Sei sulla pagina 1di 38

1.1.

Realidad problemática

A nivel mundial, la BBC mundo (2010), publica que, “Según el Servicio


de Inspección Geológica de Estados Unidos (USGS), muestran que
desde 1900 ha habido cada año en el mundo unos 18 terremotos
"importantes" con magnitudes entre 7,0 y 7,9 y un "gran" terremoto de
magnitud 8,0 o mayor” (parr.1).

Continúa la BBC mundo (2010), escribe al respecto que, “Es un hecho,


afirman los expertos, que estos fenómenos son cada vez más
devastadores. Pero no porque la Tierra se sacuda más, sino por el
incremento en la densidad de población que vive en las zonas de
riesgo” (parr.1).

Así mismo la BBC mundo (2010), expone que, “La percepción de que
los terremotos están en aumento y que cada vez son más destructores,
es porque que el público sólo se entera de los terremotos que devastan
a zonas altamente pobladas, como el de Haití y Chile” (párr.1).

“Sin embargo el Centro Nacional de Información de Terremotos del


USGS actualmente detecta entre 12.000 y 14.000 sismos cada año,
unos 50 por día y muchos de estos de grandes magnitudes” (BBC
ciencia, 2010, párr.1).

Por otro lado en lo que respecta, nuestro territorio peruano,


especialmente la franja costera, se ubica en una zona altamente
sísmica, geográficamente llamada anillo o cinturón de Fuego del
Océano Pacífico, que se caracteriza por su alto grado de sismicidad.

Así mismo, la región Ancash, permanentemente ha estado expuesto a


fenómenos naturales como terremotos, aluviones y tsunamis. Se
recuerda, el terremoto del 31 de Mayo de 1970, en nuestra región, dejó
como saldo muchas muertes de vidas humanas y cuantiosos daños en
su infraestructura social, viviendas de construcciones de material noble
sufrieron grandes daños, incluso colapsaron. Dejando, daños severos
en instalaciones estratégicamente importantes, como la infraestructura
de la central Hidroeléctrica de Huallanca en el Cañón del Pato.

“El ingeniero, Miguel Estrada 2016, estimo que, en Lima


Metropolitana, 7 de cada 10 viviendas de Lima Metropolitana han sido
construidas de manera informal, hay alrededor de dos millones de
viviendas” (Correo, 2016, párr. 1)

Las construcciones informales, son altamente vulnerables a un sismo


de mediana y gran magnitud, un alto porcentaje son asentamientos
humanos ubicados en suelos no aptos para viviendas.

El experto, Miguel Estrada 2016, “detalló que existen muchos hogares


en riesgo establecidos en quebradas aparentemente secas, laderas
inestables, rellenos sanitarios, dunas o mantos de arena y otros”
(Correo, 2016, párr. 1)

Para Miguel Estrada 2016, “Además de los locales y casas ubicados en


las zonas altas y rocosas de la periferia, los distritos del centro de la
ciudad sufrirían daños debido a su antigüedad” (Correo, 2016, párr. 1)

En la publicación de diario el correo (2015) Hernando Tavera, del


Instituto Geofísico del Perú, alerto que un gran terremoto de grandes
magnitudes, originaría que Chimbote desaparezca, pues su
construcciones se hundirían, debido a que se han levantado en
terrenos arenosos y húmedos. De acuerdo al resultado al estudio de
Zonificación Sísmica, geotécnica elaborado el 2013 en Chimbote se
identificó que los suelos que la conforman presentan de baja a alta
capacidad portante, que es la capacidad del suelo para soportar las
cargas aplicadas él. (parr.1)

Las viviendas construidas en la Urbanización popular de interés social


San Luis I etapa de Nuevo Chimbote, como en casi todo el Perú, la
mayor parte de las viviendas se han construido informalmente, de poco
a poco, sin la asesoría técnica profesional en la etapa del diseño y

2
construcción, es el propietario quien dirige y supervisa el proceso de
construcción de su vivienda, sin conocimiento de las características
dinámicas del suelo, sin la supervisión adecuada, no tiene
conocimiento de la calidad los materiales o si son de mala o de buena
calidad para sus viviendas. Teniéndose, en cuenta a la zona altamente
sísmica, estas edificaciones se convierten en vulnerables, como
resultados se incrementa la probabilidad que estas sufran un daño o
tengan pérdida total, o en el peor de los casos se pierdan de vidas
humanas, si ocurriera un sismo de grandes magnitudes.

1.2. Trabajos previos

1.2.1. Internacionales

Título: “Evaluación de la vulnerabilidad sísmica del casco urbano de la


ciudad de Valdivia, empleando índices de vulnerabilidad” (Alvayay, D.
2013, p.1).

Autor: Daniel Alejandro Alvayay Barrientos - Valdivia – Chile 2013

Objetivos: “Evaluar y analizar la vulnerabilidad sísmica en el casco


urbano de Valdivia empleando una adaptación metodológica mejorada
del índice de Vulnerabilidad y crear una metodológica para la
evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica Social y Económica” (Alvayay,
D. 2013, p.3).

Metodología: Descriptiva - Analítica.

Conclusiones: Las estructuras de hormigón armado y de albañilería


confinada en general poseen una buena configuración estructural y
características geométricas. Esto puede deberse a que las estructuras
pertenecientes al casco urbano de Valdivia poseen buenos criterios de
estructuración, sin embargo, la constante reestructuración de algunas
estructuras debido a los diferentes usos a los que se le ha dado a lo
largo del tiempo hace que la vulnerabilidad sísmica de estas
estructuras aumente. (Alvayay, D. 2013, p.129).

3
1.2.2. Nacionales

Título: “Análisis de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas


informales en la ciudad de Trujillo” (Laucata, J. 2013, p.1).

Autor: Johan Edgar Laucata Luna, Trujillo-Perú 2013

Objetivos: “El objetivo general es contribuir en la disminución de la


vulnerabilidad sísmica en las viviendas informales de albañilería
confinada en el Perú. Esto involucra conocer las características de las
viviendas informales, realizar un análisis de la vulnerabilidad sísmica. Y
finalmente proporcionar una solución para mitigar el riesgo sísmico de
las viviendas informales de albañilería confinada (Laucata, J. 2013,
p.6).

Metodología: Descriptiva Simple

Conclusiones : El Porvenir y Víctor Larco son distritos altamente


poblados y representativos de Trujillo, de características
morfológicas diferentes. En ambos distritos se construye a
través de la construcción informal y la autoconstrucción. Los
recursos limitados de los propietarios, incidieron en la
adquisición de materiales de baja calidad y contratación de
mano de obra no capacitada (Laucata, J. 2013, p.85).

[…] Los recursos limitados de los pobladores de Trujillo en


los distritos de expansión y crecimiento generan
construcciones sin asesoramiento técnico, ni materiales de
calidad. La construcción informal bajo este ambiente es
difícil de erradicar. Este estudio expone como se construye
actualmente en la ciudad de Trujillo, permitiendo elaborar
una cartilla orientadora, dirigida a los pobladores de bajos
recursos. Para que tengan una idea de cómo construir
adecuadamente sus viviendas. Esta cartilla existe en la
actualidad y se elaboró a partir de investigaciones

4
complementarias, en otras ciudades de la costa peruana
(Laucata, J. 2013, p.85).

1.2.3. Nacional

Título: “Diagnostico preliminar de la vulnerabilidad sísmica de las


autoconstrucciones en Lima” (Flores, R. 2002, p.1).

Autor: Roberto Ángel Flores De los Santos, Lima-Perú 2002

Objetivos: “Contribuir a la reducción de la vulnerabilidad sísmica de las


viviendas autoconstruidas” (Flores, R. 2002, p.3).

