Sei sulla pagina 1di 16

SEMINARIO DE FISIOLOGÍA HUMANA

“AGUA CORPORAL”

 INTEGRANTES:
 Burga Flores, Marlie
 Bustamante Díaz, Mario
 Cáceda Samamé, Fabrizio
 Calixto Asto, Keila
 Carrasco Pérez, Stephanie

 DOCENTE:
 Dr. Daniel Manay Guadalupe

 HORARIO:
 11:00-12:30

 CICLO:
 Tercer año-I semestre

 FECHA DE ENTREGA:
 12 de mayo de 2018

PIMENTEL – PERÚ
OBJETIVOS

 Explicar las variaciones del agua corporal en el niño, hombre, mujer y anciano.

 Conocer el mecanismo por el cual el organismo mantiene un equilibrio entre el


ingreso y pérdida de agua.

 Determinar cómo se da la distribución del agua en el cuerpo humano, revisa el


origen de la pérdida de líquidos y el aporte de agua, así como la regulación del
equilibrio hídrico en el cuerpo.

 MARLIE
 MERLIE

 Determinar cómo se produce el tercer espacio corporal

 Identificar las funciones principales del sistema linfático

 Conocer los mecanismos que regulan la ingesta y la excreción de agua

 Conocer las diferencias entre osmolaridad y osmolalidad.


CUESTIONARIO

1. Explique las variaciones del agua corporal en el niño, hombre, mujer y anciano.

El agua es el compuesto principal del ser humano, se encuentra distribuida en dos


compartimientos principales, el líquido intracelular (40%) y el líquido extracelular (20%).
(1)

Ilustración 1. Compartimientos del líquido corporal. (Reproducido de: Núñez BA.


Estimación del agua corporal. Panorama Cuba y Salud. 2012. Septiembre-Diciembre;
7(3)

En un hombre adulto sano de 70Kg, el agua corporal total representa aproximadamente


el 60% del peso corporal, sin embargo, este porcentaje puede variar en función de la
edad, sexo y grado de obesidad. (2)

Ilustración 2. Porcentaje de agua corporal total según la edad. (Reproducido de:


Núñez BA. Estimación del agua corporal. Panorama Cuba y Salud. 2012. Septiembre-
Diciembre; 7(3)
 Sexo: las mujeres presentan un menor porcentaje de agua corporal total que los
hombres.
o En general, las mujeres disponen de una mayor proporción de masa
grasa a partir de la adolescencia, debido a los estrógenos, los cuales
aumentan el depósito de grasa especialmente en mamas, caderas y
tejido celular subcutáneo, llegando a un 27% aproximadamente, que
equivale al 50% del peso corporal total. (2)
o En cambio, los hombres, solo presentarán 15% de peso graso. Gracias
a la testosterona secretada por los testículos, se favorece enormemente
el depósito de proteínas en todo el cuerpo, pero especialmente en los
músculos, es por ello, que presentará una masa muscular un 40% mayor
que la que presenta la mujer. (2)

 Edad: a medida que aumenta la edad, el contenido en agua va disminuyendo,


debido a que el envejecimiento se acompaña de un aumento del porcentaje de
masa grasa, siendo esencial la hidratación.
Los recién nacidos presentan un contenido de agua corporal muy alto, entre 70-
75%, el cual va decreciendo con la edad, de modo que los adultos, mayores de
50 años, presentan un porcentaje de agua corporal entre el 47% y 56%, en
hombres y mujeres respectivamente. (1)

 Composición corporal: el tejido adiposo contiene menor cantidad de agua, ya


que los adipocitos sustituyen gran parte del citosol por vacuolas, que contienen
esencialmente triglicéridos y muy poca agua. Así́, el agua corporal total se
relaciona con la masa magra y no con el peso total del individuo. (1)

o Dado que la grasa apenas contiene agua, a mayor obesidad, menor es


la proporción de agua en su peso corporal total (25-30% menos de agua
que una persona sin sobrepeso). (1)
o En el caso de atletas, el porcentaje de agua es mayor debido al contenido
bajo de grasa y alto de glucógeno que poseen gracias al entrenamiento
muscular. (2)
o Además, cabe mencionar que el contenido en agua varía en diferentes
tejidos u órganos. (1)

Ilustración 3. Contenido de agua en diferentes compartimentos acuosos.


