Sei sulla pagina 1di 34

LECTURA Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS

 Lea los titulares y realice anticipaciones o hipótesis sobre los posibles temas que podrían desarrollar.
 Contraste el título “La dupla de oro” con el contenido del texto.

LA NUEVA
MISTERIO EN MAR DE PLATA RELIGIÓN

EL DESCUBRIMIENTO DE LA DUPLA DE
AMÉRICA ORO
DE ORO

LA NUEVA RELIGIÓN
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………….………………..
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………….…………..
MISTERIO EN MAR DE PLATA
………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………..…………………………………
LA DUPLA DE ORO
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
LA DUPLA DE ORO
Guillermo Rivera Díaz
El cerebro izquierdo estaba cabizbajo, deprimido a un costado de la sala de conferencias, se le acercó
el cerebro derecho, alegre, optimista, al verlo le dijo: ¿qué te pasa?, parece que se te hubiera muerto un ser
querido.
Es cierto, tú me conoces porque eres mi hermano, conoces toda mi vida y sabes que en otras épocas
yo era muy importante, tenía trabajo, me prestaban atención, desde que nacían las personas, desde que
entraban al colegio, más precisamente desde la primaria, porque cuando enviaban a los niños al jardín o al
nido me daban importancia, se dedicaban a jugar, pero una vez que entraban a la primaria como te digo, yo
era la estrella.
El lado derecho quiso interrumpirlo, pero como intuyó que podía entrar en crisis su hermano, ya que
lo veía muy afectado, y poniéndose en su lugar comprendió lo dolido que estaba, lo acarició y en tono paternal
le dijo: Yo te comprendo y estoy para ayudarte.

Estrategias de lectura según Solé (1996)
Las estrategias son habilidades que emplea todo lector para aplicar conocimientos previos con el objeto de
comprender el texto. En realidad, son acciones simultáneas que, por lo general, pasan inadvertidas a nivel
consciente.
Antes de la lectura (prelectura):
1. Las que permiten dotar de objetivos concretos de lectura y aportar los conocimientos previos
relevantes:
a) Comprender los propósitos explícitos de la lectura: ¿Qué tengo que leer? ¿porqué, para qué
tengo que leerlo?
b) Activar y aportar a la lectura tus conocimientos previos: ¿Qué sé yo acerca del contenido del
texto? ¿qué otras cosas sé que pueden ayudarme acerca del texto?
Durante la lectura (lectura):
2. Las que te permiten hacer inferencias de diverso tipo, revisar y comprobar tu comprensión mientras
lees y tomar medidas ante errores o dificultades para comprender:
a) Elaborar y probar inferencias de diverso tipo, como interpretaciones, hipótesis, predicciones y
conclusiones: ¿cuál podrá ser el final de esta historia? ¿cuál podría ser el significado de esta
palabra? etc.
b) Comprobar continuamente si la comprensión tiene lugar mediante la revisión y recapitulación
periódica ¿Qué pretende explicar este párrafo? ¿cuál es la idea principal del texto? ¿puedo
reconstruir el hilo de los argumentos expuestos?
Después de la lectura (poslectura):
3. Las dirigidas a identificar el núcleo, sintetizar, y eventualmente, resumir y ampliar el conocimiento
mediante la lectura:
a) Dirigir la atención a lo que resulta fundamental, de lo que puede ser trivial: ¿cuál es la información
esencial que el texto proporciona y que es necesaria para lograr mi objetivo de lectura?
Las estrategias de lectura según Goodman (1986)

La anticipación
Consiste en prever los contenidos antes de leer y retrotraer los conocimientos previos que poseemos
y para ponerlos en actividad durante el proceso de la lectura. En la anticipación podemos distinguir dos
aspectos: la predicción y la anticipación propiamente dicha.
La predicción nos permite estar activos y adelantarnos a lo que dicen las palabras. Cuando leemos
debemos predecir o suponer lo que ocurrirá, qué aspectos desarrollará el texto, qué se abordará luego, en
base a las pistas gramaticales, lógicas o culturales. Quien lee, mentalmente debe preguntarse ¿cómo puede
continuar el texto?, ¿qué pasará?, ¿cómo me lo imagino?, y observar detenidamente los aspectos no verbales
del texto: tipo de letra, títulos, subtítulos, índices, fotografías; con esto podrá hipotetizar la información y leer
de forma correcta. No se puede esperar que siempre las predicciones sean correctas; en algunos casos,
sobre todo cuando se trata de narraciones y poesías es más difícil ajustar estas al contenido real del texto.
Ya lo dijimos, los títulos, subtítulos, índices o apartados pueden darnos una idea de los contenidos a
desarrollarse en el texto. “Solo la lectura del título y los subtítulos pueden darnos la idea de lo que va a
encontrase en el texto, idea que incluye una delimitación temporal” (Solé, 2005).
El uso de la información no visual y las estrategias de muestreo permiten el desarrollo de la estrategia
de la predicción. Por ejemplo, si estamos leyendo una historia acerca de un asalto y en el momento del robo
aparece la policía, podemos predecir la captura de los ladrones antes de leerla no predecimos que de repente
aparecerá un elefante.
La anticipación propiamente dicha, es la capacidad de “activar los conocimientos previos que se
tienen sobre un tema y ponerlos al servicio de la lectura para construir el significado del texto”. Todo lector
debe realizar esta operación pues si no tenemos conocimientos previos, lo que otros llaman información
externa, no podemos comprender el texto, pues la lectura se vuelve más difícil. Es necesario para lograr la
anticipación, analizar el título y predecir el tema y las ideas del texto, observar las fotografías o los dibujos;
analizar los subtítulos, las negritas y las expresiones escritas con mayúsculas, con el mismo fin.
Para ejercitar la predicción se debe leer la primera frase o párrafo de un texto e imaginar cómo puede
seguir, completar, oralmente o por escrito, textos de cualquier clase; apuntar todo lo que se sabe sobre un
tema antes de leer y hacer listas, esquemas, mapas conceptuales, durante la lectura.
Pareciera que la predicción y la anticipación propiamente dicha son lo mismo, porque ambas llevan
al lector a plantearse hipótesis y a adelantarse sobre el contenido del texto. Pero es necesario aclarar que la
predicción se limita al aspecto formal del texto (tipo de letras, título, silueta, etc.) y la anticipación implica
un proceso complejo en el que el lector tiene que hacer uso de los conocimientos previos que tiene
sobre el tema.
LA INFERENCIA
La inferencia consiste en “comprender algún aspecto determinado del texto a partir del significado del
resto”. Es necesario para ello que se usen las ideas e informaciones explícitamente planteadas en el texto, la
intuición y las experiencias personales como base para conjeturar e hipotetizar. La inferencia es la posibilidad
de deducir información no explícita en el texto. Por ejemplo al leer el texto: “Micho es un pájaro que al volar
por el campo quiso comer un durazno que flotaba en el río, la corriente llegó turbulenta y siguió su camino
con tristeza porque Micho no volvería a volar”. Podemos inferir dado el contenido de la última frase, que el
pájaro se ahogó aunque esa información no esté explícita en el texto. Demanda, de esta forma pensamientos
e imaginación que van más allá de la página impresa.
Inferir el significado de una palabra desconocida
Una de las acciones que tiene mayor influencia en la comprensión lectora es la capacidad para inferir el
significado de las palabras a partir del contexto, ya sea este externo o del contexto textual o interno; de ahí
que esta habilidad deba desarrollarse pues facilita la comprensión autónoma de la lectura. Quien lee bien
tiene que detectar los indicios o claves relevantes que nos proporcionan los textos para inferir el significado
de las palabras.
La estrategia de predicción, anticipación e inferencia requieren de la comprobación.
VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS: Automonitoreo que el lector realiza acerca de sus predicciones e
inferencias. Por ejemplo, se pueden verificar las predicciones realizadas acerca de lo que estaba escrito, en
la medida en que avanza la lectura.
No se debe confundir la inferencia con la extrapolación. En la primera se interpreta a partir de enunciados
textuales generales o particulares de modo que el lector lo único que hace es sacar a la luz los
sobreentendidos. En la segunda, se asocian experiencias personales que son evocadas por situaciones o
enunciados del texto pero no están implicados en él.
Con base a estas ideas Pérez (2006) sintetiza en lo siguiente, para leer con eficiencia:
- Haga uso de su información no visual al máximo pues es esta la que le ayuda a encontrar el sentido
lógico de un texto.
- Siempre que lea, busque el significado del texto. El escrito tiene un mensaje, pero Ud. es el único que
lo va a descifrar poniendo en juego su información visual y no visual.
- Lea activamente. La lectura es un proceso eminentemente activo. Es una actividad mental para
asociar, inferir, comparar, etc., es la que le permitirá apoderarse del mensaje.

