Sei sulla pagina 1di 31

Facultad: Educación.

Especialidad: Ciencias Sociales y Turismo.

Asignatura: Teoría y Doctrinas Económicas.

Docente: Félix Gilberto Ormeño Flores

Tema: Mercantilismo

Alumnos:

 Guzman Castañeda, Luz Alejandra.


 Quispe Pillaca, Carmen Erika.
 Reymundo Figueroa, Jhonatan Smith.

Huacho- 2018
El presente trabajo está dedicado en primer
lugar a nuestros padres quienes nos apoyan día
a día; a nuestros docentes quienes nos motivan
a seguir investigando para formarnos en lo que
será nuestra futura carrera.
Gracias
ÍNDICE

Introducción……………………….………………………………………..4

Mercantilismo……………………………………………………………….5

I. Concepto…………………………………………………………….5
II. Primeras Ideas para la formación del Mercantilismo……….6
III. Principios fundamentales del Mercantilismo…………………9
IV. El Mercantilismo en la Europa Occidental …………………....17
V. El socialismo Utópico de la Europa Occidental del último
periodo del
Feudalismo……………………………………………………...22

Conclusiones …………………………………………………………………..

Bibliografía……………………………………………………………………….
INTRODUCCIÓN
Se denomina mercantilismo a la corriente del pensamiento económico
correspondiente a un conjunto heterogéneo de escritores que, extendiéndose
por Europa desde finales del siglo XV y a lo largo del siglo XVII y los tres
primeros cuartos del siglo XVIII, propugnaban el enriquecimiento de la nación
mediante el desarrollo del comercio exterior, principalmente.

La idea básica de los mercantilistas era que la riqueza de la nación se lograba


acumulando metales preciosos como resultado de un saldo positivo de la
balanza comercial. Supusieron que en el ámbito nacional debería ocurrir lo
mismo que en el personal: los individuos se hacían ricos atesorando dinero.

Siendo esta la concepción fundamental, algunos autores se centraron en la


defensa del comercio interior, proponiendo el desarrollo de las estructuras
productivas nacionales y la remoción de las barreras que lo dificultaban.

Por lo general, el pensamiento económico de los mercantilistas sólo abarcaba


aspectos parciales de la economía y al carecer de una visión de conjunto, en
ocasiones incurrían en contradicciones; sus puntos de vista y recomendaciones
sólo eran aplicables dentro del limitado contexto al que se circunscribían. Por
eso, las proposiciones de los mercantilistas han sido tildadas de medias
verdades.

La profusión de literatura mercantilista se compone mayormente de breves


artículos, panfletos y opúsculos referentes a temas concretos de la economía.
No obstante, de vez en cuando aparecen tratados más generales y
sistemáticos que llegaron a consolidar la terminología de economía política
para referirse a la ciencia que estudia el enriquecimiento económico de la
nación.

La metodología de los autores mercantilistas solía carecer de rigor científico y,


en la mayor parte de las veces, se limitaba a una especulación basada en la
experiencia personal del autor. Pero, entre las obras de algunos de ellos,
también se encuentran instrumentos de análisis económico.
EL MERCANTILISMO
I. Concepto
El termino mercantilismo se utiliza para denominar la política económica que
mantuvieron los estados durante el periodo final del feudalismo o Bajo
Feudalismo (comprendiendo los siglos XV – XVIII), que facilitan la acumulación
de capitales y la preparación del régimen de producción capitalista.

Además, por mercantilismo se entiende la doctrina económica que refleja los


intereses del capital comercial y que constituye la base de la política
mercantilista de los estados.

Por los documentos históricos se conoce que a finales del siglo XIV, Ricardo II
de Inglaterra acudió a los mercaderes londinenses en busca de una solución
con el fin de salvar a Inglaterra de la hecatombe financiera. Produciéndose así
el primer postulado de la teoría del mercantilismo la cual decía: “Se debe
procurar comprar menos de lo que se vende”.

Así lo acato tanto Ricardo II como sus sucesores; con el único fin de consolidar
tanto el Estado feudal y los intereses del capital comercial, para lo cual se
dictan las leyes para lograrlo ; varios países adoptaron esta política inglesa
extendiéndose las ideas por todo el mundo .Muchos historiadores alaban a
Inglaterra como si hubiera sido la única en encontrar una solución a la
problemática ocurrida ; pero realmente las condiciones necesarias para el
desarrollo en si del Mercantilismo surgieron en otros países; en primer lugar
Italia, seguido de España, Portugal y los Países Bajos. Estos países tenían
extendidas las ideas mercantilistas y es aquí donde comienza a tener forma
dicha doctrina; será mucho después que Inglaterra logre obtener una posición
dominante en el sistema colonial.

Cabe resaltar que, los países que no participaron en el sistema colonial; y en


los cuales el desarrollo del capital comercial y la preparación del régimen de
producción capitalista se realizaron algo más tarde y en otras condiciones
históricas.

Marx en el tercer tomo de El Capital caracteriza al Mercantilismo como el


primer estudio teórico del régimen de producción capitalista pero señala que
esta no se no se convirtió en la ciencia que analizara el capitalismo. Además el
Mercantilismo solo se ocupó del proceso de circulación, es decir, del cambio,
del comercio, del comercio del capital comercial; mas no de la producción , solo
se ocupaban de los fenómenos superficiales y no extendían su análisis más
allá.

II. Primeras Ideas para la formación del Mercantilismo

Ubicándonos en el proceso de desintegración del modo feudal y de la


aparición del capitalismo desempeña un gran papel el desarrollo del capital
mercantil y usurario. Es debido aclarar que el capitalismo mercantil no
constituyo una etapa en el desarrollo de la sociedad; debido a muchos autores
que caen en el error de dividir la historia económica en la época del capital
mercantil y la del capital industrial; esta división contradice la interpretaciones
marxistas-leninistas de las formaciones económicas sociales.

El capital mercantil va a ser el que expanda la actividad en la época feudal en


su última etapa, precediendo al modo de producción mercantilista. El desarrollo
de este capital mercantil en los distintos países de Europa Occidental, como ya
lo mencionamos, va a producirse de manera desigual debido a que son
diferente condiciones históricas.

Marx señala que es en las ciudades aisladas a lo largo del Mar Mediterráneo
en donde comienzan a los primeros gérmenes de la producción mercantil
durante los siglos XIV y XV. En primer lugar ya hemos mencionado a Italia,
donde se produce un rompimiento en las relaciones feudales y se desarrolla
de manera acelerada el capital mercantil a diferencia de los demás países de
Europa. Algo después debido al comercio y al crédito, las ciudades medievales
que en un principio estaban aisladas crearon grandes alianzas. Algunas
ciudades que han alcanzado fama comercial internacional se encuentran
Génova, Venecia, Florencia en Italia; Bremen, Hamburgo y Lubeck, en la región
del Báltico; Novogorod y Pskov, en Rusia ; entre otras; muchas de estas
ciudades se especializan en la fabricación a un determinado producto. Todo
ello hace crecer mas las relaciones internacionales del comercia y el crédito
favoreciendo la expansión del poder del dinero y la aparición de una potente
clase de capitalistas mercantiles y prestamistas.