Metodología: Observación directa

Conclusiones:

[…] En conjunto, los factores degradantes de la resistencia


estructural, los factores antrópicos adversos, y la pobre
concepción estructural de las viviendas autoconstruidas,
determinan que la mayoría de estas sean vulnerables
sísmicamente. Se espera por tanto, que durante un
terremoto severo se produzcan grandes daños en muchas
viviendas. Es posible que algunas resulten tan afectadas que
terminen inhabitables o incluso lleguen a colapsar. (Flores,
R. 2002, p.56).

[…]Este trabajo es sólo un primer paso para contribuir a


disminuir la vulnerabilidad sísmica de las construcciones
informales en zonas sísmicas. Es importante investigar más
en este campo, pues el problema de la vivienda en países
sísmicos en desarrollo es muy complejo. (Flores, R. 2002,
p.56).

1.2.4. Local

Título:

5
“Evaluación de la vulnerabilidad sísmica en viviendas del AA.HH. Cesar
Vallejo” (Ninaquispe y Bardales, 2013).

Autores:

Eleucadio Valentín Ninaquispe Robles y Jorge Luis Bardales Loyaga–


Chimbote (2013)

Objetivo :

[…] Determinar el grado de vulnerabilidad sísmica teniendo


en cuenta la geometría y proceso constructivos, estimar los
grados de daños posibles en las viviendas y calcular las
posibles pérdidas materiales del AA.HH. Cesar Vallejo,
ubicado en el distrito de Chimbote, debido a los movimientos
sísmicos esperados del terreno y basándose en las
inspecciones de campo e información recogida en la oficina
de catastro municipal sobre cada una de las estructuras que
conforman el AA.HH. (Ninaquispe y Bardales, 2013).

Metodología:

Analítico y cualitativo

Conclusiones:

[…] Al realizar el análisis de los datos obtenidos en campo y los


proporcionado en la oficina de catastro de la municipalidad
provincial del Santa se determinó que la mayor parte de las
viviendas del AA.HH. Cesar Vallejo, se encuentre en grado de
vulnerabilidad media, agravándose dicho escenario cuando
mayor sea la aceleración del terreno ante un evento sísmico.
(Ninaquispe y Bardales, 2013).

1.3 Teorías relacionadas al tema

1.3.1. Vulnerabilidad Sísmica

6
En el capítulo 5, de la biblioteca UDEP, “hace referencia sobre la
vulnerabilidad sísmica, es el daño que sufre una estructura cuando se
enfrenta ante un evento sísmico, de una determinada característica. La
calificación de estas estructuras ante un evento símico puede ser más
o menos vulnerable” (parr.1).

Por otro lado, en este mismo texto, “la vulnerabilidad sísmica de una
vivienda o edificación, es independiente del lugar o zona, se ha llegado
a ver en sismos anteriores, que edificaciones de una estructura
parecida, sufre daños diferentes, a pesar de estar en la misma zona
sísmica” (Biblioteca UDEP, “Vulnerabilidad sísmica”, párr. 1).

Continuando, en el capítulo 5 de la biblioteca UDEP, afirma que, “una


edificación puede ser vulnerable, pero no estar en riesgo, si no se
encuentra en una zona, con un determinado grado de peligro sísmico o
amenaza sísmica” (Biblioteca UDEP, “Vulnerabilidad sísmica”, párr. 1).

1.3.2. Caracterización de vulnerabilidad Sísmica

El capítulo 5, citado en tesisenred.net, se expone referente, a “la


característica de la vulnerabilidad sísmica se relaciona directamente a
los daños producidos, producto de un movimiento telúrico o sísmico
que depende de tres factores fundamentales: primero el rigor y
severidad del movimiento en el área o lugar, segundo las
características de la vivienda y edificación, y tercero la vulnerabilidad
sísmica” (tesisenred.net, “Métodos de evaluación de la vulnerabilidad
sísmica”, párr. 4)

Continúa describiendo en el capítulo 5, citado en tesisenred.net la


característica de la vulnerabilidad sísmica, “está representada por una
parte la demanda de la acción sísmica y por otra la capacidad que
tiene una estructura de resistir una acción sísmica. Es decir es la
acción sísmica y el daño sísmico son las principales características de
vulnerabilidad sísmica” (tesisenred.net, “Métodos de evaluación de la
vulnerabilidad sísmica”, párr.4)

7
1.3.3. Clases de vulnerabilidad Sísmica

1.3.3.1. Vulnerabilidad Estructural

En el capítulo 5 “Vulnerabilidad sísmica”, publicado por UDEP, definen,


vulnerabilidad estructural, “Se refiere a los elementos estructurales,
que puedan ser afectados o dañados en una vivienda o edificación,
frente a las fuerzas de un fenómeno sísmico que actúan en conjunto
con las demás cargas que tiene dicha estructura” (párr. 2).

[…] Los elementos estructurales, como las columnas, vigas,


placas de concreto y muros de albañilería, son aquellas
partes encargados de sostener, de resistir y transmitir a la
cimentación y luego al suelo las cargas de la estructura; a
esto se suma, las fuerzas causadas por el peso del edificio y
su contenido o peso vivo, así como las cargas y fuerzas
provocadas por los sismos (capítulo 5 “Vulnerabilidad
sísmica”, párr. 2).

1.3.3.2. Vulnerabilidad No Estructural

En el capítulo 5 la UDEP que presenta, expone la vulnerabilidad no


estructural, “Al ocurrir un terremoto, sabemos que la estructura de una
edificación, puede quedar inhabilitada producto de daños no
estructurales, sean por caídas de equipos, elementos arquitectónicos,
como cornisas, vidrios, escaleras, parapetos, etc. mientras que la
estructura permanece en pie. (párr. 3)

1.3.3.3. Vulnerabilidad funcional

[…] al producirse un sismo, los instalaciones de una


edificación, se incapacita, se perturba su funcionamiento, en
caso de edificios hospitalarios, se incrementa los servicios,
debido a la misma emergencia sísmica.

8
La OPS, 1993, expone los factores de vulnerabilidad
funcional como la carencia de:

Las áreas de servicios no está bien distribuidas, la falta de


un plan de emergencia, no contar con una dotación
apropiada de infraestructura hacer frente una cris sísmica,
así mismo no contar con sistemas de evacuación y señales
preventivas. (Capítulo 4, “Vulnerabilidad funcional”, párr. 15).

1.3.4. Sismoresistencia

Según la Norma E-030 cuenta como “filosofía del diseño


sismoresistencia, establece tres puntos importantes, que son:
primeramente evitar pérdidas de vidas, seguido de mantener
operativamente los servicios básicos, como energía eléctrica, agua,
techo como condición mínima de para la población y finalmente la
minimizar los daños a la propiedad” (NTE, E-030, 2016, párr.4).

Además la norma E-030, La presente Norma se establece los


siguientes principios:

[…] Los movimientos símicos que se califiquen como


severos, la estructura de las edificaciones deberían resistir a
este sismo, para no causar lesiones a las personas, aunque
presenten importantes daños.

Los movimientos del suelo que se califiquen como


moderados para la zona del proyecto, podría la estructura
experimentar daños reparables dentro los parámetros como
aceptables.

En la tabla Nº 5 de la norma E-030 establece una categorías


de edificaciones especiales como; establecimientos de
salud, colegios, estaciones de bomberos, cuarteles de la
policía y militares, así como plantas de electricidad y plantas
de tratamiento de agua, se deberá tener un trato especiales
orientadas a lograr estos edificios permanezcan en buenas

9
condiciones, luego de un sismo severo” (NTE, E-030, 2016,
párr.5).

