Sei sulla pagina 1di 85

RESUMEN DE TEMAS ESPECÍFICOS

Mtro. Pablo González Olachea

TEORÍA DEL DELITO


ELEMENTOS DEL DELITO Y FACTORES NEGATIVOS
1. ELEMENTOS DEL DELITO Y FACTORES NEGATIVOS
• SUJETOS Y OBJETOS. Para que sea posible hablar de la existencia de un delito, es necesaria la
existencia de un sujeto que realice la acción delictiva y otro que la sufra, igualmente de un objeto en
que recaiga la acción delictiva y un interés que esté jurídicamente protegido. Estamos hablando, pues,
de los sujetos y objetos del delito.
• SUJETOS DEL DELITO
SUJETO ACTIVO.-
Es la persona
física que lleva a EL
SUJETOS DEL DELITO.- cabo el despliegue DELINCUENTE
Personas cuyos intereses de la conducta
chocan en la acción delictiva, delictiva.
uno de ellos ilegítimo que
arremete contra el otro. LA VÍCTIMA
Pueden ser determinados o SUJETO PASIVO.-
indeterminados (cuando la ley Es todo titular de
un interés que se LA SOCIEDAD
exige o no una calidad para el
delincuente o la víctima) ve perjudicado con EL OFENDIDO
el delito.
1. ELEMENTOS DEL DELITO Y FACTORES NEGATIVOS

• OBJETOS DEL DELITO


OBJETO MATERIAL.- Es la persona,
bien o derecho sobre el cual recaen
los resultados de la acción delictiva.
Puede ser el sujeto pasivo o las
cosas animadas o inanimadas que se
afectan con la acción del sujeto
OBJETOS DEL DELITO.- Es activo.
la persona, el bien, la cosa
o interés jurídicamente
tutelado por la ley penal.
OBJETO JURÍDICO.- Es la norma, el
derecho violado por la acción
delictiva.
1. ELEMENTOS DEL DELITO Y FACTORES NEGATIVOS

• ELEMENTOS POSITIVOS (PRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA)


ACTO
1.- CONDUCTA SIMPLE OMISIÓN
Resultado y relación de causalidad
OMISIÓN
COMISIÓN POR
OMISIÓN

DIRECTO
DOLO INDIRECTO
EVENTUAL

2.- CULPABILIDAD Preterintención Elementos intelectuales y


emocionales

CON PREVISIÓN
CULPA SIN PREVISIÓN
1. ELEMENTOS DEL DELITO Y FACTORES NEGATIVOS

• ELEMENTOS POSITIVOS (PRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA)

3.- TIPICIDAD

PUNIBILIDAD

4.- ANTIJURIDICIDAD

CONDICIONES OBJETIVAS DE
PUNIBILIDAD

5.- IMPUTABILIDAD
1. ELEMENTOS DEL DELITO Y FACTORES NEGATIVOS

• Si se reúnen dichos elementos sin que nada los excluya, entonces estamos
en presencia de un comportamiento punible.

• NO OBSTANTE... PUEDE SUCEDER QUE EXISTIENDO DELITO SE HAYA


EXTINGUIDO LA PRETENCIÓN PUNITIVA.
• CADA UNO DE ESTOS ELEMENTOS PUEDE SER ELIMINADO POR UNA
CIRCUNSTANCIA O CAUSA EXCLUYENTE.

• EXCLUYENTES DE RESPONSABILIDAD. Son las situaciones previstas en la


ley que impiden que una conducta o hecho pueda ser considerado delito
debido a las condiciones que la misma ley señala.
1. ELEMENTOS DEL DELITO Y FACTORES NEGATIVOS

• ELEMENTOS NEGATIVOS (PRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA)


• AUSENCIA DE CONDUCTA
• ATIPICIDAD (AUSENCIA DE TIPO y AUSENCIA DE TIPICIDAD)
• AUSENCIA DE ANTIJURIDICIDAD (CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN)
• INCULPABILIDAD
• INIMPUTABILIDAD
ELEMENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL DELITO (Guía práctica)

TIPO DE ELEMENTO ELEMENTO POSITIVO Forma de representación ELEMENTO NEGATIVO Forma de representación Ejemplo: EFECTO DEL ELEMENTO NEGATIVO
ACCIÓN Vis Maior /Caso fortuito Evento de la naturaleza
Fuerza externa irresistible, como el temor insuperable
OMISIÓN: Vis Absoluta inducido por un agente o bien, la acción de una NO HAY ACCIÓN U OMISIÓN, POR TANTO, NO HAY
ELEMENTO OBJETIVO CONDUCTA AUSENCIA DE CONDUCTA persona más fuerte. DELITO
- OMISIÓN SIMPLE Actos y Movimientos Reflejos Reacciones nerviosas involuntarias
- COMISIÓN POR OMISIÓN Sueño, Hipnosis y Sonambulismo Inconsciencia
El activo o el pasivo deben tener alguna característica
Ausencia de la calidad exigida por la Ley en cuanto a
especial: Mujer, hombre, menor, servidor público,
los sujetos activo y pasivo.
etcétera.
Por ejemplo: No puede privarse de la vida a quien no
Falta del objeto material o el objeto jurídico. la tiene; no hay estupro contra una persona mayor de
edad, etcétera…
Falta de las referencias temporales o espacialesPor ejemplo: "En despoblado", "en el domicilio
TIPO (Descripción de la conducta o del objeto requeridas en el tipo. conyugal", "durante su encargo", etcétera…
LA CONDUCTA NO ESTÁ DESCRITA O NO SE
ELEMENTO OBJETIVO TIPICIDAD material) y TIPICIDAD (Ajuste del hecho con la AUSENCIA DE TIPO y AUSENCIA DE TIPICIDAD Por ejemplo, cuando el tipo exige que se cometa "por
No realizarse el hecho por los medios comisivos AMOLDA AL TIPO
descripción del tipo) medio de violencia física o moral", "con engaños"
específicamente señalados en la Ley.
"con escándalo".
Por ejemplo, cuando el tipo exige que se cometa "con
Faltan los elementos subjetivos legalmente exigidos. el propósito de engañar", "a sabiendas de que no
podía defenderse" etcétera…
Por ejemplo: "Sin motivo justificado", "sin permiso del
No darse la antijuridicidad especial. propietario", "fuera de los casos en que la ley lo
permita"
Respuesta a una agresión ilegítima, violenta, actual e
Legítima defensa
inminente
Estado de necesidad (si el bien salvado es de mayor Robo de famélico, aborto terapéutico, canibalismo en
valía que el sacrificado un naufragio, etcétera…
ANTIJURÍDICIDAD FORMAL. Implica la transgresión a El médico que amputa un miembro a su paciente para
Cumplimiento de un deber
una norma establecida por el Estado (oposición a la salvarle la vida NO HAY DELITO POR FALTA DE INTERÉS O POR
ELEMENTO OBJETIVO ANTIJURIDICIDAD CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
ley) y ANTIJURÍDICIDAD MATERIAL. Implica la Homicidio y lesiones en el deporte (el boxeador que EFECTO DE UN INTERÉS PREPONDERANTE
contradicción a los intereses colectivos. Ejercicio de un derecho noquea a su contrincante); las lesiones leves inferidas
por el padre en el ejercicio de corregir a los hijos.
El profesionista que se niega a revelar el secreto
Impedimento legítimo profesional; o la persona que niega el auxilio a otra
por atender a una persona más grave, etcétera…
El caso del delito cometido por una persona con una
enfermedad mental (psiqiátrica) o afectada por una
Estados de insonsciencia (permanentes o transitorios) intoxicación o embriaguez, por efecto de
estupefacientes, toxiinfección, o trastorno mental
Condiciones mínimas de salud y desarrollo mental en patológico.
ELEMENTO SUBJETIVO IMPUTABILIDAD el autor, en el momento del acto típico penal, que lo CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD Tiene carácter psicológico, por ejemplo el miedo NO HAY DELINCUENTE
capacitan para responder del mismo. Miedo grave insuperable de ser atacada, o de quedarse encerrada
de una persona, las fobias es el ejemplo más claro.
Por ejemplo: El sordomudo que no escucha los gritos
Sordomudez
de advertencia.
Minoría de edad Inimputabilidad legal
Error (falso conocimiento de la realidad) de hecho El sujeto cree actuar jurídicamente sin darse cuenta
DOLO (Querer realizar la acción y querer el resultado)
invencible. que no es así. Por ejemplo el que tiene relaciones
sexuales con una menor que le ha engañado con un
acta de nacimiento falsa; o el pescador que atrapa un
- DOLO DIRECTO Ignorancia (ausencia de conocimiento)
pez que no tenía posibilidad de saber que era una
especie protegida.
Solo es válida cuando el subordinado legalmente
tiene el deber de obedecer y no tiene poder de
- DOLO INDETERMINADO Obediencia jerárquica inspección sobre la orden recibida. Por ejemplo el
soldado raso que mata a una persona por orden
ELEMENTO SUBJETIVO CULPABILIDAD CAUSAS DE INCULPABILIDAD directa del General. NO HAY VOLUNTAD / CONOCIMIENTO
Actuar en el error de hallarse esgrimiendo una causa
- DOLO INDIRECTO Eximentes putativas
justificada, sin que ello sea realidad.
- DOLO EVENTUAL La no exigibilidad de otra conducta:
CULPA (Negligencia, falta de cuidado que produce un El sujeto que debe cometer un delito para salvar su
- El Temor fundado
resultado previsible que pudo ser evitado. vida
La madre que oculta al hijo delincuente o la esposa
- CULPA CONSCIENTE - Encubrimiento de parientes y allegados que no revela el lugar donde guarda el producto de
los robos de su esposo.
- Estado de necesidad tratándose de bienes de una Es el caso del sujeto que mata una res del vecino por
- CULPA INCONSCIENTE
misma entidad salvar a otra.
TEORÍA DEL DELITO
CONDUCTA Y AUSENCIA DE CONDUCTA
2. CONDUCTA Y AUSENCIA DE CONDUCTA
• 2.1. CONDUCTA
• EL DELITO ES UNA CONDUCTA HUMANA.
• Conceptos asociados:
• LA ACCIÓN. Consiste en actuar o hacer, es un hecho positivo, el cual
implica que el agente lleva a cabo uno o varios movimientos corporales y
comete la infracción a la ley por sí o por medio de instrumentos,
animales, mecanismos o personas.
• LA OMISIÓN. Consiste en una abstención o no hacer, es un hecho
negativo que por sí solo consiste en la infracción a la ley.
• LA VOLUNTAD. Es el querer, por parte del sujeto activo, de cometer el
delito. Es propiamente la intención.
2. CONDUCTA Y AUSENCIA DE CONDUCTA

