Sei sulla pagina 1di 83

GEODESIA

Mag. Ricardo R. Santos Rodríguez


1

C.U – 2018 - I
GEODESIA
Rama de la Ciencia que trata matemáticamente de
determinar la forma y dimensiones de la Tierra, el
campo gravitacional y el posicionamiento de puntos;
para lo cual determina la posición exacta de un
cierto numero de puntos en su superficie, de tal
manera que formen porciones triangulares de
superficie terrestre y apoyados por los métodos de
Triangulación, Trilateracion y Poligonacion,
determinar sus medidas y su forma exterior
2
En el Perú el ente rector de todo lo concerniente al
Sistema Geodésico Oficial, conformado por la Red
Geodésica Horizontal Oficial y la Red Geodesica
Vertical Oficial, es el INSTITUTO GEOGRAFICO
NACIONAL ( IGN), dado por la R.J. N° 079 – 2006
– IGN /OAJ/DGC.
El cual toma como base el Sistema de Referencia
Geocéntrico para las Américas ( SIRGAS), para la
época 1995.4 y elipsoide el Sistema de Referencia
Geodésico 1980 ( GRS80) WGS 84
Como superficie de referencia el Nivel medio del
Mar, para el establecimiento de la Red Geodésica
3
Vertical Oficial
En ella se define a :
GEODESIA : Como la disciplina que trata sobre medida y la
representación de la Tierra incluyendo su campo de gravedad, en un
espacio tridimensional, considerando la variabilidad con el tiempo.
RED GEODESICA: Es el conjunto de puntos, físicamente
establecidos mediante marcas, hitos o señales, sobre el terreno
comúnmente denominados vértices geodésicos, medidos con gran
precisión que proporcionan las coordenadas geodesicas: Latitud,
Longitud y Altura.
RED GEODESICA GEOCENTRICA NACIONAL ( REGGEN ): Es la
Red Geodésica Horizontal Oficial, que tiene como base el SIRGAS,
sustentada en el Marco Internacional de Referencia Terrestre 1994
(ITRF94), relacionado con el GRS80.
Esta red esta conformado por los hitos o señales de orden “O, A, B y
C”, distribuidos dentro del ambito del Territorio Nacional, los cuales
son considerados como Bienes del Estado. 4
LA TIERRA
Puede definirse :
Como cuerpo que forma parte de la gran familia de
astros que pueblan el Universo encargándose de
su estudio a la Astronomía y la Geodesia
Como un Ente de agua y tierra sobre el cual el
hombre desarrolla sus actividades para el disfrute
de sus productos mediante el despliegue de su
energía, encargándose de su estudio a la
Geomorfología, Geografía, Geología, Geofísica,
etc.
5
DIVISION DE LA GEODESIA
•GEODESIA GLOBAL: Se ocupa de la determinación
de la Forma, Dimensiones y del Campo Gravitacional
de la Tierra
•LEVANTAMIENTOS GEODESICOS: Se ocupa de la
determinación de las Redes de Control Horizontal,
Vertical y Gravitacional, de orden “0,A, B y C”,
apoyados en el cual se establecen otras Redes de
orden inferior. Tiene en cuenta curvatura terrestre.
•TOPOGRAFIA: Mediante el cual se obtienen los
detalles del terreno, apoyado en una Red de Control
de orden superior; en el cual se considera a la Tierra
6

como una superficie Plana


Forma y Dimensiones de la Tierra
Desde épocas antiguas los Eruditos creían que la Tierra, tenia
una forma curva, debido a que había una serie de preguntas
que no podían resolver si consideraban a la Tierra como Plana.
• En el siglo VI a.c. los navegantes griegos y otros , observaron
que las embarcaciones que aparecían en el Horizonte no se
les veía en forma completa, sino que primero aparecía su
superestructura y luego toda ella.
•Cuando viajaban de noche hacia el Norte, la estrella Polar
parecía que se elevaba mas en el Cielo, cuando se le media
con respecto al Horizonte
•Cuando viajaban durante el día, hacia el Norte la sombra que
proyectaba el hombre al mediodía se alargaba conforme la
persona se dirigía mas al Norte 7
<B <A

B >A

S2 > S1
S2
S1

N 8
Por lo expuesto los Eruditos creían que la Tierra no era Plana.
• Egipcios : Pirámides Keops Orientada sus caras NSEO
•Filósofos Griegos : Escuela Jónica : Limitada por los Océanos
en la que se sostenía la Bóveda celeste.
•Homero : Disco Plano : Tales de Mileto
• Pitágoras : Esférica : 1ro en considerar que la Tierra es el
centro del Universo, 100 años antes de Aristóteles.
•Anaxímedes : Prisma Rectangular ( Cilindro) Eje EW
•Aristóteles: Esférica : 400 000 estadios : T Centro Universo
•Platón : Esférica : 403 000 estadios : Tierra inmóvil
•Arquímedes : 303 000 estadios
• Eratóstenes : III a.c. Esférica 252 000 estadios: Padre de9 la
Geodesia
ERATOSTENES
Jefe de la Biblioteca de Alejandría, Syrena, Africa ( 275 – 196 a.c)
• Que al Sur de Alejandría : Syenne ( Asun), un pozo profundo en
donde al mediodía del día del Solsticio de Verano ( Junio),
los rayos del Sol llegaban al fondo de ella.
• Conocía los días que demoraba una caravana de camellos, en
recorrer la distancia entre Sienne y Alejandría. ( 5 000 estadios)
•Poseía en Alejandría un Reloj de Sol, el cual proyectaba la sombra
del Sol en una superficie esférica. Obelisco
Eratostenes, asumió que la sombra proyectada era la 50 ava parte
de un circulo : 7° 12’ Syenne - Alejandría
Por lo cual la longitud de la Tierra era 50 veces dicha longitud : 25,
000 millas (39 000 Km.) El cual difiere en un 2% al valor actual.
POSIDONIO: Considero 29 000 Km . Estrella Canopus
10

Rodas – Alejandría ( 1/48)


Pero las medidas dadas por Eratostenes, posee muchos
errores como:
•Syenne y Alejandría no están en el mismo Meridiano : error en
Longitud 3°30’.
• Syenne no esta en el Trópico de Cáncer : Latitud de 24°04’.
• La distancia entre Syenne y Alejandría es de 4 530 estadios
• La diferencia de latitud entre ambas ciudades es de 7° 05’ y
no 7° 12’
Se le llamo el PADRE DE LA GEODESIA, porque utilizo
mediciones lineales y astronómicas para darnos ese valor

11
PROCESO DE ERATOSTENES

<A = 1/50 Lc = 7° 12’ <A

Alejandría
A
Syenne

Dist. Alejandría - Syenne


5000 estadios

12
Así llegamos al siglo II D.C, en que Ptolomeo Claudio autor de trece
volumenes del Almagesto, considero que las medidas por Posidonio
eran las correctas y con ese valor represento el mapa del mundo
conocido hasta esa época.
Colon apoyado en esos planos considero que la Asia se encontraba
entre 3000 a 4000 millas al Oeste de Europa. ¾ partes de la
distancia real
Copérnico (1472 – 1543), El Sol es el Centro del Universo
Porta (1580) Invento el Telescopio y ella fue difundido por Jansen
Tycho Brake ( 1546 – 1601), ideo la Triangulación y aplicado por
Snellius en 1615
Jean Picard invento el Teodolito provisto de retículos y Galileo
en 1616, lo construyo
Picard ( 1620 ), lo uso para medir un arco del meridiano
entre Amiens y Malvoisine ( Paris), mediante 13 triángulos
13
y
obtuvo un radio de 6 372 000mts
14
Plano elaborado por Tolomeo
En el siglo XVIII:
•.Los franceses consideraban que la Tierra era Alargada a los Polos
• Los británicos ( Newton y Hygens), consideraban que la Tierra era Achatada
a los Polos
Por lo cual LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS DE FRANCIA
• 1ra Expedición: (20-04-1736 al 20-08-1737), cerca de Laponia ( Finlandia –
Suecia), cerca de los Polos Maupertius, Clairaut y Celsius
• 2da Expedición : ( 1744 – 1751), al Ecuador ( Perú y Ecuador) Luis Godin,
Pedro Bouguer y Carlos Lacondamine; así como Jorge Juan y Antonio
Ulloa ( españoles)
Esta expedición no se puso de acuerdo y midieron dos cadenas de triangulación
El objetivo de las expediciones era determinar la longitud de un Arco de un
Grado.
Luego de ella se concluyo que la Tierra era Achatada a los polos, semejándose a
un Elipsoide de Revolución.
(X2 + Y2)/ a2 + Z2/b2 = 1
Producido por la rotación de una Elipse alrededor de su eje menor
15
Si : Z = 0 Es una Esfera Ecuador
CONCEPCION DE LA TIERRA
SIGLO XVIII

