Sei sulla pagina 1di 25

Encuentro con mis palabras

Oswaldo Antonio LUGO SEQUERA

Cuando emprendimos el viaje, el paisaje se veía de retroceso, todas


las cosas venían de pronto de reversa, el cielo pintaban nubestas que
parecían figuras que nos daban la despedida. La mañana aún era gris, tenía
pegada a un a las horas pedacitos de Rocío que al contacto con los tímidos
rayos del sol morían atravesados por la luz, el viaje parecían no tener retorno
emprendíamos la búsqueda de un nuevo mundo.

El paisaje de olas espumosas que olían a tierra salada, de pronto se


empezaba a perder en la distancia, el mundo comenzaba a tener entonces
otro nombre, ya el patio enorme, con matas que bailaban todas las tardes
con la brisa, y le coqueteaban a la orilla del río sus arrogancias ya sólo
quedaban en mis recuerdos. Se hizo de pronto de cemento y asfalto la
polvorienta callecita que se pintaba a cada rato de colores delirantes para
que decidiéramos seguir pasando por ella como de enamoramiento.

- Señora: dijo de pronto una voz grave que parecía salir de un enorme
caracol enrollado - no creo que el niño pueda alguna vez caminar.

La campesinita de ojos color café se le comenzó a derramar a


borbotones granos marrón oscuro que parecían de una cosecha triste.

En el hospital del seguro social de Puerto Cabello, la tarde parecía de


horas que no se terminaba, se pegaba a la piel de los que caminaban por los
interminables pasillos. De repente, el silencio se pierde entre un sonido
metálico de una de las puertas sin alma que se abre como impulsada por el
viento, surge un vestido blanco largo como una vela, venía dentro una figura
aún más larga, que parecía llamar las sombras, con una voz de silbido blanco
que acariciara los nombres que pronunciaba.

- Señora Carmen, pase por aquí doñita ya la atiende el pediatra, vamos


a tomar los datos del niño.

La luz de la luna brilló esa noche, redonda, de un azul de vidrio, que


como por arte de magia volvía blanco todo lo que tocaba, como a las ocho
de la noche se cerró la puerta del salón lleno de camas pero seguían los
pasos ardiendo en el pasillo, de un extremo a otro. De vez en cuando se
detenían y no sonaba más, morían tras una puerta, así era para todas las
noches.
Una de las últimas noches que tuviste es en ese hospital después de
cerrada la puerta como a las dos horas, el pasillo se hizo largo para unos
pasos que no acababan de llegar, sonaban serenos, a pausa breve, limpios
y secos; no servían como los de las anteriores noches, era capaz de hacer
música. No era ahora de ronda del médico pero entró uno de mediana
estatura; no vestía de blanco como todos, un sombrerito negro que la luz
absorbía lo hacía más limpio, de faz sencilla, inspiraba confianza, un traje
liso negro, que hizo juego con la luz nocturna de la luna, era delegado de
bella estatura móvil de pureza; tenía a su alrededor su propia luz que se
fragmentaba en pequeños cristales que volaban hacia la ventana, hacia tu
cuerpo, hacia los caballitos de mar que adornaban tu cunita. Atravesó la
distancia de la puerta a la cuna sin preocupación, ni siquiera se percató de
que Má estaba acurrucadita en un rincón de la habitación en el suelo, se
detuvo muy cerca de ti aún con las manos cruzadas en espalda, inclinó su
torso para verte mejor; fue espléndido ver tu cuerpecito desde la luz que
manaba el señor; acercó una mano pálida de dedos delegados casi
transparentes, la pasó desde tu cadera hasta la punta del pie, se detuvo el
tiempo, no respiraba ni el aire sólo pudo cantar la luz.

Ya cuando pasaban más de las doce del medida, el sol estaba bien
alto, casi al punto de derretir todo lo que tocaba, hacía ya bastante tiempo
que el paisaje conocido había dejado de existir seguir siendo de retrocesos
la visualización de todo pero el paisaje ahora era totalmente nuevo. La
antigua camioneta seguía rodando con su quejido de motor, que parecía
despertar a su paso hasta la brisa.

De pronto se detuvo en una calle larga triste donde habían unos árboles
muertos desde, que se erigían como grandes lanzas queriendo agujerear el
cielo, el lugar era pálido, las casas se despegaban como naciendo de entre
el barro que se apostaba a las márgenes de la calle sin vida. Habíamos
llegados a lo que iba hacer nuestro nuevo lugar para vivir. Comenzaba ahora
otra historia.

Oswaldo Lugo Sequera

Guacara, Venezuela
países latinoamericanos:

Carlos Manuel Álvarez (Cuba)


Bebedor de absenta. Grafitero del Word. Nada encuentra más exquisito que los
manjares de la carestía: los caramelos de la bodega, los espaguetis recalentados,
la pizza de cinco pesos. Leyó un Hamlet apócrifo más impactante que el original
de Shakeaspeare, con frases como esta, que repite como un mantra: “la hora de la
sangre ha de llegar, o yo no valgo nada.” Cree solo en dos cosas: la audacia de
los primeros bates y la soledad del center field.
Carlos Manuel Álvarez nació en Matanzas, Cuba, en 1989. Estudió periodismo en
la Universidad de La Habana. Fundó la revista cubana independiente El Estornudo
y sus textos y columnas de opinión han sido publicados The New York Times,
BBC World, Aljazeera o Internazionale. Sus crónicas han aparecido en revistas
como Gatopardo y El Malpensante.
En 2013 obtuvo en Premio Calendario en Cuba por su libro de relatos “La tarde de
los sucesos definitivos”. En 2017 ha sido seleccionado para la lista de Bogotá39
de los 39 mejores escritores latinoamericanos menores de 40 años. Ese mismo
año se publicó “La tribu. Retratos de Cuba” (Seix Barral).