1.3.5. Concepción estructural sismoresistente

[…] De acuerdo a la normatividad vigente E-030, las


edificaciones deberían mantenerse en pie o sufrir pocos
daños ante un sismo, esto se debe a varios factores, que
deben tomare en cuenta, según la norma peruana parte
primero que debe tomarse en cuenta la: Simetría, para
evitar la torsión, es conveniente tener las plantas simétricas
en ambas direcciones. Peso mínimo, especialmente en los
pisos altos, se recomienda que los pisos altos se minimicen
las cargas, para minorar la fuerzas sísmicas. Selección y
uso, los materiales de buena calidad y el uso adecuado
generalmente marcan la diferencia ante un eventual sismo,
mantienen, mejor comportamiento símico. Resistencia,
dado que la fuerza del movimiento durante un sismo, en las
direcciones ortogonales, puede ocasionar daños en las
estructuras. Continuidad estructural, la configuración en
planta y elevación debe ser homogéneo para lograr un
comportamiento en la estructura y no sufrir lesiones.
Ductilidad, la estructura de la edificación debe tener un
comportamiento flexible, en los pisos superiores en su
desplazamiento. Deformación lateral limitada, si la
estructura es rígida o cuenta con poca flexibilidad, esto
aumenta la posibilidad de sufrir daños. Inclusión, en una
edificación la mampostería, tiene poca capacidad de
deformación inelástica, por lo que se requiere elementos
estructurales de refuerzo para reducir fallas por flexión o
corte. Consideración de las condiciones locales, las
características propias de la zona, como el suelo, su
resistencia y capacidad limitan el comportamiento ante un
sismo u otro fenómeno natural. Buena práctica

10
constructiva y supervisión rigurosa, refiriendo a todo el
proceso constructivo y la supervisión como control de
calidad en cumplimiento de la norma (NTE, E-030, 2016,
párr.5).

1.3.6. Peligro sísmico

1.3.6.1. Zonificación

Según la Norma E-030, considera para el territorio nacional cuatro


zonas, como se muestra en la tabla N° 1, “basada fundamentalmente
en la distribución de los espacios que se observa de la sismicidad, los
movimientos sísmicos y la distancia que separa con el epicentro, así
como en la información que los movimientos y deformaciones de la
corteza terrestre llamada neotectónica” (NTE, E-030, 2016, p.6).

La norma peruana E-030 clasifica a cada zona, así mismo “le asigna un
factor “Z”, que se interpreta como la magnitud de velocidad máxima
horizontal en suelo rígido” (NTE, E-030, 2016, párr.5).

Tabla N° 1
Factores de zona “Z”

ZONA Z
4 o.45
3 0.35
2 0.25
1 0.10

Fuente: NTE 030, 2016

1.3.6.2. Perfil del suelo

Para esta Norma E-030 los perfiles de suelo se clasifican en cinco


tipos, se toma en cuenta para su clasificación, la velocidad promedio
que se difunden las ondas de corte:

11
[…] Perfil Tipo 𝑺𝟎 : Roca Dura, corresponde las rocas no
fragmentadas, con velocidad circulación de ondas de
corte superior a 1500 m/s.

Perfil Tipo 𝑺𝟏 : Roca o Suelos Muy Rígidos, en este tipo se


encuentra las rocas fracturadas, de macizos homogéneos y
los suelos rígidos que llegan a velocidades de onda de
corte, promedio entre 500 m/s y 1500 m/s.

Perfil Tipo 𝑺𝟐 : Suelos Intermedios, aquí se encuentran los


suelos de promedio rígidos, llegan a velocidades de difusión
de las ondas de corte, entre los 180 m/s y 500 m/s.

Perfil Tipo 𝑺𝟑 : Suelos Blandos, a este tipo los suelos se


encuentran los flexibles, llega a velocidades difusión de las
ondas de corte, igual o menores a 180 m/s.

Perfil Tipo 𝑺𝟒 : Condiciones Excepcionales, se clasifican


los suelos muy flexibles, en zona donde las condiciones
geológicas y/o topográficas son muy desfavorables, para la
habitabilidad, donde se requiere realizar estudios específicos
para el lugar. En este caso se necesita estudios de
mecánica de suelos. (NTE, E-030, 2016, párr.5).

1.3.7. La Categorización de las Edificaciones y el factor de Uso (U)

Para norma peruana E-030, “El factor de uso o importancia (U), se


usará según la clasificación que se haga de las edificaciones.
Corresponde 1 a la vivienda común, hoteles, cuarteles, colegios,
depósitos industriales, etc., donde no se pueda producir peligros
adicionales. El factor 1.3 clasifica los cines, teatros, museos,
centros comerciales, etc., donde peligre la integridad de las
personas. El factor 1.5 se aplica a edificaciones donde su función
no se debería interrumpir como hospitales, aeropuertos,
bomberos, las centrales eléctricas, planta para tratamiento de

12
agua y colegios que puedan servir de refugio, en caso de un
sismo” (NTE, E-030, 2016, párr. 7).

Cuadro N°1: Categoría de las edificaciones Norma E-030

Tabla N° 5
CATEGORÍA DE LAS EDIFICACIONES Y FACTOR “U”
CATEGORÍA DESCRIPCIÓN FACTOR
U
A1: Establecimientos de salud del Sector Salud
(públicos y privados) del segundo y tercer
Ver nota 1
nivel, según lo normado por el Ministerio de
Salud.
A2: Edificaciones esenciales cuya función no
debería interrumpirse inmediatamente después
de que ocurra un sismo severo tales como:
- Establecimientos de salud no comprendidos
en la categoría A1.
- Puertos, aeropuertos, locales municipales,
centrales de comunicaciones. Estaciones de
A
bomberos, cuarteles de las fuerzas armadas y
Edificaciones policía.

- Instalaciones de generación y transformación 1,5


Esenciales
de electricidad, reservorios y plantas de
tratamiento de agua.
Todas aquellas edificaciones que puedan
servir de refugio después de un desastre, tales
como instituciones educativas, institutos
superiores tecnológicos y universidades.
Se incluyen edificaciones cuyo colapso puede
representar un riesgo adicional, tales como
grandes hornos, fábricas y depósitos de
materiales inflamables o tóxicos.
Edificios que almacenen archivos e

13
información esencial del Estado.

Edificaciones donde se reúnen gran cantidad


de personas tales como cines, teatros,
B estadios, coliseos, centros comerciales, 1,3
terminales de pasajeros, establecimientos
Edificaciones
penitenciarios, o que guardan patrimonios
Importantes valiosos como museos y bibliotecas.
También se considerarán depósitos de granos
y otros almacenes importantes para el
abastecimiento.
C
Edificaciones comunes tales como: viviendas,
Edificaciones 1,0
oficinas, hoteles, restaurantes, depósitos e
Comunes instalaciones industriales cuya falla no acarree
peligros adicionales de incendios o fugas de
contaminantes.
D
Construcciones provisionales para depósitos,
Edificaciones Ver nota 2
casetas y otras similares.
Temporales

Fuente: NTE 030, 2016

Adicionalmente, la norma E-030 “clasifica y categoriza como A1 a


hospitales que se encuentren en las zonas 4 y 3 como hospitales
públicos y privados, estos deberán usar aislamiento térmico, su factor
U será mínimo 1,5). Con respecto, a edificaciones temporales y
temporales como casetas y similares estará sujeto a criterio del
proyectista” (NTE, E-030, 2016, párr.8).

