Sei sulla pagina 1di 27

Edición Fecha de Edición:

Instituto Tecnológico Superior de


Unidad:
Coatzacoalcos.
N° 1 ENERO 2013

Departamento: Ingeniería Química.

Materia: BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO BASADO


EN COMPETENCIAS.

MATERIA: BALANCE DE MOMENTUM, CALOR Y MASA

CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA

CLAVE DE LA ASIGNATURA: IQJ-1002

SATCA: 4 - 2 - 6

SEMESTRE: QUINTO

ELABORADO POR: ING. PEDRO SALVADOR ROSAS

Revisión Autorización

Academia de Jefe de División de


Ingeniería Química Ingeniería Química

Página | 1
Edición Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de
Unidad:
Coatzacoalcos.
N° 1 ENERO 2013

Departamento: Ingeniería Química.

Materia: BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

INDICE DE PRÁCTICAS

No. de Nombre de la práctica Página


Práctica

1 5
Reglamento de Laboratorio

2 Transferencia de cantidad de 9
movimiento, en tuberías y
accesorios.
3 Tiempo de descarga de un tanque. 14

4 Intercambiador de calor de tubos concéntricos. 17


.
5 Distribución de temperatura en Aletas cilíndricas. 20

6 Determinación de coeficientes de transferencia de masa 23


en un sólido granular, mediante molienda, tamizado en
un tanque agitado.

Página | 2
Edición Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de
Unidad:
Coatzacoalcos.
N° 1 ENERO 2013

Departamento: Ingeniería Química.

Materia: BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

PRESENTACION.

Las prácticas de laboratorio de Transferencia de Momento, calor y masa tienen el


propósito de enseñarte a llevar a cabo experimentos relacionados con los
principales conceptos de los cursos teóricos de Mecánica de Fluidos,
Transferencia de Calor y Transferencia de Masa, para que puedas verlos
ilustrados en algunos sistemas, muchas veces sencillos; para que también puedas
desarrollar algunos modelos que representan los procesos de transferencia que se
dan el tales sistemas, a partir del conocimiento de los aparatos de laboratorio
diseñados y existentes para la realización de dichas experiencias, cuyas
principales características deberás descubrir para generar un modelo físico
conceptual simple del proceso en cuestión, de modo que la aplicación de tus
conocimientos teóricos te permita establecer los balances de fuerzas, masa y
energía pertinentes, resolverlos con sus particulares condiciones iniciales y de
frontera, que deberás también indagar y proponer, cuidando que sean al menos
aproximadamente realizables en la práctica. Luego habrás de identificar, a partir
de la solución, cuáles son los datos de laboratorio que deberás tomar, los
parámetros físicos, químicos y geométricos que deberás conocer, así como otra
información pertinente que deberás buscar, tanto en el laboratorio como en la
biblioteca. Una vez que has cumplido esta etapa, estás en la posibilidad de
diseñar tu experimento: elegir un sistema, es decir un material adecuado o un par
de materiales soluto solvente, elaborar un formato de "Hoja de datos de
laboratorio" que contenga toda la información requerida del experimento, planear
la secuencia de las actividades a desarrollar en el transcurso del experimento,
previendo cuáles serán los instrumentos periféricos de servicio y de medición que
vas a requerir a partir de un conjunto de alternativas. Estas son las actividades
que te permitirán realizar una experiencia de laboratorio ilustrativa y estimulante,
son tu preparación para obtener el máximo de tu trabajo experimental. En el pre-

Página | 3
Edición Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de
Unidad:
Coatzacoalcos.
N° 1 ENERO 2013

Departamento: Ingeniería Química.

Materia: BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

reporte de la práctica incluirás todos los aspectos arriba señalados, para mostrar
que te has preparado convenientemente para llevar a cabo la experiencia.