Después de haber leído las estrategias de lectura, haber realizado anticipaciones y predicciones, nos
preguntamos:
¿Qué es lectura?
Es un proceso por medio del cual el lector trae al texto su experiencia pasada y su personalidad presente, y
logra crear un nuevo orden, una nueva experiencia en forma de un poema; no como se concibe
tradicionalmente un poema, sino como el trabajo literario creado por el lector al leer un texto (Rosenblatt,
1994).
Mientras se realiza la lectura se va decodificando el texto, entonces…
¿Qué significa decodificar?
Todo proceso de lectura comienza con la identificación de símbolos impresos. Para ello, el lector debe realizar
un mapeo de las correspondencias entre la forma gráfica y el sonido. Este proceso puede ser más o menos
complejo dependiendo de la profundidad ortográfica del sistema de escritura.

Actividades
Lea el artículo Las estrategias de lectura: su utilización en el aula de Josefina Peña González.
El link es
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19397/1/articulo4-11-3.pdf
RESUMEN

Consiste en convertir un texto extenso (llamado texto base) en otro más reducido (llamado texto
resumido) que se caracteriza por su brevedad y precisión.
La escritura de un resumen consiste en extraer lo más fielmente posible la idea central y sus
correlacionadas contenidas en un texto. Es decir, se trata de reducir un texto sin alterar su contenido
esencial, respetando su sentido fundamental. Esta labor debe hacerse de tal manera que el conjunto
resultante exprese la intención del autor del texto que se resume. Resumir, entonces, es retomar, pero
también seleccionar y elegir; aunque parece sencillo, no lo es en realidad.
Quien resume utiliza sus propias palabras o las mezcla con las del autor del texto original; pero no
agrega un comentario u opinión.
Para resumir un texto, tengamos en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Leer de forma completa el escrito para formarnos una idea global del contenido.
- Llevar a cabo una relectura, identificando las ideas más importantes.
- Elaborar un esquema en forma de llaves, mapas conceptuales o cualesquiera otros
procedimientos gráficos que permitan representar en el espacio las ideas centrales con los
núcleos conceptuales subsidiarios y su conexión entre sí.
- Prestar atención al inicio de los párrafos, pues las ideas más importantes suelen estar al
comienzo.
- Asegurarnos de la clase de texto que estamos resumiendo: conversacional, narrativo,
descriptivo, expositivo, argumentativo, pues cada uno tiene su propia estructura.
- Identificar la estructura del texto: inicio, desarrollo, finalización.
- Estar pendientes de los nexos o elementos de enlace como en primer lugar, también, por tanto,
en conclusión, en resumen, en definitiva, por el contrario, luego, además, en efecto, etc., pues
ayudan al lector a entender.
- Tener en mente los títulos de la obra, del capítulo o del apartado, ya que ponen de manifiesto
la intención del autor.
- Observar los esquemas, las imágenes, las ilustraciones, los epílogos, que tratan de
acercarnos, de hacer más plástica la expresión del contenido o las ideas centrales.
- Recordar que el resumen es la creación de un nuevo texto que también debe tener su
estructura: un comienzo, un desarrollo y un final.
- Contextualizar, es decir, contémosle al lector cuál es el texto que resumimos, quién es su autor.
- Evitar las citas textuales; redactemos el nuevo texto con nuestros propios términos y a la vez
con los del autor, respetando el texto original.
- Utilizar un vocabulario sencillo, sin sobrecargarlo con adjetivos o adverbios.
- Emplear correctamente los signos de puntuación, pues le darán claridad al nuevo texto.
- Recordar que el resumen debe ser máximo un 10% del texto original, (Moreno, Marthe y
Rebolledo, p. 20 - 21).
Los lectores, mientras leen, aplican macrorreglas de Van Dijk para reducir la información, estas son las
de supresión, generalización y construcción.
1. Macrorregla de supresión.- Dada una secuencia de proposiciones, se suprimen todas las que no
sean presuposiciones de las proposiciones subsiguientes de la secuencia.
- Suprimir la información trivial o de importancia secundaria.
- Suprimir información que puede ser importante, pero que es redundante o repetitiva.
Ejemplo:
María estaba jugando con su nueva pelota roja en el jardín de la casa.
A pesar de que su madre le había advertido de que tuviera cuidado, comenzó a tirar la pelota contra
la pared de la casa. De repente, la pelota pegó en una de las ventanas; el vidrio se rompió y los
pedacitos de vidrio se dispersaron por todas partes...
La aplicación de la primera macrorregla la hace el autor sobre la primera oración. De acuerdo con
esta macrorregla, Van Dijk observa que es posible suprimir las siguientes proposiciones: la pelota
era nueva, la pelota era roja y, tal vez, (ella jugaba) en el jardín. Todas estas informaciones no son
necesarias para interpretar lo que sigue del relato. La única proposición importante y que no se puede
suprimir (porque el resto del discurso presupone esta información) es María estaba jugando con su
pelota.
Tres observaciones importantes hace Van Dijk a propósito de la primera macrorregla: en primer lugar,
que la supresión deja solo las proposiciones que son textualmente pertinentes, es decir, las que
desempeñan un papel en la interpretación de otras oraciones; en segundo lugar, que las
proposiciones suprimidas denotan lo que generalmente se llaman los detalles del cuento; en tercer
lugar, que el tipo de discurso determina la aplicación de las macrorreglas, pues lo que en un tipo de
discurso resulta ser un detalle, en otro puede ser importante.
2. Macrorregla de generalización.- Dada una secuencia de proposiciones, se hace una proposición
que contenga un concepto derivado de los conceptos de la secuencia de proposiciones, y la
proposición así construida sustituye a la secuencia original.
- Sustituir varios contenidos particulares (parecidos entre sí) que se encuentran en el texto,
introduciendo en su lugar un concepto, idea o proposición más general que los englobe. Por
ejemplo, si en un texto sobre motivación se habla de los siguientes términos: "sed", "sueño",
"hambre" y "sexo", pueden sustituirse por el concepto general que los incluye: "necesidades
humanas primarias".
Ejemplo:
Esa tarde no hubo clase, así es que jugaron en el jardín. Mientras María rebotaba una pelota contra
una pared y Pedro jugaba con unos muñecos en el rincón, Juanito construía torres de arena...
La aplicación de la segunda macrorregla la realiza Van Dijk esta vez sobre todo el texto:
... en vez de describir a cada niño individualmente, podemos hablar sencillamente de “los niños”; en
vez de nombrar todas sus diferentes acciones, podemos decir que “jugaban” o llamar “juguetes” a las
cosas con las que jugaban. Esta posibilidad de emplear nombres como superconjuntos de varios
conjuntos nos permite derivar del ejemplo (2) una proposición como “los niños jugaban en el jardín.”
Dos observaciones importantes hace Van Dijk a propósito de la segunda macrorregla: en primer lugar,
que el tipo de proposición construida a partir de una generalización puede aparecer en el texto mismo.
En tal caso, dichas expresiones u oraciones se llaman temáticas o tópicas; en segundo lugar, que la
generalización debe ser mínima, es decir, que no se tomen conceptos generales arbitrariamente, sino
superconjuntos inmediatos. Por lo tanto, en este ejemplo sería incorrecto construir la proposición
algunas personas hacían algo.
Otra observación de especial interés, pero esta vez sobre las dos primeras macrorreglas, es que la
información eliminada en ambos casos es irrecuperable.
Es imposible aplicar las macrorreglas al revés para llegar de nuevo a las mismas proposiciones. En
otras palabras, las macroestructuras obtenidas de esta manera definen un “conjunto de discursos
posibles”, es decir, de todos los discursos que tienen un mismo tema global.
3. Macrorregla de construcción.- Dada una secuencia de proposiciones, se hace una proposición que
denote el mismo hecho denotado por la totalidad de la secuencia de proposiciones, y se sustituye la
secuencia original por la nueva proposición.
- Redactar las ideas principales a partir de la información presentada en uno o más párrafos o
secciones específicas del texto, cuando no son presentadas en forma explícita. En este caso,
para construir la idea principal debe realizarse una actividad de inferencia con base en la
información relevante presentada explícitamente.

