nueva creación permanecieron más fieles al rey cuya autoridad se
fundamentaba en ellas. Sus habitantes eran colonos militares y pobladores griegos.
- Los grandes territorios reales conquistados (Gea Dorícteta) eran dominados por los Sátrapas y
desde Seleuco III por Estrategos.

Caracteres de la monarquía Seléucida:

- Fueron herederos de la tradición macedonia pero evolucionaron hacia formas orientales:


§ Manteniendo una corte basada en el modelo de Alejandro. El consejo de la
Corona estaba formado por miembros de la familia real.
§ Haciéndose adorar como dioses. Culto real al estilo Aqueménida y del mismo
Alejandro, llegando a designarse sacerdotes encargados del culto regio en las
Satrapías. El culto real intentaba ser el vínculo uniforme entre la variedad de
pobladores y la casa real.
§ Presentándose con las insignias reales.

- El rey mantenía el mando supremo del ejército pero la administración la llevaba un ministro y la
flota la comandaba el Navarco (almirante).

- Reyes más importantes:

§ Seleuco I Nicátor (vencedor)


§ Antíoco I Sóter (salvador)
§ Antíoco II Teos (dios)
§ Seleuco II
§ Calínico
§ Seleuco III Sóter Cerauno
§ Antíoco III Megas (el grande)

Página 5 de 15
§ Seleuco IV Filópator
§ Antíoco IV Epífanes
§ Antíoco V Eupator
§ Demetrio I Sóter
§ Antíoco VII Evérgetes
§ Antíoco VIII Grifo
§ Antíoco XIII Asiático à el último rey Seléucida

La Administración del reino se dividía en:

- Administración Central:
§ Dioceta. Primer dignatario que administraba la casa real y el sistema
financiero.
§ Visir. Primer ministro. Concentraba el resto de administración civil.
§ División administrativa basada en la del imperio Aqueménida:
o Dominios dependientes del rey.
o Territorios dependientes de los templos.
o Territorios concedidos a los grandes dignatarios.
o Ciudades griegas autónomas e independientes de la
administración provincial.

- Administración Provincial (Satrapías). Se mantuvieron las divisiones aqueménidas y las


posteriores modificaciones de Alejandro. La autoridad de los Sátrapas (generalmente de origen
macedonio) era enorme, lo que representaba un peligro para la unidad y homogeneidad del
imperio. Los Sátrapas tenían las siguientes competencias:

§ Administración.
§ Poder civil (judiciales y financiero/fiscales).
§ Poder militar.

Caracteres del reino Seléucida:

- Religión. Hubo religión oficial y local y se mantuvo el respeto aqueménida por los cultos locales
y los santuarios tradicionales de Asia Menor, Siria y Mesopotamia. Hubo un auge de la ciencia
astrológica. Se observaron una serie de disturbios y disputas provocados relativamente tarde
por algunos soberanos con tendencias personales y fanáticas.

- Economía:
§ Liberalismo económico distinto de la opresión fiscal ptolemaica.
§ La base era la agricultura con gran cantidad de trabajadores esclavos. Los
campesinos que trabajaban las tierras del rey estaban obligados a la gleba y
entregar una cierta cuota de sus frutos.
§ Pese a las guerras, la economía prosperó gracias a las industrias artesanas.
§ Las ciudades cobraron un gran impulso, especialmente las costeras y
caravaneras debido al comercio.
§ Flujo de mercancías griegas hacia Asia y a la inversa.

- Sociedad. Falta de unidad y solidez interna. Existía una división entre la ciudad y un campo poco
helenizado:

§ Regiones costeras de Siria y Fenicia. Influencia antes de Alejandro con


asimilación cultural que se vio acelerada con la invasión macedónica.
§ En las ciudades orientales se inició el influjo del tipo oriental helenizado.
§ Irán/Mesopotamia. Fuerte influencia oriental y poca influencia griega.

Página 6 de 15
Paradójicamente los griegos propiciaron el nacimiento de identidades propias. El helenismo fue
un tanto superficial y la cultura y costumbres orientales surgieron tan pronto se empezó a
desvanecer la autoridad griega.

Decadencia. El imperio se fue reduciendo poco a poco debido a la independencia de sus territorios o por
el expansionismo de otras potencias.

- Bactria. En tiempos de Antíoco II Teos el Sátrapa de Bactriana (Diodoto) empezó a distanciarse


ejerciendo su influencia en territorios adyacentes. Tomó el título de rey en el 254 aC, formando
el reino de Bactriana que duró hasta el 126 aC.
- Partia. Disidencia del Sátrapa Andrágoras hasta 249/248 aC irrupción de partos, Escitas y
Dacios. Se establecieron en Partia. Tirídates rechazó la autoridad de Seleuco II (228 aC) y más
tarde consolidó su posición como rey independiente naciendo el reino Parto.

Su final:

- A diferencia de los Ptolomeos, hubo usurpaciones y luchas, generándose guerras y disputas que
provocaron la progresiva decadencia de la monarquía a lo largo del último siglo del imperio.
- Reducción de sus dominios debido a Partos, secesiones (armenios) y conflictos permanentes
(judíos).
- La derrota frente a Roma (Escipión) en Magnesia (190 aC) marcó una división en la historia del
reino. Tras capitulación final (Apamea 188 aC):
§ Regiones occidentales (Asia Menor) fuera de su órbita, ahora en manos de
Pérgamo que actuó como agente desestabilizador.
§ Decadencia acentuada de la dinastía desde Seleuco IV Filopator a Antíoco XIII
Asiático.
§ Expansión de los partos.
§ Emancipación de hebreos y árabes.
- En el 64 aC pompeyo Magno destituyó a los 2 últimos sucesores y Roma se anexionó sus
territorios.

B.3 El Egipto helenístico. Las dinastías Lágida y Ptolemaica.

El Egipto en manos de los grecomacedonios fue en esencia diferente al faraónico en determinados


aspectos:

- Gobernante indígena sustituido por un gobernante extranjero.


- Subordinación de la población a los intereses de un poder extranjero que se mostró cauto con
la mayoría gobernada.
- Transformación en un Estado mixto que aunaba tradiciones egipcias y griegas:

§ Legitimaron su poder tras la muerte de Alejandro presentándose como los


salvadores (Sóter) y los protectores de la milenaria cultura egipcia. Para ello
permitieron las tradiciones y prácticas religiosas, lo que legitimó la
monarquía.
§ Elaboración de un arte monumental. Construyendo templos se lograba la
adhesión de la población y además se beneficiaron del uso de la iconografía.

Monarcas más importantes:

- Ptolomeo I Sóter. Recibió la Satrapía tras el reparto del imperio. Enterró a Alejandro en
Alejandría. Tomó el título de rey en el 305 aC y empezó a anexionarse los territorios
colindantes. Introdujo la moneda, el culto a Serapis y fundó el Museo y la Biblioteca. Sus
sucesores llevaron al reino lágida a su máximo esplendor.
- Ptolomeo II Filadelfo (283-246 aC). Trasladó la capital de Menfis a Alejandría. Terminó de
construir el Faro, iniciado por Ptolomeo I.

Página 7 de 15
- Ptolomeo III Evérgetes. Esplendor de Alejandría y del reino Lágida. Preocupado por la ciencia y
la cultura. Estableció el calendario de 365 días.
§ En política exterior:
o conquistó Asia Menor.
o 1ª y 2ª guerras sirias contra el reino Seléucida, perdiendo
ante Seléuco II.
§ En política interior:
o Estableció monopolios y una rigurosa política fiscal.
o Restauró el canal de Necao.
o Reformó la moneda
- Ptolomeo IV Filópator (222-204 aC). Primero inició una serie de campañas exitosas y
posteriormente se recluyó en su corte. Durante su reinado se inició el declive, con turbación
social y alteraciones de la moneda. Un declive que se acentuará con sus dos primeros
sucesores.
- Ptolomeo V Epífanes era un rey pacífico. Rosetta. Descuidó la defensa de Egipto y Antíoco III
atacó iniciando la IV Guerra Persa perdiendo Cele-Siria. Sólo Chipre y Cirene se conservaban.
Las consecuencias de esta guerra fueron nefastas ya que Ptolomeo se vió obligado a incorporar
a los egipcios en el ejército y éstos se volvieron contra él teniendo que realizar concesiones a
los indígenas. Decadencia y debilidad tras su muerte y disputas por el trono (Ptolomeo VI
Filómetor vs. Ptolomeo VII Evérgetes).
- Roma, habiendo ya conquistado Hispania, Macedonia y Grecia, empezó a intervenir en Egipto
mediante una embajada diplomática encabezada por Popilio Lenas.
- La plebe de Alejandría empezó a intervenir en la elección de los soberanos y el último Ptolomeo
(XI Auleta) usurpó el trono ayudado por Roma. Servilismo y decadencia de la monarquía. Los
sacerdotes eran los amos de los campesinos y los grandes funcionarios se independizaron del
poder.
- Cleopatra VII. Fue el último monarca lágida y una gran soberana. Unida a Julio César, mantuvo
una relación con Marco Antonio. Intentó recuperar el imperio pero fue vencida por Augusto en
Actium (31 aC) y Egipto pasó a ser provincia romana hasta el 395 dC.

Caracteres del reino:

- Fue el reino mejor conocido gracias a la abundancia de documentos (papiros).


- Fue el reino helenístico de mayor duración.
- Fue uno de los más prósperos y estables por:
§ Situación geográfica ptivilegiada.
§ Administración y organización del reino perfecta.
§ Riqueza.

Caracteres de la monarquía:

- Los monarcas eran extranjeros en un país en el que la monarquía era fundamental y de


tradición milenaria.
- Se presentaron como los herederos de los faraones.
- Adoptaron la monarquía faraónica al completo (titulatura, símbolos, iconografía,…)
- Se mantuvo una estrecha vinculación con el clero local, ya que era el principal apoyo de la
monarquía ante la población local.
- El rey era el protector de sus súbditos ante los abusos de los funcionarios ya que estaba situado
por encima de toda la administración.
- Se recurrió a una cuidada propaganda oficial al estilo egipcio (escrita y visual) difundida
directamente desde el Estado.
- Demostraciones públicas de poder real en forma de procesiones y desfiles de carácter religioso
exhibiendo el potencial militar y económico del reino a modo de propaganda.
- Carácter mixto por lo que tuvo que adoptar una doble imagen:
§ De cara al interior = faraón de identidad nacional.

Página 8 de 15
§ De cara al exterior y hacia la minoría griega que residía en Egipto = rey
helénico (Basileus, jamás faraón).

La administración se dividía en:

- Central
§ Alejandría era la capital en lugar de Menfis que continuó siendo la capital
religiosa. Todo estaba centralizado en Alejandría.
§ La tierra era del rey excepto la de los templos y la que estaba concedida.
§ Había dos ciudades más, Náucratis y Ptolemaida
- Provincial
§ Divivida en Nomos gobernados por Estratego generalmente griego con poder
civil y militar.
§ Funcionarios de los Nomos: Nomarca (encargado de los dominios reales y
trabajos públicos), Epístates (encargados de la justicia), Epímetes (a cargo de
las finanzas), ...
§ Los Nomos estaban a su vez divididos en Toparquías (gobernadas por los
Toparcos) que comprendían varias aldeas o komai (gobernadas por
Komarcos).

La economía era un monopolio real, en el cual la monarquía tenía la dirección, vigilaba las exportaciones
y su desarrollo. El trigo almacenado en Alejandría:

- Se exportaba al Norte para obtener materias primas.


- Se repartía periódicamente, particularmente en épocas de escasez.

El comercio fue un recurso usado para intervenir en Grecia contra la dominación macedonia de los
Antigónidas.

Hubo una explotación poco racional y eficaz del país debido a la complicada maquinaria administrativa y
burocrática del Egipto Ptolemaico.

La sociedad era compleja a diferencia de la griega debido a diferencias de status social/económico y


sobre todo de tipo étnico tras la conquista de Alejandro. Caracterizada por la dicotomía entre sus
estamentos:

- La clase dominante eran los griegos quienes dominaron y explotaron al campesinado.


- El campesinado (Fellah) mantuvo sus tradiciones y cultura milenarias. Cultivaban los dominios
reales y soportaban muchas cargas fiscales.

Cuando las posesiones del Egeo empezaron a desaparecer y por consiguiente los ingresos disminuyeron,
aumentó la explotación del país lo que motivó descontento (sobre todo en el campo) y rebeliones
(como por ejemplo algunos intentos de secesión). Ese aumento de explotación significaba mayores
ingresos en el tesoro real para sufragar la corte, la política exterior y el ejército. Los principales
beneficiarios eran, pues, el rey y su corte de mayoría macedonia y griega. Existió, pues, una tensión
entre colonos y colonizados y un contraste entre la ciudad (dominantes) y el campo (dominados).

Página 9 de 15
C. EL HELENISMO

C.1 La ciudad y el urbanismo durante el periodo Helenístico.

El urbanismo es la característica definitoria de la civilización helenística, proliferando las nuevas


fundaciones aunque de manera desequilibrada en su distribución:

- La mayoría de las nuevas fundaciones se realizaron en el reino Seléucida (en Siria y Asia
Menor).
- En Egipto sólo hubo 2 nuevas fundaciones (Alejandría y Ptolemaida) y la antigua Náucratis.

Causas del proceso urbanizador:

- Militares. Las más frecuentes. Eran antiguas fortalezas establecidas para controlar un territorio
determinado.
- Económicas. Nuevas fundaciones destinadas a ser centros de control fiscal o focos comerciales.
- Ideológicas y Psicológicas. Prestigio de cara al exterior y de cara al mundo griego.

La población de las nuevas ciudades era heterogénea:

- Helénicos (griegos y macedonios).


- Autóctonos, procedentes en su mayoría de ciudades vecinas o enclaves arrasados durante la
conquista.
- Emigrantes atraídos por las oportunidades y expectativas.

Las partes de la que se componía la ciudad eran:

- Chorá, o territorio. Formado por la tierra confiscada a autóctonos que pasaba a ser
automáticamente propiedad de la ciudad y repartida en lotes a los colonos.
- Asty. Centro urbano con urbanismo avanzado.
- Grandes edificios públicos. Ágora, palacios, gimnasios,…
- Diversos barrios en los que residían las diferentes etnias.

Significado de la ciudad helenística tras la conquista de Alejandro:

- Instrumentos de conquista y colonización de nuevos territorios en las que se basaban el poder


civil, militar y económico.
- Eran centros de difusión cultural que facilitaron la expansión del helenismo, aunque en los
Agroi permaneció la tradición indígena.

C.2 La evolución de la sociedad y sus caracteres. La ciudad de Alejandría.

C.2.1 La sociedad

Se trataba de una sociedad extremadamente heterogénea y desigual, en la que los invasores se


superpusieron a unos indígenas mucho más numerosos (sólo en Egipto se estiman unos 8,000,000 de
indígenas contra 1,000,000 de conquistadores).

Hubo una primera estratificación basada en criterios étnicos ya que los colonizadores tenían el poder y
la riqueza que más tarde, y debido a la desproporción, se pasó posteriormente (siglo II aC) a una división
social basada en la fortuna.

Los grecomacedonios intentaron conservar su civilización pero recibieron influencia indígena.

Los indígenas vivían en su mayoría en el campo y conservaron sus costumbres, pero una minoría vivía en
la ciudad y fue helenizada por motivos políticos, ideológicos o económicos. Las diferencias entre el
campo y la ciudad eran enormes y dentro de la ciudad existían diferencias:

- Altos funcionarios y comerciantes, élite y nivel de vida elevado. Surgió una minoría ilustrada y
acomodada.
- Asalariados, jornaleros y sirvientes. Condición económica y social baja y heterogénea.

Página 10 de 15
Estratificación social:

a) Sacerdocio.
b) Negociantes y banqueros.
c) Funcionarios.
d) Campesinos.
e) Jornaleros y esclavos.
f) Militares y mercenarios.

a) Sacerdocio. Hubo tolerancia respecto a los dioses nacionales, sobre todo por razones políticas
debido a su influencia sobre el pueblo, mediante:

§ Manifestación pública de su piedad.


§ Procuraron atraerse al clero indígena.
§ Restauraron o construyeron templos nuevos.

La documentación más importante y abundante es de Egipto. La importancia del sacerdote


residía en 5 aspectos:

§ Aspecto religioso. Mantenía la relación con las divinidades.


§ Cultural. Guardaban y conservaban las tradiciones ancestrales.
§ Político. El rey era el supremo sacerdote, y los demás sacerdotes recibían su
ministerio de él.
§ Económico. Los sacerdotes compraban sus cargos.
§ Administrativo y de relaciones sociales. El rey y el clero se necesitaban
mutuamente. Uno para conservar su legitimidad y los otros para conservar
sus privilegios.

Hubo una decadencia a partir de Ptolomeo III. A causa de los abusos y presiones fiscales el
pueblo se refugió en el clero, lo que provocó que su poder y su riqueza aumentaran
recuperando el estatus de la época más esplendorosa del Antiguo Egipto.

b) Negociantes y banqueros. Se erigieron en nueva clase social debido a los nuevos mercados y a
las nuevas circunstancias, siendo uno de los rasgos más característicos de esta época. Fueron
sobre todo griegos, pero también egipcios y judíos. Lograron riqueza por:

§ Desarrollo artesano.
§ Comercio.
§ Finanzas.

c) Funcionarios. Era una figura nueva en el mundo griego, pero tradicional en el mundo oriental.
Los Seléucidas estaban mal administrados. Eran los encargados de transmitir y ejecutar los
mandatos del rey.

La élite de funcionarios se convirtió en una red muy eficaz pero que se corrompió con el
tiempo. Esto fue una de las principales causas del debilitamiento de las monarquías
helenísticas.

d) Esclavos y clases más bajas. Jornaleros, agricultores y esclavos.

Jornaleros, artesanos y campesinos libres. Tenían obligación de trabajar algunos días al año al
servicio del rey.

La agricultura era la actividad básica. Hubo pocos cambios en el campo aparte de mejoras
técnicas. La situación del campesinado (Fellah) en el siglo III aC no era mala, pero a partir del

Página 11 de 15
siglo II aC la situación empobreció al Estado y se establecieron nuevos impuestos que
provocaron:

§ Anacoresis.
§ Huida a la ciudad.
§ Bandas de salteadores.
§ Revueltas de los que quedaron.

Trabajadores esclavos. Escasa información. Fueron usados como mano de obra industrial.

e) Militares. Se recurrió a mercenarios al no usarse el método de reclutamiento de las Poleis. El


mercenario era un apátrida sin derechos políticos y mal considerado por la sociedad. Una vez
alistado el militar profesionalse trataba de conservarlo durante el mayor tiempo posible
transformándolo en colono militar (lote de tierras, obligaciones financieras y militares,…). La
crisis económica del siglo II aC provocó que la situación del mercenario fuera parecida al
campesino, que ya no era un privilegiado y ya no suscitaba odio.

C.2.2 Economía

Las bases de la economía eran la agricultura y la ganadería, de las que se intentaron obtener más
rendimientos:

- Mejorando los sistemas de irrigación (rueda dentada, tornillo de Arquímedes)


- Selección de semillas.
- Introducción de corderos de abundante lana.
- Aclimatación de nuevas especies (vid, olivo, higueras,…).
- Se estimuló la plantación de árboles para paliar la falta de madera.
- Herramientas más resistentes (hierro).

La tierra la poseían:

- El rey, que tenía la mayor parte (Basiliké Gea).


- Tierra de las ciudades.
- Tierra de los templos.
- Tierra de grandes funcionarios.
- Tierra de soldados (Cleruquías):

§ Asignación de lotes a mercenarios (1 ha – 250 ha).


§ Se intentaba obtener un ejército hereditario.
§ Vigilancia de autóctonos.
§ Tras su muerte la tierra revertía al rey si no había heredero en edad de armas
hasta el siglo II aC, en el que hasta la mujer podía heredar.

El ganado podía ser propiedad de:

- Rey.
- Particulares (sujetos a un impuesto especial llamado Ennomion).
- Templos.
- Cleruquías.

En cuanto al comercio, Grecia dejó de tener una posición dominante y los circuitos económicos variaron
concentrándose en Asia Menor, Siria y Egipto. Resurgimiento económico a causa de:

- Perfeccionamiento de las técnicas de navegación y de las instalaciones mercantiles (puertos


sirios, Alejandría).
- Aumento de la demanda de productos primarios y productos exóticos y de lujo requeridos por
la nueva sociedad.
- La conquista de Oriente supuso la llegada de nuevos productos al Mediterráneo.

Página 12 de 15
Factores negativos al desarrollo del tráfico comercial:

- Piratería, sobre todo en el siglo II aC.


- Competidores:
§ Árabes en el comercio marítimo.
§ Partos en el comercio terrestre.
- Auge político y comercial de Cartago.

Las técnicas financieras se modificaron:

- Intercambio monetario.
- Financiación.
- Desarrollo de la banca.

La economía tradicional (trueque) seguía viva, combinada con la moneda. Algunos monarcas
prohibieron el uso de moneda extranjera (Ptolomeo Filadelfo). Además, el patrón moneda de Alejandro
no fue respetado por todos los sucesores. La banca fue muy activa, siguiendo los pasos de Atenas los
griegos instauraron bancas privadas en los reinos helenísticos aunque también existieron bancos
dirigidos por los templos que tenían el mismo negocio que los privados pero también recaudaban para
el rey. Con los bancos aparecieron:

- Cuentas de clientes.
- Letras de cambio.
- Cheques.
- Préstamos.

C.3 El concepto de Helenismo: Ideología y cultura.

El helenismo es la expansión de la cultura griega en su elemento civilizador y la asimilación a su vez de la


rica cultura del Próximo Oriente y Egipto, a lo largo de la amplia zona atravesada por las tropas de
Alejandro.

Características:

- Desarrollo urbano e importancia de las ciudades.


- Desaparición de la estructura de la Polis. Las ciudades se integraron en los Estados.
- Sometimiento de los ciudadanos al poder del monarca y a un poder superior (Tyché).
- Aparición de reinos helenísticos con características propias de los territorios sobre los que se
asentaron, que influyeron a los territorios vecinos (Armenia, Partia,…).

C.3.1 Religión

- Religión cívica. Las divinidades olímpicas y panhelénicas continuaron recibiendo culto y honores
ciudadanos y estatales a través de ritos y festividades.

- Cultos reales. Los reyes helenísticos se manifestaron como divinidades y a través de ese culto
real se transmitió al pueblo que el soberano era el dios y el salvador. Pero no fue capaz de
transmitir ni emociones, ni seguridad ni consuelo entre un pueblo que demandaba eso en un
momento de convulsiones y crisis.

- Divinidades y centros religiosos. Hubo un cambio muy profundo en las inquietudes religiosas y
espirituales.

§ Eléusis. La espiritualidad individual se había manifestado ya en los cultos


mistéricos de Eléusis en honor a Deméter y los rituales báquicos en honor de
Dionisos.
§ Centros de medicina. Algunos dioses como Asclepio vieron incrementado el
número de devotos. Se establecieron santuarios en Epidauro, Kos y Pérgamo

Página 13 de 15
que se erigieron en centros de culto y peregrinación que fueron poco a poco
transformados en escuelas de medicina.
§ Delos. Los grandes dioses de Samotracia alcanzaron Delos, donde se habilitó
una terraza para los dioses extranjeros: los Sirios en la parte Norte y los
Egipcios en la parte Sur.
§ Egipto. La influencia de los dioses egipcios en Grecia fue enorme, donde se
empezó a adorar a Anubis, Horus y Ra. Se identificaron diosas egipcias con
diosas griegas (Hathor à Afrodita, Epet à Deméter). Pero la diosa por
excelencia fue Isis.

- Sincretismo religioso. La profusión de divinidades favoreció la identificación de unas con otras


en este ámbito mediterráneo. Ejemplos:

§ Identificación Isis-Astarté-Afrodita. Aspiración al monoteismo que tendió a


reunir en torno a Isis a todas las deidades femeninas del Mediterráneo
Oriental.
§ Creación de Serapis por Ptolomeo I como aspiración de Dios común de
griegos y egipcios. Tenía rasgos de Ra y de Zeus. El culto nació en Menfis y se
difundió por Alejandría, extendiéndose poco a poco opor el Mediterráneo.
§ Identificación del dios de los hebreos con Zeus Hípsistos, que unió caracteres
hebraicos con griegos y asiáticos. A comienzos de la era cristiana, este Zeus
tendió a convertirse en un dios único.

- Manifestaciones de la religión:

§ Magia. Alcanzó un desarrollo considerable por la influencia oriental


(hechiceros, amuletos y papiros mágicos.
§ Comunidades y reuniones de devotos. Los adeptos a las nuevas divinidades se
reunían en comunidades. Cofradías sin distinción de razas ni clase social. Los
antiguos orgeones fueron sustituidos por:
o Tíasos. Aparecieron en el siglo V aC. Eran agrupaciones que
adoraban a dioses salvadores y creadores.
o Ernannoi. Siglo III aC. Los miembros pagaban una cuota y su
organización era un poco más compleja que los Tíasos.

C.3.2 Cultura

Hubo grandes cambios ideológicos y culturales motivados por diversos factores:

- Influencias de otros pueblos y culturas.


- Educación y mejores condiciones de vida. Importante: hubo una clase social adinerada y culta
(mecenazgo).
- Cambio político. De pequeñas comunidades a grandes monarquías.
- Desarrollo del individualismo tras la ciudadanía de la Polis, un factor que se manifestó en la
cultura y religión helenísticas.

En este contexto apareció el “hombre de letras”, un tipo humano nuevo.

- Literatura. Aparición de la poesía cortesana.


- Historia. Cierto interés por las tradiciones locales (Beroso y Manetón).
- Filosofía. Hubo diversas escuelas:
§ Escuela cínica. En su búsqueda de la moral pura se oponían a las costumbres
establecidas.
§ Escuela estoica. Perseguía la concordia entre todos los individuos.
§ Escuela aristotélica. Continuó vigente.

Página 14 de 15
- Astronomía, medicina y física. Eratóstenes calculó el perímetro de la Tierra, Euclides destacó en
geometría y Herófilo en medicina.

El mecenazgo y los reyes facilitaron la creación de grandes centros de cultura:

- Bibliotecas. La biblioteca de Alejandría fue creada por Ptolomeo Filadelfo, y fue un gran centro
académico con una comunidad de sabios de todo el mundo griego dedicados a catalogar y
recopilar todo el conocimiento. Su colección de textos se fue reuniendo gracias a variados
métodos:

§ Confiscación de los ejemplares que llevaban a bordo los barcos que atracaban
en el puerto de Alejandría.
§ No devolución a sus ciudades de origen de los ejemplares prestados.

La copia de algunos textos salvó de la desaparición o del abandono muchos textos de la


antigüedad. Su labor de traducción también fue muy importante.

- Museos. Museo de Alejandría, Ptolomeo II

- Institutos. Antioquía y Pérgamo.

Página 15 de 15
APUNTES HISTORIA ANTIGUA II

ROMA

UNED: GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA

CURSO 2015-2016

Tolo Font
TEMA 7: ETRUSCOS Y PUEBLOS ITÁLICOS. LA MONARQUÍA ROMANA.

A. ETRUSCOS Y PUEBLOS ITÁLICOS

A.1. El Lacio Antiguo

El Lacio Antiguo (Latium Vetus) era la región en la que vivían los latinos y sus límites eran:

- Por el Norte, con el Tíber. En la margen derecha estaban los etruscos (Ripa Etrusca).
- Por el Sur, con los montes de Terracina.
- Por el Oeste con el mar.
- Por el Este, con los montes Lepinos, con los Prenestinos y los Corniculanos.

Les rodeaban otros pueblos:

- Etruscos, en el margen derecho del Tíber (Ripa Etrusca).


- Sabinos. Nomentum.
- Ecuos, hacia el Este (Tibur ó Tívoli y Prenestre o Palestrina).
- Volscos, desde los montes Lepini hasta el mar.
- Hérnicos, hacia el Sur.

El valle del Lacio era propicio para:

- Explotación agrícola y ganadera.


- Bien comunicado tanto por mar como por vías terrestres.

A finales del II milenio y principios del I milenio llegaron a Italia grandes migraciones de pueblos
indoeuropeos. La civilización Villanoviana (I Edad del Hierro) llegó por el Norte y se extendió por Umbría
y Etruria. Era el producto de la civilización de Hallstatt, y se caracterizó por su metalurgia y por el rito de
la incineración (urnas cinerarias).

En el Lacio coexistieron la incineración y la inhumación, pero Devoto demostró la formación de una


unidad cultural atestiguada por:

- Cerámica
- Formulación onomástica

Las ciudades surgieron lentamente entre los siglos VIII y VII aC.

A.2 La Magna Grecia

Hubo un primer contacto con la civilización micénica a finales del II milenio aC, y también una serie de
contactos regulares entre ese primer contacto y la expansión griega a partir del s. VIII aC:

- Pithecusa. Colonia griega más antigua fundada por los Jonios de Calcis en la isla de Ischia (~770
aC).
- Cumas, fundada en la Campania.
- Neápolis, fundada por los Dorios en la actual bahía de Nápoles.
- Paestum, fundada por Síbaris (~600 aC).
- Sicilia (Siracusa, Gala, Agrigento, …).

Los griegos introdujeron:

- Alfabeto.
- Cultivo del olivo.
- Poleis en el Sur de Italia y en Sicilia.

El mundo griego influyó al Lacio por:

- Las colonias griegas.


- A través de sus relaciones con Etruria.

Página 1 de 10
No existió una helenización del Lacio, pero sí hubo influencia, lo que aceleró por ejemplo el proceso de
creación de ciudades. Un factor muy importante a tener en cuenta es que el Lacio no conoció colonias
griegas, lo que supuso que las poblaciones locales no quedaran sometidas ni satelizadas por dichas
colonias. Posiblemente las causas por las que no hubo colonias griegas en el Lacio fueron:

- La no existencia de buenos puertos.


- La insalubridad de sus costas.
- Fundación de Roma lejos de la costa sobre un puerto fluvial.

A.3. Las poblaciones primitivas de Italia

Entre la I y la II Edad de Hierro se distinguieron en Italia dos áreas de elevado crecimiento económico:

- Etruria centro-meridional.
- Lacio hasta la Campania y las colonias griegas.

Existieron diversas zonas lingüísticas, aparte del etrusco y del griego:

- Área latina (Latium Vetus, montañas ocupadas por los sabinos y algunos grupos sabélicos).
- Área mesápica (zona de Salento).
- Área itálica (en la que se hablaban el umbro sabino, osco y sículo).

Pueblos más próximos al Lacio con los que Roma mantuvo relaciones generalmente hostiles:

- Sabinos. Estrecha relación con Roma, desde el siglo VIII aC hubo grupos de sabinos asentados
en ella y se supone que hubo hasta 3 reyes romanos de origen sabino. Su economía estaba
basada en la ganadería.
- Hérnicos. Situados al Sureste del Lacio, su desarrollo urbano no fue notable. Su relación con los
latinos también fue estrecha e incluso llegaron a formar parte de la Liga Latina para protegerse
de Volscos y Ecuos.
- Volscos. Situados en la Llanura Pontina desde el siglo V aC, una zona agrícola muy importante y
bien comunicada, tras arrebatársela a Roma lo que explica los conflictos que existieron entre
volscos y romanos. Finalmente su territorio fue repartido entre los romanos y los samnitas tras
haberse aliado en el 345 aC y derrotarles en el 339 aC.
- Ecuos. Situados entre los Hérnicos y los Sabinos, los Ecuos no conocían la organización urbana.
Unidos a los Volscos y a los Sabinos constituían una amenaza para la población del Lacio. Dicha
amenaza fue conjurada en el 431 aC

A.4. Etruscos

A.4.1. Origen de los etruscos y fuentes de estudio

Su origen es todavía una incógnita. Cuando llegaron los colonizadores griegos y fenicios se encontraron
ya con este pueblo altamente civilizado. Existen tres teorías:

- Autoctonista. Dionisio de Halicarnaso.


- Orientalista. Heródoto, por ejemplo, proclamaba que procedían del reino de Lidia.
- Europeísta. Procedían de Retia (Suiza)

La discusión acerca del origen de los etruscos ha sido abandonada hoy en día, y se ha centrado la
investigación en la formación de las ciudades etruscas y su expansión.

Convivieron con Roma y sucumbieron a su avance. Muchos aspectos de su cultura fueron absorbidos
por Roma, por lo que es difícil saber si son heredados o genuinos.

Hay dos tipos de fuentes:

- Literarias. Dionisio de Halicarnaso, Tucídides, Estrabón, Tito Livio, Claudio (son los más
importantes). No existen obras en lengua etrusca, sólo hay restos epigráficos escritos en latín
pero a día de hoy indescifrables.

Página 2 de 10
- Arqueológicas. Textos epigráficos en monumentos funerarios, sarcófagos, urnas,…

A.4.2. Organización etrusca

La falta de fuentes es un problema. A partir del siglo VIII aC el poder se organiza en torno a las grandes
ciudades, agrupadas éstas en una confederación, y con una relación entre ellas de igual a igual
(dodecápolis: Tarquinia, Cerveteri, Ovieto, Veyes, Populonia, Vetulonia, Bolonia, Clusium, Volterra,
Arezzo, Capua y Nola). Hubo una serie de alianzas ocasionales entre ellas con el santuario de Voltumna
en el centro.

Cada ciudad estaba gobernada por un Lucumón que ostentaba el poder:

- Civil
- Religioso
- Militar

El Lucumón estaba sometido a un consejo aristocrático y sus atributos eran:

- Corona de oro
- Cetro coronado por un águila
- Manto púrpura
- Acompañado por los Lictores (fasces + hacha).

Fueron sustituidos por magistrados a partir del s. V aC.

A.4.3. Sociedad etrusca

Fue de tipo gentilicio hasta el siglo IV aC, con un sistema onomástico formado por 5 elementos:

- Praenomen. Nombre personal.


- Gentilicio. Nombre de la familia.
- Patronímico. Filiación paterna.
- Matronímico. Filiación materna.
- Cognomen. Rama familiar.

Se observan dos clases:

- Oligarquía (denominados a sí mismo como príncipes).


- Masa popular de hombres libres (artesanos y comerciantes) y por debajo de estos los
sirvientes.

Hay que reseñar el carácter importante de la mujer en la sociedad etrusca, aunque no se puede llegar a
hablar de matriarcado.

A.4.4. Religión etrusca

Se trataba de una cultura profundamente religiosa y preocupada por el mundo de la ultratumba (basta
ver sus Necrópolis). El culto incluía sacrificios, posiblemente también humanos.

El dios más importante era Voltumna, el gran dios de la confederación.

Existía una tríada (Tina, Uni y Mnerva) que posiblemente influyó posteriormente a la tríada capitolina
(Júpiter, Juno y Minerva).

Importante hablar de la Haruspicina (arte adivinatoria) en la que se observaba el hígado de los animales
para realizar predicciones. La haruspicina precisaba también cómo trazar las ciudades.

A.4.5. Economía etrusca

- Agrícola, posiblemente latifundios por la presencia de sistemas de riego.


- Minería (cobre y hierro en Elba).

Página 3 de 10
- Comercio marítimo.

A.4.6. Auge y decadencia de las ciudades etruscas

Los etruscos fueron contemporáneos de los griegos y de su colonización. Durante esa época emergieron
ciudades al estilo griego. El desarrollo de Etruria se divide en 3 fases:

- X-IX aC, Formación.


- VIII-VI, aC Auge, desarrollo y expansión.
- V aC, decadencia.

a) Formación y desarrollo de las ciudades etruscas (abarca la Formación y el auge/expansión). A


partir del siglo VIII aC apareció la dodecápolis, aunque en ningún momento se puede hablar de
unidad política. Hubo una cierta expansión marítima (Córcega y Cerdeña) y terrestre:

§ Hacia el Norte (a través de los Apeninos hasta el Adriático).


§ Hacia el Lacio (Sur del Tíber).

Dominaron una amplia zona hasta el siglo VI aC, unificándola culturalmente lo que luego sirvió
a los intereses de Roma. Después del s. VI aC se produjo un debilitamiento por diferentes
causas:
§ Irrupción de Roma (509 aC).
§ Derrota de Cumas (Campania) y Sicilia (474 aC).
§ Aumento del pillaje marítimo.
§ Toma de Veyes por Roma (396 aC).
§ Emergencia de Roma.

b) Decadencia desde el siglo V aC, motivada por la presión desde varios frentes (Roma, Grecia y
celtas). Los celtas desmembraron la confederación Etrusca y Roma aprovechó la situación para
consolidarse en la Campania (308 aC, Quinto Fabio Rulliano). Hubo varios intentos de rebelión
que fracasaron (295, 265 y 225 aC) para después permanecer más o menos fieles a Roma. En el
90 aC entró en vigor la Lex Iulia que les otorgaba la ciudadanía romana.

Página 4 de 10
B. LA MONARQUÍA ROMANA

B.1 Orígenes de Roma

Los orígenes de Roma son un tema complicado por:

- Las informaciones de los autores antiguos. Los archivos más antiguos fueron destruidos en el
siglo IV aC durante la invasión gala y los primeros analistas iniciaron su tarea a finales del siglo
III aC.
- El considerable nº de hallazgos en Roma y en el Lacio hace que su cotejo con las fuentes sea
difícil.

Por esta complejidad, los orígenes de Roma se han situado más o menos en el terreno de la leyenda más
que en el de la historia e incluso se ha llegado a dudar del período monárquico de Roma. En la
actualidad se ha podido ir separando realidad de tradición, y las deformaciones (interesadas o no) de los
elementos que aparecen en las fuentes antiguas:

- Por ejemplo, el mito de la fundación griega. Eneas, héroe de Troya, escapó al Lacio tras la
destrucción de su ciudad (~1200 aC) y su descendiente Rómulo fundó Roma. El mito se propagó
primero por el ámbito griego y después por Italia a partir del siglo IV aC, siguiendo el esquema
griego de la fundación mitológica de una ciudad. Un problema que aparece de inmediato es la
cronología de la destrucción de Troya vs la realidad arqueológica del Lacio y del Septimontium.

- Sin embargo, otros elementos sí han podido ser validados. Por ejemplo, el que la primera forma
de organización política fuera la monarquía, a través de:

§ Hallazgos arqueológicos. En el Lapis Niger se encuentra inscrita la palabra


Regei, y en un Bucchero hallado en la Casa Regia del Foro aparece la palabra
Rex.
§ Instituciones fosilizadas en la Roma posterior (Rex Sacrorum)

La cronología de la fundación de Roma depende del autor:

- 814 aC. Timeo.


- 754 aC. Varrón. Es la más aceptada.
- 729 aC. Ciclo Alimento.

Durante este período se observan 7 reyes, aunque sólo la existencia de los 3 últimos de procedencia
etrusca es aceptada actualmente por los historiadores. No obstante tampoco existen argumentos en
contra de la existencia de los primeros:

- Rómulo.
- Numa Pompilio.
- Tulio Hostilio.
- Anco Marcio.
- Tarquinio Prisco.
- Servio Tulio.
- Tarquinio el Soberbio.

Página 5 de 10
B.2 La monarquía latina de Roma (754-616 aC)

Cronología: 754 a 616 aC. Esta fase viene marcada por el proceso de unificación de los habitantes en un
único organismo ciudadano.

B.2.1 Reyes latinos

B.2.1.1 Rómulo (754-715 aC)

Rey mítico y epónimo fundador de la ciudad, e instaurador de la monarquía y de los primeros órganos
de gobierno (Senado y Curias). Era denominado Rey del Palatino, el núcleo embrionario de la ciudad que
todavía no se llamaba Roma. Se apunta a un posible sinecismo entre diferentes comunidades hasta
unificarse las aldeas de las siete colinas en un orden desconocido. El antiguo Pomerio (Post Murum)
creado por Rómulo terminaba en la parte baja del Palatino.

Tras la fundación intentó aumentar el número de población:

- Abriendo un asilo o refugio para gentes marginadas y comerciantes extranjeros sobre el


Capitolio, evidencia de una ciudad abierta a todo tipo de gentes.
- Raptando a mujeres sabinas, lo que fue aprovechado por Tito Tacio (rey sabino) para tomar el
Capitolio. Posteriormente la aldea de Tito Tacio (Curi, o Quirinal) y el Palatino se fusionaron.

B.2.1.2 Numa Pompilio (715-672 aC)

Si Rómulo había instaurado las instituciones de gobierno, Numa Pompilio instauró las instituciones
sociales y religiosas con la creación de un colegio sacerdotal. También reformó el calendario.

B.2.1.3 Tulio Hostilio (672-640 Ac)

De carácter eminentemente guerrero, destruyó Alba Longa. Creó la Curia Hostilia, dedicada a la
actividad jurídica.

B.2.1.4 Anco Marcio (640-616 aC)

También de carácter eminentemente guerrero:

- Eliminó las aldeas del Sur (Politorno, Ficana, …).


- Estableció unas salinas en Ostia.
- Construyó el primer puente sobre el Tíber, el Pons Sublicius.

B.2.2 Instituciones de la monarquía latina

B.2.2.1 Comicios Curiados

La base del reclutamiento eran las 3 tribus que nos han llegado a través de la tradición etrusca y de las
que no se conoce si eran divisiones étnicas o territoriales.

Tribus antes de la reforma de Servio Tulio Ramnes Tities Luceres


Curias por tribu 10 curias 10 curias 10 curias
100 hombres x curia 1,000 hombres 1,000 hombres 1,000 hombres
Total = 3,000 hombres dirigidos por 3 Tribuni Militum
Adicionalmente 300 caballeros dirigidos por 3 Tribuni Celerum y organizados en 3 centurias

Estos 3,000 hombres formaban los llamados Comicios Curiados (Co Viri, reunión de hombres), que era la
asamblea constituida por las 30 curias en la que se ratificaba la designación del rey pero no se le elegía
(esto lo hacían el Interrex, o rey en funciones, y el Senado).

Página 6 de 10
B.2.2.2 Senado

El Senado era el consejo de ancianos, el órgano consultivo del rey de clara influencia griega. Estaba
integrado por los Patres de la Gens, los jefes de las gentes poderosas (Patres Gentium). Sus
descendientes fueron denominados Patricios. Su número osciló entre 100 senadores al principio hasta
alcanzar los 300 al final de la monarquía.

B.2.3 Sociedad romana

Desde el siglo VIII aC se constata una diferenciación social y económica. Roma era una concentración de
gentes. La Gens era un grupo familiar extenso cuyos miembros descendían o pretendían descender de
un antepasado común que era el fundador epónimo de esa Gens, al que le proporcionaba el Nomen
Gentilicum. Evolución de la Gens:

- Los cambios en el territorio (desecación de zonas pantanosas o toma de territorios de otras


ciudades) facilitó que algunas Gens ampliaran sus posesiones.
- Algunas Gens primitivas desaparecieron y se integraron en otras Gens más poderosas.
- Algunas Gens fueron diezmadas (guerras, epidemias,…) y pasaron bajo la protección de otras
como clientes.

Esta evolución propició la diferenciación entre:

- Gens privilegiadas (Gens Sabina, Gens Claudia,…).


- Clientes (y aparte los siervos).

Es importante señalar las influencias que recibió Roma de otros pueblos, particularmente de los
etruscos y de los griegos.

B.3 Monarquía de origen etrusco (616-509 aC)

El progreso de Roma entre los s. VII aC y VI aC produjo un auge similar al de las grandes ciudades
etruscas. En ese momento Roma era una Ciudad-Estado con:

- Monumentos
- Foro pavimentado
- Templos
- Ordenamientos constitucionales

Problemas observados durante el período de monarquía de origen etrusco:

- Que la monarquía fuera electiva plantea dudas acerca de la elección de reyes de origen etrusco.
- Sorprende la interrupción de Servio Tulio (de Vulci) en medio de la dinastía tarquinia.
- El nº de años (de 616 a 510 aC, un total de 106 años según Dionisio de Halicarnaso) es excesivo
en comparación al total de años del período monárquico (244), por lo que seguramente hubo
más de 3 reyes etruscos.

Algunos historiadores opinan que esta monarquía implica la dominación etrusca de Roma, apoyándose
en diferentes hallazgos como inscripciones en etrusco en niveles inferiores o por ejemplo la
pavimentación del foro (con técnicas de hidráulica etrusca para su desecación). La misma existencia del
foro es también una característica de las ciudades etruscas. Actualmente la opinión es que Roma
continuó siendo una ciudad latina muy vinculada al mundo etrusco. Es evidente que hay elementos
etruscos e influencia en las costumbres y religión, pero es que el Lacio se encontraba en ese momento
entre dos zonas etruscas (la del Norte y la de la Campania). Además, no parece que estos reyes se
impusieran por la fuerza. El Lapis Niger está redactado en latín escrito con caracteres griegos, igual que
los tratados redactados por estos 3 reyes. Tampoco constan tributos algunos pagados por Roma.

