Sei sulla pagina 1di 10

Aplicaciones de Maslow y Herzberg a los trabajadores del sector de la construcción

-Navarro (2008) aportó “La construcción representa uno de los sectores clave de la economía
española” (p.1917)

-Dainty (2007) agregó “Por otra parte, a pesar de los recientes avances experimentados en
tecnología y en técnicas de gestión de la producción, la construcción continua siendo uno de los
sectores industriales más dependientes del factor humano” (p.1917)

-Gamero (2005) aportó:

En el ámbito del trabajo, motivo seria la fuerza interior que empuja a la gente a trabajar y a cuidar
su tarea, es un estado interno que activa o induce a algo; es lo que da energía,dirige,encauza y
sostiene las acciones y el comportamiento de los empleados(p.1918)

-El objetivo de Maslow (1943) “era demostrar que, a lo largo de toda la vida, el hombre busca
incesantemente nuevas satisfacciones para sus necesidades no cubiertas” (p.1918)

-Herzberg (1959) añadió:

Los aspectos generales de satisfacción laboral, también llamados “factores motivadores” están
relacionados con el contenido del trabajo y tienen que ver con las posibilidad de desarrollarse, la
obtención de reconocimiento, la superación de desafíos, la creatividad, la responsabilidad sobre el
propio trabajo, la autonomía y la promoción(p.1918)

2) Motivación en el sector de la construcción

-Navarro (2008) agregó “Para encontrar referencias al tema hay que recurrí a los través del área
de conocimiento de gestión en construcción” (p.1919)

-Navarro (2008) agregó “Los objetivos de estos estudios se centran en la identificación de factores
con influencia en la productividad de la mano de obra” (p.1919)

3) Aportes conceptuales a la motivación de los trabajadores del sector

-Maloney y McFillen (1983) aportaron que:

Los autores que han llevado a cabo trabajos de tipo conceptual no desarrollan una teoría de
motivación propia y específica para el sector de la construcción, sino que optan por transferir y
aplicar el conocimiento ya existente en el área de comportamiento organizacional a este sector
(p.1919)

-Hazeltine (1976) agregó:

Los trabajadores pueden motivarse a través de la satisfacción de necesidades de orden superior


derivadas de la realización del trabajo en sí, un trabajo que por su naturaleza y a diferencia del
trabajo realizado en otras industrias, ya está enriquecido puesto que implica la realización de
tareas completas, el trabajar en una estructura física tangible y cierta autonomía(p.1920)

4) Aportaciones empíricas a la motivación de los factores del sector


-Otros autores estudian los factores causantes de satisfacción e insatisfacción laboral en algunos
países en vías de desarrollo como Nigeria Olomolaiye y Ogunlana (1988), Tailandia Ogunlana y
Chang (1998), Indonesia Kaming (1998) e Irán Zakeri (1997) “se establecen comparaciones
internacionales y concluyen que el nivel de desarrollo económico de un país puede ser
determinante del ranking de factores de motivación de los trabajadores de la
construcción”(p.1922)

Referencias:
-Dainty, A.; Green, S. & Bagilhole, B. (2007). People and culture in construction: contexts and
challenges. People and Culture in Construction. 3-25.
-Gamero, C. (2005). Análisis microeconómico de la satisfacción laboral. Madrid: Consejo
Económico y Social.
-Hazeltine, C.S. (1976). Motivation of construction workers. Journal of the Construction Division,
102,497-509
-Herzberg, F.; Mausner, B. & Snyderman, B. (1959). The motivation to work. New York: John Wiley.
-Kaming, P.; Olomolaiye, P.; Holt, G. y Harris, F. (1998). What Motivates Construction Craftsmen in
Developing Countries?.Building and Environment, 33,131-141.
-Maloney, W.F. & McFillen, J. (1983). Research needs in construction worker performance. Journal
of Construction Engineering and Management, 109,245-254.
-Maslow, A.H. (1943). A theory of human motivation. Pyschological Review, 50,370-396
- Navarro,A.E.(2008). Aplicaciones de Maslow y Herzberg a los trabajadores del sector de la
construcción.España:Burgos
-Ogunlana, S.O. & Chang, W.P. (1998). Worker motivation on selected construction sites in
Bangkok, Thailand. Engineering Construction and Architectural Management, 5,68-81.
-Olomolaiye, P.O. & Ogunlana, S.O. (1988).A Survey of Construction Operative Motivation on
Selected Sites in Nigeria. Building and Environment, 23,179-185.
-Zakeri, M., Olomolaiye, P.O., Holt, G.D. y Harris, F.C. (1997). Factors affecting the motivation of
Iranian construction operatives. Building and Environment, 32,161-166.
Motivación en Psicología y salud: motivación no es sinónimo de intención, actitud o percepción de
riesgo