La realización misma del experimento te brindará otras riquezas, continuarás


aprendiendo a "mover las manos", pero también es muy importante que agudices
todos tus sentidos, que observes y relaciones lo que sucede en tu sistema y sus
alrededores, que interpretes lo que observas de acuerdo a tus conocimientos de
toda la carrera y si lo crees conveniente pruebes mejoras al sistema, tratando de
obtener los mejores resultados. Con esto queremos decir que trates de saber por
ejemplo, si tu sistema es realmente isotérmico, si está bien agitado, si causas las
mínimas perturbaciones posibles al tomar las muestras alícuotas necesarias para
determinar la concentración, si no existen gradientes de presión o concentración
indeseables que podrían inducir algún efecto inadecuado, etc... Hacerte preguntas
en este sentido te formarán como profesionista cuidadoso y serio en su trabajo y
te permitirán obtener buenos resultados y la satisfacción de conocer un poco más
del comportamiento de los materiales y sistemas de la ingeniería. En esta etapa
anotarás todos los datos en tu hoja de datos de laboratorio y todas las
observaciones que consideres importantes, ocurridas en el transcurso del
experimento.

Página | 4
Edición Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de
Unidad:
Coatzacoalcos.
N° 1 ENERO 2013

Departamento: Ingeniería Química.

Materia: BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

COMPETENCIAS A DESARROLLAR.

Competencias específicas: Competencias instrumentales

 Determinar el flujo de masa o  Capacidad de análisis y síntesis


volumétrica, el flujo de calor,  Capacidad de organizar y planificar
densidad de flujo de masa, perfiles  Comunicación oral y escrita
de velocidad, de temperatura y  Habilidades básicas de integración de
concentración en sistemas con  conceptos.
transferencia de cantidad de  Habilidad para buscar y analizar
movimiento, calor y masa  información proveniente de fuentes diversas.
utilizando los balances  Solución de problemas
correspondientes
 Toma de decisiones.
 Determinar el coeficiente individual Competencias interpersonales
y global de calor y masa, en
sistemas con transferencia de calor  Capacidad crítica y autocrítica
y masa utilizando el método  Trabajo en equipo
analítico y por correlaciones  Habilidades interpersonales

Competencias sistémicas
 Determinar los parámetros al
estado inestable en placas,  Capacidad de aplicar los conocimientos en la
cilindros o esferas utilizando las práctica
graficas de Heissler  Habilidades de investigación
 Capacidad de aprender
 Capacidad de generar nuevas ideas
(creatividad)
 Habilidad para trabajar en forma autónoma

Página | 5
Edición Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de
Unidad:
Coatzacoalcos.
N° 1 ENERO 2013

Departamento: Ingeniería Química.

Materia: BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

Práctica No. 1

Nombre de la práctica: Reglamento de Laboratorio.

1. Objetivo.
Al término de la práctica el alumno conocerá el reglamento interno del
laboratorio, así como la diferencia entre accidentes e incidentes y la
clasificación de equipo de protección personal usados en la industria.

2. Introducción.

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, fundado en el año de


1999, cuenta actualmente con un moderno Laboratorio de Ingeniería
Bioquímica y Química el cual tiene como objetivo principal la atención al
alumno en la realización de las prácticas del docente, así mismo atender las
solicitudes de Proyectos Empresariales Estudiantiles y prestar servicios
externos a las dependencias que los soliciten.

Por lo anterior se hace necesario el trabajo en equipo, armonía y respeto en el


desarrollo de nuestras actividades dentro del Laboratorio, obteniendo así la
calidad y exactitud en los resultados y por ende la certificación de nuestro
Laboratorio.

El presente reglamento tiene como fin lograr los resultados antes


mencionados. Es por ello que se pide analizar y poner en práctica los
lineamientos aquí indicados, así como el estatuto escolar del Instituto
Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, del Estado de Veracruz.

Página | 6
Edición Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de
Unidad:
Coatzacoalcos.
N° 1 ENERO 2013

Departamento: Ingeniería Química.

Materia: BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

3. Material, Equipos y Reactivos

Materiales Equipos Reactivos


01 Reglamento de laboratorio 01 Cañón
Laptop
02 Norma Mexicana
NOM-005-STPS-1998.

Página | 7
Edición Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de
Unidad:
Coatzacoalcos.
N° 1 ENERO 2013

Departamento: Ingeniería Química.

Materia: BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

4. Procedimiento.

a) De forma grupal, leer el reglamento oficial vigente del laboratorio de Ing.


Química y Bioquímica del ITESCO.
b) Al término de la lectura (o según lo indique el docente), comentar los
aspectos que no se consideren claros.
c) Realizar una breve visita (acompañados por el docente) a todas las
áreas del laboratorio de Ing. Química y Bioquímica del ITESCO e
identificar claramente el área destinada para la elaboración de las
prácticas de la asignatura de Laboratorio Integral 1.
d) El alumno, de acuerdo a su experiencia y trabajo dentro del laboratorio,
redactará algunas sugerencias a las jefaturas correspondientes para
poder modificar, para una mayor eficiencia en el laboratorio, el
reglamento vigente.

