Sei sulla pagina 1di 9

Solemne Neurociencia

1. Economía clásica y el edonímetro:


o Economía Clásica:
1) Descripción de fenómenos
2) Intuiciones psicológicas: Smith describe un número de fenómenos que son críticos para entender la toma de
decisiones individuales, y como es que estas decisiones, por efecto de agregación, conforman los mercados. (Teoría
de los sentimientos morales, donde describe la simpatía y la búsqueda del interés personal)

Hedonómetro: Instrumento para medir la felicidad o satisfacción de un individuo (desarrolla la idea del hedonómetro y
establezca si los conocimientos de la neurociencia permiten suponer/construir algo como un hedonómetro):

Edgeworth dice que la economía sólo será una ciencia dura cuando seamos capaces de medir directamente la utilidad.
(Ramsey y Fisher sueñan con esto).

Efectivamente hemos visto que existen algunas técnicas actuales de la neurociencia, en la cuales es posible medir la
concentración de dopamina directamente en el cerebro, o indirectamente podemos ver la activación del nucleo acumbens o
ver cuál es la amplitud de potenciales cerebrales como el feedback related negativity. Estas tres medidas nos permiten medir
directamente las emociones y la utilidad que está experimentando una persona, por lo tanto, se está avanzando en esa línea.

2. Revolución Neoclásica:
o Economía neoclásica:
1) Formal: Estructura matemática de las decisiones y el comportamiento en los mercados.
2) Axiomática: Basados en axiomas o supuestos acerca de las preferencias.
3) Normativa: Cómo se comportaría un agente racional. *cómo se puede aplicar algo que se descubre (economía
positiva) al mundo real (economía normativa). Así, podemos pensar en la economía positiva como una disciplina
puramente científica, objetiva y basada en hechos, mientras que la economía normativa está más sujeta a juicios
de valor y de ahí considerada no científica.

Neoclasicismo separa a la economía de la psicología: Es un hecho empírico que las ciencias naturales han progresado
solo cuando han tomado principios secundarios como punto de partida, en lugar de tratar de descubrir la esencia de
las cosas ... La economía política pura tiene un gran interés en confiar tan poco como en Posible en el dominio de la
psicología. (Pareto, 1897)
 Sólo se preocupa de las decisiones. No de los mecanismos (no del hardware = cerebro)
 Comportamiento puede ser representado por la maximización de una función de utilidad (agentes se comportan
como si maximizaran una función de utilidad, RACIONALIDAD)
 Procesos psicológicos/neurales son irrelevante mientras los agentes sigan algunos axiomas de consistencia.

Psicología: Preferencias y estimaciones de utilidad basadas en creencias son lo primitivo (son el origen) que nos lleva
a tomar decisiones

Neoclasisimo: Las decisiones son lo primitivo (el origen). Utilidades y preferencias son una forma de representar o
describir las decisiones. No tienen existencia propia
2.1. Anomalía en la teoría de la Utilidad Esperada:

o Axioma de sustitución (o de independencia): Si una persona prefiere la lotería L1 a la Lotería L2, entonces esta
preferencia no debiera verse afectada por la relación entre estas loterías y una tercera lotería L3.
Esta racionalidad acotada sugiere que los agentes económicos usan métodos heurísticos para tomar decisiones más
que reglas rígidas de optimización. Esto lo hacen debido a la complejidad de la situación, y su incapacidad para
procesar y calcular la utilidad esperada de cada acción alternativa. El psicólogo Daniel Kahneman propone la
racionalidad limitada como modelo para superar algunas de las limitaciones del modelo racional.

o Paradoja de Allais: La paradoja describe el hecho empíricamente demostrado de que las decisiones de los individuos
pueden ser inconsistentes con la teoría de la utilidad esperada.
En la primera apuesta la opción menos arriesgada es preferible a una mayor utilidad esperada, mientras que en la
segunda apuesta una mayor utilidad es preferible a una opción menos arriesgada.Las personas tienden a dar un valor
superior a la total ausencia de riesgo que al riesgo altamente incierto y remoto. Cuando las diferencias en las
probabilidades son muy pequeńas, las personas tienden a ignorarlas.

Elige entre (A) un 80% de probabilidades de ganar 2M y (B) ganar 1.5M con 100% de probabilidades. Elige entre (C)
un 20% de probabilidades de ganar 2M y (D) ganar 1.5M con 25% de probabilidades.