(Reproducida de: Scientific Opinion on Dietary Reference Values for water.
EFSA Journal, 2010
2. ¿Cómo el organismo mantiene un equilibrio entre el ingreso y pérdida de agua?

El agua como tal no se digiere, el 95% de esta se absorbe en el intestino delgado y el


5% restante en el intestino grueso. Además, el agua no se metaboliza, el exceso se
elimina por la orina a través de los riñones, por ello fundamental que en el interior del
organismo exista un balance hídrico adecuado, es decir, que el consumo de agua junto
a la producción de la misma de forma endógena, debe estar equilibrado con las pérdidas
de líquido. (3)

 La ingesta de agua puede tener distinta procedencia:


o El agua en sí misma, en forma de líquidos o agua de los alimentos (2.100
ml/día) (2)
o Producción endógena durante el metabolismo (oxidación de hidratos de
carbono- 200 ml/día) (2)

 Las pérdidas del agua ocurren por 4 vías distintas: (3)

o Cutánea:
 Sudor: normalmente de 100 ml/día, sin embargo, es muy variable
dependiendo de la actividad física y de la temperatura ambiental.
 Por difusión a través de la piel: 300-400 ml/día, la cual está
minimizada por la capa de colesterol que rodea la capa córnea de
la piel.
o Digestiva, normalmente de 100 ml/día, puede aumentar en personas con
diarrea intensa.
o Renal: a través de la orina (alrededor de 1,4 L/día)
o Pulmonar: a través de la evaporación de las vías aéreas (alrededor de
400 mil/día)

Para el mantenimiento del Ilustración 4. Balance hídrico corporal homeostasis, la


excreción de agua y electrolitos normal. Fuente: Lozano JA. La nutrición es debe
conciencia, 2011
corresponderse en forma precisa con su
ingreso, se calcula que el agua corporal total varía menos de un 1% en 24 horas. (3)
 Regulación del volumen de agua circulante:
o Un aumento de la osmolaridad del líquido extracelular causa la retracción
de las células osmorreceptoras, localizadas en la región anterior del
hipotálamo cerca de los núcleos supraópticos.
o Las células osmorreceptoras se activan y envían señales nerviosas a
otras células de los núcleos supraópticos para llegar al lóbulo posterior
de la hipófisis.
o Estos potenciales de acción, estimulan la liberación de ADH, la cual se
encuentra almacenada en gránulos secretores en las terminaciones
nerviosas.
o La ADH entra al torrente sanguíneo y llega a los riñones, donde aumenta
la permeabilidad al agua en la parte final de los túbulos distales,
colectores corticales y conductos colectores medulares.
o A mayor permeabilidad, mayor reabsorción de agua por lo tanto se
excretará un volumen pequeño de orina concentrada.
o De este modo, se conserva el agua mientras que el sodio y otros solutos
continúan excretándose en la orina y se produce lo opuesto en caso de
disminución de la osmolaridad del líquido extracelular. (3)

Ilustración 5. Regulación del volumen de agua circulante. (Reproducido de: Mariné FA. Funciones del agua
corporal y su equilibrio en el organismo, Julio 2008)
AUMENTAN LA ADH DISMINUYEN LA ADH
 Aumento de osmolaridad  Disminución de osmolaridad
 Disminución de volumen  Aumento de volumen sanguíneo
sanguíneo  Aumento de presión arterial
 Disminución de presión arterial  Alcohol
 Náuseas, hipoxia  Fármacos: clonidina, haloperidol
 Fármacos: morfina, nicotina,
ciclofosfamina.

 Sed fisiológica: (2)


o La misma zona que favorece la liberación de ADH también estimula la
sed, a nivel anterolateral en el núcleo preóptico hay otra pequeña zona,
que, al ser estimulada, incita a beber “centro de la sed”.
o Estas neuronas responden a inyecciones de soluciones hipertónicas
estimulando la búsqueda de agua.
o Cuando la concentración de sodio aumenta alrededor de 2mEq/l por
encima de lo normal, se activa el mecanismo de la sed; a esto se le llama
“umbral para beber”.