Ejemplo:
Por fin Laura iba a hacer un viaje en avión. Tomaron un taxi hasta el aeropuerto donde, después de
enseñar sus boletos, pasaron al mostrador para entregar sus maletas. Tuvieron que pasar la puerta de
seguridad y caminar hasta la sala de espera, antes de abordar el avión...
La aplicación de la tercera macrorregla la realiza Van Dijk sobre el texto ejemplo (3), a partir de la
segunda oración hasta el final. La proposición que se deriva de la aplicación corresponde a “Laura tomó
el avión”. La información eliminada está implícitamente en la proposición construida, ya que esa
información pertenece a nuestro conocimiento del mundo:
Sabemos que la acción de tomar un avión implica la de ir al aeropuerto, mostrar los boletos, etc. Las
proposiciones que denotan estas acciones, entonces, pueden ser sustituidas todas por una acción más
global.
Dos observaciones importantes hace Van Dijk a propósito de la tercera macrorregla: en primer lugar,
que la información eliminada (los detalles) puede ser recuperada, porque esta información pertenece a
nuestro conocimiento del mundo; en segundo lugar, que solo se puede eliminar aquello que pertenece
convencionalmente a los episodios.
Finalmente, Van Dijk realiza tres observaciones generales sobre las macrorreglas:
a) en la medida en que las macrorreglas generan proposiciones, las relaciones entre estas deben
satisfacer también las condiciones normales de coherencia local (enlaces condicionales entre hechos,
relaciones de identidad u otras relaciones entre participantes, etc.);
b) si es posible construir proposiciones más generales, se pueden volver a aplicar las macrorreglas y
construir una macroestructura de más alto nivel;
c) en principio, no existe un orden en la aplicación de las macrorreglas, pero quizás lo lógico sería aplicar
primero la “construcción”, ya que esta regla establece el tipo de episodio pertinente en ese momento;
a continuación, vendría la “supresión”, que eliminaría los detalles no pertinentes textualmente; y, por
último, la “generalización”, que permite juntar diferentes hechos como un todo.

Lea el texto
Las tres corrupciones:
¿Cómo se reducen estas formas de conducta?

Carlos Alberto Montaner

¿Cuándo comenzó la corrupción en América? Los mexicanos —grandes expertos en el tema— cuentan que
muy al principio, en el momento mismo en que Cortés interrogaba a Cuauhtémoc y lo atormentaba
quemándole los pies con unos carbones encendidos:
—Dime, indio maldito, ¿dónde está el oro?
—He dicho cuarenta veces que en la cueva grande, a la derecha de la pirámide —confesó el cacique
retorciéndose de dolor.
—Dice que no sabe dónde está y que si supiera no lo diría —tradujo impasible el pérfido intérprete.

Puede ser. A juzgar por los índices de corrupción publicados por Transparency International —una
organización dedicada a combatir este flagelo—, América Latina es una de las zonas más podridas del
mundo, mientras Escandinavia sería la más honestamente gobernada. En una escala de 1 a 10, en la que 10
significaría la mejor puntuación posible, Dinamarca obtendría 9.94, Finlandia 9.48 y Suecia 9.35. En cambio,
Venezuela, Colombia y Bolivia apenas excederían los dos puntos. A la cola del mundo estaría Nigeria, esta
inmensa cueva de Alí Babá disfrazada de nación petrolera moderna.

En el siglo pasado, el argentino Alberdi —la mejor cabeza política de su época— advirtió la diferencia entre
el buen Gobierno del norte de Europa y el mal Gobierno del sur —de cuyo ejemplo vendrían nuestros males—
y se atrevió a formular una explicación. Para el tucumano, el origen de este fenómeno hundía sus raíces en
la cultura romana y en su incapacidad para deslindar lo que pertenecía al Estado, lo que era de Dios y lo que
era del gobernante, sencillamente porque el César era las tres cosas a la vez. Si había algo difícil en aquella
época, era dar lo que correspondía a César y lo que correspondía a Dios.
Bonita hipótesis, pero no se compadece con los hechos. Al fin y al cabo, Roma ocupó Britania —Gran
Bretaña— casi tanto tiempo como Hispania —España— y allí dejó en pie no pocas instituciones. Por otra
parte, no es cierto que todos los países del mismo o parecido origen cultural exhiban un nivel similar de
corrupción. Portugal —la Lusitania romana— es hoy menos corrupto que España, Italia, Grecia y hasta
Francia, y considerablemente menos que Brasil, la gran nación desovada al otro lado del Atlántico.

Pero donde los contrastes resultan más enigmáticos es dentro de la propia América Latina. Cuando se habla
de la inmensa corrupción de los países andinos se olvida el caso de Chile, país al que Transparency le otorga
un aceptable 6.05, índice mejor que el de España y cercano al de Estados Unidos. Algo que también pudiera
decirse de Costa Rica con relación a Centroamérica: con 6.45 debe afirmarse que en la patria de los ticos, el
peculado, la coima y el sobreprecio son la excepción y no la regla.

En todo caso, el contraste más espectacular se da en los países del Plata. Mientras con resignada melancolía
se acepta que Argentina es una nación en la que muchos de sus funcionarios aprovechan sus cargos para
enriquecerse ilegalmente, en la otra ribera, en la ‘banda oriental’, los uruguayos cuentan con una impecable
tradición de honradez en el manejo de la cosa pública. Es la misma sociedad, tienen la misma historia y
prácticamente la misma composición étnica, pero unos se comportan más honestamente que los otros. ¿Por
qué? Es difícil saberlo, pero nada tiene que ver con el tamaño. Algunos de los países más pequeños de
América aparecen entre los más corruptos: Haití, Guatemala o Ecuador.

Claro que la corrupción a la que se refiere Transparency es solo la mensurable, la objetiva, pero hay otras
dos formas de malversar, robar o malbaratar los bienes comunes, que tal vez resulten más onerosas aún para
la ciudadanía, aunque nadie suele reparar en ellas y casi nunca se las denuncia.
Es también ese político —acaso personalmente honrado— que llega al Gobierno hipotecado por los favores
de campaña y acaba nombrando al frente de las instituciones del Estado no a los más competentes, sino a
los que lo ayudaron a encumbrarse, acto de favoritismo que necesariamente se reflejará en la dilapidación de
los presupuestos.

Pero tal vez la más ‘cara’ de las corrupciones sea la del simple ciudadano —millones de simples ciudadanos—
que simula enfermedades que no tiene, para beneficiarse del seguro social; la de los médicos que se vuelven
cómplices de esta desvergüenza, la de los evasores de impuestos, la de los pequeños funcionarios vagos o
ausentistas que no cumplen con sus tareas, amparados en la proverbial ineficacia que se espera del Estado;
la de los estudiantes universitarios educados sin costo (para ellos) en universidades públicas a las que no
acuden a aprender, sino para perder el tiempo, alborotar o crearse un currículo político; o la de las personas
y grupos de presión que utilizan los mecanismos y las brechas presentes en el modelo democrático para
obtener unas canonjías y sinecuras que inevitablemente tendrá que sufragar el conjunto de la sociedad.

¿Cómo se reducen —erradicarlas es imposible— estas formas de conducta?


Naturalmente, es importante que existan instituciones de verificación y control, pero la clave de eso, a la que
pudiéramos llamar ‘decencia ciudadana’, parece residir en la estructura de valores y en el grado de
‘compulsión moral’ del grupo. Hay sociedades que rechazan vehementemente la mentira, la doblez o el
engaño, y hay otras más indulgentes con esos comportamientos. El reto consiste en asimilar las segundas a
las primeras. Eso sí es una verdadera revolución.

ACTIVIDAD
Elabore el resumen del texto leído.
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
EL PARAFRASEO

El parafraseo o paráfrasis es la operación intelectual que consiste en decir con palabras propias del lector las
ideas expresadas, de forma oral o escrita, por otra persona, con el propósito de llevar la información a un
lenguaje más personalizado y lograr una mejor comprensión del contenido (Romo, 2003). Es la transformación
de la forma de un mensaje o texto sin alterar en lo más mínimo su esencia, su contenido, su significado;
imitando el texto original para demostrar que se ha comprendido el contenido, haciéndolo más claro,
inteligible, sencillo y preciso, por lo que, jamás coincidirá con las palabras y estructura del original. Ejemplo:

TEXTO PARÁFRASIS
Un hablante ha aprendido el conjunto infinito Los que hablamos una lengua podemos crear
de frases de su lengua al aprender finitas y comprender infinitas frases en ella, gracias a
reglas que le permiten generarlos. que aprendemos reglas como las de
concordancia, género, tiempo, número, modo,
etc. que permiten producirlas.