• 2.1. CONDUCTA
• LA ACTIVIDAD. Consiste en el despliegue de la conducta. Es el hecho
positivo o movimiento corporal humano encaminado a producir el ilícito.
• EL RESULTADO. Es la consecuencia de la conducta; el fin deseado por el
agente y previsto en la ley penal.
• EL NEXO DE CAUSALIDAD. Es el ligamento o nexo que une a la conducta
con el resultado, el cual debe ser material.
• EL HECHO. Es la actualización (conducta humana positiva o negativa)
susceptible de configurar el supuesto establecido por la ley.
2. CONDUCTA Y AUSENCIA DE CONDUCTA

• 2.1. CONDUCTA
• Solo la conducta humana es importante para el Derecho Penal, ya que solo las personas
manifiestan voluntad para actuar o dejar de actuar. La conducta puede manifestarse de dos maneras:

ACCIÓN
Movimiento corporal
voluntario encaminado a
OMISIÓN
Es la abstención de
la producción de un
obrar, es dejar de hacer
resultado consistente en
lo que es debido. La
la modificación del
omisión es una forma
mundo exterior o en el
negativa de la acción.
peligro de que se
produzca

INFRINGE UNA LEY PROHIBITIVA INFRINGE UNA LEY DISPOSITIVA


2. CONDUCTA Y AUSENCIA DE CONDUCTA

• 2.1. CONDUCTA
• LA CONDUCTA DE OMISIÓN. Distinguimos entre delitos de omisión simple
u omisión propia, y delitos de comisión por omisión o de omisión impropia.
OMISIÓN SIMPLE COMISIÓN POR OMISIÓN
Es un no hacer, voluntario o culposo que
Consiste en la producción de un resultado
viola una norma preceptiva (que establece
típico y material por un no hacer, doloso
un deber de hacer o dar), produciendo con
(voluntario) o culposo (delitos de olvido),
ello un resultado típico. Lo anterior no
que viola una norma preceptiva (penal o
requiere de un resultado, pues el delito
de otra rama del derecho) y una norma
consiste en sí mismo en la omisión.
prohibitiva. (EJEMPLO: El homicidio de un
(EJEMPLO: Evasión Fiscal, Incumplimiento de
bebé dejado en un auto cerrado a pleno sol)
obligaciones familiares…)
2. CONDUCTA Y AUSENCIA DE CONDUCTA

• 2.1. CONDUCTA
• ELEMENTOS DE LA CONDUCTA:
ACCIÓN OMISIÓN
• Manifestación de voluntad • Manifestación de voluntad
• Resultado material • Inactividad
• Nexo de causalidad
La conducta en derecho penal debe ser • Además, en los DELITOS DE COMISIÓN
entendida como conducta culpable, porque POR OMISIÓN se agregan:
al querer realizar la acción se desea • Un resultado material
también el resultado, sería ilógico pensar
en que se desee el movimiento corporal
• Nexo de causalidad con la abstención
sin querer obtener un resultado.
2. CONDUCTA Y AUSENCIA DE CONDUCTA

• 2.1. CONDUCTA
• LA CAUSALIDAD EN LOS DELITOS POR OMISIÓN. Solo podemos hablar de
causalidad en los delitos de comisión por omisión. La clave para entender su
funcionamiento es la acción esperada:
¿De haberse realizado la acción ordenada, hubiera sido impedido el resultado
que la ley penal desaprueba?
• Cuando esta pregunta se responde afirmativamente, la omisión es causal en
orden al resultado.
• Ejemplos: ¿Si el operador de la retroexcavadora hubiera tomado la precaución de asegurarse que no había
personas en la zanja antes de vaciar en ella la arena, hubieran muerto enterrados los trabajadores?
• ¿Si el personal de mantenimiento hubiera cerrado la tapa del aljibe, el bebé habría caído dentro?
• ¿Si hubiera respetado los señalamientos de vialidad, habría ocurrido el atropellamiento?
2. CONDUCTA Y AUSENCIA DE CONDUCTA

• 2.2. AUSENCIA DE CONDUCTA


• La falta de conducta trae como consecuencia que no se integre el tipo penal, por tanto
el aspecto negativo de la conducta, su ausencia pues, da lugar a la formula nullum crimen
sine actione, misma que se puede presentar en las siguientes formas:

• FUERZA MAYOR (Vis Maior). Se refiere al resultado generado por la fuerza de la


naturaleza.
• CASO FORTUITO. Se refiere a un evento ocasional, generalmente repentino e inminente,
ajeno a un origen antropogénico.
• FUERZA FÍSICA IRRESISTIBLE o COACCIÓN DE LA VOLUNTAD GRAVE E INSUPERABLE
(Vis Absoluta). Es ejercida por otro sujeto diverso del activo, pero debe ser física o
psicológicamente cierta y actual. Consiste en que una fuerza humana exterior e irresistible
se ejerce contra la voluntad de alguien, quien en apariencia comete la conducta delictiva.
2. CONDUCTA Y AUSENCIA DE CONDUCTA

• 2.2. AUSENCIA DE CONDUCTA


• ACTOS o MOVIMIENTOS REFLEJOS. Movimientos corporales involuntarios
originados por el sistema nervioso, pero que no pueda evitar, prevenir o
retardar.
• SUEÑO, HIPNOSIS Y SONAMBULISMO. Estado de subconsciencia natural,
provocado voluntariamente o patológico, respectivamente, bajo los cuales
se comete el delito.
TEORÍA DEL DELITO
TIPICIDAD Y ATIPICIDAD
3. TIPICIDAD Y ATIPICIDAD

• 3.1. TIPO y TIPICIDAD.


• Para que la conducta sea delictuosa requiere además, ser típica.
• TIPO. Es la descripción de la conducta que hace el texto de ley. En ocasiones es la
descripción (detallada) del delito y en otras es la descripción del elemento objetivo
(comportamiento).
• Ejemplos: (Código Penal de B.C.S.)
• ARTÍCULO 161.- Comete el delito de enriquecimiento ilícito el servidor público que, durante su encargo o al concluir
éste, no acredite la legítima procedencia del aumento desproporcionado de su patrimonio o de aquellos bienes
respecto de los cuales se conduzca como dueño, aunque estén inscritos a nombre de otro, tomando en cuenta las
percepciones que legalmente obtuvo y sus declaraciones patrimoniales.
• ARTÍCULO 254.- Comete el delito de homicidio, el que priva de la vida a otro.