Frank Báez (República Dominicana)


Poeta y escritor dominicano. Nació en 1978, en Santo Domingo. Ha publicado los
libros Jarrón y Otros Poemas (Editorial Betania, Madrid, 2004), Págales tú a los
psicoanalistas (Editorial Ferilibro, Santo Domingo, 2007), con el que obtuvo el
Premio Internacional de Cuento Joven de la Feria Internacional del
libro; Postales (Editorial Casa de poesía, San José, 2008; Editorial Textos de
Cartón, Córdoba, 2009, Editorial Cara de Cuis, Córdoba, 2010, 2011; Editorial
Ediciones De a Poco, Santo Domingo, 2011; Ediciones Liliputienses, Madrid,
2012) , que obtuvo e Premio Nacional de poesía de la República Dominicana; y En
Rosario no se baila cumbia (Editorial Folía, Buenos Aires, 2011).
Sus textos han aparecido en diversas antologías; entre estas se encuentran:
Cuerpo Plural. Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea (editorial
Pre – textos, 2010); y Antología de crónica latinoamericana actual, Darío Jaramillo
Agudelo, ed (editorial Alfaguara, 2012) Es coeditor de la revista de poesía Ping
Pong:
www.revistapingpong.org Junto a Homero Pumarol fundó y conforma el colectivo
de spoken word El Hombrecito que en el 2009 editó un disco titulado Llegó el
hombrecito. Lleva un blog en la siguiente dirección: www.frankinvita.blogspot.com
Natalia Borges Polesso (Brasil)
Según el Hay Festival, Natalia Borges Polesso es escritora y profesora. Nacida en
el sur de Brasil tiene una licenciatura completa en Letras Portuguesas, Inglés y
Literatura, además de una maestría en Letras, Cultura y Regionalidad.
Doctora en Teoría de la Literatura por la PUCRS, autora de la tesis: Literatura e
cidade: cartografias metafóricas e memória insolúvel de Porto Alegre (1897-2013),
siendo aprobada con summa cum laude.
Es la autora del libro Recortes para álbum de fotografia sem gente (2013),
vencedor del premio Açorianos de Literatura, el premio más importante de Rio
Grande del Sur, en la categoría de cuentos en 2013.
Coração a corda (2015), su segundo libro, presenta una selección de poemas y
relatos cortos en prosa poética.
Amora (2015) su libro más reciente de cuentos, fue vencedor de los premios
AGES (Associação gaúcha de escritores) como libro del año 2016; Prêmio
Açorianos de Literatura 2016; y obtuvo el primer lugar en el Prêmio Jabuti, en la
categoría de cuentos, crónicas y Escolha do Leitor.

Giuseppe Caputo (Colombia)


Giuseppe Caputo nació en Barranquilla, Colombia, en 1982. Estudió Escritura
Creativa en la Universidad de Nueva York y en la Universidad de Iowa. Está
especializado en estudios queer y de género.
Colabora con la revista Arcadia y el diario El Tiempo. Trabaja como Director de
contenidos culturales de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo.
Es autor de las novelas Un mundo huérfano, 2016, y Se va un hombre. Ha escrito
también los poemarios Jardín de carne, El hombre jaula y Los nacimientos de
Jesús.

Juan Cárdenas (Colombia)


Juan Sebastián Cárdenas nació en Popayán, Cauca, Colombia, en 1978. Es
traductor y escritor.
En 2006 publicó el libro de relatos Carreras delictivas. En 2008 le fue otorgada la
beca de creación de la Residencia de Estudiantes de Madrid.
Ha formado parte de la antología: Madrid, con perdón, de 2012.
Ha publicado las novelas Zumbido (2010), Los estratos (2013), Ornamento (2015),
Tú y yo, una novelita rusa (2016) y El diablo de las provincia (2017).
Mauro Javier Cárdenas (Ecuador)
Mauro Javier Cárdenas nació en Guayaquil, Ecuador. Se graduó en Economía de
Stanford University. En el 2016 recibió el premio Joseph Henry Jackson y en el
2017 fue elegido para formar parte de Bogota 39.
Los revolucionarios lo intentan de nuevo, publicada en 2016, es su primera novela.
Su obra ha aparecido en Conjunctions, The Antioch Review, Guernica, Witness,
ZYZZYVA y BOMB.
Obtuvo el premio Joseph Henry Jackson de 2016.

María José Caro (Perú)


María José Caro nació en Lima, Perú, en 1985. Es comunicadora social por la
Universidad de Lima y realizó un máster en Comunicología Aplicada de la
Universidad Complutense de Madrid.
Ha sido colaboradora de la revista literaria Un Vicio Absurdo y de Buensalvaje.
Participó en la antología Palo y Astilla: Padres e hijos en el cuento peruano.
En 2012 publicó el libro de cuentos La primaria y en 2016 la novela Perro de ojos
negros.

Martín Felipe Castagnet (Argentina)


Martín Felipe Castagnet nació en La Plata, Argentina, en 1986. Es doctor en letras
en la UNLP, traductor de novelas y editor asociado de la revista bilingüe The
Buenos Aires Review.
Su primera novela Los cuerpos del verano ganó el Premio a la Joven Literatura
Latinoamericana otorgado en Francia, organizado por la Maison des Écrivains
Étrangers et des Traducteurs de Saint-Nazaire, y por La Marelle, Villa des projets
d'auteurs, Marsella, Francia. En 2017 publicó Los mantras modernos.

Liliana Colanzi (Bolivia)


Liliana Colanzi Serrate nació en Santa Cruz, Bolivia, el 27 de marzo de 1981.
Estudió Comunicación Social en la UPSA de Santa Cruz, y obtuvo una maestría
en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Cambridge. Y es doctoranda
en Literatura Comparada de la Universidad de Cornell.
Trabajó como periodista en varios medios impresos como el Deber, El Nuevo Día
y Número Uno. Ha colaborado en: El País, Letras Libres, Americas Quarterly, The
White Review, El Desacuerdo y Etiqueta Negra. En 2009 fue coeditora de
Conductas erráticas y en 2013 editó la mini-antología de cuento Mesías.
En 2010 publicó su primer libro Vacaciones permanentes, le siguieron La ola, de
2014, y Nuestro mundo muerto, de 2016. Obtuvo el Premio Internacional de
Literatura Aura Estrada 2015.

