Sei sulla pagina 1di 176

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POST GRADO


DOCTORADO EN DERECHO

TRIBUTOS MEDIO AMBIENTALES COMO ALTERNATIVA PARA DISMINUIR


EL ÍNDICE DE CONTAMINACIÓN DE CHIMBOTE - PERU

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTORA

EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

AUTOR : Ms. Nayrud Suárez Sánchez

ASESOR : Dr. Teódulo Jenaro Santos Cruz

TRUJILLO – PERU

2010

Nro de Reg. …………

ii
TRIBUTOS MEDIO AMBIENTALES COMO ALTERNATIVA PARA DISMINUIR
EL ÍNDICE DE CONTAMINACIÓN DE CHIMBOTE- PERÚ

Por

Ms. Nayrud Suárez Sánchez

Presentado a la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Trujillo


Para optar el grado académico de doctora en derecho

APROBADO POR

………………………………………..
Dr. Modesto de Bracamonte Meza
Presidente

………………………………………..
Dr. Hermes Rubiños Yzaguirre
Secretario

…………………………………………..
Dr. Federico González Veintimilla
Miembro

OCTUBRE, 2010

iii
DEDICATORIA

“A LA MEMORIA DE MI INOLVIDABLE MADRE


CATALINA SÁNCHEZ CORNEJO, QUIÉN CON
MUCHO AMOR ME TRAJO AL MUNDO Y ME
INCULCÓ EL ESPÍRITU DE SUPERACIÓN, PARA
LA FELICIDAD DE MI FAMILIA, AMIGOS Y EN
ESPECIAL DE MI ADORADO HIJO EDUARDO
JESÚS”.

iv
AGRADECIMIENTO

“A MIS QUERIDOS ABUELOS Y


CUÑADAS ELSA, CONSUELO, CELIA Y
MUY EN ESPECIAL A MI ESPOSO POR
SU APOYO Y COMPRENSIÓN PARA MI
SUPERACIÓN PROFESIONAL EN EL
CAMPO DEL DERECHO Y LA JUSTICIA”.

“A MIS QUERIDOS MAESTROS DE


DOCTORADO DE LA EPG-UNT, Y EN
ESPECIAL A MI ASESOR DR. TEÓDULO
JENARO SANTOS CRUZ, POR SUS SABIAS
ENSEÑANZAS Y ORIENTACIONES EN LA
REALIZACIÓN DEL PRESENTE TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN.”

v
TRIBUTOS MEDIO AMBIENTALES COMO ALTERNATIVA PARA DISMINUIR
EL ÍNDICE DE CONTAMINACIÓN DE CHIMBOTE- PERÚ

Autora: Suárez Sánchez, Nayrud.


Asesor: Dr. Teódulo J. Santos Cruz.

RESUMEN

En el presente trabajo se ha investigado el problema de la contaminación


medioambiental, que afecta la salud de la población en Chimbote-Perú. El desarrollo
del trabajo se ha estructurado en seis puntos principales. Se describe la realidad
observable sobre la contaminación, la formulación del problema, y los objetivos de la
investigación. Se aborda el marco teórico, referido al medio ambiente, la
contaminación, el análisis de la legislación medioambiental, las teorías piguviana y
coasiana, y la formulación de la hipótesis. Mediante el fichaje y el análisis
documental se ha recolectado y examinado la información sobre las industrias
pesqueras y los tipos y niveles de contaminación de la atmosfera,
complementándose con una encuesta para conocer la percepción de la población
sobre el problema de contaminación medioambiental, encontrándose que: 1) las
sanciones establecidas en las normas vigentes resultan ineficaces para la protección
del medio ambiente, en particular, de la ciudad de Chimbote, 2) en el Perú no
existen tributos para ser aplicados a los infractores del medio ambiente como si lo
hay en países extranjeros 3) las industrias pesqueras producen grandes cantidades
de material particulado inhalable, dióxido de azufre y sulfuro de hidrógeno que
superan los límites establecidos en la Ley General del Medio Ambiente D. Leg. 1055
del 2009, 4) El 94% de la población encuestada opina que el medio ambiente de la
ciudad de Chimbote está altamente contaminado siendo las principales fuentes de
contaminación las industrias pesqueras. Como resultado de la investigación, se
propone un proyecto de Ley elaborado teniendo en cuenta los fundamentos de la
doctrina correspondiente y la legislación comparada.

Palabras clave: contaminación de la atmósfera, legislación medio ambiental


peruana, tributo medio ambiental, industrias del pescado.

vi
ENVIRONMENTAL TAXES AS AN ALTERNATIVE TO REDUCE POLLUTION
INDEX IN CHIMBOTE-PERU

Author: Suárez Sánchez, Nayrud.


Advisor : Dr. Teódulo J. Santos Cruz.

ABSTRACT

In the present study it has been investigated the problem of environmental pollution,
which affects the health of the population in Chimbote, Peru. The development of the
work has been divided in six main points. It is described the observable reality of
pollution, the formulation of the problem and the research objectives. The theoretical
framework, concerning environmental protection, the analysis of environmental
legislation, Piguvian and Coasian theories, and the formulation of hypotheses are
addressed. Through signing and document analysis, information on the fishing
industry and the types and levels of the atmosphere pollution have been collected
and reviewed, this being complemented by a survey to know the public perception of
the environmental pollution problem. It was found that: 1) the penalties provided
under the current rules are ineffective to protect the environment, in particular the
one of the city of Chimbote; 2) in Peru there are no taxes to be applied to
environment offenders as there are in other countries; 3) fisheries produce large
quantities of inhalable particulate matter, sulfur dioxide and hydrogen sulfide that
exceed the limits established in the General Environmental Law D. Leg. 1055 from
2009; 4) 94% of the surveyed population believes that Chimbote city’s environment is
highly contaminated, being fisheries the major sources of pollution. As a result of the
research, it is proposed a bill drawn up taking into account the foundations of the
relevant doctrine and comparative law.

Keywords: air pollution, environmental legislation in Peru, environmental tax, fish


industry.

vii
ÍNDICE

Pág.

DEDICATORIA………………………………………………………………….... iv

AGRADECIMIENTO………………………………………………………….. .... v

RESUMEN…………………………………………………………………….. .... vi

ABSTRACT.………………………………………………………………… ........ vii

ÍNDICE……………………………………………………………………… ......... viii

I. INTRODUCCIÓN…………..……………………………… ......................... 1

1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA……… ................................... 8

1.2 OBJETIVOS………….…………………………………………….. ... 9

II. MARCO TEÓRICO……………..……………………………………… ........ 10

CAPÍTULO I

EL MEDIO AMBIENTE COMO ESCENARIO HUMANO

1. Problemas Medioambientales………………………………..… ...... 10

2. El Derecho Ambiental…………………………………….…… ........ 13

3. Contaminación Ambiental……………………………….……… ...... 16

4. Ecología…………………………………………………… ................ 18

5. Actividades económicas contaminantes en Chimbote………....... 21

5.1 Actividades Pesqueras………………..……………….. ....... 22

5.2. Contaminación Industrial Pesquera……..…..………… ...... 24

CAPÍTULO II

LEGISLACIÓN AMBIENTAL NACIONAL Y EXTRANJERA

1. Legislación Ambiental Nacional……………….….. ……… ............ 27

2. Legislación Ambiental Extranjera. ….……………………… .......... 28

viii
CAPÍTULO III

BASES TEÓRICO-DOCTRINARIAS DE LA TRIBUTACIÓN

MEDIOAMBIENTAL

1. La Teoría Piguviana como solución a la contaminación……… ... 53

2. La Teoría Coasiana………………….………………………… ........ 55

3. El Estado como regulador del problema de la Contaminación… . 59

4. Aplicación de Tributos Medioambientales………….………… ...... 60

5. Teoría de la Tributación Internacional y su relación con

el Medio Ambiente. ……………………..…………..………… ........ 61

CAPÍTULO IV

EL TRIBUTO COMO SER DEL ESTADO EN EL PERÚ

1. Antecedentes Históricos de la Tributación en el Perú……… .............. 79

2. Conceptualización Jurídica del Tributo……………… .......................... 86

3. Justificación y finalidad del Tributo………………….…..……………... . 90

4. El Sistema Tributario Regional y Municipal....................................... .. 92

5. El Impuesto…………….………………………………………………. ..... 105

6. La Contribución………………………………………………………..... ... 113

7. Tasa……………………………………………………..……… ............... 116

III. MATERIAL Y MÉTODOS. ………..……………………………………… .. 119

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………………………………….… .... 120

V. CONCLUSIONES………………………………………………………. ...... 154

VI. RECOMENDACIONES……………….……………………………….. ....... 156

VII. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………............... 157

ANEXOS………………………………………………………………………... ... 166

ix
TRIBUTOS MEDIO AMBIENTALES COMO ALTERNATIVA PARA DISMINUIR
EL ÍNDICE DE CONTAMINACIÓN DE CHIMBOTE- PERÚ

II. INTRODUCCIÓN.

Los seres humanos aparecieron tardíamente en la historia de la tierra pero han

sido capaces de modificar el medio ambiente con sus actividades. Gracias a sus

peculiares capacidades mentales y físicas, lograron escapar a las constricciones

medioambientales que limitaban a otras especies pero alterando el medio

ambiente para adaptarlo a sus necesidades.

Aunque los primeros humanos vivieron más o menos en armonía con el medio

ambiente como los demás animales, su alejamiento de la vida salvaje comenzó

con la primera revolución agrícola. La capacidad de controlar y usar el fuego les

permitió modificar o eliminar la vegetación natural y la domesticación y pastoreo

de animales herbívoros llevó al sobre pastoreo y a la erosión del suelo. El cultivo

de plantas originó también la destrucción de la vegetación natural y la demanda

de leña condujo a la destrucción de montañas y al agotamiento de bosques

enteros.

Mientras las poblaciones humanas siguieron siendo pequeñas y su tecnología

modesta, su impacto sobre el medio ambiente fue solamente local. No obstante,

al ir creciendo la población y el desarrollo tecnológico, aparecieron problemas

más significativos y generalizados. El rápido avance tecnológico producido tras la

edad media culminó en la Revolución Industrial, que trajo consigo el

descubrimiento, uso y explotación de los combustibles fósiles así como la

explotación intensiva de los recursos minerales de la tierra. Fué con la

1
Revolución Industrial cuando los seres humanos empezaron realmente a cambiar

la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera y la calidad de su agua.

El problema del medio ambiente y su contaminación: Es un fenómeno mundial,

que obliga a buscar y encontrar soluciones en las distintas disciplinas del

quehacer científico.

El Medio ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y

artificiales de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus

interacciones en permanente modificación por la acción humana o natural y que

rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples

manifestaciones.

Bustamante (1995), sostiene que: “El hombre, como especie viviente, forma

parte de un sistema complejo de relaciones e interrelaciones con el medio natural

que lo rodea. El ambiente es el conjunto de factores que influyen sobre el medio

en el cual el hombre vive. . Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se

desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire

y las relaciones entre ellos así como elementos tan intangibles como la cultura.”

La contaminación ambiental: se manifiesta como la transmisión y difusión de

humos o gases tóxicos a medios como la atmósfera y el agua, como también por

la presencia de polvos y gérmenes microbianos provenientes de los desechos de

la actividad del ser humano.

2
Contaminación del Aire: es la alteración por la presencia de sustancias extrañas

sean estas gaseosas sólidas o ambas en cantidad y durante un tiempo de

permanencia lo suficiente para afectar la capa de forestal, los animales

herbívoros, los bienes de uso y salud humana, Garro M. (2006).

En la actualidad, el resultado del desarrollo y progreso tecnológico ha originado

diversas formas de contaminación, las cuales alteran el equilibrio físico y mental

del ser humano. Debido a esto, la contaminación se convierte en un problema

más crítico que en épocas pasadas, Van de Moortele (1998).

El deterioro del medio ambiente tiene consecuencias irreparables en nuestras

vidas; consecuencias de índole social, cultural, económicas y sobre todo, de

salubridad. Es un tema que debe preocuparnos a todos y, por lo tanto, la

convocatoria para hallar soluciones al problema debe ser lo más amplio posible.

Chimbote-Perú, conocida como la ciudad peruana de la pesca y el acero, está

ubicada en la provincia del Santa, parte costa de la región Ancash. Ésta, como

muchas ciudades costeras del Perú, presenta complejos problemas ambiéntales

por el crecimiento de las actividades productivas, servicios y el crecimiento de su

población.

Según el último censo de población y Vivienda INEI, (2007), la ciudad de

Chimbote-Perú, cuenta con 343,815 habitantes (49,6% hombres y 50,4%

mujeres). Asimismo, 111,544 habitantes constituyen la Población

Económicamente Activa (PEA), Chimbote tiene entre sus actividades económicas

3
más relevantes, a la industria pesquera, la siderúrgica, las industrias

manufactureras químicas y actividades de defensa nacional; la mayoría de estas

actividades constituyen potenciales fuentes de contaminación que provocan

pérdida de diversidad biológica, paisajística y cultural, el deterioro de la calidad

de vida.

De los diversos estudios realizados por el Consejo Nacional del Ambiente

CONAM, (2003), concluye que el aire en Chimbote y Nuevo Chimbote se ha

vuelto irrespirable debido a las elevadas emisiones contaminantes de las

industrias pesqueras y siderúrgicas, así como del transporte. En Chimbote

operan alrededor de 40 fabricas pesqueras que producen harina, aceite,

conservas, generando una gran contaminación en la bahía que tiene que recibir

aproximadamente 1,3 millones tn/año de agua de cola, 55 tn/año de sanguaza y

de 3,4 tn/año de gases y polvos finos que se dispersan en el aire. Más de 30 %

de fábricas se encuentran ubicadas en el pueblo joven, La Florida, que se

encuentra poblada por una población humana numerosa.

El informe detalla que las industrias pesqueras emanan grandes cantidades de

material particulado inhalable (PM10), dióxido de azufre (S02) y sulfuro de

hidrógeno (H2S), que superan los límites establecidos por la Organización

Mundial de la Salud.

A pesar de que las industrias generan una intensa actividad económica y muy

buenos beneficios, la inversión de fondos para mejorar las condiciones

ambientales y la calidad de vida de los pobladores es casi nula. Los beneficios

4
económicos no son reinvertidos en la ciudad si no que son derivados hacia otras

regiones como, la capital del Perú.

El impuesto ambiental: según Kogels (2007), se refiere a los instrumentos

impositivos destinados a mejorar el medio ambiente a través de la influencia de

las decisiones económicas de los seres humanos.

Uno de las objetivos de la política ambiental según la teoría de Pigou es el de

internalizar los costos externos mediante la expresión, “el que contamina paga”.

Este principio pretende no solo reducir los costos, sino que el empresario, al

internalizarlo, se ve estimulado a hacer un uso más racional del medio ambiente

y su oferta, con el fin de no ver amenazada su rentabilidad, Boada (2004).

En la legislación extranjera: La constitución española de 1978, Art. 45 señala: 1)

todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el

desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo, 2) los poderes

públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el

fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio

ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva, 3) para quienes

violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije se

establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la

obligación de reparar el daño causado.

Complementariamente, en España, la Ley 18/2003 (2003), crea cuatro

impuestos, denominados Impuestos ecológicos entre los cuales podemos

5
mencionar, el impuesto sobre emisión de gases a la atmósfera y sobre vertidos

a las aguas litorales.

En este sentido, se considera al tributo como toda prestación obligatoria en

dinero o especie, establecida por la ley (que no constituye sanción por acto

ilícito) que efectué el particular a favor del estado en sus diversas

manifestaciones y de acuerdo a su capacidad contributiva, Iglesias (2000).

El tributo tiene como fuente principal y única a la Ley, se basa en el conocido

aforismo “nullum tributum sine lege.” Sin embargo, la ley como tal se instituye

como fuente mediata y precisa su cumplimiento con la verificación de la hipótesis

de incidencia en la realidad fáctica (hecho imponible) por parte del contribuyente.

En la legislación peruana: el medio ambiente se encuentra regulado en la

Constitución Política de 1993 (Art. 2 .inc. 22, Art. 66º, Art.67º) (Rubio, 1999), Ley

general del medio ambiente 28611, (El Peruano, 2005), Modificado por Ley

28611 (DS. Nº 011-2009-MINAN-Publicado en el Peruano 16 de Mayo 2009) Art.

32 con Dcre. Leg.1055 sobre límites máximos permisible (LMP), Art. 34.4 sobre

los parámetros de contaminación.

Así mismo, la Ley Orgánica de municipalidades 27972, (ZAVALA, y REYNA,

2007) Ley General de Salud 26842, (El Peruano 1997), Ordenanza Municipal Nº

001.2009-MPS, Art.2, (Ord. Mun. Nº.001- 2009), Código Civil (Art. 1969º, Art.

1970º), (promulgado el 14 de Mayo de 1984), Código Penal (Art. 304º, Art. 305),

(Decreto Legislativo Nº 635 de 1991). Ley Penal en Blanco (IDDES

CONSULTAS, Publicado el Viernes 18 de Julio de 2008). Ley de Creación del

6
Ministerio del Ambiente (Decreto Legislativo Nº 1013, Art. 4 y 5 de sus

competencias, (Publicado en el diario oficial El Peruano 14 de Mayo del 2008).

En la ciudad de Chimbote-Perú, los índices de contaminación ambiental, según

los estudios realizados por DIGESA, CONAM, Y LA OPINION PUBLICA entre

otras instituciones dedicadas al estudio del medio ambiente, sobre pasan los

limites permisibles para la salud de la población, cuyo problema se refleja a

través de la contaminación del medio ambiente por las actividades industriales de

la pesca.

La presente investigación, tiene como propósito, promover la toma de conciencia

y emprendimiento de acciones de las autoridades competentes, para impulsar la

disminución de los índices de contaminación en la ciudad de Chimbote mediante

la aplicación de tributos medio ambientales a las actividades contaminantes de

bienes y servicios industriales, puesto que las sanciones establecidas en las

normas vigentes resultan ineficaces, para la protección del medio ambiente.

El impuesto Medioambiental, también puede definirse como un impuesto cuya

base impositiva es una unidad física (o equivalente) que tiene una repercusión

negativa probada sobre el medio ambiente. Esta definición se destaca la posible

repercusión de un impuesto sobre actividades perjudiciales para el medio

ambiente, en vez del nombre dado al impuesto o su propósito declarado.

Partiendo de esta concepción sobre tributos medioambientales, la Comisión

Nacional del Medio Ambiente (CONAM), en colaboración con otros organismos

internacionales, ha establecido una clasificación de los impuestos ecológicos que

7
comprende cuatro partes principales: los impuestos energéticos (principalmente

sobre carburantes), sobre transportes, sobre la contaminación y sobre los

recursos naturales”.

El deterioro del medio ambiente producto de la contaminación ambiental, es un

tema que debe preocuparnos a todos y por lo tanto la convocatoria para hallar

soluciones al problema debe ser lo más amplio posible. El medio ambiente y su

deterioro tienen consecuencias más que significativa en nuestras vidas;

consecuencias de índole social, cultural, económicas y sobre todo de salubridad.

El Derecho, desde diversas posiciones, intenta controlar o regular los niveles de

contaminación ambiental que las actividades económicas como la pesca y la

metalurgia ocasionan; sin embargo, los resultados arrojan pruebas más que

desalentadoras; los agentes económicos, dada la legislación actual se sienten

más que incentivados en la vulneración de las normas que protegen el medio

ambiente, es decir, las leyes actuales no desincentivan las prácticas

contaminantes.

En tal sentido, la presente investigación contribuirá a solucionar el problema de

contaminación ambiental, en beneficio de la población y enriquecerá la doctrina

de las disciplinas jurídicas del Derecho Ambiental y Derecho Tributario.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

El problema de la contaminación ambiental, es un fenómeno mundial, que

obliga a unirnos en busca de soluciones, recurriendo a las distintas disciplinas

del quehacer científico, donde el Derecho es un instrumento eficaz para regular

la conducta de los agentes contaminantes.

8
En este sentido, para efectos de desarrollar el presente trabajo, el problema de

investigación se ha formulado en forma de cuestionamiento, de la siguiente

manera: ¿De qué manera la inclusión de tributos medioambientales, en la

legislación nacional y municipal, puede ser una alternativa para disminuir

el índice de contaminación ambiental, de las industrias pesqueras en la

ciudad de Chimbote – Perú?

1.2 OBJETIVOS.

1.2.1 OBEJTIVO GENERAL.

Establecer de qué manera la inclusión de tributos medioambientales, en la

legislación nacional y municipal, puede ser una alternativa para disminuir los

índices de contaminación ambiental de las industrias pesqueras en la ciudad

de Chimbote – Perú.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

a. Analizar las bases teóricas del medio ambiente y los tributos

medioambientales.

b. Analizar la legislación nacional y municipal de la Provincia del Santa sobre

protección del medio ambiente en Chimbote.

c. Analizar los índices de contaminación ambiental, de las industrias

pesqueras, determinados por las instituciones interesadas en la protección

del medio ambiente, en Chimbote.

d. Diseñar un Proyecto de Ley que incorpore el Tributo Medioambiental en la

legislación vigente, para las industrias contaminantes, en Chimbote-Perú.

9
II. MARCO TEÓRICO

El presente trabajo de investigación, tiene como base teórica el análisis del concepto

de contaminación ambiental a la luz del derecho positivista y las teorías

medioambientales.

CAPÍTULO I

EL MEDIO AMBIENTE COMO ESCENARIO HUMANO

En la Teoría General de Sistemas, el medio ambiente es un complejo de factores

externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de

existencia. Un ambiente podría considerarse como un superconjunto, en el cual el

sistema dado es un subconjunto. Un ambiente puede tener uno o más parámetros,

físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar

necesariamente con los seres vivos. Estos factores externos son:

• Ambiente físico: Geografía Física, Geología, clima, contaminación.

• Ambiente biológico: Población humana, flora, fauna y agua.

• Ambiente socioeconómico: Ocupación laboral o trabajo (exposición a agentes

químicos físicos) Urbanización o entorno urbano. Desastres: guerras

inundaciones (RAE 2005).

1. Problemas Medioambientales.

La especie Homo sapiens, es decir, el ser humano, apareció tardíamente en

la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con

sus actividades. Aunque, al parecer, los humanos hicieron su aparición en

África, no tardaron en dispersarse por todo el mundo. Gracias a sus

peculiares capacidades mentales y físicas, lograron escapar a las

10
constricciones medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el

medio ambiente para adaptarlo a sus necesidades.

Aunque los primeros humanos sin duda vivieron más o menos en armonía

con el medio ambiente, como los demás animales, su alejamiento de la vida

salvaje comenzó en la prehistoria, con la primera revolución agrícola. La

capacidad de controlar y usar el fuego les permitió modificar o eliminar la

vegetación natural, y la domesticación y pastoreo de animales herbívoros

llevó al sobrepastoreo y a la erosión del suelo. El cultivo de plantas originó

también la destrucción de la vegetación natural, las cosechas, y la demanda

de leña condujo a la destrucción de montañas y al agotamiento de bosques

enteros. Los animales salvajes se cazaban por su carne y eran destruidos en

caso de ser considerados plagas o depredadores.

Mientras las poblaciones humanas siguieron siendo pequeñas y su tecnología

modesta, su impacto sobre el medio ambiente fue solamente local. No

obstante, al ir creciendo la población y mejorando y aumentando la

tecnología, aparecieron problemas más significativos y generalizados. El

rápido avance tecnológico producido tras la edad media culminó en la

Revolución Industrial, que trajo consigo el descubrimiento, uso y explotación

de los combustibles fósiles, así como la explotación intensiva de los recursos

minerales de la Tierra. Fue con la Revolución Industrial cuando los seres

humanos empezaron realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de

su atmósfera y la calidad de su agua. Hoy, la demanda sin precedentes a la

que el rápido crecimiento de la población humana y el desarrollo tecnológico

11
someten al medio ambiente está produciendo un declive cada vez más

acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para sustentar la vida.

Dióxido de carbono. Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles

ha producido sobre el medio ambiente Terrestre ha sido el aumento de la

concentración de dióxido de carbono (COz) en la atmósfera. La cantidad de

COz atmosférico había permanecido estable, aparentemente durante siglos,

pero desde 1750 se ha incrementado en un 30% aproximadamente. Lo

significativo de este cambio es que puede provocar un aumento de la

temperatura de la Tierra a través del proceso conocido como efecto

invernadero. El dióxido de carbono atmosférico tiende a impedir que la

radiación de onda larga escape al espacio exterior; dado que se produce más

calor y puede escapar menos, la temperatura global de la Tierra aumenta.

En las décadas de 1970 y 1980, los científicos empezaron a descubrir que la

actividad Humana produce un impacto negativo sobre la capa de ozono, una

región de la atmósfera que protege al planeta de los dañinos rayos

ultravioleta. Si no existiera esa capa gaseosa, que se encuentra a unos 40 km

de altitud sobre el nivel del mar, la vida sería imposible sobre nuestro planeta.

Los estudios mostraron que la capa de ozono estaba siendo afectada por el

uso creciente de fluoro carbonos (CFC, compuestos de flúor), que se emplean

en refrigeración, aire condicionado, disolventes de limpieza, materiales de

empaquetado y aerosoles. El cloro, un producto químico secundario de los

CFC ataca al ozono, que está formado por tres átomos de oxígeno,

arrebatándole uno de ellos para formar monóxido de cloro. Éste reacciona a

12
continuación con átomos de oxígeno para formar moléculas de oxígeno,

liberando moléculas de cloro que descomponen más moléculas de ozono.

El mundo experimenta también un progresivo descenso en la calidad y

disponibilidad del agua. En el año 2000, 508 millones de personas vivían en

31 países afectados por escasez de agua y, según estimaciones de la

Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 1.100 millones de

personas carecerán de acceso a agua no contaminada. En muchas regiones,

las reservas de agua están contaminadas con productos químicos tóxicos y

nitratos. Las enfermedades transmitidas por el agua afectan a un tercio de la

humanidad y matan a 10 millones de personas al año.

2. El Derecho Ambiental

Es un conjunto de normas jurídicas que tiene como finalidad dar protección a

las relaciones o interacciones existentes entre el hombre con el medio físico,

los vegetales y animales, en la medida que estos proyecten un equilibrio

natural, Reategui J. (2006).

También se afirma que: “Es una legislación que trata de reglar las relaciones

del hombre con su medio ambiente. Debe actuar en la prevención y para ello

debe actuar en la concientización del hombre en lo concerniente a la

conservación y protección del planeta y de la humanidad, Atilio J, Bautista P.

(1994).

13
El derecho ambiental, tiene como principal característica, la Horizontalidad,

multidisciplinaria, al integrar las distintas ramas del ordenamiento jurídico a fin

de prevenir, reprimir o reparar las conductas represivas al bien jurídico

ambiental, teniendo en cuanta las características culturales y sociales del

medio humano, Rosas J. (1993).

La política nacional del ambiente constituye el conjunto de lineamientos,

objetivos estrategias, metas, programas e instrumentos de carácter público

que tiene como propósito definir y orientar el accionar de las entidades del

gobierno nacional, regional y local y del sector privado y de la saciedad civil,

en materia ambiental.

El Estado determina la política nacional del ambiente y promueve el uso

sostenible de sus recursos naturales. En este sentido, se entiende por política

ambiental como el conjunto de orientaciones o directrices que rigen la

actuación del estado y sus entidades en el campo determinado de la

protección del medio ambiente.

La Salud Ambiental, incorpora todos aquellos aspectos del ambiente natural y

de las transformaciones sobre él, efectuadas por el hombre que causan algún

peligro o tiene un efecto indeseable sobre la salud o seguridad humanas,

tales como: calidad y suministro del agua, calidad del aire, calidad de

alimentos, calidad de los suelos, manejo de sustancias peligrosas residuos,

gestión de residuos peligrosos, seguridad de productos destinados al uso y

consumo humanos, características de viviendas, usos del suelo, control del

14
ruido, salud y seguridad ocupacionales, efectos de las radiaciones, seguridad

o inocuidad de áreas de recreación, vigilancia y reducción de lesiones,

evaluación de condiciones de riesgo, relacionadas con la degradación

ambiental, vulnerabilidad de asentamientos humanos, preparación para casos

de emergencia y desastre, epidemiología de las enfermedades crónicas

relacionadas con el ambiente que tiene problemas genotóxicos, entre algunos

de los ámbitos de acción de la salud ambiental, OMS (1992).

La Educación Ambiental: permite la formación ambiental para el logro de una

conciencia ambiental para vivir en un ambiente sano y saludable, Garro A.

(2006), la educación ambiental debe ser promovida por el estado y las

instituciones públicas y privadas con el fin de concientizar a la sociedad en su

conjunto.

Teniendo en cuenta lo anterior, lleva a la necesidad de contar con una política

ambiental para reparar los costos externos mediante la expresión “el que

contamina paga” este principio pretende no sólo reducir los costos, sino que

el empresario, al internalizarlos, se ve estimulado a hacer el uso mas racional

del medio ambiente y su oferta con el fin de no ver amenazada su

rentabilidad, Boada A., (2004).

Otros autores, consideran que el Medio ambiente es: Un conjunto de

elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire, la temperatura y las

precipitaciones) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa

llamada biosfera (la vida en la tierra) sustento y hogar de los seres vivos.

15
Todo este conjunto forman el ecosistema: ABIOTICOS + BIOTICOS =

ECOSISTEMA. Enciclopedia General b. (2000).

A partir de la Conferencia Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo realizada

en junio de 1992 en Río de Janeiro, Brasil, más conocida popularmente como

(ECO’92), Y de la que se hablará más adelante, pudo registrarse un

significativo aumento de la conciencia ambiental, de gran relevancia y orgullo

para quienes tuvimos una formación académica en alguna de las llamadas

Ciencias del Ambiente. Con esta Cumbre de la Tierra los temas ambientales

comenzaron a insertarse en los temas de interés general en el seno de la

sociedad y los debates respectivos.

3. Contaminación Ambiental

Se llama contaminación ambiental a la transmisión y difusión de humos o

gases tóxicos a medios como la atmósfera y el agua, como también a la

presencia de polvos y gérmenes microbianos provenientes de los desechos

de la actividad del ser humano. En la actualidad, el resultado del desarrollo y

progreso tecnológico ha originado diversas formas de contaminación, las

cuales alteran el equilibrio físico y mental del ser humano. Debido a esto, la

actual contaminación se convierte en un problema más crítico que en épocas

pasadas.

Desde entonces con frecuencia y con anterioridad más esporádicamente, es

común encontrar en la literatura especializada la palabra polución utilizada

como sinónimo de contaminación. Desde el punto de vista etimológico,

16
POLUCIÓN deriva del latín polluere que significa manchar, ensuciar. Sin

embargo, el término más usado en español -sobre todo en América latina- es

CONTAMINACIÓN, proveniente también de un vocablo latino, contaminare,

cuyo significado es más amplio, ya que además de marchar o ensuciar

también significa mezclar e infectar.

Algunos autores definen contaminación en un sentido estricto, en la cual el

medio ambiente, alterado o no, desempeña el papel de vehículo del agente

contaminante. La polución, en cambio, se caracterizaría más por los efectos

ecológicos que entrañan transformaciones en el medio ambiente, de tal forma

que éste se tornaría inapropiado para el desarrollo normal de las poblaciones

de especies vegetales y animales, Branco (1984).

Además, más allá de esta discusión semántica, lo importante es realmente

Qué es la contaminación: ¿Es un problema químico o es un problema social?

No podría llegar a ser las dos cosas, tal como cuestiona BRAILOVSKY, A.

(1992).

Cabrera (1981) afirma que la contaminación se clasifica por su origen, “en

natural (tolvaneras, erupciones volcánicas, incendios en los bosques

causados por rayos, etc.) y artificial (cuando deriva de actividades humanas)”.

Es frecuente escuchar en todos los medios respecto al medio ambiente y

hacer referencia al medio ambiente significa estar haciendo una doble

mención de lo mismo según la opinión de etimólogos y traductores en inglés y

17
en francés sería medio o ambiente), quienes aseguran la redundancia de

utilizar ambos términos juntos. En este caso, decir medio ambiente sería algo

así como referirse a lapso de tiempo, o sea, mencionar dos veces lo mismo.