• TIPICIDAD. Es la adecuación de una conducta concreta con la descripción legal.


3. TIPICIDAD Y ATIPICIDAD

• 3.2. FUNCIÓN DEL TIPO y LA TIPICIDAD.


• La Ley consigna los tipos y castiga con penas las conductas formuladas, por
ser opuestas a los valores que el Estado está obligado a tutelar.
• El tipo es la razón de ser de la antijuridicidad toda vez que goza de un
carácter delimitador trascendental por no haber delito sin tipo legal (nullum
crimen sine lege, equivalente a nullum crimen sine tipo).
• La tipicidad desempeña una función predominantemente descriptiva,
que singulariza su valor en el concierto de las características del delito y se
relaciona con la antijuridicidad por concretarla en el ámbito penal. La
tipicidad no sólo es pieza técnica.
3. TIPICIDAD Y ATIPICIDAD
• 3.3 CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS
Se limitan a hacer una descripción
Normales objetiva (homicidio).
Por su composición
Además de los factores objetivos contienen
Anormales elementos subjetivos o normativos (Estupro).
Constituyen la esencia o fundamento de otros
Fundamentales o Básicos tipos (Robo, Homicidio).
Se forman agregando otros requisitos al tipo
Por su ordenación metodológica Especiales fundamental, al cual subsumen (Parricidio).
Se constituyen al lado de un tipo básico y una
Complementados circunstancia o peculiaridad distinta (Homicidio
Calificado).

En función de su autonomía o Autónomos o Independientes Tienen vida por sí (Robo simple)


independencia Subordinados Dependen de otro tipo (Homicidio en riña)

Protegen contra la disminución o destrucción


De daño o de lesión del bien (Homicidio)
Por el daño que causan
Tutelan los bienes contra la posibilidad de ser
De peligro dañados (Omisión de Auxilio)
3. TIPICIDAD Y ATIPICIDAD
Prevén varias hipótesis; a veces el tipo de
integra con una de ellas (alternativos), por
Casuísticos ejemplo Fraude; otras con la conjunción de
todas (acumulativos), por ejemplo
Por su formulación Enriquecimiento Ilícito.
Describen una hipótesis única que puede
Amplios ejecutarse por cualquier medio comisivo
(Robo) .
3. TIPICIDAD Y ATIPICIDAD
• 3.4. ATIPICIDAD, AUSENCIA DE TIPO y AUSENCIA DE TIPICIDAD
• Cuando no se integran todos los elementos descritos en el tipo legal, se
presenta el aspecto negativo del delito llamado atipicidad. La ATIPICIDAD es
la ausencia de adecuación de la conducta al tipo. Si la conducta no es
típica tampoco es delictuosa.
• Suele distinguirse entre Ausencia de Tipo y Ausencia de Tipicidad, que
parecieran ser sinónimas pero no lo son.
AUSENCIA DE TIPO AUSENCIA DE TIPICIDAD
La conducta dañosa no se Existe el tipo, pero no se
encuentra descrita en la ley. amolda a él la conducta dada.
3. TIPICIDAD Y ATIPICIDAD
• Las causas de atipicidad pueden reducirse a las siguientes:
A. Ausencia de la calidad exigida por la Ley en cuanto a los sujetos activo y
pasivo; (Por ejemplo: ser servidor público, ser menor de edad, etcétera)
B. Si faltan el objeto material o el objeto jurídico; (Por ejemplo: Cuando se trata de
privar de la vida a quien ya no la tiene)
C. Cuando no se dan las referencias temporales o espaciales requeridas en el
tipo; (Por ejemplo: en despoblado, con engaño, bajo su resguardo, etcétera)
D. Al no realizarse el hecho por los medios comisivos específicamente
señalados en la Ley; (Por ejemplo: …por medio de la violencia física o moral…)
E. Si faltan los elementos subjetivos del injusto legalmente exigidos; (Por ejemplo:
a sabiendas, intencionalmente, con el propósito, etcétera) y,
F. Por no darse, en su caso, la antijuridicidad especial. (Por ejemplo: sin motivo
justificado, fuera de los casos en que la ley lo permita, etcétera)
TEORÍA DEL DELITO
ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
4. ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

• 4.1. ANTIJURIDICIDAD (Lo contrario a la ley)


• En principio la antijuridicidad o ilicitud implica la contradicción entre el
comportamiento del agente y la norma establecida por la ley penal; es decir
se trata de un contravalor de la conducta socialmente aceptada prevista en la
norma vigente.
• La antijuridicidad ocurre cuando el acto realizado se ajusta al supuesto
previsto (f1) en la ley penal. No se vulnera la ley, pero sí se quebranta algo
esencial para la convivencia y el ordenamiento jurídico.
• EJEMPLO:
Ley Penal = Si f1 entonces G
Donde: f1 = Conducta descrita (Supuesto) = Hecho Jurídico
y G = Consecuencia prevista en la ley
4. ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

• 4.2. ANTIJURIDICIDAD FORMAL y MATERIAL (LA TESIS DE VON LISZT).


• Franz Von Liszt ha elaborado una doctrina dualista de la antijuridicidad, que
describe los dos aspectos de la misma:
• ANTIJURÍDICIDAD FORMAL. Implica la transgresión a una norma
establecida por el Estado (oposición a la ley).
• ANTIJURÍDICIDAD MATERIAL. Implica la contradicción a los intereses
colectivos.
• Según Cuello Calón, hay en la antijuridicidad un doble aspecto: la
rebeldía contra la norma jurídica (antijuridicidad formal) y el daño o
perjuicio social causado por esa rebeldía (antijuridicidad material).
4. ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

• 4.3. AUSENCIA DE ANTIJURIDICIDAD.


• Puede ocurrir que la conducta típica esté en aparente oposición al Derecho y sin
embargo no sea antijurídica por mediar alguna causa de justificación. Por tanto, las
CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN constituyen el elemento negativo de la antijuridicidad.
• Un hombre priva de la vida a otro; su conducta es típica por ajustarse a los
presupuestos del Código Penal, y sin embargo puede no ser antijurídica si se
descubre que obró en defensa legítima, por estado de necesidad o en presencia
de cualquiera otra justificante.
• CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN.- Son las condiciones expresamente señaladas por la ley
penal que tienen el poder de excluir la antijuridicidad de una conducta típica. En
tales condiciones la acción realizada, a pesar de su apariencia, resulta ser conforme a
Derecho.
4. ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

• 4.4. DIFERENCIA CON OTRAS EXIMENTES E IMPORTANCIA DE LA DISTINCIÓN.


• A las justificantes generalmente se les agrupa al lado de otras causas que anulan el
delito, o mejor dicho, impeditivas de su configuración. Suele catalogárseles bajo la
denominación genérica de causas excluyentes de responsabilidad, causas de
inincriminación, etcétera.
• Nuestro Código usa la expresión circunstancias excluyentes de responsabilidad,
comprendiendo varias de naturaleza diversa. Raúl Carrancá y Trujillo utiliza la
denominación causas que excluyen la incriminación. Las justificantes no deben ser
confundidas con otras eximentes.
• Las causas que excluyen la incriminación son: ausencia de conducta, atipicidad,
causas de justificación, causas de inimputabilidad y causas de inculpabilidad.
4. ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

• 4.4. DIFERENCIA CON OTRAS EXIMENTES E IMPORTANCIA DE LA DISTINCIÓN.

CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN No hay delito (Por ausencia de interés o por


efecto de un interés prepronderante)

AUSENCIA DE CONDUCTA No hay acción / omisión


AUSENCIA DE TIPICIDAD La conducta no está descrita o no
se amolda al tipo
CAUSAS DE INCULPABILIDAD No hay voluntad / conocimiento
CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD No hay delincuente
4. ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

• 4.5. LA AUSENCIA DE INTERÉS y EL INTERÉS PREPONDERANTE


• Dado el doble carácter (material y formal) de la antijuridicidad, sólo
puede ser eliminada por una declaración expresa del legislador.
• El Estado excluye la antijuridicidad que en condiciones ordinarias
subsistiría, cuando no existe el interés que se trata de proteger, o
cuando concurriendo dos intereses jurídicamente tutelados, no
pueden salvarse ambos y el Derecho opta por la conservación del más
valioso.
• Por ello, la ausencia de antijuridicidad se funda en la ausencia de interés
y en función del interés preponderante.
4. ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

• a) Ausencia de interés. Ocurre cuando el Derecho reputa lícita una


conducta originalmente ilícita si el sujeto pasivo otorga su anuencia,
siempre que se trate de un bien o derecho del cual pueda disponer.
En estos casos, al otorgarse el consentimiento, está ausente el
interés que el orden jurídico trata de proteger.
• b) Interés preponderante. Cuando existen dos intereses
incompatibles, el Derecho, ante la imposibilidad de que ambos
subsistan, opta por la salvación del de mayor valía y permite el
sacrificio del menor.
4. ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

• 4.6. CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN


a. Legítima defensa
b. Estado de necesidad (si el bien salvado
es de mayor valía que el sacrificado
c. Cumplimiento de un deber
d. Ejercicio de un derecho
CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
e. Obediencia jerárquica (si el inferior
está legalmente obligado a obedecer.
Equiparado al cumplimiento de un
deber)
f. Impedimento legítimo
4. ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
• 4.6.1. LA LEGÍTIMA DEFENSA
ORIGEN DEFINICIÓN ELEMENTOS

Es el rechazo de una agresión antijurídica, actual o inminente, por el


Doctrina (Luis Jiménez de atacado o tercera persona contra el agresor, sin traspasar la • ACCIÓN:
Asúa) necesidad de la defensa, y dentro de la racional proporcionalidad de • El rechazo (defensa, repulsión).
los medios. • La agresión actual o inminente e ilegítima
(antijurídica, sin derecho).
Consiste en la acción de repeler una agresión real, actual o
inminente, y sin derecho, en protección de bienes jurídicos propios • OBJETO.- La protección del propio agredido o
Código Penal Federal o ajenos, siempre que exista necesidad de la defensa y racionalidad de otra persona o de sus bienes.
(Artículo 15, fracción IV) de los medios empleados y no medie provocación dolosa, suficiente
e inmediata por parte del agredido o de la persona a quien se • JUSTIFICACIÓN.- La necesidad de defensa
defiende. frente a la ilegitimidad de la agresión.

• LÍMITES:
Consiste en la propia defensa que de su persona hace el agredido o
• La racionalidad de la defensa
de sus bienes o de la persona o bienes de otro, repeliendo una
Código Penal de Baja • La proporcionalidad de los medios empleados
agresión real, ilegítima y actual, de la cual resulte un peligro
para la defensa
California Sur (Artículo 27, inminente, siempre que exista necesidad de la defensa y
• La ausencia de una provocación previa (dolosa,
fracción IV) racionalidad en el daño causado, a no ser que se pruebe que el
suficiente e inmediata) por parte del agredido
agredido provocó la agresión, dando causa inmediata y suficiente
o de la persona defendida.
para ella.
4. ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

• 4.6.1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA AGRESIÓN Y SUS ELEMENTOS


• AGRESIÓN. Es la conducta que amenaza lesionar intereses jurídicamente protegidos.
• ACTUAL. Es decir no debe haberse consumado, debe por tanto ser en tiempo presente al
momento de la defensa.
• VIOLENTA. Aunque el legislador no lo dice expresamente, evidentemente no puede existir
una agresión pasiva; la agresión implica fuerza, ímpetu, espíritu lesivo.
• INJUSTA. Obviamente, sin derecho o contra el derecho, antijurídica en otras palabras.
• INMINENTE. Se trata de la posibilidad de sufrir un daño (peligro) que resulta ser próximo,
inmediato, muy cercano.
• LA AMENAZA DE BIENES JURÍDICAMENTE PROTEGIDOS. La persona, sus bienes y sus
derechos fundamentales.
4. ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
• 4.6.1.3. PRESUNCIÓN DE LEGÍTIMA DEFENSA (Salvo prueba en contrario)
SUPUESTO DE PRESUNCIÓN REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD

La penetración sin derecho de una persona a:

Al hogar del agredido

Al hogar de sus familiares

A cualquiera de sus dependencias Contar con el deber de defenderlos


A los de un tercero

Al sitio donde se encuentren bienes propios o ajenos


Cuando se sorprenda al agresor escalando o fracturando las entradas,
muros o cercas de la vivienda (o sus dependencias) del defensor. (BCS)
Siempre que se revele la posibilidad de una
agresión (inminencia)
Cuando se encuentre al agresor dentro de alguno de aquellos lugares.
BCS especifica que sea lugar cerrado y
sugiere la existencia de daño.
4. ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

• 4.6.1.4. LA DEFENSA DEL HONOR NO APLICA PARA LA LEGÍTIMA DEFENSA


• La persona que pretende escudar una agresión defendiendo su honor frente a una
ofensa, así sea real, por parte por ejemplo de su cónyuge o de quien guarda una
relación de carácter afectivo no cumple con los requisitos jurídicos para actualizar
una legítima defensa.
• Los actos ajenos, morales o inmorales, no imputables a nosotros mismos, no
pueden afectar nuestro honor.
• Independientemente del anterior argumento, desde el punto de vista de la agresión, si
consideráramos válida la lesión al honor, tendríamos el problema para colmar el
requisito de actualidad, por ejemplo ante un acto de infidelidad o la corrupción de una
persona, donde no puede distinguirse entre el momento de la agresión inminente y la
agresión consumada.
4. ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
• 4.6.1.5. EL EXCESO EN LA LEGÍTIMA DEFENSA
• PUNTOS DE VISTA:
• Intensificación innecesaria de la acción inicialmente justificada.
• Se configura cuando el agredido va más allá de lo necesario para repeler la
agresión.
• HAY EXCESO EN LA LEGÍTIMA DEFENSA
• Cuando no había necesidad racional del medio empleado.
• Cuando el daño que iba a causar el agresor era fácilmente reparable después por
medios legales.
• Cuando el daño que iba a causar el agresor era de notoria poca importancia en
relación con el causado por la defensa.
4. ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

• 4.6.1.6. CONFLICTOS DE LA LEGÍTIMA DEFENSA


• LEGÍTIMA DEFENSA Y RIÑA. Riña es la contienda de hecho y no de palabra entres
dos o más personas. En la riña los protagonistas se colocan al margen de la ley, al
acudir a las vías de hecho para dirimir sus diferencias y, por lo mismo, las dos
actitudes son antijurídicas, mientras la defensa legítima requiere para su existencia
de una conducta lícita, acorde con el Derecho, frente a una injusta agresión; de ahí que
la riña excluya la defensa legítima.
• LEGÍTIMA DEFENSA vs. EXCESO DE LEGÍTIMA DEFENSA. En este caso aplica el hecho
de que quien primero agrede injustamente provoca la reacción defensiva, por
tanto contra su exceso no puede hacerse valer, en términos generales, la
defensa legítima; es decir, no se integra la excluyente si el agredido provocó la
agresión, dando causa inmediata y suficiente para ella; en el caso el primer agresor es,
sin duda, el provocador y quien da causa al exceso.
4. ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
• LEGÍTIMA DEFENSA RECÍPROCA. No es admisible la defensa legítima recíproca; para
quedar justificadas las dos actitudes, precisaría que con ellas, respectivamente,
se repeliera una injusta agresión y las conductas jurídicas y antijurídicas no
pueden gozar de la misma característica al mismo tiempo.
• LEGÍTIMA DEFENSA DEL INIMPUTABLE. El incapaz, es una persona dotada de instintos y
reacciones vitales a quien la ley debe todas las garantías posibles de protección.
Partiendo de la naturaleza objetiva de la antijuridicidad, es admisible la defensa
legítima de parte de quien se encuentra bajo un trastorno mental, transitorio o
permanente, pues su conducta debe ser valorada objetivamente y dársele, en el
caso, el calificativo de justa, en razón de la agresión antijurídica que se repele.
• LEGÍTIMA DEFENSA CONTRA EL INIMPUTABLE. Aun cuando la conducta del inimputable
jamás es culpable por faltarle las capacidades de conocimiento y voluntad, sí puede
ser antijurídica (la antijuridicidad es objetiva) y dar lugar a una reacción
defensiva legítima.
4. ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
• 4.6.2. EL ESTADO DE NECESIDAD
• Es el peligro actual o inmediato para bienes jurídicamente protegidos, que solo
puede evitarse mediante la lesión de bienes también jurídicamente protegidos,
pertenecientes a otra persona.
• El Código Penal Federal (Artículo 15, fracción V), al respecto, señala que habrá exclusión de delito
cuando se obre por la necesidad de salvaguardar un bien jurídico propio o ajeno, de un peligro
real, actual o inminente, no ocasionado dolosamente por el agente, lesionando otro bien de
menor o igual valor que el salvaguardado, siempre que el peligro no sea evitable por otros
medios y el agente no tuviere el deber jurídico de afrontarlo.
• Por su parte, el Código Penal para el Estado de Baja California Sur (Artículo 27, fracción V) indica
que es causa excluyente de responsabilidad penal actuar por la necesidad de salvar un bien
jurídico propio o ajeno, de un peligro real, grave e inminente, lesionando otros bienes de menor
o igual valor, siempre que no exista otro medio menos perjudicial y el peligro no haya sido
ocasionado por dolo o culpa grave del agente, ni se trate de un deber a su cargo.
4. ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

