Sei sulla pagina 1di 69

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

“RASGOS DE PERSONALIDAD EN NIÑOS Y NIÑAS DE LAS EDADES DE 08 A 12 AÑOS CON


VIH-SIDA INSTITUCIONALIZADOS EN EL HOGAR MADRE ANNA VITTIELO Y DE NIÑOS Y
NIÑAS QUE ASISTEN A LA ESCUELA PÚBLICA EL SOCOBAL DE EDADES DE 08 A 12 AÑOS
QUE NO PADECEN VIH-SIDA.”
TESIS DE GRADO

JAVIER ALEXSANDER US VALLE


CARNET 20069-13

LA ANTIGUA GUATEMALA, MARZO DE 2018


SEDE REGIONAL DE LA ANTIGUA
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

“RASGOS DE PERSONALIDAD EN NIÑOS Y NIÑAS DE LAS EDADES DE 08 A 12 AÑOS CON


VIH-SIDA INSTITUCIONALIZADOS EN EL HOGAR MADRE ANNA VITTIELO Y DE NIÑOS Y
NIÑAS QUE ASISTEN A LA ESCUELA PÚBLICA EL SOCOBAL DE EDADES DE 08 A 12 AÑOS
QUE NO PADECEN VIH-SIDA.”
TESIS DE GRADO

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE


HUMANIDADES

POR
JAVIER ALEXSANDER US VALLE

PREVIO A CONFERÍRSELE

EL TÍTULO DE PSICÓLOGO CLÍNICO EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO

LA ANTIGUA GUATEMALA, MARZO DE 2018


SEDE REGIONAL DE LA ANTIGUA
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

RECTOR: P. MARCO TULIO MARTINEZ SALAZAR, S. J.


VICERRECTORA ACADÉMICA: DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE ING. JOSÉ JUVENTINO GÁLVEZ RUANO
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
VICERRECTOR DE P. JULIO ENRIQUE MOREIRA CHAVARRÍA, S. J.
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
VICERRECTOR LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
ADMINISTRATIVO:
SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES

DECANO: MGTR. HÉCTOR ANTONIO ESTRELLA LÓPEZ, S. J.

VICEDECANO: DR. JUAN PABLO ESCOBAR GALO

SECRETARIA: MGTR. ROMELIA IRENE RUIZ GODOY

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN


MGTR. JOSÉ ALEJANDRO LAGO JIMENEZ

REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN


LIC. LIZA MARJORIE GONZALEZ MURALLES
AGRADECIMIENTOS

A Dios

Por acompañarme durante este largo proceso, dándome la fortaleza necesaria


para alcanzar la meta trazada trabajando en conjunto.

A mis padres, hermanos y amigos

Quienes han sido mi apoyo durante este tiempo y me han acompañado en los
momentos difíciles, celebrando también conmigo las victorias.

A mi compañera de vida

Quien me ha acompañado durante la recta final y ha sido mi apoyo durante los


momentos difíciles, compartiendo conmigo esta victoria.

A todas las personas que de una u otra forma contribuyeron para la realización de este
estudio y a mi formación como profesional.
DEDICATORIA

A Dios quien ha sido mi fortaleza en momentos difíciles, brindándome su gracia para


lograr alcanzar la meta trazada, siendo Él mi auxilio en los momentos difíciles y mi
alegría en las victorias.
Índice

I. INTRODUCCIÓN .....................................................................................................01

1. Personalidad ...............................................................................................................08
1.1 Definición .............................................................................................................08
1.2 Rasgos ...................................................................................................................10
1.2.1 Rasgos Cardinales, Centrales y Secundarios .....................................................10
1.2.2 Rasgos Individuales y Comunes ........................................................................11

2. Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) ...........................................................13

3. Infancia .......................................................................................................................16
3.1 Infancia Media ......................................................................................................16
3.2 Relaciones Espaciales y de causalidad .................................................................16
3.3 Categorización ......................................................................................................17
3.4 Razonamiento Inductivo .......................................................................................17
3.5 Conservación ........................................................................................................17

4. Institucionalización....................................................................................................18
4.1 Modelo Predisposicional.......................................................................................19
4.2 Modelo de Institución total ...................................................................................19
4.3 Modelo de Aislamiento .........................................................................................19
4.4 Modelo Sintomático ..............................................................................................19

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...............................................................22

2.1 Objetivos ..............................................................................................................22


2.1.1 Objetivo General ...........................................................................................22
2.1.2 Objetivos Específicos ....................................................................................23
2.2 Hipótesis ...............................................................................................................23

2.2.1 Hipótesis de Investigación ............................................................................23


2.3 Variables de Estudio ...........................................................................................24

2.4 Definición de las Variables .................................................................................24

2.4.1 Definición Conceptual ..................................................................................24


2.4.2 Definición Operacional .................................................................................26
2.5 Alcances y limites ................................................................................................27

2.6 Aporte ..................................................................................................................27

III. MÉTODO ................................................................................................................28


3.1 Sujetos ...................................................................................................................28
3.2 Instrumento ...........................................................................................................29

3.3 Procedimiento .......................................................................................................30

3.4 Tipo de investigación, diseño y metodología estadística ......................................31

IV. RESULTADOS........................................................................................................32

V. DISCUSIÓN ..............................................................................................................46

VI. CONCLUSIONES ...................................................................................................50

VII. RECOMENDACIONES .......................................................................................51

REFERENCIAS ............................................................................................................52

Anexos .............................................................................................................................55
RESUMEN

El objetivo de la investigación fue elaborar un estudio descriptivo comparativo sobre los


rasgos de personalidad en niños y niñas que padecen VIH-SIDA y aquellos que no comparten
este diagnóstico. Para la muestra se contó con la colaboración voluntaria de treinta niños, de
ambos sexos, de 08 a 12 años, dividiéndolos en dos grupos, el primero compuesto por 15 niños
que están diagnosticados con VIH-SIDA y que permanecen institucionalizados en el Hogar
Madre Anna Vittiello; ubicado en Vistas del Sol, camino a Sumpango Sacatepéquez. El segundo
grupo fue compuesto por 15 niños de 08 a 12 años, que asisten a la Escuela Pública “El Socobal”
ubicada en Chimaltenango.

Se firmó un consentimiento informado por parte de los padres o encargados de los niños,
previamente a aplicarles el test CPQ: Cuestionario de Personalidad en Niños, que sirvió para
obtener los rasgos de ambos grupos. Se tabularon los resultados de los test y se vacío la
información en una tabla comparativa, posteriormente se obtuvo el promedio de cada grupo y se
compararon los resultados. Al ser iguales se realizó una prueba de varianza, para identificar
diferencias estadísticamente significativas.

El resultado obtenido indica que no existen diferencias estadísticamente significativas entre


ambos grupos. Dentro de los rasgos dominantes en niños y niñas con VIH-SIDA se pueden
mencionar inteligencia baja 100%, astuto 60% y reservado 53%, mientras en niños sin VIH-
SIDA están inteligencia baja 87%, sumiso y sensibilidad blanda 73%. En conclusión los rasgos
de personalidad de ambos grupos son semejantes.

0
I. INTRODUCCIÓN

La personalidad es una de las características que hace único a cada ser humano y en la niñez

este aspecto es aún más importante, por ser la etapa en la que se forman rasgos que definirán la

personalidad del adulto dándole entonces vital importancia a la infancia y lo que suceda en esta,

como será el caso de aquellos infantes que padecen VIH-SIDA.

En 1982 fue descubierta la enfermedad del VIH-SIDA, concretamente la causa de

transmisión, el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida cuyo origen tiene varias teorías, una

divulgada por National Geographic (2010) en un artículo digital publicado con el título de

“SIDA”, es aquella que afirma que tuvo lugar en el continente africano; donde residen simios

con el Virus de Inmunodeficiencia en Simios. De fácil transmisión, se ha ido propagando a

través de diversas maneras, una de las más comunes: relaciones sexuales que con el paso del

tiempo evolucionó, llegando a una forma de transmisión sanguínea y materna infantil.

Desde su descubrimiento, el VIH-SIDA, comenzó a propagarse a nivel mundial al grado de

considerarse una pandemia. El África subsahariana, compuesta por 43 países, es la más afectada

reportando 90% de personas en tratamiento de VIH-SIDA. En Latinoamérica, se ha vuelto en

definitiva una enfermedad de contagio fácil, según estadísticas publicadas por el periódico digital

BBC Mundo (2016) en su artículo “Cuáles son los Países de América Latina con más

casos nuevos de VIH-SIDA”; indica que Argentina es la victima preferencial con un 7,8%

nuevos casos de contagio por año. Seguida de Paraguay, con 4,9% de incremento anual; así

como otros países reportan un acrecentamiento anual entre el 3,9% y 4,6% siendo estos Bolivia,

Colombia y Ecuador.

1
Según información publicada por Soto (2013), en el artículo ETS y el SIDA, el VIH llega

nuestro país en 1984, cuando en Guatemala se confirmó por vez primera un caso, de un hombre

de 28 años de edad, guatemalteco proveniente de los Estados Unidos. Al respecto cabe

mencionar que la Ciudad Capital es el departamento que reporta más casos positivos de VIH;

según datos publicados por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud y

Asistencia Social (2016), con una cifra igual a 408 infectados de enero a octubre de año 2016. A

su vez reporta un total de 949 casos avanzados de VIH-SIDA para finales del mismo año.

Ahora bien, en lo que se refiere a rasgos de personalidad en infantes, Allport (como se citó en

Papalia, Wendkos y Duskin, 2010), indicaba que son estos los que dirigen la conducta de las

personas, al grado de que estas pueden responder de forma equivalente ante diversidad de

estímulos. De acá surge entonces el interés de llevar a cabo un estudio comparativo, que pueda

llevar a conocer de cerca los rasgos de personalidad de infantes con VIH-SIDA e infantes que no

padecen esta enfermedad.

Siendo así que el grupo de niños que padecen VIH-SIDA, están institucionalizados en el

Hogar “Madre Anna Vittiello”, ubicado en el municipio Sumpango Sacatepéquez. Mientras que

el grupo con el que se llevará a cabo la comparación de resultados obtenidos en el primero, son

los que asisten a la Escuela Pública “El Socobal”, ubicada en Chimaltenango; y que sin padecer

la enfermedad de VIH-SIDA, corresponden al rango de edad de entre 08 – 12 años

respectivamente.

Esto con el objetivo de brindar un aporte significativo a los estudios de investigación en

Guatemala, dando un esbozo respecto de los rasgos de personalidad en niños que viven en

condiciones distintas, así como el antecedente para futuras investigaciones sobre el tema. Con el

2
objetivo de conocer los estudios que se tienen en Guatemala con respecto al tema de

personalidad en individuos que padecen VIH-SIDA se han revisado los estudios que a

continuación se detallan:

Sánchez (2012), presentó una investigación cuyo objetivo fue establecer la Influencia del Orden

de nacimiento en la Personalidad de los Niños, el grupo de investigación fue compuesto por 70

niños que de la Escuela Oficial Urbana para Varones de San Rafael Pie de la Cuesta, San

Marcos. Para medir la personalidad se aplicó a los sujetos la prueba Cuestionario de

Personalidad de la Escuela Primaria (CEPEP), se usó una entrevista semiestructurada para

determinar el porcentaje de la población según el orden de nacimiento. El método de

investigación utilizado fue de tipo descriptivo, con lo cual se concluyó que los primogénitos son

reservados, los secundarios son más sociables y preocupados; y los terceros son tranquilos,

obedientes e ingenuos, mientras que los hijos únicos son tranquilos, poco activos e

individualistas.