-Ribes (2003) agregó:

Cuando las palabras y las expresiones son utilizadas correctamente como conceptos, uno puede
decir que aquellas son empleadas en correspondencia con las categorías lógicas a las cuales
pertenecen. Las palabras y expresiones pueden operar como conceptos diferentes en la medida en
la que corresponden a categorías diferentes (p.28)

-Ribes (1994) señaló el “síndrome de inmunodeficiencia conceptual (SIDC); este síndrome es


caracterizado por el inadvertido y recurrente uso incorrecto de los conceptos” (p.28)

Motivación: significado y categoría lógica a la que pertenece

-Murray (1938) lo definió “como necesidades inconscientes producto del deseo o de una
tendencia a hacer cosas rápidamente, que eran precedidas por alguna dificultad u obstáculo que
una persona tenía que superar” (p.29)

-Hull (1943) propone “la relación aprendizaje-comportamiento, en ocasiones, se le definió como


impulso que movía al organismo a la acción, cuya reducción constituía un estado universal
reforzante de conductas por reducción de la pulsión” (p.29)

-Ryle (s.f) señaló:

Motivación es un concepto relativo a gustos y preferencias, su definición se plantea en función de


las circunstancias en las que hacer o comportarse de determinada manera es evaluado como
oportuno y pertinente, siempre y cuando una persona quiera hacer las cosas o practicar diferentes
comportamientos, por su parte, los estados de ánimo y las conmociones son conceptos relativos a
estados temporales de duración variable (p.30)

-Piña (2009) agregó “ la motivación, cuando se dice que una persona se muestra motivada a
comportarse de determinada manera, se dice que es una persona que se inclina o es propensa a
hacer algo o a comportarse de cierta manera”(p.30)

-Ribes (2003) agregó:

No hay que confundir la motivación como una inclinación o propensión a..., con las operaciones
que hacen menos o más probables las ocurrencias de una clase de comportamientos. Son las
operaciones las que en todo caso permitirían identificar los procedimientos implicados en el
contexto de una situación natural o controlada (p.30)

Motivación y algunos ejemplos sobre el uso incorrecto del concepto

-Starace, Massa, Amico y Fisher (2006) se propusieron:

Probar los efectos de la motivación sobre los comportamientos de adhesión al tratamiento


antirretroviral en un grupo de personas con VIH. Señalan que la motivación fue evaluada usando
diez preguntas relacionadas con actitudes –“mi actitud sobre la terapia combinada es muy buena
o muy mala“–, así como por el apoyo social normativo —mi familia piensa que yo debería tomar la
terapia combinada de acuerdo con las instrucciones del personal de salud—. Las opciones de
respuesta iban de “fuertemente de acuerdo” a “fuertemente en desacuerdo” (p.31-32)

Referencias:
- Hull, C.L. (1943). Principles of Behavior.An Introduction to Behavior Theory. Nueva York
-Piña, L.J.A. (2009). Motivación en Psicología y salud: motivación no es sinónimo de intención,
actitud o percepción de riesgo. México.
- Murray, M.A. (1938). Explorations in Personality. New York
- Ribes, E. (1994). La individualidad como problema psicológico: el estudio de la personalidad.
México. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta,16, 7-24
- Ribes, E. (2003). Concepts and Theories. Relation to Scientific Categories. Behavior Theory and
Philosophy, 147-164.New York: Springer.
- Ryle, G. (s.f.). El concepto de lo mental. Buenos Aires: Paidós.
- Starace, F., Massa, A., Amico, K.R. & Fisher, J.D. (2006). Adherence to Antiretroviral Therapy.
Health Psychology, 25, 153-162.
¿Motivar para aprobar o para aprender? Estrategias de motivación del aprendizaje para los
estudiantes

¿Qué es motivar?