Página | 8
Edición Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de
Unidad:
Coatzacoalcos.
N° 1 ENERO 2013

Departamento: Ingeniería Química.

Materia: BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

5. Cuestionario.

1. Describa el equipo básico de seguridad que debe utilizarse en el


laboratorio de Ingeniería química del ITESCO.
2. Describa cuáles son las medidas básicas de seguridad en el laboratorio
de ingeniería química del itesco

6. Referencias bibliográficas
• Reglamento de laboratorio de Ingenierías Bioquímica y Química del
Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.
• Norma Mexicana NOM-005-STPS-1998.

Página | 9
Edición Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de
Unidad:
Coatzacoalcos.
N° 1 ENERO 2013

Departamento: Ingeniería Química.

Materia: BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

Práctica No. 2

Nombre de la práctica:TRANSFERENCIA DE CANTIDAD DE


MOVIMIENTO EN TUBERIAS Y ACCESORIOS.

1. Objetivo.

Al término de la práctica Determine el cálculo del caudal, el flujo, la velocidad


del fluido a lo largo de la tubería, el tiempo de llenado del tanque, la caída de
presión y la potencia necesaria de la Bomba para el transporte del fluido en el
Diagrama de tubería e Instrumentos.

2. Introducción.

Una de las tareas mas frecuentes del ingeniero en la industria es la de


seleccionar el equipo adecuado a los propósitos de la empresa. Esto incluye
innovaciones y sustituciones. Por ejemplo, se requiere decidir el diámetro
de una tubería para llenar un tanque de almacenamiento en un
determinado tiempo, con el fluido que se encuentra en un tanque elevado,
situado a 1 Km. de distancia y 30 m arriba del nivel del tanque receptor.

Esta práctica se realiza en un arreglo de tuberías y accesorios, desarrollada


por los alumnos, como se indica en el diagrama (DTI).

Página | 10
Edición Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de
Unidad:
Coatzacoalcos.
N° 1 ENERO 2013

Departamento: Ingeniería Química.

Materia: BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

Página | 11
Edición Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de
Unidad:
Coatzacoalcos.
N° 1 ENERO 2013

Departamento: Ingeniería Química.

Materia: BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

3. Material, Equipos y Reactivos

Materiales Equipos Reactivos


Agua potable municipal 01 Sistema de Flujo de
fluidos

4. Procedimiento.
La práctica se desarrollara en dos secciones, para ello. El alumno armara el
dispositivo como se indica en el DTI.

En primer lugar el alumno elaborara una serie de cálculos como: el caudal, flujo
másico, la velocidad del fluido a lo largo de la tubería, el tiempo de llenado del
tanque, la caída de presión y la potencia necesaria de la Bomba para el
transporte del fluido en el Diagrama de tubería e Instrumentos. Para ello se dan
las siguientes ecuaciones.

Calculo del caudal o gasto:

Q = V/T donde V = Volumen en m3


T = Tiempo en Seg.
Q = Caudal m3/s
Calculo de la velocidad del Fluido:

Q = A*v donde A = Area m2


v = velocidad en m/s
A = π*d2 / 4

Calculo del flujo másico.

F = Q*ρ donde Q = Caudal m3/s


ρ = Densidad Kg/m3

Calculo del tiempo de llenado del tanque.

T = V/Q donde T = tiempo en seg


V = Volumen en m3
Q = Caudal en m3/s

Página | 12
Edición Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de
Unidad:
Coatzacoalcos.
N° 1 ENERO 2013

Departamento: Ingeniería Química.

Materia: BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

Calculo de la ΔP caída de presión.

P2 = p1 + 1/2ρ(v12 – v22) – ρ*g*h

Δp = ρ*g*h

Calculo de la Potencia.

Este cálculo se desarrolla en base al desarrollo del problema visto en clase


con los 6 pasos, para obtener la potencia de la Bomba. Para ello obtendrá:

a) La velocidad media.
b) El No de Reynolds
c) Calcule la Ev (perdida de fricción ).
d) La contracción brusca en los Accesorios.
e) Determine el trabajo.
f) La potencia necesaria para la transferencia del fluido.