Franceses: Alargada a
los Polos

Cassinis, geodestas

Británicos: Achatada en
los Polos

Newton, Hygens

16
Con los nuevos instrumento y métodos de medición ( Estación Total,
GPS, etc.)
Los científicos determinaron las dimensiones de la Tierra con mayor
precisión
• Clark a = 6 356 765 m b = 6 378 206 m
• Hayford a = 6 357 020 m b = 6 378 300 m
• GRS80 a= b=
• WGS84 a = 6 378 137 m f = 1/ 298.257223563
Geoide: Forma imaginaria de la Tierra, considerándola como una
superficie al nivel medio del mar el cual se extiende en forma
continua a través de todos los continente, es una superficie
equipotencial en el cual la dirección de la plomada es perpendicular a
esa superficie en un punto y sirve de referencia a las Observaciones
Astronómicas y nivelaciones geodésicas. Se determina a través de la
Deflexión de la Vertical; el cual es el ángulo formado por las
normales de las tangentes de las superficies del esferoide y
geoide en un punto.
17
ELIPSOIDE DE REVOLUCION
Es la figura matemática que mas se asemeja al Geoide.
Se considera engendrada por la rotación de una elipse que
gira alrededor de su eje menor.
Siendo sus parámetros principales: X2 + Y2)/a2 + Z2/b2 = 1
a : semieje mayor b : semieje menor c : semieje medio
Achatamiento : f = ( a – b)/a f = 1 – (b/a)
1ra Excentricidad : e2 = ( a2 – b2 )/a2
2da Excentricidad : e’2 = ( a2 – b2 )/b2 Pero : e2 = 2f – f2
Para cualquier elipsoide se requiere conocer sus radios
principales:
Radio en el Meridiano, Radio en el Vertical Primo, Radio
Medio o de Gauss y Radio para cualquier dirección 18
19
20
DESVIACIÓN RELATIVA DE LA VERTICAL
Se denomina así al ángulo que en cierto punto forman las
normales a la superficie del geoide y el elipsoide.
Tener en cuenta que las coordenadas astronómicas definen la
posición de la vertical en un punto, independiente de cualquier
hipótesis sobre la forma de la Tierra, ya que están referidas a
un valor físico del lugar. Asimismo en cualquier punto de la
Tierra, la gravedad (materializada por la dirección de la
plomada), es normal a la superficie equipotencial que pasa por
dicho punto y está representada por la superficie libre de un
líquido en reposo.
Asimismo las coordenadas geodésicas se obtienen utilizando
los datos de observación y realizándose con ellos una serie de
cálculos sobre una cierta superficie de referencia (elipsoide
adoptado).
Debido a lo indicado anteriormente las coordenadas geodésicas
y astronómicas coinciden en un punto fundamental “Datum” y
en todos los demás puntos difieren y el ángulo que forman 21
ambas normales dependen de:
Teniendo en cuenta que la desviación de la vertical se
estudia a través de sus componentes “e y n” se va a
determinar la relación que existe entre las coordenadas
Geográficas y las coordenadas Geodésicas, apoyado en
la deflexión de la vertical.
Para lo cual se tiene (Figura 9.1):


90
ZB º−

( g
R Q +
ZG )
   = a – g
C.V. ZA 

PS Za =  + R1
R1 a
Z Zg =  + R
 g
M
a
Figura 9.1
22
Siendo:
λa: Longitud astronómica
λg: Longitud geodésica
Za: Acimut astronómico
Zg: Acimut geodésico
α: Ángulo entre el meridiano astronómico y la
prolongación del arco “zG−zA”
β: Ángulo entre el meridiano geodésico y el arco
“zG−zA”
R1: Ángulo entre la prolongación del arco “zG−zA” y el
círculo vertical astronómico que pasa por el puto de
observación (a)
R: Ángulo entre el arco “zG−zA” y el círculo vertical
geodésico que pasa por el punto de observación (a)

23
En el croquis (Figura 9.2) aplicando la Ley de Senos:

(C) Zg sen n = sen  sen 


β ε
Sabiendo que:
  5",  30"
Q (B)
θ  → 0 , sen n → n y sen  → 
n Obteniéndose : n =  sen  (1)
Za
(A) Figura 9.2

En el croquis aplicando la relación de cotangentes:


sen a ctg b = sen Cctg B + cosCcosa
tg  = cos  tg  →0 tg →  tg → 
Obteniéndose :  =  cos  (2)
2 = 2 + n 2

24
Así mismo en el croquis (Figura 9.3), aplicando la Ley de Senos:
Q(B) sen n = sen  cos  a

90 − ( g +  ) sabiendo que :
n
→0 sen n → n y sen  → 
obteniéndose : n =  cos a (3)
Za 90 − a Figura 9.3 PS
(A)

En el croquis (Figura 9.4) aplicando la Ley de Cotangentes:


Zg tg(g + ) = tg a → g +  =  a
(B)
 = a − g (4)
β 90º −g
En el croquis aplicando la Ley de Cotangentes
θ
sen a ctg b = sen Cctg B + cos Ccos a
180 −  Δλ
sen( − ) =  sen  tg a →0
Za 90º −a
(C)  PS
Obteniéndose :
Figura 9.4 (A)
 −  =  sen  tg a (5)

25
Aplicando al croquis (Figura 9.5) la relación de Cotangentes:
Zg( B )
sen(R1 − R)
sen  tga =
R θ sen R
180 − R1 sen(R1 − R) = sen  sen R tga →0
Za
Obteniéndose :
R1
90 − a R1 − R =  sen R tga
(C) (6)
M Figura 9.5

Sabiendo que:
Za =  + R1 Zg =  + R
Za – Zg = ( − ) + ( R1 − R )                 ( 7 )
Reemplazando (5) y (6):
Za – Zg =  sen  tg a +  sen R tg a → Ecuación de Laplace General
 tg a → a : Infitésimo  sen R tg a → 0
Za – Zg =  sen  tg a
Za – Zg = n tg a  → Teniendo en cuenta  (1) :
Za – Zg =  cos a tg a   →  Teniendo en cuenta ( 3) :  
Za – Zg = ( a − g ) sen a → Ecuación de Laplace simplificada 26
La relación obtenida conocida como ecuación de Laplace, nos indica la relación que debe existir
entre los acimuts y longitudes astronómicas y geodésicas.
Así mismo cuando se efectúa el Control Vertical se va a requerir el valor de la componente de la
deflexión de la vertical en la dirección del meridiano geodésico (), el cual se obtiene haciendo uso del
gráfico (Figura 9.6) siguiente:
 Zg
R β Zg cos = R +                   R = Zg – 
θ 
Zg cosR =  =  cosR
θ
M Figura 9.6
Za ( Asumiendo que el triángulo es plano )

 =  cos ( Zg –  ) =    cos Zgcos  + sen Zgsen 


 =  cos  cos Zg +  sen  sen Zg
 =  cos Zg + nsen Zg Teniendo en cuenta (1) y ( 2 )

Siendo: ξ = Componente de la deflexión de la vertical en la dirección del meridiano geodésico.


