Sei sulla pagina 1di 16

INTERESES Y

PREFERENCIAS
PROFESIONALES
IPP
TÉCNICAS DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
FICHA TÉCNICA IPP

INTEGRANTES
FELIPE CARVAJAL
HAWER RODRÍGUEZ
DAYANA RUBIO
DANIELA RUIZ
ANGÉLICA SANTAMARÍA
JULIANY VERGEL

DOCENTE
GERMÁN SOLIS URIBE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
BUCARAMANGA
2018

INTERESES Y PREFERENCIAS PROFESIONALES (IPP)


Ficha Técnica
1. Nombre del test – original y/o traducción: Inventario de intereses y preferencias
profesionales (IPP).

2. Autores : María Victoria de la Cruz López de TEA Ediciones

3. Versión: Original publicada en 1993 y el manual es la cuarta edición, publicada en


1999.

Nota: Existe una versión actualizada y revisada del inventario (IPP-R) de 2005 y la cuarta
edición del manual de 2015.

4. Tipificación: En este caso se utiliza puntuación centil y la S (con desviación estándar


de 20 y media de 50).
Se utilizaron dos muestras normativas:
1. 544 alumnos mujeres y hombres entre 13 y 15 años. Estudiantes en EGB
colegios públicos y privados. Madrid y Barcelona. Puede aplicar a sujetos con
esas edades que cursan en la ESO.
2. 1199 alumnos de BUP (1° y 2°) y COU que asistían a varias instituciones de
Madrid y Barcelona, entre 15 y 17 años. Nivel socioeconómico medio y medio
bajo. Este se aplica a estudiantes de bachillerato, se utiliza el mismo baremo
pues no se encontraron diferencias significativas entre las medias obtenidas
entre BUP y COU.

5. Significación: Evalúa las preferencias respecto a diecisiete campos profesionales;


distinguiendo entre las actividades o tareas que se desempeñan dentro de cada
profesión. Por esta razón se obtienen dos puntuaciones: AC (referida a la actividad) y
PR (referida a la profesión).
Su propósito es ayudar a los estudiantes a elegir entre diversos profesionales y
actividades, aquellas que les pueden generar mayor satisfacción en el trabajo. No
mide aptitudes o inteligencia.

6. Formato – definición operacional y material de prueba:


Aspectos clave (Operacionalización): Permite ayudar a que los estudiantes puedan
elegir entre diversas profesiones y actividades, lo que puede permitir que estos posean
mayor satisfacción en su vida laboral.

Está compuesta por dos tipos de elementos: a) Donde el sujeto expresa preferencias
respecto a profesiones. b) Donde expresa su preferencia hacia actividades y tareas.
(Ver tabla)

Materiales:
1. Manual
2. Cuadernillo y perfil
3. Hoja de respuestas (mecanizada)
4. Plantilla
5. Material auxiliar: cronómetro, lapicero y goma de borrar.

NOTA: Si se hace corrección mecanizada, el cuadernillo servirá para varias.


Se anota en la hoja de respuestas y el perfil sale del ordenador. Cuando se usa
la plantilla (forma manual) el cuadernillo es de único uso, ya que las
respuestas se anotarán en él, y la hoja de perfil se usará para crear el del sujeto.

7. Modelo conceptual – Esquematización y principales definiciones del marco


teórico.