RESULTADO DEL APRENDIZAJE.

Insertar los 2 problemas vistos en clase en hoja milimétrica y desarrollar una hoja
de cálculo en Microsoft Excel.

Página | 13
Edición Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de
Unidad:
Coatzacoalcos.
N° 1 ENERO 2013

Departamento: Ingeniería Química.

Materia: BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

CONCLUSIÓN.

Al término de la práctica el alumno realizará el cálculo del caudal, el flujo, la


velocidad del fluido a lo largo de la tubería, el tiempo de llenado del tanque, la
caída de presión la potencia necesaria de la Bomba para el transporte del fluido
en el Diagrama de tubería e Instrumentos.

5. Cuestionario.

1. ¿Qué es el factor de fricción?


2. ¿Cómo se distingue el factor de fricción de Darcy del factor de fricción
de Fanning y cómo se usan ambos en el cálculo de las pérdidas por
fricción?
3. ¿Qué es la fricción de rozamiento y qué la fricción de forma?
4. ¿Cómo se relacionan los esfuerzos cortantes en la pared de un tubo
con el factor de fricción?
5. ¿Cómo se relaciona la caída de presión en un tubo con el factor de
fricción?
6. ¿Qué es un accesorio en una red de tuberías?
7. ¿Qué es la longitud equivalente de un accesorio?
8. ¿Qué es el coeficiente de rozamiento de un accesorio?
9. ¿Qué es la caída de presión máxima y qué la caída de presión
irreversible en un medidor de orificio?
10. ¿Qué es la rugosidad relativa?
11. ¿Cómo afecta la rugosidad relativa a las pérdidas de presión por fricción
en un tubo?
12. ¿Qué caída de presión debe tener una válvula de control de entrada de
flujo, para tener un buen control de flujo?

6. Referencias bibliográficas.

Armfield, 1997. Fluid Friction Apparatus. Instructivo No. C6.


Crane, Co. 1986. Flow of Fluids Through Valves, Fittings, and Pipe. Technical
Paper No.
410M.
Foust, A.S., Wenzel, L.A., Clump, C.W., Maus, L. y Andersen, L.B. 1961.
Principios de
Operaciones Unitarias, C.E.C.S.A.

Página | 14
Edición Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de
Unidad:
Coatzacoalcos.
N° 1 ENERO 2013

Departamento: Ingeniería Química.

Materia: BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

Perry, R.H., Green, D.W. y Maloney, J.O., Manual del Ingeniero Químico. Mc.
Graw Hi

Página | 15
Edición Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de
Unidad:
Coatzacoalcos.
N° 1 ENERO 2013

Departamento: Ingeniería Química.

Materia: BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

Práctica No. 3

Nombre de la práctica: TIEMPO DE DESCARGA DE UN TANQUE

1. Objetivo.

Al término de la Practica el Alumno Elaborará un modelo quasi-estacionario


para el tiempo de descarga de un tanque, con y sin pérdidas por fricción.
Determinando los parámetros y variables que debe medir para comprobar su
modelo. Verificara y evaluará su modelo con los resultados experimentales.

2. Introducción.
Un tanque con un indicador de nivel y un juego de tubos de descarga
intercambiables de diversas longitudes y diámetros.

DT
H(t)

dt
Q

Página | 16
Edición Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de
Unidad:
Coatzacoalcos.
N° 1 ENERO 2013

Departamento: Ingeniería Química.

Materia: BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

Diagrama del tanque con un tubo de descarga

Donde
dt = diámetro interno del tubo
DT = diámetro del tanque
H(t) = altura del nivel del tanque (dependiente del tiempo)
L = longitud del tubo
Q = flujo volumétrico de la descarga del tanque

El tiempo que tarda el tanque en vaciarse está relacionado con la resistencia


viscosa del agua a fluir por el interior de cada tubo. Mientras mayor es la
resistencia, mayor el tiempo de descarga y la velocidad media de flujo es
menor. La velocidad cambia con el diámetro y la longitud de los tubos. Así, para el
flujo laminar estacionario en un tubo recto se tiene la expresión de Hagen-
Poiseuille

3. Material, Equipos y Reactivos

Materiales Equipos Reactivos


Agua potable municipal 01 Sistema de flujo de
fluidos

4. Procedimiento.

1. Se coloca el tanque en su estructura


2. Se coloca uno de los tubos de descarga enroscándolo en el fondo del tanque
3. Se tapa la salida del tubo (con un tapón o con la mano) y se llena de agua el
tanque
4. Se prepara el cronómetro y se dispara, destapando simultáneamente la salida
del tubo
5. Se mide el nivel del agua a diversos tiempos
6. Se para el cronómetro al tiempo que se vacía el tanque
7. Se repite el experimento tres veces
8. Se cambia el tubo de descarga y se repite el procedimiento de 3. a 7.