Se observa una influencia griega en el carácter de la monarquía romana de los tarquinios, cercano a los
dictadores griegos. Los anteriores reyes eran designados por los Patres y eran aprobados por los
Comicios Curiados, pero estos no.

Página 7 de 10
Los símbolos de la monarquía romana durante este período son claramente etruscos:

- Silla curul
- Manto púrpura
- Cetro coronado por un águila
- Corona de oro
- Séquito del rey (12 lictores con fasci)

B.3.1 Reyes etruscos

B.3.1.1 Tarquinio Prisco (616-578 aC)

Natural de Tarquinia (Etruria), hijo de padre griego y madre etrusca. Se desconoce cómo se estableció la
Gens Tarquinia en Roma. Se le atribuyen las siguientes obras:

- Cloaca Máxima, con la que se desecaron las zonas bajas de las colinas lo que ayudó a sanearlas.
- Circo Máximo.
- Templo de Zeus en el Capitolio, donde se asentó Tarquinio inicialmente.

Incrementó el territorio de Roma, por lo que Roma se convirtió en el centro político-administrativo de


un gran territorio al igual que las ciudades etruscas:

- Lucha contra sabinos, incorporando el territorio situado entre Colacia y Roma.


- Sometió ciudades del Lacio Antiguo (Cornículo, Nomento,…).

Hizo uso de la Deditio, una fórmula de sometimiento o entrega de los pueblos conquistados que se usó
a lo largo de la historia de Roma.

Medidas sociales:

- Aumentó el número de senadores.


- Consecuentemente, aumento del número de clases superiores (Gens Minores, seguramente
ligadas a su persona). Las gentes más antiguas eran las Gens Maiores y la clase dominante.

B.3.1.2 Servio Tulio (578-539 aC)

Hijo de padre etrusco y de madre sierva (Servius = hijo de una sierva), no está claro cómo llegó al poder
aunque la tradición etrusca nos informa de que una serie de hechos violentos la envolvieron:

- ¿Fue un antiguo cliente de los Tarquinios que usurpó el poder?


- ¿Fue un aventurero sostenido por etruscos?
- ¿Fue un tirano?

Fue una época de desarrollo social y económico en Italia Central:

- Saneamiento y drenaje de zonas pantanosas.


- Introducción de cultivos especializados.
- Incremento de actividades comerciales.
- Formación de una clase media urbana.

Su reinado fue importante porque las reformas llevadas a cabo durante su reinado. El valor de su obra
reside en el reforzamiento de la Ciudad-Estado limitando el poder de la Gens, por lo que los grupos
gentilicios poderosos se resistieron a ella.

a) Reformas sociales de Servio Tulio. Influenciado probablemente por la reforma de Solón de


Atenas, realizó una nueva distribución de la población como base para la elaboración del censo.
Para ello distribuyó la población entre 20 tribus (el tutor de Balears dice que fueron 35):

Página 8 de 10
§ 16 tribus rústicas (Ager Romanus) entre las que fueron inscritos los
ciudadanos romanos propietarios de tierras. El tutor de Balears dice que
fueron 31.
§ 4 tribus urbanas (Palatina, Esquilina, Collina y Suburbana) entre las que
fueron inscritos los ciudadanos romanos NO propietarios de tierras.

Una vez realizada la distribución, se procedió a crear un nuevo ordenamiento social basado en
la misma. Hubo una división en 5 clases según el censo, valorado en Aes Rude (sistema pre-
monetario de panes de bronce con un peso de 330 g.). A través de ella se establecieron los
Comicios Centuriados, un organismo político y militar que reunía a todos los ciudadanos
organizados por centurias (grupos de 100 hombres). El voto no era individual si no por
centurias. La 1ª clase más las 18 centurias de caballeros adicionales siempre tenían la mayoría
(98 vs. 95).

Clase censal Valoración Equipo militar a costearse nº de centurias


1ª clase > 100,000 Ases Equipo militar completo de bronce 80
2ª clase > 75,000 Ases Escudo rectangular y grebas 20
3ª clase > 50,000 Ases Escudo rectangular y yelmo 20
4ª clase > 25,000 Ases Jabalina y lanza 20
5ª clase > 11,000 Ases Honda y piedras 30
Adicionalmente 18 centurias de caballeros + 5 centurias de proletarios
23
exentas del servicio militar
Total 193 centurias
Objeciones:

§ La valoración del censo en Ases (Aes Rude) en el siglo VI aC no es posible.


§ El número de centurias parece elevado en comparación a la población de
Roma en esa época.
§ Demasiados inscritos en la 1º clase en relación a las otras.
§ El ejército de Roma durante esa época era hoplítico, por lo que el escudo era
redondo y no rectangular.

La explicación más aceptada es que el ejército hoplítico estaba constituido por las centurias de
jóvenes de las 3 primeras clases (40 + 10 + 10 = 60 centurias), ya que esto concuerda con la
legión romana más antigua (60 centurias = 6000 soldados). Las centurias de clase inferior
constituían el ejército de reserva. El ejército, pues, estaba formado por propietarios de tierras.

Los Comicios Centuriados reunían a todo el pueblo y eran el órgano más importante de la
ciudad-estado. Se creó por tanto una Timocracia en función de la propiedad, abandonándose la
base patricia. A ello ayudó el aumento de la clase privilegiada (Gentes Minores) y la llegada al
ejército de elementos no patricios por lo que los Patricios dejaron de ostentar el poder en
exclusiva. La explicación tradicional de la caída de la monarquía romana se basaba
precisamente en este punto, ya que la oposición de los Patres Gentium a la reforma de Servio
Tulio contribuyó al enfrentamiento patricio-plebeyo de comienzos del siglo V aC, alimentado
por la crisis social y económica posterior a la monarquía romana.

b) Reformas religiosas de Servio Tulio:

§ Construyó una muralla para rodear la ciudad que según algunos autores
coincidía con el Pomerium (límite religioso de la ciudad).
§ Reorganizó el Foro Boario y estableció en él cultos relacionados con las
funciones comerciales del mismo usando la Evocatio (invitación ritual a una
divinidad extranjera para que se mostrara propicia con los romanos). Estas
divinidades fueron Fortuna y Mater Matuta.
§ Erigió un templo a Diana en el Aventino, fuera del Pomerium. En él vivían los
estratos inferiores y marginados de la sociedad romana (artesanos,

Página 9 de 10
deportados, marginados, extranjeros,…). Esto se ha visto como un indicio de
política antiaristocrática por parte de Servio Tulio.

B.3.1.2 Tarquinio el Soberbio (534-509 aC)

Según los historiadores antiguos era el prototipo del mal tirano. Accedió al poder tras asesinar a Servio
Tulio (su suegro). Su política parece haber ido dirigida a otorgar una posición hegemónica a Roma en el
Lacio. Para ello:

- Pactó con comunidades vecinas (Gabii).


- Estableció emporios comerciales en la costa (Anzio).
- Se empeñó en impulsar el culto a Júpiter, debilitado tras la desaparición de Alba Longa,
organizándolo y terminando el templo del Capitolio. A este culto se asociaron albanos y el
Lacio, un total de 47, que se reunían anualmente para cumplir con los ritos.

Fue derrocado probablemente en el año 509 aC debido a una conspiración palaciega. Causas:

a) Causas Internas:

§ Probable desgaste gradual que habían sufrido los poderes del rey al traspasar
algunos de ellos hacia los colaboradores que habían surgido en la ciudad-
estado.
§ Las Gentes debieron de ayudar al derrocamiento de un gobierno que no
valoraba su preeminencia tradicional.
§ Elementos plebeyos cansados de la política de conquistas.

b) Causas Externas:

§ Invasión de Roma por Porsenna, rey de Clusium (ciudad etrusca). Éste quería
adueñarse del Lacio y para ello usó Roma como base de operaciones contra la
Liga Latina. La tradición cuenta que supuestamente Porsenna fue llamado por
los Tarquinios para reponer a Tarquinio el Soberbio, pero no lo hizo.
Tarquinio permaneció en el exilio desde 509 aC, primero en Tusculum y
después en Cumas. La Liga Latina consiguió liberar Roma, pero así y todo
Tarquinio permaneció en el exilio hasta su muerte en Cumas (495 aC).
Durante ese período (509-495 aC), Roma había cambiado de régimen bajo el
mandato de Porsenna (los dos primeros cónsules fueron elegidos por los
Comicios Centuriados) y en medio de esa situación se fueron dibujando las
nuevas instituciones.

§ Clima exterior anti-monárquico. Ciudades etruscas como Vulci o Tarquinia


habían ya sustituido a los Lucumones por magistraturas republicanas, siendo
Veyes la última en abandonar la monarquía.

Página 10 de 10
TEMA 8: LA CONQUISTA ROMANA HASTA FINALES DEL SIGLO IV A.C.

A. LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA

A.1 La caída de la monarquía y el origen de la República

La revuelta ocurrida en el año 509 aC provocó la caída del último monarca de Roma, Tarquinio el
Soberbio. Algunos historiadores señalan como causa de la revuelta la violación de la mujer de Colatino
(el que sería posteriormente uno de los 2 primeros cónsules) por parte del hijo de Tarquinio aunque
tradicionalmente se señala como causa principal la revuelta patricia que defendía sus privilegios contra
una monarquía que había propiciado las reformas igualitarias en tiempos de Servio Tulio.

Tarquinio protagonizó muchos intentos de recuperar el poder pero no fue capaz. Finalmente falleció en
Cumas (495 aC). Durante este período los acontecimientos históricos no son muy precisos por lo que
andamos todavía entre la leyenda y la historia. El vacío de poder hizo que surgiera de modo natural el
gobierno de la República, que reemplazaba al rey por 2 magistrados elegidos por Patricios cada año.

Se reemplazaba la monarquía por una República Patricia ya que los Patricios acapararon el poder, pero
la Plebe demandaba participación y una vez conjurado el peligro que representaba Etruria sobre Roma
ambos grupos se enfrentaron provocando una larga lucha que duró unos 200 años (509-287 aC).

El Senado tenía el gobierno supremo y los 2 cónsules el poder ejecutivo. Los 2 primeros cónsules fueron
Bruto y Colatino.

A.2 El conflicto entre patricios y plebeyos

El cambio de monarquía a República significó:

- Cambio en las instituciones del Estado.


- Influencia en el cambio de la sociedad:
§ Los Patricios (descendientes de los 100 primeros senadores de Rómulo)
acapararon el poder.
§ Los Plebeyos se vieron privados de derechos y participación.

A.2.1 Orígenes del conflicto

Con la proclamación de la República dio comienzo el el 509 aC un conflicto social que finalizó en el 287
aC con el reconocimiento de derechos e igualdad por el dictador Quinto Hortensio.

A comienzos de la República aparecían definidos y desigualmente organizados 2 grupos:

- Patricios, agrupados en torno a líderes e instituciones.


- Plebeyos, sin conciencia de clase que les aunara como grupo.

Los criterios de formación de estos dos grupos sociales no están claros:

- Monopolio patricio de los cargos durante el período monárquico, por lo que se habían
convertido más o menos en hereditarios.
- División por criterios económicos. Las mejores tierras las tenían los patricios, mientras que los
plebeyos se quedaron con propiedades minúsculas, trabajaban las fincas de los patricios, o se
hicieron comerciantes o artesanos.

Inicialmente y mientras duró la amenaza del regreso de la monarquía de manos del exiliado Tarquinio,
los patricios necesitaron la ayuda de una plebe en la que mayoritariamente había muchos partidarios de
la monarquía. Tras morir Tarquinio en el 495 aC el peligro desapareció y los patricios empezaron a
intentar conseguir el establecimiento de un régimen oligárquico vetando la participación de las clases
inferiores. Los patricios eran un grupo aristocrático cerrado, pero existía una élite económica plebeya
dispuesta a liderar la lucha por la igualdad.

Página 1 de 13
Causas concretas:

- Políticas. Lucha por la igualdad de derechos, especialmente por el acceso a la magistratura


suprema (Consulado, aunque durante esta etapa era la Pretura).

- Económicas:
§ Acceso al reparto equitativo del Ager Publicus. La economía se ruralizó y por
lo tanto la riqueza se cifraba en tierras. Para aumentar la riqueza había que
obtenerlas de sus vecinos usando el ejército centuriado. El usufructo del Ager
Publicus se cedía a los ciudadanos, siendo acaparado por los Patricios. Los
plebeyos deseaban un reparto más justo, quienes de hecho luchaban en el
ejército para su obtención.
§ Progresivo endeudamiento y crisis de los sectores plebeyos ligados al
comercio y a la artesanía, llegando a la pérdida de la libertad personal.

Estas causas no ayudaron a formar una conciencia de clase, si no a crear un clima anti-patricio. Un clima
que fue liderado por la minoría plebeya acaudalada, la más interesada en conseguir la igualdad de
derechos.

A.2.2 Etapas del conflicto

Seditio del Codificación Leyes Lex


Mons Sacer de las XII Tablas Liciniae-Sextiae Hortensia

494 aC 450 aC 367 aC 287 aC

A.2.2.1 Seditio del Mons Sacer (494 aC)

El primer conflicto de importancia entre patricios y plebeyos se desencadenó por el trato que recibían
los que no podían hacer frente a sus deudas, unas deudas contraídas en la mayoría de ocasiones para
satisfacer exigencias impuestas por el Estado (p.e. la obligación de servir en el ejército producía una
pérdida de ingresos que llevaba al endeudamiento para sobrevivir). Las consecuencias para los deudores
eran:

§ Venta como esclavo.


§ Muerte.

Cuando la clase patricia se afianzó tras la muerte de Tarquinio la situación se volvió incluso más difícil y
surgieron las primeras reivindicaciones plebeyas:

- Económicas.
§ Solución al problema de las deudas.
§ Reparto de tierras equitativo.
§ Solucionar la escasez de grano.
- Sociales.
§ Código de leyes más equitativo.
§ Supresión de leyes discriminatorias (p.e. matrimonios mixtos prohibidos).
- Políticas.
§ Participación activa en la vida pública e instituciones.

En el 494 aC los Volscos amenazaban Roma pero los plebeyos, probablemente la parte plebeya del
ejército y no toda la masa plebeya, abandonaron el ejército retirándose al Mons Sacer (probablemente
el Aventino) con la intención de fundar allí una nueva ciudad. Algunos autores proclaman que es una
invención, reflejo de la llamada segunda retirada al Aventino sucedida en el 449 aC por la actuación de
los Decemviros (el 1er hecho documentado de la historia de Roma).

Los patricios, incapaces de defender Roma sin los plebeyos encargaron las negociaciones a Agripa quien
cedió ante algunas propuestas:

Página 2 de 13
- Tribunado de la Plebe. Fueron designados 2, el mismo número que los cónsules (llamados
Pretores durante esta época), aunque luego se aumentaron a 10. Se les dotó de inmunidad
para evitar represalias mediante una Lex Sacrata, por lo que si esa inviolabilidad era
quebrantada se permitía la ira popular y el linchamiento a quien la rompiera. Su misión era la
de proteger a los plebeyos de la arbitrariedad de los magistrados patricios (Ius Auxilii) y además
tenían derecho a veto contra las decisiones de éstos (Intercessio). Su jurisdicción se limitaba al
Pomerium (fuera de éste la tenían los magistrados patricios al mando del ejército).

- Ediles de la Plebe. Encargados de custodiar los bienes del Templo del Aventino dedicado a la
Tríada plebeya (Ceres, Liber y Libera).

La aparición de estas magistraturas plebeyas en paralelo a las patricias hizo que se constituyera un
Estado Plebeyo dentro del Estado:

§ Tribunado de la Plebe / Pretores (Cónsules)


§ Ediles de la Plebe / Cuestores

Faltaba una Asamblea:

- Asamblea Plebeya (Concilium Plebis). Según la tradición se le dio carta de naturaleza en el 471
aC. Sus decisiones sólo eran de obligado cumplimiento para los plebeyos (Plebiscitos). Estaba
compuesta única y exclusivamente por plebeyos tanto propietarios como no propietarios, por
lo que su organización no era centuriada. Sus atribuciones son poco conocidas, aunque una de
ellas era la elección de los Tribunos de la Plebe.

La situación evolucionó a lo largo del siglo V aC:

- Algunos patricios buscaron el apoyo plebeyo fundamentalmente por intereses particulares (p.e.
el Cónsul Spurius Cassius fue el artífice del Foedus Cassianum en el 493 aC, en el que se
proponía un reparto más equitativo de las tierras).

- Separación entre la plebe urbana y la campesina, agrandada por el patriciado al completarse


entre 482-471 aC la estructuración de los Comicios Centuriados en 5 clases censitarias (Servio
Tulio). La plebe urbana eran en su mayoría propietarios, partidarios del reparto de tierras y de
la abolición de las deudas. Los campesinos tenían una posición económica buena, e incluso una
red clientelar y eran partidarios de la igualdad de derechos y acceso al Ager Publicus.

A.2.2.2 Decemviros y las Leyes de las XII Tablas

Los años siguientes fueron un tira y afloja entre los plebeyos, que aspiraban a mayor igualdad, y los
patricios, que no querían ver mermados sus privilegios. Se intentó en diversas ocasiones la creación de
una comisión que proporcionara mayor igualdad:

- En el 462 el Tribuno Cayo Terentilo Arsa presentó una propuesta para la creación de una
comisión de 5 miembros para redactar una ley que delimitara claramente las atribuciones de
los Cónsules. Esta propuesta fue rechazada.

- El año siguiente, Aulo Verginio presentó otra propuesta en la que la comisión se elevaba a 10
miembros y además se quería legislar en todos los campos del derecho. También fue
rechazada.

En el 451 aC los patricios finalmente cedieron y se creó una comisión de 10 miembros (Decemviri)
formada por los 2 cónsules más 8 comisionados y se estableció un período de trabajo de 1 año durante
el que se creó la mayor parte de la legislación (las X primeras tablas). Al no terminar en el plazo asignado
la comisión se tuvo que prorrogar y algunos de sus miembros permanecieron en ella. Según la tradición,
el poder de los Decemviros se volvió tiránico provocando la segunda retirada de la plebe al Aventino.
Esta vez se retiró toda la masa plebeya, amenazando la estabilidad de Roma. Los Decemviri tuvieron que

Página 3 de 13
dimitir y se restablecieron las magistraturas. Los nuevos Cónsules (Horacio y Valerio) se quisieron
reconciliar con la plebe y:

- 1º Ley: Prohibición de crear nuevas magistraturas.


- 2ª Ley: Confirmaba la inviolabilidad de los Tribunos y Ediles de la plebe.
- 3ª Ley: Establecía que las decisiones de la Asamblea de la Plebe eran vinculantes para todos los
ciudadanos, no sólo para los plebeyos.

El principal logro de los Decemviri fue el de codificar por primera vez el derecho romano, posiblemente
inspirándose en Solón. No se trata de una Constitución, sino de una recopilación del derecho
consuetudinario romano con influencias de otros pueblos (Magna Grecia). Coexistieron formas de
derecho antiguas (p.e. Talión) con nuevas (indemnizaciones).

Los plebeyos no salieron beneficiados en todas sus aspiraciones, aunque ello no supuso el triunfo de los
patricios. Poco a poco se fueron conquistando nuevos derechos pero la pervivencia de privilegios
patricios hizo que el enfrentamiento no se terminara.

A.2.2.3 Nuevas Conquistas y Final del Conflicto

- La Lex Canuleia (445 aC) supuso:

§ El fin de la prohibición de los matrimonios mixtos.


§ Se propuso el acceso de los plebeyos a las magistraturas, llegándose a la
creación de Tribuni Militum Consulari Potestate. Con el fin de mantener la
magistratura suprema en manos patricias se transfirió el poder político a los
altos oficiales del ejército (Patricios y Plebeyos). Originalmente fueron 3,
aumentaron a 4 en 424 aC y finalmente a 6 a finales de siglo. Eran elegidos
anualmente.

- Creación de la Censura (443 aC). Su función era la realización del censo ciudadano, que antes
estaba en manos de los Pretores (patricios). Posteriormente sus funciones se ampliaron a:

§ Elaboración de la lista de Senadores.


§ Vigilancia de las costumbres.

Eran elegidos cada 5 años (el período de cada censo) y el cargo se desempeñaba en 18 meses.

- Creación de la Dictadura como magistratura extraordinaria (443 aC), en caso de peligro


extremo y sólo por 6 meses. Era una magistratura única (Magister Populi) con un ayudante
(Magister Equitum).

- Acceso plebeyo a la Cuestura (421 aC), repartida entre 2 patricios y 2 plebeyos. Tras esto y por
la situación política exterior (patricios y plebeyos luchaban unidos contra los enemigos de
Roma + Ager Romanus duplicado por la victoria contra Veyes) el conflicto quedó adormecido.

Tras pasar el enfrentamiento patricio-plebeyo a segundo plano, a inicios del siglo IV aC los galos
invadieron el territorio romano, provocando la parcial destrucción de Roma y la crisis en todos los
campos lo que hizo que las deudas volvieran a aumentar de nuevo. El patricio Tito Manlio intentó
solucionar el problema pagando muchas deudas de su bolsillo, lo que fue mal visto por los patricios y
algunos plebeyos acaudalados, siendo arrestado y ejecutado (384 aC) con la acusación de querer
convertirse en tirano.

En el 376 aC los Tribunos de la Plebe Cayo Licinio y Lucio Sextio hicieron una serie de propuestas
conocidas como las Leyes Licinae-Sextiae:

- Intentaba dar solución al problema de las deudas:

Página 4 de 13
§ Descontando de la suma los intereses pagados y estableciendo un período de
3 años para pagar la deuda en cuotas.
§ Creación de los Quinqueviri Mensiarii como banco estatal para ofrecer
créditos a los deudores.

- Acceso plebeyo a las magistraturas más altas:

§ Consulado (1 patricio y 1 plebeyo).


§ Censura (356 aC).
§ Dictadura (351 aC).
§ Pretura Urbana (337 aC).
§ Acceso al Senado (Patres et Conscripti).

- Ager Publicus que podía ocupar un individuo limitado a 500 yugadas. Con esta medida se
intentaba solucionar el acaparamiento de tierras.

Estas propuestas fueron rechazadas por los patricios durante 10 años seguidos, aunque fueron
finalmente aprobadas en el 367 aC. El acceso de los plebeyos a las magistraturas más altas puso fin a la
fase más encarnizada del conflicto, un conflicto que solo desaparecerá en el 287 aC con la Lex Hortensia
para ser planteado de otro modo (nobleza Patricio-Plebeya contra la masa plebeya).

Últimas conquistas:

- 312 aC. El Censor Caecus admitió la riqueza mobiliar y no solo la tierra como criterio de riqueza,
lo que influyó en la composición del Senado.

- 304 aC. El Edil Flavius publicó el calendario de los días Fasti et Nefasti en el Foro rompiendo así
el monopolio judicial de los patricios, los cuales eran los únicos que conocían el calendario y por
tanto ejercían un uso procesal de la justicia a su capricho.

- Lex Ogulnia (300 aC). Cargos religiosos abiertos a los plebeyos (Pontífices y Augures) aunque
algunos fueron excepción (Flamen, Rex Sacrorum e Interrex).

- Lex Hortensia (287 aC). El Dictador plebeyo Hortensio estableció que los plebiscitos emanados
de la Asamblea de la Plebe eran de obligado cumplimiento para todos los ciudadanos,
poniendo fin al proceso de luchas entre patricios y plebeyos. En adelante, el conflicto se iba a
plantear en otros términos (optimates contra populares).

Página 5 de 13
B. LA CONQUISTA DE ITALIA

B.1 la Liga Latina

Confederación de aldeas y tribus latinas organizadas para la defensa surgida entre el siglo VII aC y el 338
aC.

Tras la proclamación de la República en Roma, Tarquinio logró que la Liga Latina se pusiera en contra de
Roma y encabezada por la ciudad de Túsculum se enfrentó a ella en el Lago Regilo (496 aC). Roma
venció y en el 493 aC se firmó el Foedus Cassianum en el que se admitía de nuevo a Roma con iguales
derechos y obligaciones. Durante los siguientes años Roma se aprovechó de la defensa común frente a
los peligros externos del Lacio a que obligaba el Foedus Cassianum.

El pacto no podía ser modificado sin el acuerdo mútuo de Roma y los latinos, y fue una relación entre
iguales hasta la toma de Veyes en el 396 aC (3ª guerra contra Veyes) ya que hasta entonces y según
algunos autores había alternancia de comandantes (1 año era latino y el otro año era romano).

Durante los primeros años de la República, Roma y las ciudades latinas sufrieron incursiones desde los
Apeninos (Sabinos, Volscos y Ecuos), quienes querían aprovechar la debilidad romana.

El creciente poder de Roma condujo gradualmente al dominio de la Liga Latina hasta el estallido de las
Guerras Latinas, que terminaron el 338 aC con la disolución de ésta y con el control de Roma sobre las
antiguas ciudades que la formaban.

B.2 Las guerras contra Veyes

Los principales enemigos de Roma se encontraban al Norte: Etruscos (Veyes) y Galos.

Las relaciones con Veyes fueron difíciles ya desde los tiempos de la monarquía, seguramente por el
control de las vías de comunicación que unían Etruria y Campania y el control de las salinas del Tíber.

Hubo 3 enfrentamientos, los 2 primeros sola y el 3º con el apoyo de la Liga Latina:

- 1ª Guerra contra Veyes (485-474 aC). Escaramuzas entre Roma y Veyes que fueron subiendo de
tono hasta que el 477 aC se produjo supuestamente por la Gens Fabia y sus clientes el intento
de cortar comunicaciones entre Veyes y Fidenae. Roma perdió y hubo una tregua de 40 años.

- 2ª Guerra contra Veyes (438-425 aC). En el 438 aC Fidenae se rebeló contra Roma convencida
por Veyes y esta vez Roma tomó Fidenae (Lucio Sergio Fidenate). Hubo calma durante 10 años
hasta que Fidenae se volvió a sublevar, esta vez siendo tomada completamente por Mamerco
Emilio (426 aC), saqueada y sus habitantes vendidos como esclavos.

- 3ª guerra contra Veyes (406-396 aC). Tras la toma de Fidenae hubo una tregua de 20 años,
aunque puede que no fuera una tregua propiamente dicha si no una falta de enfrentamientos
destacables entre etruscos y romanos. Inicialmente sólo participó Roma y después se involucró
la Liga Latina. Según Tito Livio el causante fue la negativa ante la reclamación de daños de
guerra a Veyes tras la anterior guerra y el maltrato a los senadores que fueron enviados. El
asedio se inició en el 405 aC. Los aliados de Veyes (Capenates y Faliscos) lograron que Roma
retirase el asedio en el 402 aC, pero lo reemprendió de nuevo 1 año más tarde al mismo tiempo
que castigaba a Capenates y Faliscos. La ciudad cayó el 396 aC. Nota importante: los
campesinos-soldado recibieron paga.

Las consecuencias de la conquista de Veyes y la ampliación de territorios tomados de sus aliados:

- Roma adquirió una posición de privilegio.


- La relación entre la Liga Latina y Roma dejó de ser entre iguales.

Página 6 de 13
B.3 la Guerra Latina (340-338 aC)

El poder de Roma sobre la Liga Latina se vio paulatinamente incrementado, ya que dependía poco de
sus aliados. Estos solicitaron reformas para garantizar su igualdad de derechos e independencia,
exigiendo como mínimo:

- Nombrar a uno de los Cónsules.


- Nombrar a la mitad del Senado.

La negativa de Roma desencadenó la sublevación en el 340 aC de varias ciudades latinas lideradas por
Tíbur y Praeneste. Roma salió victoriosa en el 338 aC, disoviendo la Liga Latina y en lugar de destruirlas:

- Algunas ciudades pasaron a formar parte del territorio romano y sus habitantes ciudadanos.
- Con otras hubo acuerdos bilaterales que suponían cierta autonomía.
- Se prohibieron las alianzas entre las ciudades latinas.

B.4 Las guerras samnitas

B.4.1 Primera Guerra Samnita (343-341 aC)

El Samnio y Roma firmaron un tratado de paz en el 354 aC para defenderse de las invasiones de galos.
Tanto romanos como samnitas codiciaban la Campania pero fueron los samnitas quienes empezaron a
acechar el territorio. Entonces Capua solicitó ayuda a Roma y se entregó sin condiciones (Deditio) para
formar parte de ella. Según las fuentes romanas (probablemente para excusar la ruptura de su tratado
de paz con los Samnitas, ya que aparentemente la Deditio de Capua fue muy posterior (211 aC)), tras
ello Roma pidió a los Samnitas que dejaran Capua en paz y abandonaran la Campania. La guerra se
declaró el 343 aC al ver los romanos que los samnitas casi se habían apoderado de la Campania, pero
debido a la situación política de la zona tanto samnitas (amenazados por los Espartanos de Arquídamo)
como los romanos (Guerras Latinas en marcha) tuvieron que regresar a su alianza.

B.4.2 Segunda Guerra Samnita (326-304 aC)

Una vez libres de peligros, Roma y los samnitas chocaron de nuevo (326 aC) por la amenaza samnita
sobre Nápoles, que solicitó la ayuda de Roma. Tras varias victorias en territorio samnita Roma fue
derrotada en el Desfiladero de las Horcas Caudinas (321 aC) rindiéndose sin condiciones, aunque las
legiones no fueron exterminadas. Las legiones fueron liberadas con la condición de que Roma devolviera
los territorios conquistados y a 600 rehenes. Roma ratificó el tratado pero no devolvió nada, y volvió a
invadir la región. Volscos, etruscos, hérnicos,… formaron una coalición con los samnitas en el 316 aC,
derrotando a Roma en Terracina (315 aC) aunque volvió a ocupar el Samnio.

En el 312 aC la construcción de la via Apia entre Roma y Capua significó el desplazamiento rápido de las
tropas lo que favorecía a Roma. Tras varias victorias y establecimiento de varias colonias los samnitas se
vieron obligados a pedir la paz (304 aC) renunciando a sus aspiraciones sobre Italia central.

B.4.3 Tercera Guerra Samnita (298-290 aC)

La posición samnita tras el tratado del 304 aC era precaria ya que estaban rodeados de territorio
romano y sin salida al mar. Aprovechando la invasión gala y etrusca del 299 aC reunieron una coalición
contra Roma y le declararon la guerra. Los hechos son confusos y contradictorios hasta el 296 aC que es
cuando la alianza tomó cuerpo, enfrentándose en Umbría donde la alianza fue aplastada. Las victorias
romanas se sucedieron hasta el 290 aC, momento en el que los samnitas solicitaron la paz y renunciaron
definitivamente a todas sus aspiraciones. El conflicto se extendió una serie de años más porque Roma se
enfrentó a todos los miembros de la alianza, además de a una serie de sublevaciones etruscas.

La novedad de esta guerra fue que el Imperium de algunos generales fue excepcionalmente prorrogado
de modo sistemático en varias ocasiones hasta el final de la contienda.

Página 7 de 13
B.5 La guerra de Tarento

Esta guerra supuso el fin de la conquista de Italia, ya que las tierras situadas al Norte de Etruria se
consideraban territorio galo (Galia Cisalpina).

Al concluir la 2ª Guerra Samnita, Tarento firmó un tratado con Roma en el que ésta se comprometía a
no sobrepasar el Cabo Lacinio con su flota de guerra.

En el 282 aC los Lucanos sólo podían expandirse hacia el Sur (no querían enfrentarse a Roma) y tomaron
la colonia griega de Turii situada en el Golfo de Tarento. Turii pidió ayuda a Roma quien envió una flota
para liberarla de los Lucanos, pero Tarento consideró que el tratado había sido roto. Tarento hundió
parte de la flota romana y expulsó la guarnición romana de Turii.

Tras una embajada romana el Senado declaró la guerra a Tarento, que estaba en inferioridad y por ello
tuvo que pedir ayuda al exterior. Entonces Pirro de Epiro se trasladó en el 280 aC con un ejército y
derrotó a Roma en Heraclea aunque obtuvo muchas bajas (victoria pírrica). La victoria de Pirro logró
aliados adicionales (ciudades griegas, lucanos y samnitas), aparte de ser usada por Pirro para intentar
repartirse con Roma el territorio (para Pirro el Sur y para Roma el Norte) pero el Senado lo rechazó.

En el 279 aC y tras otra victoria sobre Roma en Ausculum:

- Una invasión gala sobre los Balcanes presionó a Pirro para regresar a Epiro.
- Presión cartaginesa en Sicilia y establecimiento de un tratado entre Roma y Cartago para
defenderse de Pirro.

Pirro pasó a Sicilia en el 278 aC para una campaña que duró 3 años. Tras fracasar y perder toda la isla
excepto Siracusa regresó a Tarento en el 275 aC pero Roma había estabilizado la situación en el Sur.
Entonces avanzó hacia el Norte y fue derrotado, abandonando a sus hombres para huir a Grecia. Roma
tuvo las manos libres para someter a toda Italia y castigar con dureza a quienes habían apoyado a Pirro
conquistando finalmente Tarento en el 272 aC. A partir de ese momento:

- Los historiadores griegos empezaron a preocuparse por Roma.


- Los Estados más poderosos enviaron una embajada a Roma (Ptolomeo II Filadelfo).
- Roma tuvo vía libre para su expansión a partir del 264 aC (Guerras con Cartago).

Página 8 de 13
C. LAS INSTITUCIONES REPUBLICANAS:

C.1 Las magistraturas

La caída de la monarquías el 509 aC produjo un cambio en las instituciones políticascon la intención de


minimizar la concentración de poderes en una sola persona que pudiera conducir de nuevo a la
monarquía. Así surgieron las magistraturas, que inicialmente fueron divididas en:

Cónsules Símbolos:
Magistraturas - Lictores
Pretores Imperium
Mayores - Toga Pretexta
Dictadores
- Silla Curul
Magister Equitum
Censores Símbolos:
Magistraturas Tribunos - Toga Pretexta
Ediles Potestas - Silla Curul (excepto Tribunos y Ediles)
Menores
Cuestores

Potestas:

- Derecho a tomar Auspicios dentro de la ciudad.


- Realizar edictos.
- Multar.
- Convocar al pueblo para sancionar sus decisiones.
- Convocar al Senado.

Imperium:

- Todas las facultades de la Potestas.


- Derecho a tomar Auspicios fuera de la ciudad.
- Convocar y mandar al ejército.
- Poder judicial dentro de Roma.
- Arrestar a ciudadanos.
- Convocar al pueblo fuera del Pomerium (Comicios Centuriados en el Campo de Marte).

Otra división de las magistraturas:

- Permamentes. De carácter anual (Cónsules, Pretores, Ediles y Cuestores).


- No Permanentes. Su permanencia era variable (Dictadores, Tribunos, Censores).
- Las creadas por una ley determinada, pudiendo poseer Imperium o Potestas
independientemente (Decemviros, Triunviros).

El acceso a las magistraturas se estableció definitivamente en la Lex Villia Annalis (180 aC), en la que se
reglamentó el Cursus Honorum de Cuestura a Consulado desde una edad mínima de 28 años (con Sila
aumentó a 30 años).

Características:

- Electivas
- Temporales
- Colegiadas
- Seguían el escalafón
- No eran remuneradas (algunas incluso suponían gastos como la de Edil Curul)

Página 9 de 13
Distintivos + Personal a Tras su
Magistratura nº Duración / reelección Elección Poderes Funciones
su servicio mandato

Anual Civiles: Podían ser


/ - Convocar Senado. Distintivos: Procónsules en
10 años - Asambleas. provincias en
Comicios
Consulado 2 Toga pretexta guerra sin
Centuriados
Toma: 1 de marzo hasta Militares: Silla Curul poder salir con
154 aC, entonces desde - Dirección del ejército. Bastón de marfil el ejército de
1 de enero - Nombramiento de cargos. su jurisdicción.
Posiblemente sustituir a los
Cónsules cuando estos no estaban.
Sus acciones estaban subordinadas
2, después 4, Anual a los Cónsules. Personal:
6y / Propretores,
Comicios
Pretura finalmente 8 … Imperium Competencias judiciales 2 Lictores en Roma pasando a las
Centuriados
a partir del Civiles: 6 Lictores fuera de provincias.
80 aC Toma: con cónsules - Convocaban a las partes Roma
- Nombraban a los jueces
Penales:
- Presidían las comisiones judiciales
No eran
Designado
Unía en una sola persona todos los responsables
por 1 Personal:
poderes de la República en de sus actos.
Cónsul
Dictador 1 6 meses momentos de gran peligro. Los
previa 24 Lictores
únicos magistrados que No daban
orden del Magister Equitum
permanecían: Tribunos de la Plebe. cuentas al
Senado
Senado.
Comicios Personal:
- Realizaban el censo.
Centuriados
Censores 5 años, 18 meses a - Revisaban las listas de senadores.
Presididos Praecones
(~443 aC) partir del 312 aC - Determinaban los derechos y
por 1 Escribas
obligaciones de los ciudadanos.
Cónsul Iuratores
- Reunir a la plebe.
- Presidir elecciones de sus Tribunos
Tribunos Comicios
10 Anual y Ediles.
(496 aC) Tribales
- Derecho a veto.
- Decretaban castigos.
4:
2 plebeyos
(colegas
Atribuciones poco claras,
menores)
posiblemente una especie de
Comicios
policía:
2 curules Tribales
Personal:
(colegas presididos Potestas
Ediles Anual - Vigilancia del culto y costumbres.
mayores) por 1
- Sanidad. Escribas
Cónsul y 1
- Annona.
+ Tribuno
- Organización de juegos públicos
que debían costear ellos.
2 ceriales (en
tiempos de
César
Cuestores Urbanos:
- Auxiliares de Cónsules.
4 Comicios - Archiveros.
10 (197 aC) Tribales - Encargados del erario público. Personal:
Cuestores 20 (Sila) presididos
40 (César) por 1 Cuestores Provinciales: Escribas
Cónsul - Ayudaban a los gobernadores
(procónsules/propretores).
- Ayudaban a los generales.

Página 10 de 13
C.2 El Senado y las asambleas

Lugar de
Institución nº Miembros Elegidos por Requisitos Duración Funciones Convocada por
Reunión
- Confirmar las decisiones de
las Asambleas Populares.
- Declarar situaciones
especiales para designar
Dictador.
100, pasó a 300 - Ser ciudadano romano.
- Asuntos militares como
al inicio de la - Residir en Roma.
reclutamiento, nº de
República, 600 - Ser libre al menos en 2ª
Cónsules soldados, formación de
con Sila y 900 generación.
hasta la Lex contingentes, presupuesto,
con César - Haber sido Magistrado Magistrados
Senado Ovinia (318 Vitalicio a no ser disolución del ejército o
Curul. Mayores
aC) que que el Censor concesión de triunfo a
Patres - Estar censado como (generalmente los Curia Hostilia
Inicio: pasaron a eliminara de la lista generales victoriosos.
(senadores de Caballero. Cónsules), quien
Monarquía ser elegidos a algún Senador - Control de las finanzas
origen Patricio) la presidía.
por los estatales a través de
Oficios que inhabilitaban:
Censores impuestos y acuñación de
Conscripti - Gladiadores.
moneda.
(Senadores de - Actores.
- Temas religiosos como
origen Plebeyo) - Mercaderes de Esclavos.
reglamentación de
sacrificios o control de
cultos extranjeros.
- Nombramiento de
comisiones judiciales.
ASAMBLEAS POPULARES
Asamblea popular más
antigua que fue perdiendo
importancia desde Servio
Tulio hasta llegar sólo a
mantener el poder ritual en
Comicios 30 Curias, 10 tiempos republicanos. Se
Curiales por tribu reunían muy raramente ya
en el siglo III aC:

- Adopciones.
- Votar la investidura de los
magistrados.
Campo de
- Elegir a los Magistrados
Marte (fuera
Mayores (Cónsules, Pretores
del Pomerium
y Censores).
por su carácter
- Declarar la guerra. - Cónsules
militar y
- Tratados de Paz y Alianzas. - Pretores
siempre que los
- Concesión de ciudadanía. - Dictadores
Comicios Auspicios
- Fundación de colonias. -
Centuriados fueran
- Votación de las leyes Excepcionalmente
favorables). Se
propuestas por los por Ediles Curules
reunían en días
magistrados. y Censores
Comitiales y
- Poderes judiciales para
debían terminar
apelar (destierros y pena de
antes de
muerte)
ponerse el sol.
División en
tribus rústicas
- Elección de los Tribunos de
(31, formadas Las decisiones sólo
la Plebe.
por clases afectaban a la Plebe
- Elección de los Ediles de la
elevadas) y hasta:
Plebe (449 aC).
urbanas (4,
- Elección de Cuestores,
Comicios formadas por - 449 aC Leyes Valeriae Foro (dentro
Ediles Curules y Tribunos
Tribales clases bajas). Horatiae obligatoriedad del Pomerium)
Militares al entrar los
para todo el pueblo.
Patricios.
Voto individual
- Juzgar delitos que no
dentro de la - 287 aC Patricios –
fueran de pena capital.
tribu y después Plebiscitos – Fuerza de ley
- Ratificaban las leyes.
1 voto por tribu
en los Comicios.

Página 11 de 13
C.3 Instituciones Militares

C.3.1 Ejército Centuriado

La tradición dice que la división censitaria por centurias de Servio Tulio creó el ejército centuriado pero
éste es posterior (siglo V aC):

nº Centurias Funciones nº hombres Dirigidos por Armas


- Casco de Bronce
80 Centurias 40 (Seniores) Defensa de la ciudad 4,000 - Escudo Circular de Bronce
- Espinilleras de Bronce
1ª clase (>
Combate en campo 4 Tribunos - Loriga de Bronce
100,000 40 (Iuniores) 4,000
abierto Militares - Lanza
sestercios)
-Espada
Supraclassem 6 (Caballería) 600
Total 4,000 inf + 600 cab

A finales del siglo V aC (Guerra con Veyes) se ampliaron los efectivos anteriores como sigue:

nº Centurias nº hombres Dirigidos por Armas


20 Centurias
10 (Seniores) 1,000
- Loriga
2ª clase
- Escudo Oval
(> 75,000 10 (Iuniores) 1,000
sestercios)
20 Centurias
10 (Seniores) 1,000
- Espinilleras
3ª clase
- Escudo Oval
(> 50,000 10 (Iuniores) 1,000
sestercios)
Supraclassem 12 (caballería) (total 18) 600 (entre las 18 Centurias)
6,000 inf + 2,400 inf ligera + 6 Tribunos
Total
600 cab Militares

Hacia 360 aC se dividió el ejército en 2 cuerpos (Legiones) para dar el mando a los 2 Cónsules:

1 Legión = 60 centurias x 50 hombres = 3000 hoplitas

nº Centurias nº hombres
60 x 50 hombres 3,000 hoplitas + 600 infantería ligera
1 Legión
30 Decuriae (Caballería) x 10 hombres 300 caballeros
Total ejército centuriado (2x legiones) 60 centurias + 1200 infantería ligera + 600 caballeros = 8,000 efectivos

C.3.2 Ejército Manipular

A mediados del siglo IV aC los primeros contactos con los Samnitas hicieron necesario duplicar las
legiones pasando a ser 2 ejércitos, 1 (dividido en 2 legiones) bajo el mando de cada Cónsul apoyado por
6 Tribuni Militum (ciudadanos) y 3 Praefecti (aliados):

12,000 hoplitas + 2,400 Vélites (Inf. Ligera) + 600 jinetes = 15,000 hombres

Página 12 de 13
A finales del siglo IV aC y también debido a enfrentamiento con Samnitas las unidades pesadas de
Hoplitas fueron sustituidas por Manipulii mucho más maniobrables. La Caballería se dividió en Turmae.
Descripción según Polibio:

1 legión = 30 Manípulos + 10 Turmae.

1 Manípulo se divide en:

- 1 Centuria Prior. Mandada por 1 Centurión.


- 1 Centuria Posterior. Mandada por 1 Centurión.

El Centurión más antiguo mandaba el Manípulo entero. Había 3 clases de Manípulos:

Hombres x Manípulo Manípulos por Legión Total hombres Función Armas


Hastati 120 10 1200 Primera línea Pilum y Jabalina
Principes 120 10 1200 Combatían tras los Hastati
Triarii 60 10 600 Reserva de veteranos Lanza (Hasta)
Total 3,000

1 Turma = 30 jinetes divididos en 3 escuadrones de 10 jinetes cada uno al mando de 1 Decurión. El


Decurión más antiguo mandaba la Turma entera.

jinetes x Turma Escuadrones x Turma Turmae por Legión (Ala) Total hombres
Turma 30 3 de 10 jinetes cada uno 10 300

1 Legión = 1,200 Hastati + 1,200 Principes + 600 Triarii + 1,200 Velites + 300 Jinetes = 4,500 efectivos

Si cada Cónsul mandaba sobre 1 ejército formado por dos legiones de 4,500 hombres cada una,
entonces 2 ejércitos constaban de 4,500 x 4 legiones = 18,000 efectivos.