Proceso para realizar el parafraseo


1. Lectura general y atenta del texto. Se lee en forma global el texto para determinar su contenido y
luego una lectura analítica que permita posteriormente determinar lo esencial
2. Selección de las ideas fundamentales. Se seleccionan las ideas principales a partir de las cuales
se redactará la paráfrasis manteniendo la esencia, el contenido, el significado del texto, sin alteración
alguna. Este proceso permite comprender el texto con la debida profundidad para reconstruir con
fidelidad su contenido.
3. Subrayado de palabras o frases susceptibles de cambio. Se subrayan las palabras o frases que
se pueden cambiar sin que se altere el contenido de la información.
4. Sustitución de palabras y frases por escrito. Se analiza y reescribe la información ofreciendo una
explicación de lo esencial con ideas afines, no se deben introducir opiniones personales, la versión
debe ser fiel al texto sustituido, teniendo en cuenta que cada texto tiene significado y forma.
5. Autocorrección de la paráfrasis. Se lee detenidamente la paráfrasis comparándola con el texto
original para verificar si se mantiene la esencia, el contenido, el significado del mensaje, evitando la
mínima alteración.

ACTIVIDAD
Parafrasee el texto La nueva religión
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
EL SUBRAYADO

Es una estrategia que consiste en trazar una línea por debajo de las palabras con el fin de destacar las ideas
principales y secundarias de un tema.

Subrayamos para destacar lo principal de un texto, es decir, para poner de manifiesto aquello que después
necesitaremos. La cantidad de texto a subrayar está en función de la importancia del tema, de los fines para
los que subrayamos y del conocimiento que tengamos del material a subrayar. Los temas importantes
necesitarán más subrayados que los que no tengan importancia. Cuanto mejor conozcamos un texto menos
habremos se subrayar.

Se pueden emplear códigos convencionales o marcas muy propias e individuales como por ejemplo:

O Para destacar enumeraciones

Para fechas y nombres

Para enlazar contenidos

Para destacar párrafos enteros

Pasos para el subrayado


Antes de subrayar es necesario tener una idea clara del tema, por lo que no se debe subrayar nada durante
la primera lectura, a menos que sean textos muy sencillos. El texto subrayado ha de tener sentido por sí y en
sí. No se trata de subrayar de cualquier modo.

La técnica del subrayado se aplica durante la segunda o tercera lectura, es decir, se utiliza al mismo tiempo
que la lectura comprensiva, cuando ya se tenga una visión de conjunto y se sepa qué es lo importante.

Se subrayan solo las palabras claves o frases, de tal manera que la lectura de estas tengan sentido por sí,
poniendo una línea vertical en el margen derecho, que abarque el párrafo donde se mismas, sin necesidad
de recurrir a las demás. Una definición, por ejemplo, debe ser destacada por entero encuentra esta definición.

Ejemplo:

El tráfico ilícito de especies, tanto de la flora como de la fauna, es una de las actividades más repudiables en
el mundo. Es además, un problema que debe motivar una profunda reflexión, ya que afecta a seres que no
pueden defenderse y que al mismo tiempo están en riesgo de desaparecer de la faz de la tierra, se trata de
especies ecológicas esenciales para el desarrollo de la vida.

Los términos subrayados en el párrafo anterior contienen los conceptos claves que, en su conjunto, enmarcan
la idea principal.

Resumen

El tráfico ilícito de flora y fauna pone en riesgo de desaparecer a estas especies de la tierra.
ACTIVIDAD
Realice el subrayado del capítulo 1 del libro Lectura efectiva de Bessy Ruiz B. (Hágalo en el libro).

EL SUMILLADO

El sumillado es extraer la idea principal de un párrafo escribiéndola en uno de los márgenes del mismo.
Contribuye a captar la información básica del texto. El propósito principal de sumillar es parafrasear la idea
principal de un párrafo o un pasaje de manera concisa. Esto significa redactar lo esencial del mensaje
manteniendo la información básica con el menor número de palabras.

Al sumillar se debe tener en cuenta de:

 Extraer el mensaje principal del párrafo. Esto es sintetizar la idea principal del párrafo, cuando
esta se encuentra difusa o no expresada en una sola oración.

 Emplear un estilo no técnico. La sumilla debe ser escrita con el más bajo nivel de especialización.
Los datos técnicos deben ser trasladados a un lenguaje llano.

 Ofrecer un contenido independiente. La sumilla debe ofrecer un contenido autosuficiente, de


manera que el lector no necesite acudir al texto original para comprender las ideas básicas, sino
solo para encontrar los detalles.

Pasos para el sumillado:

1ro. Lea completo el texto general


2do. Relea párrafo por párrafo y subraye la información esencial.
3ro. Parafrasee la idea principal utilizando el menor número de palabras posible.
4to. Revise su propia versión comprobando si expresa fielmente la idea del autor.
5to. Cite la fuente

Información que se considera

INCLUYE NO INCLUYE
- Las ideas principales. - Una introducción.
- Hallazgos relevantes. - Los comentarios personales o
- Nombres, fechas, conjeturas del autor.
estadísticas y medias si son - Largas explicaciones.
importantes. - Ejemplos
- Conclusiones. - Datos inexactos.

Ejemplo de sumillado y resumen

TEXTO SUMILLADO
EL AGUA EN MARTE
Desde que los científicos descubrieron, en las
fotografías tomadas por los módulos orbitales Mariner
Ahora ya no hay duda de
9 y Viking, unas redes de canales sinuosos en el
que en Marte hay y hubo
hemisferio sur del planeta rojo, nadie pone en duda que
agua.
en Marte hay agua o que al menos lo hubo. Estos
descubrimientos ya quedaron plenamente confirmados
luego de las investigaciones realizadas.

Se estima que hace 3000 millones de años, las aguas


Hace 3000 millones de
inundaban grandes extensiones de la superficie
años, Marte estaba
marciana, formando canales de más de 1000 Km. De
longitud y con un caudal… ¡10000 veces mayor que el prácticamente inundada
río Missisippi! Es verdaderamente sorprendente esta por el agua.
información por lo increíble que nos parece ahora.

De ser así se puede deducir que por aquel entonces la


temperatura promedio del planeta tuvo que ser superior
a los 0 grados centígrados, ya que de lo contrario el Marte tuvo que tener una
agua se hubiese congelado. Esto da pie para suponer temperatura superior a
que en Marte hubo vida orgánica. los 0º C. para que el
agua no se congele.

Sin embargo, entre 500y 1000 millones de años


después, Marte empezó a perder su atmósfera hasta Muchos años después
convertirse en un planeta seco y frío. No se conoce Marte perdió su
todavía, con precisión, las causas de semejante atmósfera y se convirtió
desastre. en un planeta seco y frío.

RESUMEN:

Está comprobado que en Marte hubo tanta agua que prácticamente estaba
inundada. El agua no se congelaba porque su temperatura era superior a los 0ºC.,
sin embargo cuando perdió su atmósfera se convirtió en un planeta seco y frío
como es ahora.

ACTIVIDAD
Sumille le texto El otro tú de Isaac Asimov, luego realice el resumen.

EL OTRO TÚ
Isaac Asimov

¿Qué ocurriría si la sociedad utilizara las nuevas técnicas


de ingeniería genética para inmiscuirse en la naturaleza
biológica de los seres humanos? ¿No tendría
consecuencias desastrosas? ¿Qué sucedería con la
clonación por ejemplo?

Clonar y clonación son términos que originalmente se


utilizaron en conexión con la reproducción no sexual de
plantas y animales muy elementales. Actualmente
empiezan a emplearse en conexión con animales
superiores, pues los biólogos han hallado la manera de
aislar una célula de un animal adulto e inducirla a que se
multiplique para formar otro individuo adulto.

El lector seguramente no ignora que cada célula de su


cuerpo posee toda la información genética que existía en
ese óvulo fecundado que, con el tiempo, se convirtió en un
ser completo. Pero ¿qué ocurriría si reintegráramos una
de esas células -de la piel o del hígado- al medio original
del óvulo? ¿no comenzaría a crecer ya diferenciarse una
vez más y a formar finalmente un segundo individuo con
los mismos genes del lector, otro tú, por decirlo de alguna
manera? Es algo que se ha hecho con ranas y con ratones
y, sin duda, puede hacerse con seres humanos.

La pregunta naturalmente, es si la clonación encierra


algún peligro para la sociedad. ¿No podría utilizarse para
fines destructivos? Se nos ocurre, por ejemplo, que una
minoría opresiva podría decidir clonar a sus sumisos y
pateados súbditos y fabricar así hordas interminables de
semirrobots que trabajarán como esclavos para que otros
nadaran en la abundancia, o que militarían en filas infinitas
de soldados para conquistar el resto del mundo. La idea
es sin duda terrible pero gratuita. En primer lugar, hoy día
nacen por vía natural suficientes personas como para
poner a la civilización en peligro inminente de destrucción.
¿Qué más puede hacer la clonación?