-Kleinginna y Kleinginna (1981) agregaron que el “Deseo que energiza y dirige el comportamiento
hacia un objetivo o meta dada” (p.6)

Modelo de Pintrich

-Anaya y Anaya (2010) introdujeron “La motivación académica implica un deseo de


desempeñarse “bien” en el aula y dicho deseo, se ve reflejado en conductas voluntarias que
eventualmente llevan a un desempeño contrastable”(p.6)

-Pintrich (1994) aportó que “los comportamientos observables que reflejan el nivel de motivación
académica son, a su vez, de tres clases diferentes: hacer elecciones entre alternativas, estar activo
e involucrado en las tareas y tener persistencia en ellas” (p.6)

¿Qué es la motivación del estudiante? Tipos de motivación

-Anaya y Anaya (2010) agregaron “Motivación intrínseca: La motivación intrínseca se puede definir
como aquella que procede del propio sujeto, que está bajo su control y tiene capacidad para auto-
reforzarse” (p.7)

- Anaya y Anaya (2010) agregaron “Motivación extrínseca: Se define como aquella que procede de
fuera y que conduce a la ejecución de la tarea” (p.7)

-Ames (1992) agregó “la motivación por aprender como una actitud que está caracterizada por el
involucramiento permanente y a largo plazo comprometiéndose él mismo en mantener esa
actitud de por vida” (p.7)

- Anaya y Anaya (2010) agregaron “La inteligencia emocional está relacionada con la motivación,
ya que una persona es inteligente emocionalmente en la medida que puede mejorar su propia
motivación” (p.8)

Teorías de la motivación, algunos cometarios

- Anaya y Anaya (2010) agregaron:

El principio básico de la Teoría de Maslow, llamada Pirámide de Maslow, plantea que en la medida
de que el individuo se vuelve más trascendente y plenamente logrado y aprovecha su propio
potencial. Se vuelve más sabio y automáticamente sabe cómo actuar ante una gran variedad de
situaciones (p.9)

- Anaya y Anaya (2010) agregaron “El alumno medio requiere de motivación extrínseca
(calificaciones, seguridad en la aprobación del curso, reconocimiento explícito de sus maestros,
etc.), como un principal gradiente impulsor para seguir adelante en su proceso educativo” (p.10)
- Anaya y Anaya (2010) agregaron “El alumno responden a todo aquel estímulo del maestro que
más le proporcione seguridad y que le refuerza su propia autoestima y prestigio ante sus
compañeros y sus maestros (p.10)

Efecto del estrés en el desempeño

-El efecto del estrés en el rendimiento fue ampliamente estudiado por los investigadores Yerkes y
Dodson (1908), “quienes manifestaron que para que se dé lugar a un comportamiento eficiente, la
motivación no debe llegar a un nivel muy bajo, ni tampoco demasiado alto”(p.10)

- Anaya y Anaya (2010) agregaron “Existe un nivel de estrés positivo, competitivo, motivante
(“eustrés”, traducción libre de “arousal”, en inglés) que produce en incremento en el rendimiento
personal, de aprendizaje, del logro, etc (p.11)

Algunas Recomendaciones Para lograr La Motivación de los Alumnos al Aprendizaje

- Anaya y Anaya (2010) agregaron:

Desde un principio deben establecerse claramente los objetivos y los propósitos de la asignatura
dirigidos en lenguaje sencillo hacia los alumnos. Deben definirse claramente el para qué, de lo que
se pretende enseñar. Es usual que el maestro descuide lo anterior, concentrándose en el por qué
de las cosas (p.12)