Juan Esteban Constaín (Colombia)


Juan Esteban Constaín nació en Popayán, Colombia, en 1979. En 2004 publicó su
primer libro Los mártires, un conjunto de ficciones sobre escritores. En 2007 El
naufragio del Imperio, y, en 2010, ¡Calcio!, con la que obtuvo el Premio Espartaco
de Novela Histórica en la Semana Negra de Gijón. En mayo de 2014 salió El
hombre que no fue Jueves, que le valió el Premio Biblioteca de Narrativa
Colombiana.
Es columnista del periódico El Tiempo.
Lola Copacabana (Argentina)
Lola Copacabana es el seudónimo de Inés Gallo de Urioste, nacida el 10 de
noviembre de 1980 en Argentina. Es escritora, traductora y editora. En 2006
publicó Buena leche – Diarios de una joven (no tan) formal. En 2013 antologó y
tradujo al español rioplatense, junto a Hernán Vanoli, Alt lit – literatura
norteamericana actual (Interzona), y en 2015 publicó la novela Aleksandr
Solzhenitsyn.

Gonzalo Eltesch (Chile)


Gonzalo Eltesch nació en Valparaíso, Chile, en 1981. Es Licenciado en Literatura
y Diplomado en Edición por la UDP. Trabaja como editor en Penguin Random
House desde 2008. Ha sido seleccionado por el Hay Festival para Bogotá.
Su primera novela publicada, Colección particular, fue finalista del Premio
Municipal de Literatura por en 2015.

Diego Erlan (Argentina)


Diego Erlan nació en San Miguel de Tucumán, Argentina, en 1979. Estudió
periodismo e historia del arte en Buenos Aires. Es licenciado en comunicación
social.
Ha sido profesor universitario, guionista de televisión y crítico cultural en diversos
medios. Organizó el ciclo Manifiesto y es coordinador de la sección de Literatura y
Libros de la Revista Ñ.
En 2012 publicó la novela El amor nos destrozará y le siguió en 2016 La
disolución, y Satélite de amor en 2017.
Fue finalista del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en 2013 por su
reportaje "La larga risa de todos estos años".

Daniel Ferreira (Colombia)


Daniel Ferreira nació en San Vicente de Chucurí, Santander, Colombia, el 21 de
julio de 1982. Es escritor, bloguero y cronista. Forma parte del consejo editorial de
la revista Coronica y escribe un blog para el diario colombiano El Espectador. Ha
colaborado con revistas literarias y culturales colombianas y mexicanas.
Sus novelas forman parte del proyecto de cinco novelas sobre la violencia y la
historia de Colombia, Pentalogía (infame) de Colombia, y que consta de La balada
de los bandoleros baladíes, que recibió el Premio Latino-americano de Primera
Novela Sergio Galindo en 2010; Viaje al interior de una gota de sangre, premiada
con el Premio Latino-americano de Novela Alba Narrativa en 2011; Rebelión de
los oficios inútiles, obtuvo el Premio Clarín de Novela en 2014.
Obtuvo el premio al mejor blog de Difusión de la Cultura en Español otorgado por
el Instituto Cervantes, con Una hoguera para que arda Goya.
Carlos Fonseca (Costa Rica)
(Matagalpa, 1936 - Zinica, 1976) Intelectual y político nicaragüense que fundó en
1961 el Frente Sandinista de Liberación Nacional.
Carlos Fonseca Amador
Entre 1950 y 1955, siendo alumno del Instituto Nacional del Norte, promovió la
publicación de la revista cultural Segovia, que estimuló la organización del
incipiente movimiento estudiantil. En 1956 ingresó a la Universidad Nacional de
Nicaragua, en León, donde destacó como dirigente en la lucha por la autonomía
de dicha institución académica.
Sus lecturas de historia de Nicaragua le condujeron a valorar el nacionalismo
de Augusto César Sandino; adoptó su ideario social y antiimperialista como base
del programa del Frente Sandinista de Liberación Nacional, organización político-
militar que fundó en 1961.
Fonseca sufrió por ello cárcel, torturas y destierro; entre 1970 y 1975 residió en
Cuba, donde escribió numerosos ensayos que guiaron la lucha contra la dictadura
somocista. En 1976 se incorporó a la lucha guerrillera en las montañas de Zinica,
donde murió en combate. Sus escritos fueron recopilados y publicados en Bajo la
bandera del sandinismo y Viva Sandino, durante la década de 1980.

Damián González Bertolino (Uruguay)


Damián González Bertolino nació en Punta del Este, Uruguay, en 1980. Es
profesor de Literatura en liceos de Maldonado.
En 2009 obtuvo el XVI Premio Nacional de Narrativa Narradores de la Banda
Oriental por su libro El increíble Springer. Ha publicado los libros de relatos: Los
alienados (2009), Standard (2012) y una selección de diarios personales y
reflexiones con el título de A quién le cantan las sirenas (2013) y las novelas: El
Fondo (2013) y Los trabajos del amor (2015) y Herodes (2017).

Sergio Gutiérrez Negrón (Puerto Rico)


Sergio Gutiérrez Negrón nació en Caguas, Puerto Rico, en 1986. Estudió
periodismo en la Universidad de Puerto Rico, y una maestría y doctorado en
literatura e historia en Emory University, Atlanta. Es profesor de español y
literatura en Oberlin College de Ohio y colaborador del periódico El Nuevo Día.
Publicó en 2011 su primera novela Palacio, que fue finalista al premio PEN Club.
Le siguió, en 2014, Dicen que los dormidos, la cual obtuvo el Premio Nacional de
Novela del Instituto de Cultura Puertorriqueña. En 2015 fue reconocido por el
Festival de la Palabra con el Premio Nuevas Voces, un premio otorgado a autores
puertorriqueños jóvenes. Y en 2017 publicó la novela Los días hábiles.

Gabriela Jauregui (México)


Gabriela Jáuregui nació en la Ciudad de México en 1979. Estudió una maestría en
Escritura Creativa en la Universidad de California, Irvine y un doctorado en
Literatura Comparada en la Universidad del Sur de California.
Es autora del poemario Controlled Decay (2008), el libro de relatos La memoria de
las cosas (2015), y co-autora de Taller de Taquimecanografía (2011).
Es miembro fundador del colectivo editorial sur+ ediciones en México.