• 4.6.2.1. ELEMENTOS DEL ESTADO DE NECESIDAD


ELEMENTO ANÁLISIS
La prevalencia de un bien jurídico protegido frente a otro bien Dos bienes jurídicos legítimos objetivamente enfrentados (Por ejemplo, la
jurídico igualmente protegido. vida y la propiedad)
Implica el imperativo de hacer una valoración para determinar la
El bien jurídico sacrificado debe ser de igual o menor valor que el
prevalencia de un bien jurídico sobre el otro, así como considerar las
prevaleciente.
circunstancias particulares del agente y de la víctima.

El bien jurídico prevaleciente debe haberse encontrado objetivamente en


una posibilidad real de perderse en el momento que ocurrió la conducta.
La existencia de un peligro real, actual o inminente (grave, agrega
La gravedad debe entenderse que versa sobre la inminencia del peligro y
BCS)
no tanto sobre la valoración del bien, ya que dicha valoración debe
hacerse en contraposición al bien que resultó lesionado.

La lesión ocasionada no debe haber sido motivada por dolo (o culpa Implica que el agente actuó sin desear el resultado dañoso o en un estado
grave BCS) tal que se colocó voluntariamente en situación de incurrir en negligencia.

El peligro no debe poder haber sido evitado por otros medios o Evidentemente esta circunstancia le privaría de la característica de
sustituido por otro menos perjudicial inminencia o gravedad aunque fuere actual.
Es decir, que el deber de afrontar el peligro no esté, por alguna
Que no se trate de un deber a cargo de quien comete la conducta.
circunstancia, a cargo del agente que despliega la conducta.
4. ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
• 4.6.2.2. CASOS ESPECÍFICOS DEL ESTADO DE NECESIDAD
• EL ABORTO TERAPÉUTICO. Enfrenta el derecho a la vida de la madre en peligro de muerte, frente a la
vida del ser en formación. En tal caso el médico responsable está obligado a obtener la opinión de
otro médico para tomar la decisión y, en su caso, prevalecerá la vida de la madre por considerársele
de más alto interés su protección que la del producto. No obstante, el médico debe tratar de salvar
las dos vidas; su papel no es la supresión de alguna de ellas. De hecho, con cierta frecuencia, contra
autorizadas opiniones, subsisten ambas vidas.
• ARTÍCULO 252.- No se aplicará pena alguna por el delito de aborto, cuando:… III.- De no provocarse, la mujer embarazada
corra peligro de muerte o grave afectación de su salud, a juicio del médico que la asista y de otro facultativo, siempre
que el segundo dictamen fuere posible y no sea peligrosa la demora.
• EL ROBO DE FAMÉLICO. En este caso existe una colisión de intereses tutelados jurídicamente. Por
una parte, el derecho del necesitado de lo ajeno, que puede ser de tanta importancia como la misma
conservación de la vida; y, por la otra, el derecho del propietario de los bienes atacados. (Ejemplos: el
caso del niño de la calle o el caso de Carlos Slim en el desierto)
• Art. 301 CPBCS.- No se sancionará, por una sola vez, al que se apodere de los objetos estrictamente indispensables para
satisfacer sus necesidades personales o familiares del momento, aunque le sea imputable su estado de necesidad, siempre
que no obre con violencia.
4. ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

• 4.6.2.2. CASOS ESPECÍFICOS DEL ESTADO DE NECESIDAD


• Otros ejemplos:
• El caso de los sobrevivientes de un naufragio que sacrifican a un compañero
para alimentarse con éste.
• El caso del pasajero que sacrifica a otro para obtener el único paracaídas.
• El caso del que abre las compuertas de un presa para evitar una inundación
de la ciudad pero la corriente arrastra un asentamiento humano.
• La persona que rompe la cerradura de una habitación en la cual ha quedado
encerrado.
4. ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

• 4.6.2.3. CUMPLIMIENTO DEL DEBER / EJERCICIO DE UN DERECHO


• La legislación federal y local definen esta causa de justificación de la siguiente
manera:
• Artículo 15, fracción VI CPF.- La acción o la omisión se realicen en
cumplimiento de un deber jurídico o en ejercicio de un derecho, siempre que
exista necesidad racional del medio empleado para cumplir el deber o
ejercer el derecho, y que este último no se realice con el solo propósito
de perjudicar a otro.
• Art. 27, fracción VI CPBCS.- Obrar en cumplimiento de un deber jurídico o
en ejercicio legítimo de un derecho, siempre que exista racionalidad en el
medio y los resultados y el derecho no se ejercite solo para perjudicar a
terceros, sin utilidad alguna para su titular.
4. ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

• CUMPLIMIENTO DEL DEBER / EJERCICIO DE UN DERECHO / IMPEDIMENTO LEGÍTIMO


• ELEMENTOS:
• El deber o el derecho a ejercitar. Necesariamente debe tratarse de
una obligación o de un derecho en sentido jurídico, es decir reconocido
expresamente en la ley.
• El uso de un medio racional. Es límite de la excluyente, es decir, el
cumplimiento del deber o el ejercicio del derecho debe llevarse a cabo
siguiendo los procedimientos y utilizando las herramientas adecuadas.
• Ausencia de ánimo de perjudicar. No debe mediar el dolo, aunque obre
la conciencia de ocasionar el daño.
4. ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

• CUMPLIMIENTO DEL DEBER / EJERCICIO DE UN DERECHO / IMPEDIMENTO LEGÍTIMO


• EJEMPLOS:
• El médico que se ve obligado a amputar un miembro a su paciente o a
hacerle una incisión para salvarle la vida. (Cumplimiento del deber)
• El boxeador que provoca el knock out a su contendiente. (Homicidio y
lesiones en los deportes / Ejercicio de un derecho)
• El policía que al cumplir una orden de aprehensión o en flagrancia
lícitamente, para capturar a un delincuente se ve en la necesidad de
golpearlo o herirlo. (Cumplimiento del deber)
4. ANTIJURIDICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

• CUMPLIMIENTO DEL DEBER / EJERCICIO DE UN DERECHO / IMPEDIMENTO LEGÍTIMO


• EJEMPLOS:
• El Bombero que destroza la puerta de una casa para rescatar a sus
habitantes durante un incendio. (Cumplimiento del deber)
• El padre que lesiona al ejercer el derecho de corregirlo (lesiones que tarden
en sanar menos de 15 días y no pongan la vida en peligro)
• La persona que omite el deber de auxilio por atender a otra más gravemente
lesionada (Impedimento legítimo)
• El profesionista que se niega a declarar en contra de un colega para no
develar el secreto profesional. (Impedimento legítimo y cumplimiento de un
deber)
TEORÍA DEL DELITO
IMPUTABILIDAD E INIMPUTABILIDAD
5. IMPUTABILIDAD DE INIMPUTABILIDAD

• 5.1. CONCEPTUALIZACIÓN
• Para ser culpable un sujeto, precisa primeramente ser imputable. Para
que el individuo conozca la ilicitud de su acto y quiera realizarlo, debe tener
capacidad de entender y de querer. La aptitud intelectual y volitiva
constituye el presupuesto necesario de la culpabilidad.
• La imputabilidad, es la capacidad de obrar en Derecho Penal, es decir, de
realizar actos referidos al Derecho Penal que traigan consigo las
consecuencias penales de la infracción.
• Es imputable todo aquél que posea, al tiempo de la acción, las condiciones
psíquicas exigidas, abstracta e indeterminadamente por la ley para poder
desarrollar su conducta socialmente.
5. IMPUTABILIDAD DE INIMPUTABILIDAD

• 5.2. IMPUTABILIDAD (Definición)


• La imputabilidad es el conjunto de condiciones mínimas de
salud y desarrollo mental en el autor, en el momento del acto
típico penal, que lo capacitan para responder del mismo.
• 5.3. LA RESPONSABILIDAD.
• Es el deber jurídico en que se encuentra el individuo imputable de dar
cuenta a la sociedad por el hecho realizado. Sólo son responsables quienes
habiendo ejecutado el hecho, están obligados a responder de él.
5. IMPUTABILIDAD DE INIMPUTABILIDAD

• 5.4. SENTIDOS DE LA RESPONSABILIDAD.


