Sei sulla pagina 1di 12

Tema 14 – La competencia perfecta

oposinet.com/temario-de-economia/temario-1-economia/tema-14-la-competencia-perfecta/

1 INTRODUCCIÓN.
El hombre, desde tiempos remotos vive en colectividad y trabaja para satisfacer sus
necesidades. Las personas necesitan alimento, vestido, etc, que compran con sus
ingresos, pero éstos son insuficientes para conseguir todo lo deseado. Para satisfacer
necesidades se consumen bienes, y definimos actividad económica como el conjunto de
actividades destinadas a satisfacer las necesidades con bienes susceptibles de usos
alternativos. Un bien es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, deseos o
necesidades. Hemos de distinguir:

1) Bienes económicos: son aquellos que son útiles, escasos y transferibles.

2) Bienes libres: aquellos de los que hay cantidad suficiente para todo el mundo.

Economía es la ciencia que estudia la manera en la que las sociedades utilizan los
recursos escasos para producir y distribuir bienes entre personas y grupos sociales.

Para satisfacer las necesidades se consumen bienes, por tanto, definimos actividad
económica como el conjunto de actividades destinadas a satisfacer las necesidades
humanas con medios materiales externos, bienes, susceptibles de usos alternativos. El
conjunto de actividades de producción, distribución y disfrute es lo que constituye la
actividad económica. Esta actividad se basa en la utilización de factores de producción
(TIERRA, TRABAJO Y CAPITAL), que son escasos, para la producción de bienes y
servicios que cubren necesidades ilimitadas. Con el desarrollo económico surgen las
necesidades secundarias, como decía la LEY DE SAY (toda oferta crea su propia
demanda). Las empresas utilizan factores productivos de las familias (TIERRA, TRABAJO
Y CAPITAL) y a cambio pagan rentas (alquileres, salarios, intereses). Esto ocurre en el
MERCADO DE FACTORES. Con los factores las empresas crean bienes y servicios que
colocan en el MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS. Las empresas remuneran sus factores
productivos, como trabajo, a través de los salarios, capital, a través de intereses o
dividendos, tierra, a través de alquileres, etc. Con las rentas las familias gastan en bienes
y servicios.

El problema económico por excelencia es la escasez y ésta surge porque las necesidades
humanas son ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados, y por tanto
también los bienes que se obtienen a partir de los mismos lo son. Esto no es un problema
tecnológico, sino de disparidad entre los deseos humanos y los medios disponibles para
satisfacerlos.

En una Economía de Mercado como la nuestra, simplificando el proceso (no considerando


el sector público y al resto del mundo), la asignación de recursos se puede representar
con un esquema sencillo del SISTEMA ECONÓMICO: tenemos unidades productoras, o

1/12
empresas, unidades de consumo o familias, intermediarios, como los financieros, de
manera que se producen:

1) Flujos monetarios: las empresas remuneran sus factores productivos, como trabajo, a
través de los salarios, capital, a través de intereses o dividendos, tierra, a través de
alquileres, etc. Estos flujos son propiedad de las familias. Las familias también pagan por
los productos y servicios que reciben de las empresas.

2) Flujos de bienes o físicos : las empresas producen bienes y prestan servicios para las
familias, y a cambio de éstos. Las familias aportan factores productivos (en el mercado
de factores).

Para satisfacer la demanda de bienes y servicios, las empresas recurren a la utilización de


los factores de producción que tratan de combinar de la manera más eficiente y
económica posible, para luego incorporarlos al proceso productivo y generar bienes.
Dichos factores de producción tienen un coste y se pueden adquirir en el MERCADO DE
FACTORES. Los empresarios pagarán más por los factores que les suponen una mayor
productividad marginal (aporta más al producto por cada unidad de factor) y en función
del valor del producto final.

Por tanto, las economías de mercados se basan en el funcionamiento del mercado, pero
no todos los mercados tienen la misma estructura. En este tema desgranaremos el
funcionamiento de los mercados que funcionan bajo un esquema teórico denominado
COMPETENCIA PERFECTA, mercado en estado puro.