Página | 17
Edición Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de
Unidad:
Coatzacoalcos.
N° 1 ENERO 2013

Departamento: Ingeniería Química.

Materia: BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

RESULTADOS

Se determina el número de Reynolds para definir el régimen de flujo para cada


tubo.
Se selecciona la expresión teórica adecuada para cada tubo y se hace una gráfica
del tiempo t en las abscisas, contra la altura del nivel del tanque H(t) en las
ordenadas, representando la expresión teórica como una línea continua y los

la expresión teórica sin fricción, como una línea punteada.


Encontrar para cada tubo el error de las expresiones teóricas con y sin fricción,
con respecto a las mediciones e indicar si este error queda dentro de las cotas de
error experimental.
Al término de la Practica el Alumno Elabora un modelo quasi-estacionario para el
tiempo de descarga de un tanque, con y sin pérdidas por fricción. Determinando
los parámetros y variables para comprobar su modelo. Verifico y evalúo su modelo
con los resultados experimentales.

5. Cuestionario.
1. ¿Qué es un proceso transitorio y qué uno estacionario?
2. Cuando existe un fenómeno rápido y simultáneamente uno lento, ¿cuál
gobierna la dinámica del proceso?
3. ¿Qué distingue a un modelo como quasi-estacionario?

6. Referencias bibliográficas.

Bird, R.B., Stewart, W.E. y Ligthfoot, E.N. 1982. Ejercicio propuesto 7.M en
Fenómenos de Transporte, Reverte.
Levenspiel, O. 1985. Engineering Flow and Heat Exchange, Plenum Press

Página | 18
Edición Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de
Unidad:
Coatzacoalcos.
N° 1 ENERO 2013

Departamento: Ingeniería Química.

Materia: BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

Práctica No. 4

Nombre de la práctica: INTERCAMBIADOR DE CALOR DE TUBOS


CONCÉNTRICOS

1. Objetivo.
Que la/el alumna/o
1. Proponga y resuelva un modelo para la transferencia de calor en un
intercambiador de calor de tubos concéntricos.
2. Verifique la influencia del caudal de ambos fluidos sobre los coeficientes
de transferencia de calor respectivos.
3. Desarrolle una correlación para el coeficiente global de transferencia de calor.
4. Determine las incertidumbres y los límites de confianza de sus resultados.

2. Introducción.

La disminución de la concentración en fase acuosa, de una carga de reactivo que


se precalienta con el agua que viene de la chaqueta del reactor, obliga a
aumentar el flujo de la alimentación para mantener constante la entrada del
reactivo. La desventaja es que su temperatura a la salida del intercambiador de
doble tubo disminuye. Un ingeniero recomienda aumentar una sección más de
intercambio (aumentar el área de transferencia) y otro aumentar el flujo de agua
del lado caliente. ¿Qué aspectos deben tomarse en cuenta para tomar la
decisión adecuada y qué información de un prototipo de laboratorio sería útil para
el mismo propósito?

Se usará el módulo Armfield para este propósito. Hay un folleto descriptivo del
equipo en el laboratorio, con el cual deberás familiarizarte.

3. Material, Equipos y Reactivos

Materiales Equipos Reactivos


Agua potable municipal 01 Módulo de
Intercambiadores
de calor de tubos
concéntricos.

Página | 19
Edición Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de
Unidad:
Coatzacoalcos.
N° 1 ENERO 2013

Departamento: Ingeniería Química.

Materia: BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

4. Procedimiento.

A partir del instructivo de Armfield se sugiere adaptarlo a las necesidades


específicas para cumplir los objetivos, como parte del diseño de experimentos.

1. Accionar los interruptores de arranque del Equipo UHF. ( Se podrá


Observar que se ilumina el DFP diagrama de flujo de proceso de la
operación )

2. Adicionar H2O en la Tolva que tiene el Equipo, conectando la manguera de


descarga a un Baso de pp.