Laia Jufresa (México)


Laia Jufresa nació en ciudad de México, en 1983 pero pasó su adolescencia en
París. En 2001, se mudó a la Ciudad de México y ha estado escribiendo ficción
desde entonces. Es licenciada en Artes por la Universidad de la Sorbona y
actualmente se encuentra cursando una maestría en ilustración. En México,
estudió con Mario Bellatin en la Escuela Dinámica de Escritores y logró beca de la
Fundación para las Letras Mexicanas y del FONCA (el Fondo Mexicano Nacional
para la Cultura y las Artes). Su trabajo ha aparecido en numerosas antologías. Su
libro El esquinista fue galardonado con una mención honorífica en el San Luis
Potosí Premio Nacional de Cuento 2012. Su trabajo ha aparecido en McSweeney
y Letras Libres. Su primera novela, Umami, sean remitidas por Literatura Random
House. Actualmente vive en Madrid. Es profesora a distancia en el programa de
escritura creativa (PEC) de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Umami es
su primera novela.

Mauro Libertella (Argentina)


Mauro Libertella nació en Ciudad de México, México, en 1983, en 1984 su familia
se trasladó a Buenos Aires. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires.
En 2016 la Feria del Libro de Guadalajara lo seleccionó como una de las veinte
Nuevas Voces de la narrativa latinoamericana y en 2017 fue seleccionado por el
Hay Festival como parte del grupo Bogotá 39-2017.
Sus libros se han publicado en Argentina, Chile, Costa Rica, Colombia, México e
Italia.

Brenda Lozano (México)


Brenda Lozano nació en Ciudad de México, en 1981. Estudió Literatura
Latinoamericana en la Universidad Iberoamericana. Ha sido becaria del programa
Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Es colaboradora en Letras Libres y Día Siete, entre otras publicaciones.
Publicó en 2009 su primera novela Todo nada, a la que le siguió en 2014
Cuaderno ideal.

Valeria Luiselli (México)


Valeria Luiselli nació el 16 de agosto de 1983 en ciudad de México. Es hija del
diplomático Cassio Luiselli Fernández quien fue el primer embajador mexicano en
Sudáfrica. Estudió en la facultad de filosofía y letras de la Universidad Nacional
Autónoma de México Es autora del libro de ensayos Papeles Falsos (2010) y de la
novela Los Ingrávidos (2011). Colabora en periódicos y revistas como: Letras
Libres, The New York Times, y Dazed & Confused. Escribe una columna mensual
en El País.
En 2008 se estableció en la ciudad de Nueva York para estudiar un doctorado en
literatura comparativa en la Universidad de Columbia. Está casada con el escritor
mexicano Álvaro Enrigue.

Alan Mills (Guatemala)


Allan Mills nació en la ciudad de Guatemala el 24 de marzo 1979. Fue un precoz
lector de revistas para niños e historietas. Empezó a escribir en la adolescencia
inspirado por las bandas de rock alternativo de la época y por la figura de Kurt
Cobain. Estudió Derecho en la Universidad de San Carlos de Guatemala, aunque
nunca ha ejercido, ha realiado un curso de especialización en bibliotecas públicas
y sociedad de la información (Ministerio de Cultura, Madrid). Ha residido, gracias a
becas, en París y en Madrid.
Ha sido "escritor invitado" de la Casa de la Cultura Latinoamericana, Malmö,
Suecia: 2008; es "poeta residente" de la Casa das Rosas (Espacio Haroldo de
Campos de Poesía y Literatura) en Sâo Paulo, Brasil: 2008; está invitado (junto a
Rodrigo Rey Rosa) a "Les Belles Étrangères", del Centre National du Livre,en
Francia: 2008.
La trayectoria de Mills se compone de varias intervenciones en revistas, espacios
culturales, medios electrónicos.
Él mismo ha definido su poesía como: “La literatura y la poesía son artificios para
recuperar nuestro asombro y nuestra fertilidad. Con estos aparatitos (la poesía y la
literatura) debemos fabricar complejos emocionales, intelectuales, espirituales y
sociales al interior de los cuales podamos flotar como pájaros hábiles y
esplendentes. Pound habló de la “emoción en un instante” y sí, la poesía debe
instalar “momentos”

Emiliano Monge (México)


Emiliano Monge nació en la Ciudad de México el 6 de enero de 1978. Estudió
Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde imparte
clases.
Ha publicado relatos, crónicas y reseñas literarias en Letras Libres, La Jornada y
en el suplemento de libros Hoja por Hoja del periódico Reforma. También ha
trabajado como editor de libros y revistas, y actualmente se dedica de lleno a la
escritura.
Su primer libro de relatos salió en 2008 Arrastrar esa sombra y la novela Morirse
de memoria 2010, por la que ganó el premio Jaén.

Mónica Ojeda (Ecuador)


Mónica Ojeda nació en Guayaquil, Ecuador, en 1988. Es licenciada en
Comunicación Social con mención en Literatura, Máster en Creación Literaria y
Máster en Teoría y Crítica de la Cultura. Ejerce de docente en la Facultad de
Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de
Santiago de Guayaquil en el área de Literatura.
Ha sido antologada en Emergencias. Doce cuentos iberoamericanos (2013).
Obtuvo el Premio Alba Narrativa 2014 con la novela La desfiguración Silva (2015)
y el III Premio Nacional de Poesía Desembarco 2015 con El ciclo de las piedras
(2015). En 2016 publicó la novela Nefando.
Eduardo Plaza (Chile)
Eduardo Plaza ha sido recientemente elegido para conformar la lista de autores
latinoamericanos Bogotá 39 (que en 2007 contó con autores como Junot Díaz,
Volpi, Bisama y Zambra) y hoy comienza a alzarse como una de las voces de la
literatura chilena de provincia, más allá de los escabrosos límites centralistas de
un país que encierra a muchos de sus autores en la ciudad de Santiago.
A su haber, este escritor joven solo ha publicado Hienas, un libro de cuentos con
críticas favorables cuyos personajes se pasean entre las relaciones afectivas y la
decepción, con un mundo que recién empiezan a comprender y que funciona
como el microcosmos en el que se desarrollan las emociones de sus
protagonistas.
Los personajes de tu libro son niños. Algunos buscan su camino mientras otros
empiezan a sentir qué es vivir un trauma. ¿Hay algo de tu vida en el volumen de
cuentos?
Hay elementos biográficos. Yo nací en La Serena y viví hasta los veintisiete años
en Coquimbo. Eso lo llevo conmigo y no voy a intentar despojarme de lo que soy
para camuflarme en Santiago, donde estoy viviendo ahora. Mucho de ese sustrato
está en las historias de Hienas. Si bien no es autoficción, sí tiene algunos
elementos biográficos.