Pérez (2012), realizó una investigación cuyo objetivo fue describir la Personalidad en hijos de

madres solteras, el grupo de investigación fue comprendido por 60 sujetos de entre 13 y 16 años

de edad, quienes cursan de primero a tercero básico. Para obtener el perfil de personalidad se uso

la prueba Cuestionario de Personalidad CEP, esta ayuda a medir la extraversión y paranoidismo,

se usó el método de investigación descriptivo. Se demostró que el 57% de los sujetos de la

muestra poseen personalidad extrovertida, el 23% son introvertidos y el 20% están en el rango

normal. Se concluyó que los hijos de madres solteras tienen tendencia a desarrollar una

personalidad de tipo extrovertida, a razón de que a través del reforzamiento la madre moldeara la

conducta.

3
Pineda (2014), presento una tesis cuyo objetivo fue establecer los efectos que provoca la

institucionalización en adolescentes sobre su desarrollo psicosocial; que a la vez se encuentran

en proceso jurídico habitantes del Hogar Niño de la Demanda. El grupo de investigación, fue

comprendido por 6 adolescentes de edades entre los 13 y 17 años; a los que se les aplico una

entrevista semiestructurada para la recopilación de información que fue vaciada en matrices, por

ser una investigación cualitativa. Se concluyó de esta última que el acogimiento de adolescentes

por parte de entidades privadas es de beneficio a familias con escasos recursos, a la vez que se

observa la necesidad de que los centros cuenten con un equipo profesional multidisciplinario

según las necesidades de los internos a la vez que apreciaron la necesidad de contar con medidas

disciplinarias asertivas que favorezcan un desarrollo integral.

Ramírez (2015), elaboró una investigación cuyo objetivo fue establecer como influye la

desintegración familiar por el divorcio de los padres en el desarrollo de la personalidad de los

niños, como muestra de estudio participaron 20 niños de 7 a 12 años. Para llevar a cabo la

investigación se realizaron entrevistas a los padres de familia divorciados y como complemento

se usaron los test proyectivos de la Familia de Luis Corman y la Figura Humana de Karen

Machover. Se concluyó que el desarrollo de personalidad de los niños sufre un cambio brusco

después de que se da el divorcio de los padres, esto a raíz de la falta de una de las figuras

parentales, sea el padre o la madre; lo cual dificulta el desarrollo de una personalidad equilibrada

presentando así sentimientos de tristeza, miedo, inseguridad, desvalorización, también conductas

agresivas y bajo rendimiento académico.

Bautista (2016), realizó una investigación cuyo objetivo fue describir los rasgos de personalidad

y agresividad en hijos de familias desintegradas, a través de un estudio cuantitativo de diseño

descriptivo se trabajó con una muestra de 55 adolescentes de entre 12 y 16 años. Para la

4
investigación de campo se utilizó el Cuestionario de Personalidad de Adolescentes CPA, que

mide 14 factores primer orden de personalidad y 4 de segundo orden; como complemento se uso

la prueba psicométrica INAS – 87 que evalúa las áreas de asertividad, conducta no asertiva y

conducta agresiva. Como conclusión del estudio se encontró que los adolescentes hijos de

familias desintegradas no están afectados en su personalidad y que no existe agresividad

significativa.

A continuación se mencionan algunos estudios internacionales sobre rasgos de personalidad e

individuos que padecen VIH-SIDA:

Ruíz y Gómez (2012), publicaron un artículo cuyo objetivo fue dar a conocer una revisión

funcional y contextual de los patrones de personalidad disfuncionales en niños y adolescentes, en

el mismo se resalta la importancia de considerar el estudio y detección de patrones de

personalidad disfuncionales en niños, esto como prevención de futuros trastornos de

personalidad en adultos. A la vez buscan dar nuevas luces sobre categorización de trastornos de

personalidad en los manuales, tomando como edad no la adultez, si no la pre – adolescencia; esto

en vistas del lanzamiento del DSM – V. Se concluyó que el crear nuevos criterios ayudaría a

identificar trastornos de personalidad precoces, evitando usar criterios de adultos para el

diagnóstico, se recomendó la búsqueda de crear nuevas formas de diagnóstico, que no se

limitaran a test o entrevistas y que valoraran los estilos de personalidad en forma experiencial y

directa. Finalmente recomendaron trabajar en la prevención de trastornos de personalidad en

edades de infancia y adolescencia.

García, Viñas y Rodríguez (2013), llevaron a cabo un estudio sobre el cual publicaron el artículo

sobre condición de vida de niños infectados por VIH/SIDA en San Luis Potosí, México, a través

5
de Revista Costarricense de Salud Pública; cuya finalidad de los autores fue brindar un esbozo

acerca de las condiciones en que se encuentran algunos niños y niñas que viven con VIH o

SIDA, la población objetivo fue comprendida por cuatro niños y ocho niños que oscilaban entre

los 0 y 14 años. Se descubrió que la mayoría de las familias padece de escasez económica, a lo

que se suma el hecho de que en algunas ocasiones ambos padres de familia han fenecido y

además los niños en muchas ocasiones desconocen su condición de padecimiento. Por otro lado

los padres no saben manejar de la mejor manera la información sobre sus hijos, a lo cual se suma

la preocupación por el progreso de la enfermedad y el temor a la confidencialidad de la

existencia de la misma. Dando como resultado la necesitad de recibir ayuda profesional

psicológica a nivel familiar, además del necesario apoyo económico, médico y escolar.

Wu (2014), realizo un estudio que público en Chile, acerca de la Infección del Virus de

Inmunodeficiencia Humana en Niños y Adolescentes, esto a través de la Facultad de Medicina

de la Universidad de Chile. Estadísticas relacionadas indican que alrededor del mundo del 90% a

95% de infecciones en infantes se da por transmisión vertical, madre hijo, en Chile los casos de

VIH-SIDA desde 1,987 y 1,989 a diciembre 2013 son de 360, siendo los más comunes aquellos

de infección transversal; que son acompañados en minoría por casos de abuso sexual, transfusión

u otros. Pese a los intentos por frenar la pandemia en niños, resulta complicado pues muchas

veces las madres no son conscientes de la enfermedad padecida o adquirida, lo cual pone en

riesgo de infección a los neonatos; para evitar esto se idean técnicas de evitación como el baño

inmediata del niño al nacer, buscando una infección durante el parto. Finalmente las

manifestaciones presentes en los infectados son las mismas que en adultos, sintomáticas cuando

alguien presenta los síntomas comunes asociados con una enfermedad así pues cuando presenta

6
una enfermedad sin síntomas notorios, la persona es asintomática. Siendo entonces que el

diagnóstico de los niños se da en el momento de la consulta.

Olguín y Soto (2015), elaboraron una investigación cuyo objetivo fue describir la Organización

de Identidad Personal en niños y niñas entre 6 y 11 años: Dimensiones de la Identidad, para lo

cual se hizo uso de un método de investigación cualitativo y el carácter de la investigación fue de

tipo descriptivo. La técnica usada fue la autobiografía escrita, específicamente una historia de

vida, de los casos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión del estudio se

tomaron 12 casos. Se concluyó que las diferencias que se dan entre niños y niñas tienen que ver

principalmente con que los primeros se centran en actividades de su agrado privilegiándose los

conocimientos propios como únicos y distintos, mientras que en el caso de las niñas habría una

mayor integración a partir de la interacción con otros.

Herrera, Rojas y Cruz (2016), Brasil, elaboraron un estudio que publicaron en el artículo sobre

Prevalencia del VIH en Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle y Explotación Sexual

Comercial: Una Revisión Sistemática, divulgado a través de Cadernos de Sude Pública, Río de

Janeiro, logrando a través una descripción de la prevalencia, de infección por el VIH en los

niños, niñas y adolescentes en situación de calle; y de explotación sexual. La población en

explotación sexual comercial, va desde 2% en Toronto, Canadá hasta 20% en Calcuta, India. Se

llegó entonces a la conclusión que, la infección por VIH está presente en los niños, niñas y

adolescentes en situación de calle y de explotación sexual; siendo entonces necesarias acciones

de prevención, diagnóstico y tratamiento. A su vez se observó cómo necesidad prioritaria la

salud pública y la responsabilidad ética de los gobiernos y la sociedad.

7
Finalmente a modo de conclusión se registra que algunos países han promulgado leyes que

criminalizan la transmisión del VIH-SIDA o la no divulgación del estado serológico de la

persona, tal es el ejemplo de 30 países del África Subsahariana.

De acuerdo con los estudios citados que han sido realizados tanto en el ente nacional como

internacional, se puede concluir que los rasgos de personalidad son características que definen a

cada persona y estos surgen como respuesta ante estímulos del ambiente; como en el caso de la

institucionalización o enfermedades padecidas con el VIH-SIDA.

1. Personalidad:

1.1. Definición

Para Allport (como se citó en Cloninger, 2003), la personalidad es una organización

dinámica y real, es decir un todo organizado y de evolución constante, cuyas raíces se

encuentran en los procesos psicofísicos, es decir, en procesos físicos y químicos de las

glándulas del sistema nervioso. El complemento en la teoría es el que la psicología como

ciencia, deberá atender la personalidad del individuo en cuanto esta se adapte a los ambientes

psicológicos o físicos dinámicos.

Sin embargo, no se limita todo a la adaptación del ambiente sino que el individuo se

esforzará en dominarlo y ocasionalmente, tendrá éxito. Lo cual implica que la conducta y el

pensamiento tendrán una contribución importante en la supervivencia y crecimiento del

individuo, a través de su personalidad.

Cloninger (2003), define la personalidad como las razones internas que subyacen de

alguna forma al comportamiento de tipo individual de la persona o en su caso, a la

8
experiencia de la misma. Ahora respecto de las causas internas subyacentes, hay diversas

teorías que buscan explicarlas.

Siendo así que estas buscan dar una respuesta clara a preguntas sobre ¿cómo puede

describirse la personalidad? Esto comprendiendo que la descripción de esta última considera

en su estudio las formas en las que se debe caracterizar el estudio. También esta ¿cómo

podemos entender la dinámica de la personalidad y que se puede decir acerca del desarrollo

de la misma?

Es pues que existen tipos, rasgos y factores, estos surgen como iniciativa de responder a

una descripción de la personalidad. El tipo, que es uno de pertenencia en una cuestión de

todo o nada, es así que cada persona pertenece a un solo grupo y nada más; teóricamente un

pequeño número de tipos describe a todos.

Por su parte los rasgos, poseen puntajes de variables continuas (cuantitativas). Es así

como una personas recibe un puntaje numérico, para indicar en qué medida posee tal o cual

rasgo; cada persona puede ser descrita con cada rasgo distintivo. Finalmente los factores son

también con variables cuantitativas, a través de los cuales una persona puede recibir un

puntaje numérico que le asigna el poseer un factor, en esta teoría un pequeño número de

factores define a todas las personas. (Cloninger 2003)

Cattell (como se citó en Cloninger, 2003), indica que la personalidad es aquello que

permite hacer una predicción sobre el cómo se comportará o actuará una persona en algún

momento dado. Es decir que la personalidad es lo que predice los comportamientos ante cada

9
situación, mismos que pueden ser considerados como hipótesis, esto antes de que la persona

los ejecute; conociendo de antemano el estímulo y pudiendo de esta manera indicar el cómo

reaccionara.

Jung (como se citó en Cloninger, 2003), no hacía referencia respecto de la personalidad,

en su lugar hablaba de la psique palabra griega que significa “espíritu o alma”. De esta forma

da lugar a la creación de una concepción integracional de todos los aspectos de la

personalidad, haciendo referencia así de una personalidad integrada como el Sí mismo; este

incluye todas las cualidades y a su vez potencialidades de la persona, sean o no conscientes

en alguna fase de la vida particular.

1.2. Rasgos

Allport (como se citó en Cloninger, 2003), afirmaba que los rasgos son reales, siendo

entonces estos los que se hacen cargo de dirigir la conducta de la persona a través de

predisposiciones complejas y duraderas, que son adquiridas en la infancia; las cuales serán

una respuesta particular ante estímulos del ambiente. Siendo así que los rasgos se infieren

como la base de la consistencia de comportamientos de cada persona a través de diversas

situaciones.