Como medio tiene más acepciones lingüísticas, tal vez sea mejor utilizar el

vocablo AMBIENTE. Etimológicamente es una palabra compuesta que

proviene del latín amb e ire, que significa textualmente ir alrededor o rodear.

(Vigil, 1994) puntualiza que hay tantas concepciones posibles de ambiente

como situaciones críticas o problemáticas, o en su defecto, interlocutores que

la definan en cada caso.

4. Ecología.

Proviene del griego, Oikos = casa, morada, y Logos = ciencia o estudio, Es

conocida, por lo tanto, como la ciencia que estudia las relaciones de los seres

vivos entre sí y con su ambiente. Sin embargo, de acuerdo con CARDOZO y

PEIXOTO P. (1983), esta definición es imperfecta debido a la grandeza de lo

que la ecología abarca y a los conceptos que involucra. Recalca que toma

realmente cuerpo cuando se la visualiza como la ciencia que asegura la

supervivencia humana con un enfoque filosófico y que es merced a la ecología

que se comprende la ética a partir de la naturaleza.

Éste es también un aspecto encarado por autores como NOLLMAN (1990),

que propone cómo el hombre puede rescatar su ecología espiritual ancestral

y utilizar sus vastos recursos científicos para revertir los daños ambientales;

Huber (1986), que afirma que la ecología pierde su inocencia en el sentido de

18
un mundo verde, puro y unidimensional, o LAMB (1996), que se cuestiona si

la especie humana puede llamarse civilizada. Enfoques filosóficos más

profundos, combinados con la psicología sistémica, el arte, la técnica, la

política y la ética, pueden encontrarse en Bateson (1992).

A veces se escucha decir que la ecología es una MULTICIENCIA o que es

algo así como la astronomía de la naturaleza, en el sentido de involucrar el

universo que rodea a los seres vivos, incluyendo múltiples relaciones. De

hecho, DELÉAGE (1991), quien expresa su razonamiento definiendo al

antropólogo como el astrónomo de las ciencias humanas, se refiere al

ecólogo como el astrónomo de las ciencias de la vida.

Ecologismo, es el activismo de la ecología en el sentido de constituir un

movimiento cívico que pretende hacer que se apliquen los conceptos

ecológicos al cuidado del ambiente, se sustenta en la idea de que el hombre

sólo podrá integrarse perfectamente a la biosfera a través de profundos

cambios estructurales en la moderna sociedad de consumo, cambios que sólo

podrán ser posibles si el hombre incorpora a su acervo cultural y al

comportamiento que resulta de su experiencia individual y colectiva la idea de

que es una parte del ambiente, como cada uno de los otros componentes de

un ecosistema Grau J, (1985).

19
Por lo tanto, las grandes alteraciones que introduce en el medio natural

producen profundas modificaciones en el mismo, alterando el equilibrio

ecológico.

La enseñanza que se transmite a través de la educación ambiental bien

realizada basa sus conceptos en la ecología como ciencia, a la que se le

adicionan como condimento para poder ser digerido por los diferentes niveles

educativos componentes pedagógicos y de divulgación. El ecologismo, en

cambio, suele ser practicado en todo el mundo mayormente por

representantes de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) que han

proliferado especialmente a partir de la llamada Cumbre de la Tierra en Río, la

Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo,

conocida como UNCED por sus siglas en inglés, o como ECO ‘92.

Esta conferencia internacional contó, a diferencia de la realizada con fines

similares veinte años antes en Estocolmo, Suecia, con la presencia de

comitivas oficiales de casi todos los gobiernos y sólo algunas ONGs

autorizadas por los mismos. En forma paralela y simultánea se llevó a cabo

otra reunión internacional satélite a la “oficial” que nucleó a todos los

representantes de las ONGs que quisieran participar. A raíz de estos dos

encuentros en Río de Janeiro que marcaron un hito fundamental para el

desarrollo del ecologismo mundial, las ONGs de todos los rincones del

planeta han servido de estímulo a los gobiernos para que los preceptos de

protección ambiental dejen de caer en saco roto y se conviertan en realidad.

20
A pesar de las “ideas ecológicas” que ya aparecen en los escritos de los

antiguos filósofos griegos, recién a principios de este siglo la ecología se

consideró una ciencia por derecho propio. Además, en virtud de la

problemática resultante de las modificaciones ambientales producidas por el

hombre, entre las cuales se incluyen las distintas formas de contaminación, la

ecología se ha convertido empíricamente a partir de la última década en la

madre de las ciencias ambientales. Por otro lado, se acepta como una rama

de las ciencias biológicas debido a que se desarrolló dentro de la historia

natural. A menudo se la denomina también biología ambiental y es en este

contexto en el que se distinguen la ecología predictiva que conduce a la

ecología preventiva en el sentido de WAIS (1996).

5. Actividades económicas contaminantes en Chimbote

Chimbote es conocido por ser un puerto dedicado a la industria pesquera

tanto en la labor extractiva como en la transformación. Las fábricas de harina

y aceite de pescado tienen sus plantas industriales ubicadas en la zona

industrial de Chimbote, la cual abarca el tercio sur de la bahía. Las principales

especies de pescado extraídas son la anchoveta, el atún, el jurel y la caballa,

entre otros.

Otra industria importante es la siderúrgica, que se abastece de las

extracciones mineras de las regiones del interior de la región. Por ello se le

conoce como “La capital de la pesca y el acero”.

21
También es importante la agroindustria, tomando relevancia los cultivos de

caña de azúcar y de mari gol, empleado en la elaboración de alimentos para

el ganado avícola.

Chimbote es también eje comercial de la zona. El mayor medio para el

comercio exterior es el marítimo, mediante el cual exporta los productos

agrícolas e industriales de los valles de los río Santa y Nepeña a sus socios

en Europa, Norteamérica y Asia.

Los medios de transporte más usados en Chimbote son el terrestre (pasajeros

y mercancías) y el marítimo (comercio exterior).

5.1 Actividades Pesqueras

Diversos son los modos en que la faena de procesamiento de pescados y

mariscos contaminan las aguas del mar. Desde el mismo momento en que

se recogen las redes y se almacenan las enormes cantidades de pescados

en alta mar, comienza un proceso de contaminación ya que se acumulan

residuos orgánicos en el agua de las bodegas de las naves. Si no se hace

un adecuado traspaso de la pesca desde los barcos hasta la industria en

tierra, el mar sufre contaminación por materia orgánica y las aguas

experimentan una pérdida de oxígeno, proceso que se denomina

eutrofización de las aguas. En este caso, los “riles” están constituidos por

partículas de grasas, carne y sangre.

Existen leyes que regulan los riles que pueden evacuar las empresas

pesqueras,(Tabla 1) Un adecuado manejo de la transferencia de pescados y

mariscos y de los desechos que se vierten al mar, permite que la pesquería

sea amigable con el medio ambiente marino.

22
Es importante realizar un tratamiento de las aguas que se vierten al mar;

para ello, se llevan a cabo investigaciones para lograr una mejor eficiencia

en estas empresas.

Tabla: 1.

Empresas productoras de harina, aceite y conservas de pescado.

RAZÓN SOCIAL DOMICILIO


ACTIVIDADES PESQUERAS S.A. JR. HUANCAVELICA 1271. FLORIDA BAJA
AV. LOS PESCADORES 596 –
CFG INVESTMENT S.A.C.
ZONA INDUSTRIAL 27 DE OCTUBRE
COMERC. PROD. HIDROB. - COPHI AV. PARDO N° 6125 - ZONA IND. 3 DE OCTUBRE
COMPANEX PERÚ S.A. JR. PIURA/AV. BRASIL -MZ. 0 LT. 4 - 5 - A.H. VILLA MARÍA.
CALLE EL MILAGRO 252 - ZONA INDUSTRIAL GRAN
COMPAÑÍA PESQUERA DEL PACIFICO CENTRO S.A.
TRAPECIO.
CONSERVAS SANTA ADELA S.A. AV. ENRIQUE MEIGGS 1798 - MIRAMAR BAJO
CONSORCIO PESQUERO EL FERROL S.A.C. AV. ENRIQUE MEIGGS 900. FLORIDA BAJA.
CORPORACIÓN INDUSTRIAL MILAGROS DEL MAR
AV. BREA Y PARIÑAS 151 - ZONA IND. GRAN TRAPECIO.
S.A.
AV. LOS PESCADORES - ZONA INDUSTRIAL 27 DE
CORPORACIÓN PESQUERA 1313
OCTUBRE
CORPORACIÓN PESQUERA INCA S.A. PSJE. EL MILAGRO ZONA INDUSTRIAL 27 DE OCTUBRE.
AV. LOS PESCADORES - ZONA INDUSTRIAL 27 DE
CORPORACIÓN PESQUERA INCAS S.A.
OCTUBRE
CORPORACIÓN PESQUERA SAN AV. BREA Y PARIÑAS - ZONA INDUSTRIAL GRAN
FRANCISCO S.A. TRAPECIO.
CORPORACIÓN PFB - CENTINELA S.A.C. AV. PRINCIPAL S/N – ZONA INDUSTRIAL GRAN TRAPECIO
AV. LOS PESCADORES - ZONA INDUSTRIAL 27 DE
CRIDANI S.A.C.
OCTUBRE.
AV. LOS PESCADORES 354 - ZONA INDUSTRIAL 27
DON FERNANDO S.A.C.
DE OCTUBRE.
EMPRESA PESQUERA GAMMA S.A. JR. SANTA ROSA S/N. MIRAFLORES ALTO.
ERIKA INDUSTRIAL S.A. AV. ENRIQUE MEIGGS 1364 - FLORIDA BAJA.
JR, JOSÉ OLAYA MZ. I LOTES 02-07 A.H. VILLA MARÍA -
GÉNESIS E.I.R.L
ZONA INDUSTRIAL
INVERSIONES GENERALES DEL MAR S.A.C. ENRIQUE MEIGGS 468 - MIRAMAR BAJO.
ESQ. BRASIL Y KENNEDY S/N. MZ.L. LT 1-8 A.H. VILLA
INVERSIONES REGAL S.A.
MARÍA - ZONA INDUSTRIAL.
INVERSIONES RIGEL S.A. JR. CAJAMARCA 111. FLORIDA BAJA
JR. MALECÓN GRAU MZ. J LTS. 11 -12 Y 13 A.H. FLORIDA
OLDIM S.A.
BAJA
PESQUERA CONSERVAS DE CHIMBÓTE LA AV. LOS PESCADORES MZ. D LT 9 -13. ZONA INDUSTRIAL
CHIMBOTANA S.A.C. GRAN TRAPECIO
AV. BREA Y PARIÑAS - ZONA INDUSTRIAL GRAN
PESQUERA EXALMAR S.A.
TRAPECIO
PESQUERA FLORES S.A. AV. PERÚ CDRA. 9 MZ. N - VILLA MARÍA.
SUB LOTE 2-A PSJE. SANTA MARTA, ZONA INDUSTRIAL
PESQUERA GENOVA S.A.C.
27 DE OCTUBRE
PESQUERA JADA S.A. MZ. B. LOTE 4 - 5 ZONA INDUSTRIAL GRAN TRAPECIO.
PESQUERA LILA S.A. CALLE 3 - 264 - ZONA INDUSTRIAL GRAN TRAPECIO
PROTEFISH S.A.C. MZ. B1 LT. 05 - ZONA INDUSTRIAL GRAN TRAPECIO
SANTA CRUZ INVERSIONES S.A.C. JR. HUANCAVELICA 1191. FLORIDA BAJA.
AV. PRINCIPAL MZ. A LTS. 8 Y 11- ZONA INDUSTRIAL
TECNOLÓGICA DE ALIMENTOS S.A.
GRAN TRAPECIO
TECNOLÓGICA DE ALIMENTOS S.A. ESQ. MALECÓN GRAU Y TACNA S/N -FLORIDA BAJA
AV. 27 DE OCTUBRE 1200 - ZONA INDUSTRIAL 27 DE
VLACAR S.A.C.
OCTUBRE.
AV. LOS PESCADORES 586 - MZ. E LT. 01 - ZONA
MARINASOL
INDUSTRIAL 27 DE OCTUBRE.
MAR PERUANO EMPRESA PESQUERA S.A. AV. ENRIQUE MEIGGS 1660. FLORIDA BAJA.

Fuente: Dirección Regional de Pesquería de Chimbote (2009)

23
5.2 Contaminación Industrial Pesquera

A lo largo de la historia de la humanidad, las actividades del hombre

generaron contaminación y degradaron al medio ambiente; sin embargo sus

alarmantes consecuencias no se hicieron ver hasta el siglo XIX,

especialmente después de la Revolución Industrial.

Durante mucho tiempo las industrias solían descargar sus desechos líquidos

a los ríos, los que normalmente desaguan a lagos o al mar. Aún en los

países en vías de desarrollo ésta es una práctica frecuente. Se denomina

“ril” a los residuos industriales líquidos que deben ser evacuados desde las

industrias y “ris” a los residuos industriales sólidos. Comúnmente los

especialistas se refieren a ellos como riles y rises.

Estos residuos no siempre son contaminantes, ya que depende de la

calidad química de los elementos y de las concentraciones de ellos en el

suelo y en el agua. En el caso de la contaminación de ríos y de mares, los

más importantes son los riles. Los cursos de agua, al llevar estos desechos

contaminan el entorno, especialmente los suelos cuando inundan las zonas

ribereñas o riegan zonas agrícolas. Al llegar al mar, se depositan en el fondo

o se mantienen suspendidos en el agua a merced de las corrientes litorales.

Así, los riles suelen ser una fuente importante de contaminación que pone

en serio riesgo a los seres vivos que habitan sus áreas de influencia.

Una solución en Chile a este tipo de contaminación es la prohibición a las

industrias de evacuar aguas contaminadas a los cursos de agua. Las

24
industrias deben recuperar los elementos tóxicos y vaciar las aguas

utilizadas en forma que no perjudique el medio ambiente. Los productos

recuperados y que siguen siendo nocivos deben depositarse en lugares

especialmente preparados para ellos. Allí se guardan debidamente de modo

que no haya filtraciones que puedan deteriorar las aguas superficiales y

subterráneas.

En Chile, antes de instalar cualquier industria es necesario someter el

proyecto a una Declaración de Impacto Ambiental o a una evaluación de

impacto ambiental.

La ilustración de la legislación chilena debe servir a las autoridades de la

Comisión Nacional del Medio Ambiente CONAMA (2007), para resguardar

que las faenas no impacten negativamente a los ecosistemas del área ni al

hombre que habita en sus cercanías. Por ello es urgente adoptar lo

siguiente:

• Es urgente adoptar el principio de precaución y abandonar el modelo

actual centrado en lo que llamamos soluciones de “final de tubería”.

• La depuración no es “la solución”, sino sólo una parte de ella. Carece de

relevancia si no está acompañada de medidas desde el origen. Sólo no

vertiendo sustancias contaminantes evitaremos que se acumulen en el

agua.

• El modelo de desarrollo actual tiene que dar un giro si no queremos

contaminar un recurso cada vez más escaso como el agua y seguir

propiciando la emisión de gases de efecto invernadero.

25
En la costa peruana se ha desarrollado una próspera industria pesquera,

orientada a la producción de harina, aceite de pescado, enlatado y

congelado, y que representa uno de los rubros más importantes de la

economía nacional.

Donde se ubican estas industrias la contaminación del agua y del aire es un

problema, especialmente en Paracas (Ica), Chimbote (Ancash), Paita (Piura)

y otros puertos.

• El manipuleo del pescado de las lanchas hacia los centros de

transformación produce aguas de succión cargadas de restos de pescado.

La sanguaza es agua con contenidos sólidos previos al proceso de

producción.

• El agua de cola es el líquido con contenido de sólidos posterior al

proceso de producción y que sale a unos 80 °C.

• En el proceso industrial y para la limpieza de las instalaciones se utiliza

soda. Las aguas con soda y restos orgánicos son vertidas directamente al

mar sin ningún tratamiento.

• Para la producción de harina de pescado se utilizan procesos de secado,

y los vapores de agua con alta concentración de gases de olor intenso son

vertidos al aire, causando contaminación olorosa en las zonas urbanas.

26
CAPÍTULO II

LEGISLACIÓN AMBIENTAL NACIONAL Y EXTRANJERA

1. Legislación Ambiental Nacional

a. La Constitución Política del Perú, 1993, Art. 2 .inc. 22 Art.66, Art. 67 Rubio

(1999);

b. Ley General del Medio Ambiente 28611 (El Peruano, 2005), Art. I del TP;

Medio Ambiente derecho irrenunciable, Art. 8, Art. 23.1, Art.78, Art. 113,

13.1, Art.118, Art.136; Modificación Ley 28611 (DS. Nro 011-2009-MINAN-

Publicado en el Peruano 16 de Mayo 2009) art. 32 con Dcre.Leg.1055 sobre

limites máximos permisible (LMP), Art. 34.4 sobre los parámetros de

contaminación;

c. Ley Orgánica de Municipalidades 27972 ZAVALA, y REYNA, (2007); d.

d. Ley General de Salud 26842, Cap, VII, Art.103, Art.104, Art.105. El Peruano

(1997);

e. Ley Penal en Blanco (IDDES CONSULTAS, 18 de Julio de 2008); Ley de

Creación del Ministerio del Ambiente, (Decreto Leg. Nº 1013), Art. 4 y 5 de

sus competencias, (publicado en el diario oficial El Peruano 14 de Mayo del

2008;

f. El Código Civil Art. 1969, Art. 1970. (Promulgado el 14 de Mayo de 1984);

g. El Código Penal, Art. 304, 305. 306, Decreto Leg. Nº 635 de (1991) Lima

Perú.

h. Ordenanza Municipal Nº 001.2009-MPS, art. 2, (Ord. Mun. Nro.001- 2009)

27
2. Legislación Ambiental Extranjera

2.1 Legislación Medioambiental Venezolana

Venezuela, considera en su legislación la eliminación de la pesca de arrastre

y protección de la biodiversidad marina: La pesca de arrastre queda prohibida

por la nueva Ley de Pesca y Acuacultura a partir del 14 de marzo de 2009.Es

el primer país en el mundo que adopta esta decisión.

La pesca de arrastre es una actividad tremendamente depredadora del medio

ambiente. Las enormes redes se arrastran por el lecho marino y este es un

espacio de reproducción de múltiples y diversas especies marinas.

No hacen una pesca selectiva sino muy agresiva, es decir, cualquier pez que

pase por allí caerá, inclusive aquellas especies que no están en edad

reproductiva.

A partir del 14 de marzo del 2009 sólo podrá practicarse la pesca artesanal en

toda la zona costera venezolana. A través de la Ley de Pesca y Acuacultura

el Estado velará por la biodiversidad marina y regulará la actividad pesquera

nacional.

El presidente del Instituto Socialista de Pesca y Acuicultura (Insopesca),

Gilberto Jiménez, respecto a la nueva ley comentó:

“Fundamentalmente tenemos dos áreas, en primera instancia, la pesca de

arrastre es una actividad tremendamente depredadora del medio ambiente,

es un arte muy pesado que se arrastra por el lecho marino y este es un

espacio de reproducción de múltiples y diversas especies marinas y estas

enormes redes no hacen una pesca selectiva sino muy agresiva, es decir,

28
cualquier pez que pase por allí caerá en estas redes, inclusive aquellas

especies que no están en edad reproductiva. En segunda instancia, el 70%

de las capturas de la pesca industrial de arrastre es desechado porque se

considera como broza, sin ningún tipo de valor comercial”, explicó Jiménez.

En cuanto a los reiterados señalamientos de algunos sectores sobre un

posible déficit en la producción y el consumo de pescado en Venezuela, el

presidente de Insopesca, Gilberto Jiménez (2009) aseguró que el pueblo

debe conocer las cifras reales de la pesca de arrastre y de la actividad

artesanal.

De acuerdo a Jiménez las cifras que maneja Insopesca sostienen que la

pesca artesanal es la que garantiza el 70% del producto marino que se

consume en el país, mientras que la pesca industrial de arrastre sólo aporta

6% al mercado nacional y en su mayoría se trata de camarones.

En temas medioambientales: Venezuela protege el 36,3% de su territorio,

siendo el mayor porcentaje de los países de América. Los vecinos de

Venezuela, Colombia, Brasil y Guyana protegen sólo el 9%, el 4,2% y el

0,30%, respectivamente. A pesar de estas medidas proteccionistas,

Venezuela está perdiendo parte de sus valiosos bosques tropicales. Entre

1990 y 1995, se eliminaron más de 2,5 millones de hectáreas. Además, la

degradación del suelo en las praderas de Los Llanos, derivadas de varios

años de sobre pastoreo, se ha convertido en un problema grave. Venezuela

está muy industrializada, ya que el 36,4% (2000) de su producto bruto interior

(PBI) proviene de la industria. Uno de los principales recursos del país es el

29
petróleo. Los vertidos ocasionales de petróleo han provocado la muerte de

peces y el cierre de algunas urbanizaciones costeras en el lago de Maracaibo.

La contaminación industrial también afecta a la costa del mar Caribe, donde

vive la mayor parte de la población. La falta de instalaciones para el

tratamiento de aguas residuales también ha contribuido a la contaminación de

la costa del mar Caribe. En las zonas urbanas, sólo el 71 % (2000) de la

población tiene acceso a instalaciones sanitarias adecuadas; en las áreas

rurales, la cifra baja al 48%. La contaminación del aire es otro problema de los

centros urbanos como Caracas, Maracaibo y Valencia. Venezuela forma parte

de tratados internacionales relativos a biodiversidad, cambio climático,

especies en peligro de extinción, conservación de la vida marina,

contaminación naval, bosques tropicales y humedales.

Causas como la destrucción de la capa de ozono, la contaminación del agua,

el dióxido de carbono, acidificación, erosión del suelo, hidrocarburos clorados

y otras causas de contaminación como el derramamiento de petróleo están

destruyendo nuestro planeta, pero la “causa que produce las demás causas”

somos nosotros mismos..., hay personas que no les importa tirar una lata en

la calle o un papel, o cualquier otra cosa, sabiendo que cada vez más están

contaminando el ambiente, lo correcto sería colocar la basura o los residuos

en la papelera o llevarlo al basurero más cercano que se encuentre en la

calle, con respecto a la contaminación del aire los conductores debería buscar

la forma de que su vehículo no origine tanto dióxido de carbono, que es

totalmente dañino así como también los ácidos usados para las plantas,

30
también los insecticidas y demás spray químicos, para la capa de ozono que

es muy importante para nosotros porque nos protege de los rayos

ultravioletas del sol. Mi mensaje es: “No tires basura donde no debes, mantén

limpio tu medio ambiente como si fuera tu propia vida, porque lo es”.

2.2 Legislación Medioambiental Española

• Tributos ecológicos: En España la Ley 18/2003, de Medidas Fiscales y

Administrativas, crea cuatro impuestos, denominados Impuestos ecológicos.

La utilización de los recursos sin poner en peligro la satisfacción de las

necesidades de las generaciones venideras ha hecho necesaria la

progresiva implantación de límites de diversa naturaleza que permitan

compatibilizar el crecimiento económico con el respeto al medio ambiente.

Como medios complementarios para coadyuvar a la protección y defensa

del medio ambiente, las medidas en materia de fiscalidad ecológica incluyen

un abanico de figuras impositivas con la finalidad de estimular e incentivar

comportamientos más respetuosos con el entorno natural. Asimismo, la

recaudación que proporciona esta clase de mecanismos compensará el

impacto en los recursos naturales que originan las conductas humanas,

contribuyendo, de este modo, a sufragar las acciones incluidas en las

políticas medioambientales concretas, ya sean proyectos, ayudas o fondos

destinados a situaciones de emergencia.

31
De este modo, la fiscalidad ecológica está llamada a desplegar sus efectos

en dos planos claramente diferenciados: por una parte, la prevención y, por

otra, la restauración de los daños ocasionados en el entorno natural.

• Impuesto sobre emisión de gases a la atmósfera: El impuesto sobre

emisión de gases a la atmósfera, es un impuesto propio de la Comunidad

Autónoma de Andalucía, que se regula en la Ley 18/2003, de Medidas

Fiscales y Administrativas , en el Decreto 503/2004, de 13 de octubre, por

el que se regulan determinados aspectos para la aplicación de los

Impuestos sobre emisión de gases a la atmósfera y sobre vertidos a las

aguas litorales y en las Órdenes de desarrollo de 22 de octubre de 2004 ,

por las que se regula la declaración de comienzo, modificación y cese de

las actividades y por la que se aprueban los modelos de pago fraccionado

a cuenta y de declaración-liquidación anual.

El objeto lo Constituye el hecho imponible la emisión a la atmósfera de

dióxido de carbono (CO2), óxidos de nitrógeno (NOx) u óxidos de azufre

(SOx), que se realice desde determinadas instalaciones.

• Supuestos de no sujeción: Las emisiones procedentes de los

vertederos de todo tipo de residuos y de las instalaciones destinadas a la

cría intensiva de aves de corral y de cerdos recogidas en los apartados

correspondientes de la Ley 16/2002.

Las de CO2, procedentes de la combustión de biomasa, biocarburante o

biocombustible, así como las realizadas desde instalaciones sujetas al

régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto

invernadero que constituyan emisiones en exceso respecto de las

32
asignaciones individuales según su normativa reguladora, salvo el exceso

que suponga incumplimiento de la obligación de entregar derechos de

emisión conforme a dicha normativa.

• Sujeto pasivo: Son sujetos pasivos a título de contribuyentes las

personas físicas o jurídicas y las entidades que exploten las instalaciones

en las que se desarrollen las actividades que determinan las emisiones a

la atmósfera gravadas por este impuesto.

• Base imponible: Constituye la base imponible la cuantía de carga

contaminante de las emisiones gravadas que se realicen desde una

misma instalación industrial durante el periodo impositivo.

• Cuota tributaria: La cuota íntegra será el resultado de aplicar a la base

liquidable la siguiente tarifa progresiva por tramos:

Hasta 10 unidades contaminantes 5.000

Entre 10,001 y 20 unidades contaminantes 8.000

Entre 20,001 y 30 unidades contaminantes 10.000

Entre 30,001 y 50 unidades contaminantes 12.000

Más de 50 unidades contaminantes 14.000.

• Deducciones: Los sujetos pasivos tendrán derecho a una deducción en

la cuota íntegra por las inversiones realizadas en el período impositivo en

infraestructuras y bienes de equipo orientados al control, prevención y

corrección de la contaminación atmosférica.

33
• Período impositivo: El período impositivo coincidirá con el año natural.

El impuesto se devengará el 31 de diciembre de cada año, no obstante

será inferior al año natural cuando se cese en la realización de las

actividades que ocasionan las emisiones en un día distinto al 31 de

diciembre y dicha circunstancia sea puesta en conocimiento de la

Consejería de Medio Ambiente, produciéndose el devengo del impuesto

en la fecha de dicho cese.

Los sujetos pasivos estarán obligados a presentar una declaración anual

por cada instalación que exploten, dentro del plazo de los veinte días

naturales siguientes a la conclusión del periodo impositivo, cuando su

base imponible sea igual o superior a una unidad contaminante, y

determinar la cuota diferencial.

En los primeros veinte días naturales de los meses de abril, julio y octubre,

los sujetos pasivos deberán efectuar un pago fraccionado a cuenta de la

liquidación correspondiente al período impositivo que esté en curso

cuando su base liquidable resulte positiva.

El importe de cada pago fraccionado resultará de aplicar la tarifa vigente

en el año en curso a la base liquidable acumulada (desde el inicio del año

hasta la conclusión de cada trimestre) y con deducción de los pagos

fraccionados realizados durante el periodo impositivo y, en su caso, de la

cuota diferencial negativa de ejercicios anteriores.

34
• Impuesto sobre vertidos a las aguas litorales.

- Regulación: impuesto sobre vertidos a las aguas litorales, es un

impuesto propio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que se

regula en la Ley 18/2003, de Medidas Fiscales y Administrativas y el

Decreto 503/2004, de 13 de octubre, por el que se regulan

determinados aspectos para la aplicación de los Impuestos sobre

emisión de gases a la atmósfera y sobre vertidos a las aguas litorales.

- Objeto: Constituye el hecho imponible el vertido a las aguas litorales,

con los parámetros característicos establecidos en el Anexo I de la Ley,

que se realice desde tierra a cualquier bien de dominio público

marítimo terrestre o a su zona de servidumbre de protección.

- Sujeto pasivo: Son sujetos pasivos a título de contribuyentes las

personas físicas o jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica a

que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria o norma que le

sustituya que realicen el vertido.

- Base imponible: Constituye la base imponible la cuantía de la carga

contaminante del vertido realizado durante el periodo impositivo.

La cuantía de la carga contaminante viene determinada por la suma de

las unidades contaminantes de todos los parámetros característicos del

vertido establecidos en el Anexo I de la citada Ley.

- Tipo impositivo: El tipo impositivo será de 10 euros por unidad

contaminante.

35
- Cuota tributaria: La cuota íntegra será el resultado de aplicar a la

base imponible el tipo impositivo establecido en el artículo anterior y el

coeficiente multiplicador que corresponda en función del tipo de

vertido, de la zona de emisión y del tipo de conducción del vertido.

- Deducciones: Los sujetos pasivos tendrán derecho a una deducción

en la cuota íntegra por las inversiones realizadas en el período

impositivo en infraestructuras y bienes de equipo orientados al control,

prevención y corrección de la contaminación hídrica.

- Período impositivo: El periodo impositivo coincidirá con el año natural.

El impuesto se devengará el 31 de diciembre de cada año, El período

impositivo será inferior al año natural cuando se cese en la realización

del vertido en un día distinto al 31 de diciembre y dicha circunstancia

sea puesta en conocimiento de la Consejería de Medio Ambiente,

produciéndose el devengo del impuesto en la fecha de dicho cese.

En los supuestos en que se produzca el inicio de la actividad que

origina el vertido en un día distinto del 1 de enero, el período impositivo

será inferior al año natural y para el cálculo de la base imponible se

tendrá en cuenta únicamente el período de tiempo que haya durado

actividad.

Los sujetos pasivos estarán obligados a presentar una declaración

anual por cada vertido, dentro del plazo de los veinte días naturales

siguientes a la conclusión del periodo impositivo, y, deberán determinar

la cuota diferencial.

36
En los primeros veinte días naturales de los meses de abril, julio y

octubre, los sujetos pasivos deberán efectuar un pago fraccionado a

cuenta de la liquidación correspondiente al periodo impositivo que esté

en curso.

• Impuesto sobre depósito de residuos

- Regulación: El impuesto sobre depósito de residuos radiactivos es un

impuesto propio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que se

regula en la Ley 18/2003, de Medidas Fiscales y Administrativas con

las modificaciones introducidas por la Ley 12/2006, de 27 de diciembre,

sobre Fiscalidad Complementaria del Presupuesto de la Comunidad

Autónoma de Andalucía.

- Objeto: Constituye el hecho imponible el depósito de residuos

radiactivos de baja y media actividad o de muy baja actividad en

vertederos públicos o privados situados en el territorio de la Comunidad

Autónoma de Andalucía.

Está exento el depósito de residuos procedentes de actividades

médicas y científicas, así como los originados en incidentes en

instalaciones industriales no sujetas a la reglamentación industrial.

- Sujeto pasivo: Son sujetos pasivos a título de contribuyentes las

personas físicas o jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica,

que entreguen los residuos radiactivos en un vertedero para su

depósito.

37
Tendrán la consideración de sujetos pasivos como sustitutos del

contribuyente las personas físicas o jurídicas y las entidades sin

personalidad jurídica, que sean titulares de la explotación de los

vertederos de residuos radiactivos.

- Base imponible: Constituye la base imponible el volumen de los

residuos radiactivos depositados.

- Base liquidable: Es el resultado de aplicar a la base imponible un

coeficiente de reducción que recoge el efecto de los procesos de

compactación e incineración a los que son sometidos los residuos

previamente a su depósito.

- Tipo impositivo: La norma establece un tipo impositivo de 7.000 euros

por metro cúbico para los residuos de baja y media actividad y de

2.000 euros por metro cúbico para los residuos de muy baja actividad.