Rivas (1988) menciona que la vocación es entendida como el producto de diferentes procesos
psicológicos relacionados con la integración activa al mundo profesional. (Lobato, 2002, p. 2)
Además, esta conducta, requiere de procesos evolutivos, puesto que, a lo largo del desarrollo,
una persona tomará elecciones que implican riesgos y oportunidades, en base a elementos
personales, como la madurez personal, y variables del entorno, como las trascendencia de
elección o las limitaciones del entorno y sus implicaciones. (Olivera, Uribe, & Denegri,
2013)
Algunos autores, Crites (1974), Rivas (1988), Krumboltz (1976), presentan una clasificación
en las teorías explicativas del comportamiento vocacional:
Teorías No psicológicas: en las cuales, la explicación, está fundamentada por factores
externos al individuo, como los factores causales o fortuitos (Miller y Form), los económicos
(Castaño) y factores sociológicos (Rivas).
Teorías Psicológicas: son importantes las concepciones que destacan los rasgos de la
personalidad, las aptitudes, características internas (psicodinámica) e intereses y propuestas
motivacionales, evolutivas y de procesos psicológicos relacionados con la toma de decisión.
Teorías generales o integrales: conjunto de explicaciones que integran diferentes disciplinas,
en las cuales se destaca las propuestas del aprendizaje social, los enfoques multiculturales y
las concepciones referidas a la relación persona-ambiente.
Por otra parte, el interés funciona como el motor de la conducta vocacional, debido a que le
otorga un carácter motivador y reforzante. No existe una única definición para el concepto de
interés, pero, en general, se puede concebir como el comportamiento motivado por una meta
deseada (Cazau, 2003). Ahora bien, a partir de las diferentes definiciones, se pueden
considerar algunos factores intermediarios, como el componente cognitivo (atención),
afectivo (satisfacción, agradabilidad) y conductual. (Olivera, et al.,2013).
Por otra parte, el IPP aborda la preferencia como un concepto abstracto y amplio, que abarca
gustos y posibilidades, que supera e incluye el concepto de interés vocacional, añadiendo la
expresión de deseo o atracción hacia determinadas actividades profesionales. La preferencia
profesional se concreta en las profesiones que la persona selecciona de cada área vocacional de
interés dominante comparando entre sí las diferentes profesiones seleccionadas. Perfilando las
áreas de preferencias vocacionales que después permitirán explorar ocupaciones específicas
con una alta probabilidad de saber cuál es el campo profesional definitivo de la persona
(elección).
El IPP en su formato mide intereses ya que solo se le solicita a la persona si le gusta o no, si le
es indiferente o si desconoce la actividad o profesión que se muestra, por tanto se queda en el
deseo y no incluye los determinantes y las realidades de la persona.

17 CAMPOS PROFESIONALES Y PROFESIONES PROPUESTOS EN EL


IPP

1. CIENTÍFICO EXPERIMENTAL. Analista clínico, biólogo, físico, estadista,


matemático, geólogo, psicólogo, químico, astrónomo, oceanógrafo, meteorólogo.
2. CIENTÍFICO TÉCNICO. Arquitecto, ingeniero, analista informático, controlador
aéreo, piloto, capitán de barco.
3. CIENTÍFICO SANITARIO. Médico, veterinario, odontólogo, farmacéutico,
fisioterapeuta.
4. TEÓRICO HUMANISTA. Antropólogo, arqueólogo, historiador, conservador de
museos, filósofo, sacerdote.
5. LITERARIO. Escritor, novelista, guionista de radio, televisión o cine, locutor,
periodista, poeta.
6. PSICOPEDAGÓGICO. Profesor, pedagogo, profesora de educación inicial, psicólogo
escolar, orientador, director de colegio.
7. POLÍTICO SOCIAL. Abogado, sociólogo, asistente social, diplomático, político,
notario, juez, fiscal, asesor jurídico.
8. ECONÓMICO EMPRESARIAL. Economista, empresario, gerente de empresa, gerente
de banco, asesor económico, director financiero.
9. PERSUASIVO COMERCIAL. Director de ventas, agente de seguros, relacionista
público, director de empresas turísticas, técnico de publicidad.
10. ADMINISTRATIVO. Digitador, mecanógrafo, telefonista, administrativo, secretaria,
empleado de notaría.
11. DEPORTIVO. Arbitro, atleta, futbolista, basketbolista, jinete, ciclista, entrenador,
preparador físico.
12. AGROPECUARIO. Agricultor, ganadero, ingeniero agrónomo, pescador, granjero,
criador de aves o de otro tipo de animales.
13. ARTÍSTICO MUSICAL. Compositor, cantante, director de orquesta, pianista,
violinista, director de coro, bailarín, coreógrafo.
14. ARTÍSTICO PLÁSTICO. Pintor artístico, dibujante, escultor, restaurador de obras de
arte, decorador, fotógrafo, camarógrafo, ilustrador de libros.
15. MILITAR SEGURIDAD. Militar, policía, vigilante.
16. AVENTURA RIESGO. Astronauta, explorador, piloto de carreras, domador, torero,
detective.
17. MECÁNICO MANUAL. Sastre, tapicero, relojero, ebanista, zapatero, ceramista,
impresor, albañil, electricista, mecánico.