Un factor importante en la relación que se mantenía entre las ciudades


mediterráneas con los países de Oriente mediante el comercio contribuyo al
desarrollo; pero debido a la conquista de Bizancio por los turcos a mediados
del siglo XV, se tornó difícil la mantención de las relaciones comerciales con
Oriente.

A finales del siglo XV con los exitosos descubrimientos tanto de Cristóbal


Colon como de Vasco de Gama se desarrolló el comercio exterior de los países
de España y Portugal; al desarrollar una serie de procesos idílicos conocidos
en la historia pero que más tarde como afirma Marx seria los factores
principales para la acumulación originaria. La literatura burguesa trata aun de
idealizar la expansión del colonialismo y la penetración del capital mercantil
europeo en otros países.

Durante la primera mitad del siglo XVI, en España convertida en potencia


mundial debido a sus conquista teniendo sometido a varios países como lo son:
Países Bajos, Italia, Bélgica y Alemania; no presentaba un desarrollo
significativo interno de su comercio e industria, aún mantenía sus bases en el
modo de producción feudal; donde no existía un mercado interno común y el
intercambio de productos entre ciudades era limitado. Aun la nobleza feudal
mantenía su dominio y luchaba para aplacar las capas de burguesía que iba
naciendo contribuyendo así a la decadencia.

Las mercancías que estaban destinadas a las colonias españolas las


proporcionaban otros países como Los Países Bajos, lo que favoreció el
desarrollo Burgués de estos a pesar que se encontraban bajo el dominio de
España. Ni España, ni Portugal no conservaron su predominio en el comercio
colonial y por ende las doctrinas económicas burguesas no estaban muy
desarrolladas.

En la segunda mitad del siglo XVI, se produce la revolución Burguesa en los


Países Bajos liberándose de la aristocracia presente y dl poder feudal español.
Mas tarde adoptaría el nombre de Holanda y se transforma en un país
capitalista. Las causas principales del florecimiento de Holanda se deben al
sistema colonial que se amplio notablemente hasta Asia pero que no pudo
mantener debido a su industrio interior estaba poco desarrollada ;así como el
saqueo de las colonias a través de la Compañía Holandesa de la Indias
Orientales.

Muy pronto Holanda fue eliminada por parte de Inglaterra, convirtiéndose en el


país mas importante en lo que se refiere a posesiones coloniales ya que su
economía había sufrido profundos cambios.

Las leyes de propiedad de la producción mercantil y el cambio se despiertan


durante el periodo de desintegración del feudalismo y nacimiento del
capitalismo industrial y comienza a actuar con fuerza extraordinaria. A
consecuencia el carácter de la propiedad privada de los simples productores se
transforma en propiedad privada capitalista.

Las leyes de la propiedad de la producción mercantil fueron sacadas de su


letargo, mantenido por lo feudal, con ayuda del método llamado de la
acumulación inicial (originaria) ,que constituye un acto de violencia no
disimulado. En este proceso de acumulación originaria se realiza de diferente
manera y en distintos periodos pero su esencia es igual en todos ellos.

En Inglaterra, por ejemplo, se produjo los cambios durante el último periodo del
feudalismo. A finales del siglo XV y las primeras décadas del siglo XVI , se
comienza a dar la expropiación de la población rural .Los grandes
terratenientes se apoderaron de los terrenos comunales y expulsan a los
campesinos de sus parcelas convirtiéndolas en terrenos para pastos para
ovejas debido a la demanda del precio de la lana en el mercado. Semejantes
condiciones favorecieron a Inglaterra para la producción capitalista
,convirtiendo a los campesinos en proletarios que integran diversas
instituciones feudales, incluyendo a los guerreros, así como los habitantes de
los monasterios destruidos etc. Al mismo tiempo se aprueban leyes que
disminuyen los salarios y empeoran la situación de los obreros industriales
mientras la incipiente burguesía industrial inglesa se enriquecía rápida y
ampliamente mediante el saqueo y la extensión del sistema colonial ingles.

Inglaterra para 1600 forma la Compañía Inglesa de las Indias Orientales con la
que vence a Holanda ,España e Italia ; con la cual obtiene el gobierno de las
Indias ,el monopolio del comercio del té, de la sal, del opio entre otras
mercancías; del comercio chino así como el transporte de mercancías entre
Europa y China y viceversa.

Es pues así que la actividad del capital mercantil ayudo al enriquecimiento de la


burguesía. Siendo así las condiciones históricas dentro del periodo final del
feudalismo en la cual surge el mercantilismo como primera doctrina de la
burguesía.

III. Principios fundamentales del Mercantilismo

Los mercantilista en sus obras se centraron principalmente en los problemas


del comercio y el dinero; que se contraponían con las cuestiones de la
economía feudal y a los fundamentos naturales de la hacienda de los señores
feudales terratenientes.

Vemos pues que la riqueza de los señores feudales era en forma de uso
mientras que la riqueza del capital comercial radicaba en la forma dineraria; la
cantidad del dinero aumentaba como resultado del comercio exterior. Por eso
los mercantilistas identificaban la riqueza y el dinero en el comercio exterior
mediante el cual podían transformar los productos en dinero obteniendo gran
ganancia en ellos. También la producción de mercancías en el país estaba
subordinado a la exportación defendiendo así la expansión de las
manufacturas, cuyos productos odian venderse en el extranjero a precios ms
altos. En cambio el comercio interior era considerado útil pero
no generaba el aumento de la cantidad de dinero del país.

A consecuencia de esto se consideraba que el comercio exterior debía tener


irremisiblemente un balance activo. El principio fundamental que defienden los
mercantilistas era: vender más y comprar menos, obtener en el comercio
exterior más ingresos que gastos.

 El Mercantilismo inicial

La primera gran etapa histórica de la teoría y doctrina mercantilista es el


Mercantilismo inicial en la que corresponde la teoría del balance monetario.
Es de destacar que los primeros comentaristas del capitalismo, los creadores
del sistema monetario; cuya variante mas desarrollada la constituye el
mercantilismo propiamente dicho, proclaman que el dinero es la única fuente
de riqueza. Declararon que hacer dinero era la misión principal de la sosiedad
burguesa.