1.3.8. Irregularidades estructurales en altura

14
Para la norma peruana E-030 establece que, la irregularidad de rigidez
piso blando, “es aquel piso que presentan un gran desplazamiento
lateral, con referencia a los pisos superiores de la edificación. Son muy
altos con respecto a los pisos superiores” (NTE, E-030, 2016, párr. 9).

La norma peruana E-030 establece que, la irregularidad de resistencia


piso débil, “es donde los elementos verticales, como muros columnas,
que se encargan de trasmitir las fuerza de los pisos son inferiores que
de los pisos superiores” (NTE, E-030, 2016, párr. 9).

La norma peruana E-030 establece que, la irregularidad externa de


rigidez, “la distorsión de entrepiso es mayor que 1,6 veces el
correspondiente valor del entrepiso inmediato superior, o es mayor que
1,4 veces el promedio de las distorsiones de entrepiso en los tres
niveles superiores adyacentes” (NTE, E-030, 2016, párr. 9).

La norma peruana E-030 establece que, irregularidad de masa o peso.


“Esta irregularidad se presenta cuando la masa o el peso de un piso,
de un determinado edificio son superiores o es mayor en veces el peso
de un piso adyacente. Se da cuando los pisos de niveles tercero o
intermedios se, cambian la funcionalidad, por ejemplo habitaciones
transformadas en depósitos” (NTE, E-030, 2016, párr. 9).

En la norma peruana E-030 establece que, Irregularidad Geométrica


Vertical, “es irregular cuando no son geométricamente proporcionales,
la dimensión en planta de la estructura resistente deben estar
distribuidas en todos los elementos y superiores que en los pisos
adyacentes” (NTE, E-030, 2016, párr. 9).

1.3.9. Irregularidades estructurales en planta

En la norma peruana E-030 para medir su irregularidad en planta


establece que, “Existe irregularidad torsional cuando, por simetría,
masa, rigidez o si la edificación tiene entrante o salientes y su
resistencia es irregular en ambas direcciones, esto produce en plata
torsión” (NTE, E-030, 2016, párr.10).

15
En la norma peruana E-030 para medir su irregularidad en esquinas
Entrantes. “Cuando la estructura cuando tiene esquinas entrantes
donde una de sus esquina tienen sus dimensiones son mayores que la
dimensión a el total en planta” (NTE, E-030, 2016, párr.10).

La norma peruana E-030 considera irregularidad en planta la


discontinuidad del Diafragma, “se califica cuando hay cambios abruptos
de niveles en sus diafragma o en sus rigidez, además se incluye
aberturas cuyas áreas son mayores al 50% del área total del
diafragma” (NTE, E-030, 2016, párr.10).

La norma peruana E-030 para medir su irregularidad en planta


establece que, “los sistemas no Paralelos son irregulares cuando los
elementos verticales no son simétricos al eje central de la estructura y
no son perpendiculares” (NTE, E- 030, 2016, párr.10).

1.3.10. Restricciones de Irregularidades

En la norma peruana E-030 se establece las categorías de la


edificación y sus irregularidades presentando en la tabla N° 10 las
categorías de una edificación deberá proyectarse respetando la zona
donde se ubique, así mismo debe respetar todas las restricciones a la
irregularidad. (NTE, E- 030, 2016. párr.10).

Tabla N° 10
CATEGORÍA Y REGULARIDAD DE LAS EDIFICACIONES
Categoría de Zona Restricciones
la Edificación
4,3, y 2 No se permiten irregularidades
A1 y A2 1 No se permiten irregularidades extremas
4,3, y 2 No se permiten irregularidades extremas
B 1 Sin restricciones
4y3 No se permiten irregularidades extremas
C 2 No se permiten irregularidades extremas
excepto en edificios de hasta 2 pisos u 8 m
de altura total

16
1 Sin restricciones
Fuente: NTE, E-030, 2016

1.3.11. Procedimiento de construcción (albañilería)

La norma técnica de edificaciones E-070 hace referencia unas


especificaciones generales, en las construcciones de albañilería se
utilizara una mano de obra calificados y con una supervisión para que
se cumpla algunas normas básicas:

[…] Se construirán los muros a plomo y en línea. Para


construir un muro con ladrillo y mortero, todas las uniones o
junta serán horizontales y verticales, para esto se usara el
mortero, el espesor de esta junta será como mínimo entre 1 cm y
1.5 cm de espesor, las juntas que tengan refuerzo de acero
horizontal el espesor será de 6 mm como mínimo como diámetro
de la barra. La unidad de albañilería será el ladrillo cuyas
superficies deben esta limpias, el asentado será presionando
verticalmente. Los ladrillos no se asentaran más de 1.30 m de
altura en una jornada de trabajo, se asentara de soga o de
cabeza, formas más usadas en nuestro de país (NTE, E-070,
2006, p.20-21).

1.3.11.1 Albañilería o Mampostería

Albañilería Confinada
Según la norma de edificaciones E-070 adaptando, “Albañilería
confinada tiene una característica peculiar, su confinamiento está dado
por los elementos estructurales como con vigas y columnas, para el
primer piso el confinamiento se cierra con la cimentación” (NTE, E-
070, 2006, p.21).
[…] La conexión columna y albañilería según NTE E-070
podrá ser dentada, de ser así la longitud saliente no debe
exceder más de 5 cm. Si es a ras, deberá emplearse
chicotes, mechas o varillas de acero de 70 cm de longitud,
con un diámetro de 6 mm de, tendido en la albañilería por lo

17
menos 40 cm y 12.50 cm en la columna con una dobles de
10 cm. El acero de los estribos que se emplean en las
columnas para el confinamiento se cierran hasta 135°, en
muchos caso se utilizan estribos de ¾” atados con el
refuerzo vertical, terminando con ganchos. Para los
traslapes horizontal y vertical será de una longitud igual al
elementó sin empalme, para que tena un buen desempeño
será igual a 45 veces el diámetro de la varilla traslapada
(NTE, E-070, 2006, p.22).

Para la norma de edificaciones E-070

[…] la resistencia a la comprensión del concreto debe ser


para fc´ 175kg / cm². La mezcla deberá ser fluida. En las
columnas de dimensión pequeña, que se utilizan en muro de
soga, se usara piedra chancada de tamaño que no sea
superior a ½” o 1,27 cm.” (NTE, E-070, 2006, p.22).

“En la columna de confinamiento, el concreto se vaciará en la columnas


después del asentado del ladrillo, encofrándose desde la base superior
del cimiento corrido, no se considera del sobrecimiento” (NTE E-070,
2006, p.22).

“la protección que debe tener el acero de refuerzo, se debe tener en


cuenta la dimensión del acero que se calculó, este recubrimiento debe
resistir la humedad que absorben en la materiales en la construcción, y
otras fuentes, el mínimo va desde 2 cm, en muros tarrajeados, 4 o más
cuando son caravistas,” (NTE, E-070, 2006, p.22).

Albañilería Armada

Según la norma de edificaciones E-070,

[…] Albañilería armada debe cumplir el principal requisito,


primeramente todos los muros deben llevar acero de
refuerzo vertical y horizontalmente, la varillas de acero que
se usa es corrugadas, los refuerzo de acero se colocan

18
sobre la cama del mortero de forma horizontal, en el eje del
muro, en la cama del mortero, todos los alveolos de los pisos
inferiores deben ser llenados de concreto líquido, para lo
muro superiores solo de manera parcial (NTE, E-070, 2006,
p.47).