Ilustración 6. Desencadenamiento de la sed. (Reproducido de: Mariné FA. Funciones del agua corporal
y su equilibrio en el organismo, Julio 2008)

AUMENTO DE LA SED DISMINUCIÓN DE LA SED


 Aumento de osmolaridad  Disminución de osmolaridad
 Aumento de angiotensina II  Disminución de angiotensina II
 Disminución de volumen  Aumento de volumen sanguíneo
sanguíneo  Aumento de presión arterial
 Disminución de presión arterial  Distensión gástrica
 Sequedad de boca

3. Haga un diagrama de la composición iónica del plasma.

4. Haga un diagrama de las diferencias entre el extracelular y el intracelular


5. Haga un diagrama del fenómeno de ósmosis

La osmolaridad produce movimiento de agua a través de una membrana. En esta


figura, en A se observan dos compartimientos; en el 1 hay un soluto en solución
y en el 2 hay sólo agua; los dos compartimientos están separados por una
membrana permeable al agua pero impermeable al soluto. Después de algún
tiempo, la situación cambia como se observa en B: la cantidad de agua en el
compartimiento 1 aumenta y en el 2 disminuye hasta alcanzar un nuevo nivel de
equilibrio. El movimiento de agua del compartimiento 2 al 1 ocurrió debido a que
se generó una presión osmótica en el compartimiento 1 y el movimiento de agua
se detuvo cuando la cantidad de agua en el compartimiento 1 aumentó la presión
hidrostática de este compartimiento hasta un valor suficiente para contrarrestar
la presión osmótica. En otras palabras, el movimiento osmótico del agua se
detiene, debido a que la presión osmótica que atrae agua hacia el
compartimiento 1 es de igual magnitud que la presión hidrostática en este mismo
compartimiento que tiende a sacar agua de él (1)

Ilustración 7. Generación de presión osmótica y movimiento osmótico a través de


una membrana semipermeable(Reproducida en Manual de laboratorio de fisiología
6ta edición. Nancy Estela Fernández
6. ¿Qué papel cumple el sodio en la osmolaridad plasmática y en la
tonicidad de las soluciones corporales?

La mantención de la osmorregulación tiene un rol fundamental en la


homeostasis. Estados de hipo o de hiperosmolalidad pueden producir
manifestaciones neurológicas severas que pueden llevar a la muerte debido al
movimiento de agua dentro y fuera del cerebro, respectivamente. La importancia
de mantener las concentraciones plasmáticas de sodio dentro de un rango
estrecho es debido a que este catión es el principal determinante de la
osmolalidad plasmática. Esta regulación se produce por variaciones apropiadas
de la ingesta y excreción de agua, y es controlada por osmorreceptores
hipotalámicos que regulan la sed y la secreción de hormona antidiurética (ADH).
Es importante tener presente que la regulación de la concentración de sodio
plasmático en condiciones normales (y en la mayoría de las disnatremias)
depende del balance de agua y no se relaciona con el balance de sodio del
organismo. (2)

Cuando se habla de equivalencia osmótica de los lí- quidos el término utilizado


es tonicidad. Esta representa la osmolaridad efectiva, es decir, sin tomar en
cuenta las sustancias que atraviesan libremente las membranas celulares. Son
solutos difusibles (como la urea), que no determinan ninguna fuerza osmótica.
De manera que una solución rica en urea tiene una determinada osmolaridad
pero no tiene tonicidad, ya que puede atravesar libremente la membrana e
igualar las concentraciones a ambos lados de ella.

Así, las soluciones que tienen igual tonicidad que el plasma se denominan
isotónicas, las que tienen menos, hipotónicas y las que tienen más, hipertónicas.
Cuando en el LEC hay menor concentración de solutos (fundamentalmente
sodio) se denomina hipotonicidad y hay pasaje de agua hacia el LIC. La
hipertonicidad se produce con aumentos del número de solutos en el LEC y
produce su expansión de volumen a expensas de la depleción del LIC.