Siendo por ello que el mercantilismo inicial, que aparece entre los finales del
siglo XIV y comienzos del XV, reduce su tarea económica a conservar y
acumular dinero en el país. Esta concepción tenia de un motivo por importante,
en la etapa del bajo feudalismo muchos países se observa el envilecimiento de
la moneda, ya que la monarquía feudal con el objeto de conseguir beneficios
para el tesoro real y para cubrir los gastos del estado, recurrían con frecuencia
a acuñar la moneda de valor inferior al que le correspondía. Se hacía más
necesario lograr que en cada país entrara más oro y más plata; impidiendo al
mismo tiempo que el dinero saliera al extranjero. Por eso los gobiernos
trataban de controlar con todos los procedimientos posible el comercio exterior
y de estimular la entrada en el país de monedas de oro y de plata, en especial
de pleno valor.

De ahí que la doctrina de los mercantilistas idease disminuir las compras en el


extranjero porque estas operaciones disminuían el dinero que disponía cada
país. Al mismo tiempo se engrandecía la venta de mercancías en el extranjero
pues con ello aumentaba el dinero del país.
Según la teoría del balance o sistema monetario gastar menos y ahorrar más
dinero. A esto se le considera como tesoro.

 Última etapa del Mercantilismo

En la política y doctrina mercantilista atravesaron dos etapas históricas ya


hemos mencionado la primera la cual es el mercantilismo inicial; ahora nos toca
hablar del mercantilismo en su última etapa , al cual le corresponde la teoría de
la balanza comercial .A esta última etapa del mercantilismo Marx la llama
Mercantilismo propiamente dicho ,con la cual subraya que es la mejor que
responde a la ideología del capital comercial.

En esta etapa se continúa identificando la riqueza con el dinero, pero este es


considerado ya como capital que da lugar al aumento de dinero. Por eso se
plantea la necesidad de aumentar el movimiento del dinero, es decir no
acumularlo, sino que se debe ponerlo en circulación para que traiga más
dinero.

Podemos diferenciar a los mercantilistas de este período con los mercantilistas


del periodo inicial ya que los del último periodo admitían que al realizar amplias
compras en el extranjero, pero a condición de que se mantuvieran la balanza
comercial ,de manera que la suma en dinero de las compras debía ser inferior
a la correspondiente a la venta de las mercancías propias.

Los mercantilistas del último periodo proponían ampliar al máximo el comercio


exterior, sin olvidar la necesidad de asegurar la entrada del dinero en el país .

Todos los mercantilistas eran partidarios de la intervención de poder estatal en


la vida económica dl país ,con el fin de asegurar el saldo positivo en la balanza
monetaria y comercial.

 Sistema Monetario y Mercantil

Los mercantilistas en sus obras distinguen un empirismo ingenuo y un gran


practicismo por lo que se demuestra que sus investigaciones teóricas no eran
profundas. A pesar de sus primeros intentos de explicar y justificar la búsqueda
de dinero contribuyeron en la aparición de la Economía Política. Mediante la
Economía Política se desarrolla un sistema de engaño autorizado ,por una
ciencia que tiene como objeto el enriquecimiento convirtiéndose en la principal
características de la apareciendo de esta ciencia ,llevando así el sello del
egoísmo más atroz. Donde se manifestó en mayor forma fue en Inglaterra, el
país clásico de la aparición y desarrollo del capitalismo.

En los siglos XIV y XV, Inglaterra era una nación agraria, con una industria así
como un comercio poco desarrollados. Los productos industriales lo introducían
los mercaderes hanseáticos e italianos; los ingleses solo exportaban productos
agrícolas, y en primer lugar lana a Flandes, para la industria de la fabricación
de paños que se estaba desarrollando.

La economía urbana inglesa tenía un carácter corporativo; mientras que el


poder real seguía protegiendo de forma cicatera y mezquina el comercio
exterior, por un lado a causa del interés por recaudar impuestos y
contribuciones con destino del tesoro y otro, realizando la política de la
balanza monetaria. Teniendo obligatoriamente que los mercaderes envié sus
ganancias de ventas en el extranjero cumpliendo con la prohibición de sacar
dinero del país.

La política del mercantilismo reflejaba, en forma monetaria, la unión entre la


burguesía en gestación con el absolutismo, que se fortalecía en su lucha contra
los grandes señores feudales. Pues el poder real tenía la necesidad de unirse a
la burguesía, ya que el dinero era de ayuda para los intereses del absolutismo
a transformar a la nobleza feudal en militares sometidos.

La realización de la política de la balanza monetaria constituía la continuación


del desarrollo de la industria y el comercio en las nuevas condiciones de la
organización corporativa modificada.

Por eso, el mercantilismo no puede considerarse exclusivamente como una


política económica burguesa; era una forma de transición y arrastraba el
enorme fardo de la edad Media. Librándose ya para el siglo XIX, mucho tiempo
después, este triunfo económico y político de la burguesía en los principales
países de Europa Occidental.

Durante el primer periodo del mercantilismo se desempeñaron una serie de


medidas adoptadas por parte del poder real para alcanzar un solo fin el cual
consistía en la regulación de la circulación monetaria ,para asegurar de tal
manera al país una mayor acumulación de dinero .Este siempre va a ser el
objetivo que va a perseguir al mercantilismo y sus concepciones económicas
en cada una de las distintas etapas que transcurrieron y en las diversas formas
.El sistema mercantil tuvo siempre ese carácter monetario.

Durante el siglo XVI se observa un intenso desarrollo del capitalismo industrial.


A pesar de la resistencia de los gemíos, en la industria se iban ampliando con
gran rapidez las relaciones capitalistas, que disgregaban el régimen gremial. El
crecimiento del comercio internacional exigía grandes partidas de mercancías,
que no eran capaces de suministrar las industrias medievales.
Surgen así industrias capitalistas nacionales muy desarrolladas; en Holanda,
Francia, Inglaterra y otros países se extiende notablemente las grandes
manufacturas.

La fabricación de paños se desarrolló extraordinariamente alrededor de los


años 1530 , surgiendo d aquí grandes empresarios que emplean centenares
de obreros asalariados. Estos empresarios logran la prohibición de exportar la
lana que podía ser elaborada totalmente dentro del país. Inglaterra le quita a
Flandes la posición número uno de la fabricación de paños es decir; ya no solo
será exportador de lana sino que pasa a exportar los paños.

A partir de la segunda mitad del siglo XVI, Inglaterra se incorpora activamente


al comercio internacional .Los comerciantes ingleses se comienzan a
caracterizar por el contrabando en todo los sitios posibles, esto es debido a
que el comercio se encontraba concentrado en dos grandes compañías
comerciales monopolistas : las reglamentadas (por ejemplo la Compañía de
Comerciantes Ambulantes) y las compañías de capital reunido (como la
Compañía de las Indias Orientales). Estas dos compañías monopolistas se
repartían todo l comercio exterior.