C.3.3 Ejército Cohortal y las Reformas de Mario

Entre la época de Polibio y la de César el ejército fue de nuevo reformado con la aparición de la Cohorte,
menos manibrable pero más adecuada a las guerras en Occidente:

Manípulos x Cohorte Clases de Manípulo x Cohorte Cohortes x Legión


1 Manípulo de Hastati
1 Cohorte 3 1 Manípulo de Príncipes 10
1 Manípulo de Triarii
Nota: Los Vélites ya no se repartieron entre la infantería pesada, si no que formaron otras unidades
hasta desaparecer.

Probablemente fue parte de la reforma de Cayo Mario que incluía la leva de proletarios que serían
posteriormente recompensados con tierras:

- Profesionalización del ejército, lo que provocó más lealtad hacia los generales que hacia Roma.
- Cada soldado llevaba su equipo (Marii Mulae).
- Aparecieron los Legati, hombres expertos y de confianza del general.
- Reformas en tácticas y armas (Pilum también para Triarii).

Página 13 de 13
TEMA 9: EL IMPERIALISMO ROMANO. LAS GUERRAS PÚNICAS Y LA CONQUISTA DE GRECIA

A. ROMA, POTENCIA HEGEMÓNICA

A.1 Roma y el Mediterráneo: Cartago

La fecha de fundación tradicional de Cartago se sitúa en el año 814 aC aunque ésta no ha sido
confirmada todavía por la arqueología. La fundación de Cartago se debe a la expansión Fenicia,
concretamente de Tiro. Existe un mito fundacional (Mito de Elisa). La expansión de Babilonia, Asiria,
Egipto y Persia hizo que posteriormente muchas colonias fenicias rompieran con sus metrópolis. Cartago
rompió con Tiro en el siglo VI aC, aunque algunos historiadores lo alargan hasta el siglo IV aC.

No se conoce con detalle la expansión de Cartago por el Mediterráneo, aunque si se sabe que la primera
colonia creada por Cartago fue Ebusus alrededor del 654 aC donde seguramente ya existía una colonia
fenicia. Sicilia estaba en manos griegas y no hubo mucho contacto con ella, pero a mediados del siglo VI
aC empezaron a intervenir en la isla y a enfrentarse a los griegos por el control del Mediterráneo.
Alrededor del 600 aC se enfrentaron navalmente a los griegos por el intento de estos de fundar Massilia.

En cuanto a sus instituciones, de nuevo las fuentes son escasas y nos vienen de autores clásicos
grecolatinos (hostiles) y de los Textos Líbicos que todavía no han podido ser descifrados:

- Monarquía. El Mito de Elisa parece indicar que la monarquía fue la forma de gobierno primitiva
aunque ni se ha podido confirmar ni ninguna fuente literaria menciona la monarquía. Si era una
colonia de Tiro, lo lógico es que hubiera una especia de gobernador impuesto por esa.

- Sufetes. Magistratura más elevada. Se trataba de 2 magistrados elegidos anualmente del


mismo modo que los Cónsules romanos. Se desconoce cuándo surgió. Tenían atribuciones:

§ Civiles. Convocaban al Senado y a la Asamblea Popular, dirigían los debates y


presentaban leyes y presupuestos.
§ Religiosas
§ Militares, que con el tiempo se eliminaron para ser entregados a generales
elegidos de entre los poderosos de la ciudad.

- Consejo de Ancianos. Su existencia está demostrada pero el problema está en saber si existió
desde su fundación. El número de miembros es desconocido, aunque posiblemente fueran al
menos 100 pero en el siglo II aC se llegó a 300. El modo de acceso y sus funciones también se
desconocen, aunque posiblemente se hicieran cargo de la política exterior.

- Tribunal de los 100. Apareció a finales del siglo IV aC y sus miembros eran elegidos entre el
Consejo de Ancianos. Fueron acaparando funciones judiciales y acumulando poder y abusos
hasta que Aníbal lo desmanteló en el 196 aC.

- Asamblea Popular. Atestiguada por las fuentes literarias. Funcionamiento muy limitado,
actuando sólo en 2 casos:

§ Decisión sobre las materias en las que Sufetes y Consejo de Ancianos se


habían puesto de acuerdo.
§ Cuando los 2 Sufetes no se ponían de acuerdo, decidía si quería juzgar esa
materia.

- Ejército. Al inicio no se necesitó un ejército pero debido a la expansión se hizo necesario.


Primero se reclutó entre la población pero luego se reclutaron tropas mercenarias en el Norte
de África, Hispania e incluso Italia. Los cartagineses eran los mandos. Se dividía en 4 cuerpos:

§ Infantería. Cuerpo principal (p.e. honderos baleares).

Página 1 de 10
§ Caballería. Jinetes Númidas.
§ Carros de Guerra. Sustituidos en el siglo III aC por elefantes.
§ Artillería.

La marina de guerra fue su mejor arma, y fue considerada imbatible en todo el Mediterráneo.
Originalmente disponían de una flota mercante inmensa. Dispuso de poderosas Trirremes y
Quinquerremes y su táctica era la de embestir de costado para hundir al contrario. Se
construyó un puerto circular para unos 220 buques.

Religión. El culto era a cielo abierto y se practicaban sacrificios (los Tofet son característicos). Panteón:

- Baal, protector de la ciudad.


- Tanit (Astarté).
- Melqart, el dios principal de Tiro.

La Sociedad estaba básicamente dividida en:

- Clase Dominante (nobleza), por criterios económicos o pureza de sangre. Copaban las
instituciones y los puestos y estaban divididos en dos facciones:

§ A favor de la expansión africana para no interponerse a los intereses de


Roma.
§ A favor de la expansión mediterránea y abiertos al enfrentamiento con Roma.

- Clase Inferior formada por artesanos y obreros y que a duras penas podía ascender. Existía el
clienteralismo como en Roma.
- Esclavos. Posiblemente existía la manumisión y disponían de algunos derechos.

La Economía de Cartago estaba basada en el comercio a pesar de la importancia de la agricultura y


sobre todo de la industria (salazones, madera, metales,…). Heredaron el papel de intermediarios de los
fenicios en el Mediterráneo Occidental y según los clásicos inventaron las transacciones comerciales de
importación/exportación. Los productos de lujo que llegaban a Cartago y no eran consumidos se
reexportaban junto con la producción propia de agricultores y productores cartaginenses. El comercio
estaba en manos privadas aunque protegido por el Estado. Existían rutas terrestres y marítimas
(Himilcón (Britania) y Hannón (Marruecos o Golfo de Guinea)).

Primeros contactos con Roma a partir de 4 tratados:

- 509 aC. Según Polibio fue firmado el primer año de la República (aunque podría ser posterior) y
era muy favorable a los intereses de Cartago, quien intentaba frenar cualquier ansia
expansionista de Roma. Se prohibía la navegación de Roma y sus aliados más allá del Bello
Promontorio (posiblemente el Cabo Farina), aunque en caso de fuerza mayor podían vender y
comprar lo necesario para reparar la nave y partir antes de 5 días. Además, sólo podían hacer
negocios en territorios cartagineses bajo autorización (con la excepción de Sicilia, en la que no
era necesario). A cambio los cartagineses respetarían el Lacio y a los aliados de Roma, no
construir fortalezas y no atacar al resto de Italia (aunque en caso de hacerlo debían entregar el
territorio a Roma).

- 348 aC. La cronología no está confirmada, estimándose que podría haber sido firmado entre el
353 y el 343 aC. Polibio recogió el texto de este segundo tratado, pero para otros autores se
trata del primero (Diodoro Sículo y Orosio). Roma había mejorado su posición en el Lacio.
Condiciones semejantes al primero y de nuevo favorables a Cartago, que incluyó como aliados
a Tiro y Útica. Se añadieron los límites de Mastia y Tarseión (lugares desconocidos) a la
prohibición de navegación de Roma y además se prohíbe el acceso de esta a Cerdeña y Libia.

- 306 aC. Problemas y dudas con este tratado, ya que Tito Livio lo acepta pero Polibio no a pesar
de hablar de él. Supuestamente Roma tenía prohibido intervenir en Sicilia y Cartago en Italia. La

Página 2 de 10
situación para ambos era tensa (Roma: 2ª Guerra Samnita, Cartago: amenaza griega) y ambos
necesitaban evitar dificultades mayores.

- 278 aC. Debido a la presencia de Pirro de Epiro por la Guerra de Tarento y su paso de Italia a
Sicilia, Roma y Cartago firmaron un tratado que ratificaba los anteriores y se añadían nuevas
clausulas relacionadas con la presencia del primero en Sicilia e Italia. Además se comprometían
a la defensa mutua contra el invasor en el que Cartago ofrecía su flota para el transporte de las
tropas romanas si era necesario (Roma carecía de flota). Posiblemente fuera válido sólo
durante la permanencia de Pirro en Occidente.

A.2 La Primera Guerra Púnica (264-241 aC)

Las relaciones cordiales entre Cartago y Roma (ver tratados del punto anterior) cambiaron tras la salida
de Pirro de territorio italiano después de la Guerra de Tarento. Las posibilidades de expansión de Roma
eran varias tras haber extendido su dominio al centro y sur de Italia:

- Hacia el Norte, territorio galo.


- Hacia las islas, ocupadas por los griegos (en decadencia) y los cartagineses.

Además, tras la ocupación del Sur de Italia los intereses de Roma empezaron a chocar con los de Cartago
tal y como había pasado con los de los griegos. Al final, la debilidad de Sicilia hizo que tanto Cartago
como Roma quisieran su control. Ya era una pretensión antigua de Cartago, pero era nueva para Roma.
La mayor baza de Cartago era su flota y la de Roma su ejército terrestre.

Las causas de la Primera Guerra Púnica hay que encontrarlas en una cláusula del tratado del 278 aC
contra Pirro: Roma no podía intervenir en Sicilia y Cartago no podía intervenir en Italia.

Según Polibio, unos mercenarios itálicos (mamertinos) que luchaban al lado de Siracusa se apoderaron
de Mesina tras ser licenciados en el 285 aC. Hierón de Siracusa sitió Mesina en el 265 aC y los
mamertinos pidieron ayuda a Cartago, logrando su retirada. Pero los cartaginenses dejaron una
guarnición en Mesina. Los mamertinos enviaron una embajada a Roma para que les ayudaran a librarse
de los cartagineses, a lo que el Senado accedió enviando tropas a Mesina en el 264 aC. Los cartagineses
fueron expulsados, originándose el Casus Belli.

Entonces Cartago se alió a Siracusa y sitió una Mesina ocupada por Roma, pero Roma superó el sitio y
puso cerco a Siracusa consiguiendo que ésta abandonara su alianza con Cartago y se uniera a ella. No se
libró de tener que pagar una indemnización de guerra y devolver los prisioneros romanos.

Cartago envió una flota a Cerdeña con la intención de desembarcar en Italia lo que motivó que Roma
creara su primera flota de guerra con la ayuda de los astilleros de las ciudades griegas del Sur de Italia.

Tras una serie de enfrentamientos la situación se estancó, y Roma decidió trasladar la guerra a suelo
africano esperando que las tropas cartaginesas en Sicilia acudieran en ayuda de Cartago. Pero tras una
serie de contratiempos Roma tuvo que centrar sus esfuerzos en Sicilia y emprender una guerra de
desgaste. Cartago intensificó sus acciones en el 247 aC, ya que no podía sostener esa situación de
desgaste eternamente, y envió a Amilcar Barca a hacerse cargo de la guerra con gran éxito ya que no
sólo logró recuperar los territorios perdidos si no que atacó la costa Sur de Italia.

Roma construyó otra flota, ya que la primera había sucumbido en un temporal en el 256 aC, y le dio el
mando a Lucio Cátulo con la esperanza de derrotar a la poderosa flota cartaginesa. Éste consiguió poner
cerco a las principales bases de Cartago en Sicilia en el 241 aC, (Trapani y Lilibeo) y derrotó a la flota
cartaginesa en las islas Égatas. Con una Cartago extenuada y con sus miras puestas en la expansión
africana, Amilcar Barca inició las negociaciones de paz con Roma. Las condiciones del tratado:

- Retirada cartaginesa de todas las islas entre Sicilia e Italia.


- Compensación económica de 2,200 talentos durante 10 años.
- Devolución de todos los prisioneros romanos.
- Mutuo respeto de los aliados de ambos.

Página 3 de 10
Consecuencias del tratado de paz:

- Prestigio internacional para Roma.


- Primera piedra de expansión romana fuera de Italia (Sicilia).
- Pérdida de hegemonía para Cartago.
- Pérdida de circuitos comerciales para Cartago.
- Degradación de la situación política en Cartago debido a:

§ Enfrentamiento entre los diferentes partidos políticos (Hannón, aristocracia


vs Amílcar Barca, comerciantes).
§ Arcas vacías por el esfuerzo de guerra y la indemnización

A.2.1 Período entre Guerras

La falta de recursos económicos consecuencia de la guerra provocó el levantamiento de los mercenarios


contra Cartago por la falta de pago de sus compensaciones. La revuelta se inició en Sicca en el 242 aC,
dirigiéndose hacia Cartago y logrando la adhesión de las poblaciones libias cansadas de la presión fiscal
de Cartago sobre ellas. Útica e Hipona, las únicas ciudades que no se habían adherido a la revuelta,
fueron sitiadas y Cartago tuvo que intervenir. El conflicto entre Amílcar y Hannón no ayudó, a pesar de
las victorias que Cartago había obtenido sobre los sublevados y se vio obligada a pedir ayuda a Roma
que les proporcionó víveres y además permitió que reclutaran nuevos mercenarios en Italia. Amilcar y
Hannón fueron obligados por las jerarquías a cooperar, derrotando finalmente a los sublevados en el
238 aC. Consecuencias de la revuelta:

- Roma no continuó prestando ayuda cuando la rebelión se extendió a Cerdeña. Según el tratado
de paz era cartaginesa, pero Roma prestó ayuda a los Sardos siguiendo sus propios intereses.
- Nueva declaración de guerra de Roma por la protesta por el episodio de Cerdeña, que Cartago
no pudo aceptar, por lo que tuvo que ceder Cerdeña y pagar una nueva indemnización.
- La sangría de recursos humanos y económicos hizo que Cartago tuviera que buscar nuevas
fuentes de ingresos: Península Ibérica.

La expansión de Cartago en la Península Ibérica no estaba prohibida por el Tratado de Cátulo que había
puesto el final a la 1ª Guerra Púnica, y rápidamente se preparó para iniciar una política imperialista. El
Senado cartaginés dio el visto bueno a inicios del 237 aC. Amílcar Barca desembarcó en Cádiz al mando
de su ejército y acompañado de su hijo Aníbal (9 años), iniciando de inmediato campañas militares.

La situación en Cartago continuó empeorando y Amílcar tuvo que enviar a su yerno Asdrúbal para
reprimir la revuelta de los pueblos libios mientras él consolidaba el territorio ibérico sometido.

Alrededor del 230 aC Roma empezó a fijarse en la Península Ibérica y en el 229 aC los cartaginenses
empezaron a tener contratiempos: Amílcar murió durante la revuelta y Asdrúbal tuvo que regresar de
África al ser nombrado sucesor por las tropas. Acciones de Asdrúbal:

- Castigó con dureza la revuelta que le costó la vida a Amílcar.


- Desplegó una intensa labor diplomática y no recurrió a la violencia salvo en contadas
excepciones, logrando alianzas con los pueblos íberos.
- Se llegó a casar con la hija de un jefe y por ello fue reconocido como jefe supremo y se
consolidó el territorio al Sur del Segura.
- Fundó Cartago Nova en el 226 aC, capital del Imperio Ibérico.
- El Tratado del Ebro fue firmado entre Roma y Cartago en el 226 aC .

Asdrúbal fue asesinado en el 221 aC y las tropas nombraron general a Aníbal, quien recuperó la política
militarista de su padre. Acciones:

- Amplió el territorio hacia el Norte, llegando hasta Salamanca.


- Sitió Sagunto en el 219 aC con el objetivo de dominar la costa mediterránea.

Página 4 de 10
A.3 La Segunda Guerra Púnica (218-201 aC)

Durante el período entre guerras Roma consolidó sus fronteras y Cartago recuperó poco a poco su
poder gracias a la explotación de Hispania. Pero el nuevo enfrentamiento era inevitable y tanto Roma
como Cartago buscaban un Casus Belli para desencadenar un conflicto que les permitiría:

- Roma à controlar el Mediterráneo Occidental.


- Cartago à Recuperar la posición anterior a la guerra.

La intervención de Roma en Sagunto generó el Casus Belli. La historiografía posterior intervino para
describir a Roma como la potencia NO agresora (según la Pietas Romana, una guerra debía ser justa y
legítima), situando la ciudad de Sagunto al Norte del Ebro o incluso incluyéndola en el tratado del 241 aC
(1ª Guerra Púnica). El caso es que al inmiscuirse Roma en los asuntos de Sagunto, pudo invocar la
cláusula de no atacar a los aliados por lo que el desencadenante fue el ataque de Aníbal. Se ha llegado a
especular que el rio Íber no era el Ebro si no otros rios hispanos al Sur de Sagunto y existe polémica
sobre este asunto. La Unidad Didáctica de la UNED opina que el Íber era el Ebro y por tanto Sagunto
estaba al Sur.

Tras la toma de Sagunto, Roma y Aníbal hibernaron. La estrategia romana era obligar a Aníbal a pedir
ayuda a la metrópoli y desde Sicilia Sempronio dar el salto para atacar Cartago. Además, Publio Cornelio
Escipión debía avanzar hacia Hispania para tomar las bases y fuentes de recursos imprescindibles para
Cartago. Publio Cornelio Escipión y Sempronio eran los cónsules en el 218 aC

Pero Aníbal decidió llevar la guerra a suelo italiano atravesando los Pirineos y los Alpes asegurando sus
líneas de abastecimiento y su camino a base de alianzas con los Celtas. Además contaba con la alianza
de Filipo V de Macedonia. Aníbal partió desde Hispania en 218 aC, atravesando los Alpes en Junio con un
ejército formado por 50,000 infantes, 9,000 jinetes y 37 elefantes. Esto sorprendió a Roma y obligó a
enviar a Escipión a detener su avance, ya que la invasión de Italia le obligó a replegarse para defenderla
y fue su hermano Cneo quien se dirigió a Hispania. Sempronio también tuvo que abandonar la invasión
de Cartago y regresó para unirse a Escipión.

La primera escaramuza tuvo lugar en otoño del 218 aC, de la que Escipión salió derrotado. La primera
gran batalla con los 2 Cónsules (Escipión y Sempronio) presentes fue en Trebia, también con victoria
cartaginesa y consecuencias perfectas posteriormente para Roma puesto que los galos se unieron a
Aníbal.

En el 217 aC Aníbal dividió Italia en 2 al llegar al centro de la Península y vencer en Trasimeno. Roma
nombró Dictador a Quinto Favio Máximo y la guerra se estancó hasta el nombramiento de los 2 nuevos
Cónsules en el 216 aC. La primera fase concluyó con una de las mayores derrotas sufridas por las
legiones romanas: Cannas.

Mientras tanto los Escipiones, Publio y Cneo, se habían unido en Hispania en el 217 aC logrando muchos
aliados indígenas. Esto obligó a Aníbal a mandar tropas a Hispania. Tras una serie de derrotas Publio
Cornelio Escipión (hijo del cónsul Publio Cornelio Escipión, posteriormente llamado El Africano para no
confundirlo con su padre) llegó a la Península el 210 aC conquistando Cartago Nova el 209 aC y logrando
la adhesión de algunos caudillos hispanos (Edecón, Indibil y Mandonio). El declive cartaginés en la
Península empezó el 208 aC tras la derrota cartaginesa de Bailén.

La última fase se inició tras la derrota de Cannas, en la que la situación volvió a estancarse para los dos
bandos. Lo más importante es que Aníbal no recibió ayuda ni de Cartago ni de Hispania, perdiendo
fuerza a pesar de algunas victorias y de haber llegado hasta las puertas de Roma. Tras la batalla de
Metauro (207 aC) la guerra estaba decidida en favor de Roma.

Escipión pasó a África en el 204 aC arrasando el territorio. Aníbal tuvo que regresar a Cartago pero fue
totalmente derrotado en Zama (202 aC).

Consecuencias para Roma:

- Ascenso a primera potencia hegemónica del Mediterráneo.

Página 5 de 10
- Sustituyó a Cartago en los principales mercados.
- Sicilia se convirtió en provincia romana tras desaparecer el reino de Hierón de Siracusa.
- La Galia Cisalpina fue conquistada.
- “Imperio de la clase gobernante”. El Senado se hallaba en manos de familias poderosas (p.e. los
Escipiones) y surgieron 2 facciones (Optimates y Populares).
- Progreso en el poder individual de las magistraturas frente al colegiado, sobrepasándose en
muchos casos el tiempo establecido.
- Tácticas militares y armamento (p.e. gladius) transformados y modificados.
- La política internacional tras el tratado estaba encaminada a anular el potencial de Cartago más
que a la expansión/proyección de Roma, limitando su flota y fortaleciendo a sus enemigos más
cercanos (Númidas).

Página 6 de 10
B. EL IMPERIALISMO ROMANO

B.1 La Intervención en Oriente y la Conquista de Grecia

Tras la Segunda Guerra Púnica se desató en Roma una irrefrenable ansia expansionista que empezó a
usar los tratados firmados a su servicio, convirtiéndose la guerra en su herramienta de expansión más
importante.

La animadversión de Roma por Macedonia, que había ayudado a Cartago, hizo que ésta se fijara en el
Mediterráneo Oriental tras asegurar la paz con Cartago.

B.1.1 Segunda Guerra Macedónica (200-196 aC)

Macedonia aspiraba al control del Egeo, Siria y Egipto, y aprovechó la guerra de Roma contra Cartago
para firmar un acuerdo secreto con Siria (202 aC) en el que se repartían un Egipto decadente en manos
de Ptolomeo V Epífanes. Antíoco III ocupó Celesiria pero cuando Filipo V movió ficha despertó el recelo
de los otros estados griegos y de Egipto quienes pidieron ayuda a Roma a finales del 201 aC. Roma y
Macedonia ya se habían enfrentado durante la Segunda Guerra Púnica pero tenían firmado un tratado
(205 aC).

En Roma había 2 posturas:

- Catón. No intervencionismo.
- Escipión. Intervencionismo.

Finalmente se envió un ultimátum a Filipo, que estaba asediando Atenas en esos momentos y se retiró.
Pasó lo mismo cuando se estaba sitiando Abydos, pero esta vez Roma declaró la guerra a Macedonia no
sin antes haber firmado un tratado con Antíoco III en el que se establecía que si era neutral se le
reconocerían sus conquistas en Egipto. Macedonia quedó, pues, en inferioridad y en el 198 aC T.
Quinctio Flaminio penetró en Macedonia obligando a Filipo a retroceder hasta Tesalia. Roma consiguió
la adhesión de muchas ciudades Aqueas. En el 197 aC tuvo lugar el encuentro definitivo en Cinoscéfalos
(Tesalia) donde Roma aplastó a Macedonia y Filipo se vio obligado a firmar un tratado desventajoso:

- Pago de indemnización.
- Abandonar las posiciones externas.
- No intervención en los asuntos de Grecia.

Hubo una solemne declaración de la liberación de Grecia en los juegos ístmicos del 196 aC usada por
Roma como arma política contra Macedonia en la que se proclamó:

- Los griegos eran libres.


- Sólo estaban sometidos a sus leyes.
- No debían pagar tributos.

No obstante las tropas romanas no abandonaron el territorio griego y además Roma empezó a
inmiscuirse en sus asuntos. Algunos Estados griegos descontentos por el incumplimiento de la
delcaración realizada por Roma durante los juegos ístmicos del 196 aC unidos a un Perseo de Macedonia
(hijo de Filipo V) que había iniciado hostilidades contra los Tracios fue el desencadenante de la Tercera
Guerra Macedónica.

B.1.2 Tercera Guerra Macedónica (171-168 aC)

Algunos Estados griegos descontentos por el incumplimiento de la declaración realizada por Roma
durante los juegos ístmicos del 196 aC unidos a un Perseo de Macedonia (hijo de Filipo V) que había
iniciado hostilidades contra los Tracios fue el desencadenante de la Tercera Guerra Macedónica.

Este resurgimiento además disgustó a Pérgamo y a Roma. En su búsqueda de Casus Belli, Roma
encontró la excusa para declararle la guerra a Macedonia por el supuesto atentado fallido contra el rey
de Pérgamo en Delfos del que culpó a Perseo. Macedonia estaba en desventaja, pero el desinterés

Página 7 de 10
inicial de Roma les dio algunas victorias y a plantear de nuevo la paz pero Roma quería una rendición
incondicional.

En el 168 aC tuvo lugar la batalla de Pydna de la que Macedonia salió derrotada. Perseo tuvo que huir y
fue capturado por Roma. Macedonia fue desmembrada en 4 Estado tributarios de Roma. Iliria y Epiro
también sufrieron consecuencias por su postura pro-macedónica, y hasta Pérgamo empezó a sufrir
injerencias romanas en sus asuntos.

B.1.3 Situación en Oriente tras la Tercera Guerra Macedónica

La intervención de Roma en los asuntos de Oriente fue aumentando y se pasó de protectorado a


dominación abierta. El último episodio fue una sublevación en el 149 aC apoyada por Macedonia,
sublevación que fue aplastada pasando Macedonia y parte de Iliria y Epiro a ser declarada provincia
romana (Quinto Cecilio Metelo).

La Liga Aquea también intentó sacudirse el yugo romano pero falló y fue igualmente desmembrada.
Grecia perdió su independencia, pasando a depender del gobernador de Macedonia hasta que en época
de Augusto se creó la provincia de Acaya.

Roma afianzó su posición en Asia con la Guerra Asiática (192-188 aC) durante el período entre la 2ª y 3ª
Guerra Macedónica, en la que se enfrentó a Antíoco III por las ansias expansionistas de este al intentar
tomar algunas posesiones en Tracia y Asia y posteriormente en Grecia. Antíoco intentó
infructuosamente la paz tras diversos enfrentamientos en los que Roma salió victoriosa, siendo
finalmente derrotado en Magnesia (alrededor de 189 aC). Tras la paz de Apamea (188 aC) Antíoco
perdió todas sus posesiones de Asia Menor y pagó una fuerte indemnización. La hegemonía de Roma en
Oriente era un hecho.

B.2 Roma y el Mediterráneo Occidental

Tras la Segunda Guerra Púnica Roma se dedicó a emprender una serie de acciones encaminadas a
castigar a las poblaciones que habían apoyado a Aníbal. Temiendo el castigo, estas se sublevaron. Roma
fue incapaz de arreglar la situación por estar inmersa en la Segunda Guerra Macedónica (200-196 aC)
pero al concluir esta se pudo concentrar y dedicar sus esfuerzos más importantes hacia la Italia
Septentrional iniciando acciones contra los galos (Buyos e Insubrios). Hacia el 183 aC la region pasó a
formar parte de la provincia romana de la Galia Cisalpina.

Hacia la segunda mitad del siglo II aC Roma entabló conflictos en la Francia meridional, ya que esa franja
costera era imprescindible para la seguridad en la navegación y rutas terrestres hacia Hispania. Massalia,
situada allí, vio en una alianza con Roma la posibilidad de defender sus colonias de Niza y Antibes. Las
poblaciones costeras (Ligures y Apuanos) fueron empujadas hacia el interior entre el 154-122 aC y en el
122 aC Roma creó su primera colonia en ese territorio (Aix). Narbona fue creada en el 118 aC.

También se intervino en los Alpes Orientales. La piratería era un problema. Los Vénetos eran
colaboradores de Roma. Aquileia fue fundada en el 181 aC para reforzar la frontera. La campaña contra
los Istrios se inició en el 178 aC y fue acabada con éxito alrededor del 156 aC. A partir de ese año se
intentó pacificar la cosa Dálmata.

Roma terminó dominando el arco formado entre Marsella, Istria y la costa occidental de los Balcanes
durante la 1ª mitad del siglo II aC.

B.3 La Tercera Guerra Púnica (149-146 aC)

Tras el final de la Segunda Guerra Púnica en el 202 aC Cartago quedó en un plano secundario
respetando las condiciones del tratado de paz tras la derrota de Zama. Precisamente uno de los puntos
del tratado establecía que en caso de conflicto Cartago debía de acudir al arbitrío de Roma, cosa que
ocurría con frecuencia con Numidia y su rey Masinisa.

A pesar de todo Cartago había logrado recuperar un cierto nivel económico que molestaba a Roma y
sobre todo a Catón (Ceterum Censeo Carthaginem Esse Delendam).

Página 8 de 10
En el 150 aC y tras una incursion de Massinisa en territorio cartaginés, Cartago no acudió al arbitrio
romano y el Senado lo aprovechó para declararle la guerra a pesar de la embajada que envió Cartago
para pedir el perdón por haber roto los acuerdos. Sin tropas Cartago estaba perdida y tras el fracaso de
la primera embajada envió una segunda. Las exigencias romanas eran excesivas. Cartago fue finalmente
asediada en el 149 aC resistiendo 2 años. Finalmente el mando fue concedido a Escipión Emiliano quien
destruyó al ejército cartaginés y tomó Cartago el 146 aC. A pesar de su promesa de respetar la ciudad, el
Senado ordenó que fuera arrasada. Años más tarde se levantó una colonia romana convirtiendo parte
del territorio en la provincia romana de África y entregando el resto a los herederos de Massinisa.

B.4 La Conquista de Hispania

Tras el final de la Segunda Guerra Púnica (202 aC) Roma no tenía intención de abandonar la Península,
pero no era tampoco el momento de iniciar su conquista al estar inmersa en las Guerras Macedónicas,
la conquista de Italia Septentrional y las Guerras Asiáticas. El territorio hispano se dividió en:

- Hispania Citerior. Costa levantina hasta Cartago Nova.


- Hispania Ulterior. Andalucía al Sur del Guadalquivir.

La Península estuvo en manos de gobernadores anuales que se empleaban a fondo en expediciones de


rapiña contra las poblaciones hispanas, quienes odiaban por ello a los romanos. Lo que podría haber
sido una conquista rápida se volvió un conflicto lento y sangriento.

B.4.1 Primera fase: Catón y Graco

En el 197 aC los Turdetanos se levantaron en armas cansados de abusos y durante 2 años mantuvieron
en jaque a los romanos. En el 195 aC el Cónsul Catón fue enviado a Hispania con 2 nuevas legiones que
iban a reforzar a las 2 ya existentes. Catón desembarcó en Ampurias, lo que podría indicar que los
romanos casi habían perdido el control. Desde allí se dirigió a Tarragona y los 2 Pretores se adentraron
en la Península para someter a los Turdetanos que habían recibido el refuerzo de mercenarios
Celtíberos. Los Pretores fracasaron y Catón castigó a los Celtíberos atacando Segontia y Numantia,
iniciando con ello una serie de guerras que se extendieron hasta el 133 aC. Tras esto regresó a Catalunya
volviendo a Roma con un botín importante después de reorganizar el territorio.

Entre el 194-181 aC hubo luchas y batallas continuas, con derrotas romanas como la sufrida por Emilio
Paulo a manos de los Lusitanos en el 190 aC cerca de Cástulo, y campañas victoriosas como la de Fulvio
Flaco (182-181 aC) con la que se dio por terminada la guerra con los Celtíberos.

Graco llegó en el 180 aC a Tarraco sustituyendo a Fulvio Flaco, en pleno debate de si se mantenían las
tropas en Hispania tras terminar la guerra con los Celtíberos o si se tenía que seguir pacificando el
territorio. Graco era partidario de seguir pacificando Hispania y el Senado le apoyó. Se coordinó con el
otro Pretor (Postumio Albino) para llevar a cabo una campaña brillante que acabó con la resistencia
celtibérica. Hispania permaneció 25 años sin preocupar excesivamente a Roma y en los que los
hispanos:

- Pagaban tributos a Roma.


- Aportaban contingentes.
- Prometieron fortificar sus ciudades.

B.4.2 las Guerras contra Celtíberos y Lusitanos (155-143 aC)

La paz lograda por Graco se fue resquebrajando debido a los incumplimientos de las promesas y hubo
una serie de revueltas que culminaron en 2 levantamientos:

- Lusitanos (154 aC). Encabezados por Púnico, llegaron hasta el Mediterráneo pero fueron
derrotados finalmente.
- Celtíberos (153 aC). Los Belos incumplieron el tratado de Graco al negarse a paralizar la
fortificación de Segeda. Los Arévacos acudieron en su ayuda y se inició la Segunda Guerra
Celtibérica. Los Celtíberos se refugiaron en Numancia tras un encuentro con el Pretor Fulvio

Página 9 de 10
Nobilior quien tras una serie de acciones sin éxito tuvo que sitiar la ciudad. Los siguientes
Pretores tampoco tuvieron éxito pero la sublevación pareció apagarse tras su retirada.

En el 147 aC Viriato empezó a realizar incursiones en la Turdetania combatiendo con mucho éxito en
pequeñas escaramuzas hasta la aparición de Escipión Emiliano, quien hizo que se retirara hasta Bailén
en el 144 aC. Fue asesinado mientras dormía por órdenes de Cepión (Audas, Ditalcón y Minuro). Esto
supuso el final de la guerra y el avance hacia el Noroeste. Cepión no fue honrado por el Senado por su
acción.

Pero la rebelión de Viriato se había generalizado en el 143 aC y en ese año se inició la Tercera Guerra
Celtibérica o Guerra de Lusitania con Otónico al frente. Durante 10 años los Cónsules romanos
fracasaron en su intento de tomar Numancia. A pesar de tener pocos defensores la ciudad tenía una
localización estratégica que junto con los rigores del clima y la tenacidad de los defensores la hicieron
resistir. La guerra en la Citerior era una pesadilla para Roma, con grandes costes económicos y de
prestigio. Escipión Emiliano fue elegido Cónsul por segunda vez para solucionar el problema (134 aC).
Tras llegar a la ciudad la sitió levantando 9 campamentos unidos por fosas y vallas con la intención de
desabastecerla. Los numantinos lograron romper el cerco (Retógenes + 5 compañeros) y se dedicaron a
recorrer las ciudades Arevacas para pedir ayuda, aunque no tuvieron suerte por el temor a Escipión que
tenían las poblaciones indígenas. Tras meses de cerco, los numantinos solicitaron condiciones honrosas
para la rendición pero los romanos querían que fuera incondicional por lo que no se entregaron.
Finalmente y debido a las condiciones penosas de los pocos supervivientes estos se entregaron. 50 se
los reservó Escipión para llevárselos como trofeo a Roma, el resto fueron vendidos como esclavos y la
ciudad fue arrasada. Escipión obtuvo el sobrenombre de El Numantino. La fase más sangrienta de la
conquista ibérica había pasado, pero no había finalizado.

Página 10 de 10
TEMA 10: LA CRISIS DE LA REPÚBLICA Y LOS CONFLICTOS POLÍTICOS ROMANOS

A. LA REPÚBLICA ROMANA EN EL SIGLO II aC

A.1 El panorama político de Roma en la primera mitad del siglo II aC

La lucha entre Patricios y Plebeyos del inicio de la República pasó a ser en la primera mitad del siglo III
aC a otro tipo de conflicto social entre una Nobilitas Patricio-Plebeya:

- Optimates.
- Populares.

Estas dos facciones que se definieron plenamente durante la segunda mitad del siglo II aC no hay que
entenderlas como partidos políticos actuales, si no como grupos de gente:

- Con una corriente de pensamiento común.


- En pos de la consecución de poderes.
- A la búsqueda de ciertos intereses económicos.

A lo largo de la Segunda Guerra Púnica (218-201 aC) y sobre todo al final surgieron dos figuras que
ayudaron a polarizar los dos grupos en torno a ellas:

- Quinto Fabio Máximo, dictador y defensor de Roma durante la invasión de Aníbal y defensor
del tradicionalismo.
- Publio Cornelio Escipión “El Africano”, defensor de la asimilación de corrientes helenizantes.
Llegado a Roma directo de Hispania (205 aC), aglutinó a su alrededor a un grupo de oposición a
Quinto Fabio Máximo formado por jóvenes de carácter mucho más abierto que los
tradicionalistas y pasó a dominar la escena política de Roma.

Con un Quinto Fabio Máximo ya mayor, y con el testigo pasado a Catón, los Optimates recuperaron
lentamente el dominio político. Logró equilibrar la escena política de tal modo que en diversas
ocasiones se tuvo que llegar a pactos tácitos de reparto de poder (p.e. cada uno de los cónsules
pertenecía a una de las facciones). Catón aprovechó su dominio para minar la popularidad de sus
contrarios, en parte ayudado por una corriente nacionalista fruto de las numerosas conquistas que se
estaban realizando.

Tras la muerte de Publio Cornelio Escipión poco antes del 180 aC, los Fulvios recogieron el testigo de la
lucha contra los tradicionalistas. Su predominio duró poco, hasta el 173 aC, tras ser acusado uno de ellos
de sacrilegio al saquear un templo de la Magna Grecia. Los Postumios les relevaron.

Tras una serie de años el conflicto cambió debido al progresivo deterioro de las condiciones de un
campesinado que se vio desprovisto de las tierras que los planes de colonización debían
proporcionarles, unos planes parados desde el 180 aC. Nuevos nombres entraron en escena:

- Escipión Emiliano, defensor de los Optimates.


- Los hermanos Graco, defensores de los Populares.

Resumiendo. A partir del siglo II aC y hasta el siglo I aC estos dos grupos políticos (Optimates y
Populares) dominaron las instituciones de poder con la aprobación de un Senado formado por una
Nobilitas Patricio-Plebeya enriquecida por una rápida expansión por el Mediterráneo. Las relaciones
familiares fueron importantes y negarlo sería falso, pero no fueron determinantes.

A.2 Transformaciones sociales y época de crisis

Tras la rápida expansión romana por el Mediterráneo, una serie de factores contribuyeron al paso de
una economía agrícola con mayoría de pequeñas parcelas (pequeños propietarios que practicaban
agricultura de subsistencia y clases dirigentes con fincas de extensión modesta) a otra de latifundio:

- El enriquecimiento afectó desigualmente a las diferentes capas sociales.

Página 1 de 13
- La abundante llegada de productos agrícolas de otras regiones hizo que los precios cayeran y
los cultivos en Italia dejaron de ser rentables.
- Se produjo un aumento de las grandes propiedades en las que se usaba mano de obra esclava,
un factor muy importante y tradicional en Sicilia, Grecia y Asia Menor y que a partir del siglo II
aC afectó también a Italia donde había sido minoritario hasta entonces. Era más rentable a los
grandes terratenientes emplear esclavos que a jornaleros.
- Las guerras obligaban a los pequeños campesinos a servir en el ejército y abandonar sus tierras,
desatendiéndolas y pasando éstas a formar parte de las grandes propiedades.
- La propia ley favorecía la concentración de la población del campo en la ciudad. Ésta
abandonaba sus tierras que eran absorbidas por las grandes explotaciones.

Los pequeños campesinos obligados a abandonar su tradicional modo de vida y desplazarse a la ciudad,
en la que sólo podían obtener una vida mísera, fueron el caldo de cultivo sobre el que se apoyará el
cambio del sistema político romano a mediados del siglo II aC.

El cambio radical y rapidísimo (50 años) que llevó a Roma a convertirse en la primera potencia
económica del Mediterráneo propició el surgimiento de una nueva clase social: el orden ecuestre (se
podían costear un caballo para servir en la caballería). Integrada por ricos comerciantes que se
adueñaron de los mercados de Oriente y Occidente, alquilaban al Estado la explotación de recursos
naturales y crearon sociedades mercantiles.

La situación de los esclavos que comentábamos arriba era muy dura y su única esperanza era la
manumisión. Cuando se perdía la esperanza de la libertad, la única vía que quedaba era la rebelión.
Hubo en este período muchas rebeliones de esclavos, las más importantes las ocurridas en Sicilia:

- 1ª Revuelta Servil en Sicilia a partir del 139 aC en la que Euno (esclavo de origen sirio) se rebeló
contra su amo Damófilo a quien dieron muerte. Euno se proclamó rey y estableció una corte de
tipo helenístico, extendiendo la rebelión tras aliarse con otro esclavo rebelado (Cleón, de
origen siciliano). La sublevación terminó en el 132 aC concluida la guerra de Numancia. Los
cabecillas fueron ajusticiados y los esclavos devueltos a sus explotaciones.

- Segunda Revuelta Servil en Sicilia en el 104 aC. El motivo fue un edicto del Senado en el que se
ordenaba la liberación de los aliados reducidos a la esclavitud. El gobernador de Siracusa
empezó a ponerlo en práctica pero viendo que se liberaba a demasiados esclavos paralizó su
aplicación y los esclavos se rebelaron con un tal Salvio al frente. La revuelta fue rápidamente
aplastada.

El caso es que la República padecía muchos problemas:

- Crisis de la agricultura.
- Debilitamiento del campesinado.
- Excesivo poder de la oligarquía.
- Excesivo enriquecimiento de la clase ecuestre.

Estos problemas causaron que la gente se agrupara en torno a intereses y objetivos contrapuestos:

- Nobilitas patricio-plebeya: intereses en la agricultura y los latifundios.


- Clase Ecuestre: intereses en la explotación comercial e industrial.
- Plebe ciudadana y el campesinado empobrecido por la crisis agrícola: privados de participación.
- Esclavos: condiciones de vida penosas.

Así surgieron desde una clase dirigente fraccionada dos partidos opuestos que con sus acciones llevaron
a Roma a enfrentamientos sangrientos (siglo II aC) y a la guerra civil (siglo I aC):

- Optimates. Literalmente, Los Principales. Guardianes de las tradiciones y contrarios a cualquier


innovación. Preocupados por aumentar el control del Senado sobre todos los sectores de la
vida pública.

Página 2 de 13
- Populares. Literalmente, Los del Pueblo. Favorables a la ampliación del Senado, sensibles a las
corrientes que venían del exterior y a las pretensiones de la plebe urbana. Con ellos hizo causa
común el orden ecuestre. Pero la plebe estaba dividida y muchos apoyaban a los Optimates.

A.3 La crisis interna del estado: los Graco

La crisis se agudizó a partir del año 140 aC debido a que los conflictos producían más gastos que
ingresos (guerras celtibéricas, rebelión de esclavos en Sicilia,…), siendo más acusada en Roma que en el
resto del territorio. La consecuencia fue la cristalización de los dos grupos:

- Optimates, capitaneados por Escipión Emiliano, Mucio Escévola y Calpurnio Pisón.


- Populares, capitaneados por Apio Claudio, Tiberio Graco y Cayo Graco.

Tiberio Graco. Emparentado por línea materna con Publio Cornelio Escipión. A su regreso de Hispania
(campaña del 137 aC junto a C. Hostilio Mancio) comprobó la desastrosa situación en la que se
encontraban los campesinos. En el 134 aC se presentó a las elecciones de Tribuno de la Plebe apoyado
por Apio Claudio y los Populares, y tras ser elegido puso en marcha un proyecto reformista dirigido al
sector agrario. Sus planes no encontraron oposición porque sus contrarios no estaban en la ciudad:

- El cónsul Calpurnio Pisón estaba en Sicilia intentando reprimir la 1ª Revuelta Servil y el otro
cónsul (Mucio Escévola) era partidario suyo.
- Escipión Emiliano estaba en Hispania luchando contra Numancia.

Así es como tuvo vía libre para apoyar una ley de reforma agraria enfocada sólo al Ager Publicus llamada
Lex Sempronia con algunos precedentes en épocas anteriores (Lex Licinio Sextia) en la que:

- Todas las tierras del Ager Publicus ocupadas sin concesión o arriendo del Estado debían ser
devueltas.
- En caso de poseer una concesión, no se podían conservar más de 500 yugadas y si se tenían
hijos se podían aumentar en 250 yugadas por hijo con un máximo de 1,000 yugadas. El resto
debía ser devuelto al Estado, con indemnización por parte de este.
- Las tierras recuperadas se iban a repartir en lotes de 30 yugadas inalienables y sus dueños iban
a pagar un canon anual al Estado.
- Se creó un tribunal formado por 3 miembros (Tresviri Agris Iudicandis Adsignandis) encargada
de las concesiones. Esta comisión de Triunviros fue integrada por Apio Claudio, Tiberio Graco y
Cayo Graco.

La única oposición fue la del veto (Intercessio) del otro Tribuno de la Plebe, M. Octavio, defensor de los
intereses aristócratas. Tiberio Graco convocó de nuevo al Senado e hizo deponer a M. Octavio con la
acusación de ir en contra de los intereses de la plebe, aunque por ley no podía ser depuesto. Con la
oposición eliminada la ley pasó por el Senado, que no pudo hacer más que ratificarla.

