Sei sulla pagina 1di 5

ACTIVIDAD

INTEGRADORA

Interpretación de datos estadísticos


Módulo 20. Optimización en sistemas naturales y sociales
Unidad II. Agente social y la optimización de recursos
Por: Oscar Alfonso lopez vargas

06/10/2018 Guadalajara, Jalisco


Módulo 20. Optimización en sistemas naturales y sociales
Unidad II. Agente social y la optimización de recursos

¿Qué hacer?
1. Revisa con atención la siguiente gráfica que contiene datos sobre la cobertura de agua
potable en la población urbana y en la población rural.

2. Haz una descripción interpretando los datos de la gráfica, luego realiza una comparación
de los datos que se te presentan.

La grafica nos muestra los datos de dos diferentes poblaciones conforme a la relación del
vital líquido y su crecimiento poblacional, podemos apreciar que la población urbana crese
de manera exponencial, mientras que la rural de manera lineal, de los años noventa a dos
mil, también nos muestra la desigualdad en la cobertura de agua potable en ambas
sociedades
3. Contesta las siguientes preguntas:
a) ¿Qué porcentaje de la población rural disponía de agua potable en 2010?
R: para contestar esta pregunta tomamos en consideración los siguientes datos:

Población rural total en 2010= 26.05 millones (pt)


Población rural con agua potable en 2010=19.55 millones (pc)
𝑝𝑐
Empleamos la siguiente fórmula para obtener el resultado ∗ 100 = % sustituimos los
𝑝𝑡
19.55
valores ∗ 100 = 75.04% dando como resultado que la población rural que en 2010
26.05

contaba con agua potables es del 75.04%

2
Módulo 20. Optimización en sistemas naturales y sociales
Unidad II. Agente social y la optimización de recursos

b) ¿Qué porcentaje de la población urbana disponía de agua potable en 1990?


R: usamos la misma fórmula del inciso a) pero con los datos de la población urbana en el año
mencionado
51.19
∗ 100 = 88.31% Dando como resultado que la población urbana de 1990 con
57.96

agua potable es del 88.31%


c) ¿En cuál de los dos tipos de población la cobertura de agua potable ha acortado más su
brecha con respeto al crecimiento de su población? Explica por qué.
R: para esta respuesta necesitamos conocer también la cobertura de ambas poblaciones en
sus años iniciales así como en el último dato conocido

Población urbana
 Año 1990: 88.31% / Año 2010: 93.84% (93.84 – 88.31=5.53) 5.53%
Población rural
 Año 1990:50.92% / Año 2010: 75.04%(75.04 – 50.92=24.12) 24.12%
Analizando los datos obtenidos es que podemos apreciar que la población rural es la que
acorto su brecha a comparación del crecimiento de la población, una explicación podría ser
que la población rural creció de manera lineal y estable, por lo cual podría resultar fácil
proveer de agua potable a sus habitantes

3
Módulo 20. Optimización en sistemas naturales y sociales
Unidad II. Agente social y la optimización de recursos

d) ¿Cómo llamarías a la gráfica?


R: estadísticas de resultados de la implementación de programas para la salud de los
mexicanos
e) ¿Qué relación existe entre la tasa de mortalidad por enfermedades diarreicas en menores
de cinco años y la cobertura de agua potable a nivel nacional?
R: que es una relación de decrecimiento en la mortalidad de menores por enfermedades
diarreicas, pues a mediad de la implementación de agua potable, decrecen las defunciones
de niños, por lo cual se puede deducir que al contar con agua limpia, hay menos infantes
enfermos al mejorar la calidad de agua que consumen
4. Redacta una conclusión en la que incluyas los siguientes interrogantes:
f) ¿Qué impacto tiene en el entorno natural de tu comunidad contar o no con agua potable?
g) Menciona una aportación de estos datos estadísticos (ambas gráficas) al desarrollo de
estudios socioeconómicos.
h) ¿Cuáles datos de estas gráficas tienen consecuencias en el problema de tu investigación?
¿Por qué?

Conclusión
Para mí que vivo en una ciudad como Guadalajara es de gran importancia contar con agua
potable con tan solo girar una llave, pues vivo en un tercer piso y en ocasiones que por
avería del cuarto de bombas que sirven para bombear agua a todos los condominios,
tenemos que acarrear de una distancia de 15 metros de distancia, resulta demasiado
complicado tener la suficiente agua para cubrir las necesidades básicas, como bañarse y
lavar la comida y trastes para prepararla, por lo cual considero que en mi entorno el contar
con agua potable en mi comunidad tiene un gran impacto para tener el un nivel de vida
digno y sano
En relación con las gráficas al desarrollo de estudios socioeconómicos, nos pueden aportar
datos sobre qué nivel de la población vive en la marginación del vital líquido, pues es la
población de más escasos recursos que debido a su bajo nivel socioeconómico se ven
forzadas a vivir en lugares alejados donde la red de agua potable es nula o lugares poco
salubres como en las inmediaciones de ríos contraminados y peligrosos para la salud.

4
Módulo 20. Optimización en sistemas naturales y sociales
Unidad II. Agente social y la optimización de recursos

Con respecto a mi investigación que he desarrollado a lo largo de este módulo, la gráfica


que más relevancia tiene con mi investigación es la segunda, pues en ella se ve el impacto
que tuvo en una enfermedad el implementar programas para mejorar la calidad de agua
que recibía la población, así reduciendo la mortandad en niños que era un sector muy
golpeado por las enfermedades causadas por el consumo de agua en mal estado

Bibliografía
greenpeace.org. (23 de noviembre de 2016). greenpeace.org. Obtenido de Denunciamos alta contaminación
en el Río Santiago: http://www.greenpeace.org/mexico/es/Noticias/2016/Noviembre/Denunciamos-
alta-contaminacion-en-el-Rio-Santiago-/
Martínez González, P., & Hernández, E. (04 de diciembre de 2009). redalyc.org. Obtenido de Impactos de la
contaminación del Río Santiago en el bienestar de los habitantes de El Salto, Jalisco:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12211871006
pais, e. (15 de julio de 2017). el pais.com. Obtenido de El Río Santiago, el río de la muerte en Jalisco:
https://elpais.com/elpais/2017/07/15/videos/1500080146_447089.html
sep, p. e. (22 de septiembre de 2018). Módulo 20. Optimización en Sistemas Naturales y Sociales. Obtenido
de Unidad I. Optimización de Recursos Naturales:
http://148.247.220.105/pluginfile.php/12422/mod_resource/content/16/M20_U1.pdf

Potrebbero piacerti anche