En segundo lugar, un ejército de semirrobots no


especializados nada puede contra hábiles usuarios de
máquinas en las granjas, en las fábricas o en los ejércitos
convencionales. Cualquier país que dependa de masas
subyugadas será presa fácil para una sociedad menos
populosa pero más hábil y versátil.

Pero aunque nos olvidemos de esas hordas de esclavos.


¿Qué decir de la clonación de unos cuantos individuos?
Porque hay gente adinerada que podría darse el lujo de
pagarlo o gente dotada que podría someterse a la
operación por petición pública. Habría entonces dos
copias -o tres o mil, de tal banquero, o de cual gobernador
o del científico de más allá. ¿No correríamos el peligro de
crear una especie de casta privilegiada que se
reproduciría cada vez en mayor número y que poco a poco
tomaría el mundo en sus manos?

Antes de preocupamos hemos de preguntar si realmente


va a haber una gran demanda de clonaciones. ¿Le
gustaría al lector que lo clonaran? El nuevo individuo
tendría los mismos genes que usted, por tanto, su mismo
aspecto y, quizá el mismo talento pero no sería usted. El
clon, en el mejor de los casos, no sería más que un gemelo
suyo. Los gemelos comparten la misma dotación genética,
pero cada cual tiene su propia individualidad y son dos
personas distintas y distinguibles. La clonación no es,
pues, el camino a la inmortalidad, porque la conciencia de
uno no sobrevive en el clon. Además, nuestro clon sería
bastante menos que un gemelo. Los genes, por sí solos,
no forman la personalidad; a ello contribuye el medio a que
está expuesto el individuo. Los gemelos se crían entornos
idénticos, en la misma familia y bajo la influencia mutual
del otro. Un clon de nosotros mismos, quizá 30 o 40 años
más joven, se criaría en un mundo absolutamente distinto
y sería conformado por influencias que, de seguro, le
harían parecerse cada vez menos a nosotros con la edad.
Incluso podría suscitar envidia y celos, porque él es joven
y nosotros somos viejos. Quizá nosotros hayamos sido
pobres y luchado para hacemos con una posición,
mientras que él gozará de ese estatus desde el principio.
El simple hecho de que no lo veamos como un niño sino
como un alter ego más aventajado, acentuaría la envidia
y los celos.

Me imagino que, tras algunos experimentos iniciales, la


demanda de clonaciones sería prácticamente nula. Más
supongamos que no sea cuestión de deseos, sino de
exigencias de la sociedad. Yo por ejemplo, he publicado
casi 250 libros hasta ahora pero me hago viejo. Si el
mundo necesitara desesperadamente que yo escribiera
500 libros más, tendrían que clonarme. Mi otro yo, o yoes,
podrían continuar mi labor. ¿De veras? Los clones no
crecerían igual que yo. No tendrían la misma motivación
que yo tuve para lanzarme a escribir, que fue la de
escapar a la miseria de los barrios bajos… a menos, claro,
que les diéramos a cada uno su barrio bajo para que
pudiera escapar de él. Tendrán además -cosa que yo no
tuve- una diana a la cual disparar: el yo original. Mi
persona. Yo hice lo que me vino en gana, mientras que
ellos estarán condenados a imitarme y probablemente se
negarán. ¿Cuántos de mis clones habrá que mantener y
alimentar y cuidar para que no se metan en líos, hasta
encontrar uno que sea capaz de escribir como yo y acceda
a ello?

No merece la pena que la sociedad se moleste, se lo


aseguro.
Resumen
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………
La nueva religión
Lectura atenta del texto
A mediados de nuestro siglo surgió una religión que hoy cuenta millones de fieles. Como toda
religión, es un sistema de mitos que atribuyen propiedades extraordinarias a los seres que adora.
Como toda religión, ha acabado por institucionalizarse en poderosas organizaciones. Como toda
religión, ha penetrado en hogares y escuelas. Como toda religión, alienta en algunos respectos y ata
en otros.
A diferencia de las demás religiones, la que nos ocupa rinde culto a ciertos artefactos que
encontramos en lugares no consagrados, tales como laboratorios, comercios y oficinas estatales. Y, a
diferencia de las demás religiones, ha captado a las personas más prácticas del mundo: los científicos,
ingenieros y administradores. El lector ya adivinó: se trata del culto de los ordenadores.
Sería ridículo poner en tela de juicio la potencia y versatilidad de los ordenadores, y por
consiguiente su utilidad. Sería absurdo negar que su difusión masiva está revolucionando la vida diaria,
la economía y la cultura. Lo discutible es la ideología que suele acompañar a la revolución de marras.
Veamos por qué.
Son artículos de fe de la nueva religión: que los ordenadores pueden hacer cuanto hacemos
los humanos, solo que mucho mejor; que el cerebro no es sino un ordenador, de modo que la mejor
manera de entenderlo es estudiar cómo funcionan los ordenadores; y que los ordenadores terminarán
por dominar al hombre. Examinaremos brevemente estas tesis.
Es verdad que los ordenadores pueden almacenar y elaborar (“procesar” cantidades
prodigiosas de información. Pero es falso que puedan reemplazar con ventaja al cerebro humano en
todos los campos. Esto se debe a que tiene, entre otras, las siguientes limitaciones.
Primero, los ordenadores no plantean problemas nuevos sino que nos ayudan a resolver
problemas de ciertos tipos. Esta es una limitación clave porque toda investigación o exploración, sea
científica, técnica, humanística o artística, consiste en investigar problemas.
Segundo, los ordenadores carecen de iniciativa y de originalidad. Más aún, no queremos que
las tengan; se los diseña para que obedezcan instrucciones, no para que las inventen.

Tercero, los ordenadores carecen de intuición (flair, insight) para imaginar y evaluar ideas
nuevas. Más aún, no nos gustaría que poseyesen intuición, ya que entonces no serían de fiar. Por el
contrario, hacemos uso de ordenadores para controlar nuestras corazonadas. En resumidas cuentas,
no es verdad que los ordenadores puedan hacer todo lo que podemos hacer los humanos.
Tampoco es cierto que los cerebros funcionen como ordenadores. No podrían hacerlo puesto
que están compuestos por células vivas que satisfacen leyes biológicas, no por objetos físicos. Para
refutar la tesis de la semejanza esencial entre cerebros y ordenadores basta recordar que éstos sólo
elaborarn información: no la crean. Los ordenadores son dispositivos combinatorios carentes de
espontaneidad y creatividad. Incluso la memoria humana difiere de la de un ordenador. La primera
borra, agrega, reorganiza y a menudo embellece, en tanto que el segundo conserva fielmente cuanto
se le ha confiado.
Como si esto fuera poco, la inteligencia humana no es puramente combinatoria ni, en general,
puramente racional: está íntimamente ligada a la percepción y la afección. A diferencia de los
ordenadores, somos capaces de tomarnos algunas ideas a pecho y aun con pasión, lo que a veces
nos ciega y otras nos ilumina. Dadas estas diferencias, la estrategia de buscar entender el cerebro en
términos informáticos es fundamentalmente errada. El cerebro y sus funciones mentales se van
entendiendo a medida que se profundiza el estudio del ser humano vivo.
Finalmente, el temor (o la esperanza) de que los ordenadores terminen por dominarnos es absurdo,
ya que, en últimas instancias, quienes los controlan son seres humanos. Basta desconectarlos para
inactivarlos.
Lo que sí debemos temer es que se abuse de los programas que dan como resultados finales
decisiones que afectan a nuestras vidas. Esto es de temer porque, al habituarnos a delegar decisiones
a ordenadores, podemos delegar nuestra responsabilidad, convirtiéndonos en seres amorales. Al obrar
de esta manera olvidamos que los programas respectivos suponen principios científicos, tecnológicos
o morales falibles, por lo cual debiéramos revisarlos de cuando en cuando. En otras palabras, el abuso
de los ordenadores nos torna dogmáticos sin advertirlo: nos acostumbramos a aplicar (vía ordenadores)
principios científicos, técnicos o morales, olvidando la necesidad de controlarlos, revisarlos,
enriquecerlos o abandonarlos.
En resolución, los ordenadores no sienten ni dudan: no formulan problemas ni tienen “olfato” para
“ver” y sopesar ideas o actos: no tienen corazonadas ni escrúpulos. Ni siquiera calculan por cuenta
propia, esto es, independientemente de los programas que los alimentan. Por estos motivos no se
equivocan al ejecutar instrucciones (a menos, claro está, que se les dé alguna instrucción errada o se
descompongan). Por los mismos motivos los ordenadores son incapaces de crear y evaluar ideas y
métodos radicalmente nuevos: son, por decirlo antropomórficamente, conservadores y dogmáticos.
La vida, en cambio, exige innovación y flexibilidad, y por esto también critica, permanentes. Y éstas
no son computables, aun cuando el cálculo interviene a menudo en la innovación y la crítica. El cálculo
vale plata, pero la intuición vale oro, y la originalidad – sea intelectual, artística o moral – no tiene precio.
Dado el enorme valor instrumental de los ordenadores, honremos a sus diseñadores, constructores
y programadores, y difundamos esas máquinas maravillosas en fábricas, oficinas, escuelas y hogares.
Pero impidamos que contribuyan a aumentar el paro, y no tomemos en serio la religión del ordenador.
Este no es sino un auxiliar neutro. Al igual que las tijeras, puede usárselos para trabajar o para herir; al
igual que la escritura, puede usárselos para iluminar o para ofuscar. El buen o mal uso que hagamos
de los ordenadores depende exclusivamente de nosotros.
TEXTO NARRATIVO