1.2.1. Rasgos Cardinales, Centrales y Secundarios

El rasgo cardinal es aquel que es unificador al grado de lograr que los otros

queden subordinados a sí. En definitiva no son comunes a la vez que no es necesario

tenerlos. No así los rasgos centrales, pues estos particularizan áreas esenciales de la

10
persona, tales como la sensatez o escrupulosidad. Finalmente los rasgos

secundarios son aquellos que influyen en menor medida en la personalidad y que

son semejantes al gusto por la comida o música.

La determinación de un rasgo, concordará siempre con la personalidad, según sea

la situación o persona específica de la vida.

1.2.2. Rasgos Individuales y Comunes

Los rasgos individuales son aquellos exclusivos de cada persona, mientras que los

rasgos comunes son compartidos por varios individuos.

Cloninger (2003), expone los tipos, siendo este el enfoque que propone que la

personalidad posee un rasgo limitado de categorías distintas; un ejemplo son los tipos básicos

de temperamento de Hipócrates: sanguíneo (optimista, esperanzado), melancólico (triste,

depresivo), colérico (irritado, molesto) y flemático (apático, tímido). Es así como los tipos

son categorías de personas con ciertas características similares, siendo así que un pequeño

número de tipos; es suficiente para describirlos, ejemplo derecha o izquierda.

Siempre Cloninger (2003), describe los rasgos de personalidad como una característica

que distingue a una persona de otra y en como resultado ocasiona que una persona se pueda

comportar de forma regularmente consecuente. Es así que los rasgos conceden una

descripción más precisa de la personalidad, puesto que se refieren a un conjunto más

enfocado de características.

11
Cattell (como se citó en Cloninger, 2003), definía los rasgos como unidades de

personalidad que poseen un valor predictivo, siendo así que definió un rasgo como lo que

define lo que hará un persona cuando se vea enfrentada a una situación determinada.

Consideraba así a los rasgos como conceptos de tipo abstracto, convirtiéndolos así en

herramientas de tipo conceptual con fines predictivos sin corresponder necesariamente a una

realidad física específica. Sin embargo, no consideraba los rasgos como algo meramente

estadístico, en su lugar los consideraba como determinantes de la conducta.

Este autor utilizó el análisis de tipo factorial para lograr una descripción de los rasgos de

personalidad que se hacen aparentes con relativa facilidad en una persona, así pues los llamó

rasgos de superficie. Por otro lado indagó a profundidad sobre el tipo de rasgos ocultos, los

que considero determinantes subyacentes de la personalidad, llamándolos por esto rasgos de

origen.

Para Allport (Como se citó en Cloninger, 2003), los rasgos de superficie, son aquellos que

parecen ser un rasgo en la persona y que sin embargo no hay una evidencia que lo sean en

realidad. Es decir que pueden ser reacciones no generalizadas a otros contextos. Ahora los

rasgos de origen, son aquellos que si prevalecen en varios contextos o situaciones, estos

responden a una sola causa dentro de la personalidad en concreto.

Morris (2005), describe que los teóricos de los rasgos afirman que las personas son

distintas en base a los rasgos de personalidad que poseen, tales como por ejemplo

dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad. Es así como inferimos los rasgos a partir

12
del comportamiento de las personas. Explica también una evolución de la teoría que reduce

los rasgos de personalidad en cinco grandes dimensiones de personalidad:

a) Extroversión, caracterizado por facetas como calidez, sociabilidad, asertividad,

actividad, búsqueda de excitación y emociones positivas.

b) Afabilidad, presenta facetas como confianza, franqueza, altruismo, conformidad,

modestia e inclinación a la ternura.

c) Escrupulosidad, facetas de competencia, orden, conciencia de los deberes, esfuerzo

por alcanzar el logro, autodisciplina y deliberación.

d) Estabilidad emocional facetas de ansiedad, hostilidad, depresión, autoconciencia,

impulsividad y vulnerabilidad.

e) Cultura, incluye facetas de fantasía, estética, sentimientos, acciones, ideas y valores.

2. Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Según INFOSIDA (2017), el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), es un

microorganismo que ataca el sistema inmunitario mediante la destrucción de los glóbulos

blancos, concretamente ataca y destruye las células CD4 estas son las encargadas de combatir

las infecciones.

Entonces la pérdida de estas células dificulta la lucha del cuerpo contra enfermedades

llamadas oportunistas, dentro de las cuales se encuentran tipos de cáncer como el de cuello

uterino y el linfoma. Sin tratamiento el VIH evoluciona al Síndrome de Inmunodeficiencia

Adquirida (SIDA), siendo este la fase última.

13
Después de la infección, el cuerpo comienza la defensa natural contra el virus y en

consecuencia se detiene temporalmente el avance. Durante el proceso, ataca los ganglios

linfáticos que son los centros del sistema inmunitario y simultáneamente puede dañar en

forma gradual el cerebro.

Durante los primeros diez o quince años después de la infección el VIH destruye las

células CD4 dejando vulnerable el cuerpo, el promedio de las primeras en una persona no

infectada es de seiscientos a mil por miligramo; mientras que en una persona infectada la

cifra es igual a dos cientos o menos por miligramo.

El VIH, puede transmitirse de una persona a otra en aquellas ocasiones en las que la

sangre o fluido corporal de alguna persona, como semen, secreciones vaginales o leche

materna, de una persona infectada ingresa al organismo de aquella que no lo está. En

consecuencia las formas de transmisión más comunes son:

2.1.1. Relaciones sexuales, entre una persona infectada y otra que no lo está, de tipo

vaginal, oral o anal, sin ninguna protección como el uso de preservativo.

2.1.2. Compartir jeringas y algún otro utensilio, usado en el consumo de drogas, con

una persona infectada.

2.1.3. Exposición tanto prenatal como perinatal, de neonatos con la madre quien está

infectada de VIH.

14
2.1.4. Lactancia materna, transmisión de tipo vertical, en este caso aquel recién nacido

alimentado por la madre infectada.

2.1.5. Productos de transfusión sanguínea, que han sido utilizados en pacientes con

VIH. Accidentes de heridas que son provocadas con instrumentos usados en

pacientes con VIH, generalmente piquetes de agujas.

2.1.6. Trasplantes, de órganos de personas infectadas.

A inicios de la década de 1980 las transfusiones de sangre y los productos sanguíneos fueron

causantes de infecciones con el VIH. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos y

científicos en medicina, se ha logrado una mejor identificación de aquellos donadores infectados;

frenando así la propagación del VIH.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2011), indica que la pandemia del VIH-SIDA

amenaza tanto la salud física como la supervivencia de los mismos, tal es el caso que desintegra

las familias; privando así a los infantes del amor, atención y protección de sus padres. A esto se

le aúna el estigma y la discriminación social, que priva al mismo tiempo a los niños de recibir

educación y a la vez sufren también afecciones psicológicas y emocionales a raíz de la

separación y rechazo social.

Con cierta frecuencia recae sobre los niños con familiares infectados de VIH-SIDA, la carga

de atender a sus familiares, lo cual conlleva pobreza y escases de recursos económicos y esto

15
repercute en el que los infantes se vean en la necesidad de laborar. Finalmente después de las

penurias sufridas, corren el riesgo de quedar huérfanos a causa de la pandemia, lo cual los lleva

al riesgo de sufrir trata de personas, explotación sexual violencia u otro tipo de acciones que les

pone en riesgo de infectarse de una u otra forma.

3. Infancia

3.1. Infancia Media

Papalia et al, (2010), indica que esta etapa está comprendida entre las edades de seis y

once años. En lo que respecta a su desarrollo físico, crecen entre cinco y siete centímetros y

medio, además de ellos llegan a estar cerca de duplicar su peso. Por otro lado la alimentación

según recomendaciones de nutricionistas, se debe concentrar en una dieta variada que

incluirá granos, frutas, vegetales y carbohidratos concentrados en papas, pastas y cereales.

En lo que respecta al desarrollo cognoscitivo, Piaget describe a los niños de entre siete y

doce años dentro de la etapa de operaciones concretas, en la que ha de desarrollar el

pensamiento concreto. En esta etapa pueden realizar operaciones mentales como el

razonamiento para resolver problemas reales, piensan en forma lógica respecto de los

múltiples aspectos de una situación; aunque su pensamiento es limitado a el aquí y ahora.

3.2. Relaciones Espaciales y de Causalidad

Los niños en esta etapa son capaces, por ejemplo, de ir y venir de la escuela, gracias a su

comprensión de las relaciones espaciales. Poseen una idea clara de las distancias entre

lugares, además de ello, comprenden el tiempo necesario para recorrerlas; a su vez logran

16
una discriminación entre atributos físicos y espaciales, lo que les proporciona una visión de

causalidad.

3.3. Categorización

Esta ayuda a los niños a pensar en forma lógica, a su vez es compuesta por la

seriación, que es la capacidad de ordenar objetos según su dimensión, como peso, color

o tamaño. La inferencia transitiva es la capacidad de deducción de una relación entre dos

objetos a partir de la relación existente de cada cual con un tercero. Finalmente la

inclusión de clases es aquella capacidad de apreciar la relación entre todo y sus partes.

3.4. Razonamiento inductivo

A través de este razonamiento logran una deducción de algo específico a una

generalización, aunque estas deducciones tienen que ser tentativas ante la posibilidad de

encontrar nueva información que le hará cambiar de opinión.

3.5. Conservación

Los niños en esta etapa de operaciones concretas, pueden deducir mentalmente la

respuesta de varios problemas de conservación o de materia, lo que reducirá la necesidad

de pesar o medir objetos.

Piaget (como se citó en Papalia et al, 2010), afirmaba que el cambio de pensamiento depende

del desarrollo neurológico y a la vez de la experiencia de adaptación con el ambiente. Es así

como ciertas capacidades como la de conservación, se verán condicionadas respecto al acceso a

17
los materiales siendo así que la cultura aportara respecto de la concepción; por ejemplo, de la

experiencia del mundo físico.

Papalia et al (2010), indica que los infantes necesitan involucrase en lo que sucede dentro del

salón de clases para lograr el mayor progreso académico, siendo así que el interés, atención y

participación, son elementos significativos para obtener una calificación alta, asignada entonces

por parte de los maestros.

4. Institucionalización

Berger y Luckmann (como se citó en Gimeno y Fernández, 2015), describen la

institucionalización como un resultado de la habituación, que se caracteriza por que un acto

es repetido con cierta frecuencia, logrando así la instauración de una rutina. Definen así a las

instituciones como ordenadores de la sociedad.

Una característica común en toda institución es el que todos los individuos tienen una

estancia voluntaria o involuntaria en la misma, durante un extenso periodo de tiempo y en el

mismo, las personas llegan a crear una habituación; generando así una dependencia a la

institución, al grado de perder la autonomía con la que ingresaron al lugar.

Johnson y Rhodes (como se citó en Gimeno y Fernández 2015), indican que se han

desarrollado cuatro modelos que buscan dar una explicación al fenómeno de la

institucionalización:

18
4.1. Modelo Predisposicional

Consiste en que el fenómeno de institucionalización evoca una predisposición

personal a una estancia prolongada dentro de una institución.

4.2. Modelo de Institución Total

Es aquel que se concentra en observar las características desfavorables que puede

provocar la estancia en una institución, como es el caso de la dependencia hacia la

misma.

4.3. Modelo de Aislamiento

Este hace referencia al lapso de tiempo que la persona puede llegar a permanecer en

una institución, según sea el caso, pueden ser semanas, meses e incluso años o estancia

de por vida.

4.4. Modelo Sintomático

Describe como malestar manifiesto de tratamiento el hecho de residir un periodo

prolongado en una institución.

La internación en albergues u hogares ha sido usada en forma tradicional para dar cuidado a

niños o adolescentes, cuyas familias por alguna razón han sido consideradas peligrosas, como en

el caso de que sufran maltrato o abuso de algún tipo. Por otro lado también se han usado para

cuidar y proteger a aquellos infantes que han sido abandonados por sus familias, y en casos en

los que se desconoce el paradero de las mismas. (Sánchez 2014).