3. Encender la Bomba del Equipo UHF.

4. Encender el Botón de encendido del Condensador & los Botones de ON


del DFP ( 1, 2, 3), usted podrá observar, como el Fluido ( H2O ), se
empieza a desplazar a lo largo del Intercambiador de Tubos Concéntricos.

5. Programar los límites de temperatura en los Display, de menor a mayor


temperatura de 20, 40, 60 80 & 100°C de acuerdo al punto de Ebullición.
En este caso los límites usted los puede definir por ejemplo. De 20 a 60°C,
40 a 80°C o de 50 a 100°C.

6. Apagar la Bomba del Equipo UHF

7. Analizar el DFP identificándolo de acuerdo al Equipo & al Manual.

8. Dejar enfriar el Equipo, apagar los botones ON del DFP & del
Condensador.

Realizar los cálculos respectivos de acuerdo al Criterio del Profesor.

1. Haz gráficas de Re vs. Nu para el tubo interno y para la sección anular,


indicando si se trata de valores locales o promedio.
2. Haz gráficas de tiempo vs. temperatura a la salida a partir de un cambio de
caudal del fluido caliente o del fluido frío.

Página | 20
Edición Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de
Unidad:
Coatzacoalcos.
N° 1 ENERO 2013

Departamento: Ingeniería Química.

Materia: BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

3. Estima los tiempos característicos de los dos procesos anteriores a


partir de una adimensionalización del modelo transitorio.
4. Si definimos la eficiencia del intercambi
tasa de calor transferido, Q, a la máxima tasa de calor que puede ser transferido
entre ambos fluidos, Qmax, ¿cuál es la eficiencia del intercambiador
operado a cocorriente y a contracorriente, para las mismas condiciones de
entrada?
5. A partir de una condición de operación seleccionada de tus datos de
laboratorio (caudales y temperaturas de entrada y salida para ambos fluidos),
diseña el intercambiador de calor por los métodos de la MLDT y del NUT y
compara tus resultados con las dimensiones del equipo utilizado.

Al término de la Practica el Alumno Propuso un modelo para la transferencia de


calor en un intercambiador de calor de tubos concéntricos. Verifico la influencia
del caudal de ambos fluidos sobre los coeficientes de Transferencia de calor
respectivos & desarrollo una correlación para el coeficiente global de
transferencia de calor.

Cuestionario.

1. ¿De qué dependen los coeficientes de transferencia de calor?


2. ¿Son suficientes los datos que capturas con el software de Armfield para
cumplir todos los objetivos propuestos y obtener todos los resultados pedidos?
3. ¿Cómo se han desarrollado las correlaciones para estimar los coeficientes
de transferencia de calor para estos sistemas?
4. ¿Tienes toda la información que requieres para estimar los parámetros
adimensionales importantes?
5. ¿Los coeficientes de transferencia de calor que se utilizan en esta práctica
son locales o promedio?

5. Referencias bibliográficas.
 Armfield, 1999, Instructivo del equipo.
 Bird, R.B., Stewart, W.E. y Ligthfoot, E.N. 1982. Fenómenos de
Transporte, Reverte.
 Incropera, F.P. y DeWitt, D.P. 1999 Fundamentos de Transferencia de
Calor, Prentice Hall Hispanoamericana, México.
 Pérez-Rincón, E. y Soria, A., 1982. Prácticas de Fenómenos de
Transporte I, Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa.

Página | 21
Edición Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de
Unidad:
Coatzacoalcos.
N° 1 ENERO 2013

Departamento: Ingeniería Química.

Materia: BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

Práctica No. 5

Nombre de la práctica: DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA EN


ALETAS CILÍNDRICAS

1. Objetivo.

Que la/el alumna/o:


Proponga y resuelva el modelo para la conducción de calor en una aleta
cilíndrica.
Observe la influencia de la condición a la frontera en el extremo libre de la
aleta.
Compare su solución con sus observaciones.

2. Introducción.

1. Un horno pretende ser reforzado colocando unos tornillos que pasarán a


través de la pared hasta el exterior. Se solicita al ingeniero estimar las
pérdidas de calor y la temperatura de la superficie exterior de cada tornillo.
2. Se solicita al ingeniero verificar experimentalmente una estimación del
número de aletas cilíndricas a colocar en una superficie, para asegurar una
temperatura máxima en la base de la misma (o una disipación de calor
preestablecida).