1.3.11.2 Estructuración

Estructuración con diafragma rígido

“Las edificaciones que tiene un diafragma rígido son las que tienen un
desplazamiento en dos direcciones, es decir, hay diafragmas
horizontales y diafragmas verticales en los muros igualmente tiene dos
desplazamientos. En los diafragmas rígidos como las placas, las losas
de piso, el techo y la cimentación, son elementos que integran a los
muros los cuales actúan como un todo” (NTE, E. 070, 2006, p.28).

“Los diafragma es rígido en su evaluación se debe considerando su


abertura y discontinuidad en la losa, para mantener una relación entre
sus cuatro lados. (NTE, E-070, 2006, p.28).

La norma NTE E-070 (2006), “Los diafragmas rígidos deben tener una
conexión con todos los muros, que se asegure la distribución del a
fuerzas en la paredes longitudinales y sirvan de arriostre”(p.28).

Configuración del edificio

En la normativa peruana, “cuando se configura un edificio pensando las


cargas sísmicas, se hace más complejo, porque los elementos
estructurales son sometidos a movimientos y vibraciones, esto hace
que los muros sean más dúctiles, y estén más integrados, así como
arriostrados por los diafragmas” (NTE, E-070, 2006, p.28).

Según la norma E-070 expone que, Los edificios con diafragma rígido
su objetivo debe tender a lograr:

19
[…] Las Plantas deben ser simples y tener forma regular,
deben ser configuraciones simples, las formas de L, T, etc.,
deberán ser evitadas.

La simetría en la distribución y en la disposición de las


masa y los muros en planta, las edificaciones de simétrica
respecto a un eje deben ser geométricamente idénticos en
planta y en elevación, a pesar de no tener una perfecta
simetría en altura. En la normatividad peruana se debe
cumplir las restricciones por torsión especificadas en Norma
Técnica de Edificación E.030 Diseño Sismoresistente (NTE,
E-070, 2006, p.28).

[…] Proporciones entre las dimensiones mayor y menor,


Estos se refiere la relación entre los lados de los muros que
funcionan como diafragmas, en los muros más esbeltos, los
efectos de flexión serán mayores.

La Regularidad en planta y en elevación, los cambios


bruscos se observan en los tanques elevados, apoyados
sobre cuatro columnas, generan fuerzas que se transmiten
atreves de los muros a la cimentación.

La densidad de muros similares para las dos


direcciones principales de la edificación, normalmente
se construyen edificaciones alargadas, con muros en
perpendicular a la fachada, por lo que sufren deformaciones
y tienen un mal comportamiento sísmico, estos muros deben
ser confinados en ambas direcciones, utilizando columnas
como pórtico, por la característica de flexibilidad (NTE, E-
070, 2006, p.28).

[…] las Vigas dinteles que son preferentemente


peraltadas, la peraltes de las vigas tiene la función de
contrarrestar las fuerzas, que actúan sobre los muro, en
sentido contrario a los movimiento sísmicos, incrementando

20
la rigidez lateral, la resistencia al corte, reduciendo los
refuerzos verticales en los extremos de los muros.

Los Cercos y los alféizares, de ventanas deben estar


aislados de la estructural, se deben diseñar juntas con
tecnopor. (NTE, E-070, 2006, p.28).

Unidad de albañilería

En la normativa peruana, “denomina al ladrillo como la unidad de la


albañilería donde sus peso y dimensiones permiten una fácil
manipulación. Los bloques son las unidades de mayor tamaño que el
ladrillo su manipulación se necesita más fuerza, aunque la destreza del
operario debe ser la misma, para cada unidad” (NTE, E-070, 2006,
p.13).

[…] Los ladrillos y bloque a los que se refiere esta norma,


son la unidades para cuya elaboración se necesita la arcilla,
o concreto, secadas en horno o al sol, según donde proceda
pueden ser industriales o artesanales, pueden ser solidas o
tener huecos o alveolos” (NTE, E-070, 2006, p.13).

En el artículo 6 el NTE E-070 define, “la mescla es el mortero, está


conformado por el aglomerante cono el cemento, y una parte de
agregado fino, o arena gruesa limpia, y libre de sales y materiales
orgánicos, para que sea trabajable se le agregara agua en una
cantidad optima para su trabajabilidad. (NTE, E-070, 2006, p.15).

Acero de refuerzo

[…] el material vital, para una edificación de concreto el


acero, que a su vez debe cumplir ciertas normas, para el
concreto armado, estas varillas se arma con alambre y el
estribo de confinamiento, su ubicación se deben hacer en
lugares donde figura señalado en los planos, en la
construcción de edificaciones se utiliza la varillas (NTP
350.002)” (NTE. E-070 “albañilería”, 2006, p.19).

21
1.3.12. Metodologías para evaluar la vulnerabilidad sísmica

Se describe en el capítulo 5, citado por Biblioteca UDEP, Vulnerabilidad


sísmica, escribe: Existen muchos métodos, para realizar estudios de
vulnerabilidad sísmica, de manera general se clasifican en:

Según el capítulo 5, citado por biblioteca.udep.edu.pe, el primer


Método, son los cualitativos, “estos métodos, se diseñan para
evaluar la vulnerabilidad sísmica de una manera rápida, practica a
diversa edificaciones que requieran ser analizadas en profundidad
están diseñados para evaluar de una manera rápida y sencilla un grupo
de edificaciones diversas y seleccionar aquellas que requieran un
posterior análisis más detallado” (párr. 5)

Continúa en el capítulo 5 citado por biblioteca.udep.edu.pe, el segundo


Método, esta los experimentales, “para determinar la vulnerabilidad
se recurre a los ensayos, y otras relaciones como suelo y la estructura,
que generalmente dan valores de promedios no determinantes, pero
permiten dar una orientación sobre el estado general del edificación.”
(párr. 5).

Finalmente en el capítulo 5 citado por biblioteca.udep.edu.pe, clasifica


a los Métodos analíticos, “los análisis que se hacen son teóricos y
analíticos, son muy laboriosos, depende de un alto grado de
evaluación y de la información en detalle de la vulnerabilidad de una
estructura ante un sismo” (biblioteca.udep.edu.pe “Vulnerabilidad
sísmica”, párr. 5).

1.3.13. Método de índice de vulnerabilidad (Benedetti y Petrini)

Los autores Abanto y Cárdenas (2015), en su tesis describen,


“Clasifican como subjetivo al método de Índice de Vulnerabilidad,
porque se realiza una calificación subjetiva de los edificios, esta
calificación se apoyándose en cálculos de estructuras muy simples,
cuyo interés es identificar los parámetros que controlan los daños
estructurales” (p.7).

22
Continúan su descripción, Abanto y Cárdenas (2015) y clasifican:

[…] los edificios se califican mediante un coeficiente


denominado, índice de vulnerabilidad, que está relacionado,
directamente con la vulnerabilidad y el daño de la estructura
mediante unas funciones de vulnerabilidad, las funciones de
vulnerabilidad permiten la formulación del índice de
vulnerabilidad para cada nivel de sismo y de la intensidad
del terremoto, sirve para evaluar en forma rápida y sencilla la
de edificios su vulnerabilidad sísmica, que resultan
importante para desarrollar estudios urbanísticos. (p.7).

Así mismo continúan, Abanto y Cárdenas (2015) definen que:

[…] El método ha sido desarrollado para el estudio de


estructuras de albañilería confinada y de estructuras de de
concreto armado, pero el principal esfuerzo en el estudio
realizado es para la aplicación en mampostería, debido a la
gran cantidad de edificaciones en el Perú (p.8).