Tiberio Graco se encontró con problemas serios para aplicar la ley, ya que no había fondos suficientes
como para pagar las indemnizaciones a los propietarios expropiados pero encontró solución con la
herencia del rey de Pérgamo (Átalo III legó a Roma su reino y su tesoro en el 133 aC). Además la tierra
no era suficiente para todos y se decidió entregar dinero en su sustitución.

Al llegar las nuevas elecciones Tiberio Graco se presentó de nuevo sin pedir permiso, temeroso por su
obra y su vida al perder la inmunidad tras tener que abandonar su cargo. Sus adversarios políticos
encabezados por Escipión Nasica hicieron correr la voz de que aspiraba a la tiranía y fue asesinado tras
un motín en el Capitolio alentado por la oligarquía.

Su muerte parecía que iba a significar el final de sus reformas pero el Senado no se atrevió a anular la
comisión agraria, además de intentar recomponer la mala imagen del Senado a través de una política
colonial y del destierro de Escipión Nasica. Escipión Emiliano vio su popularidad en descenso a pesar de
sus victorias militares y tras intentar contraatacar las reformas de Graco apareció asesinado.

Página 3 de 13
Cayo Graco. Hermano de Tiberio Graco, apareció en escena ya en el establecimiento de la comisión
agraria de la Lex Sempronia pero fue en el 123 aC cuando consiguió acceder al Tribunado de la Plebe.
Cayo Graco puso en funcionamiento la Lex Sempronia y además adoptó nuevas medidas:

- 6 leyes de carácter económico de entre las que destacan: regulación del precio del trigo,
regulación de los impuestos de Asia y autorización para la creación de un entramado complejo
de colonias que solucionara el problema del exceso de población desocupada de Roma y uno
de los primeros lugares propuestos fue el antiguo territorio de Cartago.
- 5 leyes políticas que favorecían a los Populares e impedían al Senado sabotear sus propuestas.
- 4 leyes de carácter moral y social: aumento de la presencia del orden ecuestre en el Senado y
en los tribunales, y concesión de la ciudadanía a los latinos y la latina a los itálicos.

Se trataba de una nueva constitución en la que el Senado se veía privado de la mayor parte de sus
funciones, lo que alertó a la oligarquía.

Apareció Livio Druso en escena, quien intentó atraerse al pueblo mejorando y aumentando las
concesiones que había hecho Cayo Graco aprovechando la ausencia de éste que había ido a fundar en
Cartago la nueva colonia (Iunonia). Cayo Graco no fue elegido en las nuevas elecciones y el Senado
derogó la ley por la que se fundaba la nueva colonia en Cartago. Cayo Graco se hizo fuerte en el
Aventino pero fue tomado por la policía urbana. Rodeado por sus enemigos, Cayo Graco se suicidó.

A.4 Política exterior romana a finales del siglo II a.C.: Yugurta, Cimbrios y Teutones

A.4.1 La Cuestión de Yugurta y la Intervención Romana (118-107 aC)

Roma usó los intereses númidas para intervenir y así evitar el progresivo ascenso de Cartago durante la
Tercera Guerra Púnica. El reino de Numidia había sido aliado de Roma desde el final de la Segunda
Guerra Púnica de manos de su rey Masinisa. Tras su muerte su reino se dividió entre sus 3 hijos, siendo
éste reunificado por Micipsa tras la muerte de los otros 2 (Mastanabal y Gulusa). Micipsa dejó a su vez
su reino en el 118 aC a sus 2 hijos (Hiempsal y Aderbal) y a su sobrino Yugurta que había luchado al lado
de Roma en el asedio a Numancia. El conflicto tras la división del reino estalló y Yugurta asesinó a
Hiempsal. Aderbal buscó refugio en Roma que arbitró repartiendo el reino Númida entre Yugurta y
Aderbal, reparto del que salió favorecido Yugurta gracias a los sobornos de éste al Senado. No obstante,
Yugurta dio muerte a Aderbal a pesar de las advertencias de Roma para que dejara tranquilo a su primo.

En este contexto los Populares pidieron que se declarara la guerra contra Yugurta pero los Optimates no
eran partidarios por dos motivos:

- Los sobornos de Yugurta.


- El aumento de poder de la clase ecuestre tras una supuesta anexión de Numidia, al ser ésta la
encargada de la explotación de los nuevos territorios.

No obstante los Populares lograron que se declarara la guerra y en el 111 aC fue enviado el cónsul
Calpurnio Bestia que, seguramente sobornado, firmó un generoso tratado de paz que no fue ratificado
por el pueblo. Yugurta fue llamado a Roma para dar explicaciones y durante esta estancia ordenó el
asesinato de otro pretendiente al trono Númida. Tras estos hechos Yugurta fue expulsado de Roma y la
guerra fue continuada, desastrosa para Roma durante el primer año.

En el 109 aC se envió a Quinto Cecilio Metelo quien reconquistó el territorio pero sin derrotar a Yugurta
que era ayudado por Boco, su suegro y rey de Mauritania.

En el 107 aC Cayo Mario fue nombrado cónsul haciéndose cargo del ejército de Quinto Cecilio Metelo y
cambiando las tácticas. La guerra empezó a decantarse en favor de Roma y finalmente se iniciaron unas
conversaciones de paz en las que destacaron las capacidades diplomáticas del cuestor de Cayo Mario,
Lucio Sila, que consiguió el compromiso de Boco para entregar a Yugurta a los romanos lo que al final
sucedió. Ahí empezó la enemistad entre Mario y Sila, ya que cada uno reclamaba el mérito. Roma no

Página 4 de 13
creó una nueva provincia por la inestabilidad de la zona y el reino fue repartido entre Boco, un
hermanastro de Yugurta y algunos reyes locales.

A.4.2 La Guerra Címbrica (113-101 aC)

Una serie de movimientos migratorios desde el Mar del Norte y del Báltico provocaron incursiones de
Cimbrios, Teutones y Ambrones y otros grupos de germanos y celtas en territorios controlados por
Roma.

El primer enfrentamiento, de escasa importancia, fue en el 113 aC saliendo las legiones galas de Carbón
derrotadas por su inferioridad numérica. Cimbrios y Teutones, en lugar de permanecer en la región tras
su victoria o dirigirse hacia Italia, penetraron hacia Occidente y se establecieron en la Galia ante una
Roma ocupada con el conflicto Númida.

Tras una serie de enfrentamientos en los que las legiones romanas salieron mal paradas (109 y 107 aC),
Roma recuperó la autoridad en la región con Cepión, pero los bárbaros se concentraron en el valle del
Ródano. Esto obligó al envío de otro ejército para reforzar al de Cepión. Cimbrios y Teutones derrotaron
a estos 2 ejércitos en Arausio en el 105 aC, lo que dejó el camino abierto hacia Italia y la Galia
desprotegida. Pero de nuevo no lo aprovecharon para dirigirse hacia Italia: los Teutones se quedaron en
la Galia y los Cimbrios pasaron hasta el Sur llegando hasta los Pirineos.

Apenas terminó la guerra en Numidia Roma quiso solucionar el problema, entregándose el mando del
ejército a Cayo Mario que fue elegido cónsul de nuevo en el 104 aC sin que hubieran pasado los 10 años
prescritos por ley entre el desempeño de dos consulados. Es más, ayudado por plebeyos y ecuestres
renovó en el cargo durante 5 años consecutivos hasta el 100 aC. Era la primera vez que sucedían estos
hechos.

La situación se estabilizó, por lo que Cayo Mario aprovechó para adiestrar a sus hombres hasta que en el
102 aC hizo frente a la invasión de la Galia Narbonense por parte de los Teutones, derrotados en Aqua
Sextiae. Los Cimbrios habían atravesado los Alpes y se habían concentrado en la llanura padana. Cayo
Mario se enfrentó a ellos en el 101 aC en Campi Raudii (lugar sin identificar), poniendo fin a la Guerra
Címbrica y siendo nombrado Tercer Fundador de Roma tras su victoria.

Página 5 de 13
B. LA REPÚBLICA ROMANA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO I aC

B.1 Cayo Mario, Apuleyo Saturnino, Livio Druso y la guerra social

B.1.1 Cayo Mario

Cayo Mario fue un excelente militar con grandes victorias a sus espaldas. Acometió grandes reformas
que afectaron al ejército, sobre todo en lo relacionado con el reclutamiento. La fuerte crisis económica
empobreció a los ciudadanos de tal manera que muchos quedaron fuera del censo y por tanto fuera de
las 5 clases en los que estaba basado el ejército establecido en la reforma de Servio Tulio al no poder
costearse su equipo. Además, la clase media-alta buscaba excusas constantemente para no tener que
alistarse en las constantes guerras que mantenía Roma.

Cayo Mario promulgó una serie de leyes que permitían el acceso al ejército de las clases menos
pudientes:

- Pago de un Stipendium incluso en invierno, cuando las campañas se detenían.


- Equipo militar proporcionado por el Estado.
- Participación en el botín de guerra.
- Concesión de lotes de tierras al finalizar el servicio militar.

Esto provocó que se pasara de un ejército popular a un ejército profesional, mucho más caro para el
Estado.

Esta reforma produjo consecuencias negativas que ayudaron al fin de la República, ya que los soldados
profesionales empezaron a servir más a los intereses de sus generales que a los del Estado. Los soldados
esperaban recompensas y beneficios de este servicio, y los generales basaban su fuerza política en sus
soldados.

Pero fue un pésimo político, ya que a partir de su segundo consulado se decantó por los Populares y
empezó a ir en contra de los Optimates lo que le granjeó la enemistad con algunas familias oligarcas.
Esto se explica porque sus nombramientos consecutivos vinieron siempre de la mano de las masas
plebeyas y del orden ecuestre.

B.1.2 Apuleyo Saturnino

Tras la Guerra Címbrica Cayo Mario veía que tenía que hacer frente a sus promesas y entregarle a sus
hombres los lotes de tierra que les había prometido. Para ello se presentó a las elecciones consulares
del año 100 aC llegando a un acuerdo con Lucio Apuleyo Saturnino (candidato a Tribuno de la Plebe) y
Servilio Glaucia (candidato a Pretor). Los 3 salieron elegidos y acto seguido Apuleyo Saturnino propuso la
creación de nuevas colonias en las provincias, sobre todo en la llanura padana. Esto puso en contra no
sólo a la oligarquía, sino también a la plebe (ya que eso significaba darle la ciudadanía romana a los
itálicos que sirvieron en su ejército) y a parte del orden ecuestre (ya que pretendían explotar las tierras
que Cayo Mario iba a repartir entre sus tropas). Otras propuestas de reforma de Saturnino fueron:

- Rebaja del precio del trigo a 1/8.


- Procesos políticos contra miembros de la nobleza que fracasaron en sus acciones militares
como por ejemplo Quinto Servilio Cepión (derrota de Arausio, 105 aC) durante la Guerra
Címbrica.

La ley agraria de Saturnino fue aprobada pero no fue puesta en marcha debido a la oposición de la
oligarquía.

Cayo Mario se desmarcó de la política de Saturnino y Glaucia, incluso interviniendo en su contra. Ambos
fueron asesinados tras unos tumultos populares sin que Cayo Mario lo intentara evitar. Finalmente las
leyes de Saturnino fueron abolidas y Cayo Mario, desprestigiado, tuvo como única salida marchar a
Oriente encabezando una embajada que tenía por misión recabar información sobre la situación en una
región en la que despuntaba un nuevo peligro: Mitrídates, rey del Ponto.

Página 6 de 13
B.1.3 Livio Druso y la Guerra Social (91-88 aC)

Tras el fracaso de Cayo Mario los Optimates volvieron a tomar las riendas de Estado (de manos p.e. de
Quinto Cecilio Metelo Numídico), experimentándose unos años de relativa tranquilidad externa e
interna hasta que apareció Livio Druso en escena (91 aC).

Livio Druso era hijo del Livio Druso que con sus propuestas de ley había acabado con Cayo Graco en el
123 aC. Livio Druso hijo recuperó el programa de los hermanos Graco, ya que los problemas que
acuciaban Roma no habían cambiado, e hizo numerosas propuestas legislativas:

- Ley que suponía la entrada de 300 caballeros en el Senado con la intención de reconciliar al
orden ecuestre con el Senado.
- Creación de colonias en Sicilia y en Italia.
- Reparto de tierras entre los ciudadanos.
- Disminución del precio del trigo.

Livio Druso consiguió que sus medidas fueran aprobadas, pero la cuestión del reparto de tierras entre
los aliados y por consiguiente la concesión de ciudadanía romana, suscitaba mucha polémica. Además
esa concesión de ciudadanía era una antigua reclamación de los aliados itálicos. Druso se reunió con
ellos y les prometió que lograría obtener esa concesión, pero al conocerse en Roma se extendió el
descontento entre la población corriéndose además el rumor de que si no se realizaba la concesión
Druso había pactado una sublevación junto a los itálicos. Finalmente fue asesinado por elementos
reaccionarios de la oligarquía.

Los aliados itálicos (Socii) se reunieron por primera vez entre ellos gracias a las conversaciones
mantenidas con Livio Druso en las que pudieron comprobar que los problemas eran comunes a todos
ellos y que si se unían podían hacer que Roma aceptara sus propuestas.

El asesinato de Livio Druso desencadenó la insurrección de los aliados pero no todos tomaron las armas,
sólo lo hicieron los Marsos y los Samnitas junto con grupos menos importantes que se unieron en una
federación que eligió por capital Corfinium. La federación y la ciudad recibieron el nombre de Itálica. La
federación dispuso de un Senado de 500 miembros y de una constitución al estilo romano y obtuvieron
apoyo económico de Mitrídates, rey del ponto.

Roma pensó que al final los aliados itálicos cederían en sus pretensiones pero no fue así. La población
romana de Asculum fue masacrada, lo que hizo que la situación se volviera irreversible a finales del 91
aC.

Hubo 2 frentes principales:

- Marsos, área centro-septentrional de la península.


- Samnitas, en el Sur.

Roma envió en el 90 aC a los cónsules Rutilio Lupo y Lucio Julio César (no confundir con Cayo Julio César)
junto a una serie de legados entre los que se encontraban Pompeyo, Craso, Sila y un anciano Cayo
Mario. El primer año de guerra fue desfavorable para Roma que, aparte de sufrir derrotas, vio como la
rebelión se extendía a Apulia y Lucania y se sucedían revueltas oportunistas en Oriente y en Hispania.
Roma se vio en la necesidad de buscar una salida negociada a la crisis y se promulgaron una serie de
leyes:

- Lex Iulia (90 aC). Lucio Julio César concedió la ciudadanía a todas las comunidades itálicas que
no se habían sumado a la revuelta.
- Lex Plauta Papiria (89 aC). Se concedía la ciudadanía a todos los aliados que lo pidieran al
pretor.
- Lex Pompeia. Concedía el derecho latino a todos los habitantes de la Galia Cisalpina.

Página 7 de 13
Estas leyes desactivaron en gran medida la rebelión, pero quedó un reducido núcleo de resistencia que
fue finalmente sofocado en el 88 aC. Es de destacar la actuación de Sila cerrando el acceso de los
Samnitas hacia Etruria.

B.2 La dictadura de Sila (82-79 aC)

B.2.1 El Golpe de Estado de Sila (88 aC)

La actuación de Sila en las guerras Numida, Címbrica y de los Aliados (o Guerra Social) le presentó como
un líder para la oligarquía romana, logrando ser elegido cónsul en el 88 aC junto a Quinto Pompeyo
Rufo. Consecuencia de ello fue que se le concedió el mando deseado de la campaña militar en contra de
Mitrídates al serle concedida a Sila la provincia de Asia tras una serie de maniobras políticas magistrales.
Pero su opositor Sulpicio Rufo, Tribuno de la Plebe, logró que se le retirara el Imperium y se le
concediera a Cayo Mario. La reacción de Sila fue violenta y contraria a las normas y leyes de Roma. Se
reunió con su ejército, que en esos momentos estaba asediando a los últimos samnitas refugiados en
Nola (final de la Guerra Social). Esas tropas habían sido las designadas para marchar a Oriente con Sila y
cubrirse de una cuantiosa recompensa económica en el caso de salir victoriosos. Sila les comunicó su
destitución en favor de Cayo Mario, y que éste pensaba llevar a su propio ejército contra Mitrídates lo
que causó un gran descontento.

Sila se dirigió con su ejército a Roma, entrando en la ciudad y declarando enemigos públicos a los
principales cabecillas Populares (Cayo Mario huyó a África pero Sulpicio Rufo fue sangrientamente
reprimido). Acto seguido dispuso una serie de medidas:

- Restauró plenamente la autoridad del Senado.


- Anuló los poderes de los Tribunos de la Plebe.
- Anuló la capacidad de decisión de las Asambleas Populares.

La urgencia de la situación en Oriente le forzó a partir con su ejército a intentar controlar la situación,
viéndose obligado a dejar Roma en manos del cónsul Cinna (87 aC) quien era enemigo declarado de Sila.
Cinna se vio forzado a jurar el respeto al nuevo ordenamiento establecido por Sila, y éste dejó
encargada la vigilancia de dicho juramento a Pompeyo Rufo.

B.2.2 El Gobierno de Cinna

Poco después de la salida de Sila de Roma, Cinna se olvidó de sus promesas y empezó a conspirar contra
la oligarquía. Cinna y sus partidarios fueron expulsados de Roma por los Optimates, refugiándose en
Nola donde el ejército continuaba asediando la ciudad pero logró convencer al ejército para que le
apoyara. También contactó con Cayo Mario para que regresara de África. Cinna y Cayo Mario se
dirigieron de nuevo hacia una Roma sin defensas y desabastecida tras haber ocupado Ostia. Los
Populares recuperaron el poder, y Cinna y Cayo Mario se dedicaron a reprimir a la oligarquía senatorial.

Cinna y Cayo Mario salieron elegidos cónsules en las elecciones del 86 aC, pero Cayo Mario murió poco
después siendo sustituido por Valerio Flaco (Consul Suffectus). Cinna derogó las leyes de Sila e intentó
quitarle a Sila el mando de la guerra contra Mitrídates. El Cónsul Suffectus Valerio Flaco se dirigió ese
mismo año a Grecia para luchar contra Mitrídates y, si era preciso, contra Sila quien había sido
declarado fuera de la ley. Pero sus dotes de mando eran muy limitadas y fue asesinado por uno de sus
lugartenientes (Fabio Fimbria) poco tiempo después de haber desembarcado.

El ejército al mando de Fimbria penetró en Anatolia y mientras arrinconaba las fuerzas de Mitrídates, iba
saqueando la costa Egea. Pero al no contar con tropas suficientes se vio forzado a pedirle ayuda a Sila,
ayuda que éste no estaba dispuesto a concederle debido a que no quería compartir la gloria con
Fimbria. Sila aprovechó sin embargo los éxitos de Fimbria para llegar a un pacto con Mitrídates en el
cual el rey del Ponto salía muy beneficiado, al primar más los intereses personales de Sila que quería
regresar victorioso a Roma para enfrentarse a sus enemigos.

Página 8 de 13
B.2.3 El Regreso de Sila y la Guerra Civil (83-80 aC)

El acuerdo con Mitrídates se concluyó en el 85 aC, y antes de partir hacia Roma Sila:

- Se hizo con el control de las legiones de Fimbria evitando así dejar a sus espaldas a un ejército
controlado por Cinna. Fimbria se suicidó.
- Reorganizó la provincia de Asia para evitar sublevaciones.
- Durante el tiempo que permaneció en Grecia, Sila se preparó para afrontar con éxito su regreso
preparando a sus tropas y reclutando otras nuevas.

Comunicó sus intenciones de regreso y las de respetar los derechos que Cinna había concedido a los
ciudadanos, por lo que la opinión pública romana empezó a demandar un acuerdo pacífico entre
Populares y oligarcas. Cinna y el otro cónsul, Carbón, recelaban e intentaron preparar un ejército con el
que enfrentarse a Sila. Pero el ejército se amotinó a principios del 84 aC y Cinna fue finalmente
asesinado. Tras esto, Sila puso rumbo a Italia y desembarcó en Brindisi en la primavera del 83 aC, siendo
cónsules C. Norbano y L. Cornelio Escipión Asiático.

De nuevo en territorio italiano, tanto el Senado como parte de la oligarquía estaban intranquilos ya que
nadie podía asegurar que Sila iba a cumplir las promesas de respetar las reformas y se enviaron
comisionados para:

- Comunicarle que no debía avanzar contra Roma.


- Pedirle que llegara a un acuerdo con los marianistas para evitar una guerra civil.

El ejército de Sila no era superior en efectivos al de los Populares, pero sí tenía mucha más experiencia.
Además, pronto se le empezaron a adherir efectivos (Pompeyo, Craso, Metelo).

No se llegó a ningún acuerdo y Sila inició la conquista del territorio con la intención de ocupar Roma por
segunda vez. Primero se enfrentó al cónsul Norbano, al que derrotó. Y al enfrentarse a las tropas de
Escipión, éstas desertaron y se unieron a él tomando al cónsul como prisionero.

Poco a poco se fueron definiendo dos frentes:

- En el Norte, en Piceno. Metelo y Pompeyo contra Carbón.


- En el Sur, a lo largo de la Vía Latina que daba acceso a Roma. Sila contra el hijo de Cayo Mario,
Cayo Mario (elegido cónsul el 82 aC). Cayo Mario fue derrotado en Sacriporto y el camino de
Roma se despejó. Sila entró en la ciudad sin oposición alguna.

Tras la toma de Roma Sila se dirigió hacia el Norte con la intención de concluir la guerra. Carbón huyó a
África al ver lo que le venía encima tras muchas deserciones entre sus filas. Hubo un intento de
recuperar Roma con el apoyo de Samnitas y otras poblaciones itálicas (los itálicos temían que Sila les
retirara los derechos de ciudadanía adquiridos), con la intención añadida de hacer que el ejército de Sila
levantara el sitio de Praeneste donde Cayo Mario estaba bloqueado. La batalla decisiva tuvo lugar el 1º
de Noviembre del 82 aC al pie de las murallas de Roma, junto a la Porta Colina, con victoria muy
ajustada de Sila. Poco después Praeneste también fue tomada y Cayo Mario (hijo) se suicidó. Algunas
ciudades continuaron con la resistencia hasta que la última de ellas, Volterra, cayó en el 80 aC.

Las consecuencias inmediatas de la victoria de Porta Colina fueron:

- Sila se convirtió en el dueño absoluto de Roma.


- Inicio de la represión contra los elementos contrarios a Sila, con la publicación de sus nombres
en una lista de proscritos. Esto significaba la condena a muerte, pérdida de las prerrogativas
políticas para sus descendientes y la confiscación de sus bienes que iban a ir destinados a
mantener el ejército y lograr la desmovilización de aquellos que ya habían cumplido su servicio.
- Vacío de poder tras la muerte de los dos cónsules. Se nombró Interrex a Valerio Flaco. Sila
sugirió al Interrex que debido a lo extraordinario de la situación era necesario nombrar a un
Dictador, siendo su propuesta aceptada y siendo nombrado él como tal en virtud de la Lex

Página 9 de 13
Valeria del 82 aC. Sila quedó investido con poderes casi absolutos pero como que su misión era
la de configurar una nueva Constitución, el cargo era ilimitado en el tiempo. Valerio Flaco fue
nombrado Magister Equitum y acto seguido convocó elecciones a Cónsules en las que salieron
elegidos dos hombres de su confianza.

B.2.4 Dictadura de Sila

Sila emprendió la reforma legislativa en el 81 aC, encaminada a restablecer el poder del Senado:

- Duplicó el número de senadores a 600. Los nuevos miembros eran del Orden Ecuestre rural, ya
que los de ambiente urbano eran favorables a los Populares.
- Los Censores ya no podían elegir sustitutos a Senadores para suplir las bajas.
- Las leyes debían tener la aprobación del Senado antes de pasar a ser sometidas a los Comicios.
- Los miembros de los jurados fueron ocupados por Senadores.
- Los Senadores se encargaron de la administración provincial.

Otras reformas legislativas de Sila:

- El nº de Cuestores fue elevado a 20 y el de Pretores a 8.


- El Cursus Honorum fue regulado, estableciéndose la edad de acceso a cada uno de los cargos y
los intervalos de tiempo entre su desempeño.
- Los 2 Cónsules y los 8 Pretores debían permanecer en Roma el año de su mandato, y al año
siguiente hacerse cargo del gobierno de las provincias.
- Los Tribunos de la Plebe vieron eliminadas la mayoría de sus atribuciones, su derecho de veto
limitado y el acceso a otras magistraturas prohibido.
- La votación de las propuestas de ley pasaba a manos de los Comicios Centuriados.
- A los Comicios Tribales sólo se les permitía la elección de los magistrados menores.
- Se eliminó la distribución gratuita de grano, liquidándose definitivamente la obra de los Graco.

Sila además llevó a cabo una política de asentamiento de veteranos (entre 80,000 y 100,000) en tierras
que procedían de expropiaciones a particulares o confiscadas a las ciudades que le habían plantado cara
por dos motivos:

- Reactivación económica de una agricultura maltrecha tras el conflicto.


- Controlar con hombres fieles a su persona regiones que le habían sido hostiles.

Tras concluir la reforma legislativa en la que devolvía el poder al Senado y a la oligarquía en el 80 aC, Sila
continuó en el poder sin renunciar a su dictadura y asumió también el consulado junto a un inepto
Quinto Cecilio Metelo Pio. Su interés era el de vigilar el correcto funcionamiento de sus reformas.
Concluido su consulado, Sila se retiró de la vida política y renunció al proconsulado que le tocaba
desempeñar en el 79 aC muriendo al año siguiente. Algunos autores sugieren que su renuncia era un
intento fallido de ser nombrado rey, motivo por el que sus cercanos le retiraron el apoyo.

B.3 Los conflictos exteriores y la reorganización de Oriente por Pompeyo

La política exterior no se descuidó tras la muerte de Sila, a pesar de los problemas que acuciaban a la
política interior.

- Conflicto con los Piratas Cilicios (78-66 aC). Con el final de la 2ª Guerra Púnica la marina de
guerra romana decayó en número e importancia. La piratería fue en aumento en Oriente sobre
todo al inicio del siglo I aC, y los mercaderes romanos se quejaban constantemente de los
problemas causados por unos piratas que habían encontrado refugio en las costas de Cilicia.
Roma intentó limpiar los mares sin éxito, hasta que en el 67 aC y a propuesta del Tribuno de la
Plebe, Gabinio, se concedieron poderes extraordinarios a Pompeyo (el más prestigioso general
hasta el momento) con mando sobre todo el Mediterráneo y hasta 50 millas tierra adentro.
Pompeyo acabó con el problema en poco más de 3 meses llegando a acuerdos con los piratas
cilicios para que colaboraran con el Estado romano.

Página 10 de 13
- Segunda (83-82 aC) y Tercera (74-64 aC) Guerra contra Mitrídates. Tras la firma de una paz
apresurada (85 aC) debido al deseo de Sila de regresar a Roma cuanto antes, Mitrídates no
cumplió totalmente con la evacuación de los territorios que había ocupado ante lo cual Roma
realizó 3 incursiones punitivas en el Ponto. Mitrídates reaccionó militarmente tras la 3ª
incursión pero Sila, evitando verse involucrado en una nueva guerra en Oriente, ordenó a sus
tropas que regresaran a Roma.

El desencadenante de la 3ª Guerra Mitridática fue la cesión que hizo el rey de Bitinia de su


reino a Roma. La situación en Roma no era de tranquilidad, puesto que tenía en marcha el
conflicto con Sertorio en Hispania y a Espartaco arrasando su territorio. Mitrídates se
aprovechó de esta situación invadiendo Bitinia en el 74 aC. El Cónsul Lúculo derrotó a
Mitrídates, que se vio obligado a abandonar su reino y refugiarse en la corte de su yerno
Tigranes, rey de Armenia. Lúculo solicitó la entrega de Mitrídates, pero Tigranes la rechazó tras
lo cual Armenia fue invadida en el año 69 aC siendo el rey derrotado y puesto a la fuga. Lúculo
tuvo que abandonar su persecución a causa del cansancio de sus tropas y se retiró a Roma.

El mando de Asia sin límite de tiempo fue entregado al triunfador Pompeyo quien llegó a Asia
en el 66 aC, tras las victorias ante Sertorio y los piratas Cilicios. Derrotó a Tigranes quien se vio
obligado a pedir la paz, pero Mitrídates realizó un último intento: quería invadir Italia
remontando el valle del Danubio. Pero para hacerlo tuvo que aumentar las exigencias
económicas a las ciudades que controlaba, estallando la rebelión en el Ponto y perdiendo su
reino. Tras fracasar en su intento de recuperar el reino, se suicidó.

Pompeyo permaneció 2 años más en Oriente tras la derrota de Mitrídates, reorganizando el reino de
Asia y los nuevos territorios conquistados tras lo cual regresó a Roma en el 62 aC para convertirse en
ciudadano privado:

- Anexionó el Ponto como reino vasallo.


- Creó las provincias de Cilicia y Siria.
- Entregó algunos territorios a reyes vasallos de Roma (Ponto Oriental).
- Intervino en Palestina, que pasó a ser tributaria de Roma.

B.4 La crisis del sistema Silano y el ascenso de César

B.4.1 La crisis del sistema Silano

Tras la retirada de Sila en el 79 aC su sistema empezó a tambalearse y los Optimates permitieron la


reforma o anulación de sus leyes si ello servía a sus intereses. Una nueva clase política que se había ido
formando durante la década de los 80 surgió, entre los que destacaron inicialmente Pompeyo (apoyo de
Sila) y Craso (enriquecido gracias a las proscripciones silanas).

Pompeyo y Craso eran inicialmente Optimates pero se fueron poco a poco vinculando con los Populares
y la Clase Ecuestre, siendo los referentes de la vida política de Roma durante los 20 años posteriores a la
muerte de Sila. Una serie de acontecimientos sucedidos en la década de los 70 les aupó a la primera
línea de la política romana (revuelta de Lépido, Guerra Sertoriana y la Rebelión de Espartaco) llegando a
ser elegidos Cónsules en el 70 aC tras sus éxitos:

- Revuelta de Lépido (78 aC). Procedente de las filas conservadoras, Lépido ganó el consulado
con un programa próximo a los Populares y totalmente contrario al régimen de Sila.
Seguramente entre los Optimates había tensiones internas ya que por ejemplo Pompeyo le
apoyó. Lépido estaba dispuesto a atraerse al pueblo y dirigió sus acciones en ese sentido:
§ Recuperó la distribución de trigo, pero en lugar de volver a precios tasados lo
hizo de manera gratuita.

Página 11 de 13
§ Proyectó el regreso de los exiliados por el régimen de Sila y la devolución de
sus bienes.

Al conocerse las intenciones de Lépido en cuanto al regreso de los exiliados una de las ciudades
que más confiscaciones sufrió, Fiésole, se levantó en armas contra los legionarios colonos y el
Senado decidió que ambos cónsules debían acudir a Fiésole y castigar a los sublevados. Pero
Lépido no estaba dispuesto a cumplir esas órdenes y tras reforzar el ejército con elementos
populares, desembarazarse de Cátulo (el otro cónsul) e instigar al Senado a que aboliera la
mayor parte de la legislación de Sila sin éxito, avanzó hacia Roma. Fracasó.

- Guerra Sertoriana (80-72 aC). Sertorio, partidario de Cayo Mario, abandonó Roma tras la
batalla de Porta Colina del 82 aC encaminándose hacia Hispania. Allí encontró la cooperación
indígena, ya que en él veían la figura de un posible salvador y continuó la guerra contra los
silanos establecidos en la península con un pequeño ejército. Sertorio creó un nuevo Estado a
semejanza de Roma copiando sus instituciones y gobierno y en pocos años logró reunir un
ejército integrado fundamentalmente por Íberos y mandado por romanos que logró dominar el
territorio hasta el Ebro.

La oligarquía romana envió a Pompeyo con mando proconsular para poner fin a la rebelión de
Sertorio, quien se unió a Quinto Cecilio Metelo Pío en el 76 aC. Pompeyo y Metelo no tuvieron
mucho éxito hasta el 74 aC en el que comenzaron a tomar las ciudades íberas fortificadas
partidarias de un Sertorio que evitaba el enfrentamiento directo con las legiones romanas, lo
que fue dinamitando su prestigio entre esas poblaciones. Finalmente Sertorio fue traicionado y
asesinado en el 72 aC y Pompeyo terminó con la resistencia de los focos sublevados.

- Revuelta de los Esclavos de Campania (73-71 aC). Alrededor de unos 70 rebeldes capitaneados
por el gladiador Espartaco huyeron de la escuela de un tal Cneo Cornelio Léntulo Batiato y
tomaron Capua, posiblemente humillados tras comprobar que el ritual religioso se estaba
convirtiendo en un espectáculo sangriento para el entretenimiento de la oligarquía romana. A
los primeros rebeldes se les unieron tanto esclavos cansados del trato al que estaban
sometidos como hombres libres extremadamente empobrecidos. Roma volvió a caer en el
error de las Revueltas Serviles de Euno en Sicilia y no le prestó la atención necesaria, enviando
sólo un pequeño contingente que fue derrotado. Esto sirvió para que Espartaco lograra
prestigio y se le unieron nuevos efectivos hasta llegar a un total de unos 70,000. El ejército de
rebeldes se ocupó de saquear Campania y Lucania antes de dirigirse al Norte con la intención
de obtener más recursos y abandonar Italia por los Alpes. Quizás por disensiones internas el
ejército rebelde se dividió en dos, uno capitaneado por Criso y otro por Espartaco.

En el 72 aC Roma mandó a sus dos Cónsules Lucio Gelio Poplicola y Cneo Cornelio Léntulo
Clodiano a acabar con la rebelión, siendo Criso derrotado. Espartaco derrotó a los dos ejércitos
consulares, pero en lugar de dirigirse hacia el Norte marchó hacia el Sur quizás con la intención
de pasar a Sicilia.

Los dos cónsules fueron destituidos y Licinio Craso se encargó de la guerra con 8-10 legiones a
su mando. Los generales más prestigiosos estaban luchando fuera de la Península Itálica. Craso
no tuvo demasiado éxito al inicio pero en el 71 aC el ejército rebelde volvió a dividirse y el
grupo capitaneado por los galos Casto y Gáunico fueron aniquilados. Espartaco, incapaz de
reemplazar sus tropas fue derrotado en Apulia.

De este modo, los victoriosos generales Pompeyo y Craso regresaron a Roma y lograron que el Senado
admitiera su candidatura al consulado pese a no cumplir con los requisitos del Cursus Honorum. A pesar
de su enemistad manifiesta, ambos decidieron cooperar en pos de la obtención de un objetivo común.

Página 12 de 13
Los nuevos cónsules modificaron el sistema silano:

- Los Tribunos de la Plebe vieron devueltos sus poderes con la Lex Licinia Pompeia.
- Los Equites volvieron a obtener la posesión de sus contratas en Asia.
- Los jurados iban a estar integrados por 1/3 de senadores y 2/3 de Equites o ciudadanos de la
alta burguesía.
- Se nombraron nuevos censores que expulsaron del Senado a aquellos miembros que no
cumplían los requisitos y nuevos ciudadanos fueron admitidos en las listas del censo.

B.4.2 El Ascenso de César

César nació el año 100 aC en el seno de una familia patricia empobrecida que se hacía descendiente de
Eneas. Sobrino de Cayo Mario y yerno de Cinna, simpatizó con los Populares. Inició su carrera política
tarde a los 35 años como Edil debido a la falta de recursos económicos de su familia. Pontífice máximo
en el 63 aC, pretor en el 62 aC y propretor en Hispania en el 61 aC, año en el que regresó para formar el
primer triunvirato en el 60 aC.

La situación decadente de la República hizo que el poder personal fuera en auge, tal y como había
pasado durante la dictadura de Sila. Julio César, ambicioso, se apoyó en Pompeyo y en Craso para
alcanzar las metas que se había propuesto.

César se vio involucrado en unos hechos que convulsionaron la política interna: la conspiración de Lucio
Catilina, un hombre de pocos escrúpulos que tras ser Pretor en el 68 aC y gobernar en África en el 67 aC
intentó utilizar el descontento de la gente en su provecho. Hubo 2 conjuras:

- 1ª Conjura (66-65 aC). Catilina quiso presentarse a Cónsul en el 65 aC sin lograr ser admitido
como candidato. Los Cónsules electos para ese año fueron acusados de corrupción y se les
sustituyó por otros dos, Aurelio Cotta y Manlio Torcuato.

Catilina se conjuró con los cónsules depuestos para asesinar a los cónsules sustitutos durante la
toma del cargo. Seguramente bajo la aprobación de Craso y la de César, quienes se retiraron a
tiempo de dicha conjura. Una conjura que fracasó al llegar al Senado rumores de la trama y
éste autorizó a los Senadores a acudir a la toma protegidos con una guardia personal. Al no
haber pruebas de la conspiración, los conjurados no pudieron ser encausados.

- 2ª Conjura (63 aC). Apoyado por Craso, Catilina se presentó a las elecciones del Consulado del
64 aC, pero la Nobilitas prestó su apoyo a Cicerón (un Homo Novus) que fue nombrado Cónsul
junto a C. Antonio. El enfrentamiento con Catilina fue encarnizado. Craso no cejó en su empeño
de ir en contra de la oligarquía y de contrarrestar los poderes personales de un Pompeyo que
estaba reorganizando Asia tras la derrota de Mitrídates y que estaba a punto de regresar a
Roma. César apoyaba a Craso y tomó el relevo del enfrentamiento con Cicerón. Este último
apoyaba los intereses de la oligarquía senatorial y parcialmente los de Pompeyo. César
demostró que era un político muy hábil y logró mediar entre Pompeyo y Craso.

Catilina intentó de nuevo ser Cónsul en el 62 aC pero esta vez no obtuvo el apoyo de Craso.
Tramó un complot para asesinar a Cicerón y extender una rebelión para tomar el poder. Pero la
trama fue descubierta y esta vez Catilina fue expulsado de Roma, no sin antes intentar activar
la sublevación. Ésta pudo ser anulada por Cicerón y Catilina finalmente falleció tras ser
derrotado en Pistoia el pequeño ejército que había podido formar. Pompeyo regresó a Roma
poco después, instaurándose en Roma los poderes personales.

Página 13 de 13
TEMA 11: REPÚBLICA O PRINCIPADO: CÉSAR Y AUGUSTO

A. CÉSAR

A.1 El primer triunvirato

Pompeyo regresó a Roma en el 61 aC tras la guerra contra Mitrídates, convencido de que podría
imponer su voluntad a la ciudad. Licenció a su ejército nada más llegar a Brindisi al no querer ser
recordado como un segundo Sila, pero políticamente se encontró con una serie de problemas:

- Cicerón, que le había apoyado incondicionalmente, ahora desconfiaba de él y le era hostil.


- El Senado también le era hostil y se negó a ratificar sus acuerdos en Oriente.
- No logró que se aprobara la asignación de tierras a sus veteranos.

Además, la rivalidad personal entre Pompeyo y Craso se mantenía. Pero ambos estaban a su vez
enfrentados a la oligarquía senatorial, por lo que un acuerdo de mínimos como el que habían suscrito 10
años antes parecía inevitable. En esta ocasión lo hicieron a través de la mediación de Julio César, que
había regresado de su propretura en Hispania. Esa alianza privada se conoce como Primer Triunvirato y
sus detalles exactos se desconocen, pero en ella se establecía el compromiso de no perjudicar los
intereses de ninguno de los tres.

César logró acceder al consulado en el 59 aC con el apoyo de Pompeyo y Craso, con una posición en
contra del Senado y de la oligarquía. Siempre se encontró con la oposición tanto del Senado como del
otro Cónsul. Presentó una serie de leyes que logró que fueran aceptadas tras ser presentadas
directamente a los Comicios:

- Ley agraria en la que se repartían tierras entre los veteranos de Pompeyo.


- Se ratificaban los acuerdos alcanzados por Pompeyo en Oriente.
- Se rebajó 1/3 el precio de los arrendamientos en Asia, favoreciendo a Craso.

César se aseguró el futuro gracias a una ley impulsada por un hombre de su confianza (Vatinio) en la que
se le concedía el poder proconsular de manera excepcional durante 5 años sobre la Galia Cisalpina, Iliria
y la Galia Narbonense. Antes de abandonar Roma logró que otros dos hombres suyos de confianza
fueran nombrados cónsules y apartó a sus opositores Catón y Cicerón.

César se había convertido en el hombre fuerte del Triunvirato, pero aún se necesitaban los 3 para
controlar la situación. En el 55 aC el candidato al consulado Domicio Aenobarbo anunció que si salía
elegido haría regresar a César para quitarle el mando, y César convocó a Pompeyo y Craso en la
localidad de Luca para renovar su trato. Los términos del acuerdo fueron los siguientes:

- Craso y Pompeyo debían presentarse a las elecciones consulares del 55 aC.


- César veía su mando en la Galia prolongado.
- Pasado el consulado, Craso recibía el mando de Siria y Pompeyo el de Hispania con el derecho
este último de poder ejercerlo a través de legados y así poder permanecer en Roma.

Todo lo pactado en Luca se llevó a cabo, aunque el Triunvirato empezó a descomponerse cuando:

- La alianza entre Pompeyo y César se rompió tras morir la mujer de éste, hija de César.
- Craso fue derrotado y muerto por los Partos en Carrhes en el 53 aC.
- A finales del 53 aC hubo desórdenes en Roma. Las elecciones al Consulado no pudieron llevarse
a cabo y el Senado fue incendiado. Se impuso la ley marcial y Pompeyo, que de cada vez
contaba con más apoyos entre los Optimates, fue nombrado Cónsul único. Tras este
nombramiento empezó a dificultar el ascenso al poder de César con los consiguientes
enfrentamientos entre los partidarios de César y los de Pompeyo.

César necesitaba acceder de inmediato al consulado, ya que la Galia estaba casi sometida y su mandato
terminaba en el 50 aC. Sólo podía presentarse a partir del 48 aC, ya que todavía no habían pasado los 10
años prescritos por la ley para el ejercicio de 2 consulados (con la excepción de Mario y Sila). El Senado

Página 1 de 10
no le dio permiso y además le conminó a que entregara el mando de sus legiones a riesgo de ser
declarado Enemigo Público. Aunque César intentó llegar a un acuerdo a través del tribuno M. Antonio,
no tuvo éxito y a inicios del 49 aC atravesó ilegalmente el Rubicón con sus legiones por lo que se dio
inicio a una nueva guerra civil.

A.2 Política exterior durante el primer triunvirato

A.2.1 Conquista de la Galia

Primera fase. César asumió el gobierno de la Galia Cisalpina y la Galia Narbonense tras su consulado, en
el 58 aC, aunque no podía reclutar nuevas tropas ni declarar la guerra sin permiso del Senado. La Galia
no controlada por Roma se denominaba Galia Comata y estaba habitada por tribus celtas (Belgas al
Norte, Galos en el centro y Aquitanos al Sur). Los galos estaban dominados por una aristocracia guerrera
y los únicos lazos que mantenían entre ellos eran religiosos gracias a la actividad de los druidas. César
conocía esta desunión entre unas tribus que se veían presionadas por los romanos y por los germanos,
presión agravada tras la llegada de César.

En el centro de la Galia Comata habitaban Eduos (favorables a Roma), y los Avernos y Secuanos
(favorables a los germanos). Los Secuanos pidieron ayuda a los germanos en su lucha contra los Eduos y
estos cruzaron el Rhin asentándose en territorio Secuano tras derrotar a los Eduos. Esto causó que otros
pueblos se trasladaran en busca de tierras, como fue el caso de los Helvéticos a quienes César prohibió
que atravesaran el territorio galo dominado por Roma. Los Helvéticos tuvieron que dar un rodeo
atravesando las tierras de los Eduos y los Secuanos y César, aprovechando la ocasión que él mismo
había propiciado, les atacó con el pretexto de estar protegiendo los intereses galos frente a los
Helvéticos. Así logró intervenir en la Galia Comata.

El siguiente paso era el de anular la influencia germana, pero no podía declararles la guerra
directamente por lo que urdió un plan para que los galos pidieran ayuda a Roma en su contra. Los
germanos fueron derrotados en el 58 aC en Alsacia y retrocedieron tras el Rhin, convirtiéndose este en
la frontera superior de la Galia. Acto seguido hubo una serie de levantamientos, algunos de ellos
apoyados por germanos y britanos, que fueron sofocados.

Tras finalizar esta primera fase, César realizó entre el 55 aC y el 54 aC una serie de expediciones contra
los germanos que habían atravesado el Rhin y contra los britanos con la finalidad de poner fin a las
alianzas que mantenían con los galos.