El gobierno continuaba reglamentando y regulando el comercio; a pesar de las


nuevas formas de organización no estaba permitido el comercio libre, se ejercía
una protección mezquina y sin comprobar las operaciones una por una, como
sucedía en el periodo inicial de mercantilismo, sino llevaba a cabo una política
mercantil propiamente dicha, encaminada al apoyo del comercio ventajoso para
el Estado, y a la restricción del que no lo fuera.

La regulación severa y la reglamentación del comercio exterior eran debido no


solo a los interés del tesoro y de los monopolios comerciales sino a todo l
proceso del desarrollo económico de Inglaterra en aquella época. Para
conquistar una situación dominante en el comercio mundial y lograr un poderío
colonial, Inglaterra iba abriéndose camino hacia mercados que estaban en
manos de otros países. Muestra de ello tenemos que Inglaterra se introdujo en
la India, fundaron nueva colonia en América (de las que surgieron después los
Estados Unidos), realizando un amplio comercio de contrabando en otras
colonias. En el siglo XVI, Inglaterra declara a España una guerra
comercial, mas tarde destruirá su flota. Ya para el ciclo XVII, se entabla una
lucha entre Holanda e Inglaterra, ganando este último, Holanda en decadencia
pierde la calidad de “fletador de Europa”. Mientras que en el siglo XVIII,
Inglaterra nuevamente entra en enfrentamiento, pero esta vez con Francia. En
conclusión entre aproximadamente setenta años mediante la violencia de las
guerras comerciales Inglaterra obtiene su dominio sobre el mar.

Esta parte la podemos entender, que se necesitaba de una política bélica en el


mercantilismo propiamente dicho se reducía a ,en primer lugar, mantener la
expansión comercial de Inglaterra en el mundo , y apoderarse de las colonias
por procedimientos económicos y extraeconómicos. Los métodos de
semejantes políticas se reflejaron en el desarrollo multilateral del comercio
exterior, en su reglamentación y regulación , que partía de los interés del
Estado y de las compañías comerciales; en la creación de nuevas colonias y en
el intento de hacerse dueños de las que pertenecían a otros países ;en las
guerras comerciales y los tratados comerciales y en el impetuoso crecimiento
de la navegación inglesa, debido al auge del comercio y las guerras
comerciales.

Semejante política hallo su expresión en el estímulo de que era objeto la


industria exportadora, que gracias al sistema de medidas adoptadas por el
gobierno para favorecerla se desarrollaba a marchas forzadas. Dentro de ellas
hay que incluir, en primer lugar, el proteccionismo en lo referente a los
impuestos aduaneros, que establecían una diferenciación categórica entre
materias primas y productos fabricados.

La exportación de estos últimos se veía favorecida por la supresión de los


derechos de aduana y la entrega de primas. Además se facilita la importación
de las primeras materias necesarias a la industria (lana, colorantes, lino,
algodón, cuero, etc).Al mismo tiempo, la importación de manufacturas era
objeto de elevados impuestos.

Todas estas medidas de carácter proteccionista aplicadas por el mercantilismo


desean el continuo desarrollo del comercio mas no de todas las industrias, solo
las que sean favorables hacia las ramas destinadas a la exhortación que
garanticen los mercados exteriores y una mayor influencia de dinero en el país.
En lo que respecta a las afluencias de dinero al país, la política del
mercantilismo se basaba en el principio de que el movimiento del dinero
depende del movimiento de mercancías; por tanto, su afluencia en gran
cantidad está supeditada al incremento del comercio exterior. En una palabra,
el saldo activo de la balanza comercial favorecía la entrada de metales
preciosos en el país. Hasta los últimos veinticinco años del siglo XVIII, la
reglamentación gubernamental de toda la vida económica del país, su política
colonial ,los tratados y las guerras comerciales ,el estímulo de que eran objeto
la industria exportadora y la navegación , la regulación de la jornada laboral y
el salario de los obreros ,las tarifas aduaneras, las contribuciones ,las primas
,toda clases de subsidios y facilidades, la prohibición de importar o exportar
determinadas mercancías ,etc. estaban supeditados a la realización de esta
política.

Los mercantilistas defendían lo más hondos intereses de la clase capitalista en


su afán de enriquecerse. Ellos fueron quienes sentaron las bases teóricas del
modo productivo capitalistas, pero únicamente dentro de la esfera de la
circulación, y no de la producción; esta última no eran capaces de analizarlas
en la forma en la que los fenómenos se habían individualizado dentro del
movimiento del capital del comercial, que constituía la primera forma libre de
existencia del capital en general.

Los mercantilistas no podían plantearse la tarea de desarrollar semejante


ciencias puesto que en el comercio diario se iban a formando las concepciones
económicas que en aquella época se aceptaba y constituían el primer estudio
teórico del modo de producción capitalistas.

Lo más importante en la concepciones económicas de los mercantilistas , es


poner en claro que el movimiento objetivo del dinero como capital y establecer
el significado de los beneficios como el motivo determina de la economía
capitalista. Los mercantilistas consideraban la esfera de la circulación como
objeto de investigación, y dentro de estos límites trataban de establecer la
naturaleza de la riqueza.

Los mercantilistas consideraban el dinero no solo como medio de circulación y


como tesoro, sino también como capital, como dinero que producía mas dinero.
Los mercantilistas dieron una amplia característica del capital como movimiento
del propio dinero : el dinero aparece, entra en circulación, vuelve a entrar en
ella ,aumenta en la esfera de la circulación y sale de ella únicamente para ser
arrastrado una y otra vez a la esfera de la circulación, con el fin de
incrementarse nuevamente.

Según los mercantilistas, constituye un rasgo especifico del movimiento del


capital.

El análisis de este movimiento por parte de los mercantilistas era unilateral ya


que no abordaba la producción , que es en realidad la esfera donde el capital
aumenta. Sin embargo lograron captar algunos rasgos formales del capital y
supieron prsentarlo como el movimiento del mismo en su conjunto. La formula
de este movimiento-D-M-D*, es igual para el capital comercial y el industrial,si
se tiene en cuenta la esfera de la producción.

Otro punto a resaltar es el problema fundamental para los mercantilistas que


era la riqueza. Esta pues consistía en la cual el dinero, en abundancia de oro y
plata en el país. Pero comprendían que el dinero no es riqueza por su propia
naturaleza , sino a consecuencia de su función social equivalente general.

Junto a su afirmación de que el dinero es riqueza, encontramos también la de


que son riqueza las mercancías. Debido a esto podemos considerar que los
mercantilistas en cierta forma ya estaban preparando el terreno para responder
a la pregunta relativa a la riqueza de la sociedad burguesa cuya respuesta nos
da las primeras líneas en la obra fundamental de Karl Marx.