Algunos solutos pueden causar hiperosmolaridad con hipertonicidad (por


ejemplo manitol, glucosa, sodio), pero otros solo causan hiperosmolaridad sin
hipertonicidad (urea, etanol), ya que atraviesan libremente las membranas y no
causan entonces movimientos de líquidos a través de los compartimientos (3)
7. ¿Qué es el tercer espacio corporal?

Si el líquido intersticial tiene, por alteraciones de las presiones que se han definido
previamente, un aumento anormal de su presión, puede dar lugar a la creación de un
tercer espacio. Se llama tercer espacio al desplazamiento del líquido desde el espacio
vascular al intersticial.
Este hecho, visto en el conjunto de presiones anterior, puede obedecer a un aumento
de la permeabilidad capilar, a una disminución de las proteínas plasmáticas o a un
bloqueo del sistema linfático.

En el proceso de creación de este tercer espacio ocurren unas fases que son:

• Fase de pérdida: aparece de forma inmediata tras un traumatismo o una intervención


quirúrgica, pudiendo oscilar su duración entre 48-72 h. Durante esta fase se producirá
un aumento de la permeabilidad capilar, que, como se ha dicho antes, permitirá la fuga
de proteínas, que a su vez llevará al desplazamiento del líquido desde el espacio
vascular al intersticial. En esos momentos se está produciendo una fuga masiva del
líquido hacia espacios hísticos (tercer espacio), donde queda atrapado, motivo por el
cual, a pesar de intentar una reposición de la volemia con líquidos intravenosos, éstos
tampoco permanecen en el lecho vascular. A causa del aumento del líquido en los
tejidos, el paciente presentará un transitorio
aumento de peso. En esta fase, lo más importante es la reposición adecuada de
proteínas plasmáticas (líquidos coloides) y los dos objetivos principales son prevenir la
hipovolemia y la insuficiencia renal.

• Fase de reabsorción: comienza cuando ceden el traumatismo y la inflamación. Al ir


cicatrizando los tejidos que habían sido lesionados, los capilares se reparan y se
normaliza entonces su permeabilidad. Además, vuelve a retomar su correcto
funcionamiento el sistema linfático y, finalmente, la concentración de proteínas
plasmáticas también se regulariza. Esto permite restablecer las presiones capilares y
retomar una filtración y reabsorción del líquido capilar normal. Todos estos cambios
logran que el líquido que antes se encontraba en los tejidos (tercer espacio) vuelva al
compartimento vascular y sea excretado por el riñón. El paso al tercer espacio es el
desplazamiento de líquido desde el espacio vascular al intersticial. (8)

8. ¿Qué papel cumple el sistema linfático?

El sistema linfático está integrado por una red de órganos, ganglios linfáticos,
conductos y vasos linfáticos que producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el
torrente sanguíneo.
La linfa es un líquido entre transparente y blanquecino compuesto de:

• Líquido proveniente de los intestinos (quilo) que contiene


proteínas y grasa.

• Glóbulos blancos, en especial linfocitos.

En condiciones de normalidad, la presión en el extremo arterial del capilar es casi tres


veces superior a la que existe en el extremo venoso. El mantenimiento de esta
diferencia de presión es la clave fundamental para el movimiento de los líquidos a
través de la pared capilar.
El líquido que llega hasta el extremo capilar abandona el lecho vascular por el extremo
arterial y vuelve a entrar en él a nivel del extremo venoso por su reabsorción. Dado
que la fuerza neta de salida es superior a la de entrada, un 10% del líquido filtrado en
el extremo arterial no se reabsorbe en el extremo venoso. Si esto se mantuviese
indefinidamente sin corrección, con el tiempo, el espacio intersticial quedaría
sobrecargado de líquido. Para solucionar este problema, el sistema linfático es capaz
de recoger este 10% restante, además de realojar otras moléculas demasiado grandes
y ciertas proteínas. Una vez recogido en el sistema linfático, éste lo devolverá al
extremo capilar y de aquí hasta el corazón.
Cuando por alguna razón este juego de presiones se altera y el 10% habitualmente
rescatado deja de serlo, se va acumulando líquido en el espacio intersticial que no se
logra evacuar.
El resultado final es la aparición del edema. Las situaciones que pueden dar lugar a
una presión anormalmente alta del líquido intersticial son:

• Presión capilar elevada: la fuerza hidrostática elevada del capilar empuja en el


extremo capilar más líquido hacia el exterior del que es capaz de recoger el extremo
venoso. El líquido sobrante aumentará la presión del líquido intersticial que, con el
tiempo, dará lugar al edema. Este fenómeno ocurre en la trombosis, la flebitis, las
varices y en la insuficiencia cardíaca.