Segunda fase. Las poblaciones galas continuaban inquietas y algunos desórdenes obligaron a César a
desplegar legiones por el Noroeste de la Galia en el 54 aC, pero no evitó que cesaran las rebeliones. Lo
más importante de esta fase es que durante el 52 aC y coincidiendo con los desórdenes políticos en
Roma entre partidarios de César y de Pompeyo, estalló una gran rebelión dirigida por Vercingetorix. Tras
una serie de derrotas romanas César logró sitiar a Vercingetorix en Alesia logrando su rendición. La
captura de Vercingetorix fue seguida por el sometimiento de las demás tribus.

En el 50 aC, con su mandato a punto de finalizar y con el problema del acceso al consulado, César dejó
organizada la conquista para evitar problemas tras su marcha. No deseaba que surgieran problemas a su
espalda y por eso:

- Respetó las instituciones galas.


- Les impuso tributos no muy elevados.

De este modo se aseguraba, además, de su fidelidad en caso de necesitar su ayuda.

A.2.2 El problema Parto

El reino Parto estaba formado por tribus nómadas y se extendía desde el Éufrates al Indo y desde el
Golfo Pérsico al Mar Caspio (Ecbatana era la capital). Las relaciones con Roma habían sido normales

Página 2 de 10
hasta que Pompeyo, mientras era gobernador de Siria, había apoyado una rebelión en contra del rey
Orodes II protagonizada por su hermano.

En el 54 aC, Craso atacó el reino Parto sin provocación alguna movido por la ambición de igualar a sus
colegas. Las tropas de Craso eran inferiores a las de los Partos, quienes alcanzaron a los romanos en
Carrhes casi aniquilándoles. Sólo 10,000 legionarios regresaron a Siria y Craso murió en el
enfrentamiento. Los Partos fueron prudentes y no invadieron los territorios romanos.

A.3 La guerra Civil entre César y Pompeyo

Las relaciones entre César y Pompeyo se fueron deteriorando. Su punto crítico llegó cuando César
expuso su deseo a acceder de nuevo al consulado en el 50 aC, vital para sus intereses y los de sus tropas.
Pompeyo (alineado ya con la oligarquía) se negó, apoyándose en la ley que establecía un período
mínimo de 10 años entre 2 consulados. A través del Senado se le comunicó en el 49 aC que debía
licenciar a su ejército y abandonar las provincias que ya no estaban bajo su control. Julio César avanzó
hacia Roma atravesando el Rubicón con su ejército (Alea Jacta Est), iniciando una sangrienta guerra civil
que duró 5 años y en la que se pueden observar 2 fases netamente diferenciadas:

- Primera Fase, hasta la muerte de Pompeyo (48 aC) con las campañas de Italia, Hispania,
Balcanes y Oriente.
- Segunda Fase, desde la muerte de Pompeyo hasta el final de la resistencia senatorial (45 aC)
con las campañas de África e Hispania.

A.3.1 Primera Fase

Dura hasta la muerte de Pompeyo.

- Campaña de Italia (49 aC). Pompeyo estaba en inferioridad ante César, ya que muchas tropas
permanecieron fieles a este último. Por este motivo Pompeyo, los Cónsules y la mayor parte del
Senado abandonaron Roma para embarcarse a Grecia desde Brindisi. César fue tras ellos pero
al no contar con una flota no pudo seguir hacia Grecia, marchando hacia Roma donde cogió el
dinero del erario público para financiar la guerra. También empezó a buscar un final pactado
con Pompeyo, pero fracasó.

- Primera Campaña de Hispania (49 aC). Acto seguido César se dirigió hacia Hispania para
enfrentarse con los partidarios de Pompeyo, venciendo rápidamente a los legados que
gobernaban en su nombre por lo que Hispania cayó enseguida en sus manos. Durante esa
campaña fue nombrado Dictador en un plebiscito promovido por sus partidarios en Roma.

- Campaña de los Balcanes (48 aC). Pompeyo controlaba el Epiro e Iliria. En Enero del 48 aC César
se embarcó rumbo a Grecia en inferioridad numérica y a pesar de recibir refuerzos sufrió la
defección de parte de sus tropas, teniendo que retirarse hacia Tesalia donde reagrupó a su
ejército. Los ejércitos de Pompeyo y César se encontraron en Farsalia, siendo la victoria para
César y Pompeyo viéndose obligado a huir. Primero con la intención de ir a Asia y refugiarse
entre los Partos, aunque luego decidió huir a un Egipto envuelto en un conflicto dinástico entre
Ptolomeo XIII y su hermana Cleopatra VII. Fue una mala decisión ya que al verse envuelto en
esa lucha dinástica fue asesinado nada más llegar a Egipto, siendo su cabeza entregada a César
al llegar éste a Alejandría.

- Campañas de Oriente (48-47 aC). César también se vio obligado a intervenir en el conflicto
dinástico, ya que Ptolomeo XII había nombrado a Roma como protectora de Egipto en su
testamento. Tomó partido por Cleopatra, lo que no fue aceptado por el pueblo y estalló una
rebelión generalizada que obligó a César a fortificarse y resistir hasta que llegaron los refuerzos
y derrotaron a Ptolomeo XIII.

Página 3 de 10
Tras enrentarse y derrotar a Farnaces en Asia Menor (veni, vidi, vinci), César tuvo que regresar
a Italia por la amenaza de rebelión de unas legiones que no estaban recibiendo sus pagas. Tras
regresar (47 aC) y restablecer la paz, convocó elecciones consulares para el 46 aC.

A.3.2 Segunda Fase

- Campaña de África (47-46 aC). África era la última provincia que quedaba en manos de los
partidarios de Pompeyo. César desembarcó en Hadrumentum a finales del 47 aC, acosando a
Marco Porcio Catón, Quinto Cecilio Metelo Escipión y Juba quienes optaron por el suicidio.
César convirtió en provincia romana la mayor parte de Numidia.

A su regreso a Roma la dictadura le fue renovada por 10 años más.

- Segunda Campaña de Hispania (46-45 aC). Dos hijos de Pompeyo, Labieno y Sexto, escaparon
de África y se refugiaron en Hispania donde ya estaba su otro hermano, Cneo Pompeyo. César
se dirigió a Hispania a finales del 46 aC donde inició una campaña breve, siendo la batalla
definitiva en Munda (Montilla) en el 45 aC en la que Cneo y Labieno perecieron. A pesar de que
Sexto continuó con una lucha de guerrillas, no tuvo demasiado éxito. Con esta campaña se dio
por concluida la guerra civil.

A.4 La dictadura de César

César regresó a Roma investido con un poder absoluto ya que al nombramiento de Dictador (con Lépido
como Magister Equitum) por 10 años del 46 aC se le añadió el de Cónsul en solitario por otros 10 años
en el 45 aC. En el 44 aC fue nombrado Dictador Perpetuo con Marco Antonio como Magister Equitum. A
pesar de que desde el inicio de la guerra no estuvo en Roma, inició una amplia labor legislativa para
reformar la constitución que iba a significar el final de la República. El programa político que puso en
marcha se basó en sus propias experiencias, ya que César recorrió prácticamente todas las provincias
tanto antes de la guerra civil como durante la misma.

Todo hacía pensar que se desencadenaría una oleada de venganzas, pero César buscaba la
reconciliación (Clementia). Perdonó a todos los adversarios que continuaban con vida a quienes no sólo
se les permitió seguir con sus negocios, sino que incluso se les permitió acceder a las instituciones. Esto
causó desconcierto entre sus partidarios, y fue uno de los desencadenantes de la conspiración que
acabó con su vida el 15 de marzo del 44 aC (idus de Marzo).

Reformas:

- Senado:
§ Aumentó el número de Senadores de 600 a 900.
§ Modificó el procedimiento de elección de Senadores, entrando elementos
afines a él procedentes de las llamadas clases inferiores (centuriones,
soldados, ciudadanos de nuevo cuño,…).
§ Recortó las atribuciones del Senado, convirtiéndolo en un mero órgano
consultivo.

- Económicas. Quiso resolver unos problemas económicos procedentes del crecimiento de la


deuda de los ciudadanos y la costumbre de acaparar moneda, lo que hacía que esta se
devaluara al escasear:

§ Perdonó total o parcialmente algunas deudas y retrasó el pago de los


intereses de otras.
§ Acometió una reforma monetaria a partir del 46 aC gracias a la gran cantidad
de metales adquiridos durante sus campañas militares. La moneda emitida
iba a tener una relación y peso fijos (1 pieza de oro = 25 denarios de oro = 100

Página 4 de 10
sestercios de plata). Tuvo gran éxito y el patrón fue adoptado por otros
monarcas.
§ Propició una política de creación de colonias para solucionar dos problemas:
el reparto de tierras entre sus soldados y el de los civiles que vivían gracias al
reparto gratuito de trigo.
§ Las obras públicas favorecieron la ocupación de los excedentes de mano de
obra que no tuvieron salida con la colonización.

- Administrativas. Uno de los puntos importantes de su reforma, ya que quería acabar con los
abusos que los magistrados y los funcionarios llevaban a cabo en las provincias:

§ Aumentó el número de provincias a 18, protegidas contra los abusos por la


Lex Iulia de Repetundis que dictó durante su primer consulado (59 aC).
§ Las provincias consulares iban a ser gobernadas por un Procónsul y las
provincias pretorias por un Propretor, quienes debían rendir cuentas tras su
año improrrogable de gobierno (2 en el caso de los Procónsules).
§ Concedió la ciudadanía de manera paulatina a todas esas provincias (primero
la latina y luego la romana).
§ Unificó la administración municipal de Italia con la Lex Iulia Municipalis.

- Reforma del calendario, que ha llegado hasta nuestros días con leves modificaciones. Regía un
calendario de 10 meses basado en ciclos lunares (304 días) establecido según la tradición por
Rómulo, que empezaba en marzo y terminaba en diciembre (de ahí el primitivo nombre de los
últimos 4 meses del año). No tenía en cuenta las estaciones, por lo que pronto quedó
desfasado y Numa Pompilio lo reformó añadiendo meses (Enero y Febrero) y cambiando su
duración hasta los 366 días. El desfase de estaciones en época de Julio César hizo de nuevo
necesario su reforma que fue iniciada en el 46 aC. La siguiente reforma ya es de 1582 en la que
se añadieron los años bisiestos para contrarestar el desfase de 1 día cada 128 años.

La muerte de César vino motivada por las diferentes conspiraciones en las que algunos de sus
partidarios tomaron parte (Clementia). Además sus enemigos le perjudicaron ante el pueblo al acusarle
de querer proclamarse rey. En la conspiración que puso fin a su vida tomaron parte Casio y Bruto, y fue
iniciada en el 45 aC movidos por venganza y por idealismo republicano. César fue asaltado y muerto a
cuchilladas en la Curia de Pompeyo el 15 de marzo del 44 aC (idus de marzo). Pero los conspiradores no
vieron la restauración de la República, si no el inicio de otro enfrentamiento. Esta vez, entre los
sucesores de Julio César: Octavio y Marco Antonio.

Significación política. El auge de los poderes personales en las décadas de los 69 y 50 hirió a la
República, que murió definitivamente tras la guerra civil que aupó a Julio César al poder. El
enfrentamiento entre Octavio y Marco Antonio fue solo una transición hacia el Imperio. César
aprovechó las reformas iniciadas por Mario y Sila, que unidas al acaparamiento de poderes en una sola
persona hizo que las magistraturas dejaran de tener sentido y se formase un camino irreversible hacia el
poder personal y todopoderoso de los emperadores.

Página 5 de 10
B. AUGUSTO

B.1 El segundo triunvirato y la guerra entre Marco Antonio y Octaviano

La situación en Roma tras el asesinato de Julio César era de desconcierto, iniciándose el proceso
histórico que acabó con el advenimiento del Principado. Roma necesitaba transformar sus instituciones
y estructuras debido al aumento del territorio tras las conquistas y con las que los itálicos no se sentían
identificados ya que estaban hechas al nivel de la Urbs romana (Ciudad-Estado). De hecho en el Senado
ya existían miembros que no procedían de la clase senatorial (Homines Noui). El pueblo mantuvo su
apoyo a César tras su asesinato, pero la postura de los Equites y las clases más altas fue ambigua lo que
provocó un gran desconcierto. Los partidarios de César, y concretamente Marco Antonio, se
aprovecharon del apoyo popular.

Durante la sesión del Senado del 17 de marzo del 44 aC en la que se dictó amnistía para los asesinos de
César, Marco Antonio intentó asegurarse el gobierno de la Galia Cisalpina y el Senado se opuso.
Mientras tanto los asesinos de César reclutaban un ejército en las provincias orientales del Imperio. En
abril apareció en escena Cayo Julio César Octavio (19 años), sobrino, hijo adoptivo de César y principal
beneficiario del testamento de este. Octavio se enfrentó a Marco Antonio en Módena logrando que este
se retirara hacia la Galia. Tras una entrada triunfal en Roma, expuso 3 peticiones:

- Reclamó el Consulado.
- Exigía la invalidez de la amnistía y la declaración de la guerra.
- Pidió el cambio de nombre a Octaviano (indicativo de adopción) y de su denominación a “Divi
Iuli Filius”.

Marco Antonio contaba con los ejércitos provinciales y el apoyo de Lépido por lo que Octaviano tuvo
que pactar tras unas conversaciones en Bolonia surgiendo de esta manera el Segundo Triunvirato,
sustancialmente diferente del primero:

- No era un pacto secreto, gozaba de rango constitucional (consulado por 5 años).


- Se consideraban herederos de César.
- Reparto de cargos entre los distintos partidarios de cada uno de ellos.

Bruto y Casio fueron derrotados por los Triunviros en el 42 aC en Filipos. En el 40 aC y tras unos
enfrentamientos entre partidarios de Octaviano y Marco Antonio, este último regresó a Italia y se
alcanzó un segundo acuerdo (Paz de Brindisi) repartiéndose más claramente el poder:

- Octaviano regresó a Roma para administrar desde allí Occidente


- Marco Antonio quedó en Oriente intentando conquistar el reino Parto.
- Lépido se quedó con África y Numidia y fue poco a poco siendo marginado.

En el 36 aC Marco Antonio y Octaviano firmaron un acuerdo que relegaba a Lépido a Pontífice Máximo.
Antonio continuó en Oriente tomando como base Antioquía. Allí conoció y se unió a Cleopatra VII donde
fue atraído por el estilo oriental y se transformó en un monarca de corte helenístico en Alejandría.
Fracasó en su conquista del reino Parto. Estos fueron los motivos usados por Octaviano para
desprestigiar a Marco Antonio en Roma y enfrentarse a él, aunque esta vez como enemigo externo a
Roma y no como guerra civil (según el propio Octaviano). Terminó con la derrota de Marco Antonio en
Actium (02 de Septiembre del 31 aC) lo que implicó:

- Egipto pasó a manos romanas, gobernado por un Prefecto perteneciente al Orden Ecuestre.
- Egipto era dominio personal del Princeps.
- Una nueva etapa en la vida de Roma se inició: el Principado.
- Período de estabilidad tras dos guerras civiles y la crisis del final del período republicano (Pax
Augustea).

Página 6 de 10
B.2 Política exterior durante el principado de Augusto

El panorama geopolítico del Mediterráneo fue transformado por la política exterior de Augusto, basada
en el aseguramiento de las fronteras con la finalidad de asegurar y mantener la estabilidad del Orbis
Romanus y de no violar la Pax Romana.

- Oriente. Augusto continuó con la pauta marcada por Marco Antonio que se basaba en
mantener relaciones diplomáticas con el reino Parto y pequeños reinos vasallos o
independientes pero aceptando la hegemonía romana en los límites fronterizos:

§ Algunos reinos fueron anexionados al morir sus reyes (Galacia).


§ Judea pasó a ser gobernada por un Procurador romano dependiente del
Gobernador de Siria debido a la ineptitud de Arquelao (uno de los herederos
de Herodes el Grande).
§ Intervino en la península arábiga logrando participar del comercio de especias
y seda y de los mercados orientales.
§ Egipto era considerado dominio personal del Prínceps y combatió en la
frontera Sur contra los nómadas etíopes.

- Occidente. Roma intervino en Hispania, Galia y en el Limes Renano y Danubiano:

§ Hispania fue definitivamente pacificada tras ser los galaicos, cántabros y


astures sometidos entre el 26-25 aC. La pacificación fue alcanzada por el
yerno de Augusto, Agripa, en el 19 aC. El sistema administrativo de Hispania
fue reestructurado:

o Provincia Ulterior: dividida en Bética y Lusitania.


o Provincia Citerior: Tarraconense, a la que se añadieron
Galaecia y Asturica.

§ Galia. La Galia Cisalpina y la Galia Narbonense fueron convertidas en


provincias senatoriales. La pacificación de la Galia Transalpina (Alpes
Occidentales, Centrales y Orientales) fue lograda en el 14 aC, lo que facilitó
las comunicaciones entre la Galia y la península Itálica. Tras esto, Augusto
reorganizó la Galia en 3 regiones:

o Aquitania.
o Lugdunense.
o Belgiense.

§ Limes Renano y Danubiano. Tiberio y Druso (hijos del primer matrimonio de


Livia) lograron someter a 2 nuevas provincias (Retia y Norico) que llevaban
aparejado el control de los cursos altos del Rin y del Danubio. Tiberio
consiguió entre 12-9 aC controlar Panonia y por tanto el curso medio del
Danubio. El control del Bajo Danubio se consiguió tras someter a Tracia y
Mesia en el 6 aC por lo que parecía que la frontera danubiana quedaba bajo
control. No obstante esas conquistas eran frágiles, por lo que la zona no
estaba asegurada del todo:

o Rebeliones en Panonia extendidas al Ilírico.


o Derrota de Teutoburgo, en la que Varo perdió 3 legiones
romanas tras la emboscada del verusco Arminio.

Página 7 de 10
B.3 La reforma del estado

B.3.1 El Poder Central

Augusto se convirtió en el Jefe Supremo del Estado tras la batalla de Actium, al concentrar en su persona
los poderes extraordinarios (Potestas) que el Senado y el pueblo le concedieron. Esta situación duró
hasta que el 29 aC Augusto reunió al Senado y los dio por finalizados al haber concluido la situación
crítica que los hizo posibles.

El Prínceps (primer ciudadano) gobernaba apoyado en:

- Funcionarios imperiales. Nombrados por Augusto en función de su competencia y de su


fidelidad, gozando de la plena confianza del Prínceps. Eran responsables sólo ante él y recibían
una remuneración fija por su trabajo. Augusto fue el iniciador de las Officinae imperiales. La
burocracia era llevada a cabo por libertos y esclavos imperiales aunque también por algunos
miembros de la clase senatorial.

- Nuevos órganos de gobierno:

§ Consejo del Príncipe (Consilium Principis). Si las circunstancias lo aconsejaban,


se reunía a miembros de la familia imperial, senadores, magistrados o
privados para deliberar sobre ciertos asuntos. Tuvo gran influencia y sus
decisiones tuvieron la misma fuerza que las emergidas del Senado.

§ Prefectura del Pretorio. Órgano ejecutivo con funciones militares, al proceder


del orden ecuestre, formado por 2 titulares en tiempos de Augusto. El
Prefecto del Pretorio residía en el cuartel general o Praetorium con su guardia
personal. Asumió funciones judiciales convirtiéndose en la mano derecha de
los emperadores.

- Antiguas instituciones republicanas.

§ Senado. Órgano supremo consultivo del gobierno, que mantuvo su función


legislativa mediante los senado-consultos y su participación en el Consejo del
Príncipe (Consilium Principis), algunas funciones administrativas (p.e. el de las
Provincias Senatoriales) y jurisdicción sobre sus propios miembros ante los
delitos de Lessa Maiestas y Concusión. Limitó el número de senadores a 600,
eliminando así a opositores al régimen y para el acceso estableció los
procedimientos de Nominatio y Comendatio en su elección. Administraba su
propio tesoro (Aerarium) y compartió la acuñación de moneda con el
Prínceps (la acuñación de la moneda de bronce era su competencia).

§ Las otras instituciones fueron despojadas de sus poderes y atribuciones y


limitadas en sus funciones por los funcionarios imperiales.

§ Comicios. Conservaron sus facultades electorales y legislativas pero el


emperador se reservó el derecho de iniciativa para el voto de las leyes y él
mismo recomendaba a los candidatos.

B.3.2 Administración provincial

Las provincias del Imperio se dividieron en dos tipos:

- Provincias Imperiales, bajo el Imperium exclusivo de Augusto ayudado por:

Página 8 de 10
§ Legados de rango consular, para las más importantes.
§ Pretorianos para las restantes.
§ Procuradores Ecuestres para las de menor tamaño.
§ Egipto fue una excepción, ya que era dominio personal del Emperador. Fue
gobernada por un Prefecto Ecuestre asistido de comandantes de legiones.

- Provincias Senatoriales, pertenecientes al pueblo romano aunque Augusto conservó la


posibilidad de intervenir en dichas provincias gracias a su Imperius Maius. Eran administradas
por el Senado y gobernadas por Procónsules o Pretores apoyados por Cuestores, Propretores y
Procuradores imperiales en temas fiscales y de administración de bienes del Emperador.

B.3.3 El Ejército

Augusto completó la reforma de Mario logrando un ejército profesional y permanente que no sufrió
modificaciones hasta el siglo III dC con la reforma de Galieno.

El ejército constaba de:

- Legiones formadas por ciudadanos, dirigidas por oficiales del orden senatorial. Durante la
época de Augusto hubo 28, reducidas a 25 tras el desastre de Teutoburgo. Se mantuvieron en
25 debido problemas de reclutamiento.

Infantería Caballería
1 Legión 5,000 120
Divididos en 10 Cohortes

- Tropas auxiliares formadas por Socii y Peregrinii (no ciudadanos), dirigidas por oficiales del
Orden Ecuestre (Praefecti).

El período de servicio militar era de 20 años durante los que percibía un salario anual de 225 Denarios,
pagas eventuales (Donativa) y una donación a los licenciados (Veterani) en tierras o dinero.

Promoción:

- Los oficiales de rango inferior podían alcanzar el Rango Ecuestre en su licenciatura.


- Los soldados no ciudadanos podían conseguir la ciudadanía.

La hasta entonces poco importante armada romana (Classis) fue promocionada y organizada ya que era
importante para:

- Vigilancia y orden contra los piratas.


- Asegurar el avituallamiento de Roma y el libre tráfico del comercio y del transporte.

Sus jefes pertenecían al Orden Ecuestre y su máxima autoridad era el Prefecto de la Armada (Praefectus
Classis).

B.4 Los poderes de Augusto y el principio de sucesión

Tras Actium, Augusto adquirió una serie de poderes excepcionales (Potestas) que no se adecuaban a
ninguna de las instituciones ni cargos anteriores. Hay muchas opiniones acerca del gobierno de Augusto,
ya que no se trata ni de una monarquía, ni de una dictadura ni de una república. Algunos autores
proclaman que fue una monarquía, otros que era una república evolucionando a monarquía. Incluso
algunos hablan de una diarquía entre el Princeps y el Senado o de superposición de las instituciones
republicanas en un organismo nuevo.

Página 9 de 10
Esto duró hasta el 29 aC, cuando reunió al Senado y dio por finalizados esos poderes extraordinarios al
considerar que la situación ya no era crítica. Estos poderes tradicionales se encontraban en desuso y
sólo se intentó su restitución con Sila que fracasó. Con Augusto recibieron innovaciones:

- Imperium Proconsular. Poder militar recibido por Augusto por 10 años y sólo sobre las
provincias no pacificadas.
- Potestas Consular. Derecho a ejercer el consulado con un compañero.
- Potestas Censoria. Se le permitía confeccionar la lista de los Senadores.
- Augustus. Título que se concedía a los Augures y a los Auctores. Se trataba de la Auctoritas,
cuyo antecedente se halla en Rómulo y en la ejercida por los Senadores.
- Potestas Tribunicia. Se le concedía a los Tribunos de la Plebe. Augusto extendía así su poder no
sólo a las provincias sino hasta el interior de Roma.
- Princeps Civitatis. Primer Ciudadano, transposición del título Princeps Senatus (el primero de
los Senadores). No era una nueva magistratura.
- Pater Patriae.

Todas estas atribuciones habían sido concedidas a título personal y no eran transmisibles por herencia,
pero Augusto deseaba que el régimen creado fuera duradero. La solución que se le ocurrió a Augusto
fue la de asociar a su heredero al poder y que éste estuviera unido o perteneciera a la familia imperial.

Existía un problema para la sucesión del poder, ya que Augusto sólo tuvo una hija (Iulia). Augusto la fue
entregando en matrimonio sucesivamente con los herederos designados por él (Marcelo y Agripa) pero
murieron poco tiempo después de dichos matrimonios. Tras la muerte de sus nietos (Lucio y Gayo César,
hijos de Iulia y Agripa) Augusto optó finalmente por designar sucesor de entre los hijos del primer
matrimonio de su segunda esposa Livia: Druso y Tiberio. Tras la muerte de Druso sólo quedaba Tiberio, y
éste tenía los méritos y preparación suficientes para hacerse cargo del Imperio. Para ello:

- Tiberio contrajo matrimonio con Iulia.


- Tiberio quedó asociado al poder al serle otorgada la Potestas Tribunicia y el Imperium
Proconsular.

Augusto falleció en Nola (Campania) el 14 dC tras 44 años de principado.

Página 10 de 10
TEMA 12: EL ALTO IMPERIO. DESDE LOS JULIO-CLAUDIOS A LOS ANTONINOS

A. JULIO CLAUDIOS

A.1 Evolución histórica de la dinastía Julio Claudia

El nombre de dinastía Julio-Claudia hace referencia a los 4 emperadores que sucedieron a Augusto
(sobrino de Julio César) descendientes de su familia, al ser Tiberio hijo del primer matrimonio de la
esposa de Augusto, Livia, con Tiberio Claudio: Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón.

Estos emperadores legitimaban su poder a través de su vínculo familiar con Augusto como sucesores del
mismo. El carácter fundamental de este período viene marcado por las concepciones de cada uno sobre
el poder imperial, poder que se estabilizó (Auctoritas Principis), y de sus enfrentamientos con el Senado:

- Tiberio y Claudio tuvieron una concepción tradicional, incluso republicana.


- Calígula y Nerón tenían un concepto teocrático del poder, y buscaron ejemplos en las
monarquías helenas con una clara tradición de culto de sus soberanos.

A.1.1 Tiberio (14-37 dC)

Tiberio tomó posesión de su Auctoritas devolviendo ciertos poderes para no volver a los tiempos de
Tarquinio (Pater Patriae, Augustus). Fue un hombre de extremos que se movió entre el despotismo y la
tolerancia.

Preocupado por el entendimiento con el Senado, valoró a la antigua Nobilitas aunque en sus últimos
años sufrieron persecuciones. El orden ecuestre fue el más beneficiado. Prueba de ello es que el
Prefecto del Pretorio era ocupado por un ecuestre. El pueblo fue el gran desatendido por Tiberio, quien
apenas se manifestó ante él y no ofreció espectáculos públicos.

Las administraciones central y provincial funcionaban bien, aplicándose con rigor castigos contra la
corrupción. No realizó grandes dispendios en favor del culto imperial, al que llegó a rehusar.

A.1.2 Calígula (37-41 dC)

Con Calígula el poder del Prínceps evolucionó hacia una especie de absolutismo en el que el rey
encarnaba a la ley. Calígula admiraba a su familiar inmediato Marco Antonio, de quien asimiló la
influencia del Egipto Lágida y adoptó caracteres de la monarquía egipcia (p.e. casándose con su
hermana Drusila).

Calígula asumió las cualidades y atribuciones propias del pueblo romano. Los procesos de Lessa
Maiestas (contra la autoridad del Princeps) pasaron a ser contra su propia persona, por lo que el
principio legal de la Lex Maiestatis dejó de servir para la defensa de la ciudadanía romana.

La situación se volvió insostenible debido a que sus excesos y extravagancias llevaron a la ruina al
Estado. Una conspiración de su guardia pretoriana terminó con su vida en el 41 aC.

A.1.3 Claudio (41-54 dC)

Claudio se propuso restaurar la administración imperial siguiendo los pasos de Augusto para intentar
solucionar los desastres de su antecesor.

Claudio desarrolló y centralizó el aparato creado por Augusto a través de las Officinae (especie de
ministerios) desde los que se disponían y controlaban las distintas funciones y servicios de la
administración central. Estaban bajo la dirección de miembros del orden ecuestre y de algunos libertos
imperiales generalmente de origen oriental, sirviéndose de su gran experiencia proveniente de las
monarquías helenísticas. Muchos libertos adaptaron su forma de vida a la de la aristocracia romana,
incluidas la intriga y la arrogancia hacia los senadores. El centralismo fortaleció la noción de Estado en
beneficio del Emperador y en perjuicio del Senado y las magistraturas tradicionales.

Página 1 de 16
Reorganizó la hacienda creando la figura de los Procuratores, provenientes del orden ecuestre, que
ejercieron el control económico de todo el Imperio y además tuvieron poderes judiciales y fiscales.

Murió envenenado por su propia esposa.

A.1.4 Nerón (54-68 dC)

Nerón sucedió a Claudio debido a que este le adoptó, con el deseo de continuar la obra de Augusto y
tener un buen entendimiento con el Senado. Creó el Aula Neroniana y se rodeó de acólitos,
manifestando su ideología a través de un programa social, cultural y político:

- Intentó convertirse en protector de los humildes y de las artes. Se erigió en mecenas del Aula
Neroniana.
- Se rodeó de fieles colaboradores, a quienes usó para sustituir a Senadores.
- Emprendió una costosa política social muy popular en Roma (juegos, grandes construcciones,
reparto de dinero).

El Aula Neroniana era una especie de academia que reunía a los más notables artistas e intelectuales del
momento, en un ambiente que atribuyó a Nerón la intención de llevar a cabo una revolución cultural a
través de un amplio programa educativo y de sus exhibiciones públicas. Pero no sólo se ocupó del arte,
si no que se desarrolló una ideología social y política basada en un absolutismo teocrático a modo de los
emperadores orientales, característica más importante de su principado. Para ello intentó ser divinizado
en vida, buscando su asociación a Apolo sirviéndose de la propaganda oficial de manos de Séneca y
Calpurnio Sículo. Pero esto chocó con las tradiciones romanas no sólo de la clase senatorial, sino de toda
la ciudadanía debido a sus excesos e incoherencias. La sociedad romana no estaba preparada para
asimilar todo esto.

En el 68 dC Cayo Julio Vindex, gobernador de la Galia Lugdunense, se rebeló en contra la política fiscal
de Nerón. Vindex pidió apoyo al Gobernador de la Hispania Tarraconensis, Servio Sulpicio Galba.
Verginio, el gobernador de Germania logró parar la rebelión de Vindex tras lo que sus legiones le
quisieron proclamar emperador pero este se negó. La situación era difícil para Nerón debido al
descontento de las tropas de Germania y de la oposición de un Galba desde la Tarraconense que de
cada vez ganaba más apoyos. Finalmente Nerón se suicidó el 68 aC, desapareciendo con él el último de
los emperadores Julio-Claudios e iniciándose una Guerra Civil y un año conocido como el de los Cuatro
Emperadores que culminó con la proclamación como emperador de Vespasiano (iniciador de la dinastía
de los Flavios).

A.1.5 La Guerra Civil del 68/69. El Año de los Cuatro Emperadores.

Tras la muerte de Nerón se produjo una gran crisis. No se trató de intentar restaurar la República, ya
que no era el sistema imperial el que estaba en crisis, si no que era un conflicto entre ejércitos llevado a
cabo entre sus propios generales. Tampoco era una reacción en contra del sistema de Nerón ya que éste
contaba con muchos apoyos e incluso se vio continuado por 3 de los emperadores que le sucedieron.

En un año se sucedieron 4 emperadores puestos y retirados por sus propios ejércitos (Galba, Otón,
Vitelio y Vespasiano, este último iniciador de la dinastía Flavia). Las causas fueron diversas:

- Descontento de diferentes grupos opuestos al régimen (nobleza senatorial y altos caballeros


desplazados por ecuestres y libertos enriquecidos).
- Sublevación de las provincias occidentales (Vindex en la Galia, Galba en Hispania y Otón en
Lusitania) sobre todo por la presión fiscal.
- Descontento del ejército.

El desencadenante fue la revuelta en marzo del 68 dC del gobernador de la Galia Lugdunense, Julio
Vindex. Galba, gobernador de la Tarraconense, y Otón, gobernador de Lusitania, se encaminaron hacia
Roma y mientras la revuelta de Vindex era apagada por el gobernador de Germania Verginio, las tropas
de este último le proclamaron gobernador. Pero Verginio no accedió y su ejército nombró a Vitelio como

Página 2 de 16
su nuevo general. Poco a poco los apoyos a Nerón se fueron desvaneciendo hasta que éste se suicidó en
Junio del 68 dC. Galba entonces se proclamó César y continuó su camino hacia Roma acompañado de
Otón, cometiendo muchos errores a pesar de haberse asegurado apoyos en Roma:

- Galba tenía fuertes convicciones aristocráticas. Quizás por este motivo designó como sucesor a
un miembro de la antigua Nobilitas fiel al tradicionalismo senatorial (Lucio Calpurnio Pisón), sin
apoyos y sin influencia sobre el ejército en lugar de escoger un buen apoyo en tan inestable
situación (su acompañante Otón o el nuevo comandante del ejército de Germania Vitelio).
- Durante su marcha Galba represalió muchas poblaciones que no le reconocieron como nuevo
emperador y además no pagó las recompensas a los pretorianos por lo que su llegada a Roma
se vio precedida por una fama de cruel y avaro. El clima en Roma era de descontento hacia su
persona.

Galba fue asesinado en enero del 69 dC y enseguida Otón fue nombrado Princeps. Sus primeras acciones
le sirvieron para proclamarse heredero de Nerón y continuador del Neronismo queriendo así
reemprender la política de los Julio-Claudios. Mientras, el poderoso Vitelio había sido aclamado
Imperator por su ejército y se dirigía hacia una Roma donde contaba con los apoyos de la plebe urbana y
de ciertos sectores del orden ecuestre. Otón fue derrotado por los ejércitos avanzadilla de Vitelio en
Betriacum en abril del 69 dC y se suicidó a continuación.

El Senado proclamó a Vitelio tercer emperador en lo que iba de año. Vitelio quiso como Otón ser
continuador de la obra de Nerón, pero los excesos cometidos por su ejército y las represalias tomadas
por Vitelio sobre los fieles a Otón le granjearon enemistades con algunos sectores del ejército (sobre
todo en el Danubio).

Según Picard, las obras de Otón y Vitelio eran el “Neronismo sin Nerón”.

El ejército de Oriente había estado pasivo hasta entonces, pero en Julio del 69 dC estalló una rebelión y
Vespasiano, que había aceptado la proclamación de Galba, fue nombrado emperador por dicho ejército.
Vespasiano contaba con muchos apoyos entre las élites orientales, temerosas de perder los privilegios
alcanzados con Nerón, y en la misma Roma con los partidarios del orden y de la tradición augustea.

Los ejércitos de Vitelio y Vespasiano se enfrentaron también en Betriarcum, venciendo Vespasiano.


Vitelio fue asesinado en Diciembre del 69 dC y Vespasiano fue aclamado como nuevo Princeps en una
Roma que no le vio entrar en la ciudad hasta otoño del 70 dC tras meses inspeccionando la situación de
las provincias orientales. Vespasiano iba a intentar estabilizar la situación e iba a ser el iniciador de una
nueva dinastía: Los Flavios.

Tras la guerra civil del 68/69 quedó evidenciado que la intervención de los ejércitos provinciales había
sido definitiva y que estos buscaban participar directamente de los asuntos de Estado. El poder no sólo
residía en Roma, sino también en las provincias y en los ejércitos provinciales (Tácito). Los diferentes
grupos de interés habían participado a través de los ejércitos provinciales en el devenir de Roma
(soldados indígenas, centuriones y suboficiales influenciados por las provincias en las que vivían,…).

A.2 La administración imperial en época de los Julio Claudios

Augusto realizó una profunda reforma administrativa que le permitió hacerse dueño de todos los
resortes de la Administración (referirse al Tema 11 B.3). Si Augusto inició el aparato administrativo
imperial, Claudio lo desarrolló y organizó. Las distintas secciones de la administración imperial eran:

- Cancillería.
- Hacienda.
- Officinae, divididas entre:

§ A Cognitionibus.
§ A Studiis (consejero cultural).
§ Ab Epistulis (correspondencia del Princeps).

Página 3 de 16
§ A Rationibus (finanzas).
§ A Libellis (atención a las solicitudes).

Claudio organizó las Officinae iniciadas por Augusto, que eran una especie de ministerios desde los que
se disponían y controlaban las funciones y servicios de la administración estatal. Las Officinae estaban
en manos de miembros del Orden Ecuestre y de libertos imperiales generalmente de origen oriental
debido a la experiencia y gran práctica administrativa de las monarquías helenísticas. Los funcionarios
imperiales eran nombrados por el emperador y, aparte de su competencia, tenían que demostrar
fidelidad al principado. Eran responsables ante el Princeps, y este era el único que podía revocarlos de
su cargo. Cobraban una remuneración fija.

También fue Claudio quien creó la figura de Procurator con la finalidad de ejercer en control económico
sobre todo el imperio. Estos Procuratores disfrutaban de poderes judiciales y fiscales sobre todas las
provincias, cuyas rentas eran controladas y administradas por una tesorería central (Fiscus Caesaris). Sin
embargo, las rentas de la Casa Imperial (Patrimonius) eran controladas por un Procurator ecuestre. El
tesoro estatal terminó fundido con el patrimonio personal del Princeps.

Página 4 de 16
B. FLAVIOS

B.1 Evolución histórica de los Flavios (69-96 dC)

B.1.1 Vespasiano (69-79 dC)

Durante la crisis del 68/69 dC Vespasiano alcanzó el poder tras derrotar a Vitelio en Betriarcum (69 dC),
estableciendo una dinastía de origen provincial ya que los Flavios eran oficiales de rango bajo originarios
de la Sabina. La revuelta del 69 dC sorprendió a Vespasiano en Judea intentando sofocar la rebelión. Allí
fue aclamado emperador por el ejército, momento que consideró siempre como el de su investidura
como tal.

Vespasiano estaba dotado de grandes cualidades y acometió la tarea de mantener la obra institucional
que había recibido y además la supo mejorar, por lo que dejó consolidado el sistema.

Mantuvo una política semejante a la de Augusto y reorganizó el Senado como el más alto órgano civil de
gobierno, e intervino en su composición dando acceso a Homines Noui de origen ecuestre y provincial.
Institucionalizó el Principado a través de la Lex de Imperio Vespasiani, asumió el consulado casi todos los
años de su gobierno para legitimar sus actos y asumió las manifestaciones de culto imperial.

En cuanto a Política Interior:

- Procedió a un riguroso censo y revisión de las propiedades, de modo que muchas de ellas,
ocupadas ilegalmente, fueron de nuevo puestas en manos del Estado.
- Se reglamentó la explotación de las minas como propiedad estatal.
- Concedió el derecho latino a Hispania.
- Proclamó heredero a su hijo Tito y para asociarlo al poder le proclamó Cónsul del 70 al 79 dC,
Censor en el 73 dC, y fue además Prefecto del Pretorio.

En cuanto a economía:

- Creó una serie de impuestos indirectos e impuestos nuevos (p.e. Vectigalia).


- Revocó exenciones fiscales (concedidas por Nerón a Grecia y por Galba a Galia).
- Impuso el Fiscus Iudaicus, pasando los judíos a pagar al Estado romano en lugar de al Templo
de Jerusalén.
- La economía se vio impulsada por el restablecimiento del orden y las mejoras en las
comunicaciones.

Reformó el ejército:

- Depuró sus mandos.


- Favoreció el reclutamiento en las provincias.
- Aumentó el número de legiones de 25 a 29.

En cuanto a Política Exterior:

- En Occidente:
§ Consolidó el Limes del Rhin y Danubio.
§ Sometió el Norte de Britania y Gales.
§ Sofocó la rebelión en la Galia protagonizada por Civilis.
- En Oriente:
§ Hizo frente a la insurrección judía nada más acceder al poder, mandando a su
hijo Tito al frente del ejército. Jerusalén fue tomada el 70 dC, su templo
arrasado y los focos del Mar Muerto tomados en el 73 dC.

B.1.2 Tito (79-81 dC)

Tito sucedió a su padre Vespasiano tras la muerte de este en el 79 dC, después de ocupar varios puestos
de responsabilidad y de una brillante carrera militar (Judea). Gobernó con despotismo y negándole la

Página 5 de 16
corregencia a su hermano Domiciano, y en caso de haber vivido más tiempo habría sido heredero de la
política Neronista (pródigo con la plebe y afán embellecedor). Durante su principado el Vesubio entró en
erupción (79 dC) y la peste asoló Roma (80 dC). Murió bruscamente en el 81 dC.

B.1.3 Domiciano (81-96 dC)

Se hizo llamar Dominus et Deus identificándose con Júpiter, gobernando con un despotismo absoluto sin
tener en cuenta al Senado para nada en beneficio del Consilium Principis. Esta ideología despótica y
autocrática al modo helenístico se manifestó a través de:

- Excesiva generosidad con la plebe.


- Mecenazgo para las letras y grandes construcciones que favorecían a su propaganda.

Política Interior:

- Se atrajo a los militares al aumentar su salario.


- Aumentó las legiones de 29 a 30.
- Se apoyó en el orden ecuestre para la administración del Imperio, que sustituyó a muchos
libertos en la dirección de algunas Officinae.

Política Exterior:

- Controló las provincias intentando evitar los abusos de los gobernadores creando la figura del
Curator Civitatis, encargado de asegurar el cumplimiento de las normas políticas y económicas
de las provincias senatoriales.
- Continuó consolidando el Limes del Rihn.
- Ensanchó las fronteras del Norte de Britania.

En Roma se fue gestando una gran oposición a Domiciano que puso en su contra precisamente a los
sectores entre los que gozaba de mayor popularidad (plebe, ejército y pretorianos), quizás suscitada por
sectores opositores al régimen. Hubo un intento de levantamiento de Antonio Primo, legado de la
Germania, pero fue reprimido. También sufrió un complot tras lo que se inició una etapa de represión
que constituyó un período de terror que duró 3 años. Una conspiración palaciega le asesinó en el 96 dC,
finalizando con él la dinastía Flavia.

B.2 El gobierno del Imperio y el auge de las provincias

Tras la crisis del 69 se produjo un cambio de dinastía (Julio-Claudios à Flavios) pero el sistema del
principado y su proceso continuaron aunque se habían manifestado una serie de hechos:

- El Senado y el pueblo romanos no eran los únicos protagonistas del Imperio.


- No existía una norma legal que estableciera la sucesión imperial. Los Flavios consolidaron la
política dinástica mediante la asociación al poder y el concepto de la adopción.
- La línea hereditaria de Augusto no era garantía para asegurar la existencia del principado.

La irrupción de los Flavios significó el paso de una dinastía de origen aristocrático a una de origen
provincial itálico. Con ellos se consolidó e institucionalizó el Principado y la política dinástica.

Durante el principado de Vespasiano las provincias se vieron favorecidas por el impulso renovador y su
reorganización administrativa, centrándose en Occidente cuando antes Nerón se había centrado en
Oriente. Favoreció la urbanización de las mismas y amplió la concesión de la ciudadanía romana. Esto
último favoreció a las élites provinciales el acceso a las instituciones romanas. Su hijo Domiciano tuvo
especial cuidado en evitar el abuso de los gobernadores creando la figura del Curator Civitatis.

Página 6 de 16
C. LOS ANTONINOS

C.1 Problemática y evolución histórica de los Antoninos

Ya desde el siglo I dC algunas élites hispanas procedentes de la Bética alcanzaron un gran poder e
iniciaron su ascenso hasta alcanzar el trono imperial con la gens Ulpia Trajana tras la muerte de
Domiciano: Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío, Marco Aurelio y Cómmodo.

Estos 6 emperadores relacionados con la Bética continuaron con la obra de los Flavios y son tratados por
la historiografía actual como un período de unidad y continuidad debido a las semejanzas existentes
entre ellos:

- Realidad jurídica de la adopción.


- Mismas pautas ideológicas.
- Sensibles a la filosofía estoica.
- Siguiendo con el ideal de monarca helenístico, el monarca era sabio y un amante de la
humanidad que buscaba el bien de sus súbditos (humanista). Por ello se ha calificado el período
como Imperio Humanístico (Mazzarino).

Además se ha creado el hábito de llamarles “Emperadores Antoninos” cuando el único emperador


llamado Antonino es el cuarto. Esta tradicional denominación de Dinastía Antoniana podría ser
cuestionable y ser más correcta la denominación Ulpia Aelia como defienden cada vez más
investigadores. El sistema tradicional de división de este período del Alto Imperio hace una separación
de los Antoninos en dos grandes etapas:

- Primeros Antoninos: Nerva, Trajano y Adriano.