1. Definición
Se denomina narración al relato de hechos en los que intervienen personajes y que se desarrollan en el
espacio y en el tiempo.

Refiere lingüística y/o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo
determinado que, normalmente, da como resultado la variación o transformación en el sentido que sea de la
situación inicial.
Los hechos son contados por un narrador, quien los relaciona, los encadena en forma lógica y los determina
mediante el principio de la causalidad y secuencialidad.

La estructura básica de este tipo de texto es la organización temporal. En la narración clásica pueden
distinguirse tres segmentos: situación inicial, complicación, nudo y desenlace.

2. Estructura narrativa
Toda narración se caracteriza por una estructura básica: marco, complicación, resolución y evaluación. Estas
categorías corresponden, en alguna medida, a las tradicionales: inicio, desarrollo, clímax y desenlace. Pero
las actuales se diferencian de las tradicionales porque amplían y profundizan los elementos.

a) Marco: Se refiere al espacio, al tiempo y a la identidad de los personajes que el narrador los establece al
principio de la historia.

b) Complicación: Está constituido por el conjunto de conflictos que mueven a los personajes en respuesta a
las circunstancias que los envuelven y configuran los episodios.

c) Resolución: Nos remite a la máxima intensificación de los conflictos que derivarán a una resolución final
del proceso. Por esta misma razón, incrementa el impacto estético en el lector que aceptará o rechazará dicha
determinación.

d) Evaluación: Es el momento en que se revela el propósito o el interés de la historia.


Las categorías tradicionales no se contraponen a las actuales.

3. Tipos de textos narrativos


Predominan los fácticos, cotidianos y ficticios. Entre los fácticos o reales destacamos la historia, la noticia, la
crónica, la biografía, la autobiografía, etc. que se caracterizan por reproducir únicamente aquellos
acontecimientos ocurridos en la realidad. Entre los cotidianos tenemos los sucesos personales, las anécdotas
y los chistes que se caracterizan por combinar los hechos de la realidad con los acontecimientos imaginarios
que los hablantes matizan en sus relatos. Y entre los ficticios, tenemos la novela, el cuento, la leyenda, la
fábula, etc. que se caracterizan por construir mundos imaginarios nacidos de la mente del autor aunque bajo
los mismos códigos del mundo real.

Actividad

Lea La casa tomada de Julio Cortázar y elabore la macroestructura en tres párrafos.


Indique cuál es la complicación y resolución en el cuento La casa tomada.
TEXTO ARGUMENTATIVO

El texto argumentativo defiende una idea por medio de datos y razones o argumentos. Tiene como
finalidad persuadir a la voluntad del receptor convenciéndolo con razones lógicas respecto a la
veracidad de una idea o interpretación de la realidad (científica, moral o social) (Pérez, 2006).

La argumentación es un modo de organizar el discurso que pretende conseguir la adhesión de un


auditorio a las tesis u opiniones que sostiene el autor. La argumentación se utiliza normalmente para
desarrollar temas que se prestan a cierta controversia.

La argumentación se identifica con el enunciado de un problema o situación que admite posiciones a


favor o en contra de una tesis (opinión que se defiende). Argumentar es, por tanto, dar razones para
defender una opinión.

Toda argumentación tiene un carácter dialógico, es decir, presupone un diálogo con el pensamiento
del interlocutor para transformar su opinión (tesis y argumentos, por un lado: antítesis y
contraargumentos) e implica una forma específica de interacción ante la presencia de una discrepancia
o conflicto.

Superestructura del texto argumentativo

a) Tesis u opinión.- Es la postura que se defiende.

La tesis del escrito comunica al lector el asunto fundamental del escrito. Supone un compromiso que
el escritor contrae al comenzar a escribir. Saber sobre qué escribiremos (tema) no basta, necesitamos
saber qué queremos transmitir al receptor. Esta oración nos da sentido de dirección y propósito al
discurso.
La tesis es la oración guía, es la idea que sirve de aglutinante para todas las demás. Debe presentar
el contenido del párrafo y anunciar el pensamiento que se va a desarrollar sin ofrecer detalles.
- La tesis no necesita presentarse explícitamente, (se expresa clara y concretamente) puede
aparecer implícita en el escrito, es decir está sugerida y hay que inferirla de la lectura. La tesis
puede ser una opinión, una afirmación o negación, un juicio, etc.

b) Los argumentos.- Son los que confirman o rechazan la tesis. Son las razones.
c) Conclusión.- Reiteran la tesis apoyada por los argumentos.

Ejemplo de tesis
Texto 1
(La tesis se encuentra subrayada)
Lejos, muy lejos, estoy de despreciar la inteligencia o al que por dedicarse al cultivo del intelecto ha
venido a llamarse intelectual. Un pueblo que desprecia a sus intelectuales ofrece un espectáculo tan
torpe como el del hombre que desprecia su propia cabeza, cosa que se da con bastante frecuencia,
aunque no sea fácil de entender. Pero así es, y así procede todo aquel que a la hora de ponerse a
pensar, en vez de funcionar con el cerebro, que para eso fue instalado, piensa con cualquier otra
víscera menos apta para ese alto y necesario menester.

Hay quienes piensan con el corazón, y todo lo resuelven a corazonadas. En vez de ideas, tienen
palpitaciones, y cualquier momento difícil, en vez de provocarles un pensamiento, lo más que les
provoca una taquicardia. Hay quienes piensan con el estómago. Este órgano, no hay que dudarlo, es
bastante influyente, y su influjo ha sido decisivo en muchos momentos trascendentales de la historia.
Pero no conviene confundir el espíritu con los jugos gástricos…

Texto 2
Fumar perjudica seriamente la salud. Según estudios realizados por especialistas de todo el mundo,
el tabaco produce cáncer en un tanto elevado de la población. Está comprobado que la gente que
fuma tiene menos capacidad pulmonar, lo que disminuye su calidad de vida. Atendiendo a los
razonamientos expuestos, podemos reafirmarnos en la teoría de que fumar perjudica enormemente
la salud.

Texto 3
En nuestra sociedad desarrollada nos bañamos desperdiciando cantidad de agua, con esa agua una
familia del tercer mundo podría cubrir sus necesidades.

Texto 4
Según Green Peace, las pruebas que el gobierno francés experimenta en Mururoa suponen un ataque
irreversible al medio ambiente.

Texto 5
El spanglish constituye un grave peligro para la cultura hispana y para el avance de los hispanos en
la corriente hegemónica de la cultura estadounidense; porque se le considera el idioma de los
hispanos pobres; además, los hispanos cultos que lo emplean lo hacen porque sienten vergüenza de
sus antepasados.

Texto 6
Vivimos en un mundo desigual e injusto donde se potencian actitudes conformistas, androcéntricas
(el mundo se ve siempre desde una perspectiva masculina) y etnocéntricas (hay unas razas superiores
a las demás).

Tipos de argumentos

En el proceso usamos diversas estrategias argumentativas, cuyos excesos pueden conducir, desde luego, a
las falacias. Entre los más importantes encontramos:

a) Argumentos de autoridad: A veces tenemos que recurrir a otras personas que son autoridades en su
campo, para reforzar lo que afirmamos. Sin embargo, confiar en otros resulta arriesgado. Para evitar estos
riesgos las fuentes deben ser cualificadas y gozar de experimentos de expertos, además de ser imparciales.
Por ejemplo: el universo no es estático como creía Newton. Se expande continuamente, es lo que afirma el
físico y el matemático Hubble. A veces, las supuestas autoridades pueden ser descalificadas si no están bien
informadas, no son imparciales o no están de acuerdo con la realidad.

