Sei sulla pagina 1di 4

CLASIFICACIÓN DE LA PARÁLISIS CEREBRAL

El tema de parálisis cerebral engloba muchas clasificaciones dentro de las cuales se


subdividen aún más, todas éstas toman diferentes criterios que pueden ser desde el punto
de vista neurofisiológico: espástica, atetósica o discinética, atáxica, hipotónica, mixta;
desde el punto de vista topográfico: cuadriplejia o tetraplejia cuando se afectan las cuatro
extremidades, hemiplejia que afecta la extremidad superior e inferior de un mismo lado y
está más influenciado en la extremidad superior, diplejía que afecta las cuatro
extremidades con claro predominio en las inferiores, triplejia afecta tres extremidades y
monoplejia que afecta una sola extremidad, ambas son poco frecuentes; de acuerdo al
grado de discapacidad se clasifican en: leve, moderado, grave y profundo, aquellos con
afectación leve tienen dificultades en los movimientos coordinados sin mucho impacto en
la funcionalidad, de afectación moderada tienen dificultades limitadas en la marcha, en
cambios de postura y en la manipulación, generalmente necesitan asistencia para la
participación en actividades propias de su edad, de afectación grave son dependientes de
sus cuidadores y de ayudas técnicas para la movilidad y el control postural, los que tiene
una afectación profunda no tienen control de postura.
1. PARÁLISIS CEREBRAL ESPÁSTICA
Es el tipo que más se da en personas con parálisis cerebral, en el 70% de los usuarios
con PC hay predominio de la espasticidad. Se va caracterizar por un aumento excesivo
del tono muscular llamado hipertonía acompañado de un elevado grado de rigidez
muscular conocido como espasticidad. La espasticidad es uno de los componentes del
síndrome de moto-neurona superior debido a lesiones corticales o de la vía piramidal
(cápsula interna, mesencéfalo, médula), este síndrome presenta diferentes síntomas
negativos como debilidad muscular, hay una disminución en la habilidad para realizar
movimientos, perdida de la capacidad para separar por bloques los movimientos, así
como se presentan síntomas negativos también se manifiestan los síntomas positivos
como la exageración de los ROT y de los reflejos cutáneos, clonos, signo de Babinski,
espasticidad. Un paciente con parálisis cerebral espástica también puede presentar
ambos tipos de síntomas.
En la PC espástica habrá una resistencia excesiva cuando se le realizan al usuario
movimientos, es decir movimientos pasivos, a medida que pase el tiempo la resistencia
cede lentamente, se ve también una co-contracción exagerada de los grupos musculares
que se contraen (agonistas) y de los que se relajan (antagonistas), otra característica es
el aumento excesivo de tono en los músculos que participan en la estabilización de las
articulaciones y otras partes del cuerpo.
Las manifestaciones clínicas que más se destacan en un niño con PC espástica son:
Disminución de la movilidad de forma espontánea, disminución de la amplitud de
movimientos y de no poder realizar algunos determinados movimientos y las reacciones
de aumento de espasticidad que se dan al realizar actividades que demanden esfuerzo o
que se presienta dolor.
 Tetraplejia espástica: Viene a ser la forma más grave de PC espástica donde se
da una parálisis conjunta de las cuatro extremidades afectando aún más los
miembros superiores. Las causas pueden ser diversas aunque complejas, en la
mayoría de los casos se muestran antecedentes en los primeros meses de vida
pero el origen se da antes de que nazcan viéndose en los exámenes
malformaciones cerebrales, lesiones resultado de infecciones intrauterinas e
hidranencefalia.
-Cuadro clínico: Se van a observar un aumento de tono muscular en todo el
cuerpo con un mayor impacto en las extremidades superiores, se presenta una
hiperextensión de nuca con dificultad para el enderezamiento de la cabeza, así
mismo se presentan reflejos primitivos. Hay grandes dificultades para la deglución
con riesgo de aspiración de material alimentario y que provoque asfixia, también
se presentan epilepsias, microcefalia y estrabismo. En la tetraplejia espástica las
deformaciones son muy frecuentes, se dan contracturas y subluxaciones es por
eso que se indica tratamiento fisioterapéutico para prevenir, disminuir o hacer más
soportable las deformidades músculo esqueléticas. El pronóstico no es favorable y
pocos consiguen un desplazamiento autónomo.
 Diplejía espástica: Es la forma más frecuente de PC espástica, la afectación se da
también en las cuatro extremidades pero con un predominio en las extremidades
inferiores, suele asociarse como causa más relevante la prematurez y como
factores están la edad gestacional como un peso bajo al nacer. La causa principal
de este tipo de PC espástica se da por una leucomalacia periventricular asociado
a que su cerebro no se desarrolla lo suficiente y son llamados de alta
vulnerabilidad.
-Cuadro clínico: Para poder identificar si un niño presenta diplejía puede resultar
muy difícil ya que los signos se pueden confundir con algún retraso motor o del
desarrollo, la presencia de espasticidad en los miembros inferiores no se percibe
tan grave para diagnosticar esta PC, los niños al realizar actividades manuales se
observa un retraso ya que no se apoyan con estas, hay una falta de coordinación
fina y para hacer movimientos rápidos. Suele estar asociado problemas tanto de la
visión con el estrabismo como problemas de lenguaje.
 Hemiplejia espástica: Hay una parálisis parcial o debilitamiento en un hemicuerpo,
la mayoría tiene un mayor compromiso del miembro superior, un aumento del tono
muscular que tiene como predisposición a un flexión extremada. La causa que se
presenta en la mayoría de casos se van asociar a una mala formación en el
periodo prenatal presentándose malformaciones cerebrales.
-Cuadro clínico: Dentro de los signos que se pueden resaltar es que hay un menor
uso de la mano afectada, con una tendencia a la flexión, un aumento de tono
muscular, tiene mayor dificultad para realizar movimientos, eso en la parte del
miembro superior en cambio en la extremidad inferior muchas veces no se detecta
un retraso o trastorno en la marcha. Para la mayoría de casos el niño usa casi en
todo la parte ‘’sana’’ es decir al voltear, al inclinarse, en bipedestación y en la
marcha descargan su peso en el lado no afectado.
2. PARÁLISIS CEBREBRAL DISCINETICA
Este tipo de PC es la segunda forma más frecuente que se presenta, suelen
relacionarse con factores prenatales en la mayor parte, los demás son posnatal y de
causa desconocida. Sus características suelen ser bruscas, como cambios fluctuantes
del tono muscular, movimientos involuntarios con presencia de reflejos primitivos.
-Cuadro clínico: Si es presentado por un problema en el periodo neonatal, el niño va
presentar fases que son de hipotonía en la Fase 1 con persistencia de reflejos
arcaicos, aparte de hipotonía hay una tendencia de hiperextensión de la nuca y por
último en la primera fase está la presencia de movimientos oro linguales anormales.
En fase 2 están los movimientos involuntarios presentándose movimientos en conjunto
o de forma separada, tenemos a movimientos lentos y rápidos, irregulares, temblores
estando en reposo, arrítmicos, distonía, provocados por las fluctuaciones del tono.
-Formas clínicas: Los síntomas están clasificados en formas distintas clínicas: a)
forma coreoatetósica; temblor. Atetosis, corea, ect, b) forma distonica y por ultimo c)
forma mixta donde se asocia con espasticidad.
BIBLIOGRAFIA
Natalio Fejerman, Fernández Álvarez. Neurología pediátrica. Buenos Aires. Editorial
Médica Panamericana. Tercera edición. 2007

Potrebbero piacerti anche