Recopilado de la tesis “Determinación de la vulnerabilidad sísmica


aplicando el método de Benedetti – Petrini en las instituciones
educativas del centro histórico de Trujillo, provincia de Trujillo, región la
Libertad”; presentado por los autores, Abanto y Cárdenas (2015), cuya
fórmula está dada por:

11

𝐼 = ∑ 𝐾𝑖 𝑊𝑖
𝑖=1

𝐾𝑖 = Coeficiente peso

𝑊𝑖 = Coeficiente calidad

CLASE 𝐾𝑖 PESO 𝑊𝑖
PARAMETROS A B C D

1 Organización del sistema resistente 0 5 20 45 1,50

23
2 Calidad del sistema resistente 0 5 25 45 1,00

3 Resistencia convencional 0 5 25 45 1,50

4 Posición del edificio y cimentación 0 5 25 45 0,75

5 Diafragma horizontales 0 5 15 45 1,00

6 Configuración en planta 0 5 25 45 1,00

7 Configuración en elevación 0 5 25 45 1,00

8 Distancia máxima entre los muros 0 5 25 45 0,50

9 Tipo de cubierta. 0 15 25 45 0,25

10 Elementos no estructurales 0 5 25 45 0,25

11 Estado de conservación 0 5 25 45 0,25

Fuente: Cristian Castro (Ayacucho 2011) Escala de vulnerabilidad de


Benedetti-Petrini

Para el ingeniero Castro (2011) define “el índice de vulnerabilidad


sísmica, se obtiene mediante la suma moderada de los valores que
expresan cada uno de los parámetros de los elementos estructurales y
no estructurales, para esto se considera el comportamiento sísmico de
la estructura de albañilería” (p.66).

Continua el ingeniero Castro (2011) escribe que:

[…] A cada parámetro se le atribuye, durante las


investigaciones de campo, una de las cuatro clases A, B, C,
D siguiendo una serie de instrucciones detalladas con el
propósito de minimizar las diferencias de apreciación entre
los observadores. A cada una de estas clases le
corresponde un valor numérico 𝐾𝑖 que varía entre 0 y 45, por
otra parte cada parámetro es afectado por un coeficiente de
peso 𝑊𝑖 que varía entre 0.25 y 1.25 (p.66).

Así mismo los autores Abanto y Cárdenas (2015) también describe,


“los parámetros se califican, en la escala numérica 𝐾𝑖 de acuerdo a la
condición de calidad van desde A, optimo, B, C y D desfavorable, que

24
es afectada por un peso 𝑊𝑖, cuya importancia en el resultado final, va a
proporcionar, un valor numérico de la calidad o vulnerabilidad sísmica
de las edificaciones” (p.7).

COMPONENTE PROPUESTO POR METODOLOGÍA DE BENEDETTI


LA NORMA PERUANA DE Y PETRINI – ITALIA
ESTRUCTURA
ASPECTOS GEOMÉTRICOS
Irregularidad en planta de la 6. Configuración en planta.
edificación.
Cantidad de muros en las dos 8. Distancia máxima entre los
direcciones. muros.
Irregularidad en altura. 7. Configuración en elevación.
ASPECTOS CONSTRUCTIVOS
Calidad de las juntas de pega en 2. Calidad del sistema resistente.
mortero.
Tipo y disposición de las unidades de 2. Calidad del sistema resistente.
mampostería.
Calidad de las juntas de los materiales. 2. Calidad del sistema resistente.
ASPECTOS ESTRUCTURALES
Muros confinados y reforzados. 1. Organización del sistema
resistente.
Detalles de columnas y vigas de 3. Resistencia convencional.
confinamiento.
Vigas de amarre o corona. 9. Tipo de cubierta.
Características de las aberturas. -----------------------------------------------
Diagrama Rígido. 5. Diafragma horizontales.
Amarre de cubiertas. 9. Tipo de cubierta.
CIMENTACIÓN -----------------------------------------------
SUELOS 3. Resistencia convencional.
ENTORNO o TOPOGRAFÍA 4. Posición del edificio y
cimentación.
Fuente: CIP Ayacucho Seminario Regional. (Castro C, 2011)

E autor Castro C, (2011) presenta los siguientes parámetros


fueron considerados del seminario Regional del Colegio de
Ingenieros de Ayacucho considerando el RNE del Perú, la
clasificaciones A, B, C, D presentado en el método del índice de
vulnerabilidad, para asignar a los casos A es Vulnerabilidad Baja,
B está en Vulnerabilidad Media a Baja, C en Vulnerabilidad Media
a Alta y D es de Vulnerabilidad Alta (Castro C, 2011, p.69).

Parámetro 1: El tipo y organización del sistema resistente.

25
Este parámetro evalúa el edificio completo, a los elementos verticales
su conexiones en toda la plantas vigas y columnas sin considerar la
calidad de los materiales.

Para Castro, C. (20011), clasifica en;

A. Edificio que presenta en todas las plantas, vigas y


columnas de amarre como lo recomiendan las Normas
Peruana de Estructuras, Diseño sismorresistente. E -030

B. Edificio que presenta, en todas las plantas, conexiones


realizadas mediante vigas de amarre.

C. Edificio que, por no presentar vigas de amarre en todas


las plantas. Está constituido únicamente por paredes
ortogonales bien ligadas.

D. Edificio con paredes ortogonales no ligadas. (p.70).

Parámetro 2: La calidad del sistema resistente

Se debe consideran el ladrillo, de que material está fabricado, su


homogeneidad y si presentan medidas simétricas.

Para Castro, C. (20011), clasifica en;

[…] A. El sistema resistente del edificio presenta las siguientes


tres características:

1. Mampostería en ladrillo de buena calidad con piezas


homogéneas y de dimensiones constantes por toda la extensión
del muro.

2. Presencia de verticalidad entre las unidades de albañilería.

3. Mortero de buena calidad con espesor de la mayoría de las


pegas entre 1.0 a 1.5 cm.

26
B. El sistema resistente del edificio no presenta una de las
características de la clase A.

C. El sistema resistente del edificio no presenta dos de las


características de la clase A.

D. El sistema resistente del edificio no presenta ninguna de las


características de la clase A. (p.71).

Parámetro 3: Resistencia convencional.

Para el parámetro 3 el autor Castro (2011) presenta una fórmula:

𝐴𝑚 𝑍𝑈𝑆𝑁

𝐴𝑝 56

Donde:

[…]La relación 𝐴𝑚/𝐴𝑝 ∶ Densidad de muro existente

La relación 𝑍𝑈𝑆𝑁/56: Densidad de muro requerido.

α= Densidad de Muros Existente/ densidad de muro


requerido

A. Edificación de valor de ∝ ≥1.

B. Edificación de valor de 0.6  1.

C. Edificación de valor de 0.4 0.6.

D. Edificación de valor de 0.4. (p.72).

Parámetro 4: La posición del edificio y de la cimentación

Se contempla, el tipo de suelo, si son rígidos, flexibles o tienen la


presencia de humedad. Además se hace referencia la pendiente del
terreno su topografía.

[…] A. Edificio cimentado sobre terreno estable con


pendiente inferior o igual al 10%. La fundación está ubicada

27
a una misma cota y está conformada por vigas corridas en
concreto reforzado bajo los muros estructurales
conformando anillos amarrados. Ausencia de empuje no
equilibrado debido a un terraplén (Castro C, 2011, p.73).

[…] B. Edificio cimentado sobre roca con pendiente


comprendida entre un 10% y un 30% o sobre terreno suelto
con pendiente comprendida entre un 10% y un 20%. La
diferencia máxima entre las cotas de la fundación es inferior
a 1 metro y la cimentación no cuenta con anillos amarrados
pero sí con vigas de concreto. Ausencia de empuje no
equilibrado debido a un terraplén (Castro C, 2011, p.73).