Ejemplo:
“El desempleo se ha incrementado estos últimos meses de acuerdo a los datos otorgados por el INEI”.

b) Argumentos de causalidad: En ocasiones es simple su utilización, en otras, resulta difícil establecer la


verdadera causa. Es lo que ocurre en materias científicas o cotidianas cuando los problemas no han sido
estudiados con profundidad. A veces, los sucesos tienen varias causas posibles, en esa situación el emisor
debe mostrar la causa más probable y aportar pruebas.
Ejemplo
“El exceso de harinas produce obesidad, por lo tanto si Ud. desea bajar de peso, debe evitarlas”.

c) Argumentos mediante ejemplos: Se ofrece uno o más ejemplos específicos en apoyo de una
generalización. Se deben presentar varios ejemplos ciertos, porque uno solo no sirve de fundamento a una
conclusión. La selección de esos ejemplos conduce a una falacia o manipulación.

Ejemplo:
“El clima de la tierra está cambiando, tal es la explicación de los inviernos intensos y los numerosos huracanes
en el mar del Caribe.”

d) Argumentos de analogía: La analogía consiste en realizar una comparación y extendería a otra situación
semejante.

Ejemplo:
“Así como una casa hermosa debe tener un arquitecto, el universo que es ordenado y bello debe tener un
creador”.

La función de la analogía es la aclaración del tema, explicando una relación desconocida con base en otra
más familiar.

Clasificación de textos argumentativos


a) Orales: discursos cotidianos, debates, entrevistas, conferencias, oratorias, etc.
b) Escritos: escritos filosóficos, jurídicos, literarios, pedagógicos, académicos, administrativos,
columnas periodísticas, ensayos, artículos, etc.

Obligatoriedad del casco para ciclistas


Miguel Castillo

- El uso del casco puede evitar

salvar vidas. Reduce

de los incidentes que se


producen en la carretera.

un 90 por ciento la energía

Estos datos indican que es


Contraargumento

- No es necesario el uso
del casco para evitar los
accidentes. De hecho, la
mayoría de los ciclistas Tesis: la
fallecidos han sido
realmente arrollados por del casco no
un automóvil mientras aumenta la
circulaban en carreteras seguridad del
anchas, con buena ciclista.
visibilidad y en tramos
rectos, sin que el ciclista
hubiera cometido
ninguna infracción.
Contraargumento

beneficio significativo.
Por todo esto podemos
concluir
beneficioso
obligatorio del casco ya
que, aunque no elimine
totalmente los riesgos de
los ciclistas,
especialmente frente a
los automóviles, sí está
comprobado
disminuye la fuerza de las
caídas y que, por lo tanto
sirve para proteger la vida
de los ciclistas.

Conclusion 2
Nosotros en cambio
concluimos que no es
beneficioso el uso obligatorio
del casco, ya que aunque se
aminore el efecto de las caídas
de los ciclistas, no ayuda
mucho frente a un accidente
de tránsito entre una bicicleta
y un automóvil. Además, se
ha comprobado que su uso
obligatorio solo sirve para
desincentivar el uso de la
bicicleta y así aumentar el
peligro de los ciclistas.

ACTIVIDAD
Proponga un ejemplo con cada tipo de argumento.
TEXTO DIALÓGICO

En el diálogo o conversación, producto de la interacción lingüística, se da la alternancia en los turnos de


intervención, produciéndose así el cambio de roles (el oyente se convierte en hablante y este en oyente, y así
sucesivamente).

Su extensión dependerá de las cargas emotivas, el nivel de información, los intereses e intenciones de los
interlocutores.

Podemos apreciar en una obra literaria, en un cuento, en una poesía lírica, en una entrevista, en un coloquio,
en los diálogos teatrales, novelísticos o cinematográficos.

Estructura del texto dialógico


Se establecen algunas categorías que dan regularidad a la conversación:

a) Apertura: Se refiere al inicio de la conversación, es decir, a la identificación y al saludo de los interlocutores.


Ejemplo:
Marcos: ¡Hola Ronal! ¿Cómo estás?
Ronal: Muy bien.

b) Orientación: Su finalidad es preparar el tema de la conversación.


Ejemplo:
Marcos: ¿Sabes quién va ser nuestro profesor?

c) Objeto de la conversación: Designa el tema o temas a tratar en el diálogo. Es la categoría central de la


conversación. Siguiendo el ejemplo anterior, el objeto de la conversación de los dos amigos sería todo lo
referente al nuevo profesor, como su carácter, dominio del curso, cualidades, etc. Se realiza mediante turnos.

d) Conclusión: Serie de turnos cuya función es la terminación del tema. Después de esta parte no siempre
se termina la conversación, se puede continuar con otro tema.

e) Terminación (cierre): Últimos turnos para finalizar la conversación (fórmulas de despedida).

Tipos de textos dialógicos

a) Conversación: Es el que se usa en el trato diario para comunicar nuestros sentimientos, emociones, ideas,
afectos, opiniones y creencias. La restricción de la conversación está determinada por el grado de confianza
de los participantes, es así que una conversación entre amigos es diferente a una conversación entre profesor
y estudiante. En este último el trato es formal.

b) Entrevista: Es una actividad de expresión oral en forma de diálogo que se establece entre el entrevistador
y el entrevistado con la finalidad de obtener información.
c) Teatro: Es la interpretación dramática de una obra ante un público espectador. En la obra de teatro se
tejen historias, se desarrollan conflictos mediante la interacción lingüística de los personajes y las acciones
que éstos realizan.
Se organiza en actos que establecen la progresión temática.
La obra teatral presenta tres formas principales: Tragedia, comedia y drama.

Tragedia: Representación de acciones caracterizadas por sentimientos de terror, compasión. Su desenlace


es siempre fatal (Edipo Rey).

Comedia: Representación que refleja los incidentes de la vida humana vistos por el lado cómico produciendo
en los espectadores la alegría y la risa. Su desenlace es alegre y feliz (El Mercader de Venecia).
Drama: Representación intermedia entre la tragedia y la comedia (Ollantay).

ACTIVIDAD

Proponga un ejemplo de texto dialógico y ubique su estructura.

TEXTO DESCRIPTIVO

Describir es representar por medio del lenguaje la imagen de objetos materiales e inmateriales, personas y
demás seres vivos, paisajes, situaciones y los diversos aspectos de la realidad, para señalar sus dimensiones,
formas, relaciones perspectivas, cualidades y características. La función lingüística que predomina en todo
texto descriptivo es la expresiva.

Al describir lo que intentamos es representar por medio de las palabras un objeto, un paisaje, una persona,
como si el lector lo tuviera delante y lo estuviera percibiendo con sus propios sentidos.
El texto descriptivo tiene el propósito de informar acerca de cómo es o ha sido algo. Para Rosa Cervantes
Palacios es representar el mundo real o imaginario y dar cuenta de cómo es una realidad determinada (física
o psíquica) de personajes, cosas, ambientes o paisajes, desde un punto de vista objetivo o subjetivo. Suele
combinarse con la narración. Álvarez (1998) señala que una buena descripción es aquella que provoca en el
receptor una impresión semejante a la sensible, de tal forma que ve mentalmente la realidad.

Estructura del texto descriptivo

La estructura de una descripción puede ordenarse de la siguiente manera:

a) De la forma al contenido y a la inversa. Por ejemplo, si empezamos describiendo la forma de un


objeto, luego tenemos que ir detallando las partes que lo componen y finalmente describir su
funcionamiento.

b) De lo general a lo particular y a la inversa. Por ejemplo, cuando realizamos una descripción general
de un paisaje y destacamos los rasgos más precisos.

c) De lo próximo a lo más alejado en el tiempo y en el espacio y a la inversa. Así por ejemplo, se


puede describir una persona o un ambiente tal y como lo observamos, ahora y tal y como lo hemos
percibido años atrás. También podemos describir un paisaje destacando, primero lo más cercano a
nosotros y luego lo más alejado o viceversa.
Fases del proceso de descripción

a) Observación: Es la primera cualidad que se debe ejercitar para describir correctamente. Observar implica
mirar con atención el objeto a describir.
b) Reflexión: Es el acto de interrogación, análisis y valoración del objeto a describir. Aquí se debe entresacar
lo esencial y rechazar los detalles superfluos de los objetos descritos.
c) Expresión: Es el proceso en el que se elige la expresión lingüística que con más precisión representa lo
que ha sido observado, previa elaboración de un esquema inicial.