• Disminución de proteínas plasmáticas: que hace que baje la presión oncótica que
realizan las proteínas, de manera que va a ser superada por la presión capilar. El
resultado es que el líquido fluye fuera del capilar, pero no puede ser reabsorbido. Este
fenómeno sucede en la desnutrición, en la cirrosis o en el síndrome nefrótico.

• Alteración del sistema linfático: en este caso, la linfa se acumulará en tejidos


localizados, provocando un edema también localizado. Este fenómeno tiene lugar en
procesos infecciosos, inflamatorios y tras la linfadenectomía de una zona concreta.

• Aumento de la permeabilidad capilar: si los capilares son demasiado permeables,


permitirán que las proteínas se escapen a través de sus poros, lo que llevará a una
disminución de la presión oncótica, con el consiguiente escape de líquido del espacio
vascular. Se produce cuando hay lesión de los capilares por una inflamación,
quemaduras, alergias o falta de oxígeno. (8)

9. ¿Cómo el organismo regula la ingesta y la excreción de agua?

La ingesta depende de receptores de osmolalidad de neuronas del OVLT (órgano


vasculoso de la lámina terminal) y SFO (órgano subfornical) y la excreción depende la
liberación de vasopresina (AVP) de estos receptores (9).

Mecanismos de la ingesta:

Controlado por neuronas del OVLT (órgano vasculoso de la lámina terminal) y SFO
(órgano subfornical) que liberan AVP en respuesta a:

1. Descenso de presión de la aurícula envían señales al tracto solitario


provocando que neuronas magnocelulares de hipotálamo liberen AVP
2. Descenso de volumen efectivo circulante provoca que células granulares del
aparato yuxtaglomerular que liberan angiotensina II y están actúan sobre OVLT
y SFO
3. Descenso de la presión arterial que condiciona que barorreceptores del seno
carotídeo estimulen liberación de AVP
4. Hiperosmolalidad
En respuesta a la hiperosmolalidad, los osmorreceptores de la sed de neuronas del
OVLT y SFOestimulan apetito por el agua, lo que conduce a un aumento de agua libre,
el efecto neto es aumentar la cantidad de agua libre en el cuerpo por lo tanto una
reducción de osmolalidad.

Ilustración 7. Regulación de la ingesta y excreción de agua (Reproducido de: Boron W,


Boulpaep E. Fisiología médica. 3ed. Barcelona: Elservier; 2017)

Mecanismos de la excreción

La liberación de ADH desde los OVLT y SPO tiene como consecuencia la inserción de
acuaporina 2 en el conducto colector del riñón, un aumento de reabsorción de agua y
por lo tanto menor excreción; el efecto neto es la reducción de la osmolalidad (10).
Ilustración 8. Acciones de la ADH sobre sus receptores en las células principales del
túbulo colector. (Reproducido de: Tresguerres J, Ariznavarreta C,Cachofeiro V,
Cardinali D, Escrich E, Gil P, et al. Fisiología humana. 4a. ed: McGraw-Hill;2010).

10. ¿Cuál es la diferencia entre osmolalildad y osmolaridad?

Osmolaridad

 La osmolaridad plasmática es la concentración molar de todas las partículas


osmóticamente activas en un litro de plasma.
 Un aumento de osmolalidad plasmática provoca sed y restricción de agua en
orina (orina hipertónica). La orina pasa de 190-390 mOsm/kg a valores de 800-
1200 mOsm/kg, que representa tres a cuatro veces los niveles de osmolalidad
en plasma (270-290 mOsm/kg).
 La disminución de osmolalidad plasmática provoca la excreción de una orina
muy diluida (hipotónica) con valores de 40-50 mOsm/kg. El agua de piel y
pulmones no tiene este tipo de control; el sudor no puede ser hiper o
hipotónico, su concentración es constante. Sin embargo, existen mecanismos
de adaptación, y por ejemplo, en un individuo aclimatado a medios cálidos, la
pérdida de sal en el sudor es mínima (11).
Osmolalidad