Se muestra que nuestras preferencias pueden no ser consistentes cuando se dan ciertas situaciones (por ejemplo, aversión
al riesgo). A partir de esta paradoja que dice que puede que todo el enfoque de la utilidad esperada esté errado y surgen
otras aproximaciones al comportamiento económico que se cuelgan de distintas nociones de qué es la racionalidad. La
racionalidad ecológica (no somos somos máquinas calculadoras perfectas, pero tenemos conductas adaptativas en el mundo
que hace uso de las emociones, la intuición, sesgos e heurísticas, etc.)

3. Definiciones de racionalidad:

1) Racionalidad instrumental o constructivista: Es racional un proceso decisional que resulta en la elección del “mejor”
camino para conseguir una meta.
2) Creencias racionales: Lo que es racional o irracional son las creencias en que se basa una acción. Una acción
motivada por creencias racionales es racional aunque no lleven al mejor camino para conseguir una meta.
3) Racionalidad ecológica: Reglas de decisión que resultan óptimas una vez que se controla por el costo de tomar
decisiones (ej. costo de recopilar información) y los mecanismos y recursos neurales disponibles

4. Bounded racionality o racionalidad limitada: elegir la opción con la mayor utilidad esperada es muy costoso desde el
punto de vista computacional, nuestros cerebros no lo permiten y que para entender las decisiones humanas tenemos
que entender la maquinaria que las genera (la maquinaria cognitiva computacional)

La racionalidad limitada indica que las personas no tienen la capacidad y los recursos para llegar a la solución óptima, por
lo que en su lugar aplican su racionalidad sólo después de haber simplificado enormemente las opciones disponibles. Así,
la toma de decisiones es una búsqueda de una solución satisfactoria y no la óptima.

La racionalidad limitada es la idea de que en la toma de decisiones la racionalidad de los individuos está limitada por tres
dimensiones: 1) la información disponible, 2) la limitación cognitiva de la mente individual y 3) el tiempo disponible para
tomar la decisión.

La mayoría de las personas son sólo parcialmente racionales y que, de hecho, actúan según impulsos emocionales, no
totalmente racionales en muchas de sus acciones. En contraste con el modelo racional, este modelo plantea que la toma
de decisiones se caracteriza por: a) decisiones intuitivas, b) información incompleta y c) soluciones satisfactorias (que
cumpla con requisitos mínimos).
5. Sesgos y heurísticas (Daniel Kahneman & Amos Tversky): El rango de fenómenos que caen fuera de la teoría de la
utilidad esperada es mucho más amplio que las paradojas de Allais o Ellsberg.

1) Sesgo de disponibilidad: las cosas parecen más probables simplemente porque aparecen más en mi entorno
(medios de comunición, por ejemplo). Es la tendencia a estimar la frecuencia o probabilidad de un evento en función
de la facilidad con la que es rememorado. La disponibilidad es un recurso útil para estimar la probabilidad, porque
los ejemplos de grandes clases se suelen recordar mejor y más rápidamente que los ejemplos de clases menos
frecuentes. Sin embargo, las frecuencia de los acontecimientos que nos vienen a la mente no suelen ser reflejo
exacto de la probabilidad real.

2) Sesgo de representatividad: Juzgo algo más probable sólo porque me parece más prototípico de una categoría.
Determinates de la representatividad:
- Similitud (grado de similitud entre el evento y el estereotipo)
- Insensibilidad al tamaño de la muestra (una muestra grande es menos probable que se aleje del promedio)
- Insensibilidad a la probabilidad previa

3) Efecto del endowment (estudiar algunos y entenderlos): las personas valoran de manera distinta las cosas
dependiendo de que las miren desde la perspectiva del comprador o desde la perspectiva del vendedor. Significa
que si un objeto nos pertenece le daremos un valor más alto que si pertenece a alguien más. En otras palabras, un
objeto es más valioso si es mío.
4) Efecto de mera exposición: las personas tienden a desarrollar una preferencia por los estímulos simplemente porque
están familiarizados con ellos
5) Sesgo de status quo (por qué nos cuesta tanto trabajo cambiar): Ante una elección que implique variaciones en tu
vida se activará el sesgo del status quo, que te hará ver más claramente los beneficios de mantener la situación tal
y como está en ese momento y que percibas cualquier cambio como una posible pérdida.
6) Sesgo de confirmación: Consiste en la tendencia a buscar o interpretar la información de manera que confirme las
ideas preconcebidas.
7) Efecto de enmarque: las personas reaccionan de manera diferente a una elección particular en función de si se
presenta como una pérdida o una ganancia. Se ilustra que una pérdida es más devastadora que la gratificación
de su equivalente en ganancia. Así, las personas tienden a evitar el riesgo cuando se presenta un marco positivo y
cuando se presenta un marco negativo se busca el riesgo