- Cuota tributaria: La cuota tributaria será el resultado de aplicar a la

base liquidable el tipo impositivo correspondiente.

El sustituto del contribuyente deberá repercutir íntegramente el importe

del impuesto sobre el contribuyente, quedando éste obligado a

soportarlo.

El impuesto se devengará en el momento en que se produzca la

entrega de residuos radiactivos para su depósito.

- Período de liquidación: El periodo de liquidación coincidirá con el

trimestre natural. El sustituto del contribuyente deberá, en lugar de

38
éste, presentar y suscribir una declaración dentro del plazo de los

veinte días naturales siguientes al correspondiente periodo de

liquidación trimestral, deberán determinar el importe de la deuda

tributaria correspondiente e ingresarla.

Dentro de los veinte primeros días naturales del mes de enero de cada

año, el sustituto del contribuyente deberá presentar una declaración

anual comprensiva de todos los hechos imponibles realizados en el

año anterior.

• Impuesto sobre depósito de residuos peligrosos

- Regulación: El impuesto sobre depósito de residuos peligrosos es un

impuesto propio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que se

regula en la Ley 18/2003, de Medidas Fiscales y Administrativas.

- Objeto: Constituye el hecho imponible el depósito de residuos

peligrosos en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

En particular, estarán sujetos al impuesto:

. La entrega de residuos peligrosos en vertederos públicos o

privados.

. El depósito temporal de residuos peligrosos en las instalaciones del

productor, con carácter previo a su eliminación o valorización,

cuando supere el plazo máximo permitido por la Ley y no exista

autorización especial de la Consejería de Medio Ambiente.

39
En el supuesto contemplado en la letra b) del artículo 67 de la presente

Ley, estará exenta la operación de entrega en vertederos públicos o

privados de los residuos peligrosos depositados siempre que se

acredite haber satisfecho ya el impuesto.

- Sujeto pasivo: Son sujetos pasivos a título de contribuyentes las

personas físicas o jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica

que entreguen los residuos peligrosos en un vertedero para su

depósito, así como aquellas que superen el plazo máximo permitido

por la Ley para el depósito temporal previo a la eliminación o

valorización de los residuos sin la correspondiente autorización.

Tendrán la consideración de sujetos pasivos como sustitutos del

contribuyente las personas físicas o jurídicas y las entidades sin

personalidad jurídica a los que se refiere el artículo 33 de la Ley

General Tributaria o norma que le sustituya, que sean titulares de la

explotación de los vertederos de residuos peligrosos a que se refiere la

letra a) del artículo 67 de la presente Ley.

- Base imponible: Constituye la base imponible el peso de los residuos

peligrosos depositados.

- Cuota tributaria: La cuota tributaria será el resultado de aplicar a la

base imponible los siguientes tipos impositivos:

. 35 euros por tonelada de residuos peligrosos que sean susceptibles

de valorización.

40
. 15 euros por tonelada de residuos peligrosos que no sean

susceptibles de valorización.

El sustituto del contribuyente deberá repercutir íntegramente el importe

del impuesto sobre el contribuyente, quedando éste obligado a

soportarlo.

El impuesto se devengará en el momento en que se produzca la

entrega de residuos peligrosos para su depósito.

En el supuesto contemplado en la letra b) del artículo 67 de la presente

Ley, el devengo se producirá cuando se supere el plazo previsto en la

Ley o cuando se supere el plazo autorizado por la Consejería de Medio

Ambiente para el depósito temporal de los residuos peligrosos con

carácter previo a su eliminación o valorización.

- Período de liquidación: El periodo de liquidación coincidirá con el

trimestre natural.

El sustituto del contribuyente deberá, en lugar de éste, presentar y

suscribir una declaración dentro del plazo de los veinte días naturales

siguientes al correspondiente periodo de liquidación trimestral, y,

deberán determinar el importe de la deuda tributaria correspondiente e

ingresarla en el lugar y forma establecidos por la Consejería de

Economía y Hacienda.

Dentro de los veinte primeros días naturales del mes de enero de cada

año, los sujetos pasivos deberán presentar una declaración anual

41
comprensiva de todos los hechos imponibles realizados en el año

anterior.

2.3 Legislación Medioambiental Chilena

• Control de la Contaminación

Una de las estrategias más importantes de la gestión ambiental realizada

en el país, ha estado enfocada en la prevención y el control de la

contaminación, con especial énfasis en la protección de la salud,

mejorar la calidad de vida y revertir -o al menos detener, la degradación

ajena al funcionamiento natural de los ecosistemas.

Durante los últimos quince años, se ha trabajado en el desarrollo de

variados instrumentos para dimensionar los problemas (estudios,

monitoreos, modelaciones, catastros, inventarios, etc.), acotarlos y

regularlos (leyes, normas de calidad, normas de misión, reglamentos,

etc.), y definir estrategias de solución (planes de prevención, planes de

descontaminación, acuerdos de producción limpia, etc.).

En ese sentido, una de las prioridades gubernamentales de los últimos

años ha sido la recuperación de la calidad del aire en los centros

urbanos. Para tal fin, se han realizado diagnósticos e inventarios de

emisiones en las principales ciudades del país, lo que ha permitido iniciar

las gestiones de solución para los problemas detectados.

Así, por ejemplo, se han levantado Planes de Prevención y

Descontaminación, como de la Región Metropolitana PPDA o el Plan de

42
Recuperación Ambiental de Talcahuano (PRAT), más integral. Además,

se ha actualizado y completado el marco normativo relacionado con esta

materia. Especial énfasis ha sido puesto en la recuperación de la calidad

de aire de las ciudades y pueblos ubicados en el entorno de grandes

mega fuentes mineras, elaborándose Planes de Prevención y

Descontaminación, nuevas Normas de Emisión y acuerdos con las

empresas.

En materias de control de contaminación atmosférica de carácter global

y la prevención de sus consecuencias, como el adelgazamiento de la

capa de ozono estratosférico, el aumento de gases de efecto

invernadero y el cambio climático, Chile ha asumido un compromiso

activo al suscribir acuerdos internacionales sobre estos temas y

desarrollar acciones concretas como la promulgación de la Ley de

Ozono y la aprobación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático.

En este marco de globalidad, un caso muy particular de contaminación

se ha verificado en nuestro firmamento. Los cielos del norte del país,

cuya calidad para ver las estrellas ha permitido la instalación de

importantes observatorios astronómicos, sufren los efectos de la llamada

contaminación lumínica, producto del alumbrado público de las ciudades.

Para reducir los efectos de esta contaminación, se ha logrado regular la

instalación y la calidad de las luminarias.

En relación con el control del ruido ambiental, que afecta la salud mental

y calidad de vida de la población, se ha avanzado regulando las fuentes

43
fijas (industrias, talleres, bares), y las fuentes móviles más ruidosas

(buses de locomoción colectiva). Actualmente, se están regulando otro

tipo de fuentes más específicas, como las actividades de construcción y

los aeropuertos. También, se está trabajando para corregir los

problemas que genera el ruido en las regiones.

En el tema de los residuos, se han logrado avances notables. Desde el

2005, Chile cuenta con la Política de Gestión Integral de Residuos

Sólidos. En los últimos años se han aprobado varias normas

relacionadas con este tema, incluyendo el Reglamento de Residuos

Peligrosos. Gracias a esta labor, actualmente cerca de un 60% de los

residuos domiciliarios son dispuestos en rellenos con garantías

sanitarias y ambientales.

Con relación a la contaminación de suelos y aguas subterráneas, a

pesar de los avances y de las acciones realizadas, subsisten aún

deficiencias y vacíos que deben atenderse. Con este objetivo, CONAMA

actualmente está finalizando el proceso de elaboración de la Política

Nacional para la Gestión de Sitios Contaminados.

El agua es un recurso natural escaso y esencial para la vida. Dada su

importancia, el país ha establecido como una de sus metas ambientales

principales el mejorar la calidad de sus aguas. Los avances que hasta

hoy se registran en la protección del recurso hídrico, sitúan a Chile a la

cabeza de Latinoamérica. Así, por ejemplo, se ha aumentado la

44
cobertura del tratamiento de aguas servidas, alcanzando actualmente a

un 78%.

Respecto a la gestión de las sustancias químicas, la CONAMA Está

coordinando actualmente una Política Nacional de Seguridad Química,

con el objetivo de compatibilizar los beneficios que reporta el uso de

dichas sustancias con la necesaria seguridad en su manejo y la

prevención de los riesgos subyacentes. Con relación también a este

tema, CONAMA desarrolló un Plan Nacional de Implementación del

Convenio de Estocolmo, actualmente en etapa de ejecución, el cual

permitirá dar cumplimiento con los compromisos adquiridos por el país

en estas materias.

Todas estas acciones están orientadas a mejorar la salud y la calidad de

vida de la población, así como a revertir, o detener, el impacto negativo

en los ecosistemas. Es de suma relevancia, por lo tanto, contar con

instrumentos que permitan, a todos los ciudadanos, acceder a

información sobre la gestión y la situación ambiental del país. Así,

CONAMA ha impulsado una serie de proyectos que posibilitan el acceso

a datos e información ambiental actualizada.

Uno de las iniciativas más relevantes es el Registro de Emisiones y

Transferencia de Contaminantes (RETC), proyecto iniciado el 2002 y que

entregará sus primeros resultados visibles el 2007. El RETC permitirá

contar con información periódica y actualizada sobre sustancias

45
químicas y parámetros contaminantes, entre otros, además de ser un

catastro de las emisiones realizadas por establecimientos industriales, el

transporte y la agricultura.

2.4 Legislación Medioambiental Nicaraguense

• Ley de delitos ambientales: El 20 de Mayo entró en vigencia la

LEY ESPECIAL DE LOS DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE Y

LOS RECURSOS NATURALES. Por primera vez en la historia de

Nicaragua, la cárcel y no solo la multa y la sanción administrativa, pende

sobre la cabeza de quienes cometan delitos contra el medio ambiente.

A partir de esa fecha en materia del medio ambiente y recursos naturales

todo será diferente los cuales pueden ir a la cárcel desde un simple

quema de basura o de llantas en el barrio.

Como establece el código penal de Nicaragua también podrán ir a la

cárcel no solo los hechores directos sino también, los cómplices y los

consentidores; es decir, aquellos que en simple condición de mirones o

conocedores de los hechos no ponga de conocimiento de la autoridad

competente.

2.5 Legislación Ambiental en México

En México existe ya una evolución importante de la conciencia ambiental,

ejemplo de ello es el Estudio del Plan sobre el Control de la

Contaminación del Aire por Fuentes Estacionarias en el Área

Metropolitana de la Ciudad de México. También existen, insertos en la

46
legislación fiscal algunos otros instrumentos relacionados con el ambiente,

como el estímulo para la inversión en investigación y desarrollo

tecnológico (I+D), planteado en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR),

que consiste en aplicar un crédito fiscal equivalente a 30% de los gastos e

inversiones en esos rubros, contra el Impuesto Sobre la Renta causado

durante el ejercicio en que se determine.

En México se han dado ya algunos intentos fallidos para la aplicación de

impuestos con base ambiental, como ocurrió en el año de 2004 en el

Estado de Baja California con el impuesto ambiental, cuya iniciativa fue

por el Grupo parlamentario sobre una Ley de Impuestos ambientales, que

entraría en vigor en 2004. Al respecto Moreno & Ávila, (2002) afirman que

en este país el debate no debe girar en torno a si los impuestos

ambientales son benéficos o no, antes bien, se debe decidir cuál es la

mejor combinación de instrumentos y determinar si existe o no el apoyo

necesario para aprobarlos.

Por lo que se refiere a la factibilidad jurídica del instrumento en México, el

Congreso Federal cuenta con la facultad de crear una contribución de la

naturaleza propuesta ya que: regula las áreas sobre las que se impondrá

dicha contribución, así como facultades concurrentes en los estados y los

municipios para atender el problema de la contaminación (artículos 73

fracciones VII, XXIX y XXX, 78 y 115 de la Constitución Política mexicana,

DOF 1999); tiene facultad para establecer las contribuciones necesarias

para cubrir el gasto público, mientras el tributo cumpla con las

47
características de legalidad, proporcionalidad y equidad que se exigen a

cualquier contribución por mandato constitucional.

Ahora bien, si consultamos la norma ambiental especial, encontramos que

uno de los instrumentos de política que la Constitución permite adoptar en

beneficio del medio ambiente y el desarrollo es precisamente la creación

de instrumentos fiscales de carácter ambiental (artículos 21,22 y 22 Bis de

la mencionada norma).

En cuanto a los fines distributivos, por busca una asignación más

equitativa de los ingresos recaudados entre los diferentes niveles de

Gobierno para el fortalecimiento de las entidades sub federales (Estados y

los Municipios), como en el caso del ICMS brasileño, México cuenta a

partir de 1980, con el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNFC, en

adelante) que permite la distribución de los ingresos por el cobro de

tributos específicos de índole federal a cambio de no establecer impuestos

locales de índole similar, pero además -puede agregarse- a cambio de una

colaboración administrativa con las entidades federativas que implica el

uso de recursos humanos e infraestructura en favor de la Federación (Arts.

1 y 2 Ley de Coordinación Fiscal).

Como puede apreciarse en la realidad legislativa mexicana, a pesar de

que con la revisión previa del marco jurídico ambiental pudiera parecer

que ya están dadas las condiciones para que México adopte los

instrumentos económico-ambientales, aunque en este momento no se

favorece a las industrias limpias, ni ha podido dar reciprocidad a las

disposiciones establecidas.

48
CAPÍTULO III

BASES TEÓRICO-DOCTRINARIAS DE LA TRIBUTACIÓN MEDIO

AMBIENTAL

La teoría de PIGOU, complementada por COASE, son consideradas como las

precursoras del sustento teórico de la tributación medioambiental, como lo

explicamos dentro del siguiente análisis:

a. Problemas de Contaminación

La generación de contaminación es inherente al desarrollo del ser humano,

desde su presencia en la tierra, ha explotado los recursos naturales para su

provecho y eso es correcto, éstos eran abundantes y la naturaleza absorbía

los contaminantes sin mostrar el impacto en ella de manera alarmante, sin

embargo, el ser humano no generó una cultura hacia el cuidado del medio

ambiente, porque pensó que los recursos naturales eran inagotables.

En el siglo XVIII, Malthus (1798) en su estudio vislumbró las consecuencias

que el vertiginoso crecimiento industrial y poblacional inevitablemente

causaría en el destino de nuestra especie y la organización social. De su

ensayo sobre el Principio de la Población se creó el concepto de Catástrofe

Malthusiana, en el que afirmó que la tendencia de la población es geométrica

y la de los medios de subsistencia es aritmética o lineal, irremediablemente,

en algún momento de la historia, el crecimiento se vería severamente frenado

por la disputa de dichos medios.

El crecimiento de la población y la utilización de estos recursos naturales en

forma indiscriminada y sin ningún enfoque sustentable, ha llevado a la

49
sociedad actual a un disfrute las ventajas que ofrece el desarrollo, pero a un

costo no cuantificable, pero si visible. La generación de contaminación en sus

diversas formas, el calentamiento global y el cambio climático auguran un

futuro no promisorio, sino de pocas expectativas para la subsistencia de las

diversas formas de vida en la tierra incluyendo las del ser humano; por lo

anterior, se hace necesaria la búsqueda de una conciliación de gestión e

innovación entre las metas de desarrollo mundial con las capacidades del

medio ambiente, de tal forma que se garantice la coexistencia de un

crecimiento económico con una mejora integral de la población actual y

futuras generaciones.

La contaminación es definida en el Artículo 3, Fracción VI de la Ley General

del Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente como la presencia en el

ambiente de uno o más contaminantes o combinación de ellos que cause

desequilibrio ecológico, es consecuencia de la influencia sobre el medio de

diferentes fuerzas. Cabrera (1981) afirma que la contaminación se clasifica

por su origen, “en natural (tolvaneras, erupciones volcánicas, incendios en los

bosques causados por rayos, etc.) y artificial (cuando deriva de actividades

humanas)”.

b. Costos Ocultos de la Contaminación

Es de conocimiento general que el modelo de desarrollo económico actual no

ha resultado en una convivencia armónica con el medio ambiente, lo que

genera directamente cargos en contra del bienestar humano, su existencia

presente y futura.

50
Por ello, es la sostenibilidad ambiental y no la sostenibilidad económica la que

debe promoverse en el futuro. Al respecto, es necesario precisar que dentro

del estudio ambiental es posible evidenciar objetivamente como los viejos

modelos de desarrollo inciden en la generación de contaminación

antropogénica en el ámbito doméstico, agricultura, ganadería, industria

transporte y recreación, todo ello inherente al desarrollo tecnológico y

crecimiento poblacional; por lo que es necesario de crear nuevos modelos de

gestión de desarrollo que sean innovadores y que involucren la

sustentabilidad sin descuidar el progreso.

Esta dinámica del sistema capitalista ha generado distorsiones en el mercado,

desigualdad social y lesiones al medio ambiente. Si se le permite funcionar a

su propia inercia no se conseguirá una solución económica eficiente debido a

la Presencia de externalidades de acuerdo a la doctrina económica, se

genera una externalidad cuando la actividad de un agente económico causa

un efecto real involuntario en el bienestar de otro agente, esta variación

puede ser una mejora o un empobrecimiento. San Juan, (2009). Las

externalidades por tanto, pueden ser positivas o negativas. El ejemplo

característico de una externalidad positiva es el de la empresa creadora de

empleos que activa la economía de un pequeño pueblo y se convierte en polo

de desarrollo.

El ejemplo típico de la externalidad negativa es el menoscabo en la salud de

los habitantes de una comunidad por la contaminación del humo de las

chimeneas de las .fábricas. En ambos casos, el problema es que los efectos

51
de las externalidades no se ven reflejados en el sistema de precios. Siguiendo

el ejemplo, el costo que eroga la comunidad en atender a los enfermos por el

humo de la fábrica, no es asumido por el contaminador y esto significa que

existe un costo individual del producto y un costo oculto que es transferido a

la sociedad quien deberá solventarlo a través de sus sistemas de salud

pública.

Todas las externalidades pueden ser toleradas hasta cierto nivel, dicha

tolerancia dependerá de la capacidad de mitigación o de neutralización de los

efectos nocivos generados en el medio por el agente económico.

Desgraciadamente estos efectos pasan inadvertidos hasta que alcanzan

niveles que son difíciles de revertir.

El sistema de precios no mide exactamente las consecuencias ambientales

de la actividad económica, y por lo tanto, crean incentivos económicos

negativos, que provocan un grave daño al medio ambiente FMI, (2000). Las

externalidades negativas son consideradas fallas del mercado, ya que la

sociedad estaría implícitamente subsidiando dicho producto en el monto del

costo correspondiente al daño social, o externalidad, en que incurre como

resultado de su producción, Acuatella, Et. al, (2005). Esta dinámica del

sistema capitalista ha generado distorsiones en el mercado, desigualdad

social y lesiones al medio ambiente. Si se le permite funcionar a su propia

inercia no se conseguirá una solución económica eficiente debido a la

presencia de externalidades.

52
1. La Teoría Piguviana como solución a la Contaminación

El sistema de precios no recoge la realidad de los costos de los productos,

generando señales equívocas que alientan conductas agresivas hacia el

medio ambiente, y que tarde o temprano se traducen en un menoscabo a

la calidad de vida de la población. Como consecuencia de ese

razonamiento, Pigou (1920) propuso, corregir las distorsiones generadas

en los sistemas de precios por la presencia de externalidades negativas

con el cobro de un impuesto cuyo monto compensaría los daños

causados.

A este mecanismo se le denomina Impuesto Piguviano y es el origen de

los denominados impuestos ambientales, cuya finalidad es lograr la

internalización de las externalidades generadas a través del uso del

mismo sistema de precios. Los impuestos ambientales de inspiración

Piguviana, pretenden servir de contrapeso para incrementar el costo

marginal privado de las empresas contaminantes de tal forma que los

agentes económicos se responsabilicen por el costo externo que trasladan

a la sociedad (eficiencia estática) Gago et al.,(2004).

El diseño de este instrumento parte de la idea de que a la empresa solo le

resulta conveniente contaminar hasta el nivel en que le sea más barato

pagar el impuesto que modificar sus procesos adoptando tecnologías más

limpias, lo que incentiva un comportamiento ambiental más amigable con

el ambiente (eficiencia dinámica) Gago, Et al., (2004). Evidentemente, este

punto de equilibrio debe calcularse en un nivel de contaminación óptimo,

53
es decir, por debajo de los niveles naturales de saturación y las

capacidades de remisión de cada medio contaminado y naturalmente,

también por debajo de los niveles en que la sobrecarga de contaminantes

puedan generar daños a la salud de la población.

Como todo impuesto, la recaudación se obtiene de multiplicar un tipo

impositivo, idealmente relacionado con el daño ambiental ocasionado por

la unidad de descarga gravada, por una base imponible, Gago, Et Al.

(2004). La tasa del impuesto debe estar relacionada directamente con el

costo marginal del daño causado. Seroa da Motta, (2001). Los sujetos

pasivos del impuesto son los agentes contaminadores es decir, los

contribuyentes propietarios de las fuentes que emiten sustancias que

degradan el medio que se pretende mejorar.

Los impuestos Piguvianos dieron paso a la creación del Principio “El que

contamina paga” acogido por la comunidad internacional como principio

rector de las políticas públicas que utilizan instrumentos económicos para

favorecer el desarrollo ambientalmente adecuado ONU, (1992). Los

estudios de Pigou (1920), tenían como finalidad poner de manifiesto las

divergencias entre los objetivos del bienestar privado contra los del

bienestar común. Para él, la forma de conciliar estos intereses es a través

de la intervención del Estado quien deberá asumir la tutela de la seguridad

social y de las oportunidades de la educación, la vivienda y la sanidad.

54
2. La Teoría Coasiana

La propuesta de Pigou sobre la adopción de impuestos ambientales para

contrarrestar los efectos de la contaminación, comenzó a difundirse

ampliamente entre los estudiosos de los fenómenos económicos,

obteniendo pronto un análisis profundo sobre sus debilidades y

pertinencia. La solución Piguviana halló eco en Ronald Coase (Premio

Nobel de economía en 1991, fundador del Análisis Económico del

Derecho, método de análisis que incorpora variables económicas al

pensamiento jurídico), quien en 1960 publicó un famoso artículo

denominado “El problema del Costo Social”, en donde expone su

famoso teorema, partiendo de una crítica al trabajo de Pigou. Para Coase

(1960), resulta innecesaria la intervención del Estado para igualar los

costos argumentando que la respuesta más viable no siempre es un

impuesto, sino que deben evaluarse los costos que cada posible solución

causaría.

Entre los escenarios posibles, considerados por Coase, al detectar una

actividad contaminante, puede solicitarse al agente económico en cuestión

el pago de un impuesto que sea equivalente al daño causado, reubicar su

actividad, o bien tolerarla.

De acuerdo al Teorema de Coase, debe evaluarse hasta qué punto la

sociedad está dispuesta a tolerar la actividad que genera la contaminación

en función de los beneficios que dicha actividad produce.

55
Como se mencionó, las externalidades causadas por un agente

económico no necesariamente son negativas, por tanto, “una comparación

entre la utilidad y el daño producido es un elemento para decidir si un

efecto nocivo debe ser considerado como una molestia”, Coase, (1960).

Así la cuestión se reduce a evitar el daño mayor, sin embargo, este

razonamiento se centra exclusivamente sobre valores económicos

evidentes, soslayando los principios universales de igualdad y libertad de

trabajo con que funciona la sociedad. El propio razonamiento del autor lo

lleva a descubrir que:

“Para llevar a cabo las transacciones del mercado, en que los costos

ambientales sean nulos (o sea repuestos o redimidos) es necesario, entre

otras cosas, descubrir con quién deseamos transar, informar a la gente

que deseamos intercambiar y en qué términos, conducir negociaciones

que lleven a un convenio, redactar el contrato, llevar a cabo la inspección

necesaria para asegurarnos de que los términos en el contrato se

observan” Coase, (1960).

Sin embargo estos requisitos son demasiado costosos o simplemente

irrealizables debido a los mismos fallos de los sistemas económicos.

Desafortunadamente, para Coase, “la ausencia de mercados universales

producida por las externalidades invalida la previsión de eficiencia y, por

consiguiente, impide una de las condiciones necesarias para la

maximización del bienestar social” Rodríguez y Sánchez, (2002).

56
La escuela coasiana promueve, en la medida de lo posible, el arreglo

entre el agente generador y el receptor de externalidades de tal forma que

pueda llegarse a la solución que implique un menor costo de mitigación.

Estos “Arreglos Coasianos” según la teoría, deben ser aplicados aún y

cuando el contaminador sea una empresa de carácter estatal, ya que debe

prevalecer el interés general sobre el particular. Es decir, la costosa

intervención estatal sólo debe considerarse justificada cuando las

alternativas de composición entre sociedad y empresas no funcionan.

Es de señalarse además que Coase reconoce la aplicación del impuesto

piguviano como una solución posible, aunque no la única ni la más

deseable. La crítica a los impuestos ambientales realizada por el autor, se

basa en la dificultad de medir con certeza el daño producido por el agente

contaminador, ya que en ocasiones la cuantía del daño se encuentra fuera

del control del empresario. Por ejemplo, el daño causado por una empresa

a los habitantes cercanos a la fuente emisora puede maximizarse al

aumentar la población del vecindario, y por lo tanto los costos de

reparación, ¿Debe entonces aumentar el costo del impuesto a pagar?, Si

la capacidad de inmisión del medio contaminado varía por temporadas,

¿Cómo determinar de forma justa el daño causado?

La crítica que finalmente establece Coase es que “el principio de que ‘el

que contamina paga’ termina siendo la de que “el que paga contamina”, y

seguramente la cuantía de este pago será mucho menor que el verdadero

desgaste ambiental” Abraham, (2004). Puede decirse que Coase

57
demostró la existencia de soluciones alternas a la intervención del Estado

en el arreglo de los problemas que generan los fallos de mercado, no

solamente los de carácter ambiental, evidenciando además las

inconsistencias de la teoría Piguviana, sin embargo, la aplicación de los

arreglos Coasianos difícilmente tiene una aplicación práctica. Las

limitaciones de la teoría del Costo Social surgen porque: a) Los costos de

transacción de los arreglos privados, acuerdos y seguimiento de su

cumplimiento, etc. resultan elevados para las partes, b) no se cuenta con

información confiable suficiente, c) Existen otras externalidades difíciles

de cuantificar y d) los arreglos puede ser eficientes para las partes, pero

no para el marco jurídico de las economías.

Por nuestra parte, consideramos que ambos enfoques son importantes y

constituyen los elementos básicos para sustentar cualquier propuesta de

gestión, aplicación e innovación en un impuesto ambiental, en este

contexto la teoría de Piguo sobre la tributación Medioambiental

sustentada en los principios: “El que Contamina Paga” y en que El estado

debe velar por la salud y economía de los habitantes, entendiéndose que

si yo pago contamino y que las consecuencias de esta el Estado tendrá

que mitigar las diferentes enfermedades mediante sus instituciones de

salud, si bien es importante como precursora del fundamento teórico de la

tributación medioambiental; en este sentido esta teoría hace notar la

importancia de lo material ante todo y no los valores éticos de

responsabilidad social empresarial que las grandes y pequeñas empresas

deben tener la mayor responsabilidad cobre el impacto que tienen para

58
con la sociedad como dar el buen trato al consumidor, la comunidad los

clientes y al medio ambiente.

Aquella empresa que asume como objetivo crear riqueza debe tener la

ética integrada como es la ética de la responsabilidad de la eficiencia del

servicio y la ética de cumplir con los compromisos ya que debemos asumir

las nuevas culturas corporativas mas humanas.

3. El Estado como regulador del problema de la contaminación

El medio ambiente, como se ha dicho, es una fuente de riqueza y base

física del bienestar del hombre, estratégicamente se le ha distinguido

como tal. Por ello, la comunidad internacional reconoció, el mejoramiento

ambiental como una de las medidas necesarias para asegurar la plena

efectividad del derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel de

salud física y mental ONU, (1966).

De aquella época a la fecha, se ha incorporado paulatinamente el derecho

a un medio ambiente adecuado al catálogo de derechos humanos cuya

protección debe ser garantizada por los Gobiernos. Se considera

actualmente, que se trata de un derecho humano de tercera generación,

ya que el derecho tiende a abandonar posturas utilitarias e individualistas

para dar lugar a las solidarias e intergeneracionales (Figueroa, 2000), por

ende, el Estado se ha visto obligado a responder actualizando sus

estructuras, para lo cual puede optar por dos posibilidades, la creación de

normas jurídicas que hagan posible la defensa del derecho a un medio

ambiente sano o bien intervenir a través de instrumentos económicos. En

59
esta materia, podemos distinguir cuatro tipos de instrumentos de política:

los de regulación normativa, los económicos, los de mercado y aquellos

basados en la información, Seroa da Motta, (2001).

4. Aplicación de Tributos Medioambientales

En las últimas décadas, la aplicación de los impuestos ambientales ha

crecido en la escena mundial (Seroa da Motta, 2001), con diversos

resultados y diversas orientaciones. En los archivos de la Organización

Económica para la Cooperación y el Desarrollo se encuentran

documentados más de 1046 casos de aplicación de impuestos

ambientales OECD,(2009).

Para esta organización, “son impuestos ambientales todos aquellos

impuestos cuya base imponible se considere de especial relevancia para

el medio ambiente” (Accuatella & Bárcena, 2005). En catorce países, en

1987 existían 150 casos de instrumentos económicos ambientales, de los

cuales 80 eran cargos o impuestos. Así, los impuestos ambientales han

crecido en número y en importancia. Entre 1987 y 1993 el uso de estos

instrumentos creció un 50% en los países nórdicos: Finlandia, Noruega y

Suecia. Moreno, Mendoza & Ávila, (2002). En los noventa se masificó el

uso de incentivos fiscales y modificaciones ambientales a impuestos.

Entre los países que forman parte de la OCDE, la recaudación de

impuestos ambientales representó un 2,5% del PIB en 1995, o casi un 7%

de la recaudación tributaria total. En ese sentido, España es uno de los

países con mayores avances en la aplicación de instrumentos fiscales, por

citar algunos ejemplos podemos mencionar: el Impuesto Sobre

60
Determinadas Actividades que inciden en el medio ambiente (de la

comunidad de Castilla-La Mancha), el canon de saneamiento de aguas de

la comunidad valenciana y el Canon sobre la disposición controlada de los

residuos municipales de Cataluña. Estos cánones constituyen la figura

impositiva ambiental más representativa en las comunidades autónomas

españolas, estando presentes en más de dos tercios de estas

administraciones. Su objetivo es doble: regular el vertido de aguas

residuales y en general financiar los gastos de inversión y explotación de

aquellas infraestructuras necesarias para el tratamiento de las aguas

residuales, Gago (2004).

En los últimos años, algunos países han adoptado medidas aisladas para

la consecución de objetivos ambientales, por ejemplo, la Agencia Europea

del Medio Ambiente recomienda, para una mejora estructural que fomente

la sustentabilidad, un mayor uso de impuestos ambientales, el diseño y

aplicación minuciosos de los mismos, una mejor y mayor evaluación

AEMA, ( 2005). De acuerdo al Banco Mundial (2009) la implementación de

impuestos ambientales proporciona un incentivo para modificar conductas

(A juzgar por los resultados de los programas aplicados en China,

Colombia y Filipinas, muchos gerentes optan por tomar medidas para

controlar la contaminación ante la perspectiva de tener que pagar

impuestos excesivos y en forma regular por las emisiones generadas.

5. Teoría de la Tributación Internacional y su relación con el Medio


Ambiente.

5.1 Extrafiscalidad y Medioambiente

La utilización del sistema tributario para la protección del medio ambiente

se enfrenta a los problemas de la extrafiscalidad, es decir, al empleo del

61
tributo para fines distintos del recaudatorio, cuestión que ha sido siempre

muy debatida en la doctrina.

Al hablar de tributación ambiental tenemos que referirnos a lo que se

conoce como "extrafiscalidad", o "fines de ordenamiento". La utilización del

impuesto con fines de ordenamiento y, en general, con objetivos distintos

a los estrictamente recaudatorios, es tan antigua como el impuesto mismo.