[…] C. Edificio cimentado sobre terreno suelto con pendiente


comprendida entre un 20% y un 30% o sobre terreno rocoso
con pendiente comprendida entre un 30% y un 50%. La
diferencia máxima entre las cotas de la fundación es inferior
a 1 metro y la cimentación no cuenta con anillos amarrados
ni vigas de concreto. Presencia de empuje no equilibrado
debido a un terraplén (Castro C, 2011, p.73).

[…] D. Edificio cimentado sobre terreno suelto con pendiente


mayor al 30% o sobre terreno rocoso con pendiente mayor al
50%. La diferencia máxima entre las cotas de la fundación
es superior a 1 metro. Presencia de empuje no equilibrado
debido a un terraplén (Castro C, 2011, p.73).

Parámetro 5: Diafragma horizontal

En este parámetro se evalúa la calidad del diafragma,

[…] A. Edificio con diafragmas que satisfacen las


condiciones:

1. Ausencia de planos a desnivel y las placas son de


concreto.

28
2. La deformabilidad del diafragma es despreciable.

3. La conexión entre el diafragma y los muros es eficaz.

B. Edificio con diafragma como los de la clase A, pero que


no cumplen con una de las condiciones pasadas

C. Edificio con diafragmas como los de la clase A, pero que


no cumplen con dos de las condiciones pasadas.

D. Edificio cuyos diafragmas no cumplen ninguna de las tres


condiciones (Castro C, 2011, p.74).

Parámetro 6: Configuración en planta

Para el siguiente parámetro el autor Castro (2011) expone que, “La


forma y la disposición en planta de los edificios determinan su
comportamiento ante movimientos sísmicos” (Castro C, 2011, p.75).

[…] a) Edificación con valor de β1 ≥ 0.8 o β2 ≤ 0.1.

b) Edificación con valor de 0.8 ˃ β1 ≥ 0.6 o 0.1 ˂ β2 ≤ 0.2.

c) Edificación con valor de 0.6 ˃ β1 ≥ 0.4 o 0.2 ˂ β2 ≤ 0.3.

d) Edificación con valor de 0.4 ˃ β1 o 0.3 ˂ β2 (Castro C, 2011,


p.75).

Parámetro 7: Configuración en elevación

Para distinguir las clases de este parámetro, el autor Castro (2011)


expone que:

[…] Se contó con el dato, de cada vivienda por cada uno de


sus pisos, información encontrada en las fichas catastrales
de la oficina de Catastro Municipal y también encontradas en
la oficina de Licencias de construcción revisando cada
expediente ya sea por Licencia de Construcción o por
Regularización de Licencia de construcción. Y también, Se
asumió que la densidad de muros del segundo piso era un

29
35% mayor que la densidad de muros del primer piso (para
el caso de casas de 2 pisos) por tener este último, por lo
general, menos divisiones (Castro C, 2011, p.76).

[…]a) Vivienda; − (1.35𝐴₂- A₁)/𝐴₁<10%

b) Vivienda; 10% ≤− (1.35𝐴₂- A₁)/𝐴₁ <20%

c) Vivienda; − (1.35𝐴₂- A₁)/𝐴₁ ≥20%

d) Vivienda; (1.35𝐴₂- A₁)/𝐴₁ >0% (Castro C, 2011, p.76).

Parámetro 8: La distancia máxima entre muros

Para Castro, C. (2011) considera la expresión L/S, donde “S” es el


espesor del muro portante y para “L” el máximo espaciamiento que
existe entre estos muros.

[…] a) Edificación de valor L/S ˂ 15.

b) Edificación de valor 15 ≤ L/S ˂ 18.

c) Edificación de valor 18 ≤ L/S ˂ 25.

d) Edificación de valor L/S ≥ 25. (Castro C, 2011, p.77).

Parámetro 9: Tipo de cubierta

Para el siguiente parámetro el autor Castro (2011) considera que la


cubierta esta amarada, arriostrada y apoyada sobre una loza aligerada:

[…] A. El edificio presenta las siguientes características:

1. Cubierta estable debidamente amarrada a los muros con


conexiones adecuadas como tornillos o alambres, que
garanticen un comportamiento de diafragma rígido.

2. Provisto de arriostramiento en las vigas y distancia entre


vigas no muy grande.

30
3. Cubierta plana debidamente amarrada y apoyada a la
estructura de cubierta de losa aligerada.

B. Edificio que no cumple una de las características


presentadas en la clase A.

C. Edificio que no cumple dos de las características


presentadas en la clase A.

D. Edificio que no cumple ninguna de las características


presentadas en la clase A. (Castro C, 2011, p.77).

Parámetro 10: Elementos no estructurales

El autor Castro (2011) considera que las cornisas, parapetos, tanques


elevados u otro elemento que sea no estructural estén bien
conectadas” (p.79)

[…] A. Edificio sin cornisas y sin parapetos. Edificio con


cornisas bien conectadas a la pared, con tanques de agua
de pequeña dimensión y de peso modesto. Edificio cuyo
balcón forma parte integrante de la estructura de los
diafragmas. Edificio con elementos de pequeña dimensión
bien vinculados a la pared (Castro C, 2011, p.79).

[…] B. Edificio sin cornisas y sin parapetos. Edificio con


cornisas bien conectadas a la pared, con tanques de agua
de pequeña dimensión y de peso modesto. Edificio cuyo
balcón forma parte integrante de la estructura de los
diafragmas. Edificio con elementos de pequeña dimensión
bien vinculados a la pared (Castro C, 2011, p.79).

[…] C. Edificio con elementos de pequeña dimensión, mal


vinculados a la pared y parapetos mal vinculados a las
azoteas (Castro C, 2011, p.79).

[…] D. Edificio que presenta Parapetos u otros elementos de


peso significativo, mal construidos, que pueden caer en caso

31
de un sismo. Edificio con balcones construidos
posteriormente a las estructuras principales y conectadas a
ésta de modo deficiente, al igual de volados construidos
posteriormente a la estructura principal (Castro C, 2011,
p.79).

Parámetro 11: Estado de conservación

Este parámetro para el autor Castro (2011) considera principalmente a


los muros y observa la gravedad de sus lesiones:

[…] A. Muros en buena condición, sin lesiones visibles.

B. Muros que presentan lesiones capilares no extendidas,


con excepción de los casos en los cuales dichas lesiones
han sido producidas por terremotos.

C. Muros con lesiones de tamaño medio entre 2 a 3


milímetros de ancho o con lesiones capilares producidas por
sismos. Edificio que no presenta lesiones pero que se
caracteriza por un estado mediocre de conservación de la
mampostería.

D. Muros que presentan un fuerte deterioro de sus


materiales constituyentes o, lesiones muy graves de más de
3 milímetros de ancho (Castro C, 2011, p.69)

1.4. Formulación del problema

¿Cuál es el grado Vulnerabilidad sísmica de las viviendas de albañilería


confinada de la urbanización popular de interés social san Luis I etapa
– nuevo Chimbote?

1.5. Justificación del estudio

El presente proyecto desarrolla, el tema sobre la vulnerabilidad sísmica


en la urbanización popular san Luis I etapa, se justifica, porque su
edificaciones tienen una antigüedad superior a 20 años de antigüedad,

32
por su aspecto constructivo aparente, también de autoconstrucciones,
o construido de a poco, muchas se reflejan deterioros estructurales,
pues, de allí nace la importancia de detectar, evaluar y calificar con la
finalidad tomar las medidas correctivas y evitar accidentes o daños
que pongan en riesgo la integridad física de las personas que habitan o
estas viviendas.