8) Falacia de la conjunción: supone la violación de la regla de la conjunción la cual dice que la probabilidad de que
dos sucesos ocurran conjuntamente siempre va a ser menor que la probabilidad de que se dé cada uno de ellos por
separado.
9) Cuentas mentales:

6. Objetivos e historia de la neurociencia de la toma de decisiones

o Economía Conductual: es una rama económica que cuestiona los fundamentos básicos de la Economía neoclásica
al poner en duda el axioma de la racionalidad de los individuos. Testeo empírico de aproximaciones axiomáticas
basados en principios psicológicos
1) Racionalidad limitada (capacidad cognitiva limitada): como consecuencia de sus carencias cognitivas que reducen
su capacidad para resolver problemas
2) Voluntad limitada: los individuos toman decisiones que no son acorde con sus intereses en el largo plazo pero que
satisfacen su necesidad en ese momento

Keynes: Específicamente la profundización del cuestionamiento de Keynes a la supuesta racionalidad de los actores
económicos condujo o facilitó el desarrollo de la teoría de la racionalidad limitada y, eventualmente, a la economía
conductual

o Neurociencia Cognitiva: área académica que se ocupa del estudio científico de los mecanismos biológicos
subyacentes a la cognición, con un enfoque específico en los sustratos neurales de los procesos mentales y sus
manifestaciones conductuales. Se pregunta acerca de cómo las funciones psicológicas y cognitivas son producidas por
el circuito neural.

Las principales diferencias: los individuos no actúan de manera independiente sobre la base de información completa y
relevante, debido a que poseen una capacidad cognitiva limitada e influida por sesgos, además de tener el tiempo limitado
para tomar una decisión, lo cual los lleva al uso de heurísticos. Finalmente, gracias a los grandes avances que ha tenido la
neurociencia y a su combinación con la Economía, ha surgido una nueva rama que complementa a la Economía conductual
llamada Neuroeconomía, la cual integra el análisis de las funciones cerebrales, metodologías de la psicología (social y
cognitiva) y nuevas técnicas, al estudio de la toma de decisiones de los individuos.

Tversky y Khaneman (1983), seńalan que las personas piensan en


términos de ganancias, pérdidas y resultados neutrales. Así, proponen
un análisis psicofísico de ganancias y pérdidas, y no en resultados
totales, y este supuesto es lo que para considerar el tratamiento de la
elección riesgos dichos autores han llamado teoría de la expectativa o
perspectiva. Esta teoría busca explicar por qué las personas sienten
generalmente aversión al riesgo. Esto quiere decir, que las personas
prefieren un resultado seguro frente a un juego con una expectativa igual
o mayor. La teoría sugiere que las personas evalúan las perspectivas
por la expectativa del valor subjetivo de sus resultados en dinero. El valor
subjetivo es una función del dinero de curva cóncava. En esta función, la
diferencia entre los valores subjetivos de 200 euros y 100 euros, por
ejemplo, es mayor que la diferencia de los valores subjetivos entre 1200
euros y 1100 euros. En el caso de las pérdidas, se busca el riesgo, es
decir, se rechaza el resultado seguro a favor de elegir un juego con expectativa menor o igual. El valor subjetivo de una
pérdida de 200 a 100, es mayor que el valor subjetivo de una pérdida de 1200 y 1100, y haciendo una representación
gráfica de ambos casos juntos, tenemos una curva en forma de S (con mayor pendiente para pérdidas que para
ganancias).
6.1. Orígenes de la Neuroeconomía: Estudio neurocientífico de los procesos que dirigen el comportamiento

Dualismo Cartesiano: es la separación de sustancias las cuales denomino: cuerpo y alma.