Como señala Casado, la extrafiscalidad es un término vago que nada

significa en sí mismo, pero con el que por contraposición, pretende

designarse todo aquello que se aleja del fin financiero o recaudatorio

propio de la imposición. Cuando en el ámbito jurídico este tipo de términos

se aparejan a otros de contenido más firme, acaban contagiándoles su

propia indeterminación y vaguedad. Esto es lo que ha ocurrido con los

conceptos de medidas tributarias extrafiscales o de tributos extrafiscales.

Respecto a la clasificación de tributos, la doctrina lo clasifica en fiscales y

no fiscales, en función de los objetivos perseguidos por los mismos.

Un impuesto municipal sobre empresas contaminantes, no trata ya de que

estos impuestos se impongan exclusivamente para perseguir una

determinada conducta del sujeto pasivo, tanto negativa, no contaminar,

como positiva -poner los medios que eviten esos efectos nocivos-, sino

que hay que considerar que existe efectivamente un gasto, y esta

situación no se da con otros impuestos no fiscales. Estaríamos entonces

frente a unos impuestos de naturaleza mixta".

62
Casado (1991) quien señala que "la extrafiscalidad es una expresión vaga

que apenas significa algo en sí misma, y con la que -por contraposición-

pretende designarse todo aquello que se aleja de la función financiera, del

fin recaudatorio (fiscal) propio de la imposición"; Simón Acosta, E.: El

Derecho Financiero y la Ciencia Jurídica, recuerda que "en todos estos

casos no se excluye el carácter principal de la finalidad recaudatoria del

tributo, sino que esos otros fines, que son admisibles en el tributo, son

siempre complementarios o secundarios en relación con la finalidad

justificadora de la imposición".

Griziotti (2005). Quien ponía de manifiesto la importancia del aspecto

extrafiscal de la imposición como una faceta inescindible del fenómeno

tributario; Lasarte Álvarez, J.: El sistema tributario actual y la situación

financiera del sector público.

Sin embargo, consideramos que se puede aludir a tributos

primordialmente extrafiscales o primordialmente no fiscales atendiendo a

cual sea la función predominante en los mismos, pero sin perder nunca de

vista que fiscalidad y extrafiscalidad son, como se ha apuntado en la

doctrina, las dos caras del fenómeno tributario.

La doble función de los tributos se diferencia fundamentalmente por el fin

que persiguen. Así, tenemos por un lado el tributo como instituto jurídico

financiero cuyo fin primordial es procurar recursos al Estado para el

63
sostenimiento de las necesidades públicas y, por el otro, el tributo como

instrumento político para llevar a cabo diversos fines de interés general.

Casado (1991). La doctrina ha diferenciado distintos planos de

extrafiscalidad. La primera categoría de extrafiscalidad corresponde a las

consecuencias o efectos no fiscales de los tributos que pueden tener lugar

con la implementación de una medida tributaria, y la segunda categoría,

son los tributos con fin no fiscal, que lejos de ser instrumentos meramente

tributarios constituyen tributos que además de perseguir fines

recaudatorios buscan la obtención de fines extrafiscales, es decir, de

ordenamiento. Los tributos con fines extrafiscales plantean como problema

básico la pretensión de buscar una finalidad económica o social digna de

protección, de tal forma que la función fiscal o recaudatoria se convierta en

secundaria.

En el ámbito de los tributos medioambientales, éstos lejos de ser

instrumentos meramente tributarios constituyen tributos que además de

perseguir fines recaudatorios buscan la obtención de fines extrafiscales,

es decir, de ordenamiento.

De conformidad con lo anterior, los tributos ambientales se sitúan en la

categoría de tributos con fin no fiscal ya que, si bien es cierto que

persiguen una finalidad extrafiscal como es la protección del medio

ambiente, también hay que tener en cuenta que dichos tributos no carecen

de intención recaudatoria.

64
Sin embargo, estos tributos encuentran ciertos límites que sirven de

referencia al legislador, estos son:

• Que el ente público que los establezca posea doble titularidad

competencial, es decir, que tenga tanto competencia financiera como

material.

• Que esa doble competencia se ejercite legalmente y no en fraude de

Constitución, y

• Que el tributo en cuestión sea un tributo propiamente dicho, es decir

una detracción patrimonial coactiva con el fin de satisfacer las

necesidades públicas.

Es claro que si bien su fin principal no será el recaudatorio, no se desvirtúa

por ello su naturaleza tributaria, ni tampoco se deja de lado la persecución

de fines recaudatorios para el sostenimiento de los gastos públicos.

Las principales críticas a los tributos medioambientales desde el punto de

vista de su extrafiscalidad se refieren a la función que desempeñan (no

recaudatoria), aparente carácter sancionador y a la pretendida

transgresión del principio de capacidad económica.

Contra la primera de las críticas, la función no recaudatoria, ésta se

encuentra ausente en los tributos medioambientales, pues es contraria a

su naturaleza la carencia de fines recaudatorios. Contra la segunda de las

críticas, su carácter penalizador, con base en el cual un sector de la

doctrina alega que se estarían imponiendo sanciones tipo multa bajo el

65
velo del tributo, debe alegarse que no se está ante actos ilícitos que deban

ser sancionados, pues para ello existe la legislación sancionadora

respectiva. Se trata de establecer tributos sobre actividades lícitas que

producen daños medioambientales, actividades que han sido soportadas

por la sociedad y son de carácter ordinario, pero no por ello debe seguirse

una política de desinterés sobre los efectos perjudiciales que éstas

producen.

Contra la última de las críticas, su supuesta transgresión al principio de

capacidad económica. Si bien, los tributos propiamente fiscales son

aquellos en los que el hecho que origina la obligación de pago como el

modo de cuantificación de ese pago han considerado la capacidad

económica del contribuyente, es conocido que el acatamiento real de

estos elementos en sentido estricto, los podemos encontrar únicamente en

el ámbito de los impuestos directos. No obstante, en el ámbito de los

impuestos indirectos, estos pueden no reflejar verdaderamente la

capacidad económica gravada, ejemplo de ello lo tenemos en el impuesto

sobre el valor añadido (IVA) en cuyo caso se considera que la expresión

de capacidad económica es indirecta y se presenta como consecuencia de

la posibilidad de adquirir determinados bienes y servicios. Ahora bien, en

los tributos medioambientales, en la medida en que un sujeto perjudica el

medio ambiente o produce mayores costes sociales como consecuencia

de esta conducta, está demostrando, también indirectamente una

manifestación de capacidad económica susceptible de ser objeto de

gravamen mediante estos tributos, siendo así que si desea realizar una

66
actividad productiva que perjudica el medio ambiente debe asumir los

costes medioambientales que produzca.

También hemos de recordar que estos tributos extrafiscales no pueden

ignorar los principios de igualdad y de capacidad económica, aunque no

sean sus criterios principales Alonso G. (2004)

Tomando en cuenta todo lo dicho, ¿Por que resistir o rechazar la

implementación de tributos medioambientales?, es claro que estas figuras

sí respetan el principio de capacidad económica y aún cuando sean

extrafiscales los fines perseguidos con su creación, hay que entender que

su capacidad recaudatoria no tiene por que ser nula. Adicionalmente,

estos tributos cuentan en la mayoría de las legislaciones de los Estados

con un respaldo constitucional pues por lo general la protección del medio

ambiente se encuentra contemplada en este nivel superior de los

ordenamientos jurídicos.

5.2 Criterios y Principios Propios de la Fiscalidad Ambiental

El impuesto ambiental, según Kogels (1995) se refiere a los instrumentos

impositivos destinados a mejorar el medio ambiente a través de la

influencia de las decisiones económicas de los seres humanos. El término

"impuesto ecológico" (como sinónimo de impuesto medioambiental) se

utiliza a menudo de forma poco técnica para todo el conjunto de tributos

medioambientales debido al desarrollo primario en el que se encuentra la

fiscalidad ambiental

67
Podemos decir que son tributos medioambientales en sentido amplio

"todas las prestaciones pecuniarias de Derecho Público (impuestos, tasas,

contribuciones especiales y los tributos especiales) que sirven directa o

indirectamente.

Realizar objetivos de política ambiental. En este ámbito hay que incluir

también los beneficios fiscales y otras medidas desgravatorias de carácter

fiscal" Kluth, W.: (1997).

En este mismo sentido Pérez Aráis (1996) define los impuestos ecológicos

como "aquellas figuras tributarias cuya finalidad más que recaudar es

influir en la actuación del sujeto pasivo para dirigir su conducta hacia

comportamientos deseados por el legislador y que son beneficiosos para

el medio ambiente. Se encuadran dentro de lo que se conoce con el

nombre de extrafiscalidad",

Altamirano, Alejandro C. (2001), Señala que los mismos reposan en dos

teorías: la teoría de la compensación, esto es, que paga quien hace

necesario que el gobierno despliegue una actividad de depuración y en

consecuencia se lo grava con un tributo en función del costo que ocasiona

a la administración. La otra, es la teoría del valor por la que paga quien se

beneficia por el hecho contaminante y se le impone un tributo en función

de las utilidades que obtiene por dicha actividad

• Categorías.

a) Según su finalidad: impuestos fiscales e impuestos extrafiscales. b)

Según el componente espacial del problema ambiental: impuestos sobre

68
problemas ambientales globales, regionales e internos. c) Según la

materia gravada. d) Según el método de evaluación elegido: métodos

directos de evaluación, métodos indirectos u objetivos de evaluación. e)

Impuestos sobre emisiones, procesos y productos. f) Según el tipo

impositivo: tipos únicos, tipos variables según el nivel de deterioro

ambiental, tipos crecientes en tarifa progresiva, tipos crecientes en tarifa

regresiva. g) Según el destino de su recaudación: impuestos ambientales

afectados e impuestos ambientales no afectados.

• Criterios.

González G., (2002), Las posibilidades de la implementación de tasas

medioambientales en el ambito local, 1º. Eficacia ambiental, y en éste dos

subgrupos: efectividad ambiental, incentivación a la introducción y

desarrollo de tecnologías limpias. 2º. Eficiencia económica: corrección

óptima del fallo del mercado, minimización de los costes totales de la

política ambiental. 3º. Incidencia distributiva, que tiene dos subgrupos:

equidad en la distribución de la carga fiscal y compatibilidad con el

principio de quien contamina paga. 4º. Viabilidad práctica, que podemos

dividir en cuatro sub-criterios: integración administrativa en el sistema

fiscal, elevada capacidad recaudatoria, aceptación social, compatibilidad

con las tendencias de reforma fiscal.

• Principios Tributarios Medioambientales

Los principios que informan los tributos medioambientales no contradicen

ni entran en conflicto con los principios tributarios generales que ya hemos

señalado (legalidad, igualdad y de capacidad económica), sino que por el

69
contrario, se complementan y potencian recíprocamente. A su vez,

evidencian la importancia que revisten los tributos ambientales como

instrumentos de protección del medioambiente. Estos principios son:

- Principio de un nivel de protección elevado

Este principio está dirigido a evitar, según la doctrina, problemas de

armonización ambiental en el ámbito de la Unión Europea (UE), basado en

el establecimiento de valores mínimos que orienten a los Estados

miembros a adoptar medidas de protección ambiental más eficaces en

virtud de las exigencias regionales y locales. El artículo 174 del Tratado de

la Comunidad Europea (TCE) señala como objetivo de la política

ambiental “alcanzar un nivel de protección elevado”, tomando en cuenta

las diferentes realidades en cada uno de los Estados miembros.

- La Cautela y Acción Preventiva como principio

Pretende evitar los riesgos de daños ambientales e impedir el agotamiento

de los recursos naturales. Así, se dice que la mera sospecha de daños

futuros exige la adopción de medidas cautelares. Dicho principio está

contenido en el artículo 174.2 TCE (Tratado de la Comunidad Europea),

que establece la obligación a los poderes públicos, de velar por” la

utilización racional de los recursos naturales”.

La Actuación en la Fuente, también, llamado de corrección en la fuente,

busca evitar que la lesión ambiental se produzca y contiene la matriz de

reforma en las actividades portadoras de daño potencial. Se considera

como uno de los mecanismos más eficaces para prevenir los daños al

medioambiente, atacando en el origen los núcleos de contaminación o

70
daño medioambiental, con el objetivo de atender oportunamente las

causas que puedan producir perjuicio, STCE 9 de julio de (1992).

- El principio de quien contamina paga, propone, la creación de

instrumentos tributarios que cumplan con una doble finalidad: disuadir y

recaudar. Por aplicación de la carga tributaria se reducen los daños

ambientales y también se generan recursos que podrán aplicarse a

programas de protección del medio ambiente o, eventualmente,

incorporarse a rentas generales.

Este principio demanda que sea el contaminador quien soporte el coste

de las medidas de reducción de la contaminación, impuestas por la

Administración para conseguir niveles aceptables de calidad ambiental.

Como manifestación del principio de solidaridad supone la concreción de

la tendencia de internalización de los costes sociales inducidos por la

degradación ambiental. Así se establece el deber de cada sujeto

contaminante de asumir su responsabilidad sobre los costes ambientales

que haya producido con su actuación contaminante.

La recomendación de la OCDE de (1974) establecía que, en términos

generales, los países no deberían apoyar a los contaminadores con

subvenciones, beneficios fiscales o cualquier otra medida económica, sin

embargo desde un primer momento se prevé la posibilidad de establecer

ayudas con lo que primariamente se establece una excepción a dicho

principio. No se trata solo de identificar a quien contamina para hacer que

pague, sino que, coincidiendo con la vía tributaria, la distribución de

Centro Argentino de Estudios Internacionales

71
La responsabilidad fiscal ambiental (2005).Los costes ambientales se

realice entre los que usan, disfrutan o explotan los recursos naturales.

Con respecto a este principio, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia

de Buenos Aires, ha manifestado que:

"...Cualquier actividad susceptible de empobrecer sustancialmente la

calidad de vida, en el caso por la contaminación ambiental, de cualquier

persona o comunidad deber ser en primer lugar prevenida o disuadida y si

ya hubiere comenzado a generar el daño, habrá de cesar, sin perjuicio de

la reparación integral del agravio irrogado, de acuerdo al principio de que

quien perjudica el medio ambiente debe resarcir, pero quien resarce no

por ello puede seguir produciendo el perjuicio porque en ello no sólo va

comprometida la salud y el bienestar de quienes sufren actualmente la

ofensa, sino también de las generaciones futuras a las que no puede de

ningún modo conculcárseles sus posibilidades vitales."

El principio “quien contamina paga” al incluir los costes ambientales en el

precio de los bienes y servicios generados, es sin duda, el que

mayormente alienta la creación de los tributos ambientales.

Altamirano sostiene que el principio contaminador-pagador se encuentra

en el art. 41 de la Constitución Argentina que establece "...El daño

Ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo

establezca la ley..."

• El principio “contaminador-pagador” en síntesis significa:

- Desde el punto de vista jurídico: responsabilizar económicamente a los

agentes contaminantes de la adopción de medidas por los entes públicos

tendientes a disminuir o evitar la contaminación.

72
- Desde un enfoque económico: supone trasladar al precio de los

productos contaminantes los costos sociales derivados del deterioro

medioambiental. Presenta una doble faceta como es:

Preventiva: en aras de crear estímulos o incentivos para evitar el deterioro.

Resarcitoria: indemnizando el daño causado al medio.

• El principio o teoría de los “Costos de transacción”

Se desprende del teorema de Coase por el que las partes se pondrán de

acuerdo y encontrarán una solución eficiente, si los costos de transacción

son suficientemente bajos. El concepto coasiano es de difícil aplicación si

la negociación no se desarrolla entre pares, como suele suceder en las

relaciones entre los que producen y los que consumen.

La protección del medio ambiente no es gratis. Los estados no sólo

necesitan normas regulatorias para lograr este objetivo, también necesitan

recursos que le permitan articular políticas públicas encaminadas a

procurar un desarrollo sostenible. Los recursos utilizados en este sentido

no deben ser considerados gasto.

5.3 Los tributos ambientales

A nuestro juicio, para calificar a un tributo hay que analizar su entera

estructura, y no conformarse, como a menudo se hace, con las

declaraciones de intenciones que el legislador plasma en su exposición de

motivos, ya que uno de los problemas de los tributos extrafiscales es lo

que Rodríguez (1983) llamó "la sinceridad de sus propósitos".

El tributo extrafiscal, para merecer tal calificativo debe "asumir en sus

elementos estructurales tales objetivos extrafiscales. Así, el hecho

73
imponible, el sujeto pasivo, la base imponible, el tipo de gravamen, las

exenciones totales o parciales, deben presentar una estructura lógica que

atienda al propósito extrafiscal de que se trate" Es preciso, por tanto, que

el tributo entero, y no sólo el elemento objetivo del hecho imponible en su

aspecto material, esté estructurado coherentemente atendiendo al objetivo

extrafiscal Checa (1983)

Compartimos el razonamiento del profesor Lago (1997), al señalar que "el

hecho imponible debe ser un hecho de la realidad social demostrativo de

una conducta o situación merecedora de corrección o desincentivo, al

amparo de los valores.

Albiñana (1989) es de la esencia de los tributos no fiscales la disminución

del gravamen a medida que se consigue el fin perseguido por el tributo de

forma que éste llegue a recaudar cero pesetas en el momento en que se

logra plenamente el objetivo extrafiscal anhelado. El sujeto pasivo principal

debe ser el realizador del hecho imponible y no cualquier otra persona

relacionada con el mismo, sin perjuicio de la utilización por el legislador, si

lo estima oportuno, de figuras de sustitución o responsabilidad por razones

de conveniencia en la gestión o de aseguramiento del cobro,

respectivamente

La base imponible debe ser "la expresión cifrada del hecho imponible", al

cual está lógica e irremisiblemente encadenada, y no cualquier magnitud

arbitrariamente escogida por el legislador.

El tipo de gravamen, por último, debe responder a la orientación extrafiscal

del tributo, de tal manera que refleje claramente el propósito no

74
recaudatorio de éste, y se articule de forma que grave menos

onerosamente a quienes corrigen la conducta o situación que se pretende

desincentivar o eliminar.

En este sentido, La Agencia Europea de Medio Ambiente (1997), señala

que el uso de los impuestos ambientales puede ampliarse de tres maneras

principales y una de ellas es "creando nuevas bases fiscales, cada vez

más basadas tanto en los materiales de producción como en las

emisiones, y ampliadas a bases fiscales nuevas o aumentadas, como los

recursos hídricos, minerales, sustancias químicas peligrosas, transporte

(por aire y marítimo), el uso de la tierra y el turismo".

5.4 Aplicaciones de imposición ambiental

En los años 80 se observan las primeras aplicaciones serias de

instrumentos y cuando aparecen los primeros informes de la OCDE

señalando la preferencia por esta aproximación flexible, Recomendación

del Consejo de enero de 1991. El muestreo de Opschoor y Vos para la

OCDE en (1989), incluyéndose en el repertorio de figuras como impuestos

sobre fertilizantes y pesticidas, sobre vertidos industriales, sobre el

consumo de agua, sobre envases no retornables, sobre emisiones de

SO245.

Los últimos informes de alcance de la OCDE de 1994 y 1995, que junto a

una monografía de la IFA (Internacional Fiscal Asociation (1995)

caracterizan la situación de la imposición ambiental en las economías

desarrolladas con presencia en las siguientes figuras o áreas para el

gravamen.

75
Impuestos sobre emisiones directa o indirecta. - Impuestos que gravan la

descarga de contaminación a la atmósfera. - Ruido. - Contaminación

medios acuáticos. - Depósito de basuras en vertederos o incineradoras. -

Diferencia impositiva de las gasolinas. - Impuestos sobre ciertos productos

con efectos negativos ambientales. Decisión de la Comisión relativa a la

exención del impuesto sobre los residuos en favor de algunos residuos

específicos en beneficio de las empresas del sector CECA

5.5 Casos Representativos

- Los impuestos contra la acidificación, la experiencia sueca (El Gobierno

sueco decidió introducir un nuevo impuesto general sobre el vertido de

residuos, que asciende a 250 SEK(27 euros) por tonelada y de eximir del

pago de este impuesto a algunos residuos específicos para los que no

existe actualmente ninguna posibilidad de reutilización o reciclaje efectivo,

siendo el vertido la única alternativa y la mejor solución a nivel

medioambiental con el fin de evitar la contaminación que generaría el

almacenamiento sin control de estos residuos). El número de beneficiarios

debería situarse en torno a trescientos y la exención total debería

representar un importe anual entre 318,8 y 328,55 millones de SEK,

mientras que los ingresos del impuesto, independientemente de esta

exención, deberían ascender a 1 305 millones de SEK(145 millones de

euros). La Comisión decidió no plantear objeciones a la aplicación de esta

exención dado que, para estos residuos, se trata del mejor medio de

conseguir la deseada protección del medio ambiente además con fecha

posterior la Comisión por vía de una Decisión autorizó, en marzo de 1999,

76
la aplicación de esta exención del impuesto sobre los residuos en favor de

algunos residuos específicos a los sectores sometidos al Tratado CE y

decidió aprobarlo también en favor de las empresas del sector CECA.

- La imposición sobre emisiones a las aguas, el caso holandés. - Los

impuestos sobre residuos sólidos, la experiencia danesa. - Impuesto sobre

las emisiones del CO2: las propuestas de la UE.

En 1992 el Grupo Mercado Común resolvió crear la Reunión

Especializada en Medio Ambiente (REMA).

Por Resolución 10/94 del Grupo Mercado Común se aprueban las

“Directrices Básicas en materia de Política Ambiental”, Allí se establece:

• Armonización de la legislación ambiental de los estados-partes: se aclara

que ello no implica el establecimiento de una legislación única.

• Inclusión del estándar de costo ambiental (costos externos de

producción), que deberán asegurar condiciones equitativas de

competitividad entre los Estados Partes para la inclusión del “costo

ambiental en el análisis de la estructura de costo total de cualquier

proceso productivo.

• Producción “limpia”.

• Principio del desarrollo sustentable.

• Evaluación de impacto ambiental.

• Tecnologías apropiadas.

• Condiciones ambientales adecuadas en el intercambio.

• Metodología común en la concertación de procedimientos.

77
• Prioridades: se promoverá la coordinación de “criterios ambientales

comunes”.

• Incentivo a la investigación ambiental.

• Turismo ambiental.

Estas directrices constituyen el marco global ambiental del Mercosur. Vale

la pena resaltar que ha sido considerada la incorporación de los “costos

ambientales” en los costos de producción, así como su incidencia en la

competitividad de los productos. Actualmente la actividad se desarrolla a

través del Sub-Grupo de Trabajo Nº 6, dependiente del Grupo Mercado

Común; no habiéndose producido resoluciones vinculadas con los temas

tratados a la fecha.

Asuntos Tributarios

A diferencia de los temas anteriores, en este caso no se ha constituido

ningún Sub-grupo de Trabajo que se ocupe específicamente de esta

temática.

78
CAPÍTULO IV

EL TRIBUTO COMO SER DEL ESTADO EN EL PERÚ

1. Antecedentes Históricos de la Tributación en el Perú

El Perú, ha sido y es escenario de muchas culturas como la Chimú, Wari,

Tiahuanaco, Nasca, Mochica, Chanca, Chincha, Vicus, Paracas, Chavín,

entre otras, de las cuales no existe mayor información sobre la tributación

por el desconocimiento de la escritura, como en el caso de otras formas

culturales expresadas a través de: construcciones, cerámica, agricultura,

tejido y metalurgia. Estas culturas se consideran preincaicas, por haber sido

conquistadas muchas de ellas por los Incas Iglesias (2000).

En la época Incaica, sobre la tributación existen criterios opuestos: Algunos,

niegan la existencia del tributo, otros consideran su existencia con un

paradigma distinto al actual.

La Primera de estas posiciones, sustentada por el historiador, VALCARCEL

(2000) afirma que: “Los trabajos que se realizaban en el incario en obras

públicas de distinta naturaleza, caminos, fortalezas, templos y palacios

distinto del mero cultivo, entre otras, no tuvieron las características de

tributo, pues tal concepto o sus sinónimos de contribución, impuestos o

pechos, significa en todos los casos una modalidad de extorsión en

beneficio de la monarquía, de la aristocracia.

Estas actividades fueron llamadas por el referido autor como “trabajos

complementarios”, puesto que se requería que la persona tuviera un tiempo

79
adicional extra-agrícola para realizar otras labores cuyo beneficio redundaba

a favor del pueblo.

Al respecto, en igual sentido se pronuncian ANTENOR DEL POZO Y

ALFREDO GONZALES, señalando que” en el incario no hubo impuestos,

contribuciones o tributos. Lo que se ha dado en llamar tributos, fue una

forma de organización del trabajo de todos los miembros de la colectividad

para el bienestar de ésta y, a través de ella, la del individuo. El trabajo

aportado por el individuo, no puede ser interpretado como impuesto sino

como una devolución de los servicios del Estado como su administrador, de

quién recibían servicios de diversos modos como: Los caminos, los canales

de riego, la defensa del pacífico usufructo de la tierra contra los invasores,

las ropas y alimentos que se les daban cuando los años o la invalidez lo

incapacitaban para la producción, la posada y vituallas que se brindaban a

los viajeros en los tambos.

La Segunda posición, con la que compartimos por nuestra parte, defendida

por JUAN J. y BOUDIN, L (precisa que durante el incario existieron tres

formas distintas de tributación: en trabajo comunitario, en especie, y en la

entrega de personas para el servicio y disfrute de las autoridades imperiales

y del Inca.

La distinción en cuanto a la tributación se hacían en función al nivel social

de la clase a la que pertenecía el contribuyente. Los Hatunrunas tributaban

80
en las tres formas ya mencionadas, mientras que la clase gobernante lo

hacia solo simbólicamente.

La tributación en la época incaica, fue bajo las formas de: Tributo en

Trabajo: Buscaba el impulso de la economía y el sostenimiento de la clase

dirigente, mediante la mita y la mica.

La Mita, fue el trabajo obligatorio, por turnos de todos los pobladores

plebeyos del territorio del Imperio en obras de alcance imperial, caminos,

puentes, fortalezas, tambos, andenerías, etc.

La Minka, era una forma de pago de tributo en trabajo para la propia región,

como en las tierras de los Curacas y señores en general. El Tocricoc daba

propiedades a los jefes tribales, y hacia que los indios las cultiven. El trabajo

de sembrar y beneficiar estas tierras y recoger sus frutos era gran parte del

tributo que los pecheros, Vera (1989).

Tributo en Especie: Se dirigía a sostener a la clase gobernante, cuyo

número era amplio debido a la institucionalización de la poligamia. También

servía como reserva para afrontar cualquier adversidad natural o humana.

Los tributos en especie eran guardados en gran parte en el Cusco y

también en grandes depósitos que existían en los tambos, especialmente

los ubicados en las márgenes de los caminos reales. En estos tambos se

podía encontrar comida, vestidos, instrumentos para trabajar la tierra,

armas, etc.

La percepción del tributo en el incanato estuvo sujeta a determinados

funcionarios, denominados: Kakaycamayoc: Para los tributos en especie.

81
Runaquipo o Apopanaca: Para los tributos en personas. Estos eran

propiamente los censores y controlaban todo movimiento económico

relacionado con la tributación.

De la actividad de estos funcionarios salían los yanaconas y las acllas para

el servicio de la nobleza o para el ajllanhuasi, para fines del culto solar.

Como superior jerárquico de los funcionarios perceptores de tributos se

ubicaba el Tocricos, que generalmente era un orejón de sangre real,

poseyendo poderes absolutos en las zonas que el Inca le encargaba.

En el Incanato el tributo era fijado por el Inca de acuerdo a su arbitrio. En

algunos casos el Inca, pedía muchos tributos y en otras veces pocos, pues

no tenía tasa cierta sino que le daban lo que él pedía Vega J. (1982).

Para la determinación del tributo por las tendencias tributarias de cada

comarca, se afirma que existió una determinada política tributaria mediante

la cual se establecían los impuestos, para lo cual se tenía en cuenta el

análisis de la capacidad contributiva de los contribuyentes y las tendencias

contributivas de cada comarca, de tal forma que nadie era obligado a

tributar aquello que no dispusiere como ocurrió bajo la administración

española Iglesias Ferer, Op.Cit.

Al decir de Gustavo CORNEJO, en el Imperio Incaico, existieron diversas

infracciones tributarias que fueron consideradas delitos, entre los cuales

podemos mencionar:

82
Violación del deber de Tributar: Este delito se configuraba en los casos de:

no cultivo de las tierras cuyos productos servían como tributos, el déficit en

las aportaciones tributarias, la defraudación de objetos destinados al tributo,

el incumplimiento de un tributo especial, el abandono de un puesto durante

el servicio obligatorio en el correo o tambo.

Violación de disposiciones a incrementar la capacidad tributaria: La

prohibición de matar las hembras en las especies útiles, la no participación

en los tributos exigidos del conjunto aldeano, la prohibición de llevar una

vida desarreglada, susceptible de afectar la capacidad del trabajo.

Infracciones del Derecho de Monopolio del Estado: Consistió en la violación

a las prohibiciones de cazar vicuñas, animales hembras, explotar metales

finos del Cuzco, que incluían a los orejones, dar un uso distinto al destinado

el tributo.

Penas aplicables: En el Imperio Incaico, para los diversos delitos se

aplicaba, la Pena de Muerte, la tortura, la introducción en catacumbas

donde había fieras (quien sobrevivía a esta pena era restituido por el Inca a

su estado anterior), la exposición en público cargando un fardo pesado, el

tirársele piedras, el traslado a trabajar en sitios lejos de su terruño, la

confiscación de sus bienes, el recargo tributario a favor del Estado para los

grupos que se rebelan al Imperio.

Exenciones Tributarias. En el Imperio Incaico estaba exenta del tributo la

clase dirigente que rodeaba al Inca, los soldados en servicio, los ancianos

mayores de 50 años, las mujeres, los enfermos e inválidos.

83
En la Época del Colonialismo Español, con el colonialismo español empieza

una etapa distinta para la tributación en el Perú. Se suprimió el servicio

personal y reclamaron a ciertas provincias productos que su suelo no podía

suministrar. Se vio a indios que para poder dar llamas como tributos, se

veían obligados a adquirirlas por vía de cambio, y los que no tenían nada,

trocaban a sus hijas por estos animales.

En la época colonial, los principales gravámenes tributarios fueron

regulados por la legislación española, denominada legislación de Indias,

tales como: Las Ordenanzas de Toledo, el Sumario de la Recopilación

General de Leyes, la Recopilación de Leyes de Indias, la colección de

cedulas de Matraya, las Ordenanzas de Intendentes de Minería, entre otras.

Los gravámenes más importantes fueron los siguientes:

Almojarifazgo.-Derecho de introducción de mercaderías en territorio colonial

semejante al de la actualidad que es el de aduanas.

Derecho de esclavos.- Derecho que gravaba el comercio de negros traídos

de guinea, los negreros debían pagar el 10 por ciento de plaza al tiempo de

desembarque.

Juro.- Impuesto que grava el derecho de propiedad sobre bienes y

pensiones sobre rentas publicas obtenidas a titulo gratuito u oneroso.

Media Anata.-Renta del primer año que pagaban a la corona los que fuesen

provisto de un cargo, cualquiera que fuese la autoridad que lo designase.

Carolina.- Pensión impuesta a los encomenderos de las 4 ordenes militares

de España y América.

84
Estancos.- Gravamen Impuesto a los que negociaban azogue, sal, pimienta,

papel sellado etc.

Derechos de Avería.- Pago del 12 % del valor de la mercadería que

pagaban los comerciantes, viajeros, por la custodia de los cargamentos.

Carcelaje.- Gravamen impuesto a los reos después de cumplir su condena

al abandonar la cárcel.

Impuesto al consumo.- Tabacos, pimienta.

Alcabala.- Gravamen a las cosas que se aprehendían o criaban, vendían o

contrataban.