1. En un sentido, el sujeto imputable tiene obligación de
responder concretamente del hecho ante los tribunales.
Con esto se da a entender la sujeción a un proceso en donde
puede resultar condenado o absuelto.
2. Por otra parte, responsabilidad significa la situación jurídica
en que se coloca el autor de un acto típicamente contrario
a Derecho, si obró culpablemente.
5. IMPUTABILIDAD DE INIMPUTABILIDAD

• 5.5. ACTIONES LIBERAE IN CAUSA.


• En ocasiones el sujeto, antes de delinquir, voluntaria o culposamente se coloca en una
situación fisiológica o mentalmente inimputable y en esas condiciones produce el delito.
A estas acciones se les llama liberae in causa (libres en su causa, pero
determinadas en cuanto a su efecto).
• Tal es el caso de quien decide cometer un homicidio y para darse ánimo bebe con
exceso y ejecuta el delito en estado de ebriedad. Aquí, sin duda alguna, existe la
imputabilidad; entre el acto voluntario (decisión de delinquir) y su resultado, hay
un enlace causal.
• Si se acepta que al actuar el sujeto carecía de la capacidad necesaria para entender y
querer, pero tal estado se procuró dolosa o culposamente, encontramos el
fundamento de la imputabilidad en la acción o acto precedente.
5. IMPUTABILIDAD DE INIMPUTABILIDAD

• 5.6. LA INIMPUTABILIDAD.
• La inimputabilidad constituye el aspecto negativo de la imputabilidad.
Las causas de inimputabilidad son todas aquellas capaces de anular o
neutralizar, ya sea el desarrollo o la salud de la mente, en cuyo caso
el sujeto carece de aptitud psicológica para la delictuosidad.
• Las causas de inimputabilidad de naturaleza legal son las siguientes:
a. Estados de inconsciencia (permanentes y transitorios);
b. El miedo grave; y,
c. La sordomudez.
5. IMPUTABILIDAD DE INIMPUTABILIDAD

• 5.6.1. ESTADOS DE INCONSCIENCIA:


• TRASTORNOS MENTALES PERMANENTES. Los actos de un alienado, aun
cuando sean típicamente antijurídicos, no constituyen delito por falta del
elemento subjetivo de culpabilidad; todo demente se halla, por lo mismo,
exento de responsabilidad penal y sólo cabe aplicarle medidas de
seguridad, y no penas.
• TRASTORNOS MENTALES TRANSITORIOS. Se trata de estados de
inconsciencia provocados por intoxicaciones generadas totalmente
involuntarias, inclusive forzadas por un agente externo, así como por
medicamentos, agentes toxiinfecciosos, o trastornos mentales de origen
patológico.
5. IMPUTABILIDAD DE INIMPUTABILIDAD
• 5.6.2. MIEDO GRAVE / COACCIÓN INSUPERABLE
• El miedo puede producir inconsciencia o un verdadero automatismo y por
ello constituye una causa de inimputabilidad; afecta la capacidad o aptitud
psicológica.
• La coacción insuperable funciona de manera similar al miedo o puede,
incluso, incluirla como parte fundamental del mecanismo coactivo.
• En ambos casos debe existir un agente externo que obligue al autor de la
conducta a llevar a cabo la comisión del delito. En tal caso, siempre será
importante definir si dicho agente externo es real (otra persona) o bien, si
se trata de un estado psicológico, caso en el cual estaríamos hablando de un
estado de inconsciencia.
5. IMPUTABILIDAD DE INIMPUTABILIDAD

• 5.6.3. SORDOMUDEZ
• Esta causal se ha convertido en arcaica, inclusive ha desaparecido en la legislación
federal y debiera considerarse desaparecerla de la legislación local, pues asume que la
sordomudez constituye un estado parecido a los estados de inconsciencia, pues supone
que el sordomudo al tener disminuidas sus capacidades de escuchar y hablar, no
cuenta con las mismas oportunidades de educación y cultura que el resto de la
población, de manera tal que ello le ocasiona incapacidad para comprender las
consecuencias de sus actos.
• Inclusive la ley no distingue entre los sordomudos de nacimiento y los que con
posterioridad han adquirido tal condición. En todo caso es una causal actualmente
inaceptable como tal. En todo caso requerirá de una pericia que de manera
indubitable establezca la inimputabilidad derivada directamente de dicho estado.
5. IMPUTABILIDAD DE INIMPUTABILIDAD

• 5.6.4. LA MINORÍA DE EDAD


• Comúnmente se afirma que en nuestro medio los menores de 18 años son
inimputables y, por lo mismo, cuando realizan comportamientos típicos del
Derecho Penal no se configuran los delitos respectivos.
• Sin embargo, desde el punto de vista lógico y doctrinario, nada se opone a que
una persona de 17 años, por ejemplo, posea un adecuado desarrollo mental y no
sufra enfermedad alguna capaz de alterar sus facultades; en este caso,
existiendo la salud y el desarrollo mentales, sin duda el sujeto es plenamente
imputable.
• La ley penal vigente fija, en cumplimiento de la Declaración de los Derechos
del Niño, como límite los 18 años, por considerar a los menores de esa edad
una materia dúctil, susceptible de corrección.
TEORÍA DEL DELITO
CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD
6. CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD

• 6.1. CULPABILIDAD
• Se considera culpable la conducta, cuando a causa de las relaciones psíquicas
existentes entre ella y su autor, debe serle jurídicamente reprochada.
• De acuerdo a lo anterior, entonces, la CULPABILIDAD es el nexo intelectual y
emocional que une al sujeto con el acto.
• Villalobos considera que la culpabilidad consiste en el desprecio del sujeto
por el orden jurídico y por los mandatos y prohibiciones que tienden a
constituirlo y conservarlo. Dicho desprecio se manifiesta directamente en el
DOLO; o indirectamente, por indolencia o desatención nacidas del desinterés o
subestimación del mal ajeno frente a los propios deseos en la CULPA.
6. CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD

• 6.1.1. FORMAS DE LA CULPABILIDAD.


• Se puede delinquir mediante una determinada intención delictuosa
(dolo), o por un olvido de las precauciones indispensables exigidas
por el Estado para la vida gregaria (culpa). También suele hablarse
de la preterintencionalidad como una tercera forma o especie de
la culpabilidad, si el resultado delictivo sobrepasa a la intención del
sujeto.
• Tanto en la forma dolosa como en la culposa, el
comportamiento del sujeto se traduce en desprecio por el
orden jurídico.
6. CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD
• 6.1.2. EL DOLO.
• Según Eugenio Cuello Calón, consiste en la voluntad consciente dirigida a la
ejecución de un hecho que es delictuoso, o simplemente en la intención de
ejecutar un hecho delictuoso.
• Luis Jiménez de Asúa lo define como la producción de un resultado antijurídico
con:
 Consciencia de que se quebranta el deber;
 Conocimiento de las circunstancias de hecho;
 Conocimiento del curso esencial de la relación de causalidad existente entre
la manifestación humana y el cambio en el mundo exterior;
 Voluntad de realizar la acción; y
 Representación del resultado que se quiere o ratifica.
6. CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD

• Podemos definir al DOLO como el actuar consciente y voluntario dirigido


a la producción de un resultado típico y antijurídico.
• ELEMENTOS DEL DOLO. El dolo cuenta con dos elementos, uno ético y otro
volitivo.
• El elemento ético consiste en la consciencia de que con la conducta se
quebranta la ley.
• El elemento volitivo (o Psicológico) consiste en la voluntad de realizar el
acto.
6. CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD

• 6.1.2.1. TIPOS DE DOLO.