EL MITO DE DESCARTE

“La doctrina oficial [sobre la naturaleza y la localización de lo mental], que procede principalmente de Descartes, sostiene
que, excepto en el caso de los idiotas y de los recién nacidos, todo ser humano tiene un cuerpo y una mente. Algunos
prefirirían decir que todo ser humano es un cuerpo y una mente. El cuerpo y la mente están unidos, pero después de la
muerte del cuerpo la mente puede continuar existiendo y funcionando.
El cuerpo humano está en el espacio, sujeto a las leyes mecánicas que gobiernan a todos los cuerpos espaciales, y sus
procesos y estados pueden ser controlados por observadores externos (...) Pero la mente no se encuentra en el espacio ni
sus funciones están sujetas a leyes mecánicas. Las operaciones de la mente no son observables por otro y su desarrollo
es privado (...)
Tal es, en síntesis, la doctrina oficial. Me referiré a ella, a menudo, con deliberado sentido peyorativo, como “el dogma del
Fantasma en la Máquina”, que espero poder probar como enteramente falso, y no sólo en parte, sino en principio. No es,
meramente, un conjunto de errores. Es un gran error y un error de tipo particular: un error categorial. Presenta los hechos
de la vida mental como si pertenecieran a un tipo o categoría lógica (o conjunto de tipos o categorías) cuando en realidad
pertenecen a otra. En consecuencia, el dogma es un mito filosófico (...)
En primer lugar, indicaré, con una serie de ejemplos, lo que significa la frase “error categorial”.
A un extranjero que visita Oxford o Cambridge por primera vez, se le muestran los Colleges, bibliotecas, campos de
deportes, museos, departamentos científicos y oficinas administrativas. Pero luego pregunta: “¿Dónde está la
Universidad?”. (...) Se le tiene que explicar, entonces, que la universidad no es otra institución paralela o una especie de
homólogo de los Colleges, laboratorios y oficinas. La Universidad es la manera en que todo lo que ha visto se encuentra
organizado. Cuando se ven edificios y se comprende su coordinación, puede decirse que se ha visto la universidad. Su
error parte de la inocente suposición de que es correcto hablar del Christ Church, la Bodleian Library, el Ashmolean
Museum y de la Universidad, como si la

“Universidad” hiciera referencia a un miembro adicional de la clase de la que son miembros los otros elementos.
Erróneamente se ha asignado a la Universidad la misma categoría a la que pertenecen aquéllos (...)
El error categorial cartesiano, que todavía tengo que probar que ha sido tal, tiene origen principalmente en lo siguiente.
Cuando Galileo mostró que su método de investigación científica era apto para proporcionar una teoría mecánica aplicable
a todo cuerpo espacial, Descartes se encontró en una situación conflictiva. Como hombre de ciencia no podía dejar de
apoyar las pretensiones de la mecánica, pero como hombre religioso y de convicciones morales no podía aceptar –como
decía Hobbes- la consecuencia de que la naturaleza humana difiere de la de un reloj únicamente en grado de complejidad.
Lo mental no podía ser una mera variedad de lo mecánico. Erróneamente, Descartes y otros filósofos optaron por la
siguiente escapatoria. Como el vocabulario acerca de lo mental no puede interpretarse significando el acaecimiento de
procesos mecánicos, debemos entenderlo significando el acaecimiento de procesos no mecánicos. Dado que las leyes
mecánicas explican movimientos en el espacio como efectos de otros movimientos en el espacio, las leyes de lo mental
deben explicar las operaciones no espaciales de la mente como efecto de otras operaciones no espaciales. La diferencia
entre el comportamiento humano que caracterizamos de inteligente y el que describimos como no inteligente tiene que ser
una diferencia en su causación. Mientras que algunos movimientos de la lengua y de los miembros humanos son efectos
de causas mecánicas, el resto debe de ser efecto de causas no mecánicas. Algunos se originan en movimientos de
partículas materiales, mientras que otros tienen su principio en operaciones mentales.