19
La Asamblea General de las Naciones Unidas (como se citó en Sánchez, 2014), elaboró las

directrices sobre las modalidades alternas enfocadas en el cuidado de niños, niñas y adolescentes;

quienes se encuentran privados de protección de los padres o en su lugar se encuentran en riesgo

de verse en una situación de institucionalización.

El estar institucionalizado durante los primeros meses e incluso años de vida, puede conllevar

en los infantes consecuencias de tipo físico, psíquico e incluso de apego. Desarrollando el

síndrome del niños institucionalizado. Sin importar de las condiciones o políticas bajo las que se

fundamente la institución, e inclusive sin dar importancia a la entrega o buenas habilidades de las

cuidadoras; nada ni nadie podrá suplir el calor, la intimidad y la relación continuada y

sostenedora de la madre y la familia.

Es así que lo que suceda durante los primeros años de vida, influirá de sobremanera en la vida

adulta de las personas, de tal forma que las primeras impresiones que tenga un neonato del

ambiente quedan almacenadas en la memoria emocional y dan a su vez, información sobre qué

tan confortable, confiable y seguro puede llegar a ser el mundo de afuera. (Sánchez 2,014).

Durante la infancia media tienen lugar distintos episodios de desarrollo, como crecimiento

físico y aumento de peso, que van marcando la vida del adulto, tal es el caso de niños que

padecen el Virus de Inmunodeficiencia Humana y que también están en institucionalización.

Ambos factores condicionaran su desarrollo y crecimiento, teniendo también como factor

fundamental el desarrollo de la personalidad, que en esta etapa de los infantes se caracterizara

por rasgos.

20
Proden (como se citó en Boj, 2015 ) explica que el institucionalismo, puede ser considerado

como un retardo del desarrollo de la personalidad total, esto es producido por una serie de

estímulos que en su mayoría son sociales; evocados en el medio ambiente de la institución. Es

así como se puede dar una deficiencia en áreas como: estímulos sociales, afecto y seguridad.

Roze, Pratesi, Benítez, Mobilio (como se citó en Boj, 2015), quienes indican que los niños

institucionalizados tienden a presentar fuertes sentimientos de angustia, soledad o tristeza a causa

de la situación de abandono. Estos se agudizan cuando se ven en una situación de contacto con

las cuidadoras, que debido a la cantidad de menores recluidos, no pueden prestar toda la atención

necesaria para atender a todos los infantes efectivamente y afectivamente.

21
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El VIH-SIDA es una pandemia que afecta a quienes la padecen condicionando así su estilo de

vida, es así que en nuestro país se puede encontrar un grupo de infantes quienes padecen esta

enfermedad y que se encuentran institucionalizados. De tal manera que estos niños se encuentran

propensos a desarrollar rasgos de personalidad relativamente distintos a los de aquellos que

viven con sus familias.

La personalidad es lo que nos define y distingue de las demás personas, siendo así que

predecirá los comportamientos del futuro adulto ante estímulos ambientales o culturales, esto nos

indica entonces, que la misma se va formando durante la infancia. En consecuencia en esta

etapa se pueden apreciar rasgos, que según los estímulos y condiciones del ambiente irán

variando y consolidándose. De lo expuesto surge la pregunta:

¿Existe diferencia en los rasgos de personalidad de los niños y niñas de 08 a 12 años

institucionalizados con VIH-SIDA en el Hogar “Madre Anna Vitiello” y los niños y niñas de 08

a 12 años que asisten a la Escuela “El Socobal” que no padecen VIH-SIDA?

2.1 Objetivos

2.1.1 Objetivo general

Establecer si existe diferencia en los rasgos de personalidad de los niños con VIH-SIDA

institucionalizados en el “Hogar Madre Anna Vittiello” y los niños de la Escuela el Socobal.

22
2.1.2 Objetivos específicos

 Describir los rasgos de personalidad en niños que padecen VIH-SIDA.

 Describir los rasgos de personalidad en niños que no padecen VIH-SIDA.

 Determinar las diferencias de rasgos entre ambos grupos.

 Establecer si existe diferencia en cuanto al género y las diferencias

en los rasgos de personalidad de los niños con diagnóstico de VIH y

los niños que no presentan el diagnóstico.

 Establecer si existe diferencia en cuanto al género y las diferencias

en los rasgos de personalidad de las niñas con diagnóstico de VIH y

las niñas que no presentan el diagnóstico.

 Determinar las similitudes o diferencias que pueden existir en los

rasgos de personalidad en los diferentes grupos, tomando como

criterio la edad.

2.2 Hipótesis

2.2.1 Hipótesis de Investigación

Ho: Los rasgos de los niños con VIH-SIDA son similares a los rasgos de los niños sin

VIH-SIDA.

H1: Los rasgos de los niños con VIH-SIDA no son similares a los rasgos de los niños

sin VIH-SIDA.

23
2.3 Variables de Estudio

 Rasgos de personalidad.

 VIH-SIDA.

 Niños.

 Institucionalización.

2.304 Definición de las Variables

2.4.1 Definición Conceptual

 Rasgos de Personalidad

De acuerdo a Allport (como se citó en Cloninger, 2003), los rasgos de personalidad se

van desarrollando en base a la experiencia de la que va siendo consciente la persona, en

consecuencia van cambiando según se van aprendiendo nuevas maneras de adaptarse al

mundo.

De esta manera los rasgos se convierten en unidades de la personalidad, que poseen

entonces un poder deductivo, es decir se puede a través de estos el saber el cómo

reaccionara la persona ante tal o cual estímulo; distinguiéndose así de los demás. (Catell).

(Como se citó en Cloninger 2003).

 VIH-SIDA

Infosida (2016), indica que la transmisión madre-hijo es la propagación del VIH-

SIDA de parte de una madre seropositiva a su hijo en el periodo del embarazo, así pues

también en el trabajo de parto o la lactancia materna puede tener lugar este tipo de

24
infección. Siendo esta la causa más común de infección en los niños que padecen VIH-

SIDA, pese a que las madres también pueden recibir medicamentos consta el virus

durante el embarazo; esto con el fin de prevenir el contagio del niño.

En casos particulares se les puede practicar parto por cesárea a las madres que

padecen VIH-SIDA, con el fin de evitar la infección del neonato. Aunque otra forma de

infección puede ser la de lactancia materna, a través de amantar al bebé puede darse el

contagio del VIH-SIDA.

 Niños

Diccionario Enciclopédico OCEANO (2000), indica que la niñez es el periodo en la

vida humana que se extiende desde el nacimiento hasta el inicio de la etapa de

adolescencia. Siendo este entonces un ser humano que aún está por alcanzar la pubertad,

en consecuencia es quien está en la niñez, siendo una persona de pocos años de vida.

 Institucionalización

Según Sánchez (2014), la institucionalización es usada en aquellos casos en los cuales

los niños son abandonados por las familias, considerando de antemano que se desconoce

el paradero de estas. Se les da albergue, con la finalidad de cuidar de su integridad.

25
2.4.2 Definición Operacional

 Rasgos de Personalidad

Se conocerán los rasgos según las 14 escalas del CPQ, elaboradas por Porter y Catell,

compuestas por: reservado-abierto, inteligencia baja-inteligencia alta, afectado por los

sentimientos-emocionalmente estable, calmoso-excitable, sumiso-dominante, sobrio-

entusiasta, despreocupado-consciente, cohibido-emprendedor, sensibilidad dura-sensibilidad

blanda, seguro-dubitativo, sencillo-astuto, sereno-aprensivo, menos integrado-más integrado,

relajado-tenso.

 VIH-SIDA

Niños infectados por sus progenitores en el periodo de gestación o al momento del

parto, como consecuencia de esto ellos son internados en hogares que les brindan los

cuidados especiales para acompañar su desarrollo físico durante el presente estadio, como

en el caso de los niños del Hogar Madre Anna Vittiello.

 Niños

Niños (as) del Hogar Madre Anna Vittiello de Sumpango Sacatepéquez y de la escuela

pública El Socobal, en Chimaltenango; ambos comprendidos entre las edades de 08 a 12

años de edad.

 Institucionalización

Niños (as) que residen en el Hogar Madre Anna Vittiello, institucionalizados con el

fin de que se les brinde cuidados como educación, vestido, alimentación y medicación a

razón de padecer VIH.

26
2.5 Alcances y límites

La presente investigación abarca solamente a niños y niñas que padecen VIH-SIDA, que

están institucionalizados y a niños y niñas que no padecen VIH-SIDA, ambos grupos en el rango

de edad de 08 a 12 años, por tanto los resultados obtenidos se podrán generalizar a otros niños y

niñas que compartan las características y sean similares a los sujetos del presente estudio.

Con lo anterior se pueden describir los rasgos de personalidad de ambos grupos, esto

permitirá obtener un esbozo sobre las similitudes y diferencias en los rasgos de la personalidad

que presentan ambos grupos.

2.6 Aporte

Se contribuyó al campo de la psicología a través de la aplicación de conocimientos acerca de

los rasgos de personalidad en niños, comprobando las teorías desarrolladas por esta ciencia a

través de la interacción en un contexto social.

Se busca que esta investigación pueda servir de uso para otros profesionales, que tengan

intenciones de escudriñar acerca del tema y ampliara el mismo. Así como también pretende ser

un precedente para estudiantes que desean realizar estudios similares a este o sobre el mismo

tema de investigación.

Se pretende que a través de la elaboración de trifoliares informativos, los maestros y las

cuidadoras del hogar y la escuela pública, tengan un acercamiento a lo que son los rasgos de

personalidad en niños y niñas; sean estos quienes padecen VIH-SIDA o aquellos que no padecen

esta enfermedad.

27
III. MÉTODO

3.1 Sujetos

El presente estudio se llevó a cabo en el Hogar de niños con VIH-SIDA “Madre Anna

Vittiello” ubicado en Vistas del Sol, Sumpango Sacatepéquez y en la Escuela Pública “El

Socobal”; ubicada en Chimaltenango. Los sujetos fueron niños y niñas de entre 08 y 12 años de

edad, de los cuales 15 padecen VIH-SIDA y 15 no padecen esta enfermedad. El nivel

socioeconómico de la muestra es bajo.

Niños que padecen VIH, Hogar Madre Niños (as) que no padecen VIH, Escuela
No.
Anna Vittiello Pública El Socobal

Edad Genero Edad Genero

01 08 años Masculino 08 años Masculino

02 09 años Masculino 08 años Femenino

09 09 años Femenino 09 años Femenino

04 09 años Femenino 09 años Femenino

05 10 años Masculino 09 años Femenino

06 10 años Masculino 10 años Femenino

07 10 años Masculino 11 años Femenino

08 10 años Femenino 11 años Femenino

09 11 años Masculino 11 años Masculino

10 11 años Femenino 11 años Masculino

11 11 años Masculino 11 años Masculino

28
12 12 años Femenino 11 años Masculino

13 12 años Masculino 11 años Femenino

14 12 años Femenino 12 años Masculino

15 12 Femenino 12 años Femenino

Fuente: Elaboración Propia 2017

3.2 Instrumento

Para identificar los rasgos de personalidad se usó el test CPQ: Cuestionario de Personalidad

para Niños, elaborado por R.B. Porter y R.B. Catell. Es un test de medida múltiple y simultanea

de muy diferentes aspectos de la personalidad de infantes de entre 08 y 12 años, a través de 14

escalas que aluden a variables psicológicas que han sido aisladas factorial mente, a fin de que

cada factor representa una dimensión estadísticamente separable en el conjunto de respuestas al

cuestionario.

Con lo que respecta a la aplicación, el examinador debe estar consciente en todo momento de

la reacción que pueda tener el niño, así como estar preparado para el caso de repetir las

instrucciones. El cuestionario se aplica sin tiempo límite, para la misma se necesita de lápiz,

cuadernillo y hoja de respuestas que está dividida en dos partes, con espacios destinados a los

datos personales y ejemplos de entrenamiento.