Eduardo Rabasa (México)


Eduardo Rabasa nació en Ciudad de México, México, en 1978. Estudió Ciencias
Políticas en la UNAM. Escribe una columna semanal para Milenio y ha traducido
libros de autores como Morris Berman, George Orwell y Somerset Maugham.
Es editor y miembro fundador de la editorial Sexto Piso. Su primera novela
publicada es La suma de los ceros.

Felipe Restrepo Pombo (Colombia)


Felipe Restrepo Pombo nació en Colombia en 1978. Estudió Letras y se inició en
el periodismo en la revista Cambio. Fue becario de la Fundación Prensa y
Democracia de la Universidad Iberoamericana y participó en talleres de la
Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Ha sido editor para Latinoamérica
de la revista Esquire, editor cultural de la revista Semana, profesor de periodismo
narrativo en varias universidades, columnista del diario El Espectador y de la
revista Gente, y colaborador ocasional de diferentes medios hispanoamericanos
como GQ, Travesías, El Universal, SoHo y La Tercera, entre otros. Actualmente
es director editorial de la revista Gatopardo.
Publicó en 2009 el libro de viajes 50 hoteles con encanto en México, y le siguió
Mundo Maya en 2011. En 2013 publicó la biografía del pintor Francis Bacon,
Retrato de una pesadilla, así como los libros Nunca es fácil ser una celebridad, de
2013 y 16 retratos excéntricos, al año siguiente.
En 2016 publicó su primera novela Formas de evasión.

Juan Manuel Robles (Perú)


Juan Manuel Robles Reátegui nació en Lima el año 1978. Luego de terminar la s
ecundaria en el colegio LosReyes Rojos, estudió periodismo en la Universidad Per
uana de Ciencias Aplicadas y egresó de dicha casa deestudios el año 2003. En lo
s últimos diez años, se ha desempeñado como escritor, cronista, redactor, entrevis
tador, columnista, editor, reportero de televisión y blogger. Al cumplir diecinueve a
ños hizo periodismo porprimera vez en el Diario La República y tres años más tard
e fue redactor de la revista Somos del diario ElComercio (Perú)
Ha publicado crónicas y reportajes en revistas de América Latina, Italia y España.
Por su corta pero interesantetrayectoria, fue becado por la Fundación Nuevo Perio
dismo Iberoamericano -
que dirige Gabriel García Márquez- para asistir a los talleres de Ryszard Kapuściń
ski en el año 2002 y a los de Tomás Eloy Martínez dos añosdespués. En el 2005,
creó y dirigió la revista Helio. Sus historias han sido publicadas en la antología Las
mejorescrónicas de Gatopardo (Debate, 2006) y en el libro Huancaína Freak y otr
os cuento para comer (Matalamanga, 2007).

Cristian Romero (Colombia)


Cristian Romero estudió Comunicación Audiovisual y Multimedial en la
Universidad de Antioquia. En 2015 ganó la Beca de Creación Arte y Cultura para
la Vida de la Alcaldía de Medellín.Ha publicado cuentos en la revista de la
Universidad de Antioquia. Publicó el libro de cuentos: Ahora solo queda la ciudad,
en 2016.
Fue finalista en el Concurso Nacional de Cuento La cueva de Barranquilla,
Colombia, y obtuvo el segundo puesto en el Concurso de Cuentos Cortos para
Esperas Largas del Festival de Literatura de Pereira.

Juan Pablo Ronconce (Chile)


Juan Pablo Roncone nació en Arica, Chile, en 1982. Desde los ecinueve años
reside en Santiago. El 2007 obtuvo el Premio a la Creación Literaria Roberto
Bolaño con una novela inédita. El 2011 publicó el libro de cuentos Hermano ciervo
(Editorial Los Libros Que Leo, 2011; Fiordo Editorial, 2012; Marbot Ediciones,
2013; Sudaquia Editores, 2013; y Laurel Editores, 2014 y 2016), el cual obtuvo el
Premio Municipal de Literatura de Santiago. Algunos relatos de este libro han sido
traducidos al inglés y han aparecido en las revistas Tweed’s de Nueva York, Sand
de Berlín, y The Short Story Project de Tel Aviv, así como en la antología Childless
Parents de Traviesa.

Daniel Saldaña París (México)


Daniel Saldaña París nació en Ciudad de México, México, en 1984. Estudió
Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, donde residió cuatro años y
formó parte del colectivo cultural Austria. Fue secretario de redacción de la revista
Letras Libres y ha colaborado en revistas como Oráculo, Punto de Partida, Sada y
el Bombón y Tierra Adentro.
Ha sido miembro de los programas de Jóvenes Creadores (2006–2007) y de
Residencias Artísticas (2012) del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
También ha sido becario de la Fundación para las Letras Mexicanas entre 2007 y
2009.
Su primer libro de poesía Esa pura materia, editado en 2008, ganó el Premio
Nacional de Poetas Jóvenes Jaime Reyes, otorgado por la Universidad Autónoma
de la Ciudad de México. Le siguió en 2012 La máquina autobiográfica. Publicó la
novela En medio de extrañas víctimas, en 2013.

Samanta Schweblin (Argentina)