ALGUNOS TIPOS DE PERFIL IDENTIFICADOS POR IPP


1. PERFIL PLANO: sin puntos altos ni bajos, la persona no tiene preferencias marcadas
ni sentimiento de rechazo por ninguna clase de trabajo. Generalmente son los indecisos.
2. PERFIL DE DISCREPANCIA ENTRE PUNTUACIONES EN ACTIVIDADES (A) Y
EN PROFESIONES (P): la persona no tiene información suficiente sobre lo que implica
una profesión. Su elección puede deberse a la presión familiar, el prestigio, la
remuneración, etc.
3. PERFIL DE DISCREPANCIA ENTRE INTERESES Y APTITUDES:
Son las personas poco realistas. Se cree que este grupo tiene poca probabilidad de
completar los estudios de la profesión si persiste en su elección.

8. Condiciones de aplicación

INSTRUCCIONES GENERALES
En esta prueba se pide que el participante indique sus gustos y preferencias
respecto a las frases que contiene el cuadernillo.
Indicación especifica: En las páginas siguientes se relacionan diversas
actividades y profesiones. debe entonces leer atentamente cada frase y marca
su respuesta con una X en la Hoja de Respuestas, siguiendo las indicaciones
escritas en la parte superior de cada página. Siempre se debe anotar la
contestación en la línea que tenga el mismo número de la pregunta que está
respondiendo.

1. Los examinados: Deben tener condiciones de rendimiento, motivación y


atención. No deben estar cansados ni tensos.
- Debe indicar sus preferencias prescindiendo de otras consideraciones
tales como recursos económicos, capacidad para estudiar, posibilidades,
prestigio o dinero que se espera obtener, etc.
- No hay respuestas correctas ni incorrectas puesto que en ellas se refleja,
simplemente la opinión o los intereses de cada persona.
- El evaluado debe contestar a todas las cuestiones marcando la respuesta
que le ocurra espontáneamente, sin detenerte demasiado y sin consultar
con sus compañeros.
En cada frase debe marcar:
A ---> Si le gusta
B ---> Si le es indiferente o tiene dudas
C---> Si no le gusta
D ---> Si no conoce la actividad o profesión
2. El lugar de aplicación: Debe estar en las mejores condiciones físicas
(ventilado, amplio, iluminación, etc.).
3. El aplicador: Debe llevar todo los materiales completos, estar presente en toda
la evaluación, tener cierta experiencia.

CORRECCIÓN Y PUNTUACIÓN DE LA VALIDEZ DE LA APLICACIÓN


- Se observará el número de respuestas anotadas. Para interpretar la prueba el
porcentaje de respuestas debe ser al menos, el 70 %, es decir 142 ítems.
- Se comprobará el número de veces que la persona han marcado las alternativas
a, b, c y d. Si aparece un 90 % de las respuestas en a deberá realizarse una
comprobación.
• Entre las razones que pueden producir la falta de respuestas o coincidencias de las
mismas, se encuentran:
- – 1. Bajo nivel de intereses.
- – 2. Poco dominio de la lectura o del idioma.
- – 3. Errores al anotar las respuestas.
- – 4. Contesta sin leer los elementos o alternativas.
- – 5. Deficiente comprensión de las instrucciones.
- – 6. Combinación de las anteriores.

9. Calificación

Hay dos métodos para realizar la calificación, el primero es mediante un procesamiento


informático ofrecido por TEA ediciones, el segundo es manual. Para este último, se utiliza
una plantilla de calificación, la cual permite hacer el recuento.
Debido a que el inventario comprende 17 campos profesionales y cada uno de estos presenta
una puntuación AC y PR, en total son 34 puntuaciones las que las que se proporcionan. Para
identificar cada AC y PR, en la plantilla y en la hoja de respuestas se utilizan los números que
se asignan en el manual, así, el primer ítem se trata de una actividad y pertenece al campo
uno, científico experimental (ver anexo).
Ahora, las valoraciones que toman las respuestas son:
Para la alternativa A (me gusta): son dos puntos.
Para la alternativa B (me es indiferente o tengo dudas): es un punto.

De modo, que para cada puntuación, AC y PR, la puntuación máxima alcanzada es de 12 (12
en AC y 12 en PR).
Se coloca en casilla la puntuación correspondiente en cada campo profesional y según Ac o
Pr. Luego se suman las respuestas correspondientes a cada variable según Ac y Pr para
derivar la puntuación directa.