2 LOS SUPUESTOS DE LA COMPETENCIA PERFECTA.

2.1 Concepto y generalizaciones sobre el mercado.


La oferta y la demanda son las fuerzas que hacen que funcionen las economías de
mercado. Determinan la cantidad producida de cada bien y el precio al que se vende. En la
economía de mercado, los precios constituyen la guía del comportamiento de
consumidores y vendedores, ya que transmiten señales a los agentes que intervienen en
el mercado. Los demandantes desearán comprar al precio más barato posible de forma
que el bien o servicio que estén adquiriendo satisfaga sus necesidades. Los oferentes
desearán vender al precio más alto posible para maximizar los beneficios. En el momento
en que los deseos de los consumidores coincidan con los de los vendedores decimos que
el mercado ha alcanzado el EQUILIBRIO.

Para que exista un mercado no es necesaria la existencia de un lugar físico sino que
simplemente basta con que existan un comprador y un vendedor de un bien, servicio o
factor productivo. Las dos partes intentarán obtener la máxima satisfacción para lo cual
deberán llegar a un acuerdo. El precio acordado se denomina precio de equilibrio y a este
precio intercambian la cantidad de equilibrio.

Podemos definir mercado es un lugar físico, una institución o cualquier medio donde se
realizan los intercambios entre los agentes económicos que han producido un bien y lo
ofrecen, con los agentes económicos que desean ese bien y lo demandan.

2/12
2.2 Concepto y premisas de la competencia perfecta.
Existe COMPETENCIA PERFECTA cuando ningún productor puede influir en el precio del
mercado, de forma que hay muchas empresas pequeñas, cada una de las cuales produce
un bien idéntico y una cantidad demasiado pequeña como para influir en el precio del
mercado. Cada vendedor controla en un grado insignificante el precio, ya que otros
ofrecen productos similares. Tiene pocas razones para cobrar un precio inferior al vigente,
y si cobra más, los compradores acudirán a otros. Asimismo, ningún comprador puede
influir en su precio, por comprar una pequeña cantidad. En estas condiciones, cada
productor se enfrenta a una curva de demanda totalmente horizontal (aunque la de la
industria tenga pendiente negativa).

La Teoría de la Competencia Perfecta parte de las siguientes premisas:

2.2.1 Mercado atomizado.


Existen muchos compradores y vendedores y son pequeños en relación al mercado. La
empresa podría alterar su cifra de producción y ventas sin que ello alterara el precio del
producto. Esto garantiza que ninguna empresa puede influir significativamente por sí sola
en la cantidad total ofrecida.

2.2.2 El producto es homogéneo o estandarizado.


Esto ocurre tanto en calidad como en diseño. El producto que vende cada empresa es
sustitutivo perfecto del que venden las demás. Es una premisa un tanto utópica pero
garantiza que los consumidores estarán tan satisfechos comprando el bien a un productor
como a otro.

2.2.3 Las empresas son precio-aceptantes.


Las empresas consideran el dato del precio como un valor dado (fijado por el mercado). El
productor cree que la cantidad a producir no alterará dicho precio. Esta premisa se
relaciona bastante con la primera.

2.2.4 Hay plena libertad de entrada y salida en el mercado.


No existen obstáculos, económicos, legales para que las empresas entren o salgan del
mercado. Además, los factores de producción (y sobre todo las mercancías) no suponen
un impedimento en su compra y venta, de forma que los recursos pueden ser desplazados
rápidamente y sin obstáculos. Garantiza que toda empresa que tenga un método de
producción mejor podrá entrar en la industria y que las que pierdan dinero podrán salir si
así lo desean.

2.2.5 Existe transparencia en el mercado.


Es decir, las empresas y los consumidores tienen información perfecta. De esta forma se
pueden predecir el comportamiento del mercado. Los consumidores conocen la calidad
de los productos, sus atributos, las empresas conocen las oportunidades y obstáculos de
otros mercados, etc. Los compradores y vendedores conocen de forma perfecta los
precios y cantidades a los que se están realizando las transacciones en el mercado y
todos pueden participar en las mismas. Esto garantiza que los compradores son
conscientes de los precios de todos los vendedores, todo vendedor que eleve el precio
perderá a todos sus clientes. Si los compradores están bien informados, ninguna empresa
3/12
puede cobrar más que las demás.

2.2.6 No existe discriminación.


Se vende y se compra al precio de mercado, sin descuentos ni tratos especiales.

2.2.7 Los vendedores actúan independientemente.


Los vendedores perfectamente competitivos no se reúnen para acordar el precio que
cobrarán a la cantidad total que ofrecerán.

2.3 Características de la competencia perfecta.


1) El concepto de competencia perfecta es un ESQUEMA TEÓRICO que rara vez se
cumple, pero que nos ayuda a predecir el comportamiento de ciertos mercados que se
aproximan al modelo.