La calidad estructural de la viviendas, construidas informalmente en


estos urbanizaciones populares, no tendrá un buen comportamiento
sísmico, las viviendas colapsaran ante un terremoto, en particular y en
respuesta a que se forma, parte del cinturón de fuego del pacifico,
donde los eventos sísmicos o terremotos, pueden suceder en la costa
del Perú, por ello es vital realizar los correspondientes evaluaciones, a
fin de detectar fallas en la estructuras que facilite tomar buenas
decisiones, así como las acciones correspondiente.

1.6. Hipótesis

Este tipo de investigación no se plantea hipótesis por ser descriptiva.

1.7. Objetivos

1.7.1. General

Determinar el grado de Vulnerabilidad sísmica de las viviendas de


albañilería confinada de la urbanización popular de interés social san
Luis I etapa – nuevo Chimbote.

1.7.2. Específicos

- Identificar las características de las edificaciones de acuerdo a su


categoría según la norma E-030, sistema constructivo de mampostería
según la norma E-070 y materiales empleados en las viviendas de
albañilería confinada, construidas en la urbanización popular de interés
social san Luis I etapa – nuevo Chimbote.

33
- Calcular del índice de vulnerabilidad en las viviendas de albañilería
confinada, construidas en la urbanización popular de interés social san
Luis I etapa – nuevo Chimbote.

- Realizar la propuesta de reforzamiento o rehabilitación de las


viviendas según su vulnerabilidad, cada vivienda de la urbanización
popular de interés social san Luis I etapa – nuevo Chimbote.

II. MÉTODO

2.1. Diseño de investigación

Es no experimental, es de tipo descriptiva y explicativa, pues se evalúa


las características generales que tienen las edificaciones, se interpreta
y explica su comportamiento de las edificaciones ante un sismo severo
y es predictiva pues revela el estado final, ante un sismo severo, de las
edificaciones que conforman las viviendas de albañilería confinada,
construidas en la urbanización popular de interés social san Luis I
etapa – nuevo Chimbote.

Se grafica de la siguiente manera:

M Xi O1

Donde:

M: Representa la muestra, viviendas de albañilería confinada la


urbanización popular de interés social san Luis I

Xi: vulnerabilidad sísmica de las viviendas de albañilería confinada.

O1: Resultado, del nivel de vulnerabilidad de las viviendas.

2.2 Variables, operacionalización

2.2.1. Variable

Vulnerabilidad sísmica,

34
2.2.2. Operacionalización de variable

Definición Definición Escala de


Variable Dimensiones Indicadores
Conceptual Operacional medición

Vulnerabilidad La vulnerabilidad Mediante la Características Categoría según la norma Nominal

sísmica sísmica de una observación directa de edificación E-030.


estructura, grupo de y la utilización de Sistema constructivo.
estructuras, o de una ficha de Materiales utilizados.
una zona urbana recolección de
completa, está identificaremos y
definida como su mediremos en nivel Tipo y organización del
predisposición de vulnerabilidad de sistema resistente,
intrínseca a sufrir las viviendas. indice de
daño ante la vulnerabilidad Calidad del sistema
ocurrencia de un sísmica. resistente,
fenómeno sísmico y Con el método de
está asociada índice de Resistencia convencional,
directamente con vulnerabilidad
sus características sísmica italiano Posición del edificio y
físicas y (Benedetti y Petrini) cimentación,
estructurales de aplicado por el ing.
diseño. (Barbat, Cristian Castro Diafragma horizontal,
1998) 2011, en viviendas
1, 2 y 3 pisos, Configuración en planta,
adaptando las
norma E-030 y E- Configuración en
070, se determina elevación,
el grado de
vulnerabilidad Distancia máxima entre
sísmica en la muros,
viviendas.
Tipo de cubierta,

Elementos no
estructurales,

Estado de conservación.

35
2.3 Población y muestra

2.3.1. Población,

La población en estudio está constituida por 438 viviendas de


albañilería confinada, en la urbanización popular de interés social san
Luis I etapa – nuevo Chimbote N= 438

1.3.2. Muestra

La muestra estará conformada por un sub conjunto representativo de


105 viviendas de la urbanización popular de interés social san Luis I
etapa – nuevo Chimbote.

Para determinar el tamaño de la muestra se calculará en base a la


fórmula para estimar la proporción poblacional para poblaciones finitas.

a.- Muestra previa (𝒏𝟎 )

𝑵𝑷𝑸𝒁𝟐 𝜶/𝟐
𝒏𝟎 =
(𝑵 − 𝟏)𝒅𝟐 + 𝑷𝑸𝒁𝟐 𝜶/𝟐

𝟒𝟑𝟖 𝒙 𝟎. 𝟓𝟎 𝒙 𝟎. 𝟓𝟎 𝒙 𝟏. 𝟗𝟔
𝒏𝟎 =
(𝟒𝟑𝟖 − 𝟏) 𝒙 𝟎. 𝟎𝟓𝟐 + 𝟎. 𝟓𝟎 𝒙 𝟎. 𝟓𝟎 𝒙𝟏. 𝟗𝟔𝟐

𝒏𝟎 = 𝟏𝟎𝟒. 𝟓𝟒

𝒏𝟎 = 𝟏𝟎𝟓

Si

𝒏𝟎
> 𝟎. 𝟏𝟎 Entonces se aplica
𝑵

𝒏𝟎 𝟏𝟎𝟓
= = 𝟎. 𝟐𝟑𝟗
𝑵 𝟒𝟑𝟖

36
Para nuestro estudio aplicaremos el siguiente tipo de muestreo

Muestreo

La técnica de muestreo es no probabilística, debido a que será elegido


de acuerdo al juicio del investigador, lo que se busca en las viviendas y
la accesibilidad de las mismas, este muestreo es por conveniencia.

Por tratarse de una zona, que tienen una población de viviendas


construidas en diferentes tiempos con diversos materiales y procesos
constructivos, se excluirá, así mismos talleres, iglesias, hospedajes,
tiendas, restaurantes, viviendas de materiales ligero, construidos de
paneles de madera, con cobertura de esteras, almacenes y viviendas
construidas recientes.

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad

2.4.1. Técnica e instrumento

Se aplicarán las siguientes técnicas e instrumentos.

TÉCNICA INSTRUMENTO AMBITO


Observación Guía de observación Vivienda

Entrevista Guía de entrevista Jefe de familia


vivienda.

Una vez seleccionada de debe realizar la entrevista, se procederá


hacer las visitas de cada vivienda seleccionada, explicando el propósito
del estudio al propietario, que tenga conocimiento de la edificación de
la vivienda.

2.4.2. Validación y confiabilidad

37
Para determinar la validez de contenido se someterá el instrumento, al
juicio de tres expertos procediéndose a acomodar las preguntas según
sus recomendaciones.

Al aplicar el instrumento a un conjunto de 5 viviendas. Los ítems, se


encuentran altamente confiable, ya que al aplicar el método ALFA de
CRONBACH el coeficiente de correlación es: 0.75.

2.5 Métodos de análisis de datos

El para el procesamiento de datos, se hará uso de los métodos


estadísticos descriptivos:

Los datos analizados obtenidos en campo, se presentarán mediante


tablas de distribución de frecuencias con una variable, los diagramas
de barras, gráficos de sectores circulares, histogramas de frecuencias,
también se calculara varianzas, desviación estándar. Media y moda.

2.6 Aspectos éticos

El investigador se compromete a respetar la propiedad intelectual, la


veracidad de los resultados, la confiabilidad de los datos suministrados
por el propietario de la vivienda y a no revelar la identidad de las
personas que participan en el estudio, así como a solo tomar los datos
recopilados por los encuestados.

38

Potrebbero piacerti anche