Luego en esta tabla se deben diligenciar las puntuaciones directas correspondientes a cada
campo y cada elemento (Ac y Pr).

La PD máxima en cada variable es de 12, tanto para Ac, como para Pr.

Después en la hoja de perfil se debe hacer la transformación de PD a PT (Típica: Escala S o


Centiles). Luego trazar la puntuación obtenida.

A partir de ese gráfico obtenido se puede apreciar los campos profesionales que el sujeto
prefiere o rechaza y la magnitud de dicha preferencia.

10. Principales datos de validez y confiabilidad:

Validez:

El inventario realizó pruebas de validez aparente y contenido.

Aparente: Para ver si la prueba es adecuada para el fin u objetivo que pretende, esta
se juzga por la impresión que se da antes de ser aplicada. En este caso según la
validez aparente el inventario mide lo que aspira medir, con respecto a las actividades
profesionales y profesiones, puesto que el objetivo es determinar las preferencias
profesionales de los estudiantes para su orientación.

Contenido: Los ítems o reactivos deben ser representativos a lo que se pretende


evaluar. En este inventario los ítems están orientados hacia el campo profesional. De
acuerdo a lo anterior los resultados corresponden a información que permite dar o
enfocar un plan vocacional.

Confiabilidad
Por el objetivo que tiene el inventario IPP, las puntuaciones de este se deben mantener
sin grandes cambios o variaciones durante un periodo de tiempo largo, ya que con
este se establecen planes de estudios a las personas. Por lo tanto la confiabilidad se ha
calculado por el método de las dos mitades y se ha calculado para cada una de las
variables o campos, la correlación entre las puntuaciones correspondientes a
actividades y profesiones, siendo en general correlaciones fuertes sobretodo en el
grupo del bachillerato. (Ver tabla)

Nota: Las muestras utilizadas para realizar las correlaciones fueron 8° de EGB
(educación General Básica) y 1° de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).

Hay que tener en cuenta que este es un sistema educativo (EGB Y BUP) que fue
anulado y sustituido por el LOGSE de 1990. Por lo tanto se realizaron algunos
cambios:
ESPAÑA
Antes
Sistema derogado ESPAÑA
y sustituido Actual
progresivamente por
el de
la LOGSE de 1990.
EGB
Educación General
Básica
Los 6 primeros de la EGB
son la Educación
 Ciclo inicial: 1º y 2º primaria.
de EGB.

 Primer ciclo: 1º y 2º
de Primaria
 Ciclo medio: 3º, 4º y
5º de EGB.  Segundo ciclo: 3º y
4º de Primaria
 Tercer ciclo: 5º y 6º
de Primaria.
 Ciclo superior: 6º, 7º
y 8º de EGB.
12 a 14v años.

BUP Bachillerato
Los 2 primeros de BUP
Unificado Polivalente
corresponden a
1° BUP
la Educación
Secundaria
Obligatoria(Eso)
2° BUP
 1º, 2º, 3º y 4º de ESO

3°BUP

Bachillerato:
COU
Curso de Orientación  1º y 2º de
Universitaria Bachillerato.

La principal diferencia es que con el actual sistema los alumnos de los colegios
públicos pasan a la Educación Superior Obligatoria (ESO) el año en que cumplen 12
años, con dos menos que en el anterior sistema. Por lo tanto en ese tiempo esos
estudiantes tuvieron alrededor de 13 y 14 años, y es congruente con el grado de
escolaridad a quién va dirigido el inventario, a estudiantes mayores de 13 años.
Por ende la EGB y BUP están actualmente ubicadas en la Educación Secundaria
Obligatoria, básicamente en el 1° y 2° de la ESO, lo que corresponde al grado 7° y 8°
de Educación Básica Secundaria en Colombia, que normalmente se cursan entre los
12 años y 13 años. Pero pues como la publicación del IPP fue en 1999 (Cuarta
edición) y el último año que se cursó la EGB fue en el curso escolar 1996/1997, pues
ellos hicieron la muestra normativa con estudiantes de la EGB, pero especifican que
también es válido con los estudiantes con las mismas edades (13 y 15) en la ESO, y en
el caso de BUO Y COU, es aplicable en los estudiantes de bachillerato.
También en la nueva versión IPP-R (Inventario de Intereses y Preferencias
Profesionales - Revisado), se trabaja con el nuevo sistema educativo y va dirigido a
estudiantes en 2º, 3º y 4º de ESO y el Bachillerato; es decir entre los 13 y 18 años.
Por tanto aquí se muestran las equivalencias entre el sistema educativo entre España y
Colombia.