Consiste de una barra metálica cilíndrica de 60 cm de longitud y 2.54 cm de


diámetro, seis termopares, una resistencia para calentamiento de una
superficie transversal de la barra, un recipiente para mantener el otro extremo
a temperatura constante y cintas, cordones y tubos aislantes.

3. Material, Equipos y Reactivos

Materiales Equipos Reactivos


01 Sistema de intercambio
de calor con aletas
cilíndricas

Página | 22
Edición Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de
Unidad:
Coatzacoalcos.
N° 1 ENERO 2013

Departamento: Ingeniería Química.

Materia: BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

4. Procedimiento.

Se deja como ejercicio para el diseño de sus experimentos.


Encuentre argumentos para decidir si opera la barra primero como aleta o con
el aislante.

RESULTADO DEL APRENDIZAJE

1. En una gráfica de distancia adimensional vs. tiempo adimensional


representa la evolución de la temperatura de la barra, para diferentes valores
del tiempo. Considera los modos de operación con aislante y como aleta.
2. Encuentra los tiempos característicos de los procesos transitorios en
ambos modos de operación de la barra (con aislante y como aleta).
Adimensionaliza las ecuaciones de tus modelos y encuentra los grupos
adimensionales que contienen dichos tiempos. Compara tus resultados con las
estimaciones a partir de estos grupos adimensionales.
3. Suponiendo que desconoces el valor del coeficiente de conductividad
térmica de la barra, desarrolla un procedimiento y estímalo a partir de tus
resultados con la barra aislada.
4. Encuentra el valor del coeficiente de transferencia de calor desde el
extremo de la barra al agua del recipiente agitado, a régimen estacionario.
5. Estima el valor del coeficiente de transferencia de calor desde la barra al
aire, con tus resultados de la operación a régimen estacionario.
6. Estima la efectividad y la eficiencia de la aleta y compara tus resultados
con los de la literatura.
7. Estima las pérdidas de calor a través del aislante, es decir, el flujo de calor
que se disipa al ambiente y no llega al agua de enfriamiento.

Proponga y resuelva el modelo para la conducción de calor en una aleta cilíndrica.


 Observe la influencia de la condición a la frontera en el extremo libre de la
aleta.
 Compare su solución con sus observaciones.

Página | 23
Edición Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de
Unidad:
Coatzacoalcos.
N° 1 ENERO 2013

Departamento: Ingeniería Química.

Materia: BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

5. Cuestionario.

1. ¿Es posible estimar la conductividad térmica de la barra aislada, operando


a régimen estacionario? ¿Qué información se requiere?
2. ¿Es posible estimar el coeficiente de transferencia de calor del agua en
contacto con la barra aislada? ¿Qué información se requiere?
3. ¿Qué condiciones iniciales y de frontera son adecuadas a cada uno de los
dos arreglos de la barra, operando aislada o como aleta de enfriamiento?
4. ¿Qué procesos de transferencia de calor no cuantificados podrían inducir
errores en los resultados experimentales?
5. ¿Podrías estimar la importancia de esos procesos no cuantificados (orden
de magnitud) y su posible influencia en las diferencias a encontrar
entre los resultados experimentales y las predicciones de los modelos?
6. ¿Cómo determinas la potencia eléctrica suministrada al extremo de la
barra? ¿Qué información necesitas?

6. Referencias bibliográficas.
Bird, R.B., Stewart, W.E. y Ligthfoot, E.N. 1982. Fenómenos de Transporte,
Reverte. Incropera, F.P. y DeWitt, D.P. 1999 Fundamentos de Transferencia de
Calor, Prentice Hall Hispanoamericana, México.
Pérez-Rincón, E. y Soria, A., 1982. Prácticas de Fenómenos de Transporte I,
Universidad
Autónoma Metropolitana- Iztapalapa.

Página | 24
Edición Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de
Unidad:
Coatzacoalcos.
N° 1 ENERO 2013

Departamento: Ingeniería Química.

Materia: BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

Práctica No. 6

Nombre de la práctica: DETERMINACIÓN DE COEFICIENTES DE


TRANSFERENCIA DE MASA EN UN
SOLIDO GRANULAR, MEDIANTE
MOLIENDA, TAMIZADO EN UN TANQUE AGITADO.