Hay que señalar que los mercantilistas no presentan el comercio exterior como
origen de la riqueza, ni, por consiguiente, los beneficios y la plusvalía se
presentan aislados del proceso de producción. Por el contrario el sistema
mercantil trataba de establecer cierta relación entre el comercio exterior y el
amor al trabajo por parte de la población, tratando de explicar el papel del
trabajo en la creación de la riqueza, y de precisar el concepto de productividad
del trabajo. En ello consiste el rasgo característico del sistema mercantil, a
diferencia del sistema monetario.
La política del mercantilismo, cuyo fin era acelerar el proceso natural de la
creación de capitales, estimulo la expropiación sin propiedad de la tierra, de los
medios de vida y de los instrumentos de trabajo de las masas populares, y
escribió l prologo de la historia del capital.

El mercantilismo como teoría y como política alcanzo la cima de su desarrollo


en la primera mitad del siglo XVII; debemos rescatar que el mercantilismo
origino un gran numero de publicaciones. A mediados del siglo XVII inicios del
siglo XVIII , cuando el comercio dejo de predominar sobre la industria ,y el
capital industrial subordino al comercial como a una de sus formas de
movimiento, comenzó la desaparición rápida del mercantilismo; siendo
duramente criticado por los ideólogos de la burguesía industrial que se
desarrolla con gran rapidez.

IV. El Mercantilismo en la Europa Occidental

El mercantilismo fue concebido de distintas manera por los grandes


representantes ,esto se debe a las condiciones históricas de los países, en
este apartado mencionaremos los rasgos más importantes.

 El Mercantilismo Ingles

Mercantilismo inicial

Dentro del periodo de preparación del régimen de producción capitalista se


caracteriza por un gran desarrollo e la ideas Mercantilistas en Inglaterra. La
obra titulada “Compendio o breve examen de ciertas quejas de algunos de
nuestros ciudadanos en la actualidad” escrita en 1549 , atribuida a John Gell;
en el cual analiza ciertas quejas que s debían a los profundos cambios que
habían tenido lugar en la economía de Inglaterra y cuyo resultado era gran
subida de precios en todas las mercancías.

Marx considera esta obra como un documento que demuestra la depreciación


del dinero , consecuencia de la llamada “revolución de los precios” ocurrida en
el siglo XVI, fue entonces la enorme influencia ocurrida en Europa del oro y
plata procedentes de los países recién descubiertos y en particular de América.
La situación empeora con la acelerada acuñación de monedas de peso inferior
al establecido (envilecimiento de la moneda) y que facilitaba la huida al
extranjero del dinero de valor verdadero; esto se demuestra como Inglaterra se
encontraba obligada a llevar más sumas de dinero en efectivo a Holanda
pensándose que esto producía la escasez dentro del país y motivaba el
encarecimiento general.

Gells refleja de manera natural el descontento que se sentía por la


depreciación del dinero y la caresteria de la vida por parte de varias personas
de distintas clases que se intentaban culpar unas a otras; exponiendo así un
cuadro realista de aquella época. Aun mas Gells era partidario de las ideas del
balance monetario. Presenta el “envilecimiento de la moneda” y la retirada de
dinero del país por los extranjeros como la causa de la pobreza y el retraso de
Inglaterra frente a los otros países; que florecen desde su perspectiva a
consecuencia del oro y la plata que proceden del extranjero. La acuñación de
monedas de peso inferior, señala que da lugar al aumento de precios en los
productos importados. Afirmaba además que para que Inglaterra se enriquezca
es necesario reducir la importación de mercancías, fomentar la producción
nacional y eliminar del mercado interior los productos extranjeros; además
exige también que se prohíba la exportación de materias primas
(especialmente de la lana) y que se elaboren dentro del país para evitar que los
extranjeros se enriquezcan a costas de Inglaterra.

Gells expresa que las concepciones del sistema monetario inicial con sus
ideas muy limitadas sobre la dependencia existente entre el movimiento del
dinero y de las mercancías. Se preocupa del balance monetario activo; plantea
además la conservación del dinero dentro del país, al objeto de beneficiarse al
capital comercial inglés.

Último periodo del Mercantilismo

Las concepciones del ultimo periodo del mercantilismo ingles aparecen


expuestas con especial claridad en las obras de Thomas Mun (1571-1641),que
defendía la doctrina de la balanza comercial.

Thomas Mun fue un gran comerciante ingles además de miembro del consejo
de la Compañía de las Indias Orientales y del Comité gubernamental; en 1609
aparece bajo el nombre de “Disertación sobre el Comercio de Inglaterra con las
Indias Orientales”. Muchos años más tarde su se publica otra obra que es
reformada bajo el título de “La riqueza de Inglaterra creada por el comercio
exterior”

En esta obra de Mun se expone de manera amplia las ideas fundamentales de


la doctrina de la balanza comercial. Hay que señalar además que ofrece gran
interés para fundamentar el colonialismo inglés. Hace además una defensa de
los interese de los comerciantes ingleses, que ya se habían organizado en la
Compañía de las Indias Orientales. Esta compañía consideraba posible sacar
de plata de Inglaterra pero con condiciones de obtener a cambio las
mercancías orientales aún más dinero, cumpliendo los principios de la balanza
comercial.

En la obra de Mun subraya la idea de que las mercancías propias que debía
vender Inglaterra tenia que superar a las de origen extranjero que importara de
manera proporcionada entre las distintas clases de productos y utilizase con lo
cual la diferencia retoñaría al país en forma de dinero. Los comerciantes de
Europa traían de las Indias Orientales los productos necesarios para la guerra y
el comercio y en ultimo termino los productos de lujo.

Al defender la idea de balanza comercial, se basaba en la práctica comercial de


los puertos de Italia y Francia. Según esto las ciudades aseguran la libre salida
de monedas de oro y plata, pero por medio de la balanza comercial, el dinero
regresa al país en cantidad mayor. Estableciendo así la dependencia entre el
movimiento del dinero y de las mercancías, entre la acumulación de riquezas y
el carácter de la balanza comercial.

Mun identifica el dinero y la riqueza , declara que el dinero debe ser puesto en
circulación de acuerdo con las necesidades del comercio de forma que atraería
la cantidad de dinero y aumentase la riqueza. Para el, el dinero constituía un
capital que aumentaba en el proceso de la circulación, y no un simple tesoro.
Además se declara contrario a que Inglaterra aumentase el consumo de
productos propios que pudiera ser exportados.