27
Cuadro de Elipsoides de Revolución
Cuadro de Elipsoides de Revolución

Semieje Mayor Achatamiento


Elipsoide Datum Origen Latitud Longitud
“a” 1/f

Airy (1930) Ordenance Survey Herstmon ceux 6 378 563.396 1/299.32466 50º51’55.271” 00º20’45.882”

Bassel (1841) Tokyo Observatorio Tokyo (Azabu) 6 377 397.155 1/299.152813 35º39’17.5148” 139º44’40.90”

Clarke (1880) Arc – cape Sud Africa Buffels Fontein 6 378 301.000 1/193 −33º59’32” 25º30’44.622”

Clarke (1866) Norte América Meades Ranch 6 378 206.400 1/294.978698 39º13’26.686” 261º27’29.494”

Sout American (1969) Sud América Chua 6 378 160.000 1/298.25 19º45’41.653” 311º53’55.936”

Australian National
Australian Geodetic Jhonston Geodetic Station 6 378 1???? ¿? −25 º 56’54.55” 133º12’30.08”
(1966)

Internacional
Argentina Campo Inchauspe 6 378 388.000 1/297 −35º58’17” 297º49’48”
(Hayford)

Krassouskl (1840) Pulkovo Observatorio de Pulkovo 6 378 245.000 1/298.3 59º46’18.55” 30º19’42.09”

Everest (1830) India Kaliampur 6 377 276.345 1/301.8017 24º07’11.26” 77º39’17.57”

28
SISTEMA DE COORDENADAS GEODESICAS
De la misma forma que en la Astronomía de Posición, en la
Geodesia también se cuenta con varios sistemas de coordenadas;
siendo el principal el que relaciona las coordenadas geodésicas con
las cartesianas, sistema en el cual el plano “X O Z” contiene el
meridiano de Greenwich y el eje “Y” pasa por el plano ecuatorial “Q
– Q´” (Figura 2.11).
Teniendo en cuenta estas consideraciones y conociendo que la
tierra matemáticamente se aproxima al Elipsoide de Revolución, se
tiene:
X 2 + Y 2 Z2
+ 2 =1
Z=P a2 b
a−b
G O´ f=
a
r a 2 − b2
P e2 =
a2
O  e' =
a 2 − b2
Q’ Y=Q 2

b2
e2 = 2f − f 2
P1
X
(+) → N y (+) → E Za → se mide a partir del "N"
29
Figura 2.11
Za = Azimut geodésico
X2 + Y2 = r 2 (I)
X = r cos 
O
Y r2
Z2

(II) Y = r sen 
r
2
+ 2 =1
λ P a b
X Figura 2.12 (Figura2.12)

De II:

b2 r
Del gráfico: dZ = − 2  (1)
a Z
dZ
Igualando (1) y (2): = tg(90 + ) (2)
dr

Reemplazando en (I) se obtiene:


Z = (1 − e )r tg 
2

30
a 2 cos 
r= , Pero b 2 = a 2 (1 − e 2 )
a 2 cos 2  + b 2sen 2 
a cos 
r=
1 − e2sen 2 
a(1 − e2 ) sen 
Z=
1 − e2sen 2 

Radio en el paralelo (Figura 2.13):

Si ϕ=0 ⟶ r = a

Z Figura 2.13
P
90 + 
 31
r
Radio de Curvatura: F (, ) (Figura 2.14):

1 cos 2 Za sen 2 Za  Za = 0 Rz = 
= + 
Rz    Za = 90º Rz = 
d2 Z
1 dr 2 a(1 − e2 )
=  =
   dZ 2 1/2 (1 − e2 sen 2 )3/2
1 +   
  dr  

r Z
cos  = → r =  cos 
v
r a r P
v= v=

cos  1 − e2 sen 2  v
O Y´


Figura 2.14

Donde:  y ν ⟶ Radios Principales


: Radio de curvatura en el Meridiano 32
ν: Radio de curvatura en el Vertical Primo
Reemplazando nos quedan las siguientes relaciones:

X= V cos ( ) cos( )
Z= V(1-e2) Sen ( )
Y = V cos (  ) sen ( )

En función de “ν” (Radio de curvatura en el Vertical Primo):

V = a/[1-e2sen2 ( ) ]1/2

Pero los puntos necesariamente no están en el elipsoide, sino a


una altura elipsoidal “h”. Derivando y teniendo en cuenta los
vectores unitarios “i, j, k”, se llega a:

X = [ V+ h] cos( ) cos( )
Z = [ V(1-e2) +h ]Sen ( )
Y = [ V + h] cos (  ) sen ( )
33
Mediante estas relaciones se pasa de coordenadas geodésicas a coordenadas cartesianas.
Pero cuando se quiere pasar de las coordenadas Cartesianas a las coordenadas Geodésicas, ellas no son directas
sino se obtiene su valor a través de un proceso iterativo mediante las ecuaciones siguientes:

Y 
tg λ = (1) 
X 

X2 + Y2  Se obtienen las
h= −v (2) 
cos   Coordenadas Geodésicas
Para resolver: −1 
Z  v e2 
Se asume que: tg  =  1 −  (3) 
X2 + Y2  v + h  
 = 0
0 → 0 → h 0
h = h0 
 1
 = 0 
1 → 1 → h1
h = h1  h n − h n −1  10−3
 2 hasta :
En la que:

 = 1  n − n −1  10−2

Z + e' b sen  2 3
tg  =
P − e a cos 
2 3

Za Donde :
tgθ = 
Pb “a y b”      → son los semiejes del elipsoide de revolución.
2 
34
P = X + Y  “e2  y e'2 ” → son las excentricidades del elipsoide.
2
1. Dado las coordenadas geodésicas de un punto; determinar sus coordenadas cartesianas.
 = 35º 40'30".5  = 75º10'42".8 h = 1348.765 a = 6 ' 378,388m f = 1 298.54

Solución:
e2 = 2f − f 2 = 0.006688497
 = 6'385,655.24m

Teniendo en cuenta:
X = (  + h ) cos  cos   X = 1'327,231.497

Y = (  + h ) cos  sen    Y = 5'015,767.615
 Z = 3'699,920.869
 
Z =  (1 − e2 ) + h sen  

35
1. Dado las coordenadas cartesianas de un vértice, hallar las coordenadas geodésicas.

X = 1'327, 231.497u Y = 5'015, 767.615u Z = 3'699, 920.869u

Considerando:

Y
tg = ;  = 75º10 ' 42".80
X
X2 + Y2
h= −
cos 
−1
Z  +h 
tg =  
X2 + Y2 
  (1 − e 2
) + h 

Solución:

Primero se considera  = 0 y/o  = 0

Haciendo:

0 = 0 → 1 = a = 6 '378, 388 → h1 = −118, 999.539u


1 = 35º 43' 01".70 →  2 = 6385670.111 → h 2 = 4698.601u
2 = 35º 40 '30".16 →  3 = 6385655.207 → h 3 = 1341.239u
3 = 35º 40 '30".50 →  4 = 6385655.24 → h 4 = 1348.764u
4 = 35º 40 '30".50

Comparando 3 y 4 = 35º 40 '30".50

 = 35º 40 '30".5 0
 = 75º10 ' 42".80
36
h = 1348.764m
9.5 RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS ELIPSOIDES Y ESFEROIDALES

Concluido con la obtención de los valores finales de las direcciones medidas y/o de los ángulos,
sobre la superficie de elipsoide; se pasa a la resolución de los triángulos teniendo en cuenta que se
conoce un lado y los ángulos de cada triángulo y/o los lados de los triángulos obtenidos en la estación
total como las figuras geométricas obtenidas tienen una curvatura (elipsoidal y/o esféricas) (Figura
9.11), a este nivel no se puede efectuar las correcciones; por lo cual estas figuras deben proyectarse a
un plano bajo ciertas hipótesis y en ellas efectuarse las correcciones, de tal manera que las figuras
cumplan las condiciones geométricas y trigonométricas (suma de los ángulos igual a 180(n−2) y se
satisfaga la Ley de Senos).
Cuando “L” es menor que 80 km, el triángulo elipsoidal (Figura 9.12), se puede resolver como si
fuera un triángulo esferoidal (Figura 9.13) con R =  , en el cual el error cometido es despreciable.
Si L=200km, el error  = 0".001

37

L Figura 9.11
B B´

Elipsoidal
Elipsoidal C´
C

A
Elipsoidal Esferoidal
Figura 9.12 R =  Figura 9.13
Por lo cual el triángulo elipsoidal se resuelve como si fuera esferoidal y luego ella se proyecta al
plano, en donde se efectúa la compensación teniendo en cuenta las condiciones geométricas y
trigonométricas del triángulo; es decir se debe aplicar la Teoría de Errores.