- Anaya y Anaya (2010) agregaron “La motivación, nace del interés y ésta de la necesidad, el
alumno debe percatarse que lo que el maestro le enseña se utiliza, se aplica y, además, le permite
aprender por cuenta propia otros conocimientos que el alumno requiere”(p.12)

Referencias:

- Ames, C. (1992). Classroom goals, structures, and student motivation. Educational Psychol,
84,261-271.
-Anaya,D.A, Anaya,H.C.(2010). ¿Motivar para aprobar o para aprender? Estrategias de motivación
del aprendizaje para los estudiantes. México
-Kleinginna, P.R., Kleinginna, A.M. (1981). A categorized list of emotion definitions, with
suggestions for a consensual definition. Motivat. Emot, 5,345–379
-Pintrich, P. R. (1994). Student motivation in the college classroom.Handbook of college teaching:
Theory and application, 23-24. Greenwood Press.EEUU
-Yerkes, R., Dodson, J. 1908. The relation of strenght of stimulus to sapidity of habit formation.
Comparative Neurology and Psychology. 18,459-432
Mediadores psicológicos y motivación deportiva en judocas españoles

-Vallerad (1997); Vallerad y Losier (1999) propusó el “Modelo Jerárquico de la Motivación


Intrínseca, Extrínseca y Amotivación como un instrumento para organizar y comprender los
mecanismos básicos que regulan la motivación en el ámbito del deporte y el ejercicio” (p.2)

-Guzman y Carratala (2006) contribuyeron:

Siguiendo con el modelo, éste considera que los tipos de motivación se dan en la persona a tres
niveles jerárquicos de generalidad, que desde el inferior al superior son el nivel situacional (o
estado), el contextual (o ámbito vivencial) y el global (o de personalidad), pudiendo la motivación
de un nivel influir sobre la de los demás (p.2)

-Guzman y Carratala (2006) contribuyeron: “La motivación resulta de factores sociales y está
mediatizada por las percepciones que los sujetos tienen acerca de la autonomía, competencia y
relaciones sociales que experimentan en la práctica deportiva”(p.2)

Diseño

- Guzman y Carratala (2006) utilizaron “Una metodología selectiva, con un diseño Prospectivo
simple, en el que se tomaron como variables de selección las variables Percepción de
competencia, de autonomía y de relaciones sociales en la práctica deportiva” (p.4)

- Guzman y Carratala (2006) usaron:

La escala de Percepción de Competencia Estado mide la percepción por parte del deportista de su
propia competencia para la tarea. La escala de Percepción de Apoyo a la Autonomía Estado mide
la percepción por parte del deportista de su propia autonomía para ejecutar la tarea. La escala de
Percepción de Relaciones Sociales Estado mide las relaciones que mantiene el deportista con el
resto de deportistas (p.5)

Discusión

- Guzman y Carratala (2006) recalcaron:

Los resultados obtenidos en el estudio dan soporte parcial al Modelo Jerárquico de la Motivación
según el cual las percepciones de competencia, autonomía y relaciones sociales actúan como
variables que median la influencia de los factores sociales sobre la motivación. Según esta teoría
altas percepciones llevarán a alta MI y ME autodeterminada, mientras que bajas percepciones
tendrán efectos negativos sobre la MI y la ME autodeterminada y elevarán la ME de regulación
externa y la amotivación(p.9)

- Guzman y Carratala (2006) recalcaron:

Los resultados del estudio verifican las diferencias en MI en función de la percepción de


competencia, apoyo a la autonomía y relaciones sociales. También se verifican parcialmente las
diferencias en la ME autodeterminada en función de estas percepciones, habiendo encontrado
diferencias significativas en función de la percepción de competencia y relaciones sociales. Por
último, también se verifica parcialmente las diferencias en amotivación, siendo significativas en
función de la percepción de competencia (p.9)

Referencias:

-Guzman,L,J.F, Carratalá,D.V(2006). Mediadores psicológicos y motivación deportiva en judocas


españoles.España.
-Vallerand, R.J., & Losier, G. (1999). An Integrative Analysis of Intrinsic and Extrinsic Motivation in
Sport. Journal of applied sport psychology 11, 142-169.
- Vallerand, R.J. (1997). Toward a Hierarchical Model of Intrinsic and Extrinsic Motivation.
Advances in experimental social psychology, 29,271-360. New York, San Diego.
Motivación: Perspectivas Teóricas y Algunas Consideraciones de su Importancia en el Ámbito
Educativo

-Herrera,Ramirez,Roa y Herrera (2004) agregaron:

La motivación podríamos entenderla como proceso que explica el inicio, dirección, intensidad y
perseverancia de la conducta encaminada hacia el logro de una meta, modulado por las
percepciones que los sujetos tienen de sí mismos y por las tareas a las que se tienen que enfrentar
(p.154)

Perspectiva conductual

-Santrock (2002) agregó:

Las personas suelen realizar comportamientos con el objetivo de obtener algún beneficio y evitan
o dejan de hacer aquellas conductas que conllevan un daño. Para este enfoque toda modificación
de conducta se realiza básicamente a través de refuerzos, recompensas o mediante la evitación u
omisión de aquello que sea desagradable (p.154)

-Naranjo (2009) propusó:

La motivación se refiere al impulso y esfuerzo por lograr una meta, mientras que la satisfacción al
gusto que se experimenta una vez alcanzada la meta. Es decir, la motivación implica un impulso
hacia un resultado, en tanto que la satisfacción es la experiencia del resultado (p.157)

Perspectiva humanista

-Naranjo (2009) agregó “Capacidad de la persona para lograr su crecimiento”(p.157)

-García (2008) agregó “Las necesidades de logro, de afiliación y de poder son fuertes o débiles
dependiendo de asociaciones pasadas con el desempeño y las recompensas obtenidas en la
solución de situaciones” (p.158)

Perspectivas cognitivas

-Ajello (2003) agregó “La persona piensa sobre lo que puede ocurrir es importante para
determinar lo que efectivamente sucede” (p.161)

-Valdés (2005) dice “La motivación se enfoca en el criterio que se forma la persona en función de
la recompensa que obtiene comparándola con las recompensas que reciben otras personas que
realizan la misma tarea o hacen aportes semejantes” (p.162)

Ambito educativo

-Cerezo y Casanova (2004) distinguen:

Tres categorías relevantes para la motivación en ambientes educativos: la primera se relaciona con
un componente de expectativas, que incluye las creencias de las personas estudiantes sobre su
capacidad para ejecutar una tarea; la segunda se asocia a un componente de valor, relacionado
con sus metas y sus percepciones sobre la importancia e interés de la tarea; la tercera, a un
componente afectivo, que incluye las consecuencias afectivo-emocionales derivadas de la
realización de una tarea, así como de los resultados de éxito o fracaso académico

Referencias:

- Ajello, A. M. (2003). La motivación para aprender.Manual de psicología de la educación, 251-271


España: Popular.
- Alonso, J. (1992). ¿Qué es lo mejor para motivar a mis alumnos? Madrid: Universidad
Autónoma/Instituto de Ciencias de la Educación.
- Cerezo, M. T., y Casanova, P. F. (2004). Diferencias de género en la motivación académica de los
alumnos de educación secundaria obligatoria.Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa,
2,97-112.
- Herrera, F., Ramírez, M. I., Roa, J. M., y Herrera, I. (2004). Tratamiento de las creencias
motivacionales en contextos educativos pluriculturales. Revista Iberoamericana de Educación,37.
-Naranjo,P,M.L.(2009). Motivación: Perspectivas Teóricas y Algunas Consideraciones de su
Importancia en el Ambito Educativo.Costa Rica:San Jose.
- Santrock, J. (2002). Psicología de la educación. México: Mc Graw-Hill.
- Valdés, C. (2005). Motivación.Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/canales5/
rrhh/lamotici.htm

Potrebbero piacerti anche