2) Cada empresa supone que el precio de mercado es independiente de su propio nivel de


producción, por lo que la empresa sólo tiende a preocuparse de la cantidad que desea
producir.

3) Cualquiera que sea la cantidad producida la empresa sólo venderá al precio vigente en
el mercado.

4) La curva de demanda de la empresa es totalmente elástica (Elásticidad = µ), y por tanto


horizontal, porque puede venderse lo que se desee al precio de mercado.

5) La curva de demanda de la industria tiene pendiente negativa , debido a que como el


competidor perfecto constituye una parte tan insignificante, el segmento de la curva de
demanda correspondiente a la empresa representa una parte diminuta de la curva de
demanda del mercado.

3 FORMAS DE LA COMPETENCIA.

3.1 La rivalidad en el mercado.


Los mercados suelen estar compuestos por un número indeterminado de empresas, a
veces similares, o a veces alguna o algunas de ellas tienen una posición de dominio o
privilegio respecto al resto. Cuanto mayor es esa posición, menor es el GRADO DE
RIVALIDAD el cual depende de:

CARACTERÍSTICA Y GRADO DE RIVALIDAD

Mayor número de competidores (el máximo es la COMPETENCIA PERFECTA) +

Diferencias en las cuotas de mercado (por haber posiciones de dominio de –


algunos)

Tasa de crecimiento de mercado del producto (porque suelen beneficiarse –


más algunos)

4/12
Falta de diferenciación entre los productos (los productos tienden a ser +
homogéneos)

Capacidad de producción instalada grande con relación al mercado (barrera de +


entrada)

Alta proporción de costes fijos respecto a costes totales (supone una barrera +
de entrada)

Existencia de barreras de salida +

El mejor indicador de rivalidad que hay es el grado de CONCENTRACIÓN que existe en las
ventas de las mayores empresas.

3.2 Formas de la competencia.


Podemos hacer dos clasificaciones:

3.2.1 En función del número de oferentes y demandantes.

MUCHOS POCOS UNO

OFERTA

DEMANDA

MUCHOS Competencia Oligopolio de oferta Monopolio de


perfecta oferta

POCOS Oligopolio de OLIGOPOLIO Monopolio limitado


demanda de oferta

(Oligopsonio)

UNO Monopolio de Oligopolio limitado MONOPOLIO


demanda de demanda

(monopsonio)

1) El monopolio de oferta (monopolio de oferta, limitado o no): conocido normalmente


como monopolio, en él existe un único oferente y muchos demandantes, por lo que el
único vendedor domina en el mercado e impone los precios y las condiciones de las
transacciones. Los precios son mucho más elevados que en los mercados de libre
concurrencia.

5/12
2) Monopsonio o monopolio de demanda: existe un único demandante y una multitud de
oferentes. Debido al dominio del demandante los precios son artificialmente bajos.

3) Oligopolio de oferta : u oligopolio a secas, hay pocos vendedores y muchos


compradores. Los vendedores pueden ponerse de acuerdo para no competir entre ellos y
hacer descender los precios. Los precios tienden a ser altos.

4) Oligopolio de demanda u oligopsonio: existen pocos demandantes, que pueden


controlar el mercado, y muchos oferentes. Los precios tienden a ser bajos, ya que los
demandantes suelen imponer sus condiciones.

3.2.2 En función de la diferenciación del producto y número de oferentes.

NÚMERO DE
VENDEDORES

UNO POCOS MUCHOS

DIFERENCIACIÓN Monopolio Oligopolio Competencia


diferenciado monopolística

NO DIFERENCIACIÓN Oligopolio Competencia


puro perfecta

1) Oligopolio diferenciado: hay pocos oferentes y muchos demandantes, y cada productor


diferencia su producto. Los productos se diferencian vía marca, diseño, calidad, etc. La
publicidad trata de fidelizar clientela y crear comportamientos marquistas.

2) Oligopolio puro: no hay diferenciación, ya que se trata de un producto muy homogéneo.


El oligopolio se basa, sobre todo, en estrategias vía precios. Los oligopolistas tratan,
muchas veces, de minorar sus costes para obtener más beneficios. En este tipo de
mercados suelen haber guerras de precios y acuerdos de precios (cárteles).