 La osmolalidad plasmática es la concentración molar de todas las partículas


osmóticamente activas pero referidas a 1 kilogramo de agua.
 La osmolalidad eficaz es una magnitud física de las disoluciones que depende
del número de moléculas disueltas en el sector vascular y que no difunden
libremente en el sector intracelular, siendo independiente de su masa
 Cambios de osmolaridad del orden del 2% o más, son detectados por
osmorreceptores hipotalámicos sólo sensibles a glucosa y sodio, pero no a
urea (11).
CONCLUSIONES

 Se explicaron las variaciones del agua corporal en el niño, hombre, mujer y


anciano, en función del sexo, edad y composición corporal.
 Se conocieron los mecanismos por los cuales el organismo mantiene un
equilibrio entre el ingreso y pérdida de agua, entre ellos tenemos a los
mecanismos osmorreceptor-ADH y de la sed que trabajan paralelamente para
asegurar la regulación de osmolaridad y concentración de líquido extracelular.
 El agua representa de media el 60% del peso corporal en hombres adultos. Sin
embargo, este porcentaje se reduce según la masa corporal magra; la mayoría
de los órganos y tejidos contiene más de un 70% de agua: la sangre y los riñones
se componen en un 83% de agua, y los músculos, en un 76%. Sin embargo, el
tejido adiposo contiene sólo un 10% de agua. Dos tercios del agua corporal
corresponden a líquido intracelular. El líquido extracelular consta de plasma y
líquidos intersticiales. La reserva de agua corporal se renueva a una velocidad
que depende de la cantidad de agua ingerida. Para un hombre que beba 2 L de
agua al día, una molécula de agua permanece en el cuerpo 10 días de media, y
el 99% de las reservas de agua corporal se renueva en 50 días.
 MARLIE
 MARLIE
 El tercer espacio se produce por el desplazamiento del líquido desde el espacio
vascular al intersticial, con causas patológicas.
 Se identificó las funciones del sistema linfático, de los cuales sirve para
transportar linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo.
 La ingesta y excreción de agua está regulada por cambios de presión,
osmolalidad y volumen efectivo circulante; que modifican la liberación de
vasopresina.
 Aunque osmolalidad y osmolaridad se refiere a concentración de osmoles, la
diferencia radica en la osmolalidad consideramos la presencia de iones no
penetrantes, ignorando las penetrantes que se equilibran entre ambos
compartimentos intracelular y extracelular.
BIBLIOGRAFÍA

1. Núñez BA. Estimación del agua corporal. Panorama Cuba y Salud. 2012.
Septiembre-Diciembre; 7(3)
2. Hall J. Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. 13ª ed. Barcelona: Elsevier;
2016.
3. Mariné AF. Funciones del agua corporal y equilibrio en el organismo. Universidad
de Barcelona. Julio, 2008.

4. Ganong F William; MANUAL DE FISIOLOGÍA MÉDICA. Editorial El Manual


Moderno. 24ª Edición. México, 2013.

5. Guyton, A.C.& Hall, J.E. (2016). "Tratado de Fisiología médica". 13ª Edición.
Interamericana-McGraw-Hill. Madrid

6. MARLIE
7. MARLIE
8. Castillo L. Oposiciones de Enfermería. 3ª. Silvela F, editor. Madrid: CTO
Medicina; 2013.
9. Boron W, Boulpaep E. Fisiología médica. 3ed. Barcelona: Elservier; 2017.p
845-847
10. Tresguerres J, Ariznavarreta C, et al. Fisiología humana. 4a. ed. México DF:
McGraw-Hill;2010. p. 442-45.
11. Czerkiewicz I.. Trastornos de la osmolaridad: Interpretación y diagnóstico
etiológico. Acta bioquím. clín. latinoam. [Internet]. 2004 Jun
[citado 2018 Mayo 08] ; 38( 2 ): 203-206. Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-
29572004000200009&lng=es.

Potrebbero piacerti anche