Para pasar de un triángulo esferoidal a un triángulo plano, esto se efectúa de acuerdo a:

a) Teorema de Legendre
En el cual el triángulo esferoidal se proyecta sobre un plano horizontal formando un triángulo
plano; en el cual los ángulos son distintos, pero los lados son iguales: ángulos variables.

b) Procedimientos de Aditamentos
En el cual los ángulos esféricos y planos del triángulo son iguales y los lados son diferentes. (Ver
Geodesia Superior de Zakatov).
El proceso mediante el cual el triángulo esferoidal se proyecta al plano, consiste en determinar el
38
Exceso Esférico y a través de ella pasar al plano y viceversa; con el fin de tener la “Red” corregida y/o 
ajustada para poder efectuar el Posicionamiento Geodésico.
9.5.1 TEOREMA DE LEGENDRE
Mediante este teorema se pretende determinar el Exceso Esférico, con el cual el triángulo
esférico se proyecta a un plano; es decir ahora el triángulo es plano (Figura 9.14 y 9.15). De acuerdo a
ello se tiene:
Triángulo Esférico Triángulo Plano
B B1

c/R R = ρv
a/R c a
" m "

A
C A1 b C1
b/R
Figura 9.14 Figura 9.15

Aplicando la ley de cosenos al triángulo esférico:


a b c b c
cos   = cos   cos   + sen   sen   cosA
R R R R R
a b c
cos   − cos   cos  
cos A = R R R (a)
b c
sen   sen   39
R R
2 4
a 1a 1a
cos   = 1 −   +   + ... (b)
R 2!  R  4!  R 
3 5
a a 1a  1a 
sen   = −   +   + ... (c)
 R  R 3!  R  5!  R 

Reemplazando “b” y “c” en “a” y simplificando se reduce a:
b 2 + c 2 − a 2 a 4 + b 4 + c 4 − 2a 2 b 2 − 2b 2 c 2 − 2a 2 c 2
cos A = + (I)
2bc 24R 2 bc

Asimismo en el Triángulo Plano (figura 9.16):

B1

c a

A1 C1
b Figura 9.16

40
Teniendo en cuenta:
bc
cos A − cosA1 = − 2
sen 2 A1 (IV)
6R
A − A1 A − A1
sen → → A − A1 → 0 Cuando A → A1
2 2
A + A1
sen → senA1 → Cuando A → A1  A = A1
2

Sabiendo que el área del triángulo:


bc
S= senA1 (V)
2

Reemplazando (V) en (IV):


S
A − A1 = Para el ángulo A1
3R 2
S
B − B1 = Para el ángulo B1
3R 2
S
C − C1 = Para el ángulo C1
3R 2
S
A + B + C − (A1 + B1 + C1 ) =
R2
S
180 + ε 0 − 180 =
R2
S 41
ε0 " = x206265 Exceso Esférico en segundos
R2
Que aplicando a los ángulos se tiene:
 " 
A1 = A − 0 
3

 " 
B1 = B − 0  Ángulos corregidos en el plano
3 
 " 
C1 = C − 0 
3 

Estos ángulos (A1, B1, y C1), deben de sumar 180º; pero como va a haber un error se debe
compensar ella aplicando la teoría de Mínimo Cuadrados, de tal manera que se obtiene:
A 1 , B 1 y C 1 ; que vienen a ser los ángulos compensados.

A partir de estos ángulos se pasa al triángulo esferoidal con el exceso esférico respectivo y se
obtienen los ángulos siguientes:
ε "
A = A1 + 0
3
ε "
B = B1 + 0
3
ε "
C = C1 + 0
3

Siendo los nuevos ángulos esferoidales (A, B y C), los que se utilizarán para efectuar el
Posicionamiento Geodésico.

Cuando las longitudes de los lados son mayores que 50 km; los ángulos planos vienen dados por:
ε " ε0 " 
A1 = A − 0 − 2
(m 2 − a 2 ) 
3 60R
 En la que:
ε0 " ε0 " 2 
B1 = B − − (m − b ) 
2
a 2 + b2 + c2
3 60R 2  m 2
= 42
ε0 " ε0 "  3
C1 = C − − (m − c ) 
2 2

3 60R 2 
Si las longitudes de los lados son menores a 200km, los ángulos planos vienen dados por:
ε 0 " ε 0"n 2 2 ε 0"  n A − n 
A1 = A − − (m − a ) −  
3 60 12  n 
ε 0 " ε 0"n 2 2 ε 0"  n B − n 
B1 = B − − (m − b ) −  
3 60 12  n 
ε 0 " ε 0"n 2 2 ε 0"  n C − n 
C1 = C − − (m − c ) −  
3 60 12  n 
1 1 1 nA + nB + nC
nA = 2 ; nB = 2 ; nC = 2 ; n =
RA RB RC 3
R A = ρA vA , R B = ρB vB , R C = ρC vC

43
Calcular las longitudes de los lados del siguiente triángulo esférico.

78º15'46".25  = 12º01'10" a = 6 '378,160m f = 1 298.25


c

48
,5
87
45.
58º34'58".72
A 43º09'20".30
b

Solución:

1ro. Cálculo del radio gaussiano:

a 1 − e2
R=  = = 6'358, 620.703m
1 − e 2 sen 2 
e2 = 2f − f 2 = 0.006694541

2do. Cálculo de los lados:

Aplicando la ley de senos.

sen 58º 34'58".72 sen 78º15'46".25 sen 43º 09'20".30


= =
48,587.45 b c
44
b = 55, 743.81m c = 38,942.02m
3ro. Cálculo del Exceso Esférico:

S S
0 = 2
 = 206, 265 2
R R
ab
S= sen C = 926266056.10m 2
2
0
0 = 4".725 = 1".575
3

4to. Cálculo de los ángulos planos:

A1 = 58º 34 '58".72 − 1".575 = 58º 34 '57".14


B1 = 78º15' 46".25 − 1".575 = 78º15' 44".67
C1 = 43º 09 ' 20".30 − 1".575 = 43º 09 '18".72
 i = 180º 00 '00".53

Error: 0".53; Corrección: −0".53/3

−0".53
= −0.18
3
−0".53
= −0.17  Al mayor ángulo cercano a 90
3
−0".53
= −0.18
3

∴ Ángulo plano corregido

A1 =58º34'56".96 

B1 =78º15'44".50   i = 180º
 45
C1 =43º09'18".54 
5to. Cálculo de los ángulos corregidos en el triángulo esférico:

0
A = A1 + = 58º34'58".53
3

B = B1 + 0 = 78º15'46".07
3

C = C1 + 0 = 43º09'20".12
3

6to. Cálculo de las longitudes de los lados aplicando la ley de senos y con los nuevos
ángulos

esféricos, se tiene:

b = 55,743.83m c = 38,942.01m

7mo. Verificación del Exceso Esférico:

S
0 =  0 = 4".725 Queda verificadodicho valor
R2

 Las longitudes de los lados son las indicadas en el paso 6to. 46


Dada la siguiente triangulación geodésica; determinar la longitud
de los demás lados.