- Dinastía Antoniana: Antonino Pío, Marco Aurelio y Cómmodo.

Sin embargo esta división entre 3 y 3 emperadores no coincide con los momentos que vivía el imperio:

- Nerva, Trajano, Adriano y Antonino Pío gobernaron durante una etapa caracterizada por la paz,
la prosperidad y la estabilidad. Quizás el momento álgido del Alto Imperio.
- Marco Aurelio y Cómmodo gobernaron durante una etapa en la que se inició un período de
inestabilidad política y económica, por lo que tuvieron que acometer profundas
transformaciones. Esta etapa se denomina la “Metamorfosis del Imperio”.

Los caracteres generales del Imperio humanístico son:

- Problema sucesorio resuelto mediante la adopción.


- Tendencia burocratizadora con mayor presencia de ecuestres en detrimento del orden
senatorial.
- Estabilidad económica e igualdad socioeconómica entre las provincias y Roma.
- Provincialización del ejército.
- Religión:
§ Se continuó el culto tradicional grecorromano, pero se podría dudar sobre las
creencias personales en la religión oficial.
§ Importancia del Estoicismo y de las religiones orientales (sobre todo las
mistéricas).
§ Cada vez mayor difusión del cristianismo, diferenciado del judaísmo.
- Primeras muestras de decadencia al final del período.

C.1.1 Los primeros Antoninos o Ulpio-Aelios

C.1.1.1 Nerva (96-98 dC)

Perteneciente a una respetada familia de la Nobilitas republicana y fama de respetabilidad y honradez,


Nerva fue designado sucesor de Domiciano por los conjurados que le asesinaron.

Página 7 de 16
Su política fue austera y conciliadora, y fue aceptado por todas las fuerzas socio-políticas sobre todo por
senadores y pretorianos.

El acto más importante de su principado, aparte de abordar la crisis financiera en la que estaba inmerso
el imperio a causa de la mala administración del gobierno de Domiciano, fue la adopción de Trajano (97
dC). Nerva le nombró César y le concedió el título de Imperator y la potestad tribunicia lo que
prácticamente le aseguraba la sucesión. Nerva sabía que:

- Era importante asegurar legalmente la sucesión en vida para evitar problemas como el del 68-
69 dC.
- Así se aseguraba la continuidad del Principado sin injerencias del Senado.
- Trajano contaba con las simpatías del Senado, de las élites provinciales y del ejército.

Nerva, anciano y enfermo cuando asumió el Principado, falleció en enero del 98 dC.

C.1.1.2 Trajano (98-117 dC)

Es considerado el primer emperador romano nacido en una provincia (Bética), perteneciente a la élite
provincial impulsada por los Flavios. Fue aceptado por todas las capas sociales del Imperio, incluido el
ejército.

En cuanto a política Interior:

- Siguió las directrices de Nerva.


- Respetó al Senado como máxima autoridad civil.
- Su prestigio en el ejército era muy grande.
- Protegió a los estamentos más débiles a través de las instituciones (plebe y campesinado)
consolidando los Alimenta que había creado Nerva. A través de los intereses devengados por
préstamos estatales a bajo interés a pequeños y medianos propietarios se creó un programa
destinado a satisfacer las necesidades de los niños huérfanos y humildes. No sólo se ayudaba a
las masas de niños humildes si no que gracias a los préstamos se potenciaba la agricultura.
- Continuó la política administrativa de los Flavios y adicionalmente controló los gastos y la
conducta de los gobernadores a través de los Curatores Republicae.
- Mejoró las infraestructuras (acueducto de Trajano) y comunicaciones (ampliación del puerto de
Ostia).
- Podría haber causado una crisis económica con tanto estipendio en obra pública y espectáculos
si no hubiera sido por su política exterior, lo que aparte le permitió no aumentar la presión
fiscal.

En cuanto a política Exterior:

- Creó dos nuevas legiones dentro de un ejército consolidado, bien equipado y dirigido por
excelentes generales elegidos de entre sus colaboradores.
- Continuó la obra de provincialización de Germania Superior.
- Campañas (se le considera el último gran conquistador de la historia de Roma):
§ Dacia fue anexionada tras dos campañas debido a necesidades estratégicas y
de defensa frente a los vecinos situados en el frente danubiano (sármatas,
germanos orientales,…) y al botín que representaban sus minas de oro.
§ Anexión del reino nabateo y creación de la provincia de Arabia, con el interés
de proteger Egipto, Palestina y Siria y controlas las rutas caravaneras que
accedían a los productos de lujo del Oriente lejano.
§ Fracaso en la guerra contra el Imperio Parto, iniciada para intentar acabar con
los problemas fronterizos surgidos del sistema de reinos cliente, lo que puso
en peligro la frontera oriental.

Trajano falleció en el 117 dC y le sucedió Adriano (gobernador de Siria), pariente lejano al que había
adoptado y designado sucesor.

Página 8 de 16
C.1.1.3 Adriano (117-138 dC)

Adriano pertenecía a una familia senatorial de origen itálico establecida en la Bética desde el siglo II dC.
Accedió al poder tras haber sido adoptado y designado sucesor por Trajano. El momento era difícil en
algunas provincias del imperio (Mauritania, Judea y el Limes danubiano) y no regresó a Roma hasta
haberlas pacificado, a pesar de no ser precisamente un hombre de acción militar como Trajano.

En cuanto a Política Interior:

- Pacifismo, se limitó a defender las fronteras (muro de Adriano).


- Tradicionalismo de carácter augusteo.
- Amor por la cultura helenística.
- Conoció directamente los caracteres y problemas de las provincias, al pasar 13 años de los 21
de su principado viajando por ellas.
- Administración:
§ Reorganizó las relaciones entre Roma y las provincias.
§ Reestructuró la división provincial, creando polémica su división de Italia en 4
provincias.
§ Algunas provincias cambiaron su estatus a municipio o colonia y obtuvieron la
ciudadanía romana gracias al Latium Laius.
§ Culminó la obra administrativa de Vespasiano.
§ Dio el primer paso a la separación entre carrera civil y carrera militar al
organizar el Cursus Equestre.
- Legislación:
§ Formó un consejo legal dentro del Consilium Principis.
§ Promulgó el Edicto Perpetuo, que era una compilación de toda la materia
legal existente.
§ Adriano se basó en el humanismo estoico para legislar.

En cuanto a Política Exterior:

- Solucionó el fracaso de la guerra contra el Imperio Parto de Trajano concertando una gran
alianza con reyezuelos del Cáucaso (128 dC).
- Rebelión judía. Elevó el rango del gobernador de la provincia a Consular y aumentó el número
de legiones destacadas a dos. Todo ello junto a algunas medidas contra las tradiciones judías
provocó el estallido de una rebelión muy importante con la secta de los esenios a su cabeza
que necesitó de 3 años para ser sofocada. Judea quedó dominada, los judíos dispersados, se les
prohibió residir en Jerusalén y se convirtió en la provincia de Siria-Palestina.

Adriano no tuvo hijos pero eligió sucesor a Antonino, muriendo en el 138 dC.

C.1.1.4 Antonino Pío (138-161 dC)

Miembro de una familia de rango consular de la Galia Narbonense, era familiar lejano de Adriano por
quien fue adoptado recibiendo el Imperium y la Potestas.

En cuanto a Política Interior:

- De espíritu conservador, no intentó innovar y siguió con la obra de Adriano. Este aspecto ha
sido criticado por algunos investigadores, al ver en ello la falta de previsión que tuvo al no ver
los cambios que se avecinaban: crisis económica y social, y peligros en las fronteras.
- Tuvo muy buenas relaciones con el Senado y buscó el equilibrio entre los poderes.
- Su principado es considerado como el más tranquilo y de más esplendor del Imperio.
- No sólo continuó con los Alimenta si no que aumentó su alcance al incluir también a las niñas
necesitadas.
- No fue un constructor pródigo, aunque terminó muchas de las obras públicas iniciadas por
Adriano y restauró muchas otras.

Página 9 de 16
En cuanto a Política Exterior:

- Estabilidad geográfica, administrativa y de defensa.


- Política pacifista.
- Consolidó las fronteras sustituyendo las fronteras naturales por murallas y zonas defensivas
que aparte del cometido defensivo para el que fueron construidas, sirvieron también como
núcleos de romanización.
- Se enfrentó a algunas revueltas: Dacia, Bósforo y Mauritania.

C.1.2 La Metamorfosis del Imperio (161-192)

Etapa de transición hacia casi dos siglos calificada como la Metamorfosis del Imperio por algunos
autores como Vogt, además de marcar el preludio de una crisis económica que influyó en los sectores
mercantiles y la vida urbana causada por:

- Decadencia del comercio.


- Tendencia hacia la gran propiedad y el latifundio.
- Inestabilidad y bandidaje en las rutas y comunicaciones.
- Las guerras y la peste agravaron la situación.

C.1.2.1 Marco Aurelio (161-180 dC)

Elegido por Adriano y favorecido por Antonino Pío que le dio en matrimonio a una hija suya, recibió una
educación excelente. Seguidor del estoicismo, fiel a los ideales humanistas y a la tendencia aristocrática
del momento. Se le denomina el emperador filósofo y es difícil discernir dónde comienza el emperador y
dónde el filósofo, quien buscaba constantemente adecuar en su gobierno sus ideas morales y filosóficas.
A pesar de esto adolecía de ciertas flaquezas como por ejemplo de inseguridad, cosa que aprovecharon
algunos cercanos con carácter más fuerte. Tampoco destacó por sus habilidades militares pero supo
rodearse de colaboradores como por ejemplo su yerno Claudio Severo y Avidio Casio (éste último se
rebeló apoyado por Siria y Egipto y se proclamó Augusto, pero fue asesinado por sus propios soldados y
su revuelta no prosperó).

En cuanto a Política Interior:

- Institucionalizó y reguló el Consilium Principis haciendo que sus miembros fueran funcionarios
(Consiliarii).
- Asoció al poder a su hermano adoptivo Lucio Vero a quien concedió los mismos poderes que él
tenía, con la excepción del Pontificado Máximo que continuaba poseyendo sólo Marco Aurelio.
- Su relación con el Senado fue excelente.
- El orden ecuestre siguió aumentando en importancia.
- Su obra legislativa fue muy abundante y se recoge en el llamado Digesto.
- Intervencionista en la política municipal, quizás para paliar su decadencia.
- Tuvo que enfrentarse al problema religioso que representaba el progreso de los cultos
mistéricos y del cristianismo sobre todo en las provincias orientales. El mismo Marco Aurelio
respetaba la religión tradicional pero era aficionado a consultar a astrólogos y sacerdotes de
cultos mistéricos y de profundizar en su conocimiento. La religión estaba sufriendo una
transformación.

En cuanto a Política Exterior:

- Se caracterizó por la grave situación externa y la amenaza que por primera vez desde el siglo II
aC (el peligo címbrico) se cernía sobre Italia: la amenaza de invasión bárbara. Por primera vez
los pueblos fronterizos asaltaron el Imperio romano aprovechando la debilidad del ejército
romano por la guerra contra el imperio parto y la peste contraída en Oriente y transmitida a
Europa.
- Limes Oriental. Guerra contra el imperio parto (163-167 dC) con victoria romana, pero las
tropas contrajeron la peste y la transmitieron a Europa causando estragos demográficos.

Página 10 de 16
- Limes Occidental. Guerras Danubianas, causadas por las tensiones migratorias provocadas por
los germanos orientales (gépidos y godos) sobre los germanos occidentales (vándalos) que se
vieron obligados a presionar a los reinos clientes (cuadros y marcómanos) establecidos en las
fronteras romanas. Estos últimos se vieron obligados a buscar nuevas tierras de cultivo dentro
del Imperio y para ello formaron una poderosa confederación marcománica bajo el poder del
rey Belomar. Bellum Germanicum, llamada también Guerras Marcómanas. Divididas en dos
expediciones (Bellum Germanicum I y Bellum Germanicum II)
- Bellum Sarmaticum (174-175 dC). Tras las Bellum Germanicum, Marco Aurelio intentó someter
a Yázigos y Sármatas por lo que preparó una ofensiva contra ellos que terminó por obligarles a
firmar una paz rápida por el levantamiento de Avidio Casio.
- Posiblemente Marco Aurelio pensara en anexionar al imperio esos territorios y formar las
provincias de Marcomania y Sarmatia pero murió en el 180 dC.

C.1.2.2 Cómmodo (180-192 dC)

Marco Aurelio había ido confiando ciertas cargas a su hijo Cómmodo tras la muerte de Lucio Vero en el
169 dC. Cómmodo fue investido con el poder imperial en el 176 dC tras la rebelión de Avidio Casio lo
que le convertía en sucesor de su padre. Durante los primeros años continuó con la obra de su padre e
incluso mantuvo a alguno de sus colaboradores, pero pronto los acontecimientos y la actitud y
personalidad del emperador demostraron que la situación no era la misma y que el principado de
Cómmodo se estaba convirtiendo en uno de los más inestables tanto interna como externamente y el
límite hacia una situación de transición. Además desaparecía el concepto humanista del Princeps para
transformarse en un Princeps militar y autoritario.

En cuanto a Política Interior:

- Dificultados sociales y económicas heredadas y agravadas por la personalidad del emperador.


- Excesivo dispendio en juegos y espectáculos públicos por las ansias de popularidad de
Cómmodo, denotando un carácter megalómano que degeneró en verdadera locura.
- Su principado sufrió distintas crisis de gobierno, conjuras y revueltas que lo dividen en 3 etapas
(182-185-190) con la caída de los 2 Prefectos del Pretorio Perenne y Cleandro. En la última
parte del principado hubo una creciente inseguridad política originada por la demencia
absolutista del emperador que se erigió en nuevo Rómulo, cambiándole el nombre a Roma por
el de Colonia Lucia Aurelia Nova Commodiana y sustituyendo el nombre de los meses por otros
relacionados con su persona.

En cuanto a religión:

- Fanático de los cultos orientales.


- Se identificó con Hércules igual que Nerón lo había hecho con Apolo.
- El cristianismo vivió un momento de libertad.
- Probablemente el temor que causaban todas estas medidas provocó un complot dentro de su
círculo más íntimo y finalmente fue asesinado el 31 de Diciembre de 192 dC.

C.2 La consolidación del Imperio

Pendiente.

Página 11 de 16
D. SOCIEDAD Y CULTURA ALTO IMPERIAL

D.1 Estamentos sociales e instituciones

D.1.1 Estamentos Sociales


Familia
Imperial

Orden Senatorial
Alta Clase Social
Orden Ecuestre

Plebe

Libertos Baja Clase Social

Esclavos

D.1.1.1 Alta clase social

Tras la Familia Imperial o Domus Imperatoria existían dos clases u órdenes: Senatores y Equites. Esto
exigía tener una renta económica determinada y proporcionaba una serie de ventajas sociales y
económicas además de ostentar públicamente ciertos símbolos y distinciones:

§ Orden Senatorial: túnica con borde púrpura ancho (Latus Clavus). Asientos
reservados en los juegos públicos.
§ Orden Ecuestre: túnica con borde púrpura estrecho (Angustus Clavus). Anillo
de oro.

- Orden Senatorial (Senatores). Para pertenecer a este orden reorganizado por Augusto y fijado
en 600 miembros, la renta económica mínima era de 1,000,000 de sestercios. Su procedencia
había variado, ya que pocas de las antiguas familias senatoriales existían al haber sido
reemplazadas por gentes nuevas (Homines Noui) procedentes de la aristocracia
municipal/provincial o enriquecidas durante el servicio imperial (Orden Ecuestre). A pesar de
ello, formaban un grupo homogéneo y cohesionado.

Fue una aristocracia de base fundiaria ya que la producción agrícola era considerada la más
noble forma de riqueza, y con un patrimonio repartido de manera dispersa entre Italia y las
provincias. También disponían de bienes en las ciudades (Insulae, de las que obtenían rentas) y
villas de recreo.

Aumentaban rápidamente su matrimonio a través de:

§ Matrimonios ventajosos.
§ Legados testamentarios.

- Orden Ecuestre (Equites). Augusto también fue el reorganizador de este segundo orden,
imitando al senatorial y aumentando su dignidad. La renta mínima era de 400,000 sestercios y
además haber nacido en libertad, entrando en él sólo a iniciativa del emperador. El régimen
imperial se apoyó fundamentalmente en este orden, del que salieron individuos leales y
eficientes para puestos de gobierno de dignidad senatorial.

Su composición era más heterogénea que el Orden Senatorial debido a:

§ Origen y ocupaciones.

Página 12 de 16
§ Diversidad de su ideología, aunque entre ellos dominaba la lealtad al imperio.
§ Mayor estratificación que la senatorial.

El Cursus Honorum ecuestre se dividía en:

§ Carrera militar, la de mayor importancia en este Orden.


§ Carrera civil. Promocionada por Adriano al eliminar el paso previo por la
carrera militar para ciertos individuos con una especial educación intelectual.

Esta división entre las funciones civil y militar sería de importancia posteriormente para
ascender a través de las Procuratelas.

De la misma manera que los Senadores, los caballeros eran fundamentalmente propietarios
fundiarios e invertían sus ganancias en tierras. Su aspiración era llegar a formar parte del Orden
Senatorial lo que les podía llevar varias generaciones.

D.1.1.2 Plebe, Libertos y Esclavos

D.1.1.2.1 Plebe

Tras la formación del Orden Ecuestre, Plinio el Viejo definió a la Plebe como el Tertius Ordo (tercer
orden). Un orden que fue manipulado por las clases altas incluyendo al Princeps para sus fines políticos
a cambio de continuos repartos de diversos alimentos y de espectáculos y que ofrece una primera
impresión de parasitismo e inactividad.

La plebe de Roma fue la más afectada tras pasar de una sociedad formada por Patricios y Plebeyos a la
sociedad imperial y sus órdenes. Además, la plebe romana inicialmente formada por los descendientes
de las tribus se vio invadida por elementos foráneos y se formaron diferentes capas:

- Hombres libres nativos de Roma. La minoría.


- Plebs Infirma o Plebs Sordida compuesta por latinos, orientales y libertos. La mayoría.

El género literario romano denominado sátira es la mejor fuente para el conocimiento de la vida de los
habitantes de Roma.

D.1.1.2.2 Libertos

Los libertos eran esclavos que recuperaban la condición de hombre libre y su importancia fue de mucha
consideración durante esta etapa de la historia de Roma:

- Por manumisión.
- Por decisión de la ley.

Los esclavos manumitidos adquirían estatus de hombres libres pero con ciertas limitaciones o
caracteres:

- No podían acceder a determinados cargos (sacerdocio, legión, senado, curia municipal)


- Se agrupaban en unas pocas tribus por lo que su capacidad de voto quedaba limitada.
- Dependían de su antiguo patrón y ambos tenían obligaciones mútuas. P.e. el patrón debía
mantener al liberto pobre pero podría haber liberado al esclavo por falta de medios o exigir
más obligaciones que las debidas por haberle liberado.

Los hijos de los libertos (Libertini) obtenían ya todas las prerrogativas de los hombres libres.

Los libertos con fortuna formaron una casta diferente, ya que para ellos la libertad total era casi un
hecho. Generalmente eran de origen helenístico y/o de países con una tradición comercial y mercantil
de la que Roma carecía por lo que fueron ellos los que se dedicaron al comercio y casi establecieron
durante el Alto Imperio un monopolio sobre el comercio y las finanzas. Formaron así una burguesía

Página 13 de 16
incipiente (Homines Negotiantes) e importante en el desarrollo económico imperial que iba a aspirar a
obtener un puesto en la sociedad.

D.1.1.2.3 Esclavos

Es difícil conocer su número aunque se sabe que durante esta época fueron muy numerosos. Causas de
esclavitud:

- Nacimiento.
- Cautividad (prisioneros de guerra, insurrectos,…).
- Disposiciones legales (deudas).

Existieron esclavos urbanos y esclavos usados para explotar el campo (Familiae Rusticae). Estos últimos
fueron muy numerosos, tanto que representaban un problema tanto en disciplina como en
mantenimiento (ropa, alimentos,…).

Los más solicitados eran los provenientes de Oriente por encima de los de origen africano, debido a su
mejor capacidad y preparación (médicos, preceptores, administradores,…).

Los emperadores Julio-Claudios establecieron una serie de medidas en favor de los esclavos y los
libertos, contrarrestando en cierta medida los poderes de las clases más altas. Estas medidas fueron
adoptadas por los Flavios y alcanzaron su auge con Antoninos y Severos.

Mención especial a la Familia Caesaris, formada por esclavos y libertos imperiales que gozaron de un
estatus privilegiado y poderoso. Además, una élite reducida de estos asumió importantes funciones en
la administración del imperio llegándose a establecer un Cursus o carrera administrativa, aunque la
mayoría de emperadores les situó siempre bajo la vigilancia de los ecuestres que ocupaban los más altos
puestos de la administración.

D.1.2 Instituciones

D.1.2.1 Instituciones Ciudadanas

Igual que la Griega, la civilización romana era urbana y las ciudades se convirtieron en un elemento
romanizador. El urbanismo no se desarrolló igual en todas las partes y hubo zonas en las que la
urbanización fue lenta o incompleta y por lo tanto su romanización también fue lenta:

- Las regiones menos pobladas (Siria, Egipto) vivieron bajo un régimen tribal con destacamentos
al mando de Prefectos.
- En las regiones más pobladas (Galia Occidental) la población se agrupaba más en aldeas y
cantones que en ciudades propiamente dichas.

La mayor parte del imperio estaba bajo el régimen municipal, con la excepción de las zonas que estaban
bajo la jurisdicción directa del emperador:

- Vasallos de Roma.
- Templos.
- Dominios imperiales bajo la administración de Procuradores.

Los municipios estaban administrados directamente por las ciudades, que tendrían un estatus jurídico
según la condición jurídica de sus habitantes:

- Peregrinas. Ius Gentium.


- Latinas. Ius Latii (paso previo al derecho romano).
- Romanas. Optimo Iure.
- Ciudades de extranjeros pobladas por NO ciudadanos (federadas, estipendiarias sometidas a
tributo fijo, inmunes no sometidas a tributo).

Página 14 de 16
Existían además las colonias, pobladas por veteranos o ciudadanos beneficiados por lotes de tierra
arrebatados a los antiguos habitantes. Dependientes directamente de Roma, gozaban del Ius Latii y
pagaban el Tributum Soli (tributo sobre el suelo ocupado).

En las ciudades Occidentales los elementos básicos de gobierno municipal eran:

- Asamblea o Populus. Formada por los ciudadanos.


- Magistrados. Cargos duales y colegiados:

§ 2 Duoviri Iure Dicundo. Las colonias tenían 4 (Quatorviri).


§ 2 Ediles.
§ Cuestores.
§ 2 censores elegidos cada 5 años.

Sus cometidos eran:

§ Presidir la Asamblea y la Curia.


§ Despachar asuntos corrientes.
§ Poderes judiciales limitados a delitos y litigios menores.

- Curia municipal. Consejo o Senado formado por miembros denominados Decuriones en


número de 100 (en municipios menores no se podía alcanzar esa cifra) que hubieran
desempeñado con anterioridad alguna magistratura y poseyeran un censo mínimo de 20,000
sestercios. Funciones:

§ Administraban la ciudad.
§ Disponían de las finanzas municipales.

En las ciudades Orientales, de cultura griega o helenística, se mantuvieron las instituciones de gobierno
autóctonas:

- Asamblea Popular o Ekklesía, que fue perdiendo poder frente a las magistraturas y la Bulé.
- Magistrados. Arcontes equivalentes a Duoviri/Quatorviri.
- Consejo Aristocrático o Bulé formado por entre 100 y 500 miembros que hubieran
desempeñado con anterioridad alguna magistratura y poseyeran un censo mínimo.

D.1.2.2 Ejército

(Extraído totalmente de apuntes Ponti/Seixo)

El ejército se convierte en el Alto Imperio en una institución fundamental del Estado romano y
considerado como segunda fuerza de poder, bajo la autoridad del Príncipe.

El ejército altoimperial (profesional y permanente desde Augusto) estaba formado por Legiones, cada
una de las cuales comprendía 5000 infantes (organizados en 10 Cohortes) y 120 jinetes (organizados en
Alae). Las Legiones se completaban con Tropas Auxiliares (también organizadas en Cohortes y Alae) y se
mantuvo y protegió la Armada (organizada en Flotas).

Pese a la larga duración del servicio militar (20 años), el sueldo percibido (Soldada) y las compensaciones
en el momento de licenciarse aseguraban un futuro estable. Los cuantiosos gastos generados por el
ejército fueron financiados a través de los impuestos y con carácter prioritario, pues el ejército era
esencial para el mantenimiento del comercio, la provisión de alimentos en las ciudades y la Pax Romana.

D.2 Religión e ideología.

La masa popular, sobre todo en el campo, seguía fiel a la religión tradicional romana. Pero las clases
altas y en las ciudades la incredulidad y el escepticismo crecían. Las clases más altas y cultas se
aficionaron a teorías filosóficas (epicureísmo y estoicismo) y las religiones mistéricas o de salvación y

Página 15 de 16
supersticiones provenientes de Oriente se extendieron debido a la tolerancia con la que Roma aceptaba
las creencias ajenas. Roma favoreció el sincretismo, lo que posiblemente favoreciera la romanización.
Todas estas religiones eran politeístas, con la excepción del judaísmo y del cristianismo.

La religión tradicional y oficial fue protegida por Augusto quien erigió nuevos templos y rescató antiguos
dioses, ritos olvidados y ciertas fiestas. Los cultos y ritos religiosos fueron observados escrupulosamente
para que permanecieran fieles a la tradición. Augusto asoció el poder religioso a su autoridad e inauguró
la investidura del Princeps como Pontífex Maximus, completando este vínculo religioso con el culto
imperial.

Tras ser Julio César declarado Divus, Augusto fue proclamado Divus Filii pero evitó la divinización de su
persona en vida porque ello no habría sido aceptado por Occidente al no estar tan arraigada esta
costumbre como en Oriente. Pero sí existía la costumbre de honrar al Genius del Pater Familias y en el 7
aC se instituyeron los Collegia Compitalicia dedicados al culto de los Lares Compitales y junto con ellos el
culto al propio Genius Augusti. Esta divinización se consolidó en el siglo I dC y fue aceptada y extendida
durante el siglo II dC incluyendo también a algunos miembros de la familia imperial. Se establecieron los
Flamines Augustales, colegios sacerdotales dedicados a extender el culto imperial a las provincias. Este
culto tuvo como adversarios a los filósofos estoicos y al cristianismo, que sólo aceptaba a su propia
divinidad como única.

El cambio en la estructura social romana hizo que las creencias tradicionales relacionadas con la
agricultura ya no pudieran satisfacer las necesidades de una sociedad cosmopolita y urbana. Los cultos
orientales fueron traídos por mercaderes, comerciantes y sobre todo esclavos. Fue precisamente gracias
a la manumisión de estos, al comercio y a la facilidad de comunicaciones romana que crecieron las
comunidades orientales (griegos y judíos) que sirvieron de elementos de propagación y difusión. Los
cultos más importantes fueron: la “diosa siria”, Cibeles, Isis, Mitra,…

La diferencia que ofrecían estos cultos era la oportunidad de redención personal a través de comidas
rituales, sufrimiento como medio de expiación y ceremonias de purificación. La conversión era realizada
a través de ceremonias de iniciación y tras ellas se revelaban los misterios del culto, por lo que los
iniciados alcanzaban un cierto nivel de igualdad con sus compañeros de creencias que hacía que ciertas
barreras sociales desaparecieran. Estos cultos sí permitían satisfacer las necesidades éticas, intelectuales
y espirituales de esa masa heterogénea de gentes.

Página 16 de 16
TEMA 13: LOS SEVEROS Y LA CRISIS DEL IMPERIO

A. LOS SEVEROS

A.1 El año de los cinco emperadores

Tras el asesinato de Cómmodo a finales del 192 dC los pretorianos colocaron en el poder a
Pertinax, hijo de un liberto y Prefecto de la ciudad y que probablemente participara en el complot.
Pertinax inició una serie de reformas preocupado por la crisis económica que le llevaron a
enfrentarse a Senado y ejército, siendo asesinado en marzo del 193 dC tan solo 3 meses después
de acceder al principado. Ese mismo año se proclamaron emperadores Septimio Severo (Panonia),
Didio Juliano (Senado), Clodio Albino (Britania) y Pescenio Niger (Siria) iniciándose una guerra civil
que duró hasta el 197 dC y en la que se impuso Septimio Severo fundando la dinastía de los
Severos.

A.2 Política reformista de Septimio Severo (193-211 dC)

Septimio Severo fue el primer emperador de origen africano (Leptis Magna). Formado en círculos
culturales atenienses, estuvo más ligado a Oriente que a Occidente lo que provocó la ruptura con la
política de los emperadores Antoninos. Para ofrecer continuidad tomó el nombre de Marco Aurelio
Antonino y su principado, durante el que se dedicó a acometer una serie de marcadas reformas,
tuvo un marcado carácter autoritario y militarista.

Durante su pincipado empezaron a aflorar las rebeliones y problemas en las fronteras y provincias
más limítrofes. Consolidó las fronteras de Roma en Oriente, reorganizó Mesopotamia y se enfrentó
a los Partos. En el 207 dC marchó a Britania para sofocar la revuelta de los caledonios y maetatos
pero murió en el 211 dC interrumpiendo la campaña.

A.2.1 Reformas en Política Interior

Reformas en la Casa Imperial:

- Potenciaron el carácter divino del Princeps adoptando una serie de títulos que a partir de
esta dinastía se considerarían innatos a los emperadores romanos:
§ Dominus al emperador.
§ Domus Diva a la residencia del emperador.
§ Dinastía.
- Influencia de las emperatrices y mujeres de la Casa Imperial.

Reformas legislativas:

- Las leyes de Septimio Severo no tenían carácter humanista como las de Adriano, si no que
buscaban fortalecer al Estado y reafirmar al emperador.
- Con la nueva legislación (cerca de 400 disposiciones) se intentó también proteger a las
clases inferiores.
- No solo no buscó apoyo en el Senado como sí habían hecho sus antecesores para
contrarrestar el poder del ejército, sino que lo atacó y lo privó de ciertas atribuciones
legislativas, políticas, judiciales y económicas. Además introdujo un número importante de
Homines Noui (muchos de ellos hombres de confianza del Emperador) procedentes de las
provincias orientales y de África, quienes alcanzaron puestos de importancia.
- Consolidó el Consilium Principis como el órgano de gobierno más fuerte e importante en
forma de asamblea que:
§ Deliberaba asesorando al Princeps en sus decisiones.
§ Legislaba promulgando rescriptos firmados por el Princeps.

Página 1 de 10
§ Se hizo cargo del aparato administrativo y burocrático (Officinae) y se
aumentó mucho el número de funcionarios, lo que desarrolló la
centralización y la burocratización del imperio.

A.2.2 Reforma Militar

Septimio Severo y sus sucesores hicieron del ejército la base de su sistema de gobierno.

- Debilitó la fuerza de los pretorianos creando nuevos cuerpos militares establecidos en


Roma con una ideología con componentes provinciales, posiblemente a causa del temor al
poder del ejército que podía hacer peligrar la autoridad del emperador.
- Reforzó el ejército con numerosos efectivos y creando nuevas legiones (I, II y III Parthicae)
cuyo mando se dio a prefectos ecuestres.
- Aumentó la soldada y las prebendas y concedió derecho a contraer matrimonio durante el
servicio militar.
- Estableció una nueva carrera dentro del orden ecuestre en el que no había separación
entre lo civil y entre lo militar.
- Aumentó la Annona Militaris, lo que significaba mayor recogida de productos agrícolas
para alimentar a las legiones. Esto, aparte de evitar el problema causado por la
devaluación de la moneda ya que el tributo era directamente recogido sin intervención
monetaria, provocó el empobrecimiento de los agricultores en detrimento de una
soldadesca que no sufrió dicha inflación y por tanto ambos estamentos (civil y militar) se
distanciaciaron.
- Concedió prados a los soldados fronterizos para que se pudieran autoabastecer.

A.2.3 Reformas Económicas y Sociales

Los Severos intentaron frenar la decadencia económica del Imperio ya que el mal estado de las
finanzas heredado de Marco Aurelio y Cómmodo se había agravado por:

- Guerra Civil.
- Elevado gasto militar.
- Enorme aparato burocrático.
- Falta de mano de obra preparada y crisis demográfica, lo que afectó a la productividad
(p.e. disminución de producción minera) y al consumo.
- Ausencia de desarrollo científico y mecánico.

Una de las primeras reformas que se llevaron a cabo fue devaluar el Denario hasta un 50%, reforma
estable hasta el principado de Caracalla. Además confiscó tierras para arrendarlas luego en
régimen de enfiteusis. Todo ello formaba parte de un proceso centralizador e intervencionista. Por
ejemplo, reguló el comercio con duras reglamentaciones y se iniciaron los monopolios estatales
prohibiéndose las exportaciones sin permiso de ciertos productos.

A.3 Las Emperatrices sirias


(Extraído en parte de http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/ROMA%20HISTORIA/emperatrices%20sirias.htm)

Bassiano

Septimio Severo + Julia Domna Julia Maesa

Caracalla Geta Julia Soemias Julia Mamea

Heliogábalo Alejandro Severo

Página 2 de 10
La Dinastía Severa destaca por el importante papel que desempeñaron las mujeres que la
integraron, desde la emperatriz Julia Domna, esposa del emperador Septimo Severo que fue quien
la inició, y madre de los emperadores romanos Caracalla y Geta, a Julia Maesa y Julia Mamea,
abuela y madre respectivamente del último emperador de esta dinastía, Alejandro Severo. Sin
olvidar a Julia Soemias, madre del emperador más polémico de esta familia, Heliogábalo.

Estas mujeres de origen sirio, hijas y nietas del Sumo Sacerdote del dios Baal de Emesa, llegaron a
gobernar Roma al menos de facto y le dieron 4 emperadores siendo tanto Julia Domna como Julia
Maesa deificadas. Su importancia e influencia se inició con la transmisión del poder, ya que eran las
garantes de la sucesión dentro de la Casa Imperial.

Ese gobierno de facto se aprecia, por ejemplo, en que fue la primera y única vez en la que el
Imperio Romano acuñó monedas a todas las mujeres de la familia imperial, esposas, madres y
abuelas, lo cual no puede considerarse un hecho nimio ya que las acuñaciones imperiales eran
documentos oficiales del Estado, de ahí que la aparición de mujeres ligadas a la casa imperial fuera
poco frecuente en los siglos I y II. Esto nos da un importante testimonio de la implicación de estas
emperatrices en los asuntos de Estado: una mujer no podía dirigir el imperio, pero si aparece
mencionada o representada frecuentemente en los documentos oficiales (monedas por ejemplo)
podemos pensar que tenía una influencia política considerable.

Además los Severos eran de origen oriental, en particular Julia Domna de Siria, donde
tradicionalmente el papel de las mujeres en el gobierno había sido mucho más relevante que en
Roma y donde se recordaban aún a grandes reinas por las que la emperatriz sentía una gran
admiración, como fueron Semiramis y Nitocris. De hecho, tomándolas como ejemplo intentó seguir
gobernando en solitario tras la muerte de su hijo Caracalla y cuando vio que no lo conseguiría y
Macrino la desterró a Siria, prefirió suicidarse por inanición a seguir viviendo alejada del gobierno.

A.4 Política interior y exterior de Caracalla (211-217 dC)

Sucedió a Séptimo Severo, su padre, tras la muerte por enfermedad de este durante la campaña
contra los caledonios. Inicialmente tenía que compartir la corregencia con su hermano Septimio
Geta (influencia de Julia Domna), lo que significaba que por primera vez aparecía oficialmente la
idea de la división del territorio imperial. Pero Caracalla ordenó asesinar a su hermano, abortando
así la idea de la corregencia.

Caracalla gobernó con crueldad y excesos, y tanto la clase intelectual como los Segundos Sofistas y
los últimos estoicos se mostraban opuestos a su política. Hasta el ejército estaba cansado de sus
excesos.

Política Interior:

- Profunda reforma monetaria debido a la inflación y devaluación del sistema romano:


§ Introducción de una nueva moneda llamada Antoniano con un valor de
dos denarios pero peso en plata equivalente a medio denario.
§ Devaluación del Áureo, pasando a valer 50 denarios (el doble).
- Reforma legal: Constitutio Antoniniana. Promulgada durante 211-212 dC se concedía la
ciudadanía romana a todos los habitantes libres del Imperio excepto los Dediticios.
Posibles causas:
§ Extender la ciudadanía para obligar a todos los habitantes del imperio a
pagar los impuestos exigidos a los ciudadanos.
§ Búsqueda de un imperio universal más igualitario, sirviendo el edicto para
regular la situación social de todos los habitantes del imperio.

Página 3 de 10
Política Exterior:

Caracalla marchó a la frontera Norte de Germania para luchar contra los Alamanes en el 213 dC y
tras vencer y firmar un tratado con ellos marchó hacia Oriente. No regresó jamás a Roma. En
Oriente trató de ampliar el territorio de Roma y entró en guerra contra el imperio Parto. Durante
esta guerra fue asesinado por su guardia pretoriana, complot en el que supuestamente se vio
involucrado Macrino, el Prefecto del Pretorio.

Macrino fue aclamado por los propios soldados y se convirtió en el primer emperador de rango
Ecuestre, un principado que duró sólo un año (217-218 dC) tras ser derrotado por Heliogábalo en
Antioquía y aclamado este último como sucesor y continuador de la dinastías Severa.

A.5 Los últimos Severos: Heliogábalo y Alejandro Severo (222-235 dC)

A.5.1 Heliogábalo (218-222 dC)

Tras el asesinato de Caracalla de manos de sus pretorianos y de la proclamación de Macrino como


primer emperador de rango ecuestre surgió otra candidatura desde Siria: Heliogábalo, hijo de Julia
Soemias (hija esta última de Julia Maesa). Heliogábalo era el Gran Sacerdote del dios solar de
Emesa El Gabal, de ahí su nombre. El 218 dC fue proclamado Princeps por la legión III Gálica y se
enfrentó a Macrino en Antioquía, derrotándole y siendo aclamado como sucesor de la dinastía
Severa.

Entró en Roma en el 219 dC y como Gran Sacerdote que era de El Gabal hizo construir un templo
en su favor y supeditó todas las divinidades a este, provocando los primeros rechazos.

Política Interior:

- Aparentemente sólo se preocupó de difundir el culto de su dios y dejó en manos de su


madre Julia Soemías y de su abuela Julia Maesa los asuntos de Estado quienes se apoyaron
en el Prefecto de la ciudad (Comazón Eutiano, de origen también oriental y liberto).
- Se volvió al régimen de utilización de los libertos, provocando el descontento de las altas
clases sociales.

Política Exterior:

- Su pacifismo defraudó a los soldados, quienes le retiraron su apoyo.

El descontento de la sociedad unido a la oposición del ejército provocó una crisis y para
solucionarla se propuso la sustitución de Heliogábalo por su primo Alexiano, hijo de Julia Mammea.
Alexiano (Alejandro) fue adoptado por Heliogábalo pero seguramente instado por su madre Julia
Soemías la anuló y ordenó su detención. Pero el ejército apoyaba a Alejandro y Heliogábalo y Julia
Soemías fueron asesinados.

A.5.2 Alejandro Severo (222-235 dC)

Alejandro fue aclamado emperador tras el asesinato de Heliogábalo y recibido como la nueva
esperanza de renovación y estabilidad. Su política fue conciliadora y de entendimiento con el
Senado.

Política Interior:

- Por su corta edad, quien dirigió Roma fueron su madre Julia Mammea y su abuela Julia
Maesa.
- El Consilium Principis continuó siendo el principal órgano asesor y en él hubo importantes
consejeros.
- La Prefectura del Pretorio dejó de estar en manos de ecuestres y pasó al orden senatorial.

Página 4 de 10
- El buen funcionamiento del gobierno municipal fue cuidado.
- Particular atención a los más necesitados, recordando a la línea humanitaria Antonina.
- Mostró cierta protección por el cristianismo, cuya comunidad ya estaba bien organizada y
además contaba con gente prestigiosa entre sus filas (p.e. Clemente de Alejandría).
- Ejército descontento, al no contar ya con el favoritismo del César como con sus
antecesores Septimio Severo y Caracalla.

Decadencia económica:

- Por razones económicas disminuyó la Annona Militaris y en compensación fueron


entregados a los soldados lotes de tierra para que fueran cultivados por ellos mismos.
- La inflación obligó a subir impuestos a los Collegia, por lo que artesanos y comerciantes se
encontraron en una situación crítica y sin tener las vías de escape de soldados, burócratas
o grandes latifundistas.
- Ruina y decadencia en las ciudades:
§ Crisis del municipio.
§ Transformación de las villas en latifundios autosuficientes.
§ Incremento del proceso inflacionista debido a la gran circulación
monetaria y a la poca producción.
§ El ejército, autoabastecido, se alejó de los circuitos comerciales, a la vez
que sus gastos empobrecían al imperio.
§ Aumentaron los repartos de pan, aceite y tocino y espectáculos públicos.
§ Las ciudades empobrecidas se convirtieron en focos de rebelión y
usurpadores, que en Oriente amenazaban la unidad del imperio.
- El equilibrio social fue roto y aparecieron dos grandes bloques sociales enfrentados:
Honestiores y Humiliores.

Política Exterior:

- Incremento de los conflictos con los pueblos limítrofes, sobre todo con los persas: llegada
de los Sasánidas al imperio parto con política expansionista.
- Ejército poco preparado y figura del emperador poco popular que tuvo que luchar en
momentos de inestabilidad y decadencia.
- Presión germana. Alejandro tuvo que comprar la paz con lo que había ahorrado al no pagar
a sus soldados y se produjo una rebelión que provocó la caída de la dinastía tras el
asesinato del emperador y de su madre Julia Mammea en Maguncia.

Se iniciaron 50 años de crisis llamados Anarquía Militar que abarcó desde Alejandro Severo hasta
los emperadores Ilirios.

Página 5 de 10
B. LA CRISIS DEL IMPERIO

B.1 Revisión histórica de la crisis del siglo III

Desde la muerte de Alejandro Severo (235 dC) hasta el inicio del Bajo Imperio con la llegada de
Diocleciano (285 dC) se sucedieron 50 años terribles y turbulentos para Roma (hubo usurpaciones,
rebeliones, amenazas e invasiones en las fronteras, catástrofes, hambrunas,…) que se convirtieron
en un periodo intermedio que marcaría la transición entre el Principado y el Dominado.

Su conocimiento tiene gran dificultad debido al lamentable estado en el que se hallan las fuentes
históricas, la mayor parte procedentes de siglos posteriores.

La crisis se iba anunciando desde hacía mucho tiempo:

- Dificultades financieras ya desde tiempos de Augusto.


- Problemas y conflictos fronterizos desde tiempos de Marco Aurelio que supusieron gastos,
destrucciones y pérdidas considerables.
- Sucesivo empobrecimiento de la población.
- Pérdida de mano de obra y producción por el abandono de las tierras o del trabajo para
satisfacer las levas.
- Paso de una economía urbana a otra rural, con el consiguiente éxodo hacia el campo.

Una característica muy importante de esta etapa fue la falta de orden político y la crisis del poder
imperial hasta la llegada de Diocleciano. En menos de 50 años se sucedieron 20 emperadores
considerados legítimos y multitud de corregentes y usurpadores, la mayoría de ellos con finales
violentos. Las causas de esta crisis del poder imperial son diversas:

- La crisis económica fue la base.


- Profundos cambios relacionados con la ideología imperial, sobre todo con las relaciones
con el Senado y la entrada de gentes orientales en él.
- Sucesión imperial, en la que el Senado intentó mantener la elección del Optimus y los
emperadores quisieron imponer la sucesión dinástica.

Ver las causas y consecuencias en los siguientes apartados.

B.1.1 Causas

Las causas se concentran en dos grandes bloques:

- Ejército. El ejército (junto con la burocracia) fue una de las salidas que tenía la población
para ascender en el rango social, accediendo gentes panonias e ilirias al gobierno. Estos
últimos ya habían tenido antecedentes (crisis del 68/69 dC). La proclamación del
emperador por el ejército se convirtió en la forma de acceso al principado, con el
consiguiente reconocimiento del Senado.

- Economía. La crisis se manifestó tras la bancarrota y la penuria económica causadas por:

§ Decadencia del sistema esclavista.


§ Saqueo de los pueblos bárbaros.
§ Deficiencias de la agricultura.
§ Caída del comercio por problemas en los transportes y comunicaciones.
§ Catástrofes naturales como terremotos y epidemias.
§ Grandes gastos originados por necesidades militares (Sasánidas, Limes y
crisis interna).