De esta manera, las diferencias entre los físico y lo mental fueron representadas como diferencias representadas dentro
del marco común de las categorías de “cosa”, “estofa”, “atributo”, “estado”, “proceso”, “cambio”, “causa” y “efecto”. Las
mentes son cosas, aunque de un tipo distinto de los cuerpos. Los procesos mentales son causas y efectos, pero de tipo de
diferente al de las causas y efectos de los movimientos corporales. De la misma manera que nuestro visitante esperaba
que la Universidad fuera un edificio más, aunque un poco diferente de un College, los que repudiaron el
mecanicismo representaron las mentes como centros de procesos causales parecidos a las máquinas, pero, al mismo
tiempo, considerablemente distintos de ellas. Su teoría fue una hipótesis paramecánica.”

Conductismo vs Cognitivismo

 El conductismo es el conjunto de teorías del aprendizaje desarrolladas a partir de la psicología conductista, que
estudia la conducta del ser humano y busca predecir y manipular dicha conducta a partir de la situación, la
respuesta y el organismo.

 El cognoscitivismo es una teoría del conocimiento orientada la comprensión de las cosas basándose en la
percepción de los objetos y de las relaciones e interacciones entre ellos. El cognoscitivismo establece que la
apreciación de la realidad es adecuada cuando se pueden establecer relaciones entre las entidades. El
cognoscitivismo es la forma tradicional de enseñanza de las matemáticas y la lógica. El cognoscitivismo ha
demostrado ser insuficiente para la enseñanza de las humanidades y la historia.

Modelo cognitivo:

procesamiento de la información. En ese sentido, se distingue una memoria sensorial con dos fases: una fase breve, que
produce una sensación continua durante unos cientos de milisegundos, y una segunda fase que retiene información
sensorial más elaborada durante unos segundos. Esta última fase es considerada como la activación de un conjunto de
características de la memoria a largo plazo y, por tanto, como un tipo de memoria activada o, lo que es lo mismo, como
parte del almacenamiento a corto plazo. El almacenamiento a corto plazo o memoria activada, por su parte, se considera
como un subconjunto activado de la memoria a largo plazo. Tenemos, pues, dos almacenes (la segunda fase del almacén
sensorial y el almacén a corto plazo) que son considerados como subconjuntos de otros almacenes. El proceso subyacente
a ambos es el mismo: la atención selectiva. En tal sentido, se postula que el foco de la atención es un subconjunto de la
memoria activada que, a su vez, es un subconjunto de la memoria a largo plazo (ver figura 1.4).
Sin embargo, no se considera que los contenidos de la memoria activada sean idénticos a los contenidos de la conciencia.
El almacenamiento a corto plazo se refiere a toda la información temporalmente activada, con independencia de que esté o
no en la conciencia. Es decir, todos los contenidos de la conciencia pertenecen a la memoria a corto plazo, pero no todos
los contenidos de esta última son conscientes. Sólo cuando los procesos atencionales se focalizan en unos contenidos de
la memoria activada, éstos entran en la conciencia. Cowan utiliza el término «ejecutivo central» para referirse a todos los
tipos de procesamiento de la información y a todos los tipos de transferencia de información de una forma de
almacenamiento a otra que están bajo el control voluntario del sujeto. En consecuencia, se supone que los sujetos son
conscientes de los ítems de memoria que son procesados por el ejecutivo central e inconscientes de la información que se
procesa automáticamente.

Por lo que respecta a la transferencia de información, el ejecutivo central realizaría las siguientes operaciones:

1. la selección de los canales de información de la memoria a corto plazo;


2. el rastreo de la memoria a corto plazo para seleccionar entre los ítems procedentes del estímulo y los procedentes
de la memoria a largo plazo;
3. el mantenimiento de la información en la memoria a corto plazo mediante la repetición;
4. procesos de búsqueda en la memoria a largo plazo a fin de elaborar al máximo el almacenamiento en dicha
memoria de la información procedente de la memoria a corto plazo, y
5. actividades de solución de problemas que incluyan la recuperación de información de la memoria a largo plazo, así
como la recombinación de unidades de memoria a corto plazo para formar asociaciones nuevas.
Existe un ejecutivo central (voz consciente que dice a qué le ponemos atención), luego viene el foco de atención en el cuál
la hay elementos de la memoria activada que surgen, además de algunos procesos del ambiente, que logran generar un
output

Modelo de capacidad atencional:

La atención será mayor capturada ante estímulos que satisfacen necesidades básicas (comida cuando tengo hambre),
Estímulos que puedes satisfacer esa necesidad que tengo en ese momento.
“La atención son recursos y tienen que ser distribuidos”