En el libro sobre “Las Riquezas de Inglaterra en el comercio exterior”, vuelve a


manifestar su posición acerca de aumentar las riquezas y el dinero del país en
a través del comercio exterior. Según el, el dinero que entra en Inglaterra como
resultado de la balanza del comercio exterior permanece en el país y lo
enriquecen; este dinero crea el comercio, para que el comercio aumente el
dinero, es la visión imple que tenía Mun. Además, hace una diferencia entre la
riqueza natural (integrada por mercancías que pueden ser exportadas por
encima del límite de lo necesario al consumo interior propio) y la riqueza
artificial (productos industriales que se fabrican para la exportación).

Mun propuso entonces un programa completo para aumentar la exportación,


tantos de productos agrícolas como industriales; pedía que se realizasen
operaciones comerciales con los distintos países que resultarían ventajosa
para el Estado , que se elimine los impuestos de las materias primas
importadas para el desarrollo de las industria dedicadas a la exportación para
poder competir con otros países. Expuso además el programa de
fortalecimiento interior de la creciente burguesía inglesa a expensas de los
pueblos asiáticos,Mun miraba con recelo y envidia a la burguesía de los Paises
Bajos ,que en el siglo XVII había alcanzado grandes éxitos y se habían
enriquecido.

El Mercantilismo ingles pues se vio enormemente diferenciado de al de los


demás países, a los cuales supero, debido al carácter del proceso de
acumulación originaria del capital.

Es necesario, que señalemos en el proceso Mun considera de gran importancia


el estímulo de la laboriosidad y el ahorro dentro de la población para lograr una
balanza comercial activa y aumentar las riquezas.

En síntesis, se debe gran importancia las concepciones económicas que


expone Mun, pero que está relacionado al espíritu de las nueva burguesía
comercial-industrial, típico de la época de la acumulación originaria.

 El Mercantilismo Italiano

La Italia de los siglos XVI y XVII estaba fraccionada en numerosas unidades


políticas y económicas
Es la manifestación económica del Renacimiento, se caracterizó por ser
poblacioncita, industrialista e intermediario

La riqueza de un país dependía de que tuviera una generosa población


laborosa y diligente.

Era necesario captar oro y plata lo cual se logró a través de la exportación de


artículos industriales

 El Mercantilismo Francés

La situación de Francia al adherirse al sistema de poltica mercantilista se


realizo con mas demora con respecto a los otros países. El país de Francia, es
pues que carecía de oro, por lo cual tenía que adquirirlo del mercado externo,
y hacia ese fin se dirigió su meta.

El mercantilismo francés encontró su manifestación máxima en Jean Baptiste


Colbert, que lo desarrolló con improntas personales, trascendiendo con la
denominación particular de Colbertismo, el sistema económico mercantilista
desarrollado en ese país.

Fue ministro de Luis XIV, y en tal carácter impulsó la economía francesa al


desarrollar la industria local con el objetivo de adquirir oro, producto del que
Francia carecía.

Su idea era el crecimiento francés en desmedro de los países vecinos, sobre


todo, de Holanda, para lo cual estableció fuertes tarifas aduaneras, entre las
que se destacó la “Tarifa de 1667”, que significó con respecto a Holanda una
virtual declaración de guerra económica.

Fomentó el comercio, creando compañías comerciales y desarrollando una


fuerza naval mercante.

Incrementó las comunicaciones internas, no tanto por vía terrestre, sino fluvial,
y en la construcción de canales, por ejemplo, unió el Mediterráneo y el Atlántico
a través del Canal des Deux Mers, terminado en 1681.
Francia se adhirió al sistema de la política mercantilista algo más tarde que
otras naciones. En su obra Montchretien defiende los intereses de la clase de
los comerciantes, por considerar que el comercio constituye la actividad
fundamental y más útil del país. Montechretien dedico su tratado al rey y la
reina de Francia. Lo mismo que todos los mercantilista esperaba que a
monarquía feudal llevase a cabo una política que reflejara los intereses de os
comerciantes franceses

Respecto a los comerciantes extranjeros consideraba que su actividad era


nefasta para la economía de la nación, ya que al Sacar de Francia dinero y
mercancías se llevaban las riquezas del país, pero respecto a los comerciantes
franceses de la esfera del comercio exterior, su opinión era otra defendía sus
beneficios y proponía ampliar su comercio exterior nacional

Identificando las riquezas y el dinero, Monrethien veía en el comercio exterior el


principal fundamento del aumento de las riquezas. No obstante, su deseo de
defender a todo tercer estamento, incluido, los campesinos.

V. El socialismo Utópico de la Europa Occidental del último


periodo del Feudalismo

Louis Auguste Blanqui, acuñó el término de «socialismo utópico» en 1839


para referirse a los primeros socialistas, por oposición al «socialismo
científico» creado por "Friedrich Engels" y por "Marx". De esta forma
pretendía destacar que las propuestas de aquéllos eran puras
formulaciones «idealistas»,ya que no se basaban en el análisis «científico»
de la sociedad capitalista y de sus fundamentos económicos y no tenían en
cuenta la realidad de la lucha de clases. Sin embargo, hoy en día se
cuestiona que todos los protosocialistas se puedan calificar como
verdaderos utopistas porque muchos de ellos partieron del análisis de la
sociedad industrial y capitalista

Aunque las propuestas de los primeros socialistas no forman un cuerpo


homogéneo ya que existen notables diferencias entre ellas, presentan
algunas características comunes. Todos ellos critican la nueva sociedad
capitalista resultado de la revolución industrial en la que los trabajadores
quedan a merced del «frío» cálculo económico de los dueños de los talleres
y de las fábricas, y todos entienden la propiedad privada no como un
derecho natural sino como un fenómeno puramente histórico.

Hasta el siglo XIX, el utopismo estuvo confinado a elucubraciones filosóficas


o literarias. Se puede comenzar en la concepción del paraíso perdido, en la
Biblia cristiana, hasta la Edad de Oro en la mitología griega y romana. Pero
a menudo se señala a La República, de Platón, como el primer
planteamiento literario-filosófico de una comunidad ideal. En Asia, algunos
aseguran que el primer revolucionario socialista de la historia fue el iraní
Mazdak (m. 524), fundador de una corriente específica de mazdeísmo.

Representantes principales

Saint-Simon y sus seguidores

En rigor, Saint-Simon no desarrolló una idea de mundo perfecto en el futuro,


sino que sometió a la sociedad surgida de la revolución francesa a una
crítica radical. En ese marco, entendía que todo lo que hicieran los
gobiernos debía tender a mejorar la situación moral y material de los que
trabajaban, y terminar con los dos flagelos que seguían azotando al mundo:
la pobreza y las guerras. Para ello, debía desplazarse a los sectores
improductivos y los productivos debían dirigir los destinos de la nación,
ejerciendo cada vez menos gobierno (entendido como despotismo) y más
administración

En función de esa propuesta, no se oponía a la propiedad privada, pero


propuso suprimir la herencia, de manera que la acumulación que cada uno
lograra fuera producto del propio esfuerzo y no hubiera enormes
acumulaciones generacionales. Por otra parte, la industria (entendida como
toda actividad productiva) debía ser el centro de los esfuerzos de la
sociedad, para subvenir a las necesidades de todos. El Estado debía
realizar grandes emprendimientos en beneficio del conjunto social:
ferrocarriles, diques, puentes, canales de comunicación (fueron los que
idearon los canales de Suez y de Panamá), bancos populares, etc.