El examinador también debe estar familiarizado con el material, la forma de anotación de

respuestas, para lo que ayudaría tener a mano una hoja de respuestas para las explicaciones. Así

pues posee instrucciones específicas de aplicación. Las respuestas anotadas en la Hoja de

29
respuestas, se corrigen y puntúan a través de la plantilla de corrección; luego se procede a la

conversión de los decatipos que son distribuidos en una escala de 10 puntos.

Finalmente gracias a la gráfica obtenida a través de los decatipos, se obtiene el perfil

individual, cuyas puntuaciones oscilan entre bajas (1-3) y altas (8-10), haciendo uso de los

baremos escolares españoles para varones y mujeres respectivamente. Obtenidos estos, se

procede a la elaboración del perfil de rasgos de forma descriptiva.

3.3 Procedimiento

 Se escogió un tema de interés personal y de importancia para el desarrollo del

estudio.

 Se plantearon objetivos y variables de estudio.

 Se dio paso a la recolección de antecedentes e información que sustentara la

investigación.

 Se eligió el test de aplicación para obtener la información necesaria.

 Se procedió a obtener la autorización de las directoras de ambos centros.

 Tuvo lugar a la aplicación del test a ambos grupos.

 Se calificaron los test y elaboraron los perfiles individuales.

 Se llevó a cabo la comparación de datos.

 Se elaboró los cálculos estadísticos para la comparación y análisis de resultados.

 Se elaboraron conclusiones y recomendaciones.

30
3.4 Tipo de investigación, diseño y metodología estadística

La investigación descriptiva-comparativa, “los estudios descriptivos tienen como objetivo

indagar la incidencia y los valores en que se manifiestan una o más variables (dentro del enfoque

cuantitativo) o proporcionar una visión de una comunidad, un fenómeno o una situación

(describir, como su nombre lo indica, dentro del enfoque cualitativo). Son por lo tanto estudios

puramente descriptivos y cuando establecen hipótesis estas son puramente descriptivas”.

(Gómez, 2006). (pp. 103).

“El diseño de la investigación comparativa es simple. Estudiamos ejemplares que pertenecen

al mismo grupo pero que difieren en algunos aspectos. Estas diferencias llegan a ser el foco de la

examinación. La meta es descubrir porqué los casos son diferentes: para revelar la estructura

subyacente general que genera o permite tal variación”. (Routio, 2007). (Recuperado de:

http://www2.uiah.fi/projects/metodi/272.htm).

Para la metodología estadística se hizo uso de la prueba de comparación de medias a través de la

cual se pueden comparar las medias de dos o más grupos con el fin de determinar si la diferencia

entre los grupos es significativa estadísticamente. Posteriormente será complementada con una

prueba ANOVA (Análisis de Varianza), que prueba la hipótesis que de que las medias son

iguales. (Soporte de Minitab 18, 2017).

Se usará para el vaciado de datos se usarán tablas en Excel, con el fin de obtener los

resultados de la investigación usando la prueba de medias y prueba ANOVA a través del

programa Mega Stat, complemento de Excel. Este procedimiento ayudará a aceptar o rechazar la

hipótesis planteada.

31
IV. RESULTADOS

Con la finalidad de establecer si existe diferencia estadísticamente significativa en los


rasgos de personalidad de los niños con VIH-SIDA y los niños de la Escuela el Socobal, se
aplicó el test CPQ: cuestionario de personalidad en niños. A continuación se presenta la
comparación de los resultados tabulados de una muestra de 30 niños y niñas, divididos en dos
grupos de 15 sujetos: el primero que padece VIH – SIDA y el segundo que No padece VIH –
SIDA:

Tabla 1

Porcentaje Rasgos de Personalidad en Niños Porcentaje Rasgos de Personalidad en Niños


sobre 15 (as) de 08 a 12 años sin VIH - sobre 15 (as) de 08 a 12 años con VIH -
sujetos SIDA sujetos SIDA

87% Inteligencia Baja 100% Inteligencia Baja


73% Sumiso 60% Astuto
73% Sensibilidad Blanda 53% Reservado
53% Consciente 53% Calmoso - excitable
53% Cohibido 53% Sensibilidad Blanda
53% Dubitativo 53% Relajado – tenso
53% Sencillo – astuto 47% Sumiso
47% Abierto 47% Más integrado
47% Más integrado 40% Emocionalmente afectado – estable
47% Relajado – tenso 40% Emocionalmente afectado
40% Reservado - abierto 40% Sobrio
40% Emocionalmente afectado 40% Despreocupado - Consciente
40% Calmoso 40% Consciente
40% Sobrio 40% Emprendedor
40% Aprensivo 40% Seguro
33% Emocionalmente afectado - estable 40% Dubitativo
33% Calmoso - excitable 40% Aprensivo
33% Sobrio - Entusiasta 33% Sumiso - Dominante
33% Despreocupado - Consciente 33% Sobrio – Entusiasta
33% Emprendedor 33% Cohibido
33% Sencillo 33% Sereno – aprensivo
33% Sereno 33% Menos - Más integrado

32
33% Menos integrado 27% Abierto
33% Relajado 27% Excitable
27% Emocionalmente Estable 27% Entusiasta
27% Excitable 27% Cohibido - emprendedor
27% Entusiasta 27% Sensibilidad Blanda - Dura
27% Sensibilidad Blanda - Dura 27% Sencillo – astuto
27% Seguro 27% Sereno
27% Sereno – aprensivo 27% Tenso
20% Seguro – dubitativo 20% Reservado – abierto
20% Menos - Más integrado 20% Emocionalmente Estable
20% Tenso 20% Calmoso
13% Reservado 20% Dominante
13% Inteligencia Alta 20% Despreocupado
13% Sumiso - Dominante 20% Sensibilidad Dura
13% Dominante 20% Seguro – dubitativo
13% Despreocupado 20% Menos integrado
13% Cohibido – emprendedor 20% Relajado
13% Astuto 13% Sencillo
0% Sensibilidad Dura 0% Inteligencia Alta
Fuente: Elaboración Propia 2017

La media de cada grupo es igual a:

Niños y niñas sin VIH – SIDA, Media = 34%

Niños y niñas con VIH – SIDA, Media = 34%

Con una desviación estándar de:

Niños y niñas sin VIH – SIDA, DS = 0.17

Niños y niñas con VIH – SIDA, DS = 0.18

El nivel de significación usado es: 0.5

El valor crítico es igual a:

Negativo: -1.96

Positivo: 1.96

33
A través de una tabla comparativa de medias elaborada en Mega Stat se representa la
existencia o no de diferencia estadística de rasgos entre ambos grupos:

Hipótesis Test: Grupos Independiente (z-test)

Cantidad Individual Cantidad Individual

0.341463 0.341463 Mean

0.180859 0.180859 std. dev.

41 41 N

Fuente: Elaboración Propia 2017

En conclusión no se encuentra diferencia significativa en las medias de ambos grupos.

Entonces se realiza el análisis de varianza (Prueba ANOVA), de ambos grupos dado que los
análisis a nivel promedio se están compensando y pierden representatividad. La siguiente tabla es
del análisis de varianza de ambos grupos:

Un factor ANOVA

Mean n Std. Dev


Cantidad
5.1 41 2.71 Individual
Cantidad
5.1 41 2.48 Individual
5.1 82 2.58 Total
Fuente: Elaboración Propia 2017.

La tabla de análisis de varianza evidencia que no existe diferencia significativa en los rasgos
de personalidad de ambos grupos. Por lo tanto se demuestra que no se acepta la hipótesis nula
con 0.05 de nivel de significación, lo cual indica que el estudio demuestra que los rasgos de
personalidad de los niños (as) con VIH-SIDA y los niños (as) sin VIH-SIDA son similares.

34
Rasgos de Personalidad Dominantes en Niños
y Niñas de 08 a 12 años con VIH - SIDA
120%
100%
80%
60% Rasgos de
40% Personalidad
20% Dominantes en
0% Niños y Niñas de
08 a 12 años con
VIH - SIDA

Se puede apreciar como el rasgo de inteligencia baja está presente en el 100% de los sujetos, el
rasgo astuto en el 60%, los rasgos de reservado, calmoso excitable y sensibilidad blanda en el
53% del grupo respectivamente.

Rasgos de Personalidad Dominantes en


Niños (as) de 08 a 12 años sin VIH - SIDA
100%
90%
80%
70%
60%
50% Rasgos de
40% Personalidad
30% Dominantes en
20%
10% Niños (as) de 08
0% a 12 años sin VIH
- SIDA

En el grupo de niños (as) sin VIH se puede observar que el rasgo de inteligencia baja está
presente en el 87% del grupo, sumiso y sensibilidad blanda en el 73%, consciente y cohibido en
el 53% del grupo general respectivamente.

35
Gráfica 1

Rasgos de Personalidad en Niños y Niñas de 08 a 12 años con VIH -


SIDA

120%
100%
80%
60% Rasgos de
Personalidad en
40%
Niños y Niñas de 08
20% a 12 años con VIH -
0% SIDA
Emocionalmente afectado -…
Más integrado

Aprensivo
Emprendedor

Abierto
Excitable
Entusiasta
Cohibido - emprendedor

Sencibilidad Dura

Relajado
Menos - Más integrado

Tenso
Sencibilidad Blanda

Despreocupado - Consciente

Sobrio - Entusiasta

Sereno - aprensivo

Sencibilidad Blanda - Dura

Sereno

Reservado - abierto

Seguro - dubitativo
Menos integrado

Sencillo
Inteligencia Baja

Emocionalmente afectado

Consciente
Relajado - tenso

Calmoso
Sumiso

Despreocupado
Calmoso - excitable

Sobrio

Seguro
Dubitativo

Cohibido

Emocionalmente Estable

Inteligencia Alta
Sencillo - astuto
Reservado

Dominante
Sumiso - Dominante
Astuto

Se puede observar que la inteligencia baja está presente en el 100% de participantes. En segundo orden usan con frecuencia la astucia,
presente en el 60% de la población en general, el 53% reservado, calmoso – excitable, de sensibilidad blanda y relajado – tenso. El
47% es sumiso y más integrado, el 40% esta emocionalmente afectado – estable, también se presentan como emocionalmente
afectado, sobrio, despreocupado – consciente, consciente, emprendedor, seguro, dubitativo y aprensivo. El 33% son sumiso –
dominante, sobrio – entusiasta, cohibido, sereno – aprensivo y menos – más integrado. El 27% son abierto, excitable, entusiasta,
cohibido – emprendedor, con sensibilidad blanda - dura, son sencillo – astuto, sereno y tenso. El 20 % es reservado – abierto,
emocionalmente estable, calmoso, dominante, despreocupado, de sensibilidad dura, son seguro – dubitativo, menos integrado y
relajado. El 13% indica tener sencillez y el 0% es de inteligencia alta.