Samanta Schweblin nació en Buenos Aires en 1978. Egresada de la carrera de
Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires. Desde 2012 vive en Berlín.
Su libro de cuentos El núcleo del disturbio (2002) ganó el primer premio del Fondo
Nacional de las Artes 2001. Obtiene el primer premio del Concurso Nacional
Haroldo Conti por su cuento “Hacia la alegre civilización de la capital”. Participó
en antologías publicadas por la Editorial Siruela, “Cuentos argentinos” (España,
2004); la Editorial Norma, “La joven guardia” (Argentina, 2005) y “Una terraza
propia” (Argentina, 2006). Algunos de sus cuentos ya se encuentran traducidos al
inglés, el francés, el alemán y el sueco . Su segundo libro de cuentos, Pájaros en
la boca (2009), obtuvo el Premio Casa de las Américas 2008. En 2010 publicó “La
pesada valija de Benavides” en la editorial uruguaya La Propia Cartonera y fue
elegida por la revista británica Granta entre los 22 mejores escritores en español
menor de 35 años. En 2012 ganó el Premio Juan Rulfo por el cuento “Un hombre
sin suerte”. Recibió el Premio Konex Diploma al Mérito y en 2015 gana el IV
Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero con su libro Siete casas
vacías.
Jesús Miguel Soto (Venezuela)
Jesús Miguel Soto nació en la parroquia El Valle, Caracas, Venezuela, en 1981.
Soto cursó estudios de Comunicación Social y Letras en la Universidad Central de
Venezuela. Residente en Ciudad de México desde 2014, donde trabaja como
profesor universitario, corrector y editor.
Ha publicado el libro de relatos Perdidos en Frog (2013) y las novelas La máscara
de cuero y El caso Boeuf (Relato a la manera de Cambridge).
También ha participado en las antologías de Joven narrativa venezolana II, De qué
va el cuento (Antología del relato venezolano 2000-2012) (Alfaguara, 2013) y
Crude Words. Contemporary writing from Venezuela (Ragpicker Press Ltd., 2016).
Ha obtenido el II Premio de Cuento para Jóvenes Autores de la Policlínica
Metropolitana, el reconocimiento de la sexagésima cuarta edición del Concurso
Anual de Cuentos de El Nacional, el primer premio del VII Concurso Nacional de
Cuentos de la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (Sacven) y el
del XXIII Certamen Literario Juana Santacruz (México).

Luciana Sousa (Argentina)


Luciana Sousa nació en Buenos Aires, Argentina, en 1986. Estudió Comunicación
Periodística y Letras. Realizó varios cursos de narrativa con escritores como
Alberto Laiseca, Vicente Battista, Juan Terranova y Juan Diego Incardona. Trabajó
como colaboradora en medios como Radio Gráfica, Agencia Paco Urondo y Hecho
en Buenos Aires, apoyando proyectos autogestivos de comunicación popular.
En 2016 publicó Luro, su primera novela.

Mariana torres (Brasil)


Mariana Torres es escritora (Brasil, 1981) y reside en Madrid. Forma parte de la
lista Bogotá39-2017 y del proyecto CELA. Su primer libro, El cuerpo secreto, fue
publicado por Páginas de Espuma en 2015. Es socia-fundadora de Escuela de
Escritores, institución dedicada a la enseñanza de la escritura creativa desde hace
15 años.
Daniel Mordzinski. Cartagena de Indias, 2018
La lista Bogotá39 (2017) es una iniciativa del Hay Festival para seleccionar, cada
diez años, a los 39 escritores de ficción menores de 40 años de América Latina.
En esta segunda edición el jurado estuvo compuesto en esta
ocasión por Leila Guerriero, Carmen Bullosa y Darío Jaramillo.
Por su parte el proyecto CELA (Connecting European Literary Artists) se ha
creado con la intención de que colaboren traductores de español, italiano,
rumano, portugués y neerlandés con escritores jóvenes en esos mismos idiomas.
Tiene una duración de dos años (2017-2019) y está coordinado por la institución
holandesa Wintertuin.
El primer libro de Mariana Torres, un libro de relatos breves titulado El cuerpo
secreto, fue publicado en Páginas de Espuma en 2015. Es directora del
cortometraje Rascacielos, estrenado en marzo de 2010 en el Círculo de Bellas
Artes y seleccionado en más de 40 festivales internacionales y premiado en
Estados Unidos, Italia, Australia, Reino Unido y Eslovenia.

Valentín Trujillo (Uruguay)


Valentín Trujillo (Maldonado, 1979) es un escritor, profesor y periodista uruguayo.
Estudió cine en Cinemateca Uruguaya y periodismo en la Universidad Católica del
Uruguay. Es columnista del diario El Observador, donde trabajó como periodista
entre 2005 y 2015.1
Es profesor de educación secundaria de idioma español y literatura. En 2007
obtuvo el premio Nacional de Narrativa Juan José Morosoli por su libro de
cuentos Jaula de costillas, editado ese año por Banda Oriental. Entre jíbaros es su
segundo libro de cuentos.2
Por su biografía sobre Carlos Real de Azúa, Real de Azúa. Una biografía
intelectual, recibió en 2017 el premio Bartolomé Hidalgo de la Cámara Uruguaya
del Libro

Claudia Ulloa Donoso (Perú)


Claudia Ulloa Donoso nació en Lima en 1979. Recién salida del colegio, a los
dieciocho años, ganó el concurso de cuentos de la revista Caretas, uno de los más
prestigiosos de su país. Estudió Turismo en Perú, Filología Hispánica en España y
Sociología en Noruega. Durante unos años, siendo ya residente noruega, mantuvo
un «diario de una insomne» en el blog Séptima madrugada, que tenía seguidores
incluso en Santiago de Chile, como uno de los editores de Laurel. En mayo de
2017 fue seleccionada para integrar la lista de escritores latinoamericanos
de Bogotá39.
Publicó en Perú El pez que aprendió a caminar y Séptima
madrugada (Estruendomudo, 2006 y 2007). Hay relatos suyos en Les bonnes
nouvelles de l’Amérique latine. Anthologie de la nouvelle latino-américaine
contemporaine (París, Gallimard, 2010), Nuevo cuento latinoamericano.
Antología (Madrid, Mare Nostrum, 2009), El Arca. Bestiario y ficciones de 31 escri-
tores hispanoamericanos (Santiago, Sangría Editora, 2007), Disidentes (Lima,
Revuelta, 2007), Nacimos para perder (Lima, Casatomada, 2007), Tripulantes (
Zaragoza, Eclipsados, 2006), y Antología de la novísima narrativa breve
hispanoamericana 2006 (Caracas, Unión Latina-Ministerio de Cultura). Vive en
Bodø, al norte del Círculo Polar Ártico, donde en diciembre se vive sin ver el sol y
en junio no existe la noche. Allí trabaja como profesora de castellano para
noruegos y de noruego para inmigrantes.