En la época Republicana, con la Independencia del Perú, en 1821 el

General San Martín cancelo el tributo indígena, estableciéndose en 1826

por necesidad del estado peruano, la recaudación del tributo de la población

indígena dividida en tres categorías fiscales:

• Indios originarios: Pagaban entre 5 y 9 pesos al año

• Indios forasteros: Pagaban 5 y 2.5 pesos por año

• Indios sin tierra: Pagaban 5 y 2.5 Pesos por año.

El referido tributo de los indígenas fue suprimido en 1854 por Ramón

Castilla debido al auge del guano de isla, dejando de lado las facultades

de imponer contribuciones (1821 San Martín), la igualdad y

proporcionalidad (1823 Torre Tagle), la iniciativa en creación de rectas y

gastos públicos (1826 Bolívar), la de patentes sobre comercio e industrias

(1826 Santa Cruz), y las facultas de proponer impuestos (1828 José de la

Mar).

85
A partir de 1930 aparece una nueva legislación tributaria sobre; el

impuesto a la renta con la promulgación de la Ley 7904 que grava el

ingreso a las personas, crea las principales instituciones controladoras de

los tributos en el Perú republicano, la Facultad absoluta del congreso de

crear impuesto (1834 Orbe gozo), las contribuciones proporcionales entre

los ciudadanos sin excepción (1839 Gamarra), el impuesto Predial (1855

Castilla), las contribuciones sobre las sucesiones, la renta de bienes

inmuebles, la contribución sobre el trabajo y derechos de exportación de

Bienes (1863 Ignacio Prado).

Así mismo, se crearon la descentralización fiscal (1886 Miguel Iglesias), la

cobranza de Rentas Fiscales por compañía recaudadora (1895 Pierola), la

retención del impuesto a la renta (1902 Romaña), los Impuestos a las

exportación de productos tradicionales (1976 M. Bermudez), el impuesto a

la capitalización de los excedentes (1981 F. Belaunde), los delitos de

contrabando y defraudación (1988 A. García), entre otros.

2. Conceptualización Jurídica del Tributo

El tributo representa el objeto del derecho tributario y por lo mismo agrupa

a todas las instituciones tributarias. En este sentido, la expresión “tributo”

refiere un concepto jurídico más no uno que elabore la ciencia de las

finanzas, la política financiera o la economía política.

Desde esta perspectiva, se considera al tributo como toda prestación

obligatoria en dinero o especie, establecida por la ley que no constituya

sanción por acto ilícito el que efectué el particular a favor del estado en

86
sus diversas manifestaciones y de acuerdo a su capacidad contributiva

para que este cumpla con sufragar los gastos que demanda el

cumplimiento de sus fines.

Al respecto, debemos precisar que la conceptualización del tributo no

implica una petición de principios sino un medio insustituible para

determinar los elementos comunes que vinculan a toda sus especies,

permitiendo además su diferenciación de otros ingresos públicos.

En la doctrina nacional y comparada, sobre la conceptualización jurídica

del tributo, existen tres grandes perspectivas:

• Vertiente Legislativa: Esta primera vertiente instituye taxativamente un

concepto de tributo en el código tributario. Tras esta concepción

legalmente reconocida se encuentra generalmente las elaboraciones

conceptuales de la doctrina dominante de cada país.

Sin embargo, no todos los códigos tributarios son conceptualistas, es

decir, incluyen definiciones conceptuales en su normatividad, pues la

mayoría de ellos prefieren no exponerse ha la crítica del mismo, dejando

ese papel a la doctrina y se avocan preferentemente a desarrollar su

normatividad siguiendo solamente una técnica legislativa. A este corriente,

se afilia el Código Tributario Peruano.

• Vertiente Doctrinal: Es aquella que a través de la elaboración metódica,

sistematizada, rigurosa y crítica del Derecho Tributario ha recreado un

concepto de lo que entiende por tributo.

87
En la doctrina extranjera del Derecho Tributario, merece destacar las

concepciones de las corrientes:

Alemana: “El tributo es por definición una prestación en dinero” Ingroso,

Gustavo (2002).

Suiza: Excluye del concepto de tributo toda prestación en especie,

“Tributos son las prestaciones pecuniarias que el Estado, o un ente

público autorizado al efecto por aquél, en virtud de su soberanía territorial,

exige de sujetos económicos sometidos a la misma” Blumestein, Ernest

(2004).

Italiana: Considera al tributo como una prestación pecuniaria surgida de un

ente público en virtud de su potestad de imperio. La sustancia del tributo

radica en el hecho que “una persona es obligada a pagar al Estado una

suma dineraria a título de tributo, bajo la conminación en caso de falta de

pago, de la ejecución forzada de sus bienes por parte del Estado” Ingroso

G. (2002).

Brasil: Entre los códigos tributarios que asumen tal tarea conceptual

encontramos al vigente código tributario Brasileño de 1966 el cual

prescribe, en su Art. 3 Tributo es toda prestación pecuniaria compulsoria,

en moneda y cuyo valor se pueda expresar en ella que no constituya

sanción de acto ilícito instituida en ley y cobrada mediante actividad

administrativa plenamente vinculada.

• Vertiente Jurisprudencial: Esta última vertiente genera un concepto de

tributo, a partir de análisis de los casos concretos, con la estricta finalidad

88
de poder aclarar toda duda que dificulte la correcta distinción de lo que

puede incluirse bajo el concepto de tributo y lo que debe excluirse del

mismo.

En nuestro medio se ha presentado tal caso cuando se trata de diferencia

la TASA como TRIBUTO y el precio publico que no tiene ese carácter. Al

respecto existe variada jurisprudencia, como la siguiente:

Caso: “Falso Muellaje”. Empresa Nacional de Puertos. Este existe una

controversia de opinión del mismo Tribunal Fiscal, puesto que:

- Según Resolución Nº. 6480-71 del Tribual Fiscal, de Agosto 1971, el

caso tiene naturaleza tributaria.

- Según la Resolución Nº 6910-72 del Tribunal Fiscal, de Marzo 1972, el

caso no tiene naturaleza tributaria.

Caso Empréstitos Forzosos. En igual forma, debido al vació legal

sobre una definición legal del tributo, el tribunal fiscal nuevamente

entra en controversia:

- Según Resolución Nº 15253-79 del Tribunal Fiscal, de Julio 1979, los

empréstitos forzosos no tienen naturaleza tributaria.

- Según Resolución Nº 21490 del Tribunal Fiscal, de Junio 1988, los

empréstitos forzosos sí tienen naturaleza tributaria. Giuliani F. (2005)

Las características del tributo, se desprenden del concepto que hemos

expresado, siendo ellas las siguientes: Prestación obligatoria, objetivada

en dinero o especie, establecida por la ley, qué no constituya sanción por

89
acto ilícito, que efectúa el particular a favor del estado en sus diversas

manifestaciones, de acuerdo a su capacidad contributiva.

El tributo tiene como fuente principal y única ala Ley, como dijimos

anteriormente ello se basa en el conocido aforismo “nullum tributum sine

lege” sin embargo, la ley como tal se instituye como fuente mediata y

precisa su cumplimiento con la verificación de la hipótesis de incidencia en

la realidad fáctica (hecho imponible) por parte del contribuyente. Con ello

la verificación de la hipótesis su Incidencia se constituye en la fuente

mediata del tributo.

El planteamiento solo tiene sentido en esa forma ya que la ley sin

verificación alguna no compele a nadie el pago del tributo y el desarrollo

de una actividad económica rentable sin que haya sido grabada a través

de una hipótesis de incidencia y tampoco ejerce ninguna coacción al no

estar predeterminada por la ley.

Por tanto, solo a través de la reunión de la fuente mediata e inmediata

surge el tributo y resulta exigible al contribuyente Jarach D. (1992 ).

3. Justificación y finalidad del Tributo

El ser humano vive en sociedad y una de sus responsabilidades justifica

que los integrantes de una sociedad aporten, por justicia social, los fondos

necesarios para la creación, funcionamiento y ampliación de los servicios

públicos y de otros fines que como sociedad y a través del estado se

planteen.

90
Sobre el tema de la justificación del tributo, la doctrina nacional a través de

Juan del Busto (1986 )incide correctamente el la justicia social que su

realización implica para la creación y mantención de la sociedad, trae en

apoyo de su argumentación el Código social de Malinas, editado por la Unión

Internacional de estudios sociales fundado en 1920 en Malinas Bélgica que

en una su legislación establece que en nombre de la justicia social, una leal

participación de las personas honradas en las cargas del estado.

En la doctrina comparada se hace hincapié para la justificación del tributo en

armónica desarrollo que el mismo generaría para las actividades que el

Estado tiene encomendadas en cada momento histórico. Ferreyro L. (2003).

Se justifica entonces el tributo por una consideración social y meta jurídica: la

justicia y por la racionalidad distributiva de la carga impositiva. En relación a

los fines debemos recalcar lo ya expresado por nosotros, con anterioridad

este es que, el tributo no tiene meramente una finalidad fiscal, aunque esta es

consustancial al mismo si no que el Estado, al utilizar el tributo, tiene un

abanico de posibilidades ya que puede buscar también una finalidad

extrafiscal, incluir ambas finalidades.

Refiriendo a la finalidad extrafiscal el profesor Benvenutto Griziotti, afirma que

de ella emerge la protección (económica demográfica, social.) la distribución

de la riqueza, la prevención, la reprensión y la sanción.

Para Wilhelm gerloff, “Recién en los últimos tiempos el uso del impuesto como

medio de ordenamiento político con renuncia mas o menos completa de la

91
finalidad financiera, ha hallado defensores teóricos en proporción

considerable y también adeptos en la practica.

4. Sistema Tributario Regional y Municipal

A partir de la década del noventa el Perú ingresa a un período de importantes

reformas del sistema tributario regional y sistema tributario municipal, a

continuación se realiza un estudio respecto de estos sistemas tributarios,

tomando en cuenta tres aspectos centrales: potestad tributaria, sistema

tributario y administración tributaria.

a. La organización del Estado peruano se encuentra en la Constitución de

1993; según la cual el Estado tiene tres niveles de gobierno: nacional,

regional y local.

El Gobierno Nacional, está compuesto fundamentalmente por el Congreso de

la República, Poder Ejecutivo y Poder Judicial.

A partir de enero del 2003 empezaron a funcionar Gobiernos Regionales en

cada uno de los Departamentos del país, más la Provincia Constitucional del

Callao, en relación a los Gobiernos Locales tenemos 195 Municipalidades

Provinciales y 1,637 Municipalidades Distritales. En total se cuentan 1,832

Municipalidades en todo el Perú.

b. Órganos competentes para crear tributos que financian a los Gobiernos

Regionales y Locales.

Según el art. 74 de la Constitución de 1993 solamente el Gobierno Nacional

puede crear impuestos para financiar a los Gobiernos Regionales y Locales.

Es decir el Congreso de la República mediante una ley o el Poder Ejecutivo a

través del Decreto Legislativo tiene la facultad de crear esta clase de tributos.

92
Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales no tienen la facultad de

crear impuestos.

Este criterio se mantiene en el Proyecto Final de Constitución que

actualmente se encuentra en el Congreso de la República, CARPIO, P.

(2004).

Tomando en cuenta el art. 74 de la Constitución, modificado por la ley 28390

del 17-11-04, los Gobiernos Regionales se encuentran habilitados para crear

contribuciones.

Para estos efectos los Gobiernos Regionales deben recurrir al instrumento

normativo conocido como Ordenanza Regional, Robles, C.

A tenor del art. 74 de la Constitución las Municipalidades Provinciales y

Distritales tienen la facultad de crear contribuciones, a través de la Ordenanza

Municipal. De conformidad con el art. 74 de la Constitución, modificado por la

ley 28390 del 17-11-04, los Gobiernos Regionales pueden crear tasas. El

instrumento normativo que tienen que utilizar los Gobiernos Regionales es la

Ordenanza Regional.

Según el art. 74 de la Constitución las Municipalidades Provinciales y

Distritales se encuentran facultadas para crear tasas, mediante la Ordenanza

Municipal.

c. Ratificación de las Ordenanzas Municipales

El tercer párrafo del art. 40 de la ley 27972 del 27-05-03; denominada “Ley

Orgánica de Municipalidades – LOM”, establece que las Ordenanzas

generadas por la Municipalidad Distrital –relativas a la creación de

contribuciones y tasas- deben ser objeto de ratificación por parte de la

Municipalidad Provincial.

93
Los objetivos de esta norma son: a) Posibilitar el apoyo técnico de la

Municipalidad Provincial; y, b) Dotar de un control de calidad para que el

diseño del tributo creado responda a los criterios más racionales y técnicos

posibles, inexistencia de un marco normativo. La LOM no regula el

procedimiento para la ratificación de las Ordenanzas Municipales.

Por ejemplo hoy no sabemos qué requisitos se deben cumplir para que el

proyecto de contribución o tasa pueda ser ratificado por la Municipalidad

Provincial.

Parece razonable suponer que –entre otros requisitos- la Municipalidad

Distrital debe remitir a la Municipalidad Provincial: a) Proyecto de contribución

o tasa municipal, con la respectiva exposición de motivos; b) Estudio

financiero sobre los costos de la actividad municipal que se pretende cubrir y

c) Estudio jurídico sobre la estructura del tributo creado.

Del mismo modo hoy día tampoco sabemos el plazo para que la

Municipalidad Distrital envíe el proyecto de tributo, el plazo para que la

Municipalidad Provincial se pronuncie, etc.

Sería conveniente que en una norma de alcance nacional se establezcan las

reglas de detalle sobre el procedimiento para la ratificación de las Ordenanzas

Municipales, de tal modo que sean más consistentes y eficaces, de esta

manera se fortalecería un sistema tributario municipal, uniformizando criterios

y procedimientos tributarios. Ordenanzas Municipales no ratificadas.

En la práctica gran parte de las Municipalidades Distritales no suelen cumplir

con el requisito de la ratificación, de tal modo que estos Gobiernos Locales

continúan creando y modificando sus contribuciones y tasas sin mayor

posibilidad de apoyo técnico y control.

94
Lo más grave es que esta clase de cargas tributarias son percibidas como

poco razonables e injustas por parte de los obligados al pago tales como los

ciudadanos, empresas, instituciones, etc.

El Tribunal Constitucional Sentencia Exp. No 0041-2004-AI/TC, “El Peruano”

el 14-03-05, ha señalado que la ratificación de la Ordenanza Distrital es un

requisito esencial para su validez y aplicación.

Por tanto las Ordenanzas Distritales que regulan contribuciones y tasas y que

no cuentan con la ratificación de la Municipalidad Provincial no pueden ser

aplicadas.

d. Sistema Tributario.

Gran parte del financiamiento de los Gobiernos Regionales y Locales

proviene de los impuestos.

Existen impuestos que no financian al Gobierno Nacional, como por ejemplo

el Impuesto General a las Ventas y el Impuesto a la Renta. Una parte de esta

recaudación es transferida por el Gobierno Central a los Gobiernos

Regionales.

El panorama es diferente en el caso de los Gobiernos Locales.

Existen los llamados “Impuestos Municipales”, Tributación Municipal no

aprobado mediante el Decreto Supremo No 156-2004-EF del 15–11- 04. que

son los impuestos recaudados directamente por los Gobiernos Locales:

Impuesto Predial, Impuesto de Alcabala, Impuesto al Patrimonio Vehicular,

Impuesto a las Apuestas, Impuesto a los Juegos e Impuesto a los

Espectáculos Públicos no Deportivos.

95
También existen los denominados “Impuestos Nacionales creados a favor de

las Municipalidades” Art. 3.c de la LTM., D.S. No 156–2004–EF del 15–11-04.

que son los impuestos recaudados por la Superintendencia Nacional de

Administración Tributaria – SUNAT y que financian a los Gobiernos Locales,

se trata del Impuesto de Promoción Municipal, Impuesto al Rodaje, Impuesto

a las Embarcaciones de Recreo, Impuesto al Juego Tragamonedas e

Impuesto al Juego de Bingo.

• Problema de la Multiplicación de Impuestos

El punto crítico es que un sistema tributario eficiente requiere de la existencia

de pocos impuestos. Este aspecto se encuentra medianamente controlado en

el Perú.

Por un lado sólo el Gobierno Nacional puede crear y regular los impuestos

que financian a los Gobiernos Regionales y Locales.

En la medida que los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales no pueden

crear impuestos, se evita la superposición de estos tributos, creación de

impuestos antitécnicos, saturación de la presión tributaria, distorsiones en la

economía, etc.

De otra parte resulta innecesaria y desproporcionada la gran cantidad de

impuestos especiales creados para financiar a los Gobiernos Locales. Sobre

el particular recordemos que en todo sistema tributario moderno se

encuentran tres modalidades de imposición: renta, patrimonio y consumo.

En la imposición a la renta el impuesto más importante es el llamado

“Impuesto a la Renta”, diseñado para financiar al Gobierno Central.

96
Le acompañan: Impuesto a las Apuestas, Impuesto al Juego, Impuesto al

Juego Tragamonedas e Impuesto al Juego de Casinos; que financian a los

Gobiernos Locales.

En la Imposición al Patrimonio se encuentran fundamentalmente tributos que

financian al Gobierno Local: Impuesto Predial, Impuesto al Patrimonio

Automotriz e Impuesto a las Embarcaciones de Recreo.

En la Imposición al Consumo el impuesto más importante es el Impuesto

General a las Ventas que financia al Gobierno Central.

Le siguen el Impuesto de Alcabala, Impuesto a los Espectáculos Públicos no

Deportivos, Impuesto de Promoción Municipal e Impuesto al Rodaje. Nuestro

sistema tributario nacional sería más eficiente si en el campo de la imposición

a la renta e imposición al consumo se eliminan algunos impuestos

secundarios que se superponen al impuesto – base que financia al Gobierno

Nacional.

• Problema de la desfiguración del impuesto

Muchas veces los Gobiernos Locales crean tasas o contribuciones que en

esencia son impuestos.

Así sucedió cuando la Municipalidad Provincial de Piura construyó un

Terminal Terrestre y recurrió a la “tasa” para financiar esta actividad, luego dio

marcha atrás y señaló que se estaba cobrando una “contribución”; finalmente

el Tribunal Fiscal, mediante la Resolución 479-5-97 del 12-02-97, señaló que

–en rigor- se trataba de un “impuesto” por cuanto el tributo tenía como hecho

generador la venta de pasajes.

97
En efecto el hecho imponible terminaba siendo un acto de consumo como es

la adquisición del servicio de transporte; que no guardaba relación directa con

las necesidades de financiamiento de la obra ejecutada por la Municipalidad.

Casos como éstos donde se hace evidente la debilidad técnica de una

Municipalidad Provincial nos permiten sostener que el procedimiento de

ratificación de las Ordenanzas por parte de este nivel de Gobierno Local no

necesariamente garantiza un efectivo apoyo y control sobre la actividad

tributaria de las Municipalidades Distritales.

Contribuciones

En teoría las contribuciones pueden ser utilizadas para financiar la realización

de obras públicas o la prestación de servicios por parte del Estado.

Por ejemplo la contribución especial para obras públicas financia la actividad

municipal que se dedica al área de infraestructura vial.

Por otra parte la contribución que abonan las empresas a la Comisión

Nacional Supervisora de Empresas y Valores – CONASEV constituye un pago

que financia a un organismo dedicado al servicio de control.

• Gobierno Local

Según el art. 62 de la LTM la contribución creada por una Municipalidad

puede financiar la realización de obras pero no la prestación de servicios.

Esta limitación se justifica en la medida que los servicios municipales se

financian a través del cobro de tasas tales como: arbitrios, derechos y

licencias.

Sin embargo los serios problemas de recaudación de tasas que acusan los

Municipios obligan a que los Gobiernos Locales tengan que recurrir a los

98
resultados de la recaudación de impuestos para poder financiar los referidos

servicios públicos.

• Falta de uniformidad en las tasas

Cada una de las 1,832 Municipalidades puede regular sus propios arbitrios,

derechos y licencias. La evidente dispersión de estos tributos nos aleja de un

sistema tributario eficiente, una empresa que opera en diferentes localidades

del país tiene mucha dificultad para administrar el pago de las tasas a su

cargo.

Por ejemplo pensemos en el Banco XX que tiene cientos de sucursales en

diferentes zonas del país. Esta empresa necesita contar con ciertos patrones

de referencia que sean uniformes para organizar el financiamiento y gestión

de pago de las tasas municipales a su cargo.

Quizás lo más apropiado sería que las Municipalidades Provinciales regulen

los aspectos básicos de cada uno de los arbitrios, derechos y licencias,

sobretodo estableciendo parámetros mínimos y máximos para establecer el

ámbito de aplicación del tributo, deudor, determinación de la cuantía o monto

por cobrar y plazos para el pago, las Municipalidades Distritales completarían

el desarrollo de estos tributos, según las particularidades de cada zona.

• Naturaleza forzada de los arbitrios

La postura clásica considera que los arbitrios financian un servicio

individualizado. Por tanto los arbitrios deben calificar como tasas.

Por ejemplo cuando un vecino prepara los desperdicios envueltos (basura)

para que sean recogidos por el camión recolector, se piensa que la

99
Municipalidad está realizando una actividad que afecta (positivamente) a

dicho vecino (externalidad positiva individual).

Las posturas doctrinales más modernas, Revista “Informativo Caballero

Bustamante (1999), señalan que los arbitrios financian una actividad

municipal que genera múltiples beneficios al vecindario (externalidad positiva

masiva).

El recojo de la basura eleva la calidad de vida de la población, en la medida

que se defiende la pureza del aire, se eliminan focos infecciosos, se mejora el

ornato de la zona, se eleva el valor de los predios, etc.

En consecuencia si esta clase de actividad municipal genera beneficios para

un importante sector de la población, el pago para financiar dicha actividad

debe calificar como contribución.

La adopción de esta posición innovadora y quizás técnicamente más

apropiada demandaría importantes cambios legales.

Actualmente la contribución municipal está reservada para financiar

solamente la ejecución de obras, tal como se desprende del art. 62 de la LTM.

Se tendría que reformar este dispositivo para permitir que la contribución

municipal también pueda financiar servicios.

Por otra parte hoy en día el art. 69 de la LTM contiene una serie de límites

para la determinación de los arbitrios por parte de las Municipalidades, con la

finalidad de evitar excesos en los cobros.

100
Esta clase de reglas limitativas tendrían que ser inmediatamente trasladadas

y adaptadas a las características de la figura de la contribución; para evitar

que las Municipalidades incurran en abuso a la hora de determinar el monto

por cobrar a los vecinos para financiar el recojo de la basura, mantenimiento

de parques y jardines o el servicio de vigilancia (serenazgo).

• Naturaleza forzada de las licencias

Las Municipalidades realizan labores de control sobretodo en los locales

donde existe gran afluencia de público.

Por ejemplo en Lima se aprecian importantes cadenas de supermercados y

grandes tiendas a nivel minorista que reciben la visita diaria de miles de

clientes, es necesario que los técnicos de la Municipalidad realicen

permanentes visitas de inspección para verificar si se están cumpliendo las

normas de seguridad, etc., de este modo la masa de clientes no va a sufrir

algún perjuicio que incluso podría terminar en tragedias humanas.

Por un lado esta actividad municipal de control tiene un costo.

De otra parte los sujetos que se benefician con la referida actividad componen

una gran masa de clientes cuya identidad no puede ser individualizada o

determinada.

Por tanto se debería recurrir a la figura del impuesto para financiar estos

costos.

Por coherencia tendría que existir una reforma legal que elimine la Licencia de

Apertura de Establecimiento que hoy en día es la tasa que financia esta clase

de actividad municipal de control.

101
Debería quedar desterrada la visión tradicional según la cual el otorgamiento

de la Licencia de Apertura de Establecimiento es un servicio individualizado

que presta la Municipalidad al sujeto que solicita esta autorización.

• Tributos ecológicos (Limo, A.(2003)

Se trata del equilibrio entre el desarrollo socio-económico y el uso de los

recursos naturales.

Uno de los principales documentos sobre el desarrollo sostenible es el

Informe Bruntland de 1987.

El desarrollo sostenible se proclama como un objetivo prioritario en la

Declaración de Río adoptada en el marco de la Conferencia sobre Medio

Ambiente y Desarrollo, llevada a cabo por la Organización de las Naciones

Unidas realizada en Brasil en 1992.

- Tratados Internacionales

El art. 11 del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos

Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,

llamado “Protocolo de San Salvador” establece como uno de los más

importantes “derechos sociales” que toda persona tiene derecho a vivir en un

medio ambiente sano, quedando obligados los Estados Partes a promover la

protección, preservación y mejoramiento del medio ambiente.

En la citada Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y

el Desarrollo de 1992 se aprobó un documento denominado “Agenda 21”

según el cual los Gobiernos Locales deben liderar los esfuerzos en procura de

un desarrollo sostenible. El fundamento de este liderazgo estriba en el hecho

que las Municipalidades vienen a ser las autoridades más cercanas al pueblo.

102
En el artículo 2º de la Constitución Política del Perú de 1993, se reconoce

como derecho fundamental el goce de un ambiente equilibrado y adecuado

para el desarrollo de nuestras vidas. En este sentido, el art. 67 de nuestra

Constitución establece que el Estado determina la política nacional del

ambiente.

La Constitución de 1993 no regula de modo expreso la creación de tributos

ambientales, pero fija ciertos principios que pueden justificar su implantación.

- Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, se encuentra regulado

por el Decreto Legislativo 613 y establece que la política ambiental se rige,

entre otros, por el principio contaminador – pagador.

- Principio contaminador – pagador

Según esta máxima regulada en el art. 1.6 del citado Código los agentes

económicos involucrados deben internalizar los costos ambientales.

Por ejemplo si una empresa minera o pesquera realiza labores que pueden

contaminar el medio ambiente, deben asumir ciertos costos para reducir o

eliminar estos efectos nocivos.

• Sistema Tributario

- Sistema tributario moderno.

En todo sistema tributario deben existir ciertos tributos que deben garantizar

el desarrollo sostenible. Es decir que determinados tributos deben tener por

objetivo final la utilización racional de los recursos naturales por parte del

hombre.

- Finanzas públicas.

La efectiva vigencia de los derechos humanos vinculados al desarrollo

sostenible depende en cierta medida de la intervención del Estado; lo cual

103
supone costos operativos que tiene que realizar la Autoridad y que deben ser

financiados –entre otros medios- a través de tributos.

- Tributos ambientales con fines fiscales.

Se trata de aquellos tributos cuyo objetivo es procurar ingresos al Fisco para

que realice tareas de prevención y control del medio ambiente.

Se trabajan fundamentalmente las modalidades tributarias de contribución y

tasa.

• Contribución

El Estado, a través de los Gobiernos Regionales y Locales, podría realizar

ciertas actividades vinculadas al cuidado del medio ambiente que van a

generar beneficios para los habitantes de la localidad.

Estas actividades se podrían financiar a través del cobro de contribuciones.

Desde el punto de vista de gestión política se trata de un instrumento fiscal

muy importante por cuanto permite un efectivo liderazgo de los Gobiernos

Regionales y Locales ante la sostenida inacción de muchos agentes

económicos contaminantes que no reaccionan por propia iniciativa para

eliminar sus tecnologías contaminantes.

Por ejemplo una Municipalidad podría implementar una planta para tratar

ciertos residuos contaminantes provenientes de la actividad minera.

• Tasa

El fundamento de la tasa es la existencia de costos que requieren ser

financiados.

El profesor Leonard Ortolano de la Universidad de Stanford señala que es

104
muy difícil determinar los montos de estos costos por concepto de mejoras

ambientales.

5. EL IMPUESTO

El TUO del Código Tributario define al impuesto como “El tributo cuyo

cumplimiento no origina una contraprestación directa en favor del

contribuyente por parte del Estado”.

La existencia de una definición legal del impuesto, deja de lado a toda

discusión dogmática en el ámbito de la doctrina, dado que la efectividad de la

acotación del impuesto, deberá girar en torna a la definición legal y no teórica.

Sin embargo, dese el punto de vista del enfoque científico, no puede

eximirnos de entregar al lector nuestra propia concepción, que puede o no

disentir de la definición legal adoptada en la legislación.

En este entendido, consideramos al impuesto como toda aquella especie

típica del tributo surgida de la realización láctica de un “hecho generador” in

abstracto, que contiene la obligación del contribuyente de cumplir el pago del

impuesto como un deber ciudadano, excluyéndose toda actividad estatal que

lo beneficie directamente por dicha prestación.

Las características Generales del Impuesto, de conformidad con nuestra

legislación vigente, el impuesto en el Perú tiene las siguientes características:

Surge de la Ley (ex lege), su prestación se objetiva en dinero o especie, es

obligatorio en virtud del poder del imperio del estado, es efectuado por el

particular a favor del estado de acuerdo a su capacidad contributiva,

105
constituye una sanción como acto ilícito, sirve para que el estado cumpla con

sufragar los gastos que demanda el cumplimiento de sus fines. RTF Nº.980.

La característica más distintiva del impuesto, respecto a sus demás especies

es que es: “una prestación unilateral, donde no existe beneficio directo del

contribuyente” en otras palabras esto significa que su cumplimiento no origina

una contraprestación directa a favor del sujeto pasivo por parte del Estado.

Una prestación unilateral como la consignada en la norma, Titulo Preliminar,

del TUO del CT, implica que el contribuyente no reciba ningún beneficio

directo ya que el Estado no esta obligada jurídicamente a proporcionárselo.

Lógicamente él y todos los que cancelen el impuesto recibirán en la

generalidad de los casos un beneficio indirecto debido a que la prestación

retornará, a través de la financiación de los servicios públicos instalados en la

sociedad de la que son parte los contribuyentes que la emitieron.

La finalidad del Impuesto, las principales finalidades del impuesto, según su

naturaleza se estiman que pueden ser las siguientes:

. La obtención de recursos en dinero para financiar los gastos públicos,

históricamente es la más importante; y permanente.

. La redistribución más equitativamente la renta y la riqueza (conjuntamente

con una adecuada política de gasto público).

. La lucha contra la inflación.

106
. La eliminación o reducción de las actividades socialmente perturbadoras o

perjudiciales (se graban con mayores impuestos, por ejemplo, las industrias

nocivas o peligrosas, el consumo de ciertas drogas o alcohol etc).

Sin embargo, no siempre el Estado al recoger los impuestos lo destina a la

satisfacción de las necesidades colectivas, aun cuando sea esta la parte más

importante de su destino, ya que con ella pueden existir fines particulares que

el estado se plantee.

Además, también se considera como finalidades del impuesto la de influir en

el rendimiento macroeconómico de la economía (la estrategia gubernamental

para hacer esto es conocida como su política fiscal); para llevar a cabo

funciones del Estado, tales como la defensa nacional, y proveer servicios del

gobierno así como el pavimento de calles y el mantenimiento en el caso de la

tenencia; para redistribuir los recursos entre los individuos de diversas clases

dentro de la población. Históricamente, la nobleza era mantenida por

impuestos sobre los pobres.

En numerosos casos la ley impositiva fija un destino específico para aplicar la

recaudación de determinado impuesto. Esta circunstancia no afecta a la

consideración del tributo como “impuesto”, ya que el hecho imponible se fija

con independencia de la prestación directa de un servicio o la realización de

una obra.

Los economistas, en especial los neoclásicos, generalmente sostienen que

todo impuesto distorsiona el mercado, resultando en ineficiencia económica.

107
En consecuencia, los economistas han buscado identificar un sistema de

impuestos que represente una distorsión mínima en el mercado. No obstante,

es indudable que muchos impuestos tienen como fin específico el de

distorsionar el mercado, desalentando la producción o el consumo de

determinados bienes o servicios, o buscando influir sobre los precios internos

de un país aplicando impuestos a las importaciones o exportaciones.

Los elementos del impuesto, se considera como principales elementos del

impuesto los siguientes:

• Hecho imponible: Aquella circunstancia cuya realización, de acuerdo con

la ley, origina la obligación tributaria. Son hechos imponibles comunes la

obtención de una renta, la venta de bienes y la prestación de servicios, la

propiedad de bienes y la titularidad de derechos económicos, la adquisición

de bienes y derechos por herencia o donación.

• Sujeto pasivo: es la persona natural o jurídica que está obligada por ley

al cumplimiento de las prestaciones tributarias. Se distingue entre

contribuyente, al que la ley impone la carga tributaria y responsable legal o

sustituto del contribuyente que está obligado al cumplimiento material o formal

de la obligación.