Página 6 de 10
B.1.2 Consecuencias

- Decadencia de las ciudades. Diferentes factores hicieron que las ciudades entraran en
decadencia, ya que entre desastres y guerras muchas regiones perdieron sus recursos
económicos (campos arrasados, pérdida de mano de obra por guerras, leva o epidemias y
comercio afectado). Esta decadencia incidió directamente sobre el Imperio, ya que su
financiación estaba basada en el sistema municipal y éste se había empobrecido entre
otras causas debido a los impuestos. Infinidad de ciudades fueron abandonadas o
destruidas, aunque algunas fueron rápidamente reconstruidas por razones estratégicas
convirtiéndose muchas en plazas fuertes acotadas sólo a una parte de la antigua ciudad.
Esto abría el camino hacia la ciudad occidental de la Alta Edad Media.

- Comercio. Los problemas en las comunicaciones (p.e. resurgimiento de la piratería) y la


devaluación del sistema monetario significaron el colapso del comercio, causa esta última
que favoreció el surgimiento de la autarquía en los latifundios y el abandono del sistema
incluso en los mismos circuitos económicos del Estado. Algunos circuitos económicos
estratégicos sin embargo sí se mantuvieron, pero pasando a manos del Estado (aceite y
trigo). Se ha de señalar que los intereses comerciales de Oriente sufrieron menos que los
occidentales.

- Sociedad. La sociedad se simplificó y bipolarizó:

§ Clase Senatorial y Ecuestre. Triunfo político del orden ecuestre en


detrimento del senatorial. Eran elementos procedentes del ejército
generalmente de origen oriental, africano o ilirio y que habían ascendido
a través de la alta administración formando una nueva aristocracia. Era
tendente a convertirse en fundiaria como la senatorial. Culminaba, pues,
una evolución.

§ Oligarquías municipales. Ruina de los Decuriones.

§ Esclavitud. Las condiciones de vida de los esclavos se fueron


transformando, promovida esta transformación sobre todo por los
emperadores humanistas del siglo II dC. A partir del siglo III dC se
empezaron a usar más colonos que esclavos en las grandes propiedades,
el Colonato. Era una forma mitigada de esclavitud, ya que los contratos
eran de por vida y pasaban de padres a hijos. Las pequeñas propiedades
sufrieron muchos abusos fiscales y a causa de los reclutamientos y
muchos perdieron sus tierras en beneficio de los grandes dominios
buscando la protección de un Patronus (Patronicia Vicorum).

- Religión. La situación angustiosa y la vida dolorosa y pesimista de los hombres hizo que la
religión se convirtiera en la única esperanza para muchos. En esta religiosidad se incluían:

§ cultos mistéricos de salvación de origen oriental (cristianismo, judaísmo,


Mitra, Isis, Cibeles, Baal, maniqueísmo). Algunas, como el cristianismo,
contribuyeron al resurgimiento indígena al vincularse a nuevos grupos
sociales y al no coincidir sus valores con los del mundo clásico.

§ Cultos tradicionales sometidos a un proceso de sincretismo, sobre todo


en las provincias occidentales.

Página 7 de 10
- Cultura. La cultura grecorromana había tenido la hegemonía pero ahora se estaba
abriendo a tradiciones y grupos culturales hasta entonces marginales e incluso
despreciadas:

§ Floración de literatos de lengua griega en Siria.


§ Adaptación del cristianismo a la filosofía y términos culturales clásicos, lo
que hizo que se apartara notablemente del judaísmo.
§ En algunos lugares la administración romana permitió el uso de lenguas
indígenas en la administración (Egipto, lengua copta).

B.2 La anarquía militar (235-284 dC)


(Extraído en parte de apuntes Ponti)

Es la denominación historiográfica del periodo del Imperio romano que transcurre entre 235 y 285,
durante el que el ejército romano, en distintos momentos y lugares, y por distintas unidades
militares, llegó a proclamar más de veintiséis emperadores romanos, cada uno de ellos con un
poder efectivo o control territorial muy diferente; casi todos enemigos entre sí y en lucha unos
contra otros. Todos ellos eran de origen militar (por lo que se les llama “emperadores-soldados”) y
la mayoría procedentes de Iliria (por lo que también se les llama “emperadores ilirios”).

En definitiva se produce una ausencia casi constante de una autoridad regular central duradera y
durante la cual los soldados de los ejércitos fronterizos, de los limes imperiales, designan y eliminan
emperadores a su voluntad. El descontrol es tal que varias provincias de occidente y oriente se
escinden para formar el Imperio Galo y el Reino de Palmira respectivamente, en un intento de
hacer frente con sus propios medios a los peligros exteriores que amenazan el Imperio. Durante la
Anarquía Militar (235-284) nunca se produjo un vacío de poder ni desapareció la Administración
imperial, sino que el ejército actuó siempre en defensa de su emperador de turno.

Corresponde al momento inicial de la denominada Crisis del siglo III que abre la decadencia del
Imperio romano y el extenso periodo histórico denominado la Antigüedad tardía (periodo de
transición entre Edad Antigua y la Edad Media). El período de la Anarquía Militar suele estudiarse
en 3 etapas:

- 235-244 dC: Maximino el tracio y los Gordianos. En la que se tuvo que hacer frente a
innumerables amenazas bárbaras en la frontera renana y danubiana, así como los avances
persas que amenazaban las provincias orientales del Imperio Romano. Los sucesivos
emperadores tuvieron que exigir un incremento general de impuestos a todas las
poblaciones del Imperio, debido a la prolongación de las campañas militares. Este hecho
causó el empobrecimiento de las capas sociales medias y bajas.

- 244-268 dC: De Filipo el árabe a Galieno. Esta etapa constituyó el centro de la crisis
económica y política. Hubo continuas elecciones de emperadores-soldados por parte del
ejército, e incursiones por parte de los godos en el Imperio, con continuos saqueos en los
Balcanes y Asia Menor y en Galia e Hispania, que a duras penas pudieron ser contenidos.
De igual manera, continuaron las amenazas de los persas en la parte oriental del Imperio
que apenas consiguieron ser frenadas. Estas incursiones causaron destrucción y la
decadencia de numerosas ciudades.

- 268-284 dC: Restauración de los Ilirios con Aureliano entre 270-275 dC. En esta época,
especialmente por parte de Aureliano, se pusieron las bases para la recuperación del
Imperio. Se consiguieron diversos éxitos militares y se tomaron medidas fiscales y
económicas destinadas a mejorar las condiciones de las capas populares. La salida de la

Página 8 de 10
crisis se advierte con el emperador Claudio y se completó con Diocleciano, bajo cuyo
gobierno se inició el período bajomedieval o tardoantiguo.

B.3 Los emperadores Ilirios


(Extraído en parte de apuntes Ponti)

Se conoce por emperadores ilirios a la serie de emperadores que gobernaron el Imperio romano
entre 268 y 285 dC. Este nombre proviene del origen geográfico de la mayoría de los que la
componen ya que eran mayoritariamente originarios (7 sobre 9 emperadores) de Iliria, región que
corresponde a los territorios comprendidos entre el Danubio medio y el mar Adriático.

Esta región fue romanizada en fecha tardía. Tenía buena reputación por sus excelentes soldados,
bastos aunque valientes. En Iliria (en el sentido geográfico) se asentaba realmente el más poderoso
de los ejércitos de Roma, encargado de velar por el Danubio (cerca de 12 legiones en el río, serían
130,000 hombres). La ascensión de estos soldados ilirios es una consecuencia de las medidas del
emperador Galieno (260-268 dC) quien abrió la puerta de los oficios más valiosos a los altos
mandos militares, hasta entonces reservados a los de rango senatorial.

Este período es importante por:

- Los ilirios son quienes pusieron fin a la llamada Anarquía militar.


- Su origen: todos eran soldados experimentados. Esto procede de la misma naturaleza del
puesto de emperador, evolucionada desde Augusto. El emperador no es ya un magistrado
sino más bien un jefe de guerra. Se espera de él que conduzca al ejército a donde los
bárbaros amenacen. Como consecuencia de los problemas y las invasiones, el trono sólo
será ocupado por militares de carrera, haciendo así de la púrpura imperial no una
magistratura sino el puesto más alto en la carrera de las armas. Y es precisamente con los
emperadores ilirios cuando este rasgo dominante aparece, sobre todo con Aureliano que
destruye el Imperio Galo y el Reino de Palmira (secesiones del Imperio central).

Emperadores Ilirios (*):

- 268-270 dC Claudio II.*


- 270-270 dC Quintilo.*
- 270-275 dC Aureliano.*
- 275-276 dC Tácito.
- 276-276 dC Floriano.
- 276-282 dC Probo.*
- 282-283 dC Caro.*
- 283-284 dC Numeriano.*
- 284-285 dC Carino.*

Aureliano (270-275 dC). Quizás el más importante de los emperadores ilirios al haberse enfrentado
a todos los problemas del Imperio en este último período de la crisis. En 5 años consiguió
prácticamente restablecer la unidad territorial y ciertas innovaciones y transformaciones de gran
alcance y trascendencia, precedentes de los cambios sucedidos en el Bajo Imperio. Por este motivo,
y a pesar de no ser el último de los denominados emperadores ilirios, se le considera el precursor
de Diocleciano y Constantino.

Su origen influyó en sus actos de gobierno: era hijo de un militar panonio y de una sacerdotisa local
de un dios solar.

Página 9 de 10
Aureliano afrontó principalmente 4 problemas:

- Desórdenes internos e invasiones. Marcomanos y alamanes entraron en la península itálica


saqueándola provocando el pánico entre la población. Aureliano obligó a los invasores a
retirarse y tomó nota del peligro, iniciando unas serie de medidas que lograron evitar más
invasiones hasta el siglo V dC:
§ Consolidó la frontera Norte poniendo bajo protectorado a los Godos.
§ Reforzó la defensa de Roma (muros Aurelianos) y las ciudades italianas
más importantes.
§ Trasladó la administración del Limes al Sur del Danubio.

- Insurrecciones de Palmira y Galia.


§ Palmira en el 267 dC quedó fuera de la autoridad de Roma con la reina
Zenobia, quien aprovechó los problemas de Roma para iniciar su
expansión territorial. Zenobia nombró a su hijo emperador y augusto,
usurpando dichos títulos, lo que significaba una provocación que
Aureliano tuvo que reprimir. Derrotó a Palmira en Emesa y Zenobia fue
hecha prisionera.
§ Galia. Aureliano terminó con el llamado “Imperio Galo” gracias a un
acuerdo de política interna.

- Reformas económicas.
§ Extendió a todo el Imperio la costumbre egipcia de obligar a los
campesinos a cultivar las tierras abandonadas colindantes a las suyas.
§ Convirtió a los Collegia en institutos de carácter obligatorio y estatal.
§ Distribuyó productos de primera necesidad entre la población de Roma
por lo que tuvo que aumentar la presión fiscal apoyándose en los Collegia,
con más cargas sobre los ricos que sobre los pobres a quienes se les
condonaron las deudas.
§ Intentó reformar el sistema monetario para tratar de paliar la
depreciación aprovechando las minas recuperadas y el tesoro de Palmira.
Para ello creó nuevas monedas aunque las antiguas no fueron retiradas
totalmente de la circulación. No obstante no atacó las causas reales de la
inflación y se topó con dificultades con un Senado que conservaba el
monopolio del cobre.

- Cuestión religiosa. El politeísmo romano estaba evolucionando desde hacía tiempo en un


monoteísmo solar, y este monoteísmo podía convertirse en el elemento unitario que Roma
necesitaba urgentemente. Aureliano hizo de este concepto abstracto (su madre era
sacerdotisa de un dios local solar) la base de la religión suprema alrededor de la cual
debían subordinarse las demás: Sol Invictus. Este proyecto religioso fue aceptado con la
sola oposición de los cristianos quienes se opusieron totalmente, que ya destacaban por su
teoría de la salvación de las almas. Aureliano llegó a perseguir al cristianismo no por un
tema religioso, sino por intereses políticos. El culto solar pervivió tras su muerte hasta la
proclamación del cristianismo como religión oficial. Además Aureliano se presentó como el
vicario y representación en la tierra del poder divino (Deus et Dominus) y no como la
divinización en vida de su figura (precedente del Dominado). De este modo situó el poder
imperial fuera del alcance de las conjuras militares, senatoriales o de la plebe.

Página 10 de 10
TEMA 14: EL BAJO IMPERIO. DIOCLECIANO Y CONSTANTINO

A. DIOCLECIANO (284-305 dC)

A.1 La restauración del Imperio (284-293 dC)


(Basado en apuntes Seixo y Ponti, pero modificados en algunos puntos)

Diocleciano, oficial dálmata de origen humilde, es considerado como el último de los emperadores
Ilirios. Durante el período de la Anarquía Militar se había destacado en la Galia al servicio de Aureliano y
posteriormente en Persia al servicio de Caro. Tras la muerte de Caro y su hijo Numeriano y la
consiguiente retirada de Persia, los soldados nombraron emperador a Diocleciano en Calcedonia (Asia
Menor) en el 284. Entre tanto, Carino, el otro hijo de Caro, que se había quedado en Italia, fue
nombrado también emperador y dominaba la parte occidental del Imperio. Carino salió entonces para
combatir a Diocleciano. Pese a la victoria de Carino en la Batalla del Río Margo (cerca del actual
Belgrado), sus propios soldados lo asesinaron, dejando a Diocleciano como único emperador de todo el
orbe romano.

El emperador se proclamó Dominus et Deus y, aunque esto ya lo habían hecho anteriormente otros
emperadores (Domiciano, Cómmodo y Aureliano), por lo que la etapa de gobierno que se abrió con
Diocleciano recibe el nombre de Dominado.

Durante esta primera fase de su gobierno caracterizada por la inestabilidad política y social y existencia
de peligros internos y externos, intentó asegurar la unidad del Imperio y del Estado. Diocleciano asoció
al poder en el 286 a una nueva persona de entera confianza: Maximiano. Le otorgó el título de César,
inferior al de Augusto que ostentaba Diocleciano.

Maximiano partió de inmediato para las Galias para restablecer la peligrosa situación interior provocada
por los brotes violentos de campesinos descontentos conocidos con el nombre de Bagaudas. También
tuvo que impedir la piratería franca y sajona en el Atlántico y controlar la estratégica zona del Canal.
Para ello nombró a Carausio como responsable de preservar el Canal de posibles ataques. Pero éste
esperó a que los piratas terminaran el saqueo para atacarles y robarles el botín, que fue a parar a sus
bolsillos. Maximiano ordenó inmediatamente su arresto y le condenó a muerte. Carausio huyó
rápidamente a Britania y se autoproclamó augusto, repitiéndose el episodio de Póstumo con la
proclamación del Imperio Galo. Carausio reconoció finalmente la autoridad de Diocleciano y de
Maximiano pero siempre fue considerado un usurpador por los dos.

A.2 La implantación de la tetrarquía (293-300 dC)

Durante el período del 293 al 300 Diocleciano intentó consolidar la obra iniciada anteriormente con el
nombramiento en el 286 de Maximiano como César, promocionándole a Augusto y encargándole la
parte Occidental del Imperio (Diocleciano se iba a encargar de la Oriental). Ambos tomaron títulos que
proclamaban su descendencia divina.

Además fueron nombrados 2 césares como colaboradores (que fueron adoptados por su Augusto
respectivo). Así surgió la institución de la Tetrarquía, primera reforma político-administrativa del
Dominado que iba encaminada a normalizar el poder ejecutivo y evitar:

- La desintegración del Imperio.


- Pronunciamientos militares.
- Usurpaciones.

Augusto Título Encargado de Sede César Sede Encargado de


Joviano Asia, Egipto y Sirmium o Grecia y provincias
Oriente Diocleciano Nicomedia Galerio
(Iovius) Oriente Tesalónica danubianas
Hercúleo Constancio Galia, Britania y
Occidente Maximiano Italia y África Milán Tréveris
(Herculeus) Cloro posiblemente Hispania

Página 1 de 10
Caracteres de la Tetrarquía:

- Control y gobierno simultáneo del Imperio por 4 emperadores (Quator Principes Mundi) con
una clara jerarquía entre ellos definida por su distinta titulatura (p.e. Joviano por encima de
Hercúleo, títulos comunes como Augustus o Pater Patriae sólo fueron detentados por
Diocleciano y Maximiano).
- Reparto del control, poder y administración imperiales sin significar ello un reparto territorial.
- Roma ya no era la capital del Imperio.
- Se estableció una relación familiar tras la adopción de los Césares por sus respectivos Augustos,
quienes también se casaron con hijas de estos, formando así una familia imperial que otorgaba
estabilidad al Imperio. Estos lazos familiares artificiales quizás hicieran un homenaje al principio
de herencia dinástica del poder imperial posiblemente deseado por el ejército.
- El Emperador ya no era aclamado y aceptado por el Senado y por el ejército.
- El Emperador era denominado Dominus et Deus pero no era considerado Divus hasta su
muerte. Por tanto, sólo su poder era divino y no su persona.
- La figura del Emperador fue rodeada de un ceremonial y protocolo de base oriental y
helenística (diadema, vestidos imperiales, proskynesis).

A.3 Las reformas del Imperio

El paso del Alto Imperio (29 aC-284) al Bajo Imperio (284-476) no vino definido por un cambio en la
forma de gobierno (de Principado a Dominado), sino por las reformas administrativas y económicas que
inició Diocleciano y completó Constantino.

A.3.1 Reforma Militar

Fortalecimiento de las fronteras más amenazadas del Imperio:

- Abandono del sistema estático de defensa lineal (Vallum) por una defensa basada en una red
de fortificaciones a uno y otro lado de la línea fronteriza (p.e. Strata Diocletiana), bien
comunicadas y situadas en lugares estratégicos.

- Los efectivos fueron duplicados, pero en las provincias fronterizas se mantuvo el tradicional
número de 2 legiones de infantería (tropas fronterizas) reforzadas con 2 destacamentos de
refuerzo de caballería (Vexillationes) de reclutamiento eminentemente local (Limitanei o
Ripenses). Estas tropas se encontraban al mando de oficiales ecuestres (Duce y Praepositi
Limitis).

El ejército interior:

- Transformó el ejército en móvil y selecto, dándole más protagonismo a la caballería, a


disposición del Emperador y bajo el mando de un solo general para evitar usurpaciones.

- Se pasó de 34 legiones a 75, al reducirse la centuria a 60 hombres.

- Reclutamiento:

§ Hijos de los soldados (ex Castri).


§ Bárbaros especializados. El asentamiento de bárbaros con un estatus
semejante al de los colonos con la obligación de defender el territorio había
sido promovido para repoblar las provincias fronterizas abandonadas.
§ Para necesidades puntuales se podía echar mano de contingentes de pueblos
bárbaros fronterizos con relación de Foederati.

Página 2 de 10
A.3.2 Reforma Económica

La reforma fiscal de Diocleciano partió de dos hechos que fueron fundamentales para la creación del
nuevo impuesto en especie:

- La agricultura era la base económica del Imperio.


- El pago en especie (Annona) al ejército y al funcionariado había alcanzado importancia.

Se pasó a tasar la producción posible y teórica en lugar de la real atendiendo a una serie de factores que
iban a servir para calificar las posibilidades de explotación (extensión del terreno, su calidad, el tipo de
cultivos, número de animales usados, número de hombres,…). Un sistema que parecía equitativo pero
que no tenía en cuenta sequías, plagas o la desigualdad entre las distintas regiones del Imperio, aparte
de los abusos que surgieron contra los más indefensos, la corrupción y las imposiciones adicionales.

Se establecieron 2 unidades de cálculo fiscal bajo un sistema denominado Iugatio-Capitatio:

- Iuga, basada en la explotación de la tierra (fundiaria).


- Capita, para los hombres y los animales censados (personal).

Para que este sistema fuera efectivo cada cierto tiempo se realizaban censos de población y revisiones
del catastro (Indictiones) cada 10 o 15 años (el primero en el 297) llevado a cabo por:

- Funcionarios de los Prefectos del Pretorio.


- Vicarios Diocesanos o sus delegados.

Sin embargo, la función de recaudación fue impuesta a los Decuriones quienes garantizaban con su
fortuna los ingresos que habían fijado los funcionarios estatales.

También fue llevada a cabo una reforma del sistema monetario, enfocada a solucionar la depreciación
de la moneda divisional y la inflación de los precios. Hubo una primera reforma iniciada en el 294 dC que
resultó insuficiente, por lo que el 301 dC se realizó otra revalorizando el valor nominal:

- Moneda de Oro (Solidus Aureus). Equivalía a 1,000 Denarios.


- Moneda de Plata (Argenteo). Equivalía a 100 Denarios.
- Moneda de Bronce (Nummus o Follis). Equivalían a unos 2-5 Denarios.

No obstante los precios siguieron aumentando por lo que Diocleciano emitió un edicto (Edictum
Maximum o Edictum de Pretiis) fijando los precios máximos de una gran cantidad de bienes de consumo
y materias primas y un salario mínimo por el trabajo o los servicios. Pero su aplicación tuvo gran
dificultad, ya que en muchos sitios el intercambio de materias y servicios era en especie, por lo que poco
tiempo después fue abolido.

A.3.3 Reforma Administrativa

Las reformas administrativas de Diocleciano estuvieron directamente encaminadas al fortalecimiento


del poder imperial, siendo paralelas a la división política de la tetrarquía y tenía como objetivo común el
mejorar la eficacia en el control administrativo, territorial y económico del gobierno. Hay que distinguir
entre Administración Central y Administración Provincial.

A.3.3.1 Reforma en la Administración Central

- Los Prefectos del Pretorio. Durante el Imperio, esta figura elegida directamente por el
emperador de turno había dirigido la guardia pretoriana y lograron obtener atribuciones
judiciales y administrativas. El cargo era único pero podía tener varios titulares.

En tiempos de Diocleciano la Prefectura del Pretorio se encontraba en la cúspide de la


administración central siendo la pieza clave de la administración del Dominado. Parece ser que
inicialmente hubo dos (posiblemente asignados a cada uno de los augustos, esto es, uno para
Occidente y otro para Oriente) y eran los ministros de hacienda y economía del imperio.

Página 3 de 10
A pesar de que durante esta época ya había comenzado la separación de poderes civiles y
militares, los prefectos todavía mantenían ambos aunque posteriormente Constantino revisó el
cargo eliminando el poder militar de sus fueros y también aumentó su número. Algunos
Prefectos de orden ecuestre llegaron a ejercer el consulado, lo que también les permitió
acceder al Senado y llegar a la categoría de Vir Clarissimus (Clarisimado) e incluso acceder a la
prefectura de la ciudad de Roma.

- Consejo imperial (Consilium Principis). Vio acrecentada su importancia por nuevas atribuciones
en materia administrativa y judicial.

- Officinae. Las oficinas o ministerios centrales encargadas de la burocracia del imperio vieron
aumentado su número y complejidad. Todos sus miembros eran de carrera civil del orden
ecuestre con una notable preparación y especialización técnica, muy influenciados por la
carrera militar. Aumentaron tanto su número y su burocratización que se convirtieron en una
casta funcionarial diferenciada de la ecuestre.

A.3.3.2 Reforma en la Administración Provincial


Diocleciano emprendió una reforma de la ordenación territorial que terminó Constantino y que se
convirtió en una de las características más representativas del Estado tardorromano.

A.3.3.2.1 Provincias

El número de provincias prácticamente se duplicó, recibiendo las provincias fronterizas un tratamiento


especial para evitar invasiones y sublevaciones:

- Evitando la concentración de tropas bajo un solo mando.


- Las provincias fueron dotadas de una nueva organización civil y militar.

En cuanto al resto de provincias, Italia fue dividida en 12 distritos regionales (290 dC) aunque Roma
quedó al margen de esta división. Cada uno de los distritos fue confiado a gobernadores civiles
(Corrector) de orden ecuestre (Cónsules) o senatorial (Praesides) y sin atribuciones militares, pero con
nuevas funciones financieras.

Tanto África como Asia fueron confiadas a procónsules, también sin atribuciones militares.

África fue dividida en 3 provincias:

§ Zeugitana.
§ Bizacena.
§ Tripolitania.

Asia fue dividida en 6 provincias:

§ Frigia I.
§ Frigia II.
§ Asia Proconsular.
§ Lidia.
§ Caria.
§ Islas.
§ Helesponto).

A.3.3.2.1 Diócesis

Las Diócesis que creó Diocleciano eran unidades territoriales que agrupaban un número desigual de
provincias con cierta unidad regional bajo el mando de un Vicario (rango ecuestre) con poderes
exclusivamente civiles. Este Vicario estaba subordinado a un Prefecto del Pretorio, pero a pesar de ser
subalterno se relacionaba directamente con el Emperador. Así pues, ejercían un control directo sobre

Página 4 de 10
los gobernadores provinciales excepto los que eran procónsules, quienes también estaban en relación
directa con el Emperador.

La distribución de las provincias en Diócesis fue ultimada entre 297-298 dC, siendo la Lista de Verona
(Latérculus Veronensis) la principal fuente documental que recoge 12. Hay 6 en Oriente (Oriente, Ponto,
Asia, Tracia, Mesia y Panonia) y 6 en Occidente (Britania, Italia, Galia, Hispania, Vienense y África). Esta
organización en Diócesis fue la base esencial de la administración, de la justicia y del fisco.

A.3.4 Política Religiosa

La unidad religiosa era necesaria para la estabilidad del Imperio, por lo que el gobierno de Diocleciano
intentó mantener el culto a los dioses tradicionales romanos en las múltiples manifestaciones de
religiosidad que profesaron (rituales, inscripciones monetarias,…).

La sola institución de la Tetrarquía ya suponía en sí misma la constitución de una teología oficial que
situaba a Júpiter en primer plano y a su hijo Hércules en segundo plano. Además se dictaron una serie
de medidas para asegurar la moral tradicional romana, tal y como lo hizo en su momento Augusto,
aunque de línea marcadamente oriental pero en las que se reflejaba el sentido moral y humanitario de
la época:

- Nueva política matrimonial muy restrictiva con el incesto.


- Nueva política que favorecía las adopciones de niños expuestos.

Hubo tolerancia hacia los cultos no tradicionales, pero las doctrinas que ponían en peligro la política
religiosa de Diocleciano sí fueron perseguidas:

- Maniqueísmo. Doctrina de origen persa reprimida tanto por motivos religiosos como políticos,
ya que Persia era el mayor enemigo del Imperio Romano en esa época. Decreto de persecución
el 297 dC.

- Cristianismo. A pesar de que la madre y la hermana de Diocleciano eran cristianas,


posiblemente la influencia de Galerio fuera clave para tomar la decisión de perseguirla. Fue la
persecución más larga (303-311 dC) y se emitieron hasta 4 edictos:

§ El 1º en Nicomedia (303 dC) en el que se decretaba la destrucción tanto de


sitios de culto como de objetos y libros relacionados con esta doctrina.
§ El 2º y 3º decretaban el encarcelamiento a los cristianos que no aceptaran
reconocer públicamente la superioridad de los dioses romanos.
§ En el 4º se endureció la obligación de los anteriores edictos (2º y 3º).

Tuvo más trascendencia en Oriente que en Occidente, y no fue ni tan terrible ni tan cruenta
como cuenta la historiografía de tradición cristiana. Sus causas:

§ Enfrentamiento del cristianismo con círculos intelectuales paganos (Celso,


Hierocles,…).
§ Rivalidad entre los cristianos y la clase militar por su tradición pacifista.
§ Oposición a aceptar la política religiosa del Estado y del culto imperial.

Página 5 de 10
B. CONSTANTINO (311-337 dC)

B.1 La reunificación del Imperio

Tras la abdicación simultánea (305 dC) de Diocleciano y Maximiano en Nicomedia y Milán (quizás por
presiones de Galerio), los Césares pasaron a Augustos y 2 Césares nuevos fueron nombrados:

Augusto Observaciones César


Oriente Galerio Maximino Daya
Occidente Constancio Cloro Senior, pero Galerio ocupó la posición dominante Flavio Valerio Severo

Ambos Césares fueron designados por Galerio siguiendo intereses personales, quedando los hijos de los
antiguos Tetrarcas fuera de la sucesión (Constantino, hijo de Constancio Cloro y Majencio, hijo de
Maximiano). En principio la sucesión se adecuaba a lo dispuesto por el sistema tetrárquico, ya que este
no se regía por dinastías sino por elección y adopción. A pesar de ello se daba por hecho que ésta iba a
recaer en Constantino y Majencio, y finalmente surgieron problemas y luchas en el período dividido en 2
etapas:

- 1ª etapa (305-311 dC). Abdicación de Diocleciano y Maximiano hasta la muerte trágica de


Galerio. En Occidente existía malestar por el hecho de que Galerio había ocupado la posición
dominante en lugar del Augusto Senior (Constancio Cloro). Constancio murió el 306 dC en
Britania y su hijo Constantino fue proclamado Augusto por las tropas de su padre, provocando
la ruptura del sistema tetrárquico. Galerio se vio forzado a reconocer a Constantino pero sólo
como César y elevó a Flavio Valerio Severo a Augusto. Pero Maximiano volvió a tomar el poder
como Augusto y designó César a su hijo Majencio. 3 Augustos y 3 Césares a la vez. Severo se
dirigió contra Maximiano y Majencio pero sus tropas se rindieron. Constantino reconoció como
Augusto a Maximiano y se desposó con su hija Fausta pero esto dejaba fuera de juego a
Majencio quien se autoproclamó Augusto en Italia y César a su hijo Rómulo. En el 308 dC tuvo
lugar la Conferencia de Carnunto y la situación quedó resuelta en Oriente con Galerio y
Maximino Daya, pero no en Occidente donde prosiguió el conflicto.

- 2ª etapa (311-324 dC). Maximiano, Galerio y Diocleciano murieron en el 311 dC quedando


Constancio en lucha contra Majencio que se enfrentaron finalmente cerca de Roma (312 dC).
Majencio murió ahogado en el Tíber tras un enfrentamiento que aparte de ser un duelo entre
dos fuerzas políticas también lo fue entre dos ideologías religiosas: Majencio, pagano y
Constantino portando signos cristianos. Tras esta victoria tan importante y decisiva para la
historiografía, Constantino (Occidente) y Licinio (Oriente) se repartieron el Imperio con el
Edicto de Milán (313 dC) estableciendo una diarquía que duró 10 años y nombraron Césares a
sus hijos. No obstante, ambos emperadores empezaron a tener diferentes confrontaciones a
partir del 316 dC que no terminaron hasta que Licinio se rindió en Nicomedia, lo que significó la
unificación del Imperio en manos de Constantino. Licinio fue ejecutado en el 325 dC.

B.2 La administración imperial

Constantino continuó la obra de Diocleciano, cambiando algunas cosas y eliminando otras. Los factores
más importantes de su reforma fueron:

- Aceptar el predominio del cristianismo apoyándose en la Iglesia cristiana.


- Eliminar la Tetrarquía unificando el poder en sus manos.

B.2.1 Administración Central

Apoyado en una ideología religiosa monoteísta, el Emperador era considerado como el representante
en la tierra de un Dios único. Este absolutismo imperial de carácter teocrático se puede considerar como
una monarquía imperial hereditaria de derecho divino.

Página 6 de 10
Constantino nombraba Césares a sus hijos o familiares cercanos, confiándoles gobiernos regionales.
Posiblemente estuviera buscando al más apto dentro de la familia imperial.

Consolidó la corte imperial regulando el turno de audiencias y vistiendo con manto y diadema al modo
oriental. La imagen solar formaba parte de numerosas representaciones oficiales, buscando la idea del
concepto absoluto y unitario del poder imperial como representante divino.

Constantino separó definitivamente el ámbito civil del militar y multiplicó el aparato burocrático estatal.

En cuanto a las instituciones, creó:

- Corte basada en el Palacio Imperial. El palacio era el centro de la corte y de la administración.


La actividad se canalizaba a través de 2 organismos dirigidos por 2 Praepositi (origen de los
Prebostes medievales, eran eunucos privados de cualquier ambición imperial y de gran poder e
influencia):

§ Sacrum Palatium, para las cuestiones de tipo externo.


§ Sacrum Cubiculum, lugar reservado para el Emperador.

Otros cargos de la Corte (núcleo constante de intrigas):

§ Tras el Praepositus se encontraba el Prefecto del Pretorio, de número


variable.
§ Los Magistri Militum eran una especie de ministros de la guerra.

- La Administración Central se basaba en 3 ejes fundamentales:


§ Cancillería. Carácter jurídico y ejecutivo.
§ Consistorio (Consejo de Estado y Tribunal Supremo). Carácter consultivo.
§ Ministerios, dirigidos por los Prefectos del Pretorio.

B.2.2 Administración Provincial

Constantino mantuvo la división territorial pero hizo cambios en la organización administrativa.

- Prefecturas regionales. Eran circunscripciones en las que se englobaban diversas Diócesis


gobernadas por un prefecto regional. Estos prefectos eran:
§ Clarissimi.
§ Carecían de atribuciones militares.
§ Atribuciones de carácter civil en materia jurídica (juez de apelación),
administrativa, legislativa (podían emitir edictos) y fiscal (recaudación de la
Iugatio-Capitatio y otros impuestos en especie).

- Diócesis. Constantino consolidó la organización en Diócesis de Diocleciano que estaban


gobernadas por Vicarios de orden ecuestre a las órdenes directas del emperador y con las
siguientes funciones:
§ Control y supervisión de los gobernadores.
§ Reparto de los impuestos de la Diócesis.
§ Intervención en el ámbito militar (fortificaciones y mantenimiento del Limes).
§ Jueces de apelación en causas privadas y procesos administrativos y
municipales. Sus decisiones sólo podían ser apeladas ante el Emperador.

Eventualmente y en casos excepcionales el Vicario podía ser sustituido por un miembro de la


comitiva imperial: un Comes (Conde). Este Conde tendría poderes especiales y superiores por
encima de los normales de los Vicarios. Además de funciones en el ámbito de las Diócesis
podían también ejercerlas en en provincial y en la administración central. Constituían una
especie de consejo privado y su órgano principal era el Consistorio. El título de Comes fue uno

Página 7 de 10
de los que surgieron tras la creación de una nueva aristocracia que eliminaba la distinción entre
carreras ecuestres y senatoriales.

- Provincias. Los Praesides quedaron relegados a gobernadores de provincias menores con


categoría de Clarissimi y rango consular o proconsular, careciendo de funciones militares. Su
número oscilaba entre 48-108 y son conocidos sus nombres a través de la Lista de Verona.

B.3 El problema religioso


(Extraído de apuntes Seixo)

Por el Edicto de Milán (313), Constantino y Licino proclamaban la libertad de culto en todo el Imperio y
decidían la restitución a la Iglesia Católica de los bienes confiscados. El Estado romano iniciaba así un
proceso de aproximación a la Iglesia Católica que, con el tiempo, la colocaría en una posición de
privilegio dentro de la sociedad civil. Sin embargo, mientras Constantino fomentaba unas relaciones de
privilegio con la Iglesia Católica en Occidente, Licino buscó el apoyo del sector pagano y llevó a cabo una
política anticristiana en Oriente (precisamente donde había un mayor número de cristianos). Según
ROLDÁN, sucedió que Licino, celoso de la influencia alcanzada por Constantino, se fue apartando de la
política de concordia entre ambos emperadores. Finalmente, Constantino y Licino se enfrentaron en la
Batalla de Adrianópolis (324), que terminó con la rendición de Licino y la unidad total del Imperio bajo el
poder de Constantino.

La conversión de Constantino al cristianismo es un tema polémico. Como miembro de la Tetrarquía,


participó en sus orígenes de la ideología religiosa que sustentaba dicho sistema. Posteriormente, se
mostró ferviente devoto del culto al Sol Invictus, al que atribuía muchas de sus victorias militares. A
partir del 313, inicia su política de acercamiento a la Iglesia Católica, concediéndole numerosos
beneficios (exención de cargas fiscales, capacidad para recibir legados, reconocimiento del derecho de la
Iglesia a tener su propio ordenamiento jurídico, etc.). Tras la Batalla de Adrianópolis (324), Constantino
se presentará ya abiertamente como defensor del cristianismo. En este proceso, la Iglesia Católica, que
está llegando a la cumbre de su poder político, adopta algunos elementos del culto al Sol Invictus, como
la adopción del domingo como “Día del Señor” (el Dies Soli se convierte en Dies Dominica),
abandonando por completo toda relación con el Sabath judío. Se ha discutido mucho sobre los motivos
que llevaron a Constantino a convertirse al cristianismo, sobre si fue una conversión sincera u
oportunista. Lo que está claro es que el cristianismo jugó un papel decisivo en la consolidación de la
unidad del Imperio.

Constantino ayudó a la Iglesia Católica en su lucha contra los movimientos heréticos, siendo los más
importantes de su época (Donatismo y Arrianismo):

- El Donatismo era un movimiento cristiano africano, de carácter rural y de fuerte contenido


social y rigorista, que se mostraba muy crítico con la complacencia que la Iglesia mostraba con
el poder establecido. Consideraban los donatistas que Iglesia y Estado no debían estar
vinculados. Contra el movimiento donatista, Constantino movilizó el aparato político-
administrativo de África y decretó la confiscación de todos sus bienes.

- El Arrianismo, por el contrario, era un movimiento eminentemente dogmático y de carácter tan


urbano como la ortodoxia. Surgió en Alejandría y rechazaba la Trinidad. Los intelectuales
arrianos consideraban que Dios, único y trascendente, se manifestaba al mundo a través de la
Palabra (y esa palabra era Cristo). Para resolver este conflicto, Constantino convocó el Concilio
de Nicea (325), donde se estableció que el Hijo era de la misma naturaleza que el Padre (una
única naturaleza divina, pero encarnada en tres personas distintas).

No todos los obispos aceptaron la ortodoxia de Nicea y el Arrianismo siguió causando problemas (sobre
todo a través de los bárbaros, que fueron ganados para la fe arriana). Nicea también supuso un punto
importante en la jerarquización de la Iglesia, como un poder de tipo monárquico que tendría su
contrapartida en el del emperador. Poco antes de fallecer, Constantino recibió el bautismo cristiano de

Página 8 de 10
manos de un obispo arriano (en el 337), por lo que algunos historiadores ven tendencias arrianas en sus
últimos años de vida.

B.4 Ejército y política exterior

B.4.1 Ejército

Creación de un gran ejército de campaña, privilegiado y bien pagado y considerado en comparación con
el fronterizo.

Bajo las órdenes directas del Emperador se hallaban los Comitatenses, legiones y tropas auxiliares
formadas por bárbaros y dirigidas por 2 generales (Magister Peditum y Magister Equitum).

Las tropas fronterizas, estacionadas en asentamientos y Castella o plazas fuertes, estaban al mando de
Duces u oficiales de rango menor. Estaban formadas por:

- Legiones de 1,000 hombres.


- Cohortes y Vexillationes de 500 hombres.

La guardia personal del Emperador eran tropas de alta preparación dirigidas por los mejores generales,
divididas en:

- Tropas de Parada (Scholae Palatinae).


- Protectores Domestici.

B.4.2 Política Exterior

Se focalizó en 3 focos de tensión y peligros exteriores:

- Rin. Luchó contra Francos y Alamanes con éxito, pero tuvo que abandonar la Galia entre el 315
y el 316 dC no regresando jamás. Fueron años de paz y seguridad en la zona que ayudaron a
revitalizar la economía, sobre todo cuando su sucesor Constantino II fijó su residencia en
Tréveris.
- Danubio. Godos y Sármatas lucharon contra Roma entre el 322-323 dC pero en el 334 y tras
someterse se asentaron en tierras fronterizas (Limitanei).
- Persia. La paz que duraba desde 297 fue rota por la subida al poder de Sapor I (309-379 dC) tras
invadir Armenia (334). Constantino creó la figura de Conde de Oriente para luchar en contra de
los Sasánidas, pero murió antes de una guerra que cogió carácter de cruzada. Sus sucesores
heredaron este problema sin resolver.

B.5 Sucesión de Constantino: los Constantinianos (337-363 dC).

La sucesión no estaba resuelta cuando la muerte sorprendió a Constantino en Nicomedia (337), quien
recibió poco antes de fallecer el bautismo cristiano de manos del obispo arriano Eusebio de Nicomedia.

Al querer implantar una dinastía, Constantino había introducido a sus sucesores dándoles ya el gobierno
de algunos territorios en el 333 dC:

- Constantino (hijo): Galia, Britania e Hispania.


- Constancio (hijo): Egipto y Asia.
- Constante (hijo): Italia y Panonia.
- Dalmacio (sobrino): Mesia y Tracia.
- Hanibaliano (sobrino): Ponto.

Como que el tema sucesorio no estaba resuelto, al morir Constantino hubo una lucha fratricida que duró
3 meses. Tras ser eliminada casi toda la familia imperial (Dalmacio y Hanibaliano entre los eliminados),
los 3 hijos de Constantino se reunieron en Viminacio para repartirse el gobierno del Imperio. El pacto de
reparto fue sellado con pactos matrimoniales:

Página 9 de 10
- Constantino II: Diócesis de Occidente.
- Constancio II: Diócesis de Oriente.
- Constante: gobernaba sobre algunas zonas de Occidente.

B.5.1 Constantino II

Era el mayor de los hermanos y el más poderoso. En el 340 dC y después de diversos problemas y
rivalidades Constantino II se enfrentó a su hermano Constante en Aquileya, pereciendo en el encuentro.
Tras esto, Constante gobernó como Augusto en Occidente.

B.5.2 Constante

Fanático religioso, inició persecuciones contra los paganos junto a su hermano Constancio II. A
diferencia de Constancio, defensor del arrianismo, Constante defendía la posición ortodoxa. En el 350
dC Magnencio fue proclamado Emperador en las Galias tras una sublevación en la que terminó
muriendo Constante. La consecuencia para las Galias fue que quedó desguarnecida ante las
penetraciones de germanos. La unidad del Imperio se mantuvo gracias a Constancio II, que lo volvió a
unificar bajo su mando.

B.5.3 Constancio II

Continuador de la obra de su padre, acrecentó el absolutismo. Tras derrotar al usurpador Magnencio en


el 350 dC unificó el Imperio bajo su mando. En cuanto a política exterior, mantuvo las amenazas
germanas a raya a partir del 354 dC. En cuanto a política interior se mostró implacable con sus medidas
religiosas, encaminadas a imponer el arrianismo en occidente por lo que:

- Hubo detenciones y encierros de los partidarios de Nicea.


- Persecución contra los cultos paganos.
- Castigos contra adivinación y magia.

B.5.4 Juliano (361-363)

Debido a la dificultad que tenía Constancio II para gobernar en solitario nombró César a su primo Galo
pero al morir este último nombró a su hermano Juliano. Juliano había frecuentado las escuelas
filosóficas más famosas de Jonia, Asia Menor y Atenas y tenía, quizás por este motivo, un carácter
abiertamente anticristiano que le llevó a apostatar.

Las tropas de Juliano se sublevaron ante la decisión de Constancio II de enviar a parte de las mismas a
luchar contra los Sasánidas, causando que proclamaran a Juliano como Augusto. Acto seguido
Constancio marchó hacia Oriente para enfrentarse a Juliano pero murió en el camino (361 dC). Juliano
difundió la noticia de que Constancio le había nombrado sucesor en su lecho de muerte lo que ayudó a
su aceptación.

Juliano quiso regresar al ideal anacrónico de corte humanista, además de respetar al Senado. Lo más
remarcable de su gobierno fue su intento de restauraración de la ideología pagana, tomando diversas
medidas para erradicar el cristianismo sin llegar a ser propiamente una persecución como la llevada a
cabo por sus antecesores. Esta política religiosa le provocó muchos problemas sobre todo en Antioquia.

Juliano emprendió una campaña contra las Sasánidas, falleciendo (363 dC) durante la misma sin
sucesión y extinguiéndose así la dinastía de Constantino. El ejército en campaña proclamó a Joviano,
cristiano moderado quien murió por accidente en su retorno a Constantinopla (364). En su corto reinado
adoptó con cautela una serie de medidas por las que se restituían al cristianismo buena parte de los
privilegios perdidos.

Página 10 de 10
TEMA 15: TEODOSIO Y EL FINAL DEL IMPERIO

A. TEODOSIO

A.1 La dinastía valentiniana

A.1.1 Joviano (363-364 dC)

Juliano el apóstata falleció durante la campaña contra los Sasánidas de Sapor II en el 363 dC sin
sucesión, por lo que la dinastía Constantiniana se extinguió con él. El ejército proclamó a Joviano, quien
abandonó la política religiosa de Juliano y rápidamente firmó un tratado de paz con Sapor no muy
favorable a Roma. Fue precisamente la tolerancia tanto con paganos como con cristianos uno de los
caracteres más importantes de su gobierno, restituyendo los privilegios al cristianismo. Gobernó de
manera efímera, muriendo tan solo unos meses después de su proclamación (principios del 364 dC)
mientras el ejército regresaba. Su fallecimiento sin sucesor volvía a abrir el conflicto y el enfrentamiento
entre las facciones del ejército, que fueron dirimidos en Nicea con la proclamación de Valentiniano.