Secuencia escolar Edad Colombia España


13 17 2° Bachillerato
12 16 11° grado de 1° de Bachillerato
educación media.
11 15 10° grado de 4° de Educación
educación media. Secundaria
Obligatoria (ESO)
10 14 9° grado de 3° de Educación
Educación básica Secundaria
Secundaria. Obligatoria (ESO)
9 13 8° grado de 2° de Educación
Educación básica Secundaria
Secundaria. Obligatoria (ESO)
8 12 7° grado de 1° de Educación
Educación básica Secundaria
Secundaria. Obligatoria (ESO)

Tabla 1. Correlaciones entre las puntuaciones de Actividades y profesiones de cada


Área profesional en 8° de EGB (educación General Básica) y 1° de BUP (Bachillerato
Unificado Polivalente) que cursaban sus estudios en diversos centros de Madrid.

CAMPO rx y
PROFESIONAL
8° de EGB 1° de BUP

1. Científico-experimental 0.538 0.705

2. Científico-Técnico 0.651 0.781


3. Científico-Sanitario 0.684 0.805

4. Teórico-Humanista 0.452 0.694

5. Literario 0.733 0.842

6. Psicopedagógico 0.707 0.801

7. Político-Social 0.633 0.701

8. Económico- Empresarial 0.708 0.786

9. Persuasivo-Comercial 0.682 0.695

10. Administrativo 0.615 0.672

11. Deportivo 0.707 0.879

12. Agropecuario 0.274 0.750

13. Artístico-Cultural 0.710 0.843

14. Artístico-Plástico 0.652 0.803

15. Militar-Seguridad 0.725 0.833

16. Aventura-Riesgo 0.527 0.616

17. Mecánico-Manual 0.619 0.844

11. Baremación:

Los baremos están clasificados por grado de escolaridad: EGB, que comprende las edades
entre 13 y 15 años y es aplicable para estudiantes de la ESO, y EUP 1° y 2° y COU
agrupados en un único baremo, entre edades de 15 y 17 años, que es, igualmente, aplicable a
estudiantes de bachillerato.

También estos se dividen por variable (campo profesional) y tienen baremos independientes
actividades (AC) y profesiones (PR), con el objetivo, según los autores, de facilitar el informe
o el consejo orientativo.
Tabla 1: Muestra de la Eso entre 13 y 15 años

Tabla 1: Muestra de Bachillerato de 15 y 18 años.

12. Contextos de uso:


En los contextos donde se necesite algún consejo vocacional o toma de decisiones referente al
tema, especialmente en centros de enseñanza, colegios, institutos, universidades, con una
idoneidad de edad comprendida entre los 13 y 18 años.

Referencias
Cazau P (2003), Vocabulario de Psicología. Redpsicología. Recuperado de:
https://glosarios.servidor-alicante.com/psicologia/interes
Lobato, C. (2002). Psicología y asesoramiento vocacional. Revista de Psicodidáctica, (13).
Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501308
Olivera, C., Uribe, P., & Denegri, N. (2013). Validación del IPP-R con alumnos de cuarto y
quinto grado de secundaria de colegios públicos y privados de Lima metropolitana. Persona,
(16), 139-164. Recuperado de: http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=147131896007

Anexos
Versión 2015:
IPP-R. Inventario de Intereses y Preferencias Profesionales - Revisado
Apreciación de los intereses en 15 campos de actividad profesional, teniendo en cuenta las
profesiones y las actividades correspondientes.

Versión revisada y actualizada del IPP (Inventario de Intereses Profesionales). Se mantienen


las características esenciales del IPP, principalmente la existencia de elementos de dos tipos:
preferencias del sujeto respecto a profesiones y respecto a actividades.
Se incluyen tres tipos de mejora principales:
• Reducción del número de escalas y elementos, y consecuentemente, del tiempo de
aplicación.
• Introducción de profesiones más recientes y actuales.
• Nuevos baremos más completos y representativos.

Potrebbero piacerti anche