3) Competencia monopolística: un tipo de competencia imperfecta en la que hay muchas


empresas con productos diferenciados. Hay algunas que son las líderes y otras muchas
que les siguen. La publicidad suele ser un factor importante y suelen llevarse a cabo
estrategias de segmentación (que confiere cierto poder de mercado). Son fuentes de
diferenciación: la localización, la calidad, la marca, la publicidad, el estilo o el diseño y el
propio precio del producto que puede actuar como señal de calidad.

4) Monopolio: única empresa que ofrece un producto. El monopolio puede provenir de una
regulación (como el caso de Telefónica en sus días), o bien de forma espontánea
(eliminación de otros competidores o imposibilidad de entrar). Suelen existir amplias
economías de escala que muchas veces permiten lo que se llaman monopolios naturales
(que son situaciones en las que es más rentable una única empresa oferente que varias).

3.3 La competencia perfecta e imperfecta.

6/12
La competencia imperfecta es la tipología más común en los mercados reales . Cuando
hay algún vendedor que puede controlar en alguna medida el precio estamos en un
supuesto de este tipo. A este tipo de competidor se le llama imperfecto. Los
competidores imperfectos tienen cierto margen de maniobra (diferente al de otros
competidores). Todos los ejemplos expuestos en el anterior apartado son de
COMPETENCIA IMPERFECTA, salvo la propia competencia perfecta.

Son causas de las imperfecciones en el mercado :

1) El patrón de costes, que puede llevar a economías de escala o a la ley de rendimientos


decrecientes. Un claro ejemplo es el monopolio natural donde por el tipo de actividad se
entran en rendimientos crecientes a escala.

2) Diferenciación del producto : cuando el tipo de actividad permite la misma. Puede ser
diferenciación natural o artificial.

3) Restricciones legales: como las patentes, restricciones gubernamentales (ej:


monopolios por licencia a servicios como el agua), aranceles o contingentes sobre
productos extranjeros.

3.4 Cuadro resumen de tipos de competencia.

TIPO nº barr. tipo producto influencia curva demanda


oferentes entrada precio

C. Muchos No hay Homogéneos ninguna horizontal


Perfecta

C. Monop. Muchos No hay Diferenciados cierto pendiente


control de negativa y
precios bastante elástica

Oligopolio Pocos En la De los dos bastante Pte. negativa y


práctica tipos influencia relativamente
sí inelástica

Monopolio Uno Fuertes Unico total Pte. negativa y


fijación más inelástica

4 EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA.

4.1 La curva de demanda de una empresa en competencia perfecta.


Como los productores no pueden influir en el precio, porque la posible variación de su
output no tendría influencia en aquel, nos lleva a que el productor se enfrenta a una curva
de demanda perfectamente elástica (horizontal). Sin embargo la curva de demanda del
mercado es decreciente.

7/12
4.2 Ingresos.
1) Los ingresos totales resultan de multiplicar el precio por la cantidad de productos
vendidos.

2) El ingreso medio es el ingreso total entre el número de productos vendidos, es decir, el


ingreso medio es igual al precio del producto.

3) El ingreso marginal es la variación del ingreso total, resultante de vender una unidad
más. Al derivar la función de ingreso total nos queda IMg = P.

La función de ingresos totales es una recta con


pendiente positiva y que corta al origen. La función
de ingresos marginales (también sirve para
expresar los I*) es una recta horizontal que
coincide en su corte con el eje de abcisas con el
precio.

Todas las unidades se venden al mismo precio, luego el IMg = P.

4.3 La oferta competitiva.


A la hora de decidir la cantidad que se ofrecerá en el mercado de competencia perfecta,
hemos de partir del hecho de que cada productor quiere MAXIMIZAR BENEFICIOS, de
forma que la cantidad ofrecida debe guardar relación con los costes de producción. En
condiciones de competencia perfecta, los productores maximizadores de beneficio eligen
el NIVEL DE PRODUCCIÓN EN EL QUE CMG = P , porque siempre pueden obtener ingresos
adicionales en la medida en el que el precio (que representa el IMg) sea mayor que el
coste marginal de la última unidad.

El beneficio total alcanza su máximo cuando no es posible obtener más beneficios


vendiendo unidades adicionales, de forma que la última unidad producida y vendida
equilibra exactamente el ingreso marginal y el coste marginal.

4.4 Equilibrio a corto plazo en la empresa y en la industria.


4.4.1 Equilibrio y curva de oferta en la empresa.
¿En qué punto consigue la empresa maximizar su beneficio estando en competencia
perfecta?