(B) BN C
3 4
2 5

28608.47

1 6

(A) BS 8 7 D

1 = 50º 20'46".1 2 = 22º 49'27".1 3 = 42º 22'31".7 4 = 64º 27'11".3


5 = 30º 41'59".7 6 = 42º 28'11".0 7 = 49º 00'55".2 8 = 57º 48'45".3
m = 12º 03'40"S
47
1ro. Cálculo de las ecuaciones de condición:

Para determinar el número de ecuaciones de condición:

r =  + d − 2V + 3
r = 8 + 1 − 2 ( 4) + 3
r =4

Donde:

r = Nº total de ecuaciones de condición


 = Nº de ángulos
d = Nº de bases
V = Nº de vértices

A su vez “r” se subdivide en ecuaciones de lado (  ) y ecuaciones angulares (α).


Donde :
r =+ C = C C = N de ecuaciones con un punto central.
C  = Nº ecuaciones de base a base
= Nº ecuaciones de lado
L= N° de lados.
Entonces:  = C + + C L' = Nº de lados medidos en un solo sentido.
 = Nde ecuaciones formando figuras geométricas.
→ μ=1 C = N de vértices en el que se midió todos los ángulos
alrededor de ella (0 − 360).
= L-L’-V+C+1

También se sabe:

→ ∝=+C

=3

C = 0
Cu = 0
 =1
=1
r =4
=3 48
=3
C=0
2do. Resistencia de Figura:

Con el fin de conseguir el mejor camino con que se trabajará en el cuadrilátero ABCD.

CALCULO DE LA RESISTENCIA DE FIGURAS

RUTA
LADO
COMUN
s
ANGULOS
OPUESTOS
Vαβ V  Prioridad
 = 4900 '55".2
ABD 37.5
 = 2249 ' 27".1
1 AD 56.5 IV
 = 30º 41'59".7
ADC 19
 = 57º 48'45".3
 = 64º 27 '11".3
ABC 2.9
 = 65º11'58".8
2 AC 4.6 I
 = 91º 29 '06".2
ACD 1.7
 = 57º 48'45".3
 = 64º 27 '11".3
BCA 5.8
 = 50º 20 ' 46".1
3 BC 21.7 III
 = 42º 28'11"
BCD 15.9
 = 42º 22'31".7
 = 49º 00 '55".2
BDA 2.6
 = 108º 09 '31".4
4 BD 7.5 II
 = 95º 09'11"
BDC 4.9
 = 42º 22'31".7
El mejor camino es la ruta 2, con el lado común AC.

Por lo cual se escogerá como Polo el vértice “C”, para establecer la ecuación de lado.

(Se determinó los Vαβ , con el apoyo del nomograma). Efectuando el cuadro analítico 49
sale la misma ruta.
3ro. Cálculo de radio gaussiano :

- Cálculo de la excentricidad (e2):


1
e2 = 2F − F2 pero : F = = 0.003355705
298
e2 = 0.006700149

- Cálculo del radio de curvatura en el Meridiano (ρ):


a (1 − e 2 ) a = semi eje mayor de la elíptica
= Donde:
(1 − e sen  ) a = 6'378,136
2 2 32

 = 6338182.619

- Cálculo del radio de curvatura en el vertical primo (  ):


a
=
(1 − e 2 sen 2 )3 2
 = 6379069.144

- Cálculo del radio Gaussiano (R):


R = 
R = 6358593.019 50
4to. Cálculo de los lados provisionales:

Haciendo uso de la ley de senos, se obtienen los lados provisionales.

BC sen1
ABC : = → BC = 24412.82434 AC = 28784.2037
28608.47 sen 4
AD sen 2
ADC : = → AD = 14700.4730
28608.47 sen 7
CD sen 8
BCD : = → CD = 24368.5495
14700.73167 sen 5

5to. Cálculo del Exceso Esférico (Ei):

S  206265
Por fórmula: Ei =
R2

Donde:

ab
S= sen  a,b → Lados
2
 → Ángulo comprendido entre los lados a y b
51
R → Radio Gaussiano
CALCULO DEL EXCESO ESFERICO

LADO
LADO BASE PROVISIONAL  Comprendido Ei EXCESO E/3

AB 28608.47 ABC 65º11'58".8 E1 1.617 0.539


BC 24412.824 BCD 95º09'11".0 E2 1.511 0.504
CD 24368.978 ADC 91º29'06".2 E3 0.913 0.304
DA 14700.732 ADB 108º09'11".0 E4 1.019 0.340

Se debe efectuar como comprobación lo siguiente:

E1 + E3 = E 2 + E 4 = 2.53

Corrección de los ángulos de la siguiente manera:

E1
- Con el exceso = 0.539 corregimos los ángulos 1 y 4
3
E
- Con el exceso 2 = 0.504 corregimos los ángulos 3 y 6
3
E
- Con el exceso 3 = 0.304 corregimos los ángulos 5 y 8
3
E
- Con el exceso 4 = 0.340 corregimos los ángulos 2 y 7 52
4
6to. Determinación de los ángulos planos:

COMPENSACION DE LOS ANGULOS PLANOS

Angulo PL’ Ei "/3 Plano= PL’-Ei"/3

1 50°20'46".1 0.539 50°20'45".561

2 22°49'27".1 0.340 22°49'26".760

3 42°22'31".7 0.504 42°22'31".196

4 64°27'11".3 0.539 64°27'10".761

5 30°41'59".7 0.304 30°41'59".396

6 42°28'11".0 0.504 42°28'10".496

7 49°00'55".2 0.340 49°00'54".860

8 57°48'45".3 0.304 57°48'44".996

53
7mo. Formulación de las Ecuaciones de Condición:

- Condiciones angulares.
Se sabe que:

1 = 1 + 1 5 = 5 + 5
2 = 2 + 2 6 = 6 + 6
3 = 3 + 3 7 = 7 + 7
4 = 4 + 4 8 = 8 + 8

- Para ΔABC:
1 + 1 + 2 +  2 + 3 +  3 + 4 +  4 = 180º
→ 1 +  2 +  3 +  4 = 05".72
- Para ΔBCD:
3 + 3 + 4 +  4 + 5 +  5 + 6 +  6 = 180º
→ 3 +  4 +  5 +  6 = 08".15
- Para ΔADC:
5 +  5 + 6 +  6 + 7 +  7 + 8 + 8 = 180º
→  5 +  6 +  7 + 8 = 10".24 (Se e limin a)

- Para ΔABD:
1 + 1 + 2 +  2 + 7 +  7 + 8 + 8 = 180º
→ 1 +  2 +  7 + 8 = 07".82

54
Observación: Se elimina la tercera ecuación del ADC por tener mayor error.
8vo. Condición de Lado:

Por resistencia de figura, tomamos el vértice “C” como polo; por ser el lado AC, lado
común del mejor camino.