1. DOLO DIRECTO.- Es aquel en el que el querer de la conducta y el querer
del resultado coinciden plenamente. Es decir existe voluntariedad en el
ánimos del sujeto que se representa el resultado típico y a su vez lo
quiere.
• Ejemplos:
• El sujeto se propone robar un objeto queriendo llevar a cabo la conducta y queriendo el resultado del
apropiamiento injusto.
• Una persona decide asesinar a otra y lo hace.
6. CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD

• 6.1.2.1. TIPOS DE DOLO.


2. DOLO SIMPLEMENTE INDIRECTO. Es aquel en el que el sujeto se
propone un fin y sabe ciertamente que se producirán otros resultados
típicos y antijurídicos, los cuales no son el objeto de su voluntad, pero
cuyo seguro acaecimiento no le hace retroceder con tal de lograr el
propósito rector de su conducta.
• Ejemplo:
• El sujeto que se propone asesinar a una persona con la colocación de un artefacto explosivo, y sabe
que de realizar la conducta con seguridad dañará a otras personas o cosas que no desea dañar, pero
pese a ello no le importa y la despliega, es decir quiere y acepta los otros resultados.
6. CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD

3. DOLO INDETERMINADO.- Es aquel en el que el agente tiene la intención


genérica de delinquir, sin proponerse causar un delito en especial.
• Ejemplos:
• El caso del sujeto que armado de piedras y palos corre causando daños de diversa índole a los objetos
y personas que encuentra en su camino.
• El caso del anarquista que lanza una bomba a la multitud.

4. DOLO EVENTUAL. Ocurre cuando el sujeto se propone un evento


determinado, previendo la posibilidad de otros daños mayores y a pesar de
ello no retrocede en su propósito inicial.
• Ejemplo:
• El sujeto que provoca el incendio de una bodega, conociendo que el velador muera o sufra lesiones.
6. CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD

• 6.1.3. LA CULPA
• Existe culpa cuando se obra sin intención y sin la diligencia debida, causando
un resultado, dañoso, previsible y penado por la ley (Cuello Calón).
• Actúa culposamente quien infringe un deber de cuidado que personalmente
le incumbe y cuyo resultado puede prever (Edmundo Mezger).
• NOCIÓN DE CULPA. Existe culpa cuando se realiza la conducta sin
encaminar la voluntad de producción de un resultado típico, pero este
surge a pesar de ser previsible y evitable, por no ponerse en juego,
por negligencia o imprudencia, las cautelas o precauciones legalmente
exigidas.
6. CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD

• ELEMENTOS DE LA CULPA
a. UNA CONDUCTA, o sea, un actuar voluntario positivo o
negativo.
b. LA FALTA DE CAUTELA O PRECAUCIÓN exigida por le norma.
c. RESULTADOS PREVISIBLES Y EVITABLES y que se encuentren
tipificados.
d. UNA RELACIÓN CAUSAL entre la conducta inicial y el resultado.
6. CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD

• 6.1.4. CLASES DE CULPA. Son preponderantemente dos:


A. CULPA CONSCIENTE (Con previsión o con representación). Existe cuando el
agente ha previsto el resultado típico como posible, pero no solamente NO LO
QUIERE, sino que abriga la esperanza de que no ocurrirá. Hay voluntariedad de la
conducta causal y representación de la posibilidad del resultado; éste no se
quiere, se tiene la esperanza de su no producción.
B. CULPA INCONSCIENTE (Sin previsión o sin representación). Existe
voluntariedad de la conducta causal, pero no hay representación del resultado de
naturaleza previsible. Se da esta clase de culpa, cuando el sujeto no previó un
resultado por falta de diligencia. Es, pues, una conducta en donde no se prevé lo
previsible y evitable, pero mediante la cual se produce una consecuencia
penalmente tipificada. Esta culpa puede, para efectos teóricos, dividirse en Lata,
Leve o Levísima.
6. CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD

• Culpa Inconsciente:
• Lata. Es aquella que cualquier persona puede prever y evitar. (Tapar un
aljibe, cerrar las llaves del gas, cerrar la puerta con llave, etcétera)
• Leve. Es aquella que solo puede ser evitada por alguien cuidadoso.
(Conducir un vehículo, manejar una herramienta, colocar el seguro de un arma, etcétera)
• Levísima. Es aquella que solo puede ser evitada por alguien experto.
(Manejar sustancias tóxicas o inflamables, manejar maquinaria especializada, aplicar
medicamentos, realizar procedimientos quirúrgicos, etcétera)
• NOTA IMPORTANTE AL RESPECTO: En nuestra legislación penal encuentra aceptación sólo por cuanto la gravedad o
levedad de culpa hace operar una mayor o menor penalidad. Por esta razón es útil como concepto argumentativo en
la explicación de un caso.
6. CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD

• 6.1.5. DISTINCIÓN ENTRE CULPA CONSCIENTE Y DOLO EVENTUAL


• Tanto en una como en otro hay voluntariedad de la conducta causal y representación
del resultado delictivo; pero mientras en el dolo eventual se asume indiferencia ante el
resultado, en la culpa con previsión no se quiere, antes bien, se abriga la esperanza de
que no se producirá.
• 6.1.6. CASO FORTUITO Y CULPA
• Si una conducta es cautelosa y absolutamente lícita, pero se une a ella una concausa
extraña y por ello se produce el resultado coincidente con la descripción legal de un
delito, no puede atribuírsele al sujeto porque no lo quiso, ni omitió deber alguno de
cuidado o diligencia, en consecuencia el caso fortuito queda fuera de toda culpabilidad.
6. CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD

• 6.2. INCULPABILIDAD
• Lógicamente, la inculpabilidad es la ausencia de culpabilidad.
Jiménez de Asúa, más asertivo señala que la inculpabilidad
es la absolución del sujeto en el juicio de reproche.

• La inculpabilidad opera al hallarse ausentes cualquiera de


los elementos esenciales, la voluntad y el conocimiento.
6. CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD

• LAS CAUSAS DE LA INCULPABILIDAD. Sin duda, el examen de la inculpabilidad resulta


ser el último a valorar en el aspecto negativo del delito. Así, solamente puede obrar
en favor de la conducta de un sujeto una causa de inculpabilidad, cuando
previamente no medió en lo externo una de justificación, ni en lo interno una de
inimputabilidad.
• La inculpabilidad debe referirse a los dos elementos: intelectual, y volitivo. Toda causa
eliminatoria de alguno o de ambos, debe ser considerada como causa de inculpabilidad.
• En estricto rigor, las causas de inculpabilidad serían el error esencial de hecho,
(ataca el elemento intelectual) y la coacción sobre la voluntad (afecta el elemento
volitivo).
6. CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD

• EL ERROR Y LA IGNORANCIA. El error es un falso conocimiento de la


verdad, un conocimiento incorrecto. Se conoce, pero se conoce
equivocadamente, se tiene una falsa apreciación de la realidad. En la
ignorancia hay ausencia de conocimiento, es una laguna de nuestro
entendimiento, porque nada se conoce, ni errónea ni certeramente.
• Tanto el error como la ignorancia pueden constituir causas de
inculpabilidad, si producen en el autor desconocimiento o un conocimiento
equivocado sobre la antijuridicidad de su conducta; el obrar en tales
condiciones revela falta de malicia, de oposición subjetiva con el Derecho y
por lo mismo con los fines que el mismo se propone realizar. A continuación
veamos cómo se clasifica el error:
6. CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD
• ERROR DE HECHO y ERROR DE DERECHO.
• El error de Derecho no produce efectos de eximente, porque el equivocado
concepto sobre la significación de la ley no justifica ni autoriza su violación.
La ignorancia de las leyes a nadie aprovecha.
• El error de hecho se clasifica en esencial y accidental; el accidental abarca:
aberratio ictus, aberratio in persona y aberratio delicti.
• El error esencial de hecho para tener efectos eximentes, debe ser
invencible; de lo contrario deja subsistente la culpa. Error esencial es el que,
recayendo sobre un extremo esencial del delito, impide al agente conocer,
advertir la relación del hecho realizado con el hecho formulado en forma
abstracta en el precepto penal. En el error esencial el sujeto actúa
antijurídicamente creyendo actuar jurídicamente, o sea que hay desconocimiento
de "la antijuridicidad de su conducta y por ello, constituye, el aspecto negativo del
elemento intelectual del dolo."
6. CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD
• ERROR DE HECHO y ERROR DE DERECHO.
• EL ERROR ACCIDENTAL. Al igual que el error de derecho tampoco es eximente
de responsabilidad. El error es accidental si no recae sobre circunstancias
esenciales del hecho, sino secundarias.
• El error el el golpe (aberratio ictus) se da cuando el resultado no es
precisamente el querido, pero a él equivale (Jorge dispara contra Carlos a quien
no confunde, pero por error en la puntería mata a Roberto).
• Aberratio in persona es cuando el error versa sobre la persona objeto del delito
(Alfredo, queriendo disparar sobre Rafael, confunde a éste por las sombras de la
noche y priva de la vida a Armando, a quien no se proponía matar).
• Hay aberratio in delicti si se ocasiona un suceso diferente al deseado.
6. CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD

• LA OBEDIENCIA JERÁRQUICA. Esta eximente de responsabilidad es muy


discutible, sin embargo, hay que distinguir diversas situaciones:
1. Si el subordinado tiene poder de inspección sobre la orden
superior y conoce la ilicitud de ésta, su actuación es delictuosa,
por ser el inferior, al igual que el superior, súbdito del orden jurídico, y
si conoce la ilegitimidad debe abstenerse de cumplir el mandato en
acatamiento de la ley, norma de mayor categoría que el acto de
voluntad de quien manda.
2. Si el inferior posee el poder de inspección, pero desconoce la
ilicitud del mandato y ese desconocimiento es esencial e
insuperable, invencible, se configura una inculpabilidad a virtud de
un error esencial de hecho.
6. CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD

3. El inferior, conociendo la ilicitud del mandato y pudiendo


rehusarse a obedecerlo, no lo hace ante la amenaza de sufrir
graves consecuencias; se integra una inculpabilidad en vista de la
coacción sobre el elemento volitivo o emocional, o una no exigibilidad
de otra conducta.
4. Cuando el subordinado carece del poder de inspección y
legalmente tiene el deber de obedecer, surge la única hipótesis de
la obediencia jerárquica constitutiva de una verdadera causa de
justificación y no de una no exigibilidad de otra conducta, como
algunos incorrectamente suponen; el Derecho (en esas condiciones)
está más interesado en la ciega obediencia del inferior, que en la
excepcional posibilidad de que el superior ordene algo delictuoso.
6. CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD

• LAS EXIMENTES PUTATIVAS. Existen causas de inculpabilidad aún cuando


no estén expresamente reglamentadas en la ley, si se desprenden
dogmáticamente, es decir, si es posible extraerlas del ordenamiento
positivo.
• Por eximentes putativas se entienden las situaciones en las cuales el
agente, por un error esencial de hecho insuperable cree,
fundadamente, al realizar un hecho típico del Derecho Penal, hallarse
amparado por una justificante, o ejecutar una conducta atípica
(permitida, lícita), sin serlo.
6. CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD

• LEGÍTIMA DEFENSA PUTATIVA. Existe legítima defensa putativa (o Imaginaria) si


el sujeto cree fundadamente, por un error esencial de hecho, encontrarse ante
una situación que es necesario repeler mediante la defensa legítima, sin la
existencia en la realidad de una injusta agresión. (Ejemplo: El caso de la película de
gangsters)
• LEGÍTIMA DEFENSA PUTATIVA RECÍPROCA. Técnicamente no hay inconveniente
para admitir la legítima defensa putativa recíproca. En forma excepcional dos
personas, al mismo tiempo y por error esencial, pueden creerse, fundadamente,
víctimas de una injusta agresión. Entonces la inculpabilidad operaría para las dos
partes, por hallarse ambos sujetos ante un error de hecho, invencible, con la
convicción de obrar, respectivamente, en legítima defensa, sin que en la realidad
existan las agresiones simultáneas, mas en la práctica es difícil encontrar un
caso que reúna tales condiciones. (Ejemplo: El caso del robo del bebé)
6. CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD

• LEGÍTIMA DEFENSA REAL vs. LEGÍTIMA DEFENSA PUTATIVA. Si el sujeto que por
error cree obrar en legítima defensa, con el propósito de repeler la imaginaria
agresión, acomete efectivamente a quien considera su injusto atacante, éste
puede, a su vez, reaccionar contra la acometida cierta, la cual, si bien inculpable,
es evidentemente antijurídica; por eso en su contra puede oponerse la legítima
defensa real, atento el carácter objetivo de las causas de justificación. A uno de
los protagonistas le beneficiará una causa de inculpabilidad y al otro una
justificante. (Ejemplo: El caso del galán sin suerte)
• DELITO PUTATIVO y LEGÍTIMA DEFENSA PUTATIVA. No debe confundirse el delito
putativo con la legítima defensa putativa. En aquél, el sujeto imagina que comete
una infracción punible, pero en realidad su actuación no es típica; por eso para
Soler el delito putativo es la contrapartida de la defensa putativa, ya que en él se
cree obrar antijurídicamente, en tanto en la defensa imaginaria se supone actuar
jurídicamente. (Ejemplo: El caso de Chabelita en el confesionario)
6. CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD

• ESTADO DE NECESIDAD PUTATIVO. Como en todos los casos de


inculpabilidad por error esencial de hecho, éste debe ser invencible y
fundado en razones suficientes, aun cuando aceptable para la generalidad de
los hombres y no sólo para los técnicos o especialistas. Precisa además la
comprobación de que, si hubiera existido tiempo y manera de salir del error,
el agente lo hubiera intentado. Para tener el error resultados eximentes,
debe ser esencial, razonable; de lo contrario no produce efectos
eliminatorios de la culpabilidad, pues deja subsistente el delito, al menos en
su forma culposa. (El caso de la Familia Peluche en la isla desierta)
6. CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD

• DEBER y DERECHO LEGALES PUTATIVOS. Puede pensarse en la posibilidad


de una conducta contraria al orden jurídico y sin embargo su autor suponga,
por error, pero fundadamente, actuar en el ejercicio de un derecho que no
existe, o en el cumplimiento de un deber. Si el error reúne las condiciones ya
antes señaladas, no habrá delito por ausencia de culpabilidad. (El caso del
policía cesado).
6. CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD

• LA NO EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA. Se entiende que la realización de un


hecho penalmente tipificado, obedece a una situación especialísima, apremiante,
que hace excusable ese comportamiento.
• La no exigibilidad de otra conducta es causa eliminatoria de la culpabilidad,
juntamente con el error esencial de hecho. Se trata de infracciones culpables
cuyo sujeto, por una indulgente comprensión de la naturaleza humana y de los
verdaderos fines de la pena, puede ser eximido de las sanciones que se reservan
para la perversidad y el espíritu egoísta y antisocial.
• La no exigibilidad de otra conducta debe considerarse como un grado de
inclinación al hecho prohibido, en que no se pierde la consciencia ni la capacidad
de determinación, por tanto sólo puede motivar un perdón o una excusa, pero no
una desintegración del delito por eliminación de alguno de sus elementos.
6. CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD

• EL TEMOR FUNDADO. Puede considerarse esta eximente como una causa de inculpabilidad por
coacción sobre la voluntad, siempre y cuando no la anule en el sujeto, sino le conserve las
facultades de juicio y decisión, de tal manera que pueda determinarse en presencia de una seria
amenaza. A nadie puede exigírsele un actuar heroico. (El sujeto que debe cometer un delito para
salvar su vida)
• EL ENCUBRIMIENTO DE PARIENTES Y ALLEGADOS. En los casos expresamente señalados por la
ley, consiste en ocultar al responsable de un delito, o los efectos, objetos o instrumentos del
mismo o impedir que se averigüe, cuando no se hiciere por un interés bastardo y no se empleare
algún medio delictuoso, siempre que se trate de: a) Los ascendientes o descendientes
consanguíneos o afines; b) el cónyuge o parientes colaterales por consanguinidad hasta el cuarto
grado o por afinidad hasta el segundo; y, e) los que estén ligados con el delincuente por amor,
respeto, gratitud o estrecha amistad.
• ESTADO DE NECESIDAD TRATÁNDOSE DE BIENES DE LA MISMA ENTIDAD. La conducta de quien
sacrifica un bien para salvar otro del mismo rango, es delictuosa, mas debe operar en su favor un
perdón o una excusa; el Poder Público no puede exigirle otro modo de obrar; es decir ante la
disyuntiva de salva un bien u otro equivalente, el sujeto decide la pérdida de uno.

Potrebbero piacerti anche