En definitiva, su utopía consistía en un capitalismo equitativo, sin anarquía


económica, con una planificación que permitiera superar la pobreza y
evitara las guerras entre naciones. Para Saint-Simon, su propuesta
consistía sobre todo en trasladar a la política los preceptos del
cristianismo.Insistió en la necesidad de la solidaridad social y en la
organización racional de la producción.

Charles Fourier y el falansterio

Charles Fourier desarrolló durante la década de 1820 su propuesta de crear


establecimientos agrario-industriales que convocaran a unas 1.600
personas, alojadas en un edificio especialmente diseñado al efecto, que
trabajarían las tierras circundantes y compartirían las ganancias de las
ventas. La comunidad garantizaría los servicios generales y todos
trabajarían, incluso los niños, pero el trabajo no sería penoso sino atractivo.
Los miembros del falansterio elegirían las labores que más les gustaran,
ninguna tarea duraría más de dos horas, pero la jornada laboral sería muy
extensa. Fourier era un defensor del «trabajo atractivo», idea que desarrolló
más tarde Pierre-Joseph Proudhon.

En la concepción de Fourier, el falansterio se crearía con inversiones


privadas, a las cuales se les devolvería el dinero prestado sin intereses. A
su vez, los miembros del falansterio cobrarían un salario por las tareas
realizadas, pero éstas no tendrían todas la misma remuneración. Por otra
parte, el talento sería recompensado especialmente. Se armaba de esa
forma el triángulo de intereses que planteaba Fourier: el capital, el talento y
el trabajo.
El hecho de compartir las ganancias del producto, sin que un capitalista o
un financista se reservara para sí la mayoría de los ingresos, haría que el
conjunto del falansterio ganara mucho más dinero que cualquier
empresario, pues el prorrateo de las inversiones y el ahorro producido por la
socialización de los servicios individuales (comida, vestimenta, vivienda)
acrecentaría enormemente las ganancias: la verdadera industria atractiva
daría cuatro veces más ganancias que la «falsa industria». De esa forma,
según Fourier, un solo falansterio podría actuar como ejemplo y los
capitalistas, paulatinamente, invertirían más en nuevos falansterios que en
emprendimientos particulares. Así, en pocos años, el mundo entero estaría
dominado por la asociación económica.

Fourier desarrolló una clasificación de los períodos de la historia. El siglo


XIX era la «civilización». Cuando proliferaran los falansterios se llegaría al
«garantismo». Pero más allá, cuando los falansterios no compitieran ya con
el capital individual, el mundo llegaría a la «armonía», sociedad ideal donde
todos serían libres, tanto desde el punto de vista económico y legal como
cultural y sexual.

Owen y el «socialismo cooperativo»

Robert Owen comenzó siendo un reformador del trabajo industrial, pues en


la misma fábrica donde él era dueño implementó medidas de beneficio para
el obrero, como la supresión de las labores penosas y mantenimiento del
salario en épocas de reducción de ventas.

Más adelante propuso «granjas cooperativas» (villages of cooperation), que


también tenían lugar para los emprendimientos industriales, pero
básicamente estaban volcadas a la agricultura. Al principio lo ideó como un
plan para resolver la desocupación, pero pronto se convirtió en un método
de regeneración social. Las granjas colectivas tendrían la función de
generar un nuevo espacio moral y educativo, que para Owen eran los dos
factores más importantes por los cuales se corrompían las personas en la
sociedad.

Étienne Cabet y los icarianos

Étienne Cabet recibió la influencia de Robert Owen durante su exilio en


Inglaterra. Regresado a Francia, predicó un comunismo pacifista,
democrático y proclive a la construcción de colonias de propiedad común.
En la insistencia en la educación y la moral se nota la influencia de Owen.
Su novela utópica Viaje a Icaria (1842) fue muy bien acogida en su tiempo y
popularizó fuera de Francia la idea de construcción de colonias igualitarias.
En 1848, después de una campaña de reclutamiento de icarianos que
abarcó toda Francia y varios países de Europa, partió a América, donde
colaboró en diversos emprendimientos sucesivos de colonias agrícolas
comunitarias, que fracasaron por diversos motivos.

VI. APARICION DEL MERCANTILISMO EN RUSIA

El desarrollo histórico no fue igual en todo el mundo, a diferencia de Europa


occidental el paso del feudalismo en Rusia es conocida como la “variante
eslava de la génesis del sistema feudal. De la desintegración del régimen
gentilicio se formó la propiedad feudal sobre la tierra, porque la comunidad
resultó ser mas fuerte y duradera. Posteriormente cuando se constituye el
estado ruso centralizado, en los siglos XV y XVI, se empezaron a repartir las
tierras a cambio de servicio militar por parte de los zares y príncipes, también
los campesinos y palaciegos. Dos formas fundamentales adquirió la propiedad
feudal en Rusia: “ la vótchina”, o heredad patrimonial, y la “pomestie”, o
hacienda otorgada por merced real. Luego esas dos formas se van a unir en
una propiedad feudal semejante a la de Europa Occidental.

El mercantilismo también apareció tardíamente en Rusia que surgió en la


segunda mitad del siglo XVII, en cuyo periodo se forma el mercado nacional de
toda Rusia y se desarrolla las manufacturas. A comparación con Inglaterra,
países bajos e Italia, en Rusia recién se fortalecía el sistema feudal, en cambio
en Inglaterra estaba a punto de desaparecer. Pero el comercio y las industrias
artesanas ocupaban un amplio lugar en la economía de Rusia. Esa unión del
mercado nacional, Lenin dice: Que fue gracias al creciente intercambio entre
las regiones. Todas estas circunstancias permitió el surgimiento de una nueva
clase, el de los comerciantes, donde se dio el auge del capital comercial.

La producción artesanal no podía satisfacer a todo el mercado nacional, así


que fue surgiendo las grandes empresas, las manufacturas. Las ciudades
fueron apareciendo, a la vez de las ferias de importancia nacional. También se
continúa la expansión del comercio exterior, pero era el capital exterior el que
tenía gran importancia, porque Rusia no participó de la política que los Estados
de Europa occidental mantenían después del descubrimiento de América y las
compañías de las indias orientales. Es por eso que urgía el fomento de la
industria interior y exterior Ruso para mejorar la situación económica, es así
que aplican el Mercantilismo.