CD  CA  CB
=1
CA  CB  CD

Aplicando la ley de senos:

sen(8) sen(2 + 3) sen(6)


=1 (a)
sen(6 + 7) sen(1) sen(3)

Observación:

sen i = sen(i +  i )
log sen i = log sen i + d i  i

Donde:

di = log sen(i + 1") − log sen i 106 → di = Diferencia tabular

d1 = 1.745 d5 = 3.546
d 2 = 5.003 d6 = 2.300
d 3 = 2.308 d7 = 1.829
d 4 = 1.006 d8 = 1.325
d 2+3 = 0.973
d 6+7 = −0.0546

De (a):

sen(8) sen(2 + 3) sen(6) / sen(6 + 7) sen(1) sen(3) = 1

Por logaritmos:

log sen(8) + d 88 + log sen(2 + 3) + d 2+3 ( 2 + v 3 ) + log sen(6) + d 6  6 −

log sen(6 + 7) + d 6+ 7
( 6 + v 7 ) + log sen(1) + d11 + log sen(3) + d 3 3 =0
Reemplazando valores tenemos:

−1.7451 + 0.973 2 − 1.335 3 + 2.355 6 + 0.055 7 + 1.325 8 = +6.920 55


9no. De las ecuaciones de condición angular y de lado se obtuvo las siguientes ecuaciones de
condición:

1 +  2 + 3 +  4 = 5".72............................................................................... 1 , f1
3 +  4 + 5 +  6 = 8".15.............................................................................. 2 , f2
1 +  2 +  7 + 8 = 7".82............................................................................. 3 , f3
−1.7451 + 0.973 2 − 1.3353 + 2.355 6 + 0.055 7 + 1.3258 = +6.920....... 4 , f4

10mo. Utilizando Mínimos Cuadrados:

Fórmula:

F = 12 + 22 + + n 2 − 21f1 − 22f 2 − − 2r f r

Reemplazando:

F = 12 +  2 2 +  32 +  4 2 +  52 +  6 2 +  7 2 +  82 − 21 (1 +  2 +  3 +  4 − 5."72)


− 2 2 ( 3 +  4 +  5 +  6 − 8".15) − 2 3 (1 +  2 +  7 +  8 − 7".82)
− 2 4 (−1.7451 + 0.973 2 − 1.335 3 + 2.355 6 + 0.055 7 + 1.325 8 − 6.920)

Derivando F con respecto a los errores residuales (  i ):

F
=0
 i
56
Se obtienen los  i y con ellos se pasa al 11avo paso
11avo. Luego se procede a despejar los “ ” de las relaciones obtenidas por la derivación:

1 = 1 + 3 − 1.745 4 5 = + 2
 2 = 1 + 3 + 0.973 4  6 =  2 + 2.355 4
3 = 1 +  2 − 1.335 4  7 = 3 + 0.055 4
 4 = 1 +  2 8 = 3 + 1.325 4

12avo. Reemplazando estos errores residuales “ ” en las ecuaciones de condición (paso 9no.),
se determinan las ecuaciones normales:

41 + 2 2 + 23 − 2.107 4 = 5".72


21 + 4 2 + 03 − 1.020 4 = 8".05
+2 2 + 0 2 + 43 + 0.608 4 = 7".82
−2.1071 + 1.020 2 + 0.6083 + 13.0787 4 = 6.92

57
13avo. Expresando Matricialmente:

 4 2 2 −2.107  1   5.72 


 
 2
 4 0 +1.020   2   8.15
=
 2 0 4 +0.608 3 
    7.82 
    
 −2.107 +1.020 +0.608 13.079   4   6.92 

14avo. Solución de la Matriz. Se observa que la matriz es simétrica, por lo tanto se procede a
su resolución teniendo como resultados los “  i ” siguientes:

1 = −1.0729
 2 = 2.56356
3 = 2.47526
 4 = 0.040789
58
15avo. Cálculo de los valores de los errores residuales “  i ”:

1 = 1.3412 5 = 2.5636
 2 = 1.4520  6 = 2.6596
3 = 1.4362  7 = 2.4875
 4 = 1.4906 8 = 5.2393

16avo. Corrección de los ángulos planos corregidos:

CORRECCION DE LOS ANGULOS PLANOS

Angulo Plano Ai=Plano+Vi

1 50°20'45".561 50°20'46".900

2 22°49'26".760 22°49'28".210

3 42°22'31".196 42°22'32".630

4 64°27'10".761 64°27'12".251

5 30°41'59".396 30°42'01".960

6 42°28'10".496 42°28'13".156

7 49°00'54".860 49°00'57".348

8 57°48'44".996 57°48'47".535
59
Se verifica que la suma de los ángulos cumplan las condiciones geométricas.
17avo. Conversión del ángulo plano corregido en ángulo esférico ajustado:

CORRECCION DEL ANGULO PLANO CORREGIDO

EN ANGULO ESFERICO AJUSTADO

Angulo Ai=Plano+Vi Ei/3 Esférico Corregido


1 50°20'46".900 0.539 50°20'47".439
2 22°49'28".210 0.340 22°49'28".550
3 42°22'36".630 0.504 42°22'33".134
4 64°27'12".251 0.539 64°27'12".790
5 30°42'01".960 0.304 30°42' 02".264
6 42°28'13".156 0.504 42°28'13".660
7 49°00'57".348 0.340 49°00'57".688
8 57°48'47".535 0.304 57°48'47".839

60
18avo. Cálculo de las distancias geodésicas:

Para hallar las distancias geodésicas, hacemos uso de la ley de senos:

28608.47 AD
= → AD = 14700.8345
sen 7 sen 2

Finalmente los lados serán:

(BN)C = BC = 24412.87138
CD = 24368.82739
AD = (BS)D = 14700.83450
AB = (BS)(BN) = 28608.470

Estos valores se comparan con los lados obtenidos al inicio, si el error es mayor que la
tolerancia para el tipo de triangulación; se reinicia en una nueva iteración.
61
SEGUNDA ITERACIÓN

1ro. Cálculo del Exceso Esférico (Ei):

CALCULO DEL EXCESO ESFÉRICO, POR TRIANGULOS


Lado Comprendido
Lado Base
Provisional
 Ei Exceso E/3

AB 28608.47 ABC 2+3 E1 1.61717 0.539


BC 24412.871 BCD 4+5 E2 1.51130 0.504
CD 24368.827 ADC 6+7 E3 0.91347 0.304
DA 14700.8345 ADB 1+8 E4 1.01934 0.340

E1
o Con el exceso = 0.539 corregimos los ángulos 1 y 4
3
E
o Con el exceso 2 = 0.504 corregimos los ángulos 3 y 6
3
E
o Con el exceso 3 = 0.304 corregimos los ángulos 5 y 8
3
E
o Con el exceso 4 = 0.340 corregimos los ángulos 2 y 7 62
4
2do. Compensación de ángulos: Considerando los ángulos planos:

COMPENSACIÓN DE ÁNGULOS
Angulo PL’ Ei "/3 Plano= PL’-Ei"/3
1 50°20'47".439 0.539 50°20'46".900
2 22°49'28".550 0.340 22°49'28".210
3 42°22'33".134 0.504 42°22'32".630
4 64°27'12".790 0.539 64°27'12".251
5 30°42'02".264 0.304 30°42'01".960
6 42°28'13".660 0.504 42°28'13".156
7 49°00'57".688 0.340 49°00'57".348
8 57°48'47".839 0.304 57°48'47".535

3ro. Condiciones del Angulo:

- Para ΔABC:
1 + 1 + 2 +  2 + 3 +  3 + 4 +  4 = 180º
→ 1 +  2 +  3 +  4 = 0.009
- Para ΔBCD:
3 + 3 + 4 +  4 + 5 +  5 + 6 +  6 = 180º
→ 3 +  4 +  5 +  6 = 0.003
- Para ΔADC:
5 + 5 + 6 +  6 + 7 +  7 + 8 + 8 = 180º
→ 5 +  6 +  7 + 8 = 0.001
- Para ΔABD:
1 + 1 + 2 +  2 + 7 +  7 + 8 +  8 = 180º
→ 1 +  2 +  7 +  8 = 0.007
63
Se elimina la primera ecuación por tener mayor error.
4to. Condición de Lado:

Por resistencia de figura, tomamos el vértice “C” como polo.