Técnicas de medición:
Técnica de imágenes cerebrales: Como mínimo, una técnica de imágenes cerebrales debe tener las siguientes tres
características:
1. Debe registrar una medida fisiológica de algún aspecto del procesamiento de información del cerebro. Esta medida
podría ser directa (por ejemplo, de los potenciales de acción en sí mismos) o indirecta (por ejemplo, de las
consecuencias metabólicas de la actividad neuronal).
2. Debería recopilar datos asociados con el desempeño de un proceso funcional; es decir, debe ser factible utilizar la
técnica mientras el cerebro del organismo realiza el tipo específico de procesamiento de información.
3. Debería crear un mapa espacial bidimensional o tridimensional que muestre la distribución de esa medida en
todo el cerebro.

Algunas técnicas utilizadas para comprender las propiedades de las neuronas individuales (por ejemplo, la grabación de
parches) se realizan normalmente en preparaciones celulares y, por lo tanto, no proporcionan información (por sí mismas)
sobre el funcionamiento del cerebro intacto. Otros enfoques, como el registro de una sola unidad y algunas formas de
imágenes ópticas, pueden proporcionar información muy detallada sobre la función soportada por una única ubicación
del cerebro (por ejemplo, células dentro de una capa o columna particular de la corteza), pero no proporcionan
información sobre cómo otras regiones Podría contribuir a esa misma función. Las técnicas que manipulan la función
cerebral, ya sea a través de la estimulación, el daño o la administración de medicamentos, son fundamentales para
comprender las contribuciones causales de regiones particulares o sistemas de neurotransmisores, pero manipulan el
cerebro en lugar de medir su actividad.

Y, hay algunos enfoques para obtener imágenes de la estructura del cerebro (por ejemplo, imágenes de resonancia
magnética estructural, MRI) que se pueden utilizar para extraer inferencias sobre las propiedades funcionales de las
regiones; por ejemplo, al observar que una lesión en la corteza prefrontal afecta la capacidad de establecer objetivos a
largo plazo. Sin embargo, esas técnicas no registran el procesamiento neural de la información, directa o indirectamente,
por lo que aún se consideran imágenes estructurales cerebrales.
En este capítulo, la discusión sobre imágenes cerebrales funcionales utilizará ejemplos extraídos de cinco técnicas que
se están utilizando actualmente: EEG de alta densidad, magneto-encefalografía (MEG), imágenes ópticas de todo el
cerebro, tomografía por emisión de positrones (PET), y la imagen de resonancia magnética funcional (fMRI). Los
neurocientíficos utilizan actualmente cada una de estas técnicas para comprender la cognición, aunque el rango de
aplicaciones que exploran varía según sus fortalezas y limitaciones. Como una visión general, la más nueva de estas
técnicas (fMRI) es ahora la más común, con varios miles de estudios publicados anualmente, y se aplica a preguntas en
todas las áreas de la cognición. Otras técnicas desempeñan papeles importantes para temas específicos. Por ejemplo,
debido a que la PET permite a los investigadores rastrear los metabolitos y neuroquímicos radiomarcados, continúa
haciendo contribuciones críticas a nuestra comprensión de los sistemas de neurotransmisores. Y, EEG y MEG pueden
registrar cambios en la función cerebral con una precisión de milisegundos, lo que puede ser muy importante para
comprender los aspectos rápidamente cambiantes de la cognición (por ejemplo, cambios de atención). De aquí en
adelante, este capítulo considerará tanto el valor de las imágenes cerebrales en general como las contribuciones de
estas técnicas específicas a la comprensión de la función cognitiva.
Técnicas de medición y
manipulación. Los investigadores
que usan técnicas de medición (por
ejemplo, fMRI, PET, EEG) les piden
a los participantes que se involucren
en algún comportamiento y luego
miden cómo cambia el
funcionamiento del cerebro
mientras se ejecuta ese
comportamiento. Los
investigadores que utilizan técnicas
de manipulación examinan cómo
los cambios en la estructura o
función del cerebro, ya sea inducidos por el experimentador (por ejemplo, estimulación magnética transcraneal) o
naturales (por ejemplo, lesiones cerebrales), alteran la cognición y el comportamiento.

Potrebbero piacerti anche