Tipos de descripción
Existen muchos tipos de descripción, pero para poder realizar una tipología, lo primero que se debe tener en
cuenta es que en toda descripción encontramos un SUJETO que es la persona que realiza la descripción y
un OBJETO que es lo que se describe.

Por el sujeto descriptor encontramos:


a) Descripción técnico-científica: Consiste en dar a conocer un objeto de manera precisa y objetiva. Este tipo
de descripción hace uso de un lenguaje denotativo y aparece por lo general en los manuales científicos. ES
decir, busca mostrar con exactitud la realidad para que el entendimiento la asimile.

Ejemplo:
Manuel Ríos es un joven que no llegó hace una semana a su casa. Tiene pelo largo, de color castaño oscuro.
Su cara es ancha con ojos pequeños y azules.
El día que lo encontraron estaba con una presión altísima y se lo llevaron de inmediato al médico.
b) Descripción estético-literaria: Consiste en plasmar de forma subjetiva la visión que de un objeto posee el
autor.
Además, el sujeto intenta causar en el lector una impresión o un sentimiento. Atiende más a un propósito
estético, moral o psicológico que a un propósito científico. Se dirige a la imaginación y tiene como fin provocar
una emoción o sentimiento mostrando el objeto descrito de tal forma que suscite dicha emoción.

Ejemplo:
Miguel Antúnez no se preocupa ni se perturba. Es una mujer pacífica, sensible. Una persona disciplinada,
que ama la vida bucólica y austera. Los verdaderos amigos suyos, eran los seres anónimos, la servidumbre
abigarrada de la comarca. Su vocación era la música. La que comenzó a descubrir, gracias a su espíritu
inquieto, a los veinte años. Divertida, entretenida y graciosa, terminó bailando flamenco en un tablado español.

Por el objeto descrito encontramos:


a) Prosopografía: Si solo se describen los rasgos físicos y aspectos externos de la persona. Se presenta a
un personaje de acuerdo con sus características externas.
Ejemplo:
Era, sobre todo, una mujerona impresionante. En tiempos pasados fue una famosa atleta y, aún ahora, se
apreciaban claramente sus músculos. Se le notaban en su cuello de toro, en sus amplias espaldas, en sus
gruesos brazos, en sus vigorosas muñecas y en sus fuertes piernas. Al mirarla, daba la impresión de ser una
de esas personas que doblan barras de hierro y desgarran por la mitad guías telefónicas. Su rostro no
mostraba nada de bonito ni de alegre. Tenía una barbilla obstinada, poca cruel y ojos pequeños y altaneros.
Y por lo que respeta a su atuendo… era, por no decir otra cosa peor, extraño. Siempre vestían un guardapolvo
de algodón marrón, ceñido a la cintura por un cinturón ancho de cuero.
b) Etopeya: si se describen las cualidades morales y psicológicas de la persona.
Ejemplo:
“¡Cuántas veces esta maldita división de mi conciencia ha sido la culpable de hechos atroces! Mientras una
parte me lleva a tomar una hermosa actitud, la otra denuncia el fraude, la hipocresía y la falsa generosidad,
mientras una me lleva a insultar a un ser humano, la otra se conduelo de él y me acusa a mí mismo de lo que
denuncio en los otros, mientras una me hace ver la belleza del mundo, la otra me señala su fealdad y la
ridiculez de todo sentimiento de generosidad”.

c) Retrato: si se combina tanto las características físicas como morales de la persona.


Ejemplo:
“Era un hombre amarcigado, casi oliváceo. Lucía una frente en ángulo agudo, aunque amplia: cabellos
negros, ensortijados de origen y casi lacios de peine; los ojos negros rasgados y reilones, iluminaban de ironía
el rostro lleno y ovalado. Su nariz era corta, ligeramente redonda en su término; los labios carnosos,
entreabiertos y mordaces diluían una perenne sonrisa fisgona y cordial (…) A menudo Valdelomar llevaba
desnudo el cuello y la parte superior del pecho” (Luis Alberto Sánchez).

d) Caricatura: si se describen los rasgos físicos y morales de la persona de manera exagerada acentuando
sus defectos.
Ejemplo:
Judas Iscariote tenía bastante barba y se caracterizaba por ser egoísta y ambicioso.

e) Pictórica (paisaje): Aquí se describe un paisaje y tanto el sujeto como el objeto están inmóviles. Como el
pintor ante un objeto, el sujeto trata de captar la luz, el color y la distribución proporcionada de las masas. Se
describe el espacio físico natural con sus formas, dimensiones, relieves y colores; o bien, un escenario físico
cerrado o de interior.
Ejemplo:
“Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a las orillas de un río de
aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos
prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había
que señalarlas con el dedo”.

ACTIVIDAD
Proponga un ejemplo breve con cada tipo de descripción.

TEXTO EXPOSITIVO

Explica o desarrolla un tema o asunto para transmitir una información clara y objetiva. Tiene como
propósito dar a conocer sobre diversos problemas, fenómenos y teorías en forma ordenada y
progresiva. Responde a un pensamiento básico pero impersonal.

Está presente en todas las ciencias, tanto en las físico – matemáticas, las biológicas y las sociales, ya
que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones a los fenómenos característicos de
cada uno de sus dominios. En las asignaturas del área físico- matemática la forma característica que
adopta la explicación es la demostración (Pérez, 2006).

El contacto con esta clase de textos es entonces constante en la escuela, desde el nivel inicial hasta
el final de la escolaridad. Pero, a pesar de ello, los alumnos demuestran serias dificultades
para comprenderlos.
Estructura del texto expositivo
a) Introducción: Presenta el tema, el hecho y el propósito que persigue. Nos damos cuenta porque
no platea ningún punto de vista personal. Únicamente expone de modo general el asunto del cual
va a tratar el texto.

Hay cuatro formas para elaborar la introducción:


 Empezando con una pequeña historia o anécdota.
 Comenzando con una afirmación sorprendente.
 Planteando una pregunta.
 Empezando con uno o varios ejemplos.

b) Desarrollo: Es la parte fundamental de la exposición donde se desarrolla y se explica con detalles


el tema.
* Se analizan, se clasifican y se agrupan los datos en forma ordenada.
* Se establecen comparaciones entre los diversos aspectos del tema.
* Se determina las causas y los efectos por cada aspecto del tema.
A lo largo de los párrafos se va progresando en la información que recibe el destinatario. Es decir, cada
párrafo aporta más información, que es, en cierto modo, una ampliación de la anterior.

c) Conclusión: Expone en forma resumida los aspectos del tema a modo de un recuento. Y se
establecen algunas determinaciones con el fin de precisar la utilidad de la información.

Ejemplo de texto expositivo

Introducción:
Otorongo: el señor de la jungla
Extinguido en gran parte de América y perseguido por su valiosa piel, el otorongo o jaguar es aún
abundante en las selvas peruanas. Llamado «uturunku» por los antiguos peruanos, este grandioso felino
ha estado desde siempre ligado al mito y la leyenda. Sus poderes y fortaleza, a menudo exagerados,
han llevado al hombre a considerarlo el «Señor de las selvas amazónicas».
La astucia y fiereza del jaguar u otorongo (Pantera onca) han adquirido proporciones míticas en el folclor
de los nativos y colonos, que lo han convertido en uno de los animales más temidos y respetados de los
bosques americanos.
Desarrollo:
A pesar de sus virtudes como cazador, este animal no tiene una vida tan fácil como se cree; su lucha
por la supervivencia puede ser tan ardua como la de sus propias presas. Louise Emmons, bióloga que
estudió durante varios años a los felinos de los bosques en el Manu, obtuvo sorprendentes datos sobre
la vida del jaguar que prueban este punto.
Grandes caminantes, estos felinos poseen hábitos mayormente nocturnos. Su único competidor natural
es el puma. Los adultos llegan a medir tres metros de largo (con cola) y a pesar hasta ciento cincuenta
kilos, además alcanza una altura de ochenta centímetros.
Conclusión:
Cuando los españoles llegaron a América, los jaguares habitaban los bosques desde el norte de
California hasta la Patagonia, en el extremo sur del continente. Hoy su rango se ha restringido
considerablemente, al punto tal de haberse extinguido en la gran parte de la región tropical debido a la
intensa actividad de los cazadores por obtener su fina piel.
ACTIVIDAD

1- Explique la superestructura del texto expositivo.


2- Redacte dos párrafos que sean expositivos, utilice un conector para cada uno.
3- ¿Por qué los textos expositivos son objetivos?

Potrebbero piacerti anche