CD  CA  CB
=1
CA  CB  CD

Aplicando la ley de senos:

sen(8)sen(2 + 3)sen(6)
=1 (a)
sen(6 + 7)sen(1)sen(3)

Tomando logaritmos y reemplazando valores se tiene:

−1.7451 + 0.9726 2 − 1.3349 3 + 2.3546 6 + 0.0546 7 + 1.32528 = 0

5to. De las ecuaciones de condición angular y de lado se obtuvo las siguientes ecuaciones de
condición:

3 +  4 + 5 +  6 = 0.003........................................................................................... 1, f1
5 +  6 +  7 + 8 = 0.001........................................................................................... 2 , f 2
1 +  2 +  7 + 8 = 0.007........................................................................................... 3 , f 3
−1.7451 + 0.9726 2 − 1.33493 + 2.3546 6 + 0.0546 7 + 1.32528 = 0.................. 64
4, f4
6to. Utilizando Mínimos Cuadrados:

Fórmula:

F = 12 + 22 + + n 2 − 21f1 − 22f2 − − 2r fr

Reemplazando valores:

F = 12 +  2 2 + 32 +  4 2 + 52 + 6 2 +  7 2 + 82 − 21 (3 +  4 + 5 +  6 − 0.003) − 2 2 ( 5 +  6 +  7 +


− 23 (1 +  2 + 7 + 8 − 0.007) − 2 4 (−1.7451 + 0.9726 2 − 1.33493 + 2.3546 6 + 0.0546 7

Derivando F con respecto a los errores residuales (  i ), se tiene:

1 =  3 − 1.745 4
 2 =  3 + 0.973 4
 3 = 1 − 1.335 4
 4 = 1
 5 = 1 +  2
 6 = 1 +  2 + 2.355 4
 7 =  2 +  3 + 0.055 4
8 =  2 +  3 + 1.325 4
65
7mo. Reemplazando estos errores residuales en las ecuaciones del paso 5to:

41 + 2 2 + 0 3 + 1.020 4 = 0.003


21 + 4 2 + 2 3 + 3.735 4 = 0.001
01 + 2 2 + 4 3 + 0.608 4 = 0.007
+1.0201 + 3.735 2 + 0.608 3 + 13.07865 4 = 0

8vo. Expresando Matricialmente:

 4 2 0 1.020  1  0


 2 4 2 3.735     0 
  2 =  
 0 2 4 0.608  3  0
    
1.020 3.735 0.608 13.07865   4  0 

Se observa que la matriz es simétrica, por lo tanto se procede a su resolución teniendo


como resultados los “  i ” siguientes:

1 = +0.001975
 2 = −0.00269
3 = +0.0032
 4 = +0.000474
66
9no. Con cuyos resultados podemos igualmente determinar los valores de los errores
residuales “ ”:

1 = +0.0042 5 = −0.0027
 2 = +0.0055  6 = −0.0016
3 = −0.0014 7 = +0.0031
 4 = −0.0007 8 = +0.0037

10mo. Efectuando la corrección de los ángulos planos corregidos:

CORRECCION DE LOS ANGULOS PLANOS

Angulo Plano Vi Ai=Plano+Vi


1 50°20'46".900 +0.0042 50°20'46".904
2 22°49'28".210 +0.0055 22°49'28".215
3 42°22'32".630 -0.0014 42°22'32".629
4 64°27'12".251 -0.0007 64°27'12".250
5 30°42'01".960 -0.0024 30°42'01".957
6 42°28'13".156 -0.0016 42°28'13".154
7 49°00'57".348 +0.0031 49°00'57".351
8 57°48'47".535 +0.0037 57°48'47".539
67
11avo. Conversión del Angulo Plano corregido en Angulo Esférico Ajustado:

CONVERSIÓN DEL ANGULO PLANO CORREGIDO

EN ÁNGULO ESFÉRICO AJUSTADO

Angulo Plano Corregido Ei”/3 Esf. Corregido


1 50º20’46”.904 0.539 50º20’47”.443
2 22º49’28”.215 0.340 22º49’28”.555
3 42º22’32”.629 0.504 42º22’31”.133
4 64º27’12”.250 0.539 64º27’12”.789
5 30º42’01”.957 0.304 30º42’02”.261
6 42º28’13”.154 0.504 42º28’13”.658
7 49º00’57”.351 0.340 49º00’57”.691
8 57º48’47”.539 0.304 57º48’47”.843

12avo. Cálculo de las Distancias Geodésicas:

Para hallar las distancias geodésicas, hacemos uso de la Ley de Senos

Ejemplo:

28608.47 AD
= → AD = 14700.834
ˆ
sen 7 ˆ
sen 2

Finalmente los lados serán:

(BN)C = BC = 24412.871
CD = 24368.081
AD = (BS)D = 14700.834
AB = (BS)(BN) = 28608.470

Con lo que se llega a tener:

Sn − Sn −1  10−3
68
Es decir que la variación es menor que los milésimos, concluyéndose el proceso.
POSICIONAMIENTO GEODÉSICO

Consiste en determinar las coordenadas geodésicas (ϕ, λ y h) de


puntos situados sobre la superficie terrestre o cerca de ella.

Se clasifica en:

- Control horizontal: Determinación de la latitud y longitud (ϕ y λ).


-Control vertical: Determinación de la altura ortométrica (h).

Control horizontal

Cuando ya han obtenido los ángulos corregidos y calculados, la


longitud de los lados de la red y/o canevás, se inicia el proceso de
transporte de las coordenadas geodésicas desde un punto geodésico
conocido. Debido a ello se presentan dos casos y para ambos se
requiere conocer el tipo de elipsoide de revolución que más se acerca
69
al geoide de la zona en estudio
Método directo
Consiste en hallar las coordenadas de ese punto y el acimut
inverso dadas las coordenadas de un punto, dirección y distancia
a otro (Figura 9.17).
b ¿? 
 
B  b ¿? 
Z 
S  BA ¿?

 a 
 
 a  A
Z 
 AB  Figura 9.17

 Elipsoidal : Se proyecta  Esferoidal :


PN
Esfera R = 1
PN
Δλ Δλ
1

90

1


90

90

2
Z12 Z12
A B A B1
S
K 70
v1
Se sabe que:
180
K= y Z21 = Z12 + 180 + Z

Aplicando la ley de cosenos al triángulo esferoidal:


 S  S 
sen  '2 = sen 1 cos  K  + cos 1 sen  K  cos Z12
 v1   v1 

Pero:
Está referido La '2 Para determinar 
 '2 ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
a una esfera de radio →  ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
1 se debe referir a →  m ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯→
la latitud m

Se sabe que:
v1
(  ' 2 −1 ) v1 =  ' 1  ' = (  ' 2 −1 ) Referido a “ 1 ”
1

Por lo tanto aplicando la corrección se tiene:


 −  'm
 =  '+ 1  ' (I)
 'm

En la que:
 '2 + 1
 = 2 − 1 → 2 =  + 1 y  'm = , con el cual se halla  'm
2 71
Para calcular la λ2, el ∆ elipsoidal se proyecta a una esfera de R = v2.

PN
Δλ

Z12
A1 B
S
K
v2 Figura 9.20
Aplicando la ley de senos:
sen senZ12
=
 S  cos 2
sen  K 
 v2 
S 
sen Z12sen  K 
 v2 
senλ = ( II )
cos 2
72
En la que:    =  2 – 1 →  2 =  + 1  
Cálculo del Z21:
Se sabe que:
Z21 = Z12 + 180 + Z
Pero:
Z senm 
tg = tg ( III )
2    2
cos  
 2 
Apoyados en las ecuaciones I, II y III, se efectúa el transporte de coordenadas de un vértice
a otro; para ello debe conocerse el elipsoide de revolución que más se acerca al geoide.
Las fórmulas anteriores se pueden aplicar hasta una longitud de 100 km.