36
Gráfica 2

Rasgos de Personalidad en Niños (as) de 08 a 12 años sin VIH - SIDA


100%
90%
80%
70%
60%
50% Rasgos de
40% Personalidad en
Niños (as) de 08
30%
a 12 años sin
20%
VIH - SIDA
10%
0%

Sereno (a)
Calmoso (a)

Excitable
Entusiasta

Despreocupado (a)
Sumiso (a)
Sencibilidad Blanda

Dubitativo (a)

Seguro (a)

Sencibilidad Dura
Consciente
Cohibido (a)

Más integrado (a)

Reservado (a) - abierto (a)

Sobrio (a)

Calmoso (a) - excitable

Sereno (a) - aprensivo (a)

Astuto (a)
Relajado (a) - tenso (a)

Aprensivo (a)

Sencibilidad Blanda - Dura


Inteligencia Baja

Emocionalmente afetado (a) - estable

Emprendedor (a)

Relajado (a)

Menos - Más integrado (a)


Tenso (a)
Abierto (a)

Emocionalmente afetado (a)

Despreocupado (a) - Consciente

Emocionalmente Estable
Sencillo (a) - astuto (a)

Reservado (a)
Inteligencia Alta
Sobrio (a) - Entusiasta

Sencillo (a)

Menos integrado (a)

Seguro (a) - dubitativo (a)

Cohibido (a) - emprendedor (a)


Sumiso (a) - Dominante
Dominante
El 87% posee inteligencia baja, el 73 % indica ser sumiso y de sensibilidad blanda, el 53% indica ser consciente, cohibido, dubitativo
y sencillo astuto. El 47 % suele ser abierto, más integrado y relajado – tenso. El 40% es reservado – abierto, está afectado
emocionalmente, es calmoso, sobrio y aprensivo. El 33% esta emocionalmente afectado – estable, es calmoso – excitable, sobrio –
entusiasta, despreocupado – consciente, emprendedor, sencillo, sereno, menos integrado y relajado. El 27% esta emocionalmente
estable, es excitable, entusiasta, de sensibilidad blanda – dura, seguro y sereno – aprensivo. El 20% es seguro – dubitativo, menos –
más integrado y tenso. El 13% es reservado, de inteligencia alta, son sumiso – dominante, dominante, despreocupado, cohibido –
emprendedor y astuto. El 0% presenta sensibilidad dura.
37
Gráfica 3
Comparación de Ambos Grupos

120%
Rasgos de
100% Personalidad en
Niños y Niñas de
80% 08 a 12 años con
VIH - SIDA
Rasgos de
60% Personalidad en
Niños y Niñas de
40% 08 a 12 años sin
VIH - SIDA
20%

0%

Se puede apreciar que dentro de los rasgos dominantes en niños (as) con VIH están inteligencia baja con 100%, astuto con 60%
reservado, el 53% suelen ser calmoso – excitable, de sensibilidad blanda y relajado – tenso. Mientras que los dominantes en niños (as)
sin VIH son inteligencia baja con 87%, el 73% suelen ser sumisos y de sensibilidad blanda con, el 53% suele ser consciente,
cohibidos, dubitativo y sencillo – astuto. Se puede apreciar que los rasgos más bajos en niños (as) con VIH son sencillos con 13%, con
el 20% reservado – abierto, emocionalmente estable, calmoso, dominante, despreocupado, de sensibilidad dura, seguro dubitativo,
menos integrado y relajado. Mientras que los rasgos más bajos en niños (as) sin VIH son reservados, de inteligencia alta, sumiso –
dominante, dominante, despreocupado, cohibido emprendedor y astuto con 13%, el 20% suele ser seguro – dubitativo, menos más
integrado y tenso.

38
Gráfica 4
Diferencias en Cuanto a Género entre Niños con VIH y sin VIH

120%

100%

80%

60% Rasgos de Personalidad


en Niños de 08 a 12
40% años con VIH

20% Rasgos de Personalidad


en Niños de 08 a 12
0% años sin VIH
Emocionalmente…

Despreocupado -…
Excitable

Más integrado

Relajado
Sensibilidad Blanda
Sensibilidad Dura
Abierto

Aprensivo
Emocionalmente afetado

Entusiasta
Reservado - abierto

Cohibido - emprendedor
Reservado

Emprendedor

Seguro - dubitativo
Sensibilidad Blanda - Dura

Sencillo

Sereno - aprensivo

Tenso
Inteligencia Baja

Menos integrado

Relajado - tenso
Calmoso

Sumiso

Sobrio - Entusiasta

Despreocupado
Consciente
Sobrio
Inteligencia Alta

Emocionalmente Estable

Cohibido

Seguro

Astuto
Calmoso - excitable

Dubitativo
Sencillo - astuto

Menos - Más integrado


Dominante

Sereno
Sumiso - Dominante

Se puede apreciar que dentro de los rasgos dominantes en niños con VIH están inteligencia baja con 100%, calmoso – excitable,
sensibilidad blanda y astuto con 67%, reservado, aprensivo y más integrado con 56%. Mientras que los dominantes en niños sin VIH
son inteligencia alta, cohibido, sensibilidad blanda, aprensivo y menos – más integrado con 67%. Se puede apreciar que los rasgos más
bajos en niños con VIH son reservado – abierto, emocionalmente estable, calmoso, sensibilidad dura, sencillo y tenso con 11%;
Mientras que los rasgos más bajos en niños sin VIH son reservados – abierto, calmoso, dominante, entusiasta, dubitativo, menos
integrado y más integrado con 17%.

39
Gráfica 5
Diferencias en Cuanto a Género entre Niñas con VIH y sin VIH

120%

Comparación
100% de Rasgos de
Personalidad en
80% Niñas de 08 a
12 años con VIH
60% - SIDA
Comparación
40% de Rasgos de
Personalidad en
Niñas de 08 a
20%
12 años sin VIH
- SIDA
0%

Despreocupado -…
Emocionalmente…
Abierto

Excitable

Entusiasta

Aprensivo

Más integrado
Cohibido - emprendedor

Emprendedor

Sensibilidad Dura

Relajado
Tenso
Emocionalmente afetado

Sensibilidad Blanda - Dura


Sensibilidad Blanda
Reservado - abierto
Reservado

Seguro - dubitativo
Calmoso

Sobrio - Entusiasta

Sencillo

Sereno - aprensivo

Menos integrado
Inteligencia Baja

Sumiso

Despreocupado
Consciente

Relajado - tenso
Inteligencia Alta

Emocionalmente Estable
Calmoso - excitable

Sobrio

Cohibido

Seguro
Dubitativo

Astuto
Sencillo - astuto

Menos - Más integrado


Dominante
Sumiso - Dominante

Sereno
Se puede apreciar que dentro de los rasgos dominantes en niñas con VIH están inteligencia baja con 100%, sumiso y relajado – tenso
con 67%. Mientras que los dominantes en niñas sin VIH son inteligencia baja y sumisa con 89%. Se puede apreciar que los rasgos más
bajos en niñas con VIH son abierto, sobrio, despreocupado, cohibido, seguro – dubitativo, sencillo, aprensivo, menos integrado,
relajado y tenso con 17%. Mientras que los rasgos más bajos en niñas sin VIH son inteligencia alta, dominante y tenso con 11%.

40
Gráfica 6

Diferencias en Cuanto a Edad de 08 años en Niños y Niñas con VIH y Niños y Niñas sin VIH

120%

100% Rasgos de
Personalidad en
Niños y Niñas
80%
con VIH de 08
años
60%
Rasgos de
40% Personalidad en
Niños y Niñas
sin VIH de 08
20%
años

0%
Emocionalmente afectado -…

Calmoso
Abierto

Cohibido
Consciente

Relajado
Tenso
Reservado

Inteligencia Alta

Sobrio

Aprensivo

Relajado - tenso
Inteligencia Baja

Entusiasta

Emprendedor

Seguro

Más integrado
Reservado - abierto

Emocionalmente Estable
Calmoso - excitable

Sumiso

Sencillo - astuto
Excitable

Sobrio - Entusiasta

Despreocupado - Consciente
Despreocupado

Sensibilidad Dura

Sencillo
Astuto
Dubitativo

Sereno - aprensivo
Sensibilidad Blanda - Dura
Cohibido - emprendedor

Menos integrado
Emocionalmente afcetado

Seguro - dubitativo
Sensibilidad Blanda

Sereno
Sumiso - Dominante

Menos - Más integrado


Dominante

Se puede apreciar que dentro de los rasgos dominantes en niños de 08 años y niñas con VIH están reservados – abierto, inteligencia
baja, emocionalmente afectados, calmoso – excitable, sumiso, sobrio, consciente, sensibilidad blanda, seguro – dubitativo, astuto,
sereno, más integrado y relajado con 100%. Mientras que se puede apreciar que dentro de los rasgos dominantes en niños y niñas de
08 años sin VIH están inteligencia baja, emocionalmente afectado, sumiso, sobrio, cohibido y sensibilidad blanda con 100%. En niños
y niñas con VIH no se encontraron rasgos menos dominantes. Mientras se puede apreciar que dentro de los rasgos menos dominantes
en niños y niñas de 08 años sin VIH están reservado – abierto, reservado, calmoso – excitable, excitable, despreocupado consciente,
consciente, seguro – dubitativo, dubitativo, sencillo – astuto, astuto, sereno – aprensivo, aprensivo, menos – más integrado, más
integrado, relajado – tenso y tenso con 50%.

41
Gráfica 7
Diferencias en Cuanto a Edad de 09 años en Niños y Niñas con VIH y Niños y Niñas sin VIH

120%

100%

80% Rasgos de
Personalidad
60% en Niños y
Niñas con VIH
40% de 09 años

20%
Rasgos de
0% Personalidad
en Niños y
Niñas sin VIH
de 09 años

Se puede apreciar que dentro de los rasgos dominantes en niños y niñas de 09 años con VIH están Inteligencia baja, emprendedor y
sensibilidad dura – blanda con 100%. Mientras que dentro de los rasgos dominantes en niños y niñas de 09 años sin VIH están
inteligencia baja, sumiso y consciente con 100%. Se puede apreciar que los rasgos menos dominantes en niños y niñas de 09 años con
VIH están abierto, emocionalmente estable, calmoso, sumiso – dominante, sumiso, dominante, sobrio – entusiasta, sobrio, entusiasta,
despreocupado – consciente, despreocupado, consciente, seguro – dubitativo, astuto, sereno – aprensivo, más integrado y relajado con
33%. Mientras que los rasgos menos dominantes en niños y niñas de 09 años sin VIH están reservado – abierto, emocionalmente
afectado, excitable, sobrio, cohibido, sensibilidad blanda, seguro, sencillo, aprensivo y relajado – tenso con 33%.

42
Gráfica 8

Diferencias en Cuanto a Edad de 10 años en Niños y Niñas con VIH y Niños y Niñas sin VIH

120%

100%

80%
Rasgos de
Personalidad
60%
en Niños (as)
con VIH de 10
40% años
Rasgos de
20% Personalidad
en Niños (as)
sin VIH de 10
0%
años

Se puede apreciar que dentro de los rasgos dominantes en niños y niñas de 10 años con VIH están inteligencia baja con 100%,
emocionalmente afectado, sensibilidad blanda, dubitativo, más integrado y relajado – tenso con 75%. Mientras que dentro de los
rasgos dominantes en niños y niñas de 10 años sin VIH están reservados, inteligencia baja, emocionalmente estable, calmoso, sumiso,
entusiasta, consciente, cohibido, sensibilidad blanda, dubitativo, sencillo, sereno, más integrado y relajado – tenso con 100%. Se
puede apreciar que dentro de los rasgos menos dominantes en niños y niñas con VIH están emocionalmente estable, sumiso –
dominante, dominante, despreocupado, consciente, sensibilidad blanda – dura, seguro, sencillo, astuto, menos integrado y relajado con
25%. No se encontraron rasgos menos dominantes en niños y niñas sin VIH.

43
Gráfica 9
Diferencias en Cuanto a Edad de 11 años en Niños y Niñas con VIH y Niños y Niñas sin VIH

120%

100%

80% Rasgos de
Personalidad
60% en Niños y
Niñas con VIH
40% de 11 años
20%
Rasgos de
Personalidad
0%
en Niños y
Niñas sin VIH
de 11 años

Se puede apreciar que dentro de los rasgos dominantes en niños y niñas de 11 años con VIH están inteligencia baja con 88%, sumiso y
sensibilidad blanda con 75%, emocionalmente afectado – estable, sencillo – astuto y más integrado con 63%. Mientras que se puede
ver que dentro de los rasgos dominantes en niños y niñas de 11 años sin VIH están inteligencia baja con 88%, sumiso y sensibilidad
blanda con 75%, emocionalmente afectado, sencillo – astuto y más integrado con 63%. Se puede apreciar que dentro de los rasgos
menos dominantes en niños y niñas con VIH están calmoso – excitable, sumiso – dominante, sumiso, dominante, sobrio – entusiasta,
despreocupado – consciente, cohibido – emprendedor, cohibido, emprendedor, sensibilidad dura, seguro – dubitativo, seguro,
dubitativo, sencillo, sereno, menos – más integrado, menos integrado, más integrado, relajado – tenso, relajado y tenso con 33%.
Mientras que dentro de los rasgos menos dominantes en niños y niñas sin VIH están abierto, inteligencia alta, emocionalmente estable,
sumiso – dominante, dominante, sencillo y menos integrado con 13%.