Diego Zúñiga (Chile)


Zúñiga pasó su infancia en Iquique, su ciudad natal, hasta que a mediados del año
2000 su familia se trasladó a Santiago.2 El cambio se debió a que a su madre le
había empezado a ir mal en el negocio que tenía en el norte; al principio, se
quedaron donde su hermana mayor, que vivía en Las Condes; ingresó entonces
en el Instituto Presidente Errázuriz —ubicado en la avenida del mismo nombre
con Alcántara, frente al Villa Maria Academy y al Verbo Divino— y aunque pocos
meses después de llegar a la capital se mudaron a Maipú, continuó asistiendo a
ese colegio, lo que lo obligaba a hacer largos trayectos en transporte público que
aprovechaba para leer. Ese colegio católico era, según recordaba el escritor en
una entrevista de 2015, bastante singular: "particular subvencionado, se pagaba
de acuerdo al ingreso que los padres percibían" y la educación era buena; "era
como el colegio pobre del sector; de hecho, se creó pensando en los hijos de las
personas que trabajaban por ahí", pero a él llegaba también gente de clase media
alta, principalmente muchachos "caídos en desgracia provenientes de colegios
acomodados"; en resumen, era "un lugar muy representativo de Chile en cuanto al
predominio de la iglesia católica, las clases sociales…"3
Cuando estaba terminando la secundaria, Zúñiga, que había comenzado a escribir
ficción a los 16 años, se inscribió en un taller literario de la Corporación Cultural
Balmaceda Arte Joven (Balmaceda 1215), en el que tuvo como profesor Luis
López-Aliaga.4 Estudió periodismo en la Universidad Católica e hizo la práctica en
la Revista de Libros de El Mercurio.
En el taller de López-Aliaga nacieron las primeras variantes de relatos con los que
sería galardonado —como «Perdidos» o «Lorrie Moore le lee un cuento a
Catalán»—, así como de su novela inédita Malasia, que finalizó en sus años de
estudiante universitario y con la que ganó el Joven Roberto Bolaño 2008. 4 A pesar
de este éxito, Zúñiga ha dicho que esa obra "no se va a publicar nunca, porque es
muy adolescente"; es de "esos libros en donde se pagan deudas, por eso está
plagada de Bolaño".
Argentina Bolivia

Chile El Salvador

Honduras Uruguay
Belice Brasil

10

Colombia Costa Rica

Cuba Ecuador
Guatemala México

16

Nicaragua Panamá

Paraguay Perú
Puerto Rico República Dominicana

Venezuela
Para ayudar a una mejor comunicación entre los hispanoparlantes, BBC Mundo elaboró este
diccionario sui generis, que incluye términos usados comúnmente en los países latinoamericanos y
también en España.

Al tiro: en Chile, de inmediato... Voy al tiro, estar listo en México. Al toque en Uruguay.

Alberca: en México es una piscina. En Argentina es pileta.

Birome: término que se usa en Argentina y Uruguay para hablar de bolígrafo. No es un invento,
sino un homenaje al creador de este tipo de lápices, el húngaro Lazlo Biro quien vivió en
Argentina. En México por ejemplo, la "birome" que tiene botón se llama pluma atómica.

Burda: sinónimo de mucho. Léase "burda de bueno" = muy bueno; "burda de gente" = mucha
gente (en Venezuela).

Bagayo: significa contrabando en Uruguay mientras que en Argentina es una persona muy pero
muy fea.

Banqueta: así se dice acera o vereda en México.

Cajeta: ¿quiere comer?... El popular dulce de leche, como se conoce en Argentina, Uruguay y
Venezuela, en México se llama cajeta, en Bolivia, Chile y Colombia, manjar -aunque en Bogotá le
dicen arequipe-, en Cuba es fanguito y así.

Calato: desnudo en Perú.

Curado: chilenismo para borracho. Equivale a lo que en Argentina y Uruguay es un mamado,


término que en Colombia y Venezuela quiere decir cansado y en México se refiere a un musculoso.
Curado en México es algo muy divertido. En Guatemala, un borracho es un bolo.

Championes: es como se conoce el calzado deportivo en Uruguay y Paraguay. En Chile y Argentina


se dice zapatillas, en España (o al menos en Galicia) y Cuba tenis, en Bolivia kids y en Venezuela
zapatos de goma.

Cuate: un amigo (en México).

Cují: tacaño en la costa Caribe de Colombia.

Chino: o pelado para decir niño en Colombia, que en Argentina es un chico y puede ser un pibe, un
chavo en México, un gurí o botija en Uruguay, un mitaí en Paraguay, un chamo en Venezuela, un
patojo en Guatemala y un crío en España.

Durex: en muchos países se asocia con una marca de preservativos, pero en México es lo que en el
cono sur se conoce como cinta scotch. En Cuba es escortei, en Colombia cinta pegante, en
Venezuela teipe y en España celo.
E

Exhosto: caño o tubo de escape de los autos en Colombia.

Fanshop: bebida chilena, mitad fanta mitad cerveza. Exacto: guácatela, qué asco. En Colombia se
llama refajo.

Futbolín: dícese en España del juego en que unas figuras pequeñas accionadas mecánicamente
remedan un partido de fútbol (también conocido en algunas partes como fútbol de mesa). En
Argentina es metegol, en Uruguay y Venezuela futbolito y en Chile taca taca, que para los
españoles es el andador de los bebés.

Gásfiter: en Chile es la persona que se dedica a arreglar cañerías. Sí, sí, el plomero o el fontanero
(en España).

Guatero: en la mayoría de los países se usan bolsas de agua caliente para calentarse los pies en los
días fríos del invierno. En Chile se llama guatero.

Guayabo: En Colombia el guayabo es la resaca, ratón en venezolano. En Chile se dice caña. Cruda,
en México.

Huarache: sandalias en México. En otros lares son chalitas, chalas o cholas y si separan el dedo
gordo de los demás son ojotas en Argentina o chancletas al otro lado del Río de la Plata, en
Uruguay.

Hallar: En Paraguay hallar(se) se usa como sinónimo de ponerse contento, estar a gusto,
divertirse. Por ejemplo: no me hallo en Londres -no estoy contento en Londres. Me voy a hallar si
pierde Bush -Me voy a alegrar si pierde Bush. O masiado se halla José cuando está con su novia -
José se pone muy contento cuando está con su novia.

Indio: En Chile "me dio el indio" o "se me va a salir el indio" significa mostrarse enojado. Lo que en
Venezuela sería estar arrecho, aunque arrecho en Colombia sería otra cosa: excitado.

Jama: en Cuba, comida.