• Base imponible: es la cuantificación y valoración del hecho imponible y

determina la obligación tributaria. Se trata de una cantidad de dinero, pero

puede también tratarse de otros signos, como el número de personas que

viven en una vivienda, litros de gasolina, litros de alcohol o número de

cigarros.

108
• Tipo de gravamen: es la proporción que se aplica sobre la base

imponible con objeto de calcular el gravamen. Dicha proporción puede ser fija

o variable.

• Cuota tributaria: Aquella cantidad que representa el gravamen y puede

ser una cantidad fija o el resultado de multiplicar el tipo impositivo por la base

imponible.

• Deuda tributaria: es el resultado de reducir la cuota con posibles

deducciones y de incrementarse con posibles recargos.

Las clases de impuestos, en la doctrina, existen muchas formas de clasificar

los impuestos, desde distintas perspectivas. Sin embargo, en el presten

trabajo seguiremos la posición adoptada por la legislación vigente que recoge

los aportes de la doctrina moderna, los que se expresan de la siguiente

manera:

• Impuestos impositivos: Tipos impositivos máximos y mínimos en los

países de la OCDE en 2005. Los impuestos son generalmente calculados con

base en porcentajes, llamados tasas de impuestos o alícuotas, sobre un valor

particular, la base imponible.

Un impuesto Ad Valorem es aquel para el cual el impuesto base es el valor de

un bien, servicio o propiedad. Los impuestos de ventas, tarifas, impuestos de

herencia e impuestos al valor agregado son diferentes tipos de impuestos Ad

Valorem. Un impuesto Ad Valorem es generalmente aplicado al momento de

una transacción (impuesto al valor agregado), pero puede ser aplicado

109
también anualmente o en conexión con un evento especial (impuesto a la

herencia).

La alternativa al impuesto Ad Valorem es un impuesto de tasa fija, donde la

tasa base es la cantidad de algo, sin importar su precio: por ejemplo, en el

Reino Unido un impuesto es recaudado sobre la venta de bebidas alcohólicas

y es calculado sobre la cantidad de alcohol vendido en vez del precio de la

bebida.

• Impuestos progresivos y regresivos: Una cualidad importante de los

sistemas de impuestos es como varían a medida que aumenta la base

imponible a la que se aplica el impuesto. Normalmente esta base imponible

es algún valor relacionado con el ingreso total, renta o ganancia de un cierto

individuo o agente económico.

• Impuesto plano o proporcional: Según la variación de la cuantía

porcentual del impuesto, cuando el porcentaje no es dependiente de la base

imponible o la renta del individuo sujeto a impuestos: Impuesto progresivo,

cuando a mayor ganancia o renta, mayor es el porcentaje de impuestos sobre

la base: Impuesto regresivo, cuando a mayor ganancia o mayor renta, menor

el porcentaje de impuestos que debe pagarse sobre el total de la base

imponible.

Los impuestos progresivos reducen el agobio sobre personas de ingresos

menores, ya que ellos pagan un menor porcentaje sobre sus ganancias. Esto

110
puede ser visto como algo bueno en sí mismo o puede ser hecho por razones

pragmáticas, ya que requiere menores registros y complejidad para personas

con menores negocios. A veces se califica de impuesto progresivo o regresivo

a un impuesto cuyos efectos puedan ser más favorables o desfavorables

sobre las personas de rentas menores, pero este uso informal del término no

admite una definición clara de regresividad o progresividad.

La discusión sobre la progresividad o la regresividad de un impuesto está

vinculada al principio tributario de “equidad”, que a su vez remite al principio

de “capacidad tributaria” o contributiva. La Constitución de la Nación

Argentina (art.16) reza: “La igualdad es la base del impuesto y las cargas

públicas”, lo que la doctrina entendió como “igualdad de esfuerzos” o

“igualdad entre iguales”. Se desprende así el concepto de equidad horizontal

y vertical del impuesto. La equidad horizontal indica que, a igual renta,

consumo o patrimonio, los contribuyentes deben aportar al fisco en igual

medida. La equidad vertical indica que, a mayor renta, consumo o patrimonio,

debe aportarse en mayor medida, es decir, a tasas más altas, para conseguir

la “igualdad de esfuerzos”. Basándose en este último concepto, es que se ha

generalizado el uso del término “regresividad” para calificar a los impuestos

que exigen un mayor esfuerzo contributivo a quienes menos capacidad

tributaria tienen. Es el caso del IVA, que siendo un impuesto plano en su

alícuota, al gravar productos de primera necesidad impone un esfuerzo

tributario mayor a las clases bajas.

111
• Impuestos directos e indirectos: Impuestos directos, son los que se

aplican sobre la renta y el patrimonio, y los Indirectos aquellos que gravan el

consumo.

Son directos los impuestos en los que el contribuyente de iure (aquel que la

ley designa como responsable del ingreso del tributo al fisco), es el mismo

que el contribuyente de facto (quien soporta la carga impositiva), al tiempo

que considera indirectos a aquellos impuestos que presentan una traslación

de la carga impositiva del contribuyente de iure al contribuyente de facto. Si

bien esta traslación puede presentarse en distintos sentidos (hacia adelante si

se la traslada a los clientes; hacia atrás, si se la traslada a los factores de la

producción; lateral, si se la traslada a otras empresas), debe considerarse, a

los fines de esta concepción de impuesto indirecto, sólo la traslación hacia

adelante. Esta posición es ampliamente difundida, pero presenta asimismo

aspectos muy discutidos, en el sentido de que es muy difícil determinar quién

soporta verdaderamente la carga tributaria y en qué medida. No obstante,

esta definición suscita las más interesantes discusiones sobre los efectos

económicos de los impuestos.

Los impuestos directos más usuales en los distintos sistemas tributarios son

el Impuesto a la Renta o a la Ganancias de personas físicas y sociedades, los

impuestos al Patrimonio (en Argentina, Bienes Personales y Ganancia Mínima

Presunta), Derechos de Exportación, impuesto a la transferencia de bienes a

título gratuito. Como impuestos indirectos típicos puede mencionarse al IVA,

impuestos a los consumos específicos (denominados Impuestos Internos en

muchos países), y Derechos de Importación.

112
Tipos de impuestos: Según la clasificación de impuestos de la OCDE es la

siguiente:

• Impuestos sobre la renta, los beneficios y las ganancias de capital.

• Impuestos renta individuales sobre la, beneficios y ganancias de capital.

• Impuestos de sociedades sobre la renta, beneficios y ganancias de

capital.

• Contribuciones a la Seguridad Social, Trabajadores, Empresarios,

Autónomos y empleados.

• Impuestos sobre nóminas de trabajadores y mano de obra.

• Impuestos sobre la propiedad.

• Impuestos periódicos sobre la propiedad inmobiliaria.

• Impuestos periódicos sobre la riqueza neta.

• Impuestos sobre herencias, sucesiones y donaciones.

• Impuestos sobre transacciones financieras y de capital.

• Impuestos no periódicos. Otros impuestos y pagados exclusivamente por

negocios.

6. LA CONTRIBUCIÓN

La doctrina tributaria contemporánea reconoce que la contribución es una

especie mas dentro de la clasificación tripartita del tributo este reconocimiento

se produce en nuestro país y en otros países del orbe a nivel constitucional,

Const. Art.74 hace referencia a la contribución

La contribución como una forma del tributo generalmente se distingue en la

doctrina diversos tipos de contribuciones entre los que destacan:

113
La contribución de mejoras, la contribución de peaje, y las contribuciones para

fiscales.

El tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados

de la realización de obras públicas o de actividades y servicios estatales o

municipales especialmente dirigidos a aumentar la riqueza.

La contribución es una clase de tributo, cuya base para gravarlo es la

obtención por el sujeto pasivo (ciudadano receptor) de un beneficio o de un

aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de

obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos. La

actividad administrativa se dirige a satisfacer necesidades públicas de la

comunidad, considerada como un todo, pero a veces, de un modo indirecto y

por un efecto reflejo, beneficia sin proponérselo a determinados individuos y

entonces puede exigírseles su financiación, total o parcial, por medio de

contribuciones especiales.

Las contribuciones pueden establecerse en el ámbito estatal, regional o local,

pero es en este último donde alcanzan su mejor expresión y significado,

porque es más fácil señalar una cuota global para poder repartir entre la

población de un determinado sector municipal que en áreas superiores, ya

que es en las obras y servicios municipales donde se afecta más de cerca a

los ciudadanos y donde se revela el beneficio o interés más especial, con el

objeto de convertirlo en punto de referencia para la tributación y el pago de

las cuotas de las cargas del Estado.

114
La diferencia entre Contribución e Impuesto, entre las más importantes

podemos destacar las siguientes:

- Por la recepción del beneficio, en la contribución el beneficio que recibe es

directo. Pero en el impuesto es indirecta la recepción.

- Por el empleo de una cuota proporcional, la contribución tiene una cuota

proporcional a pagar excepcionalmente fija, pero el impuesto debe tener una

cuota progresiva o regresiva dependiendo de la capacidad contributiva del

sujeto.

La diferencia de Contribución con la Taza, ente las más importantes podemos

destacar las siguientes:

- Satisfacción de un interés general y eventualmente de un interés particular.

- Contribuciones las prestaciones son generales repartiéndose luego

individualmente los costos de la obra o servicios.

- Tasa las prestaciones son individuales.

- Preeminencia del beneficio.

- Contribución el beneficio es esencial y sin el cual no puede hablarse.

- Tasa, no es necesario que se produzca el beneficio sino básicamente el

servicio, Valdez R.

- Por el acercamiento del tributo, contribución es ella la que se acerca al

contribuyente y lo incide.

115
7. TASA.

La tasa es una especie del tributo y como tal goza de todas las

características generales inherentes a este. En nuestro medio la tasa no

como: “El tributo cuya obligación tiene como ya que viene definida doctrinaria

o jurisprudencialmente sino legalmente La tasa se define nuestro Código

Tributario así lo regula, el tributo cuya obligación tiene como hecho generador

la prestación efectiva por el Estado de un servicio público individualizado en el

contribuyente. NO ES TASA EL PAGO QUE SE RECIBE POR UN SERVICIO

CONTRACTUAL, las TASAS entre otras pueden ser:

De acuerdo al código tributario (TUO del 19-08-99.D.S.135-99-EF) existen

tres distintas clases de tasa:

Arbitrios. Son tasas que se PAGAN por la prestación o mantenimiento de un

servicio público. Ejm. Alumbrado y limpieza pública. Conservación de

parques y jardines etc.

Derechos. Son tasas que se PAGAN por la prestación de un servicio

administrativo público o el uso o aprovechamiento de bienes públicos o

municipales. Ejm: Control de pesas y medidas. Uso de mercados y

mataderos. Expedición de partidas de registro civil. Visitas a monumentos

arqueológicos históricos etc.

Licencias. Son tasas que GRAVAN la obtención de autorizaciones específicas

para la realización de actividades de provecho particular sujetas a control o

fiscalización. Ejm: Construcción, anuncios, ocupación de vías públicas, Rueda

G. y Rueda J.

116
Algunos autores sostiene que la: “tasa es la contraprestación en dinero que

pagan los particulares, al estado u otros entes de derecho público en

retribución de un servicio público determinado y divisible.

Según la naturaleza jurídica tributaria de la tasa, se considera como

elementos esenciales los siguientes:

- Existencia de un servicio que presta el Estado.

- Naturaleza del servicio prestado.

- Divisibilidad del servicio.

- Voluntariedad.

- Ventaja.

- Destino de los fondos.

- Prescripción.

Principios constitucionales: Que orientan la legislación tributaria, podemos

destacar los siguientes:

- Legalidad

- No confiscatoriedad

- Igualdad y equidad

Diferencias entre Tasas e Impuestos: Entre las principales diferencias

podemos mencionar las siguientes: TASA, es la contraprestación de un

servicio que el individuo usa en provecho propio, el sacrificio tiene en vista

el interés particular.

En principio no son obligatorias. Nadie puede ser obligado a utilizar los

servicios ni perseguido porque prescinda de ellos; aunque al monopolizar

el estado ciertos servicios públicos que imponen tasas, su empleo es

117
forzoso como consecuencia del monopolio y la necesidad. Esta forma

indirecta de coacción es muy distinta a la coacción legal que presiona para

el cobro del impuesto.

Corresponden en su mayor parte a una organización del Estado formada

con la base del dominio semipúblico, integrado con ciertos capitales, para

prestar servicios con la idea predominante del interés colectivo.

118
III. MATERIAL Y MÉTODOS

3.1. Material de Estudio

El objeto de estudio estuvo constituido por las teorías y la doctrina, la

legislación nacional y extranjera sobre medio ambiente y los datos disponibles

de los índices de contaminación de la atmósfera de la ciudad de Chimbote con

la finalidad de proponer la implementación de tributos medioambientales en la

legislación vigente que permita disminuir la contaminación ambiental en

Chimbote - Perú.

3.2. Método y Técnica

La obtención de información se ha realizado utilizando del fichaje de fuentes

bibliográficas, análisis documental, y la información de las industrias pesqueras,

sobre los índices de contaminación ambiental de la ciudad de Chimbote. Así

mismo, se ha analizado la legislación medioambiental nacional y extranjera de

algunos países como España, Venezuela, Chile y Nicaragua, estableciendo

que en el Perú no se regula la tributación medioambiental.

La información sobre la percepción y malestar del público que corrobore la

existencia del problema de la contaminación ambiental se ha aplicado una

encuesta. La población estuvo conformada por el total de pobladores mayores

de edad. La muestra estuvo representada por 100 Pobladores adultos de

ambos sexos del Pueblo Joven, Florida Baja de Chimbote. El procesamiento

de se llevó a cabo con el software (SPSS) versión 15.

Con los fundamentos de la doctrina y la legislación analizada, se ha elaborado

un Proyecto de Ley sobre tributos medioambientales aplicables al sector

pesquero contaminantes en chimbote.

119
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Las bases teóricas del medio ambiente y los tributos medioambientales.

La doctrina moderna sobre el medio ambiente, alberga una diversidad de

teorías enfocadas desde distintos puntos de vista. En nuestro caso, para el

desarrollo del presente trabajo, hemos considerado como teoría básica el

Derecho Positivo y como teorías especializadas al Derecho Ambiental, y la

Tributación medioambiental.

En el campo del Derecho Ambiental, encontramos como sustento teórico la

“Teoría General de Sistemas”, propuesta por RAY(2005), La cuál sostiene

que el medio ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre

un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. En este sentido,

un ambiente podría considerarse como un superconjunto, en el cual el

sistema dado es un subconjunto. Un ambiente puede tener uno o más

parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado

debe interactuar necesariamente con los seres vivos.

El sustento de la Tributación Medioambiental, lo encontramos en las “Teorías

de PIGOU Y COASE”, que sustentan la aplicación de los impuestos

ambientales en la legislación extranjera de otros países, como: México,

España, entre otros. En este sentido, se afirma que, el desarrollo de la

sociedad bajo el actual modelo económico ha traído enormes avances en

todos los campos del conocimiento, pero también ha tenido impactos

debastadores en la naturaleza, el cambio climático y sus consecuencias es

una prueba irrefutable. El derroche de recursos y fuentes de energía no

120
renovables sin un criterio sustentable es un factor que genera contaminación

y afecta la salud de los habitantes, por la cual paga toda la sociedad.

La teoría de Piguo sustentada en los principios: “El que Contamina Paga” y

en que “El estado debe velar por la salud y economía de los habitantes”, si

bien es importante como precursora del fundamento teórico de la tributación

medioambiental; sin embargo, también es meritorio destacar la teoría del

“Costo Social” de Coase que propone arreglos entre el contaminador y el

afectado sin la intervención del estado.

Por nuestra parte, consideramos que ambos enfoques son importantes y

constituyen los elementos básicos para sustentar cualquier propuesta de

gestión, aplicación e innovación en un impuesto ambiental, en nuestro país.

Sobre los tributos medioambientales, otros autores también consideran que

previamente a la aplicación de un impuesto medioambiental, es necesario

prever y mitigar la reacción de la comunidad respecto de dicho tributo,

principalmente a sus contribuyentes, puesto que como lo prevé la CEPAL:

“Determinados instrumentos fiscales pueden haber adquirido una mala

reputación con el público debido a experiencias negativas en el pasado, o

incluso por falta de información, lo cual puede dificultar su aceptación y

eventual operación. La aceptación pública de distintas opciones de

instrumentos también debe ser considerada en la decisión sobre la mejor

opción”. Acuatella (2001)

Al respecto, es importante también destacar que los instrumentos de gestión

de impuestos deben tener propósitos ambientales, más que fiscales o

121
recaudatorios, y debe realizarse bajo criterios de neutralidad fiscal (doble

dividendo) que consiste en la sustitución parcial de impuestos existentes por

impuestos ambientales de tal forma que, en términos netos, no implique una

carga tributaria adicional con respecto al actual régimen impositivo, porque los

nuevos impuestos introducidos se compensarían con rebajas equivalentes de

los impuestos existentes, Acuatella ( 2005).

Pero tampoco debemos perder de vista que los contribuyentes reaccionan a

la implementación de nuevos impuestos y sus posibles efectos (inflación,

pérdida de competitividad, fuga de inversiones extranjeras hacia otros países

por la comparación de costos, pérdida de empleos entre otros). Será preciso

por lo tanto, identificar los sectores afectados, permitiéndoles una transición

poco gravosa y transparente, difundiendo la reforma, sus causas y objetivos

permitiéndoles conocer los actos y actividades objeto de regulación, así como

las exenciones que se presenten, Méndez (2003).

La gestión e innovación del impuesto ambiental, es recomendable que se

perciba como general y distributiva, de tal manera que no descanse sólo en

algunos contribuyentes de mayor tamaño, puesto que “ muchas emisiones

pequeñas afectan igualmente el medio ambiente que las grandes, y al gravar

a las pequeñas emisiones se distribuya el costo entre todos.

Finalmente, es necesario mencionar que no sólo los particulares (empresas y

consumidores domésticos) productores de la actividad contaminante deben

responder de la gestión adecuada de los desechos por lo que los organismos

municipales o concesionados pueden ser responsables indirectos del pago de

los tributos ambientales como ocurre, en España, con el canon sobre la

122
disposición controlada de residuos municipales de Cataluña, en que figuran

como sujeto pasivo: los entes locales titulares del servicio de gestión de

residuos municipales y, los que tengan la competencia delegada, los

productores de residuos municipales que no son objeto del servicio municipal

de recogida y como sujetos pasivos sustitutos las personas titulares de las

instalaciones de disposición de los residuos.

En el caso del Perú, consideramos que la recaudación del Impuesto

ambiental debe ir en dos direcciones: el Estado debe dirigir parte de lo

recaudado hacia proyectos ambientales que clasifique como problemas

ambientales que amenacen la salud y seguridad de los habitantes, esto es

para indemnizar a las víctimas; y otra parte de la recaudación hacia empresas

que presenten problemas ambientales y requieran la implementación de

Sistemas de Gestión Ambiental, para mejorar la calidad del medio ambiente.

4.2. La legislación nacional y municipal de la Provincia del Santa sobre

protección del medio ambiente en Chimbote.

Del análisis la legislación peruana y extranjera, sobre el medio ambiente, se ha

establecido que: a) En el Perú no existe los Tributos Medio Ambientales, como

instrumentos de protección aplicables a las actividades contaminantes del

medio ambiente. No se ha asumido el reto de utilizar tributos para solucionar

de manera eficiente el problema de la contaminación ambiental; b) en otros

países como España, Venezuela, Chile, Nicaragua, entre otros, se tienen

legislado la aplicación de tributos medioambientales y aplican a las actividades

que contaminan el medio ambiente, con resultados positivos.

123
Las discusiones que versan hasta la fecha sobre la contaminación se han

limitado a enarbolar posturas filosóficas o aspectos valóricos de corte

fundamentalista que no dan respuestas a los desafíos científicos sobre la

materia y más bien tienden a confundir y enturbiar la discusión cuando esta

se produce.

La legislación nacional que regulan la protección del medio ambiente están

inadecuadamente diseñadas por que no reflejan la realidad social y

económica que origina la contaminación ambiental agresiva en todos los

sectores; el derecho tiene que desempeñar un rol frente a la contaminación

ambiental que podría destruir la existencia humana debido al poco interés del

estado, del sector privado y la ciudadanía en general.

El medioambiente, en la legislación peruana, se encuentra regulado desde la

esfera constitucional hasta las disposiciones emitidas por los gobiernos

locales, de la siguiente manera:

• Constitución Política 1993.

Art. 2 .inc. 22: “Toda persona tiene derecho… a gozar de un ambiente

equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida”.

Art.66º: “Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio

del la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento.

Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su

otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su titular un derecho real,

sujeto a dicha norma legal”.

124
Art.67º” El estado determina la política del medio ambiente. Promueve el uso

sostenible de sus recursos naturales”.

• Ley General del Medio Ambiente 28611.

La presente Ley publicada en octubre de 2005- pretende ser la norma

ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el Perú.

Establece, entre otros temas, que el diseño del marco tributario nacional

considere los objetivos de la Política Nacional Ambiental, promoviendo

particularmente, conductas ambientalmente responsables, modalidades de

producción y consumo responsable de bienes y servicios, la conservación,

aprovechamiento sostenible y recuperación de los recursos naturales, así

como el desarrollo y uso de tecnologías apropiadas y de prácticas de

producción limpia en general.

• Modificación de la Ley General del Medio Ambiente 28611.

(DS. Nro 011-2009-MINAN-Publicado en el Peruano 16 de Mayo 2009) art.

32 con Dcre.Leg.1055 sobre limites máximos permisible (LMP), Art. 34.4

sobre los parámetros de contaminación

Art. I del TP: Medio Ambiente Derecho Irrenunciable

“Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente

saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el

deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el

ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la salud

de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la

125
diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales

y el desarrollo sostenible del país.”

ART. 8º: Política Nacional del Ambiente

“Constituye el conjunto de lineamientos, objetivos, estrategias, metas,

programas e instrumentos de carácter público, que tiene como propósito

definir y orientar el accionar de las entidades del Gobierno Nacional, regional

y local, y del sector privado y de la sociedad civil, en materia ambiental. …

Las política y normas ambientales de carácter nacional, sectorial, regional y

local se diseñan y se aplican de conformidad con lo establecido en la política

del medio ambiente y deben guardar concordancia entre si”.

Art. 23.1: Competencia de los Gobiernos Locales

“Corresponde a los gobiernos locales, en el marco de sus funciones y

atribuciones, promover, formular y ejecutar planes de ordenamiento urbano y

rural. En concordancia con a política nacional del ambiente y con las normas

urbanísticas nacionales, considerando el crecimiento planificado de las

ciudades, así como los diversos usos del espacio de jurisdicción de

conformidad con la legislación vigente, los que son evaluados bajo criterio

socioeconómicas y ambiéntales. 23.2: Los gobiernos locales deben evitar que

las actividades o usos incompatibles por razones ambientales se desarrollen

dentro de una mismo zona o en zonas colindantes dentro de sus

jurisdicciones, ….”.

Art.78: Responsabilidad Social de la Empresa

“El estado difunde y facilita la adopción voluntaria de políticas, practicas y

mecanismos de responsabilidad social de la empresa, entendiendo que esta

126
constituye un conjunto de acciones orientadas al establecimiento de un

adecuado ambiente de trabajo.

Art. 113: Calidad del Medio Ambiente

13.1: “Toda persona natural o jurídica publica o privada tiene el deber de

contribuir a prevenir, controlar y recuperar la calidad del ambiente y de sus

componentes”.

Art.118: Protección de la Calidad del Aire

“Las autoridades públicas en ejercicio de sus funciones y atribuciones,

adoptan medidas para la prevención, vigilancia, control ambiental y

epidemiológico, a fin de asegurar la conservación, mejoramiento y

recuperación de la calidad del aire,…, para la prevención de daños o

mitigación de riesgos y daños sobre la salud y el ambiente”.

Art.136: Sanciones por Daño al Medio Ambiente

Amonestación..Multa hasta 10 UIT., De comiso de los objetos instrumentos,

artefactos o sustancias empleados para la infracción. Paralización o

restricción de las actividades causantes de la infracción. Suspensión o

cancelación del permiso, licencia o concesión. Clausura del local o

establecimiento donde se lleva acabo la actividad que ocasiona la infracción.

• Ley Orgánica de Municipalidades 27972.

Art. X TP. Los gobiernos Locales promueven el Desarrollo integral, para

viabilizar el crecimiento económico, la justicia social y la sostenibilidad

ambiental…”.

• Ley General de Salud 26842.

Capitulo VII: Protección del Medio Ambiente para la Salud.

127
Art.103: “La protección de l medio ambiente es responsabilidad del estado y

de las personas naturales y jurídicas, los que tienen la obligación de

mantenerlo dentro de los estándares, que para preservar la salud de las

personas establece la autoridad de salud competente”.

Art.104. Toda persona natural o jurídica esta impedida de efectuar descargas

de desechos o sustancias contaminantes en el agua el aire o el suelo, sin

haber adoptado las precauciones de depuración en la forma que señalan las

normas sanitarias y de protección del ambiente.

Art.105: Corresponde a la autoridad de salud de competencia nacional dictar

las medidas necesarias para minimizar y controlar los riesgos para la salud de

las personas,….”

• Ordenanzas Municipales Nº 001.2009-MPS.

ARTÍCULO SEGUNDO: Otorga como plazo máximo hasta el 31 de Diciembre

del 2009 para el traslado de las plantas dedicadas a la producción de harina

de pescado, extracción de aceite de pescado, neutralizadoras de aceite de

pescado y otros animales marinos y toda actividad industrial considerado

dentro del cuadro de zonificación I – 3 y I – 4 ubicadas en las zonas

residenciales para que se trasladen hacia las zonas de uso industrial

• Código Civil peruano de 1984: Responsabilidad Civil Extracontractual.

Art. 1969º: “Aquél que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a

indemnizarlo. El descargo por falta de dolo o culpa corresponde a su autor.

Art. 1970º: Aquél que mediante un bien riesgoso o peligroso, o por el ejercicio

de una actividad riesgosa o peligrosa, causa un daño a otro está obligado

a repararlo.

128
• Código Penal peruano.

Art. 304º: Contaminación del Medio Ambiente.

El que, infringiendo las normas sobre protección del medio ambiente, lo

contamina vertiendo residuos sólidos, líquidos, gaseosos o de cualquier otra

naturaleza por encima de los límites establecidos, y que causen o puedan

causar perjuicio o alteraciones en la flora, fauna y recursos hidrobiológicos,

será reprimido con pena privativa de libertad no menor de no ni mayor de tres

años o con ciento ochenta a trescientas sesenta y cinco días multa. Si el

agente actuó por culpa, la pena será privativa de libertad no mayor de uno

año o prestación de servicio comunitario de diez a treinta jornadas.

Art. 305: La pena será de dos a cuatro años y 30 a 365 días multa, cuando

los citados actos ocasionan peligro para la saluda de las personas o para sus

bienes, el perjuicio o alteración ocasionados adquieren un carácter

catastrófico, el agente actuó clandestinamente en el ejercicio de su actividad,

o los actos contaminantes afectan gravemente los recursos naturales que

constituyen la base de la actividad económica.

Si como efecto de la actividad contamínate, se producen lesiones graves o

muerte, la pena será: Privativa de libertad de 3 a 6 años y de 375 a 700 días

multa, en caso de lesiones graves; y de 4 a 8 años y 730 a 1470 días multa,

en caso de muerte.

• Ley Penal en Blanco y los Tipos Abiertos.

La terminología ley penal en blanco fue expresada por primera vez, por Kart

Binding, se ubica en la parte especial del Código Penal, es una técnica

legislativa, ya que es frecuente que la norma sustantiva no exprese

disposiciones jurídicas de manera completa, por lo tanto es necesario que

129
sean complementados por otras disposiciones que podrían provenir de la

parte general. Al ser una técnica legislativa nos permite afirmar, como dice Mir

Puig, que ni el supuesto de hecho ni la consecuencia jurídica de las normas

penales se hallan expresadas en forma completa en ningún precepto del

Código Penal. En este sentido, todas las disposiciones del Código Penal

aparecen, vistas aisladamente como proporciones incompletas.

En la ley penal en blanco, ubicamos su parte indeterminada en el supuesto de

hecho, es decir en la descripción de la conducta delictiva. La consecuencia

jurídica o la sanción están en la norma penal y no se requiere su remisión a

otros preceptos, por lo tanto es necesario distinguir entre norma sancionadora

y norma complementaria, donde el tipo de la ley penal en blanco sólo se

configurará plenamente mediante una norma complementaria. En nuestro

Código Penal actual podemos diferenciar las siguientes leyes penales en

blanco: a) leyes penales en blanco en sentido estricto, la cual es

complemento de una fuente de menor rango por ejemplo, lo dispuesto en el

Articulo 234 Código Penal “ el productor, fabricante ó comerciante que pone

en venta productos considerados oficialmente de primera necesidad a precios

superiores a los fijados por la autoridad competente será reprimido con pena

privativa de libertad…”, b) las leyes penales en blanco cuyo complemento se

halla en una ley distinta por ejemplo, lo dispuesto en el Articulo 192. 1 del

Código Penal al señalar “… será reprimido con pena privativa de la libertad…

el que se apropia de un bien que encuentra perdido o de un tesoro o de la

parte del tesoro correspondiente al propietario del suelo sin observar las

normas del Código Civil”, y c) las leyes penales en blanco cuyo complemento

se encuentran en la misma ley, por ejemplo el Artículo 109 del Código Penal “

130
el que mata a otro bajo el imperio de una emoción violenta … si concurre

alguna de las circunstancias previstas en el articulo 107 la pena será no

menor de cinco ni mayor de diez años.”

Concluimos diciendo que la ley penal en blanco es una técnica legislativa muy

importante para el derecho penal ya que determinadas materias no pueden

ser tratadas completamente en un precepto penal y por ello es indispensable

la remisión, así también las normas complementarias sólo buscarán señalar

circunstancias ó condiciones que tengan aspectos meramente

complementarias, pero nunca pondrán definir la prohibición misma. Cosa

distinta es lo que Jiménez de Asúa denomina “ ley en blanco al revés” en la

cual la parte no fijada es la pena en vez de estar en blanco el tipo, esta

técnica si atentaría con las garantías legislativas ya que no se puede confiar

la determinación de las penas a instancias de rango inferior de la ley penal.

• Ley de creación del Ministerio del Ambiente.

Competencias:

Ministerio del Medio ambiente del Perú, creado por Decreto Legislativo Nº

1013 (El Peruano 14 de mayo del 2008), es el órgano rector del Poder

Ejecutivo en materia de medio ambiente, por tanto: desarrolla, dirige,

supervisa y ejecuta la política nacional del ambiente; y cumple la función de

promover la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, la

diversidad biológica y las áreas naturales protegidas.

Título II, Capítulo I.

Artículo 4.- Ámbito de competencia del Ministerio del Ambiente

4.1 El Ministerio del Ambiente es el organismo del Poder Ejecutivo rector del

sector ambiental, que desarrolla, dirige, supervisa y ejecuta la política

131
nacional del ambiente. Asimismo, cumple la función de promover la

conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, la diversidad

biológica y las áreas naturales protegidas.

4.2 La actividad del Ministerio del Ambiente comprende las acciones técnico-

normativas de alcance nacional en materia de regulación ambiental,

entendiéndose como tal el establecimiento de la política, la normatividad

específica, la fiscalización, el control y la potestad sancionadora por el

incumplimiento de las normas ambientales en el ámbito de su competencia, la

misma que puede ser ejercida a través de sus organismos públicos

correspondientes.

Artículo 5.- Sector ambiental

5.1 El sector ambiental comprende el Sistema Nacional de Gestión Ambiental

como sistema funcional, el que integra al Sistema Nacional de Evaluación de

Impacto Ambiental, al Sistema Nacional de Información Ambiental y al

Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado; así como la

gestión de los recursos naturales, en el ámbito de su competencia, de la

biodiversidad, del cambio climático, del manejo de los suelos y de los demás

ámbitos temáticos que se establecen por ley.