44
Gráfica 10
Diferencias en Cuanto a Edad de 12 años en Niños y Niñas con VIH y Niños y Niñas sin VIH

120%

100%
Rasgos de
80% Personalidad
en Niños y
Niñas con VIH
60% de 12 años
Rasgos de
40% Personalidad
en Niños y
Niñas sin VIH
20%
de 12 años

0%

Se puede apreciar que dentro de los rasgos dominantes en niños y Niñas de 12 años con VIH están inteligencia baja y sencillo con
100%, reservado, sobrio – entusiasta y cohibido emprendedor con 75%. Mientras que dentro de los rasgos dominantes en niños y
Niñas de 12 años sin VIH están abierto, inteligencia alta, emocionalmente afectado, calmoso, dominante, sobrio, consciente,
emprendedor, sensibilidad blanda, seguro, sencillo – astuto, aprensivo, más integrado y relajado con 100%. Se puede apreciar que
dentro de los rasgos menos dominantes en niños (as) con VIH están abierto, sobrio, despreocupado, consciente, cohibido, menos
integrado, más integrado, relajado y tenso con 25%. No se encontraron rasgos menos dominantes en niños (as) sin VIH.

45
V. DISCUSIÓN

El objetivo principal de esta investigación era el establecer si había o no diferencia entre los
rasgos de personalidad en niños y niñas que padecen VIH-SIDA y aquellos que no. Como
resultado del estudio realizado se pudo deducir que se rechaza la hipótesis nula planteada, esta
indicaba que si existe diferencia estadísticamente significativa; esto luego de hacer el análisis
estadístico a través de las pruebas de comparación de medias y prueba ANOVA con lo que se
concluye que no hay diferencia estadísticamente significativa.

En base a los resultados de esta investigación se pueden comparar los cinco rasgos más
dominantes en cada grupo, dando cuenta que en el grupo de niños (as) con diagnóstico de VIH
están inteligencia baja con 100%, astuto con 60%, reservado, calmoso – excitable y sensibilidad
blanda con 53% cada uno. Mientras que en el grupo de niños sin diagnóstico de VIH están
inteligencia baja con 87%, sumiso y sensibilidad blanda con 73%, consciente y cohibido con
53% cada uno.

Mientras que dentro de los rasgos menos dominantes se encontraron en niños (as) con VIH-
SIDA está seguro – dubitativo, menos integrado, relajado con 20% cada rasgo, sencillo con 13%
e inteligencia alta con 0%; mientras los rasgos menos dominantes en niños y niñas sin
diagnóstico de VIH-SIDA son dominante, despreocupado, cohibido – emprendedor y astuto con
13% cada uno, y sensibilidad dura con 0%. En comparación con la investigación realizada por
Ramírez (2015), quien describió los efectos de la desintegración familiar por divorcio de los
padres en la personalidad de niños de 07 a 12 años, en la que se concluyó que los niños sufren un
cambio brusco en la personalidad después del divorcio, desarrollando rasgos dominantes
caracterizados por sentimientos de tristeza, miedo, inseguridad o desvalorización.

Catell (como se citó en Cloninger, 2003), indica que la personalidad es aquello que permite
hacer un predicción sobre el cómo se comportará una persona ante determinado momento y
tomando como base esta teoría se pueden describir los distintos rasgos de personalidad de cada
grupo, considerando el predominio de cada uno según una mayor o menor cantidad porcentual.
Como en el caso de los niños (as) institucionalizados con VIH-SIDA, en quienes predomina la
astucia o los niños de la Escuela El Socobal que no padecen VIH-SIDA en quienes predomina el

46
ser sumiso; lo cual lleva a concluir que unos serán astutos y los otros sumisos, esto en la edad
adulta.

De esta forma se pueden describir los rasgos de personalidad predominantes en ambos grupos
según el orden porcentual de cada uno, como lo hizo Pérez (2012) quien describió los rasgos de
personalidad en hijos de madres solteras, de edades entre 13 y 16 años quienes se caracterizaron
por ser extrovertidos con un 57%, introvertidos con un 23% y en rango normal 20%. En
contraste con la presente investigación en la cual se aprecia como los rasgos dominantes en niños
institucionalizados con VIH están inteligencia baja con 100%, astuto con 60% y reservado con
53%; en comparación con los rasgos de niños (as) de la Escuela que no padecen VIH y en
quienes predominan inteligencia baja con 87%, sumiso y sensibilidad blanda con 73%. Como
resultado de la comparación entre ambos grupos se observa que se asemejan en el primer rasgo
de inteligencia baja con un 13% que es la diferencia entre ambos grupos.

En relación con lo que propone Cloninger (2003), los rasgos pueden ayudar a identificar a la
persona, haciéndola única y a la vez describiéndola según sea el porcentaje que predomina en
cada una. En esta investigación se aprecia que la diferencia entre ambos grupos solamente radica
en el orden, tal como se puede apreciar en la tabla 1; tomando en cuenta que ambos grupos
poseen los mismos rasgos de personalidad. En el caso de comparar el rasgo de sensibilidad
blanda, en el que los niños (as) sin diagnóstico de VIH puntúan 73% de predominio; mientras
que los niños institucionalizados con diagnóstico de VIH puntúan 53% de predominio, se aprecia
como poseen el mismo rasgo en orden distinto.

Por su parte Allport (como se citó en Cloninger, 2003), refiere que la personalidad es una
organización dinámica y real, él postula que el papel de la psicología será el de atender la
personalidad de cada individuo en cuanto este se vaya adaptando a los ambientes. Ya que cada
individuo se esforzará en dominar el ambiente en el que se desarrolla a través de su personalidad,
de ahí que se puedan relacionar los rasgos de cada sujeto del estudio considerando cómo él o ella
los use en el contexto que se desenvuelve. Haciendo hincapié, por ejemplo en la situación de
cada grupo, en el caso de los niños (as) con VIH-SIDA que están institucionalizados y tienden a
ser astutos, puntuando 60% del grupo general; a diferencia de aquellos que asisten a la escuela
pública y tienden a ser sumisos, puntuando 73% en este rasgo.

47
En comparación con la investigación realizada por Bautista (2016) cuyo objetivo fue describir
los rasgos de personalidad y agresividad en hijos de familias desintegradas, los resultados del
mismo fueron que no se encontró afección significativa en los rasgos de personalidad o
agresividad en los sujetos del estudio. En comparación con la presente investigación en la cual se
han descrito los rasgos de personalidad de forma comparativa, encontrando similitud en rasgo
como más integrado con 47%, emocionalmente afectado, sobrio y aprensivo con 40% cada
rasgo, sobrio – entusiasta con 33%, excitable, entusiasta, y sensibilidad blanda dura con 27%
cada rasgo; y finalmente seguro – dubitativo con 20%.

En cuanto a la descripción de diferencias que existen entre ambos grupos respecto al género
masculino, se puede apreciar que el grupo con diagnóstico de VIH-SIDA tiene un predominio de
inteligencia baja con 100%, calmoso – excitable y astuto con 67% cada rasgo; mientras que
aquellos que no tienen este diagnóstico, poseen un predominio de inteligencia alta, cohibido y
sensibilidad blanda con un 67% en cada rasgo. En cuanto a la comparación de género femenino
con y sin diagnóstico de VIH-SIDA, se puede apreciar en el grupo con VIH los rasgos
dominantes son inteligencia baja con 100%, sumiso y relajado tenso con 67% cada rasgo;
mientras que en el grupo de niñas sin VIH están como dominantes inteligencia baja y sumisa con
89% cada rasgo, y sensibilidad blando con 78%.

Ahora en lo que respecta a la edad, también se fueron encontrando similitudes según cada
grupo, en la edad de 08 años se aprecia un predominio de rasgos de inteligencia baja,
emocionalmente afectado y sumiso con 100% en cada rasgo en ambos grupos. Mientras que al
comparar los rasgos de niños (as) de 09 años de ambos grupos, se encontró semejanza en el rasgo
de inteligencia baja con 100% y diferencias de porcentaje en rasgos como emprendedor, con
100% en niños (as) con VIH y 67% en niños (as) sin VIH; mientras se aprecia un similitud en el
rasgo de emocionalmente estable con 67% en ambos grupos.

En el grupo de edad de 10 años, se encontró similitud en el rasgo de inteligencia baja con un


100% en ambos grupos, mientras se aprecian diferencias en el rasgo de sensibilidad blanda ya
que los niños (as) con VIH poseen un 75% a diferencia del otro grupo que posee 100%y también
se ven diferencias en el rasgo reservado ya que el grupo con VIH posee un 50% a diferencia del
grupo sin VIH que posee un 100%.

48
Por otra parte en el grupo de edad de 11 años se aprecia diferencia en el rasgo de inteligencia
baja, en niños (as) con VIH hay un 100% y en niños sin este diagnóstico un 88%, se encontraron
diferencias en los rasgos de emocionalmente afectado – estable, el primer grupo tiene 100% a
diferencia del segundo que posee 63% y también hay diferencias en el rasgo de sensibilidad
blanda, el primer grupo posee 67% y el segundo 75%; estas diferencias se aprecian en todos los
rasgos, aunque varían en porcentaje alto o bajo.

En el grupo de 12 años se aprecian diferencias en los rasgos como que en el grupo de niños
(as) con VIH predomina la inteligencia baja con 100% y en el de niños (as) sin VIH el de
inteligencia alta con 100%, se ven otras diferencias como en el rasgo de emocionalmente
afectado, en donde el primer grupo tiene 50% y el segundo 100%; a la vez se aprecia diferencia
en reservado en el que el primer grupo tiene 75% y el segundo 0%.

49
VI. CONCLUSIONES

1. Al no encontrar diferencias estadísticamente significativas se puede concluir que no se


acepta la hipótesis nula la cual planteaba que los rasgos de personalidad de los niños con
VIH son similares a aquellos que no poseen este diagnóstico.

2. La prueba CPQ: Cuestionario de Personalidad en Niños, mide 41 rasgos y al comparar


los rasgos de ambos grupos se concluye que promedian los mismos rasgos
descriptivamente; aunque en distinto orden de porcentaje esto a razón de la presencia de
cada sujeto posee los mismos rasgos en cantidades distintas.

3. En lo que respecta a la descripción de las diferencias en cuanto a género masculino se


concluye que hay diferencias en los rasgos, tal como se observa en el caso del rasgo
reservado en donde los niños con VIH presentan un 56% en comparación con el segundo
grupo que presenta 50%. Aunque se aprecia una similitud en el rasgo abierto en el que
ambos grupos presentan un 33%.

4. En lo que respecta a la descripción de los rasgos en cuanto a género femenino se


concluye que hay diferencias en los rasgos, en el caso de las niñas con VIH se aprecia
que el rasgo reservado – abierto puntúa 33%, esto a diferencia del segundo grupo quienes
presentan un 56%; por lo tanto ambos grupos presentan el mismo rasgo en porcentajes
distintos.

5. En lo que respecta a la edad, se pueden apreciar diferencias y similitudes según el rasgo,


como en el caso de los niños (as) de 08 años que poseen semejanza en el rasgo
emocionalmente afectado ya que ambos grupos poseen 100%.

6. En el caso de los niños (as) de 10 años se aprecia semejanza en el rasgo de inteligencia


baja ya que ambos grupos poseen un 100%.