A.1.2 Valentiniano I (364-375 dC) y Valente (364-378 dC)

Valentiniano I, oficial de origen ilirio y de arraigado cristianismo (arriano), designó de inmediato a su


hermano Valente (ortodoxo) Augusto de Oriente. Por primera vez el Imperio se dividió de manera
efectiva, incluyendo el ejército (Partitio Imperii, 364) y se creó una frontera definitiva entre Oriente y
Occidente.

En cuanto a Política interior:

- Depuración de los cargos supervivientes a la época de Juliano.


- Las cargas fiscales volvieron a estar en vigor para todos sin excepciones (hubo colectivos en
tiempos de Juliano que quedaron exentos), ya que había que sufragar importantes gastos
militares.
- Poder autocrático del emperador, en cuya autoridad se centralizó toda la administración del
Imperio. Se militarizó a los funcionarios.
- Política religiosa liberal y neutral.

En cuanto a Política Exterior:

- En Oriente surgió una sublevación en Constantinopla encabezada por Procopio quien intentaba
restaurar la política en favor del paganismo de Juliano. Procopio fue ajusticiado en el 365 dC.
- En Occidente se tuvo que hacer frente a la revuelta encabezada por Firmio en el Norte de África
(372 dC), una revuelta que se extendió y a la que se le unieron los Donatistas. Fue finalmente
aplastada por el Magister Equitum Teodosio, padre del futuro Emperador homónimo.

Tras la muerte de Valentiniano I (375 dC), Valente tuvo que enfrentarse a una serie de incursiones y
sublevaciones que amenazaron la estabilidad del Imperio:

- Primera incursión de los Hunos (377 dC), interesante por la movilización de los Visigodos
debido a la presión ejercida por los Hunos y el establecimiento de los Visigodos como Foederati
del Imperio.
- Sublevación de los Visigodos (378 dC), que dio lugar a la batalla de Adrianópolis en la que
Valente murió y además sirvió para constatar la decadencia del Imperio en las zonas que se
hallaban bajo dominio visigodo.

A.1.3 Graciano (378-383 dC), Valentiniano II (375-392 dC) y Teodosio (379-395 dC)

Graciano y Valentiniano II eran hijos de Valentiniano I. Graciano, hijo de su primera esposa Marina
Severa y Valentiniano II de su segunda esposa Justina. Valentiniano I había nombrado Augusto y sucesor
suyo a Graciano en el 367 dC, pero al morir Valentiniano I en el 375 dC su hermano Valentiniano II fue
proclamado Augusto siguiendo las indicaciones del franco Merobaudes.

Página 1 de 15
Tras la muerte de su tío Valente sin sucesor (Adrianópolis, 378 dC), Graciano gobernó en solitario con la
corregencia de su madre Marina Severa y del círculo de amigos de su padre, cambiando su residencia de
Tréveris a Milán. Debido a la corta edad de Valentiniano II (4 años) su madre Justina fue regente y
estuvo bajo la protección de su hermano Graciano. Teodosio, hijo del general Teodosio, fue nombrado
Augusto por lo que la administración del Imperio quedaba dividida en 3:

- Graciano: Britania, Galia e Hispania.


- Valentiniano II: Italia, Iliria y África.
- Teodosio: Provincias Orientales hasta Macedonia, eligiendo Constantinopla como capital.

El gobierno de Graciano en Occidente mostró estos caracteres:

- Política conciliadora con la aristocracia occidental, reducto del paganismo.


- Influencia de personajes de prestigio: Símaco, Ausonio y Merobaudes.
- Continuador de la política religiosa de Valentiniano I y de Joviano: Decreto de Tolerancia (378
dC).
- Tolerancia con los bárbaros, permitiendo que Vándalos y Godos se establecieran en Panonia
por lo que ese enclave estratégico se empezó a germanizar.

Graciano hizo retroceder a los Godos de Atanarico entre el 380-382 dC y tras vencer a los Sármatas
parecía que la amenaza exterior estaba contenida Pero la política religiosa de Graciano había provocado
el descontento y estalló una sublevación en Britania durante la cual el ejército proclamó a Máximo.
Graciano fue asesinado en Lugdunum en el 383 dC.

Máximo pidió a los otros 2 emperadores que reconocieran su dominio sobre las provincias de Graciano,
cosa que aceptaron debido a que:

- Justina temía por la seguridad de su hijo y por la soberanía del Estado.


- Teodosio quería consagrarse a la defensa de un Oriente amenazado por herejías, el
descontento de los paganos y la amenaza de los Godos.

Pero Máximo arremetió contra Valentiniano II quien tuvo que huir a Tesalónica y pedir el apoyo y
protección de Teodosio. Éste se enfrentó a Máximo 1 año más tarde (388 dC) dejando en
Constantinopla a su hijo Arcadio, recién nombrado Augusto. Un ejército formado sobre todo por
bárbaros (hunos, godos y alanos) derrotó a Máximo en Petovio, que fue condenado a muerte por
Teodosio.

Valentiniano II fue restablecido en sus antiguos estados a los que se les añadió la prefectura de las
Galias, quedando de nuevo el Imperio gobernado por 2 emperadores a pesar de que Teodosio ejerció
una protección efectiva sobre Occidente hasta su muerte:

- Valentiniano II en Occidente, bajo la tutela del general Arbogasto.


- Teodosio en Oriente.

Valentiniano II apareció colgado de un árbol en el 392 dC tras un enfrentamiento con Arbogasto. Este
último apoyó al pagano Eugenio como usurpador. Teodosio se enfrentó al usurpador Eugenio en la
batalla de Fluvius Frigidus (394 dC) en la que Eugenio fue derrotado. Teodosio murió pocos meses
después en Milán (395 dC) dejando el Imperio repartido entre sus hijos Honorio (presentado
oficialmente ante el Senado como Augusto tras el regreso de la batalla de Fluvius Frigidus) y Arcadio.

A.2 El dominado de Teodosio: Política interior y exterior

A.2.1 Política Interior

Teodosio gobernó casi sin moverse de Constantinopla, que se vio confirmada como capital. Para ello se
rodeó de colaboradores de procedencia Occidental, muchos de ellos hispánicos y emparentados con la
familia imperial. Su política interior no ofrece grandes cambios con respecto a sus antecesores.

Página 2 de 15
- Política Religiosa. Cristiano ferviente, supo mantener relaciones tanto con las minorías
helenizadas de Oriente como con la aristocracia romana pagana pero quiso basar la unidad del
Imperio en una sola religión. Para ello tomó la ortodoxia nicena como única religión oficial y
estatal como paso al Imperium Romanorum Christianum e intentó anular los focos paganos:

§ Clausurando las escuelas filosóficas de Atenas, el oráculo de Delfos, las


Olimpíadas.
§ Castigando con penas severas sacrificios, visitas o cultos a los dioses paganos.

En todo este proceso destacaron dos figuras (Ambrosio de Milán y el Papa Dámaso).

El Edicto de Tesalónica (380 dC) estableció oficialmente la ortodoxia exclusiva del Credo niceno,
es decir el cristianismo oficial en el Imperio, y trató de infamia a los heréticos, considerando
punible la ignorancia o negligencia de la recta fe.

El segundo concilio ecuménico se celebró en Constantinopla en el 381 en el que:

§ Se definió la ortodoxia nicena.


§ Se precisó la organización eclesiástica, teniendo la Iglesia la potestad civil en
parroquias y Diócesis.
§ Fin de la presencia arriana y de los demás herejes en cargos oficiales. Se llegó
al punto de confiscar los bienes de las iglesias heréticas. Además, las herejías
se extendieron a zonas menos romanizadas (conversión de los Visigodos al
arrianismo).
§ Creó una jerarquía oficial con el primer puesto en Roma y en segundo plano
Constantinopla subordinada a la primera. Constantinopla intentó equipararse
a Roma.

Esta política religiosa, intolerante y con el objetivo final de unir Iglesia y Estado, provocó
problemas también con la propia Iglesia como por ejemplo entre Ambrosio y Teodosio
(Ambrosio le negó la comunión a Teodosio tras haber este ordenado una matanza de
tesalonios, comunión que sólo logró tras hacer pública penitencia).

- En cuanto a la economía, Teodosio tuvo que enfrentarse a la crisis agraria y a los problemas
sociales provocados por la situación económica del Imperio. Emitió una nueva moneda de oro
de valor rebajado, el Tremis, pero no pudo parar una deflación que unida a la baja
productividad se fue convirtiendo en una economía de permuta y de consumo muy reducido
circunscrita al autoabastecimiento de los grandes latifundios.

A.2.2 Política Exterior

Podemos dividirla en 2 grandes bloques:

- Problemas con los pueblos Godos. La política defensiva de Roma se realizaba a través de 2
líneas:
§ Reforzar y aumentar las defensas fronterizas y reorganizar el ejército y el
Limes.
§ Pacto y asimilación de pueblos bárbaros asentados como Laeti o Foederati al
servicio del Imperio.

Este último era el caso de los pueblos Godos que desde los Valentinianos ocupaban tierras
limítrofes del sector oriental del Limes danubiano. A partir del 375 sufrieron presión por parte
de los Hunos lo que les obligó a penetrar en el Imperio. Valente tuvo que acceder a que se
asentaran en la Diócesis de Tracia en el 376 y por diversas causas (abusos, presión de nuevos
pueblos) la situación se endureció. Algunos intentaron apoderarse de algunas ciudades,
Constantinopla entre ellas, y se expandieron rápidamente a otras zonas (Dacia y Panonia). A

Página 3 de 15
pesar de una serie de éxitos contra visigodos y ostrogodos, Teodosio se vio forzado a pactar
con ellos y el 03-0ct-382 se estableció un Foedus con Godos (Alarico) y Germanos:

§ Los Visigodos se establecían de manera oficial por Roma entre el Hemus y el


Danubio.
§ Los territorios de asentamiento se consideraban naciones independientes y
autónomas, aunque ligadas al Imperio, libres de impuestos pero con la
obligación de prestar servicios remunerados.
§ Servían como confederados bajo sus propios jefes.

A pesar del pacto, hubo transgresiones:

§ 391 se produjo una rebelión encabezada por Alarico que fue sofocada por el
Magister Equitum Estilicón.
§ 395 nueva rebelión en la que se asedió Constantinopla.
§ 400 disturbios godos sofocados por los confederados Hunos.

Otros pueblos Godos y Germanos se establecieron en regiones sometidas a leyes romanas y


ligadas al Estado romano:

§ Como mano de obra cultivando los campos, escasa en esa época (Inquilini o
Confederados).
§ Como mano de obra esclava en las ciudades.
§ Al servicio del ejército.

- Persia. La ausencia de hostilidades por parte de los persas facilitó que Constantinopla
continuara siendo la residencia de Teodosio. Cuando Sapor III (383-388) invadió Armenia,
Teodosio tuvo que llegar a un acuerdo ya que no se podía permitir el lujo de romper la paz al
necesitar mantener la frontera asiática en paz.

A.3 El Imperio Romano Cristiano.


(Extraído de apuntes Seixo)

Teodosio intentó lograr la unidad del Imperio sobre la base de una sola religión y por ello se empeñó en
convertir la ortodoxia nicena en religión única y oficial del Estado. De este modo, acabó definitivamente
con la política de tolerancia religiosa anterior y dio el último paso en la construcción del Imperium
Romanorum Christianum.

Para empezar, trató de eliminar cualquier foco de pervivencia de la cultura pagana. Por una parte,
ordenó la clausura de las escuelas filosóficas de Atenas, el Oráculo de Delfos y los Juegos Olímpicos. Por
otra, mandó castigar a quienes rindiesen cultos paganos.

El Edicto de Tesalónica (380) supuso el colofón de su política religiosa, al declarar la ortodoxia nicena
como religión oficial del Imperio. De inmediato, se procedió a la expulsión del obispo arriano de
Constantinopla. Al año siguiente convoca el Concilio de Constantinopla (381). En él, se definió la
ortodoxia nicena contra la nueva herejía de Macedonio y se ordenó la separación de todos los obispos
arrianos de sus iglesias. Se creó además una jerarquía oficial otorgando el primer puesto para la sede de
Roma y quedando en segundo lugar la de Constantinopla.

Sin embargo, el intento de Teodosio de dominar la Iglesia también le reportó problemas con la propia
Iglesia. Durante su estancia en Milán (388-391), sucedió que un general había sido asesinado por una
rebelión popular. Teodosio respondió congregando a la plebe en el circo de la ciudad y ordenando su
masacre colectiva. El obispo Ambrosio de Milán consideró este proceder impropio de un cristiano y
negó la comunión al emperador. Teodosio se sorprendió al encontrarse con una Iglesia que afirmaba su

Página 4 de 15
autonomía y su autoridad frente al poder civil, muy distinta de la complaciente Iglesia oriental a la que
estaba acostumbrado. Después de un tiempo de indecisión, Teodosio finalmente decidió someterse
humildemente al criterio del obispo Ambrosio, haciendo pública penitencia por su pecado y recibiendo
de nuevo la comunión de manos del mismo Ambrosio.

Página 5 de 15
B. EL FINAL DEL IMPERIO

B.1 La división del Imperio

Tras el reparto de poderes y atribuciones entre Valente y Valentiniano I a través de la Partitio Imperii
(364), Occidente y Oriente se separaron definitivamente en el año 395 tras la muerte de Teodosio. El
Imperio se repartió entre sus hijos Honorio y Arcadio, pero eran muy jóvenes y no estaban preparados
para gobernar:

- Arcadio tenía 18 años y había sido proclamado Augusto en Oriente en el 383. Su consejero y
tutor fue el intrigante Rufino.
- Honorio, de 10 años, había sido proclamado Augusto de Occidente tras la revuelta de
Arbogasto y Eugenio que acabó con la muerte de Valentiniano II en el 393. Su tutor fue
Estilicón, general de origen semibárbaro que se convirtió en el verdadero protagonista de este
difícil período del Imperio Romano.

Los puntos esenciales para explicar la división:

- Desigualdad de situaciones entre Occidente y Oriente. Occidente sufrió más presión bárbara
que Oriente, lo que acarreó una serie de consecuencias:
§ Apareció “germanofobia” entre la sociedad, sobre todo entre la clase
senatorial, a pesar de que los generales defensores del imperio eran de
origen bárbaro.
§ El ejército, en manos bárbaras, se hallaba pues enfrentado a los senadores
que poseían la mayoría de activos económicos. Estos últimos se quejaban de
tener que mantener a un ejército que era quien contenía a los bárbaros tras
las fronteras del Imperio.
§ Los bárbaros provocaron otro problema al romper con los antiguos Foedera.
El Imperio les tuvo que dar nuevos territorios o sencillamente se apoderaron
de ellos.

- Evolución administrativa y económica diferente entre Oriente y Occidente:


§ Oriente era más rico y estaba mejor administrado, y el Estado conservaba su
fuerza en base a un funcionariado que dependía del Emperador.
§ En Occidente, sin embargo, el poder estaba en manos de los grandes
latifundistas. Se trataba de un Estado formado por propietarios, siendo el
Emperador el propietario mayor y sus propiedades o Res Privata mayores que
la Res Publica estatal (preludio de la futura organización feudal). Las
atribuciones imperiales se fueron diluyendo entre el Magister Equitum y el
Magister Peditum.
§ La organización episcopal empezó a tener mayor importancia que la civil, con
el obispo de Roma a la cabeza.

- Cambio del eje comercial. Las riquezas del eje comercial mediterráneo se desplazaron al eje
Rin-Danubio-Mar Negro.

- Diferencias geográficas. Por ejemplo, el desarrollo normal del patronato o de las grandes
propiedades en Egipto se debió en parte al sistema social de esta provincia y la casi inexistente
experiencia de vida municipal.

- Distinto desarrollo del cristianismo entre Oriente (credo arriano) y Occidente (credo niceno), y
un acercamiento de Occidente al mundo bárbaro mientras Oriente se afirmaba en la tradición
helenística.

Página 6 de 15
- Distinta evolución tras la crisis del siglo III. En Oriente por ejemplo predominaban la lengua y
costumbres griegas y orientales en contraposición al derecho, costumbres y lengua romanas.

B.2 Las invasiones y el final del Imperio de Occidente

El período que se inició tras la división definitiva del Imperio entre los hijos de Teodosio, Honorio y
Arcadio, se puede dividir en dos etapas que tras Teodosio II y Valentiniano III llevarán al fin del Imperio
de Occidente:

B.2.1 Primera Etapa (395-410)

En Occidente, el general Estilicón (tutor de Honorio) tuvo que enfrentarse a una serie de problemas.

La situación se había vuelto más difícil quizás debido al problema arrastrado que suponía el trato de
Roma hacia los Godos. Ante una Roma débil debido a los hijos de Teodosio, aunque todavía poderosa y
con prestigio, los Godos pensaron que había llegado el momento oportuno para actuar.

Alarico (rey de los Godos) saqueó Tracia y Macedonia y se acercó a Constantinopla, pero Rufino (el tutor
de Arcadio) logró evitar su saqueo. Estilicón envió un ejército desde Occidente, pero debido a las malas
relaciones e intrigas entre Oriente y Occidente, Alarico (otro de los problemas a los que tuvo que
enfrentarse Estilicón) llegó a salir fortalecido al concederle Arcadio el título de Magister Militum per
Illyricum. Ante la amenaza de nuevas invasiones en el 402 se trasladó la capital de Occidente a Rávena,
ciudad fortificada y en un enclave estratégico.

Los problemas continuaron:

- Alianza entre Suevos, Vándalos y Alanos que cruzaron el Rin y se establecieron en una gran
parte de la Galia.
- Usurpaciones como la de Constantino en Britania.
- Alarico avanzó desde Iliria sobre Occidente, firmando una ventajosa alianza con Estilicón.

Arcadio murió en el 408 sucediéndole Teodosio II. Estilicón marchó a Constantinopla para presidir la
coronación y establecer nuevas alianzas entre Occidente y Oriente, pero su ausencia fue aprovechada
por sus enemigos (postura anti bárbara fuerte en Occidente) para acusarle de alta traición. Finalmente
fue decapitado ese mismo año y posteriormente su familia ejecutada. Con su caída, Honorio buscó el
apoyo de Oriente y las relaciones volvieron a entablarse.

Alarico se había aprovechado precisamente de esa la política antigermánica para agrupar a todos los
pueblos bárbaros y también a las capas sociales descontentas, y continuó avanzando con su ejército
pero esta vez se dirigió hacia una Roma carente de alimentos debido a una sublevación en África. El
Senado había nombrado por su cuenta Emperador a Priso Atalo y Alarico le ofreció ayuda para atajar la
sublevación africana, ayuda que no aceptó por lo que presionó para deponerlo. Sitió Roma por tercera
vez logrando entrar el 24 de Agosto del 410 y durante 3 días sus tropas la saquearon (Saco de Roma). El
efecto psicológico y moral fue enorme (800 años sin que Roma fuera pisada por un ejército extranjero).
Tras el saqueo de Roma, Atila falleció mientras preparaba el salto a África siendo sucedido por su
cuñado Ataulfo quien cruzó los Alpes entre el 411-412 en dirección a una Hispania invadida desde el 409
por Suevos, Vándalos y Alanos.

B.2.2 Segunda Etapa (411-423)

La situación evidenciaba el agotamiento político y militar del Imperio de Occidente que había visto
reducido su territorio. A pesar de los intentos, no se volvió a recuperar.

Ataulfo, desposado con Gala Placidia (hermana de Honorio), había sido sucedido por Walia. Walia, como
Ataulfo, había estado luchando contra Suevos y Alanos en Hispania con el reconocimiento romano y
firmó un nuevo Foedus con el Estado romano (418) que le permitió asentar un reino dentro del
territorio romano con capital en Tolosa. Un tercio de la tierra estaba en manos visigodas y además
estaban exentos de impuestos. Todo ello es un claro indicio de la evolución política, social y económica

Página 7 de 15
del pueblo visigodo que pasó de ser una sociedad tribal y colectiva a alcanzar la misma forma de
propiedad y diferenciación social de Roma.

Britania, invadida desde el 408 por los sajones y abandonada por Roma, se perdió para siempre tras 30
años de resistencia protagonizada por la milicia ciudadana. Los sajones acabaron con la cultura,
tradición y religión latinas.

B.2.3 Los últimos emperadores: Teodosio II y Valentiniano III (425-455)

Honorio falleció en el 423 y Teodosio II intentó reunificar el Imperio desde Oriente pero tuvo que
enfrentarse a Juan, un usurpador que surgió en Occidente y que formó un gobierno en Arlés. Tras lograr
acabar con dicha usurpación subió al trono de Occidente con el apoyo de Teodosio II Valentiniano III,
hijo de Gala Placidia (regente) y del fallecido Constancio III (Prefecto del Pretorio nombrado augusto
por Honorio, pero muerto antes que él).

Hubo dos figuras de gran importancia que mantuvieron una constante rivalidad entre el 425 y el 432:

- Bonifacio, conde de África y favorito de la regente Gala Placidia.


- Aecio, general inicialmente al servicio del usurpador Juan.

Ambos personajes acabaron enfrentándose en una batalla cerca de Rímini, con la victoria de Bonifacio
quien herido de muerte falleció poco después. Aecio se convirtió en el principal personaje del Imperio
Romano de Occidente desde el 433 al 454, período en el que hubo dos acontecimientos definitivos para
la caída del mismo:

- Pérdida de África. Los Vándalos se habían expandido por la península ibérica y el Norte de
África, dedicándose a una especie de guerra santa en favor del arrianismo. Por esto se aliaron
por ejemplo a Circumcelliones y donatistas. Dirigidos por Genserico habían invadido la
provincia de Mauritania en el 429 tras atravesar el estrecho de Gibraltar sin que Bonifacio
pudiera hacer nada. 4 años más tarde su presencia había sido reconocida oficialmente por
Rávena y aceptados como federados. Tras los problemas causados por las nuevas oleadas de
Francos y Burgundios en las Galias y de Suevos en la Bética (439), Genserico pensó que podía
continuar su expansión y atacó y conquistó Cartago. Su caída supuso su pérdida definitiva y con
ella pérdida también de riqueza y estabilidad:
§ Pérdida del control sobre el mar y de las rutas comerciales.
§ La hegemonía en el mar pasó a Constantinopla.
§ Pérdida del grano africano.
§ Pesimismo y moral baja no tan sólo para Occidente sino para todo el mundo
romano.

- Invasión de los Hunos. Los Hunos eran un pueblo de origen tártaro o ugrio que durante el siglo
III aC dominó Asia desde los Urales hasta el estrecho de Corea. Apareció en Europa alrededor
del 374 desplazando a Alanos y Ostrogodos e instalándose en el Danubio. Hacia el 430 ya
habían alcanzado un tipo de organización más compleja. Atila subió al poder en el 434 y
Teodosio le concedió el título de Magister Militum. Se firmó un pacto poco ventajoso para el
Imperio y que casi le convirtió en vasallo de los Hunos:

§ Los romanos no podían realizar alianzas en contra de los Hunos.


§ Los comerciantes Hunos tenían los mismos privilegios en las fronteras que los
mercaderes romanos.
Pero con la excusa de haber incumplido otros pactos, Atila emprendió incursiones de saqueo
sobre los Balcanes. Además, a pesar del Foedus firmado en el 443 y en el que el Imperio tenía
que pagarle a los Hunos una fuerte suma de dinero, Atila llegó a Constantinopla en el 447
dejando a su paso gran destrucción en la zona danubiana.

Página 8 de 15
Teodosio II murió en el 450 y el nuevo emperador Marciano se negó a continuar pagando. Atila
decidió marchar sobre Occidente, seguramente por encontrarse más debilitado, cruzando el
Rin en el 451 y arrasando las Galias. Aecio intentó asegurar las Galias a través de una alianza
con Visigodos, Burgundios, Alanos y Francos y se enfrentó a Atila en los Campos Cataláunicos.
Pero no se detuvo el empujo de los Hunos, quienes en el 452 atravesaron los Alpes entrando en
una Italia hambrienta, despoblada y empobrecida y que tuvieron que abandonar tras saber que
Marciano había enviado un ejército hacia sus territorios. Atila murió un año más tarde y con él
el poder de los Hunos se desvaneció, siendo destruidos por Ostrogodos y Germanos.

B.2.4 Fin del Imperio de Occidente

Valentiniano III murió en el 455 y se sucedieron una serie de emperadores títere. Occidente se iba
debilitando y la Galia se independizó totalmente de Roma, por lo que en el 475 el Imperio de Occidente
se componía sólo de Italia, Retia y Nórica. Ante esta inestabilidad León de Constantinopla envió a Julio
Nepote como emperador de Occidente, pero fue depuesto por Orestes que colocó a su hijo Rómulo.
Pero las tropas germanas exigían como jefe a Odoacro quien depuso a Rómulo Augústulo y se nombró
rex de Italia en el 476. Ya no existía Imperio Romano en Occidente, aunque Oriente no renunció a sus
pretensiones sobre el mismo. Las insignias imperiales fueron enviadas a Constantinopla.

En resumen, las causas y antecedentes de la caída del Imperio Romano de Occidente:

- Complejidad y desgaste de la estructura imperial, con los primeros síntomas aflorando desde
los Antoninos.
- Transformación acelerada que provocó la crisis del siglo III.
- Acontecimientos históricos decisivos:
§ Mursa (351). La victoria de Constancio II sobre Magnecio consolidó el poder
del Emperador pero debilitó a los ejércitos romanos.
§ Adrianópolis (378). La derrota de Valente significó un deterioro moral y
militar.
§ Frigidum (394). Teodosio venció a Arbogasto y a Eugenio pero se perdió lo
principal de sus fuerzas.
§ Saco de Roma (410) + Toma de Cartago (439). Golpe fatal moral, ideológico,
militar y económico.
- Pérdida de las provincias. Los bárbaros se apoderaron de Britania, Hispania, las Galias y África
provocando serias pérdidas económicas, materiales y humanas.
- Barbarización de la sociedad y el ejército.
- Otras:
§ Problema religioso e intervencionismo de la Iglesia.
§ Decadencia económica por problemas internos.
§ Estructura de la sociedad.
§ Ruralización.
§ Decadencia del comercio.
§ Pérdida de la autoridad imperial.

B.3 La sociedad y los movimientos sociales en el Bajo Imperio

Tras la crisis del siglo III y las reformas de Diocleciano y Constantino, el Imperio pudo sobrevivir 2 siglos
más en los que la ideología, la cultura y la sociedad iban a transformarse para originar el mundo
europeo y mediterráneo de la Edad Media.

Los caracteres fundamentales de la sociedad de este período son:

- Las reformas de Diocleciano y Constantino propiciaron la formación de un Estado centralizado y


burocratizado con el poder concentrado en la figura del emperador.
- El rígido sistema de clases y orden social preconizaba la sociedad medieval.

Página 9 de 15
- Se produjeron diversos acontecimientos sociales debido a la presión fiscal (huida al campo
desde las ciudades; afloración de grupos marginales como Bagaudas, Donatistas,
Circumcelliores; debilitamiento de los grupos humanos ligados a las ciudades: artesanos,
comerciantes y pequeños propietarios).
- Quiebra del sistema monetario y aumento de la economía basada en el trueque, con la
consiguiente decadencia del comercio.
- Problema demográfico.
- Importancia de la Iglesia y del cristianismo en la sociedad y el Estado, a pesar de que la cultura
pagana pervivía.
- Predominio económico de Oriente.
- Roma decayó como capital del Imperio pero permaneció siendo el centro de la cultura clásica
además de emerger como centro del cristianismo.

En cuanto a la sociedad, es importante señalar que la distinción entre ciudadanos y no ciudadanos había
desaparecido con el Decreto de Caracalla (212). La distinción entre la sociedad romana iba a ser entre
ricos (Honestiores) y pobres (Humiliores), lo que iba a suponer diferencias entre su poder adquisitivo, su
acceso al derecho romano privado, su cultura y su acceso o poder dentro de la administración.

B.3.1 Honestiores

Compuesta por:

- Senadores. Formada por familia del emperador o descendientes de senadores y sus ingresos
anuales debían ser superiores a 2,600 libras de oro. Con Valentiniano I se estableció una
jerarquía dentro del orden senatorial:

§ Clarissimi (ilustrísimos). Ejercían la Prefectura del Pretorio o de la ciudad de


Roma y la Cuestura. Inicialmente sólo se podía entrar en esta jerarquía por
nacimiento pero durante la época Constantiniana entraron altos funcionarios
y generales por lo que su número se amplió muchísimo (de 600 a 2,000).
Tenían grandes fortunas y pagaban el impuesto sobre bienes raíces (Follis
Senatorius), además de ser grandes latifundistas (Dominus) que se ruralizaron
y construyeron magníficas Villae. Se fueron cristianizando a partir del fin del
siglo IV y extendiendo su presencia por todas las provincias del Imperio.
§ Spectabiles (respetables). Ejercían funciones altas como el gobierno de
provincias.
§ Illustres (ilustres). Altísimos funcionarios: cónsules y procónsules.

- Funcionarios. Escogidos por sus cualidades técnicas y por su fidelidad al emperador. Su origen
podía ser diverso: humildes, hijos de funcionarios y procedentes de las oligarquías municipales
cultas. Esta clase de funcionarios poderosos deseaba invertir sus cuantiosas ganancias en
propiedades fundiarias y convertirse así en nobles locales, aunque tenían que observar algunas
limitaciones al no poder adquirir propiedades en las zonas que administraban.
No pagaban impuestos y además podían recibir títulos de honor. El cristianismo se difundió
entre ellos con rapidez, pero en muchos casos y debido a su procedencia helenística se
mantuvieron fieles al paganismo. Muchos obispos salieron de entre sus filas.
Eran de dos tipos:
§ Egregios (subalternos).
§ Perfectissimus. Podían acceder al grado de Clarissimus.

- Militares. Componente muy importante del Imperio. Estuvo muy relacionada con la aristocracia
funcionarial e incluso la familia imperial a través de enlaces matrimoniales, pero no con la
senatorial. Poseyó también una gran cantidad de riqueza fundiaria.

Página 10 de 15
- Decuriones. Funcionarios de la administración municipal bajo las órdenes del Curator.
Inicialmente su función era ejecutiva y la posición del Decurión era de privilegio en la sociedad
provincial. Pero tras la decadencia económica y las presiones del pasó de ser la clase más
próspera y base de la economía durante el Alto Imperio a sufrir el peso de la productividad y las
cargas fiscales junto a colonos, campesinos libres y corporaciones en el Bajo Imperio.

Con las reformas de Diocleciano se les traspasó la función de cobro de impuestos respondiendo
en este último caso con su patrimonio por lo que el cargo no era muy deseado. Para solucionar
este problema, el cargo se volvió hereditario y se prohibió que se alistaran en otros grupos
exentos de estas obligaciones (alistarse en el ejército, iniciar carrera burocrática, adquirir rango
ecuestre o senatorial, ingresar en el clero). Valentino Y Valente intentaron desahogar a los
Decuriones pero estas medidas no fueron seguidas por sus sucesores. Las oligarquías
municipales orientales aguantaron mejor la situación.

Según algunos autores, la desaparición de este orden supuso la metamorfosis de los


ciudadanos civiles más poderosos en miembros de la Iglesia, atendiendo al hecho de que el
comienzo de la cristianización inició la transformación de la ciudad (los edificios cristianos eran
el centro de la actividad constructiva de las ciudades de Occidente.

B.3.2 Humiliores
(Extraído de apuntes Ponti)

Dentro de las clases más bajas de la sociedad, existían aquellos que eran libres, como la plebe urbana y
rural, y los artesanos y comerciantes que formaban parte de las corporaciones; los semilibres, entre los
que se encontraban los colonos. Por último, en el escalafón más bajo se hallaban los esclavos.

- La plebe urbana. Se concentraba principalmente en Roma y Constantinopla, recibiendo del


Estado, las distribuciones de trigo, harina, carne de porcino, aceite, y a veces vino. Esta plebe
solía mostrar su descontento por la falta de oportunidades en forma de revueltas urbanas que
eran duramente reprimidas. El poder imperial los solía atraer con la fórmula “pan y circo”.
Parte de esta plebe urbana emigraba finalmente al campo, como resultado de la falta de
trabajo y las presiones sociales y económicas, especialmente en Occidente. Se convertían en
colonos y artesanos dependientes de los grandes señores que trabajaban en los grandes
latifundios.

- Corporaciones. Los artesanos y comerciantes formaban parte de las corporaciones


profesionales artesanales (collegia), las cuales sufrieron importantes modificaciones respecto al
Alto Imperio. La Institución de la Corporación cambió notablemente a partir de algunas
medidas jurídicas emprendidas por Diocleciano, y especialmente por Constantino, que fueron
en perjuicio de la prosperidad y libertad que habían gozado aquellos que formaban parte de las
Corporaciones. Se constituyeron diferentes clases de asociaciones profesionales en el siglo IV
d.C:
§ Artesanos de factorías imperiales: Este grupo estaba conformado por
trabajadores de las minas y de las canteras estatales, obreros de ciertos
talleres particulares (fabricas) y los talleres imperiales, las armerías, y otros
oficios directamente relacionados con el servicio de abastecimiento de las
ciudades, como tintoreros de tejidos: brocados (barbaricarii), lino (lyonia) o
lana (cynecia). Además, hay que incluir los artesanos encargados de la
fabricación de monedas, objetos de orfebrería, y papiro. Todos estos
trabajadores, más que colegiados eran considerados corporati, existiendo
entre ellos verdaderos esclavos y convictos.
§ Corporaciones de artesanos profesionales: Formaban parte aquellos que
pagaban como impuesto al Estado una determinada parte de su producción o
sus servicios. Eran aquellos oficios vinculados con la alimentación de Roma y

Página 11 de 15
Constantinopla. Entre ellos estaban los Navicularii o grandes transportistas
del mar y que se encargaban de realizar la Functio Annonnaria, los panaderos
(pistores) y los vendedores de carne de cerdo (suarii).

Sus caracteres principales eran los siguientes:

§ Adscripción forzosa a la Corporación sin posibilidad de cambiar de trabajo u


oficio, ya que así podían ser controlados más fácilmente por el Estado.
§ Hereditariedad: Su trabajo pasaba de padres a hijos, con los mismos deberes
y la situación laboral, social y jurídica.
§ Sus bienes eran censados e inventariados, con los que rigurosamente
respondían.
§ La obligación de realizar unos determinados servicios o entregar un número
de productos gratuitamente al Estado, o a las personas designadas por éste.

La ley imponía pesadas condenas a quienes intentaba eludir su trabajo. No obstante, es cierto
que así los miembros se aseguraban un salario y una manutención por parte del Estado.
Aunque estos miembros eran legalmente libres, su situación tenía grandes similitudes con la de
los esclavos.

- Comerciantes, artesanos y oficios liberales. No todos los comerciantes y oficios liberales


sufrieron un riguroso intervencionismo del Estado. Aquellos que realizaban trabajos y
productos que no exigían control estatal, desarrollaron su actividad con toda libertad y sin
trabas.

- Plebe rural. Estaba conformado por aquellos campesinos que eran libres y que solían trabajar
pequeñas y medianas propiedades. Muchos de estos campesinos estaban adscritos a la tierra, y
con frecuencia, estaban obligados a trabajar las tierras abandonadas (agri deserti). Sobre ellos
recaía la presión fiscal, desde el momento en que los grandes latifundistas se negaban a pagar
al Estado. Como resultado, muchos de ellos prefirieron convertirse en colonos, ceder las tierras
a un latifundista y ponerse bajo su patrocinio. De esta forma, la pequeña propiedad libre
disminuyó considerablemente durante el Bajo Imperio.

- Colonos. El fenómeno y la generalización del colonato fue uno de los principales


acontecimientos del Bajo Imperio, consolidándose desde un punto de vista legal en el siglo IV.
La ruina de muchos pequeños campesinos libres por motivos fiscales, y su inseguridad ante las
invasiones y revueltas, hizo que entregasen sus tierras a los grandes terratenientes locales.
Estos campesinos libres seguían trabajando su antigua propiedad, que se incluía en el gran
dominio fundiario, a condición de que proporcionasen una renta al nuevo propietario y
realizasen unos servicios en las tierras del señor. El colono era legalmente libre respecto al
señor. Podía disponer de bienes propios y transmitirlos en herencia. Sin embargo, eran
considerados semilibres, por cuanto tenían notables limitaciones:

§ No podía dejar su propiedad, ya que estaba adscrito a la tierra (Servus Terrae)


de forma perpetua y hereditaria. Este hecho implicaba que era vendido con
ella. De esta forma, el estatuto personal de los colonos eran muy parecidos al
de los esclavos que habían cambiado su situación con el advenimiento del
cristianismo.
§ No podía cultivar otras tierras por su cuenta.
§ No podía testificar contra su patrono.
§ No podían contraer matrimonio sin su permiso.

Con el tiempo, su situación jurídica y legal empeoró. Por una ley del 393, se igualaba el estatuto
del colono al de los esclavos, al obstaculizar también la libre disposición de bienes, y se exigía la
restitución al patrono en caso de huida del colono. Además, tampoco podían vender sus casas,

Página 12 de 15
ni hacerse religiosos sin el permiso de su señor. El auge del colonato dio lugar a varias formas
de campesinado dependiente o trabajadores manuales, en general:

§ Los adscritos (o adscripcii): Estaban inscritos en el censo con la tierra que


trabajaban, junto al nombre de su amo que pagaba el impuesto por ésta y por
los colonos. Debían pagar al Dominus una parte de la cosecha, generalmente
la mitad o una tercera parte.
§ Los originarios (originarii): Este tipo de colonos estaban unidos
indisolublemente a la tierra que cultivaban por razón de su nacimiento
(origo), y no del impuesto. Su condición de vida y obligaciones eran muy
similar al anterior.
§ Los inquilinos (Inquilini): Descendientes de los antiguos bárbaros asentados
en distritos fronterizos. Eran los que tenían más libertad. Pagaban
directamente los impuestos, aunque gozaban de una cierta movilidad, ya que
podían contraer el matrimonio libremente, desplazarse a su voluntad, y
poseer y trabajar otras tierras. Es muy probable, que conforme fue avanzando
el Bajo Imperio (a finales del siglo IV), su situación en esencia no debió ser
distinta de la de los restantes colonos, especialmente de los adscripcii.

- Esclavos: En el Bajo Imperio, tendieron a su desaparición gradual. La mayoría pasó a la


condición de libertos, a través de la manumisión o profesando como religiosos, mientras que
otros actuaron como colonos (servi quasi coloni). De esta forma, los señores conseguían una
mano de obra que pagaba un censo por las tierras que trabajaba y que podían disponer de sus
bienes, además de cierta capacidad jurídica. Otra de las razones de su gradual desaparición fue
la intervención de la Iglesia, quien reclamó que los esclavos recibieran un mejor trato por parte
de los señores. De esta forma, no se les pudo matar ni maltratar en el Bajo Imperio, a diferencia
de épocas anteriores. Incluso podían reclamar justicia ante el Tribunal Imperial, en caso de
abusos.

B.3.3 Movimientos sociales


(Extraído de apuntes Ponti)

Los humiliores pusieron en marcha diversos mecanismos de defensa, y numerosos brotes de rebeldía y
oposición al Estado, más o menos violentos, ante las dificultades existentes causadas por las exigencias y
el excesivo control del Estado, las escasas oportunidades de trabajo y los problemas económicos. Entre
los mecanismos se encontraban los siguientes:

- El patrocinio: Esta institución se convirtió en una de las bases para el orden feudal y señorial de
los primeros siglos medievales. Existieron esencialmente dos tipos distintos de relaciones de
patrocinio:
§ Clientela campesina (Clientela rusticorum) o patrocinio de los potentes: Los
campesinos libres se ponían bajo el patrocinio o protección de un propietario,
ante la situación de inseguridad reinante, y abrumados por la presión fiscal,
las rapiñas, la corrupción de los funcionarios. En ocasiones, también era a
causa de la instigación de los mismos patrones. El patrono se comprometía a
defender su cliente contra terceros, a cambio de lo cual, éste le entregaba
una pequeña propiedad fundiaria, o también regalos, dinero y obligaciones
diversas, que acabaron reduciéndose en un estatuto de arriendo más o
menos limitado (precaria) o bien sometiéndose al estatuto de colonos.

§ El patrocinio aldeano (Patrocinius Vicorum): Surgía cuando comunidades


aldeanas completas se ponían bajo el patrocinio de un poderoso,
generalmente, un alto oficial administrativo o, más frecuentemente, algún
jefe militar (dux), con mando no lejos de la aldea (vicus). De esta forma, estas

Página 13 de 15
comunidades escapaban a las extorsiones fiscales de los curiales y a los
funcionarios de la administración central. Los señores también se
comprometían a ayudarles ante otros posibles peligros externos, e incluso
actuar como árbitros en los problemas internos de la aldea y representar a la
aldea respecto al mundo exterior.

- Anachóresis: Consistía en el abandono del medio social normal de aquellos sujetos (Anacoretas)
que, sometidos a la máxima presión, buscaban su retiro en el desierto, y en el rigor y la austeridad
de la vida eremita. Con ello, conseguían una condición más libre, al menos. La anachoresis fue el
remedio que adoptaron numerosos campesinos y artesanos en Oriente, principalmente en Egipto,
ya que allí había una mayor tradición, para escapar de las exigencias del Estado, poderosos, y las
dificultades de la vida cotidiana. Este proceso produjo el consiguiente abandono de los campos. No
obstante, los campesinos también pudieron tener motivaciones religiosas. El cristianismo había
hecho adeptos entre los campesinos, quienes estarían bajo el liderazgo de un santón. Anacoretas y
eremitas llegaron más tarde a someterse a reglas y a organizaciones eclesiásticas con el
establecimiento definitivo de monacato.

- Revueltas campesinas: Otras formas de oposición tuvieron un tinte más violento y activo. A la
dureza de la vida, se añadía la represión. La legislación del siglo IV señala las graves penas que
existían contra cualquier esclavo fugitivo y contra cualquiera que se atreviera a ayudarle y ocultarle.
Por esta razón, muchos de los fugitivos huyeron al mundo bárbaro, especialmente a partir del siglo
IV. Fuera de la ley, los fugitivos debieron aumentar la inseguridad de los caminos y los campos
Imperiales con un recrudecimiento del tradicional fenómeno del bandidaje. Además, también
actuaron como piratas, principalmente en las costas minorasiáticas (Isauna). Sin embargo, las
principales formas de oposición fueron las revueltas de los campesinos. Existieron dos tipos:

§ Las Bagaudas: Campesinos descontentos protagonizaron diversas revueltas, a


raíz de los graves sucesos ocurridos en la Galia, con las invasiones bárbaras
(alamanes y francos que agravaban las tensiones sociales en la zona), la crisis
económica (la ruina de numerosos asentamientos agrícolas) y la inestabilidad
política. Este movimiento comenzó a finales del siglo III (283) y duró hasta
mediados del siglo V. Se produjo principalmente en las zonas centrales y
occidentales de la Galia, pero este movimiento se extendió por Hispania
(Tarraconense), Britania, e incluso en la región de los Alpes. Para los autores
antiguos, las Bagaudas eran agrupaciones compuestas por criminales y
rebeldes (ladrones) que asaltaban y robaban. Eran gentes desarraigadas, sin
trabajo, y que formaban parte de un grupo social muy heterogéneo:
campesinos y pastores sin tierras, y sin trabajo, colonos excesivamente
explotados, pequeños propietarios arruinados, curiales que huían de sus
pesadas obligaciones. Todos ellos se rebelaban ante el mal trato recibido por
la sociedad. Por tanto, las revueltas bagáudicas eran revueltas campesinas
armadas. Lo componían personas que formaban auténticos ejércitos
dispuestos al saqueo de las ciudades y de las grandes Villae. Las revueltas
bagáudicas contribuyeron a acelerar la descomposición del sistema político-
administrativo romano en Occidente. A estas revueltas, se añadieron las
nuevas penetraciones de los germanos en la frontera renana, agravadas por
las repetidas acciones piráticas de francos y sajones sobre las costas atlánticas
galas y britanas.

§ Donatistas y circumcelliones: Este movimiento duró gran parte del siglo IV,
localizándose en el Norte de África, principalmente en Numidia. El
movimiento consistía en bandas de gentes peligrosas e incontroladas, pero
que actuaban no sólo por motivaciones sociales, sino también por cuestiones

Página 14 de 15
religiosas y nacionales. Entre los miembros, pudo haber obreros que
realizaban trabajos temporeros de finca en finca, además de gentes
desarraigadas. A estas gentes, se añadieron los donatistas, a los que apoyaba
la Iglesia local contra la oficial y ortodoxa de Roma, e incluso los indígenas
norteafricanos con aspiraciones independentistas contra el régimen de Roma.

Página 15 de 15

Potrebbero piacerti anche