El primer mercantilistas ruso fue Ordyn-Naschokin, cuyo padre era terrateniente


en Pskov y que recibió buena educación, a tal punto que sabía varios idiomas.
Destacó en la carrera militar, luego realizó las firmas del tratado de paz con
Suecia y Polonia. En la década del 60 del siglo XVII, ejerció los cargos de jefe
militar de la ciudad de Pskov y de administrar el departamento de embajadas,
que se ocupaba del comercio exterior. En 1667 puso en práctica el Nuevo
Estatuto del Comercio, ley que establecía el derecho de los comerciantes. Fue
enemigo a que se diese preferencia al capital de origen extranjero, por eso hizo
que el comercio al por menor pase totalmente a manos de comerciantes rusos.,
también elevó las tarifas aduaneras para los comerciantes extranjeros. Por
último propugnaba el el sistema de balanza comercial y la salida de dinero de
Rusia, procurando aumentar la afluencia al país de oro y plata.
Contemporáneo, aparece en la escena Yuri Krizhánich, croata que llegó a
Rusia encomendado por el papa para unir a la iglesia Ortodoxa con el
Catolicismo, pero no lo logró. Luego en Tobolsk escribió su obra fundamental “
Pensamientos políticos”, en donde pedía el desarrollo del comercio exterior
ruso, fomentar la industria, etc. Consideró fundamental el desarrollo de la
industria extractiva y la agricultura. Según el personaje, Rusia podría
desarrollarse si seguía con esa política Mercantilista.

Con Pedro I “ El grande”, Rusia Llevó a cabo un proceso de modernización


mediante la occidentalización y expansión que transformó a la Rusia Moscovita
en una de las principales potencias europeas. Fortaleció el Estado nacional de
terratenientes y comerciantes. Sus reformas en la industria dio origen a
grandes manufacturas, incrementando el la producción artesanal y fomentó el
comercio exterior.En sus políticas estaba dictada al desarrollo de la industria
militar y la defensa nacional. Defendió el capital comercial nacional,
prohibiendo la salida del dinero y de los metales preciosos del país. A la par se
intensificó la explotación de los campesinos, autorizando el sistema de ventas
de familias enteras.

A las reformas de Pedro I, se proponían proyectos sobre los problemas de la


economía rusa, esas fueron dos: La primera el proyecto de los nobles, que
proponían la adopción del sistema de occidente, consolidar la propiedad
territorial. Uno de ellos fue Fedor Saltkov.

En cambio el segundo apareció otro sector de grupos de autores que


propugnaban la independencia de Rusia en su desarrollo comercial, pertenece
el gran economista Ivan Tíjonovich Pososhkov(1652-1726), que procedía de
una familia de artesanos moscovitas. A inicio del siglo XVIII, Pososhkov
escribió su primera obra “Carta sobre cuestiones relacionadas con el dinero”,
en donde muestra interés por los problemas de la circulación monetaria, los
impuestos y el presupuesto del Estado. En 1708, escribió en Moscú “Espejo
evidente contra los disidentes y los luteranos”, en defensa de la iglesia ortoxa.
Pero en 1721, comienza a escribir su obra fundamental “El libro de la pobreza y
la riqueza”, que fue destinado a Pedro I, para servirle en la dirección del
Estado. Propuso incrementar los ingresos del estado y elevar la riqueza,
también trató encontrar los procedimientos para el enriquecimiento de todo el
pueblo, en esencial de los campesinos. Como ideólogo de los comerciantes, se
presenta como enemigo declarado de la clase dominante de los señores
feudales, tratando de favorecer a quienes luchasen contra la violencia y la
arbitrariedad de los terratenientes. Todo su programa era avanzado, es por eso
lo encarcelaron, porque atentaba contra intereses de los gobernantes después
de Pedro I. Sus planteamientos e ideas eran burguesas y no renunciaba
abiertamente al poder y a la monarquía feudal.

CONCLUSIONES

El grupo llega a la conclusión de la importancia del desarrollo del mercantilismo


en Europa ya que esta política económica, sentaría las bases para la
acumulación del capital y daría paso al régimen de producción capitalista.
Muchos autores pueden confundir el Mercantilismo en la división económica de
la historia pero esta es una etapa solamente de transición.

Durante el predominio del pensamiento mercantilista, el oro y la plata eran la


medida de la riqueza de un Estado, de modo que la estrategia para acrecentar
esa riqueza era conseguir que entrase al país la mayor cantidad de oro y plata,
y que saliera la mínima posible. Para esto era necesario controlar el comercio
exterior.

Se buscaba que el país no comprara nada a los demás países. Para ello se le
ponían altos impuestos a los productos importados, de modo que fueran más
caros que los productos nacionales y no pudieran competir con estos. A estas
medidas se las conoce como política proteccionista. Toda esta política de
protección de la producción nacional era dirigida por el gobierno y estaba
asociada a la doctrina política del absolutismo. Las aduanas jugaban un rol
fundamental, pues era a través de ellas que se controlaba el ingreso y la salida
de los productos y las materias primas.

Por el control ejercido sobre el mercado, el mercantilismo fue un sistema


económico opuesto al libre comercio. Sin embargo, tener una balanza
comercial favorable no era la única manera de conseguir oro y plata. La otra
forma que usaron los imperios coloniales como España, Portugal e Inglaterra
fue la de conquistar, colonizar y explotar los territorios en América o África
donde existían yacimientos de metales preciosos. En aquellas colonias que
carecían de oro y plata, se explotaban sus recursos agrícolas y ganaderos. A
su vez, las colonias tenían prohibido comerciar con cualquier otro país que no
fuera el imperio del que formaban parte

Quienes seguían las ideas mercantilistas creían que la riqueza en el mundo era
una cantidad fija, como una torta de determinado tamaño y que los países
competían entre sí por obtener la tajada más grande.
BIBLIOGRAFÍA

 Colbert, “Colbertismo”, en The New Palgrave. Diccionario de Economía.


London. 1987.
 Mun, Thomas (1621): Discurso acerca del comercio de Inglaterra con las
Indias orientales
 Potier, Jean-Pierre ,Historia del Pensamiento Económico.
 SpiegelL, Henry W.: El desarrollo del pensamiento económico
 Karataev, Ryndina y otros. Historia de las doctrinas económicas.
Editorial Grijalbo.
 Erick Roll. Historia de las doctrinas económicas, Editorial FCE México
1895.
 Ubaldo Quispe Quiroz. Introducción a la Economía.
 Spiridonova, Atlas y otros. Curso superior de economía política Tomo I,
Editorial Grijalbo.

Potrebbero piacerti anche