1. Objetivo.
Al término de la práctica el alumno:
1. Determinará el coeficiente volumétrico de transferencia de masa desde
un material granulado en un tanque agitado.
2. Determinará el área interfacial específica del material granulado
inicial y el correspondiente de masa final, después del tamizado.
3. seleccionar el material granulado y desarrolle un método para seguir el
cambio de la concentración del mismo en el tanque agitado.

2. Introducción.

En un tanque de acondicionamiento de reactivos se disuelve un sólido granulado.


Se tiene que disminuir el flujo de vapor al serpentín de calentamiento y se supone
que aumentará el tiempo de disolución. Para mantener dicho tiempo el
ingeniero de turno propone aumentar la agitación. ¿Qué elementos requiere
para decidir a cuántas RPM debe operar el agitador para obtener el resultado
deseado?

3. Material, Equipos y Reactivos

Materiales Equipos Reactivos


1 Criba 1Kg de 1 Molino de Bolas. 1 Maíz
2 Vasos de pp de lt Balanza granatária kg Gravilla
Agitador magnético. Cronometro 1kg Arroz
Mortero con pistilo
1kg
Espátula.
Refractómetro de Mano

Página | 25
Edición Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de
Unidad:
Coatzacoalcos.
N° 1 ENERO 2013

Departamento: Ingeniería Química.

Materia: BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

Procedimiento.

1. Pesar 1Kg de muestra o 500grs y llevarlo al Molino de Bolas, para Molerlo,


en diferentes corridas, en 10, 20 & 30 min de Molienda.
2. Llevar la muestra molida al tamizado y obtener una distribución de partícula
haciendo una clasificación por tamaño de partícula. De esta forma el
alumno desarrollara una gráfica de tamaño de partícula vs tiempo.
3. Tomar una muestra representativa de las partículas más finas obtenidas
durante el tamizado y agregarlas a un vaso de pp de 1lt agitarlas con agua,
con la ayuda del agitador magnético de tal forma que la mezcla sea
homogénea.
4. De la mezcla homogénea, agarrar una gota y adicionársela al refractómetro
de mano para determinar la Concentración de los grados B°. De esta forma
el alumno elaborara una gráfica de Grados °B vs Concentracción.
5. La concentración la desarrollara realizando aforos de la solución al 10%,
20%, 30%, 40%, soluciones de 10ml, 20ml, 30ml & 40ml, aforadas a un
matraz aforado de 50ml.
6. Repetir lo mismo para las demás muestras.

RESULTADO DE APRENDIZAJE.

1. Desarrollar una gráfica de tamaño de partícula vs tiempo.


2. De esta forma el alumno elaborara una gráfica de Grados °B vs
Concentración.
3. Determinar la concentración de los sólidos suspendidos por
Espectrofotometría & elaborar su grafica respectivamente.
4. Compare un método con otro por refractometria vs espectrofometria e
indique, cual es mas viable y conveniente.

CONCLUSIÓN.

Al término de la práctica el alumno:


1. Determina el coeficiente volumétrico de transferencia de masa desde
un material granulado en un tanque agitado.
2. Determina el área interfacial específica del material granulado
inicial y el correspondiente de masa final, después del tamizado.
3. selecciono el material granulado y desarrollo un método para seguir
el cambio de la concentración del mismo en el tanque agitado.

Página | 26
Edición Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de
Unidad:
Coatzacoalcos.
N° 1 ENERO 2013

Departamento: Ingeniería Química.

Materia: BALANCE DE MOMENTO, CALOR Y MASA

5. Cuestionario.

¿Qué es un coeficiente volumétrico de transferencia de masa?


¿Cómo se define el área interfacial específica?
¿De qué parámetros adimensionales depende el coeficiente de transferencia
de masa en un tanque agitado, para procesos de disolución?
¿Cómo interviene en las correlaciones la concentración de saturación?

6. Referencias bibliográficas.

 Bird, R.B., Steward, W.E. y Lightfoot, E.N., 1997, Fenómenos de


transporte, Edit.
Reverté, S.A.
 Cussler, E. L., 1984, Diffusion: Mass transfer in fluid systems, Edit.
Cambridge University press, pp. 525
 Lobo, R., 1997. Principios de Transferencia de Masa, Universidad
Autónoma
Metropolitana Unidad Iztapalapa

Página | 27

Potrebbero piacerti anche