Jinetera: seguimos en Cuba: prostituta.

Jetón: en Colombia para referirse a alguien que habla mucho. Para otros es alguien de boca
grande... o cara grande. También puede ser simplemente un idiota.

Jersey: es un buzo o pulóver en España.

K
Kilombo: en Uruguay es burdel y en Argentina se usa para de relajo, caos, desorden. Se escribe
indistintamente con Q o con K.

Kencha: palabra de origen aymara y/o quechua que se utiliza en Bolivia para hablar de alguien que
tiene y da mala suerte. Lo mismo es yeta en Uruguay y Argentina y mufa en Argentina.

Kurepa o Kurepí: término que usan los paraguayos para hablar de los argentinos/as. Dicen que en
la guerra contra la Triple Alianza los soldados argentinos usaban botas de cuero de chancho. En
guaraní Kuré es chancho y py pie. De ahí viene el kurepí o kurepa para llamar a los argentinos.

Lagarto: un litro de lagarto es un litro de cerveza en Cuba o una persona que toma mucho sol en
Uruguay y Argentina. (Ver Paraguay ñoño). En Colombia un lagarto es un arribista, un trepador.

Mina: además del significado que todos conocemos es también una mujer, generalmente joven en
Argentina, una lola, una jeva en Venezuela.

Muerto: Dejar un muerto es cuando uno se va de un establecimiento sin pagar (Uruguay). En


Chile, hacer perro muerto.

Mono: en Colombia es alguien rubio, güero en México, catire en Venezuela.

Nabo: tonto en Argentina. En Chile se dice gil.

Ñoqui: trabajar pero no hacer nada. Un empleado que cobra su sueldo todos los meses (o sea que
pasa por su lugar de trabajo a cobrar a fin de mes, pero para trabajar nunca aparece). Viene de la
costumbre argentina de comer ñoquis todos los 29. Zoquetero: equivalente al ñoqui argentino en
Paraguay.

Ñoño: botella de cerveza de un litro, porque su forma se parece a la barriga del Ñoño, el personaje
del Chavo del 8. Ejemplo: ¿nos tomamos un ñoño? (en Paraguay). Es una Caguama o Ballena en
México. Y en Chile, una persona "perna", es decir, inocente o "nerd".

Ñero: alguien vulgar en México.

Once: tecito con tostadas que se toma puntualmente a las 5 de la tarde en Chile y Bogotá. Te
invito a tomar once.

Ortiva: soplón en Argentina, botón en Uruguay (que es policía en Argentina). ¡Es una historia que
no acaba nunca!

P
Piloto: en casi todos los países es alguien que maneja un auto, pero en Argentina es también
impermeable.

Pololo: en Chile es un noviazgo que no implica compromiso matrimonial. Un poco más que un
amigovio (palabra que se usa en el cono sur para hablar de una relación amorosa un poco
indefinida) o amigos con derecho (como se utiliza en Venezuela). También se utiliza como verbo:
¿querí pololear? Ver letra Q.

Pandorga: Volantín, cometa, barrilete, papilote, etcétera.

¿Querí?: modismo o deformación chilena del verbo querer: ¿quieres?

Redondel: término utilizado en Ecuador para lo que en otros países es rotonda, redoma rompoin o
glorieta, es decir, una plaza en la que desembocan varias calles.

Remera: camiseta de manga corta en Argentina y Uruguay. En Chile y Bolivia se dice polera, en
Venezuela franela y en México playera.

Rositas: en Cuba tiene nombre de flor. En Argentina se dice pochoclo, en Venezuela cotufa, en
México y España palomitas, en Colombia crispetas, en Chile cabritas, en Bolivia pipoca, en Perú
popcor o canchita, en Paraguay pororó y en Uruguay en el estadio gritan ¡Pó, acaramelado el pó!
Por si algún le quedan dudas, en inglés es popcorn.

Sorijchi: mal del altura en Bolivia, país andino. Sus vecinos le dicenapunamiento.

Sifrino: término venezolano para lo que en Chile es cuico, en Argentina concheto, en Uruguay
cheto, en Bolivia y Perú pituco, en Colombia gomelo y en México fresa. Para que nos entendamos,
la Real Academia define la usanza española "pijo", como persona que manifiesta gustos de una
clase social acomodada.

Tinieblo: término casi aterrador que en Colombia se utiliza para hablar del amante.

Tlapalería: en México para referirse a la ferretería.

Tinto: si está en Colombia y pide un "tinto" le van a traer un café con agua. Olvídese del vino.

Temperar: irse en vacaciones, según nicaragüenses, venezolanos, dominicanos y colombianos.

Untar: sobornar en Venezuela (coimear en la mayoría de los demás países).

Viruña: en Colombia, mala gente.


Vaina: ¿Quién no ha escuchado o usado la tropicalísima palabra vaina? Bueno, pues tiene varios
significados. Además de ser una funda ajustada para armas blancas o instrumentos cortantes o
punzantes o una cáscara tierna y larga en que están encerradas las semillas de algunas plantas,
echar vainas en Cuba es decir tonterías y en Venezuela molestar mucho a alguien. Ni de vaina es
de ninguna manera en Ecuador y Venezuela, aunque en este país también se utiliza para referirse
a objetos.

Wáter: se usa en varios países del cono sur para referirse al inodoro, excusado o poceta
(Venezuela).

X: En México se le dice "X" a algo que da lo mismo.

Xec: La palabra XEC -derivado del maya- significa revuelto en la península de Yucatán. También se
usa para una ensalada de frutas.

Yacaré: Entrar a algún lugar sin pagar la entrada, entrar de colado, sin ser invitado. Es lo que en
Venezuela se dice como arrocero.

Yegua: en Venezuela, una mujer atractiva de grandes proporciones (también en Argentina pero
con distintas connotaciones). En otros países se entiende como una mujer sin límites, sin
escrúpulos. Siguiendo en el mundo fauno, en Uruguay potra para la yegua venezolana.

Zarcillos: palabra que se usa en Venezuela para aros, aretes, pendientes, en fin, las joyas que se
usan en las orejas.

Zapato: aparte de la acepción obvia, en Colombia es mujer fea u hombre feo. ¡Qué tipo más
zapato! En Paraguay sería, qué tipo más vairo.

Potrebbero piacerti anche