1) Cuando CMg < IMg, al incrementarse la


producción de una unidad más, el incremento del
ingreso total es mayor que el incremento del coste
total, por lo que el beneficio aumentará y habrá
aliciente para seguir produciendo/vendiendo.

2) Cuando CMg > IMg al incrementarse la producción en una unidad, el ingreso total se
incrementa menos que el coste total, por lo que el beneficio disminuye y habrá que
disminuir la producción.

3) El equilibrio está en CMg = IMg, en el nivel de producción q1, donde está el punto de
8/12
equilibrio, ya que a la izquierda del mismo los beneficios están creciendo y a la derecha
del mismo los beneficios disminuyen. En dicho punto se MAXIMIZA EL BENEFICIO.

El beneficio total está representado por el área rectangular marcada. El equilibrio


matemático está en Bf= It – Ct. Para que sea máximo el beneficio, la primera derivada
debe ser igual que cero

B = dBf/dQ = dI/dQ – dCt/dQ = IMg – CMg = 0; P – CMg = 0; P =IMg=CMg

¿Cómo variará el output maximizador del beneficio


a medida que cambie el precio?. La empresa
maximizadora elige aquel nivel de producción en el
que todas las unidades que se están produciendo
tienen un CMg = P, por tanto alcanza su equilibrio
en ese punto.

Si el precio de mercado es 40 €, la empresa


observa que el nivel de producción correspondiente a su CMg es de 4.000 unidades, es
decir, a ese precio la empresa quiere producir y vender 4.000 unidades. La empresa se
encuentra en el punto de nivelación , donde los ingresos totales cubren exactamente los
costes totales. Si el precio fuera de 60, la empresa en encontraría en el punto A, pero si
produjera por error en B perdería los euros representados por el triángulo señalado
(diferencia entre el precio y el coste marginal. Supongamos que se enfrenta a un precio de
35 €. A ese precio la empresa un coste marginal igual al precio, en el punto C, pero el
precio es inferior al coste medio de producción. En esta situación la empresa trata de
minimizar sus pérdidas. Cerrando perdería la totalidad de costes fijos, por lo tanto, la
empresa continuaría produciendo porque perdería menos que si cerrara totalmente.

Por tanto, una empresa maximizadora de beneficio elegirá el nivel de producción en el que
el coste marginal se iguala al precio, es decir, LA CURVA DE COSTE MARGINAL ES
TAMBIÉN SU CURVA DE OFERTA.

4.4.2 La curva de oferta de la industria competitiva y el equilibrio de la industria


a corto plazo.
Para hallarla se suma horizontalmente las curvas de oferta de los productores del
mercado. El equilibrio se consigue cuando el precio iguala oferta y demanda, recordando
que la curva de oferta es la suma de las curvas de costes marginales de las empresas. El
precio de equilibrio es igual al CMg de cada empresa.

9/12
Como en el corto plazo no todos los factores son variables, existen una serie de costes
fijos. Cuando la empresa tiene que aceptar un precio bajo, tiene la opción de no producir
nada en absoluto, perdiendo en ese caso sus costes fijos. Por tanto, ¿cuándo debe
cerrarse una empresa?, cuando los precios bajan tanto que los ingresos totales son
menores que los costes variables, porque en ese caso la empresa minimiza sus pérdidas
cerrando. Esto ocurre en el punto de cierre o mínimo de explotación, donde P = IMg = CV*=
CMg.

4.5 Equilibrio a largo plazo en la empresa y en la industria.

A largo plazo la empresa continuará ajustándose al


precio de mercado, produciendo aquel output para
el que P = CMg. Pero si el precio Po está por
debajo del mínimo de CT* y permanece a ese nivel,
obtendrá pérdidas como ya hemos visto y deseará
retirarse de la industria.

Hemos de tener en cuenta que los costes incluyen los costes implícitos, es decir, la
retribución del capital y otros riesgos. Por tanto, ante pérdidas no hablamos de pérdidas
contables, porque se están recogiendo costes de oportunidad.