7. En el grupo de niños (as) de 12 años se observa diferencia como en el rasgo


emocionalmente afectado, en el cual el grupo de niños (as) con VIH tiene un 50%,
mientras que el segundo grupo un 100%

50
VII. RECOMENDACIONES

Al Hogar Madre Anna Vittiello

1. Considerar trabajar con los niños (as) del Hogar actividades en las que puedan desarrollar
su intelecto y al mismo tiempo puedan tener una oportunidad de desenvolverse
socialmente.

A la Escuela “El Socobal”

2. Trabajar en actividades que incluyan interacción entre niños (as) de otras escuelas y de la
misma escuela, con el objetivo de lograr un mejor desenvolvimiento a nivel social.

A la Universidad Rafael Landívar

1. Fomentar en la sociedad académica el darle continuidad a estudios sobre los rasgos de


personalidad en niños, tomando como enfoque el desarrollo o desenvolvimiento de la
misma en circunstancias como situación de calle u otras.

A Futuros investigadores

2. Estudiar el diagnóstico de posibles trastornos de personalidad precoces que puedan tener


su inicio en la infancia, tomando como base los rasgos de cada uno de los niños (as) que
padezcan o no VIH.

51
VIII. REFERENCIAS

Bautista, M. (2016). “Rasgos de Personalidad y Agresividad en Hijos de Familias


Desintegradas”. Recuperado de recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2016/05/42/Bautista-
Margarita.pdf
Boj G. (2015). Agresividad en Niños Abandonados por sus Padres
(Estudio Realizado en el Hogar Temporal de Quetzaltenango, Quetzaltenango). (Tesis de
Grado) Recuperado de: recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/22/Boj-Glenda.pdf

BBC Mundo, (2016). Cuáles son los países de América Latina con más casos nuevos de
VIH/sida. Recuperado de http://www.bbc.com/mundo/noticias-36866330

Cloninger, S., (2003). Teorías de la Personalidad. México, Pearson Educación de México, S.A.
de C.V.

Definición.de, (2009).Definición de niño. Recuperado de http://definicion.de/nino/

Departamento de Epidemiología, Ministerio Salud Pública y Asistencia Social, (2016).


Estadísticas del VIH. Recuperado de
http://epidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones%202016/Salas%20Situacionales/Esta
disticas%20VIH%20a%20octubre%202016%20JG.pdf.

Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia (UNICEF) (2011). “El FC Barcelona y UNICEF
impulsan la campaña 'El SIDA también es cosa de niños”. Recuperado de
https://old.unicef.es/cat/node/3758 (pág. 24)

García, I., Viñas, X., y Rodríguez, D., (2013). Condición de vida de Niños Infectados por
VIH/SIDA en San Luis Potosí, México. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/263511300_Condicion_de_vida_de_ninos_infecta
dos_por_VIHSIDA_en_San_Luis_Potosi_Mexico

Gimeno, V., y Fernández, G., (2015). “La Institucionalización”. Recuperado de https://


fenomenodeinstitucionalizacion. wordpress. com/2015/04/15/ prisionalizacion/

Gómez, M., (2006). Introducción a la metodología de la Investigación Científica. Argentina,


Editorial Brujas, Córdoba República de Argentina.

Herrera, C., Rojas, C., y Cruz, L., (2016). Prevalencia del VIH en Niños, Niñas y Adolescentes
en Situación de Calle y Explotación Sexual Comercial: Una Revisión Sistemática.
Recuperado de http://dx.doi.org/10.1590/0102-311X00134315

Informe Nacional del Paquete Básico de Indicadores –PBI- del Plan Nacional de Monitoreo y
Evaluación de la Respuesta al VIH en Guatemala
www.pasca.org/.../GT%20Informe%20PBI%20aprobado%20agosto%202013.pdf

52
Infosida (2016)- Prevención de la transmisión materna infantil. Recuperado de
https://infosida.nih.gov/education-materials/fact-sheets/20/50/prevencion-de-la-transmision-
maternoinfantil-del-vih

Infosida (2017). ¿Qué es el VIH? Recuperado de: http://www.infosida.es/que-es-el-vih#

Morris, G. y Maisto, A. (2005). Introducción a la Psicología. Pearson Educación. Prentice Hall.


Decima segunda edición.

National Geographic (2010). “SIDA”. Recuperado de


http://www.nationalgeographic.es/ciencia/sida

OCEANO UNO COLOR (2000). MM OCEANO GRUPO EDITORIAL, S. A., Barcelona,


España.

Olguín, C. y Soto, S. (2015). “Organización de la identidad Personal en Niños y Niñas entre 6 y


11 años: Dimensiones de Identidad”.
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/136431/Tesis%20final%20empaste.pdf?se
quence=1.

Papalia D., Wendkos S. y Duskin, R., (2010). “Desarrollo Humano”. Mc Graw


Hill/Interamericana Editores, S.A. México.

Pérez, J. (2012). “Personalidad en Hijos de Madres Solteras, (Estudio realizado en Instituto


Mixto Básico por Cooperativa Los Trigales Quetzaltenango”. Recuperado de
biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Perez-Jaqueline.pdf

Pineda, M. (2014). “Factores que Influyen en la Institucionalización de los Niños, Niñas Y


Adolescentes en Situación de Abandono, en Edades de 13 a 17 años, Ubicados en los
Hogares de Cuidado y Protección de la Asociación Buckner Guatemala, Municipio de
Mixco”. (Tesis de Posgrado). Recuperado de: biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/68/Pineda-
Lilian.pdf

Ramírez, V. (2015). “Como Afecta el Divorcio de los Padres en el Desarrollo de la


Personalidad del Niño de 7 a 12 años”. Recuperado de
http://www.repositorio.usac.edu.gt/2952/

Routio, P. (2007). “Estudio comparativo”. Recuperado de


http://www2.uiah.fi/projects/metodi/272.htm

Ruíz, D. y Gómez, I., (2012). “Patrones De Personalidad Disfuncionales


En Niños Y Adolescentes: Una Revisión Funcional – Contextual”. Recuperado de
http://www.academia.edu/4690032/PATRONES_DE_PERSONALIDAD_DISFUNCIONA
LES_EN_NI%C3%91OS_Y_ADOLESCENTES_UNA_REVISI%C3%93N_FUNCIONAL

53
_CONTEXTUAL_DYSFUNCTIONAL_PERSONALITY_PATTERNS_IN_CHILDREN_
AND_ADOLESCENTS_A_FUNCTIONAL_-CONTEXTUAL_REVIEW

Sánchez, A. (2014). “Efectos de la Institucionalización”. Recuperado de


http://adopcionpuntodeencuentro.com/web/efectos-de-la-institucionalizacion-en-los-ninos-
alejandra-sanchez-yanes/

Sánchez, C. (2012). “Orden de Nacimiento y su Influencia en la Personalidad de los Niños”.


Recuperado de biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/22/Sanchez-Carminia.pdf

Soporte de Minitab 18 (2017). “Que es ANOVA” Recuperado de https://support.minitab.com/es-


mx/minitab/18/help-and-how-to/modeling-statistics/anova/supporting-topics/basics/what-is-
anova/

Soto, W. (2013). “ETS y el SIDA”. Recuperado de:


https://wendysoto.wordpress.com/2013/04/18/ets-y-el-sida/amp/ (pág. 5)
Wu, E., (2014). “Infección por virus de inmunodeficiencia humana en niños y adolescentes. Más
de 25 años en Chile”. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-
10182015000100004&script=sci_arttext

54
ANEXOS

Ficha Técnica Test CPQ: Cuestionario de Personalidad en Niños

Nombre Original: “Children`s Personality Questionnaire (CPQ) Form A”

Autores: R. B. Porter y R. B. Catell

Procedencia: Institute for Personality and Ability Testing (IPAT), Champaign, Illinois, Usa,
1959.

Adaptación Española: I.C.C.E. (Madrir) y TEA Ediciones, S. A. (Madrid)

Administración: Individual y colectiva

Duración: Variable, entre 30 y 40 minutos cada parte (1ª y 2ª sesión).

Aplicación: Ocho a doce años de edad (aproximadamente, 3º de primaria a 1º de la ESO).

Significación: Apreciación de 14 rasgos de primer orden y 3 de segundo orden de personalidad.

Tipificación: Baremos escolares

55
Consentimiento Informado

Los estudiantes del último año de la carrera de Licenciatura en Psicología de la


Facultad de Humanidades de la Universidad Rafael Landívar, Sede de la Antigua
Guatemala, previo a optar por el título de Psicólogo (a) Clínico realizan un proyecto
final de Tesis que a su vez conlleva un trabajo de campo. Para este último, se solicita
ayuda por parte de instituciones o personas que voluntariamente participan en tasar un
test psicométrico, este proceso posee una serie de características descritas a
continuación para que usted este informado (a) y pueda dar su consentimiento para ser
participe.

Información:

1. Los psicólogos que realizan el trabajo de tesis, lo hacen con la finalidad de


realizar un estudio que pueda ser de aporte para la sociedad y educación
guatemaltecas.
2. Los psicólogos que están llevando a cabo el trabajo de tesis son supervisados y
asesorados por un profesional colegiado y con experiencia en el campo.
3. Como parte del proceso de tasar el test psicométrico, se le pedirá información
que quedará archivada en el trabajo de tesis y que será conocida únicamente
por el profesional asesor y el psicólogo estudiante.
4. Los datos personales de los niños (as), no serán publicados, solamente los
resultados obtenidos en el tasado de cada test.
5. La información obtenida podrá emplearse con fines científicos, por ejemplo:

Publicaciones, congresos y otros con la salvedad de que se suprimirán o alterarán


los datos que pudieran permitir la identificación del participante.

56
Convenio

1. Participar libremente a la hora de tasar el test, respondiendo con sinceridad.


2. La escuela o institución es responsable de los niños (as) que participen en tasar
el test, puesto que será en horario de clases ordinarias.
3. Durante el proceso no se permitirá la presencia de personas ajenas al grupo de
voluntarios (as) participantes.

Habiendo leído las características del estudio de campo de tesis, las acepto y enterado
de las condiciones, me comprometo a cumplirlas.

Nombre del niño (a): ___________________________________________

Nombre del responsable: __________________________________________

__________________________

Firma del padre o encargado (a)

Nombre del responsable del resguardo de la información:

____________________________________________________

__________________________

Firma encargado

Lugar y Fecha: ________________________________________________

57
Y el que no nos guste puede ser

Rasgos de porque no nos atrae el ambiente o lo

que pasa. Si prefiero quedarme en

Personalidad en casa viendo televisión en vez de salir

a la calle a jugar, puede que sea

reservado (a) y no precisamente

Niños y Niñas extrovertido.

Allport (1987) diría que la

personalidad es una organización en

constante cambio y formación.

Esta nos ayudará a adaptarnos o des-

adaptarnos del ambiente, es posible Y esto no se puede juzgar como

que nos guste o no estar en algún bueno o malo, ya que es una

lugar como: un parque, la escuela, un característica de la personalidad, se

jardín, etc. vale ser reservado o abierto. O se

puede ser ambos según el contexto.

58
Como en el caso de ser extrovertido
Recuerda entonces que la
con mis primos (as) y hermanos (as) y
personalidad que posees es una
no serlo en la escuela.
 Inseguro integración de varis rasgos, algunos

 Sencillo están más presentes que otros. Algo

Rasgos de Personalidad  Emprendedor muy parecido a una receta, en la que

 Consciente integras diferentes cantidades de


El rasgo es una característica que
 Seguro ingredientes que son distintos.
predomina de alguna forma en la
 Aprensivo
persona. Todos tenemos distintos
 Entre otros más…
rasgos, según nos relacionamos con el

ambiente.
Cada uno usa estos y otros rasgos
Algunos rasgos pueden ser:
mientras se relaciona con las
 Extrovertido
personas de su alrededor.
 Introvertido

 Sumiso

 Astuto

59

Potrebbero piacerti anche