5.2 El sector ambiental está integrado por el Ministerio del Ambiente y las

entidades de su ámbito orgánico.

La Constitución Política del Perú, 1993, Art. 2 .inc. 22 Art.66, Art. 67 (Rubio,

1999); Ley General del Medio Ambiente 28611 (El Peruano, 2005), Art. I del

TP; Medio Ambiente derecho irrenunciable, Art. 8, Art. 23.1, Art.78, Art. 113,

13.1, Art.118, Art.136; Modificación Ley 28611 (DS. Nro 011-2009-MINAN-

Publicado en el Peruano 16 de Mayo 2009) art. 32 con Dcre.Leg.1055 sobre

132
limites máximos permisible (LMP), Art. 34.4 sobre los parámetros de

contaminación; Ley Orgánica de Municipalidades 27972 (ZAVALA, y REYNA,

2007); Ley General de Salud 26842, Cap, VII, Art.103, Art.104, Art.105. (El

Peruano 1997); Ley Penal en Blanco (IDDES CONSULTAS, 18 de Julio de

2008); Ley de Creación del Ministerio del Ambiente, (Decreto Leg. Nº 1013),

Art. 4 y 5 de sus competencias, (publicado en el diario oficial El Peruano 14

de Mayo del 2008; El Código Civil Art. 1969, Art. 1970. (Promulgado el 14 de

Mayo de 1984); El Código Penal, Art. 304, 305. 306 (Decreto Leg. Nº 635 de

1991 Lima Perú); Ordenanza Municipal Nº 001.2009-MPS, art. 2, (Ord.Mun.

Nro.001- 2009). Anexo: 01

4.3. Los índices de contaminación ambiental, de las industrias pesqueras,

determinados por las instituciones interesadas en la protección del

medio ambiente, en Chimbote.

La contaminación ambiental en Chimbote, según informes técnicos del

CONAM (2007) la calidad del aire es dañina para la salud de la población, en

especial de los niños y jóvenes (Cuadro 2). El informe detalla que las industrias

pesqueras y siderúrgicas emanan grandes cantidades de material particulado

inhalable, PM10, dióxido de azufre (S02) y sulfuro de hidrógeno (H2S), que

superan los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud. Las

harineras emiten el 53% del S02 que presenta el aire, Sider Perú el 41%, las

pesqueras (conserveras) el 4% y el tránsito (2%). En lo que se refiere al

PM10, Sider Perú aporta el 81 %, el tránsito 13% y las industrias pesqueras

(harineras) 6%. Para el azufre la industria pesquera y la siderúrgica

contribuyen con montos similares, pero para el MP10 la siderúrgica

133
predomina. Sin embargo, el impacto a la población no es función solamente de

las cantidades emitidas

Cuadro: 2

Emisiones de SO2 y MP10 en Chimbote/Nuevo Chimbote CONAM (2007)

Fuentes de contaminación SO2 (tn/año) MP10 (tn/año)

Tránsito 130 ( 2%) 869 (13%)


Sider Perú 2 342 (41 %) 5 491 ( 81 %)
Industria pesquera (harineras) 3 077 (53 %) 430 ( 3 %)
Industria Pesquera (conserveras) 206 ( 4 %) 2 ( 3 %)
TOTAL 5 755 (100%) 6 792 (100%)
Fuente: Comisión Nacional de Medioambiente (2007)

El mencionado informe técnico CONAM (2007), recomienda que para tratar de

reducir los elevados índices de contaminación del aire: 1) el uso de gas natural

comprimido o el gas licuado de petróleo para las plantas de harina de pescado,

2) promover la conversión de plantas de harina FAQ a Prime. 3) desarrollar las

condiciones para una implementación confiable del sistema de tratamiento de

gases en los hornos de secado de harinas FAQ mediante un programa de

certificación de equipos, fabricantes e instaladores, junto con un programa de

medición de emisiones, fiscalización y seguimiento, 4) gestionar una

disminución de las emisiones de material particulado proveniente de

SIDERPERU, 5) supervisar los niveles de contaminación y mostrar los

resultados de las medidas tomadas, para lo que se recomienda un análisis más

detallado de la composición del material particulado.

134
En relación a la contaminación de las actividades pesqueras en la ciudad de

Chimbote, de acuerdo al registro de la Dirección General de Producción de la

Región Ancash (DRPCH, 2009), existen 35 industrias pesqueras en

operación, siendo las que se describen a continuación.

Empresas productoras de harina, aceite y conservas de pescado.

RAZÓN SOCIAL DOMICILIO


ACTIVIDADES PESQUERAS S.A. JR. HUANCAVELICA 1271. FLORIDA BAJA
AV. LOS PESCADORES 596 – ZONA INDUSTRIAL 27 DE
CFG INVESTMENT S.A.C.
OCTUBRE
COMERC. PROD. HIDROB. - COPHI AV. PARDO N° 6125 - ZONA IND. 3 DE OCTUBRE
COMPANEX PERÚ S.A. JR. PIURA/AV. BRASIL -MZ. 0 LT. 4 - 5 - A.H. VILLA MARÍA.
COMPAÑÍA PESQUERA DEL PACIFICO CENTRO CALLE EL MILAGRO 252 - ZONA INDUSTRIAL GRAN
S.A. TRAPECIO.
CONSERVAS SANTA ADELA S.A. AV. ENRIQUE MEIGGS N° 1798 - MIRAMAR BAJO
CONSORCIO PESQUERO EL FERROL S.A.C. AV. ENRIQUE MEIGGS 900. FLORIDA BAJA.
CORPORACIÓN INDUSTRIAL MILAGROS DEL
AV. BREA Y PARIÑAS 151 - ZONA IND. GRAN TRAPECIO.
MAR S.A.
CORPORACIÓN PESQUERA 1313 AV. LOS PESCADORES - ZONA INDUSTRIAL 27 DE OCTUBRE
CORPORACIÓN PESQUERA INCA S.A. PSJE. EL MILAGRO S/N. ZONA INDUSTRIAL 27 DE OCTUBRE.
CORPORACIÓN PESQUERA INCAS S.A. AV. LOS PESCADORES - ZONA INDUSTRIAL 27 DE OCTUBRE
CORPORACIÓN PESQUERA SAN AV. BREA Y PARIÑAS - ZONA INDUSTRIAL GRAN
FRANCISCO S.A. TRAPECIO.
CORPORACIÓN PFB - CENTINELA S.A.C. AV. PRINCIPAL - ZONA INDUSTRIAL GRAN TRAPECIO
CRIDANI S.A.C. AV. LOS PESCADORES - ZONA INDUSTRIAL 27 DE OCTUBRE.
AV. LOS PESCADORES 354 - ZONA INDUSTRIAL 27 DE
DON FERNANDO S.A.C.
OCTUBRE.
EMPRESA PESQUERA GAMMA S.A. JR. SANTA ROSA S/N. MIRAFLORES ALTO.
ERIKA INDUSTRIAL S.A. AV. ENRIQUE MEIGGS 1364 - FLORIDA BAJA.
JR, JOSÉ OLAYA MZ. I LOTES 02-07 A.H. VILLA MARÍA - ZONA
GÉNESIS E.I.R.L
INDUSTRIAL
INVERSIONES GENERALES DEL MAR S.A.C. ENRIQUE MEIGGS 468 - MIRAMAR BAJO.
ESQ. BRASIL Y KENNEDY S/N. MZ.L. LT 1-8 A.H. VILLA MARÍA -
INVERSIONES REGAL S.A.
ZONA INDUSTRIAL.
INVERSIONES RIGEL S.A. JR. CAJAMARCA 111. FLORIDA BAJA
OLDIM S.A. JR. MALECÓN GRAU MZ. J LTS. 11 -12 Y 13 A.H. FLORIDA BAJA
PESQUERA CONSERVAS DE CHIMBÓTE LA AV. LOS PESCADORES MZ. D LT 9 -13. ZONA INDUSTRIAL GRAN
CHIMBOTANA S.A.C. TRAPECIO
AV. BREA Y PARIÑAS - ZONA INDUSTRIAL GRAN
PESQUERA EXALMAR S.A.
TRAPECIO
PESQUERA FLORES S.A. AV. PERÚ CDRA. 9 MZ. N - VILLA MARÍA.
SUB LOTE 2-A PSJE. STA. MARTA, ZONA INDUSTRIAL 27 DE
PESQUERA GENOVA S.A.C.
OCTUBRE
PESQUERA JADA S.A. MZ. B. LOTE 4 - 5 ZONA INDUSTRIAL GRAN TRAPECIO.
PESQUERA LILA S.A. CALLE 3 N° 264 - ZONA INDUSTRIAL GRAN TRAPECIO
PROTEFISH S.A.C. MZ. B1 LT. 05 - ZONA INDUSTRIAL GRAN TRAPECIO
SANTA CRUZ INVERSIONES S.A.C. JR. HUANCAVELICA 1191. FLORIDA BAJA.
AV. PRINCIPAL MZ. A LTS. 8 Y 11- ZONA INDUSTRIAL GRAN
TECNOLÓGICA DE ALIMENTOS S.A.
TRAPECIO
TECNOLÓGICA DE ALIMENTOS S.A. ESQ. MALECÓN GRAU Y TACNA S/N -FLORIDA BAJA
AV. 27 DE OCTUBRE 1200 - ZONA INDUSTRIAL 27 DE
VLACAR S.A.C.
OCTUBRE.
AV. LOS PESCADORES 586 - MZ. E LT. 01 - ZONA INDUSTRIAL 27
MARINASOL
DE OCTUBRE.
MAR PERUANO EMPRESA PESQUERA S.A. AV. ENRIQUE MEIGGS 1660. FLORIDA BAJA.

Fuente: Dirección Regional de Pesca de Chimbote (200)

135
4.5 La población de una de las zonas más afectadas (La Florida) donde se

concentran más del 25% de las industrias pesqueras, encuestada en una

muestra de 100 personas con cuestionario de 12 preguntas, manifestó conocer

que el medioambiente en Chimbote se encuentra bastante contaminado, que

los efectos de la contaminación afecta su salud, y que la principal contaminante

es la actividad pesquera. Anexo: 2.

Análisis de Encuesta:
• El 94% de los pobladores opinan que el medio ambiente de la ciudad de

Chimbote está contaminado por las actividades industriales y deshecho

domestico.

• El porcentaje de pobladores que consideran que si contamina cada tipo de

empresa y proceso es: empresas pesqueras, 96%; SIDERPERÚ;

82%, desagües; 84% y basura, 90%.

• Los pobladores señalan que las enfermedades producidas en los últimos 8

meses son: gripe (70%), bronquitis (34%), asma (32%) infección al Estomago

(30%).

• El 92% de los pobladores encuestados mencionaron que las empresas

pesqueras u otras industrias no hacen nada para solucionar el problema de

la contaminación, en Chimbote.

• Sólo el 14 % de los pobladores encuestados colabora para descontaminar el

medio ambiente de la ciudad.

• El 18% de los pobladores pertenece a algún grupo organizado que viene

tomando acciones con este fin.

• El 36% de los pobladores encuestados conoce de alguna norma sobre la

protección del medio ambiente.

136
• Del total de encuestados un 72% cree que dichas normas no se

cumplen.

• Un 42% de los pobladores opina que las normas no se cumplen por falta de

autoridad y un 28% por coimas principalmente.

• El 92 % de los pobladores consideran que las autoridades locales y

regionales no vienen aplicando políticas de protección del medio ambiente.

• El 65% de los pobladores encuestados consideran que la Aplicación de

impuestos a las actividades contaminantes pueden contribuir a reducir el

índice de contaminación ambiental en Chimbote.

4.6. Proyecto de Ley que incorpore el Tributo Medioambiental en la legislación

vigente, para las industrias contaminantes.

La propuesta del Proyecto Ley se ha realizado teniendo como fundamentos la

doctrina de los tributos medioambientales y los antecedentes de la legislación

extranjera que se viene aplicando en otros países, con la finalidad de promover

que también se pueda aplicar en el Perú a las actividades pesqueras

contaminantes para disminuir el índice de contaminación en la Ciudad de

Chimbote, conforme al siguiente proyecto de ley:

PROYECTO DE LEY Nº

TRIBUTOS MEDIOAMBIENTALES A LAS INDUSTRIAS PESQUERAS

PARA DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN EN CHIMBOTE.

ANTECEDENTES

El Medio ambiente es un sistema global constituido por elementos naturales y

artificiales de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus

interacciones en permanente modificación por la acción humana o natural y

137
que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples

manifestaciones.

La contaminación ambiental, se manifiesta como la transmisión y difusión de

humos o gases tóxicos a medios como la atmósfera y el agua, como también

por la presencia de polvos y gérmenes microbianos provenientes de los

desechos de la actividad del ser humano. Así por ejemplo, la contaminación

del Aire, es la alteración por la presencia de sustancias extrañas sean estas

gaseosas sólidas o ambas en cantidad y durante un tiempo de permanencia

lo suficiente para afectar la capa de forestal, los animales herbívoros, los

bienes de uso y salud humana.

En la actualidad, el resultado del desarrollo y progreso tecnológico ha

originado diversas formas de contaminación, las cuales alteran el equilibrio

físico y mental del ser humano. Debido a esto, la contaminación se convierte

en un problema más crítico que en épocas pasadas Van de Moortele, (1998).

El deterioro del medio ambiente tiene consecuencias irreparables en

nuestras vidas; consecuencias de índole social, cultural, económicas y sobre

todo, de salubridad. Es un tema que debe preocuparnos a todos y, por lo

tanto, la convocatoria para hallar soluciones al problema debe ser lo más

amplio posible.

La legislación peruana, trata el medio ambiente en su Constitución Política de

1993 (Art. 2 .inc. 22, Art. 66º, Art.67º) (Rubio, 1999), en la Ley General del

medio ambiente 28611, (El Peruano, 2005), Modificado por Ley 28611 (DS.

Nº 011-2009-MINAN-Publicado en el Peruano 16 de Mayo 2009) Art. 32 con

Dcre. Leg.1055 sobre límites máximos permisible (LMP), Art. 34.4 sobre los

parámetros de contaminación. Así mismo, la Ley Orgánica de municipalidades

138
27972, (ZAVALA, y REYNA, 2007) Ley General de Salud 26842, (El Peruano

1997), Ordenanza Municipal Nº 001.2009-MPS, Art.2, (Ord. Mun. Nº.001-

2009), Código Civil (Art. 1969º, Art. 1970º), (promulgado el 14 de Mayo de

1984), Código Penal (Art. 304º, Art. 305), (Decreto Legislativo Nº 635 de

1991). Ley Penal en Blanco (IDDES CONSULTAS, Publicado el Viernes 18

de Julio de 2008). Ley de Creación del Ministerio del Ambiente (Decreto

Legislativo Nº 1013, Art. 4 y 5 de sus competencias, (Publicado en el diario

oficial El Peruano 14 de Mayo del 2008).

En la legislación extranjera, la constitución política española de 1978, Art. 45

señala: 1) todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente

adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo,

2) los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los

recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y

defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable

solidaridad colectiva, 3) para quienes violen lo dispuesto en el apartado

anterior, en los términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o,

en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño

causado.

En la ciudad de Chimbote-Perú, los índices de contaminación ambiental,

según los estudios realizados por DIGESA, CONAM Y LA OPINION PUBLICA

entre otras instituciones dedicadas al estudio del medio ambiente, sobre

pasan los limites permisibles para la salud de la población, cuyo problema se

refleja a través de la contaminación del medio ambiente por las principales

actividades industriales de la pesca.

139
Según el último censo de población y Vivienda INEI, (2007), la ciudad de

Chimbote-Perú, cuenta con 343,815 habitantes (49,6% hombres y 50,4%

mujeres). Asimismo, 111,544 habitantes constituyen la Población

Económicamente Activa (PEA), Chimbote tiene entre sus actividades

económicas más relevantes, a la industria pesquera, la siderúrgica, las

industrias manufactureras químicas y actividades de defensa nacional; la

mayoría de estas actividades constituyen potenciales fuentes de

contaminación que provocan pérdida de diversidad biológica, paisajística y

cultural, el deterioro de la calidad de vida.

De los diversos estudios realizados por el Consejo Nacional del Ambiente

CONAM, (2003), concluye que el aire en Chimbote y Nuevo Chimbote se ha

vuelto irrespirable debido a las elevadas emisiones contaminantes de las

industrias pesqueras y siderúrgicas, así como del transporte. En Chimbote

operan alrededor de 40 fabricas pesqueras que producen harina, aceite,

conservas, generando una gran contaminación en la bahía que tiene que

recibir aproximadamente 1,3 millones tn/año de agua de cola, 55 tn/año de

sanguaza y de 3,4 tn/año de gases y polvos finos que se dispersan en el aire.

Más de 30 % de fábricas se encuentran ubicadas en el pueblo joven, La

Florida; así mismo, tenemos la industria siderúrgica que es una de las

industrias más contaminantes. El informe detalla que las industrias pesqueras

y siderúrgicas emanan grandes cantidades de material particulado inhalable

(PM10), dióxido de azufre (S02) y sulfuro de hidrógeno (H2S), que superan los

límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La presente investigación, tiene como propósito, promover la toma de

conciencia y emprendimiento de acciones de las autoridades competentes,

140
para impulsar la disminución de los índices de contaminación en la ciudad de

Chimbote mediante la aplicación de tributos medio ambientales a las

actividades contaminantes de bienes y servicios industriales, puesto que las

sanciones establecidas en las normas vigentes resultan ineficaces, para la

protección del medio ambiente.

El impuesto ambiental, según Kogels (Internacional Fiscal Association 1995)

se refiere a los instrumentos impositivos destinados a mejorar el medio

ambiente a través de la influencia de las decisiones económicas de los seres

humanos”. El impuesto Medioambiental, también puede definirse como un

impuesto cuya base impositiva es una unidad física (o equivalente) que tiene

una repercusión negativa probada sobre el medio ambiente. Esta definición

se destaca la posible repercusión de un impuesto sobre actividades

perjudiciales para el medio ambiente, en vez del nombre dado al impuesto o

su propósito declarado.

Partiendo de esta concepción sobre tributos medioambientales, la Comisión

Nacional del Medio Ambiente (CONAM), en colaboración con otros

organismos internacionales, ha establecido una clasificación de los impuestos

ecológicos que comprende cuatro partes principales: los impuestos

energéticos (principalmente sobre carburantes), sobre transportes, sobre la

contaminación y sobre los recursos naturales”.

El deterioro del medio ambiente producto de la contaminación ambiental, es

un tema que debe preocuparnos a todos y por lo tanto la convocatoria para

hallar soluciones al problema debe ser lo más amplio posible. El medio

ambiente y su deterioro tienen consecuencias más que significativa en

141
nuestras vidas; consecuencias de índole social, cultural, económicas y sobre

todo de salubridad.

El Estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso

sostenible de sus recursos naturales. En este sentido, se entiende por política

ambiental como el conjunto de orientaciones o directrices que rigen la

actuación del estado y sus entidades en el campo determinado de la

protección del medio ambiente.

La Salud Ambiental, incorpora todos aquellos aspectos del ambiente natural y

de las transformaciones sobre él, efectuadas por el hombre que causan algún

peligro o tiene un efecto indeseable sobre la salud o seguridad humanas,

tales como: calidad y suministro del agua, calidad del aire, calidad de

alimentos, calidad de los suelos, manejo de sustancias peligrosas residuos,

gestión de residuos peligrosos, seguridad de productos destinados al uso y

consumo humanos, características de viviendas, usos del suelo, control del

ruido, salud y seguridad ocupacionales, efectos de las radiaciones, seguridad

o inocuidad de áreas de recreación, vigilancia y reducción de lesiones,

evaluación de condiciones de riesgo, relacionadas con la degradación

ambiental, vulnerabilidad de asentamientos humanos, preparación para casos

de emergencia y desastre, epidemiología de las enfermedades crónicas

relacionadas con el ambiente, ergonomía, genotoxicidad e ingeniería y

tecnología de control, son algunos de los ámbitos de acción de la salud

ambiental.

La Educación Ambiental, es un proceso educativo que permite la formación

ambiental para el logro de una conciencia ambiental para vivir en un ambiente

sano y saludable.

142
La educación ambiental debe ser promovida por el estado y las instituciones

públicas y privadas con el fin de concientizar a la sociedad en su conjunto.

La enseñanza que se transmite a través de la educación ambiental bien

realizada basa sus conceptos en la ecología como ciencia, a la que se le

adicionan como condimento para poder ser digerido por los diferentes niveles

educativos componentes pedagógicos y de divulgación. El ecologismo, en

cambio, suele ser practicado en todo el mundo mayormente por

representantes de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) que han

proliferado especialmente a partir de la llamada Cumbre de la Tierra en Río, la

Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo,

conocida como UNCED por sus siglas en inglés, o como ECO.

El uso racional del medio ambiente, es uno de las objetivos de la política

ambiental es el de INTERNALIZAR los costos externos mediante la expresión

“el que contamina paga” este principio pretende no solo reducir los costos,

sino que el empresario, al internalizarlos, se ve estimulado a hacer el uso mas

racional del medio ambiente y su oferta con el fin de no ver amenazada su

rentabilidad.

A partir de la Conferencia Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo realizada

en junio de 1992 en Río de Janeiro, Brasil, más conocida popularmente como

(ECO’92), Y de la que se hablará más adelante, pudo registrarse un

significativo aumento de la conciencia ambiental, de gran relevancia y orgullo

para quienes tuvimos una formación académica en alguna de las llamadas

Ciencias del Ambiente. Con esta Cumbre de la Tierra los temas ambientales

comenzaron a insertarse en los temas de interés general en el seno de la

sociedad y los debates respectivos.

143
Las actividades pesqueras, diversos son los modos en que la faena de

procesamiento de pescados y mariscos contaminan las aguas del mar. Desde

el mismo momento en que se recogen las redes y se almacenan las enormes

cantidades de pescados en alta mar, comienza un proceso de contaminación

ya que se acumulan residuos orgánicos en el agua de las bodegas de las

naves. Si no se hace un adecuado traspaso de la pesca desde los barcos

hasta la industria en tierra, el mar sufre contaminación por materia orgánica y

las aguas experimentan una pérdida de oxígeno, proceso que se denomina

eutrofización de las aguas. En este caso, los “riles” están constituidos por

partículas de grasas, carne y sangre. Para solucionar estos problemas,

existen leyes que regulan los riles que pueden evacuar las empresas

pesqueras,(Tabla 1) Un adecuado manejo de la transferencia de pescados y

mariscos y de los desechos que se vierten al mar, permite que la pesquería

sea amigable con el medio ambiente marino. Es importante realizar un

tratamiento de las aguas que se vierten al mar; para ello, se llevan a cabo

investigaciones para lograr una mejor eficiencia en estas empresas.

La contaminación Industrial Pesquera, lo largo de la historia de la humanidad,

las actividades del hombre generó contaminación y degradación al medio

ambiente; sin embargo sus alarmantes consecuencias no se hicieron ver

hasta el siglo XIX, especialmente después de la Revolución Industrial.

La generación de contaminación es inherente al desarrollo del ser humano,

desde su presencia en la tierra, ha explotado los recursos naturales para su

provecho y eso es correcto, éstos eran abundantes y la naturaleza absorbía

los contaminantes sin mostrar el impacto en ella de manera alarmante, sin

144
embargo, el ser humano no generó una cultura hacia el cuidado del medio

ambiente, porque pensó que los recursos naturales eran inagotables.

Pigou1 (1920) propuso, corregir las distorsiones generadas en los sistemas

de precios por la presencia de externalidades negativas con el cobro de un

impuesto cuyo monto compensaría los daños causados. A este mecanismo

se le denomina Impuesto Piguviano y es el origen de los denominados

impuestos ambientales, cuya finalidad es lograr la internalización de las

externalidades generadas a través del uso del mismo sistema de precios.

Los impuestos ambientales de inspiración Piguviana, pretenden servir de

contrapeso para incrementar el costo marginal privado de las empresas

contaminantes de tal forma que los agentes económicos se responsabilicen

por el costo externo que trasladan a la sociedad (eficiencia estática).

El diseño de este instrumento parte de la idea de que a la empresa solo le

resulta conveniente contaminar hasta el nivel en que le sea más barato pagar

el impuesto que modificar sus procesos adoptando tecnologías más limpias,

lo que incentiva un comportamiento ambiental más amigable con el ambiente

(eficiencia dinámica) Gago, Et al., (2004). Evidentemente, este punto de

equilibrio debe calcularse en un nivel de contaminación óptimo, es decir, por

debajo de los niveles naturales de saturación y las capacidades de remisión

de cada medio contaminado y naturalmente, también por debajo de los

niveles en que la sobrecarga de contaminantes puedan generar daños a la

salud de la población.

Los impuestos Piguvianos dieron paso a la creación del Principio “El que

contamina paga” acogido por la comunidad internacional como principio rector

de las políticas públicas que utilizan instrumentos económicos para favorecer

145
el desarrollo ambientalmente adecuado (ONU, 1992). Los estudios de Pigou

(1920), tenían como finalidad poner de manifiesto las divergencias entre los

objetivos del bienestar privado contra los del bienestar común. Para él, la

forma de conciliar estos intereses es a través de la intervención del Estado

quien deberá asumir la tutela de la seguridad social y de las oportunidades de

la educación, la vivienda y la sanidad.

La Teoría Coasiana, criticando a la propuesta de Pigou sobre la adopción de

impuestos ambientales para contrarrestar los efectos de la contaminación,

comenzó a difundirse ampliamente entre los estudiosos de los fenómenos

económicos, obteniendo pronto un análisis profundo sobre sus debilidades y

pertinencia. La solución Piguviana halló eco en Ronald Coase (Premio Nobel

de economía en 1991, fundador del Análisis Económico del Derecho, método

de análisis que incorpora variables económicas al pensamiento jurídico),

quien en 1960 publicó un famoso artículo denominado “El problema del Costo

Social”, en donde expone su famoso teorema, partiendo de una crítica al

trabajo de Pigou. Para Coase2 (1960), resulta innecesaria la intervención del

Estado para igualar los costos argumentando que la respuesta más viable no

siempre es un impuesto, sino que deben evaluarse los costos que cada

posible solución causaría.

Entre los escenarios posibles, considerados por Coase, al detectar una

actividad contaminante, puede solicitarse al agente económico en cuestión el

pago de un impuesto que sea equivalente al daño causado, reubicar su

actividad, o bien tolerarla. De acuerdo al Teorema de Coase, debe evaluarse

hasta qué punto la sociedad está dispuesta a tolerar la actividad que genera

la contaminación en función de los beneficios que dicha actividad produce.

146
Desafortunadamente, para Coase, “la ausencia de mercados universales

producida por las externalidades invalida la previsión de eficiencia y, por

consiguiente, impide una de las condiciones necesarias para la maximización

del bienestar social” Rodríguez & Sánchez, (2002).

La escuela Coasiana promueve, en la medida de lo posible, el arreglo entre el

agente generador y el receptor de externalidades de tal forma que pueda

llegarse a la solución que implique un menor costo de mitigación. Estos

“Arreglos Coasianos” según la teoría, deben ser aplicados aún y cuando el

contaminador sea una empresa de carácter estatal, ya que debe prevalecer el

interés general sobre el particular. Es decir, la costosa intervención estatal

sólo debe considerarse justificada cuando las alternativas de composición

entre sociedad y empresas no funcionan.

Es de señalarse además que Coase reconoce la aplicación de los impuestos

Piguviano como una solución posible, aunque no la única ni la más deseable.

La crítica a los impuestos ambientales realizada por el autor, se basa en la

dificultad de medir con certeza el daño producido por el agente contaminador,

ya que en ocasiones la cuantía del daño se encuentra fuera del control del

empresario. Por ejemplo, el daño causado por una empresa a los habitantes

cercanos a la fuente emisora puede maximizarse al aumentar la población del

vecindario, y por lo tanto los costos de reparación, ¿Debe entonces aumentar

el costo del impuesto a pagar?, Si la capacidad de inmisión del medio

contaminado varía por temporadas, ¿Cómo determinar de forma justa el daño

causado?

La crítica que finalmente establece Coase es que “el principio de que ‘el que

contamina paga’ termina siendo la de que “el que paga contamina”, y

147
seguramente la cuantía de este pago será mucho menor que el verdadero

desgaste ambiental” (Abraham, 2004). Puede decirse que Coase demostró la

existencia de soluciones alternas a la intervención del Estado en el arreglo de

los problemas que generan los fallos de mercado, no solamente los de

carácter ambiental, evidenciando además las inconsistencias de la teoría

Piguviana, sin embargo, la aplicación de los arreglos Coasianos difícilmente

tiene una aplicación práctica. Las limitaciones de la teoría del Costo Social

surgen porque: a) Los costos de transacción de los arreglos privados,

acuerdos y seguimiento de su cumplimiento, etc. resultan elevados para las

partes, b) no se cuenta con información confiable suficiente, c) Existen otras

externalidades difíciles de cuantificar y d) los arreglos puede ser eficientes

para las partes, pero no para el marco jurídico de las economías.

Para esta organización, “son impuestos ambientales todos aquellos

impuestos cuya base imponible se considere de especial relevancia para el

medio ambiente” (Accuatella & Bárcena, 2005). En catorce países, en 1987

existían 150 casos de instrumentos económicos ambientales, de los cuales 80

eran cargos o impuestos. Así, los impuestos ambientales han crecido en

número y en importancia. Entre 1987 y 1993 el uso de estos instrumentos

creció un 50% en los países nórdicos: Finlandia, Noruega y Suecia. (Moreno,

Mendoza & Ávila, 2002). En los noventa se masificó el uso de incentivos

fiscales y modificaciones ambientales a impuestos.

Entre los países que forman parte de la OCDE, la recaudación de impuestos

ambientales representó un 2,5% del PIB en 1995, o casi un 7% de la

recaudación tributaria total. En ese sentido, España es uno de los países con

mayores avances en la aplicación de instrumentos fiscales, por citar algunos

148
ejemplos podemos mencionar: el Impuesto Sobre Determinadas Actividades

que inciden en el medio ambiente (de la comunidad de Castilla-La Mancha),

el canon de saneamiento de aguas de la comunidad valenciana y el Canon

sobre la disposición controlada de los residuos municipales de Cataluña.

Estos cánones constituyen la figura impositiva ambiental más representativa

en las comunidades autónomas españolas, estando presentes en más de dos

tercios de estas administraciones. Su objetivo es doble: regular el vertido de

aguas residuales y en general financiar los gastos de inversión y explotación

de aquellas infraestructuras necesarias para el tratamiento de las aguas

residuales. (Gago Et al, 2004).

En los últimos años, algunos países han adoptado medidas aisladas para la

consecución de objetivos ambientales, por ejemplo, la Agencia Europea del

Medio Ambiente recomienda, para una mejora estructural que fomente la

sustentabilidad, un mayor uso de impuestos ambientales, el diseño y

aplicación minuciosos de los mismos, una mejor y mayor evaluación (AEMA,

2005). De acuerdo al Banco Mundial (2009) la implementación de impuestos

ambientales proporciona un incentivo para modificar conductas (A juzgar por

los resultados de los programas aplicados en China, Colombia y Filipinas,

muchos gerentes optan por tomar medidas para controlar la contaminación

ante la perspectiva de tener que pagar impuestos excesivos y en forma

regular por las emisiones generadas.

En Perú, los tributos vigentes no están orientados a la protección del medio

ambiente sino que se aplica a las utilidades de las actividades económicas en

la producción de bienes y servicios.

149
CONSIDERANDOS

El presente proyecto de ley aborda una temática ausente en nuestro

ordenamiento jurídico y por tanto resuelto importante para establecer reglas

básicas sobre los derechos humanos en relación a la protección del medio

ambiente y la contaminación en la ciudad de Chimbote.

Lo que interesa mediante esta propuesta normativa, es fijar los derechos y

libertades de las personas en relación al medio ambiente, que deben ser

recogidas en normas legales orientadas a su protección. El diseño normativo

que se ha optado en este proyecto de ley, esta orientado a consagrar de

manera amplia y general el derecho que tienen las personas a recurrir a una

legislación cuando se ven afectadas con un medio ambiente que afecta su

salud.