73
Método inverso:

Dadas las coordenadas de dos puntos, el método inverso permite determinar la distancia
que los separa, así como la dirección directa e inversa de los acimut. (Figura 9.21).
b 
B
 
 b 

ZAB → ??
ZBA → ??
a 
 A
 a  Figura 9.21

Se utiliza este método cuando se conocen las coordenadas de los dos vértices y se quiere
conocer la distancia que los une y los acimuts directo e inverso.
Formando el triángulo elipsoidal con los datos de los vértices (Figura 9.22):

PN
Δλ

Z21
Z12 360 − Z 21
A B

ρm Figura 9.22
Siendo:
 =  2 − 1
74
Z12 → Acimut directo : cuando Z  180º . Obtenido de l g ráfico efectuado.
Z21 = Z12 + 180 + Z
Proyectando el triángulo elipsoidal (Figura 9.23) sobre una esfera cuyo radio es “v m ” , para
una latitud media (  m )
PN Triángulo esferoidal
de radio v m
Δλ

Z12
A1 B1

S
K
vm Figura 9.23

Para resolver el triángulo, nos apoyamos en las hipótesis siguientes:


1. Distancias iguales: SAB = SA1B1
2. Ángulos iguales: En el elipsoide y el esferoide
1 +  2  ' +  '2  La latitud media en el elipsoide es igual
3. = 1 → 1   '1 ;  2   '2 
2 2  a la latitud media en el esferoide.
4. (  '2 −  '1 )  m
= (  2 − 1 )  m =  m (Longitud del arco en el elipsoide y esfera)
5. Acimut directo cuando: Z12 < 180 (A partir del Norte)

Teniendo en cuenta (Figura 9.24 y 9.25):

R (  2 − 1 )  m

 1  2 75
Figura 9.24 m Figura 9.25
De acuerdo a lo indicado anteriormente (Figura 9.26), se tiene:

PN
Δλ ∆λ = λ2 – λ1
Z21 = Z12 + 180 + ∆Z
360 – Z21 = 360 – Z12 – 180 − ∆Z
360 – Z21 = 180 – (Z21 + ∆Z)
Z12 360 − Z 21
A1 B1
S
K
m Figura 9.26

Aplicando una de las analogías de Neper:


a+b
sen
A−B 2 C
ctg = tg
2 a − b 2
sen
2
Se tiene:
90 −  '2 + 90 −  '1
sen
 Z12 − 180 + Z12 + Z  2 
ctg  = −  − − 
tg
 2  sen
90 '2 90 '1 2
2
   '1 +  '2  
90 −  
  2 
sen
 Z   2 
ctg  Z12 +  − 90º  = ctg
 2     ' +  '2  2
sen  1 
 2 
  ' +  '2   + 2
cos  1  cos 1
 Z   2  tg  = 2 
− tg  Z12 + = tg
 2    ' −  '1  2  m  2
− sen  2  − sen    
 2   2v m 

Llegando a:
 Z  cos m 
tg  Z12 + = tg ( IV ) 76
 2     m  2
sen  x 
 2 vm 
Haciendo uso del triángulo elipsoidal (Figura 9.27):

PN
Figura 9.27
Δλ

Z12 180 − (Z12 + Z)


A B

Aplicando la siguiente analogía:


a−b
cos  
A+B  2  ctg C
tg   =
 2  a+b 2
cos  
 2 
90 −  2 − 90 − 1
cos
 Z + 180 − Z12 −  Z  2 
tg  12 = −  + − 
ctg
 2  cos
90 2 90 1 2
2
 − 2   
cos 1 cos  
 Z  2   2  ctg 
tg  90 −  = ctg =
 2  cos(90 −  m ) 2 sen  m 2

cos
Z 2 ctg 
ctg =
2 sen  m 2

Operando se tiene:
Z sen  m 
tg = tg (V )
2    2 77
cos  
 2 
Para determinar la distancia “S”, tenemos el siguiente triángulo esferoidal (Figura 9.28).

PN
Δλ

Z12 180 − (Z12 + Z)


A1 B1
S
K
m Figura 9.28

Aplicándose una de las analogías de Delambre:


c A−B a+b 1
sen cos = sen sen C
2 2 2 2

Reemplazando:
 S   Z  90 −  '2 + 90 −  '1 C
sen  K  cos  Z12 + − 90º  = sen sen
 2 m   2  2 2
 S    Z    ( '2 +  '1 )  
sen  K  cos 90 −  Z12 +   = sen 90 −  sen
 2 m    2   2  2
 S   Z  
sen  K  sen  Z12 +  = cos  m sen
 2 m   2  2
 S  cos m 
sen  K = sen (VI)
 2 m  sen  Z + Z  2
 12 
 2 

Mediantes las ecuaciones (IV), (V) y (VI) se determinan los acimuts directo e inverso78y la
distancia geodésica. Tener presente que: K=180°/.
CONTROL VERTICAL

Consiste en determinar las alturas ortométricas de los vértices, haciendo uso de la nivelación
geodésica geométrica y nivelación geodésica trigonométrica.
Siendo el más importante por las características de nuestro territorio patrio la Nivelación
Geodésica Trigonométrica Recíproca (Figura 9.29).

a) NIVELACIÓN GEODÉSICA TRIGONOMÉTRICA RECIPROCA


NE
NE NG z’i = Distancia cenital a nivel del
z2 terreno.
z1 z'2 NG
ε2 zi = Distancia cenital a partir de
ε1 z'1
r la “NE”.
r P2
z1 = z '1 + 1
P1
h1 h2 z 2 = z '2 + 2
Esfe
r oide i = i cos Zij + n i sen Zij

R = ρ NE: Normal al elipsoide.


NG: Normal al geoide.
 i : Componente de la deflexión
de la vertical en la dirección
Figura 9.29 de meridiano geodésico. 79
z oi = Distancia cenital observada corregida por error de índice.
0 = Error de Indice.
NG z'oi = Distancia cenital observada.
z oi = z 'oi −  0
zo1
z oi = z 'i + Q
i1 – m2 z 'i = z oi − Q
i1
Q S = R
z’1

P1

(i)

m2
P2
S (j)
Figura 9.30

ii − m j
tg Q = ; Pero: tg Q → 0
S
ii − m j ii − m j
Q = ; expresado en segundos: Q" =
S S sen 1"
Si: i = m , z'i = z oi , z' j = z oj

ii − m j
tg Q = ; Pero: tg Q → 0
S
ii − m j ii − m j
Q = ; expresado en segundos: Q" =
S S sen 1"
80
Si: i = m , z'i = z oi , z' j = z oj
Del gráfico (Figura 9.31)

180 − z1 – r + 180 – z 2 – r +  = 180


180 − z 2 − r
180 − z1 − r 180 +  = z1 + z 2 + 2r ( I)
R + h2 sen(180 − z1 − r) sen(180 − z 2 − r)
=
R + h1
R + h2 R + h1

Figura 9.31

R + h 2 sen(z1 + r)  Haciendo uso de las propiedades de las fracciones y


=  transformando a producto.
R + h1 sen(z 2 + r) 
h 2 − h1  z − z2   z1 + z 2 + 2r 
= tg  1  ctg   (II)
 h + h2   2   2 
2R 1 + 1 
 2R 
S'
Reemplazando (I) en (II) y  = se tiene: 81
R
h 2 − h1  z − z2   Ψ  z 2 − z1  
= tg  1  +  =
2    2  tg 2
ctg 90 tg (III)
 hm   2  
2R 1 + 
 R 

Como:
3
 S   S  S 1 S 
tg  →0  tg  = +   + ...
 2R   2R  2R 3!  2R 

De donde:
 S  S  S2 
tg  = 1 + 2 
(IV)
 2R  2R  12R 

Reemplazando (IV) en (III):


h 2 − h1 S  S2   z 2 − z1 
= 1 +  tg  
 h 2 + h1  2R  12R 2   2 
2R 1 + 
 2R 

Despejando:
 S2   h1 + h 2   z 2 − z1 
 h 2 − h1 = S 1 + 2 
1+  tg  2  (V)
 12R   2R   

La solución de esta ecuación se efectúa mediante un proceso iterativo hasta que:


h m – h m−1  0.001m. 82
b) NIVELACIÓN GEODESICA TRIGONOMÉTRICA NO RECIPROCA

Sucede esto cuando no se efectúan las dos visuales, y solo se visa de una
sola estación. La deducción de la fórmula requiere reemplazar en la
ecuación (V), lo concerniente a:

Determinándose la siguiente expresión:

0.060 ≤ K ≤ 0.080
Se determina todos los desniveles.
Compensar la nivelación.
Determinar las alturas ortométricas de los puntos
geodésicos. 83

Potrebbero piacerti anche