En el largo plazo la empresa continuará en la producción si el precio se iguala, al menos,


con el coste total medio

Cuando abandonan algunas empresas, la oferta de la industria disminuye y la curva de


oferta se deplaza hacia la izquierda arriba, aumentando el precio. Otras empresas
seguirán la misma pauta hasta que todas las que permanezcan en la industria puedan
cubrir sus costes totales como en el siguiente gráfico:

Como vemos en la figura P = IMg = CMg = CT*. En


ese punto los ingresos totales cubren tan solo los costes
totales. Los ingresos totales vienen medidos por el área
sombreada del dibujo. Si las empresas que están en
equilibrio a corto plazo están obteniendo beneficios por
encima de las ganancias disponibles en empleos
alternativos para los recursos dedicados a la industria en
cuestión, los beneficios atraerán nuevas inversiones,
entrarán nuevas empresas o las que ya existen aumentarán
de tamaño de planta o capacidad. Habrá más oferentes, la
oferta será mayor, y la curva de oferta se desplazará hacia la derecha, haciendo
descender el precio de equilibrio, haciendo descender el precio. Por ello, las empresas
tendrán que ajustar su output al nuevo precio.

10/12
Una vez haya disminuido el precio por la entrada de nuevas empresas caben tres
posibilidades:

1) Puede ser que con el nuevo precio se sigan obteniendo beneficios, lo que provocará
nuevas entradas, aumentando la oferta y disminuyendo el precio.

2) Pude que con el nuevo precio estén sufriendo pérdidas


con lo que habrá empresas que saldrán, disminuirá la oferta,
subirá el precio, …

3) Puede que el nuevo precio deje el beneficio nulo


(beneficios normales), por lo que no entrarán ni saldrán
empresas por falta de incentivos existiendo equilibrio a largo
plazo.

En el equilibrio a largo plazo se da que P = CT* y en ese estado la industria ni se


expansiona ni se contrae

Pero si las empresas están sujetas a economías de escala pueden reducir sus costes
medios totales construyendo plantas mayores. Como al precio de mercado pueden
vender cuanto deseen, siempre les parecerá que
un incremento de la escala de operaciones
incrementará sus beneficios, ya que el precio no
disminuye pero sí sus costes medios. Por lo que para que
exista equilibrio a largo plazo, una empresa ha de estar en un
punto en que no sean asequibles las economías de escala
no explotadas

En el gráfico se muestran los CT* LP y el CMg LP. También se


muestran, para tres precios distintos, los costes
correspondientes al corto plazo. En el precio más alto que
surge del momento del tiempo más cercano al
origen, tenemos que no estamos en equilibrio
puesto que la empresa puede aumentar su planta y
obtener beneficios, aumentando su output y
disminuyendo los costes. Para el precio que
procede de la situación de más a la derecha, la
industria tampoco está en equilibrio a largo plazo ya que la empresa puede conseguir
beneficios construyendo una planta menor. Sólo está en equilibrio en el precio del centro,
ya que la empresa puede aumentar los beneficios al aumentar o disminuir el output.

4.5.1 La curva de oferta a largo plazo.

11/12
Cuando las pérdidas son menores que los costes fijos las empresas pueden seguir
produciendo. Se alcanza el punto de cierre cuando las empresas ya no pueden cubrir sus
costes variables, pero a largo plazo, como todos los costes son variables, las empresas
sólo producen cuando el precio se halla en el punto de nivelación a largo plazo o por
encima de él (mínimo de los CT*LP).

La condición de equilibrio a largo plazo de un mercado competitivo en el que la


entrada y salida son libres es la siguiente: cuando la industria está formada por
empresas competitivas que tienen curvas de costes idénticas y cuando éstas pueden
entrar en ellas y abandonarlas libremente, la condición de
equilibrio a largo plazo es cuando P = CMg = CT*LP (en el
mínimo de este coste total medio a largo plazo). En este
caso, la CURVA DE OFERTA SERÁ HORIZONTAL,
suponiendo que los costes son constantes.

Pero la teoría dice que en industrias donde el


volumen de factores comprado constituye una proporción
significativa de todo el mercado de factores. En estos casos,
un gran incremento de la producción suele ir acompañado de
una subida significativa de los precios de los factores llevándonos entonces a una
curva de oferta a largo plazo creciente (debido a deseconomías pecuniarias)

5 CONCLUSIÓN.
La Competencia Perfecta es una abstracción teórica que sirva para explicar una situación
de mercado puro, pero existen otras formas de mercado tales como el oligopolio,
monopolio, competencia imperfecta, más comunes que aquélla. Aún así, conviene
entender el funcionamiento de ese hipotético mercado, para comprender mejor los
mecanismos del mercado.

12/12

Potrebbero piacerti anche