En vista de lo expresado, el presente proyecto de ley tiene por finalidad el de

contribuir a resolver un problema concreto de naturaleza jurídica y orden

práctico, consistente en la actividad ilegal de actividades que contaminan el

medio ambiente, para proteger el derecho de los seres vivos en un ambiente

sano.

Sobre la tributación medioambiental no se ha incluido una norma expresa en

razón de las dudas que se pueden generar en torno a la posibilidad de

proteger el medio ambiente. No puede quedar fuera de regulación legal el

régimen sancionador, que para este caso debe ser asumido por el Código

Penal, estimándose como el más apropiado y eficaz, en lo que corresponda.

Por las consideraciones expuestas, se propone incluir en la normatividad

jurídica de la legislación nacional, las siguientes disposiciones:

150
Art. 1º. La presente Ley tiene por objeto establecer los mecanismos legales

apropiados para la protección del medioambiente de la contaminación, que

haga posible garantizar un ambiente sano para las personas que habitan en

los lugares donde se desarrollan actividades contaminantes de pesca

industrial.

Art. 2º. Las industrias pesqueras que de cualquier manera contaminen el

medio ambiente, a través de actividades propias de su naturaleza, quedan

sujetas al pago de un Tributo Medioambiental, que será determinado según

los índices de contaminación que genera, y los daños directos e indirectos a

la salud de la población.

Art.3º. Las industrias pesqueras que contaminan el medio ambiente en más

de los límites permitidos para la salud humana, serán canceladas sus

licencias de funcionamiento y clausurados sus locales, con auxilio de la fuerza

pública, cuya acción compete a los gobiernos locales que han otorgados las

permisos de funcionamiento, bajo responsabilidad solidaria por los daños que

pueden generar al medo ambiente y a las personas en su salud o patrimonio.

Art.4º. El impuesto aplicable a la contaminación ambiental queda establecido

en el 30% sobre el monto bruto de la producción de la empresa, pudiendo

incrementarse hasta el 60%, si los responsables no modernizan su

maquinaria con uso de tecnología especializada que garantice la disminución

efectiva de la contaminación, dentro del primer año de entrada en vigencia de

la presente ley.

Art. 5º. La contaminación del medio ambiente por actividades de las industrias

pesqueras, en estándares inferiores al mínimo establecido como dañino para

151
la salud de las personas, queda sujeta al pago del impuesto medio ambiental

establecido en el artículo inmediato anterior de la presente ley.

Art.6º. Los gobiernos locales del lugar donde se ubican las industrias

pesqueras sujetas al pago de Tributos Medioambientales, quedan encargados

de la recaudación de dicho impuesto. Con este propósito, las Municipalidades

abrirán una cuenta bancaria especial para el depósito de los impuestos

ambientales, que serán destinados exclusivamente para mejorar la calidad del

medioambiente, en el lugar donde se recauda el impuesto e indemnizar a las

personas afectadas por los efectos de la contaminación ambiental.

Art. 7º. El ejercicio de acción penal contra la contaminación ambiental

compete al Ministerio Público o a cualquier ciudadano que se sienta afectado,

la carga de la prueba en el denunciado. En este sentido, presentada una

denuncia penal, las autoridades competentes, harán conocer la imputación de

los hechos a los denunciados para que ejercite su derecho de defensa, cuyo

apersonamiento al proceso, sólo será admitido acreditando prueba el informe

técnico de peritos especializados emitido por tres profesionales

medioambientalistas, designados por el Ministerio Público.

Art. 8º. En las acciones civiles o constitucionales sobre contaminación

medioambiental y daños a las personas por estos efectos, el apersonamiento

de los demandados queda sujeto a la presentación del el informe técnico de

peritos especializados emitido por tres profesionales medioambientalistas,

designados por el Ministerio Público, bajo responsabilidad solidaria del

magistrado que incumple la ley. En el caso de medidas precautelares, de

parte de los demandados, sin la presentación del citado informe pericial no se

le admitirá la demanda.

152
Art.9º. Dentro del plazo de 30 días posteriores a la publicación de la presente

ley, el Ministerio de Justicia y de Economía, dan encargados de reglamentar

lo dispuesto en la ley, la misma que entrará en vigencia, al día siguiente de

publicado el reglamento correspondiente.

153
V. CONCLUSIONES

Conforme a los objetivos propuestos en la investigación realizada, el análisis de las

teorías básicas de tributos medioambientales, la doctrina y la legislación comparada,

y la opinión de la población sobre la contaminación ambiental en Chimbote, se ha

llegado a las siguientes conclusiones:

1. Del análisis de las teorías piguviano y cousiano, que permiten orientar las

iniciativas legislativas en el tema de contaminación medioambiental y teniendo en

cuenta que el medio ambiente es un recurso esencial para la vida humana, se

requiere la aplicación de tributos medioambientales a las actividades

contaminantes, que les permite disminuir progresivamente los índices de

contaminación.

2. En la legislación peruana, existen sanciones penales, administrativas y

económicas, que hasta la fecha no han dado resultados positivos sobre la

protección del medio ambiente, su aplicación resulta inoperante, por su condición

de leyes penales en blanco, puesto que para tipificar los delitos de la

contaminación del medio ambiente es necesario acudir a otras normas de

carácter administrativo, las cuales operan como requisito de procedibilidad, de

conformidad con lo previsto por el Art. 305 del CP.

3. De acuerdo al análisis de los documentos existentes de las instituciones

protectoras del medio ambiente en la ciudad de Chimbote, la contaminación se

encuentra por encima del Estándar mínimo permisible establecidos por el

D.S.011-2009-MINAM, encontrándose que las principales fuentes

154
contaminadoras son las actividades industriales y otros, que emanan grandes

cantidades de material particulado inhalable (PM10), dióxido de azufre (S02) y

sulfuro de hidrógeno (H2S), que superan los límites permisibles y corroborando a

ello con la encuesta a la población de Florida Baja donde el 94% de la población

encuestada opina que el medio ambiente de ésta ciudad está altamente

contaminado, y reclama una pronta solución a este problema.

4. La Tributación Medioambiental, no se encuentra contemplada en ninguna norma

jurídica peruana de ámbito nacional, Regional o local, aplicable a las actividades

contaminantes, lo cual permite que se siga incrementando la contaminación y no

sean indemnizadas las personas afectadas, por los daños que les produce la

contaminación ambiental, en tal sentido, se propone la incorporación de tributos

medioambientales a la legislación vigente para aquellas actividades

contaminantes, lo que constituiría el principal beneficio económico de su

aplicación, incentivando el desarrollo de nuevas tecnologías, para la reducción

del índice de contaminación.

155
VI. RECOMENDACIONES

Teniendo como sustento los fundamentos de las teorías medioambientales y las

experiencias legislativas de varios países extranjeros, la inoperancia de las normas

sancionadoras consideramos pertinente proponer la incorporación de tributos

medioambientales en la legislación nacional peruana, aplicables a las actividades

contaminantes, para disminuir los índices de contaminación en Chimbote -Perú, en

beneficio de la población. Con este propósito, hemos diseñado un Proyecto de Ley.

156
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS

ABRAHAM, E. (2004). Fundamentos económicos para el cobro de derechos


ambientales. México, D.F. UNAM.

ACUAATELLA, J. (2001). Aplicación de instrumentos económicos en la gestión


ambiental en America Latina y El Caribe. Desafíos y factores condicionantes. S.
Chile, CEPAL.

ACCUATELLA, J. y BARCENA, A. (2005). Politica fiscal y medio ambiente.


Santiago de Chile: United Nations Pubns.

ALTAMIRANO, C. (2001) El derecho Constitucional a un Ambiente Sano, Derechos


Humanos y su vinculación con el Derecho Tributario en Casás, José O., Derechos
Humanos y Tributación, BS. AS. Lexis Nexis - Abeledo Perrot,

ARTHUR, Pigou (1920) The Econimics Of Wel Fare, ed.4º, Editorial Retrivet,
España.

ATILIO, J. y BAUTISTA, P. (1994) “Manuel del Derecho ambiental” –argentino y


latinoamericano. Doctrina tomo 2. Ediciones Jurídicas – Buenos Aires.

ANDALUZ, A. (2001) Nociones Generales en Derecho Ambiental, Editorial Centro


de Publicaciones UPSA, Santa Cruz, Bolivia.

BOADA, A. (2004) Las Empresas y el Medio Ambiente: un enfoque de


sostenibilidad”. Universidad Externado, Bogotá, Colombia.

BRANCO, M. (1965) Poluicao e Contaminacao. Ediciones DAE. , Sao Paulo, Brasil.

BRANCO, M. (1984) Limnologia Sanitaria. Estudio de la Polución de Aguas


Continentales. Monogr., Serie Bología, Programa Regional de desarrollo Científico y
Tecnológico, Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos,
Washington, D.C., EE.UU.

BRAILOVSKY, A. (1992) Esta nuestra única tierra. Introducción a la ecología y


medio ambiente. Ediciones Larousse, Buenos Aires, Argentina.

BATESON, G. (1992) Pasos hacia una Ecología de la mente. Una aproximación


revolucionaria a la Autocomprención del hombre. Editorial Planeta, Bs. As.
Argentina.

BRACK, A. (2001) Hacia una Nueva concepción del Desarrollo en Ecología del Perú.
BRUÑO- PNUD, Lima, Perú.

BRAÑES, R. (2000) Introducción al Derecho Ambiental, en Manual de Derecho


Ambiental Mexicano. Fondo de Cultura Económica, 2da Ed. México.

BRAÑES, R. (2001) El Desarrollo del Derecho Ambiental Latinoamericano. PNUD.

157
BOADA, A. (2004) “Las empresas y el medio ambiente: un enfoque de
sostenibilidad”. Universidad externado de Colombia. Primera edición, Perú.

BUSTAMANTE, J. (1995),”Derecho Ambiental” Fundamentación y normatividad.


Buenos Aires – Argentina – abeleto – perrot, Editores.

CARDOZO, G, Y PEISOTO, J. (1983) Ecología. Mercado Abierto Editores, Porto


alegre, Brasil, 2ª Edición.
HUBER, J. (1986) La inocencia perdida de la ecología. Las nuevas tecnologías y el
Desarrollo Súper Industrial. Editorial Abril, Bs. As. Argentina.

CARPIO, P. (2004).- “Regionalización y Tributación – Potestad Tributaria Regional”.


Lima, Universidad de Lima, Tesis para optar el Grado de Maestría en Tributación y
Política Fiscal.

CABRERA, L. (1981). El derecho de la protección al ambiente. México D.F. UNAM.


CASADO, G. (1990) Los fines no fiscales de los Tributos, citado por Herrera Molina,
P.M.: La exención tributaria, Ed. Colex, Madrid, España.

CHECA, C. (2003) "Los impuestos con fines no fiscales: notas sobre las causas que
los justifican y sobre su admisibilidad constitucional", en C.R.E.D.F.

DE TRAZEGNIES, F. (1997) Al borde del Abismo en Derecho y Ambiente.


Aproximaciones y Tentativas. IDEA-PUCP, Lima, Perú.

DOBSON, A. (1995) La Sociedad Sustentable en Pensamiento Político Verde. Una


nueva Ideología para el siglo XXI, Edit. PAIDOS, Bs. As. Argentina.

EUROPEAN ENVIRONMENT AGENCY (2000): “Recent Developments in the use of


Environmental Taxes in the European Union”, Copenhague.

FERREYRO, J. (2002) Curso de derecho Financiero, Ediciones Jurídicas Sociales


S.A, Madrid España.

FIGUEROA, A. (2000). Fiscalidad y Medio ambiente en México. México, D.F.


Editorial Porrúa.

FERREYRO, J. (1992), Curso de derecho Financiero Español, parte general, 14 ava


edición, Ed.l Marcial Pons. Ediciones Jurídicas Madrid, España.

GARCÍA, M. (1994) La financiación territorial mediante recargos: un análisis jurídico,


Ediciones Universidad, Salamanca, España.

GARCÍA, J. (1998) La Salud Ambiental. Definición y Alcances. Gaceta Universitaria.


México.

GARRO, M: (2006) Ciencia y Ambiente, Sistema de Educación Abierta - ULADECH.


Ediciones, Chimbote, Perú.

158
GIULIANI FONROUGE, C. (2001) Derecho Financiero, vol II, Lima Perú.

GAGO, A. (1995): “Hechos y tendencias de la reforma fiscal en los países de


laOCDE. 19801990”, Hacienda Pública Española 134: 73-91.

GAGO, A. (1999): “La Reforma Fiscal Verde. Teoría y Práctica de la Imposición


Ambiental”, Ed. Mundi-Prensa, Madrid.

GAGO, A. (2002): “Energía, Fiscalidad y Medio Ambiente en España”, Instituto de


Estudios Fiscales, Madrid.

GILBERTO, J. (2009) pesca artesanal, pesca de arrastre, prohibe pesca de arrastre,


Venezuela, Publicado 25 Marzo 2009.

GAGO, A. y RODRÍGUEZ, M. (2002): “La práctica de la imposición ambiental y las


reformas fiscales verdes”, en Gago- Labandeira (Dir.).

GUERRVOS, M. (2000) "Los recargos tributarios autonómicos como instrumento de


protección ambiental", en Impuestos, Madrid, España.

GONZALEZ, G. (1953) Las posibilidades de la implementación de tasas


medioambientales en el ámbito local, Griziotti, B. : "Il principio della capacitá
contributiva e le sue aplicazioni", Saggi sul rinovamento degli studi di Scienza delle
finanze e di Diritto finanziario, Giuffré, Milan, Italia.

GUERVÓS, M. (2000) El Impuesto Balear sobre Instalaciones que Inciden en el


Medio Ambiente, Marcial Pons, Madrid, España.

IGLESIAS, C. (2000) Derecho Tributario- Dogmática General de la Tributación.


Editorial Gaceta Jurídica S.A. Lima Perú.

JAFFE, et. al. (1995): “Environmental regulation and the Competitiveness of U.S.
Manufacturing: What Does the Evidence Tell Us?”, Journal of Economic Literature,
(March), XXXIII.

LAGO, J. (1997) Los sujetos pasivos de las prestaciones tributarias e inherentes a la


aplicación de los tributos", en la obra colectiva: Sujetos pasivos y responsables,
I.E.F.-Marcial Pons, Madrid, España.

LIMO, A. (2003) “El Tributo como Instrumento de Protección Ambiental para ser
aplicado por los Gobiernos Locales respecto de las Actividades Mineras en el Perú”.
Lima, Pontifica Universidad Católica del Perú, Tesis para optar el Título de Abogado.

159
LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL Art. 3– LTM cuyo Texto Único Ordenado ha
sido aprobado mediante el Decreto Supremo No 156 – 2004 – EF del 15–11-04.

LEJEUNE VARCÁRCEL, E. (1980) Aproximación al principio constitucional de


igualdad tributaria", en Seis estudios sobre Derecho Constitucional e internacional
tributario, Editorial de Derecho Financiero, Madrid, España.

MARTIN, M. (1995) Manual de Derecho Ambiental- Caracteres del Derecho


Ambiental. TRIVIUM, Madrid, España.

MALTHUS, T. (1798). Ensayo Sobre el Principio de la Población. México, D.F.


Fondo de Cultura Económica.

MORENO, G. y MENDOZA, P., & Ávila, S. (2002). Impuestos ambientales, lecciones


en países de la ocde y experiencia en México. México, D.F.: INE.

POLO DE ONDEGARDO, citado por Juan José Vega, en su Libro sobre Tributos
Incas y Refranes Jurídicos.

RAE, (2005) Medioambiente en Diccionario Panhispánico- Real Academia Española.

REÁTEGUI, J. (2006) La contaminación ambiental como delito aspectos sustantivos


y procesales. Juristas Editores. E.I.R.L, Lima, Perú.

REVISTA “Informativo Caballero Bustamante”: ver el artículo titulado: “Examen


Positivo de cada Subespecie de Tasa en la Legislación Peruana: el Derecho, la
Licencia y los Arbitrios”. 1ra. Quincena, junio de 1999, págs. A1 - A3.

ROBLES. C. (2003) “Modificación de los arts. 74 y 103 de la Constitución”. En:


Revista “Actualidad Empresarial” No 75, p. I – 2.

ROSAS, J. (1993) La Protección Penal del Ambiente y función simbólica del Derecho
Penal”, Universidad Externado, Bogotá, Colombia.

RUEDA PEVES, G. y RUEDA PEVES, J. (2007) Texto Único Ordenado del Código
Tributario, Edit. EDIGRABER PERU, Lima, Perú.

ROSEMBUI, T. (1995) Los tributos y la protección del medio ambiente” - Marcial


Pons. Ediciones Jurídicas SA – Madrid, España.

RONALD, Coase (1960) The Journal of Law And Economic. Universidad de


Chicago. Premio Nobel de Economía en 1991.

RUIZ DE CASTILLA PONCE DE LEON, F. (2004): El Sistema Tributario Regional y


Municipal, Editorial San Marcos, Lima, Perú.

RUIZ RICO, G. (2000) El Medio Ambiente como Disciplina Constitucional, Editorial


Perrot, Valencia, España.

160
SANCHEZ, F. (2000) Instituciones del Derecho Mercantil Volumen 11. Editorial Mc
Graw Hill 23° Edición. Madrid España.

SEROADA, R. (2001). Tributación ambiental, macroeconomía y medio ambiente en


América Latina: aspectos conceptuales y el caso de Brasil. Santiago de Chile:
CEPAL.

SPECK, S.; EKINS, P. (2000): “Recent trends in the application of economic


instruments in EU member states plus Norway and Switzerland and an verview of
economic instruments in Central and Eastern Europe”, Comisión Europea, Bruselas.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Sentencia recaída en el Expediente No 0041-2004-


AI/TC, publicada en el diario oficial “El Peruano” el 14-03-05.

URIA, R. ( 2000) Derecho Mercantil. Editorial Marcial Pons. Ediciones Jurídicas y


Sociales S.A. Madrid España.

Universidad Los Ángeles de Chimbote (2007) Materiales de Lectura para el Curso de


Derecho Ambiental. Fondo Editorial de la ULADECH. Edición, Chimbote, Perú.

VALCARCEL, L. (2000) Impuestos en el Perú, citado por, IGLESIAS FERRER,


César en su obra sobre Derecho Tributario- Dogmática General de la Tributación.
Editorial Gaceta Jurídica S.A. Lima Perú.

VAN DE MOORTELE, N. (1994) Estudios de Derecho Ambiental: El CONAM es la


autoridad ambiental nacional. Tiene por finalidad planificar, promover, coordinar,
controlar y velar por el ambiente y el patrimonio natural de la Nación.

VERA, Juan J. (2002) Tributos Incas y Refranes Jurídicos, Editorial San Marcos,
Lecciones de Historia del Derecho Peruano, Lima Perú.

REVISTAS:
Estrategias de Derecho Privado para conservar la naturaleza y luchar contra la
contaminación ambiental. En Themis-Revista de Derecho N° 29, Lima, 1994/ E
TRAZEGNIES, Fernando.

La responsabilidad por el daño ambiental en América Latina. PNUD, 2003/


GONZALEZ MARQUEZ, José Juan.

Reflexiones sobre la Responsabilidad Ambiental en el Perú. En responsabilidad por


el Daño Ambiental en el Perú. SPDA, Lima, 2000/ FERRANDO, Enrique y otros.

Fuente y Principios del Derecho Internacional Ambiental. En Derecho Internacional


Ambiental, PUCP, Lima, 2003/ NOVA, Fabián y otros.

El Principio Precautorio y su Aplicación a los Ensayos Nucleares Subterráneos


Franceses en el Pacifico Sur. PUCP, Lima, 1996 MENDEZ CHANG, Elvira.

161
Alternativas para la protección legal de los derechos ambientales en el marco del
desarrollo sostenible. En Derecho y Ambiente. Aproximaciones y tentativas. IDEA-
PUCP, 1997/BULLARD, Alfredo y Yashmin FONSECA.

Negociando nuestro futuro común: El derecho internacional y el medio ambiente en


el umbral del nuevo milenio. Prologo Dr. PIERRE FOY VALENCIA/ GERMÁN VERA
ESQUIVEL. Fondeo de Cultura Económica; IDE>A-PUCP, Lima 1998.

Hacia una posible política ambiental/ Pierre Foy Valencia. En La República, Lima 6
de Junio del 2001.

La Legislación Ambiental y el Costo de Hacer Negocios: Las Industrias Pesqueras y


Manufacturera en el Perú. En Competitividad y Contaminación Industrial en la
Región Andina, publicación de la Corporación andina de Fomento (CAF),
2003/Galarza, Elsa. “Diez Años de la Pesca en el Perú”. En Analists View on
Peruvian Fisheries. Ministerio de Pesquería y Prom Perú, Julio 2000/ Galarza, Elsa.

Lineamientos para el Manejo Eficiente de los Recursos en el Sector Pesquero


Industrial Peruano. Documento de Trabajo N° 16 CIUP , Lima, 1994/Galarza, Elsa y
Héctor Malarín.

Revista “Informativo Caballero Bustamante”: ver el artículo titulado: “Examen Positivo


de cada Subespecie de Tasa en la Legislación Peruana: el Derecho, la Licencia y los
Arbitrios”. 1ra. Quincena, junio de 1999.

Robles Moreno, Carmen y Ruiz de Castilla Ponce de León, Francisco J..- “La
Potestad Tributaria de los Gobiernos Regionales”. En: Revista “Actualidad
Empresarial” No 42, p. I – 1 hasta I – 5. Además Revista “Actualidad Empresarial” No
43, p. I -1 y I -2.

Robles Moreno, Carmen.- “Modificación de los arts. 74 y 103 de la Constitución”. En:


Revista “Actualidad Empresarial” No 75, p. I – 2.

González García Gabriela, Las posibilidades de la implementación de tasas


medioambientales en el ambito local,
ww.tributariolocal.com.ar/sitl2002/ponencia-ggonzalezgarcia.htm

KLUTH, W. "Protección del medio ambiente mediante tributos ecológicos en la


República Federal Alemana", R.evista Española de Derecho Financiero, núm. 93,
1997.

Herrera Molina, P.M.: "Desgravaciones tributarias y protección del medio ambiente.


Análisis a la luz de los principios constitucionales y del Derecho europeo", en
Impuestos, núm. 15/16, 1996.

KLUTH, W. “ Protección del medio ambiente mediante tributos ecológicos en la


República Federal Alemana", Revista Española de Derecho Financiero, núm. 93,
2003 Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar Programa
Derecho Internacional.

162
Altava Lavall Manuel Guillermo las sanciones administrativas en defensa del medio
ambiente Altamirano, Alejandro C., “El derecho Constitucional a un Ambiente Sano,
Derechos Humanos y su vinculación con el Derecho butario”. Casás, José O.,
Derechos Humanos y Tributación, Revista Jurídica de Buenos Aires, Bs. As., Lexis
Nexis - Abeledo Perrot, 2001.

Agencia Europea De Medio Ambiente: (1997) El tributo ambiental: aplicación y


efectividad sobre el medio ambiente, Oficina de Publicaciones Oficiales de las
Comunidades Europeas, Luxemburgo.

BIBLIOGRAFIA VIRTUAL

Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)


http://www.conam.gob.pe/

Consorcio para el desarrollo sostenible de la Ecorregión Andina.


http://www.condesan.org

Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA)


http://www.diqesa.sld.pe/

Instituto del Mar del Perú (IMARPE)


http://www.imarpe.gob.pe/

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)


http://www.inei.gob.pe

Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)


http://www.inrena.qob.pe/

Ministerio de la Producción
http://www.produce.gob.pe/

Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)


http://www.senasa.gob.pe/

Centro de Investigación, Educación y Desarrollo (CIED)


http://www.ciedperu.org/

Fondo Nacional del Ambiente (FONAM)


http://www.fonamperu.org.

Perú Ecológico
http://www.peruecologico.com.pe
Red Peruana de Manejo Ambiental de Residuos (REPEMAR)
http://www.repemar.org.pe

Sociedad Peruana de Derecho Ambiental


http://www.Spda.org.pe/

163
Medio Ambiente. Datos extraído de la página electrónica
http://desa.inei.gob.pe/mapas/bid/ el 15 de marzo de 2007

Contaminación ambiental.
http://www.andina.com.pe/Noticiadetalle.aspx?id=118462
el15 de marzo de 2007.

Enciclopedia libre wikipedia. Edición virtual


http://eswikipedia.org/wiki/Medio_ambiente. 05/09/07

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD OMS. 1992.


(www.paho.org/spanish/dd/ais/be, consultado el 02/06/07).

SIDER PERU. 2008. ( www.es.wikipedia.org/wiki/chimbote. 01/12/08


(http://www.andina.com.pe/Noticiadetalle.aspx?id=118462,15 /03/07).

INSTITUTO NACIONAL DE .ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI). (2007).


(http://www.inei.gob.pe; consultado el 15/ 04/08).

CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE, CONAM.


(http://www.conam.gob.pe/ ; consultado el 11/04/09).

DRPCH, 2009, Dirección General de Producción Chimbote Región Ancash


(http://www.produce.gob.pe/...).

AEMA (2005). Informe de la aema, impuestos ambientales-evolución reciente


consultado en: http://reports.es.eea.europa.eu/Storyline/es/prsenetation_es.

Banco Mundial, 2009. Armonización de la actividad industrial con el medio ambiente:


Nuevas funciones de las comunidades, los mercados y los gobiernos.
http://siteresources.worldbank.org/INTGREENIND/Resources/Summary in
Spanish.pdf.

Elena J., Rodríguez F. & Sánchez M. (2002). Impuestos Piguvianos vs.


Suplementos ambientales. Consultado en:
http://webpages.ull.es/users/ecopub10/ponencias/pigou.pdf.

FMI. (2000). Fondo Monetario Internacional y el Medio Ambiente. II Medidas


para proteger al Medio Ambiente. Consultado en:
http://www.imf.org./external/exr/ib/2000/esl/041300s.htm.

Gago, A., Lavandeira, X., & Picos, F. (2004). La Imposición Ambiental


Autonómica. Retrieved from http://webs.uvigo.es/xavier/research.html
Pigou, A. (1920). The Economics of Welfare [4a. ed.]. (Versión digital), Retrieved
from http://www.econlib.org/library/NPDBooks/Pigou/pgEW0.html

OECD (2009). Oecd/eea database on instruments used for environmental policy and
natural resources managament. Consultado en:
http:/www2.oecd.org/ecoinst/queries/index.htm.

164
ONU. (1966). Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales de
la onu. Consultado en:
http://www.cinu.org.mx/onu/documentos/pidesc.htm

Guervós Maíllo Maria Angeles, “Desarrollo Sostenible y Fiscalidad del Turismo (Las
llamadas "ECOTASAS")”
,http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZpAEFVFkbszEgbty.php

Organización de Naciones Unidas: (1992). Declaración de Rio de Janeiro sobre el


medio ambiente y el desarrollo. Consultado en:
http://www.cinu.org.mx/temas/des_sost/conf.htm.

San Juan, C. (2009, Marzo 13). Material del curso de Economía de los recursos
naturales. Retrieved from http://turan.uc3m.es/uc3m/dpto/CJM/recursos.html)

LEGISLACIÓN.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1993 Rubio, (1999),


CÓDIGO CIVIL, promulgado el 14 de Mayo de 1984,
CÓDIGO PENAL, Decreto Legislativo Nº 635 de 1991.
LEY DE CREACIÓN DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE (Decreto Legislativo Nº
1013, El Peruano, 29/04/10.
LEY GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE 28611, (El Peruano, 2005)
LEY GENERAL DE SALUD 26842, (El Peruano 1997),
LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES 27972, (ZAVALA, y REYNA, 2007)
Ordenanza Municipal Nº 001.2009-MPS, (Ord. Mun. Nro. 001- 2009)

Trujillo, Octubre 2010

165
ANEXO: 01

GLOSARIO DE TÉRMINOS

INEI Instituto Nacional de Estadística


DIGESA Dirección General de Salud
DIREPRO Dirección Regional de la Producción de Ancash
OMS Organización Mundial de la Salud
CONAM Consejo Nacional del Medio ambiente
MINAN Ministerio de Ambiente
ECA Estándar de Calidad Ambiental
LMP Límites Máximos Permisibles
PEA Población Económicamente Activa
INSOPESCA Instituto Socialista de Pesca y Acuicultura
PBI Producto Bruto Interno
PPDA Planes de Prevención y Descontaminación.
PRAT Plan de Recuperación Ambiental de Talcahuano.
RETC Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes
LISR Ley del Impuesto Sobre la Renta.
LGEEPA Ley General del Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente
OECD Organización Económica para la Cooperación y el desarrollo
UE Unión Europea
TCE Tratado de la Comunidad Europea
AEMA La Agencia Europea de Medio Ambiente
IFA Internacional Fiscal Asociation.
REMA Reunión Especializada en Medio Ambiente
CONASEV Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores

166
ANEXO: 02

Formato de Encuesta.

ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DE LA


CIUDAD DE CHIMBOTE
FINALIDAD: Conocer la percepción de los ciudadanos acerca de efectos de contaminación del medio
ambiente por las industrias Pesqueras y siderúrgica en Chimbote.
INSTRUCCIONES: Marque con una X las alternativas que usted considere pertinente y escriba en los
espacios en blanco donde corresponde.

Zona donde vive:


Años de residencia en el lugar:
Edad:
Ocupación:
Considera que el medio ambiente en la ciudad de Chimbote está contaminado?
a. Si ( ) b. No ( )
1. ¿Quién considera que es el causante de la contaminación?. Marcar la respuesta en la columna
de la derecha.

Agentes contaminantes Si No
Empresas pesqueras
Siderperú
Desagues urbanos
Basuras y otros residuos
La población
Otras industrias:
Indique cuál: …………………………………………………………………..

2. Mencione el nombre de tres actividades que considere más contaminantes del medio ambiente:
a. ……….……………. b. ….…………………… c.

3. ¿Qué enfermedades y/o muertes infantiles se han producido en su familia en los últimos 8
meses?. Marcar de acuerdo a lo señalado.

Tipo de enfermedades Si Nº de Se han Nº de veces que ha


miembros automedicado tenido atención medica*
afectados
Bronquitis
Pulmonía
Faringitis
Bronconeumonía
Asma
Gripes, resfrío común
Infecciones al estómago
Hepatitis
Tifoidea
Parasitosis
Dermatitis
Eczemas
Conjuntivitis
Otras
(*) Se debe sumar el total en los últimos 8 meses por todos los miembros del hogar.

167
Indique: ……………………………………………………………………………………………………….
4. ¿Las empresas pesqueras u otras industrias hacen algo por solucionar el problema de la
contaminación, en Chimbote ?. a. Si ( ) b. No ( ) c. No sabe ( )

5. ¿La población colabora para descontaminar el medio ambiente de la ciudad? .


a. Si ( ) b. No ( )
De que manera, especifique: …………………………………………………………………………….....
………………………………………………………………………………………………………………….
….………………………………………………………………………………………………………………

6. ¿Pertenece a algún grupo organizado que viene tomando acciones contra el problema de la
contaminación ?. a. Si ( ) b. No ( )

Especifique cuáles: …………………………………………………………………….……………………


……………………………………………………………………………………………….………………...

7. ¿Ha participado usted directamente en dichas acciones o intervenciones?


a. Si ( ) b. No ( )
Especifique cuáles: …………………………………………..….…………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………….

8. ¿Conoce usted alguna norma sobre protección del medio ambiente?


a. Si ( ) b. No ( )

9. ¿Cree que se cumplen las normas dispuestas para controlar la contaminación del medio ambiente
por las fábricas pesqueras y/o Siderúrgica?.
a. Si ( ) b. No ( ) c. No sabe ( )

10. ¿Las instituciones educativas y medios de comunicación social, promueven la educación


medioambiental en Chimbote? A. Si ( ) b. No ( ).

11. ¿Considera que las autoridades locales y regionales vienen aplicando políticas de protección del
medio ambiente? a. Si ( ) b. No ( )

12. ¿Considera que la aplicación de impuestos a las actividades contaminantes puede contribuir a
reducir el índice de contaminación ambiental en Chimbote?. a. Si ( ) b. No ( )

Fecha: / / / /

168

Potrebbero piacerti anche